Manual de Lingüística Aplicada Para Fonoaudiología UMayor 2010

November 10, 2017 | Author: Lilian Carolina Aliaga Troncoso | Category: Phoneme, Phonology, Linguistics, Word, Communication
Share Embed Donate


Short Description

Download Manual de Lingüística Aplicada Para Fonoaudiología UMayor 2010...

Description

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE FONOUADIOLOGÍA UNIDAD DE LINGÜÍSTICA LINGÜÍSTICA GENERAL Y APLICADA – 2010

Autores - Profesores: Flgo. Mgst. Pedro Moraga Labbé Lgsta. Carolyn Ortiz Vega Lgsta. Pamela Urra Arriagada

SOLO PARA USO DE NUESTROS ESTUDIANTES

Cátedra de Lingüística General y Aplicada – 2010

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

1

ÍNDICE CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

3

1. Fundamentos teóricos y conceptualización básica.

4

1.1. La lingüística 1.2. Comunicación humana y comunicación animal 1.3. Definición del lenguaje

4 5 7

2. Bases de la lingüística estructural 2.1. Ferdinand de Saussure: teoría del signo lingüístico 2.2. Eugenio Coseriu: Sistema, Norma y Habla

9 11

3. Los niveles del lenguaje

11

3.1. Nivel fonológico. 3.1.1. Producción del habla: OFA 3.1.2. AFI. 3.1.2.1. Distinción entre fonología y fonética 3.1.2.2. Distinción entre fonema y alófono. 3.1.2.3. Caracterización de consonantes.

12 12 14 14 15 16

3.1.2.4. Caracterización de las vocales.

19

3.1.2.5. Suprasegmentos: acentuación, coarticulación, juntura 3.1.2.6. Procesos Fonológicos de Simplificación 3.1.2.7. Ultracorrecciones 3.1.2.8. Enunciados. 3.2. Nivel Morfosintáctico. 3.2.1. Conceptos básicos de morfología. 3.2.2. Distinción entre objetos y eventos: 3.2.2.1. El sustantivo: 3.2.2.1.1. Características del sustantivo 3.2.2.1.2. Elementos que acompañan al sustantivo: artículo y adjetivo 3.2.2.2. El verbo: 3.2.2.2.1. Características semánticas del verbo. 3.2.2.2.2. Características gramaticales (flexión) del verbo. 3.2.3. Pronombres, preposiciones y conectores. 3.2.4. Las oraciones simples 3.2.4.1. Esquema Oracional Básico. 3.2.4.2. El sintagma: composición y características. 3.2.4.2.1. Función primaria: distinción entre sujeto y predicado 3.2.4.2.2. Funciones secundarias: el sintagma nominal y el sintagma verbal. 3.2.4.3. Estructuras: 3.2.4.3.1. Tipos de sujeto. 3.2.4.3.2. Los complementos: directo, indirecto, circunstancial y del nombre. 3.2.4.3.3. Los Pronominales 3.2.4.4. Tipos de oraciones simples. 3.2.4.4.1. Oraciones pasivas.

22 25 26 27 27 27 28 28 28 29 30 30 30 33 34 34 35 36 36 38 38 39 41 42 42

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

2

3.2.4.4.2. Oraciones copulativas. 3.2.4.4.3. Oraciones Reflejas y Pseudo-reflejas. 3.2.4.4.4. Oraciones sin sujeto ni predicado

42 43 44

3.2.5. Oraciones Complejas 3.2.5.1. Coordinación 3.2.5.2. Subordinación 3.2.5.2.1. La cláusula: definición, características y tipos 3.2.5.2.2. Cláusulas en el sujeto 3.2.5.2.3. Cláusulas en el predicado 3.2.6. Enunciados y PLE 3.3. Nivel semántico: 3.3.1. El lexicón: comprensión y producción 3.3.2. Relaciones semánticas o de significado en el léxico 3.3.3. Campos semánticos y familias léxicas Bibliografía

45 45 45 45 45 45 46 48 48 48 49 51

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

3

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO 1.1. Dominio(s) de Competencia(s) de Educación General (Dominios de Competencias)

- Manejo de habilidades comunicativas - Manejo de habilidades básicas de investigación, razonamiento científico y herramientas cuantitativas - Capacidad de razonamiento y análisis crítico y autocrítico 1.2. Competencias Específicas de la Carrera

- Describir y comparar la actuación comunicativa de los individuos de cualquier grupo etario desde sus componentes biológicos, psicológicos, sociales y lingüísticos. - Reportar los hallazgos de su observación y emplea para ello un discurso verbal y escrito, coherente e informativo, con un vocabulario disciplinario atingente.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

4

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA 1.1 LA LINGÜÍSTICA 1.1.1 Introducción Si bien el estudio del lenguaje se viene realizando desde hace muchos siglos atrás, su orientación científica es relativamente reciente. Desde la antigüedad clásica hasta principios del siglo XX predominó el método de la gramática tradicional, la cual planteaba que el estudio de la lengua escrita - la de la política, la literatura y la religión- tenía mayor importancia que el de la lengua hablada, en tanto esta era vulgar y por tanto no digna de ser investigada. A fines del siglo XIX y motivados por los progresos del positivismo y el evolucionismo en las ciencias naturales, los llamados neogramáticos sostienen que las lenguas evolucionan siguiendo ciertas regularidades, por lo cual se pueden plantear algunas leyes que siguen el mismo curso que las de la naturaleza. Otra idea en boga durante la época es la creencia de que las lenguas son como los organismos naturales: nacen, viven y mueren. De ahí el concepto de lenguas vivas y lenguas muertas (como el latín). Aunque en el siglo XIX se trata de abordar el lenguaje desde una perspectiva científica, de la que no gozaba la gramática tradicional, es recién en el siglo XX que podemos hablar de una lingüística científica y moderna, con el surgimiento del estructuralismo. El suizo Ferdinand de Saussure se preocupa por el status científico de la disciplina y postula ciertas ideas que, hasta el día de hoy, siguen teniendo vigencia, tanto por su solidez teórica, como por su aplicación a fenómenos concretos del lenguaje. Otro de los aportes relevantes a la disciplina durante el siglo XX fue el entregado por Noam Chomsky, quien sienta las bases cognitivas para un estudio del lenguaje con la Gramática generativa. A diferencia del estructuralismo, que es netamente descriptivo, Chomsky concibe una teoría lingüística explicativa, que de cuenta de las habilidades que posee un hablante-oyente para producir y comprender las infinitas oraciones de una lengua. Sus ideas, que comienzan a difundirse desde la década del ’50, siguen reformulándose y constituyen en la actualidad los fundamentos de las nuevas concepciones sobre el lenguaje. 1.1.2 ¿Qué es la lingüística? En términos sencillos, la lingüística puede ser definida como: La ciencia que estudia el lenguaje en todas sus formas y manifestaciones Fig. 1 Definición de lingüística.

Esto quiere decir que estudia el lenguaje en todas las lenguas del mundo y en todos los diversos usos que los hablantes pueden darles en circunstancias determinadas. Busca una comprensión científica del lenguaje en la vida humana, por lo cual investiga las funciones que lleva a cabo y las maneras en que se organiza para satisfacer las necesidades a las que sirve.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

5

Además, la lingüística estudia el lenguaje en cuanto parte del comportamiento humano, es decir, como una de las facultades del hombre que puede ser observada como conducta a través de la producción o comprensión de enunciados. Por su objeto de estudio es una disciplina sumamente compleja. Todas las ciencias emplean el lenguaje para hablar de otra cosa – las plantas, los animales, el universo, etc. – sin embargo, la lingüística usa el lenguaje para hablar sobre el mismo lenguaje, por lo que los términos que emplean los investigadores para ciertos conceptos teóricos suelen ser muy dispares o cambiantes. Debido a que el lenguaje está en el centro de todo el ser y el actuar humano, no es extraño que esta disciplina se relacione con otras, como la biología, la neurología, la psicología y otras ciencias sociales, tales como la sociología y la antropología.

1.1.3 ¿Por qué es una ciencia? Es una ciencia porque: 1. Puede establecer principios y formular teorías respecto al lenguaje. 2. Se guía por tres principios generales a todas las ciencias: exhaustividad, consistencia, economía. 3. Es empírica. 1.2. COMUNICACIÓN HUMANA Y COMUNICACIÓN ANIMAL 1.2.1 La comunicación humana Según Navarro (1992) la comunicación es un proceso de intercambio de ideas y no una simple emisión o transmisión de información, ya que los participantes o interlocutores entregan y reciben mensajes, aunque esto no ocurra simultáneamente (pensemos en los libros que han sido escritos mucho antes de que los leamos o en los medios de comunicación masivos que entregan información a un gran número de personas que, en algunos casos, no acceden inmediatamente a sus mensajes). Para que la comunicación se lleve a cabo, Roman Jakobson (1975) plantea la necesidad de los siguientes factores:

referente

emisor

mensaje

receptor

código

canal

Fig 2. Factores de la comunicación según Roman Jakobson.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

6

Para que una situación de comunicación se produzca es necesario que existan, como mínimo, dos personas que cumplan los roles intercambiables de emisor y receptor. Sin embargo, la sola presencia de los participantes no basta, es necesario que ambos tengan la intención o el propósito de entregar y recibir mensajes. Además, debe existir un acuerdo explícito o implícito sobre la utilización de un código que permita la codificación y decodificación del mensaje. Si un hablante de español se comunica con uno de chino y no conoce el código de esta lengua, difícilmente llegará a decodificar o darle un significado al mensaje. La transmisión del mensaje se realiza a través del canal, el cual puede ser auditivo, si se trata de sonidos, o visual, si se trata de posturas, miradas, gestos o discurso escrito. De lo anterior se desprende que la comunicación no es solo verbal o lingüística (emisión y comprensión de signos auditivos – verbales).Los gestos, las posturas (kinésica), el contacto físico (táctil), las distancias (proxémica), las inflexiones de la voz, la risa (paralingüística) e incluso el olfato y el gusto pueden comunicar (Crystal, 1993).

COMUNICACIÓN HUMANA

COMUNICACIÓN ANIMAL

Lingüística- fonética signos lingüísticos lenguaje oral-escrito

Paralingüística Kinésica gestos miradas posturas Proxémica distancia Táctil Fig. 3 Esquema de la comunicación humana y animal.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

7

1.2.2 La comunicación animal En sus investigaciones con delfines, aves, monos y abejas los etólogos han comprobado que los animales dependen de la interacción social, por lo cual necesitan sistemas de comunicación que les permitan transmitir información. Los animales emiten señales auditivas, visuales, químicas o eléctricas para cortejar, marcar territorio, indicar una fuente de alimento, agredir, atraer a sus presas o defenderse de sus enemigos. Por ejemplo, las luciérnagas emiten luz para cortejar, mientras que algunos peces para atraer a sus presas.

La danza de la abeja europea comunica, normalmente, la situación de una fuente de alimento fuera de la colmena o la localización de un nuevo emplazamiento para el panal.

Fig. 4 La danza de la abeja europea.

Las diferencias entre la comunicación humana y la animal se pueden sintetizar en los siguientes puntos: - Las señales de los sistemas de comunicación animal suelen producirse como reacción a estímulos externos, es decir, son completamente innatas e instintivas; en cambio, la comunicación humana es una conducta inteligente, orientada hacia un fin y se sustenta en un código o lengua aprendido a través de generaciones. - Los sistemas de comunicación animal no están constituidos por unidades significativas que puedan combinarse para formar una serie de nuevas unidades, sino que disponen de un número limitado de señales. La comunicación humana es una herramienta al servicio de lenguaje, facultad humana que tiene, entre otras propiedades, la recursividad y la productividad, es decir, la capacidad para formar una cantidad infinita de oraciones y discursos a partir de una cantidad limitada de elementos (véase el capítulo que sigue). 1.3 DEFINICIÓN DE LENGUAJE 1.3.1 Propiedades del lenguaje humano Las propiedades que definen la facultad del lenguaje son las siguientes: a. Productividad: El lenguaje es creativo. Los seres humanos podemos crear una cantidad potencialmente infinita de palabras y oraciones, o bien, cambiar el significado de las ya existentes. b. Doble articulación o dualidad de patrones: Las unidades sin significado se unen para formar unidades con significado. Ej: /g/, /l/, /o/, /a/ se pueden unir para formar las palabras algo, lago, etc.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

8

c. Arbitrariedad: No existe relación directa, natural o analógica entre los signos lingüísticos y sus referentes. Ej: el referente ‘nube’ se expresa en diferentes signos a través de las lenguas: cloud (ing), nuage (fr), etc. d. Transmisión cultural: El lenguaje se aprende de quienes ya lo han aprendido anteriormente. Es una herencia de la comunidad en que vivimos. e. Carácter discreto: Pese a que la cadena hablada es continua, podemos percibir unidades discretas, es decir, bien definidas. f. Prevaricación: Es la posibilidad de emitir enunciados falsos o sin sentido. g. Reflexividad: Los hablantes de una lengua pueden referirse al sistema que utilizan para comunicarse. h. Desplazamiento referencial: El lenguaje puede nombrar objetos, personas o animales imaginarios o ausentes del aquí y ahora. i. Recursividad: Las estructuras del lenguaje son recursivas o repetitivas y se insertan una dentro de otra. En el lenguaje, los sonidos forman palabras, las palabras forman frases, las frases forman oraciones, las oraciones forman enunciados y estos textos o discursos. 1.3.2 Dimensiones del lenguaje En el lenguaje se pueden identificar tres dimensiones: a. Estructural: El lenguaje está compuesto por signos que funcionan como configuraciones perceptivas acústicas en el lenguaje oral y como configuraciones perceptivas visuales en el lenguaje escrito. b. Funcional: El lenguaje está al servicio de la comunicación, la cual no solo consiste en la codificación y decodificación de información, sino que también en captar las intenciones de otros. c. Comportamental: El lenguaje humano es una conducta inteligente, que no se produce como una respuesta a partir de estímulos. Se manifiesta como conducta personal a través de nuestro papel como hablantes/oyentes o como conducta interpersonal, en la interacción comunicativa. En síntesis, el lenguaje es: • • • •

Una facultad propiamente humana Un sistema de signos Un instrumento al servicio de la comunicación Un tipo de comportamiento.

Fig. 5 El lenguaje.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

9

2. BASES DE LA LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL 2.1 FERDINAND DE SAUSSURE: TEORÍA DEL SIGNO LINGÜÍSTICO 2.1.1 El signo lingüístico Ferdinand de Saussure, precursor del estructuralismo y padre de la lingüística moderna, postuló que el lenguaje es una facultad que nos da la naturaleza y la cual se desenvuelve en tres dominios: uno físico, uno fisiológico y otro psíquico. Dentro de esta compleja realidad, Saussure hace la distinción entre lengua y habla; dicotomía que ha sido muy importante para la reflexión teórica, incluso en nuestros días. El maestro ginebrino planteó que la lengua es la dimensión más importante y por ende digna de ser estudiada, porque es la que conforma sistema. El sistema de la lengua está conformado por signos, es decir, entidades síquicas, constituidas por un significante y un significado. El primero corresponde a la imagen acústica y el segundo al concepto o imagen mental:

significado

signo lingüístico significante /s o l/

Fig. 6 El signo lingüístico

Todo signo lingüístico se define de acuerdo a dos principios: a. Arbitrariedad: El lazo que une el significante con el significado no es natural; depende del acuerdo o convención entre los miembros de una determinada comunidad. b. Linealidad: El significante del signo, por ser de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo, formando una cadena con el resto de los significantes.

2.1.2 Lengua y habla Los signos conforman el sistema de la lengua, es decir, el producto social de la facultad del lenguaje, que debe su existencia a una especie de contrato establecido entre los miembros de una comunidad. Sin embargo, cuando un individuo utiliza este sistema de signos con miras a expresar su pensamiento personal en una situación concreta, se está moviendo en el terreno del habla. A través de la distinción entre lengua y habla, Saussure introduce dos conceptos esenciales para comprender la compleja realidad del lenguaje:

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

lengua

habla

sistema de signos

las combinaciones por las que el hablante utiliza el código de la lengua para expresar su pensamiento material

inmaterial

10

es necesaria para que el habla es necesaria para que la lengua sea inteligible se establezca social

individual

Fig. 7 Cuadro comparativo diferencias entre lengua y habla.

2.1.3

Mutabilidad e inmutabilidad del signo

“Si con relación a la idea que representa aparece el significante como elegido libremente, en cambio, con relación a la comunidad lingüística que lo emplea, no es libre, es impuesto” (Saussure, Curso de Lingüística General) 2.1.4

El valor del signo

La lengua es un sistema de signos interdependientes, en el cual un signo posee un valor en oposición a los demás signos. Por ende, ninguno tiene valor en sí mismo y solo lo tiene por la posición que ocupa en el sistema. La lengua es un sistema de puros valores, en el cual los signos se definen negativamente y por oposición a otros. 2.1.5

Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas

En la cadena hablada, los signos se asocian entre sí, formando unidades denominadas sintagmas, las cuales se componen de dos o más unidades consecutivas, (la niña o la niña mañosa). En cambio, otros signos no se asocian en la cadena hablada, sino en la mente, formando series mnemónicas virtuales en las que se establecen diversas relaciones, en virtud de algún tipo de similitud existente entre ellos (colegio – sala – profesor – estudiante –etc. o colegio –colega – compañía colegiar, etc.) relaciones sintagmáticas

Javier

juega

con

sus amigos

relaciones paradigmáticas

papás hermanos vecinos etc. Fig. 8 Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

11

2.2 EUGENIO COSERIU: SISTEMA, NORMA Y HABLA Eugenio Coseriu pensaba que la distinción entre lengua y habla propuesta por Saussure para entender la realidad del lenguaje era demasiado rígida e insuficiente, en tanto ignora el acto verbal, es decir, el punto de partida en el que la lengua y el habla se combinan. Este lingüista pensaba que en el lenguaje, aparte de elementos únicos u ocasionales (habla) y elementos sistémicos (sistema), había elementos normales y repetidos en el hablar de una comunidad que no pertenecían al sistema funcional de las forma lingüísticas (norma). Es por ello que, para comprender la complejidad del fenómeno lingüístico, propuso el siguiente modelo:

hablar norma sistema

Fig. 9 Sistema, norma y habla

Por ejemplo, el sistema de la lengua española posee tres morfemas para formar nombres en plural ( -s, -es, -ses), sin embargo, la norma de una comunidad puede optar por una (o más) de estas terminaciones. Si un individuo en una situación de habla concreta dice hindú por hindúes, está empleando una de las posibilidades del sistema, pero no se está ajustando a la norma. En síntesis, el sistema es un conjunto de elementos funcionales; la norma es tanto la realización colectiva del sistema mismo como los elementos funcionales normales en el hablar de una comunidad y, el hablar, es la realización individualconcreta de la norma, que contiene la norma misma y, además, la originalidad expresiva de los individuos hablantes. 3. LOS NIVELES DEL LENGUAJE El lenguaje es una realidad compleja en la cual se pueden distinguir cuatro niveles: •



Fonológico: Es el nivel de los sonidos, tanto fonemas (sonidos de la lengua) como alófonos (sonidos del habla), y de los rasgos prosódicos y suprasegmentales del habla. La fonética y la fonología se encarga de este nivel. Morfosintáctico: El nivel morfológico es el aquel que tiene que ver con la estructura de las palabras y las unidades significativas que las componen (morfemas); mientras que el sintáctico es el nivel que contempla la relación que establecen entre sí los elementos significativos de la lengua, ya sean palabras o morfemas. Por lo tanto, la morfosintaxis es una disciplina que estudia la estructura de las palabras y como estas se enlazan para formar oraciones y enunciados.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

• •

12

Semántico: Es el nivel del significado, ya sea de la palabra, la oración o el enunciado. La semántica estudia este nivel. Pragmático: Es el nivel que tiene que ver con el lenguaje en uso, es decir, el lenguaje empleado para la comunicación en un contexto determinado. La pragmática se encarga de este nivel.

3.1. NIVEL FONOLÓGICO 3.1.1. Producción de los sonidos del habla. No existen órganos especialmente destinados a la producción de los sonidos del habla. Las partes del cuerpo que empleamos para producirlos son útiles para este propósito sólo de manera incidental o secundaria, pues tienen otras funciones biológicamente más antiguas e importantes, tales como respirar, masticar, tragar, oler, entre otras. Estas son las funciones primarias de estos órganos, los que también se ven envueltos en actividades de desarrollo posterior y mucho menos relevantes como por ejemplo, fumar. Los órganos que usamos para hablar son, básicamente, los mismos y funcionan de la misma manera en todos los seres humanos. No hay diferencias raciales en su estructura o en su manera de actuar, aunque a veces se ha sugerido la posibilidad de la existencia de tales diferencias. Cualquier individuo libre de anormalidades es capaz de pronunciar cualquier sonido. Los sonidos que "no se pueden pronunciar si uno no es hablante nativo de una lengua" son mitos. Esta facilidad para pronunciar sonidos que no pertenecen a nuestra lengua nativa se va perdiendo gradualmente a medida que el niño crece. Difícil resulta precisar la edad en que esta aptitud desaparece, pero pareciera ser cercana a los años de la pubertad. Para producir lenguaje hablado, necesitamos de tres grupos o sistemas de órganos. Estos grupos se encuentran en el tronco, en la garganta (cuello), y en la cabeza, y se les conoce, respectivamente, como: Sistema Respiratorio, Sistema Fonatorio y Sistema articulatorio. El Sistema Respiratorio comprende los pulmones, los músculos por medio de los cuales se comprimen o dilatan, los tubos bronquiales y la tráquea. Como lo indica su nombre, la función principal de este sistema es la respiración, que asegura el abastecimiento de oxígeno a la sangre. El Sistema Fonatorio consta de la laringe, cuya parte anterior se evidencia como la nuez o manzana de Adán. Su función principal es la de actuar como válvula que tape el acceso a los pulmones, evitando que pasen alimentos a través de la tráquea. El Sistema Articulatorio está formado por la nariz, los labios y la boca y sus partes, incluyendo muy especialmente a la lengua y a los dientes. Este sistema tiene una serie de funciones principales, tales como inhalar, olfatear, chupar, mascar, masticar, saber, etc., todas ellas relacionadas con la respiración y la ingestión de alimentos. Estos órganos producen, además, otro tipo de sonidos, no lingüísticos, aunque sí

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

13

portadores de cierto tipo de información adicional. Dentro de éstos, cabe mencionar tosidos, estornudos, suspiros, bostezos, sollozos, risas, hipo, etc. El flujo de aire es la base de la producción de los sonidos del habla, y en la mayoría de las lenguas, este flujo proviene de los pulmones. Por este motivo, se trata de un flujo de aire egresivo. Esto es, el aire sale de la cavidad oral y/o nasal hacia el exterior La Glotis. Para salir de los pulmones, la corriente de aire fluye por la tráquea, en cuyo extremo superior se encuentra un órgano muy complejo llamado laringe. Éste juega un papel sumamente importante en la producción de los sonidos utilizados en el lenguaje. No entraremos en los detalles de su constitución estructural. Sí mencionaremos lo que para nosotros tiene una . importancia fundamental. Nos referiremos, entonces, a las cuerdas vocales o ligamentos de la laringe. El término tradicional de "cuerdas vocales" no es el más apropiado, por cuanto hace pensar a algunos que estos ligamentos alojados en la laringe son realmente "cuerdas". Sería preferible usar denominaciones tales como "pliegues", "labios" o "bordes". Podemos imaginarnos que estos ligamentos son un par de labios ubicados de adelante hacia atrás, horizontalmente y cruzando la parte superior de la tráquea, unidos en su parte anterior pero movibles de tal manera que pueden acercarse hasta hacer contacto o separarse hasta formar una apertura en forma de "V". El espacio que dejan entre ellas se llama glotis. Por su acción, las cuerdas vocales pueden modificár el estado de la glotis. Podemos distinguir cuatro estados de glotis principales: a) b) c) d)

Glotis abierta (estado de respiración) Glotis en vibración (estado de voz) Glotis estrecha (estado de murmullo o susurro) Glotis cerrada

a) Glotis abierta: las cuerdas vocales se separan totalmente, permitiendo que el aire pase entre ellas libremente. Éste es el estado de la glotis durante la respiración normal y no produce sonido. Al hablar, la glotis vuelve ocasionalmente a este estado. Cualquier segmento de habla que se produce con la glotis en este estado es áfono o sordo. b) Glotis en vibración: las cuerdas vocales se acercan alternadamente y son separadas por la fuerza de la corriente de aire que fluye por la glotis. La fuerza del flujo y la tensión de las cuerdas son regulables, produciendo alteraciones en el número de las vibraciones. La vibración de las cuerdas es la responsable de lo que se llama voz en fonética, y el proceso de producción de la misma se conoce como fonación. Esta vibración puede ser distinguida claramente al poner los dedos sobre la parte anterior de la nuez (conocida también como "manzana de Adán"). Cualquier sonido que se produce con la glotis en este estado es sonoro. La apertura y cierre de las cuerdas vocales puede ocurrir a velocidades variables. La frecuencia con que se abren y cierran está gobernada por su tensión y por la fuerza con que el flujo de aire actúa sobre ellas. Es la frecuencia de su vibración la que determina el tono o altura de la voz: mientras mayor sea la 'velocidad de vibración, más aguda será la nota producida. La vibración de las cuerdas vocales varía entre 60 y 70 cps (ciclos por segundo) en la voz masculina y 1200 Y 1300 cps en la voz de una soprano. El promedio de la voz masculina se encuentra entre 100 y 150 cps y el de la voz femenina, entre 200 y 300 cps.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

14

c) Glotis estrecha: las cuerdas se aproximan, pero no a tal punto que el flujo de aire las haga vibrar. Esta corriente de aire es, sin embargo, obstaculizada por esta estrechez, la que le reduce energía y produce un suave sonido sibilante al que se le da el nombre de susurro o murmullo. d) Glotis cerrada: las cuerdas se juntan con la suficiente firmeza como para evitar que el flujo de aire las separe. De esta forma, la corriente de aire se interrumpe completamente y los pulmones quedan incomunicados del aire del exterior. (ésta es la función original de las cuerdas vocales). Ésta es la posición que asume la glotis al toser, al hipar, etc. El Velo del Paladar El flujo de aire egresivo tiene dos salidas al exterior: por las fosas nasales o por entre los labios. Las rutas hacia estas dos salidas divergen en la garganta, más arriba de la laringe. La salida nasal puede abrirse o cerrarse a voluntad por medio de una válvula que se encuentra ubicada en el lugar de bifurcación de ambas sendas. Dicha válvula es el velo del paladar, que se encuentra en la parte superior de la cavidad bucal (el "techo" de la boca), a continuación, hacia atrás, del paladar duro. Al palpar con un dedo o la punta de la lengua la parte superior de la boca, notamos que esta parte es dura inmediatamente detrás de los dientes y se hace súbitamente blanda, consistencia que mantiene hasta el fondo, que cuelga hacia la cavidad faringal. Dicho extremo es conocido como úvula o campanilla. La parte dura (paladar duro) lo es por tener un respaldo óseo y, naturalmente, es fija. La parte blanda (paladar blando o velo del paladar) es móvil y puede subir o bajar. Al subir, cierra el paso por la cavidad nasal. Al bajar, deja abierta dicha salida, pudiendo escapar el aire por la nariz. Esta última es la posición en que se encuentra cuando respiramos o cuando pronunciamos sonidos como [m] o [n].

3.1.2. AFI (alfabeto fonético internacional) La descripción de los sonidos del habla puede efectuarse desde dos puntos de vista: • Perspectiva de la articulación, es decir, de la pronunciación o de la producción de la secuencia sonora, con la participación de los órganos fonoarticulatorios, de lo que se ocupa en detalle la fonética articulatoria o motora, ciencia muy ligada a la fisiología y a la anatomía. • Perspectiva de la caracterización física de la secuencia sonora, es decir, de sus propiedades acústicas (intensidad, tono, timbre, duración), de lo que da cuenta la fonética acústica, ciencia relacionada con la física acústica. En esta unidad nos centraremos en la descripción desde el punto de vista articulatorio, aunque esto no impide considerar algunos elementos propios de la perspectiva acústica que son relevantes. 3.1.2.1. DISTINCIÓN ENTRE FONOLOGÍA Y FONÉTICA Las ciencias fónicas, es decir, la fonética y la fonología se ocupan del plano de los sonidos en el estudio de los fenómenos del lenguaje. Por lo tanto, son disciplinas más relacionadas con el habla que con la lengua. Si consideramos la definición de ‘Signo lingüístico’ (significante/significado), la atención se centra en las

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

15

características físicas, en la composición material del significante. Aunque ambas disciplinas se ocupan de un ámbito similar, es conveniente distinguir entre fonética y fonología, ya que abordan el fenómeno del habla desde una perspectiva distinta. La fonética estudia la composición material física y fisiológica de los fenómenos sonoros del lenguaje (el aspecto concreto, cuantitativo y bruto del sonido, lo grabable y fotográfico, todo lo que registran los aparatos de laboratorio). La fonología, en cambio, es el estudio de los fenómenos sonoros del lenguaje, se fija sólo en su composición intencional de signo, en el sentido que tienen en la lengua; es decir, sólo en los rasgos que tienen valor significativo, desatendiendo los otros aspectos del sonido. La fonética se ocupa de toda la gama de sonidos o fonos, tal como son articulados, y que por combinación dan pie al significante o la expresión; la fonología, en cambio, estudia los fonemas, que son los sonidos que interpretados perceptualmente, marcan o señalan diferencias en el significado. La fonética está más próxima al plano del habla, la fonología al de la lengua. 3.1.2.2. DISTINCIÓN ENTRE FONEMA Y ALÓFONO El lenguaje articulado está conformado por una determinada cantidad de sonidos básicos o fonemas, cantidad que varía de una lengua a otra y con los cuales se estructuran las sílabas y las palabras. El español utiliza 24 fonemas, el hablado en Chile, sólo 22 (5 fonemas vocálicos y 17 fonemas consonánticos). Este repertorio limitado de sonidos nos permite emitir (producir) una cantidad infinita de mensajes. En general, hay más sonidos o fonos que fonemas, ya que éstos pueden realizarse mediante uno o más fonos (llamados alófonos), que equivalen a pronunciaciones ligeramente diferentes, pero que no inciden en el significado. Nuestro oído está acostumbrado a percibir los fonemas, por su incidencia en el significado, y desatiende los fonos. El fonema /n/ se articula o pronuncia de manera diferente en las palabras “enfermo” y “mano”, de lo que el hablante no tiene conciencia, ya que considera que se trata del mismo sonido. En el primer caso, articula algo parecido a “emfermo”, forma o variación alofónica que asume tal fonema en ese contexto determinado. En la pronunciación de la palabra “dedo”, es posible observar que el primer sonido [d] se articula de manera muy diferente al segundo sonido o alófono [D], que es más suave. Desde el punto de vista fonético, se trata de dos fonos diferentes (y los fonetistas los representan de manera diferente). Fonológicamente, en cambio, el hablante de español los interpreta como si fueran el mismo sonido: el fonema /d/, que se representa gráficamente con la letra “d”. Entre dos sonidos, por tanto, puede haber diferencias fonéticas, pero sin valor fonológico. Los fonemas vocálicos los percibimos aislados o integrados en sílabas: “a”, “o”: “la”, “no”; los consonánticos, en cambio, al menos en español, sólo integrados en sílabas: “ma-no”, “sol”, aunque resulta posible aislarlos (“m-a-n-o”, s-o-l”). Ello se

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

16

hace indispensable al escribir, ya que nuestro sistema de escritura fonográfico alfabético se basa en la representación de los fonemas. Los fonemas, como unidades mínimas derivadas de la descomposición de las sílabas, son psicológicamente constantes perceptuales. Se da el mismo fenómeno que ocurre en las demás "constancias" que describe la psicología de la percepción (del tamaño, color. etc.) y de acuerdo a las cuales se interpreta la realidad. El fonema es una abstracción. Las realizaciones concretas de los fonemas, en el plano del habla son sus variantes alofónicas (una o más). Lo que se articula, en sentido estricto no son los fonemas, sino sus alófonos. Lo decisivo para la comunicación humana es que los fonemas, unidades mínimas en la estructuración de las palabras y sin mayor significado en sí mismos, marcan diferencias de significado entre ellas: reconocemos como dos cosas diferentes "mano" y "mono", a causa simplemente de un fonema vocálico que varía; lo mismo ocurre entre "cama" y "cana", esta vez por una diferencia entre fonemas consonánticos. Identificamos, en cambio, la misma palabra en: "barco" y "elbarco", pese a la pronunciación abiertamente diferente del fonema /b/ en los dos casos. Fonológicamente se trata de un mismo fonema; fonéticamente, en cambio, se trata de dos realizaciones concretas diferentes. El repertorio de fonemas y de sus respectivas variaciones alofónicas varía de lengua en lengua. Sutiles diferencias de articulación en español, que corresponden sólo a fonos diferentes, es decir, que no llegan a marcar diferencias en significación, en otras lenguas pueden constituir fonemas y vice-versa. 3.1.2.3. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONSONANTES Una consonante es un segmento de una sílaba. Estrictamente hablando, es un punto en la cadena del habla en constante variación. Pero tratamos a este punto, con fines descriptivos, como si estuviera congelado en el tiempo. Aunque los órganos que empleamos para producirlos están en movimiento continuo mientras hablamos, describimos los segmentos silábicos como si se produjeran mediante posturas de los órganos. El habla no es, en realidad, una sucesión de posiciones distintas o separadas pero, para propósitos prácticos, hay que describirla como si lo fuera. La mayor parte de los segmentos consonánticos empleados en la gran mayoría de las lenguas se realizan mediante un flujo de aire pulmonar y egresivo. Estado de la glotis: consideraremos tres: las cuerdas vocales separadas, en vibración o en posición de susurro. En cada uno de estos casos hablaremos de un segmento áfono, sonoro o susurrado. Recordemos que en la tabla de sonidos de la AFI (Asociación de Fonética Internacional), en cada casillero, los áfonos aparecen al lado izquierdo y los sonoros, al derecho). Posición del velo del paladar: existen dos posibilidades: hay o no hay un cierre velárico. En el primer caso, con cierre velárico, el segmento será oral o bucal. En el segundo, nasal o nasalizado. (se usa el término "velárico" para distinguirlo de "velar", que empleamos para referirnos al contacto de la parte posterior de la lengua con el velo del paladar, como cuando articulamos los segmentos [k], [g], [x], [V] o [N]).

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

17

Articuladores activos y pasivos. Los articuladores son aquellos órganos vocales que se encuentran en la cavidad supraglotal, esto es, de la glotis hacia arriba. Estos pueden actuar de tal manera que restringirán el canal vocal en diferentes grados o lo modificarán en diferentes grados. En cualquier caso, uno de los articuladores se mueve hacia el otro, alterando la configuración del canal. El articulador móvil se llama articulador activo y se mueve hacia un articulador pasivo, el que permanece estático. Los articuladores pasivos, en su gran mayoría, se encuentran unidos a la mandíbula superior, que es fija. Por otro lado, mayoritariamente, los articuladores activos se encuentran en la parte baja o base de la cavidad bucal. De este hecho se desprende que gran parte de los movimientos articulatorios sea ascendente. Los articuladores pasivos son: el labio superior, los dientes superiores, la parte superior de la boca y la pared posterior de la garganta o faringe. El "techo" de la boca es (relativamente) un área amplia y es necesario referirse a sus diferentes partes para los fines de una descripción fonética adecuada. Puede dividirse en: el borde o protuberancia alveolar, que se encuentra inmediatamente detrás de los dientes, llamado simplemente alvéolos. La parte ósea de la bóveda bucal, o paladar duro. La parte carnosa de la bóveda bucal, que continúa del paladar duro hacia atrás, conocida como paladar blando o velo del paladar y que termina en la úvula. (Cabe mencionar que el velo tiene la capacidad de moverse, siendo, en ese caso, un órgano movible y, en ciertos casos, puede ser un articulador activo, como cuando en francés pronunciamos la multivibrante uvular sonora [R]). Se ha hecho frecuente el uso del término velo para referirse al paladar blando, y de paladar, para referirse al duro. Los articuladores activos son principalmente el labio inferior y la lengua. Ésta, cuya cara superior es relativamente amplia, puede subdividirse arbitrariamente con el fin de lograr una descripción fonética más adecuada de los segmentos. Así es como podemos distinguir: el ápice, o punta. El predorso, inmediatamente detrás del ápice; aquella parte de la lengua que, en posición de reposo, queda inmediatamente debajo de los alvéolos. El postdorso, ubicado debajo del velo. La raíz, que se opone a la parte posterior de la faringe y que es difícil de observar aún con la boca abierta totalmente. Grado y naturaleza del estrechamiento Estrechamiento es la traducción del término 'stricture', usado por Pike (1943), término técnico para referirse a la posición asumida por el articulador activo en relación con el pasivo. Nos indica cómo y en qué grado se ha restringido el paso del flujo del aire en aquel lugar del canal vocal. Distinguiremos, en primer lugar, el tipo más extremo de estrechamiento producido por dos articuladores: el cierre completo o contacto completo. Este cierre es apreciable, por ejemplo, en el sonido inicial de las palabras "papa" o "mamá". El contacto es tal, que impide, al menos por un momento, el paso del aire. Con este tipo de estrechamiento completo se articulan las oclusivas y las nasales (cuya principal diferencia radica en el hecho de pronunciarse las primeras con el velo levantado y las segundas, con el velo bajo).

En segundo lugar, hay un tipo de estrechamiento que se caracteriza por el paso

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

18

intermitente del flujo de aire por la cavidad vocal: implica un golpeteo rápido o vibración, de un articulador activo contra otro pasivo, determinando abertura y cierre del canal vocal en aquel punto. Este tipo de estrechamiento se denomina cierre intermitente. Cabe mencionar que la vibración no se produce por acción muscular. Lo que sucede es que el articulador activo, que debe ser suficientemente elástico para este fin, se ubica de tal manera que al pasar la corriente de aire lo haga vibrar y golpear en rápida sucesión contra el articulador pasivo. La multivibrante española [r] que encontramos en la palabra española "perro" es un ejemplo de sonido producido con este tipo de estrechamiento. En ciertos casos, la posición de cierre intermitente puede mantenerse por un período tan corto que apenas alcanza a producirse un golpe del articulador activo contra el pasivo, resultando un sonido vibrante simple [|], como el que encontramos en la palabra española "para". Todos los restantes tipos de estrechamiento son menos extremos y permiten el paso del flujo del aire por la cavidad vocal con mayor o menor dificultad. El contacto de los articuladores puede hacerse en los costados del canal vocal, permitiendo el flujo central del aire. Por otra parte, el contacto puede ocurrir en el centro del canal, originando un flujo lateral, como en el caso del sonido [l] en “luna”. El flujo del aire, en su paso por el estrechamiento de la cavidad vocal, puede encontrar dificultades, produciendo una fricción audible. En este caso, se habla de una aproximación cerrada, y el sonido resultante será una fricativa como en los sonidos iniciales de las palabras "sol", "fin" o "jamás". Si no ocurre esta fricción perceptible, se habla de aproximación abierta, como cuando pronunciamos el sonido inicial de las palabras inglesas "red", "well" , "yes" (las aproximantes [w], [j] ). Es frecuente encontrar en la pronunciación del español de Chile una gama de aproximaciones entre la cerrada y la abierta. Si tomamos el caso de la "d" en "nada", observaremos que en su forma más cuidada y deliberada ocurrirá la fricativa [D] (esto es, un sonido pronunciado con aproximación cerrada). Poco a poco y a medida que el grado de formalidad vaya disminuyendo, la aproximación se hará cada vez más relajada. Así, incluso, puede no pronunciarse. Lugar (punto) y manera (modo) de articulación. Se ha hecho tradicional una clasificación de las consonantes sobre la base del lugar en que se articulan (lo que resulta del contacto entre articulador activo y pasivo) Y del modo de articulación, lo que se consigue considerando fundamentalmente el grado y naturaleza del estrechamiento, aunque también son pertinentes los otros criterios de caracterización. Lugar o punto de articulación Las categorías que surgen con respecto al lugar de articulación han quedado explicadas anteriormente, (bilabial, labiodental, dental, alveolar, etc.). Manera o modo de articulación Las clases que se distinguen según la manera o modo de articulación de las consonantes son siete:

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

19

a) Oclusiva. Una oclusiva es una consonante producida por un estrechamiento de cierre completo, acompañado simultáneamente de cierre velárico (cierre u oclusión). Debido a estos dos cierres, el flujo de aire queda encerrado comprimiéndose contra el cierre producido por ambos articuladores (compresión). Al separarse éstos, en forma repentina, habrá una salida del aire producida con cierta fuerza (salida o liberación). Esta salida puede ocurrir de diferentes formas: b) Nasal. Una nasal es una consonante producida por un estrechamiento de cierre completo que, a diferencia de una oclusiva, no va acompañada de cierre velárico. A diferencia de lo que ocurre en el caso de las oclusivas, el flujo de aire no queda encerrado, al no estarle impedido el paso por la cavidad nasal. En el caso de la [m], por ejemplo, los articuladores (labios superior e inferior) producen un cierre completo que impide la salida del aire por la boca. Sin embargo, al estar el velo bajo, el flujo puede salir por la nariz. c) Fricativa. Una fricativa se produce con una aproximación cerrada de los articuladores. Al pasar el flujo de aire, forzadamente, por esta aproximación cerrada se origina turbulencia (o fricción). En la gran mayoría de las lenguas, las fricativas son el tipo de sonido más frecuente. Son fricativas la "f' en "fama" [f], la "s" en "casa" [s] o la "j" de "jamás" [x]. d) Vibrante múltiple. Una vibrante múltiple es un tipo de consonante que se produce con un cierre intermitente. En el caso de [r], como en las "rr" de "ferrocarril", la punta de la lengua hace contacto con los alvéolos y el paso de la corriente de aire hace que vibre repetidamente, golpeando el ápice contra los alvéolos. En el caso de [R], que ocurre en palabras francesas como "rue", la úvula vibrará repetidamente con el paso del flujo del aire. e) Vibrante simple. Una vibrante simple es una clase de consonante que también se produce con un cierre intermitente, pero tan breve que alcanza a producirse una sola vibración. La encontramos en español en la "r" de palabras como "pero" [|]. f) Lateral. Una lateral se produce con un cierre completo en el centro de la cavidad oral, de tal manera que el flujo de aire pasa por uno o por ambos costados de la lengua en el caso de la "l" de la palabra española "luna" [l]. g) Aproximante (continua sin fricción). Hay segmentos que se producen con un paso central del flujo de aire y con una aproximación abierta, de tal manera que no se produce fricción. Son ejemplos de este tipo la "w" de la palabra inglesa "well" [w], que también encontramos entre la "s" y la "e" de "suena", en español. También podemos mencionar la "y" de la palabra inglesa "yes" o la "j" de la palabra alemana "ja" [j], que también encontramos entre la "c" y la "e" de "cielo", en español.

3.1.2.4. CARACTERIZACIÓN DE LAS VOCALES Los segmentos vocálicos son más difíciles de describir y de clasificar que los consonánticos. Casi todos los segmentos consonánticos se producen con un tipo de cierre o estrechamiento producido por dos articuladores en un punto que puede ser precisado con cierta facilidad. Este hecho nos proporciona una buena base sobre la cual podemos establecer una clasificación.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

20

Los segmentos vocálicos, en cambio, son articulados con una aproximación abierta, lo que significa que el contacto entre los articuladores es escaso o nulo. Por lo tanto, es muy difícil precisar el lugar en que ocurre el estrechamiento. Sólo podemos recurrir a los rayos X para obtener algún grado de certeza acerca del punto de articulación de estos sonidos. La cualidad distintiva de las vocales resulta de la forma diferente que adquiere el tracto vocal, esto es, la cavidad con forma de tubo que se extiende entre la laringe y los labios. Esta conformación depende, en gran medida, de la posición que asume la lengua y de la forma de los labios. 3.1.2.4.1. Posición de la Lengua. La lengua asume una serie de formas diferentes para producir las distintas vocales. En todas ellas el dorso de la lengua es convexo y una parte de ella se aproximará en mayor o menor medida al paladar, produciendo un relativo angostamiento del tracto vocal. Para precisar la ubicación de dicho estrechamiento, hay que considerar dos dimensiones: la altura de la lengua y el avance de la lengua. 3.1.2.4.1.1. Altura de la Lengua. La lengua puede encontrarse descansando sobre su base, con el consiguiente descenso de la mandíbula inferior, en una posición similar a aquella que forzadamente debe tener cuando el médico desea examinar nuestra faringe. Por esta razón, una vocal pronunciada con la lengua en esta ubicación se denomina abierta o baja, como en el caso de [a]. Si la lengua se encuentra levantada, acercándose al paladar aunque no haciendo contacto con él, se hablará de una vocal cerrada o alta, como [i] o [u]. Si la lengua se encuentra parcialmente levantada, en una ubicación intermedia entre las ya mencionadas, la vocal será media, como [e] u [o]. 3.1.2.4.1.2. Avance de la Lengua. En todos estos casos, hay una parte determinada de la lengua que se encuentra levantada en alguno de los grados mencionados en el párrafo precedente. Puede tratarse de la parte anterior o ápice de la lengua, como en el caso de [i] o de [e]. Por razones fisiológicas, el ápice se acercará naturalmente hacia el paladar duro, que es la sección del paladar que está inmediatamente arriba. Por esto es que las vocales pronunciadas de esta manera se denominan anteriores o palatales. Por otra parte, habrá vocales que se pronuncian con un levantamiento de la parte posterior de la lengua, la que se aproxima naturalmente hacia el velo del paladar, como sucede con [o] y [u]. Esta vez se hablará de vocales posteriores o velares. Si se levanta el dorso, la parte central de la lengua, hablaremos de una vocal central. El empleo del avance y altura de la lengua, nos permite clasificar una vocal de acuerdo con estas dos dimensiones. Por ejemplo, [i] puede describirse como anterior cerrada, [o] como posterior media y [a] como central abierta. La información anterior se expresa a través del llamado “triángulo de las vocales”:

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

21

Fig. 10 Triángulo de las vocales

Si bien esta clasificación pudiera ser suficiente para algunas lenguas con un sistema vocálico simple, resulta insatisfactoria para muchas otras. Será necesario recurrir a una tercera característica, la forma de los labios. 3.1.2.4.2. Forma de los Labios. La forma de los labios varía notoriamente en la pronunciación de las vocales. Al pronunciar [i], por ejemplo, se encuentran extendidos, de manera similar a la que adoptan cuando sonreímos. Muy distinta es su forma cuando pronunciamos [u]. En este caso se encuentran redondeados o abocinados. Al pronunciar [a], su posición es neutra. Del empleo de estas tres características, avance y altura de la lengua y forma de los labios, resulta la siguiente clasificación de las vocales españolas: ALTURA DE LA LENGUA

AVANCE DE LA LENGUA

FORMA DE LOS LABIOS

[i]

cerrada

anterior

extendida

[e]

media

anterior

extendida

[a]

abierta

central-posterior

neutra

[o]

media

posterior

redondeada

[u]

cerrada

posterior

redondeada

Fig. 11 Clasificación de las vocales españolas.

3.1.2.4.3. Posición del velo del paladar Del mismo modo que las consonantes, las vocales pueden articularse sin cierre del velo del paladar, permitiendo el paso del flujo de aire por la cavidad nasal. Las vocales producidas en esta manera se denominan nasales y forman parte del sistema fonológico de lenguas como el francés y el portugués. En español, las vocales ubicadas entre consonantes nasales, como la [u] en 'nunca', adquieren un cierto grado de nasalización que, sin embargo, no es comparable al de las vocales nasales del francés o del portugués. Por esta razón, en el caso del español, inglés o alemán, es preferible hablar de vocales nasalizadas y no de vocales nasales.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

22

3.1.2.4.4. Descripción de los diptongos Los diptongos son un tipo de segmento vocálico cuya calidad no es constante: cambia a medida que se articula. Se dice que se producen con un deslizamiento, que parte en un punto determinado y se traslada gradualmente hacia otro. Si se trata de un desplazamiento desde una vocal silábica, esto es, que constituye el núcleo de una sílaba, hacia una vocal marginal en la sílaba, hablamos de un diptongo decreciente, como en: “ai” “ei” “oi” “ui”

“aire”, “baile” “ley”, “veinte” “hoy”, “heroico” “muy”, “cuida”

“au” “eu” “iu” “ou”

“auto”, “pauta” “deuda”, “neurótico” ”tiuque”(muy escaso) “bou”,“Cousiño”(muy escaso)

Puede apreciarse, por una parte, que los articuladores se van modificando gradualmente y, por otra, que la intensidad decrece durante la articulación del diptongo. Ahora, si se trata de un desplazamiento desde una vocal marginal en la sílaba hacia una vocal silábica, esto es, que constituye el núcleo de una sílaba, hablamos de un diptongo creciente, como en: “ia” “ie” “io” “iu”

“viaje”, “ciática” “tiene”, “viejo” “biólogo”, “piojo” “siútico”, “diuca”

“ua” “ue” “ui” “uo”

“cuatro”, “suave” “trueno”, “cuerda” “buitre”, “Buin” “monstruo”, “cuota”

3.1.2.4.5. El hiato Hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y que, por tanto, pertenecen a dos sílabas distintas. Sucede casi siempre cuando se juntan las vocales “a”, “e”, “o”. “tra- e- mos” “me- an- dro”

“le- al” “ja- le- o”

“pe- or” “hé- ro- e”

“a- orta” “ca- er”

3.1.2.5. SUPRASEGMENTOS La clasificación de los fonemas / / y sus alófonos [ ] revisada más arriba, está basada principalmente en criterios articulatorios. Pero, como ya señalamos, la descripción de los sonidos también puede realizarse desde sus propiedades acústicas, tales como intensidad, entonación, ritmo, entre otras. La cadena hablada puede dividirse en unidades que denominamos segmentos, los que usualmente se clasifican como vocales o consonantes. Una secuencia como “cosa” consta de 4 segmentos: [kosa] 2 vocálicos: [o] y [a] y 2 consonánticos: [k] y [ s]. Una descripción fonética adecuada será incompleta e insatisfactoria si no se da cuenta de otras características que acompañan a los segmentos y que tienen gran importancia significativa. Estos rasgos se denominan suprasegmentos. Entre los más importantes se encuentran el acento de intensidad y la entonación.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

23

3.1.2.5.1. El acento de intensidad 3.1.2.5.1.1. El acento de la palabra La intensidad con que se pronuncia un sonido o grupo de sonidos depende de la fuerza espiratoria con que se articulan, esto es, la energía con que sale el aire al exterior al pronunciar ese o esos segmentos. Esta intensidad se mide en decibeles (Db). En la palabra mencionada más arriba, “cosa”, la primera sílaba, [ko], se pronuncia con mayor intensidad que la segunda, [sa]. Podemos decir, entonces, que el acento de intensidad cae en la primera sílaba, característica que se marca con una pequeña línea vertical en la parte superior de la línea de texto: ['kosa]. La primera sílaba se considera fuerte o acentuada (pues lleva acento) y la segunda, débil o inacentuada. 3.1.2.5.1.2. Función significativa del acento El acento de intensidad es significativo, esto es, puede cambiar el significado de una palabra si cambia de ubicación. Por ejemplo, la secuencia de segmentos [papa] tendrá dos significados diferentes según cuál sea la sílaba acentuada. Si se trata de la primera, ['papa], estaremos refiriéndonos a un tubérculo o al pontífice romano. Si se trata de la segunda, [pa'pa], apuntaremos a nuestro progenitor. 3.1.2.5.1.3. El acento de la oración No todas las palabras en una oración se pronuncian con igual grado de intensidad. El acento de intensidad recae, por lo general, en la sílaba acentuada de los sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios e interjecciones. Esto lo podemos ilustrar con la frase siguiente, en que hemos subrayado las sílabas que reciben acento de intensidad: El Gobierno retiró del Parlamento el Proyecto de Modernización de las universidades estatales. Por razones de contraste o énfasis, es posible acentuar otros tipos de palabras, como artículos, conjunciones, pronombres, preposiciones. Ejemplos: Voy a estudiar todo el día porque tengo la prueba. ¡Te dije que invitaras a Pedro o a Mario! ¡No a Pedro y a Mario! 3.1.2.5.2. El ritmo Por ritmo entendemos la forma en que se distribuyen los acentos de intensidad, de manera similar a lo que sucede en la música. Cada lengua tiene su propio ritmo. Esto es, los acentos de intensidad se distribuyen de una manera especial y característica, que permite distinguir las lenguas de acuerdo con sus patrones de distribución de los acentos. 3.1.2.5.3. La entonación La entonación es determinada por la subida y bajada de la voz, esto es, por el tono con que se pronuncian los sonidos. Corresponde a la melodía en música. Acústicamente hablando, un tono agudo se produce con una mayor cantidad de

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

24

vibraciones de las cuerdas vocales. El número de vibraciones se expresa en términos de ciclos por segundo (c.p.s.). 1 c.p.s. es igual a 1 Hercio o Hertz. Hay que precisar que tal como en música se distingue entre ritmo y melodía, igual cosa sucede con el lenguaje. Podemos conservar los acentos de intensidad de una oración y variar su melodía o viceversa, del mismo modo como podemos mantener un ritmo musical y modificar la melodía. Así, reconocemos una cierta forma musical como cueca, por ejemplo, porque tiene un ritmo determinado. Pero las diferentes melodías, que se ejecuten con ese mismo ritmo, nos permitirán reconocer "diferentes cuecas" ('La Consentida', 'La Rosa y el Clavel', etc.). A la inversa, es frecuente que un músico, en un programa de variedades, ejecute una misma melodía con distintos ritmos, como si se tratara de un vals, un bolero, una cumbia, etc. La variación melódica tiene una importancia significativa en español, por cuanto nos permite distinguir, por ejemplo, una afirmación de una interrogación, o una aceptación hecha con entusiasmo de una expresada con frialdad, o una afirmación dubitativa de una manifestada con certeza, etcétera. (Nota: hay lenguas como el chino, llamadas tonales, en que la función de la entonación es mucho más importante, por cuanto en ellas un cambio de melodía modifica por entero el significado referencial de una palabra y no solamente señala actitudes o emociones, como en español). 3.1.2.5.4. La juntura fonética En términos generales, por juntura se entiende el grado de unión que existe entre dos segmentos fonéticos. Dicha unión será mayor entre los sonidos que conforman una sílaba hablándose, en este caso, de '. Habrá menor ligazón entre el sonido final de una sílaba y el inicial de la siguiente, lo que se conoce como juntura abierta interna. La existencia de una pausa, que impide el enlace de dos segmentos, se denomina juntura abierta externa (determinándose, de esta manera, que un sonido se encuentra en posición marginal, esto es, inicial o final). Así, la unión de /s/ y /a/ en "sal" es un caso de juntura cerrada, en "dos amigos", de juntura abierta interna, y en "Aquí tienes los dos. Ambos son buenos", de juntura abierta externa. El tipo de juntura tiene incidencia en la pronunciación y en la decodificación de textos orales produciéndose, con mucha frecuencia, casos de ambigüedad, como ocurre en [la'salas], que puede interpretarse como "las alas", "las salas" o "la salas”, le pones sal" y en [ehBwenaCente], que puede ser entendido como "es buen agente", "es buena gente" o "es buena agente". 3.1.2.5.5. La coarticulación fonética Como ya mencionamos antes, el habla no se compone de una secuencia lineal de sonidos discretos que se articulan uno tras otro: los componentes de las ondas sonoras del lenguaje tienen longitudes variables y se sobreponen entre sí. Por esta razón, los fonemas se coarticulan en paquetes silábicos, donde los fonemas consonanticos son sonorizados por los vocálicos y éstos, a su vez, son influenciados por las propiedades de aquellos. Propiedades acústicas como la mencionada, se entrelazan con los aspectos articulatorios proporcionando un sello real al habla. La ‘sonoridad’ particular de cada lengua obedece a las propiedades acústicas de los sonidos que la constituyen.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

25

3.1.2.6. PROCESOS FONOLÓGICOS DE SIMPLIFICACIÓN Los procesos fonológicos de simplificación (PFS) son modificaciones que sufren los sonidos en la cadena hablada. Estas modificaciones se producen por diferentes causas: la niñez temprana, dificultades motoras, baja escolarización, entre otras. Existen tres grandes grupos de PFS: • • •

Procesos relacionados con la estructura de la sílaba o de la palabra. Procesos de sustitución. Procesos de asimilación.

3.1.2.6.1. Procesos relacionados con la estructura de la sílaba y de la palabra Son procedimientos mediante los cuales el hablante simplifica las sílabas tendiendo a transformarlas en estructuras del tipo consonante más vocal (CV) o simplifica la estructura métrica o rítmica de la palabra para facilitar su emisión. Estos procesos pueden clasificarse en los siguientes tipos: elisión, adición, metátesis y reduplicación. 3.1.2.6.1.1. Elisión: es la no pronunciación de un sonido consonántico o vocálico. Este proceso se clasifican de acuerdo con su ubicación dentro de una palabra: PROCESO DE ELISIÓN Aféresis Síncopa Apócope

UBICACIÓN Inicio de la palabra Dentro de la palabra Final de la palabra

EJEMPLO “estoy” > “toy” “aburrío”, “capucita”, ektra” “ciudá”, “reloó”, “fak”

Fig. 12 Elisión

Además de los procesos mencionados, es muy común que los niños pequeños elidan las sílabas átonas del principio de una palabra; este proceso se conoce con el nombre de elisión de sílabas protónicas o pretónicas. 3.1.2.6.1.2. Adición: es la suma de un sonido consonántico o vocálico en la cadena hablada. Este proceso se da con menor frecuencia que la elisión. De acuerdo con su ubicación dentro de una palabra, el proceso de adición se clasifica en dos tipos: PROCESO DE ADICIÓN Epéntesis Paragoge

UBICACIÓN Inicio o intermedio de una palabra Final de una palabra

EJEMPLO “charlina”, “estándar” “sure”, “salire”, “calore”

Fig. 13 Adición

3.1.2.6.1.3. Metátesis. En algunas oportunidades algunos sonidos son intercambiados, fenómeno que es más común en los niños y en los adultos cuando se encuentran en situación de nerviosismo. Si el intercambio se produce dentro de la palabra se habla de metátesis. Si ocurre más allá de los límites de la palabra, se le denomina transposición. Algunos ejemplos de metátesis son pronunciar “estuata” por “estatua”, “murciégalo” por “murciélago”. Algunos casos de transposición son: “que no panda el cúnico” por “que no cunda el pánico” y “se me lengua la traba” por “se me traba la lengua”. 3.1.2.6.2. Procesos de sustitución. La sustitución es el cambio de un segmento (vocálico o consonántico) por otro distinto de los presentes en la cadena de sonidos

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

26

de una palabra. Por ejemplo, la pronunciación de “tlen” por “tren”, “relok” por “reloj”, entre otras. 3.1.2.6.3. Proceso de asimilación. La asimilación es el cambio de un segmento (vocálico o consonántico por otro similar a algún segmento presente en la cadena de sonidos de una palabra o de la conciencia fonológica de su pronunciación. Algunos ejemplos son: “jamóm” por “jamón”, “tenéfono” por “teléfono”, “demedio” por “remedio”. Al analizar los procesos de sustitución, es necesario considerar que existen algunas ‘sustituciones’ propias del español de Chile, que, por lo tanto, no representan ningún tipo de alteración o modificación de nuestra habla. Estos procesos son: • • • • •

Aspiración de /s/ en posición implosiva: “pahto” por “pasto” Sustitución de /b/ por /g/: “aguelo” por “abuelo” Sustitución de /d/ en el dífono consonántico “dr”: “comagre” por “comadre” Sustitución de /f/ por /x/: “jue” por “fue” Neutralización de /r/ y /l/: “cardo” por “caldo” o “comel” por “comer”

3.1.2.7. ULTRACORRECCIONES O HIPERCORRECCIONES La preocupación por 'hablar mejor', producto de críticas recibidas de adultos o del medio en general, da origen a las ultracorrecciones. La persona a quien se le ha hecho notar que ‘no hay que decir [kan'sao] sino que [kan'saDo]’ puede, por extensión, ultra corregir [Bil'Bao] y decir [Bil'BaDo]. Las ultracorrecciones pueden realizarse agregando, sustituyendo e incluso omitiendo sonidos. 3.1.2.7.1. Ultracorrección mediante adición. Es la adición de un segmento vocálico o consonántico. La pronunciación de “bilbado” por “bilbao”, es un ejemplo de este tipo de modificación. Otros ejemplos de inserción de [D], de ocurrencia frecuente, son “plateda” por “platea”, “zanahoria” por “zanahoria”, entre otros. También suelen insertarse otras consonantes, como en los ejemplos que siguen: “sandiya” por “sandía”, “puya” por “púa”, “mogo” por “moho”, “garuga” por “garúa”. 3.1.2.7.2. Ultracorrección mediante sustitución. A quien se le ha corregido su pronunciación “maire”, “paire” o “laire” en lugar de “madre”, “padre” o ladre”, extenderá esta 'corrección' a la pronunciación de “aire”, diciendo “adre”. Estos ejemplos corresponden al tipo de modificación llamado sustitución. Por otra parte, a quien se le ha hecho notar que no debe decir “pior”, ni “lión”, sino que “peor” y “león”, puede extender esta corrección a “piano”, pronunciando “peano”. En el caso de haber dos o más consonantes (“extra”, “explicar”) es posible la pérdida de una de ellas. Si al hablante se le ha hecho notar esta situación, reprochándole su "descuido", podrá tornarse extremadamente cuidadoso de su pronunciación e intente pronunciarlas todas, sin omitir ninguna. Esta exagerada preocupación lo hará confundir algunas de ellas, sustituyéndolas. Pronunciará “absurdo” [ab‘su|Do] o [ap’su|Do] como [ak’su|Do], cambiando [b] por [k], lo mismo que en “aksoluto”, “observar”.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

27

3.1.2.8. ENUNCIADOS Según Chafe (1999), un enunciado está constituido por dos elementos: la noción fonética de unidad de entonación y el contenido semántico de la misma. Cada una de estas unidades entonacionales puede considerarse como la expresión de un único foco de atención, un segmento de pensamiento en el cual la atención del hablante está focalizada en el tiempo. De acuerdo con lo anterior, la base del lenguaje oral puede considerarse como una composición, una secuencia de focos de atención, cada uno verbalizado en una unidad de entonación. El lenguaje muestra que cada foco es reemplazado por otro en un intervalo de aproximadamente 1 a 2 segundos. Un foco de consciencia es muy limitado en la suma de información que puede contener, alrededor de +- 7 chunks de información (capacidad de nuestra memoria de trabajo o de corto plazo). 3.2 NIVEL MORFOSINTÁCTICO 3.2.1. CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA La morfología estudia la estructura de las palabras en tanto unidades constituidas por elementos gramaticales mínimos de diferente tipo y longitud, los cuales reciben el nombre de morfemas. Estos se expresan en segmentos fonémicos denominados morfos. Un morfema puede expresarse siempre con la misma forma fonémica o morfo (pre- en pregrado y preescolar) o con distintas formas fonémicas o alomorfos (con- en concuñado y coautor). La palabra es una forma libre mínima, puesto que puede aparecer aislada en el habla, formando un enunciado (¡hola!); por el contrario, el morfema (excepto si se trata de palabras monomorfémicas como sol o mar) no puede ser utilizado separadamente como palabra. Ambas unidades son claves para el análisis morfológico, tal como lo veremos a continuación. 3.2.1.1.El morfema El morfema es un signo mínimo que no puede subdivirse en unidades más pequeñas con significado. Por ejemplo, en la palabra gatos se puede distinguir tres significantes o morfos gat-, -o-, -s y tres significados respectivos ‘niño’, ‘masculino’, ‘plural’: gat

-o

-s

`gat’ masc. pl. Fig. 14 Morfema

Los tres morfemas no se pueden descomponer en partes más pequeñas, al menos con significado (solo se podrían subdividir en fonemas, pero eso ya escaparía al análisis morfológico). Dentro de una palabra se puede distinguir, fundamentalmente, dos tipos de morfemas: lexemas o morfemas léxicos y gramemas o morfemas gramaticales. Los

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

28

primeros tienen un significado léxico, que representa y estructura la realidad, mientras que los segundos, poseen un significado gramatical, como el género, número, tiempo, aspecto, etc. Volviendo al ejemplo anterior, la palabra gatos está compuesta por un lexema y dos gramemas: -o

gat

lexema

gramema género

-s

gramema número

Fig. 15 Lexema y gramema.

Los lexemas constituyen una clase abierta, porque la creación léxica es potencialmente infinita, en cambio los gramemas conforman una clase cerrada, en la que no cabe la creación de nuevas formas (por ejemplo, no se pueden crear nuevas terminaciones verbales o nuevos morfemas de género).

3.2.2. DISTINCIÓN ENTRE OBJETOS Y EVENTOS Las estructuras morfosintácticas, desde las más básicas a las más complejas están centradas en la comunicación de objetos y eventos. El sustantivo o nombre es la unidad morfológica que designa objetos, es decir, seres o cosas que funcionan como participantes de los eventos. Estos últimos pueden ser acciones o estados que se expresan en lo que conocemos como verbo. 3.2.2.1. EL SUSTANTIVO El sustantivo o nombre es aquella palabra que funciona como núcleo del sintagma nominal y que es, por excelencia, el sujeto. Se caracteriza por la presencia de las categorías de género y número, de manera que todo sustantivo estará compuesto por: LEXEMA + MORFEMA DE GÉNERO + MORFEMA

3.2.2.1.1. Características del sustantivo. El género El género es una categoría gramatical que no se corresponde con el sexo, por ende es descartable cualquier asociación semántica que pueda establecerse entre el género de una palabra y las propiedades de personas de objetos denotados. Esta categoría afecta a todo el sintagma nominal, es decir, a aquella estructura que sostiene relaciones de dependencia entre el sustantivo y sus determinantes (principalmente el artículo y algunos adjetivos). Es por ello que el género es una categoría que se puede reconocer gracias a la concordancia entre el sustantivo y sus determinantes. En nuestra lengua, el género puede ser masculino o femenino. El masculino se expresa en los morfemas –o (gat-o), -e o Ø (ante la ausencia de los morfos anteriores, como en león-Ø), mientras que el femenino se manifiesta en el morfema – a (gata) o Ø.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

29

Sin embargo, existe una serie de sustantivos en los cuales no se marca, formalmente (a través de morfemas específicos), la diferencia entre masculino y femenino. Ejemplo: pianista, gorila, etc.

El número Es una categoría gramatical a la que pertenece un sustantivo según la terminación –s o ausencia de –s. El plural se forma añadiendo –s, si la palabra termina en vocal átona (muro/ muros), y el alomorfo –es, si esta termina en consonante o vocal acentuada (jabalí/jabalíes). Sin embargo, en algunas palabras la oposición entre singular y plural se neutraliza, como en el caso de tez, caos, nupcias, víveres. La sustantivación Es el proceso por el que otra palabra se transforma en nombre para realizar sus funciones sintácticas (Fuentes, 1983: 218). Ejemplos: rojo, adj > El rojo me gusta (rojo, sust.); transformar, v. > La transformación de la empresa fue positiva (transformación, sust.)

3.2.2.1.2. ELEMENTOS QUE ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO: ARTÍCULO Y ADJETIVO El artículo El artículo es un determinante del sustantivo que se antepone a este para indicar si lo designado es conocido o no:

ARTÍCULO definidos o determinados el, la, los, las

indefindos o indeterminados un, una, unos, unas

Fig. 16 El artículo.

Como determinante del nombre, varía en relación con el género y el número que este posea. Ejemplo: el niño, la niña, los niños, las niñas. Desde el punto de vista fonético, son átonos o inacentuados, por lo que forman un grupo fónico con el sustantivo, el cual tiene la sílaba con mayor intensidad. Ejemplo: /el’niño/.

El adjetivo Es uno de los componentes del sintagma nominal, y, en cuanto, tal sufre las mismas variaciones de género y número que el nombre o sustantivo (niño bonito/niños bonit-o-s).

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

30

Según una larga tradición, los adjetivos se han clasificado en calificativos y determinantes o determinativos, como se puede observar en el siguiente cuadro:

ADJETIVO Calificativo

Determinantes

Especificativos

Demostrativos este, ese,

Hombre pobre

aquel

Posesivos mí/mío, tu/tuyo,

Explicativos Dulce miel

Cuantificadores definidos: uno, cien, mil... indefinidos: pocos, muchos Ordinales primero, segundo

Fig. 17 El adjetivo

3.2.2.2. EL VERBO Es el elemento básico de la oración y el núcleo del sintagma verbal. Es tan importante dentro de la oración, que sin él no hay oración, o por el contrario, su sola presencia puede formar una oración: llegó, ven. 3.2.2.2.1. Características semánticas del verbo Tal como ya habíamos mencionado, el verbo presenta la realidad como un comportamiento del sujeto, en forma de eventos, es decir, como estados o acciones. 3.2.2.2.2. Características gramaticales (flexión) del verbo El verbo es el elemento que presenta mayor complejidad dentro del sistema de la lengua española y por ello es una de las entidades más problemáticas para los niños con trastornos del lenguaje. Las formas personales del verbo presentan la siguiente constitución:

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

lexema

+

vocal temática

+

31

morfemas de

Ejemplo: cantábamos lexema: cantvocal temática: -a-, 1º conjugación morfemas: -ba (amalgama)

tiempo modo aspecto persona número voz

desinencia

Fig. 18 Flexión del verbo

La vocal temática determina la pertenencia del verbo a una conjugación: -a-, como cantar, 1º conjugación; -e-, como comer, 2º conjugación; -i-, como salir, 3º conjugación. Las categorías del verbo son el tiempo, el modo, el aspecto, la persona el número y la voz, las cuales no suelen expresarse en morfemas independientes, sino que coinciden en uno solo. Cuando más de una categoría se expresa en un morfo, este recibe el nombre de amalgama. Modo

indicativo canto

subjuntivo cantases

imperativo canta

el hablante ve la acción como algo seguro o real

el hablante ve la acción como algo probable

el hablante expresa la acción en forma de mandato o sugerencia

Fig. 19 Modo del verbo.

Tiempo pasado canté

presente canto

Fig. 20 Tiempo del verbo.

Aspecto perfectivo canté

imperfectivo cantaba, cantaré

evento acabado, con un

evento no acabado, sin un término o fin

término o fin

Fig. 21 El aspecto del verbo.

futuro cantaré

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

32

La persona (1ª, 2ª, 3ª) y el número (singular, plural) del verbo concuerdan con el sintagma nominal. Ejemplo: La mamá de Camila baila muy bien y no* La mamá de Camila [bailo, bailas, bailamos, bailan] muy bien. La voz del verbo puede ser activa, si el sujeto ejecuta o recibe la acción (Juan come chocolates); o pasiva, si el sujeto paciente recibe la acción realizada por el complemento agente (Los chocolates fueron comidos por Juan). Una de la características de las construcciones pasivas es la presencia de la perífrasis ser + participio. Sin embargo, no todos los verbos poseen desinencias que expresen las categorías de persona, número, tiempo y modo. Tales verbos reciben el nombre de formas no personales:

infinitivo -r cantar

gerundio -ndo cantando

participio -do cantado

Fig. 22 Formas no personales del verbo.

Estos verbos solo tienen aspecto: el infinitivo y el gerundio suelen tener aspecto imperfectivo, mientras que el participio tiene aspecto perfectivo. 3.2.3. Pronombres, preposiciones y nexos 3.2.3.1 Pronombres En sentido estricto, los pronombres actúan como sustitutos del sintagma nominal. Ejemplo: Pepe y Juan cantan > Ellos cantan; Dame un libro > dame uno. Pronombres Personales persona de la comunicación 1ª yo 2ª tu 3ª él, ella 1ª nosotros 2ª vosotros 3ª ellos Indefinidos cantidad vaga alguien alguno nadie uno unos varios etc.

Fig. 23 Pronombres

Posesivos pertenencia 1ª mío 2ª tuyo 3ª suyo 1ª nuestro 2ª vuestro 3ª suyo

Numerales cantidad precisa uno dos tres diez cien mil etc.

Demostrativos la situación 1ª este, esta, estas, esto, estos 2ª ese, esa, esas, eso, esos 3ª aquel, aquella, aquellos, aquellas, aquello Interrogativos

qué quién cuál cuánto

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

33

3.2.3.1.2 Los pronombres relativos y los pronominales Los pronombres relativos – que, cual, cuyo, quien, cuanto – sustituyen al antecedente dentro de la cláusula. Por ejemplo, en la oración El vestido que se compró María es bonito, el relativo que sustituye a el vestido dentro de la cláusula. Los pronominales son pronombres personales que por ser determinantes del verbo tienen una forma especial. Ejemplo: La Paula me invitó; Ella no te quiere; Yo lo ví; Tu mamá nos llevó; Pásamelo, etc. 3.2.3.2 Preposiciones Las preposiciones son unidades invariables que cumplen la función de unir palabras de distinta categoría. Estas son: a de

ante bajo con contra desde durante en entre hacia hasta para por según sin sobre tras

Fig. 24 Las preposiciones

Cuando las preposiciones se unen a otros elementos, se forman locuciones prepositivas, como delante de, a fuerza de, en pos de, a través de, junto a, en medio de, etc. 3.2.3.3 Conectores Los conectores relacionan, de manera explícita, segmentos textuales que manifiestan lazos preexistentes en la mente de los hablantes. En el uso coloquial o en el uso estilístico escrito, los conectores suelen estar ausentes y ser remplazados por el uso del entorno entonativo o la yuxtaposición de segmentos cortos. En suma, estos elementos de la lengua sirven para expresar de forma más clara y precisa las relaciones semánticas que los hablantes pretenden comunicar. Tipos Aditivos o sumativos

Relación que establecen Con ellos el texto avanza en una misma línea y el locutor manifiesta una misma orientación. Contrastivos o El texto cambia de contraargumentativos orientación en sentido contrario al segmento inmediatamente anterior, bien sea de forma parcial o total. Causativos Introducen la relación de causa entre segmentos textuales. Consecutivos Introducen la consecuencia entre segmentos textuales.

Ejemplos y, además, encima, después, incluso, igualmente, también, del mismo modo, ... pero, en cambio, sin embargo, por el contrario, no obstante, en cualquier caso, a pesar de, después de todo, ... a causa de ello, por eso, pues, puesto que, en virtud de, ... luego, por eso, de ese modo, de ello resulta que, por consiguiente, en consecuencia, ...

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

Condicionales

Finales Temporales

Espaciales

Introducen la causa hipotética, indicada en el primer segmento, y el segundo se introduce con un conector consecutivo. Introducen la meta o propósito que se persigue. Introducen relaciones temporales.

34

si, con tal que, en el caso de que, siempre que, siempre y cuando, si, a menos que, ...

para que, a fin de que, con el propósito de, ... cuando, de pronto, en ese momento, mientras tanto, más tarde, ... relaciones Enfrente, arriba, al fondo, por encima, a lo largo, ...

Introducen espaciales.

Fig. 25 Conectores

3.2.4. LAS ORACIONES SIMPLES Antes de revisar los elementos propios de las oraciones simples, es importante definir lo que entenderemos por oración. En primer lugar, es preciso aclarar que la oración es la unidad comunicativa básica. Se entenderá por oración una unidad morfosintáctica que: • •



puede estar constituida por una mínima unidad funcional (ej. ¡Hola!)o por un sintagma (ej. llueve mucho); es autónoma desde el punto de vista sintáctico (es decir no forma parte de otra estructura oracional); y cumple intencional y preferentemente con alguna de las funciones del lenguaje (esto es, sirve para comunicar ideas, opiniones acerca del mundo; para solicitar información; para manifestar emociones; para intentar cambiar la conducta de los otros, etc.). Es obviamente esta última característica la que le da su relevancia fonoaudiológica.

3.2.4.1. ESQUEMAS ORACIONALES BÁSICOS. La configuración morfosintáctica de las infinitas oraciones en español puede representarse mediante algunos esquemas básicos. Éstos se refieren al contenido de las distintas oraciones. Los más comunes son: 3.2.4.1.1. El esquema de contenido más común presenta los siguientes elementos: ALGUIEN

ALGO VERBO

A ALGUIEN

ALGO

A ALGUIEN

DETERMINADO TIEMPO MODO LUGAR etc.

Fig. 26 El esquema oracional básico.

El esquema anterior puede concretarse completo en oraciones como: Tu hermano (alguien)

trajo (trajo)

su bicicleta (algo)

a Pedro (a alguien)

ayer (en determinado tiempo)

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

35

También puede concretarse en forma parcial: Elisa (alguien)

invitó (invitó)

a maría (a alguien)

El último miembro del esquema puede aparecer reiterado en la oración: El niño

empujó

a su amigo

___

sobre la pared Ese día Bruscamente

(alguien)

(empujó)

(a alguien)

___

(en ddo. Lugar) (en ddo. Tiempo) (de ddo. Modo)

Si el orden de los constituyentes de la oración no coinciden necesariamente con el esquema, debemos ordenarlos y luego aplicar nuestro esquema de contenido: Ese día bruscamente el niño empujó (el orden canónico aparece arriba).

sobre la pared

a su amigo.

3.2.4.1.2. El esquema de contenido con verbos ‘ser’ o ‘estar’ consta de cuatro constituyentes básicos. ALGUIEN ALGO

VERBOS SER ESTAR

ALGO ALGUIEN ASÍ

DETERMINADO TIEMPO LUGAR MODO

Fig. 27 Esquema de contenido con verbos ser y estar.

El esquema anterior puede concretarse en oraciones como: La pelota (algo)

es (es)

nueva (así)

Tu papá (alguien)

es (es)

abogado (algo)

La princesa (alguien)

está triste (está) (así)

en su palacio (en determinado lugar)

3.2.4.2. EL SINTAGMA El sintagma es una unidad compuesta por un miembro determinado (t) y un miembro determinante (t’). Se entiende por determinar “referirse directamente a”. Así, el miembro determinante se refiere directamente al determinado: ‘mucho’ se refiere a ‘llueve’ en el ejemplo ‘llueve mucho’. Por lo tanto, ‘llueve mucho’ es un sintagma. Llueve t

mucho t’

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

36

El determinado (t) no puede omitirse sin que cambie radicalmente el sentido de la oración. El determinante (t’), en cambio, puede ser omitido, ya que es la parte variable del sintagma.

3.2.4.2.1. FUNCIÓN PRIMARIA: SUJETO Y PREDICADO. Antes de explicar las nociones de sujeto y predicado, es necesario aclarar que entendemos por función primaria. Desde el punto de vista sintáctico, una ‘función’ es el papel relacional que, en la estructura gramatical de la oración, desempeña un elemento sintagmático; por otra parte, el término ‘primaria’ indica que dicha función es la más general o la ‘macrofunción’ (con ella comienza el proceso de análisis sintáctico). En una oración, la primera relación funcional es la de sujeto y predicado, (relación ‘sintagmática’ que presenta dos constituyentes: t y t’), ya que sin ella, no puede existir la oración. 3.2.4.2.1.1. El sujeto y el predicado De acuerdo con lo anterior, el sujeto y el predicado son funciones primarias en una oración. El sujeto es el miembro sintagmáticamente determinado (t) de un sintagma, mientras que, el predicado es el miembro sintagmáticamente determinante (t’). El sujeto se concretiza mediante el primer constituyente de los esquemas de contenido (alguien o algo). El predicado, en cambio, se concretiza a través del resto de los constituyentes de los esquemas (verbo, algo o a alguien, a alguien, en determinado tiempo, lugar, modo, etc). FUNCIÓN

sujeto _______ El león

predicado ____________________ atacó al tigre

ESQUEMA

(alguien)

(atacó)

(a alguien)

El sujeto se comprueba morfosintácticamente por distintos métodos, entre ellos la concordancia. Así, si se cambia el número de la expresión que se hipotetiza como sujeto también cambia el número del verbo: Los leones atacaron al tigre. El sujeto tiene como constituyente básico el nombre o sustantivo; el predicado, en cambio, el verbo.

3.2.4.2.2. FUNCIONES SECUNDARIAS: SINTAGMA NOMINAL Y SINTAGMA VERBAL.

3.2.4.2.2.1. Sintagma nominal (SN) Frecuentemente, la función sujeto incluye funciones ‘secundarias’, relaciones ‘sintagmáticas’ que se despliegan de manera recursiva (una dentro de la otra). Este conjunto de funciones se denomina sintagma nominal, ya que su miembro determinado es un nombre o sustantivo.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

SUJETOS QUE SON SN El perro Este auto Tu hermanita Ese camión chico

37

está ladrando tiene ruedas trajo su muñeca va a chocar

Fig. 28 SN sujeto.

Es importante mencionar que las relaciones sintagmáticas “siempre son estructuras binarias”, por lo tanto, “no pueden analizarse considerando tres o más elementos”. Los siguientes ejemplos ilustrarán el análisis que corresponde al sintagma nominal. O1:

t – (S) ___________ El perro t’ t

t’ – (P) _____________ está ladrando

O2:

t – (S) __________ Este auto t t’

t’- (P) ____________ tiene ruedas

O3:

t – (S) ________________ Ese auto chico t’ ___ t ____ t t’

t’ – (P) ______________ va a chocar

3.2.4.2.2.2. Sintagma verbal (SV) Frecuentemente, la función predicado incluye funciones ‘secundarias’, relaciones ‘sintagmáticas’ que se despliegan de manera recursiva (una dentro de la otra). Este conjunto de funciones se denomina sintagma verbal, ya que su miembro determinado es un verbo.

Todos los constituyentes del predicado que se refieren directamente al verbo funcionan como determinantes (t') de él. En el esquema corresponden a los miembros que van a continuación del verbo, aunque en las oraciones concretas pueden aparecer en diferentes ordenaciones (por ello ordenar la oración según el esquema puede facilitar la identificación de los determinantes del verbo).

Este auto Tu hermanita El niño

PREDICADOS QUE SON (SV tiene ruedas trajo su muñeca compró un cuaderno ayer

Fig.29 SV

Como ya dijimos antes, las relaciones sintagmáticas “siempre son estructuras binarias”, por lo tanto, “no pueden analizarse considerando tres o más elementos”. Los siguientes ejemplos ilustrarán el análisis que corresponde al sintagma nominal.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

O1:

t – (S) __________ Este auto

t’- (P) ____________ tiene ruedas t t’

O2:

t – (S) ______________ Tu hermanita

t’ – (P) __________________ trajo su muñeca t __ t’ ______ t’ t

O3:

t – (S) __________ El niño

t’ – (P) ___________________________ compró un cuadro ayer ______ t ________ t’ t __ t’____ t’ t

38

De acuerdo con lo anterior, un análisis en términos de las relaciones sintagmáticas en una oración sería el siguiente. O1:

t – (S) __________ Este auto t’ t

t’- (P) ____________ tiene ruedas t t’

O2:

t – (S) ________________ Ese auto chico t’ ____ t ____ t t’

t’ – (P) ______________________________________ pinchó una rueda anoche _____ t _________ t’ t ___ t’____ t’ t

3.2.4.3. ESTRUCTURAS:

Las estructuras son las construcciones o formas gramaticales que pueden desempeñar una función determinada. Algunas de ellas son: las frases, los complementos y las cláusulas. 3.2.4.3.1. ESTRUCTURAS QUE PUEDEN DESEMPEÑAR LA FUNCIÓN DE SUJETO Existen varias estructuras que pueden desempeñar la función de sujeto. Entre ellas están:

a) Una palabra: se da cuando la función de sujeto es desempeñada por un sustantivo o un pronombre. En estos casos, el sintagma no se encuentra completo.

O1:

S-(t) _____ Juan

P- (t’) _________________ compró un automóvil

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

S-(t) ________ Nosotros

O2:

39

P-(t’) _________________________ estudiamos en la casa de Pepe

b) Una serie: se trata de una estructura constituida por dos o más elementos del mismo nivel jerárquico (técnicamente en una relación de parataxis o coordinación). S-(t) _______________ Pepe, Lala y Tito s1 s2 s3

P-(t’) ________________________ llegaron temprano del colegio

c) Una frase nominal, que puede estar constituida de distintos elementos: • • • • • •

artículo + sustantivo artículo + sustantivo + adjetivo pronombre posesivo + sustantivo frase nominal + complemento cláusula frase nominal + cláusula

El niño come galletas El auto chico va a chocar Tu papá viene a buscarte El gato de mi tía es negro Venir a clases es bueno El niño que está ahí es mi vecino

3.2.4.3.2. LOS COMPLEMENTOS Los complementos son un tipo de estructura constituida por una preposición + un sustantivo, que puede o no, estar determinado por otro elemento. 3.2.4.3.2.1. Complemento directo En el esquema de contenido, el primer constituyente después del verbo se concretiza en la estructura complemento directo. ALGUIEN ALGO

VERBO

ALGO A ALGUIEN ___________ Complemento directo

Ese auto (algo)

tiene (tiene)

ruedas (algo) - CD

Tu hermanita trajo (alguien) (trajo)

una muñeca (algo) - CD

La existencia del complemento directo se corrobora morfosintácticamente porque es conmutable por "lo, la, los o las: Este auto las tiene .Así "ruedas" es C. Directo. Tu hermanita la trajo. Así "su muñeca" es C. Directo.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

40

Los C. Directos pueden estar constituidos por una mínima unidad funcional que es sustantivo ("ruedas") y por un sintagma nominal (su muñeca) o una frase preposicional con preposición "a": Lala (alguien) Lala LO

vió (vió) vió

a Pepe (a alguien)

Los C. Directos también pueden estar constituidos por una serie: Ese auto

tiene

ruedas y bandera

3.2.4.3.2.2. Complemento indirecto En el esquema de contenido, el segundo constituyente después del verbo se concretiza morfosintácticamente como complemento indirecto. ALGUIEN ALGO

VERBO

ALGO A ALGUIEN

A ALGUIEN __________ Complemento indirecto

Pepe (alguien)

dio (dio)

una manzana (algo)

a Lala (a alguien) –C.I.

La existencia del C. indirecto se corrobora morfosintácticamente porque es conmutable por "le" o "les": Pepe LE dio una manzana. También porque pueden coexistir el complemento y "le" o "les" ‘sin que cambie el significado de la oración’: Pepe le dio una manzana a Lala. Así se comprueba que "a Lala" es complemento indirecto. El complemento indirecto se estructura siempre como sintagma preposicional con preposición "a". 3.2.4.3.2.3. Complemento circunstancial En el esquema, el tercer constituyente después del verbo se concretiza morfosintácticamente como complemento circunstancial.

ALGUIEN ALGO

VERBO

ALGO A ALGUIEN

A ALGUIEN

DETERMINADO TIEMPO MODO LUGAR DESTINATARIO INSTRUMENTO COMPAÑÍA _____________ Complemento circunstancial

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

Pepe

dio

una manzana a Lala

41

ayer generosamente en la casa para su hermano

La existencia del C. circunstancial se corrobora morfosintácticamente porque no es conmutable por “lo, la, los o las”, ni por “le o les”: Pepe llegó ayer

*Pepe lo llegó ( el * significa que es agramatical).

En una oración pueden coexistir varios complementos circunstanciales. La estructura de los circunstanciales es variada, Puede estar constituida por una mínima unidad funcional que es un adverbio, por ejemplo: llegó ayer, coloca el osito aquí, camina despacio.

Los complementos circunstanciales también pueden estar constituidos por sintagmas. Pueden ser frases adverbiales (camina muy despacio) y con más frecuencia frases preposicionales con cualquier preposición (pon el osito sobre la mesa; llegó en auto; salió con el papá; caminó por la calle; salió a comprar; viene de la casa; lo trajo hasta aquí, etc.). Una observación especial merece el complemento circunstancial de destinatario estructurado con la preposición “para”: “trajo un hueso para el perro”. Suele confundirse con el complemento indirecto, a pesar de que en el esquema no corresponde (“trajo algo para alguien” y no “trajo algo a alguien”). Además, no coexiste con “le”, puesto que cambia el significado del ejemplo: “le trajo un hueso para el perro”, que corresponde a otro esquema (alguien trajo algo a alguien para alguien). 3.2.4.3.3. LOS PRONOMINALES Los pronominales son pronombres personales que funcionan como determinantes del verbo y por ello tienen una forma especial: Tu tía me invitó Ella te regaló una pelota Yo lo vi a tu hermano Ese amigo les trajo un cuaderno Nosotros se los dimos Pásamelo El nos llevó Los pronominales concretizan los mismos elementos del esquema que concretizan los complementos directos e indirectos: ALGUIEN ALGO

VERBO

ALGO A ALGUIEN A ALGUIEN ______________________ pronominales

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

Tu tía (alguien)

me

Ella (alguien

te

invitó (invitó)

(a alguien)

regaló (regaló)

una pelota (algo)

42

(a alguien)

Los pronominales pueden ser directos (si concretizan el primer elemento después del verbo) o indirectos (si concretizan el segundo elemento). El carácter directo o indirecto se corrobora morfosintácticamente si son conmutables por "lo, la, los o las", o bien, por "le o les". La conmutación se puede efectuar mediante dos pasos: 1) se omite el pronominal y se agrega un elemento de 3a. persona; y 2) se establece si la omisión puede ser reemplazada por "lo, la, los o las" , o por "le, les": Tu tía me invitó:

1) Tu tía ____ invitó a María 2) Tu tía la invitó

“me” es conmutable por “la”, por lo tanto es un pronominal directo. Ella te regaló una pelota:

1) Ella ___ regaló una pelota a María 2) Ella le regaló una pelota “te” es conmutable por “le”, por lo tanto es un pronominal indirecto Los pronominales "lo, la, los y las" siempre son directos y "le, les" siempre son indirectos , por eso se usan como referencia. En la comunicación estos pronominales de tercera persona reemplazan a elementos ya mencionados y por ello conocidos, evitando así la repetición: "El papá trajo pasteles a los niños y en la casa se los entregó" (donde "se" reemplaza a "a los niños" y "los" a "los pasteles") . 3.2.4.4. TIPOS DE ORACIONES SIMPLES. 3.2.4.4.1. ORACIONES PASIVAS. Las oraciones pasivas son aquellas oraciones en que el verbo está en voz pasiva y el sujeto es pasiente (no realiza la acción sino que la sufre o padece). Este tipo de oraciones suelen llevar un complemento agente, estructura que, en términos de contenido, proporciona información acerca del ser u objeto que realiza la acción indicada por el verbo. S-(t) ______ La niña

P-(t’) _____________________________ fue salvada por el equipo médico t-v t’ – CA. voz pasiva Complemento agente

3.2.4.4.2. ORACIONES COPULATIVAS. Las oraciones copulativas son aquellas que constan de un verbo copulativo (ser o estar). Como ya vimos, su esquema de contenido consta de 4 constituyentes:

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

ALGUIEN ALGO

VERBOS SER ESTAR

ALGO ALGUIEN ASÍ

43

DETERMINADO TIEMPO LUGAR MODO

Fig.30 Oraciones copulativas

Es característico en este esquema el determinante del verbo denominado atributo . Corresponde a la forma que concretiza al primer constituyente después del verbo ser o estar. La existencia del atributo se corrobora morfosintácticamente porque es conmutable sólo por un "lo" neutro, que no varía: La pelota es" nueva Los autos son viejos

la pelota lo es los autos lo son

Además, el atributo es un constituyente nominal que concuerda con el sujeto en género y número. La estructura del atributo puede ser una mínima unidad funcional: sustantivo o adjetivo (como en todos los ejs. anteriores) o un sintagma nominal ("La pelota es muy nueva", "la princesa está bastante triste") .

En este esquema también puede aparecer como constituyente un complemento circunstancial (La princesa está triste en su palacio) que puede concretarse sin el atributo (Ella estuvo en la playa) . Los problemas que pueden presentar estas estructuras se relacionan con la concordancia de género y número que existe entre el atributo y el sujeto ("la pelota es chia"). Las estructuras copulativas con atributo pueden ser confundidas con otras formas verbales perifrásticas con verbo ser como "El es premiado por su padre", donde el verbo es la perífrasis "es premiado" (una forma del verbo "premiar") y se encuentra en voz pasiva (con la clásica estructura: verbo ser + participio)). Evidentemente las formas verbales pasivas son menos frecuentes y de adquisición bastante más tardía. También las estructuras copulativas pueden confundirse con perífrasis que llevan verbo "estar" como "Ella está creciendo", donde el verbo perifrástico es el presente de crecer "está creciendo" (crece). Es importante recordar que este presente aunque no corresponde a este esquema también es de adquisición temprana. 3.2.4.4.3. ORACIONES REFLEJAS Y PSEUDO-REFLEJAS. Las oraciones reflejas constan de pronominales: "Yo me lavo (a mi mismo)", "Tú te peinas" (a ti mismo), "Ella se pone los zapatos". En estas oraciones, el sujeto es un pronombre de la misma persona gramatical que el pronominal (1a persona "Yo me .. "; 2a persona " Tú te .. "; 3a persona "El se .. " ) .Además semánticamente la acción recae en el mismo sujeto que la ejecuta, por eso, es factible agregar la forma "a mí mismo" u otras similares según la persona. Cuando ello no es posible, se trata de una oración seudo-refleja, es decir solamente con forma de refleja ("yo me caí"); pero sin significado reflejo.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

44

3.2.4.4.4. ORACIONES SIN SUJETO NI PREDICADO. Este tipo de estructuras se caracteriza por carecer de la función primaria de sujeto y predicado, por eso, su esquema de contenido es distinto de los vistos anteriormente. Las oraciones sin sujeto ni predicado se organizan a partir del verbo.

VERBO

ALGO A ALGUIEN

A ALGUIEN

DETERMINADO TIEMPO MODO LUGAR ETC.

Fig. 31

Entre los verbos más frecuentes que originan este tipo de esquema se encuentran: a) el verbo "haber" indicando existencia: Hay (hay)

pollitos (algo)

en esa caja (en determinado lugar)

Hubo (hubo)

títeres (algo)

ayer (en determinado tiempo)

b) el verbo "hacer" referido al tiempo y al estado del tiempo: Hizo (hizo)

frío (algo)

Hace (hace)

varios días (que llegó) (determinado tiempo)

Este tipo de estructura es diferente a "hizo pan", obviamente el esquema corresponde al primer esquema presentado (" él/ella hizo pan": alguien hizo algo). c) El verbo ser indicando tiempo: Es (es)

temprano (determinado tiempo)

Era (era)

verano (determinado tiempo)

d) Los verbos referidos a fenómenos atmosféricos: Llovió (llovió)

ayer (en determinado tiempo)

en Santiago (en determinado lugar)

Este esquema se concretiza morfosintácticamente como una mínima unidad funcional que es un verbo ("nevó”) y con más frecuencia como sintagma verbal (como ocurre en todos los ejs. citados antes). En este caso la estructura consta de un elemento determinado (t) que es un verbo y de sus determinantes (t’), que pueden ser los complementos clásicos del verbo.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

45

3.2.5. ORACIONES COMPLEJAS. Existen 2 tipos de estructuras complejas: la coordinación y la subordinación. 3.2.5.1. COORDINACIÓN En una coordinación, se presentan dos o más oraciones que sintácticamente forman una serie. Por esta razón, no forman un sintagma y se analizan de manera separada: Juan canta y María baila Luis come pan y Pepe toma leche 3.2.5.2. SUBORDINACIÓN Esta estructura está constituida por una oración compleja. Este tipo de oraciones se caracteriza por incorporar una o más cláusulas dentro de sus constituyentes. Juan llegó tarde porque se quedó dormido Si vienes mañana, te daré un regalo. 3.2.5.2.1. LA CLÁUSULA: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS Y TIPOS. Una cláusula puede ser definida en dos aspectos: sintáctico y semántico. Desde el punto de vista sintáctico, una cláusula nunca es autónoma, esto es, siempre depende de la oración principal, está subordinada a ella y por eso forman un sintagma. Desde el punto de vista semántico, la cláusula amplía la información que entrega la oración principal, es decir, proporciona datos más específicos sobre lo que se habla. Dentro de una oración, puede haber una o más cláusulas y pueden formar parte del sujeto o del predicado.

3.2.5.2.2. CLÁUSULAS EN EL SUJETO. Son aquellas cláusulas que son constituyentes del sujeto: S-(t) ______________________________ La señora, que está sentada ahí, t t’

P-(t’) ________________ es la mamá de Lala.

3.2.5.2.3. CLÁUSULAS EN EL PREDICADO. Son aquellas cláusulas que son constituyentes del predicado: S-(t) ____ Juan

P-(t’) __________________________________ llegó tarde porque se quedó dormido t t’

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

S-(t) _____ María

46

P-(t’) __________________________ dijo que vendría mañana t t’

3.2.6. PROMEDIO DE LONGITUD DE ENUNCIADOS: PLE (MLU) (Mean Length of Utterance) 3.2.6. 1. DEFINICIÓN DE ENUNCIADO El enunciado es un concepto más propio de la pragmática, que tiene que ver con una situación enunciativa y está anclado a una unidad contextual. El enunciado es un fenómeno variable ligado a la actividad del lenguaje en situación de un . Está vinculado a un contexto y posee significado dependiendo de la comprensión y la interpretación. Así, el enunciado puede ser una oración completa o simplemente una frase, pero ha de estar perfectamente contextualizada. Obsérvese en: (2a) Yo, no Este sería incomprensible sin vincularlo a un contexto concreto, como en: (2b) [Un niño le pregunta a otro: A: ¿Tienes un perrito? Y el niño en cuestión responde: B: Yo, no]. Fuera de dicho contexto es incomprensible. Por tanto, es necesario que el emisor tenga muy presente su situación espacio-temporal, a los coenunciadores a los que se dirige y al mensaje que quiere transmitir. Los enunciados, según mencionamos antes, no son siempre oraciones sintácticamente perfectas, sino que pueden ser frases como: (3) Los chocolates... ¡ni loco! Los enunciados pragmáticos pueden saltarse los criterios de gramaticalidad en lo relativo a la construcción sintáctica. En la pragmática se procurará buscar los fenómenos generalizables, equivalente a los universales del lenguaje de la tradición chomskiana. A la pragmática le interesa el para qué se hace uso de un determinado enunciado dentro de un determinado contexto. 3.2.6.2. Para calcular PLE, siga estos pasos: 1. Elija la cantidad de enunciados consecutivos necesarios hasta tener 100 enunciados totalmente inteligibles para analizar. Es decir, si incluso una palabra en un enunciado no se entiende, ese enunciado se excluye del análisis. Las palabras que son incomprensibles se transcriben como X. 2. Cuente los morfemas en cada enunciado.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

47

3. Sume el número total de morfemas de los 100 enunciados. 4. Divida por 100 para conseguir la media, o el promedio. 3.2.6.2.1. Cómo se cuenta los morfemas: 3.2.6.2.1.1. NO CUENTE 1. No cuente las palabras que son intentos fallidos, reformulaciones, o repeticiones a menos que la repetición esté para el énfasis. (p.ej. “[entonces] entonces [él v…] él fue al zoológico” se cuenta como 5 morfemas; “¡No! ¡No! ¡No!” se cuenta como 3 morfemas) 2. Las palabras compuestas, las reduplicaciones, y los nombres propios cuentan como palabras únicas. (p.ej. ferrocarril, chon-chon, Polla Chilena, casaquinta, Canal Trece). Se cuentan de igual manera las palabras provenientes de otros idiomas originarios como Cau-cau. 3. Los tiempos de los verbos irregulares y los plurales irregulares cuentan como un morfema. (p.ej. salgo, portaviones) 4. Los diminutivos (p.ej. perrito, caballito, pedrito) cuentan como un morfema. 5. No cuente elementos con función fática (p.ej. ummmm, bien, eeeeh). 3.2.6.2.1.2. CUENTE 1. - El marcador plural en sustantivos y verbos (p.ej. gato/s, baila/n). Cuéntelo incluso cuando está utilizado en los plurales irregulares (p.ej. juntador/es). Excepción: Los plurales nunca ocurren en el singular (p.ej. pantalones, portaviones) cuente como apenas un morfema. 2. - El marcador del tiempo pasado y del futuro (p.ej. sal/ió, sal/dra). - Se cuenta el morfema correspondiente incluso cuando está utilizado incorrectamente (p.ej. sali/ra). 3. - El marcador del tiempo gerundio del ando (p.ej. cami/ando, cont/ando). 4. - El marcador del presente (p.ej. cant/a, bail/amos,). 5. - Marcador del pronombre posesivo (p.ej. manda/lo, aburre/te) 6. - Contracciones (p.ej. pa’ella, pa’él). Excepciones: “si poh,” “no poh”, y “ya poh” se asumen para ser entendidos como unidades individuales, de esta forma se cuentan tan solo como 1 morfema. EJEMPLO: Cálculo del PLE (MLU) para los siguientes enunciados: # de Notas Morfemas 1 Quiero la pelota 3 2 El azul 2 3 Démelo 2 Verbo + pronombre posesivo = 2 morfemas 4 Perrito esta hambriento 3 5 El perrito comió 4 Verbo + pasado = 2 morfemas 6 X auto enunciado excluido debido a palabra incomprensible 7 A ella le gustan los 8 gustan = 2 morfemas juguetes juguetes = 2 morfemas 8 Yo salgo ahí 3 Verbo irregular = 1 morfema 9 (El fue) el fue chao-chao 4 Chao-chao = 1 morfema “el fue” se repite se cuenta sólo una vez. 10 Los ratones están 6 ratones = 2 morfemas Nº

Enunciado del niño

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

durmiendo TOTAL

48

durmiendo = 2 morfemas 33

Fig. 33

T3.2.6.2.1.3. OTAL 33 morfemas totales, divididos por 9 enunciados (puesto que E. Nº 6 fue excluido) = una media (promedio) de 3,7 morfemas para los enunciados, o un PLE (MLU) de 3,7.

3.3. NIVEL SEMÁNTICO Es el nivel que estudia el significado de las palabras, las oraciones y los enunciados. En esta oportunidad estudiaremos el significado de las palabras o léxico.

3.3.1. El lexicón: comprensión y producción Todos lo seres humanos que hablamos una lengua tenemos un lexicón o un léxico mental que contiene todo el vocabulario que permite producir y/o comprender las infinitas oraciones de su lengua. El léxico mental contiene “información sobre las palabras y/o morfemas, lo que conoce el hablante/oyente sobre la forma de entrada (fonología), su complejidad estructural (morfología), su significado (representación semántica) y sus propiedades combinatorias (sintácticas)” (Emmorey y Fromkin).

En la comunicación, el proceso de codificación y de interpretación del mensaje, tiene una dimensión diferente para el hablante y para el oyente: el primero busca la palabra para el concepto que quiere expresar y el segundo, realiza el proceso de buscar el concepto que se ha querido transmitir a través de la palabra. 3.3.1.1 Vocabulario activo y pasivo En nuestro lexicón tenemos un vocabulario activo y otro pasivo. El primero es el vocabulario que el sujeto comprende sin problemas y que es capaz de utilizar cuando lo necesita y sin necesidad de ayuda; el segundo, es el que el sujeto entiende sin ayuda o con muy poca, pero que no es capaz de utilizar autónomamente El vocabulario más amplio del hablante de una lengua es el vocabulario pasivo. Si una persona no tiene una palabra "almacenada" en su vocabulario pasivo, difícilmente podrá llegar a formar parte de su vocabulario activo. 3.3.2 Relaciones semánticas o de significado en el léxico Antes de comenzar a explicar las relaciones de significado que pueden encontrarse en el léxico de una lengua, es necesario advertir que no todas las palabras tienen significado léxico, como los sustantivos, los adjetivos y los verbos (palabras llenas). Existe un grupo de unidades léxicas denominado palabras vacías o palabras función, entre las cuales se encuentran las preposiciones, conjunciones, adverbios y artículos. Estas últimas solo tienen significado gramatical de enlace, es decir, solo adquieren significado al unir segmentos de discurso.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

49

Las relaciones de significado más frecuentes en el sistema léxico son las que siguen: a) Monosemia: Las palabras monosémicas son aquellas que tienen solo un significado, es decir, el significante se asocia exclusivamente a un concepto o imagen mental (hámster, lapicero). b) Homonimia: Es una relación que se establece entre palabras que poseen el mismo significante y diferentes significados. Por ejemplo el significante llama se asocia a tres significados no relacionados entre sí: 'masa gaseosa en combustión, que se eleva de los cuerpos que arden y despide luz de vario color'; 'mamífero rumiante, variedad doméstica del guanaco' ; 3º persona singular del verbo llamar. En este ejemplo se cumple una característica propia de las palabras en relación homonímica: la pertenencia a distintas categorías (las dos primeras son sustantivos y la última es un verbo). c) Polisemia: Una palabra puede tener varios significados relacionados entre sí. En el marco de la lingüística cognitiva se plantea que las palabras polisémicas son categoría radiales o complejas, es decir, estructuras conformadas por una constelación de significados con diferentes grados de representatividad.

a)

b)

Fig. 32 Categoría radial de anillo.

En la ilustración se representa la categoría radial de la palabra anillo, constituida por dos significados. Como se verá, el significado a) es más representativo que b). d) Sinonimia: Las expresiones con el mismo significado son sinónimas. Puede ocurrir que expresiones léxicamente simples tengan el mismo significado que expresiones léxicamente complejas; por ejemplo, luna y el satélite de la Tierra son sinónimos.

3.3.3. Campos semánticos y familias léxicas El léxico de una lengua no es una serie de elementos desorganizados, sino que es un conjunto orgánico en el que unas palabras se relacionan con otras en una serie de relaciones semánticas.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

50

3.3.3.1 Campos semánticos Un campo semántico es un conjunto de palabras que comparten un contenido en común o rasgos de contenido en común y que de alguna manera reflejan nuestro conocimiento acerca del mundo y de cómo categorizamos la realidad. Estos campos representan nuestros esquemas mentales. Los campos comida, animales, escuela incluyen, respectivamente, una serie de subcategorías o campos más delimitados. Por ejemplo, el campo animales puede incluir las subcategorías peces, aves, animales domésticos, animales salvajes, etc. Entre las unidades léxicas que conforman un campo semántico se establecen, básicamente, dos tipos de relaciones: a. Las palabras que constituyen un campo semántico comparten rasgos de significado en común. Por ejemplo, las palabras grande, mediano, pequeño, diminuto comparten un rasgo semántico en común que es la referencia al tamaño. b. Las palabras que constituyen un campo semántico tienen rasgos diferenciadores que contemplan los diversos matices que han de verificarse en el significado de cada una de ellas. Por ejemplo, residencia, hotel, pensión, hostal, son todos tipos de alojamientos, pero cada uno con características específicas.

3.3.3.2 Familias léxicas Una familia léxica está constituida por un conjunto de palabras que comparten un lexema en común. Ejemplo: terreno, terroso, aterrizar, desterrar, entierro, enterrar, terrícola, terraplén, terrateniente, terremoto, etc.

Pedro Moraga, Carolyn Ortiz y Pamela Urra - Apuntes de Estudio – Curso Lingüística General y Aplicada 2010 Universidad Mayor – Facultad de Odontología – Escuela de Fonoaudiología – Unidad de Lingüística

51

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bermeosolo, Jaime.2001. Psicología del lenguaje: fundamento para educadores y estudiantes de pedagogía. Santiago de Chile: Ed. Universidad Católica de Chile.

Coseriu, Eugenio. 1952. Sistema, norma y habla. Montevideo: Ed. Facultad de Humanidades y Ciencias. Instituto de Filología. Departamento de Lingüística.

Chafe, W. 1998. “Language and the flow of thought”, M. Tomasello (ed.), The new psychology of language. Vol. 1, Lawrence Erlbaum.

Fuentes, Juan Luis. 1983. Comunicación. Estudio del lenguaje. 2ª edición, Madrid: M. Fernández y Cía., S.A

Newmeyer, Frederick. 1992. Panorama de la Lingüística moderna de la Universidad de Cambridge. Tomo III: El lenguaje: Aspectos psiciológicos y biológicos. Madrid: Visor.

Pavez, Ma. Mercedes (1998/1999). “Lingüística aplicada a los trastornos del lenguaje”. En Boletín de Filología. Departamento de Lingüística: Universidad de Chile.

_______, (1994). “Morfosintaxis española aplicada a los trastornos del lenguaje en el niño”. Escuela de Fonoaudiología, Universidad de Chile.

Quilis, Antonio (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos. Rondal, Jean y Seron, Xavier (1995). Trastornos del lenguaje 1. Lenguaje oral, lenguaje escrito, neurolingüística. Barcelona: Paidós.

Vivanco, Hiram. “La producción de los sonidos del habla”, Curso de fonología española, Universidad de Chile, [Santiago, Chile].

Vivanco, Hiram. “La descripción de los sonidos del habla”, Curso de fonología española, Universidad de Chile, [Santiago, Chile].

Vivanco, Hiram. “Los suprasegmentos”, Curso de fonología española, Universidad de Chile, [Santiago, Chile].

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF