Zonas Fitogeográficas de Venezuela

March 17, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Zonas Fitogeográficas de Venezuela...

Description

Zonas fitogeográficas de Venezuela Enviado por barbozaelizabeth

Indice 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Conclusiones

Las Los Los Los El Los

sabanas bosques páramos desiertos manglar Tepuyes

1. Las sabanas Son zonas planas, de características climáticas muy estables, temperatura promedio de 30° C y una vegetación entre hierbas y árboles. Su clima es cálido, presenta un período de sequía seguido de una época de abundantes precipitaciones, durante las cuales las plantas se tornan frondosas y frescas. Posee una vegetación constituida por arbustos, hierbas, árboles achaparrados (de tamaño mediano y troncos retorcidos) y árboles deciduos (pierden hojas en épocas de sequías). Si tomamos en cuenta el tipo de vegetación de las sabanas, podemos clasificarlas en: Sabana inarbolada: son sabanas sin árboles y arbustos pero con muchas herbáceas y gramíneas, lo que le da características de "pastizal". Sabana arboleada: posee hierbas y árboles dispersos de poco tamaño y tronco retorcido (árboles achaparrados). Sabana húmeda (morichales): formadas por especies arbustivas y herbáceas donde predomina la Palma Moriche, la cual crece a orilla de los ríos. Sabana boscosa: son aquellas que están constituidas por hierbas, arbustos y árboles con predominio de éste último. Cuando constituyen pequeños bosques a lo largo de los ríos son denominados BOSQUES DE GALERÍA. Este bioma predomina en Venezuela en los llamados llanos venezolanos, y se encuentra delimitado al noreste por la Cordillera de la Costa y la de los

Andes, al sur por Guayana y al este con el Delta del Orinoco. La fauna característica de la sabana es el venado, el chigüire, la danta o tapir, el oso hormiguero, entre otros. 2. Los bosques Son ecosistemas donde hay predominio de vegetación arbórea. Los árboles por lo general son de gran tamaño y se encuentran distribuidos homogéneamente a lo largo de este ecosistema. La temperatura del área boscosa es muy baja, la luz solar es captada por la copa de los árboles y normalmente no llegan al suelo. Los suelos de los bosques son muy importantes ya que pueden retener agua, y una vez filtrada, alimentar manantiales y ríos.. En Venezuela encontramos los principales tipos de Bosques: Bosque tropical caducifolio: en estos bosques la vegetación está constituida por árboles que generalmente pierden sus hojas en época de sequía. Estos bosques por lo general permiten la penetración de la luz solar, originando el crecimiento de una vegetación de poco tamaño, conformada por hierbas y arbustos, dando lugar a un estrato boscoso conocido como jungla. En cuanto a la fauna, es muy variada y encontramos mamíferos como báquiros, lapas, rabipelados y tigres. Aves como azulejos, guacharacas, loros y lechuzas. También encontramos reptiles como tuqueques, camaleones, y algunas especies de serpientes venenosas como la coral, cascabel y mapanare. En cuanto a los invertebrados abundan los insectos y arácnidos. Selva pluvial mesotérmica o selva nublada: estos ecosistemas se encuentran ubicados en zonas montañosas entre los 1000 y 3000 metros de altura s.n.m.. Las precipitaciones tienen un promedio anual de 1600 mm por año. Estás selvas por lo general se encuentran envueltas por una densa masa de neblina, lo que la cataloga como selva nublada. El clima es muy fresco y húmedo; el follaje es siempre verde todo el año y el suelo de este bosque es rico en humus. La selva nublada se encuentra en la serranía de los Andes, Cordillera de la Costa y Serranía del interior, a más de 1000 metros s.n.m.. La flora predominante de esta zona es una vegetación alta, debido a la humedad y presencia de neblina; se desarrollan muy bien los helechos, musgos y hepáticas, así como las orquídeas y bromelias. Los árboles característicos son el Cedro Montañés (Cedrell montana), al igual que palmas, mata palo y helecho arborecente. La fauna es abundante y variada; dentro de los mamíferos están la danta, lapa, puma, cunaguaro y tigre. Aves como la guacharaca, lechuza montañera y colibrí. Reptiles como las serpientes son abundantes y entre las especies

venenosas tenemos las corales, mapanare y tigras mariposas. Anfibios como ranas y sapos. Y entre los invertebrados abundan los insectos, arácnidos y escorpiones. Selva tropical húmeda o megatérmica: se encuentra en zonas bajas y nunca sobre pasa los 500 m de altura. Presenta precipitaciones abundantes y temperaturas altas/ originando que la vegetación sea exuberante. En esta selva encontramos árboles mayores a los 60 mts de altura y una vegetación arbustiva poco densa. La estación lluviosa dura de 9 a 10 meses y en oportunidades se mantiene todo el año. Este tipo de selva se localiza en Venezuela, en el Delta del Orinoco, Sur del Lago de Maracaibo y Guayana. La flora arbórea de esta selva está representada por el caucho, la jubia, el carapo, la sarrapia y el dividive. La fauna es muy variada y rica, dentro de los mamíferos están el oso hormiguero, el puma, el mono, la nutria o perro de agua, el cachicamo, la lapa y el báquiro. Dentro de las aves tenemos las guacamayas, los loros, el tucán, gallitos de roca, moriches. Siete colores, etc.. Dentro de los reptiles encontramos la iguana, el morrocoy, serpientes venenosas como la tragavenado, bejuca (serpiente de agua o anaconda). Dentro de los anfibios encontramos las ranas y los sapos. Los invertebrados son de gran de variedad en este bioma, encontrando arácnidos, hormigas, mariposas, etc. 3. Los páramos Ocupan una región muy propia de las altas montañas, carentes de árboles, con condiciones climáticas drásticas, bajas tempcratutas (O" C a 13° C); precipitaciones escasas o pocas y suelos secos. En Venezuela existen los páramos de los Andes a alturas mayores a los 3000 mts. En él encontramos una vegetación muy característica como lo es el frailejón (Espeletia). También hay musgos y líquenes. La fauna de los páramos venezolanos se encuentra representada por el cóndor andino, el águila negra, la musaraña de Mérida, el águila real, numerosas especies de ranas, etc.. Todas estas especies están bien adaptadas para soportar las bajas temperaturas que caracterizan a los páramos. 4. Los desiertos Estas áreas conocidas como medanos, corresponden en su aspecto a lo que muchos autores denominan "semidesiertos venezolanos". Estas son zonas xerófilas, ya que en su vegetación está constituida por cardones y cujíes, las lluvias son escasas, la vegetación presenta follaje muy reducido para evitar así la excesiva pérdida de agua por evaporación, la temperatura es muy elevada y alcanza de los 25 a 30" C. Venezuela presenta la zona xerófila ubicada en las cercanías de las costas

marinas. De ésta forma las encontramos al noreste del estado Sucre, Isla de Margarita, en el centro-norte de Lara y en las costas de Falcón. Falcón presenta en las zonas próximas a sus costas, regiones en las cuales se agrupan montículos de arena suelta formadas por el viento. Estas formaciones son denominadas dunas. La vegetación predominante en estas zonas son los cardones, tunas, cujíes, guamachos, sisal, abrijo y plantas rastreras de hojas carnosas. Estas plantas crecen sobre las desnudas arenas de los médanos, están bien adaptadas a ese tipo de hábitat y en términos globales son denominadas ESPINARES. En cuanto a la fauna, encontramos que las especies más características son los lagartos, los murciélagos, el cardenal coriano, el conejo de monte, el rabipelado. Algunos gavilanes, turpiales, gonzalitos, tordo negro y otras especies. Tanto la flora como la fauna de este bioma se adaptan a todos los cambios climatológicos que caracterizan a esta zona. Los procesos vitales que cumplen los organismos de ésta área (proceso de floración en plantas y ciclos reproductivos en animales) están relacionados con las condiciones predominantes de este ambiente. Así, si el período de lluvia es de tres meses, las plantas florecerán de acuerdo al período de lluvia o sequía propio de cada zona. 5. El manglar Es el nombre que recibe la vegetación típica que crece en las aguas tropicales y subtropicales de algunas áreas costeras. Esta especie típica se le conoce como mangle, son plantas que toleran una gran salinidad. Los árboles que le rodean presentan gruesas y grandes raíces que se fijan en el suelo en forma de sancos arqueados, sus hojas siempre están verdes y la temperatura varía entre los 25 y 28° C. Los manglares contribuyen a la formación de islas, protegen las costas de la erosión de las aguas marinas y contribuyen con el avance terrestre sobre el mar. La flora se compone de cuatro especies de mangle: el rojo o colorado, el blanco, el negro y el botoncillo. Todos estos mangles presentan raíces aéreas. La fauna aquí esta conformada por una gran diversidad de aves como el corocero, flamencos, garzas, alcatraces, tijeretas de mar. Entre los reptiles, los caimanes y las babas. Entre los mamíferos, monos, murciélagos, zorros . Abundan mosquitos y sapos y también crías de muchos tipos de peces. 6. Los Tepuyes Los tepuyes presentan las siguientes características: Una vegetación única en el mundo.

Flora y fauna diferente en cada tepuy, debido a sus condiciones ecológicas. antes se creía que era por la separación entre unos y otros y del resto de la sabana. Temperaturas muy bajas. Ambientes de pocos nutrientes; algunas plantas han encontrado que la proteína animal es una buena fuente de nitrógeno. La flora esta representada por la drosera, plana que utiliza una sustancia pegajosa que atrapa insectos y luego los absorbe y digiere. La chimantea: se asemeja a los frailejones andinos. La heliámphora atrae a los Insectos con sus vistosas hojas. Esta especie es tan primitiva que no segrega enzima digestiva (como otras plantas insectívoras). Se vale de bacterias para descomponer a sus presas. Las larvas de un mosquito prosperan en esta diminuta piscina llena de nutrientes (dentro de la flor) que luego saldrán volando de esta trampa para insectos. Las bromelias tienen cada una un micro hábitat con una reserva de agua donde se esconden los sapos. Existe una gran variedad de ellas, La fauna está representada por los siguientes animales: Pequeños roedores como el rabipelao. Pequeños reptiles como: lagartijas, culebras y algunos anfibios como las ranas. Estas pertenecen al género stefanía. En su período de reproducción, la rana macho pone huevos y los carga en el lomo durante la etapa de incubación y así las ranitas pueden desarrollarse dentro de los huevos sin pasar por la etapa de renacuajo. El colibrí de los tepuyes se encuentra por encima de los 1000 m. Insectos polinizadores como telas de arañas. El mono araguato, la danta, el váquiro de collar, los venados, los tucanes, las guacamayas, los loros 7. Conclusiones Sobre la tierra se encuentran comunidades de plantas y animales de tipos muy variados, debido fundamentalmente a las diferencias climáticas. Nuestro país presenta zonas muy bien diferenciadas tanto como por su clima como por la presencia de seres vivos característicos de esas zonas. Los biomas se caracterizan por su aspecto o rasgo. La vegetación contribuye a su observación y a su clasificación. De allí que los estudiosos de esta área conceden a las formas biológicas un gran valor porque le dan fisonomía a la

vegetación. Las formas biológicas se refieren básicamente a la estructura morfológica. Ellas dependen de su adaptación al ambiente donde habitan. Este concepto permite conocer la vegetación como elemento que caracteriza los biomas. Cada bioma tiene sus formas biológicas características. Los árboles, arbustos, trepadoras, parásitos, cañas, hierbas son representantes de las formas biológicas de plantas terrestres y plantas fijas al suelo y las flotantes son representantes de las formas biológicas de plantas acuáticas Este bioma se caracteriza por temperaturas altas, entre 23 y 28 ºC, y precipitaciones pluviales moderadas. Los árboles de este bioma generalmente pierden las hojas en la estación seca, por lo que también es llamado bosque tropical caducifolio. ... Tiene árboles de gran valor maderero, como jabilo, araguaney y yagrumo.

BOSQUE PLUVIAL VENEZUELA 1 c.- BOSQUE PLUVIAL  o  SIEMPRE VERDE: Presenta la característica que durante todo el año presentan tupido follaje. Precipitación  de 1, 600 a 3, 800 mm/ año excepto en algunos bosques andinos donde la precipitación puede variar entre  580 a 800 mm/ año. En Venezuela existen dos tipos de bosques pluviales. Aquellos  que están ubicados en las regiones altas, entre 800 a 3, 500 m sobre el nivel del mar, los cuales gozan de clima templado y están cubiertos ordinariamente de niebla. Por estas razones se les denomina  bosques pluviales meso térmicos o bosques nublados. Los bosques de regiones bajas, entre 0 a 500 m sobre el nivel del mar, típicos de la tierra caliente, conocidos con el nombre de bosques pluviales macro térmicos BOSQUE PLUVIAL MESOTERMICO: Temperaturas templadas, con niebla y precipitaciones altas entre 1,500 a 3, 500 mm/ año. Ubicación: zonas altas de la Cordillera de la Costa y de Los Andes, en la parte Nor-Oriental del estado Bolívar, así como en ciertas y determinadas serranías,

como el cerro santa Ana en la Península de Paraguana y cerro Copey en la Isla de Margarita; en estos dos últimos casos  la zona de condensación y el piso biótico están condicionados por hechos geográficos especiales. Altitud: En la Cordillera de la Costa el suelo húmedo se encuentra generalmente entre 600 a 2, 500 m de altitud. En la Cordillera de los Andes se desarrolla entre 1, 000 a 2, 500 m  de altitud. Vegetación: El bosque nublado que haya sido poco intervenido por el hombre está constituido por árboles de 20 a 30 m de alto, de tronco recto, ramas cortas, dispuestas en las partes superiores con follaje abundante y perenne. Tanto en los troncos como en las ramas se pueden observar abundancia de epifitas como orquídeas, bromelias, malangas, helechos… El sotobosque (vegetación arbustiva y herbácea) generalmente es pobre y en él se encuentran plantas de hojas grandes con ápices que favorecen el escurrimiento del agua. Otra característica de estos bosques es la presencia de helechos arbóreos, con grandes frondes, que le dan aspecto de esbeltas palmeras. Existen, igualmente, diversidad de palmas. Las leanas trepan los troncos en números más escaso que en selvas húmedas cálidas. Ejemplos: Helechos Arbóreos, Pinabetes, Aliso, Caobano, Curtidos, Encinillo, Llaqué, Coloradito, Quinas, Copey, Laurel, Cucharon, Palo de Vaca, Hebrito, Lechero, Yagrumo Macho, Mosquito.

BOSQUE PLUVIAL MACROTERMICO: Altas temperaturas que oscilan entre 20 a 30°C. Altitud: Se desarrolla en altitudes inferiores a 500 m sobre el nivel del mar. Ubicación: Se puede observar en los estados Amazonas, Delta Amacuro, Miranda (Parque Nacional Guatopo), al sur el Zulia, en ciertas zonas del estado Yaracuy y al este del estado Falcón. Siempre en Zonas bajas y cálidas. Vegetación: En estos bosques existe una vegetación exuberante, lujuriante con majestuosos árboles que se encuentran ordinariamente distanciados. El sotobosque o vegetación arbustiva es poco tupido, lo cual permite transitar fácilmente.

Especies arbóreas que en los bosques de clima templado llegan a pequeña altura, aquí son verdaderos gigantes vegetales. Ofrece un ambiente sombrío, con una gran variedad de especies. La principal lucha de las plantas es por la luz, fuente indispensable de energía. Los árboles yerguen colosales alturas de hasta 60 m de alto y las  lianas trepan hasta alcanzar sus copas, exponiendo sus vistosas flores a los insectos y aves para ser polinizadas. Muchas plantas han resuelto su problema de luz creciendo como epifitas en los trancos y ramas altas de los árboles donde pueden obtener suficiente humedad, luz y material nutritivo. Ejemplos: Serrapia, Caucho, Matapalos, Palo de Vaca, Canjilón, Baraman, Amapola, Almendro, Picaton, Pata de Danto, Capa de Tabaco, Carapa, Chicle, Purguao, Laurel, Masaguaro, Tacamahaco, Saladillo, Zarcillo, Guamo, Mulato. INFORMACIÓN TOMADA DE: Guía de árboles de Venezuela de Jesús Hoyos Fernández.

Sistemas silvopastoriles Sistemas silvopastoriles  (en latín, silva significa 'bosque') es la práctica de la integración de árboles, forraje y el pastoreo de animales domesticados de una manera mutuamente beneficiosa. Utilizando los principios del pastoreo gestionado y es una de tantas formas distintas de agroforestería. Los sistemas silvopastoriles bien manejados adecuadamente puede aumentar la productividad general y los ingresos a largo plazo debido a la producción simultánea de cultivos de árboles, forrajes y ganado también puede proporcionar beneficios ambientales como la captura del carbono.1 El sistema silvopastoril es una de las formas más antiguas de la agricultura, y se ha practicado en muchas partes del mundo durante muchos siglos. No es lo mismo que el pastoreo no gestionado en los bosques, que tiene muchas consecuencias ambientales negativas ya conocidas. 2 Se diferencia de un sistema agroforestal en que el sistema silvopastoril incorpora a la ganadería.3 Es una de las estrategias de adaptación al calentamiento global para las actividades económicas en zonas rurales. Historia Los sistemas silvopastoriles de frutas y nueces cubrieron grandes porciones de Europa Central hasta el siglo XX, y todavía están muy extendidas en algunas áreas. El cultivo de dehesas, un tipo silvopasturas en la península ibérica, Italia y Marruecos, es una práctica de uso de la tierra antigua, y un sistema histórico de ordenación del territorio en Europa en el que los bosques abiertos proporcionan refugio y forraje para los animales pastando, particularmente ovejas y ganado. 7 Así mismo, brindan productos forestales como la madera para la construcción y como combustible, vástagos para la fabricación de carbón y carboncillo, y árboles desmochados.89

Métodos

La incorporación Los sistemas silvopastoriles pueden establecerse plantando árboles en los pastos existentes o estableciendo pastos en los bosques existentes. Estos dos métodos de establecimiento difieren significativamente.

Incorporación de los árboles en el pasto La plantación de árboles en pastizales existentes presenta varios desafíos: los árboles jóvenes deben protegerse del ganado, los árboles pueden tardar años en volverse productivos (dependiendo de la especie), y la plantación de árboles en un pastizal puede limitar la capacidad de usar esa tierra para otros fines en el futuro. La integración de los pastizales en los bosques existentes también presenta desafíos: es probable que los bosques necesiten ser reducidos para aumentar

la infiltración de la luz, lo que requiere mucho tiempo y puede requerir maquinaria pesada , así como una estrategia para lidiar con los árboles talados. También es probable que los bosques delgados adquieran una oleada de crecimiento en las malezas y los árboles de las plántulas que deben tratarse para evitar que los pastos sean demasiado crecidos. Los forrajes de pastos también pueden necesitar ser sembrados debajo de los árboles, un proceso que puede ser difícil si los árboles ya han sido talados.2 Preparación del terreno e implantación El trabajo de preparación del suelo será similar al de cualquier cultivo agrícola. Lo que sí hay que considerar es que dependiendo de la especie a plantar, el material de propagación puede ser diferente. 10 Componente ganadero La experiencia de engordar novillos (invernada y/o veraneada) en los sistemas silvopastoriles, dadas las características del forraje que crece en el sotobosque, hace que se alargue el ciclo de “terminación” de éstos. Por lo que en general, se prefiere la cría como actividad, ya que requiere una dieta de mantenimiento más que de engorde.10

Beneficios Un beneficio primario de la técnica silvopastoril es el aumento de la utilización de las tierras de cultivo. Las silvopasturas pueden incorporar grandes zonas de bosques no utilizados en la producción y ponerla a producir múltiples productos en la misma superficie. Esto diversifica las fuentes de ingresos agrícolas y aumenta la viabilidad agrícola. La técnica del silvopastoril se ha encontrado para aumentar la abundancia y diversidad de la fauna y contribuir al secuestro de carbono y la mitigación del cambio climático.2

Ganado Los árboles en los sistemas silvopastoriles proporcionan al ganado protección contra el sol y el viento, lo que puede aumentar la comodidad de los animales y mejorar la producción. Los árboles pueden proporcionar sombra en el verano y cortavientos en el invierno, lo que permite al ganado moderar su propia temperatura.11

Forraje Los sistemas silvopastoriles bien administrados pueden producir tanto forraje como los sistemas de pasto abierto en las circunstancias adecuadas. También se ha observado que los sistemas de silvopastoriles producen forraje de mayor calidad nutritiva que el forraje sin silvopastura en ciertas condiciones. Se ha observado una mayor disponibilidad de forraje en los sistemas de silvicultura en comparación con los sistemas de pastos abiertos en condiciones de sequía, donde la combinación de sombra de los árboles y la captación de agua de las raíces de los árboles puede reducir los impactos de la sequía.2

Árboles El sistema silvopastoril es compatible con la producción de frutas, nueces y madera. El pastoreo puede servir como un método rentable de control de vegetación y malezas. Los sistemas silvopastoriles también puede ayudar a reducir las plagas y enfermedades en los huertos: cuando se introducen en un huerto después de la cosecha, el ganado puede consumir frutas no cosechadas, evitando que las plagas y enfermedades se propaguen a través de estas frutas no cosechadas.2

Zona llanera En el año 1969 se inicia el proceso de regionalización de Venezuela a través de CORDIPLAN, durante el gobierno de Rafael Caldera. En los años 70, se conforma la Región de los Los Llanos Centrales, la cual comprendía los estados Guárico, Cojedes y Apure (exceptuando el para entonces Distrito Páez, hoy Municipio Páez), así como el Distrito Arismendi del estado Barinas y el Distrito Urdaneta del estado Aragua. Más tarde, en los años 80, el estado Cojedes se uniría a los estados Carabobo y Aragua (íntegramente) para conformar la Región Central y el Municipio Arismendi del estado Barinas se une a la Región de Los Andes; adquiriendo desde entonces su denominación actual. Sólo el Municipio Páez del estado Apure pertenece a una región distinta en la actualidad.

Geografía Los llanos bajos, básicamente por debajo de los 100 msnm, se inundan durante la época de lluvias o invierno y tienen muchos ríos, paralelos entre sí y que cambian de curso frecuentemente, por acción de las dunas movidas por los vientos durante la sequía (verano) o, más frecuentemente, por procesos de avulsión que son los cambios de curso por fenómenos de desbordamiento o migración fluvial durante la época de lluvias. Los llanos altos se encuentran al pie de los Andes y son unas tierras muy ricas para el cultivo. El río Apure cruza de oeste a este los llanos occidentales, siendo alimentado su torrente en el norte por las afluencias de los ríos Uribante, Sarare, Caparo, Suripa, Ticoporo, Canaguá, Mamparo, Santo Domingo, Portuguesa y Guárico. Al sur y al este se encuentran los ríos Meta, Cinaruco, Capanaparo, Arauca y Arichuna, al mismo tiempo que, yendo hacia el este, los ríos Guariquito, Manapire, Zuata, Pao y Caris también se van sumando al cauce del gran río Orinoco, desde su vertiente norte.

Economía La Economía de la región llanera está dominada por actividades por la agricultura y la ganadería y en menor medida actividades como el turismo. Sin embargo, sigue siendo una región netamente rural y poco poblada. La zona de especial importancia para la agricultura y la ganadería del país, sobre todo en lo referente al ganado vacuno, porcino y caprino. La actividad agropecuaria era aún

mucho más decisiva antes de 1917, año en que empezó a tomar auge la explotación del petróleo. Sin embargo, más adelante y a causa del éxodo rural, el sector primario perdió importancia a nivel nacional, pero mantiene relativo auge en la región.

División Política Estado Guárico Está ubicado en el centro del país, en la región de Los Llanos, limitando al norte con Carabobo, Aragua y Miranda, al este con Estado Anzoátegui, al sur con Bolívar y Apure, y al oeste con Barinas y Cojedes. Con casi 65 000 km² es el cuarto estado más extenso —por detrás de Bolívar, Amazonas y Apure—, con 746 174 habs. en 2011, el noveno menos poblado. Estado Apure Apure, este es el estado llanero más grande de la región debidamente sus llanos se dividen en tres grandes partes el llano bajo, medio, y alto, así comprendido como el bajo Apure, el medio Apure y el Alto Apure. Sus principales actividades económicas son la ganadería seguida por la agricultura y pesca, el estado es pobre en producción con solo el 11% de todo su territorio está en producción. Las ciudades más importante son: San Fernando de Apure, Achagua, Elorza y Guasdualito. El estado está surcado por numerosos ríos de gran longitud y anchura, todos los cuales son parte de la cuenca del Orinoco. El Apure, el más importante de ellos, es así mismo el principal afluente venezolano del Orinoco desde su margen izquierda, y el segundo más largo del país: recorre unos 1000 km entre su nacimiento y su desembocadura. El sector ganadero se especializa básicamente en la producción bovina concentrando cerca del 30% de las cabezas de ganado de todo el territorio nacional.

DEFINICIÓN DE XERÓFILA El adjetivo xerófilo o xerófila se aplica en botánica, a las plantas y asociaciones vegetales adaptadas a la vida en un medio seco (del griego xero-, seco y -filo, amigo). Es decir plantas adaptadas a la escasez de agua en la zona en la que habitan, como la estepa o el desierto. La escasez de agua se puede deber a unas precipitaciones escasas y/o una elevada evapotranspiración, ocasionada por el viento o una fuerte insolación; o bien a la estructura del suelo, que no retiene la humedad.

ZONAS XERÓFILAS DE VENEZUELA  Ubicación de las zonas xerófilas o ecosistemas xerófilos: Esta zona se extiende por el noroeste de Sucre, Isla de Margarita, noreste de Falcón, Costas de Anzoátegui, norte y centro de Lara y algunas partes costeras de Aragua, Carabobo y Zulia. Se dividen en desérticos cálidos, extremadamente secos medias de 100 mm anuales - y con una gran amplitud térmica diaria diferencias de hasta 22ºC entre la temperatura diurna y la nocturna. desérticos fríos, situados en las costas occidentales de los continentes entre los 15 y los 30º de latitud norte y sur, y con temperatura bajas - medias de 18ºC. Las regiones áridas y semiáridas, dentro de las zonas de vida de Venezuela,

representan un alto porcentaje del territorio nacional , con un total aproximado de 28 000 km2, ; el clima es muy seco y con escasa precipitación lluviosa. VEGETACION Y FLORA La Zona Xerófila: en ella crecen las tunas, cardones, cujíes y Arbustos con hojas pequeñas y predomina el frailejón cubiertos por vegetación xerófita espinosa, Estas regiones comprenden comunidades vegetales tales como matorrales, litorales xerófilos en el Cayo Noreste del Refugio de Fauna Silvestre "Cuare", estado Falcón; montes espinosos tropicales en la Meseta de Mamo, Estado Vargas y en el cerro Colorado de Cumaná, Estado Sucre, cardonales-espinares costaneros en el Parque Nacional Henri Pittier, estados Aragua y Carabobo, bosques xerófilos en la región de Las Peonías, estado Zulia y sabanas xerofíticas en la Goajira venezolana. Algunas de estas formaciones vegetales han sido intervenidas, degradadas, y en muchos casos, han desaparecido bajo la presión urbana, agrícola y ganadera . Las mayores áreas de vegetación xerófila en Venezuela se encuentran en el bolsón de Lara - Falcón con clima el borde de la cordillera de la costa que va desde La Guaira a Puerto Cabello, en la sección norte de la cuenca de Maracaibo, los llanos Centrales y Orientales, Guajira, penínsulas de Paria y Araya. Las áreas donde predominan los bosques deciduos las podemos encontrar en el oeste de la cuenca de Maracaibo en los llanos Orientales y centrales y la región de Cariaco, la formación vegetal está dominada por los cujíes. Plantas Xerófilas Están adaptadas a suelos con poca humedad, como los ambientes de los desiertos fríos y cálidos. Ejemplo: cactus, tuna. Otra de las familias dentro de las variables ambientales podemos nombrar El paisaje surge de la interacción de los diversos agentes geográficos. Los bosques xerófilos se desarrollan en regiones donde la precipitación anual es inferior a los 1.000 mm y las altitudes van desde el nivel del mar hasta los 1.500 msnm, con variaciones de temperatura entre los 23 y los 29 °C. Se caracteriza por una precipitación anual inferior a los 600 mm, con una estación seca que dura de 7 a 10 meses. Las especies dominantes corresponden a el Buchito (Mammilariamammilaris), el Cactus trepador (Acanthocereustetragonus), el Buche (Melocatuscurvispinus), la Tuna blanca (Opuntia caracasana), la Guasabara (Opuntia caribaea), Cardón guanajo (Pilosocereusmoritzianus), el cardón dato (Stenocereusgriseus), y el Guamacho (Pereskiaguamacho).Espinar xerófilo: Toda la Guajira, la vegetación es xeromorfa y principalmente representada por cactáceas y leguminosas armadas, de fenología caducifolia. Esta formación está conformada por especies leñosas, arbóreas y arbustivas, no mayores de 5 m. LOS ROQUES La mayoría de los suelos del archipiélago son suelos salinosos y arenosos, con baja capacidad para retener humedad. Los suelos de

la zona plana son salinosos, La flora terrestre del Archipiélago Los Roques es Xerofila, típicas de tierras áridasy calientes donde predominan las platas espinosas y los cardonales. Se presentan los espinares principalmente por la tuna el buche o melón y el cardon que se haya sobre todo en l.predomina una vegetación de cactáceas y espinares, típica de las zonas tropicales secas y calientes: tuna y tuna guasábara, cuyas flores amarillas imprimen gran colorido al paisaje; cactus redondos como el buche o melón y cactus candelabro. La isla de Gran Roque. en los cuales la vegetación parece distribuirse según el contenido de sales y la distancia la capa freática. Se extienden por la zona norte y costanera del país, penetrando en el interior de los Estados Lara, Falcón y Anzoátegui. La fauna asociada al bioma desértico interior es escasa y concentrada en hábitats concretos; la de los matorrales desérticos está adaptada a las condiciones ambientales de este ecosistema semiárido. Por lo que predominan las lagartijas, los escorpiones, el ciempies y las aves de rapiña como el gavilán. Además de ser las costas peninsulares una de las regiones de Venezuela con mayor diversidad de especies marinas. La vegetación que presenta es de monte espinoso tropical en la mayor parte de la superficie la cual resulta bastante rara, tales como: cují, cardón, tuna y guasabara, es decir, una vegetación tipo xerófila. La salinidad y alcalinidad son características físicas propias de la región.La mayoría de los pueblos costeros son pueblos pesqueros, aunque algunos del interior peninsular que circundan el Cerro de Santa Ana, como lo son Moruy, Jamaica, Misaray, Buena Vista, Adaure, Pitahaya, Miraca, Maicara, Barunú, entre otros; viven de la ganadería caprina, ovina y porcina así como del cultivo de especies ya descritas; otros han sido absorbidos por la expansión urbana de Punto Fijo como es el caso de Punta Cardón, El Cardón, Carirubana, Santa Elena y Guanadito. COSTUMBRES, CULTURA, COMIDA DEL EDO. FALCÓN El chivo asado, guisado y su asadura. Granos o arvejas guisadas como es en el caso de las tapiramas, piras y frijoles. Conejo silvestre. Iguana guisada y mechada y sus huevos. Esta especie es protegida y se penaliza su captura. Huevos de granja también llamados "criollos". Leche de cabra y sus derivados (queso, suero, dulce de leche). Selse (plato a base de cerdo en conserva traído por los welsares o factores alemanes de la corona), sangre de chivo, entre otros. Sopa de gallina. Mazamorra y arepa de (millo y maíz). Frito de marrano. Auyama salcochada en leche de cabra o de vaca. Postres Dulce de lechoza. Paledonias. Debudeques. Arroz con leche. Galletas de huevo. Dulce de leche de cabra. Frutos Semeruco (en el oriente de Venezuela llamado cerecitas). Datos o "tunas" (estos se bajan con un artilugio de madera proveniente de la floración del Cocuy llamado "datera"). Melones perfumados que por su calidad se exportan. Patillas o sandías..

FAUNA XERÓFILA En cuanto a la fauna, encontramos conejos, rabipelados, chivos, serpiente cascabel y aves como el cardenal y el gonzalito. EN TODA LA ZONA LA FAUNA ES LA MISMA. ANZOÁTEGUI Clima La temperatura media anual es de 27ºC ,con los valores máximos y mínimos anuales de 33ºC y 22ºC, respectivamente. Los llanos tienen una sequía muy marcada en el norte del estado Guárico. En el norte del estado Anzoátegui el clima es más árido. La vegetación del Estado Anzoátegui es la típica intertropical. Se encuentra determinada, en gran medida, por altitud, clima y tipo de suelo, donde se alternan zonas de matorral espinoso, cujíes y especies xerófilas de pequeña talla. También presenta un árbol llamado Cereipo, esto incluye variedades resistentes o adaptadas al ambiente. ACTIVIDADES ECONÓMICAS, FOLKLORE Y COSTUMBRES DEL EDO. ANZOÁTEGUI La economía del estado Anzoátegui se caracteriza por el predominio de las actividades petroleras y agrícolas, sin embargo, existen favorables expectativas de desarrollo en los sectores secundario y terciario, con la instalación de importantes industrias como: automotriz, materiales para la construcción, derivados del petróleo, y agroindustria. El Joropo Oriental se adicionan otros instrumentos como la guitarra y el bandolín, el cuatro y algunas veces el acordeón y algunas veces la cuereta que es un tipo de acordeón pequeño de origen europeo. Entre las principales bebidas encontramos: Agua de Coco, Guarapo de Piña, Guarapo de Papelón, Ron con Poncigué y Ron con Píritu. Entre los dulces típicos de la región se encuentran: Majarete, Arroz con Coco, Buñuelo, Jalea, Dulce de Merey y Dulce de Lechoza. Los pescados y mariscos, el Pastel de Morrocoy, Talkarí de Chivo, Hervido de res , Chicharrón. Morcilla y las Huevas de Lisa representan los platos más exquisitos de la región. Casabe. Torta elaborada con harina extraída de la yuca o mandioca, que es el pan típico de la región. El Joropo es nuestra música y baile tradicional más representativo, orgullo de nuestra patria y producto de nuestras vivencias y mestizaje. La Zona Xerófila: en ella crecen las tunas, cardones y cujíes; el clima es muy seco y con escasa precipitación lluviosa. En cuanto a la fauna, encontramos conejos, rabipelados, chivos, serpiente cascabel y aves como el cardenal y el gonzalito. Esta zona se extiende por el noroeste de Sucre, isla de Margarita, noreste de Falcón, Costas de Anzoátegui, norte y centro de Lara y algunas partes costeras de Aragua, Carabobo y Zulia. ESTADO VARGAS El Municipio Vargas es el único municipio del Estado Vargas, Venezuela tiene 1.497 km² y una población de 298.109 habitantes (censo 2001). El puerto de La Guaira es la capital de este municipio. Se encuentra al centro-norte de Venezuela limitado por el mar Caribe y la cordillera de la costa. Vegetación La vegetación del municipio varían según la altura en la

zona costera es xerófila y de matorrales, en las zonas medias de más de 500 metros de altura destacan los bosques tropófilos. A una altura de 1500 metros se encuentra una vegetación de selva nublada y a unos 2000 metros presenta características de selva alta. es altamente xerófila LOS ROQUES El Archipiélago de Los Roques está ubicado 166 Km. al norte del aeropuerto de Maiquetía (un vuelo de aprox.40 minutos) Declarado Parque Nacional en 1972 y, más recientemente, un sitio paradisíaco, para proteger su ambiente marino único, tiene una superficie marina y terrestre de 225.153 hectáreas e Incluye más de 40 cayos, la isla de Gran Roque, y unos 250 arrecifes coralinos. La flora terrestre del Archipiélago Los Roques es Xerofila, típicas de tierras áridas y calientes donde predominan las platas espinosas  y los cardonales. Se presentan los espinares principalmente por la tuna el buche o melón y el cardon que se haya sobre todo en la isla de Gran Roque. En el resto de los cayos del archipiélago, predominan forma vegetales con poco desarrollo vertical  como vidrio, el Tabacalillo de Pescador, el Fideo y la Saladilla. Sin embargo, las plantas pueden ser distribuidas de manera que puedan distinguirse tres provincias botánicas: Los Manglares, El Espinar y la Sabana, cada uno con su organización y planta características. ISLA DE MARGARITA Flora El clima semiárido del estado Nueva Esparta, es una de las razones fundamentales para la evolución de dos tipos principales de vegetación. Por un lado y en menor cantidad se encuentran zonas abundantes de vegetación tropical a las faldas de los principales cerros de la isla, y por otro una vegetación xerófila semidesértica que prevalece hacia los lados de la Península de Macanao en donde los vientos y el escaso nivel pluviométrico hacen de esta zona un lugar semidesértico, rodeado de la vegetación xerófila típica de estas zonas. Hacia el sector Noreste de la isla se encuentran zonas de vegetación tropical abundante e incluso algunas de estas están dedicadas al cultivo. Playas llenas de cocotales y palmeras así como carreteras rodeadas de vegetación abundante son ejemplos de este tipo de zona. Entre los tipos de vegetación que se encuentran en la isla están el mangle o manglar que se ubica en zonas de flujo y reflujo de la marea con sus raíces bajo el agua gran parte del tiempo como por ejemplo en las lagunas costeras, el bosque denso ubicado por sobre los 400 a 600 metros de altura, indudablemente en las faldas de los cerros y pequeños montes de la isla, matorrales generados por agrupaciones de vegetación xerófila y espinales o formación vegetal arbustiva con predominancia de espinales y cardones y cactus. Los desiertos: Estas áreas conocidas como medanos, corresponden en su aspecto a lo que muchos autores denominan "semidesiertos venezolanos". Estas son zonas xerófilas, ya que en su vegetación está constituida por cardones y cujíes, las lluvias son escasas, la vegetación presenta follaje muy

reducido para evitar así la excesiva pérdida de agua por evaporación, la temperatura es muy elevada y alcanza de los 25 a 30" C. Venezuela presenta la zona xerófila ubicada en las cercanías de las costas marinas. De ésta forma las encontramos al noreste del Estado Sucre, Isla de Margarita, en el centronorte de Lara y en las costas de Falcón. Falcón presenta en las zonas próximas a sus costas, regiones en las cuales se agrupan montículos de arena suelta formadas por el viento. Estas formaciones son denominadas dunas. La vegetación predominante en estas zonas son los cardones, tunas, cujíes, guamachos, sisal, abrijo y plantas rastreras de hojas carnosas. Estas plantas crecen sobre las desnudas arenas de los médanos, están bien adaptadas a ese tipo de hábitat y en términos globales son denominadas ESPINARES. En cuanto a la fauna, encontramos que las especies más características son los lagartos , los murciélagos, el cardenal coriano, el conejo de monte, el rabipelado. Algunos gavilanes, turpiales, gonzalitos, tordo negro y otras especies. Estado Mérida: Zonas xerófilas Microtérmicas: Estas zonas presentan temperaturas bajas entre 0º y 10º C. La altura oscila entre 3.000 y 4.700 metros sobre el nivel del mar las prescripciones lluviosas son escasas; el suelo es seco, rocoso e inclinado. Los fuertes vientos, las escharcas y las nevadas hacen todavía mas riguroso el clima. Ubicación: Estas zonas se encuentran en las montañas de los andes especialmente en las del Estado Mérida. Flora: Arbustos con hojas pequeñas y predomina el frailejón Fauna: Se encuentra representada por el cóndor andino, el águila negra, la musaraña de Mérida, el águila real, numerosas especies de ranas, etc.. Todas estas especies están bien adaptadas para soportar las bajas temperaturas que caracterizan a los páramos. Dado que las zonas xerófilas de Venezuela (41.023 Km2) presentan características similares a las del resto de los ecosistemas áridos del mundo, se ha considerado altamente relevante el estudio de los recursos alimentarios existentes (producción vegetal de especies nativas), a objeto de orientar a un uso y manejo sostenido de los mismos, que exprese en una mejor alimentación de los rebaños (bovinos, ovinos y caprinos). En estas comunidades vegetales dominan árboles leñosos de poca altura (3 - 15m) que sueltan sus hojas en forma ajustada con los períodos secos del año (especies deciduas), aunque muchas de ellas pierden sus hojas (Mimosoideae) a la entrada de las lluvias o lluvias espaciadas (20 días y más: lluvias peladoras) (Virgüez, 1994). Los matorrales abiertos y densos de las zonas xerófilas de Venezuela están constituidos, en gran proporción, por grupos botánicos comunes que varían en cuanto a especies dominantes en cada una de estas zonas de vida (Smith, 1972; Ewel et al., 1976; Virgüez y Smith, 1991). En estos ecosistemas se ha

observado la utilización de una gran variedad botánica en la alimentación de bovinos y caprinos a pastoreo. Sin embargo, poco se conoce del comportamiento fenológico y productivo de estas especies nativas, además de sus características fisiológicas y morfológicas que permiten su presencia en estos ambientes.

La hidrografía de Venezuela  está asignada por la Cordillera de Los Andes, la cual ha determinado dos grandes Vertientes Hidrográficas, a saber la vertiente del Atlántico y la vertiente del Caribe, sin considerar un pequeño porcentaje de ríos que vierten sus aguas a la cuenca endorreica del Lago de Valencia. A su vez, el país está dividido en cinco considerables cuencas exorreicas por su superficie, destacándose la cuenca del Orinoco, la cual cubre la mayor parte del país. En Venezuela existe un lago subterráneo ubicado en el Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro. En el país fluyen al menos un centenar de grandes ríos cuyas cuencas abarcan más de 1000 km², los mismos han sido clasificados según su ubicación geográfica y características en ríos de montaña para aquellos ubicados sobre la cordillera andina, ríos llaneros para aquellos ríos sobre Los Llanos y ríos guayaneses para aquellos ubicados al sur del país. El río Orinoco es el mayor del país y uno de los 40 más extensos del mundo, seguido por los ríos Apure, Meta, Caroní, Caura y Catatumbo; mientras que el canal de Casiquiare al sur, constituye un fenómeno hidrológico al enlazar las cuencas del Orinoco y del Amazonas. El país cuenta con dos grandes lagos naturales, el lago de Maracaibo al oeste, y el lago de Valencia al norte, además de una veintena de embalses entre los que se destacan el embalse de Guri, así como un centenar de lagunas de origen tectónico y glaciar a lo largo de la Cordillera de Mérida y el litoral caribeño. Cuencas hidrográficas Por su superficie, en el país se identifican siete grandes cuencas hidrográficas de tipo exorreico y una sola de tipo endorreico, la del Lago de Valencia, sin embargo, dentro de la planificación nacional, se han identificado algunas cuencas menores que son comúnmente agrupaciones de ríos no necesariamente afluentes entre sí pero que guardan estrecha relación pudiendo ser identificadas como sub-cuencas de las cuencas mayores Cuenca del Orinoco El Orinoco es uno de los ríos más importantes del mundo por su longitud y caudal (2140 km y algo más de 30.000 m³/s), la extensión de su cuenca (2140 km²) y, especialmente, por su importancia histórica y económica y el significado que ha tenido para Venezuela, país en el que se extiende la mayor parte de su cuenca, con casi las dos terceras partes de la misma. Es probablemente el río más caudaloso del mundo con relación a su cuenca, similar en extensión a la del Danubio, pero con un caudal que triplica.

Cuenca del Litoral Caribe Constituye la agrupación de gran cantidad de cuencas menores, es comúnmente dividida en las porciones Noroccidental, norcentral y nororiental abarcando aproximadamente 80.000 km² del litoral caribeño. La mayor parte de sus ríos provienen del lado nórdico de las Cordilleras de los Andes en el noroeste de Venezuela, la Cordillera de la Costa y el Macizo Oriental de la misma Cordillera de la Costa. Cuenca del Lago de Maracaibo La cuenca del lago de Maracaibo es una cuenca exorreica en la que drenan al menos 150 ríos perennes, de extensión media pero gran caudal, provenientes de la Sierra de Perijá y la Cordillera de Mérida. Abarca un área aproximada de unos 80.000 km² tanto en Venezuela como en Colombia siendo sus principales afluentes los ríos Catatumbo, Palmar, Santa Ana, Escalante, Limón, Motatán y Chama. Cuenca del Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro y Parque Nacional Juan Crisostomo Falcon Las aguas de sus recursos hídricos provienen de las vertientes de Lara y de las aguas filtradas en cuevas de caliza, también de las nubes y vapores que se condensan en la Sierra de Falcón que dan origen al lago subterráneo más importante de Venezuela. Cuenca del Cuyuní La cuenca del río Cuyuní constituye un importante margen de la cuenca alta del río Esequibo, abarcando aproximadamente 40.000 km² dentro del extremo oriental de Venezuela. En la frontera con la «Zona en Reclamación» de la Guayana Esequiba. Sus principales afluentes son los ríos Yuruán, Yuruari y Venamo. Cuenca del Río Negro La cuenca del río Negro abarca unos 42.000 km² dentro de Venezuela y constituye un vínculo entre las cuencas del río Orinoco y el río Amazonas a través del río Casiquiare. Véase también: Cuenca del Amazonas Cuenca del Lago de Valencia[ La única cuenca grandes sin salida al mar abarca una pequeña área de 3100 km² alrededor del Lago de Valencia, en el que drenan sus aguas principalmente ríos de montaña provenientes de la ladera sur de la Serranía del Litoral y de la ladera norte de la Serranía del interior. Sus principales afluentes son los ríos Tapa Tapa, Güigüe, Tocorón, Aragua y Miranda. .

Referencias ↑ Saltar a:a b c d e Gabriel, Steve (1982). Silvopasture : a guide to managing grazing animals, forage crops, and trees in a temperate farm ecosystem. White River Junction, Vermont: Chelsea Green Pub Co. ISBN 9781603587310. OCLC 1020304962. 2. ↑ «Sistemas Agroforestales y Sistemas Agrosilvopastorales: ¿Cuáles son las Diferencias? | Un Universo invisible bajo nuestros pies». Consultado el 9 de mayo de 2019. 3. ↑ «What Can Farmers Do About Climate Change? Silvopasture». National Farmers Union(en inglés estadounidense). 6 de febrero de 2017. Consultado el 9 de mayo de 2019. 4. ↑ Erin Lane, USDA Northeast Climate Hub and Kate MacFarland, USDA National Agroforestry Center, US Forest Service, [email protected]. «360o of Silvopasturing to Adapt to Climate Change». www.aftaweb.org (en inglés británico). Consultado el 9 de mayo de 2019. 5. ↑ «Agroforestry.org - Overstory #255 - Climate Change Adaptation». agroforestry.org. Consultado el 9 de mayo de 2019. 6. ↑ «Expertos estudian la erosión en las dehesas | Sala de Prensa». saladeprensa.usal.es. Universidad de Salamanca. 6 de julio de 2011. Consultado el 11 de mayo de 2019. 7. ↑ Wolfe, Martin S.; Pearce, Bruce D.; Smith, Jo (December 2012). «A European perspective for developing modern multifunctional agroforestry systems for sustainable intensification». Renewable Agriculture and Food Systems 27 (4): 323-332. ISSN 17421713. doi:10.1017/S1742170511000597. 8. ↑ boletinagrario.com (24 de abril de 2019). «SISTEMAS SILVOPASTORILES - ¿Qué es sistemas silvopastoriles? - significado, definición, traducción y sinónimos para sistemas silvopastoriles». boletinagrario.com. Consultado el 24 de abril de 2019. 9. ↑ Saltar a:a b Luccerini, Sabrina A.; Subovsky, Esteban D. (2013). «Sistemas Silvopastoriles: una alternativa productiva para nuestro país.». Apuntes Agroeconómicos (Buenos Aires: Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires) 7 (8). ISSN 1667-3212. Archivado desde el original el 24 de abril de 2019. Consultado el 11 de mayo de 2019. 10. ↑ «::: IPCVA :: IPCVA Y AFoA impulsa sistemas silvopastoriles y avanzan hacia la certificación de "Carne Carbono Neutral".». www.ipcva.com.ar. Buenos Aires. 2017. Consultado el 9 de mayo de 2019. 1.

FUENTES ELECTÓNICAS: 1.- http://es.wikipedia.org/wiki/Xer %C3%B3fila 2.- http://www.monografias.com/trabajos11/fito/fito.shtml 3.-

http://www.monografias.com/trabajos16/biomas-venezuela/biomasvenezuela.shtml 4.- http://www.viajarven.com/Isla-MargaritaFlora.html 5.- http://www.fudena.org.ve/ecorregiones6.htm 6.http://www.defiestas.com/edukt/ayuda/habitad.htm 7.- http://html.rincondelvago.com/tipos-climaticos-y-formacionesvegetales-en-venezuela.html

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF