Manual de Fonología Española_Felix Morales_Daniel Lagos
Short Description
Download Manual de Fonología Española_Felix Morales_Daniel Lagos...
Description
MANUAL DE FONOLOGÍA ESPAÑOLA a (4 edic¡í|n corregida y actualiza
Félix Morales Pettormo Daniel Lagos Altamirano 2000 T'liÜFí'
UNIVERS1DAI) O" PLAYA A N C H A ' DE C1EWCIAS DE LA £üüCACf ! ' ! SISTEMA DE BIBLIOTECAS i ' LA*A ANCHA EDfTOItUt
ÍNDICE PREFACIO ;. .' I.-INTRODUCCIÓN. 1.1. Definición del curso _ 1.2. Objetivos _ _ 1.2.1. La Fonología „ 1.2.2. La Fonética _ .-. 1.3.1.1. El principio de la doble articulación del lenguaje humano 1.3.2. Divisiones de la Fonología 1.4. Conceptos básicos de Fonología 1.4.3.1.1. Oposición fonológica „ 1.4.3.2. Distribución alofónica _ 1.4.4. Neutralización de las oposiciones fonológicas .-. 1.4.5. Clases de oposiciones fonológicas ,
Manual de Fonología Española FíLJX MORALES PrTTOREJO
DANB.LAGOS ATRKRANO
EonORlAl-PUNTÁNGELES DÉLA ÜSIVERSTOAD DE PLAYA ANQU Inscripción Propiedad Intelectual N« 41.425 del 03/12/1975 ISBN: 956 - 7906 - 12 - 2 Impreso en el Departamento de imprenta de te Universidad de Playa Ancha
fll- TRABAJOS PRÁCTICOS 1. Presentación 2. Distribución (TP1 a TP 50)
Piseño ce la Edición: Osvaldo Moraga González 1*. edición, 1975 2'. edición, 1977 y. edición, 1984. Se terminó de imprimir esta 41 edición el 1 de enero del año 2000. IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE
II.- FONOLOGÍA Y FONÉTICA. DEL ESPAÑOL. 2.0. Los fonemas del Español 2.1. Vocalismo „ 2.1.1. Aspecto fonológico _ 2.1.2. Aspecto fonético 2.2. Consonantismo 2.2.1. Aspecto fonológico _ 2.2.2. Aspecto fonético _ 3.0. Los rasgos prosódicos I 3.2. Rasgos prosódicos y contexto i 3.2.1. La sílaba _ 3.2.2. El grupo de intensidad 3.2.3. El grupo fónico - — 3.2.3.3.2. El tonema y sus variedades 3.2.4. La oración semántica — » _ 3.3. Funciones de los rasgos prosódicos 3.3.1. El rasgo prosódico de fuerza (RPF) 3.3.2. El rasgo prosódico de tono (RPT) : 3.3.3. El rasgo prosódico de cantidad (RPC)
.
TV.- ANEXOS, Simbolosía O Abreviaturas índice de materias Bibliografía
' "'
_
"
"
"
.,--..-,
9 10 11 12 15 17 18 21 23 24 26
_
_.
-
_
~
—
„
.
5
-
.
33 34 34 42 50 50 62 75 78 79 80 81 82 83 84 84 88 S9
95 96-108
111 i 15 118 123
Prefacio a- la Cuarta Edición
Como se ha dicho en el Prefacio de ediciones anteriores, el presente "Manual de Fonología Española" escrito para estudiantes universitarios, no tiene otro propósito que ofrecer una somera descripción general de la estructura fónica de nuestra lengua común actual, con especial vinculación hacia el habla de nuestra tierra.
t)
t>
Se ha escogido una visión estructuralista, porque ella -mejor tal vez que ninguna otra-, junto con otorgarle una mayor brevedady precisión a las descripciones, muestra en todo su esplendor la maravillosa organización racional del lenguaje en algo tan aparentemente caótico como es la transmisión de los sonidos. Antes de iniciar este estudio, cualquiera de nosotros puede sentirse tentado a suponer que el lado fónico de la lengua, además de abstruso, toscamente material y "desprovisto de sentido", no parece digno de mayor interés para el estudioso del lenguaje, más dado a disfrutar de los hallazgos y creaciones contenidos en los sublimes mensajes de aquellos hablantes privilegiados que son los grandes escritores, y muy particularmente los poetas. Sin embargo, una grata sensación de asombro acude a nuestra mente cada vez que nos internamos en la admirable arquitectura del universo fónico. Pareciera que en ese mundo maravilloso todo está previsto y ordenado, como para llegar a constituir aquella portentosa sinfonía de la lengua en que, con un puñado escueto de magnitudes elementales, puede llegar a construirse el sorprendente cosmos de la intercomunicación humana, con una potencia infinita de creatividad significativa.
V D .0 O O
Y nos quedamos con la impresión de que el pueblo, que ha forjado y erigido este prodigio, no puede ser sino el mayor de los genios y el más excelso de los poetas. Nuestros más sinceros agradecimientos a ¡as sucesivas generaciones de profesores y alumnos, algunos de países hermanos, que han utilizado el presente Manual como texto guía. Y desde luego, a nuestro preciado Rector, que ha tenido la feliz iniciativa de impulsar la publicación de obrítas como esta, que prestan un señalado servicio a nuestros estudiantes.
Los autores.
INTRODUCCIÓN
$*
1.1.
Definición del curso Este curso presenta una descripción general de la estructura fónica del Español común actual, tanto en su aspecto fonético como fonológico.
1.1.1.
Descripción Es una descripción, porque consiste esencialmente en la enunciación de las características fónicas de nuestra lengua, sin recurrir a consideraciones correctivas ni a explicaciones de orden teórico.
1.1.2.
Criterio estructuralista Esta descripción no se proyecta sobre los elementos o hechos fónicos dispersos (disiecta membra) que se pueden observar por doquier en las diversas modalidades de uso lingüístico, sino que pretende aplicar un criterio 'estructuralista', estoes, que se funda en las siguientes premisas (principio del empirismo):'
1.1.2.1.
Exhaustividad Se trata de una descripción que quiere ser exhaustiva, es decir, completa, pues supone el estudio de toda la realidad fónica del Español sin dejar ningún aspecto fundamental fuera de estudio.
1.1.2.2.
Exenta de contradicción Aspira a estar libre de contrasentidos.
1.1.23.
Clara y simple Plantea la necesidad de que el análisis fónico sea el más claro y sencillo posible. Muchas veces nos ayudaremos de fórmulas ad hoc para poner en juego este principio.
1.13.
Extensión de lo fónico La estructura fónica que se pretende describir abarca tanto el aspecto fonético como fonológico (V. 1.4.).
f
1
V Alarcos. Gramática, p. 25.
1.1.4.
el estudio fónico de toda lengua: el aspecto fonológico y el fonético5.
Modalidades idiomáticas en estudio Por último, el objeto de nuestro estudio es la realidad fónica del Español común actual.
1.1.4.1.
1.2.1.
La Fonología puede ser considerada como una disciplina relativamente reciente, al menos dentro de nuestro mundo occidental6. Comenzó realmente a desarrollarse en la segunda década del siglo XK, con los trabajos del fonetista ruso de origen polaco Jean Baudouin de Courtenay, cuyas ideas fueron en parte acogidas por el famoso lingüista suizo Ferdinand de Saussure, que insistió en la necesidad de la creación de una Fonética Sincrónica que se ocupase del funcionamiento del sistema fónico dentro de un estado de lengua; la Fonética, cultivada con gran asiduidad durante el siglo XIX, fue dejada de mano por Saussure, quien la definía como el estudio de la evolución de los sonidos, algo así como la actual Fonética Diacrónica7.
Español común o estándar Porque representa la modalidad idiomática castellana más generalizada en el empleo fónico de dicha lengua. Este punto de vista implica una abstración que difícilmente llega a coincidir en todas sus panes con la realidad. En el hecho, partiendo del principio de que la forma culta de uso idiomático es la que representa mayor uniformidad en los variados dominios en que se habla una determinada lengua, el concepto de Español común suele equipararse al Español culto2. Tal parece ser el planteamiento de Navarro Tomás cuando se limita a estudiar la pronunciación "castellana sin vulgarismos y culta sin afectación, especialmente del ambiente universitario madrileño"3.
Pero el verdadero sentido que ha tomado durante el presente siglo la Fonología se debe fundamentalmente al célebre Círculo Lingüístico de Praga nacido en 1926 bajo la dirección del checo Mathesius e integrado, entre otros, por los lingüistas rusos N.S. Trubetzkoy. R. Jakobsony F. Karcerskii. quienes presentaron al primer Congreso Internacional de Lingüistas celebrado en Holanda (La Haya) el año 1928, una serie de estudios de marcada tendencia estructuralista definidos con el nombre de"Travaux"(T.C.L.P.)s.
El presente curso no será talvez tan restringido; pero indudablemente se proyectará más sobre las formas cultas o generales que sobre las populares o dialectales de la pronunciación del Español contemporáneo. En estas últimas se destacarán más las observadas en el habla de nuestra tierra. Una que otra vez recurriremos a los hechos fónicos antiguos, ya caducos, pero sólo en la medida en que ayuden a comprender mejor los actuales 4 .
1.2.
Estos estudiosos comprendieron la necesidad de enfocar los hechos fónicos, no del modo pormenorizado como lo pretende la Fonética, sino "desde el punto de vista de su funcionamiento y utilización para formar signos lingüísticos"9. El campo de acción de la Fonología10 pasa aser así el del sistema de la lengua, de acuerdo con las significaciones que se organizan dentro de él. Una de sus unidades fundamentales es el fonema,
Objetivos
Para un paralelo entre Fonética y Fonología V. Alarcos, Fonología, pp. 26 - 28; Alonso, Temas Hispanoamericanos, pp. 237 - 241; Morales, Elementos, p. 273; Quilis-Fernández, Curso, pp. 3 - 8; RAE, Esbozo, párr. 1.1.3. y Trubetzkoy, Principios, p. 13. Modernamente se ha descubierto que las primeras ideas fonológicas se remontan hacia el siglo IV A.C., en que gramáticos indos como Pánini formularon ¡á doctrina del 'sphota', que básicamente consistía en reducir la variedad de sonidos de una lengua a una lista inventariada de unidades con función diacrítica. Una visión histórica de la cuestión en que se plantea la razón de ser de la nueva ciencia (Fonología) en oposición de la antigua (Fonética) puede apreciarse en el trabajo titulado La Fonología actual de N. Trubetzkoy que apararece en Psicología del Lenguaje pp. 145 - 160. Para otros detalles históricos, véase además: M. Leroy, Las grandes corrientes, pp. 73 - 54; Lepschy, Lingüística, pp. 56 - 78.
La finalidad de este curso es proporcionar un conocimiento general no sólo de la estructura fonológica del Español contemporáneo, sino también de las principales variantes fonéticas que se presentan en el uso general de este idioma. Lo anterior supone una discriminación metodológica fundamental en
Este criterio coincide con el que Bello formula a propósito de la definición de Gramática, párr. 1. y 2. En este último señala que la Gramática prefiere el uso de la gente educada por ser "el más uniforme en las varias provincias y pueblos que hablan la misma lengua". V. Bello, Gramática, párr 1 y 2. V. Navarro. Pronunciación, párr. 4. Un enfoque diacrónico de la Fonología puede verse en: Marcos. Fonología, pp. 209 - 2S1: Lapesa. Historia; y Menéndez, Gramática, cap. II - IV.
La Fonología
V. Saussure, Curso, pp. 83 -84. Los integrantes del Círculo Lingüístico de Praga publicaron entre los años 1929 - 1939 ocho volúmenes de "Travaux du Cercle Linguistique de Prague" que reúnen la actividad y pensamiento de esta Escuela. 9
10
V. Alarcos. Fonología, p. 25. Concretamente, la denominación "Fonología" se debe al lingüista R. Jakobson. quien la propuso por primera vez en un estudio sobre el verso checo que apareció en Berlín. V. Muljaíic", Fonología, p. 34.
«o
que ha sido definido como "e\ conjunto de rasóos relevantes, pertinentes o distintivos que se, presentan simultáneamente en un complejo fónico,".
(producción fisiológica del sonido humano), acústico (estructura física del sonido) y auditivo (percepción del sonido).
Estos rasgos relevantes, vgr.: zona o punto de articulación, modalidad articulatoria, intervención de las cuerdas vocales, acción del velo del paladar, etc., se obtienen por oposiciones significativas entre los fonemas, descartando en ellos todo los que es meramente individual o simple producto de hábitos lingüísticos, esto es, sin pertinencia significativa.
Es, en consecuencia, una disciplina tributaria de la Física, la Fisiología, la Psicología y otras ciencias afines, que se remite al plano del hablar concreto, y que, a lo sumo, determina lo que es habitual o común en la pronunciación de una lengua, dentro de un determinado dominio geográfico y básicamente desde el punto de vista físico, fisiológico y perceptual de esta pronunciación. Para ello puede valerse de la Geografía Lingüística, Sociolingüística, Etnolingüística y otras disciplinas auxiliares.
La Fonología se basa pues, en la conciencia lingüística vigente en la comunidad, en lo que sus individuos creen pronunciar cuando hablan12. De ahí que sea una ciencia de alcance más restringido que la Fonética. Bien se le podría llamar también fonética funcional13.
En suma, la Fonética debe tornar en cuenta todos los rasgos físicofisiológicos del sonido, para lo cual suele apoyarse en la más variada gama de instrumentos de precisión; pero no le compete establecer ninguna consideración respecto de la función significativa de dichos rasgos; sólo le interesa lo que se le presenta realmente en el marco de la observación fónica. Por eso se dice que su objetivo es notablemente más extenso que el de la Fonología: describe pronunciaciones, rasgos fisiológicos, acústicos, perceptuales, etc. que los hablantes, imbuidos por los aspectos significativos de los hechos fónicos, no son capaces de describir sin la ayuda de un instrumento científico adecuado.
Los fonólogos praguenses aplicaron así para el plano fónico del lenguaje la misma concepción estructuralista que Saussure postuló para el sistema de la lengua, estableciendo la siguiente relación proporcional formulada por Trubetzkoy>¡. A
:
B
Fonología
:
Fonética
=
C
:
D
Lengua
:
Habla
1.23. Esta es la razón por la cual la Fonética se mantuvo por mucho tiempo marginada de los estudios lingüísticos propiamente sistemáticos hasta que un nuevo enfoque del problema, debido entre otros, al lingüista rumano Eugenio Coseriu, planteó el enriquecimiento del esquema saussurreano en el modelo tricotómico que estudiaremos más adelante (V. 1.14).
1.2.2.
El siguiente cuando ilustra la diferencia fundamental que podemos observar entre Fonética y Fonología: (.o, niMül Oojtfo oB FONÉTICA = Sonido
FONOLOGÍA = Fonema
(hechos fónicos en general)
(hechos fónicos distintivos)
La Fonética Esta ciencia, en cambio, es una disciplina lingüística que estudia los sonidos del lenguaje, pero sin considerar su función diacrítica dentro dd sistema de la \engua: de tal modo que comprende un aspecto articulatorio
11
V. Alarcos, Fonología, p. 40 - 41. El término fonema apareció por 1'. vez en 1S73 en los trabajos del fonetista francés A. Dufriche-Desgeneues; sin embargo, la difusión del concepto con un significado análogo al hoy conocido se debe exclusivamente al polaco J. A. Baudouin de Counenay. V. Lepschy, Lingüística, pp. 63 y ss.
12
V. Trubetzkoy-, Fonología, p. 148. V. Malmberg, Fonética, pp. 108 - 109 y Martinet, La Fonología como fonética funcional.
13
Esquema ilustrativo
V. Trubetzkoy, Principios, p. 3; Leroy, Las grandes corrientes, p. 91.
1.2.4. 1.2.4.1.
Disciplinas fónicas Fonética Experimental Aplicando esta diferencia metodológica a una determinada lengua corno el Español contemporáneo, cabría suponer una realidad concreta, muv compleja^constituida poruña multitud de hechos fonéticos, tanto individuales como colectivos, con o sin función distintiva. Esta realidad es la que Coseriu llamó "el hablar"133 sobre el cual se proyecta la llamada "Fonética experimental".
V. Coseriu. "Sistema, Norma y Habla", el primero de cinco estudios que figuran en "Teoría del Lenguaje y Lingüística General", pp. 11 - 113.
Esto ocurre cuando se registra, por ejemplo, la zona articulatoria de un sonido pronunciado por un hablante, recurriendo a cualquier procedimiento que grabe la bóveda palatina en un palatograma, o cuando el investigador, con el auxilio del quimógrafo, oscilógrafo, espectrógrafo u otro aparato semejante, .detecta los rasgos acústicos de los sonidos que emite el informante.
1.2.4.4
Pirámide de Coseriu La distinción anterior puede proyectarse en el esquema piramidal siguiente16:
FEN. SOC. SIGN
Los avances de esta disciplina, ocurridos desde el segundo decenio de este siglo y acrecentados fundamentalmente en los años previos a la segunda guerra mundial, permitían comprobar que una misma persona es incapaz de repetir cualquier texto, incluso una vocal, de modo idéntico. Así. la pronunciación varía no sólo de individuo a individuo, sino que también en el mismo uso individual. Lo dicho revela la insuficiencia de esta disciplina para caracterizar el hablar de una comunidad. En efecto, este hablar 'concreto y complejo', como objeto científico, no brinda la información que el fonetista propiamente necesita para lograr el conocimiento de las normas habituales de uso lingüístico en materia de sonidos.
FEN. SOC. + SIG Y - SIGN
FEN.IND. Y SOC. + SIGN. Y - SIGN
13. 13.1.
1.2.4.2.
1.2.43.
De la Fonética a la Fonología La Fonética, sin embargo, no proporciona una información adecuada acerca del funcionamiento y estructura fónica de la lengua española, ya que su esfuerzo se limita a poner de manifiesto normas de uso común, con el mayor detalle y plenitud posibles. Ningún dato entrega acerca de la función diacrítica de los elementos fónicos ni de la especial manera como estos se organizan y se combinan para constituir los signos lingüísticos españoles. Esta tarea le corresponde propiamente a la Fonología: ciencia funcional y estructural por excelencia, que en forma somera podría definirse como la disciplina oue estudia el funcionamiento .de la estructura fónica de una lengua.'5b
lsb
V. Quilis. Tratado de Fonología, p. 23.
La Fonología como ciencia Objeto de la Fonología Como se ha dicho, el objeto de esta disciplina es la estructura y funcionamiento de los hechos fónicos en un sistema lingüístico.
Fonética propiamente dicha Es precisamente la ciencia tradicionalmente llamada "Fonética" la que se ocupa en determinar estas reglas de uso común en materia de sonidos que rigen en una determinada comunidad hablante, sea que esta se extienda, por ejemplo, a todos los dominios en que se emplea el Español, sea que se circunscriba estrictamente a una determinada área geográfica (vgr.: Español de Chile, de América, etc.), nivel sociocultural (culto/no culto), y/o estrato generacional (adulto/juvenil), etc.
FONÉTICA EXPERIMENTAL
Cabe preguntarse qué aspecto del lenguaje está involucrado en lo que se llaman "hechos fónicos" y qué relación guarda esta realidad lingüística con otras de la misma lengua.
13.1.1.
El principio de la doble articulación del lenguaje humano La lengua ha sido definida como un sistema de signos utilizados por una comunidad lingüística17. Pero como cada signo es una realidad que supone una relación entre dos caras - la imagen acústica o significante, y el concepto que mediante ella se expresa o significado18 - cabe estimar que el código al cual el signo pertenece esta estructurado también sobre la base de estas dos realidades lingüísticas fundamentales. Este es el hecho esencial en que descansa el principio de la "doble
V. Coseriu, Sistema, norma y habla, pp. 95 y ss. Este concepto corresponde a una de las definiciones propuesta] por Sauísure y que hl resultido ser bastante divulgada. V. Sauíiure, Cuno, p. 64, Quilii, Tratado de Fonología, p 13. " V. Siuuure, Curio, pp. 127 • 130.
Los pares mínimos no constituyen otra cosa que una aplicación de lo que en estructuralismo se llama prueba de la conmutación25 que básicamente consiste en determinar las magnitudes lingüísticas "invariantes" del sistema, tanto en el plano del significante (segunda articulación), como del significado (primera articulación), mediante la alteración de uno de los elementos de estos planos para apreciar su efecto en el otro.
articulación del lenguaje humano", enunciado por André Martinet", principio que podría reducirse a lo siguiente: el lenguaje humano, a diferencia del animal, se encuentra articulado, esto es, organizado en un gran código compuesto por dos estructuraciones básicas, llamadas "primera" y "segunda articulación".
13.1.1.1.
Constituye un rasgo típico de los elementos de la segunda articulación su inventariabilidad, explicable por su carácter extremadamente simple o discreto, lo cual está en relación inversamente proporcional a su frecuencia.
Primera articulación Las de los elementos portadores de significación, cuyas magnitudes mínimas son los monemas. es decir, signos lingüísticos cuyo significante es indivisible desde el punto de vista de la significación20. La combinaciones libres o fijas de monemas dan origen a frases y oraciones que son estudiadas por la Gramática propiamente dicha (en el lenguaje de algunos, Morfosintaxis). Una característica muy destacada de las magnitudes y combinaciones de esta primera articulación (fuera de estar provistas de significado) es la circunstancia de ser tanto menos inventariabas cuanto más complejas y, a la inversa, tanto más frecuentes
- En otros términos, se caracterizan por ser elementos de inventarios muy restringidos, aunque de muy alta frecuencia.
13.1.13.
Gráfico de la doble articulación
cuanto más simples.
13.1.1.2.
Segunda Articulación
Segunda articulación La de los elementos no portadores de contenido, cuyas magnitudes fundamentales mínimas son los fonemas21 y los prosodemas22. Una de las peculiaridades más destacadas del fonema, a pesar de carecer de significación, es su función diacrítica, esto es, su capacidad para diferenciar signos dentro del sistema de la lengua. Es se puede establecer :la existencia de los fonemas m/b con üü así tlüi como t_wmv o*£/~ *~ J:-»;,,*;,,^ ,»„ 0YT\rpalóf'~f2>alóf2)
Clases de neutralización33 La neutralización de la OF puede resolverse de las siguientes maneras:
3
30
. (f'>alóf')-(f->alóf 2 )
En suma:
Es característica del Español la neutralización de fonemas consonanticos en la posición final de sílaba30, en la que cesan las distinciones existentes, por ejemplo, entre nasales, entre vibrantes, entre
V. Alarcos, Fonología, párr. 25.
•alóf'-alof 2
Entiéndese por archifonema el conjunto de rasgos relevantes comunes a los dos miembros de una oposición fonológica oue se encuentra neutralizada32.
5on oposiciones neutralizables aquellas que dejan de oí determinadas coyunturas contextúales.
-'
Efecto de la neutralización Toda neutralización da lugar_a la generación de una magnitud nueva, el archifonema (AF). que es como la síntesis de los fonemas neutralizados, los cuales a su vez, se han convertido en alófonos de dicho archifonema:
No siempre una OF se mantiene vigente en todas las coyunturas de la cadena hablada. Es frecuente que en ciertas condiciones contextúales cese la relación diferencial entre los dos fonemas que la constituyen.
co o tf
(la mismapalabra)
/_S[ápto' -á
Cabe observar que la distribución libre, dadas determinadas condiciones de contexto, niveles socioculturales, áreas lingüísticas, etc., supone siempre la preferencia de cierta(s) variante(s) sobre otra(s). 1.4.4.
[pésar/bésfl']= peso/beso (palabras diferentes)
p/b;
d) combinación entre b) y c): [la B Bótrn] * V.T.P. 8
V
/ S
3
'
-
33
Obstruyentes: Sonidos producidos con una configuración en la cavidad que impide la voz espontánea y cuyas constricciones son mayores de las que se encuentran en los sonidos [ j ] y ( w ]. Opónense a Sonorantes. V N. Chomsky. The Sound paneros, p. 132. V. Alarcos. Fonología, párr. 26. V. Alarcos. Gramática, párr. 27.
,f
24
25
1.4.43.1.
Neutralización por implicación. En virtud de ella, ios alófonos qu gran_el archifonema ÍP PY/-IH
Nótese cómo en todas las OF vocálicas que no sean con /a/ cabe la reiteración'de RD, como sucede por ejemplo con la abertura: Abertura media /e/
lo/ lo/
1
Y también con la localización: Localización anterior /e/ / /e/ / /i/ / /i/ /
Abertura mínima /i/ /u/ /i/ /u/ Localización posterior /o/ .
/u/ /oí /u/
X^Alarcos, Fonética, párr. 23.
•«O 40
41
2.1.1.8.4.
La persistencia de la OF vocálica es notoria en la mayor pane de los casos a/e a/i a/o a/u e/o e/u o/i i/u
b) por efecto de su tonicidad o ubicación dentro del grupo de intensidad [+tón], [+relaj]. 2.1.2.1. /
Sólo las OF e/i, o/u presentan coyunturas de neutralización. "\ En efecto, en el habla rápida las vocales /e/, /o/ suelen realizarse fonéticamente como /i/, /u/ respectivamente, en los contextos en que siendo átonas, van inmediatamente antes o después de un núcleo silábico de distinta Idealización.
, i
1) iti [+ átono]—)/i/[+átono] / _Nu/Kampeón/>/Kampión/ (A) Nu_ /káe/>/kái/ 2) /o/ [+ átono] —)l\il [+ átono] / _Nu /poéta/>/puéta/
(B) (A)
Nu_ /aogár/>/augár/
(B)
Sólo alternativa (A) de la primera de estas reglas teóricas suele ser verdaderamente usual en el habla ordinaria. Desde el punto de vista fonético, estas neutralizaciones implican la realización de ¡a Id como yod y de la /o/ como wau, alófonos respectivamente de los fonemas /i/, /u/. La yod y el wau (glides) se caracterizan por una articulación que va gradualmente de una cerrazón fricativa a una abenura vocálica cuando actúan en M,, y de una abenura vocálica a una cerrazón fricativa cuando actúan en M,. O sea: ,• cerrazón fricativa > abertura vocálica
Alófonos de la vocal [+baj]/a/. Según Navarro50, la vocal /a/ presenta en Español tres variantes de localización: palatal [I]; media [a] y velar [ a ], manifestadas acústicamente en el ascenso o descenso de F% según el alófono sea palatal o velar respectivamente." Las tres realizaciones de /a/ se encuentran en distribución complementaria (V. 1.4.3.2.1.). es decir, se excluyen recíprocamente en el mismo contexto. Las variantes palatal y velar de /a/ se explican por el fenómeno llamado asimilación52, en virtud del cual un fonema participa cienos rasgos fónicos a otro vecino. Como podrá apreciarse, las asimilaciones son en estos casos regresivas. Por esta razón, la /a/ se realiza como palatal [á], en los contextos en que va seguida de un fonema palatal y como velar [5] cuando le sigue un fonema velar (o una lateral trabante)53. O sea:
'[H-vel] [+lat] S
) I _Nu
[mág0] [mal]
La fórmula anterior puede reducirse a la siguiente:
glides J
I abertura vocálica > cerrazón fricativa
) / Nu_
[opal]
[pvd]
De acuerdo con.lo dicho, las reglas anteriores pueden resolverse en la siguiente: H- vocal -r medio -ton
-M+glide]
2.1.2.
En los demás casos se realiza en su condición de [+baj], ej. [mal0], [mala].
Nú
Hemos desestimado la posibilidad Nu_por ser esporádica y no general, sólo propia del nivel "inculto"' (NC). Aspecto fonético El cuadro fonético de las vocales es naturalmente mucho más complejo que el fonológico. Para un estudio sistemático de las principales realizaciones alofónicas de las cinco vocales del Español, cabe considerar los siguientes aspectos: 1.- Alófonos de la vocal de abenura máxima: [+baj] /a/ 2.- Alófonos de las vocales de abertura media y mínima: [-baj] It, o, i, u/ 3.- Alófonos de las vocales de abertura mínima: [-ralt] /i, u/ 4.- Alófonos que afectan a todo el vocalismo: /i, e, a. o, u/ a) por nasalización [+nas]
Í
apal J[veir %at]
2.1.2.2 2.1.2.2.1.
so si 52 53
54
Alófonos de las vocales [-baj] /e, i, o. u/. Norma general: siguiendo a Navarro54, dos son las coyunturas que cabe distinguir en las realizaciones alofónicas de las vocales de abenura media (Id, /o/) y mínima /i/, /u/) que genéricamente designamos con la denominación de [-baj]. Esta coyunturas son: a) soporte de sílaba libre, esto es, terminada
V. Navarro, Pronunciación, pan. 54 al 56. V. Alarcos, Fonología, párr. 94. V. Malmberg, Fonética, p. 70. Navarro agrega el caso de la velarización de la /a/ cuando va trabada por una lateral, vgr.: Ijlto] (V. Navarro, Pronunciación, pan. 56, c). V. Navarro, Pronunciación, párr. 45, 46. 51. 52, 58. 59. 61 y 62.
en la vocal de que se trata, vgr.: peso, piso, poso, puso; y b) soporte de sílaba trabada, es decir, terminada en consonante, vgr.: les, lis, los, luz. De las observaciones de Navarro, podemos inducir la siguiente norma general: la vocal [-baj] se realiza como cerrada cuando es soporte de sílaba libre; y como abierta cuando es soporte de silaba trabada. O sea, tales vocales presentan alófonos de abertura, manifestadas acústicamente en las variaciones de frecuencia del Fl.53
I »
Lo anterior nos permite presentar la siguiente fórmula: [-ab]
C-
/—
[+ab] I —
S
ti
¡mJ /n/ I si Id/
[tjémpa] [kómen] [pones] [tened]
leí S [pee] 2.1.23.
Alófonos de las vocales [+alt] / i, u /.
2.1.23.0.
No siempre las vocales / i /, / u / funcionan como soporte silábico. A veces, actúan también como glides o como consonantes.
2.1.23.1.
Como glides. Con alguna frecuencia, específicamente cuando son átonas, suelen unirse en una sola sílaba a otra vocal contigua de igual o mayor abertura, constituyendo la magnitud silábica llamada poliptongo
[pésd, pisa, posa, puse]
C'S [bardad, bísta, bosta, bústa] 56
(diptongo, triptongo, etc.). que se puede reducir a la siguiente: [-baj]
Las vocales / i / / u / participan en este caso de los rasgos propios de las consonantes (ya que actúan como contoides y reciben el nombre genérico de glides y los específicos de yod (alófonos de / i /) y wau
> [oab] / _ctC'$
(alófonos) de / u /). 2.1.2.2.2.
Normas especiales. Las reglas recién transcritas son generales. En cienos casos rigen, sin embargo, normas especiales que, de acuerdo con Navarro, podrían reducirse a las siguientes:
La fórmula siguiente ilustra esta situación:
[+glide]
2.1222.1.
vocal [-baj] que, a pesar de ir en sílaba libre, se articula como más abierta. Es el caso [-baj] seguida de [+velar, +fricativa, +sorda] o en contacto con vibrante múltiple. O sea:
En el párrafo 2.1.1.7.4. señalábamos las características generales de los glides. Resta ahora señalar la denominación de las dos variantes correspondientes en las secuencias de: cerrazón fricativa ^abertura vocálica y de abertura vocálica ^cerrazón fricativa.
, _ _ S / x / \ [téx0] [-baj] •
. [+ab],
ni.
[rés0]
2.1.23.1.1.
$ _ / f / j [per?] 2.1.2.2.2.2.
"
El diptongo. Es la unión de dos vocales, una de las cuales es necesariamente [+alt] y [-tónica], en una sola sílaba, vgr.: piano, peine; cuatro, auto.
2.123.1.1.1.
Diptongo creciente. La primera variante de glide se llama semiconsonante y caracteriza la realización de un diptongo creciente en cuanto a la abertura: piano, cuatro.59
Zl.23.1.1.2.
Diptongo decreciente. La segunda variante de glide se llama semivocal y denuncia la presencia de un diptongo decreciente en cuanto a la abertura: peine, auto.
vocal [-baj] que, a pesar de ir en sílaba trabada, se articula como más cerrada. El único caso es el de la vocal / e / trabada por consonante
V. Alarcos, Fonología, pirr. 94. Se considera como C' (contoide) los glides que funcionan en M2, como peine, neutro, a pesar de que Navarro incluye/estos casos como excepciones (V. Navarro, Pronunciación, párr. 48 y 64). V. Navarro, Pronunciación, párr. 46. 52, 59 y 62.
_V V_
58 9
^
V. Navarro. Pronunciación, párr. 52 d. Cabe observar que la yod es en Español tres a cuatro veces más frecuente que el wau.
45 44
2.1.23.1.2.
Repertorio de diptongos. No cabe, desde luego, la existencia de un diptongo con vocales /[-rail] iguales (por el hecho de ser de idéntica abenura). De ahí que ¡os diptongos 'teóricos' del Español no sean 20 (5 x 4). sino 16.
2.1.23.13.2.
Estos poliptongos sólo se presentan en el encabalgamiento, ¡amas en el interior de palabra, vgr.: Tetraptongos: Corrió a esperarlo Palacio augusto Inucuo augurio
Por otra pane, cuando la secuencia silábica está formada sólo por vocales de abenura mínima (i + u) o (u + i), los diptongos reales no pueden ser los cuatro teóricos, sino sólo dos, ya que el uso lingüístico habrá de elegir entre la secuencia creciente y la decreciente.
a
&!
2.1.23.2.
Poliptongos de más de dos vocales. En Español puede haber poliptongos de hasta cinco vocales. O sea, fuera de los diptongos, cabe en nuestro idioma la existencia de triptongos, tetraptongos y pentaptongos. todos ellos en secuencia silábica crecientedecrecieme 63. *V. T.P. 11. Los dos últimos sólo pueden aparecer en el encabalgamiento de palabra a palabra.
2.1.23.1.3.1.
También cabe el triptongo en el encabalgamiento entre voces contiguas, vgr.: gloria inmortal [glóSrjá TmSmortál]: perpetuo imperio tperpéSrw o TmSpérj0j. etc.
-
2.1333.1.
Salvo tal vez e) único caso del adverbio muy [myi]. V. Navarro, Pronunciación, párr. 66. [ou] aparece sólo en el encabalgamiento silábico de palabra a palabra [Ip QmóJ. En el interior de palabras, sólo en extranjerismos vgr.: show. [5pu]. Entendemos por encabalgamiento la unión en una sola silaba ce vocales pertenecientes a voces contiguas. De acuerdo con la teoría de h sílaba, es imposible 1?. realización de un polipiongo de secuencia decreciente-creciente, ya que la depresión de la abenura vocálica supone necesariamente ll existencia de una frontera silábica ( S ).
Como iniciales de palabra, caso en el que la ortografía prescribe la anteposición de la letra h, como indicadora del fenómeno 65 : hielo / yélo /, huevo / guebo/. Siendo que ® es el marcador de frontera de palabra, tenemos:
El triptongo Puede darse en el interior de palabra, en ejemplos tales como: buey [bwéjj: maguey [magwé jj y especialmente en la segunda persona plural de los verbos terminados en -iar, -uar vgr.: limpiáis [Ijmpjáis]; actuáis [aktwájs],etc.
61
Como consonantes Existen en Español dos contextos en que los glides pueden llegar a ser consonantes, y donde cabe distinguir la realización de la yod como la consonante /y /; y del wau como /g/ + [wj.
Esa es la razón por la que los autores61 hablan de 14 diptongos para el Español, de los cuales S son crecientes y 6 decrecientes". *V. T.P. 10. 2.1.2.3.1.3.
[k pS fjó a esSperár!0] [paláSGjo auSgúst0] [iníSkwo auSgúrj0]
Pentaptongo: EnvidioaEusebiofembíSdjoa euséíjjo]
El Español elige por lo común la secuencia creciente, de tal modo que: a'i Dado (i + u ) prefiere [ju] y no [iu] b) Dado (u -f i ) prefiere [wi] y no [u i.]
El tretaptongo y el pentaptongo
cons aJt ton
[+ cons]
©_V
2.1-23_2.2.En posición intervocálica, caso en el que la yod se representa en la ortografía como y, mientras el wau como u precedida de h, o a veces, de g: vgr.: cayendo/ kayéndo/, alcahuete / alkagüete/. - cons + alt - ton
!+ cons]
VS_V
64
Ejemplos obtenidos en Navarro, Pronunciación, párr. 69.
6=
Ya Bello, en su Gramática, párr. 9, había reparado~en el hecho "de que la h que viene seguida de dos vocales de las cuales la primera es u (...), parece representar un verdadero sonido consonante, aunque tenuísimo, que asemeja un poco al de la g". Esto explica las gráficas opcionales: , , . etc. V. adcmís. RAE. Ortogr»fía. párr. 24.
"
El rasgo [-conij ibircí:
(i-voc)
La tensión con que se articula la vocal, y en consecuencia su perceptibilidad absoluta, depende directamente de la función que desempeña dentro del grupo de intensidad a que pertenece.
Implicación fonológica. Lo anterior supone, como es obvio, la neutralización en la coyuntura, de la vocal /i/ con la consonante /y/ y de la vocal /u/ con la consonante Igl seguida de wau. Los arohifonemas pueden ser representados respectivamente de este modo: A7 /Yélo/ y /G/ + [w] /Guaso/. 2.1.2.4. 2.1.2.4.1.
ZU.42.1.
Un estudio somero y general sobre este punto permite establecer la siguiente gradación:
Alófonos que afectan a todo el vocalismo Por nasalización67
1. vocal tónica: es la que sirve de soporte a la sílaba prosódicamente acentuada del gi, vgr.: la vocal /a/ de la sílaba SsárS del complemento en los árboles, (/SenSloSsárSboSlesS/). Se caracteriza por poseer la máxima tensión articulatoria y perceptibilidad dentro del grupo de que forma parte.
En Español es común -y perfectamente perceptible por espectrogramala nasalización de toda vocal que va entre consonantes nasales68, de modo que: _ T VOC + cons + oral " + nasal / + ñas + VOC
+ cons mana mena mina mona muña
_$ + nas
[mana] [mena] [mina] [mena] [muña]
8 p i| ¡1 | |
2. vocal átona inicial, (o simplemente inicial"): es la que sirve de soporte a la primera sílaba del gi, siempre y cuando sea átona, vgr.: la vocal / Id de la sílaba SenS del ejemplo citado. Es una vocal particularmente perceptible, resistente a la confusión de timbre con otra vocal y no relajable. 3. vocal átona final (o simplemente final73): es la que sirve de soporte a la última sílaba del gi, siempre y cuando sea átona, vgr.: la vocal Id de la sílaba SlesS del ejemplo mencionado. Se caracteriza por una menor nitidez en el timbre y, sobre todo, por su posibilidad de relajamiento cuando la sílaba a que sirve de soporte se halla en pos de la sílaba tónica e inmediatamente antes de pausa:
También suele nasalizarse toda vocal que, encontrándose en posición inicial absoluta6', va trabada por consonante nasal:
+ voc -i-oral
+ VOC
+ nas
+ cons + nasal
un día [un día]
+vocal -tónica +final
Ambos fenómenos, tratados por Navarro70, son efecto de una asimilación fonética, en virtud de la cual la consonante nasal comunica su nasalidad a la vocal de que se trata. 2.U.4.2.
4. vocal protónica: es la vocal, naturalmente átona, que sirve de soporte a la sílaba anterior a la acentuada, vgr.: la vocal /o/ de la sílaba SlosS en el gi en los árboles. Se caracteriza por su baja perceptibilidad y por proferirse constantemente como relajada.
Para e! concepio de consonante nasal V. 2.2.2.2.1., nota 31. Llámase posición inicial absoluta a la inicial de grupo fónico, esto es, a aquella que da comienzo a una porción de discurso comprendida entre dos pausas o cesuras sucesivas de la articulación: #gf 3 V. 3.2.3. V. Navarro, Pronunciación, párr. 38. V. Navarro. ProDunciación. párr. 27; y 3.2.2. del presente trabajo.
[+relaj]/ [+tónica] (z)S _S
Lo cual obviamente no sucede en el'gi en los árboles, ya que la sílaba final no es postónica ni el complemento necesariamente final del grupo fónico. El relajamiento de la vocal final se presentaría si el complemento fuese en los olmos en una oración tal como trabajo en los olmos, donde la sílaba final, no sólo es postónica, sino anterior a una pausa.
Por efecto del acento o ubicación de la vocal dentro del grupo de intensidad. Toda vocal aparece en el discurso incorporada a una secuencia lineal de mayor extensión que la sílaba, que es el grupo de intensidad (gi), el cual puede definirse como una serie de sílabas subordinadas a un acento espiratorio principal71.
La nasalización puede definirse como la transferencia de ía caída del velo del paladar (y resonancia nasal consiguiente) de una articulación nasal a otra no nasal.
48
Gradación de perceptibilidad absoluta.
72
V. Menéndez, Gramática, párr. 17.
73
íd., párr. 27. (z) representa a cualquier elemento [-voc] que puede o no estar díspués de la vocal tónica.
74
49
-
-
"
. . • . ¡¿;:.&i~:-~í --..:-£ ..'i-.-
i,'», nú «,in . i „ KftUf? pe • ^rV, *^_^.—..
5. vocal postónica: es la vocal, naturalmente átona, que sirve de soporte a la sílaba inmediatamente siguiente a la acentuada, vgr.: la vocai /o/ de la sílaba SboS del si citado. Sus características son similares a las de la vocal protónica. 2.1.2.4.2.2.
Transcripción fonética de estas variantes:
2.1.2.4.2.2.1.
De la vocal tónica
invariantes (fonemas) varía según la posición silábica7". 2.2.1.0.
Es sabido que la función de las consonantes se limita en Español ai margen silábico (M)78. Sin embargo, esta función admite diversas posibilidades de ubicación consonantica que básicamente son las cuatro que se deducen del siguiente ejemplo ilustrativo:
Toda vocal iónica, sea o no acentuada ortográficamente, se transcribe con tilde: /á/ /é/ líl /ó/ /ú/
2.1.2,4.2.2.2
[á] en la sal . [é] en el mes [Q en la lid [ó] en el sol ._ [ú] en la luz
t
M.
[§n gimes] [?nlalíd]
M [/] M
en la piel con el pie la gramática voy al campo tiene tifus
De la forma no relajada Se trancribe sin ninguna marca especial, de acuerdo con los rasgos fonéticos que le corresponden.
2.2. 2.2.1.
Nú
M2,
M,
2. el número 1 se reserva para las consonantes /t, r/ que operan en el sector inicial de la sílaba, previo al núcleo (prenúcleo). El número 2 permite diferenciar aquellas consonantes que funcionan en la sección final de la sílaba, posterior al núcleo (postirócleo).
[cnlarpjfl] [kon el pjé] [la grzmátika] [bói zlkámpoj [tjénetífiís)
Navarro"5 siguiendo la transcripción de la Revista de Filología Española, simboliza las vocales relajadas inviertiendo a. e. i y cortando por un leve espacio en blanco la o y la u. Hemos preferido seguir a Bolaño74. quien, como una manera de simplificar y uniformar este sistema, propone cortar trazo horizontal todos los alófonos vocálicos y relajados, 2.12.4222.
M,,
5
1. las consonantes A, r, n, s/ cumplen en la sílaba función de M, en tanto que la vocal /a/ desempeña el papel de núcleo (Nú).
Se transcribe cortada, de la simiente manera: relajada relajada relajada relajada relajada
a
Se obsen'a que:
De la vocal relajada
/a/ /e/ lil /o/ /u/
Importancia de la función silábica
Consonantismo
3. El número puro y simple tras la M designa inmediatez respecto de la frontera silábica (S). Tal es el caso de las consonantes A, s/. que se encuentran respectivamente en Mj y Mr El apóstrofo después del número indica una posición intermedia entre M, o M, y el núcleo silábico/a/. Tal es el caso de las consonantes /r.n/. que se encuentran respectivamente en M,' y M,' 2.2.1.1.1. 22.1.1.1.1.
Repertorio consonantico del prenúcleo Posición MI En esta posición existen normalmente79,19 consonantes, que se pueden dividir en 12 obstruyentes correlativas y 7 sonoras no correlativas. Cabe señalar que para que se tenga el inventario completo de 19 consonantes debe tratarse de MI interior de palabra. En inicio de palabra se resta M.
Aspecto fonológico El repertorio de consonantes, consideradas como magnitudes
V. Navarro. Pronunciación, párr. 70. 31, citando a RFE. tomo II. 1915, pp. 374-376. V. Bolaño. Fonética, p. 16. Un cuadro comparativo de transcripciones puede verse en Quilis. Tratado de Fonología, pp. 50-56.
"La neutralización se produce en cierta.s posiciones y, en consecuencia, el número de fonemas que pueden presentarse en estas posiciones es más reducido que en las otras", Trubetzkoy. Principios p. 221. V. 2.0.5. Decimos "nonnalmente". porque en la posición inicial del signo lingüístico es necesario excluir !a vibrante simple, que no se presenta jamás en esta posición. V. 2.2.1.1.1.1.2.
51
.;„,../>**
2.1.2.1.1.1.1.1.
Las obstruyentes20 Tedas estas consonantes se oponen en M,« salvo las vibrantes aue se neutralizan en dos coyunturas:
Aparecen organizadas en cuatro haces correlativos51.
a. Posición inicial de signo lingüístico, vgr.: rama /rema/ rima /roma/ ruma. b, Entre. consonante y vocal, vgr.: isfaél / enfédo / enfikeOérse / en f olár / en rumbar. c. En ambos casos el archifonema /R/ se realiza exclusivamente como
i Todas estas_ consonantes se upunen oponen en M,. No hay hay posii posibilidad *^um* oc No 34 r jna de de neutralización neutralización8"1, ni "i tampoco t*™^.— de j que funcionen en M,'. alguna *V.T.P. 12. 2-2.1.1.1.1.2.
Las sonorantes85
Como veremos luego, las líquidas son las únicas consonantes que poseen la virtud de actuar en M,.37. 2.2.1.1.1.2.
dividen en dos grandes grupos:
Inventario fonológico de Mj. En esta posición sólo caben los archifonemas líquidos ¡U lateral y /R/ vibrante 8S. El AF lateral se realiza como alveolar [1] y el AF vibrante se realiza como vibrante simple [r]. Vgr.: ¿£>,
¡NTERRUPTAS
^% LÍQUIDA
/b/
Según Alarcos. Fonología, párr. 23, los haces correlativos están constituidos por fonemas "que intervienen en las-parejas correlativas". Su estructura "depende del número de correlaciones que intervienen y de la correlación entre eljas". En el párr. 27 define la pareja correlativa como compuesta por dos fonemas "que forman una oposición bilateral, proporcional y privativa"; la marca de correlación es a su vez "una propiedad fonológica o rasgo pertinente por cuya presencia o ausencia se distingue una serie de parejas correlativas: y correlación, el conjunto de las parejas correlativas; diferenciadas por un mismo rasgo pertinente. Más adelante, en el párr. 113 señala la circunstancia de que, fuera del orden palatal representando como /£/ - /s/, el trío de fonemas de los otros tres órdenes orales constituyen \ / un haz (correlativo) cerrado: Ifl
83
if¡ — ni
riu,.
u.
/i
/t/
Ití
/f/
IU III blusa *poodle
glosa
pjato
atleta
clamo
flanco
RUIil
gruesa
prado
treta
gramo
franco
pudre
La neutralizaciones son también dialectales o vulgares y, en consecuencia, excepcionales. Lo mismo que en la obstruyentes, hay sincretismos provocados por equivalencias acústicas: nublado>ñublado. nudo>ñudo, clavellina>clave!¡na. grandulón>graDdullón, charango>charrango, marulleromarrullero. No fallan confusiones entre sonorantes de diversas categorías: pell¡zcón> peñizcón. naranja>laranja, nosotros>losotros; o entre sonorantes obstruyentes: borrén>morrén, mayonesa>bayonesa. zurdo>ñurdo, caramañola>caramallola. También existen casos de asimilaciones fonéticas populares, como en: niebla>ñebla, pergeniopergefio. nervioñervo. etc.
87
Estas definiciones sólo valen para el consonantismo. Como quiera que los glides (yod y wau) pueden también funcionar como M, cabe - desde luego - la posibilidad de que no sólo actúen en M I (consonantizadas) como hielo, hueso; y M2, como en rey, causa; sino también en M I ' (piedra, n u e v o ) y M2' (dajaislo. claustro) y aun en M I " (prieta, pruebo) y M2" (reinscribir). Definiciones más generales podrían ser las siguientes: M I ' es la posición inmediatamente posterior a MI y M2' es la inmediatamente anterior a M2; y así, sucesivamente, para MI" y M2", posiciones estas que son exclusivas de los glides. V. Alarcos. Fonología, párr. 122.
15 88
52
bruma
86
hly
•acteriza pr una cerrazón hermética, aunque ¡solver en i»n" *>*«-i";"- '-
SORDAS
*anglicismo referido a una clase de canes.
/i/ —
,
/d
/p/
V. Nota 31.
'
SONORAS
CCMMA
Del graneo anterior se desprende que en Español sólo actúan como licuantes, las consonantes obstruyentes que no pertenezcan ni al orden alveolo-palatal ni a la serie continua, excepto /£/. *V.T.P. J3.
c. En el áreal alveolo-palatal, soló cabe la realización del fonema /s/, ya que /£/ y lyl no se presentan jamás en esta coyuntura90. En el Español de Chile esta situación se resuelve muy frecuentemente en favor de AF/H/, neutralizado con los demás AF de la coyuntura, vgr.:
Las combinaciones Al/ y /di/, además de escasas, son neutralizables (atléir > atléts') tanto porque fonéticamente se confunden, como por el hecho de no existir voces patrimoniales que contengan la segunda.
I •i;
2.2.1.1.2. 2.2.1.1.1.
[káhneh] TkáHneH/ [klúh] /klúH/ [relóh] /RelóH/
Repertorio consonantico del posnúcleo .
Esto explica el hecho de que al pluralizarse los nombres en que se ha realizado /H/ como final de palabra, este archifonema se manifiesta regularmente en habla popular bajo la forma de [s], puesto que dicho alófono pasa a ser analógicamente restituido en la posición intervocálica:
Antes de S(M2).
En esta posición existen 3 AF obstruyentes, 1 fonema obstruyente y 3 AF sonorantes, es decir, 7 magnitudes fonemáticas. Es, pues, una típica coyuntura.de neutralización.
[klúse] /klúse/ [Telóse] /Relóse/
2.2.1.2,1.1. • ' • En las obstruyentes se presenta una magnitud por zona articulatoria:
[ákto] - [áfto] [dí-g-ne] - [díkn0]
. . . ••-'"''''.':'"'".
. ' • • ' [apto]- - [ábtei/aBto/ [subte] - [súpte] / súBte/
.,••••,;:. . .'-';'•; . :•. '-
La/f/aparece raras veces en esta posición; pero cuando se presenta, existe también ia posibilidad de que se neutralice con las demás obstruyentes labiales, vgr.:
.[nafta']] - [náptr] - [náfitr] ...''.-
/náBta]. * V.T.P. 14
/áGto/ /díGno/
La M aparece muy raras veces en esta posición. En los casos en que se presenta (reloj, troj, boj) hay amplia posibilidad de neutralización, incluso con ¡El. * V.T.P 16 2.2.1.1.2.1.2.
En las sonorantes se presenta una magnitud (AF) relacionada con el modo articulatorio: a. En la modalidad nasal, se realiza sólo el AF que podríamos llamar nasal /N/, resultado de la neutralización de /m, n, n,/, que en esta coyuntura siguen el punto y modo de articulación de la consonante siguiente, abandonando así el rasgo fonológico que las distingue92:
b. .En el área dental, el AP que podríamos llamar dental, ¡DI, es el resultado de la neutralización de A, 9, al, vgr.: [ritmo] ~ [fíímo] /fíDmo/ [beríáa'] - [bera'át] - [beríá6J
clubes relojes91
d En el área velar, sólo cabe la rea lización del AF que podríamos llamar velar/G/, resultado de la neutralización de/k, x, sJ, vgr.:
a. En e! área labial, el AF que podríamos llamar labial. /B/. es el : resukado de ia neutralización de/p, f, b/, vgr.: .
-."'"'
carnes club reloj
TbeRdáD/ *V.T.P. 15
En el Español seseante89 no cabe, por razones obvias, la neutralización con 101 en esta coyuntura, ya que IQI > /s/. 90 91
V. Navarro. Pronunciación, párr. 93 y 2.2.2.1.2.2.
54
92
Salvo en extranjerismos lales como match /mát£7, rouge / rúí/. V. Morales, Neutralización, p. 117. V. Navarro. Pronunciación, párr. 87. 89. 95. 103, 110. 112. 130.
?c
1) bilabial 2) labiodental 3) interdental 4) postdental 5) alveolar 6) prepalatal 7) velar
ÍV £
s\ r
V. Navarro, Pronunciación, párr. 112.
™»*0""»to nasales del español (V. 123 La
— *»"« *' Componente 96 97
56
Tempo rápido97. La pugna entre las consonantes que ocupan sendas posiciones en M2 y M2', suele desembocar en la sola ocurrencia de MÍ, sea que esta
V. 2.2.2.2.4. y Morales. Neutralización, p 1 2 1 , Para la definición de lempo, V. 3.3.3 2,
posición provenga de la supervivencia de una u otra consonante: transpone
." . ' ; ' . ' • . . . . .'
/
transpone
/
Existen ademásn esta posición 3 AF noobsrruyentes.es decir, sonorantes:
tRaNpóRte / tRaHpóRte /'
abstemio
abstemio
aBtérnio aHtémio
experto
sesperto
eGpéRto eHpéRto
4.AFnasal/N7 constancia inscripción transmitir
koNsiáN'eia/ iNskRipQióN/ tRaNsmiiíR/
5. AF vibrante IR!
Cualquiera que sea la solución fonética que prevalezca, el resultado funciona! silábico va a ser siempre el mismo: prevalecerá en la posición M2 el AF correspondiente a ¡a consonante conservada95.
perspectiva intersticio
peRspe Gtfba/ ¡NteRstíGio/
4.AFnasal/N/ .2.2.1.1.2.2.2. Tempolento: " . . La solución es diferente en el habla lenta o cuidada. Aparee en allí tres '-." .. AF obstruyentes que corresponden a las áreas labial, dental y velar:
•
abstemio obstáculo substancia adstrato adscribir adstrinsente
2, AF den tal /D/
/ / ; ./ / / /
aBstémio/ . . oBstákulo/ suBstáNGia/ aDstRáto/ aDskribiR/ ¿DstRiNxéNte/
3. AF velar /G/ . Se. trata en general, de grafías con seguida de consonante": ;V,V--'V' .''"/• . " • v-^"".-"_:,v::.- .'.*; ;--i:'-!-~'" •>':'•.: ]:•"•'•'":• !
'¿ •;•'-••'•*'•"' i -
.•'- ' :
;:;
'
' • • : •-
... '•••'•'
•• • ' ' . ; - ':••-.''•: . '
excusa explicación
' •
•
/
CXtCnSO
/ /
exvotos
/
eGskúsa / eGspliká9ión/ eGstéNso/ eGsbótoH/
'Resultados tales como /aHlénvio. aHtráto, eHkúsa/ pueden plantear la duda de si se trata realmente de la caída de la obstruyeme /B. D . G/ o ce la conservación de esta bajo la forma del AF'/H/,' de tal manera que: /aB.nénüo/VaHHtémio's/aHtémio/. Esta segunda solución parece • más- probable si se toma en cuen'.a la constante caída de /s/ cuando funciona en posición M2. Sin embargo..é'n e! caso de cór.sozünie nasal +lSi. Navarro (Pronunciación, párr. l i O ) nota en ejemplos tales comer construcción, instrucción, constipado, instante y transformar, el .predominio popular de h [s] sobre !a nasa] M2' cuando ambas consonantes se combinan en el .pbstnuclep'; En lo que se refiere a Chile, la solución es dudosa, pues alternan tranformar con trasformar. ?ara mayores de;siles. V. Morales. Neutralización, nota 21. Conviene recordar que la letra x representa dos fonemas sucesivos frJ o /g/, neutralizados como /G/, seguidos de /s/. Esto es particularmente notorio en posición intervocálica, vgr.: examen, taxímetro, proxeneta, etc. En la posición que nos interesa, esto es. entre Nú >• M2, la x suele representar en Español a! íonetcí /s/ puro y simple, cualquiera que sea el tempo articulatorio. V. Navarro. Pronunciación, párr. ¡29. Con esto se confirma una vez rnás la mayor frecuencia de la -solución dada en.el párr. 2.2.!.2.2.1. ;
2 .2.1.1.3.
Clases OBSTRUYENTES
.,
soLstííGio/
Cuadro resumen Las variaciones del repertorio consonantico según la función silábica son, de acuerdo con ¡o expuesto, las siguientes:
ÓRDENES
POSICIONES
MI
MI'
M2'
M2
ÁREA LABIAL
o
i
-
1
1
ÁREA DENTAL
3
-
1
1
ÁREAALV/PAL
3
-
-
1
3
-
1
1
12
-
3
4
NASALES
3
-
1
1
VIBRANTES
2
1
1
1
LATERALES
2
1
1
1
SUBTOTAL
7
2
3
o
TOTALES
19
2
6
1
ÁREA VELAR
SUBTOTAL SONORANTES
• ' • • - ; : • : ' - . ' : , - . l:AFlabial /B/ > • - ; ? : > : • - : - : ; ; ; -:.V-.'""- ' • " ' . '.•' , :J.'-'/:' •... • ' : • ••'.''.. : ;!.-',- • •
solsticio
'
i
2.2.1.1"M' 22.1.13-1-1-
O
Observaciones: El máximo de consonantes se encuentra en M1, que es una coyuntura típica de OF, donde rigen los 19 fonemas consonanticos del sistema100.
12.1.13.1—•
M2 es típicamente una coyuntura de neutralización donde sólo rigen 6 AF y un fonema.
22.1.13.13.
Las posiciones más limitadas son MI' con sólo 2 AF10' y M2' que siempre va seguida de /s/ y es fácilmente reducible a cero. * V. T*P. 21.
io
p/b
t/d
k/g
p/f
t/6
k/x
b/f
d/e
g/x
A la inversa, todas las parejas de obstruyentes que no pertenecen al mismo orden se muestran como aisladas, ya que la RD es suficientemente erande como para que la proporcionalidad no sea viable:
p/x 2.2.1.2. 2.2.1.2.1.
2.2.1.2.2.
Clasificación de las OF consonanticas Atendiendo a RD102 considerada en sí misma todas las OF consonanticas son privativas, con la sola excepción de r/f, que es gradual.103
* V, T.P. 22.
2.2.1.2.3.
Atendiendo a la RD en relación con el sistema, todas las parejas de obstruyentes del mismo orden presentan proporcionalidad, vgr.:
™ Siempre y cuando no se trate de la posición MI inicia] de signo en que -como es sabido- no cabe 1* retunden de la vibrante simple, V. 2.2.1.1.1.1.2. 101 Es preciso advertir que en las voces vernáculas no existe la posibilidad de pares mínimos en esta coyuntura, de tal manera que podríamos pensar en la realización de un solo A-F /R/ en la coyuntura. La existencia en el habla vulgar de Chile de ejemplos tales como cabré y timble y en el leonés antiguo y moderno de voces como igresia, branco. cravo, praca. compiar, píeseme (Cf. Menéndiz, Gramática, parr. 72, 3), contribuye a configurar este fenómeno. No obstante, cabe la posibilidad de algún par mínimo constituido por un término foráneo introducido tardíamente al español, vgr.: franco/flanco, prisa/ plisa. En consecuencia, la OF 1/r en MI', se encuentra todavía vigente, aunque con escaso rendimienKj'fonológico. Prescindiendo de BC, según la cual resultarían equipolentes todas las consonantes del mismo orden, vgr.: orden labial, dental, etc. Marcos, Fonología, párr. 108.7, considera la posibilidad de estimar a r/r como privativa, sobre la base del contraste fl¿ja /no floja o no tensa /tensa.
60
' V. TP. 23.
labial/velar interrupta/continua
No existe en Español otra pareja de labial interrupta frente a velar continua. Tampoco cabe proporcionalidad en las sonorantes, aún en aquellas que pertenecen al mismo orden, salvo en los casos de las parejas constituidas por una palatal, vgr.:
Atendiendo a la persistencia de la OF, todas las parejas de consonantes que pertenecen a un mismo orden (labial, dental, velar, nasal, vibrante, lateral) son neutralizables en las coyunturas M2 y M2', vgr.: p/b,t/d,k/g,m/n,r/f, l/¿. En consecuencia, constituyen OF constantes todos aquellos contrastes de consonantes de diversos órdenes, vgr.: t/r.
RD
OF
m/ n
n/o
1 /1
donde la RD estriba únicamente en el punto de articulación. 2.2.1.2.4.
Atendiendo a la BC en relación con el sistema, en las obstruyentes existe bilateralidad en todos los órdenes: BC exclusiva OF órdenes labiales orales p/b p/f b/f labial dental palatal velar
t/d t/e d/e e/y - k/g k/x g/x
dentales orales palatales orales velares orales
se excluyen las siguientes OF: 1) É/S, cuya BC es consonante obstruyente sorda, propia de otras 6 del sistema; y 2) la OF y/s, cuya BC es sólo consonante obstruyente, que -como se .sabe- es característica de otros 10 fonemas del español. En consecuencia, en ambos casos existe multilateralidad y no bilateralidad. Por otra pane: la bilateralidad diagnosticada para las otras OF obstruyentes se ha planteado sólo por aproximación, ya que, salvo algunas de las OF de la primera columna del esquema transcrito en
61
2.2.1.2.4.. no hay en ninguna otra de cuanto al punto de articulación ICC .
; parejas coincidencia exacta en
Las 12 consonantes obstruyentes del Español constituyen, pues, en sentido amplio. OF simultáneamente privativas, proporcionales y bilaterales, razón por la cual han sido llamadas correlaciones, puesto aue
e! grupo ortográfico inicia] ps (de origen griego): psique [sfke]. La RAE atendiendo a esta frecuente pronunciación, ha permitido ¡a omisión de lainicial en estos casos'05. 2.2.2.1.1.2.
En cienos ámbitos chilenos (especialmente en el estrato popular v juvenil), esta consonante suele pronunciarse como bilabial [7], fenómeno particularmente notorio ante /r/, wau o vocal de la serie posterior. En este último caso llega a convenirse en /x/ y hasta en la aspirada /h/"°:
Correlación = OF Priv A Prop A Bil
*V.T. .24. 2.2.2.
/f/. La consonante labiodental. fricativa, sorda, oral tampoco presenta alteraciones fonéticas disna's de mención en el uso del Español actual'09.
Aspecto fonético
-cons NC opt/f/>[cp]>[x]>[h]
2.2.2.0.
+vel
Como una manera de ordenar el tratamiento de esta materia, dividiremos las consonantes en: obstruyentes y'sonorames' 05
*v. T.P. 25 ...'.-•• Las obstruyentes serán consideradas a t e n d i e n d o a la zona articulatoria en que se producen, o sea. cinco órdenes articulatorios: • •• • labial, dental, alveolar, palatal y velar.
2.2.2.1.1.3.
Las sonorames serán agrupadas en series de rasgos articulatorios específicos comunes: nasales, vibrantes y laterales. 2.2.2.1. 2.2.2.1.1. 2.2.2.1.1.1.
/b/
[ + f r i c ] _> [+oclus]
En el Español de Chile esta regla es distinta, ya que suele pronunciarse la oclusiva sólo tras nasal o como final de sílaba seguida de otra consonante"3:
Obstruventes Orden labial
rol [+fric]
. ./p/. Esta consonante bilabial, oclusiva, sorda, oral presenta gran estabilidad en el Español. Solamente en la posición final de sílaba pierde su explosión característica y se hace implosiva'*, llegando a neutralizarse con/b/ al realizarse como el aJófono fricativo [ b] de este último fonema: [apta] ~ [ábto]'07.
[+oclus]
/N/S_ _$C *V. T.P. 26.
La Fol suele relajarse bastante en el habla coloquial, especialmente cuando esta es muy rápida. Es frecuente su caída en la posición intervocálica, sobre todo en el habla popular o descuidada: iba >[íf]: fenómeno que es especialmente notorio cuando la /b/ va entre dos aes: caballo >[kaá\0].
Es necesario advenir además que la /p/ suele omitirse en español en Así. Amado Alonso declara lo siguiente: "ampliando el concepio de Trubetzkoy. entiendo por correlación tanto la oposición (por ausencia o presencia) de un carácter en series de parejas (por ej., correlación de sonoridad en p-b. i-d. k-g) como en una pareja sola de consonantes de especial afinidad, por ej.. las vibrantes r-rr. las lateraJes 1-11. o el trío de nasales m-n-ñ. En e! mismo sentido amplío el concepto de fonemas correlativos". V. Alonso. Estudios lingüísticos. Tema; Españoles, p. 240. nota 3. ios Para la definición V. nota 3!. 106 Llamamos implosiva a aquella consonante interrupta (oclusiva) que en lugar de resolverse en explosión (explosiva) o en fricción (africada) se resuelve en los movimientos necesarios para articular la consonante que la sigue, fenómeno este que es c^mún cuando en Español se juntan dos oclusivas. V. Navarro. Pronunciación, párr. 79.
/b/. Esta consonante bilabial, sonora, oral se realiza normalmente como fricativa [b]. Su pronunciación oclusiva sólo se da en posición inicial absoluta o en contacto con nasal precedente1":
Osea: 108
RAE, 'Normas', Cap. X, párr. 1. y RAE, Ortografía, p. 26. V. Navarro, Pronunciación, párr. 88. Según Oroz. Lengua, párr. 23, "la modalidad bilabial parece de mayor difusión en el sur y centro. mientras que en el norte (de Ovalle a Iquique) se da preferencia a la articulación labiodental". 111 Según Navarro, Pronunciación, párr. SO-S1. se pronuncia como fricativa "toda b que no se halle en posición inicial absoluta ni precedida de m o n". 113 V. Morales. Fonética, párr. 2.1.1.3, la. y 2a. 109
,41
El fonema ¡Ql se sonoriza en contacto con una consonante sonora siguiente: hallazgo [aj,ázg0]. pez blanco [pez t>lánk0].
VS
HColRáp-»[t>]
La /b/ suele neutralizarse con la /p/ en la posición final de sílaba, especialmente cuando va seguida de /t/; obtener [9ptenér]"3, pero también ante otras consonantes sordas: absurdo > [apsúrí 0], abjuración [apxurasjrpn], obcecado [pp6eká]
[p]/
s_
-sonó
Navarro señala un caso especial de asimilación progresiva de /6/ a /t/ en virtud de la cual la consonante /t/ adopta el punto de articulación de/9/
Cabe observar que no existe en Español diferencia entre ib/ bilabial y NI labiodental, como en francés. La distinción que ciertos locutores, pedagogos, comentaristas, etc. pretenden hacer para demostrar una buena dicción, no corresponde a ninguna realidad del Español114. Asimismo es importante destacar que tanto /b/ como /g/ precedidas de /s/ relajada, tienden a ensordecerse, Ej.: resbalar > [refalar]; rasgar >[raxár] 2.2.2.1.2. 2.2.2.1.2.1.
Orden dental /t/. Esta consonante postdental, oclusiva, sorda, oral participa de la misma estabilidad fonética propia de la /p/. En posición final de sílaba suele neutralizarse con lál, sobre todo cuando la sigue consonante sonora: atmósfera [aímpsf era] o seguida de ¡M líquida: atlas, [ácTlas] "5 +C +sono]
(opt)[t]
/t/ [+ postd]
>
[+ indi] / [9] S
ejemplo: luz tibia [Iu0 ti'bjs'] us 2.2.2.1.23.
/d/. Esta consonante dental, sonora, oral se realiza normalmente como fricativa interdental. Su pronunciación oclusiva (y a la vez postdental) sólo se presenta en posición inicial absoluta o en contacto con una nasal o lateral precedente1i?. La norma es un poco más compleja que la dada a propósito de la /b/ (V. 2.2.2.1.1.3.): + oclus
+ fric
/N/S
—»
+ intd Suele desaparecer cuando es final de palabra, caso que se presenta en ciertos extranjerismos: carnet [kamé], chalet [£alé ]:
opt. /t/ 2.2.2.1.2.2.
113
[fif]/-
IQI. Es un fonema interdental, fricativo, sordo oral que se desfonologiza al confundirse con /s/ en las zonas de seseo 116 (Hispanoamérica, la mayor parte de Andalucía, las Islas Canarias y las clases populares de Valencia, Mallorca, Cataluña y Vasconia)117.
V. Navarro. Pronunciación, párr. 30. 114 Navarro, Pronunciación, párr. 91 declara al respecto lo siguiente: "el distinguir la v de la b, no es de ningún modo un requisito recomendable en la pronunciación española. La tradición fonética de esta lengua, el ejemplo de los buenos actores y oradores y el uso general son contrarios a dicha distinción. La mayoría de las personas cultas, tanto en Castilla como en las demás regiones afines, lejos de estimar la pronunciación de la v labiodental como una plausible perfección la consideran como una mera preocupación escolar, innecesaria y pedante". V. también. RAE. Ortografía, p. 5. 115 V. Navarro, Pronunciación, párr. 98. Se entiende por seseo Ja desfonologización de la consonante interdental fricativa sorda oral /e/ 117 f" I'.'""'3 de Pronunciars« como la alveolar fricativa sorda oral Jsl. Así. kása / káea > /kása/. v*. Navarro, Pronunciación, párr. 93.
64
+ postdtl
/i/s
Igual que la ¡b/. suele relajarse bastante en el habla coloquial rápida, sobre todo en las terminaciones -ado, -ada, donde llega a desaparecer: cansado [kansá19] > [kanság]; quebrada > [ke irá'?] > [keí>ráír]. El mismo fenómeno se produce cuando las /d/ es final de palabra: usted > [11 stér] > [u sté:]. o sea: VS
V
H.Col.Ráp.
•\!. TP. 28. ;118 y. Navarro, Pronunciación, párr. 97. ? 19 V. Navarro, Pronunciación, párr. 99, según el cual "A la d ortográfica, en la conversación ordinaria, le corresponde únicamente la articulación oclusiva cuando va en posición absoluta o en contacto con una n o 1 precedente".
65
Orden alveolar
2.2.2.13. 2.2.2.1.3.1.
+obst E Ch (opt)
/s/. Es la única consonante pbstruyente que pertenece a este orden120. La /s/ en Español presenta, en líneas muy generales, una gran división dialectal: 1) la peninsular, que es ápico alveolar cóncava, esto es, articulada con el ápice de la lengua erguido contra las protuberancias de los incisivos superiores; y 2) !a americana y andaluza, que es predorso prepalatal convexa, esto es, articulada, con el ápice de la lengua tras los incisivos inferiores, mientras el predorso se apoya suavemente tras la zona subalveolar121. La /s/ inicial de sílaba no presenta en Eápaf.c! — ayeres ™od*!idrc!es fonéticas que las dialectales indicadas en el párrafo anterior122.
Así es como se dan pronunciaciones del tipo: [resfriar], [Ips qéos], [Ips y eses] y [rásxe] *V. TP. 30.
Pero cuando la consonante sonora es una sonorante, suele producirse -en forma más radical que el Español123- una asimilación regresiva en que la /s/ se identifica plenamente con aquella:
En la posición final de sílaba experimenta, en cambio, diversas modificaciones, la más importante de las cuales es, en Español castizo, la sonorización ante consonante sonora o glide precedida de S:
ECh(opt)/s/_
•-voc •
asonó .
'/s/
ccnasi
•anas
Plat
Plat
yvibrj
Ybr J
O. sonó -.
'
*V. T.P. 31.
; «Y.-T.P.29.
Así es como se presentan pronunciaciones como las siguientes:
Navarro indica al respecto que la "s sonora aparece únicamente, en nuesira lengua, en posición final de sílaba precediendo inmediatamente a otra consonante sonora"123, y señala ejemplos tales como: resbalar, los dedos, los yesos, rasgo: [rez'fe'lár]; [Ipzíéías]; [Ipzyéses]. A estos Casos habría que sgresar contextos tales como: deshielo, deshueso: [dezjélo], fdezwéso].
mismo, hazlo. Israel: [m¡'rnm0], [alio], [¡jr2-él] Cabe recordar, además, la frecuencia con que en el Español de Chile de todos los niveles se realiza la /s/ distensiva como aspirada laríngea [h]. Algunas veces, especialmente en sintagmas de subordinación nominales y verbales, se aspira en el elemento determinante y cae en el elemento determinado, y sólo queda en este último elemento la abertura mayor de la vocal como único vestigio de la /s/ desaparecida:
• . En Chile, como en otras zonas dialectales, esta asimilación, que en Español es regresiva, suele resolverse en un ensordecimiento de la sonora cuando es obstruyente, lo que supone una asimilación en sentido contrario a la española, esto es, progresiva124.
Como sonorarües. el español posee cuatro alveolares: /n. 1. r. r/. V. Navarro, Pronunciación, pan. 106. Una que oirá vez en ei habla rúsiica de Chile aparece como aspirada en esta posición, diciéndose. verbigracia: [ B o h ó ^ f o h ]; [hexwéj. etc., en vez de [nosotras], [se fwéj. etc. V: Oroz. Lengua, párr. 26. Con cierta frecuencia aparece la /s/ articulada como [8] en el habla popular (ceceo), vgr.: casino [kaGínOl. V. Navarro. Pronunciación, párr. IOS. 123 V. Navarro. Pronunciación, parr. 107. 124 V. Alonso. Temas Hispanoamericanos. P. 352. menciona diversos ejemplos en que se acredita el carácter dialectal, especialmeme andaluz y americano, de este fenóneno: refalar por resbalar (Extremadura.'Chile. Argentina) , dijusto por por disgusto (Andalucía. Chile. Argentina). rajar por rasgar (Andalucía. Cuba. Venezuela y Chile.), etc.
[s] [h]
-r sonoJ —^ [-sonó]
12S
Sintagma de Subordinación
Ejemplo
Pronunciación
nomina]
los besos
[lófi Késer]
verbal
nos fuimos
[nphxwíme']
El único caso semejame al chileno es el del grupo sr > rr que describe Navarro, Pronunciación párr. 107.
67
o
"
los que llevan 11 en la grafía, en virtud del yeísmo (717 > /y/)12s caballo: [kat>áj0]; calle: [káje]; rollo: [fjje]. En posición inicial absoluta y después de /N/ este fonema se realiza generalmente corno africado [ y ] Ej.: yo [ y ó], cónyuge [ko ny £xe]
Obsérvese cómo la realización de la [h] en relación con la intervención de las cuerdas vocales depende también a veces -igual que en Español castizo- de la sonoridad o sordez de la consonante siguiente. . Osea:
a)/s/
[h]
2.2.2.1.5.
-S
ECh(opt)
+cons b) [h] -» [a sonó] /
La denominación de este orden debe estimarse como sólo genérica, ya que la realización de las consonantes llamadas velares /k, x, g/ varía bastante según la Idealización de la vocal siguiente: así, /k, g/ se articulan como propiamente velares cuando van seguidas de /u, o, a/ y como postpalatales'cuáñdo las vocales siguientes son /e, i/; en tanto /x/ es uvular en el primer caso y velar en el segundo129. O sea:
-S
a sonó *V. T.P. 32. 2.2.2.1.4. 2.2.2.1.4.1.
Orden palatal
+obst avel puvu
[$]. Esta consonante prepalatal, africada, sorda, oral presenta en Español cierta inestabilidad proveniente de un desequilibrio entre el rasgo oclusivo y el fricativo126. En Español popular y juvenil chileno, es frecuente la realización fricativa de esta consonante:
E.Ch.
JC
Orden velar
Esta regla del componente fonológico de las obstruyentes del orden velar se puede reducir al siguiente gráfico:
-» [f]
OBSTRUYENTES DEL ORDEN VELAR
Como las restantes consonantes palatales /y, j,, Q/, no cabe su realización en la posición M2, salvo el caso de extranjerismos:
2.2.2.1.4.2.
lunch: [lánS],
/y/. Es una prepalatal, fricativa, sonora, oral que sólo se presenta en la posición MI, como acabamos de anotarlo. En el habla coloquial chilena suele yodizarse, esto es, pronunciarse como yod (en la variedad semiconsonante) cuando va en posición intervocálica: ECh.
(opt) / y / _ » [ j ] / v $
V
Ejemplos: mayo [maja]; vaya [baja ]. A estos casos habría que agregar
ANTES DE /e,i/
/k/
velar [k]
postpalatal [le]
~{sf
velar [g]
postpalatal [i]
M
uvular [ x ]
velar [x]
Osea:
128
| 2 ^ V. Duque - Tassara, Análisis, párr. 7.0. En el Español primiüvo, hasta el siglo XIll, fue, sin embargo, posible la existencia de voces acabadas en _/cV por pérdida de la M final, ver.: lech, tnuch, aoch. V Menéndez Gramática parr. 63, 2.
ANTES DE /a.o.-j/
En el Español de Chile estas normas sufren una importante simplificación, ya que rige el principio de que toda obstruyente del orden velar se pronuncia como postpalatal, salvo ante vocal de la serie anterior, en que se palataliza130, vgr: queso, quiso [késa] [kisa]; guerra, guiso, [f era] [gís0]; geme, hippie, [xém«] [xípi].
*V. TP. 34.
68
apostpal Ppal "V.T.P.35.
*V. XP. 33.
match: [máS]
[apostpal [ppal
El yeísmo puede definirse como la desfonologización de la consonante prepalatal fricativa
lateral sonora oral l\,l, por la circunstancia de realizarse siempre como la prepalatal fricativa lateral sonora /y/, V. nota 140. 129 y Navarro. Pronunciación, párr. 125 y 131. 130 V. Oroz, Lengua, p. 120 y Lenz. BDH. p. 146.
69
22.2.2.1
-r 'ObSt
>
[+prepal]
/
-r pal
. + postpal
Igual que la anterior, es muy estable en la posición MI, donde siempre se mantiene como interrupta. En M2 rige la norma señalada en 2.2.2.2.1.4. y en M21 la descrita en la nota 99.
"V. T.P. 36. De esta manera, para Chile, el gráfico anterior queda reducido al sisuiente: OBSTRUYENTES DEL ORDEN VELAR
2.2.2.2. 2.2.2.2 1
2222.1.1.
ANTES DE /a.o.u/
2222.13.
i ni. Es una consonante prepalatal, interrupta o continua, sonora nasal. que sólo aparece en M1I3J.
2222.1.4.
Las tres consonantes nasales que acabamos de describir se confunden en una sola magnitud invariante, vale decir, el AF nasal /N/, en los contextos en que funcionan en M2. Esta reducción del repertorio de las consonantes nasales, se debe (como está dicho en 2.2.1.1.2.1.2.) a la circunstancia de que ya no es pertinente en esta posición el punto de articulación de cada una de las consonantes nasales, por seguir ellas, a causa de una asimilación regresiva, el punto y modo de la consonante siguiente. Este principio, conocido como la regla de oro de las consonantes nasales, se puede reducir a la siguiente regla del componente13-'
ANTES DE /e.i/
/k/
postpalatal [{]
prepalatal [ k ]
/£/
postpalatal [ ó ]
prepalatal [g]
¡yj
postpalatal [f ] .
prepalatal [x ]
.
Sonorantes .
Nasales131
-. •
+ cons + ñas
.
/m/. Es una consonante bilabial, ora interrupta ora continua, sonora .nasal, que presenta gran estabilidad articulatoria en la posición MI, en qué se realiza como interrupta. En M2 rige eÍAFnasal/N/(V. 2.2.2.2.1.4.).
'
+ con + ñas + int
[acont] /
+ cons S a cont J
+ ñas + nas + alv En M2 puede presentarse ocasionalmente una [Q] implosiva básicamente distinta del fonema / n / y que sólo es el resultado de una asimilación fonética a una consonante palatal siguiente (V. I3= 136
sonantes >que se articulan con el velo del paladar caido. de tal manera que la columna de Son consonantes rado tiene acceso al resonador nasal. Opónens; a las consonantes orales que se articulan con elo del paladar levantado contra la pared de k faringe, sin resonancia nasal. V. Navarro, Pronunciación, párr. 16; y Malmberg. Fonética, p. 50. P 132 Si e! fonema siguiente es consonante, y no vocal, rifí lo descrito en 2.2.2.2.1.4. 1 v -"- V. Navarro. Pronunciación, párr. 86.
70
+ cons ex grave P denso
*V.XP. 38.
"V. T.P. 37.
131
agrave pdensoj/_S
En cuanto al modo articulatorio, la realización de las sonorantes nasales queda reducida a lo siguiente:
/Cuando es final de palabra, es frecuente su sustitución por la nasal alveolar, ver.: álbum hispanoamericano, [álbnn ispana'ameri'káne'], especialmente cuando va seguida de pausa o de vocal132: + cons + ñas + blbl J
/a', is una consóname alveolar, ora irnerrupia, ora com
Esta regla es la misma que figura en: Chomsky, Aspectos. Introducción, p. LUÍ Los alófonos del AF /N/ señalados por Navarro (V. 2.2.1.1.2.1.2.) se distribuyen de la siguiente [+ grave] [+ denso) [1)1 [+ grave] [- denso] [m] [m ) . [- grave] [+ denso] 10) [- srave] [- denso] M M [ V. Menéndez, Gramática, párr. 33. le.
71
2.2.2.2.2.
Laterales'38 + cons
2.2.2.2-2-1.
/!/. Es una consonante alveolar, fricativa sonora lateral oral que presenta gran estabilidad articulatoria en la posición MI.
+ lat
+ cons, aintdl P postdl yalv 8 pal
+ cons, • aintdl p postdl yalv 5 pal
En M2 rige el AF lateral ¡U (V. 2.2.2.2.2.3). *V.T.R40. 2.2.2.2.2.2.
/!/. Es una consonante prepalatal, fricativa, sonora, lateral, oral que tiende a desaparecer como fonema en el Español contemporáneo de muchas regiones, en virtud del yeísmo.
2222.3. -2.2.2.23.1.
El yeísmo no es otra cosa que la desfonologización de /!/ que se confunde con Jyl (V. nota 129): /y/
/y/
Vibrantes1" M. Es una consonante alveolar, vibrante simple, sonora, oral que sólo se opone a la vibrante múltiple /f/ en la posición intervocálica interior de palabra. + con + vib
*V. TP. 39.
r/ f
/©XV—SVZ UJ
Se trata de un fenómeno bastante extendido en América, con excepción de algunos lugares muy apartados o sometidos a influjo aborigen. También se presenta dentro de la Península en regiones tales como Extremadura, Murcia, Andalucía y Canarias y tiende a divulgarse cada día más. El cambio fonológico se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII desde la zona meridional de España y se extendió rápidamente hacia los puertos y hacia los centros más poblados. Testimonio de ello es que todas las grandes ciudades de habla española, incluidas las capitales hispanoamericanas, además de Madrid, Barcelona y Toledo, son yeístas139.
En los demás casos rige el AF/R/ (V. 2.2.2.2.3.3.). La vibrante simple suele asibilarse, hacerse fricativa y/o ensordecerse en cieñas hablas, corno la chilena, vgr.: es muy caro [eh mu j. ka j a). El fenómeno es particularmente notorio en la combinación [tr], donde, sin perjuicio del AF resultante de la neutralización entre /r/ y [f J,se funde el alófono dialectal de aquella magnitud con la l\l precedente, dando lusar a un sonido africado, asibilado y ensordecido [t ¡ ], vgr.: somos tres [sómph tjéh]143
En M2 no cabe la realización de /¿/ como tampoco de /y/ ni de ninguna otra consonante prepalatal, por lo menos en calidad de fonema (V. 2.2.2.1.4.1. y 2.2.2.2..1.3.). La no ocurrencia de /j,/ en M2 se debe a la asimilación de que tratamos en el número siguiente. 2.2.2.2.23.
138
Ambas consonantes laterales se fusionan en una sola magnitud invariante, vale decir, el AF /L/ en los contextos en que funcionan en M2. Esta reducción del repertorio de las consonantes laterales obedece al hecho de que ya no es pertinente en esta posición el punto de articulación de cada una de las consonantes laterales, ya que ellas suelen adoptar, por asimilación regresiva, la localización de la consonante siguiente. Este principio, menos general que la regla de oro de las consonantes nasales, sólo se aplica cuando la consonante siguiente es de timbre agudo. O sea:
Son consonantes con salida de la columna de aire por entre los flancos de la lengua y la doble hilera de los molares superiores. Se oponen a las articulaciones centraJes. en las que el aire sale, no por los costados, sino por el eje íongitudin»! de ll lengua. V. Malmberg, Fonética, pp. 51-53. v Gll > Gaya. Fonética, pp. 142-144, V. Navarro. Pronunciación, pirr. 124; Malmberg. Fonttlci. p. S3 y Tillara, parte. 2.
En habla coloquial algo rápida suele hacerse fricativa cuando se halla en posición final de sílaba: Habla coloquial TA presto
H- con; vib
[+fric]/_S •V.T.P.41.
vgr.: fue por cantor: [fwé p9 J kan l
i 140
Navarro. Pronunciación, párr. 111. Las consonantes vibrantes se caracterizan por uno o más movimientos vibntonoi rlpldol qu« interrumpen alternativamente la salida del aire. V. Navirro, Pronunciación, párr. Ill y Malmberg. Fonética, p. 54. 142 X-Z represeman a cualquier segmento que pudien tutr o no Hlif «n «I conlMIO.mlMUM V = 'vocal'. '•" V. Morales. Fonétlc», párr, 2.1.3.3.2., qul«n i|r«|l III VMtalttil KJnWII MU IM •" tel consonaniicoi /ndr/ y /Idr/, en ca»oi lild «en vtndré y
141
2.2.2.23.2.
/f/. ts una consonante alveolar, víbrame múltiple 1 ", sonora, oral, que sólo se opone a la vibrante simple en la posición intervocálica interior de palabra (V. 2.2.2.2.3.1.).
palabras tales como: boldo y bordo; caldo y cardo; parta y parta; tul v tour, etc., o no se sabe cómo pronunciar los infinitivos de los verbos, vgr.: asar y asal; comer o comel; subir o subil. El fenómeno, a pesar de su vulgaridad, se encuentra bastante difundido en los medios populares de Andalucía y América145 y posee carácter de norma común en. los colectivos en -ar—al, vgr.: manzanar - manzanal, naranja ~ naranjal-''".
En el habla chilena, como en otros dialectos, suele ensordecerse y asibilarse ante vocal, dando lugar a [f] vgr.: la rosa roja [la f os? fox y],
Hemos propuesto el nombre de A:F para esta nueva magnitud invariante por la circunstancia de tratarse de un "archi-archifonema", esto es, de un AF que resulta de la neutralización de dos AF: /R/ y ¡U.
A veces 'llega también a hacerse fricativa: la rosa roja [la jpsí' jo\?} *V. T.P. 42.
*V.TJ>.43.
2.2.2.23.3.
.
Ambas consonantes vibrantes se reducen a una sola magnitud invariante, esto es. el AF /R/ en los contextos en que no funcionan en posición intervocálica, interior de palabra (V. 2.2.2.2. 3.1.).
:.'._.. •
ALÓrONO
- ••'•:"•••"'.]•
:": O'
w
CS_V
2.'-' enredo
[f]
/; ;
.w
V_$ f
¡l
5.-- mar
2.2.2.2.4.
Fonológica
Fonética .
M
/kóbRe/
[kóbre]
E ívl E
/enRédo/
[enrede]
/Rosa/
[fosa]
/káRta/
[ká-W] ~ [káfta-]
Neu ¡ Dist i i- O i c i
L
I
N • c I A.
E
Tradicionalmente se han distinguido tres tipos de RP: fuerza, tono y cantidad, todos los cuales tienen en común la propiedad de poner de relieve un sonido o grupo de sonidos dentro de la cadena fónica. 3.1.1.
[mar]
R.
/máR/
El AT líquido/ En la posición M2, según se adviene en el gráfico final del párrafo 2.2:1.1.2.1.2., suele aparecer un A7 líquido /ÍR / que se presenta en ciertas hablas dialectales populares, como la chilena. Es así como se confunden
Variedades contextúales Cada RP sólo se puede presentar en dos variedades de contexto: intersilábica y endosílábica (o intrasilábica).
[máf]
En la variedad intersilábica se compara el núcleo de una sílaba con el centro de las otra(s) sílaba(s) dentro de una misma secuencia.
lís lí6
1 J7 Se caracteriza por dos o tres movimientos vibratorios rápidos del ápice de la lengua sobre los alvéolos de los incisivos superiores. E) número de vibraciones suele aumentar en la locución enfática. V. Navarro. Pronunciación, párr. 116.
74
Corceptos generales
:
:'
ir]
A,-- .cana'
3.1.
'TRANSCRIPCIÓN.
TIPO DE
A.
j
?3.-: rosa ;.•]'..-. ®. V --:••/•'•' • '•' ' ' ••'
Los rasgos prosódicos.
Estos comextos.pueden ordenarse y resolverse de la siguiente manera:
. E J E M P L O | CONTEXTO
'''i- cobre
3.0.
148
V. Zamora. Dialectología, pp. 415-416. V. Oroz, Lengua, párr. 84. Mayores detalles sobre los RP pueden encontrarse en Alarcos. Fonología, párr. 51-55. Muljafic. Fonología, pan. 69-79; Quilis. Fonética, párr. 5.2.1. y Quiüs. Tratado de Fonología, p. 384489. Alarcos. Fonología, párr. 51.
75
En la variedad endosilábica se considera un momento del núcleo silábico con otros momentos del mismo centro o en relación con el margen que le precede o le sigue.
/ bókóngó / bókóngó/ bókóngó / espalda arena nombre propio,
Contrastividad
3.1.2.
Fonemas y prosodemas pertenecen, según vimos149, a la segunda articulación del lenguaje, pero los prosodemas, a diferencia de los fonemas, contrastan en el decurso sintagmático, en tanto que los fonemas se oponen paradigmáticamente, vgr.: contraste: oposición:
3.13.
3.1.3.1.
Tal es el caso del lonkundo, lengua congoleña que presenta una oposición total entre
/kánto/ kantó/ /kánto/ /santo/
en donde el acento agudo O marca el registro alto; y el acento grave ("), el bajo. 3.1.4.2.
En la variedad endosilábica el RPT se conoce como modulación o acento musical y consiste básicamente en la inflexión tonal ascendente, descendente o mixta de una determinada secuencia silábica, vgr.: ¿yo?.
3.1.5.
El RP de cantidad (RPC) consiste en la duración que se emplea en la emisión de un sonido y se mide en centésimas de segundo.
3.1.5.1.
La variedad intersilábica del RPC permite contrastar un fonema normal breve no susceptible de alargamiento con fonema(s) largo(s) de la(s) otra(s) sílaba(s) de la secuencia fónica.
150
El RP de fuerza (RPF) depende de la amplitud de la vibración total, la cual a su vez no es otra cosa que el efecto de la energía articulatoria gastada en la producción de un sonido, de modo que a mayor energía, mayor amplitud de la onda acústica, y viceversa. El RPF, llamado en Fonética "intensidad", se mide en decibeles'5'.
El término marcado es, regularmente, aquel que va provisto del RPC de longitud, en tanto que el no marcado es aquel que presenta el RPC de brevedad. Tal sucede, por ejemplo, en el contraste que se presentaba en latín clásico entre:
En su variedad intersilábica, el RPF permite destacar un centro silábico desde donde se puede apreciar un contraste entre un núcleo acústicamente más intenso o acentuado con otro(s) centro(s) silábico(s) menos intensos o inacentuados. Tal es el caso de los contrastes del tipo: /depósito/ deposito/ depositó/.
3.13.2.
3.1.4.
3.1.4.1.
En la variedad endosilábica, el RPF permite comparar dos panes del fonema acentuado tomando en cuenta el hecho de que la pane inicial de tal magnitud presenta una mayor intensidad que disminuye a medida que se avanza hacia su final. El RP de tono (RPT) es el resultante del número de vibraciones completas de las cuerdas vocales por unidad de tiempo. El tono también es llamado primer armónico o tono fundamental y se mide en ciclos o vibraciones dobles por segundo. Desde el punto de vista intersilábico, el RPT permite el contraste de registro del tipo alto/bajo, a causa de las diferencias de frecuencia del fundamental producidas entre las diversas sílabas de una secuencia fónica.
Jí» v. 1.3.1.1.2. ,-,
76
Puede definirse la amplitud como U distancia máxima a que Ilesa la onda acústica, medida desde J central de vibración. Unidades de medida de amplificación o atenuación de la intensidad del sonido equivalente aproximadamente a la mínima diferencia perceptible y que representa a 1/10 de bel, esto es. la relación entre las intensidades de dos sonidos cuando la diferencia de sus losaritmos vale 0.1.'
LÉXICO
/solum/ /solum/
GRAMÁTICA
'solo' 'suelo'/
/fosa/ /fosa/
ablativo nominativo
3.13.2.
En la variedad endosilábica el RPC aparece bajo la forma del fenómeno llamado rasgo de contacto o cortadura silábica, el cual se basa en una diferencia en la distribución de la duración silábica entre el núcleo y su(s) márgen(es).
3.1.53.
Los rasgos prosódicos se pueden esquematizar en el siguiente gráfico:
RP
DIMENSIÓN FÍSICA
DIMENSIÓN PSICOLÓGICA
PARÁMETRO
RPF (fuerza)
intensidad
sonía o intensidad subjetiva
decibeles
RPT
frecuencia del fundamental
tonía. tono o percepción de altura tonal
ciclos por segundo
RPC (cantidad)
cantidad
duración o persistencia del sonido
centésimas por segundo
el e e
.77
, ..'a^ -.¿:^vrvvf i^B^^ wviaaagiÉyi
3.2. 3.2.0.
3.2.1.
La sílaba. Puede considerarse como la pulsación fundamental del discurso, la unidad mínima básica en que se divide el hablar real, que aparece matizada por los diversos RP.
3.2.1.1.
Concepto. En relación con nuestra lengua, podría ser definida desde dos puntos de vista:
3.2.1.1.1.
fisiológico, como la menor unidad de impulso articulatorio, caracterizado por un climax de abertura132; y
3.2.1.1.2.
acústico, como un máximun de tensión vi bratoria y de perceptibilidad relativa, limitada por depresiones sucesivas de dicha tensión y perceptibilidad.
Rasgos prosódicos y contexto Concepto. De modo igual que las magnitudes segméntales llamadas fonemas, los RP requieren para su realización de la presencia de un contexto, auneae -eso sí- con una importante diferencia: mientras en los fonemas -como ya lo hemos visto- es el contexto el que finalmente condiciona y determina las diversas modalidades fónicas que van a adoptar tanto cuando se trata de consonantes como de vocales, en los RP son estos precisamente los que matizan, configuran y proporcionan al contexto su definitivo ropaje rítmico y melódico. De ahí su nombre de "magnitudes suprasegmemales". En este punto cabe observar cieña "irradiación" de la matización fónica que ejerce el RP sobre el núcleo contextual, que es la sílaba, (sil), hacia el conjunto directamente superior, que es el grupo de intensidad (si), el cual a su vez se incorpora en un conjunto melódico inmediatamente mayor, que es el grupo fónico (gf) y este, finalmente, en la oración dotada de sentido completo, que por convención hemos denominado "oración semántica" (O seni). O sea:
3.2.1..2. 3.2.1.2.1.
O sem EÍ
ei
RP matiza ai
-'-'•
.. sil
Funciones que se dan en la sílaba Funciones fonema ticas. Como ya se ha dicho (2.0.5.), el único tipo de fonemas que puede funcionar como núcleo de sílaba es, en Español, la vocal. En las depresiones puede actuar la misma vocal cuando es la única que constituye la sílaba y, en los casos de combinaciones fonemáticas silábicas, las consonantes y, entre las vocales, una de menor abertura con relación a un nudo más abierto, siempre que aquella sea átona. En este último caso es frecuente la neutralización de las vocales de abertura media /e, o/ (pasear, toalla), con las de abertura mínima respectivamente: [pasjáj];[twáj,í']. La función silábica ha demostrado ser un factor de gran importancia en la distribución, no sólo de los alófonos de cada fonema, sino también de los fonemas alofonizados de cada AF155.
3.2.1.2.2.
Funciones prosódicas. Lo que nos interesa.destacar ahora es como cada RP es, al revés, factor condicionante de la particular fisonomía de cada sílaba, ya que le confiere, en definitiva, las siguientes propiedades físicas:
3.2.1.2.2.1.
Su tuerza o intensidad, tanto en términos absolutos o "endosilábicos" como relativos o "intersilábicos".
3.2.1.2.2.2.
Su tono o frecuencia vibratoria, en las mismas condiciones precedentes, lo que permite distinguir el "tono" propiamente dicho que posee cada sílaba, de la "entonación" proporcionada por el RPT al contexto fónico.
*V. T . 44. .P
Cabe advenir, además que esta "matización" lingüística de los RP se aproxima a veces al apone significativo de los morfemas, lo que es particularmente notorio cuando cienos RPF pasan a ser elementos" constituyentes de la flexión verbal, (vgr.: compre / compré; comprara / comprará: comprare/compraré) (V. 3.3.1.); o cuando determinados RPT se convienen, bajo la forma de "tonemas", en notas distintivas de ciertos tipos de oración (V. 3.2.3.3.2 y 3.3.2.). La semejanza con la función distintiva o relevante de los fonemas es, pues, sólo parcial, ya que estos, como y a se ha visto en 1.3.1.2., son meros "requisitos de la significación", pero no aportan nunca nada a ella.
152
•
153
V. Gilí Gaya. Fonética, p. 92. Remitimos al lector a 1.4.3.2; 1.4.4. y 2.2.i.
3.2.1.2.2.3.
3.2.2.
El grupo de intensidad (gi). Cada sílaba se encadena a otra formando en Español un conjunto inmediatamente superior, que es el grupo de intensidad.
3.2.2.1.
Concepto. Un gi puede definirse como un conjunto de sílabas que se hallan subordinadas a un acento espiratorio principal15".
3.2.2.2.
Efectos sobre el vocalismo. Como se ha dicho153, existe toda una gradación de fuerza y perceptibilidad en las diversas sílabas que componen el gi, a partir, naturalmente, de la vocal tónica, lo cual explica, diacrónicamente hablando, el reforzamiento de vocales tónicas /e/, /o/ abiertas en los diptongos fié/ y futí respectivamente, la conservación de las átonas iniciales, la confusión y, a veces, pérdida de las finales y, por último, la constante caída de las vocales protónicas y postónicas156.
^v
•i 3.2.23.
Las condiciones lingüísticas de este contraste y su distribución dentro de la palabra como elemento del gi serán analizadas en 3.3.1., a propósito del estudio del RPF.
Su cantidad o duración en el tiempo, que, en términos absolutos o "endosilábicos', se mide en centésimas de seguodo y en términos relativos o "intersilábicos", pasa a estar constituida por las diferencias de duración silábica en la línea del discurso, de acuerdo con cienos patrones del uso lingüístico, y, además, por las diversas ramificaciones del llamado "tempo" o velocidad articulatoria que le imprime el hablante a su elocución.
El gi y la sintaxis. Es interesante observar cómo cada gi se inserta dentro del enunciado en calidad de elemento sintáctico bien definido, en una suerte de armónica correspondencia entre lo que constituye lo que podríamos llamar el "cuerpo" del lenguaje (aspecto fónico) y su "alma" . (aspecto semántico-gramatical). Así, por ejemplo, en el gf: #voy - a tu casa - esta tarde #, observamos tres gi:
3.23.
El grupo fónico (gf). Como ya se ha dicho, cada gi se adjunta a otro hasta constituir una secuencia melódica llamada grupo fónico.
3.23.1.
Concepto. Un gf puede definirse como una porción melódica del discurso limitada entre dos pausas o cesuras sucesivas de la articulación y matizada por cierto tonema o inflexión final en su entonación. Frecuencia del gf en relación con el número de sílabas. En Español son raros los grupos fónicos de más de quince silabas. Los más frecuentes son los que constan de siete y ocho sílabas (257o del total) y, en general, existe "una preferencia muy marcada por los grupos fónicos de cinco a diez sílabas". El italiano tiene un grupo fónico más extenso. Estos datos, obtenidos de la "Fonética General" de don Samuel Gili Gaya, sirven para explicar algunas características de la métrica española, especialmente el predominio del octosílabo en la poesía popular, en contraste con la poesía culta, que acoge metros extranjeros con versos más extensos"157. * V. T.P. 4 5.
3.233.
Entonación del gf. Lo más característico del gf, fuera de su delimitación por pausas sucesivas y de su segmentación en n gi, es su característica curva melódica, atendiendo al lugar que ocupa dentro ce la O sem. y a la "modalidad psicolósica" de esta, según la intención del hablante en el instante de proferirla1-'*.
3.233.1.
Ramas del gf. La curva de entonación constitutiva del gf presenta en él tres ramas o secciones bien diferenciadas: inicial, interior y final. Sea el ejemplo: "Le dijeron que volviese otro día"159.
voy núcleo del predicado a tu casa complemento circunstancial de lugar esta tarde complemento circunstancial de tiempo, donde los guiones marcan la separación entre los gi y donde, obviamente, las fronteras del gf total marcadas por # son también fronteras del gi inicial y del final respectivamente. 3.2.2.4.
Elementos del gi. Todo gi se com pone de una sílaba tónica alrededor de la cual se agrupa cierto número variable de sílabas átonas. O sea: gi
=
1 (sil [+ ton])
A
di jé
ron
que
vol
vié
seo
tro
di
a
En la rama inicial la voz asciende hasta llegar a la primera sílaba acentuada: le dije.
n (sil [- ton]).
f V. Navarro, Pronunciación, párr. 27; y 2.1.2.4.2 '" V. 2.1.2.4.2.1. .V. Mcnéndez, Gramática, párr. 8-29.
80
le
157 158 159
V. Morales, Elementos, p. 1S V. Gili Gaya, Curso, párr. 9. V. Gili Gaya, Fonética, p. 58.
81
Observamos aquí una de las características melódicas más destacadas de la oración enunciativa: la de terminar siempre (o casi siempre) en un tonema de cadencia1*1. *V. TP 46.
tn la rama interior 'la voz ondula con ligeras elevaciones y descensos alrededor del tono normal""0 y llega a su climax más o menos hasta la sílaba anterior a la última acentuada: ron que volviéseo. La rama final: tro día es la más característica: si la oración es enunciativa (afirmativa o negativa), la inflexión final es descendente, esto es, la rama en que la oración termina comienza con un marcado descenso en la última sílaba acentuada (-dí-)-y sigue bajando en la última silaba (a). Si. porel contrario, la oración es interrogativa la inflexión final a partir del último acento se hace ascendente.
3.2.4.
3.2.3.3.2 El tonema y sus variedades. Navarro Tomás161 propone dar a la rama . - fina! del gf e! nombre de íoaema y distingue para la lengua española los siguientes tipos: 3.233.2.1. ••; -.,."'
' •.
No existen, en verdad, reglas fijas para dividir la O sem en sus diversos gf. Sin embargo, es evidente que la extensión y configuración fonéticas de dichos gf no es ni puede ser arbitraria: generalmente hallamos formando gf, igual que gi (V. 3.2.2.3.), a determinadas unidades sintácticas, -iguales o mayores que este en extensión- como sujetos, predicados, complementos, frases, cláusulas, vocativos, oraciones subordinadas, etc.. es decir, existe en cieno modo un condicionamiento sintáctico para todas estas unidades prosódicas; pero es indudable también que hay otros factores no menos importantes que contribuyen a estructurar los gf dentro de la O sem: la mayor o menor extensión de los diversos elementos sintácticos, el orden de colocación de los mismos y, por último, ''los factores lógicos y estáticos que lleven a subrayar su importancia, destacándolo (al elemento sintáctico) entre los demás componentes de la oración'"166.
Cadencia. Descenso final grave de unos ocho semitonos en el habla corriente y de una octava en la elocución enfática. Lo designaremos con "el número 1.
•:3.23.3.2:.2. Semicadencia. Descenso, menos grave que él tonema anterior, esto • ':..• ' - ti de unos tres a cuatro semitonos. Lo designaremos con e! número 2. 3.2.3.3.23.. Suspensión. Terminación del gf sin ascenso ni descenso sensible en ;.';•; la altura ds ¡a voz con respecto a la rama interior de la unidad. Lo • '... '•".';'... . designaremos con el número 3. 3.233.2.4. '." Semianticadencia. Ascenso menos agudo que el del tonema de . • " • - . , . . • : • amicadenda. consistente en sólo dos o tres semitonos. Lo designaremos -•• .-' '••• • . • ' con el número 4.
Entre la múltiple gama de procedimientos lingüísticos puestos al servicio de la intención del hablante (alteración del orden habitual, empleo de cienos "modos" del verbo, uso de interjecciones, vocativos, partículas enfáticas, diminutivos, aumentativos, etc.) los que le interesan a la Fonología son los del "significante", vale decir, los RP de fuerza, tono y cantidad. Se ha observado al respecto que estas características fonológicas de la O sem. diferencian mucho menos las lenguas que las que se refieren a los rasgos relevantes de los fonemas, sílabas y palabras. Es que a través de la curva melódica del lenguaje, con sus pausas, sus bajas y refuerzos de intensidad, su ritmo y sus cambios de tono, nos acercamos mucho más al alma de los hombres, y así, al oír hablar a un extranjero en un idioma que no conocemos, podemos de alguna manera "adivinar" lo que dice por las particulares modalidades de su voz.
' 3.23.3.2.5. ; .. Anticadencia. Ascenso de la voz en unos cuatro o cinco semitonos. '.-'.-''. ' " .Ladesignaremos con el número 5. Representa generalmente la rama final : .v'-\';:- •"• . ' de una pregunta162. . 3.233.3. Ejemplo en que aparecen las cinco variedades de tonemas. Gili Gaya163 •'••'-. • •' menciona una O sem que, leída ante el quimógrafo, ha presentado los -. • . cinco tonemas descritos por Navarro: £En las doradas tardes del otoño2" por lo paseos solitarios5» el viejo caballero 3 » recordando tiempos mejores 4 ^ caminaba con pasos inseguros'#. lío 161 162
163
V. Gili Gaya. Fonética, p. 58. V. Navarro, Pronunciación, párr. 2! Navarro. Pronunciación, pirr. 189. describe una variedad más de interrogativa "circunfleja" o "de perplejidad", en que después del descenso efectuado 2 partir de la primera sílaba acentuada, se produce "sobre la ultima sílaba acentuada una elevación de la voz seguida inmediatamente de un rápido descenso. Queda con ello demostrado que los cinco tonemas descritos, siendo los más frecuentes, no son ciertamente los únicos. V. Gili Gaya. Fonética, p. 60.
La oración semántica. La fragmen tación del discurso en los diversos gf, que van marcando la intencionalidad del hablante por medio de la curva melódica, articula finalmente el mensaje lingüístico dotado de cierta estructura fónica, gramatical y significativa plena, que Gili Gaya'" denomina ''oración psíquica" y nosotros, "oración semántica" (O sem).
164
165 166
Para mayores detalles, V. Navarro, Entonación; Morales. Elementos, pp. 1S5-190: Gili Gaya, Fonética, cap. IV y Quilis, Tratado de Fonología, pan. 14.4. Gili Gaya. Curso, párr. S y 9. V. Gili Gaya. Fonética, p. 65.
33.
Funciones de ios rasgos prosódicos.
33.1.
El rasgo prosódico de fuerza (RPF).
desprovistas de valor conceptual y que sólo relacionan conceptos o se anexan a ellos, como el artículo definido, la preposición, la conjunción, el pronombre proclítico o enclítico, etc., a las magnitudes cormotativas de conceptos y, por ello mismo, susceptibles de funcionar en calidad de [+determinados], esto es, de núcleos sintagmáticos, como el verbo168, el sustantivo, el adjetivo, el pronombre sujeto, el adverbio modal, temporal o locativo y la interjección169. El esquema siguiente ilustra, en lineas generales, la manera como se estructura este contraste en la lengua española:
No sólo es el RP más frecuente del Español, puesto que matiza a la agrupación silábica del gi, sino que, además, es el prosodema que presenta una mayor variedad de funciones: contrastíva, distintiva, culminativa y demarcativa. A estas funciones es preciso agregar, en el plano extrasimbólico, la función que llamaremos fonoestilística. 33.1.1.
PALABRAS
Función contrastiva. Mediante el RPF, se ponen en relieve dentro de los gi del eje sintagmático sendas sílabas tónicas o acentuadas que se contraponen con las átonas o inacentuadas, dando lugar a una relación lineal característica, que es expresión de lo que se ha llamado 'función contrastiva' y, en términos tradicionales, 'acento tónico o prosódico'.
[+ verbo] [- conceptual]
33.1.2.
Función distintiva. El RPF cumple también, dentro de la variedad intersilábica, una 'función relevante' o 'distintiva', ya que gracias a su movi lidad de ubicación dentro de cada gi que, a su vez, implica la existencia de las diversas 'palabras fonemáticas' en que se despliega el contexto, permite diferenciar una multitud de signos lingüísticos que se oponen entre sí por la sola ocurrencia de tal RPF, vgr.: cántara contrario depósito ánimo dómino látigo término
cantara contrarío deposito animo domino látigo termino
- proclítico]
cantará contrarió depositó animó dominó látigo terminó
[+ acento] [-t- acento]
[+ acento] té quiere con él traje abrigo sé pilla sí voy, no esperes tú sal
Pero veamos ahora cómo opera en nuestra lengua esta función. En primer término, mediante un contraste de [-acento] / [+acento] que -como ya se ha dicho- se halla en estrecha vinculación con la función semántica y sintáctica de cada unidad léxica del repertorio simbólico. Gracias a este contraste fónico, se contraponen las magnitudes
V Trubetzkoy, Principios, pin. II; y Ábreos, Gramática, párr. 29, quien lo clasifica como prosodema intenso', por caracterizar unidades léxicas dentro del nexo o frase. V. además. Quihs. Tratado de Fonología, pírr.13.
84
v [-acento]
El contraste en referencia permite establecer diferencias semánticosintácticas, al estilo de:
El RPF es, sensu strictu, el único RP dotado de esta 'función distintiva' en Español, ya que es el único recurso prosódico equiparable al fonema en su rol discriminatorio de signos lingüísticos dentro del plano 'simbólico' del lenguaje167.
fin
\1/ [± acento]
*V. XP. 47.
etc.
33.1.2.1.
- acento]
168
169 170
[-acento] te quiere con el traje abrigo se pilla si voy, no esperes tu sal . ,
etc
Según Navarro. Pronunciación, párr. 166, "la única clase de palabras que no presenta formas inacentuadas es el verbo. No pierde su acento ni siquiera el verbo auxiliar o el copulativo, a pesar de su carácter aconceptual y sintácticamente secundario". V. Navarro, Pronunciación, párr. 166-170; y Quilis, Fonética, párr. 12.7. V. Morales. Elementos, pp. 68-72: y Alarcos. Fonología, pirr. 135 UNIVERSIDAD O - PLW AMCHA DE CIENCIAS 01 LA EOüCAC! •" SISTEMA 0£ B'SUOTECA- g<
No se traía, sin embargo de "oposiciones fonológicas" en sentido estricto, ya que las unidades contrapuestas son, en general magnitudes de diversa función y no susceptibles, por la tanto, de alternar en las mismas condiciones de contexto17'. 33.1.2.
En segundo término, mediante la diversa ubicación del [H- acento] en ¡a palabra, es posible diferenciar cuatro posibilidades: grave, agudo, esdrújulo y sobresdrújulo para las voces compuestas; y sólo tres posibilidades: grave, agudo y esdrújulo para las voces simples.
33.1.23.
Enunciamos a continuación el esquema sinóptico que ilustra la estructura del funcionamiento distintivo del RPF en Español:
RPF (Función distintiva)
- acento
*V. T.P. 4S.
:
Cabe observar al respecto dos hechos: 1°. Que no existe en español ninguna palabra propiamente simple que sea sobresdrújula; y 2°. Que es común en la sobresdrújula, no sólo la doble acentuación (vgr. hisíóricocrííico). sino el retroceso de uno de los acentos a "cualquiera " sílaba anterior a la antepenúltima, y no sólo necesariamente a la anterior a la antepenúltima como rezan algunas prosodias tradicionales.
+ agudo
- agudo
cantara cantará
cántara
*v. T.P. 4 9.
El esquema siguiente detalla y ejemplifica estas dos series de contrastes prosódicos:
SERÍES
SÍLABA TÓNICA
ESQUEMA ACENTUAL
DENOMINACIÓN
EJEMPLOS
i) VOCES
ÚLTIMA
AGUDA U OXÍTONA
PRODIGÓ
ESPAÑOLAS
PENÚLTIMA
GRAVE LLAN'A 0 PAROXÍTONA
PRODIGO
SIMPLES
ANTEPENÚLTIMA
ESDRÚJULA 0 PROPAROXÍTONA
PRÓDIGO
m YO wau b) s/c > s/v
Obs
Dentro de la distribución libre general, la variante aspirada se realiza en dos a alófonos que se encuentran en distribución complementaria, y que son sordos o sonoros según lo sea la consonante siguiente.
Texto al azar Ejemplo de cuadro de resultados:
T.P.8.-
Caída de -/s/ en M2 seguida de consonante [C].
Me.
Pares mínimos. V. 1.4.3.1.1.2.
T.P.4.H.T.
Me Re
~"""\v arlantes glides ^^\^ yod wau TOTAL
s/c
s/v
TOTAL
68 26 94
4 2 6
72 28 100
H.T.
V /s/
S C ->
1) V Éf S C 2) V C $ C 3) Y # S C
4) y c s c Me
Grabación de texto espontáneo de habla chilena, en lo posible -C. V. 1.4.3.2.2. y 2.2.2.1.3.
T.P.9.-
Gradación de perceptibilidad relativa en el vocalismo.
H.X. $
a) En cuanto a abertura: /a. o, e, i, u/.
/N/S.
b) En cuanto a posición en gi: tónica, inicial, final, protónica, postónica.
V. 1.4.3.1.1.2, parte final; 2.0.5; y 2.1.2.3. T.P.5.-* H.T. ;/
Distribución de /b/ + obst + bil / -» [+ int] / + cont i 1 + sonó
97
Utilizar un cuadro combinatorio adecuado en .que se consideren las cinco posiciones fundamentales en el gi para cada una de las vocales:
o
e
a
ó ú
i
-;. o
e i
á é
. • 'u
0
í
•
inic.
postón. i
tónica
protón. u
..
fin.
0
e i
u
o
a p
u a
Inventar palabras como las siguientes: ' l.-tratrutrótritre 2.-trerratrútrorri '.3.- tritretrírrutro .4. - trotritrétratru •.5.-trutrom'tretra , . ...-•: ;.
T.P.ll. H.T.
. . . .
Hacertoír estas palabras a varios informantes con interposición de alguna • inteiíer-ehcia,Reproducir las vocales que el informante logre captar.
M . -.". ;'-* " •- ' •
IK. "I PROT, TON. = .-.:|.' -. ;
;
.posf.
FIN.
% | -;.'60
(90 - ' 58 -..80 '.' :: • ' j:é't'- .:- -'.7:0' [...; 52 : 84 . 62 : 72.60 ''66 . 86. '56 • /i/- •'-•:.': 66 ^Vo'rV. 82 . . .58 " 88 60. 78 "00- 70 ': 48 -" ":"40 :AuX,-v, ':^ 66 T..-M: ; j 69 57 84 57
LUGARES1...21; ,J. 4V-. .- l-°- -I
4°
j
3°
ocho crecientes seis decrecientes
Me:
Extraer de qn texto grabado los 14 dip tongos, diferenciando los crecientes de ]ps decrecientes/' • . ; : ; V 2Vl.2.3:.Í:2.; : - '= - -'.'•,; ->
Inducir a dos informantes, sucesivamente C y £, ti uso de expresiones que contengan la secuencia M2' A M2. V.2.2.1.122.
^.-vjsgfflgSSi
T.P.21. H.T.
Repertorio de consonantes según la función silábica.
T.' ".H
Repertorio
© MI - MI -
18 19 2 6
Mr M2' M2' Me
vel
1
Escoger c idear un texto en que se asegure el repertorio de las 19 consonantes del Español y de las cinco funciones silábicas. Examinar las .diferencias del repertorio, según la función silábica al tenor de. H. T. V2.2.U.3.1.3. Vigencia de OFC,.
'
•
Me
Grabación de texto espontáneo en cinta magnetofónica. Convendría inducir al informante al uso de términos tales como: foto, fumar, fuego. etc. Para ello podrían mostrársele diversos dibujos. V. 2.2.2.1.1.2.
T. P. 26.H.T.
Oclusión de /b/.
-TvP. -23.-'"
. Eiesir.al .azar 20 OFC y determinar, recurriendo a pares mínimos, la validez c'eH'T' ; - '"-'" " . ' . ' . . ' . • - - -
'• OFC Proporciónales y aisladas. ' • ' • : ; . ' . ' • a) proporcional.—> •[+.ob'st];t'= orden]
Me
Grabación de texto espontáneo en cima magnetofónica. Convendría inducir al informante al uso de enunciados empezados por fbl o de términos que tengan /b/ seguida de consonante (C). en sílabas distinta, como obtener, observar, etc. V. 2.2.2.1.1.3.
T.P.27. H.T.
Sonorización de/8/.
a)-[-t- obst] r orden]
.Me
T.P.24,
'Me'-/'.
[asonó] /
S
Me
Grabación espontánea en cinta magnetofónica de un texto producido por un informante de Castilla u otra región no seseante. V. 2.2.2.1.2.1
T.P.28. H.T.
Relajación de lál.
V$
V
(opt) / ._ ©.
[-pal]
- Elegir al azar 20 OFC y determinar, recurriendo a pares mínimos, la validez •Y2:2Ju23;
H.T:
A
_>
asonó
'b.) aislada —> b)[+sté]
+ cons IQI
' ...
A
[+ fríe] _^ [-foclus]
5 C
. '•
' " "^ o) constante • • •—^ [^ orden]
/N/S E Ch (opt) /b/
:'.M -T •
.Me".
ns -C(opt) / f / > [ « p ] > [
C O N S O N A N T I S M O
' Función silábica
BUabiaiización de IV.
Me
Grabación en cinta magnetofónica de texto espontáneo. V. 2.2.2.1.13.
T.P.29. H.T.
Sonorización de /s/.
:'..-.•' y.; - '"
OFC Correlaüvas. • OFC Correlativa —> [+obst]
A
[=.orden]
Elegirá! azar 20 OFC y deierminar, recurriendo a pares mínimos, la validez
- voc /s/
—>
[a sonó] asonó
Me
Grabación espontánea en cinta magnetofónica de un texto producido por un informante de Castilla u otra región no meridional de España. V. 2.2.2.1.3.1.
.* [+alv]/- © -t-nas + blbl
J¿
Me
Lectura de textos como los siguientes: - El extravío del álbum histórico motivó un memorándum al alcalde en el que se planteaba un ultimátum respecto de su custodia. - El máximum alcanzado en el comercio exterior da la pauta de un verdadero boom económico dentro^ie un mínimum apreciable de tiempo. V. 2.2.111.1.
T.P.38.H.T.
Variantes alofónicas de /NA
/€/
T.P.34.H.T.
104
+ pal
infnrmanrp rhi pnn
'_$ asonó
H.T.
-cons
/ [+prepal] / '
Sonorización del [h] -i-con
T.P.33,
—>
V. 2.2.2.1.5. pane final. E Ch (opt) [h] —» [asonó]
Me
Variantes de consonantes velares. + obs a postpal / - c ons ave! P uvu —> R ve] // + sal
[ Me
+cons + ñas
—»
a grave P denso y cont
/
/_s
+ cons a grave P denso y cont
Lectura de un texto como el siguiente por informante español y chileno: - "Hace un tiempo, un chileno encontró un joven ciego lanzando la pelota a una cancha de basketball. No dejó de pensar en sus hijos, que sin estar enfermos, pasan pegados al televisor con fijeza estúpida. Análisis contrastivo de tipo diastóstico. vgr.: +C/-C, A/J, español/chileno, etc. V. 2.2.111.4.
T.P.39.-
H.T.
Elyeísmo.
/i/ - - A
:
T.P.43.H.T.
/y -»/>•/, ;•.
El AT líquido. IU\
Me
..
T.P.40.H.T,
VR 41.^- .
Grabación de texto espontáneo en cinta magnetofónica de un informante yeísta (normalmente chileno, argentino, venezolano, mejicano, andaluz, extremeño, etc.) y otro no yeísta (especialmente leonés, asturiano, navarro, aragonés o castellano viejo). V. 2.12222.
ECh C /R/
Me
Grabación de texto espontáneo en cinta magnetofónica en que se haya inducido al informante a emplear laterales y vibrantes seguidas de S, usando vgr.: ilustraciones o fotografías. V 2.2.2.2.4.
T.P.44.. H.T.
. Lecturads-textoscomo el siguiente:.. ' . :, "Con elpedoasonándole de! zapato y el chaquetóp hecho de una. colcha :viéj3::'el. vagabundo'entró ton'é! sombrero alzado pidiendo un poco de caldo ton pfiserier.".."-.';. . : ,.''-.>.,V-'.';•_•. • - •
Inventario y frecuencia de grupos fonéticos y fonemas. O sem —> n gf gf —> n gi gi —> n sil sil -» (QV(Q
Me
Grabación de texto espontáneo en cinta magnetofónica. Comprobar cómo a medida que se desciende en los grupos, aumenta el número de magnitudes. V.32.Q.
'Fricación de \i.brante.
T.P.45.. H.T.
Frecuencia de grupos fónicos. gf(5alO)síl.> gf (10-i-n) sil.
Me
Grabación de texto espontáneo en cinta magnetofónica.
Re
GRÁFICO DE RESULTADOS
Variantes alofónicas del AF/IV. j + cons j ^cons] / •f cons í+fot ]'-> aintdl • ! • / a intdl Pposdli / ¡3 posal y alv / y alv 5 pal / S 6 pa!, '
oquial...' . ''[-j-cons] • '-.' : . v;Iernpp rápido (opt)-- "t+- vjbf j. rt';.'^+ CJ ' —S .Grabación de-iin textg espontáneo enci.nta magnetofónica. :?í.2.2:2-.23.L y.3.33.2.:.- ; . . • ' ...-•"-:"'.. Ensordeamientode>ibranle. :" •'+ cons. í (opt)'' •'4-vibr. + sonó'
.
SÍ ¿3*
%
(5 a 10) sil
;
(10 + n)síl.
•4 cons -rfric -^asib -•sonó
Grabación de un texto, espontáneo donde estén aseguradas ambas vibrantes en distintas posiciones. Observar especialmente lo que ocurre " en las-cominnaciones de vibrante + vocal, vgr.: tr, ndr, y Idr, articuladas por informantes chilenos. y2.2Í2.3.2.;'. -
N°frec.
mayoritario V. 3.2.3.2. T.P.46.'
Tonemasde cadencia (TI) y de antícadencia (15).
H.T.
TI —} O sem declarativa T5 —> O sem interrogativa
i
Me
Grabación de texto espontáneo en cinta magnetofónica. Determinar en lo posible otros tipos de tonemas y apreciar su función semántica. V. 3.2.3.3.2. y 3.2.3.3.3.
H.T.
La acentuación según la función de la palabra. Gráfico de 3.3.1.2.1.
Me
Grabación de texto espontáneo en cinta magnetofónica.
Re
Los resultados deben ordenarse en un cuadro que sea aplicación del mencionado gráfico. V. 3.3.1.11.
T.P.47.
T.P.48, H.T.
!í '•U
Me
••£:>,-
f¿
- -T.I,-, "•)•
Frecuencia de las palabras íbnemáticas según la ubicación del acento. grave > agudo • > esdrújulo Grabación de texto espontáneo en cinta magnetofónica. Separar grupos de intensidad (palabras fonemáticas) y tabular en % a su frecuencia:
gi
N°
%
agudos
IV
graves esdrújulos
ANEXOS
TOTALES V.3.3.1.2.ygráfico3.3.1.2.3. T.P.49.
H.T.
Características morfoprosódicas de los sobresdrújulos. + compuesto sobresdrújulo + doble acento
Me
Grabación de texto espontáneo en cinta magnetofónica en que se haya inducido al informante al empleo de sobresdrújulos, vgr. preguntando por las palabras más largas que conozca. V. 3.3.1.2. y gráfico 3.3.1.2.3.
T.P.50. H.T.
Clases de tempo
tempo —>
Me
C '
&
*c>
andante medio presto
2-4 síl/seg 5-7 sfl/seg 8-... sfl/seg
Conversación con varios informantes grabando el texto. Determinar previamente si han hablado con lentitud (andante), con velocidad media (tempo medio) o muy rápido (presto). Comprobar posteriormente, con ayuda de cronómetro, la validez de H. T. V. 3.3.3.2.
A.-
DE REGLAS
SQIBOLOG1A
a)
B
'
ático:
¡
«apij
relación entre alófono igual diferente
no
y
"
_.. :'-;''•>*•_ 7 V, _ _ . ¡"J." - J
B.-
FONÉTICA*
SÍMBOLO
EJEMPLOS
(TRAE AJO) VOCALES
^ A '-•-'i-;-.- -7— --- T¿r^-; -— ^
.'•^.•-Í¿_¿__^L-¿Í. ¿J~-j^kía-^-Si^i-t-'tííii1:'-•*.* ,¿•1'-.;
CONSONANTES
.--"•.-
BREVE DESCRIPCIÓN
:,. •7"J1"*r ':'-."•• *-V-"; -••" .;_-_' -M, ""¿i i-J."" .-
% .^i
OBSTRUYENTES
[p]
p blbl, oclus. sor
pato
[(p] [f]
f blbl, fric, sor
fuego (E Ch)
flbdd, fric, sor
fácil
a de localización media.
lado
-> ''i
a de localización palatal
macho
,í
a de localización velar
mago
[b]
b, v blbl, oclus. sonó
combo, invierno
a nasalizada
manco
[t>]
b, v blbl, fric, sonó
cabra, lava
a relajada
chucaro
[']
b, v blbl, fric, sonó, relaj
caballo, lava
e abierta
terco
[U
t, indtl, oclus. sor
hazte
e cerrada
lesa
[t]
t, posdtl, oclus, sor
tapa
e nasalizada
ensayo
z, ce, ci indtl, fric, sor
haz, cebo, ciudad
[e]
e relajada
alemán
[e] [?]
z, indtl, fric, sonó
hallazgo
IÜ
i abierta
pingo
d, psdtl, oclus, sonó
conde, duro
ni
[d]
i cerrada
tipo
[f]
d, indtl, fric. sonó
cardumen
[T]
i nasalizada
ninguno
m
d, indtl, fric, sonó, relaj
asado
[i]
i relajada
carabinero
[s]
s, alv, fric. sor
casa
[j]
i, e yod semiconsonante
pie, líón
[z]
s, alv, fric, sonó
rasgo
m [pi
i yod semivocal
peine
[fi]
ch, prepal, afr, sor
cancha
o abierta
cartón
ch, prepal, fric, sor
mucho (E Ch)
o cerrada
" bote"
Ir] [y] [kl
*.}
o nasalizada
monja
[0]
o relajada
abajo
til («i
u abierta
surta
u cerrada
pulo
U)
u nasalizada
mundo
i*]
u relajada
[w]
U)
' y, hCprepal, afr. sonó
vaya
qu, k, prepal, oclus, sor
queso, kimono (E Ch)
gu, prepal, oclus, sonó
guerra, guiso (E Ch)
in tu m
gu, prepal, fric, sonó
aguerrido, aguinaldo (E Ch)
j, ge, gi, prepal, fric, sor
jefe, gente, gitano (E Ch)
U']
c, k, pospal, oclus, sor
cama, kaput
apurado
g, pospal, oclus, sonó
con ganas
u, o wau semiconsonante
[g]
cuota, pueta
[y]
g, pospal, fric, sonó
agua
u semivocal
caudillo
[í]
j, pospal, fric, sor
jote(ECh)
(k]
c, k, vel, oclus, sor
cano
[g]
g, vel, oclus, sonó
un gasto
[f] [x]
g, vel, fric, sonó j, ge, gi, vel, fric. sor
pego gente
[x]
j, uvu, fric, sor
junio
El repertorio de fonemas con su transcripción fonológica correspondiente espondiente fi figura en 2.1.1.3. para el vocalismo y en 2.2.1.1.1. para el consonantismo. la de Filología Española, tomo II I "|Sa lrr;a1v..\jb.múlt.sonó' . !
.'t, áiv..fncl"rélaj'.-sonp ' • ,"'• '
C
'• lado, pulso
' í:'lí: p'repa!. latí sonó -. .
.
C
Cf Cít
rosa, carro
coinc compl cons cont
corte
"n alv..fricirelaj. s o r ' " • ' • ' • .
caro
;
tres
cps
rr. Si^-vib. múlt, asib. sor •
roja
r. rr, alv. vib. múlt. asib. sor, relaj
rosa
cree CsóCV
: ;tr.;aív/árV. asib, sor ' • • • ' . • '
D.-
decrec distr
dtl
aspiradas
Efij
A AF
s, asp. lar. sor
hasta
s. asp. lar.' sonó
esbelto
ECh ed
Ed EP esdr
nivel no culto confróntese cítase coincidencia complementaria consonante continua ciclos por segundo creciente cuerdas vocales decreciente distribución dental Español de Chile edición editorial español peninsular esdrújula
fonét fonol frec fric
formante uno formante dos formante tres fenómenos final fonema fonética fonología frecuencia fricativa
gf gi
grupo fónico grupo de intensidad
E-
H.T.
hipótesis de trabajo
I.-
inic
intdl
inicial individual interrupta interdental
J.-
J
joven
L-
lat Ibl
lateral labial labiodental licuante
E-
G-
Fl F2 B Fen fin fon
ind int
Ibdtl Icte
Me
modo de aniculación margen 1 o prenuclear margen 1' prenuclear margen 2' postnuclear margen 2 postnuclear método
N.-
n n° ñas Neu Nú
número natural número nasal neutralización núcleo
0.-
obs
observaciones obstruyente oclusiva oposición fonológica oposición fonológica consonantica oposición fonológica vocálica optativo obra citada oración semántica
M.-
M MI Nff M2
M2
obst
oclus OF OPC OfV opt op. cit Oserry 116
R-
P p. pal párr. posdtl postpal post pp. prepal priv Prop prot
punto de articulación página palatal párrafo postdental postpalatal postónica páginas prepalatal privativa proporcional protónica
R-
Re r RP RD RPC RPF RPT rd reí relaj
resultados rasgo rasgo prosódico relación diferencial rasgo prosódico de cantidad rasgo prosódico de fuerza rasgo prosódico de tono relevante no relevante relajada
S.-
s/c seg sig sil soc son sonó sor ss ste s/v
remiconsonante segundo signos sílaba sociales sonido sonoro sordo siguiente sonorante semivocal
X-
T T.M. ton " ton T.P.
tempo articulatorio término medio tonema tónica trabajo práctico
u.-
uvu
uvular
V-
V Ve V. ve! vgr. vib voc
vocal velo del paladar véase velar verbigracia vibrante vocal.
117
?.-
í>03ICEDEIvIATERIAS. A.- abertura acer.io de intensidad acento musical acenio fónico o prosódico acuidad, escala de aislamiento alófono amplitud aichi fonema asimilación audibilidad escala de.
2.1.1.1. 3.3. 3.1.4.2. 3.3.1.1. 2.1.-1.4. 1.4.52.2.1. 1.4.2. 3.1.3. y nota 151 1.4.4.2. 2.1.2.1. nota 38
B.- base de la comparación bel bilateraliáaá ..• • .:
1.4.3.1.1.1.1. nota 152 :. 1.4.5.11.1.
€.- cantidad '.. . ;•'..' •-•-.•'. . 'cantidad absoluta •• . camicad TÍiativa consóname, aspectos , consonante africada 'consóname continua consóname implosiva consóname imerrupta consonante lateral . contoide . . concastivicad . ; correlaciones :••• . ' cortadura siiábica'
nota 84 nota 139 nota 57 3.1.2. 2.2.1.2.4; nota 105 3.1.5.2.
D.- decibel diptongo creciente diptongo Decreciente distribución distribuciórj aiofónica distribución complementaria distribución fonemática distribución libre doble articulación
nota 152 2.1.2.3.1.1.1. 2.1.2.3.1.1.2. 1.4.3. 1.4.3.2. 1.4.3.2.1. 1.4.3.1. 1.4.3.2.2. 1.3.1.1.
.E-
entonación
G-
3.1.5.: 3.3.3. 3.3.3.1.1. 3.3.3.1.2. 2.0. notas 84 y 107 nota 84 nota 107
3.2.2.3; 3.3.2.
fonema fonética fonética experimental fonología fonología, historia de fonología de la frase fonología de la palabra fonología de! sonido formantes fuerza función comrastiva función culminativa función demarcativa función distintiva función fonoestilística
1.2.1; 1.4.2. 1.2.2; 1.2.4.2. 1.2.4.1, 1.2.4.3. 1.2.1. 1.3.2.2.3. 1.3.2.2.2. 1.3.2.2.1. nota 43 3.1.3. 3.3.1.1. 3.3.1; 3.3.1.3. 3.3.1, 3.3.1.3. 3.3.12. 3.3.1.4.
glides grupo fónico grupo fónico y entonación grupo fónico y ramas grupo de intensidad grupo de intensidad y elementos
2.1.13.1.1. 3.13. 3.2.3.3. 3.2.3.3.1. 2. 1.2.4.2; 3.2.2. 3.2.2.4.
E- hablar haces correlativos I-
L-
intensidad imerrupta laterales lengua lenguaje, doble articulación líquidas idealización — •-
M- marcado margen silábico monemas N.- nasales nasalización neutralización, concepto de neutralización por coincidencia neutralización por implicación no marcado
1.2.4.1. nota 105 y 2.2. 1.2.4.
nota 84 nota 139 1.3.1. 1.3.1.1. 111.1.1.2. 2.1.1.1 1.4.5.1.1.12.0.5. 1.3.1.1. l.ynota 20 nota 1 3 2 2. 1.2.4.1; nota 68 1.4.4.1. 1.4.4.3.1 1.4.4.3.1. 1.4.5.1.1-
119
O.- obstruyente oclusiva oposición fonológico, concepto de oposición aislada oposición bilateral oposición constante - oposición equipolente oposición gradual oposición multilateral oposición neutralizable oposición privativa oposición proporcional oración semántica
I
R- pares mínimos pentaptongo perceptibilidad y abertura perceptibilidad, escala de poliptongo postnúcleo posición inicial absoluta prenúcleo prosodema prueba de la conmutación
¿
I
1.3.1.1.2. 2.1.13.1.3.2. 11.1.1. 2.1.1.5. 2.1.13.1.3. 111.1.1 2.1.2.4.1; y nota 70 2.2.1.1.1. 1.3.12; 3.1. 1.3.1.1.1
R- rasgos irrelevantes rasgos prosódicos rasgos relevantes relación diferencial
1.4.1.2. 3.1.3.3. 1.4.1.1. 1.4.3.1.1.1.1
S.- significado significante silaba, concepto de sílaba funciones sonido sonorante supra segméntales
1.3.1.l;nota 18 13.1. 32.1. 3.2.1.2. 1.4.1.1 nota 31 3.10.
X- lempo articulatorio, concepto lempo andante lempo medio lempo presto letraplongo timbre limbre, clases de tonema, concepto de
120
nota 31 nota 84 1.4.3.1.1. 1.4.5.2.2.1. 1.4.5.11.1. 1.4.4.1.1. 1.4.5.1.3. 1.4.5.1.2. 1.4.5.2.1.2. 1.4.4.1.2. 1.4.5.1.1. 1.4.5.12.2. 3.2.4.
"V-
tonema de anticadencia tonema de cadencia tonema de semianticadencia tonema de semicadencia tonema de suspensión tono triptongo
3.2.3.3.2.5. 3.2.3.3.11. 3.2.3.3.2.4. 3.2.3.3.12. 3.2.3.3.2.3. 3. 1.4; 3.3.2. 11.2.3.13.1.
variedad endosilábica variedad intersilábica vocal, aspecto acústico vocal, aspecto articulatorio vocal, aspecto espectral vocal, aspecto fonológico vocal, aspecto perceprual vocal inicial vocal final vocal postónica vocal protónica vibrante
3.1.1. 3.1.1. 2.0.1 2.0.1. 2.0.4.
W.- wau
Y- yeísmo Y-
yod
2.0.3. 2.1. 2.4.2. 1-2. 2.1.14.11.-3. 11.2.4.2.1.-5. 2.1.14.2.1.-4. 2.12.23. 11.23.1.1. 2.2.2.2.2.2; notas 129 y-14 11.13.1.1.
3.3.3.2. 3.3.3.11. 3.3.3.12. 3.3.32.3. 11.13.1.3.1 2.1.1.2. 11.1.1 3.2.3.3.1
1Z1
BIBLIOGRAFÍA
i?:
Alarcos Llorach. Emilio
Fonología Española. Ed. Gredos, Madrid, 1969. 3a. ed.. 282 pp. Cít.. Alarcos, Fonología.
Alarcos Llorach, Emilio
Gramática Estructural. Ed.Giedos, Madrid, 1969,129 pp. Cít.: Alarcos, Gramática.
Alonso, Amado
Estudios Lingüísticos. Temas Españoles. Ed. Gredos, Madrid, 1961.2a. ed., 281 pp. Cít.: Alonso, Temas Españoles.
Alonso. Amado
Estudios Lingüísticos. Temas Hispanoamericanos. Ed. Gredos, Madrid, 1961, 2a. ed., 358 pp. Cít.: Alonso, Temas Hispanoamericanos.
Bello. Andrés
Gramática de la Lengua Castellana. Ed. Sopeña, Buenos Aires, 1954,4a. ed.. con notas de Rufino }. Cuervo y Nicelo Alcalá Zamora, 384 más 158 pp. Cít.: Bello, Gramática.
Bolaño e Isla Amando
Breve Manual de Fonética Elemental. Ed. Porrúa, México, 1968.9a. ed., 145 pp. CÍL: Bolaño, Fonética.
Coseriu. Eugenio
Sistema, norma y habla. En Teoría del lenguaje y lingüística general. Ed. Gredos, Madrid, 2a. ed., 1967, 323 pp. Cít.: Coseriu, Sistema, norma y habla.
Chomsky, Noam
Aspectos de la Teoría de la Sintaxis. Ed. Aguilar, 1971,260 pp. Cít.: Chomsky, Aspectos.
Chomsky, Noam
The Sound-pattems of English, New York, Harper andRow, Publ. 1968. Cít.: N. Chomsky, The Soundpattern's.
Duque, Carlos y Tassara. Gilda
Análisis acústico de las realizacones de /c/ en Valparaíso. En Signos, U.C.V., K, 1972. No 2 pp. 531. Cít.: Duque-Tassara, Análisis.
Gili Gaya, Samuel
Curso Superior de Sintaxis Española. Ed. Bibliográf. 1970,9a. ed. 347 pp. Cít.: Gili Gaya, Curso.
Gili Gava, Samuel
Elementos de Fonética General. Ed. Gredos, Madrid 1953,206 pp., 2a. ed. más 5 láminas. Cít.: Gili Gaya, Fonética.
Lapesa M-, Rafael
Historia de la Lengua Española. Ed. Gredos, Madrid, 1980, 8a. ed., refundida y muy aumentada, 682 pp. Cít.: Lapesa, Historia.
Navarro Tomás, Tomás
Manual de Entonación Española. Col. Málaga, México, 1966, 306 pp., 3a. ed. Cít.: Navarro', Entonación.
Lenz. Rodolfo, Bello Andrés y Oroz, Rodolfo
El Español en Chile. Tomo VI de la Biblioteca de Dialectología Hispanoamericana (BDH) , Buenos Aires, 1940,374 pp. Cít.: Lenz, BDH.
Navarro Tomás, Tomás
Lepschy, Giulio
La Lingüística Estructural. Ed. Anagrama, Barcelona, 1971,238 pp. Cít: Lepschy, Lingüística.
Manual de Pronunciación Española. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto "Miguel de Cervantes". Publicaciones de RFE. M'adrid, 1963, 326 pp., 2a. ed. Cít.: Navarro, Pronunciación.
Oroz. Rodolfo Leroy, Maurice
Las Grandes Corrientes de la Lingüística. Fondo de Cultura Económica, Léxico 1969,190 pp. Cít.: Leroy, Corrientes.
La Lengua Castellana en Chile. Facultad de Filosofía y Educación. Universidad de Chile, 1966, 541 pp. Cít: Oroz, Lengua.
Quilis, Antonio Malmberg, Bertil
La Fonética. Ed. Eudeba, 1970, 127 pp. Cít.: Malmberg, Fonética.
Fonética Acústica de la Lengua Española. Ed. Gredos, Madrid. 1981,500 pp. Cít: Quilis, Fonética.
Quilis, Antonio Martinet, André
La Lingüística Sincrónica. Ed. Gredos, Madrid, 1968, 228 pp. Cít.: Martinet Lingüística.
Tratado de Fonología y Fonética Españolas, Ed. Gredos, Madrid. 1993,558 pp. Cít: Quilis, Tratado de Fonología.
Martinet, André
La Fonología como Fonética Funcional. En cuadernos del Instituto Lingüístico N° 2, Montevideo 1965. Cít.: Martinet, Fonología.
Quilis, Antonio y Fernández. Joseph
Menéndez Pidal, Ramón
Manual de Gramática Histórica Española. Ed. Espasa-Calpe, S.A. Madrid, 1952, 9a. ed., XII más 369 pp. Cít.: Menéndez, Gramática.
Curso de Fonética y Fonología Españolas para estudiantes angloamericanos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Miguel de Cervantes", Madrid, 1969,4a. ed. 123 pp. Cít: QuilisFemández, Curso.
Real Academia
Elementos de Análisis Lingüístico. Ed. Universitaria, Santiago de Chile, 1962,2a. ed., 405 pp. Cít: Morales, Elementos.
Esbozo de la Nueva Gramática de la Lengua Española. Ed. Espasa-Calpe, Madrid, 1973,589 pp. Cít: RAE, Esbozo.
Real Academia
Nuevas Normas de Prosodia Española y Ortografía. Librería Perlado, Buenos Aires, 95 pp. Cít.: RAE, Normas.
Rea] Academia
Ortografía de la Lengua Española. Ed. Espasa Calpe, Madrid, 1999,162 p. CíL: Ortografía.
Robins.R.H.
Lingüística General. Estudio Introductorio. Ed. Gredos, Madrid, 1971, 488 pp. Cít.: Robins, Lingüística.
Saussure, Ferdinand
Curso de Lingüística General. Publicado por Charles Bally y Albert Sechehaye con colaboración de Albert Riedlinger, Traducción, prólogo y notas de Anudo Alonso. Ed, Losada S.A., Buenos Aires 1945,378 pp. Cít.: Saussure, Curio.
Morales Pettorino, Félix
Morales Pettorino, Félix
Morales Pettorino, Félix
Fonética Chilena. Publicación mimeografiada del Departamento de Lingüística y Filología de la Universidad de Chile. Sede Valparaíso, 1975,118 PP. Cít.: Morales, Fonética. La neutralización consonantica en el Español de Chile. En Estudios Filológicos, UACH, N° 1,1976, pp. 113-127yenSignosU.C.V.,IX,N°21977,pp. 73-86. Cít.: Morales, Neutralización.
Fonología General. Ed. Laia. Barcelona 1974,411 pp. Cít: Muy tí kí, Fonología.
124
125
Tassara. Gilda
/>'' y ¡V en algunas zonas rurales de la Quinta Región. En Signos. XIV, N° 19, 1982. pp. 117-134. Cít.: Tassara.
Trubetzkoy, N. S.
Principios de Fonología. Ed. Cincel. Madrid 1976, 27! pp. Cít.: Trubetzkoy, Principios.
Trubetzkov. N. S.
La Fonología Actual. En Psicología del Lenguaje. (Henri Delacroix. Compilador). Ed. Paidós, Buenos .Aires 1952.300 pp. Cít.: Trubetzkoy. Fonología.
Zamora V.. Alonso
Dialectología Española. Ed. Gredos, Madrid, 1967, 388 pp. Cít.. Zamora, Dialectología.
UNIVERSIDAD DE PLW A N C H A ' OE CIENCKS O? LA EJ-J-^P"
View more...
Comments