MÓDULO Formativo Competencias Lingüísticas Comunicación UNPRG

December 15, 2017 | Author: diego portilla miranda | Category: Phoneme, Phonology, Spanish Language, Linguistics, Semiotics
Share Embed Donate


Short Description

Download MÓDULO Formativo Competencias Lingüísticas Comunicación UNPRG...

Description

COMPONENTE

Conocimientos Disciplinares con Enfoque Intercultural Bloque Temático

Competencias Lingüísticas

CICLO II

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Componente Conocimientos Disciplinares con Enfoque Intercultural Bloque Temático Competencias Lingüísticas

Jefe de Proyecto Enrique Cárpena Velásquez Coordinador Académico Milton Manayay Tafur Diagramación y corrección de estilo Johanna Ramírez Fernández Equipo de Especialistas Johanna Ramírez Fernández Jessica Ramírez García Redacción de contenidos Milton Manayay Tafur Johanna Ramírez Fernández ___________________________________________________________________________ Las imágenes incluidas en este Módulo Formativo tienen fines estrictamente explicativos e ilustrativos. ___________________________________________________________________________

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 2012 – 2014 II CICLO Universidad Nacional ―Pedro Ruiz Gallo‖ – Lambayeque Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Dirección: Avenida Juan XXIII 341 – Lambayeque. Teléfono: 074283146 Correo Electrónico: [email protected] Página Web: www.unprg.edu.pe © Reproducción: Derechos reservados conforme a ley. Se prohíbe la reproducción parcial o total del texto sin autorización del MED.

2

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Índice Presentación Ruta formativa

05 06

UNIDAD I COMPETENCIA FONOLÓGICA Desde la práctica Reflexión teórica 1.1 Cómo se produce el sonido articulado 1.2 Enfoque formal de la fonología 1.3 El fonema 1.4 Los alófonos 1.5 Fonemas y grafías 1.6 Enfoque funcional de la fonología 1.7 Enfoque funcional/formal de la fonología

08 09 09 10 12 15 17 17 18

Herramientas para la nueva práctica Actividades de reflexión grupal e individual Actividades metacognitivas Referencias Glosario Documento 01

21 22 22 23 24 25

UNIDAD II COMPETENCIA SINTÁCTICA Desde la práctica Reflexión teórica 2.1 Función ideacional: representación del mundo 2.1 Función interpersonal: interacción a través del discurso 2.3 Acerca de la sintaxis del verbo 2.4 Acerca del sujeto y del sintagma nominal Herramientas para la nueva práctica Actividades de reflexión grupal e individual Actividades metacognitivas Referencias Glosario Documento 02 Documento 03

28 29 31 33 35 40 42 43 43 44 45 46 51

UNIDAD III COMPETENCIA MORFOLÓGICA Desde la práctica Reflexión teórica 3.1 El lugar de la gramática 3.2 Acerca del diminutivo Herramientas para la nueva práctica Actividades de reflexión grupal e individual Actividades metacognitivas Referencias Documento 04 Documento 05

62 63 63 69 70 70 71 71 72 79

3

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

UNIDAD IV COMPETENCIA SEMÁNTICA Desde la práctica Reflexión teórica 4.1 El significado idiomático 4.2 El proceso léxico-idiomático 4.3 Un enfoque cognitivo de la metáfora Herramientas para la nueva práctica Actividades de reflexión grupal e individual Actividades metacognitivas Referencias Glosario Documento 06 Documento 07

90 91 91 99 123 134 134 136 136 137 138 146

4

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PRESENTACIÓN

A través del Módulo Formativo de Competencias Lingüísticas la IFD Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque (UNPRG) tiene como objetivo organizar el sustento teórico de la propuesta pedagógica alternativa, relacionado con el desarrollo y fortalecimiento de las competencias lingüísticas de los estudiantes, determinando sus implicancias en las otras áreas del currículo, buscando que los docentes participantes refuercen las bases teóricas del área para la mejora del uso del lenguaje como herramienta de la comunicación; orientándolo hacia el dominio expresivo y comprensivo de los usos verbales y no verbales de la comunicación humana.), lo que implica plantear el trabajo disciplinar desde el enfoque funcional, partiendo de usos comunicativos contextualizados. El Módulo Formativo toma como base las experiencias de trabajos realizados en las sesiones de pregrado, maestría, la práctica pedagógica de los docentes y las situaciones sociales en donde el lenguaje constituye un índice lingüístico y social. La competencia específica y los contenidos del Módulo aportan: (a) al fortalecimiento de la formación disciplinar del docente de Comunicación; (b) en la construcción de un conjunto de principios disciplinares que garanticen la intervención del enfoque comunicativo funcional en la práctica pedagógica del docente (c) en la sistematización de los principios disciplinares del Plan de Acción de la investigación-acción que los participantes habrán de construir en el Ciclo II para intervenir en el problema pedagógico diagnosticado en el Ciclo I. La UNPRG contribuye a la formación docente través del estudio sistemático de las competencias lingüísticas desde el enfoque funcional para garantizar una práctica pedagógica en Comunicación orientada al desarrollo de la competencia comunicativa con enfoque intercultural.

5

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

RUTA FORMATIVA Estimado/a docente participante de Comunicación: El Módulo Formativo de Competencias Lingüísticas aporta al logro de la siguiente competencia específica de Bloque Temático: Organiza el sustento teórico de la propuesta pedagógica alternativa relacionado con el desarrollo y fortalecimiento de las competencias lingüísticas de los estudiantes, determinando sus implicancias en las otras áreas del currículo. El Módulo se organiza en cuatro unidades temáticas:

Primera unidad. Aborda la competencia fonológica en sus dimensiones lingüísticas, comunicativas y socioculturales. Explica e interviene en eventos comunicativos en que los fenómenos fonético-fonológicos son marcas de prácticas de exclusión y marginación de identidades.

Segunda unidad. Estudia la competencia sintáctica desde una entrada lingüística, cognitiva y pragmática. Explica los procedimientos sintácticos, cognitivos y pragmáticos en unidades oracionales y textuales.

Tercera unidad. Comprende la competencia morfológica, explica los procedimientos morfológicos del idioma y reflexiona sobre los valores y usos sociales de estos procedimientos.

Cuarta unidad. Trata acerca de la competencia semántica enfatizando la dimensión sociopragmática, explica los procedimientos léxico-semánticos del idioma, y reflexiona sobre los usos sociales del léxico, interpreta el rol de la metáfora como procedimiento cognitivo. El eje de las Unidades es la reflexión acerca de situaciones comunicativas en las prácticas escolares y comunales, generando alternativas de intervención en la enseñanza de la Comunicación.

El Módulo aporta en la construcción de los principios disciplinares del Plan de Acción de la investigación-acción. Asimismo contribuye a la enseñanza de los contenidos lingüísticos desde una dimensión reflexiva, comunicativa y democrática.

6

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Unidad I La competencia fonológica Presentación La Unidad I propone el tratamiento teórico-reflexivo de la competencia fonológica. Los temas son las unidades segmentales (fonema: rasgos distintivos) y suprasegmentales (entonación, acentuación). El enfoque es funcional, es decir, enfatiza los usos comunicativos con la finalidad que la práctica pedagógica del docente sea contextualizada, significativa e intercultural. Organizador de contenidos

Competencia fonético-fonológica

Rasgos segmentales Fonema: rasgos distintivos

Rasgos suprasegmentales Pronunciación, entonación, acento

Enfoque formal Estructura de las unidades fonológicas

Enfoque funcional Pragmática de los rasgos suprasegmentales

7

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Desde la práctica En una institución Educativa de Chiclayo, Diego, estudiante de tercer grado y natural de Cajamarca, en la sesión sobre «narración», pronuncia [kabállo] mientras cuenta la historia sobre su niñez. Ante esta pronunciación uno de sus compañeros protesta: se dice [kabáyo] no [kabállo].

Responda: 1. ¿Qué repertorios acerca de la pronunciación subyacen en el acto de corrección? 2. Ante esta situación, ¿cuál debe ser la actitud del maestro? Explique. 3. ¿Qué aporta el enfoque funcional de la competencia fonológica en esta situación comunicativa-pedagógica?

Estudiantes de la Institución Educativa ―Nuestra Señora del Rosario‖, Chiclayo, en actividad de expresión oral. Profesora: Matilde Polo Burga.

8

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Reflexión teórica 1.1. ¿Cómo se produce el sonido articulado? Cuando se pronuncia un sonido se produce en el organismo una serie encadenada de movimientos generada por tres grupos de órganos distintos: 1) los órganos de la respiración, 2) los de la fonación, y 3) los de la articulación. A. La respiración Consta de dos fases: aspiración (o inspiración) y espiración. En la primera hay un flujo de aire del exterior hacia el interior. En la segunda, el flujo se invierte y va del interior al exterior. Durante la espiración, el aire aspirado y contenido en los pulmones sale de éstos por los bronquios y por la tráquea, obligado por la presión del diafragma y por la reducción total de la cavidad torácica. El aire espirado, materia prima de los sonidos articulados, es la base y fundamento de la palabra. Respirando en silencio, la espiración sólo es un poco más larga que la aspiración, el volumen de aire empleado es pequeño, y su salida ordinaria es por la nariz; por el contrario, mientras hablamos, la espiración es muy larga, la aspiración muy corta, el volumen de aire empleado es relativamente grande, y su salida ordinaria es por la boca. La mayor parte de las lenguas se articulan utilizando la corriente espiratoria y sólo excepcionalmente se utiliza la corriente aspiratoria (o inspiratoria) en algún sonido de alguna lengua. Esto se debe en parte a la disposición de la laringe, que hace que sea más fácil la vibración glótica si el aire va de abajo-arriba. Pero también se debe a la mayor capacidad que tiene el sujeto para controlar y modular la corriente egresiva, frente a la poca facilidad que tiene de programar la corriente ingresiva. B. La fonación

Gustavo Hidalgo

La fonación tiene lugar en la laringe. La columna de aire espirado pasa desde la tráquea a la laringe. La laringe está compuesta por cuatro cartílagos: el tiroides, el cricoides y los dos aritenoides; los dos primeros forman una especie de tubo corto y ancho, que es la parte de la garganta llamada vulgarmente nuez o bocado de Adán. En el centro de este tubo, en posición perpendicular a sus paredes, se hallan las cuerdas vocales.

Las cuerdas vocales son dos músculos gemelos, elásticos, a modo de pliegues o labios, formados por la capa muscular que reviste interiormente los cartílagos de la laringe. Por uno de sus extremos, dichas cuerdas se hallan sujetas al vértice o parte 9

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

delantera del tiroides; por el extremo opuesto acaba cada una de ellas en un aritenoides, pudiendo ambas, según los distintos movimientos de los aritenoides, tenderse o aflojarse, aproximarse entre sí hasta poner sus bordes en contacto, o separarse más o menos, dejando entre ellas una abertura triangular, cuyo nombre es glotis. Cuando respiramos de una manera normal, la glotis está ampliamente abierta; cuando hablamos, las cuerdas se juntan, la glotis se cierra, las presión del aire, empujado desde los pulmones, obliga a las cuerdas a entreabrirse; pero su propia elasticidad les hace volver instantáneamente a cerrarse, produciéndose de este modo una serie rapidísima de movimientos uniformes y regulares que, al poner en vibración la columna de aire que va escapándose al exterior, producen el sonido que llamamos voz. C. La articulación El aire espirado sale desde la laringe, por la faringe, a la boca. El campo total de la articulación lo constituyen la cavidad bucal, la cavidad faríngea y la cavidad nasal. Los movimientos de los labios, de la mandíbula inferior, de las mejillas, de la lengua y del velo del paladar modifican la forma y el espacio de la cavidad bucal, haciendo que el aire produzca a su paso efectos acústicos más o menos diferentes. A la especial posición adoptada conjuntamente por dichos órganos en el momento de producir un sonido, se le llama articulación. La cavidad bucal está formada, de una parte, por una bóveda inmóvil, que comprende los dientes superiores, la protuberancia alveolar, que llamaremos simplemente alvéolos, correspondiente a la raíz de los dientes, y el paladar duro, órganos pasivos de la articulación; y de otra parte, por unos órganos movibles, que son principalmente los labios, la lengua y el velo del paladar, órganos activos de la articulación. Entre estos órganos, la lengua es el más importante; su complicada estructura muscular le permite hacer los movimientos más rápidos y flexibles, adquirir las formas y posiciones más distintas y ponerse en contacto con todos los puntos de la cavidad bucal.

Patricia Bellodas

1.2. Enfoque formal de la fonología Recordemos que Saussure parte de la idea de la lengua como un ‗sistema de signos‘ solidarios y convencionales. Esta definición involucra a su vez varias condiciones que se visibilizan en el circuito durante un acto mínimo de comunicación entre dos personas: 

un fenómeno psíquico, en el cerebro del emisor (persona A) el ‗concepto‘ ―edificación habitable‖ se asocia con la ‗imagen acústica‘/kása/; es decir, el concepto como hecho de conciencia desencadena a nivel cerebral una imagen acústica representativa;



un proceso fisiológico, producida la ‗imagen acústica‘ el cerebro trasmite a los órganos de la fonación (aparato fonador) un impulso correlativo a ella;

10

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA



un proceso físico, las ondas sonoras producidas se propagan por el aire desde la boca del ‗emisor‘ hasta el oído del ‗receptor‘ (persona B), /K-á-s-a/; otra transmisión fisiológica: en el ‗receptor‘, su oído trasmite a su cerebro la ‗imagen acústica‘ /kása/;



otro fenómeno síquico, en el cerebro del ‗receptor‘ la ‗imagen acústica‘/kása/ se asocia con el respectivo ‗concepto‘ ―edificación habitable‖.

Si B responde a A, el circuito seguirá la misma ruta y cumplirá las mismas fases sucesivas. Recuérdese: Desde una perspectiva sincrónica, la lengua es un sistema de signos organizados por oposiciones. La primera cuestión básica que habría que aclarar, a partir de esta idea, es la naturaleza de estos signos. Según Saussure estos signos son una unidad entre un significado (un concepto) y un significante (imagen fónica), al decir que un signo es una unidad implica que no hay que identificar el signo con el significado o con el significante sino con la asociación que los reúne. Así, es el hecho de que [árbol] signifique ‗árbol‘ en español es lo que constituye el signo, no la forma fonética [árbol] ni el concepto ‗árbol‘ por sí mismos. Otro punto importante a señalar es el hecho de que tanto el significante como el significado son esencialmente arbitrarios y la asociación de ambos también es arbitraria, esto se evidencia en el hecho de que lenguas diferentes tienen palabras diferentes para referirse a las mismas ‗realidades‘. Según la arbitrariedad la asociación entre significante y significado no está determinada por ninguna relación natural interior. No es natural el nexo que vincula el significado ―hermano del padre‖ con la secuencia sonora / t-í-o / que le sirve de significante, muy bien pudo ser otra serie de sonidos. El significado ―mueble con tablero y patas‖ está asociado arbitrariamente con los significantes /mésa/ (en español), /téybl/ (en inglés) y /stól/ (en ruso). De ese mismo modo se asocian el significado ―macho vacuno castrado‖ con los significantes /buéi/ (en español), /bóf/ (en francés) y /oks/ (en alemán). Por la arbitrariedad se explica también que la idea ―barrita de grafito útil para escribir‖ tenga como significantes escritos ‗lápiz‘ (en español), ‗pencil‘ (en inglés), ‗bleistift‘ (en alemán), ‗matita‘ (en italiano) y ‗karandash‘ (en ruso). Arbitrariedad del signo no quiere decir que el significante depende de la libre elección del hablante. No. Quiere designar solamente que la relación significante/ significado es inmotivada, no natural. ¿Y qué sucede con las onomatopeyas? Dos posibles objeciones al principio arbitrario del signo son las onomatopeyas y las exclamaciones. Sin embargo, las onomatopeyas, como ‗imitación de sonidos‘, no son propiamente elementos de un sistema lingüístico, se mueven en el plano no conceptual del lenguaje y existen en número reducido. Las onomatopeyas ostentan pues un 11

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

estatus distinto, el de los otros signos de una lengua. Ellas no excluyen totalmente la arbitrariedad ya que imitan los ruidos solamente de manera aproximativa y semiconvencional, variando de una lengua a otra según la particularidad de cada sistema sonoro: el ladrido del perro es imitado como guauguau (en español), bowbow (en inglés), ouaoua (en francés), hamham (en rumano), hafhaf (en ruso); al canto del gallo le corresponden las imitaciones cocorico (en francés), cock-a-doodle-do (en inglés) y kikeriki (en alemán). Ocurre que una vez incorporadas en la lengua las onomatopeyas son arrastradas por el mecanismo interno y terminan gramaticalizándose, ocupando un lugar en alguna categoría idiomática: miaumiau>maullar; muuuu>mugir; piopío>piar; piffpiff>pifiar. Sabido es que históricamente el francés ―pigeon‖ ‗pelona‘ ha derivado de una onomatopeya, el latín vulgar ―pipio‖. Las exclamaciones, por su parte, responden a estados de ánimo, son expresiones de la subjetividad y también varían de lengua a lengua: ¡ay! (en español), ¡aie! (en francés) y ¡au! (en alemán). 1.3. El fonema Hay sonidos que diferencian significados dentro del sistema: estos sonidos se denominan fonemas y son estudiados únicamente por la Fonología. El fonema es un sonido ideal o modelo de sonido. Es una realidad abstracta, es decir, una unidad lingüística mínima (no se puede dividir más) que no significa nada, pero que es capaz de diferenciar significados. Jakobson y los rasgos distintivos Para construir su propuesta teórica, Jakobson parte cuestionando lo señalado por Saussure en dos puntos principales a) el carácter esencialmente secuencial del signo lingüístico y b) el carácter no restrictivo de la arbitrariedad del signo lingüístico. Respecto al carácter secuencial del signo lingüístico, Jakobson señalaba que esta afirmación hace suponer que el análisis se detiene en las unidades cuya dimensión es la del segmento, lo que dificultaría la posibilidad de seguir analizando los signos lingüísticos en sus unidades que las componen, es decir, siguiendo una ruta de análisis como la que se presenta a continuación:

Roman Jakobson

Palabra → morfema → fonema → unidades que componen el fonema

Juan

envió

un

Secuencialidad del signo lingüístico: Saussure beso bes b

a

Juana

o e

s

O

unidades que componen el fonema (Jakobson)

12

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Para generar un conjunto de rasgos que pueden aplicarse a todas las lenguas, Jakobson señala que las definiciones de estos rasgos deben plantearse en términos de propiedades relativas en lugar de absolutas dado que estos están definidos en función a un conjunto de propiedades generales independientes de una lengua determinada; sin embargo, los segmentos conceptuados mediante estos rasgos pueden determinarse sobre la base de una lengua concreta. Observemos este hecho en la organización fonológica de las vocales del búlgaro. Vocales /i/, /e/ /u/, /o/ /ə/, /a/

Rasgos anterior no redondeada [no labializada] posterior redondeada posterior no redondeada

Estos rasgos no podrían generalizarse a las vocales en español, puesto que la estructura del sistema fonológico es diferente. Por ejemplo /u/ y /o/ se construyen articulatoriamente distintos.

Propuesta de Jakobson, a partir del principio de oposiciones binarias /u/, /o/ /i/, /e/

posterior redondeada anterior no redondeada [no labializada]

grave/ agudo Oposición fonológica que funciona en otras lenguas

/u/, /o/ /ə/, /a/

posterior redondeada posterior no redondeada

bemolizado/ no bemolizado Oposición fonológica que funciona en otras lenguas

Tanto en Saussure como en Jakobson este sistema se refiere a las relaciones de oposición que configuran este sistema de signos. Un signo tiene existencia solo en relación con otro signo, es decir, no es el contenido específico de cada signo lo que le proporciona existencia sino su relación con otros signos del mismo sistema, en especial, el hecho de que sea diferente de todos los demás signos y esta diferencia se marca porque en esta relación los signos comparten rasgos pero también difieren en rasgos y son esos rasgos diferentes los que permiten que un signo se oponga a otro y adquiera existencia en una red de relaciones. A estos rasgos que sirven para diferenciar un signo de otro y que le proporcionan existencia en el sistema, Jakobson les denominó rasgos distintivos. Por ejemplo en fonología, los fonemas /b/ y /m/ tienen algo en común, ambos comparten los rasgos de: consonantes, bilabiales, sonoras; pero hay un rasgo que los distingue y que por lo tanto los constituye en unidades diferentes el fonema /b/ es oral; mientras que el fonema /m/ es nasal; decimos que son unidades diferentes porque constituyen una oposición funcional, porque si, por ejemplo, en lugar de decir bote decimos mote, es español estamos diciendo cosas diferentes. En el siguiente cuadro podemos observar los rasgos del fonema /b/ en relación a los fonemas /m/, /d/, /g/, /p/, /f/. 13

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

/b/ Consonante Labial Oral Sonoro

/m/ Consonante Labial Nasal Sonoro

/d/ Consonante Dental Oral Sonoro

/g/ consonante Velar Oral Sonoro

/p/ Consonante Labial Oral Sordo

/f/ Consonante Labiodental Oral Sordo

El fonema /b/ se opone al fonema /m/, rasgos diferentes: oral / nasal; se opone al fonema /d/, rasgos diferentes: labial/dental; se opone al fonema /g/, rasgos diferentes: labial/velar; se opone al fonema /p/, rasgos diferentes: sonoro/sordo; se opone al fonema /f/, rasgos diferentes: labial/labiodental. Los signos tienen existencia en relación con otros signos. Estas relaciones de oposición no solo funcionan en la fonología sino también en la gramática corro/corres y el léxico hermano/ hermana; toro/vaca. ‗espacio para habitar‘

significado

hay un relación arbitraria no todos los significantes son pertinentes significante a

asca s c

a

a

acsa c s

a

c

casa a s

a

s

saca a c

a

restricción de la arbitrariedad, convención social y RELACIÓN Y SELECCIÓN DE SONIDOS FONOLÓGICAMENTE PERTINENTES

Si bien el significante es arbitrario en su relación con el significado, en su conexión con el uso que la comunidad lingüística hace de él, resulta impuesto y obligatorio, resiste al cambio y sitúa al signo en la condición inmutable. Todo signo queda ligado a la lengua y la comunidad acuerda utilizarlo tal y como es. La lengua ‗elige ése y no otro signo‘ y ni el hablante ni la masa colectiva pueden ejercer soberanía sobre él, no hay opción para el reemplazo. Ningún hablante de español está en posibilidad de modificar el signo ―niña‖ por ―siña‖ o ―nipa‖, domina aquí la inmutabilidad, el ‗no-cambio‘ del signo. Por la inmutabilidad la lengua aparece siempre como herencia de la época precedente, es un producto heredado de las generaciones pasadas y por eso debe ser aceptada tal cual. En español decimos ―hombre‖ y ―perro‖ porque antes de nosotros también se ha dicho ―hombre‖ y ―perro‖. El factor histórico implicado en la transmisión de una lengua la domina plenamente y excluye todo cambio general y súbito. Dorothy Meléndez

La inmutabilidad del signo es explicada por las siguientes razones: el carácter arbitrario del signo, la complejidad del sistema de la lengua, la multiplicidad de signos lingüísticos, resistencia de la inercia colectiva a toda innovación lingüística. Acota Saussure:

14

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

―… al recordar que ‗la lengua‘ es siempre herencia de una época precedente, hay que añadir que estas fuerzas sociales actúan en función del tiempo. Si la lengua tiene un carácter de fijeza no es sólo porque está unida al peso de la colectividad, lo es también porque está situada en el tiempo. Estos dos hechos son inseparables (Ibíd.: 94). Ferdinand de Saussure

Vale decir, la inmutabilidad o fijación del signo tiene su fundamento en la dimensión sincrónica de la lengua, ella ‗en un momento determinado de su evolución‘. Como contraparte a su inmutabilidad (continuidad) el signo lingüístico opone su mutabilidad (alteración), su cambio en el tiempo. Inmutabilidad y mutabilidad aparecen como dos rasgos solidarios, el segundo (lo alterado) se funda en el primero (lo continuo). La evolución del latín ―pannus‖ ‗trozo de tela‘ hasta el español ―paño‖ y el inglés ―pane‖ obedece precisamente a la persistencia de esa palabra. La lengua es intangible, sí, pero no inalterable. El cambio o mutabilidad de un signo implica el desplazamiento de la relación entre significante y significado‖.

María Santos Fernández

Sea un cambio en el significante (‗cambio fonético‘) o en el significado (‗cambio semántico‘) el desplazamiento afecta la unidad sígnica. El latín ―necare‖ ‗matar‘, por ejemplo, cambió al francés ―noyer‖ ‗ahogar‘ y al español ―anegar‖ ‗inundar‘. Significante y significado, ambos han cambiado. El signo ―dritteil‖ ‗el tercio‘ (alemán antiguo) paso a ser ―drittel‖ ‗el tercio‘ (alemán moderno). Aquí el significado se ha mantenido pero el significante y la forma gramatical sí se han alterado: ―dritteil‖ es palabra compuesta y ―drittel‖ palabra simple. El inglés moderno ―foot‖ ‗pie‘ ha derivado del inglés antiguo ―foti‖ ‗pies‘.

Un caso ilustrativo lo ofrece el Diccionario de la Real Academia Española con las voces ―vulturnus‖ ‗viento del este‘ (latín) y ―bochorno‖ sofocamiento producido por algo que, ‗molesta o avergüenza‘ (español). La palabra española deriva de la latina luego de una serie de cambios fonéticos producidos en el acusativo ―vulturnum‖: Vu > bo (bajamiento vocálico) Lt > ch (palatalización) Ur > or (bajamiento vocálico) Num > no (elisión de m final y bajamiento vocálico) 1.4. Los alófonos Los sonidos son realizaciones materiales, físicas, de los fonemas, que son realidades abstractas. El sonido es, pues, una realidad material: lo que pronunciamos en una emisión fónica determinada. El fonema, por su parte, es una realidad mental. Entre los sonidos distinguimos:

15

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

a) Los sonidos individuales (los que un individuo puede emitir a lo largo de su vida) son teóricamente infinitos. b) Los sonidos de la norma, o sea, los que dependen del contexto, son finitos, pero siempre son muchos más que los fonemas de la lengua:

/n/

[ n ] (alveolar) [ ņ ] (dental) [ ņ ] (interdental) [ ṉ ] (palatal) [ m ] (labial) [ ƞ ] (velar) [ ṃ ] (labiodental)

Un ejemplo de este fenómeno es el siguiente: La «n» de una palabra como sin se pronuncia en castellano y otros dialectos, de varias maneras, dependiendo del sonido que le sigue. Si le sigue una palabra que empieza por vocal, sin se pronuncia si[n], con una nasal alveolar, como por ejemplo en si[n] amigos. En este caso, la «n» puede también pronunciarse como si formara parte de la sílaba siguiente, así que se puede oír si-[n]a-mi-gos. En vista de ello, podemos asumir que el sonido [n] de sin es un alófono del fonema /n/; de manera que la palabra sin termina con el fonema /n/: si/n/.

Samuel Herrera y estudiantes de la Institución Educativa ―Karl Weiss‖, Chiclayo.

Ahora bien, si la palabra sin va seguida de otra palabra que empieza por consonante, /n/ no se pronuncia [n] sino que se pronuncia con el mismo punto de articulación que la consonante siguiente, es decir, como una nasal bilabial [m] si le sigue una consonante bilabial, por ejemplo en si[m] padre, como una nasal labiodental [μ] si le sigue una consonante labiodental, por ejemplo en si[μ] falta, como una nasal interdental [ṇ] si le sigue una interdental, por ejemplo en si[ṇ] cerezas, etc. Por supuesto, si le sigue una consonante alveolar, como por ejemplo [s], la /n/ se pronuncia alveolar, es decir, [n], como en sin saber. Los sonidos que dependen del contexto y que representan un mismo fonema se llaman alófonos y se representan siempre entre corchetes. No son variantes libres, sino variantes combinatorias.

Sonia Arana y estudiantes de la Institución Educativa ―Nuestra Señora del Rosario‖, Chiclayo.

Así también, la diferencia fonética que hay entre un [b]eso y mi [β]eso no es distintiva. Los hablantes del español perciben estas dos realizaciones fonéticas de la palabra beso como si fueran la misma, «oyen la misma palabra», por así decir, y generalmente no se percatan de que se pronuncian de manera distinta. La diferencia entre el sonido oclusivo [b] y el sonido fricativo [β] no permite distinguir palabras en español, por ello los hablantes de esta lengua tienen dificultad en reconocer que hay una diferencia entre [b] y [β]: para ellos [b] y [β] son realizaciones de una misma realidad o representación mental, el fonema. 16

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lo que los hablantes «oyen» no es lo que sus oídos perciben, es decir, los sonidos del habla o fonos, sino las representaciones mentales a las que los fonos remiten, los fonemas, que sí son distintivos. Los fonos de un mismo fonema, en este ejemplo [b] y [β], se llaman los alófonos de dicho fonema. Los alófonos de un fonema no tienen carácter distintivo, y para los hablantes no es fácil reconocer en qué se diferencian. 1.5. Los fonemas y grafías La escritura del español ha partido del alfabeto latino, como todas las escrituras dependientes del cristianismo occidental romano. Tras numerosas vacilaciones entre los centros de cultura medievales, en el siglo XIII se unifica adoptando la norma cortesana de Toledo. Y aunque esta se ha revisado hasta hoy en diversas ocasiones, no se han abandonado fórmulas ya anticuadas con el paso del tiempo por mera fidelidad a la etimología latina, a pesar de ser fuente de abundantes errores. Así se explica, pongamos por caso, el mantenimiento de letras como h, que carece de sonido perceptible; de x, que en general corresponde a una secuencia de dos sonidos «ks», o de la diferencia, puramente ortográfica, entre b y v aun cuando suenan del mismo modo, «b», desde por lo menos el siglo XIV. Igualmente se explica el uso múltiple de la letra c, con valor de «k» (cara) y de «» (cera), lo que, por otro lado, se complica aún más al diversificar el mismo fonema «k» en tres posibles expedientes ortográficos: casa [kása], queso [késo], kilo [kílo]. Lo mismo ocurre con los fonemas «x» y «» entre dos: paja [páxa], página [páxina] y veloz [beló], veloces [belóes], respectivamente.

Para reflexionar 

¿Es el enfoque formal pertinente para la enseñanza de los contenidos lingüísticos, si lo que queremos consiste en lograr una convivencia armónica y cultural? Explique.



¿Otras entradas teóricas, como la pragmática, anulan el enfoque formal estructural del estudio del lenguaje? Explique.

1.6. Enfoque funcional de la fonología Villaescusa (2000) señala que: existe una tendencia a enseñar la pronunciación con un objetivo único de corrección fonético-fonológica (Poch, 2004; Mellado, 2005), olvidando que la pronunciación de cada palabra o sonido pierde su significado cuando se separa del discurso, y que la precisión fonológica cumple un papel crucial en cada enunciado, revelando su significado literal, pragmático e, incluso, cultural. Es más, la pronunciación tiene un profundo papel en la creación de la identidad cultural. Dentro de una misma lengua, las diferencias de pronunciación entre las variantes dialectales –en el caso del español, pongamos como ejemplo, la variante argentina y la peninsular– transmiten tanta carga cultural como las diferencias de léxico.

17

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Para reflexionar 

¿Qué actividades de la práctica pedagógica, en relación con la pronunciación, reproducen la corrección fonético-fonológica?



¿Hacia dónde debe orientarse la práctica pedagógica, en relación con la pronunciación y el acento?



¿Qué actitudes deben promover los maestros frente a repertorios estereotipados con respecto a la pronunciación o la forma de hablar? Por ejemplo, ante estos repertorios: “Por tu dejo yo sé de dónde eres”; “Por tu forma de hablar reconozco a qué grupo social perteneces y si fuiste al colegio o no”.

1.7. Enfoque formal/funcional de la fonología Estudiar el lenguaje desde los contextos de uso comunicativo fue una idea planteada por Jakobson (1963); él insistía en este enfoque funcional al referirse a la multifuncionalidad del uso lingüístico (funciones referencial, conativa, emotiva, poética, fática, metalingüística). Desde un enfoque formal el fonema interesa por sus rasgos distintivos. Ante /m/, interesa señalar los rasgos: consonántico, nasal, labial, sonoro. El fonema tiene una representación abstraída del contexto. ¿Cómo trataríamos este segmento desde un enfoque funcional? Interacción 1 A: Hola, Gabriel, ¿cómo te sientes? B: mmmmmmm ¿Qué significados se construyen? ¿Qué elementos intervienen en la construcción de los significados? Interacción 2 A: Mira, Mario, te presento a mi enamorada, es bonita ¿no? B: mmmmmm ¿Qué significados se construyen? ¿Qué elementos intervienen en la construcción de los significados? Interacción 3 A: Ayer tomé un taxi hacia la Plaza Mayor y adivina qué B: qué A: el taxista no sabía dónde estaba la Plaza Mayor B: ¿que no sabía dónde estaba la Plaza Mayor?

18

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA



¿Qué significados proporciona la entonación en la segunda intervención de B? Explique.



¿Los significados que se derivan provienen sólo de ese enunciado? Explique.

Álvarez (2001) señala que: el lenguaje es el identificador por excelencia. La manera de hablar de alguien puede indicar al interlocutor la procedencia o el sexo de un hablante - la pertenencia a una comunidad lingüística determinada, pero también su ubicación en ese grupo humano, tanto desde el punto de vista social, como generacional. En los diferentes niveles del lenguaje -fonético/fonológico sintáctico/morfológico, léxico/semántico y quizás hasta discursivo- se encuentran elementos que pueden ayudarnos a ubicar a una persona dentro de su grupo social. La variación ocupa un porcentaje muy pequeño en el lenguaje, ya que de otra forma la comprensión sería imposible. En este caso se habla de indicadores sociolingüísticos, es decir, variables que covarían con factores extralingüísticos como el socioeconómico, la edad, el sexo, los grupos étnicos, etc. ¿A partir del siguiente texto, qué valores sociolingüísticos se derivan de la pronunciación?

En nuestro medio social, cuando una persona se presenta a solicitar el puesto de gerente en alguna compañía importante difícilmente se permitirá eliminar la d intervocálica o final, cerrar las vocales u omitir sonidos de una palabra al hablar. No dirá: toi cansau o eta ciudá, porque sabe que corre el riesgo de no obtener el empleo. En otras palabras, conoce formas lingüísticas con prestigio y formas lingüísticas sin prestigio. Es claro que tanto la forma prestigiosa como la forma sin prestigio son igualmente comprensibles; ¿cuál es, entonces, la razón por la que, en algunas circunstancias, se prefiere la primera a la segunda? La respuesta a esta pregunta se encuentra no en las expresiones mismas sino en una serie de factores culturales con los cuales están asociadas estas formas lingüísticas. En un medio como el nuestro es bastante sencillo reconocer la proveniencia de una persona a partir de la forma en que habla. Estamos acostumbrados a clasificar a los individuos por su modo de vestir, el trabajo que desempeñan, su lugar de residencia, su poder adquisitivo, el color de su piel, sus creencias religiosas y, sobre todo, por la forma en que hablan. Esta costumbre se explica porque, en principio, los grupos humanos se diferencian por estos rasgos. Una tribu amazónica es, por ejemplo, un grupo étnico cuyos miembros comparten una lengua, una serie de creencias religiosas, costumbres determinadas y ciertos rasgos físicos. Pero esta confluencia de características definidas se da porque estamos ante un grupo histórico, geográfica y económicamente aislado que por lo tanto tiende a la homogeneidad. Sin embargo, en una sociedad tan heterogénea como la nuestra es difícil encontrar grupos claramente definidos. Esto quiere decir que no hay 19

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

razón para que un rasgo determinado (cierto color de piel, por ejemplo) vaya acompañado necesariamente de cierto nivel socioeconómico o cierto modo de hablar. Es un hecho, sin embargo, que dentro de esta heterogeneidad hay ciertas recurrencias. Las condiciones económicas, por ejemplo, determinan los niveles de educación y éstos, a su vez, pueden determinar los modos de hablar de los individuos. Es decir, que, si bien podemos asumir que cierto modo de hablar corresponde usualmente a cierto nivel socioeconómico y a éste corresponde ciertas características biológicas externas (que solemos llamar raciales) como el color de la piel, los rasgos faciales o la complexión, no hay ninguna razón para asumir que estas correspondencias son necesarias. Si regresamos a nuestro ejemplo inicial, el del individuo que postula al cargo de gerente en una empresa, comprenderemos que escoge ciertas expresiones y no otras. Su uso de expresiones prestigiosas responde a un deseo de dejar en claro que pertenecen a cierto grupo dentro de la sociedad, ya que, de haber utilizado alguna de las formas de hablar no prestigiosas, probablemente no habría obtenido el trabajo. Las razones para no otorgarle el empleo se deben, entonces, a la segregación. Se asume que si el individuo habla de cierta manera pertenece a cierto grupo social que no es "bien visto". Es así que el modo de hablar se convierte en un rasgo a partir del cual se clasifica, favorable o desfavorablemente, a las personas. Por su asociación con ciertos rasgos como el nivel socioeconómico y el color de la piel, la clasificación de una persona a partir de su modo de hablar se convierte en una manifestación más de racismo. Esta es una prueba más de lo que el término "raza", tal como se lo entiende habitualmente, no tiene que ver exclusivamente con las características biológicas de las personas sino con una serie de factores de índole social y cultural.

La identidad geográfica, social y cultural de una persona se percibe a través de sus características fonológicas individuales. La pronunciación de una persona forma parte de su identidad. Para reflexionar ¿Qué acciones asumiremos como maestros si en aras de la “correcta pronunciación” nos olvidamos que esta forma parte de la identidad de nuestros estudiantes?

20

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Herramientas para la nueva práctica Actividades de aplicación 

Dados los siguientes enunciados: -

Así, no se pronuncia, pronuncia correctamente. ¿Tú eres de la sierra, no? Los piuranos hablan cantando. Por tu manera de hablar sé que eres del campo, ¿no? Los españoles tienen la mejor pronunciación.

Los participantes organizados en grupo:



-

Explican cuáles son los rasgos sociolingüísticos y pragmáticos que se construyen a partir de la pronunciación.

-

Reflexionan sobre los estereotipos que derivan de los rasgos prosódicos, y qué valoraciones se les asigna a los sujetos con los rasgos presentes en el enunciado.

Los participantes, de manera individual, analizan conversaciones cotidianas para precisar qué sentidos se construyen a partir de la pronunciación.

Estudiante de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario”, Chiclayo, en actividad de registro oral en espacios socioculturales comunales. Profesora: Matilde Polo Burga.

21

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Actividades de reflexión grupal e individual Reflexión individual ¿Cómo contribuye el enfoque funcional de la lengua, en la enseñanza de la competencia fonológica? Ejemplifique desde situaciones de la propia práctica pedagógica. Reflexión grupal Explique la diferencia entre el enfoque formal y funcional al tratar contenidos lingüísticos en la escuela. Ejemplifique. ¿Qué contenidos de Comunicación corresponden al desarrollo de la competencia fonológica?, ¿cómo se abordarían a partir de lo tratado en este módulo? Explique.

Actividades metacognitivas Autoevaluado mi aprendizaje Como docente de comunicación, ¿por qué es importante poseer un conocimiento disciplinar sobre la competencia fonológica? ¿Cómo puedo intervenir en situaciones comunicativas de discriminación por registro lingüístico a partir de los aprendizajes adquiridos en esta unidad? explique y ejemplifique.

22

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Referencias 1. Álvarez, A. (2001). Análisis de la oralidad: una poética del habla cotidiana. Estudios de lingüística del español, 15. Recuperado de http://elies.rediris.es/elies15/index.html#ind 2. Álvarez, G. (2005). Contornos de entonación en el discurso de una docente. Su relación con algunos aspectos pragmáticos. ONOMAZEIM, 11, 67-85. Recuperado de http://www.onomazein.net/11/Ono11_5.pdf 3. Cépeda, G. y Rosas, C. (2007). Entonación versus justificación adverbial como efecto de cortesía. RLA, 45(2). Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071848832007000200009&script=sci_arttext 4. Coseriu, E. (1992). Competencia lingüística. Madrid: Gredos. 5. Deví, E. (2011). La entonación de (des)cortesía en el español coloquial. PHONICA, 7. Recuperado de http://www.publicacions.ub.edu/revistes/phonica7/documentos/733.pdf 6. Hidalgo, A. (1998). Expresividad y función pragmática de la entonación en la conversación coloquial. Algunos usos frecuentes. Recuperado de http://www.valesco.es/web/Val.Es.Co/Miembros/1998%20ORALIA.pdf 7. Hidalgo, A. (2011). Humor, prosodia e intensificación pragmática en la conversación coloquial española. Verba, 38. Recuperado de http://www.usc.es/revistas/index.php/verba/article/view/122 8. Hidalgo, A. (2001). Modalidad oracional y entonación. Notas sobre el funcionamiento pragmático de los rasgos suprasegmentales en la conversación. Moenia, 7, 271-292. Recuperado de http://minerva.usc.es/bitstream/10347/5836/1/pg_273-294_moenia7.pdf 9. Lluch, J. (2008). La pragmática de la entonación en el discurso político [Tesis electrónica]. Recuperado de http://athenaeum.libs.uga.edu/bitstream/handle/10724/12512/lluchlatorre_javier_200805_ma.pdf?sequence=1 10. Narbona, B. (2000). La función pragmática del acento en la expresión de la emoción. ELIA I. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/elia/1/7-bea.pdf 11. Payá, M. (s.f.). Hacia la unidad del discurso oral, entre la fonología y la pragmática. Recuperado de http://prosodia.upf.edu/aev/recursos/documents/PAYA/Hacia%20el%20estudio%20de% 20la%20unidad%20del%20discurso%20oral,%20entre%20la%20fonolog%C3%ADa%2 0y%20la%20pragm%C3%A1tica.pdf 12. Prieto, P. y otros (2011). Entonación y pragmática en los enunciados interrogativos absolutos del español en un corpus de habla dirigida a niños. ORALIA, 14, 227-255. Recuperado de http://prosodia.upf.edu/home/arxiu/publicacions/prieto/prieto_entonacionpragmatica-enunciados-interrogativos-absolutos-espanol.pdf 13. Vicente, J. (2008). La melodía (natural) de los enunciados: aspectos semánticos y pragmáticos de la entonación. Círculo de la lingüística aplicada a la comunicación (clac), 33. Recuperado de http://www.ucm.es/info/circulo/no33/vicente.pdf

23

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Glosario Funcionalismo. Escuela lingüística de los funcionalistas, quienes siguen los métodos y estudios que se basan en una interpretación funcional de la lengua. Enfoque funcional. Enfoque que señala el valor del uso lingüístico en el contexto comunicativo de uso. Fonética. Dicho de un alfabeto, de una ortografía o de un sistema de transcripción: que trata de representar los sonidos con mayor exactitud que la ortografía convencional. Fonología. Rama de la lingüística que estudia los elementos fónicos, atendiendo a su valor distintivo y funcional. Fonema. Cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras en contraste significativo; p. ej., las consonantes iniciales de pozo y gozo, mata y bata; las interiores de cala y cara; las finales de par y paz; las vocales de tan y ten, sal y sol, etc. dentro de cada fonema caben distintos alófonos. Alófono. Cada una de las variantes que se dan en la pronunciación de un mismo fonema, según la posición de este en la palabra o sílaba, según el carácter de los fonemas vecinos, etc.; p. ej., la b oclusiva de tumbo y la fricativa de tubo son alófonos del fonema /b/. Rasgo (diferencial, distintivo, pertinente o relevante). Rasgo que sirve para distinguir una unidad lingüística, especialmente un fonema, de otra u otras de la misma lengua; p. ej., en español los rasgos pertinentes del fonema consonántico m son nasal, labial. Oclusivo. Consonante que se articula con los órganos de la palabra formando en algún punto del canal vocal un contacto que interrumpe la salida del aire espirado. Fricativo. Consonante que se articula permitiendo una salida continua del aire emitido, y hace que este produzca cierta fricción o roce en los órganos bucales; p. ej., la f, s, z, j. Africada. Consonante que se articula con una oclusión y una fricación formadas rápida y sucesivamente entre los mismos órganos; p. ej., la ch en ocho. Nasal. Sonido en cuya pronunciación la corriente espirada sale total o parcialmente por la nariz. Vibrante. Sonido de pronunciación caracterizada por un contacto oclusivo, simple o múltiple, entre los órganos de la articulación; p. ej., la r de hora es vibrante simple y la de honra vibrante múltiple. Sonoro. Sonido que se articula con vibración de las cuerdas vocales. Sordo. Sonido que se articula sin vibración de las cuerdas vocales. Prosodia. Es el conjunto de fenómenos fónicos que abarcan más de un fonema o segmento entonación, acentuación, ritmo, velocidad de habla, etc.-, por lo que se les denomina fenómenos suprasegmentales. La prosodia cumple una función clave en la organización e interpretación del discurso y, además, transmite información emotiva, sociolingüística y dialectal.

24

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Documento 01

Acerca de la prosodia*

La prosodia es el conjunto de fenómenos fónicos que abarcan más de un fonema o segmento entonación, acentuación, ritmo, velocidad de habla, etc.-, por lo que se les denomina fenómenos suprasegmentales. La prosodia cumple una función clave en la organización e interpretación del discurso y, además, transmite información emotiva, sociolingüística y dialectal. La palabra prosodia proviene del griego clásico. En un principio se refería a una canción acompañada de música instrumental. Posteriormente empezó a emplearse en literatura griega y latina para referirse a la versificación y a la métrica: sílabas largas y breves, ritmo, etc. Finalmente, el término se ha incorporado a disciplinas como la fonética y la fonología modernas, con el significado que esbozamos aquí. En el caso del español, los dos fenómenos prosódicos más relevantes son la acentuación y la entonación. Un tercer fenómeno es el ritmo, cuya función esencial es agrupar los sonidos del discurso en bloques, llamados palabras fónicas o grupos rítmicos, con el fin de facilitar la descodificación y comprensión del mensaje. Las pausas, por su parte, contribuyen de forma decisiva a caracterizar los patrones rítmicos y entonativos de la lengua. Veamos con un ejemplo el sentido del término suprasegmental. Si oímos la sílaba aislada [/sa/], no es posible saber si su vocal es átona o tónica. Por el contrario, si oímos [/lamésa/] o [/losábe/], sí es posible establecer una relación átonas-tónica: vemos que /sa/ es átona en [/lamésa/] y tónica en [/losábe/]. Es preciso un punto de apoyo átono para poder realzar la vocal tónica, por lo que el fenómeno de la acentuación abarca varios fonemas o segmentos. Para caracterizar los fenómenos suprasegmentales de una lengua, se estudian las características o rasgos prosódicos de sus sonidos: el tono, el timbre, la intensidad y la duración. Otras cuestiones de las que también se ocupan los análisis prosódicos son las relativas al tipo o cualidad de la voz -susurrada, ronca, inestable, nasalizada, etc.- o a la articulación -precisa o imprecisa-. Con frecuencia se emplea el término prosodema para referirse a la unidad significante mínima, esto es, la unidad básica de la prosodia. El prosodema es una unidad abstracta, como también lo es, por ejemplo, el fonema. Asimismo, se habla de patrones acentuales o acentemas, patrones entonativos o entonemas y patrones rítmicos; todos ellos son los esquemas prosódicos generales de la lengua. Existen ciertos puntos en común entre la prosodia y la comunicación no verbal, posiblemente debido a una planificación conjunta. Se ha constatado experimentalmente, por ejemplo, una correlación entre la elevación o descenso del tono y el movimiento análogo de la cabeza o de las cejas del hablante. Salvo en contadas ocasiones, quienes aprenden una L2 conservan, en mayor o menor medida, rasgos fónicos -segmentales y suprasegmentales- característicos de la L1, aun cuando sean capaces de alcanzar un dominio excelente de la L2 en otros niveles (léxico, gramatical, estilístico, *

Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/prosodia.htm

25

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

pragmático, etc.). Podría decirse que la pronunciación y, muy en particular, la entonación es el componente más íntimo de la identidad lingüística del aprendiente, dada la estrecha relación existente entre el componente afectivo y el entonativo. En efecto, la entonación revela una información sumamente personal: actitud, estado de ánimo, sentimientos, emociones... En este sentido, comenta T. Navarro Tomás (1944: 8-9) que determinados alumnos de ELE «se oponen con tenaz resistencia a imitar inflexiones de entonación a las que no están acostumbrados [...] El pudor de desnudarse de los hábitos de la lengua extranjera tiene en la entonación su más fuerte reducto». Un problema importante de las alteraciones prosódicas es que pueden entorpecer la inteligibilidad de la producción oral y, en casos extremos, el hablante extranjero puede crear situaciones embarazosas o incluso llegar a ofender involuntariamente a su interlocutor, por el mero hecho de emplear una entonación inapropiada. Esto puede ocurrir mayormente en la entonación enfática, la más compleja y difícil de dominar, de modo que, por ejemplo, un enunciado con el que un estudiante desea pedir ayuda a un nativo puede sonarle a éste como una orden de un superior autoritario. Otro ejemplo, en este caso referido a la vertiente de la percepción, es cuando un extranjero no contesta a una pregunta de su interlocutor, sencillamente, porque no ha sabido captar la entonación interrogativa, con final ascendente. Profesores y lingüistas reconocen que la prosodia española es compleja; por ello, conviene prestarle la debida atención en el aula. El peso específico de la prosodia en clase ha ido variando considerablemente a lo largo de la historia, en función de las corrientes metodológicas. Así, por ejemplo, en el Método gramática-traducción o en el Enfoque del código cognitivo la prosodia, sencillamente, no se tiene en cuenta. Por el contrario, en el Método directo, así como en los modelos didácticos basados en el conductismo -el Método audiolingüe, el Enfoque oral, el Enfoque situacional-, el alumno escucha e imita la pronunciación del profesor y de las grabaciones. Actualmente, en el Enfoque por tareas se crea un marco de acción propicio -tanto en las pretareas como en las tareas- para el desarrollo de las formas lingüísticas, entre las que tienen cabida la prosodia. En cualquier caso, para que los alumnos lleguen a dominar la prosodia de la LE, es esencial que la practiquen integrada con los demás componentes del lenguaje y en discursos de habla espontánea, ya que el significado del componente prosódico también se negocia entre los interlocutores. Bibliografía básica Cortés Moreno, M. (2002). Didáctica de la prosodia del español: la acentuación y la entonación. Madrid: Edinumen. Martínez Celdrán, E. (1996). El sonido en la comunicación humana. Barcelona: Octaedro. Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos. Cantero, F. J. (2002). Teoría y análisis de la entonación. Barcelona: Ediciones de la Universitat de Barcelona. Cortés Moreno, M. (2002). «Didáctica de la entonación: una asignatura pendiente». En Didáctica (Lengua y Literatura), Universidad Complutense de Madrid, 14, pp. 65-75. Martínez Celdrán, E. (1984). Fonética. Barcelona: Teide. Navarro Tomás, T. (1944). Manual de entonación española. Madrid: Guadarrama, 1974.

26

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Unidad II La competencia sintáctica Presentación La Unidad II propone el tratamiento teórico-reflexivo de la competencia sintáctica. Los temas a abordar en la Unidad son las funciones del lenguaje desde la propuesta de Michael Halliday, quien propone que las estructuras lingüísticas organizan las formas en que los hablantes comprenden y dan sentido al mundo. Halliday propone las funciones representativa, interpersonal y textual. Los temas relacionados con el desarrollo de esta competencia serán abordados a partir del enfoque funcional de la lengua, es decir, desde los usos comunicativos mismos, con la finalidad que la práctica pedagógica del docente sea contextualizada, significativa e intercultural.

Organizador de contenidos

Competencia sintáctica

Función representativa

Función interpersonal

Función textual

27

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Desde la práctica Una de las tareas escolares respecto a la sintaxis, es la siguiente: 

Analizar las siguientes oraciones en sujeto, verbo y predicado.

1. 2. 3. 4. 5.

Juan corre por el parque. Alberto, el amigo de Braulio es muy inteligente. El abuelo trajo dulces para sus nietos. Por la mañana, María leía su diario. Ana se lava la cara en el estanque.

  

En el sujeto identificar los modificadores directo, indirecto y la aposición. En el predicado identificar el objeto directo e indirecto. Identificar el tipo de verbo: transitivo, intransitivo, reflexivo, copulativo.

¿Cuál es el objetivo que perseguimos con esta actividad de análisis? ¿Qué repertorio sobre la lengua y su uso subyace en esta actividad pedagógica? Si lo que pedagógicamente se busca es el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural, ¿la actividad sintáctica se reduce al análisis de oraciones? ¿Por qué? Una sintaxis funcional, ¿anula el conocimiento de las categorías y roles gramaticales? ¿Es útil el análisis sintáctico para la comprensión y producción textual? Explique.

28

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Reflexión teórica Halliday (2002) señala que: Para que una gramática que se orienta al discurso aporte perspectivas reveladoras acerca del significado y la eficacia de un texto, debe ser de vocación funcional y semántica, con categorías gramaticales que se expliquen como la realización de patrones semánticos. De lo contrario, se volverá endocéntrica y no exocéntrica, y caracterizará el texto en términos formales y explícitos, pero sin proporcionar un sustento que lo relacione con el universo no lingüístico de su entorno situacional y cultural.

M. A. K. Halliday



¿Cuáles son las líneas principales que derivan del pensamiento de Halliday?



¿Cómo se relaciona lo planteado por Halliday con el enfoque que esta Especialización propone? Relación en el sentido de cómo estudiar los contenidos lingüísticos en las prácticas pedagógicas.

Halliday (1970) parte del principio que: La forma del sistema gramatical de la lengua está muy relacionada con las necesidades sociales y personales que la lengua ha de cumplir. Es decir, las formas lingüísticas, cómo se estructura el lenguaje, se relaciona con la forma cómo se representa y entiende el mundo.

Frente a un suceso, dos diarios representan (a través del lenguaje) dos construcciones diferentes: 

Diario La República, Perú: Henrique Capriles tiene orden de captura, afirma dirigente opositor.



Diario La Tercera, Chile: Oposición venezolana denuncia supuesta orden captura contra Capriles.

29

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

En el primer titular se afirma categóricamente el hecho. 

¿Cuál es el elemento gramatical que permite conocer esa afirmación categórica?



¿Quiénes son los sujetos en ambos discursos? ¿Son identificables? Es decir, ¿tienen un referente directo?



¿Qué roles cumplen estos sujetos? ¿Son agentes? ¿Son pacientes?



¿Cómo se construyen sus identidades como sujetos sociales? ¿Qué acciones realizan? ¿Las acciones sociales que realizan son valoradas como positivas o negativas?

A partir de las preguntas anteriores, la forma cómo se representa el mundo, cómo se le comprende, tienen mucho que ver con los la estructura lingüística, la selección léxica, los procesos que seleccionamos (ver el Documento 03, págs. 46-50), por ello señala que ―tenemos verbos y sustantivos que se ajustan al análisis de la experiencia en forma de procesos y participantes‖. Según el ejemplo anterior, decir ―dirigente opositor‖ no es lo mismo que decir ―oposición venezolana‖. Siguiendo la propuesta de Halliday, para quien la función social del lenguaje está íntimamente relacionada con la estructura lingüística, lo verbal cumple tres metafunciones, asumidas como abstracciones, que permiten conectar la lengua con el contexto social en que es utilizada: -

Función ideacional o representativa. Función interpersonal. Función textual.

La función ideacional organiza nuestra experiencia tanto del mundo exterior como del mundo interior; la función interpersonal es crucial para el establecimiento de las relaciones interpersonales y finalmente, la función textual contextualiza las unidades linguísticas para mostrar que son operativas en su contexto. (Martínez, s/f, Aspectos esenciales de la gramática sistémica funcional).

  

La función ideacional se representa por medio de la transitividad. La función interpersonal por medio del modo y la modalidad. La función textual por medio del sistema de la lengua.

Así, la función textual en la base sobe la cual se organizan las dos metafunciones restantes.

30

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

2.1. Función ideacional: Representación del mundo La transitividad designa a los actores en relación con los procesos (verbos). Responde a las preguntas:   

¿De qué manera pueden ser representados los actores sociales en el discurso? ¿Qué procesos realizan los actores del discurso? ¿Qué imagen de la realidad construimos?

Texto 1: «Representantes de nativos se comprometen a cesar protestas en la Amazonía» Texto 2: «Dirigentes nativos rompen diálogo con el Gobierno».

  

¿Quiénes son los actores sociales? ¿Qué acciones realizan? ¿Qué imagen de la realidad se construye a partir del discurso?

La transitividad se relaciona con la elección de tipos de procesos y roles de los participantes: el mundo de las acciones, relaciones, participantes, y circunstancias que dan contenido a su discurso. Obsérvese el siguiente texto: INTRANSIGENCIA QUE RAYA EN LA SUBLEVACIÓN

Dirigentes nativos rompen diálogo con el Gobierno Corte fue abrupto pese a que habían llegado a acuerdos. Antonio Brack acusó a humalista de manipular a nativos. Luego de media jornada de conversaciones en la selva loretana con el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, en la cual habían obtenido algunos acuerdos, abruptamente Marcial Mudarro, subdirector regional de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas, y sus pares decidieron romper el diálogo. El dirigente de los nativos, sorpresivamente, minimizó la presencia de Brack y adujo que el ministro no tenía la autoridad para firmar los acuerdos. Brack denunció a Juan Sapayuri -- a quien vinculó con el humalismo-- de manipular a los dirigentes. Los nativos realizan desde hace seis días un paro en San Lorenzo (provincia Datem del Marañón en Loreto).    

¿Quiénes son los actores sociales? ¿Qué roles desempeñan? ¿Qué acciones realizan? ¿Qué imagen de la realidad se construye a partir del discurso? ¿Cómo se construye la identidad de los actores sociales en este discurso? focalicemos nuestra atención en los procesos que realizan.

Componentes de la transitividad Procesos, participantes y circunstancias. Recordemos que: la elección del proceso va asociada con los roles de los participantes. La selección de procesos tiene lugar en los sintagmas verbales.

31

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Procesos De acción La parcialización del juez Malzón Urbina a favor del regreso de los comerciantes del exmercado mayorista de La Parada es de tal magnitud que llegó a emitir una resolución escrita a mano pidiendo que se retiren los bloques de concreto. (La República, 17.04.2013). El compositor Augusto Polo Campos atropelló a un peatón esta mañana, en Miraflores. (La República, 17.04.2013) Verbales: son procesos de dicción ―En la tarde han llegado policías para realizar el rescate de los cuerpos desaparecidos, pero la cantidad de tierra y lodo lo hacen imposible. Mañana por la mañana llegarán rescatistas de Pozuzo para intentar seguir con los trabajos de búsqueda‖, señaló Deysi Heandinger. (La República, 18.04.2013) ―Los diputados del oficialismo llegaron sin mediar palabras a insultarme y me golpearon en la cara. De igual forma, a Dávila le partieron la cabeza con un objeto que le arrojaron y ya le están agarrando puntos‖, denunció Borges. (Diario 16, 18.04.2013) Eventivos Eso ocurrió; y lo que a mí me interesaba era demostrar que se puede gobernar con serenidad, con prudencia y con pragmatismo para darle más a la gente. Lo hemos logrado. Relacionales Yo diría que esas son frases de campaña, y no voy a traducir ni explicar lo que piensa el señor Humala. Honestamente no lo veo con temor. Él mismo ha dejado de ser un candidato antisistema, quiere dar más énfasis social y necesita hacerlo para ganar votos. Sí me permitiría decirle que en mi haber tengo 3‘200.000 peruanos con luz eléctrica y 10.000 pueblos electrificados, que tenemos más de 3‘000.000 de peruanos que tienen agua potable por primera vez, y que tenemos 10.500 kilómetros de carretera que llegan a los pueblos que antes no tenían asfalto. (Alán García, entrevista para El Comercio). Mentales Como se recuerda, Humala manifestó ayer durante inauguración de obras en Ate que el crecimiento de la economía peruana se debe a todos los ciudadanos que contribuyen día a día al desarrollo nacional, y no a "esos panzones, gordos que creen que el crecimiento económico se debe a ellos". (La República, 19.02.2013)

32

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Participantes La selección de participantes tiene lugar en los grupos nominales. Veamos las funciones o roles de los participantes.

Los papeles temáticos (también llamados roles temáticos) son las relaciones semánticas (agente, paciente, tema, experimentador, beneficiario, instrumento, lugar, origen, meta, causa) que desempeñan los participantes en un evento o estado.

Algunos ejemplos: -

Francisco afirmó que la Iglesia no puede hacer de “niñera” de los cristianos. (El que dice, sujeto responsable del proceso verbal) Messi firma una camiseta del Barcelona para el papa Francisco. (Sujeto agente, realiza o lleva a cabo la acción) Gobierno: “los indígenas fueron manipulados” (sujeto paciente, recibe la acción)

Circunstancias Se expresan a través de grupos preposicionales y grupos adverbiales. -

   

El Pontífice hizo estas manifestaciones en la misa que celebró en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde se aloja, en la que subrayó que ser cristiano "no es una carrera, como se puede estudiar derecho o medicina" y aseguró que la potencia del bautismo da a los cristianos la valentía de anunciar a Cristo en cualquier condición.

¿Qué rol cumple el sujeto? ¿Qué acciones realiza? ¿En qué circunstancias? ¿Las acciones, el sujeto y las circunstancias se relacionan entre sí?

2.2. Función interpersonal: Interacción a través del discurso Gramática del discurso como intercambio: Modo y modalidad. Modo Usos de la lengua por medio de los cuales queremos mantener relaciones interpersonales. El modo deja ver la actitud u opinión del hablante sobre la proposición que expresa. Eggins, citado en Martínez, organiza un esquema de la funciones del discurso y de su modo típico en las interacciones

33

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Función del discurso Afirmación Pregunta Mandato Ofrecimiento Respuesta Agradecimiento Aceptación Obediencia

Modo típico Modo afirmativo Modo interrogativo Modo imperativo Modo interrogativo modulado Modo afirmativo elíptico: sí, no Modo afirmativo elíptico Oración menor Oración menor

En esta interacción: A: ¿cómo te fue en la escuela? B: bien, A: ¿bien? B: sí, bien.   

¿Cuáles son los recursos gramaticales empleados en esta interacción? ¿Qué funciones del discurso están funcionando en este intercambio? ¿Cómo es la relación entre los participantes de la interacción?

Modalidad A través de la modalidad se señala grado de certeza, duda, vaguedad, posibilidad, necesidad y hasta permiso y obligación. En los titulares antes mencionados: Henrique Capriles tiene orden de captura, afirma dirigente opositor (La República, Perú). Oposición venezolana denuncia supuesta orden captura contra Capriles (La Tercera, Chile).  

¿Cuál de los dos enunciados es más categórico? ¿Cuál o cuáles son los elementos gramaticales?

En los siguientes textos: -

Bueno, justamente, el presidente García impulsó todo un conjunto de propuestas para modernizar y llevar el desarrollo a las zonas indígenas, abandonadas a su suerte durante muchas décadas. (Velásquez Quesquén en entrevista para la BBC)

-

No, en absoluto. Yo he indultado a 6 mil personas, porque considero que más allá de la sentencia que reciben las personas, la situación de las cárceles es una doble penalidad. Vamos ayudando a alguna gente. Y cuando hay personas que tienen más de 70 años y argumentan estar enfermos, soy un ser que cree las cosas. Soy un hombre de corazón. (Alán García Pérez en entrevista para El Comercio).



¿Cuál, cuáles son los elementos gramaticales que se emplean para modalizar el discurso? 34

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

2.3. Acerca de la sintaxis del verbo En el siguiente texto: La Auxiliar informa lo siguiente al Director: “El recreo es un laberinto: el brigadier general golpea la puerta del quiosco; una niña de trenzas corre; una niña de ojos achinaditos se pinta las uñas; un morenito y un gordito se patean; un alumno grandulón escribe "Arriba Alianza" en la pared; otro niño más pequeñito molesta a una alumnita de cabello corto; cinco niñas duermen..." Identificación de verbos en el texto La auxiliar informa lo siguiente al director: “el recreo es un laberinto: el brigadier general golpea la puerta del quiosco; una niña de trenzas corre; una niña de ojos achinaditos se pinta las uñas; un morenito y un gordito se patean; un alumno grandulón escribe "Arriba Alianza" en la pared; otro niño más pequeñito molesta a una alumnita de cabello corto; cinco niñas duermen..." Eliminación de verbos en el texto La auxiliar informa lo siguiente al director: “el recreo ( ) un laberinto: el brigadier general ( ) la puerta del quiosco; una niña de trenzas ( ); una niña de ojos achinaditos se ( ) las uñas; un morenito y un gordito se ( ); un alumno grandulón ( ) "Arriba Alianza" en la pared; otro niño más pequeñito ( ) a una alumnita de cabello corto; cinco niñas ( ) duermen..." Interrogación ¿Qué ocurre en el texto al haber eliminado los verbos? ¿Por qué ese necesario el verbo dentro del texto? ¿Existirá sólo una clase de verbos? ¿Qué clases de verbos existen? Ordenamiento oracional 1: El recreo es un laberinto. 2: El brigadier general golpea la puerta del quiosco. 3: Una niña de trenzas corre. 4: Una niña de ojos achinaditos se pinta las uñas. 5: Un morenito y un gordito se patean. 6: Un alumno grandulón escribe "Arriba Alianza" en la pared. 7: Otro niño más pequeñito molesta a una alumnita de cabello corto. 8: Cinco niñas duermen. Determinación de la posición del verbo y de su relación con sus elementos adjuntos 1: El recreo es un laberinto. 35

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

'algo'

'es'

'algo'

El recreo

es

un laberinto

2: El brigadier general golpea la puerta del quiosco. 'alguien'

'hace'

'algo'

El brigadier

golpea

la puerta del quiosco

3: Una niña de trenzas corre. 'alguien'

'hace'

Una niña de trenzas

corre

4: Una niña de ojos achinaditos se pinta las uñas.

'alguien'

'a sí misma'

'hace'

'algo'

una niña de ojos achinaditos

se

pinta

las uñas

5: Un morenito y un gordito se patean. 'alguien y alguien'

'uno al otro'

'hacen'

Un morenito y un gordito

se

patean

6. Un alumno grandulón escribe "Arriba Alianza" en la pared. 'alguien'

Un alumno grandulón

'hace'

'algo'

escribe

"Arriba Alianza"

'en un lugar'

en la pared

36

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

7. Otro niño más pequeñito piropea a una alumnita de cabello corto.

'alguien'

'hace'

'alguien'

Otro niño más pequeñito

molesta

a una alumnita de cabello corto

8. Cinco niñas duermen.

'alguien'

'hace'

Cinco niños

duermen

Explicación de la significación del verbo en relación con sus elementos adjuntos. I. PRIMER BLOQUE DE ORACIONES

2: El brigadier general golpea la puerta del quiosco

'alguien'

'hace'

'algo'

El brigadier

golpea

la puerta del quiosco

6: Un alumno grandulón escribe "Arriba Alianza" en la pared

'alguien'

'hace'

'algo'

Un alumno grandulón

escribe

"Arriba Alianza"

'en un lugar'

en la pared

7: Otro niño más pequeñito molesta a una alumnita de cabello corto.

'alguien'

'hace'

'alguien'

Otro niño más pequeñito

Molesta

a una alumnita de cabello corto

37

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA



¿La acción expresada por el verbo pasa de 'alguien' hacia 'algo', o hacia otro 'alguien'? .................. ................................................................................... Sí, porque:

a. La acción de golpear supone que alguien golpea algo. b. La acción de escribir supone que alguien escribe algo. c. La acción de molestar supone que alguien molesta a alguien. II. SEGUNDO BLOQUE DE ORACIONES

3: Una niña de trenzas corre.

'alguien'

'hace'

Una niña de trenzas

corre

8: Cinco niñas duermen



a. b.

'alguien'

'hace'

Cinco niñas

duermen

¿La acción expresada por el verbo pasa de 'alguien' hacia 'algo', o hacia otro 'alguien'?..... ............................................................................................... No, porque: La acción de correr supone que solamente alguien corre. La acción de dormir supone que solamente alguien duerme.

III. TERCER 'BLOQUE' DE ORACIONES

4: Una niña de ojos achinaditos se pinta las uñas

'alguien'

'a sí misma'

'hace'

'algo'

Una niña de ojos achinaditos

se

pinta

las uñas



¿La acción expresada por el verbo pasa de 'alguien' hacia otro 'alguien'? ………........................................ ..................... Sí, pero ese 'alguien' es 'uno mismo':

38

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

a. La acción de pintarse supone que alguien se pinta a sí mismo. IV. CUARTO 'BLOQUE' DE ORACIONES

5: Un morenito y un gordito se patean

'alguien y alguien'

'uno al otro'

'hacen'

Un morenito y un gordito

se

patean



¿La acción expresada por el verbo pasa de un 'alguien' hacia otro 'alguien'? ..................................... Sí, pero desde ese otro 'alguien' regresa al primer 'alguien':

a. La acción de patearse supone que un alguien y otro alguien se patean mutuamente, el uno al otro. V. QUINTO 'BLOQUE' DE ORACIONES.

1: El recreo es un laberinto



'algo'

'es'

'algo'

El recreo

es

un laberinto

¿El verbo expresa 'acción' o 'esencia'? ............................... 'Esencia', porque sirve de enlace para señalar cualidad o atribución:

a. Es supone que un alguien o un algo posee una cualidad o atributo. Inducción de la naturaleza y función sintáctico-semántica del verbo (clases) 

Una clase de verbos indica que la 'acción' pasa de 'un alguien' o 'un algo' hacia 'otro alguien' u 'otro algo' ........... ................................... son los verbos transitivos. A



B

Una clase de verbos indica que la 'acción' sólo se queda en 'un alguien' o 'un algo' sin pasar a nadie más ........ ....................................... son los verbos intransitivos. A

39

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA



Una clase de verbos indica que la 'acción' pasa de 'un alguien' o 'un algo' hacia 'ese mismo alguien' o 'ese mismo algo' (vuelve sobre sí misma) .............................. ....................................................................................... son los verbos reflexivos. A



Una clase de verbos indica que la 'acción' se intercambia entre 'un alguien' y 'otro alguien' .......................................................................... son los verbos recíprocos.

A



B

Una clase de verbos indica que no hay 'acción' sino 'esencia' de 'algo' o 'alguien' … ..................................................................................... son los verbos copulativos. ¿A?

En suma: a. Una clase de verbos expresan 'acción' (hacer). b. Otra clase de verbos expresan 'esencia' (ser). c. Dentro de la clase de verbos que expresan 'acción' hay otras subclases: (i) Verbos en que la 'acción' pasa de 'uno' a 'otro'. (ii) Verbos en que la 'acción' se queda en 'uno'. (iii) Verbos en que la 'acción' regresa a 'uno mismo'. (iv) Verbos en que la 'acción' se intercambia entre 'uno y otro'.

2.4. Acerca de sujeto y sintagma nominal Un breve apunte del profesor Milton Manayay Tafur: Problema y tesis En reiteradas ocasiones, tanto en charlas con profesores como en clases de titulación, he escuchado a los docentes de Lenguaje (hoy, docentes de Comunicación) decir: «el sujeto y el sintagma nominal son lo mismo», «el sintagma nominal es el nombre moderno que la lingüística le da al sujeto», «ahora ya no se llama sujeto, se llama sintagma nominal». Consideramos que estas afirmaciones requieren de algunas precisiones gramaticales que expliquen y delimiten esos conceptos. Sujeto y sintagma nominal, gramaticalmente, no son lo mismo. El sintagma nominal es una construcción gramatical (¿cómo se compone una estructura en la oración?); el sujeto es una función gramatical (¿qué papel desempeña esa estructura en la oración?). Sintagma El término sintagma significa unión (sin) de partes (tagmas). El sintagma es un conjunto de elementos relacionados unos con otros, designa las partes que unidas entre sí componen algo. 40

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Son sintagmas: ―la casa nueva‖ (la + casa + nueva), ―poco hábil‖ (poco + hábil), ―corrió velozmente‖ (corrió + velozmente), ―muy temprano‖ (muy + temprano). Todas ellas son construcciones, unidades que se componen de partes. Ahora, no todas las partes que componen un sintagma tienen el mismo valor significativo, hay una parte que destaca sobre las restantes: el núcleo. Es así como según la clase gramatical del núcleo, el sintagma adquiere valores diferenciales, será: a. sintagma nominal si su núcleo es un sustantivo (la casa nueva); b. sintagma adjetival si su núcleo es un adjetivo (poco hábil); c. sintagma verbal si su núcleo es un verbo (corrió velozmente); d. sintagma adverbial si su núcleo es un adverbio (muy temprano). En la oración ―el estudiante chiclayano ganó un premio‖, hay dos sintagmas nominales (―el estudiante chiclayano‖, cuyo núcleo es estudiante, y ―un premio‖, cuyo núcleo es premio). En la oración ―el niño entregó un libro a su profesora en el aula‖ hay cuatro sintagmas nominales (―el niño‖, ―un libro‖, ―su profesora‖ y ―el aula‖). El sintagma nominal es una construcción sintáctica (una estructura combinatoria) cuyo núcleo es un sustantivo. En una oración cabe la posibilidad que exista no sólo uno sino más de un sintagma nominal Sujeto El sujeto, en cambio, es el rol que cumple un sintagma nominal dentro de la oración. En el seno de una oración se relacionan un verbo predicador y un conjunto de sintagmas nominales ligados a esa predicación. En la oración ―el niño entregó un libro a su profesora en el aula‖ se relacionan la predicación ―entregó‖ y los sintagmas nominales que se ordenan en torno a esa predicación: ¿quién entregó?: ―el niño‖; ¿qué entregó?: ―un libro‖; ¿a quién entregó?: ―[a] su profesora‖; ¿dónde entregó?: ―[en] el aula‖. Cada sintagma nominal, según su vínculo con la predicación del verbo, define para sí una función: ―el niño‖ (sintagma nominal con función sujeto), ―un libro‖ (sintagma nominal con función objeto directo), ―[a] su profesora‖ (sintagma nominal con función objeto indirecto), ―[en] el aula‖ (sintagma nominal con función circunstancial de lugar). Como se ve, el sujeto es una posibilidad de rol que cumple un sintagma nominal en la oración, es el sintagma nominal que funciona como aquello de quien el verbo predica. En todo caso, un sintagma nominal también puede asumir otras funciones: objeto directo, objeto indirecto, circunstancial. Otro ejemplo: ―el señor‖ es un sintagma nominal. Ubicado en distintas oraciones, y según la predicación del verbo, ese sintagma nominal tiene distintas funciones: sujeto (―el señor lee un diario‖), objeto directo (―el niño saludó al señor‖), objeto indirecto (―el cartero dejó una mensaje para el señor‖), circunstancial de compañía (―la dama salió a la calle con el señor‖). El sintagma nominal es una construcción; el sujeto, una función. Gramaticalmente, no son lo mismo.

41

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Herramientas para la nueva práctica En el siguiente texto, identifique los mecanismos de transitividad - ¿Cómo son representados en el discurso los actores sociales? - ¿Qué procesos realizan? Representantes de nativos se comprometen a cesar protestas en la Amazonía El ministro del Ambiente, Antonio Brack, liderará la mesa de diálogo con comunidades amazónicas para escuchar y atender sus exigencias (elcomercio.com.pe).- El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango Chota, se comprometió a que todas las federaciones que integran el organismo y, en general, el pueblo amazónico, suspendan las protestas que vienen realizando en diferentes ciudades de la selva, con el propósito de fortalecer el proceso de diálogo con el Gobierno para satisfacer sus demandas, y que encabezará el ministro del Ambiente, Antonio Brack. "Hoy, por encargo del presidente del Consejo de Ministros (Jorge del Castillo), se ha delegado al ministro Brack para que sea el encargado, de parte del Ejecutivo, de llevar adelante la mesa de diálogo", declaró en diálogo con Canal N el secretario de coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Juan Manuel Figueroa. El funcionario también indicó que la dirigencia de Aidesep, como se detalló en un comunicado de la PCM, ha manifestado que consultará esta iniciativa a las siete confederaciones que la integran para poder levantar la medida de fuerza, que es lo único que pide el Ejecutivo a fin de iniciar las conversaciones. Esta mañana, Pizango Chota se reunió con el ministro Brack y funcionarios de la PCM para llegar a un acuerdo y se termine el paro que venían realizando nativos demandando la derogatoria de los 38 decretos legislativos que motivaron su protesta porque creen ponen en riesgo sus derechos sobre los territorios de sus comunidades. En Bagua, departamento de Amazonas, cientos de nativos aguarunas tomaron el último domingo la hidroeléctrica El Muyo como medida del paro indefinido que acataban desde el sábado pasado. Asimismo, esta madrugada se restableció el fluido eléctrico en varios sectores de Amazonas, que había sido interrumpido debido a la obstrucción con palos y piedras del canal de la mencionada hidroeléctrica. Otro grupo de indígenas también logró tomar la estación 5 de Petroperú en Loreto, y la estación 6 de la comunidad nativa de Kusu Grande, en Amazonas. Además, otras localidades de la Amazonía, como en Cusco, se plegaron a la medida.

42

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Actividades de reflexión grupal e individual Reflexión individual ¿Cómo contribuye el enfoque funcional de la lengua en la enseñanza de la competencia sintáctica? Ejemplifique desde situaciones de práctica pedagógica.

Reflexión grupal ¿Qué contenidos de Comunicación corresponden al desarrollo de la competencia sintáctica? ¿Cómo se abordarían a partir de lo tratado en esta Unidad?

Actividades metacognitivas Autoevaluado mi aprendizaje Como docente de Comunicación, ¿por qué es importante tener un conocimiento disciplinar sobre la competencia sintáctica? ¿En situaciones comunicativas de discriminación, por construcciones sintácticas, cómo intervenir a partir de los aprendizajes adquiridos en esta Unidad? explique y ejemplifique.

43

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Referencias 1. Alvar Ezquerra, Manuel (2002). La formación de palabras en el español, Madrid: Arco/Libros, Quinta edición, Colección Cuadernos de Lengua Española, 8. 2. Blecua, José Manuel (1975). Lingüística y significación, Barcelona, Salvat Editores, Biblioteca Salvat de Grandes Temas. 3. Coseriu, Eugenio. (1991). El hombre y su lenguaje: estudios de teoría y metodología lingüística. Madrid: Editorial Gredos, Biblioteca Románica Hispánica, II. Estudios y Ensayos / 272, Segunda edición revisada. 4. Coseriu, Eugenio (1992). Competencia lingüística: elementos de la teoría del hablar, (elaborado y editado y por Heinrich Weber, versión española de Francisco Meno Blanco), Madrid: Editorial Gredos, Biblioteca Románica Hispánica, II. Estudios y Ensayos / 377. 5. De Zubiría, Miguel y De Zubiría, Julián (2001). Biografía del pensamiento. Estrategias para el desarrollo de la inteligencia. Colombia, Cooperativa Editorial Magisterio, Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de la Inteligencia, Colección Mesa Redonda. 6. Hurford, James R. y Heasley, Brendan (1983). Curso de semántica, Madrid: Visor, Lingüística y conocimiento. 7. Lyons, John (1979). Introducción en la lingüística teórica (versión española de Ramón Cerdá), Barcelona: Teide, Quinta edición. 8. Santos Domínguez, Luis Antonio y Espinosa Elorza, Rosa María (1996). Manual de semántica histórica Madrid: Síntesis, Textos de apoyo, Lingüística 21.

44

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Glosario* Competencia gramatical. La competencia gramatical (también llamada competencia lingüística) es la capacidad de una persona para producir enunciados gramaticales en una lengua, es decir, enunciados que respeten las reglas de la gramática de dicha lengua en todos sus niveles (vocabulario, formación de palabras y oraciones, pronunciación y semántica). Se define como el conocimiento implícito que un hablante posee sobre su propia lengua, el cual le permite no sólo codificar mensajes que respeten las reglas de la gramática, sino también comprenderlos y emitir juicios sobre su gramaticalidad. Competencia sociolingüística. La competencia sociolingüística es uno de los componentes de la competencia comunicativa. Hace referencia a la capacidad de una persona para producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso, en los que se dan factores variables tales como la situación de los participantes y la relación que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de interacción que lo regulan. Comunidad de habla. Con el concepto de comunidad de habla (en inglés, speech community) los estudiosos de la Etnografía de la comunicación definen a un grupo social que comparte una misma variedad de lengua y unos patrones de uso de esa variedad. La comunicación entre los miembros de la comunidad se lleva a cabo en el marco de unos eventos comunicativos que estructuran y desarrollan la vida social del grupo. El origen del concepto se remonta a mediados del siglo XX, primero con los trabajos de W. Labov y luego con los de J. Gumperz y D. Hymes, interesados todos ellos en la variación social del lenguaje y en el estudio de los grupos sociales que utilizan una determinada variedad de lengua, en su caso del inglés. Diglosia. La diglosia es una situación social en la que una comunidad de habla utiliza dos variedades de una lengua (diglosia en sentido estricto) o dos lenguas distintas (diglosia en sentido amplio) en ámbitos y para funciones sociales diferentes. Cuando intervienen tres o más variedades o lenguas se habla de poliglosia. Un ejemplo de diglosia en sentido estricto es el que se da en los países arabófonos, donde se reserva el árabe clásico ('al-fusha) para usos religiosos y oficiales, mientras que las distintas variedades del árabe coloquial (aljamía) se utilizan en la comunicación familiar y cotidiana. En el otro extremo, un ejemplo de poliglosia (en sentido amplio) puede encontrarse en Tanzania, país en el que el inglés se utiliza para la política, el comercio y la universidad; el suahelí o swahili, para la comunicación ente los distintos grupos del país; y las diferentes lenguas vernáculas, en la comunicación local y familiar. Tema – rema. Los conceptos de tema y rema se emplean para describir la estructura del enunciado desde un punto de vista informativo, partiendo del supuesto de que en los enunciados puede distinguirse entre estos dos componentes (también denominados en otras corrientes teóricas tópico y comento, respectivamente). El tema corresponde a lo que intuitivamente se puede expresar como aquello de lo que se habla; mientras que rema es lo que se dice del tema.

*

Las definiciones han sido tomadas del Diccionario de términos clave de ELE, Centro Virtual Cervantes, http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/indice.htm

45

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Documento 02

Oración, enunciado y proposición

Milton Manayay Tafur Atendiendo a finalidades didácticas nos proponemos en este artículo encarar los conceptos de oración, enunciado y proposición haciendo uso de los aportes habidos en los enfoques normativos, estructurales y generativo-transformacionales de la gramática. Nuestro interés es pedagógico y por ello nos abocaremos a dilucidar ciertos conceptos claves que aún gozan de una percepción errada en el trabajo didáctico en lenguaje. 1. La oración: enfoque enunciativo versus enfoque gramatical Dos son los enfoques que han marcado el estudio de la oración: uno, el enfoque enunciativo; otro, el enfoque gramatical. Veamos en qué consisten cada uno de ellos. 1.1. El enfoque enunciativo Según este enfoque se denomina oración a cualquier unidad del idioma que tiene sentido en un contexto comunicativo. Un morfema (pre), una palabra (hermoso), un sintagma (en esa casa), una construcción (los niños juegan en el patio) son oraciones en la medida en que un hablante las utiliza en situaciones de comunicación específicas: pre, dicha por alguien como respuesta a la pregunta ―¿cuál es el prefijo en la palabra prenatal?‖; hermoso, expresada por alguien ante la vista externa del Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque; en esa casa, manifestada por alguien que le señala al taxista donde debe estacionarse; los niños juegan en el patio, dicha por alguien a quien se le ha preguntado por qué hay tanto ruido en el patio del colegio. Cada una de esas formas contextualizadas constituye enunciados, es decir, lenguaje hablado, dicho y manifestado, que delimita un sentido específico, gana para sí una significación de uso en virtud del contexto que le sirve de marco. Esos enunciados, se dice, son oraciones. La oración, por lo tanto, al ser asociada con el enunciado termina siendo asumida como una unidad de comunicación. Para que haya oración tiene que haber contexto, sentido y relación comunicativa entre participantes. Bajo este enfoque, cuando se examina el problema de la estructura de la oración (¿cómo está constituida?) se llega a establecer propuestas como las siguientes: oraciones amembres, un solo bloque lingüístico; oraciones unimembres, sólo predicado; oraciones bimembres, con sujeto y predicado; oraciones trimembres, con sujeto y predicado más un circunstante. Precisamente, los ejemplos pre, hermoso, en esa casa serían casos típicos de oraciones amembres pues ellas no pueden ser segmentadas en sujeto y predicado ya que en su estructura no los tienen, constituyen un solo bloque estructural, de ahí su nombre de amembres (‗sin miembros‘). No tienen sujeto ni predicado pero, al ser enunciados, sí poseen sentido, es decir, significan algo en el contexto comunicativo. La presencia del sentido es la que les da el estatus oracional.

46

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

1.2. El enfoque gramatical A la inversa, un enfoque gramatical propiamente dicho, entiende que la oración es aquella estructura que dispone de sujeto y predicado. Por tato, los ejemplos anteriores, pre, hermoso, en esa casa no serían oraciones; se trata, respectivamente, de morfema (pre), palabra (hermoso) y sintagma (en esa casa): no son oraciones. Que esas formas adquieran sentido al ser utilizadas en un contexto comunicativo los transforma en enunciados (hechos de habla) pero no en oraciones (hechos de lengua). En el enfoque gramatical un enunciado no es una oración. Ambos son realizaciones lingüísticas que pertenecen a planos diferentes y no son equivalentes ni idénticos. El enunciado (lo dicho = realización lingüística) se manifiesta en el habla, en el contexto de uso, en el instante en que un hablante pronuncia –o escribe– algo: el morfema pre se transforma en enunciado cuando alguien lo pronuncia como respuesta a la pregunta ―¿cuál es el prefijo en la palabra prenatal?‖ (en una sesión didáctica del curso de lenguaje), la palabra hermoso se convierte en enunciado cuando alguien la expresa ante la vista externa del Museo Tumbas Reales de Sipán (durante una primera visita a dicho museo), el sintagma en esa casa se transforma en enunciado cuando alguien la manifiesta señalándole al taxista donde debe estacionarse (acercándose al punto de llegada donde solicitó que se le traslade). Enunciar es decir algo en una situación de comunicación. Su ámbito es la realización verbal. Todos producimos enunciados en el instante en que hablamos. La oración (lo por decir = virtualización lingüística), en cambio, existe sólo a nivel de lengua, no de habla. Es oración la construcción los niños juegan en el patio en la medida en que en su estructura se establece una relación de predicación entre un elemento del que se dice algo (el sujeto) y un elemento que es el que dice ese algo (el predicado). La oración es tal porque predica, porque ora, pero en un plano virtual, no real, es decir la oración predica antes de ser dicha o hablada, por eso se dice que ella es virtual (su existencia la adquiere en la lengua), no es actual (su existencia no la adquiere en el habla). Este rasgo predicador es el que le asigna a la oración su estatus de unidad comunicativa virtual. La oración, aun cuando todavía no sea hablada (enunciada) ya tiene en sí misma, en su estructura, la relación sujeto + predicado, relación que le da un estatus potencialmente comunicativo. Cuando alguien a quien se le ha preguntado por qué hay tanto ruido, responde los niños juegan en el patio está transformando esa oración en enunciado. De tal modo, la estructura los niños juegan en el patio será oración debido a su predicación estructural, en el plano de la lengua (ámbito de las posibilidades verbales), y será enunciado, debido a su realización situacional, en el plano del habla (ámbito de las actualizaciones verbales). Un enfoque gramatical solamente se justifica si estudia la oración en su predicación virtual, no en su actualización real. La gramática estudia la organización potencial de la lengua, sus estructuras virtuales. La pragmática estudia la realización actual del habla, sus estructuras ejecutadas. En otros términos, la oración es teorizada por la gramática; el enunciado es teorizado por la pragmática. 2. Un enunciado no es una oración, una oración no es una proposición, una proposición no es un enunciado En su libro Vivir para contarla Gabriel García Márquez escribe: “Creo que la esencia de mi modo de ser y de pensar se la debo en realidad a las mujeres de la familia y a las muchas de la servidumbre que pastorearon mi infancia”. Ante dicha cita, hacer lo siguiente: leer la cita en voz alta. Volver a leerla en voz alta. En las dos lecturas: ¿se ha producido la misma oración?; ¿se ha producido el mismo enunciado?; ¿se ha producido la misma proposición? ... 47

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

2.1. En las lecturas realizadas, se ha hablado dos veces, se ha producido dos hechos físicos diferentes, la voz se escuchó dos veces: del silencio se pasó a hablar (primera lectura oral); luego vino otro silencio; después se habló nuevamente (segunda lectura oral); posteriormente vino otro silencio. Así: Silencio + Primera lectura [Creo que la esencia de mi modo de ser y de pensar se la debo en realidad a las mujeres de la familia y a las muchas de la servidumbre que pastorearon mi infancia] + Silencio + Segunda lectura [Creo que la esencia de mi modo de ser y de pensar se la debo en realidad a las mujeres de la familia y a las muchas de la servidumbre que pastorearon mi infancia] + Silencio. Este ejercicio demuestra que se ha producido dos enunciados diferentes. Cada lectura oral realizada constituyó un enunciado diferente. A pesar que se pronunció las mismas palabras, los enunciados producidos son dos, se usó dos veces el idioma. «Un enunciado es cualquier fragmento de habla producido por una persona, antes y después del cual se produce un silencio por parte de esa persona (…) un enunciado es el uso que hace un hablante determinado, en una ocasión determinada, de un fragmento de la lengua, que puede ser una secuencia de oraciones, o un sintagma, o, incluso, una sola palabra» (Hurford y Heasley 1988, p. 26). En el idioma hola es una palabra, mi libro de historia es un sintagma, lea el diario es una oración. Palabra, sintagma y oración son hechos idiomáticos, existen virtualmente en la lengua, son signos que forman parte de los esquemas del idioma. Palabra, sintagma y oración se convierten en enunciados cuando alguien los pronuncia en situaciones comunicativas particulares, cuando los habla, dice o enuncia. Pedro saluda con un hola a su amigo; María dice mi libro de historia solicitando a un compañero de clase la devolución del libro prestado hace una semana; Luis intenta convencer a un señor acerca de la certeza de una noticia diciéndole lea el diario. Pedro, María y Luis, en situaciones comunicativas diferentes, han producido enunciados distintos. Cada uno de ellos eligió una unidad del idioma y la convirtió en enunciado. Pedro eligió una palabra (hola), María un sintagma (mi libro de historia), Luis una oración (lea el diario). Palabra, sintagma y oración, en tanto son habladas, se convierten en enunciados. En el idioma hola palabra mi libro de historia sintagma lea el diario oración

En el uso del idioma hola enunciado mi libro de historia enunciado lea el diario enunciado

No se requiere de hablantes y unidades diferentes para que haya enunciados diferentes. Un mismo hablante puede convertir una misma unidad del idioma en enunciados distintos. Pedro, a las 8 de la mañana se encuentra con un amigo de barrio y le dice hola; a las 11 de la mañana ve a un compañero de trabajo y lo saluda con un hola; a las 9 de la noche ingresa en una tienda para comprar cigarrillos y saluda al dependiente diciéndole hola. Ha producido tres enunciados distintos usando la misma palabra. Las tres enunciaciones de hola (una misma palabra) constituyeron hechos físicos diferentes (tres enunciados). Si señalo un objeto del aula (por ejemplo, la mesa) y solicito a cada uno de los estudiantes que mencione el objeto que he señalado, resultará obvio que cada quien me dirá: mesa, mesa, mesa, mesa, mesa, etc. Cada estudiante produce un enunciado diferente utilizando una misma palabra, una palabra que su idioma, en este caso el español, le provee. Las palabras, sintagmas y oraciones en tanto pertenecen al idioma conservan su significado idiomático. Mas, en tanto son convertidos en enunciados, poseerán significado pragmático 48

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

(sentido). El hola enunciado por Pedro puede comunicar: (a) a las 8 de la mañana (pues el amigo a quien saluda lo agredió verbalmente la semana anterior); (b) a las 11 de la mañana (pues desea iniciar un diálogo sobre un asunto de su interés), (c) a las 9 de la noche (pues requiere que le vendan inmediatamente los cigarrillos). 2.2. En las lecturas realizadas anteriormente de la cita de García Márquez, también se ha producido la misma oración. Considerando que la oración pertenece al idioma, es la misma unidad la que se leyó. La oración es una estructura abstracta que se define por la función de predicación que se establece entre el verbo y ciertos sintagmas nominales. Es oración la estructura: Sn (sintagma nominal) + V (verbo) + Sn (sintagma nominal). Estructura básica que obviamente, mediante el principio de expansión sintagmática, puede tornarse en una estructura compleja (oración compuesta). La cita leída: Creo que la esencia de mi modo de ser y de pensar se la debo en realidad a las mujeres de la familia y a las muchas de la servidumbre que pastorearon mi infancia, se estructura de la siguiente manera (y esta estructura se mantiene en cualquiera de las enunciaciones de la oración): Sn (yo) + Verbo (creo) + Sn [[QUE + O1 [Sn (la esencia de mi modo de ser y de pensar) + Reflex (se) + Sn (la) + Verbo (debo) + Sp (en realidad) + Sp (a las mujeres de la familia) + y + Sp (a las muchas de la servidumbre) + Que + Sn (ellas) + Verbo (pastorearon) + Sn (mi infancia)]] ]*. Se trata de una estructura compleja cuya base está dada por la relación Sn + Verbo + Sn. El segundo Sn está conformado por otra oración, subordinada, que funciona como Sn objeto directo respecto al verbo. Es una oración. La oración como unidad idiomática también tiene significado. Pero su significado es sintáctico. La oración es una unidad idiomático-sintáctica, se define por las relaciones combinatorias establecidas entre distintas subunidades, los sintagmas nominales y el verbo. La construcción la niña mira el cuadro es una oración porque ella contiene el esquema Snsujeto + V + Snobjeto. En dicho esquema se formalizan las unidades la niña, mira y el cuadro. Y no solo estas unidades sino cualquier unidad del idioma con posibilidades combinatorias: Sn sujeto + V + Snobjeto (la niña + mira + el cuadro); (mis amigos + escriben + un cuento); (esa señora + compró + un juguete); (¿tú + patearás + la pelota?). La oración la niña mira el cuadro, sea enunciada en cualquier contexto comunicativo, mantendrá siempre la misma estructura sintáctica: Snsujeto + V + Snobjeto. La oración fue la unidad privilegiada del análisis estructural y generativo-transformacional. Actualmente, con el auge la lingüística del texto, la oración ha perdido ese privilegio, el cual ha sido asumido por el texto. Los esquemas sintácticos que se utilizan en el análisis actual son textuales (mecanismos de cohesión), ya no oracionales. El concepto moderno de microestructura es clave al respecto. Esto sin embargo, no ha conllevado la eliminación de la oración como unidad analítica, su estudio se conserva y continúa resultando productivo para el conocimiento de los mecanismos organizativos de los idiomas. 2.3. En las lecturas de la cita de García Márquez, además, se ha producido la misma proposición. Es decir, la misma estructura semántico-cognitiva que subyace a toda oración y a todo enunciado. Una proposición constituye el esquema cognitivo que asevera algo sobre lo que acontece como evento en el mundo. Según el enfoque propuesto por la semántica generativo-transformacional, la proposición organiza entidades mentales (los argumentos) vinculadas por relaciones de predicación (el predicado). Todo predicado dice algo de algo (predica), y en este decir define las posiciones argumen*

Sn: sintagma nominal; Reflex: reflexivo; Sp: sintagma preposicional. 49

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

tales. Por ejemplo, el contenido semántico del predicado caminar define posición para un argumento: ‗alguien que camina’; ―caminar‖ es un predicado monoargumental: argumento alguien + predicado caminar; el contenido del predicado golpear define posición para dos argumentos: ‗alguien’ que golpea’ y ‗alguien’ o ‗algo que es golpeado’; ―golpear‖ es predicado biargumental: argumento alguien + predicado golpear + argumento alguien (o algo); el contenido del predicado entregar define posición para tres argumentos: ‗alguien que entrega’, ‗alguien que recibe lo entregado’ y ‗algo que es entregado’; ―entregar‖ es predicado triargumental: argumento alguien + predicado entregar + argumento alguien + argumento algo. La proposición siempre subyace en los esquemas sintácticos de una oración declarativa: José camina, el profesor golpeó la mesa, el canillita entregó el periódico al policía, o la mañana está calurosa, la clase se inicia a las 3 de la tarde, el domingo es día no laborable, todas ellas aseveran algo sobre lo que acontece en el mundo. Los predicados proposicionales se formalizan en los esquemas sintácticos de los verbos, y los argumentos proposicionales se formalizan en los esquemas sintácticos de los sintagmas nominales. Estos esquemas proposicionales y oracionales son los que se enuncian en el hablar. Proposición argumento (alguien) Oración sintagma nominal (el profesor) Enunciado Dicho [el profesor]

predicado (golpear)

Argumento (algo)

verbo (golpeó)

sintagma nominal (la mesa)

dicho [golpeó]

Dicho [la mesa]

La cita de García Márquez tiene el siguiente esquema proposicional: alguien + creer + algo. En resumen, para los enunciados, oraciones y proposiciones existen estudios particulares: los enunciados son estudiados por la pragmática; las oraciones por la sintáctica; las proposiciones por la semántica. Para los enunciados, oraciones y proposiciones existen juicios de valor específicos: los enunciados son valorados como adecuados e inadecuados; las oraciones como correctas o incorrectas; las proposiciones como congruentes o incongruentes. Para los enunciados, oraciones y proposiciones existen competencias específicas: los enunciados se rigen por una competencia expresiva; las oraciones por una competencia idiomática; las proposiciones se rigen por una competencia elocucional. Referencias bibliográficas 1. Coseriu, Eugenio (1991). El hombre y su lenguaje: estudios de teoría y metodología lingüística. Madrid: Editorial Gredos, Biblioteca Románica Hispánica, II. Estudios y Ensayos / 272, Segunda edición revisada. 2. Hurford, James R. y Heasley, Brendan (1983). Curso de semántica, Madrid: Visor, Lingüística y conocimiento. 3. Lyons, John (1979). Introducción en la lingüística teórica (versión española de Ramón Cerdá), Barcelona: Teide, Quinta edición. 4. Santos Domínguez, Luis Antonio y Espinosa Elorza, Rosa María (1996). Manual de semántica histórica Madrid: Síntesis, Textos de apoyo, Lingüística 21.

50

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Documento 03

Personajes del cuento, intrusos y escenarios vacíos. Notas para el empleo de los titulares de prensa como recurso didáctico*

Felipe Zayas El nuevo currículo de Lengua sitúa el aprendizaje en el ámbito de la producción y comprensión de la variedad de los discursos. La intervención didáctica en este campo requiere una reflexión previa acerca de las características lingüísticas y discursivas de los textos que van a ser utilizados en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este artículo se analizan los titulares de prensa mostrando la dimensión comunicativa de algunas estructuras gramaticales. La finalidad es sugerir vías para situar la reflexión gramatical dentro del marco de la producción e interpretación de textos.

Los titulares de las noticias (1) se pueden considerar desde dos perspectivas diferentes: como parte de textos más amplios o como textos completos. Estos dos modos de concebir los titulares se corresponden con dos formas de lectura; en una, el titular proporciona al lector el contenido global o tema de la noticia y le orienta en la lectura de un tipo de texto caracterizado por una organización discontinua (2); en la otra, el lector interpreta los titulares, bien como fragmentos de las historias que relatan a trozos los medios de comunicación que él ha de reconstruir, bien como pequeños relatos de historias que comienzan y mueren con el titular mismo. Si se considera el titular como una parte de la noticia, lo relevante en él será su contribución para que el texto sea coherente en su conjunto. Pero si lo abstraemos de la noticia y lo tomamos como un texto completo, es decir, como una unidad de comunicación, en este caso importan cuestiones como los conocimientos compartidos por el enunciador y el destinatario, la perspectiva desde la que se presenta y se recibe la información y la relación que con todo ello puedan tener las estructuras gramaticales que muestra el titular. En este trabajo nos ocuparemos de los titulares de prensa desde esta segunda perspectiva, con el objeto de analizar algunas de las características que sean relevantes para la utilización de estos textos en el ámbito pedagógico. Los personajes del cuento y los intrusos Una constatación obvia es que en la mayor parte de las historias que nos cuenta la prensa de modo fragmentario a lo largo de días, semanas, meses e incluso años, nos encontramos con personajes fijos que nos son familiares. Son los personajes del cuento. Del mismo modo que hay unos personajes que pertenecen al país de las maravillas, otros a las regiones del terror, a las del misterio, al crimen y la investigación, al mar y sus aventuras... así también los personajes de los titulares habitan mundos diversos: las secciones del diario. Los titulares se dirigen a un "lector ideal" que conoce a estos personajes y sabe que al hojear el periódico va reencontrarse con ellos. Los organismos internacionales, los gobiernos y los gobernantes, los ministerios y sus ministros, los partidos y sus dirigentes, los ayuntamientos, alcaldes y concejales, la policía, el fiscal y el juez, las organizaciones empresariales, sindicales, deportivas, culturales y religiosas, los empresarios, intelectuales, deportistas y artistas destacados por razones diversas... todos ellos son personajes habituales de las tragedias y comedias que se representan en la prensa diaria.

*

Signo. Teoría y Práctica de la Educación. Gijón-España. Número 5-6. Enero-junio 1992. Páginas 90/97.

51

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

La presencia de estos personajes es algo esperado, o mejor supuestamente esperado. La noticia consiste en qué han hecho- y, en menor medida, en qué les ha ocurrido-, y esta información es generalmente un fragmento de esa historia que se ofrece troceada día a día. ¿Y cuáles son las acciones de que se nos da noticia? Según sea cual sea el mundo –o sección del periódico- en que se muevan y cuáles sean sus atributos como personajes, éstos decretan, aprueban y prohíben, nombran y destituyen, condenan y absuelven, vigilan controlan, persiguen y detienen , convocan y desembocan, acogen, expulsan y readmiten, negocian, firman y rompen acuerdos, protegen y matan (a veces, también mueren y son enterrados), ganan y pierden trofeos...y, sobre todo, hablan y hablan para firmar, reafirmar y desmentir, acusar y prometer, pedir, reconocer, protestar, manifestar acuerdo o desacuerdo ... (3) En medio de estos titulares, que constituyen jirones de historias que gozan de cierta continuidad y en las que intervienen personajes esperados, aparecen otros con un "carácter definitivo e inaugural" a un tiempo (4). Encierran una pequeña historia que comienza y termina en ellos mismos, y cuyos protagonistas no son conocidos de los lectores como personajes del cuento. Estamos ante personajes intrusos: I. Una familia roba el cable del teléfono de la N-III (Levante, 9-2-91). En algunas ocasiones se dan circunstancias que fuerzan la prolongación de una historia y, con ello, el ingreso del protagonista en el mundo de los personajes del cuento, en el que vivirán una existencia efímera como héroes por un día (5). II. Los niños accidentados en los Pirineos volvieron ayer a casa (Levante, 9-2-91). La perspectiva funcional, semántica y sintáctica de los titulares. Si hacemos el vaciado de los titulares de las noticias de un diario, observaremos que un porcentaje muy alto de éstos informa sobre lo que venimos denominando personaje del cuento. Estos titulares constituyen oraciones con una correspondencia simétrica entre los planos funcional, semántico y sintáctico: 

En el plano funcional reparto de la información conocida y la información nueva, el personaje del cuento constituye el tema o información supuestamente conocida por el destinatario, y el resto del titular la información nueva o rema.



En el plano semántico participación en la acción o el estado de los elementos que se ven envueltos en ella o en él, el personaje del cuento es el agente de una acción que frecuentemente consiste en un acto ilocutivo.



En el plano sintáctico el personaje del cuento se corresponde con el sujeto gramatical de la oración.

Examinaremos a continuación de qué modo la presencia del intruso hace que el titular en que éste aparece se aparte del titular tipo que se acaba de describir. Si nos situamos en el plano funcional, observaremos que el titular en el que aparece un intruso no se puede dividir en tema y rema. En él, toda la información ha de ser considerada como rema. Para demostrarlo, aplicaremos al titular I las pruebas que se usan para deslindar el elemento temático y el remático: a) formular una interrogativa parcial cuya respuesta sea la oración que se examina y en la que el interrogativo in-quiera el elemento remático: 52

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

III. ¿Qué hace una familia? y b) negar el elemento remático y añadir otra información como contraste: IV. Una familia no roba el cable del teléfono de la NIII, sino que lo toma prestado. Parece claro que III no es aceptable como pregunta cuya respuesta sea I, ni IV se puede aceptar como negación del mismo enunciado, precisamente porque se deja fuera de la pregunta y de la negación, respectivamente, un elemento que también es remático (6). La ubicación del intruso en el rema obliga a que el sintagma nominal mediante el que aquél es denotado contenga un determinante indefinido. Compárese el titular que estamos analizando con este otro posible: V. La familia detenida el sábado había robado el cable del teléfono de la NIII En V, el sintagma nominal "La familia detenida el sábado" contiene un determinante definido, ya que constituye el tema: hace referencia a un personaje supuestamente conocido por el lector por haber aparecido en alguna noticia anterior. No se trata, pues, de un intruso sino de lo que hemos llamado héroe por un día. En el plano semántico, el titular con intruso puede contener un verbo de acción y un participante agente, igual que el titular-tipo analizado más arriba: VI. Un jubilado mata a su esposa por 30.000 pesetas (Levante, 1621991) Pero, aparte de que las acciones de los intrusos son muy diferentes de las que ejecutan los personajes del cuento aquellos asaltan, atracan y saquean, estrangulan y apuñalan, huyen y se entregan, se encierran y abandonan su encierro, se manifiestan, exigen y reclaman, la escasa relevancia del intruso como participante del drama hace que pueda ser omitido en la redacción del titular: VII. Estrangula a su mujer tras discutir por la desaparición del dinero (El Mundo, 16-2-1991) cosa que nunca ocurre con un personaje del cuento: VIII. *Revisará la ley del aborto para hacerla más restrictiva (7). Es muy frecuente, sin embargo, que el intruso aparezca como participantes [activo], y en ese caso deja de haber correspondencia entre sujeto y agente: IX. Un hombre aparece semiquemado en Gijón (Levante, 1621991) X. Detenidas cinco personas por "lavar" cheques (Levante, 1621991) En este caso, lo más frecuente es que el titular siga el esquema de oración pasiva, como ocurre en X (8). Los escenarios vacíos Ocupados en seguir el rastro del intruso, hemos observado que éste puede perder el rango de agente o que desaparece total-mente de la escena. Y hemos sorprendido, igualmente, a algún personaje del cuento oculto o fuera del escenario. Este juego del ocultamiento y desaparición tiene suertes variadas y sutiles. Examinemos algunas de las formas gramaticales con las que revisten: 53

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

I. Oración activa sin sujeto y con agente omitido: Se ha observado un poco más arriba que el intruso agente puede no aparecer en el escenario en el que se representa el drama: se habla de él, pero él no está. Veamos otro ejemplo: XI. Se niega a compartir el premio de un concurso de televisión (El Mundo, 16291) 2. Oración pasiva La pasiva puede servir para presentar al intruso como participante [activo], como en X, o para omitir el agente, ya sea un intruso, como ocurre en XII, ya se trate de un personaje del cuento (9), como en XIII: XII. Asaltadas las sedes de la ONU y de Iberia en la capital argelina (El País, 1621991) ME. Destituidos dos altos cargos que firmaron contra el conflicto (El Independiente, 1621991) La pasiva se presenta generalmente bajo la forma de construcción como ser (generalmente omitido) y participio, como en XII y XIII. Pero también podemos encontrar la construcción de pasiva refleja, tal como aparece en XIV: XIV. Se confirman abusos iraquíes contra los civiles kuwaitíes (Avui, 28/2/91). 3. Construcción nominal. 3.1. El agente está representado por un sintagma preposicional complemento del nombre. XV. Triunfo de un director Rozhdestuenski en el Palau de Valencia (El País, 16291, edición de la C.V.) En este ejemplo se puede observar que el agente no se ha omitido, pero la nominalización del verbo y la posición del agente subordinada al deverbal suponen una cierta ocultación. En XVI se muestra cómo se puede redactar XV de modo que el agente funcione como sujeto: XVI. E1 director Rozhdestuenski triunfa en el Palau de Valencia. 3.2. Agente omitido. XVII. Muestra benéfica de treinta obras sobre trozos del Muro de Berlín (El Mundo, 1621991) XVIII. Denuncia contra seis concejales socialistas de Benidorm por exceso de gasto en comidas oficiales (El País, 1621991 edición de la C. V.) Contrariamente a los procedimientos descritos en 3.1., ahora la omisión del agente no permite la reformulación del titular en sujeto/agente y predicado. Si se quieren transformar estos titulares en oraciones con verbo en forma personal, se habrá de recurrir a las construcciones pasiva y pasiva refleja:

54

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

XIX. Denunciados seis concejales socialistas de Benidorm por exceso de gasto en comidas oficiales. XX. Se exponen con fines benéficos treinta obras sobre trozos del Muro de Berlín. La ocultación total del agente puede tener como consecuencia la ambigüedad respecto de la naturaleza de este participante. Por ejemplo, en XIX no sabemos si el agente es la oposición municipal, los vecinos u otros denunciantes. 4. Oraciones con participante (animadol (activo/ como sujeto). XXI. Unos 50 contenedores con armas de EE.UU. llegan a Valencia con destino a Zaragoza (Levante, 1621991) Trataremos de averiguar a continuación si la presencia de un personaje del cuento o de un intruso se traduce en usos diferentes de la lengua. XXII.Las tarifas telefónicas subirán en torno al 6´5% a partir de abril (Levante, 16-2-1991). Estos titulares presentan, curiosamente, situaciones y hechos como si fuera el azar, el destino o una voluntad superior –malévola o benevolente según los casos- quien rige el mundo y sus avatares (10). La omisión del agente puede ocultar las responsabilidades de un personaje del cuento respecto de sus acciones, como se puede constatar si se compara XXII con XXIII: XXIII. Telefónica subirá las tarifas en torno al 6´5% a partir de abril. Aplicaciones didácticas. Intentaremos mostrar a continuación la pertinencia de las consideraciones anteriores para planificar –dentro de un proyecto de periódico de aula o de centro- actividades dedicadas a la redacción de titulares y a la reflexión sobre diversos esquemas sintácticos, semánticos y pragmáticos del titular. Para ello, presentaremos diferentes tipos de actividades que pueden constituir diversas fases dentro de un proyecto de escritura (y de reflexión gramatical vinculada a las operaciones de análisis y producción) (11). El punto de partida será el trabajo con el titular-tipo, es decir, el que podemos considerar como titular no marcado y que se caracteriza por la correspondencia entre la estructura sintáctica -sujeto y predicado-, semántica -agente y acción- y funcional- tema- (de quién o de qué se habla) y rema (qué se dice de él o de ello). Tomando este modelo como referencia, pasaremos el análisis y producción de otros tipos de titular caracterizados por la omisión u ocultamiento del agente: el esquema pasivo y la construcción nominal. La redacción del titular-tipo (TT) La simetría entre los planos sintáctico, semántico y funcional del TT facilita su redacción a partir de las respuestas a las preguntas quién –uno de los personajes del cuento de la sección en la que se va a insertar la noticia- y qué –aquello que el personaje hace, dice, sabe, teme, desea,... La redacción del titular, siguiendo este modelo, puede ser el primer paso para la redacción de la noticia completa (12). Pero, como ejercicio previo, se pueden redactar también los titulares de

55

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

noticias que se hayan entregado con la titulación suprimida. En este caso, las preguntas quién y qué se dirigirán al primer párrafo o entrada de es-tas noticias. Reflexión sobre la estructura de la oración. El TT puede servir como punto de partida para el estudio de la estructura de la oración porque es fácilmente segmentable en sujeto y predicado, ya que como se ha indicado, existe simetría entre sujeto-predicado, agente-acción y tema-rema. Pero sujeto y predicado son categorías sintácticas, por lo que su reconocimiento no se puede basar en nociones semánticas ni funcionales. El criterio para su definición ha de ser formal: la concordancia. Se puede partir de estos titulares fácilmente segmentables para construir y/o consolidar los conceptos de sujeto y predicado con criterios estrictamente formales mediante actividades como éstas: a) Segmentar titulares-tipo en quién y qué y combinar los fragmentos al azar. Si se unen, por ejemplo, el quién de XXIV y el qué de XXV. XXIV. Los guerristas pierden sus últimas parcelas de poder en la FSM (El País 1-2-1992). XXV. El consejo de seguridad de la ONU se erige en Gobierno mundial (El País, 1-2-1992). Habrá que resolver las faltas de concordancia entre sujeto y predicado del des-cabellado titular resultante: XXVI. Los guerristas se erigen en Gobierno mundial. La actividad permite construir/consolidar -además de los conceptos de sujeto y predicado- los de grupo o sintagma nominal y grupo o sintagma verbal. b) Reconocer el SN y SV en titulares con inversión del sujeto, como XXVII y XXVIII. XXVII Declaran ante el juez los dos policías de Sevilla detenidos por pegar a un drogadicto (La Voz de Galicia, 1-2-1992). XXVIII. Muere una vecina de Carballo al ser atropellada cerca de su vivienda (La Voz de Galicia, 1-2-1992) c) En titulares como XXIXa, hacer que el sujeto pase a complemento del verbo. Para ello habrá que buscar un verbo diferente y otro sujeto, como en XXIXb: XXIX a) Aparece el segundo tomo del catálogo monumental de Cantabria (El País, 2-11-1991) b) La Diputación Provincial publica el segundo tomo del catálogo monumental de Cantabria Nueva redacción de titulares: del titular-tipo a otros esquemas

56

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

El titular de la noticia que se reproduce en XXX (ver la sección de Anexos en las páginas finales de Signos) sigue el modelo TT: en él la información se articula tomando como tema un personaje del cuento que, además, es agente y sujeto. Este titular responde a las preguntas QuiénQué. Pero XXX se puede titular con un enunciado que responda sólo a la pregunta qué, lo que implicaría la omisión del agente: XXXI. Detenido un submarinista que espiaba al barco neozelandés. XXXII. Detención de un submarinista que espiaba al barco neozelandés Este hecho nos permite proponer que, a partir de noticias como XXX, se pase del TT a esquemas que sigan los modelos XXXI y/o XXXII. Para ello no es necesaria todavía una reflexión sobre el esquema pasivo y la construcción nominal, pero el paso de la forma personal del verbo («detiene») al participio («detenido») y a un sustantivo deverbal («detención»), respectivamente, sí que aconseja un conocimiento explícito de estos conceptos. Reflexión sobre el esquema pasivo Después de actividades como la descrita en el epígrafe anterior, de las que resultan titulares con esquema pasivo, se puede entrar en la reflexión sobre este modelo oracional, el más usado de entre los que se apartan del TT: a) Reconocimiento del esquema pasivo por la morfología del verbo, que en los titulares presenta la característica de tener omitido el auxiliar ser. Una actividad interesante será discriminar entre titulares como XXXIII, donde el verbo ser omitido forma junto con el participio la perífrasis pasiva, y XXXIV, donde el verbo ser omitido une el sujeto y el atributo: XXXIII. Los abogados con 25 años de ejercicio, (han sido) homenajeados por el Colegio Oficial (La Voz de Galicia, 1-2-1992) XXXIV. El Crat, (es) favorito ante un Zalaeta muy poco convencido de sus posibilidades (La Voz de Galicia, 1-2-1992) b) Identificación de los titulares con esquema pasivo en un ejemplar de diario y clasificación de los mismos según el orden en que aparece el sujeto en la oración: XXXV. Katrin Krabbe, suspendida por posible manipulación de muestras de orina (El País, 82-1992) XXXVI. Despedido el jefe de la oficina de recaudación de un pueblo de Cuenca (La Voz de Galicia, 1-2-1992) c) Una vez identificada la forma pasiva, análisis de la característica más relevante de esta construcción en los titulares, la omisión del agente: se advertirá su ausencia en la mayor parte de los titulares con esquema pasivo, se identificará este participante en la entrada de la noticia y se observará si aparece como sujeto o como complemento verbal. 57

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

d) Formulación de hipótesis sobre la razón por la que no aparece el agente en un titular determinado: ¿es irrelevante corno información?, ¿la información se presupone (se trata de una institución como el juez, la policía, el fiscal, la administración, el gobierno...)?, ¿se ha ocultado la responsabilidad del agente? La construcción nominal: la formación de sustantivos deverbales Hay noticias que se pueden titular con TT o con una construcción nominal: XXXVII. a) Dimite el asesor de Fujimori para la lucha antidroga (El País, 1-1-1992) b) Dimisión del asesor de Fujimori para la lucha antidroga Las construcciones pasivas pueden concurrir de igual modo con construcciones no-minales: XXXVIII. a) Presentada la primera foto del virus de la hepatitis C (El País, 1-1-1992) b) Presentación de la primera foto del virus de la hepatitis C Estos fenómenos dan ocasión para que los alumnos se ejerciten en la formación de sustantivos deverbales como reforma, reclamación, oposición, enfrentamiento, solicitud, oferta, etc. con los que podrán construir titulares estructurados como SS.NN. En esta operación, el papel semántico asignado por el verbo al sujeto en XXXVIIa y XXXVIIIa, se mantiene en XXXVIIb y XXXVIIIb, pero ahora con función de complemento del nombre. Hay que advertir que en XXXVII el participante es agente y en XXXVIII no lo es. Nueva redacción de titulares: aplicación de los esquemas estudiados Las actividades que se han descrito hasta aquí tienen sentido si proporcionan a los alumnos recursos para elegir adecuadamente la estructura del titular entre varias posibles, y para analizar la perspectiva desde la que se presenta la información en los titulares según el esquema utilizado. Observemos, como ejemplo (ver cuadro en la página 113 de la sección de Anexos) los criterios que se habrían de manejar para titular las noticias XXXIX-XLIII (en el cuadro que sigue a estos textos se muestran los titulares originales y los posibles): a) A XXXIX le conviene el TT, en el que se articula un quién—tema, agente y sujeto del titular— y un qué —rema, acción y predicado—. b) XL admite tanto un TT como una construcción nominal. En este caso, el participantes agente permanece, pero ya no como sujeto sino como complemento del nombre.

58

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

c) XLI admite un TT, una construcción pasiva con omisión del agente (13) o una construcción nominal. En este último caso, la diferencia con XL reside en que ahora el complemento del deverbal no es participante (14). d) En XLII sólo sería posible un TT' si la noticia se refiriera a un acto de inauguración presidido por una personalidad, es decir, por un personaje del cuento: «Fulano inaugura un nuevo tramo de la autovía entre Madrid y Burgos. A XLII le conviene tanto una construcción pasiva como una construcción personal del tipo descrito en c) (15). e) Finalmente, XLIII plantea la interesante cuestión de si sería adecuado usar un TT, con lo que no habría más remedio que aludir al responsable de la ejecución. Pero, ¿cabe imaginar un titular como éste: «El Tribunal Supremo de EE.UU. hace ejecutar a dos condenados a muerte»? Parece que las reglas del juego periodístico no lo permiten. Esta noticia admite también una construcción nominal, esquema que sirve para ocultar al agente con tanta eficacia como el esquema pasivo. Conclusiones Hemos analizado los titulares considerándolos textos completos, es decir, desde la perspectiva del lector que recorre el diario saltando de un titular a otro. Este modo de mirar nos ha permitido «ver» en los titulares algo más que estructuras formales: hemos podido establecer algunas interacciones entre las dimensiones semántica y sintáctica, hechos que se explican desde una dimensión pragmática, es decir, por el modo como construye y reconstruye la información el enunciador y el destinatario respectivamente en un determinado contexto comunicativo. Otros aspectos discursivos relevantes —tanto para el análisis lingüístico como para la didáctica de la lengua— han quedado por examinar: el discurso relatado en los titulares, los tiempos verbales, los titulares con verbos de acción resultativa, las construcciones causativas... La perspectiva adoptada en el análisis de los titulares —en la que la orientación pragmática constituye «el trasfondo interpretativo en el que los otros [niveles] encuentran su dimensión más auténtica y funcional» (16)— nos ha permitido plantear las propuestas didácticas de signo gramatical más allá de la mera descripción de la sintaxis de las oraciones. La construcción de saberes gramaticales explícitos es un objetivo en la Educación Secundaria Obligatoria. Pero estos saberes no serán realmente tales si no se gestan en interacción con los usos de la lengua, tanto en la producción como en la interpretación de textos. Desde esta convicción se han mostrado en este trabajo algunas vías —aún no suficiente-mente exploradas— para situar la reflexión gramatical en el marco de la enseñanza y aprendizaje del discurso. _____________________ Felipe Zayas es profesor de educación secundaria en Valencia.

Notas. (1) De modo más preciso, nos ocuparemos únicamente del título o cabeza de titulares informativos. (2) T.A. van Dijk (1978), La ciencia del texto, Barcelona, Paidós. Comunicación (1983), p. 71.

59

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

(3) En efecto, un número importante de titulares dan noticia de actos de habla cuyos locutores son los personajes del cuento, que, en este caso, son además, los hablantes cualificados. Cf. R. Ohmann (1972), "El habla, la literatura y el espacio que media entre ambas", en J. A., Mayoral (comp.), Pragmática de la comunicación literaria, Madrid, Arco/Libros, 1987, p. 36 y ss. (4) Javier Marías, "Lo que no ocurre", El País, 10.12.1986. (5) Algunos de estos héroes por un día tienen más fortuna y se mantienen durante algún tiempo como personajes del cuento. Recuérdese el caso de Jon Manteca El Cojo, que sufrió la pertinaz persecución de los periodistas, lo que le convirtió en héroe por más de un día, y padeció, con ello, el acoso no menos pertinaz de la policía, hostigamiento que atraía de nuevo el interés de los periodistas y prolongaba esperpénticamente el estatuto de personajes del cuento de aquél a quien los medios de comunicación habían erigido una vez en héroe por un día. Por un reportaje de El País del 17 de febrero de 1991, con el título de «Héroes de papel», sabemos que El Cojo ha huido a Italia «para evitar que la gente siga señalándole con el dedo por la calle». (6) En cambio, sí que son aceptables las siguientes oraciones «¿Qué ha sucedido?» y «Nadie ha robado el cable del teléfono de la NIII: la noticia es una inocentada», en las que se inquiere y se niega la totalidad del rema, es decir, el titular completo. (7) El titular original es «El Supremo de EE.UU. revisará la ley del aborto para hacerla más restrictiva» (El País, 22192). (8) En titulares como X, la acción expresada por el verbo es ejecutada por un agente omitido, aunque inferido: la policía, el juez, el fiscal... es decir, alguno de los personajes del cuento en los que se encarna la autoridad competente. (9) Cf. la nota anterior. La ocultación del personaje del cuento mediante la pasiva se suele producir cuando se trata de una autoridad reconocible por la acción que el verbo expresa: "condenado (por el juez)", "detenido (por la policía)", "aprobada la ley (por el Parlamento)", etc. (10) Son titulares que hay que interpretar como casos de ergatividad semántica. Cf. J. C. Moreno Cabrera (1991), Curso universitario de lingüística general, Tomo I, Madrid, Síntesis, p. 435. (11) Estas propuestas suponen, en parte, una revisión de las que aparecían en F. Zayas y V. Latorre (1987), El lenguaje y la prensa, Generalitat Valenciana, Consellería de Cultura, Educació i Ciéncia. (12) El Libro de Estilo de El País recomienda: «En una noticia (no así en un reportaje), es conveniente escribir primero el titular, porque ello facilita la redacción de una entradilla directa y concisa». (13) Cf. las notas 8 y 9. (14) Otra alternativa para titular noticias como ésta es la pasiva refleja: «El Parlamento aprueba la reforma de la Ley Electoral», «Aprobada la reforma de la Ley Electoral», «Se aprueba la reforma de la Ley Electoral». (15) Como en c), es posible también la construcción con SE: "Se inaugura un nuevo tramo de la autovía entre Madrid y Burgos".

60

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Unidad III La competencia morfológica Presentación La Unidad II aborda la competencia gramatical, en su dimensión de competencia morfológica. Establece el estatus de la gramática dentro de los hechos humanos, y a partir de allí propone una mirada sistemática de los problemas morfológicos en su funcionalidad comunicativa, cognitiva y sociocultural. Organizador de contenidos Pragmática de los morfemas

Pragmática de las palabras

Fundamentos comunicativos

Tipología lingüística

Estructuras sociales y estructuras morfológicas

Fundamentos cognitivos

Fundamentos socioculturales

Competencia morfológica

Gramática

61

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Desde la práctica La escuela sigue asumiendo la gramática como: 

Un sistema de reglas que señalan qué es lo correcto y qué es lo incorrecto, manifestada en actitudes de “se dice así” y “no se dice así”, exponiendo los respectivos argumentos que explican esa distinta valoración: Se dice así… (correcto)

No se dice así… (incorrecto)

Argumento…

―No quiero que haya problemas‖

―No quiero que haiga problemas‖

―Haiga‖ es una palabra de hablar vulgar.

―Ahora mismo voy‖

―Ahorita mismo voy‖

Los adverbios no varían.

―Voy a abrir una cuenta‖

―Voy a apertura una cuenta‖

La palabra ―apertura‖ no está en el Diccionario de la Academia.

―Se me ha caído‖

―Se me ha caído‖

―Me se ha caído‖ es inculto.



Un sistema de procedimientos que analizan la estructura de la palabra.



Un sistema de procedimientos que analizan la estructura de la oración.



Un sistema desligado de cualquier función textual o contextual.

¿Qué enfoque de la gramática es el más adecuado para una pedagogía alternativa: enfoque normativo, enfoque estructural, enfoque generativo, enfoque textual, enfoque funcional? ¿O ningún enfoque excluye al otro? ¿Educativamente, dependiendo del propósito formativo, todos los enfoques gramaticales son válidos? Explique.

62

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Reflexión teórica Tradicionalmente las unidades gramaticales básicas son dos: la palabra y la oración. Cada una de ellas es estudiada por una determinada subdisciplina: la morfología y la sintaxis. Ambas se sitúan en un espacio mayor: la gramática.

3.1. El lugar de la gramática Para comprender la naturaleza y función de la gramática en la esfera humana, se establece como punto de partida las relaciones entre: (a) Ser humano y mundo natural; (b) Sensación, pensamiento y lenguaje. La integración de estas existencias («humana» y «natural») y estos procesos («sentir», «pensar» y «hablar») se visualiza así:

Mundo natural

pensar

hablar

s e n t i r

S E R H U M A N O

Sentir, pensar y hablar son capacidades «humanas» con que el ser «humano» interviene sobre el mundo «natural» para, precisamente, «humanizarlo», es decir, darle sentido. El cuerpo humano (soma) procede así:   

siente el mundo (sensación); entiende el mundo (pensamiento); verbaliza el mundo (lenguaje). 63

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

El soma convierte el mundo natural en mundo sensorial, mundo intelectual y mundo verbal. Las actividades respectivas son: sentir, pensar, hablar. Actividades humanas. La sensación es percepción del mundo. La intelección es captación del mundo. La verbalización es construcción de significación, elaboración de símbolos, representación. Verbalizar, significar, simbolizar, es la tarea del lenguaje. Veamos: Sentimos el mundo natural a través del sentido sensorial. El mundo natural es percibido por nuestros sentidos. Se construye un sentido sensible. El mundo se SIENTE.

    

vemos un árbol = ‗sentimos el árbol‘; escuchamos el canto de un ave = ‗sentimos el canto‘; olemos el perfume de las flores = ‗sentimos el perfume‘; gustamos la dulzura de una manzana = ‗sentimos la dulzura‘; tocamos la aspereza de una piedra = ‗sentimos la aspereza‘.

Klidy Guevara

el mundo natural se transforma en mundo sensible: sentir el mundo. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Entendemos el mundo sensible a través del sentido intelectual.

El mundo sensible es captado por nuestro intelecto. Se construye un sentido inteligible. El mundo se ENTIENDE.

Gladys Bazán

    

el árbol visto es «planta perenne de tronco leñoso» = ‗entendemos el árbol‘; el canto oído es «sonido melodioso formado con la voz» = ‗entendemos el canto‘; el perfume olido es «materia que exhala buen olor» = ‗entendemos el perfume‘; la dulzura gustada es «sensación agradable al paladar» = ‗entendemos la dulzura‘; la aspereza tocada es «desapacible al tacto» = ‗entendemos la aspereza‘.

el mundo sensible se transforma en mundo inteligible: entender el mundo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Decimos el mundo intelectivo a través del sentido verbal. El mundo intelectivo es significado por nuestro lenguaje. Se construye un sentido decible. El mundo se DICE.

Zully Purizaca

64

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

el mundo inteligible se transforma en mundo decible: decir el mundo Por tanto, el ser humano: SIENTE el mundo

ENTIENDE el mundo

DICE el mundo

el sentido sensible

el sentido inteligible

el sentido verbal

inteligencia sensorial

inteligencia simbólica

ES rasgo de animalidad

ES rasgo de humanidad

El sentido inteligible, revestido de sentido verbal, le permite al ser humano construir significación. Es el sentido semiótico con el cual el hombre elabora representaciones del mundo. Este sentido es el fundamento de toda actividad cognoscitiva; es el sentido con el cual se construye, primero, lenguaje, luego, filosofía, ciencia, arte, es decir, cultura. El hombre conoce el mundo de muchos modos. El lenguaje constituye uno de esos modos creados por el hombre para conocer el mundo. Ana María Rojas

El lenguaje, por tanto, es elaboración simbólica con la que el hombre construye una representación semiótica del mundo. El lenguaje es el primer modo humano de aprehender (conocer) el mundo. A través del lenguaje el hombre «transforma» en verbalización las intuiciones que inteligen lo percibido. El hombre «construye» un mundo Fiorella Rivadeneyra lingüístico (habitado por palabras) que contiene un conocimiento acerca del mundo no lingüístico (habitado por cosas). ―El lenguaje es una modalidad específica del hombre de tomar contacto con el mundo, o sea, de conocer la realidad, su realidad, a la que el ser humano ‗traduce‘, esto es, clasifica y aclara, designa y expresa, mediante símbolos: los símbolos son, por lo tanto, formas cuyo contenido es un conocimiento‖. (Ernst Cassirer, filósofo alemán). Sentir, entender, decir... se integran...

Decir el mundo

Entender el mundo

Sentir el mundo

65

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

El lenguaje (decir), le permite al hombre aprehender simbólicamente el ser de las cosas (entender). El hombre «conoce» el mundo a través de los «significados». Los significados le dan forma a los «contenidos de conciencia», a las «intuiciones». César Zapata

Para Coseriu, las lenguas no han de interpretarse como simples nomenclaturas para cosas ya dadas, sino más bien han de ser vistas como distintas redes de significados que organizan de manera diferente el mundo de la experiencia. El lenguaje no es comprobación, sino imposición de límites significativos dentro de lo experimentado. Las lenguas funcionan como construcciones culturales. Ellas —todas, sin excepción— son sistemas de significación con los que las comunidades históricas moldean simbólicamente el mundo fenoménico. Toda lengua, cualquiera sea la cobertura geográfica de su difusión, constituye un modo de realización histórica de aquella capacidad cognoscitiva que tienen los humanos para crear mundos opcionales al mundo real. El español es un mundo verbal entre otros tantos mundos verbales que las culturas han construido y construirán como posibilidad histórica. Coseriu sostiene, además, que la fijación de los significados lingüísticos (contenidos de conciencia) no la realiza un sujeto absoluto o individual sino un sujeto social: no el hombre a secas, sino el hombre histórico. El sujeto creador del lenguaje presupone otros sujetos pues la conciencia creadora del lenguaje se comporta siempre como una conciencia abierta a otras conciencias, y, de esta manera, los significados creados no son sólo «de uno» sino también «de otros». Este es el sentido de la alteridad como rasgo esencial del lenguaje: su dirección hacia otros como manifestación de un algo en común intrínseco. Se trata de lo intersubjetivo (comunicación con otro) que se define por la relación del hombre con los demás hombres. Aquí reside la historicidad del hombre: ―el hombre vive en un mundo lingüístico que crea él mismo como ser histórico‖. Entender (pensar) y decir (hablar) en la mirada de los griegos En la tradición antigua de los griegos se estableció la idea de ser humano: qué es un ser humano. Ser es lo existente, y humano es tener dos rasgos inherentes: pensamiento y lenguaje. El ser humano, de tal modo, es aquella existencia que piensa (genera ideas) y habla (genera palabras). Homo pensantis, homo loquens. Intelegir y hablar. Razonar y verbalizar. Dos capacidades que dan el estatus de ―humanos‖ a determinadas existencias del mundo.

Juan Ignacio Casusol

66

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Son el pensamiento y el lenguaje las capacidades que hacen que un ser deje el estado salvaje (la barbarie) para ingresar al estado civilizado (la humanización).

James Dan Vílchez

Son las relaciones entre pensamiento y lenguaje, y las funciones derivadas de esas relaciones, las que han permitido, desde la tradición occidental heredada de los griegos, trazar un conjunto de prácticas humanas que establecieron la base histórica de la cultura occidental. Así:



El lenguaje organizado que expresa un pensamiento organizado para convencer a un auditorio se llama retórica. El sujeto que realizaba esta práctica era el político. Y la práctica misma es la política. La política orientada a atender el interés general (del auditorio) es la democracia, y la política orientada al interés personal (del hablante) es la demagogia. La democracia es el lado moral de la política, y la demagogia el lado inmoral.



El lenguaje organizado que expresa un pensamiento organizado para construir la verdad acerca del mundo real se llama argumentación. El sujeto que realizaba esta práctica era el filósofo. Y la práctica misma es la filosofía. No interesaba convencer a otros, sino de iluminar el mundo real, el cosmos (mundo ordenado). El pensamiento es un espejo del mundo, es decir, el pensamiento refleja, reflexiona. El pensamiento que reflexiona acerca del mundo real es el pensamiento racional. El lenguaje que expresa el pensamiento racional es logos cuyas unidades son las proposiciones. La argumentación se da en el diálogo, en el intercambio de logos, pues cuando dos logos se contraponen, polemizan, y cuando, luego de la polémica los logos llegan al consenso, eso se llama construcción de la verdad, así, la verdad es la manifestación de un consenso dialógico.



En ambas prácticas, en la política (retórica) y en la filosófica (argumentativa), el pensamiento y el lenguaje sigue un orden: el orden del pensamiento es la lógica, el orden del lenguaje es la gramática.

¿Dónde existe la gramática como hecho o suceso? En el idioma. La gramática existe en las estructuras formales del idioma. El idioma apoya su organización interna en la gramática. La gramática le da al idioma el sistema de procedimientos con el que organiza el funcionamiento y la combinación de sus signos. Si no hubiera gramática, el idioma, los signos del idioma, no tendrían la estructura sobre la cual organizarse.

José Carlos Merino

La gramática indica qué ubicación debe ocupar y qué ubicación no debe ocupar un signo dentro del idioma. La gramática le da al idioma el estatus de estructura de signos. Entonces, ¿dónde encontrar la razón de ser de la gramática? La razón de ser de la gramática está en la razón de ser del idioma. Retomemos la idea que el idioma es un organizador cognoscitivo simbólico del mundo. Con el lenguaje los seres humanos 67

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

modelan el mundo, lo verbalizan y representan dándole forma de signo: a tales entes les llaman ―humanos‖ y los categorizan como ―varones‖ y ―mujeres‖, a tal tiempo vivido le llama ―edad‖, a tal momento temporal le llaman ―tarde‖ o ―día‖ o ―noche‖ o ―temprano‖ o ―tempranísimo‖. Son capaces de hacer eso porque el lenguaje les permite. El lenguaje es actividad humana. ¿Y qué tiene que ver todo esto con la gramática? Pues mucho, ya que la gramática ordena el mundo inteligible en esquema formales idiomáticos. La gramática aporta esquemas lingüísticos al conocimiento simbólico. El hombre en su percepción del mundo sabe que en el mundo hay entidades (entes, seres) y eventos (aconteceres = acciones). Esas entidades las esquematiza en el idioma con el contenido de sustancias, y esos eventos los esquematiza en el idioma con el contenido de acciones. A esas sustancias organizadas como contenido idiomático se les llama sustantivos, y esas acciones organizadas como contenido idiomático se les llama verbos.

Tania Cruzado

Sustantivos y verbos constituyen esquemas idiomáticos (gramaticales) en los cuales quedan capturados, esquematizados, los entes y eventos del mundo real. El mundo verbal, así, mediante la gramática, le impone redes de significación al mundo real. Pero los entes y los eventos tienen cualidades, tienen rasgos que los cualifican. Pues bien, la mente, el idioma también atrapa en sus redes esas cualificaciones. Las cualidades relativas a los entes, a las sustancias, se les llama adjetivos, y las cualidades relativas a las acciones se les llama adverbios. El adjetivo se adjunta al sustantivo (ad/jetivo = sobre el sustantivo) y el adverbio se adjunta al verbo (ad/verbio = sobre el verbo). La gramática ocupa lugar en el plano del significado de una lengua; es significación idiomática, significado formal, no lexical.

Sandro Nizama

La lengua es el lenguaje realizado como modalidad histórica. La capacidad universal de hablar (invariante humana) se realiza en modos particulares de hablar (variantes históricas), constituidos en el tiempo como ―español‖, ―inglés‖, ―francés‖, ―portugués‖, ―quechua‖, ―aymara‖, ―aguaruna‖, ―mochica‖, …, lenguas. La lengua tiene dos planos, uno en que se estructura la expresión y otro en que se estructura el contenido. En el plano de la expresión están los sonidos, como sonidos reales (fonos) y como sonidos funcionales (fonemas). Los fonos conforman la estructura fonética. Los fonemas, la estructura fonológica. En el plano del contenido están los significados, como significados conceptuales y como significados forma-

68

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

les. Los significados conceptuales conforman la estructura semántica. Los significados formales, la estructura gramatical.

Sonidos reales

=

Estructura fonética

Sonidos funcionales

=

Estructura fonológica

Significados formales

=

Estructura gramatical

Significados conceptuales

=

Estructura semántica

Expresión

Lengua

Contenido

_____________________________________________________________________ INTELECCIÓN

_____________________________________________________________________ SENSACIÓN

_____________________________________________________________________ MUNDO REAL

La gramática formaliza a la semántica, que a su vez formaliza a la intelección, que a su vez formaliza a la sensación, que a su vez ‗formaliza‘ al mundo real.

Jaimen Elí Guerrero y estudiantes de la Institución Educativa ―Jorge Basadre‖, Lagunas, Mórrope, Lambayeque

3.2. Acerca del diminutivo Leer en el Módulo Formativo I de Conocimientos Disciplinares con Enfoque Intercultural (Bloque Temático „El lenguaje y el enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural‟), ver las págs. 190-204, “El diminutivo”. Se trata de un enfoque funcional de un significado morfémico gramatical.

69

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Herramientas para la nueva práctica 

En una práctica pedagógica gramatical funcional: a) b) c) d)

¿Las normas gramaticales, quedan excluidas? Explique. ¿El uso comunicativo es analizable gramaticalmente? ¿Por qué? ¿Las formas gramaticales tiene valor cultural? ¿Por qué? ¿La gramática es una forma de la semántica? ¿Por qué?

Actividades de reflexión grupal e individual Reflexión individual 

Acerca del diminutivo determinar su aplicabilidad en alternativas de enseñanza funcional de los temas gramaticales en la práctica pedagógica.

Reflexión grupal 

Acerca de la gramática, ¿cuál es su aporte en la enseñanza-aprendizaje de la producción y comprensión textual? Explique.



¿La gramática es un saber abstracto? ¿Por qué? ¿Para efectos de enseñanzaaprendizaje, la gramática se contextualiza? Explique.

70

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Actividades metacognitivas Autoevaluando mi aprendizaje 

Como docente de Comunicación, según lo aprendido, ¿conservo, modifico o excluyo los contenidos gramaticales de mi actividad pedagógica? En cualquiera de esos caso, ¿por qué?

Referencias 1. Álvarez Méndez, J. M. (ed.) (1987). Teoría lingüística y enseñanza de la lengua: textos fundamentales de orientación interdisciplinar, Madrid: Akal, Akal Universitaria, Serie Letras. 2. Cisneros, L. J. (1991). El funcionamiento del lenguaje, Lima: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. 3. Díaz Vélez, J. (1978). ―Hacia una redefinición del rol de la gramática en la enseñanza de la lengua materna‖, en: Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, op. cit., pp. 293-300. 4. Escobar, A. (1972). ―¿Para qué sirve la lingüística al maestro de lengua?‖, en: Educación, la revista del maestro peruano, Lima: Publicación del Ministerio de Educación, Año III, No. 9, pp. 20-31. 5. Ramírez, L. H. (1985). Incorrecciones y anomalías en la formación de palabras, Lima: Gadea Editores. 6. Rosenblat, Á. y Sanabria Quintana, A. M. (1968). Rectifique Ud. sus conocimientos gramaticales, Tunja (Boyacá, Colombia): Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia / Fondo Especial de Publicaciones y Ayudas Educativas, Ediciones ‗La Rana y el Águila‘.

71

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Documento 04

Mecanismos lingüístico-comunicativos del apodo*

Denis Calopino Chafloque ● Fernando Quiroz Chavil El mecanismo lingüístico del apodo alude al conjunto de procedimientos idiomáticos que permiten su manifestación verbal. Verbalización del apodo El apodo es un tipo de nombre propio que particulariza a la persona que lo lleva y sirve para denominarla en las distintas ocasiones de uso. Por lo tanto, apodar es un acto verbal y el conjunto de procedimientos con el que se apoda constituye el sistema denominativo-verbal. Los apodos son producto del sistema denominativo elaborado por los usuarios de una cultura para apodar a sus integrantes. Si se considera que un sistema denominativo es una elaboración cognitiva (Solís Fonseca 1997:15), entonces en él subyacerá una determinada concepción cultural. Los apodos singularizan, apartan lo particular de lo genérico e identifican a cada hablante con un término específico. Así: José  ―Pupú‖, Manuel  ―Car‘emango‖, Jorge  ―Guabaseca‖. Esta singularización puede, a su vez, ser polisignificativa, ya que, según el sistema denominativo, un designado puede tener muchas designaciones. “Huaco”

“Car'emango”

 “Mariposa

“Naranja Huando”

” Este fenómeno se explica porque los hablantes poseen el llamado poder denominativo del usuario, según el cual recrea apodos asociando caracteres humanos con referentes animales, frutas u objetos. Desde el punto de vista denominativo hay que señalar tres aspectos en el estudio analítico del apodo: a. la designación misma, o sea, el apodo como realización lingüística; b. lo designado, o persona apodada; y c. el designante, o persona que aplica el apodo. Si bien es cierto que hay libertad para la creación del apodo existe reserva en su formación idiomática pues la construcción lingüística debe ajustarse a las estructuras y normas de la lengua en que se actualiza. Como subclase del nombre propio de una persona, el apodo constituye una emisión verbal formada a partir de las reglas del sistema de denominación de la cultura involucrada y de las reglas fonéticas, gramaticales y semánticas que dan cuenta de la formación de *

Extracto de una tesis para obtener el Título de Licenciado en Educación, Especialidad de Lenguaje y Literatura, Carrera Profesional de Educación, Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, Perú (2002).

72

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES DE REGULAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

estas emisiones. Así “Caña´epescar” ha sido formado teniendo en cuenta los procedimientos del sistema lingüístico español, es una construcción nominal que relaciona dos sustantivos mediante una preposición, y que en su emisión sufre un proceso de elisión del sonido dental /d/. En sus respectivos sistemas las lenguas disponen de un conjunto de procedimientos para formar aquellas emisiones que funcionan como apodos. Procedimientos fonéticos Los procedimientos fonéticos designan a todo aquel mecanismo sonoro que permiten producir apodos. Estos procedimientos son los que siguen: (a) sustitución sonora, o reemplazo de un sonido por otro en el interior de la palabra: ―Saranda‖ (
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF