ZARUMA PSAD56 Z17S.compressed PDF
May 21, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download ZARUMA PSAD56 Z17S.compressed PDF...
Description
24
25
26
27
28
29
630
31
33
34
35
36
37
38
39
640
41
43
45
46
47
48
49
L
Â
o
h
o o
oÂ
1500
0
3000
6000
45
VERTICAL
o o o
Â
o
Loma de Mishquipaqui
Loma Tahimbo
A
2000m. s. n. m.
R ÍOA MAR ILL O
650
51
52
53
54
55
o
10 km. vía a Catacocha
56
OLb
57
58
59
660
1:100 000
B
Rí oP indo
E E
E E
E E
E E
E E
E E
E
E E
E E
E E
E
E
E
E E
E
E E E E
E
E E
E
E E
E
Tr E Mp E E
E
E
E
E
E
E
E E
E
E E
E E
E
E E
E
E E
E
E
E E
E E
E
E E
E E
E
E
E E
E E
E
E
E
E
E E
E E
E E
E
E
E E
E E
E
E
E E
E E
E
E
E E
E E
E
E
E
E
E E
E E
E
E
E E
E E
E
E
E TrMb E E
E E
E
E
E
E E
E E
E
E
E E
E E
P zTv
P zTv E E
E E
E E
E
E
E E
E
E
TrMb
P zTv
TrMb
P zTv
TrMb
TrP p
R
R
EMSs
& & & & &
E
& &
?K Ce
K Br
E
& & & &
P zTt
& & & &
K Br
KG
&
K Ce?
K Br
&
K Br
&
K Ce
K Br
500
K Br
&
K Br
K Ce
K Cn
K Ch
$
GGd
$ $
$
K Nj
K Cn
2000m. s. n. m. 1500
K Ch
K Ch
&
& &
K Ca
&
Ky
TrP p
TrP p
1000
QA ØØ
R
R
500 0
500
R ecopil ación bibl iográfica e interpretación con imágenes satel ital es Levantamientode información en campo
76°
75°
9588000
A R ÍO MO RO MO RO
R ÍO LA CA LER
9588000 9581000
S
DO RÍ OP IN
S O AMBOCA R Í
R ÍO
YA GU AC HI
Q .Tunima
Cu,( Ag,Au,Sb)
9574000
9574000
9574000
I LU O
+
+
RÍ
RÍ OSA LAT I
9581000
Q .Tahuin Gr ande
9588000 9581000
R ÍO MO RO MO RO
LO IL R AMA O
Au, Ag ( Cu,P b,Zn)
+
+
640000
650000 0
5
10k m
9567000
9567000 9560000
660000 2, 5
Cu,Zn,P b,Mo, Ag
9560000
9567000 9560000
&
SALADO
a Cosanga l Fal
Fal l a Baños
+
9574000
ec
LOJA
R EN O CH AU C Fal HA l a P el tet
9588000 9581000
AL AO
do Fa l l a
Fal l a P uj il í
T ER
9567000 9560000
630000
+
ALAO
&
+ +
ga
+ + + + + ++ ++ + +
al l ata n
+++ + ++ ++ + ++ ++ + + ++ ++ ++ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + ++ +
GU A MOT E
&
Fa l l aP
&
M al do na
++
aquil
&
&
Fal l a Guay
&
77°
&
78°
&
79°
O
O LA BA U M
80°
5°
OR O M
R ÍO P U Y ANG O
620000
630000
640000
650000
Tipo de mineral ( Oro !
_P l ^ ata
omo W P l X
ModificadoporCODIGEM -BGS-1993 Mapa Geol ógicode l aR epúbl ica del Ecuador,escal a 1: 1000000
160. 000Metros
Cu,Zn ( Au) MOR O
O RÍ
4°
Terreno" Oceánico" P IÑÓ N:Nombre delterreno
a
PERÚ
er
LOJA
v
AMOTAP E
Terreno" Continental "
a im r
4°
RÍ
RÍ
bre ) Co "
Fal l as
P or tove l o
O R ÍO P IND
660000
Au, Ag ( Cu,P b,Zn)
P Q.
3° Fal l a
R ÍO P U Y ANGO
+ + + ++ +++++++ +
620000
3°
HI AC GU YA O RÍ
650000
FOTOGRAFÍA REPRESENTATIVA DE LA ZONA
oa Sh
2°
OCAS R ÍOAMB
640000
de Q.
a ng a ata l ng al ata l al aP l l aP l Fa al F
+ + + +
++
2°
1° CR ATÓ N AMAZ Ó NICO
R Í O SALATI
630000
+
P IÑON MACU CHI
OCÉANO PACÍFICO
LU IS R ÍO
O ILL AR AM
620000 Q .P iedras
0°
P IÑÓ N
&
+
0°
O RÍ
&
+
COLOMBIA
++ + +
s
1°
&
&
660000
A
75°
650000
R LE CA
76°
+
1°
77°
+ +
+
78°
640000
O RÍ
79°
630000
a er av im P r Q. Q. P ie dra
80°
620000 Q .Tahuin Grande
81°
ESQUEMA DE OCURRENCIAS MINERALES
ESQUEMA TECTÓNICO
l ibdeno . Mo !
" bre,Zinc J Co
$ 1 Zinc
Sitiode Mineral ización
( Estañ ! o = !
Oro,P l ata
í n X Caol Y
@ !
Fel despato
Arcil l a Común Arena y Grava Y eso
0
2, 5
5
660000
10k m
9594000m. N
62
35
65
K Br
Loma Motoche
o
KY
54
61
o
75 45
9560
59
o
Aguasil l as 45
Loma Algarrobo
61
62
63
64
65
666000m. E
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO MINERO METALÚRGICO Dirección Ej ecutiva:Dr.Col ón V el ásquez P h. D. Coordinación General Técnica:Econ.Mónica Garcí a Dirección de Geol ogí a:Ing Fabián V il l ares Coordinadordel P royecto:Ing.Luis P il atasig LevantamientoGeol ógico:Ings. :W ashington Castil l o, Lorena Gal l ardo,J onathan Tobar R evisión Técnica:ArturoEguez P h. D Edición Cartográfica: Ana López -P rocesode Geomática
K Ch
K Ch
K Br
Ky
65
4°0' 0"
K Cn
MR p
o
79°30' 0"
9000
Rí oY aguachi
40
63
La Chora
Loma La 45Jaigua
Q c ØØ
Q uebrada Garrochamba Q uebrada Mishquil l ana
84
30
Mishquipaqui
1:100 000
HORIZONTAL
ESCALAS:
o Â
Cerro Calangora
Col a
ESCALA1: 100000 3000
Â
o o È
Â
44
oo o Â
Â
42
85
90
64 15 km. a San Pedro de la Bendita
9558000m. N
h
h
o
h
Â
32
Â
MO RO MO R O
R ÍO
o
¨
Â
 o o
Â
 Â
o
o
o 23
70
65
Santa Ana
Å
Tambara
PERFIL GEOLÓGICO A LO LARGO DE LA LÍNEA A-B
TERRENOS TECTONO - ESTRATIGRÁFICOS ECUADOR CONTINENTAL
81°
È
h
h
CA B
R ÍO MA
o
Â
ooo
9558000m. N
Ü
h
o o 22
4021
KZ 90
o oo
K Ce
P al tapamba
50
4 5r ElB ar ial
Loma Huacarumi
Guayur o 26
Meters
Í ndice de hoj as geol ógicas escal a 1: 50000
82°
o
h h
o
Â
Â
21
o
h
hÜ
hh
9594000m. N
 Â
620
0
80. 000
o
o
19
500
0
o
18
1000
5°
o
17
Ocat
El Tundo
Q c ØØ
V el a Cruz
Sigiro
65
Loma El Tablón
ElChorro
66
64
ElCarmel o
Churunuma
67 45
Y acuma
Santa Ana
68
o
o
Lobongo
40 30 35 Loma Cayanchi
Loma Pillinuma
Chinchil l es
Zapal l ar
65
66
69
Loma Potrero Grande
Zambi
o
16
56
Loma Higuerón
Sacapianga
A
K Ch
o
o ooo oo o o oo o o 15
1500
1°
K Br
SantoDomingo
OLb
Y amana MR p
GONZANAMÁ HOJ A57
CAR IAMANGA HOJ A39
B
82°
12
P angaril l as
o
14
A
B
KY
KC e 60
Loma Picotilla
40
Chivato s 5 2
Y amal aca
V al divia
BarrialBl anco
o
9570
75
K Br
Sotaña
65
Buringo
La Chamana
Santa Cruz delHuato
Loma Tarapo
Loma Potrerillo
4 5a La S idr
55
P ol ero
84
û
o
San V icente de l as Sal eras
San Antonio
Arf
Gual l ana
71
60
64
Restos de árboles silicificados UNIDAD LOS SÁBALOS
R estos de árbol es sil icificados en sitio,de l a confl uencia de l as quebradas Chinchanga y Tunima U bicación:U TM 61 1962E,9572781N Fuente:GrupoGeol ogí a P royectoI+d+i Convocatoria SENESCY T
EMfE Tr
E
E
E
E
E
E
E E E E E TrMp ETrMm E E E E E E E E E E ETr P Ep E
P zTv P zTt
E
E E E
E
E E E
E
E E
Campaniano
KZ
CR ETÁCICO SU P ER IOR
Santoniano Coniciano
U nidad Zambi: Lutitas negrasl itificadas,areniscas, l imol ita.
Turoniano
U nidad Chaguarpamba: Cenomaniano Tobas arenosas intercal adas con l imol itas, K Ch agl omerados y turbiritas fosil í feras.
Luf
Al biano
Cretácico Inferior
CR ETÁCICO INFER IOR J U R ÁSICO SU P ER IOR
Compl ej o Granitoides Moromoro
?
TR IÁSICO TAR DÍO
Compl ej oMáfico P iedras P ALEOZOICO
E
E E
E E
Subvol cánico
E
R R
R iol ita
INTR U SIV OS
Diorita
DD
Granodiorita
GGd
Ti
IntrusivoIndiferenciado
Símbolos Geológicos
Símbolos Convencionales
Contacto geológico Contactoinferido Contactoobservado
72
88
80
Loma Palo Grueso 50
Huacanuma
74
È
La Tingue
50
K Cn
ElBal cón
70
K Br
55
La Cruz
o
13
DIAGRAMA DE COMPILACIÓN TEMÁTICA
A
Buena Esperanza
f Carmel o4
Loma Pan de Azúcar
Guacayashca Garrochamba
Loma Casas Viejas
SantoDomingo
80
70
o
o
20
Granadil l o
J atumpamba
CANGONAMA
o
R amí rez P amba
El Tundo
ElP ico
U tumine
GGd
40
San Francisco
Loma Guara guara
Tunaspamba
Suanama
Loma del Pico
75
40
P zTt
o
o
Chitoque
60
o
Loma Larga
o
ALAMOR HOJ A22
o o
o
35
PROYECCIÓN UNIVERSAL TRANSVERSA DE MERCATOR UTM ZONA 17S WGS84 DATUM HORIZONTAL: SISTEMA GEODÉSICO MUNDIAL (WGS) 1984 DATUM VERTICAL: NIVEL MEDIO DEL MAR. ESTACIÓN MAREOGRÁFICA LA LIBERTAD PROVINCIA DE SANTA ELENA BASE TOPOGRÁFICA ESCALA 1:50 000 COMPILADO DE LAS HOJAS TOPOGRÁFICAS DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR (IGM)
LOJ A HOJ A56
o 40
40
60
Lando
65
La Del icia
OLMEDO
Cascaj o San Isidro
65
75
55
45
45
o o
Ti
Cerro Rambrán
38
Carrizal
Las P eñas
85
35
GGd
La P rimavera 77
75
73
Chigúango
60 90 50 85 74
P zTv
40
20
ElP orvenir72
o o o o
Loma R edonda
Chal anga
40
50
LauroGuerrero
o o 70
Santa Gertrudis
80°0' 0"
12
25
50
35
4560
4°0' 0"
4 km. vía a Alamor
ZAR U MA HOJ A38
25
Loma Gramalote
30
¨o
J orupe
40
Zurapo
Chiringo
Huanga
Loma Ombomba
K Br
80
Sant a Cecil ia 60 ia 23 45 Santa Cecil
60
83
ooo o o
Huacayahsca
62
37
R umipamba
40
oo o
35
75
80
76
Loma de Pueblo Viejo
25
25
GGd
o
10
611000m. E
P U Y ANGO HOJ A21
Buenavista
o
SAR AGU R O HOJ A55
Huambona
Loma Hormas
o
SANTAR OSA HOJ A37
Huaquil l as
25
K Ch
64
Loma Lasaca
Las Chichas
P al tabamba
59
ÍNDICE DE HOJAS ADYACENTES
o
Loma Guacapamba
Loma El Sigsi
27 27
ElCol orado
Cerro Negro
Loma Yudruzal
75
San Antonio
45Nuevo Col orado
Guayacán
54
Cerro Pila pila
45
30
80 68
Âo
o
75°
o
76°
K Cn
60
65
Achiral es
4870
Angamasa
o
Loma El Guabo
75
Loma Uña de Gato
La Jibarí a
70
Loma Piedra Sembrada
h
65
35
Cerro Pan de Azúcar
Limoncil l o
37
Loma de Jorupe
Loma La Chorrera
hh 45
Loma de Guayacán
30 74 90
75
28
90
o
77°
P iñas
25
K Ch
hh hh h h h
V enecia
El Arco 60
Â
78°
70
9560
30
50
V icentino
68
50
K Cn
Iponuma
Lambedero
48
P iedra Bl anca
57
o
79°
Curiachil l o
50
5°
Â
79
60
Cutanil l as
40 30
o
59
61
50
o
78
o
58
Las V egas
25
o
40
4°
P ER Ú
o o o o o o
23
o oo o
77
o
57
Gramal otes
o
39
10
o
o o
22
20
62
45
40
¨
69
23 75 38 85 79 70 Loma Peña 80 45 Blanca
Loma Pachi
K Ce
77
o
CHAGU AR P AMBA 45
Â
95
GGd
65
77
o
94
76
o
75
56
La R abij a
o
55
38
oh
37
21
La Hoyada V al l e Nuevo
Arenal
oo o o o
20
3°
65
oo o
108
85
Hacienda Nueva
35
K Ce
HuatoHuato
La Esperanza
Y amba San Lucas
Loma Grande
Cerro Yule yule
40
50
60
Â
55 80
40
Los P achis
E
E
E
o
93
35
55
70
Loma El Corral
90
Loma Santa Ana
o Ä Â
74
P indal
40
Saraca58
75
o
65
65
75
70
Ombomba
65
o
45
oo
Y umarí n
50
La Esperanza
Loma Monte Redondo
ElLimón
P otreril l os
85
80
Tutumil l o
65
La V ictoria
BU ENAV7 IS 5TA
Santa Lucí a
Loma de Los 50 Venados
85
Bal sas
70
Y aguachi
È
70
60
78
R umipotrero
¨ h h
hh
R amos
50
E E
E
79
San J osé
o
54
Amaril l os
Y amba Lamaca Naranj al
85
50
65
DD
Loma El Ciruelo
E
9580
Santa Teresa
o o
36
63
65
Al ej andrí a
60
60
o
19
139
75
P al merita
25
V al l e Hermoso
85
K Ce
85
o oÁ 60
o
55
64
LA O
San R amón ElNaranj o
64
V al l e Hermoso
50
La Bendita
K Ce
55
75
65
K Cn
TrMb
Guabiduca
h
U nidad Casanga: Congl omerados y areniscas gruesas. U nidad Naranj o: Areniscas finas doradas,l imol itsa y l utitas cal cáreas. U nidad Ciano: Areniscas vol cánicas,l imol itas y l utitas.
U nidad La Bocana: Granodioritas heterogéneas variabl emente fol iado,biotitamoscovita,senol itos metasedimentarios, migmatitas sin diferenciarparagneis y al gunas pegmatitas. U nidad La Fl orida: General mente masivas,fel despatopotásico, megacristal es,biotita,granodioritagranito. U nidad P l utón Marcabel íy ELP rado: Granodioritas general mente masivas. U nidad Q uebrada La P l ata: Anfibol itas máficas,pregmatitas de granofino. U nidad La V ictoria: Semipel í ticode baj oa al togrado,metasedimentos, fil itas,esquistos,gneis,cuarcita. U nidad ElTigre: Cuarcitas fel despáticas debil mente metamorfizadas a sin metamorfizar,grawacas,l utitas y l imol ita gris verdosa.
TrMb
Tabl apamba
Guayquichuma
El Achiote
Mishquil l ana
La P aica
o
129
CianoV iej o CianoNuevo
La Fl orida
o
128
1 19
80
65 55
Shoa
È
1 18
64
70 45 50
70
ElLimón
K Cn
V enados
80
50
65
67
55
Â
Chaquinal
66
2°
OR IANGA
Las Mosqueras La Cucul a
81
K Ce
El Triunfo
Amaril l os
El Achiote
TrMp
Loma Las Juntas
ElJ ardí n
81
Bal zones
o
147
45
63
45
Marana 50
o
Zamanga
Santa Lucí a
60
54 80 Guayacán
Loma Marana
oo
146
138
70
Cumbreril l as
35
80
ElCoco
30
Ti
S OCA R ÍOAMB
84
Cerro Cumbay
e
7 70 0
Guadúa Chica
40
o o o o
137
127
50
80
60
45
85
o o
126
1 17
o
1 16
105
60
CuatroLomas
ElP l acer
47
Loma Tintanilla
75
75
Luf
56
70
P zTt
82
V iñamao
Y uroY uro
85
o
104
90
Q U EB RA DA DE
40
Shal anga
P orotil l o
45
û
40
El Aguacate
Loma Las Cutanas
U nidad Guerras: Agl omerados,areniscas cuarzosas ( árbol es sil icificados) ,nivel es de arcil l a roj a.
E
Loma del Corazón
Maastrichtiano
U nidad Y unguil l a: Lutitas y areniscas,congl omerados
U nidad Bramaderos: Agl omerados vol cánicos,tobas vol cánicas, K Br intercal ados con turbiditas fosil í feras. U nidad Cel ica: K Ce Andesita,hyal ocl asitas y microbrechas vol cánicas.
U nidad Q uebrada Los Sábal os: Congl omerados,agl omerados grawacas, l imol itas y brechas ( árbol es sil icificados)
KG
E
Ambocas
85
o
89
71
oo
70
51
70
oe
P zTt
El Triunfo
o o
Â
50
33
50
45
o
56
45 Loma Palmira
ElGuineo
70
Madal
K Ch
o
32
16
( D
40
Cerro de Moras
65
60
QA ØØ
Tranquil idad
40 60
68
f 60
R ÍOY AGU ACHI
Amancay Santa R ufina
ElR osario
Cerro Mata Bestias
Loma Zambrano
o
15
5
V al l e Hermoso
E R B ADA T
Al tode La Cruz
40
V adoAncho
K Cn
83
P zTv El Trapiche
85
K Nj
84
Loma Tacuri
76
h
45 40
Loma El Alto
82
Las Chontas 80
Guayabo
LosAmaril l os
15
72
R amos
Loma El Alto Grande
P U Y ANGO
54 50
Loma Chullashapa
ho ¨Â o
4
107
QU
e
31
35
o o
58
KQ s
Filo Miraflores
ho h
78 72 50 64 52 50 5431 56 36
hÜ hh h
80 85
K Ca
85
Sal ati
90
oo Âo o
145
68
O RÍ
35
¨
KY
KQ s
EOCENO
GrupoSaraguro: Andesitas e ignimbritas de composición.
EMs
86
Loma Quemada
GGd
o
136
106
30
65
62 45 40
KG
43
Guerras
85
h
Loma Chilcas
 o o o
125
92
oo o
1 15
45
80 60 45
e
70
o o o o o oooo o
71 71
0°
1°
KG
75 90
Loma Guerras
o o È
103
(45 D 51
61
Loma Las Huacas
R
Tarapal
h
Cerro El Laurel
R
GGd
O?P v
Arf
60 50
65
Loma Piedra Blanca
Tahuarcocha
 oo o
88
e e ( D
60
35
Loma Ojeda
hh
75
KG
45
R
OLIGOCENO
U nidad Loma Bl anca: Tobas agl omeráticas,riol itas. U nidad P ortovel o: Lavas,basal tos,andesí ticas,tobas,dací ticas y riol í ticas.
87
h
69
72
È
49
GO Y AN U5 OP 6 RÍ
85
74
h
Bal zones
MIOCENO
U nidad Catacocha: Agl omerados,brechas y tobas masivas.
88
Los Ll anos
Curtincapa
CU ATER NAR IO
U nidad R í oP l ayas: Congl omerados malcl asificados,l utitas y areniscas.
89
Loma La Boca de La Montaña
Tul pas
P otreril l os
P orrones
A
ØØ R ÍOSALATI
85
72
71
Q
hh
Q A ØØ
Cerro El Parco
S UI
O RÍ
R
ElP indo
Loma de Lancones
Loma El Seco
EMs
60
Èo oo
31
R
J erusal én
h
P zTt
Ì EL
o oho h
TrMp
Moral es Batal l aderos
72
Loma El Doblado
Loma Putushiro
o
14
Cerro del Cedro
K G Chinguil a
72
77 70
hh
h
U nión Loj ana
80
LosAmaril l os San Gabriel
80
O ND
h
3
70
o
151
Â
62
Tenaj as
Loma El Chiche
Loma Tutumos
OP I RÍ
64
70
40
70 45
Cerro El Corral
h
Guayacán
Loma Humbilla
Tinaj as
45 70
Nueva Guinea
63
P OR TOV ELO
Loma El Melliso
60 Loma Barbasco
Lourdes
Col uvial
9590
San Lorenzo
Q uebrada delBanco
h
150
144
91
o
143
135
h o o o
134
124
73
LosAmparos
46
( D
60
72
oo
Las Huacas
55
P zTt
70
90
Mirmir
h
o e
90
¨¨
80
TrMb
80
80
60
57 Loma del Guayacán
h
Cerro Pelado
Loma El Tajo
P zTv
80 Loma La Cuchilla
oo
123
1 14
San J osé
50
Lozumbe
70 80
San J osé
P ortovel o
TodoSanto
Loma de La Paja
Q c ØØ
OLb
91 Col orado
Al uvial
OCat
92
DD
Canel al La Chorrera
h
V il l a Seca
o o o oe
TrMm
80
80
Santa El ena
75 45
h
1 13
102
72
52
52
48
El Arenal
Q A ØØ El Aterrizaj e
59 65 45 60
Ü
101
87
39
5
70
Cochicol a
8
Loma Galápagos
65
77
TrP p
San R oque
76
h h
62
O?P v San J uan de Bel l avista Guizhaguiña Loma Larga
h h h
86
68
53
Ü
67
48
48
oo
47
30
52
La Al dea
57
Â
29
13
5345
P zTv
90 90 90
70
Chaguar
36
90
90
64
MAR CABELÍ
82
TrMm
o
Capil l a de Capiro
70
P iedra Bl anca
60
o
50
o 45
60
J osé
60 55
85
ElP al mal
R inconada
50
90
San R oquito
BALSAS
79
60
San Antonio
3
58 70
72
50
10
90 90
45 70 50
P uebl oNuevo
La Al borada
ElOsorio San J osé
Loma Juno
Q A ØØ
MR p
93
Bel l avista
La Cocha ZAR U MA
EMs
Loma La Mesa
3°40' 0"
hh
12
2
Ü
7860 58 San 53
68
ElGaucho ElGaucho
52 52
60
Bel l a Mar í a 72
35
57
40 45
30
4047
86
70 60
64 50
90 18 90
85 80 65 80
h
1
HU AQ U ILLAS HOJ A20
55
TrMb
50 30
66
Tahuí n 80 82
R
LEYENDA
666000m. E
San P abl o
ElFaique
QA ØØ
Cerro La Chuva
hh h h h h
o hh
149
80°
Üh¶
148
142
6
74
40
ElMil agro
Ü ¨ Ü ¨ ¨¨ ¨Ü ¨ ¨¨
ElP ortete
85
Loma San Lorenzo
60
72
80
60 70 45 80 64 65
60
80
85 10 58
P zTv
60 73
80
P otrerito
Loma Larga
65
Falla Fal l a inferida
Fal l a observada
+++ +++ &
Fal l a Inversa Inferida
Fal l a Inversa Observada Fal l a Transcurrente dex tral
Estructura planar
e ¶ Á
Estratificación Horizontal Fol iación Horizontal
Fractura oDiacl asa Horizontal
Ý
141
133
35
43 55
50
Cerro El Tarro
hhÜ h h ¨
Loma El Alto
hhh 78
64
Loma Camunchi
R P al oRSo l o
Chuva
65
63
oo
132
122
34
56
Cristodel Consuel o
48
69
65
53
43 59 46 57
60 62
50 38 62
La Esperanza
30
50
h hh hh ho hh hh h o hhoh hh h h h h o
75
TrMb
Loma Tarapal
62
Â
121
1 12
18
55
34
43
18
La P al merita
45
San P edro
A
3
70
66
Mochata
61
79°30' 0"
R amí rez P amba
R
Loma Larga
660
h
1 1 1
100
81°
Bel l avista
88
60
50
28
ElP orvenir
60
0 1 0 ADAD7 EÑA L ACAP
Curitej o
59
Â
99
85
5°
50
80
80
35
Q U EBR
50
Nueva Esperanza
76
70
58
R oma
Cazaderos
Loma Dobladillo
30
57
 Â
84
66
45 22
50
TrP p
56
CuatroCaminos
A
San J osé
Loma Molana 60
55
ElP ortete
EMs
70
54
o
65
46
46 62
55 22 74
59
Q
R
ØØ
Lomas Pata Grande
P zTv
hh h h h hÜ
R
o
45
28
ElR ocio
o oh
60
65
80 45
8
hhhh
Cerro del 325023 Brasil
45 5 64
Diez de Agosto
40
53
o Â
27
1 1
ElIngenio
50
68
P IÑAS
75 80
52
2Km. vía a Celica
Cerro Santa Bárbara
San J acinto
hh
51
B
BA UM R ÍO
10
650
o
140
49
o
131
48
Â
120
47
LASU SAY A
o
1 10
46
TrP p ElP rado
o
98
45
Loma Las Chilcas
h
70 5 50
80
Â
83
44
Libertad
È
64
43
Moromoro
P al oSol o
o
44
42
BuenosAires
70
Ñal acapa
h hÜ hh hhÜh h h h h h hhhhh
El Triunfo
Â
26
41
ElP al to
La P rovidencia 60
5
45 55
TrMb
o
9
5
78
3
68
130
640
P iñas Grande
h
72 V al l e Hermoso 5 0 La P rimavera 85
Âo
109
60
50
Loma de Las Afiladeras
40
 o
97
46
OA SH
82
4°
72
Q A ØØ
45 68
18
Â
63
17
43
67
43
GOLFO DE GU AY AQ U IL
82°
96
25
6
3°
81
52
Fátima
48 45 5550
hÜ hhh hÜ hhÜ hhh o h h h h h hh oo hh h hhh h h ooh hÜ hhh h hhÜ h h oho h o o o oÈo h hh h o h h 22
o o
2°
62
70
P zTv
69
2°
1°
8
OCÉANO P ACÍFICO
1°
42
Cerro de Tahuin
71 9570
COLOMBIA
60
50
36
64
40
5 ElR 5 o sal
IMA U N
0°
24
San Luis
72
60
7
hhhhhh h 40 38
73
80
ElNegr 70 30 o
54 47 60
74
UBICACIÓN DE LA HOJA GEOLÓGICA
39
TrMb
I M 20 AV 26
40 60
50
FINANCIAMIENTO: Secretarí a Nacionalde Educación Superior,Ciencia y Tecnol ogí a -Convocatoria I+d+i.
38
hh
42 45
P zTv
76
IMPRESO POR: INIGEMM,2013
1°
3040
75
75°
30 60 44 8 57
59
80
77
EDITADO POR: INIGEMM,2013
76°
ElGuayacán
47 36
78
-P royectode Desarrol l oMineroy COntrol Ambiental P R ODEMINCA ( P rograma de Informaicón Cartográfica y Geol ógicode l a Cordil l era Occidentalentre 3°Sy 4°S,19952000)
37
h
79
36
80
È
FUENTES DE INFORMACIÓN: -InstitutoGeográficoMil itar( Base topográfica 1: 50000, año1991-1989-1988) . -InstitutoNacionalde Investigación Geol ógicoMineroMetal úrgicoP roceso de Geomática ( Catál ogo de Obj etos, V ersión 2. 4, año 201 1) . -InstitutoEcuatorianode Minerí a/ Corporación de Desarrol l oe Investigación Geol ógicoMineroMetal úrgica y ServicioGeol ógicoBritánico( P royecto Cooperación Técnica Cordil l era R eal Geol ogicalMap ofthe El Oro Metamorphic Compl ex ,Ecuador,19861993)INIGEMM P roceso de Geomática ( Catál ogode Obj etos,V ersión 2. 4,año2011) .
35
h
o
9580
34
h
81
TrMb
60
h ooo
ación de información geol ógica ex istente. METODOLOGÍA: Compil Interpretación de imágenes satel ital es ( 2012) ,Mapeode campo( 20122013) , Anál isis de l aboratorioy memoria técnica ( 2013) .
33
h
ElBrasil
h hh hh hh hh hh h h hhh h h hÜ h hhÜ hh h h h hh 63 74
hh
82
32
78
Las P al mas
La Bocana
8
h Ü
Año 2013
31
oo oo
70
60
83
630
80
La Tembl adera
TrMf
hh hh
PROYECTO "MODELO PILOTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL GEOLÓGICO-MINERALÓGICO DE LAS ZONAS ZARUMA Y CARIAMANGA A ESCALA 1:100 000"
29
h
Loma del Burro
50
ÜÜ
U nión Caramanguese
h
La V ictoria
h
84
28
h
85
26 27 3 km. vía a Zaracay
Ý
´´Ley de la Cartografía Nacional Art. 2.- El Instituto Geográfico Militar realizará toda actividad cartográfica referente a la elaboración de mapas y levantamiento de cartas oficiales del territorio nacional.´´
25
RA LE CA LA
REGISTRO N° 2019
24
O RÍ
86
23
Â
"INSTITUTO GEOGRÁFICO MILITAR DEL ECUADOR AUTORIZACIÓN N° IGM-2014-6-PC-6 DEL 12 DE JUNIO DEL 2014"
22
A ER
87
21
P R Q .
88
61
620
Cañas
Q .TA HU I
89
41
19
S R .P IEDR A
9590
2°
18
1 km. vía a El Carmen
91
77°
17
R ANDE NG
República del Ecuador
78°
16
ELCAR MEN
92
79°
15
3°40' 0"
93
80°
14
80°0' 0"
Escala: 1 : 100 000
81°
13
hh h
12
NVI-E HOJA 38
h
HOJA GEOLÓGICA ZARUMA
82°
HOJA GEOLOGICA ZARUMA
ESCALA 1:100 000
È o h Â Ü Å X Ä
þ W
F M
POBLACIONES
VÍAS
P l unge Lineación Horizontal
Zona urbana_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Carretera pavimentada, dos omás ví as _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Estratificación Incl inada
CUERPOS HÍDRICOS
Carretera pavimentada transitabl e todoelañouna ví a_____
Rí odobl e_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Superficie l igera -transitabl e todoelañodos omás ví as _ _ _ _ _ _
Cl ivaj e de fractura Incl inada Fol iación Incl inada
Fractura oDiacl asa Incl inada P l unge Lineación Incl inada
Cl ivaj e de fractura V ertical
Rí oP erenne_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE Curvas de nivel_ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Fol iación V ertical
Fractura oDiacl asa V ertical
1000
Superficie l igera -transitabl e todoelaño,una ví a __________ Superficie l igera -transitabl e en tiempobuenooseco _ _ _ _ _ _ _ _ Cal l es en áreas urbanas _ _ _ _ _ _ _ _
Ej e Anticl inal Ej e Sincl inal
e ( D
P obl ado_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ !
Árbolfósil
f
û
Sitiofosil í fero
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA GEOLOGÍA INTR ODU CCIÓN.La hoj a de Zaruma se ubica en l a zona suroccidentaldelEcuador,donde progresivamente desaparecen l as cordil l eras R ealoCentraly Occidental ,abarca l as regiones fisiográficas andina y costera,en l as provincias de Loj a y ElOro.La principalred hidrográfica con dirección preferencialE–O constituye elR ioP uyango,conformadoporl os rí os Amaril l o,Cal era,P indo y Moromoro.Elcl ima varí a de tropicalsecoaloccidente a templ adoaloriente.Las principal es ví as de accesoson l as carreteras Santa R osa -Bal sas –Chaguarpamba –Catamayoy Machal aArenil l asAl amor.La pobl ación se concentra en l as ciudades de P iñas Zaruma,P ortovel oy Chaguarpamba. GEOLOGÍA.La región está constituida porrocas metamórficas delpal eozóicoy triásicodelBl oque Amotape–Tahuí n( BAT)alN, secuencias sedimentarias cretácicas de margen pasivo sobreyaciendo al BAT al centro, y rocas vol canocl ásticas y vol canosedimentarias cretácicas de l a cuenca Al amor–Lancones ( CAL)alS.Elconj unto está parcial mente cubiertopor rocas vol cánicas de arco continentalterciario.La información delBAT,de l a zona P iñasZarumaP ortovel o,y de otros sectores se compil ó y consol idó de l os estudios real izados porAspden etal .( 1995) ,P rattetal .( 1997)y K ennerl ey etal .( 1980) .
yl ocal mente tienen elaspectode pizarras.Los contactos con l as U nidades Bramaderos,Loma Bl anca y R ioP l ayas son tectónicos. Estudios geol ógicos real izados por Jail l ard et al .( 1996)alS de l a escama tectónica definida como unidad Y unguil l a ( zona CasangaNaranj o) ,indican l a presencia de facies delCampanianoMaastrichtianoincl uidas en l as U nidades Naranj oy Casanga, argumentos que sugieren que l as rocas cal cáreas se pueden correl acionar con l as unidades descritas,por l o que una edad Maastrichtianose estima para esta secuencia. GR U P O SAR AGU R O ( Eoceno) . Constituyen una franj a de rumbo NOSE,paral el a alcinturón de rocas metamórficas. Litol ógicamente consiste en una secuencia de rocas vol cánicas subaéreas,cal coal cal inas,intermedias a ácidas,predominando tobas de composiciones andesí ticas a dací ticas,y en menorproporción tobas riol í ticas,discordantes sobre elBAT e interdigitadas con l a U nidad P ortovel o,l itol ogí as interpretadas delEocenotardí oy medio( Dunk l ey y Gaibor,1997) .
U NIDAD P OR TOV ELO ( Ol igoceno) .Ex puesta en elNE de l a hoj a,está constituida por l avas basal toandesí ticas y andesí ticas, tobas andesí ticas muy meteorizadas y tobas dací ticas,todas de afinidad cal coal cal ina ( P ratt et al . ,1997) ,que sobreyacen U NIDAD ELTIGR E ( P al eozóico) .Se ex tiende comoun cinturón EO en l a zona centronorte delárea.Consiste en una secuencia discordantemente albasamento metamórfico.Dos edades de 21. 5 -28. 4 Ma.son reportadas por Aspden ( en MEMBGSsedimentaria que incl uye arcosas,grauvacas,l utitas y l imol itas incl uyendonivel es de areniscas de granofino,todas con baj ogrado P R ODEMINCA,V ol .4,2000) ,que confirman l a rel ación con elGrupoSaraguro,porl oque una edad Ol igocenotardí oa Mioceno de metamorfismo.Las areniscas son cuarzosas con muscovita,están intercal adas con l imol itas verdosas y fil itas negras tempranose establ ece para l a secuencia. fuertemente fracturadas con vetil l as de cuarzo.La fol iación es EO,con l os pl anos subvertical es a fuertemente incl inados.Donde se conserva l a estratificación,esta tiene rumboe incl inación muy variabl e.Elcontactoentre l as U nidades ElTigre y Guerras en el U NIDAD LOMA BLANCA ( Ol igoceno) .Constituye l as l omas baj as l ocal izadas alE de Y amana formandouna pequeña faj a de sectorOriangaGuerrasLos Amaril l os es tectónicoy está representadoporl a fal l a Orianga de rumbovariabl e,NE–SO en l a zona dirección EO.Constituye una sucesión de vol canocl ástos de composición ácida,estratificados,parte delarco vol cánico suroccidental a EO en l a zona central .Criterios pal eontol ógicos y correl ación con rocas simil ares en elP erú,sugieren una edad de continental .Incl uye principal mente una potente capa de tobas bl ancas con tonos amaril l entos,riol í ticas,tex tura subporfirí tica, depositación correspondiente alP al eozóico( Aspden etal . ,1995) . conteniendogranos de cuarzo,cristal es de biotita y pl agiocl asa al terada,en matriz ví trea ( vidriovol cánico–70%) ,fuertemente meteorizadas formando caol í n. P or elN,elcontacto con l as unidades cretácicas es tectónico, alE es sobreyacida U NIDADLAV ICTOR IA( P al eozóico) .Se ex tiende comol entes tectónicos en elN de l a hoj a geol ógica.La secuencia constituida por concordantemente por l a U nidad Catacocha mientras alS l a U nidad R io P l ayas l a sobreyace discordantemente.Dataciones pizarras,fil itas,esquistos micáceos de granogruesoy cuarcitas,es interpretada comoelequival ente metamorfizadode l a U nidad real izadas porHungerbühl er( 1997)establ ecen edades de 42. 2± 3. 4y 31. 1± 2. 8Ma,porl oque una edad Ol igocenose asume ElTigre ( Aspden et al . ,1995) .P or l a posición estructuralse incl uyen en esta unidad,l as rocas gnéisicas,conteniendobiotita, para l a secuencia. sericita,anfí bol ,pl agiocl asa y cuarzo,ex puestas en l a quebrada P rimavera ( U TM:623556E,9589895N) ,asícomo l as metaareniscas de col or gris cl aroy l imol itas gris verdosas,con vetil l as de cuarzo,ex puestas en elsector de San José ( U TM: U NIDAD CATACOCHA ( Ol igomioceno) . Definida en l a hoj a geol ógica de Cariamanga, constituye una nueva unidad 615739E,9582142N) .Elrumbo preferencialde l a fol iación es EO con l os pl anos subvertical es a incl inados.Las edades de l itoestratigráfica.Consiste de una sucesión de rocas vol canocl ásticas y vol cánicas de composición intermedia a acida.Las depositación y metamorfismodeben correspondera l as asignadas alGrupoTahuí n,estoes P al eozóicotempranoy Triásicotardí o l itol ogí as incl uyen agl omerados,tobas de cristal es y andesitas.Los agl omerados son de col or café constituidos por l í ticos respectivamente,establ ecidas porAspden y Duque ( en Duque,2000) . vol cánicos soportados en matriz arenosa de granogrueso.Las tobas mayormente meteorizadas,son de col orpúrpura y estructura masiva,con al tocontenidode fel despatos,l os mismos que se encuentran al terados a caol í n y arcil l as ( U TM:65398E,9559155N) . U NIDADQ U EBR ADAP LATA( Triásico) .Se ex tiende comol entes tectónicos a l ol argode l a zona de fal l a P iñasP ortovel o,en el NE Las andesitas rel acionadas a cuel l os vol cánicos,son de col or gris-verdoso,masivas,tex tura porfirí tica que por meteorización de l a hoj a geol ógica.Consiste de anfibol itas fuertemente crenul adas,conteniendohornbl enda y pl agiocl asa,cantidades menores adquieren tonal idades de col or crema.La secuencia sobreyace discordantemente a l as unidades Cel ica y Bramaderos,y en el de cuarzo,cl inopirox eno,esfena y ocasional mente rutil o.P orl a correl ación con l a U nidad La Bocana,es interpretada comoparte casodelcontactocon l a U nidad Loma Bl anca es concordante.Considerandoque l a secuencia sobreyace concordantemente a l a del compl ej omáficoP iedras y se asumen una edad correspondiente alTriásicotardí o( Aspden etal . ,1995) . U nidad Loma Bl anca,una edad Ol igocenoMiocenose asigna para l a U nidad Catacocha. U NIDAD LABOCANA( Triásico) .Constituye una ex tensa faj a en elN de l a hoj a geol ógica conformada porrocas metamórficas de U NIDAD R ÍO P LAY AS ( Mioceno) .Está ex puesta de forma muy restringida en l a zona centro sur delárea de estudio. medio a al to grado.Está constituida de granodioritas,gneises y migmatitas cuarzo fel despáticas.Las rocas gnéisicas en l a Litol ógicamente l a secuencia está constituida porcongl omerados malcl asificados,pococonsol idados y al terados de tonal idades quebrada P rimavera ( U TM:623234E,9590417N)son grises,grano medio a grueso,bandeadas,contienen biotita,muscovita, amaril l entas y roj izas,al ternandocon areniscas semiconsol idadas y l imol itas en menorcantidad.Entre l os l í ticos se distinguen pl agiocl asa y cuarzo,y están cortadas porvetas de cuarzo.La fol iación es EO buzandoalN.Comol as rocas forman parte del cl astos de rocas vol cánicas,sedimentarias y cuarzol echosode tamañocentimétrico.Constituye una secuencia fl uviátildepositada compl ej ode granitoides Moromoro,l a unidad corresponderí a alTriásico( Aspden etal . ,1995) . en una depresión de rumboNESO.La secuencia está en contactotectónicocon l as rocas cretácicas,mientras alNE sobreyace con discordancia erosionala l a U nidad Loma Bl anca.Hacia elS ( hoj a de Cariamanga)descansa en discordancia sobre l as U NIDAD GU ER R AS ( Cretácico) .Definida en este trabaj o,forma dos franj as E -O en l a parte centralde l a hoj a.Constituye una Formaciones Naranj o,Casanga y Catacocha.P orl a estratificación subhorizontal ,baj ogradode consol idación y l a rel ación con l as sucesión de rocas sedimentarias sil icicl ásticas,estratificadas,de grano medio a grueso.Incl uye congl omerados y areniscas, U nidades Naranj oy Casanga,Hungerbühl er( 1997)l e atribuyó una edad Eocenoinferior.Sin embargode acuerdoa l as mismas además de estratos gruesos de agl omerados intercal ados con capas de l imol itas.Los congl omerados de col or gris cl aro con caracterí sticas y en razón que l a U nidad Catacocha se encuentra subyaciéndol a,se estima que l a U nidad R í oP l ayas parches roj izos,contienen cl astos de arenisca cuarzosa,l imol ita gris oscura y granos de cuarzo,soportados en matriz arenosa. corresponderí a alMioceno. Las areniscas son de col orbl anco,granomedioa grueso,contienen granos de cuarzoy fel despatos,además de pequeños granos de pl agiocl asa,muscovita detrí tica y arcil l a.Los agl omerados de col orgris verdosoestán constituidos mayormente de l í ticos de DEP Ó SITOS CU ATER NAR IOS ( Cuaternario) .Ex puestos en elárea de investigación incl uyen principal mente al uvial es y origen vol cánicode tonal idad verdepúrpura,soportados en matriz arenosa con fenocristal es y microl itos de pl agiocl asa,y granos col uvial es.Los al uvial es se encuentran en l os márgenes de l os rí osAmaril l o,P indo,Santa Ana y Marcabel í ,mientras l os col uvial es de cuarzo.Las l imol itas son de col orroj opúrpura,se presentan en capas decimétricas bien estratificadas. AlSde Jerusal én ( U TM: al NEde l a hoj a en l os sectores Guayuroy Loma de Mishquipaqui. 623232E, 9576049N) ,fragmentos de hasta 50cm de diámetro de troncos de árbol es fosil izados,rel acionados con sedimentos sil icicl ásticos,confirman l a presencia de rocas cretácicas sobreyaciendo discordantemente rocas pal eozóicas.P or su posición MAGMATISMO.V arias intrusiones mesozóicas y cenozóicas,incl uyendopequeños cuerpos subvol cánicos están empl azados en el estratigráfica con respectoalBAT y porl a rel ación con l a U nidad Grauvacas Basal es definida porJail l ard etal .( 1999) ,se l e asigna BAT y en l as secuencias cretácicas.Las intrusiones mesozóicas ocurren mayormente comocuerpos el ongados de dirección NOuna edad J urásicotardí oa Cretácicotemprano. SE,y están rel acionadas con elcompl ej ode granitoides Moromoro.Las intrusiones cenozóicas mayormente empl azadas en l a zona SEde l a hoj a,constituyen cuerpos de pequeñas dimensiones.Dentrodelprimergrupose incl uyen elgranitoy granodiorita no U NIDAD Q U EBR ADALOS SÁBALOS ( Cretácico) .Definida en este trabaj o,ocurre en l a zona centraloeste de l a hoj a,comouna fol iadas a medianamente fol iadas de l a U nidad La Fl orida,l a granodiorita delP l utón Marcabel í ,y l a granodiorita biotí tica y cuarzo faj a de dirección E–O,constituyendol a prol ongación orientalde l a secuencia rel acionada con elBosque P etrificadode P uyango. monzodiorita delP l utón ElP rado,considerados delTriásico tardí o( Aspden et al . ,1995) .En elsegundo grupo están varios Está constituida porcongl omerados,areniscas cuarzosas de granomedio,grauvacas intercal adas con areniscas de granofinoy intrusivos de variadas dimensiones diorí ticos,tonal í ticos y granodiorí ticos,asi como cuerpos subvol cánicos de composición l imol itas.Los congl omerados son de col or gris,ocurren en capas gruesas,contienen cl astos de cuarzo,l imol itas y l utitas,de intermedia,tex tura subporfirí tica,con rel ictos de pirox eno,fenocristal es y microl itos de pl agiocl asa que constituyen geoformas tamaños centimétricos,soportados en matriz arenol imosa.Las areniscas cuarzosas de col ormarrón bl anquecino,estratificadas, subredondeadas alEy SEdelárea de estudio.Los mineral es secundarios son cuarzo,epidota y cl orita.Los intrusivos tonal í ticos y están constituidas mayormente de granos de cuarzodetrí ticoy mineral es ox idados de tamañofino.Las l imol itas de col orhabano l os subvol cánicos andesí ticos están afectando a l as unidades cretácicas por l o que se l es atribuye una edad terciaria.Los están constituidas de granos de cuarzodetrí tico,micas y óx idos.U n nivelcon troncos de árbol es fosil izados ex puestoen U TM: intrusivos diorí ticos y granodiorí ticos empl azados en l as unidades precretácicas,porcorrel ación con l os anteriores también se l es 61 1962E,9572781N ( confl uencia de quebradas Chinchanga y Tunima) ,confirman l a rel ación con l as facies tí picas de l a zona de asigna al Terciario. P uyango( quebrada Los Sábal os) .La secuencia en elN sobreyace discordantemente a l a U nidad ElTigre,mientras en elS,el contacto con esta misma unidad es tectónico.Anál isis de restos fósil es real izados por Shoemaker ( en J ail l ard et al . ,1999) ESTR U CTU R AS Y DEFOR MACIÓ N.La zona de estudioestá afectada porvarias zonas de fal l amientopredominantemente con determinó l a presencia de Araucariaceae delCretácicotemprano.Los troncos fosil izados soportan l a rel ación con l a Formación dinámica transcurrente e inversa,l a mayorí a con deformación dúctil ,generandoampl ias zonas de cizal l a.Las fal l as incl uyen El Bosque de P iedra de Jail l ard etal .( 1999) ,consecuentemente una edad del Cretácicoinferiorse asume para l a secuencia. Sistema de Fal l as P iñasP ortovel o que separa elGrupo Saraguro delCompl ej o Metamórficode ElOro,l a Fal l a Orianga que separa l as secuencias de afinidad continentalrel acionadas con elBAT con l as de afinidad oceánica rel acionadas con l a CAL,l a U NIDAD CELICA( Cretácico) .En este trabaj ose redefine comouna secuencia vol canocl ástica prox imalde granomedioa grueso fal l a P uyangoque constituye elcontactotectónicoentre l a U nidad ElTigre con l a U nidad Q uebrada Los Sábal os y l a fal l a Y amana intercal ada con mantos de rocas vol cánicas, que forman varios cuerpos al argados de diferente magnitud. Las rocas que constituye ell í mite NO de l a cuenca delR í oP l ayas.V arias estructuras menores de rumboEO y NESO,afectan l as rocas del vol canocl ásticas incl uyen hial ocl astitas, tobas de cristal es y microbrechas, mientras que l as rocas vol cánicas incl uyen BAT y l as rocas sedimentarias de l a CAL.Las secuencias sedimentarias y vol canosedimentarias de l a CALestán pl egadas y predominantemente l avas.Las hial ocl astitas son gris verdosas,granofinoy tex tura pirocl ástica,con l í ticos vol cánicos en matriz cizal l adas,formandoanticl inal es y sincl inal es de dirección preferencialNESO y EO,asícomozonas de cizal l amientocon cl ivaj e con pirox eno,pl agiocl asa y vidriovol cánico.Las tobas de cristal es son gris verdosas,granomedioy tex tura pirocl ástica,contienen pizarrosoy de fractura frecuentemente cortandol a estratificación.La deformación frágily dúctilentre l as fal l as Orianga y Y amana, l í ticos vol cánicos en matriz compuesta de pirox eno,pl agiocl asa y vidriovol cánico.Las microbrechas son grisverdosas,grano desarrol l a estructuras de direcciones comparabl es a l as delBAT,pudiendohaberse desarrol l adoalmenos en parte con elevento medio,tex tura brechosa,contienen fragmentos de composición básica a intermedia con tex tura traquí tica en matriz constituida por de acreción delCampaniano. microl itos de pl agiocl asa y fenocristal es de pl agiocl asa y cl inopirox eno.Las l avas gris verdosas,masivas,grano fino,tex tura hol ocristal ina,inequigranul ary traquí tica,contienen pl agiocl asa y cl inopirox eno,tienden a serandesita basál tica.Comomineral es HISTOR IA GEOLÓ GICA.Las rocas más antiguas constituyen elbasamentometamórfico P recretácico( unidades ElTigre,La de al teración ocurre cl orita,epidota,cuarzo,cal cita y mineral es opacos en l a matriz como en l os l í ticos.P rehnita ocurre V ictoria y Q uebrada P l ata,y l as rocas delCompl ej ode Granitoides Moromoro) ,definidas porLitherl and etal . ( 1994)y Aspden et mayormente en l a matriz y rel acionada a l a al teración de pl agiocl asa.Geoquí micamente,l as rocas básicas delsectorde Chivatos al . ( 1995) ,parte delBAT.Durante elJ urásicosuperior-Cretácicoinferiorsobre elBAT se depositan l os sedimentos continental es tienden a serandesitas basál ticas obasal tos,rel acionados con tol eí tas de arcode isl as.Elcontactocon l as U nidades Bramaderos de l as U nidades Guerras y Q uebrada Los Sábal os,en un ambiente posibl emente de margen pasivo.En el Aptiano,más alShacia y Chaguarpamba es concordante,mientras elcontactocon l a U nidad CianoalS de Orianga es discordante aunque alN y S del elP erú,en un ambiente de arcode isl as se empl azan l os basal tos y gabros subordinados de afinidad tol eí tica de l a U nidad P unta sectorV enados elcontactoes tectónico.En base a datos bioestratigráficos en l a sección delrí oP l ayas y l a correl ación real izada de P iedra,superpuesta poruna secuencia vol canocl ástica prox imaldelAl biano( U nidad Cel ica)y porrocas vol canocl ásticas más porJail l ard etal .( 1996) ,se sugiere que l a secuencia esAl biano. distal es delCenomaniano ( U nidad Bramaderos y Chaguarpamba) ,todas como parte de un compl ej o ensambl aj e de rocas oceánicas rel acionadas a un arcoinsul ar.En elConiacianoalSantoniano,se depositaron l as unidades sedimentarias Cianoy U NIDAD BR AMADER OS ( Cretácico) .Definida en l a hoj a Cariamanga,escal a 1: 100. 000,ej ecutada paral el amente a esta hoj a, Zambi con elaporte mayormente de l a erosión delarcovol cánicooceánicoy en menorproporción delBAT.La acreción delarco constituye una secuencia vol canocl ástica de col orgris verdoso,finogranul ar,bien estratificada.Contiene agl omerados vol cánicos insul aralcontinente,produce l as estructuras regional es acompañadas de intensopl egamientoy cizal l amiento.En elCampanianode granul ometrí a variabl e,fuertemente meteorizados y subordinadas tobas de cristal es medianamente meteorizadas.Los Maastrichtianocomenzó elrel l enode l a cuenca delR í oP l ayas con sedimentos marinos someros y congl omerados de conoal uvial agl omerados constituidos por l í ticos de composición básica a intermedia de col or gris,roj izo y verde, soportados en matriz costero.En elEoceno –Ol igoceno se forma elarco vol cánico continentalconstituyendo en elN elGrupoSaraguro y U nidad arenosa tobácea,en l ámina del gada presentan tex tura pirocl ástica,contienen mayormente l í ticos vol cánicos de composición P ortovel o,y en elS l as U nidades Loma Bl anca y Catacocha.Final mente,durante elMioceno,alS de l a Fal l a Y amana en una básica a intermedia,además de fenocristal es rotos de pl agiocl asa y cl inopirox enocomoparte de l a matriz.Las tobas de cristal es cuenca continentalse deposita l a U nidad R ioP l ayas. de granogrueso,constituidas porl í ticos de composición básica a intermedia,soportados en una matriz l imoarenosa,en l ámina del gada presentan tex tura pirocl ástica,contienen fenocristal es rotos de pl agiocl asa,rel ictos de cl inopirox eno y microl í ticos R EFER ENCIASBIBLIOGR ÁFICAS vol cánicos.Cl orita,epidota,cal cita,cuarzo,prehnnita y mineral es opacos como mineral es secundarios.En ElCarmel o( U TM: Aspden,J. A. ,Bonil l a,W .and Duque,P .The El OroMetamorphic Compl ex ,Ecuador:Geol ogy and Economic Mineral Deposits. 641076,9558992) ,estratos subhorizontal es de areniscas de granofinoy l imol itas de col orgris oscuro,consideradas comofacies Overseas Geol ogy and MineralR esources.Number 67,Overseas Memoir 1 1.British Geol ogicalSurvey,K eyworth,Nottingham, marinas l ocal es,contienen restos orgánicos ( mol des de bival vos e Inoceramus)de un pal eoambiente subacuosocorrespondiente U nited K ingdom.1995. alCretácicosuperior( P ETR OAMAZONAS,2013) .En base a l a rel ación estratigráfica con l as U nidades Cel ica de edad Al bianoy Cianode edad ConiacianoSantoniano,asícomode l os fósil es mencionados,una edad Cenomanianose asigna a esta unidad. Dunk l ey,P .y Gaibor A.Mapa Geol ógico de La Cordil l era OccidentaldelEcuador entre 2° y 3° S,Escal a 1: 200. 000.British Geol ogicalSurvey y Corporación de Desarrol l o e Investigación Geol ógico MineroMetal úrgica.Ministerio de Energí a y Minas, U NIDAD CHAGU AR P AMBA( Cretácico) .Definida en este trabaj o,forma dos cuerpos al argados de dirección EO a NESO en l a Q uitoEcuador.1997. zona centrale inferior derecha de l a hoj a geol ógica.La secuencia consiste de rocas de col or verde,grano fino a medio, general mente estratificadas,incl uyen tobas arenosas,agl omerados finos y l entes subordinados de l utitas y l imol itas,constituidas Duque,P .Breve Léx ico Estratigráfico delEcuador,Sistema de Información Geol ógico y Minero ( SIM) .U CP P R ODEMINCA pormaterial es mayormente de origen vol canosedimentario.Las tobas arenosas con al ineación de mineral es,están constituidas por proyectoMEM BIR F3655EC.1ra Edición.Q uito,Ecuador.2000. l í ticos oscuros de granofinoy granos de cuarzo,soportados en una matriz l imosa.Los agl omerados están constituidos porcl astos Hungerbuhl er,D.Neogene Basin in The Andes of Southern Ecuador:Evol ution,Deformation and R egionalTectonic Impl ications. centimétricos de rocas de origen vol cánico,soportados en escasa matriz l imo-arenosa.Las l utitas y l imol itas de col orgris y negro, Diss.ETHZ No.12371.Swiss Federal Institute ofTechnol ogy Zurich.1997. ocurren en capas métricas a decamétricas concordantes a l as facies gruesas,constituyendol as facies marinas más profundas de l a cuenca.En ElTriunfo( ví a ChaguarpambaElP indo) ,estos nivel es sedimentarios contienen restos de macrofósil es ( amonites y J ail l ard,E. ,Ordóñez,M. ,Berrones,G. ,Bengtson,P . ,Bonhomme,M. ,Jiménez,N. ,I.Zambrano.Sedimentary and Tectonic bival vos) .La rel ación con l a U nidad Cel ica noestá establ ecida perose interpreta comodiscordante porl a presencia de ventanas Evol ution of The Arc Zone of Southwestern EcuadorDuring Late Cretaceous and Earl y Tertiary Times.J ournalof South American erosional es de rocas vol canocl ásticas de granogruesoalEde Chaguarpamba.P orotra parte,elcontactocon l a U nidad Cianoes Earth Sciences.V ol .9,Nos 1/ 2.GreatBritain.1996. tectónico,marcadoporl a presencia de franj as de rocas variabl emente afectadas porcl ivaj e pizarrosoy de fractura.Los cl ivaj es S1 mayormente de rumbo EO y vertical es,se encuentran cortando l a estratificación S0.Como l as l itol ogí as de l a U nidad J ail l ard E. ,Laubacher,G.Bengtson P . ,Dhondt,A.Bul otL.1999.Stratigraphy and Evol ution of The Cretaceous Forearc Cel icaChaguarpamba constituyen l as facies distal es de l a U nidad Bramaderos,una edad correspondiente alCenomanianose asigna a Lancones Basin ofSouthwestern Ecuador.JournalofSouth American Earth Science 12.El sevierScience Ltda.( 5168) .1999. esta unidad. K ennerl ey,J.B. ,Al meida,L. ,Sosa,G. ,P al adines,A. ,Cal l e,J. , U NIDAD CIANO ( Cretácico) .Cubre l a mayorparte delS delárea de estudio,formandovarias franj as entre l as faj as tectónicas y Guevara,S. ,León,E. ,Lozada,F .y Longo.R .Mapa Geol ógicodelEcuador,Escal a 1: 100. 000Hoj a 39Cariamanga.Dirección erosional es de l as unidades Cél ica,Chaguarpamba y Bramaderos.Consiste de capas bien estratificadas de l utitas,l imol itas, General de Geol ogí a y MinasInstitute ofGeol ogicalSciences,Q uitoEcuador.1973. arcil l ol itas y areniscas.Las l utitas,l imol itas y arcil l ol itas son de col or verde y negro,ocurren en capas centimétricas,finamente l aminadas,contienen mayormente granos de pl agiocl asa y esporádicos granos de cuarzo,además de esporádicos l í ticos K ennerl ey,J .B. ,Zamora,A.y Nicol al de,R .Mapa Geol ógicodelEcuador,Escal a 1: 100. 000Hoj a 38Zaruma.Dirección Generalde vol cánicos,cl orita,epidota,circón y mineral es opacos. Las areniscas son de col or verde,grano fino a medio,contienen Geol ogí a y MinasInstitute ofGeol ogical Sciences,Q uitoEcuador.1980. mayormente l í ticos de origen vol cánico,además de granos de pl agiocl asa al terada,cuarzo,sericita,granos de cuarzo microgranul ar y arcil l as.En Cangonamá l as areniscas,l imol itas y l utitas constituyen secuencias rí tmicas de col orgris verdosoa Litherl and,M. ,Aspden,J.A.and Jemiel ita,R .A.The Metamorphic Bel ts of Ecuador.Overseas Memoir 11.British Geol ogical negro,sil icificadas y con parches de ox idación.En l as quebradas Zamanga ( U TM:635101E,9570861N)y Shoa ( U TM:622598E, Survey,K eyworth,Nottingham,U nited K ingdom.1994. 9566453N) ,y en La Chorrera,ElLimón y La Fl orida,l as areniscas son de col or negro,granomedio,recristal izadas y ocurren intercal adas con capas centimétricas de l imol itas.AlN,desde elsector de Buenavista hacia elE,l a secuencia está pl egada y MEMBGSP R ODEMINCA.Eval uación de Distritos Mineros delEcuador.Depósitos P orfí dicos y EpiMesotermal es R el acionados afectada porun fuerte cl ivaj e de cizal l a,desarrol l andocaracterí sticas de metamorfismode baj ogradoy generandopizarras y fil itas. con Intrusiones de l as Cordil l eras Occidental y R ealV ol .4.2000. La secuencia sobreyace discordantemente a l a U nidad Bramaderos,mientras elcontacto con l as U nidades ElTigre y Chaguarpamba es tectónico.Sigal( en K ennerl ey et al . ,1973)determinó microfauna de edad Senoniana alN de Al amor. P ETR OAMAZONAS.Informe TécnicoNo. 014GY E2013“ Anál isis Bioestratigráficode 9muestras de afl oramientoSectorZarumaP osteriormente,l as rocas de l a región ChaguarpambaSabanil l a fueron asignadas por Jail l ard et al .( 1999)al Al biano - Cariamanga INIGEMM.Área de Bioestratigrafí a.P ETR OAMAZONAS.2013. Coniaciano?.P or otra parte como sobreyace discordantemente a l as U nidades Bramaderos y Chaguarpamba atribuidas al Cenomaniano,una edad ConiacianoSantonianose asume para esta secuencia. P ratt,W . ,Figueroa,J .y Fl ores,B.Mapa Geol ógicode La Cordil l era Occidentalentre 3° -4° S,Escal a 1: 200000.British Geol ogical Survey y Corporación de Desarrol l oe Investigación Geol ógicoMineroMetal úrgica.Ministeriode Energí a y Minas,Q uitoEcuador. U NIDAD ZAMBI ( Cretácico) .Forma una faj a de dirección NOSE.Consiste de fil itas,pizarras y areniscas gris oscuras 1997. intensamente deformadas. Las fil itas y pizarras están dispuestas en capas l aminadas,incl uyen nivel es afectados por intenso cl ivaj e pizarroso,presentan tex tura l epidobl ástica con granos de cuarzocon ex tinción ondul ada y esporádica muscovita,en matriz con abundante mica de granofino,arcil l a,además de sí l ice y opacos comomineral es secundarios.Las areniscas de granofinoa grueso,dispuestas en capas centimétricas,contienen fenocristal es rotos de pl agiocl asa ( ++) ,granos de cuarzo( )y pequeños l í ticos de metaarenicas cuarzosas,en matriz pel í tica,incl uyendosericita débil mente orientada ( +) ,cal cita y opacos comomineral es secundarios.En elNE l a secuencia sobreyace discordantemente a l a U nidad Chaguarpamba,mientras alO elcontactocon l as U nidades Cel ica y Bramaderos es tectónico.La presencia cerca de l as Chinchas de P l atyceramus sp.delConiacianotempranoa Maastrichtiano,especí menes encontrados hasta ahora en depósitos discordantes delCretácico tardí o( J ail l ard et al . ,1999) , determinan que CampanianoMaastrichtianotardí oes l a edad más probabl e de l a secuencia comosugiere Litherl and ( en Jail l ard et al . ,1999) . FOR MACIÓN Y U NGU ILLA( Cretácico) .Se restringe a l a parte S y SE delárea de estudio,formandoun bl oque tectónicoen l a región de Aguasil l as y una l aj a tectónica alN de Y amana.La secuencia consiste de rocas sedimentarias turbidí ticas,bien estratificadas,finogranul ares,carbonatadas y muy deformadas.Las l itol ogí as incl uyen areniscas cal cáreas,l imol itas y l utitas negras que ocurren en capas centimétricas con rumbopreferencialEO buzandoalN.Las rocas presentan fracturamientoastil l oso
View more...
Comments