ZAJE - EL USO DE LAS MAYÚSCULAS
February 14, 2017 | Author: Eliseo Gladyston Chirnos Vasquez | Category: N/A
Short Description
Download ZAJE - EL USO DE LAS MAYÚSCULAS...
Description
I.
II.
III.
DATOS GENERALES
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: José Faustino Sánchez Carrión 1.2. DIRECTOR: 1.3. DOCENTE: 1.4. GRADO: 3ero 1.5. SECCIÓN: A 1.6. ÁREA: Comunicación 1.7. TEMA: El uso de las mayúsculas 1.8. DURACIÓN: 3hrs. 1.9. FECHA DE EJECUCIÓN: 1.10. ALUMNO PRACTICANTE: Eliseo chirinos Vásquez
TEMA TRANSVERSAL Educación en valores y formación ética.
INTEGRACIÓN DE APRENDIZAJE
IV.
V.
CAPACIDAD DE ÁREA
Comprensión de
CONTENIDOS
-
El uso de mayúsculas
APRENDIZAJE ESPERADO
las
- Utiliza correctamente las reglas del uso de las mayúsculas.
textos
TEMA TRANSVERSAL TEMA TRANSVERSAL
SUBTEMA TRANSVERSAL
- Educación en valores o formación ética.
- La responsabilidad.
INTEGRACIÓN DE APRENDIZAJES
ORGANIZADOR DE ÁREA
CONOCIMIENTO
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Textos descriptivos
CAPACIDAD DIVERSIFICADA O ADECUADA / HABILIDAD Crea un texto narrativo.
ACTITUDES ANTE EL ÁREA
Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación.
VI.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS MOMENTOS
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
METODOLOGÍA
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
TIEMPO
INICIO
Los alumnos observan en la pizarra grupo de palabras. Luego los alumnos responden a las siguientes preguntas: ¿Qué características tienen esas palabras? ¿Por qué creen que he utilizado estas palabras? ¿Qué creen que hay reglas para escribirlas así? Los alumnos confrontan sus ideas para luego descubrir el tema: El uso de las mayúsculas. El docente entrega una Guía de Aprendizaje sobre el tema: El uso de las mayúsculas. El docente a través de ejemplos explica las reglas del uso de las mayúsculas.
PROCESO
Los alumnos de forma paralela con el docente resuelven los ejercicios de su guía de aprendizaje. Los alumnos de manera individual resuelven las actividades de su guía de aprendizaje. Los alumnos en forma colectiva participan en la resolución de las actividades de su guía de aprendizaje.
- Los alumnos de manera individual resuelven una práctica calificada del uso de las CULMINACIÓN mayúsculas.
-
Participación
-
Palabra
guiada
oral
-
-
Tiza
-
Palabra
Lluvia de
ideas
oral -
Método
15 min.
del
descubrimiento
-
Hojas de
colores
- Participación guiada - Ejemplificación
- Impreso - fichas - Palabra oral
- Trabajo individual
- Impreso
- Ejemplificación.
- Lapiceros - Palabra oral
- Trabajo individual
65 min.
- Impreso - Lapiceros
- Participación guiada
- Papelotes - Plumones
- Práctica calificada
- Impreso
40 min.
VII.
VIII.
EVALUACIÓN
INDICADORES
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
- Utiliza correctamente las reglas del uso de las mayúsculas.
Práctica calificada
ORGANIZADOR
Comprensión de textos
MATRIZ DE EVALUACIÓN
ORGANIZADOR
INDICADORES
ÍTEMS
PUNTAJE
PESO
siguientes utilizando las
05 pts.
25%
- Construye oraciones utilizando nombres propios.
05 pts.
25%
- Corrige las oraciones, correctamente mayúsculas.
Comprensión de textos
- Utiliza correctamente las reglas del uso de las mayúsculas.
- Corrige según el uso de las mayúsculas el siguiente texto. - Escribe el siguiente dictado de oraciones.
04
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Práctica calificada
05 pts.
25%
05 pts.
25%
20
100%
01
IX.
BIBLIOGRAFÍA
Lozano, S. (2003). Los Senderos del Lenguaje. Cuarta edición. Edit. Páginas
libres. Trujillo - Perú.
Docente de Práctica Pre-Profesional
Docente de I. E
Alumno Practicante
Alumno (a): …………………………………………………………….…… Grado: Segundo Sección: …….……… Docente: Fecha:…………...…..
Karla, Escribe lo que te dicto.
el cardenal de lima y el obisto de tarma viajaron a londres, inmediatamente pasan a francia.
¡Huy! ... ¿No sabes que los nombres propios se escriben con mayúscula?
¡Discúlpame! Tengo que practicar mucha ortografía.
¿Conocemos sus reglas para el uso correcto de las mayúsculas? ... MAYÚSCULAS: A – B – C – D – E – F – G - H – I – J – K – L – M – N – Ñ – O – P – Q – R – S –T–U–V–W–X–Y–Z <
A. SE ESCRIBE CON MAYÚSCULA 1.
La primera letra de un texto y después de punto. Completa: ..... a es tarde. .... s hora de irnos a descansar. ...ste es el momento para reflexionar. ....umple tus metas. 2. Todos los nombres propios (Nombres de personas, ríos, lagos, cerros, ciudades, pueblos, países, continentes, etc.) Completa: ....rgentina ...stados ..nidos ...iticaca ...ímac ..onzalo ….inconada ...yacucho ...frica
3. Los nombres de atributos divinos. Completa: ….upremo ….acedor ….iño ….ios
….edentor
….irgen ….aría
4. Los nombres de dignidades, cuando identifican expresamente a la persona. Completa: ….arqués de …uevas ...l …apa ....l ….ey de …spaña
5. Los nombres de cargos o funciones, que frecuentemente aparecen en textos legales y oficiales. Completa: ….idió audiencia al ...lcalde ....l ...irector ingresó al aula. ….l ….residente de la …epública …uez de …az
6. Nombres de festividades religiosas o cívicas. Completa: ….avidad …emana …anta
…ía de la ….adre
7. Los títulos de periódicos, revistas, obras literarias, cuadros pictóricos, películas, etc. Completa: 1. Clorinda Matto de Turner escribió: “...ves sin nido” 2. La revista ...aretas y el diario ...l ...omercio forman parte de la prensa escrita. 3. ...ollacocha es una gran obra de teatro. 4. Los cuadros pictóricos: “...a ....ioconda y ….a ….onalisa son famosos. 5. Me agradó la película: “...a vida es bella”. 8. Los nombres propios de instituciones o corporaciones. Completa: ....inisterio de ...ducación ...eal ....cademia de la ....engua ...spañola Club ..lianza ...ima ...niversidad ....acional del ...anta 9. La numeración romana, que se emplea en varios casos: distinguir a las personalidades que adoptan dichos nombres, el número de los siglos, los capítulos. Completa: Luis ......... Siglo ...... Juan Pablo ……. Capítulo …… 10. Las épocas o hechos históricos. Completa: ...a ...evolución ...rancesa …a ...atalla de ....unín
...l ...ncanato ...a ...dad ...edia
11. Algunas abreviaturas: Completa: Doctor: ........................ Señorita: ....................... 12. Se usa mayúscula también en las siglas:
Señor: Usted:
.......................... ...........................
Completa: Organización de las Naciones Unidas: ................................ Estados Unidos: ................................
1. En los mayúsculas. Corrige el texto mayúsculas.
textos se omitieron las letras utilizando correctamente las
A. “tito y vero fueron a arponear paiche, ese pez gigante de los ríos y lagos amazónicos. iban por el río en una pequeña canoa, tito en la proa y vero en la popa. ambos................................................................................................................... con sus remos...” ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... .................................................................................................... ................................................................................................ ...................................................... B. los periódicos “la república” y “el peruano”, nos informan acerca de los problemas nacionales e internacionales; en cambio “la industria” es local. ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... ................................................................................................................... .................................................................................................... ........ 2. 1.
Utiliza la letra mayúscula donde corresponda. la charla, se realizó en la biblioteca nacional.
2.
el refrán popular dice: “no hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti”.
3.
rocinante era el caballo de don quijote de la mancha.
4.
debemos leer las tradiciones peruanas.
5.
nuestro equipo visitó países de áfrica, europa y asia.
6.
el presidente de la república estuvo en la inauguración de un puente.
7.
el cardenal de lima y el obispo de ayacucho viajaron a roma para entrevistarse con el papa.
8.
¡todavía no ha enterrado el pico señores!, en efecto incorporose el carmelo y su enemigo el ajiseco todo petulante, se sentía victorioso.
9.
después de curarla el dr. le recomendó reposo a la sra. Julia
10. la niña vive en la cda. seis de la av. brasil distrito de jesús maría 11. en europa se reunieron los árabes y los israelitas para negociar la paz, en esta cita acudieron representantes de estados unidos, rusia y china. 3. En tu cuaderno redacta el texto presentado, colocándole las mayúsculas donde corresponda: bill gates (william henry gates iii) empresario estadounidense (seattle, washington, 1955). bill gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de élite como la escuela de lakeside (1967-73) y la universidad de harvard (1973-77). siempre en colaboración con su amigo paúl allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o administraciones públicas. en 1975 se trasladaron a alburquerque (nuevo méxico) para trabajar suministrando a la compañía mits programas susceptibles de ser utilizados con el primer microordenador, el altair. en 1976 fundaron en alburquerque su propia empresa de producción de software informático, microsoft corporation, con bill gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas.
4. de:
Escribe en tu cuaderno oraciones utilizando nombres propios
Nombre de persona País Planeta Río Volcán Institución o entidad Escritor Libro
Práctica calificada “Uso de las mayúsculas”
Alumno (a): ………………………………………………………………… Grado: Segundo Sección: …………... Docente: Castro Huamán Daniel Fecha: …………...
I. 1.
INSTRUCCIÓN: Lee detenidamente las siguientes interrogantes y responde correctamente. Corrige las siguientes oraciones, utilizando correctamente las mayúsculas. (5 pts.)
1.
mañana hará frío. me pondré el abrigo nuevo.
2.
maria, ana y jordi irán de viaje a piura.
3.
el río más grande de ancash se llama santa.
4.
al papa también se le conoce como sumo pontífice.
5.
el presidente hizo ayer unas declaraciones.
6.
la sra. ramirez no vino a la reunión.
7.
los príncipes de asturias serán los futuros reyes de españa.
8.
la universidad del santa ofrece diversas carreras.
9.
juan pablo ii nació en polonia, en cambio benedicto xvi es alemán.
10.
la virgen maría es venerada por muchos cristianos en el mundo.
2.
Construye oraciones utilizando nombres propios. (5 pts.)
1.
Escritor:.......................................……………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………...…
2.
País:.......................................... ……………………………………………………………………………………………………… ………………………………………..……….………………....
3.
Obra literaria:.........................…………………………………………………….….…….…..… ………………………………………………………………………………………………….….…..
4.
Río: .........................…………………………………………………...……………….…….…… …………………………………………………………………………………………….……….…...
5.
Institución: ………………...………………………………………………………….….…….…… ………………………………………………………………………………………….……..………..
3.
Corrige según el uso de las mayúsculas el siguiente texto. (5 pts.)
la ciudad de lima, conocida también como “la ciudad de los reyes” fue fundada el 18 de enero de 1535, a orillas del río rímac, por el conquistador francisco pizarro, debido a las magníficas condiciones estratégicas y geográficas. la palabra “lima”, proviene de rímac vocablo quechua que significa “hablador”. durante el virreinato, entre los siglos xvi y xvii, lima se convirtió en la ciudad más importante y poderosa de esta parte del continente, al ser centro de las actividades comerciales y culturales. el 28 de julio de 1821, tras la decadencia del virreinato, luego de una serie de movimientos políticos y de emancipación, el general jose de san martín proclamó la independencia del perú y se inició desde entonces la etapa republicana.
4.
Escribe el siguiente dictado de oraciones. (5 pts.)
1.
................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................. .
2.
................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................. .
3.
................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................. .
4.
................................................................................................................................................. ................................................................................................................................................. .
5.
................................................................................................................................................. .............................................................................................................................
View more...
Comments