Zatsiorsky - Cap 2
October 7, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Zatsiorsky - Cap 2...
Description
Capítulo 2 Factores determinantes de la fuerza según la tarea
En este capítulo se examinará la definición de fuerza muscular y luego los factores principales que determinan su manifestación. Cuando un atleta intenta un esfuerzo máximo, la fuerza resultante depende tanto de la tarea motora como de las habilidades del atleta. Por tanto, se examinará los factores determinantes según la tarea y luego, en el capítulo 3, según el atleta. La transferencia desde los ejercicios utilizados en la sala de pesas hacia las habilidades deportivas es pertinente al concepto de fuerza específica según la tarea
Elementos de la fuerza
Si se le pide a un atleta que genera una gran fuerza en contra de una moneda, el esfuerzo fracasará. A pesar del mejor esfuerzo, la magnitud de la fuerza será pequeña. Podemos concluir que la magnitud de la fuerza muscular depende de la resistencia externa proporcionada. La resistencia es uno de los factores que actúan para determinar la fuerza generada por un atleta, pero solo uno. Otros factores son también importantes y aquí los exploraremos en detalle.
Rendimiento muscular máximo Imagine a un atleta de lanzamiento de bala que realice varios lanzamientos, realizando diferentes esfuerzos en cada uno. De acuerdo con las leyes de la mecánica, la distancia alcanzada está determinada por la posición del proyectil al salir y su velocidad (dirección y magnitud) en ese momento.
Supongamos que la posición y el ángulo de salida no son cambiados. En este caso, la distancia alcanzada (rendimiento) está determinada solo por la velocidad inicial del proyectil. A medida que el atleta lance el proyectil con esfuerzos diferentes en intentos diferentes, la distancia recorrida es máxima en solo un caso. Este es el rendimiento muscular máximo (máxima distancia, máxima velocidad) del atleta. El símbolo P m será utilizado a lo largo del libro para especificar el rendimiento muscular máximo (Vm para velocidad máxima, Fm para fuerza máxima).
Relaciones paramétricas En la siguiente etapa del experimento, el atleta lanza las bolas con esfuerzo máximo, intentando alcanzar el mejor resultado. Sin embargo, en vez de utilizar la bola de hombres (7,2 kg) utiliza la bola de mujeres (4 kg). La velocidad del lanzamiento es obviamente mayor utilizando la bola más liviana. Dos diferentes valores de V m, uno para la bola de hombres y otro para la bola de mujeres, son registrados como resultado del experimento. En la ciencia, un parámetro es una variable independiente que es manipulada durante el experimento. Podemos decir que en el último ejemplo, el parámetro experimental (masa de la bola) fue cambiado. Si la masa de la bola (parámetro) es cambiada de forma sistemática, por ejemplo en el rango entre 0,5 kg y 20 kg, el rendimiento muscular máximo (P m, V m y Fm) para cada bola utilizada será diferente. Las variables dependientes, en particular Vm y Fm están interrelacionadas. La relación entre Vm y Fm es llamada la relación paramétrica. El término paramétrico es utilizado aquí para enfatizar que Vm y Fm fueron cambiados porque los valores del parámetro de la tarea motora fueron alterados. La relación paramétrica entre V m y Fm es típicamente negativa. En el lanzamiento de una bola pesada, la fuerza aplicada al objeto es mayor y la velocidad es menor que en un lanzamiento de una bola más liviana. Cuanto más grande la fuerza F m, más pequeña la velocidad Vm . Lo mismo es verdad para otras tareas motoras (Figura 2.1)
Relaciones no paramétricas Cada punto de una curva paramétrica (V m-Fm) corresponde al rendimiento máximo al valor dado del parámetro de la tarea motora (Por ejemplo: Peso del objeto, resistencia externa, distancia). Entre estos rendimientos hay valores pico tales como el Vm o el Fm más alto. Estos logros, los más altos entre los máximos, son llamados rendimiento máximo maximorum. Los símbolos Pmm, Vmm y Fmm son utilizados para representar aquellos.
Estos niveles pueden ser alcanzados solo bajos las condiciones más favorables. Por ejemplo, Vmm puede ser lograda solo si la resistencia externa es mínima y el tiempo del movimiento corto y Fmm puede ser lograda solo si la resistencia externa es suficientemente alta. La relación entre Pmm y Pm es llamada la relación no paramétrica. Los siguientes pares de rendimiento son ejemplos de relaciones no paramétricas:
El resultado máximo en un press de banco plano (Fmm) y la distancia de lanzamiento
•
de bolas de 7 o 4 kg (P m o Vm)
La Fmm en una extension de piernas y la altura en un salto vertical.
•
Las relaciones no paramétricas, a diferencia de las paramétricas, son típicamente positivas. Por ejemplo, cuanto mayor Fmm, mayor el valor de V m .Esto significa que cuanto más fuerte el atleta, mas rápido puede realizar un movimiento dado. Esta conclusión solo es válida si la resistencia a superar por el atleta es suficientemente grande (figura 2.2). Por ejemplo en actividades donde el atleta debe propulsar su propio peso, como en un salto vertical, una correlación positiva entre Fmm y Vm es comúnmente observada: Los atletas más fuertes saltan más alto. Esto es especialmente verdadero en principiantes. Si la resistencia (el valor parámetro de la tarea) es baja, la correlación entre Fmm y Vm es baja. En aquellas tareas, por ejemplo en los golpes de tenis de mesa, los atletas fuertes no tienen ventaja. La correlación entre Fmm y Vmm es cero: Los atletas fuertes no son necesariamente los mas rápidos. Cuando se considera el entrenamiento de la fuerza muscular máxima, se debe distinguir entre Fmm y Fm .
Ejemplos de relaciones paramétricas En las bicicletas, cuanto más alta la relación de cambio, mas alta la fuerza aplicada a los pedales y más baja la frecuencia de pedaleo. La relación (inversa) entre la fuerza y la frecuencia (velocidad del movimiento del pie) es un ejemplo de una relación paramétrica. A continuación se presentan más ejemplos de relaciones paramétricas fuerza-velocidad:
Observar que todas las relaciones son inversas (negativas) - cuanto más grande la fuerza, más baja la velocidad
Ejemplos de relaciones no paramétricas Un entrenador de natación quiere determinar la importancia del entrenamiento de la fuerza en tierra firme. Para resolver el problema, mide (a) la fuerza máxima (Fmm) producida por los atletas en movimientos específicos de brazada en contra de grandes resistencias y (b) la velocidad al nadar. Si la correlación entre ambas variables es alta, vale la pena el esfuerzo y el tiempo en mejorar la producción de fuerza máxima. Si la correlación es baja (por ejemplo, los atletas más fuertes no son los más rápidos) no existe razón para entrenar la fuerza máxima. m áxima. El entrenador descubre que la correlación es importante. Los mejores nadadores generan fuerzas más grandes en movimientos específicos. Esto es un ejemplo de una relación no paramétrica.
Definiendo la fuerza muscular La fuerza muscular es la habilidad de generar fuerza máxima maximorum externa, Fmm . La fuerza es una magnitud vectorial. Esta caracterizada por (a) la magnitud, (b) dirección, y (c) punto de aplicación. Dado que la fuerza es una medida instantánea y todos los movimientos humanos son realizados en un cierto lapso de tiempo, toda la fuerza - tiempo continuo, no solo la fuerza en un instante, es típicamente lo que le interesa a atletas y entrenadores. Es bien conocido que un musculo activo ejerce fuerza en el hueso mientras:
Se acorta (acción concéntrica) Se alarga (acción excéntrica) Mantiene la misma longitud (acción estática o isométrica)
• • •
En otro sentido, la fuerza puede definirse como la habilidad de vencer o contrarrestar una resistencia externa por medio de un esfuerzo muscular.
Determinando factores Las fuerzas ejercidas por un atleta en un mismo movimiento son diferentes si las condiciones son cambiadas. Los dos tipos de factores que determinan estas diferencias son los extrínsecos (externos) y los intrínsecos (internos).
Factores extrínsecos y el rol de la resistencia La fuerza es la medida de la acción de un cuerpo en contra de otro, y su magnitud depende de las características y movimientos de ambos cuerpos. La fuerza ejercida por el atleta en un objeto externo (por ejemplo, pesos libres, objetos de lanzamiento, agua en la natación) depende no solo del atleta sino de factores externos. Imagine un atleta que ejerce fuerza máxima (F m) en una extensión de pierna tal como la sentadilla. Dos paradigmas son empleados para medir la resistencia externa. En el primer caso, la fuerza máxima isométrica (Fm) correspondiendo a diferentes ángulos de extension de la pierna es medida. La fuerza máxima maximorum (Fmm) es alcanzada cuando la posición de la pierna es cercana a la extensión completa. Esto concuerda con las observaciones realizadas a diario – más peso puede utilizarse en media sentadillas que en sentadillas profundas.
Sin embargo, si la fuerza de la extensión de la pierna es registrada en un movimiento dinámico tal como el despegue de un salto, la dependencia es exactamente la opuesta. En este caso, la fuerza máxima es generada en la posición más profunda de la sentadilla. Recuerde que en los dos experimentos (isométrico y despegue del salto), el atleta está realizando un esfuerzo máximo. Tanto la Fm como la correlación entre Fm y el ángulo de la extensión de la pierna cambiaron porque el tipo de resistencia cambió. En el primer caso la resistencia es el obstáculo inamovible y en el segundo es el peso e inercia del cuerpo del atleta.
Retroalimentación mecánica Todos los ejercicios de fuerza, dependiendo del tipo de resistencia, pueden ser clasificados en aquellos con y aquellos sin retroalimentación mecánica. Considere por ejemplo el movimiento de remar en el agua. Aquí, la fuerza muscular conduce a una mayor velocidad del remo, el cual incrementa la resistencia del agua. Luego, para superar la resistencia incrementada del agua, la fuerza muscular es aumentada. Por eso, la resistencia del agua incrementada puede ser considera como un efecto de la alta fuerza muscular (retroalimentación mecánica). Imagine otro ejemplo, una persona empujando un camión pesado que ya se estaba moviendo. A pesar del esfuerzo de la persona, el camión se sigue moviendo a la misma velocidad. El esfuerzo muscular humano no cambió el movimiento del camión (sin retroalimentación mecánica). Los movimientos deportivos usualmente implican retroalimentación mecánica: El movimiento, así como la resistencia, varían como resultado de la aplicación de la fuerza del atleta. La retroalimentación mecánica está ausente solo en ejercicios isométricos.
Tipos de resistencia Cuando la resistencia está basada en la elasticidad, la fuerza está determinada por el rango de desplazamiento. La longitud de un objeto con elasticidad ideal aumenta en proporción a la fuerza aplicada. Cuanto más grande la deformación del resorte, cuerda o banda elástica, más grande la fuerza muscular ejercida. Otro tipo de resistencia está basada en la inercia. La fuerza es proporcional a la masa (inercia) del cuerpo acelerado y su aceleración. Como la masa de cuerpo es típicamente seleccionada como parámetro, la fuerza determina la aceleración. Debido a la gravedad y a
la fricción, sin embargo, es dificultoso observar movimientos en los cuales la resistencia está conformada solo por la inercia. El movimiento de una bola de billar es un ejemplo. Si la masa de un objeto acelerado es relativamente pequeña, la fuerza máxima ejercida por un atleta depende del tamaño de la masa. Es imposible de ejercer una gran F m en contra de un cuerpo de pequeña masa, por ejemplo una moneda. Si la masa del objeto es grande, la Fm depende no de la masa del cuerpo sino de la fuerza del atleta. Cuando objetos de diferentes masa son lanzados (por ejemplo bolas de entre 1kg y 20kg), la fuerza aplicada a las bolas livianas es relativamente pequeña y muy influenciada por la masa del objeto. La fuerza ejercida en las bolas pesadas, no obstante, está determinada solamente por la fuerza del atleta. La resistencia puede estar basada también con pesos. Si el objeto está en reposo o en movimiento uniforme (velocidad constante, sin aceleración), la fuerza es igual al peso del objeto. La resistencia hidrodinámica predomina en deportes acuáticos tales como natación o remo. La fuerza en este caso depende del cuadrado de la velocidad y de un coeficiente de 2 resistencia hidrodinámico (F = k.V ) donde V es la velocidad relativa al agua. Es difícil reproducir este tipo de resistencia en tierra firme. Por eso el entrenamiento de la fuerza en tierra firme en deportes acuáticos es un problema específico. El uso de pesos o de resistencia elástica no es una solución satisfactoria. Por ejemplo al remar en el agua, el atleta se relaja inmediatamente antes y después de la remada y también ejerce la máxima fuerza muscular en contra de la resistencia del agua cuando la máxima velocidad es alcanzada. Estas dos características son inalcanzables con pesos libres o resistencias resistenc ias elásticas.
Factores intrínsecos La fuerza que un atleta puede desarrollar depende de varias variables: Tiempo disponible para desarrollar la fuerza, velocidad, dirección del movimiento y posición de cuerpo.
Tiempo disponible para desarrollar la fuerza Toma tiempo desarrollar una fuerza máxima para un movimiento dado (figura 2.3). El tiempo para llegar al pico de fuerza (Tm) varía en cada persona y con diferentes movimientos; en promedio, medido isométricamente, es aproximadamente entre 0,3 y 0,4
segundos. Típicamente, incluso mayor a 0,4 segundos. Sin embargo, el incremento final de la fuerza es muy pequeño ( entre 2% y 3% de F m).
El tiempo para el desarrollo de la fuerza máxima puede ser comparado con el tiempo requerido típicamente por atletas de elite en realizar los siguientes movimientos:
Es fácil ver que el tiempo del movimiento es menor que T m en todos los ejemplos dados. Debido a sus cortas duraciones, la fuerza máxima posible Fmm no puede ser alcanzada en la ejecución de estos movimientos. A medida que la resistencia disminuye y el tiempo del movimiento se vuelve más corto, la diferencia entre Fm (la fuerza máxima alcanzada en una condición dada) y Fmm (la más alta entre las fuerzas máximas alcanzada en la condición más favorable) aumenta. La diferencia entre Fm y Fmm es llamada déficit de fuerza explosiva (ESD en inglés) (Figura 2.4). Por definición: ESD (%) = 100(Fmm - Fm)/ Fmm
La ESD muestra el porcentaje de potencial de fuerza de un atleta que no fue utilizado en un intento dado.
En movimientos tales como despegues y lanzamientos de objetos, la ESD es aproximadamente del 50%. Por ejemplo, entre los mejores lanzadores de bolas realizando lanzamientos de 21 metros, la fuerza pico F m aplicada a la bola está entre 50 kg y 60 kg. Los mejores resultados para estos atletas en un ejercicio de extensión de brazos (F mm, press banca) son aproximadamente 220 kg a 240 kg.
En principio, hay dos maneras de aumentar la producción de fuerza en movimientos explosivos: Aumentar Fmm o disminuir ESD. El primer método trae buenos resultados en el principio de la preparación deportiva. Si un lanzador de bolas mejora su press banca de 50kg a 150kg y también presta atención al desarrollo de otros grupos musculares, este atleta tiene muy buena base de fuerza para mejorar el rendimiento en el lanzamiento de bolas. Esto no es necesariamente válido en un incremento del press banca de 200kg a 300kg. La razón para esto es la muy corta duración del lanzamiento. El atleta simplemente no tiene tiempo de desarrollar la fuerza máxima (F mm). En esa situación, el segundo factor, la fuerza explosiva, no la fuerza máxima del atleta (F mm), es el factor crítico. Por definición, la fuerza explosiva es la habilidad de ejercer fuerza máxima en un tiempo mínimo. Comparemos dos atletas, A y B, con diferentes curvas de fuerza-tiempo (figura 2.5). Si el tiempo del movimiento es corto (zona de déficit temporal), luego A es más fuerte que B. La situación es exactamente la opuesta si el tiempo del movimiento es lo suficientemente largo para desarrollar la fuerza muscular máxima. Entrenando la fuerza máxima no puede ayudar al atleta B a mejorar su rendimiento si el movimiento se encuentra en la zona de déficit temporal.
Cuanto más alto el nivel de un atleta, mayor es el rol de la tasa de desarrollo de la fuerza en el logro del rendimiento de alto nivel. Fm y la tasa de desarrollo de la fuerza no están correlacionados. Las personas fuertes no necesariamente poseen una alta tasa de desarrollo de la fuerza.
Definiendo el objetivo: Fuerza o tasa de desarrollo de la fuerza Un atleta comienza a ejercitarse con pesos libres. Al principio es capaz c apaz de realizar sentadillas con su peso corporal. Su rendimiento en salto vertical fue de 40cm. Después de dos años, alcanza dos veces su peso corporal en sentadilla y su salto vertical aumentó a 60cm. Siguió entrenando de esa forma y luego de otros dos años fue capaz de hacer sentadillas con tres veces su peso corporal. Sin embargo, su rendimiento en el salto vertical no mejoró debido a que el corto tiempo del despegue (tasa de desarrollo de la fuerza) más que la fuerza máxima se volvió el factor limitante. En otras palabras, el tiempo del despegue es demasiado corto como para poder llegar a ejercer la fuerza máxima. Muchos atletas y entrenadores cometen el mismo error. Continúan entrenando la fuerza muscular máxima cuando realmente necesitan desarrollar la tasa de desarrollo de la fuerza.
Velocidad La relación fuerza-velocidad es un ejemplo típico de las relaciones paramétricas explicadas anteriormente. La velocidad del movimiento decrece a medida que la resistencia externa (carga) aumenta. La fuerza máxima (Fmm) es alcanzada cuando la velocidad es baja; inversamente, la velocidad máxima (V mm) es alcanzada cuando la resistencia externa es cercana a cero. Experimentos en condiciones de laboratorio en músculos individuales revelaron la curva fuerza-velocidad, la cual puede ser descrita por una ecuación hiperbólica conocida como ecuación de Hill. (F + a)(V + b) = (Fmm + a)b = C Donde: “F” es la fuerza, “V” la velocidad del músculo, “Fmm” la tensión isométrica máxima de ese músculo, “a” una constante con dimensiones de fuerza, “b” una constante con dimensiones de velocidad y “C” una constante con dimensiones de potencia. La curva fuerza-velocidad puede ser considerada como parte de una curva hiperbólica con los ejes (externos) mostrados en la figura 2.6
La curvatura del gráfico está determinado por la proporción a/Fmm . Cuanto más baja la proporción, más grande la curvatura. La proporción varía entre 0,1 y 0,6. Atletas en deportes de potencia usualmente poseen proporciones mayores a 0,3, mientras que los atletas de resistencia y los principiantes poseen proporciones menores.
Las relaciones de fuerza-velocidad en músculos individuales no son idénticas a las curvas análogas para movimientos humanos, debido a que son el resultado de la superposición de la producción de fuerza de varios músculos con características diferentes. Sin embargo, esta aproximación tiene una exactitud aceptable para resolver problemas prácticos. En algunos movimientos deportivos, la curva fuerza-velocidad puede tener un aspecto diferente al mostrado en la figura 2.6 . Esto ocurre en movimientos rápidos donde el tiempo disponible para el desarrollo de la fuerza es muy corto para desarrollar fuerza máxima.
Varias consecuencias de la ecuación fuerza-velocidad son importantes para la práctica deportiva: 1. Es imposible de ejercer una gran fuerza en movimientos muy rápidos. Si un atleta realiza la primera fase de un movimiento demasiado rápido, la habilidad para aplicar una gran fuerza en la segunda fase puede disminuir un poco. Por ejemplo, un comienzo demasiado rápido al levantar una barra del suelo puede prevenir al atleta de ejercer una fuerza máxima en la posición más ventajosa (cuando la barra está cerca de las rodillas). 2. No existe correlación entre la fuerza máxima (Fmm) y la máxima velocidad (V mm). La habilidad para producir fuerza máxima y la habilidad para alcanzar una gran velocidad en el mismo movimiento son habilidades motoras diferentes. Esto es verdad para las áreas extremas de la curva, mientras que los valores de fuerza y velocidad desarrollados en el rango intermedio de la curva dependen de la fuerza isométrica máxima Fmm .En otras palabras, Fmm determina los valores de fuerza que pueden ser desarrollados en condiciones dinámicas. La dependencia de la fuerza y de la velocidad desarrolladas en condiciones dinámicas con la fuerza máxima F mm es mayor en movimientos con mayor resistencia y menor velocidad (figura 2.7). 3. La máxima potencia (Pmm) es lograda en el rango intermedio de fuerza y velocidad. El valor de mayor potencia se logra cuando la velocidad es aproximadamente un tercio de la máxima velocidad (Vmm) y la fuerza es aproximadamente la mitad de la fuerza máxima (Fmm). El nivel de potencia (fuerza x velocidad) es mayor cuando una bola relativamente pequeña es lanzada que cuando una barra pesada es levantada. Por ejemplo, el valor de potencia es 5075 W al lanzar una bola de 7 kg por 18 metros pero solo 3163 W al realizar un snatch con una barra cargada con 150 kg. Al mismo tiempo, la máxima fuerza aplicada F m en el lanzamiento es de 513 N y de 2000 N para el snatch. Aunque la fuerza sea menor en el lanzamiento, la potencia es mayor debido a la mayor velocidad del movimiento.
¿Porque los lanzadores de bolas y los lanzadores de jabalinas deben prestar diferente atención al entrenamiento? Los lanzadores de bolas de elite emplean el 50% de su entrenamiento en la sala de pesas mientras que los lanzadores de jabalina de elite solo un 15-25% ¿ La razón? El peso de los objetos son diferentes. Las bolas pesan 7,2 kg para los hombres y 4 kg para las mujeres; las jabalinas pesan 0,8 kg y 0,6 kg respectivamente. En atletas avanzados, la velocidad de disparo de la bola es cercana a 14 m/s mientras que en la jabalina 30 m/s. Estos valores corresponden a diferentes porciones de la curva fuerza-velocidad. Los lanzadores de bolas necesitan una F mm mayor debido a una mayor correlación entre la fuerza máxima y la velocidad del movimiento en la fase del lanzamiento. Esta correlación es baja en la jabalina y aún mucho menor en el golpe de tenis de mesa debido al poco peso de la raqueta. La correlación es cero en un brazo sin carga.
Dirección del movimient movimiento o La fuerza en las fases límites de un movimiento, en condiciones de acciones musculares excéntricas, puede fácilmente exceder la fuerza máxima isométrica de un atleta por un 50100%. Lo mismo se mantiene para músculos individuales. La fuerza excéntrica para un músculo individual puede alcanzar hasta el doble de la fuerza isométrica.
Acción muscular excéntrica Un ejemplo típico de actividad muscular excéntrica puede ser visto durante un aterrizaje. La fuerza ejercida durante la fase límite del aterrizaje desde una gran altura puede sustancialmente exceder tanto el despegue como la fuerza máxima isométrica. Las fuerzas excéntricas aumentan sustancialmente con incrementos iniciales en la velocidad del movimiento articular (y en la misma medida la velocidad de alargamiento del músculo) y luego se mantiene esencialmente constante con incrementos adicionales de velocidad (figura 2.8). Esto es mayormente verdadero en atletas cualificados o en movimientos multiarticulares.
Acción muscular reversible Muchos movimientos consisten de fases excéntricas (estiramiento) y concéntricas (acortamiento). Este ciclo de estiramiento-acortamiento es referido como la acción reversible de los músculos.
Si un músculo se acorta inmediatamente luego de un alargamiento:
La producción de fuerza y potencia aumenta El gasto de energía disminuye
• •
Una fuerza incrementada es ejercida durante la fase de acortamiento del ciclo alargamientoacortamiento debido a cuatro principales razones: Primero, durante la transición del alargamiento al acortamiento, la fuerza es desarrollada en condiciones isométricas; por eso la influencia de la alta velocidad es evitada, y la F mm en vez de la Fm es ejercida. Segundo, dado que la fuerza comienza a aumentar en la fase excéntrica, el tiempo disponible para desarrollar la fuerza es mayor. Saltos en contra-movimiento son un ejemplo de esto último. Tercero, debido a la elasticidad del músculo y del tendón. La elasticidad juega un rol sustancial. Si un tendón o un músculo es estirado, la energía elástica es almacenada dentro
de estas estructuras y utilizada para aumentar la producción motora en la fase concéntrica del ciclo. La magnitud de la energía almacenada es proporcional a la fuerza aplicada y a la deformación inducida. En atletas de elite, la energía elástica es almacenada primariamente en los tendones más que en los músculos (debido a que los músculos mientras están activos poseen mayor dureza que los tendones y se resisten más a ser estirados). La elasticidad del tendón y la habilidad específica para utilizar esta elasticidad en movimientos deportivos (despegues, lanzamientos) son importantes para los atletas. Es interesante como los animales que son rápidos, tal como los caballos, tienen músculos cortos y fuertes y tendones largos y dóciles. Esos tendones trabajan como resortes, permitiendo almacenar y devolver una gran cantidad de energía por cada paso. Cuarto, debido a mecanismos neuronales. Considere los mecanismos neuronales gobernando la acción muscular reversible durante el aterrizaje de un drop jump. Luego de pisar, existe un cambio rápido tanto en la longitud del músculo como en la fuerza desarrollada. Los músculos son forzadamente estirados, y al mismo tiempo, la tensión muscular aumenta bruscamente. Estos cambios están controlados y parcialmente contrarrestado por la acción conjunta de dos reflejos motoros: El reflejo miotático o de estiramiento y el reflejo del tendón de Golgi. Estos reflejos constituyen dos sistemas de retroalimentación que operan para:
Mantener al músculo en una longitud cercana a la predeterminada (reflejo
•
miotático)
Prevenir tensiones musculares inusualmente altas y potencialmente dañinas (reflejo
•
del tendón de Golgi)
La descarga eferente al músculo durante la fase de estiramiento del ciclo alargamientoacortamiento es modificada por el efecto combinado de los dos reflejos mencionados: El efecto positivo (estimulante) por el reflejo miotático y el efecto negativo (inhibidor) por el reflejo del tendón de Golgi. Durante un aterrizaje, un estiramiento aplicado al extensor de la pierna produce, a través del reflejo miotático, una contracción en el músculo; Simultáneamente, una tensión muscular alta provoca el reflejo del tendón de Golgi en el mismo músculo, inhibiendo su actividad. Si lo atletas no están acostumbrados a tales ejercicios, la actividad de los músculos extensores durante el despegue es inhibido por el reflejo del tendón de Golgi. Debido a esto, incluso halterófilos de elite no pueden competir contra atletas de salto durante por ejemplo un drop jump. Como resultado de un entrenamiento específico, el reflejo del
tendón de Golgi es inhibido y el atleta mantiene fuerzas de aterrizaje muy altas sin una disminución en la fuerza muscular ejercida. Dado que la acción muscular reversible es un elemento de muchos movimientos deportivos, debe ser específicamente aprendido o entrenado. Antes de 1960 tal entrenamiento fue accidental y las mejoras en esta habilidad fue un sub-producto de otros ejercicios. Solo desde aquella fecha los entrenamientos contaron con ejercicios con acción muscular reversible, tal como el drop jump. En principiantes, el rendimiento en ejercicios con acción muscular reversible puede ser mejorado a través de otros ejercicios tales como el levantamiento de pesas. En atletas cualificados, esta habilidad es muy específica y no es mejorada como resultado del entrenamiento usual de fuerza, incluso con grandes cargas. La fuerza muscular máxima y la fuerza producida en rápidas acciones musculares reversibles no están correlacionadas en los buenos atletas y deben tratarse y entrenarse como habilidades motoras separadas.
Posición del cuerpo La fuerza que un atleta puede generar en un movimiento dado depende de la postura corporal. Por ejemplo, la fuerza máxima que se puede ejercer sobre una barra depende de la altura a la que está situada la misma (figura 2.10).
La fuerza máxima Fmm es ejercida cuando la barra se encuentra ligeramente arriba de la altura de las rodillas.
¿Porque los halterófilos comienzan el levantamiento de forma lenta? Un buen halterófilo realiza el mayor esfuerzo a la barra, intentando acelerarla al máximo, cuando la misma se encuentra aproximadamente a la altura de las rodillas. Existen dos razones para ello. Primero, en esta posición las mayores fuerzas pueden ser generadas (figura 2.10). Segundo, la fuerza decrece cuando la velocidad del movimiento crece (relación fuerza-velocidad paramétrica). La barra debe aproximarse a la posición corporal más favorable para generar la fuerza a una velocidad relativamente baja para impartir fuerza máxima a la barra. Esta técnica es utilizada por todos los halterófilos excepto los de la categoría liviana. Estos atletas son bajos y la barra queda localizada a la altura de las rodillas en la posición inicial antes de levantamiento. Esto es un ejemplo de cómo dos factores intrínsecos de la generación de la fuerza (postura y velocidad) son combinados para desarrollar valores de fuerza fuerz a máxima.
En articulaciones individuales, las curvas de fuerza asumen tres formas generales: creciente, decreciente y cóncava. Dos ejemplos son provistos en la figura 2.11. Observar la gran diferencia en la fuerza producida en diferentes posiciones articulares. Para cada movimiento, hay posiciones angulares en las cuales los máximos valores de F m (Fmm) pueden ser alcanzados. Durante una flexión del codo, la Fmm es generada a un ángulo de 90° (figura 2.11a); Para la extensión del codo los valores de Fmm son obtenidos a un ángulo de 120°; La Fmm durante la flexión del hombro es ejercida cuando el brazo esta ligeramente detrás del tronco (figura 2.11b). Los valores de fuerza en las posiciones más débiles, también llamado puntos de estancamiento (sticking points), son también muy importantes. El mayor peso que es levantado a través de un rango completo de movimiento articular no puede ser mayor que la fuerza en el punto más débil. Biomecánicamente, la Fmm es una función de fuerzas musculares, o tensiones, que experimenta dos transformaciones. Las fuerzas musculares se transforman en momentos articulares y los momentos articulares en fuerza externa: Fuerzas músculos-tendón Momentos articulares Fuerza (Fmm, fuerza final).
La tensión muscular depende de la longitud del músculo. Podemos aceptar como regla general con muy pequeñas excepciones que los músculos ejercen tensiones menores a longitudes menores. En cambio, grandes fuerzas son ejercidas por músculos estirados.
View more...
Comments