February 19, 2017 | Author: Alejandra Atehortúa | Category: N/A
Download ZIZEK Slavoj Sobre La Violencia...
Slavoj Zßek Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales
PAIDÓS CONTEXTOS
SLAVOJ 2 i 2e K
Últimos títulos publicados: 111. J. Baggini, El cerdo que quería ser jamón y otros noventa y nueve experimentos para filósofos de salón 112. A. Comte-Sponville, L'ànima de l’ateisme 113. J. Redorta, Cómo analizar los conflictos 114. S. Cardús, El desconcierto de la educación 115. R.-P. Droit, La religión explicada a m i hija 116. R. C. Solomon, Ètica emocional 117. M. Cruz, Siempre me sacan en página par 118. A. Einstein, Sobre el humanismo 119. A. Comte-Sponville, La vida humana 120. T. Eagleton, El sentido de la vida 121. M. Motterlini, Economía emocional 122. D. Fo, El mundo según Fo 123. N. Angier, E l Canon 124. P. Zimbardo, El efecto Lucifer 125. J. Baggini y J. Stangroom, ¿Pienso luego existo? 126. P. Abreu, Cómo volverse loco 128. B. Ehrenreich, Una historia de la alegría 129. M.-F. Hirigoyen, Las nuevas soledades 130. E. Morin y N. Hulot, Año I de la era ecológica 131. D. Levy, Am or y sexo con robots 132. T. Nield, Supercontinente. La increíble historia de la vida en nuestro planeta 133. M. Hanlon, Diez preguntas. Una guía para la perplejidad científica 134. W. B. Irvine, Sobre el deseo. Por qué queremos lo que queremos 135. J. Lloyd y J. Mitchinson, El pequeño gran libro de la ignorancia 136. M. Onfray y G. Vattimo, ¿Ateos o creyentes? Conversaciones sobre filosofía, política, ética y ciencia 137. P Khanna, El segundo mundo 138. T. Todorov, E l jardín imperfecto. Luces y sombras del pensamiento humanista 139. J. McConnachie, El libro del amor 141. S. Zizek, Sobre la violencia 142. D. Fo, E l amor y la risa 143. T. Puig, Marca ciudad. Cómo rediseñarla para asegurar un futuro espléndido para todos 144. Z. Bauman, El arte de la vida. De la vida como obra de arte 145. Z. Bauman, Lari de la vida. De la vida com a obra d’art 146. J. M. Esquirol, El respirar de los días. Una reflexión filosófica sobre el tiempo y la vida 147. E. Cantarella, El beso de Eros. Una introducción a los dioses y héroes mitológicos de la Antigüedad 148. Ramón Bayés, Vivir. Una guía para la jubilación activa 149. Genis Guedj, Las matemáticas explicadas a m i hija 150. J. M. Esquirol, El respirar deis dies. Una reflexió filosòfica sobre el temps i la vida
SO BRE LA V IO L E N C IA Seis reflexiones marginales
PAIDÓS d
Buenos Aires · Barcelona · México
N|
Título original: Violence, de Slavoj Zizek Originalmente publicado en inglés por Profile Books LTD, Londres, en 2008 Traducción de Antonio José Antón Fernández Cubierta de Compañía
Sumario
Zizek, Slavoj Sobre la violencia : seis reflexiones marginales . - la ed. Buenos Aires : Paidós, 2009. 288 p. ; 21x14 cm. - (Contextos; 52141) Traducido por: Antonio José Antón Fernández ISBN 978-950-12-6902-4 1. Filosofía. I. Antón Fernández , Antonio José, trad. CDD 190
I a edición en Argentina, 2009 Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografia y el tra tamiento informático.
© 2008, Slavoj ZiZek © 2009 de la traducción, Antonio José Antón Fernández © 2009 de todas las ediciones en castellano, Ediciones Paidós Ibérica SA, Av. Diagonal 662-664, Barcelona © de esta edición, Editorial Paidós SAICF, Defensa 599, Buenos Aires e-mail:
[email protected] www.paidosargentina.com.ar
El manto ensangrentado del tirano........................
Adagio ma non troppo e molto espressivo'. SOS Violencia 19
2. Allegro moderato-Adagio: ¡Teme a tu vecino como a ti mismo!
Queda hecho el depósito que previene la Ley 11.723 Impreso en Argentina - Printed in Argentina Impreso en Gráfica MPS, Santiago del Estero 338, Lanús, en abril de 2009 Tirada: 3000 ejemplares ISBN 978-950-12-6902-4
9
Andante ma non troppo e molto cantabile: «La oleada sangrienta se ha desatado»
SUMARIO
8
INTRODUCCIÓN Presío: Antinomias de la razón tolerante
Molto adagio-Andante: La tolerancia como categoría ideológica Acheronta movebo Allegro: Violencia divina
lipílogo: A d agio......................................................243 Bibliografía...............................................................257
El manto ensangrentado del tirano
10
SOBRE LA VIOLENCIA
EL MANTO ENSANGRENTADO DEL TIRANO
Time
Time
5
11
12
So b r
EL MANTO ENSANGRENTADO DEL TIRANO
e l a v io l e n c ia
13
prosa?
de sapasionado
O'he Periodic Table, fii riixliro,
El sistema
• liu ti mes simbólicas).
The Holocaust: TheoreticalReadings,
Virtue and Terror, ii
14
SOBRE LA VIOLENCIA
EL MANTO ENSANGRENTADO DEL TIRANO
Anna o f all thè Russians
Lacanian Ink
15
16
SOBRE LA VIOLENCIA
EL MANTO ENSANGRENTADO DEL TIRANO
17
El existencialismo es un humanismo
actuar ahora.
El capital.
hon vivant nada jouisseur
Existen ialism and Humanism, El existencialismo es un hu manismo,
SOBRE LA VIOLENCIA
18
CAPITULO — ¿Y
________________ 1 Adagio ma non troppo e molto expressivo SOS Violencia
La ciencia de la lógica
Buque filosofía.
The Philosophy Steamer
20
SOBRE LA VIOLENCIA
SOS VIOLENCIA
21
Hacia una crítica de la violencia
sistémica
Guernica ustedes
voso tros
esto vosotros Selected Wri-
tings
1913-1926
Obras completas
22
SOBRE LA VIOLENCIA
SOS VIOLENCIA
23
vues tra
cambiar de tema
no se puede tomar la primera (la realidad social de la producción material e interacción so cial) sin la segunda
24
SOBRE LA VIOLENCIA
SOS VIOLENCIA
25
El manifiesto comunista,
La crainte des masses: politique et philosophie avant et après Marx,
26
SOBRE LA VIOLENCIA
27
Los HOMBRES BUENOS DE PO R T O D a V O S
in nuce
28
SOBRE LA VIOLENCIA
SOS VIOLENCIA
copyright...)
hackers
hacker 5. hackers
hooligan
geeks
29
30
SOBRE LA VIOLENCIA
SOS VIOLENCIA
31
postapartheid.
realmente realmente
apartheid apartheid
Technikart,
y
32
SOBRE LA VIOLENCIA
SOS VIOLENCIA
I
crear.
33
34
SOBRE LA VIOLENCIA
SOS VIOLENCIA
35
eros thymos
Zorn und Zeit
S< >URH LA VIOLENCIA
s o s VIOLENCIA
thymos I··
11111
U N A ALDEA LIBERAL-COMUNISTA
The Village,
37
SOBRE LA VIOLENCIA
38
SOS VIOLENCIA
39
’he Village 11
11
imaginado El hombre que fue jueves Vértigo,
2
45
2
40
SOS VIOLENCIA
SOBRE LA VIOLENCIA
41
es
Hijos de los hombres
The Village apart heid
X XI
democracia
loft
42
SOBRE LA VIOLENCIA
SOS VIOLENCIA
43
Hijos de los hombres
clases medias Hijos de los hombres
SEXUALIDAD EN EL M U N D O ATONAL
11
Thus Spake Zarathustra, A sí hablo Zaratustra,
Straw Dogs, Perros de paja: reflexiones sobre los humanos y otros animales,
44
SOBRE LA VIOLENCIA
SOS VIOLENCIA
45
compartir
está
Logiques des mondes
46
SOBRE LA VIOLENCIA
SOS VIOLENCIA
47
tú, Time
ideoló gica
Time
48
SOS VIOLENCIA
SOBRE LA VIOLENCIA
49
— monde atone
La Segunda Guerra Mundial
The Other Side o f Psychoanalysis, El reverso del psicoanálisis
Island una isla,
Logigues des mondes op. cit. The Possibility o f an La posibilidad de
50
SOBRE LA VIOLENCIA
SOS VIOLENCIA
id e o lo g ía
Mutatis mutandis,
.m e
11
1
Com mon Review,
51
52
SOBRE LA VIOLENCIA
SOS VIOLENCIA
53
Werke,
CAPITULO
___________2 Allegro mo derato-Adagio ¡Teme a tu vecino como a ti mismo!
.Λ PO L ÍT IC A DEL M IE D O
biopolítica pospolítica,
casi Homo sacer, Homo sacer, Im
Disagreement, El Desacuerdo,
56
SOBRE LA VIOLENCIA
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
57
sta tu quo
intolerancia
el derecho a no ser acosado
ochlos
H om o sacer
58
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
SOBRE LA VIOLENCIA
¿Y ¿Y ¿Y I
H o m in i sacer} E l fin de la fe ,
The End of Faith, El fin de la fe, ;oo7).
op. cit.
59
60
SOBRE LA VIOLENCIA
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
61
la ttholición de la dimensión del prójimo
El fin de la fe
se presume, un objeto de creencia.
62
SOBRE LA VIOLENCIA
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
F'rankenstein
Frankens tein subjetivizado.
Lenin’s Tomb,
Regulative Aversion: Tolerance in the Age o f Identity and Empire,
Lenins Tomb,
63
64
¡Te m e
SOBRE LA VIOLENCIA
iikiIo.
sido
La conciencia Nazi,
a t u v e c in o c o m o a t i m is m o
!
65
66
SOBRE LA VIOLENCIA
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
67
1101
verdad traicionar nuestro de scaí
The Complete Correspondence: 1928-1940, Correspondencia,
The Times,
68
SOBRE LA VIOLENCIA
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
69
cual quier
El conflicto de las facultades
[eine Teilnehmung dem Wunsche nach\
real,
Politi cal Writings El conflicto de las facultades
SOBRE LA VIOLENCIA
70
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
M utatis m utandis
I
cualquier
• m nt
sn u ff
11 1
no son hombres.
71
72
SOBRE LA VIOLENCIA
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
i h i|',en.
11
inhumana 1
t
11
Zorn und. Zeit op. cit.,
73
74
SOBRE LA VIOLENCIA
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO! 11
TheSandman:
Sacrificio.
75
76
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
SOBRE LA VIOLENCIA
Jyllands-Posten,
las habían visto.
vecinos*
I
prójimo*
goce
In
neighbour
111
(N. del t.) Focus,
77
78
SOBRE LA VIOLENCIA
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
79
hablan
The Theory of Communicative Action, Teoría de la acción comunicativa
Ecrits Escritos Le réel: traité de Γidiotie, Lo real: trat-hlo de la idiotez
80
SOBRE LA VIOLENCIA
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
sensu stricto
égalité
The OtherSide ofVsychoanalysis
Oeuvres complètes VI: Cahiers op. cit.
81
82
SOBRE LA VIOLENCIA
iTEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
mutatis mutandis
el exceso absoluto es el de la ley en sí misma
objet petit a
Oeuvres complètes VI: Cahiers op cit.,
83
84
SOBRE LA VIOLENCIA
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
85
la máscara del mal. razón raza
111
{ratio)
86
SOBRE LA VIOLENCIA
(TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
87
castrato
Wesen»
Antigona In Wesen der Sprache
24
How to read Heidegger
troducción a la metafísica
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
SOBRE LA VIOLENCIA
88
89
i
Antígo-
este
hupsipolis ápolis A ntig on a , polis
iiybr/x
ethos\ ethos ethos,
m n-va
polis...
ion,
II
al
—
lencia
Introduction to Metaphysics, in tro ducción a la metafisica,
lencia
El concepto de lo politico, 2.7.
Le réel, op. cit.,
90
¡TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO!
SOBRE LA VIOLENCIA
53 pólem os]
eran
Am érica día a día
son Introduction to Metaphysics, op. cit., 128.
America Day by Day Ηοιυ to Read Beauvoir, América dia a día
91
92
SOBRE LA VIOLENCIA
CAPITULO
________ 3 Andante ma non troppo e molto cantabile «La oleada sangrienta se ha desatado» eran
U N EXTRAÑO CASO DE COMUNICACIÓN FÁTICA
94
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
SOBRE LA VIOLENCIA
t\v
no
reconocimiento resentimiento.
95
96
SOBRE LA VIOLENCIA
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
Haaretz passage à l'acte
eran
97
SOBRE LA VIOLENCIA
98
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
99
sensu stricto El Odio 5)y
destotaStyle in Language,
100
SOBRE LA VIOLENCIA
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
1 01
liza el sentido
passages à l'acte
absoluto
ideológicas
las dos
Straw Dogs> op. cit.,
102
SOBRE LA VIOLENCIA
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
103
Kulturarbeit
Essays on Actions and Events Ensayos so The Other Side o/Psycboanalysis, op. cit.
bre acciones y sucesos
104
SOBRE LA VIOLENCIA
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
pathos Tristan
Avions-nous oublié le mal? Penser la politique après le 11 septembre Under thè loving care o f thè Fatherly leader,
105
106
SOBRE LA VIOLENCIA
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
fundamentalis tas ellos mismos
Paraíso perdido Tito Andrónico,
no
107
108
SOBRE LA VIOLENCIA
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
109
forma
no
Confesiones falsas
resentimiento
contra
contra The Evolution o f Cooperation, La evolución de la cooperación
tory
Ecrits op. cit. op. cit. A Theory of Justice Te oría.de la justicia
110
SOBRE LA VIOLENCIA
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
111
jouissance jouissance prohibición.
yuppie jogging
The Road to Serfdom Camino de servi dumbre
112
SOBRE LA VIOLENCIA
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
113
yuppies.
Par sifal amour de soi amour propre,
es
gozar
amour de soi desviadas de su objeto por los obs táculos, se preocupan más del obstáculo que debe ser apar tado que del objeto por alcanzar,
jouissance
amour de soi, amour propre, por el que el disfrute es puramente negativo y no busca ya
The Shortest Shadow
SOBRE LA VIOLENCIA
114
satisfacerse por nuestro propio bien, sino sólo por el mal de los otros.19
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO» Ιίΐ. SUJETO QUE SE SUPONE SAQUEA Y VIOLA
no
así que (TAMPOCO) los demás po drán tenerlo!».
//omini sacer
goce... Oeuvres Petite Métaphysique des tsu namis
115
116
SOBRE LA VIOLENCIA
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
Schaden freude
aquí.
El efecto dominó
allí es a menudo
en rea lidad
117
SOBRE LA VIOLENCIA
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
¿y III vó
tras el acontecimiento,
(das Erhabene),
I
119
120
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
SOBRE LA VIOLENCIA
12 1
ά se les supone
sujeto que se supone saquea y debe haber
viola .
in persona
presuponer
no ocurrieron
N ew York Times,
The Plague of Fantasies, El acoso de lasfantasías,
122
SOBRE LA VIOLENCIA
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
123
efectos materiales
incluso si TODOS los informes acerca de violencia y saqueos fueran probados como fácticamente verdaderos, las historias que circulaban sobre ellos seguirían siendo «patológicas» y racistas,
co menzaron
men tir bajo la forma de la verdad:
New York Times
12 4
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
SOBRE LA VIOLENCIA
y I
y
made in The Book ofVirtues, Morning in America
125
126
«LA OLEADA SANGRIENTA SE HA DESATADO»
SOBRE LA VIOLENCIA
Iji
I
es
auténtico
127
CAPITULO
__________ 4 Presto Antinomias de la razón tolerante
Critique o f Pure Reason: The Trascendental Dialectic
130
SOBRE LA VIOLENCIA
ANTINOMIAS DE LA RAZÓN TOLERANTE
131
y
tolerante·,
Madrid, Alfaguara, 2002). Sardar, Ziauddin y Merryl Wyn Davies, The No-Nonsense Guide to Islam, Londres, New Internationalist/Verso, 2004. Sartre, Jean-Paul, Existențialism and Humanism, Londres, Methuen, 1974 (trad. cast.: E l existencialismo es un humanismo, Bar celona, Edhasa, 2000). Schama, Simon, Citizens, Nueva York, Viking, 1989. Schmitt, Cari, The Concept o f the Politicai, Chicago, University of Chicago Press, 1996 (trad. cast.: E l concepto de lo politico, Ma drid, Alianza, 2002). Sebald, W. G ., On the Natural History o f Destruction, Londres, Penguin, 2003 (trad. cast.: Sobre la historia natural de la destrucción, Barcelona, Anagrama, 2005). Sloterdijk, Peter, Zorn und Zeit, Frankfurt, Suhrkamp, 2006. Weil, Simone, Oeuvres complètes VI: Cahiers, vol. 1, 1933-September 1941, Paris, Gallimard, 1994; vol. 2, September 1941-February 1942, Paris, Gallimard, 1997. Wiesenthal, Simon, Justice, not Vengeance, Londres, Mandarin, 1989 (trad. cast.: Justicia, no venganza, Barcelona, Ediciones B, 1989). Wrathall, Mark, H ow to Read Heidegger, Londres, Granta, 2005. Zizek, Slavoj, The Métastasés o f Enjoyment, Londres, Verso, 1995 (trad. cast.: La metástasis del goce, Barcelona, Paidós, 2001). — , The Plague ofFantasies, Londres, Verso, 1997 (trad. cast .:Elacoso de las fantasías, Madrid, Siglo XX I, 1999). Zupanãiã, Alenka, The Shortest Shadow, Cambridge, MA, MIT Press, 2006.
260
1999). Oakes, Edward T., «Darwin s Graveyards», Books and Culture, no viembre-diciembre de 2006, págs. 35-38. Orwell, G eorge, The Road to Wigan Pier, Londres, Gollancz, 1937 (trad. cast.: El camino de Wigan Pier, Barcelona, D estino, 1976), Rancière, Jacques, Disagreement, M inneapolis, University o f M in nesota Press, 1998 (trad. cast.: El desacuerdo, Buenos Aires, Nueva Vision, 1996). — , Hatred o f Democracy, Londres, Verso, 2007 (trad. cast.: El odio a la democracia, Buenos Aires, Amorrortu, 2007). Rawls, John, A Theory o f Justice, Cambridge, MA, Harvard Univer
261
Slavoj Zizek, uno de los iconos filosóficos de la contemporaneidad, nos ofrece las claves para interpretar la violencia. i La violencia está presente en todas partes y aún no podemos explicarla o aceptarla. La provocativa premisa del filósofo Slavoj Zizek es que lo que vemos (la violencia ejercida por un agente claramente identificable) está generado por una violencia oculta, la misma que sostiene nuestro sistema político y económico, que tal vez no resulte obvia, pero que según Zizek es la clave para comprender lo que de otro modo parecen manifestaciones irracionales de violencia.
j
i En ese apasionado llamamiento a la toma de conciencia, Zizek dirige su mirada implacable a las democracias en las que vivimos, gobernadas por un imperativo económico. Explora los sangrientos regímenes totalitarios del último siglo y esta violencia a la que llamamos "divina". ¿Qué otras opciones se abren ante nosotros? i Inspirándose en la alta cultura y en la cultura popular, en Kant, Lacan, en los chistes y en el cine contemporáneo, este intelectual esloveno lucha contra el sistema con brillantez. En el proceso, confronta liberalismo y fundamentalismo y reflexiona sobre la filantropía, la política del miedo o la violenciá lingüística, y se plantea qué significa ser "tolerante" con el prójimo.
Slavoj Zizek, doctor en Filosofía y en Artes e investigador del Instituto de Estudios Sociales en Liubliana, Eslovenia, profesor en la New School for Social Research y en la Universidad de París VIII. Entre sus libros se cuentan Porque no saben lo que hacen, Mirando el sesgo, El espinoso sujeto, Las metástasis del goce, Violencia en acto, El títere y el enano y Cómo leer a Lacan, todos ellos publicados en nuestro fondo editorial.
www.paidos.com www.paidosargentina.com.ar ISBN 978-950-12-6902-4 5 2 14 1
9 789501 26 90 24