YOGA TIBETANO Practicas Secretas

November 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download YOGA TIBETANO Practicas Secretas...

Description

RELIGIÓN  

YOGA TIBETANO Y doctrinas secretas Segunda edición Siete libros de la Sabiduría del Gran Camino Arreglado y corregido por W. Y.EvansY. EvansWentz Siete textos auténticos de yoga tibetano, casi desconocida para el mundo occidental hasta su publicación por primera vez en Inglés en 1935, están ahora disponibles en esta edición Libro Galaxy.Un compañero del único Libro Tibetano de los Muertos (ES 39), que el difunto Dr. Evans-Wentz también editó, en este volumen, ilustrado con fotografías y reproducciones de pinturas y manuscritos de yoga, contiene algunas de las reflexiones principales que utiliza ilustre Hind uy gurús tibetanos y filósofos a través del tiempo en la consecución de Conocimiento Correcto y la Ilustración. El editor, cuya indagación e investigación extendido a través de más. De quince años en el Oriente, pasó mucho tiempo como alumno de sabios u traseros y los lamas budistas. Se ha incluido un cuerpo de tradición de transmisión oral y las enseñanzas recibidas de  primera mano. Serán de especial especial interés para los antropólogos antropólogos • ogists y  psicólogos, y para los estudiosos estudiosos de religiones comparadas comparadas y la aplicación  práctica de Yoga Mahayana. Mahayana. Comentarios especiales antes de cada texto cuidadosamente prestados, y un amplio prefacio contrasta los principios del  budismo con los conceptos europeos europeos de la religión, la filos filosofía ofía y la ciencia. Yoga,la Yoga, la raíz principal del hinduismo, el jainismo, el budismo zen y el taoísmo, taoís mo, también ha influido en el desarrollo del judaísmo, judaísmo, el islam y el cristianism crist ianismo. o. Estos siete libros distintos pero relacionado relacionadoss íntimament íntimamente, e, dispuestas en secuencia ordenada y permitiruna visión completa de las enseñanzas espirituales que han dado forma a la cultura de Oriente, y que ahora cada vez más enriquecedor apreciación de Occidente de las profundidades de la  psique humana. La tarde tarde WY Evans-W Evans-Wentz entz,, antes antes del Jes Jesus us College College de Oxford, Oxford, es tambié tam biénn el editor edi tor de El Libr Libroo Tibe Tibeta tano no de los los Muer Muerto toss (ES (ES 39), 39), El libr libroo tibetano la gran considerable liberación (Ede 260), y elsobre Granyoga, Yogui del Tíbet, (GB 294). Su de tetralogía obras basado en lasMilarepa traducciones del tibetano, ofrece una "interpretación desde dentro" rara vez se encuentran en las obras de los estudiosos occidentales. Durin g los primeros años de este siglo el Dr. Evans-Wentz vivido en la India y en Sikkim, en la invitación a la Tulku Maharaja Sidkyong, donde estudió intensamente doctrinas ocultas.

  e   y   a    K   a    t    i    R   a    d   a    t   r   o   p   a    l   e    d   o    ñ   e   s    i    D

 

UN LIBRO GALAXY OXFORD UNIVERSITY PRESS, NEW YORK  ISBN 0-19-500278-4

 

( 1 )(2)

(3)( 4  )

(5 (5))(6 (6))  Desde fotografías fotografías del Editor 

MODER  N  N GURUS Describe en las páginas xviii-

 

xi xixx

 

YOGA TIBETANO Y

S E C R E DOCTRINA T S OregónSIETE Oregón SIETE LIBROS DE LA SABIDURÍA DE   LA GRAN RUTA,SEGÚN RUTA,SEGÚN THREPRESENTACIÓN EN INGLÉS E LATE KAZI Lama Dawa-Samdup'S OrganizadoEditado y con introducciones introduccionesAno Anotaci taciones ones y  para servir como como un come comentario ntario de

W. Y. EVANS-FUEZ M. A., D. Litt. , D.Sc.

Jesus College, Oxford; Autho r de llaa hada de Fe en los países celtas, El Libro Tibetano de los Muertos; Milarepa del Tíbet Gran Yogui, El Libro Tibetano de los Grandes • Libera ción, & c. Ingenioh Forewor d por 

D R . R. R. M A R E T T y Yogic Commentary por  po r 

TRADUCTOR-PROFESOR C H E N - C H Yo CHAN G

SEGUNDA EDICIÓN 

OXFORD UNIVERSITY PRESS

 

 

LondoN Oxfor D NE W YOR K 

OXFORD UNIVERSITY PRESS Oxford Londres Glasgow Nueva Nue va York Toront TorontoMelbour oMelbourne ne Wellington Wellingt on IbadanNairobi Dares Salaam Ciudad del Cabo Kuala Lumpur Singapur Yakarta Hong Kong Tokio Delhi BombayCalcuta Madrás Karachi

© W. Y. Evans-Wentz, 1958 Publi Pu blicad cado o por prim primera era vez vez porOx porOxford ford Universi Univ ersity ty Press, Pres s, Londres, 1935 SegundoEdición, 1958 Publicado por primera vez como unOxford University Press paperback, 1967 Estareimpresión Esta reimpresión 1978

 

Impreso en los Estados Unidos de  América  Amé rica

 

EL LIBRO DE SIETE LIBROS DE LA SABIDURÍA DE THE YOGA SENDERO DIREC T Dedico ALM THA T SE ME ÉXITO EN BUSCA TH E EN LA TIERRA

 

Sabidur Sab iduría-E ía-ENSEÑ NSEÑANZA ANZAS S Y BUEN wish wishee-S S DE TH E AD ADIIBUDDHA SAMANTA-Bhadra " T h  Fundación e de todo es increado, no-compuesto, independiente, más allá del concepto mental y definición verbal. Ni el plazo ni el Nirvana Samsara término puede ser aplicado a él. Para darse cuenta de que es alcanzar  la Budeidad. Sin darse cuenta de que es andar en el Samsara. . . . ' N o   t conocer la Fundación, en otro tiempo los seres errado. Estaban abrumados por la oscuridad de la inconsciencia, de donde surgió igno rancia • y error. Inmerso en el error y oscurecida por la ignorancia, el "conocedor" se convirtió en desconcierto y miedo. Entonces surgieron los conceptos "I "y" otros'', junto con el odio. Cuando éstos se había fortalecido, nació una corriente ininterrumpida de la evolución sangsaric. A continuación, los cinco venenos'' "de las pasiones que oscurecen, la lujuria, la ira, el egoísmo, el engaño y la envidia, floreció, y allí se produjo una cadena INTERMIN • capaz de mal karma. " T h   e raíz de código de error entre los seres sintientes es, pues, la ignorancia inconsciente. Y, en virtud del poder de los buenos-deseos de mí, el Adi-Buda, que cada uno de ellos dan cuenta de la mente radiante, impecable, innata en todo ser viviente. " De Los De  Los buenos deseos-de deseos-de Buda All-Bueno Sa Samanta-Bhadia manta-Bhadia (Traducción Lama Kazi Dawa-Samdup s).

 

P R E A FE C T O T H E F I R S T E D I C I O N AS en El Libro Tibetano de los Muertos y en Gran Tíbet  Yogui Milarepa quee en este est e libro li bro,, thtercer th tercer correo de  Milarepa por lo qu una serie triple, mi objetivo ha sido el de dejar constancia no sólo una catena de las traduccion traducciones es hechas con cuida cuidado do de s de texto que son tam ta mbhasta ién ién uahora n cuecasi rpo desconocida de tradici icione oneens los de países tra transmi smoccidentales, isió sión oral y sino las enseñanzas relativas a los textos , que he recibido del difunto Lama Kazi Dawa-Samdup, que era mi gurú tibetano. El presente trabajo contiene, pues, mucho más THAt es nuevo para el pensamiento occidental, y mucho de lo que, aparte de su valor para la filosofía y la religión, es interesante antropológicamente. Se debe llegar a ser de la misma calidad y atractivo para el público como los dos volúmenes de la serie que ya han sido publicados • pub. Tal vez se puede encontrar a ser el miembro más valioso de la trilogía, ya que da los mismos textos de algunos de los principales yogas y meditaciones que muchos de los más ilustres filósofos indios y tibetanos, incluyendo Tilopa, Naropa, Marpa,, Milarepa Marpa Milarepa y , empleados en la consecución consecución de conocimientos conocimientos adecuados. Este volumen está destinado a la vez por el erudito exacto y para par a el lecto lec torr general gen eral.. The Th e ex nota notará rá qque ue las las fue fuent ntes es ori origi gina nale less de texto, que son siete veces, son auténticos, y que nada se ha incorporado en los textos o presentadas en las introducciones y anotaciones que no tiene sanción doctrinal. T h  e s siete texto principal en el que los siete libros o partes que compon com ponen en este este volume volumenn están están basado basadoss contie contienen nen enseña enseñanza nzass y la materia que data mucho más allá del momento en que los actuales manu • Scripts y bloque de impresiones-se puede hacer referencia. Unaa disc Un discus usió iónn comp comple leta ta de esta esta preg pregun unta ta está está cont conten enid idaa en las las  presentaciones especiales a los siete libros. Th e acortado títulos de estos siete textos, ren • dered en Inglés, son los siguientes: (1)Camin aminoo de Ga Gamp mpop opaa Supr Suprem emo, o, ll llam amad adoo '  Th e Pr Prec eciou iouss qurece e cep cpotos te l adguí e íva edel inltedis oclo; ho; categ tegorías  Rosario de yóguica', p  pre tonsisde gu de di sycípu cí pulo

 

viii PREFACE T O TH E FIRS T EDITIO N

(2)) El (2  El epítome epítom e de la Gran Símbolo, Sím bolo, un tratado sobre el método de  práctica yóguica de la realizació realizaciónn de Nirvana; (3)) El (3  El epítome de las seis doctrinas, que son el Psíquico calor, el cuerpo ilusorio, el estado de sueño, la luz clara, el Estado después de la muerte, y el Trans • Conferencia de la Conciencia; (4) La  La transferencia de la Conciencia, un tra tratado tado de yoga yoga complementaria a la última de las seis doctrinas; (5)) El (5  El método para erradicar el Ser Inferior un tratado sobre el Yoga de la No-Ego; (6)) El (6  El quíntuple Sabiduría atributo de la Larga Hum, un tratado sobre laYoga la Yogade de las Cinco Sabidurías; (7) La  La Esencia de la Sabiduría Trascendental, un sutra corto  perteneciente a la Prajna-Paramita Prajna-Paramita del canon canon tibetano. Para Pa ra el bene benefi fici cioo d el lect lector or gene genera ral, l, he p refi refija jado do al tratado, en forma deuna introducción general, una breve reseña del budismo, mo, por lo que presentan como contraste con las concepciones europeas de la religión y la filosofía, y, en cierta medida, de la ciencia. Del mismo modo, en mi exposición de la Filosofía Yoga, sobre la cual el tratado en su conjunto se basa, he hecho uso de las enseñanzas que me han llegado de los maestros dignos de confianza durante el curso de una investigación minuciosa e investigación se extiende durante un período de más de quince años, pasó la mayor parte en el Oriente. Enun reino tan lleno de dificultades para la mente europea como este libro intenta explorar, no es de esperar que siempre me ha escapado En cualquier caso, confío en que los lectores y los críticos deerror. este volumen se reconocen en ella, a pesar de cualquier  tipo de deficiencias, ya que tal vez pueden presentar, un esfuerzo sincero de ayudar, en algún pequeño grado, para lograr entre todos los pueblos del mundo occidental un una mejor comprensión de algunas de las mentes maestras de Tibet y de la India. Una vez más, en el prefacio deun eun libro impreso, y  probablemente por última vez, en esta encarnación, encarnación, yo aquí reco re cono nozc zcoo mi de deud udaa para para con con el difu difunt ntoo Lam Lam un Kazi Kazi Da Dawa wa-Samdup, sin cuyo esfuerzo paciente y la orientación ni el presente tratado, ni los dos tratados que han preparado manera d e por ella nunca lo haría

 

P R E F A C  E T O TH E FIRS T EDITIO N i x

Se han escrito.También reconozco mi deuda con cada uno de mis otros preceptores y ayudantes en la India y en el Tíbet y en todo el Occidente. A es este te res respe pect cto, o,No No pu puedo edo ddejar ejar ddee registr registrar ar el no nombre mbre d e ddel el Dr Dr.. RR Marett, Profesor de Antropología Social en la Universidad de Oxford, y el rector de Exete r College, que nunca ha dejado de ofrecer aliento y consejos a mí, su antiguo alumno, durante el últimos veintisiete t, es decir, desde llegué a Oxford. Un d ahora estoy años, más Tha en deuda con él porque el prólogo de este volumen. También estoy muy agradecido a mi buen amigo y colabora colaborador, dor, el Sr. ET Sturdy, traductor de El Sutra Narada, por haber leído otra vez, tannto cuando ta ndo est stab abaa en for forma es esccri rita ta a má máqqui uina na y cua uanndo se enco en cont ntra raba ba en la pr prue ueba ba,, la ma mate teri riaa co cont nten enid idaa de dent ntro ro de es esta tass cubiertas, y más concretamente, por haber prestado atención a los San • Términos y sánscrito a mi exposición de las doctrinas védicas. Con respecto a ciertos problemas relacionados con los originale orig inaless textos text os tibe tibetanos tanos,, He tenido la suerte de haber sido capaz de cuestionar el Dr. FW Thomas, Boden profesor de sánscrito en la Universidad de Oxford. Le debo otra deuda de la misma naturaleza que el Dr. FAM Spencer, últimamente Capellán de Brasenose College, Oxford, y autor de varias obras, incluyendo la civilización rehecho por Cristo, y La Teoría de la Ética de Cristo, que leen la copia mecanografiada de este libro antes de que saliera a la imprenta, y contri • buido una crítica crít ica cons construc tructiva tiva sobr sobree dete determin rminados ados prob problema lemass cris cristian tianas as aquí tocados. Para Sir E. Denison Ross, Director de la Escuela de Estudios Or i e nt a l es de l a U ni ve r s id ad de L on dr e s , ag ra de c i d o reconocimiento se hace aquí por el permiso para usar su copia de la pr pres esta taci ción ón de la tard tardee Lama Lama Kaz azii Dawaawa-Sa Samd mduup de  Lodan-Gawai-Roltso. la Lodan-Gawai-Roltso. la U n   d Tam ambi bién én est stoy oy en deuda con el Vajir ajiraana nanna Bhi Bhikkhu khu Parawehera, adscrito a d e Vidyodaya College, Colombo, Ceilán, en la actualidad, en Inglaterra y un candidato para el grado de Doctor en Filosofía en la de yoga Cambridge, porenhaber examinado críticamente miUniversidad exposición de prácticas relación con el Budismo del Sur.

 

T am ampo poco co de debe be Me oolvid lvidee de agra agradecer decer a los los muchos muchos amig amigos os qque ue

tienen

 

x PREFAC ETO TH E FIRS T EDITIO N

voluntariamente me escribió desde los cuatro ángulos de la tierr tie rraa para para expr expres esar ar el ag agra radec decimi imien ento, to, para para ofre ofrecer cer críti crítica ca constructiva con respecto a mis dos libros anteriores, y para transmitir el estímulo para la publicación de este libro. Se agradece especialmente a la señora M. La Fuente, Secretario de Les A MIS du bouddhisme, de París, por su traducción fiel de El Libro Tibetano de los Muertos en francés, publicado como Livre des Morts tibetain (París, 1933). De tal manera, entonces, tiene este volumen final de la serie ha h ec ho me re ce do r d e pr es en ta ción ión pa ra to da c l a se de lectores- Para los más sabios y los menos sabios. Se ofrece al mundo como un regalo directo de los sabios que han avanzado mucho anuncio • en el Gran Camino, conocido como el Mahayana. Su esperanza ferviente, transmitido a través de su discípulo iniciado, traductor, y, a su vez, a través de él a d e editor, fue que las enseñanzas contenidas en este tratado podría reunirse con examinará con comp compre rens nsió iónn y cu cuid idaado por pa part rtee de los los pensa ensado dore ress más más avanzados de Europa de las dospara Américas. El sentidomás y, también, que había llegado el ymomento un intercambio libre de  pensamiento entre los que se dedican a la investigación y el desarrollo de las facultades psíquicas innatas en el hombre y los que están más interesados interesados en el estudio de los fenómenos visibles visibles de d e d e universo externo. Es solamente cuando el Occidente entiende la t Eas y el Eas t d e ta West Tha cultura digna de ese nombre de la civilización se desarrolló. En lo que viene a darse cuenta de que se trata en realidad de una familia, humanit y se liberará de todos los conc oncepto eptoss men mentale taless qu quee oscur scureecen cen al igua iguall que que en est staa épo época concomitante con • con la nacionalidad, la raza, la casta o credo, y habrá un amanecer verdaderamente New Age . W. Y. E.-W. J E S U S Coll College ege de Oxf Oxford ord,,

 Día de San Juan,

 

1934.

TABL E TABL  E O S F CONTENIDO

PREFAC  ETO TH E FIRS T EDITIO N vii DESCRIPCIÓ ILUSTRACIÓN DESCRIPCIÓ  ILUSTRACIÓN NOF S xviii P R Ó L O G O  : Desde la fe en las hadas celtas a los tibetanos Ciencia de la Yoga, por  po r e l D r. RR Ma Marr ett et t xx xxii ii PREFAC  E a M E D SECON EDITIO N. . . . xxv COMENTARIO yóguica, Por Traductora-Profesor Chen ChiChang xxvii GENERA  L Introductio N 1 GENERA L I. The Importancia y fuentes originales de este Volumen. I II. El Comentario 3 I I I  . Algunos conceptos erróneos relacionados con el budismo. . . 3 IV. The incompleto del conocimiento d e occidente de Budismo9 V. ThOptimismo e Joyous del Budismo 10 VI.. Th VI Thee Sab Sabidurí iduríaa del Mahayana Mahayana 1144 V I I  . E l Yoga Filosofía 21 VIII . . Yoga y Religión 35 VIII I X  . Yoga Budista. 3 8 X. Th e Psicología de th e visualizaciones Yoga. . . 4 4 X I  . Karma y Renacimiento 46 X I I  . Las Enseñanzas Esotéricas Th e Exotérico Versu s. . . 4 9 XIII . . Th e Traducir y editar texto del s. . . 5 1 XIII X I V  . Th e Unidad y el valor práctico de s XX e Texto 53 X V. T h e Nuevo Renaci Renacimient mientoo y los Maestros Maestros de Sa Sabidur biduría. ía. . 54

LIBROY LIBROY o T H  E SUPREMA PAT HOF DISCIPULADO: E TH S PRECEPTO DE GURUS E TH T H  E N Introductio I. Th ThLibro Libro electrónico del compilador y su .   . I I  . Th e Transmisión de las Enseñanzas I I I  . Texto e Th s de La Preciosa Rosario I V. V.   Precepto E l S en comparación con frases elegantes '   . T H  E OBEISANC UN E D D FOREWOR 6 7

-5 7 . 57 58 59 . 60

T H  E VIGÉSIMO Eigh T CATEGORIE SOF yóguica PRE • CEPT S 67 I. The Th e Te n Cau Causas sas de dell Pesa Pesarr 67 II, ThDiez Requisitos e 68 I I I  . E l Diez s cosa por hacer 69 I V. Th Thee s Di Diez ez Cos Cosas as a eevitar vitar 70

 

xii

 

TABL E O TABL  OF F CONT CONTENT ENTS S

V.   T h  T  Tee Cosa e n t o s no d e Evitada

.

.

.

.

70

VI .   T h  e Diez cosas hay que saber. VI. . V I I  . T  . Thh  e te n s cosa es ser Practicado VIII . . T VIII  Thh  T  Tee Cosa e n s a perseverado en . . I X  . T  . Thh  e Incentivos Diez X.   T h  D  Diiez errores e s X I  . T  . Thh  Diez semejanzas e Wherei n se puede Er r  X I I  . T  . Thh  T  Tee Cosa e n s Wherei n en e Erret No h XIII . . T XIII  Thh  e Grievous Fallas Trece

.

71 71 73 73 74 75 76 76

.

.  

. .   .

XXI V   TThh e Doce Quineceindispensable Weaknesse sCosa s   . . . . X V I  .   .   T h  e Te Signos n d e un Hombre . . . . XVII . . T XVII  Thh  T  Teen cosa inútil e s XVIII   T h  e Te n autoimpuestas Troubles XVIII X I X  . E l Diez Cosas s Wherei n Una haga ha ga el bien a uno mismo 84 X X   T h  e te n s Best Thing X X I  . T  . Thh  n e Te graves errores XXII . . T XXII  Thh  T  Teen algo necesario e s XXIII   T h  n innecesaria e Te Cosa s XXIII   XXIV   T h  e Diez Cosas Más Preciosas XXIV XXV.   T h  D  Diiez cosas e Igualdad XXVI   T h  e Te Virtudes n d e la Dharma Santo. XXVI . .. XXVII . . T XXVII  Thh  e Diez expresiones figurativas. .  . . . XXVIII . . E l Diez Grandes Realizaciones alegres. . . . 9 8 XXVIII T H  E CONCLUSIO N 9 9 T H  E N COLOPHO. 100

7798 80 81 82 85 86 87 8 8 90 91 92 96

LIBRO II T H  E Nirvánico RUTA: YOGA TH E DE SÍMBOLO TH E GRAN T H  E N Introductio I. The Historia de las Enseñanzas gran símbolo. . I I  . Th e Texto y Traducción e th I I I  . Carácter de las Enseñanzas Th e d e gran símbolo. . IV. ThLínea E de los Gurus T H  E OBEISANC UN E D D FOREWOR. . .   . P A R  TI:  TI: TH E INSTRUCCIONES PRELIMINARES Y: E TH TEMPORA  L AN D spiritua ENSEÑANZA L S . P A R  T  T II: TH E L ESSENTIA subjetivo T MATE R . T h  e Ordinar y Prácticas 1, The Yoga de un solo punto 2. ThYoga e increada de la

 

TABL  E OF TABL T h  e Extra-Ordinary Practices

101 . 101 103 . 108 110 11 0

115 . 115 . 121 121 122 135

xiii 145 145

1. The Yoga de Transmutin Fenómenos g y la mente en At-one-ment 2. LaYoga LaYoga L a m e d i t ac i ó n d e l a N o P A R  R  T  T III: TH E N CONCLUSIO Reconoc Rec onociend iendoo el sím símbol boloo supr supremo emoY Y eell yog yogaa C Cua uatr troo • Lo Logr grar  ar  mentos El an anál ális isis is de thObs th Obstác táculo uloss y erro errores res e Pisan Pisando do el ttiem iempo po Camino Experiencias y prácticas diferenciadorasTeórico de Conocimiento T H  E N COLOPHO

145 145 148 150 1500 15 1511 15 153 153

LIBRO IIYo II Yo T H  E CAMINO DE CONOCIMIENTO: YOGA DE TH TH E E TH seis doctrinas T HI. ETN hEIndterocduuactrtoioclases de tantras I I  . Th e Doctrina de la e ª Psychic-Heat I I I  . Th e Doctrina del Cuerpo Ilusorio IV. The Doctrina del Sueño-State V. L a d o c t r i n a d e l a L u z C l a r a V I . T h e Doctr Doctrina ina de dell Esta Estado do desp después ués de la muert muertee   . .   . VIII  . Th e Doctrina de la Conciencia-Transferencia VI .   . T H  E OBEISANC UN E D D FOREWOR CHAPTE  R I: TH E E O F DOCTRIN TH E PSÍQUICA-HEA T P a r t e I : T h e cinco ejercicios preliminares 1. Visualizando ª e cuerpo físico como vacua. . 2. Visu Visuali alizan zando do ªe nerviosas psíquicas-System como Vacuo 3. V is ua li za nd o e l cí rc ul o p ro te ct or 4. Formación del nervio psíquico-Cam psíquico-Caminos inos 5. Conferir el don-Waves 'en los centros nerviosos  psíq  ps íqui uico coss Parte II: Th e Thre electrónicos prácticas fundamentales. . . . Parte 1 . P r o d u c i r P s y c h i c - He a t 2. P s y c h i c -H ea t E xpe ri e n c i a s 3 . Tra sc end ent al Psyc hic -Hea t P a r  t t III: E l Aplicación Práctica 202 1. La ob obte tennci ción ón de la pres presttac aciión d e la h 2. Obtener el beneficio de la

 

xiv

 

.

TABL E OF CONTE TABL  CONTENT NTS S

.   .

115555 156 161 164 166 167 169 171 172 173 173 176 177 180 1811 18 184 184 195 200

.

202 20 2044

CHAPTE  R II: TH E DOCTRIN EOF TH E ILLUSOR I LLUSOR CUERPO Y 209

Par  Pa r  t t I: Comprendiendo el Cuerpo Impur e ilusoria de ser maya. 209 P a r  t t II: Cuerpo Consciente e th ilusorio puro ser maya. . 210 1. The Maya del Estado Visualizando 210 2. The Maya del Estado Perfeccionado 212 Parr te I I I : Al ddarse Pa arse cu cuenta enta ddee tod todas as las cosas t o d e m mayas. ayas. . . . 214 CHAPTE  R III: TH E DOCTRIN EOF TH E DREAM - STAT E 215 Parte I: Comprender la naturaleza del estado de sueño . . 215 1. Comprender La comprensión porthe el poder poder de de lala respiración. Resolución.. .. 216 2. Es por 3. Comprender Es por the Powe r de visualización. 217 Parr t e I I : Trans Pa Transmuti mutinn g d e cconte ontenido nido ooníric nírico. o. . . . 220 220 Parr te I I I : Haci Pa Haciendo endo R Reali ealidad dad el Sueño Sueño-Stat -Statee para se serr maya maya.. . . 221 P a r  t t IV: Meditando sobre la s Thatnes del estado de sueño. 222 CHAPTE R CHAPTE  R IV: TH E DOCTRIN EOF TH E CLEA R LIGH T 223 Parr te Pa teI: I: e Th Cle Clear ar Light Fund Fundamen amental. tal. . . . . 223 Parr te I I : Th e Clea Pa Clearr Lig Light ht en en el Cami Camino no 224 1. Combinando la naturaleza de la luz clara de la ruta Durante los 224 días de tiempo 2. Co Combi mbina nand ndoo ªe la Nat Naturale uraleza za de la lu luzz cla clara ra de la rut rutaa Durante the Night-Time 226 3. Comb Combina inando ndo la Nat Natura uralez lezaa de th thee C Cle lear ar Ligh Lightt ccon on el Ca Cami mino no Durante el Estado después de la muerte 229 P a r  t t III: e Th resultante r esultante Clara Luz 230 CHAPTE  RV: TH TH E E DOCTRIN EOF POST-DEAT H STAT E 232 P a r   tt I: Al darse cuenta del estado de la luz clara del Dharma Kayamientras  Kaya mientras que en la Bardo la Bardo 233 1. Th e Bardo d e la Muerte Moments o f. . . . 235 2. The Yogic arte de morir 237 Parr te I I : Al darse cu Pa cuenta enta del del estado ddee la Sambh Sambhoga-K oga-Kaya aya mi mientra entrass que en el Bardo  KármicaResultados de la incapacidad de reconocer the 1. KármicaResultados 2. Descripción de la existencia después de la muerte. . . 3. The Después de Deat.h-Alcanzar la Iluminación. . Parr te I I I : Al darse cuen Pa cuenta ta de dell est estado ado ddee la Nirman Nirmanaamientras Kaya que en 1. Th e Bardo de búsqueda de Rebirth 2. El Yoga Art d e la elección de un b Clas. ...

 

TABL  TABL   E O F C O N T E N T S CHAPTE R CHAPTE  R VI: TH E E O F DOCTRIN   CONCIENCIA CONCIENCIA  TRANSFERENC E TRANSFERENC  E

238 239 240 241 242 242 245

xv 246

P a r  t I: E l Thre Transferencias P a r  t t II: Transferencia Transf erencia Th e de la Conciencia por Meditat • ING sobre la Gurú 1. ThPracticar e 2 . Th e Aplicación Práctica T H  E N COLOPHO

246 247 24 8 250 250

LIBRO IV EL CAMINO CA MINO DE LA TRANSFE TRANSFERENCI RENCIA A : TH E YOGA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOT H  E N Introductio   I. Pho-wa    Pho-way su dominio I I  . Th e Relacionados Doctrina de Trongjug I I I  . Th e Yogic historia contada por los Gurús IV.. The IV Th e Yogi Yogicc Tale cua cuanto nto Typ Typhoo hoo V. The Lore Secreto y su supervivencia

253 253 254 255 256 256

       

P A R T E I : TH E PROFOUN D PAT H O F CONCIENCIA TRANSFERENC  E 261 El Refugio 261 T h  e Visualización de Vajra-Yogin! y los gurús. . . 261 T h  e Oración a los Gurus 262 T h  Praye e r a los 264 Root-Guru T h  e La meditación sobre los 264 Guru T h  e Visualización de Vajra Dakini-y los gurús. . . 265 T h  e Colofón 268 P A R  T  T II: TH E TRANSFERENC EOF TH E CONSCIENTE •  N E S  S F O FALLECIMIENTO DE E D  NE La visualización de los devotos del Bajo Grado   . . T h  e Aplicación de la Transferencia por devotos de HighE r  G rado T h  e Estado al más alto Devotos T h  e Colofón P A R  R  T  T III: TH E DESCRIPCIÓ N O F   T H  LIN E E O F TH E Gurús.

269 270 272 273 274 274

LIBROV LIBRO V T H  E YOGA CAMINO SACRIFICIO O F TH E MYSTIC: DeDE someter a THE INFERIOR    S E LTH  F E T H  E N Introductio Yo. E l d e la historia o Doctrina f no-ego.

 

xviI I  . Th e  tibetano TABL CONTENTS S Versifica E tionOF CONTENT I I I  . Los practicantes d e del Rito Chad IV. The Enseñanzas Esenciales

.

..

277 277 278 28 0 281

V. Th e Chod Rito como un drama Mystic V I . Th T h e La comparación con el Misterio tibetano-Play. . V I I  . Th origen de la enfermedad e acuerdo a los Lamas. . VIII . . Th e Comparación con la Ceremonia de Bali de Ceilán. VIII I X  . Th e Arte de exorcismo X. E l d e l Rendimiento del Misterio-Play. . . . X I  . Th e Kinchenjunga danza de guerra

282 284 285 287 287 289 294

X I I  . SLacirniftiecriporeM taycsiótinc aTnhtreoB pooldóhgiiscaaltva de XIII XIII . T H  E yóguica DANZA whic H H DESTROYET ERRO • CREENCIA Neou S S T H  E yóguica DANZA DE TH E S E DIRECCIÓN FIV. . T H  E G O F TRANSFIXIN TH E ELEMENTAL O S F F SEL. T H  E VISUALIZIN GOF TH GURUS UN E D DEITIE S. T H  E yoguis ORACIÓN, UNA D resolutio N. . T H  E dedicatio NOF TH E ILLUSOR Y CUERPO EN Sacrific  E

2975 301 303 306 307 30 8 - 9 309

T H  E R T O Praye TH E GURU T H  E VISUALIZIN GOF TH E CUERPO UN E S D IRA • FU L Goddes T H  E S T O SUMMON TH E L SACRIFICIA FEAS T. . T H  E offerin GOF TH E L SACRIFICIA SACRIFIC IA FEAS TIN WORSHI P

310 311 312 314

T H  E offerin GOF TH E L SACRIFICIA FEAS TTO Sp ir itu a S a  Siiendo L S T H  E DEDICATIN G DE TH E ACTO DE E sacrificar. .

315 315

T H  E DEDICATIN GOF TH E MERI TOF TH E ACTO DE sacrificar E 316 T H  E COLOPHO N 318 T H  E ADDENDU M 319 I. Los objetos necesarios para la práctica práctica de la Rito Rito .   . . 319 II II.. Th e Place y de la iimaginer maginería ía men mental tal pr prescrit escritaa   . . 321 I I I  . Cómo llegar a d e Yogin 323 I V . T h e Visualización del Mandala 324 V. Th e Mixta, el Rojo, y la Fiesta Negro .   . . 325 VI.. The VI Th e Meditac Meditación ión para acom acompañar pañar la ofre ofrenda nda del sacrificio sacrificio   . 327 V I I  . Th e Tiempo para realizar las diversas fiestas. . . 328 VIII . . Th Dakini VIII e Visualización e.squeleto . . . .del . . .esqueleto . . 329 Huma n y colérico

 

TABL  I X . T h e State of TABL Mind ne cEesaO riaF C O N T E N T S X . T h E final Meditación X I  . Th E calidad-Wishes y Bendición .   .

x3v3i1i .

.

332 333

X I I  . La Conclusión

33 3

LIBRO VI T H  PATH E o F d e cinco sabidurías: E TH YOGA DE THE HUM LARGO T H  INTRODUCCIÓN E: YOGA DE TH TH E E E FIV SABIDURÍA S. 335 T H  E E SIMBÓLICO DE SIGNIFICANC HUM TH E LARGO. 339 T H  E OBEISANC UN E D N MEDITATIO   . . . .340 T H  E FINALES MANTRA 341

LIBRO VII T H  E CAMINO O F TH E L TRANSCENDENTA SABI SA BIDU DURÍ RÍA: A: TH THE EY YOG OGA A ddee llaa vvac acuid uidad ad TH E T H  E N Introductio 343 I. Th e Prajna-Paramita: su historia y esoterismo. . 343 I I  . Las traducciones de un texto Apocr3'phal n. . . . 346 I I I  . Textos d e canónicas y comentarios. . . . 347 I V. ThDoctrina del Vacío e visto históricamente. . 349 V. Inherente Th e Absolute un s i n Phenomen a. . . . 351 V I  . Th e Practising del Prajna-Paramita. . . . 352 T H  E E OBEISANC 355 T H  E SANSKRI T AN Tibeta N D E TITL.   . . . 3 55 T H  E N O F questio Shari-A PUTR 355 T H  E Y B REPL Y AVALOKITESHVAR A. . . .356 . 358  El mantra del Prajna-Paramita Prajna-Paramita . . T H  E BUDDHA 'S APPROVA L 3 58 T H  E ADDENDU M 359 Yo. E l d e la Superioridad Prajna-Paramita . . .   . 359 I I . T h Tres tipos de correos Prajna 361 I I I  . El Ego Personal 362 . 36 3 IV. The La existencia o no existencia de los átomos   . . INDE X INDE  X

 

365

DESCRIPCIÓN DE ILUSTRACIONES I. MODE MODERN RN GURUS Fron Frontisp tispicio icio (I) The tardía Kazi Dawa Lama-Samdup, como apareció en el r sí 1919, cuando él was el Jefe Maestro de la Escuela del Estado, cerca de Gangtok,, Sikkim. Al año siguiente fue nombrado profesor de tibetano en la Gangtok Universidad de Calcuta. (2) El difunto Srimat Kulada-nanda Brahmachary, dede la la matemática Jatiababaji, deyPuri. uno de los gurús más los queridos Orden Madhwacharya, tuvo Fue muchos discípulo discípulos, s, entre que see ª encuentra arrodillado arrodillado a su lado en obedienc obediencia ia reverente. Él era físicamente notable por sus hermosas facciones y el crecimiento exuberante de cabello, ya que la fotografía sugiere. Para él, el editor está en deuda para una mejor  comprensión de algunos de los problemas problemas más profundos del yoga. (3) E l tarde Jagat Guru Shankaracharya Swami Tirtha Madhusudan, Jefe de la Matemática Matemáti ca Shankaracharya (o arte), Puri, ffundado undado por el ilustre a sí mismo Shankaracharya. Él está sentado en el asiento de su abbotship en Matemáticas. Debajo de él es la piel de un tigre real de Bengala. En su mano derecha se encuentra un bronce kamandalu (o agua-pot), como es comúnmente utilizado por mendigos que han hecho la Gran Renunciación, y, a su izquierda, un bastón de bambú, símbolo de la Brahma-danda (Personal de Brahma), representado por la columna vertebral en el hombre, y, también, lo que indica su pertenenci pertenenciaa a la Orde r Danda de Brahmin ascetas. Fue venerado por sus notables poderes de la inteligencia combinada combinada con perspicacia espiritual, y con él, también, el editor agradece endeudamiento de orientación. (4) E l tarde Vaidyaratna Pandit Maguni Brahma Misra, Maestro de Ayurveda, el Gobierno de Sanskrit College, Puri. Era el día de Año Nuevo, 1921, que el Virrey y Gobernador General de la India, entonces Lord Chelmsford, le confirió el título de Vaidyaratna (Ge m de Ciencias Médicas "), en reconocimiento a sus logros destacados. E l editor, que lo conocía ínti ín tima mame ment ntee y, a menu menudo do disf disfru ruta tamo moss de su ho hosp spit ital alid idad ad y as asis iste tenc ncia ia académica, pueden dar testimonio de la santidad de su carácter. Él era un tipo ideal del gurú que se casa y vive como una casa • Soporte y trabaja en el mundo como un yogui karma. Él era de linaje antiguo brahmán, y fue  bendecido con cuatro hijos, todos los cuales le sobreviven sobreviven.. (5) Swami Syamananda Brahmachary, de Benares, autor de un tratado en la Verdad Revelada Inglés derecho. E l editor, cuando residiendo en la ciudad santa de los hindúes, en 1918, recibió de él mucha ayuda. Swami Syamananda armoniosamente combina el poder de la espiritualidad con el poder del intelecto, y es representativa del karma yogui d e que, a pesar de vivir en el mundo, no ha seguido el camino de la cabeza de familia. (6) Srimat Sri Giri Jukteswa r, Jefe de la

 

DESCRIPTION OF ILLUSTRATION ILLUSTRATION S  S

xix

Kedar  Ashrama, Puri. This venerable gurú sienta Yóguicamente postured, en una silla baja de madera cubierto con una piel de leopardo, fuera de su

Ashrama. II II.. TH THRAINBO RAINBOW W E-E N D HALOE S SANTUA ANTUARIO, RIO, SYM SYMBOLICA BOLICA L DE TH E L CELESTIA hiérarchie S. frente a la p. 1 Estee san Est santua tuario rio se enc encuen uentra tra en el cen centro tro de the biblioteca del Monasterio Pemionche, Sikkim. En la base del arco iris, a la izquierda, se ve el extremo que sobresale de un dorje grande (o lamaic cetro). En el estante de en frente del Santuario hay ar e siete de bronce cuencos llenos de agua, que es una ofrenda a los dioses protectores; en cada extremo hay un jarrón de flores, y, junto a la de la izquierda, un recipiente que contiene agua de la que el agua en las siete copas se repone. En el fondo, apenas perceptible, aparecen los libros sagrados, algunos en manuscrito, algunas en forma de  bloque de impresión, cada una cuidadosamente envuelto en un paño y descansando en distintos casilleros. Monasterio Th e se construirá en el extremo de una alta y aislada montaña espuela, con vistas a las nieves eternas de la d e la cordillera del Himalaya, en la Tierra Tierr a Sagrada de los Dioses. I I I  . TH E GLORIFIE D Buddh A UN D TH E GURU Gampopa frente a la p.57 Reproducciones fotográficas (cerca de tres cuartas partes del tamaño original) de dos acuarelas pintadas por la tarde Kazi Dawa LamaSamdup. E l Ilum Ilumin inad adoo se m ue uest strr a se sent ntaa d o en l a po post stur uraa d e Bu Buda da,, entronizado sobre un disco lunar confirmada por los estambres y el  pe  p e r i c a r p i o d e un loto, enhaloed por un arco iris. Hola mano derecha s se  plantea en la Tierra - tocar ", o Testigo-actitud" (en sánscrito Bhushparsha), en el símbolo de su haber llamado Tierra d e presenciar triunfo final sobre el mal Hola s (personificado como la Mara Tempte r) cuando Se sentó bajo el árbol Bo-en Buda-Gaya a punto de alcanzar la Iluminación. En su mano izquierda sostiene el cuenco del asceta, símbolo de Hi s en todo el mundo renuncia. T h   e Gu Gurú rú Ga Gamp mpop opa, a, tam ambi bién én co cono noci cido do co como mo Dv Dvag agpo po-L -Lhharje arje,, el discípulo más desarrollados espiritualmente Milarepa, es el compilador de The Precious Rosario, que figura en el Libro I. Se le muestra con el atuendo de un lama de la Orden Kargyutpa, sentado, en th e Buda -La postura, en un rico bordado cojín de meditación, en una predicación stand. Tiene un libro sagrado, escrito en tibetano, de donde se exponía la doctrina del Iluminado La terminación del dolor y el Wa y de la liberación final. IV. THP frente TW E O F CHIE postura yóguica S. 101 T h   fotog fot a su supe peri rior or mu mues estr traa e Sw Swam ami i Sa Saty tyan anan anda (véa (véase se p. 108) 108) sentado enogra thrafí efíaBuddha-Postura (Padmasana sánscrito), y da la foto inferior 

 

xx DESCRIPCIÓN DE LA ILUSTRACIÓNS lo muestra sentado en the Siddha-Postura (sánscrito de Siddhasana), en Birbhaddar, en th e Ganges, cerca de Rikhikesh. Th e Swami (limpia •

afeitado de la cabeza y el cuerpo) se sienta en una alfombra superpuesta en la  piel de un aantílope ntílope Indígenas (ver p. 1864). En e th fondo distante se ve th e hierba choza donde vivía th editor de correo para un momento en Birbhaddar  disfrutar de la asistencia de Swami en e n el estudio de las cosas de dell yoga. V. THE E DIVIN Dakini, VAJRA-yogui yo. frente a la p. 155 Una reproducción fotográfica (tamaño original) de una pintura en colores, en tela tela de algo algodó dónn gr grue ueso so,, he hech choo po porr inst instru rucc ccio ione ness e ª del del edit editor or,, en Gangt Ga ngtok, ok, Si Sikki kkim, m, por art artis ista ta ti tibe beta tano no d e Lhari Lharipapa-Pe Pemp mpaa-Te Tendu ndupp-La La.. Descripción Th e de Vajra Yogini-como se da en nuestro texto, en las  páginas 173 a 175, está en general de acuerdo con esta ilustración. En la  pintura original, la Diosa, en consonancia con su carácter simbólico y esotérico, es de un brillante color c olor rojo rubí. VI. FOLIO FOLIOS S 1b , 2a  , 2b  , 3a   DE THE TH E PHO-WA PHO-WA MS. ffrente rente a llaa p. 253 Una reproducción fotográfica (un poco menos de la mitad de tamaño d e original). Th e manuscrito (escrito en el guión de cabeza carta llama en tibetano Uchen) fue adquirido a d e tibetano yogui que suministra el editor  con los dos(Véase manuscritos delNo libro V cuando editor lo encontró Darjeeling. pág. 280.) es probable queelmás de cincuenta años en de edad s, después de haber sido copiado de un viejo manuscrito perteneciente a la gurú yogui. Plazas d e pequeños, visibles en tres de los folios, representan  bits de pape tibetano r (como eell de todos nuestros manuscritos tibetanos y el  bloque de impresiones-) pintadas de ro rojo, jo, y al respecto pegado, por el yogui cuando estaba practicando Pho-wa, con el fin de enfatizar pasajes d e tan marcados. V I I  . 3a FOLIO S , 3b , 4a , 4b , 5a DE TH THE E CHOD MS. fren frente te a la p. 377 Una reproducción fotográfica (aproximadamente la mitad del tamaño original). Manuscrito Thi que s (escrito en el guión sindescrito cabeza anteriormente, letras llamado en tibetano Umed), al igual el manuscrito se ha es una copia moderna de un antiguo manuscrito. Un practicante del rito Chod favorece manuscritos pequeñas de este personaje como más conveniente que los grandes manuscritos para llevar sobre secretada en los pliegues e ª de la túnica o el interior de la gorra. g orra. VIII . . TH E-ONE FOLI O MS. O F TH E HUM LARGO VIII  facingp. 335 Unaa repr Un reprod oduc ucci ción ón fo foto togr gráf áfic icaa (a (alr lred eded edor or de dos dos te terc rcio ioss del del ta tama maño ño original). En el centro se representa d e místico tibetano palabra-símbolo HUM en su forma larga. En e th original, el círculo se estrecha acuminados en llamas en el espacio es azul, la media luna e th es de color blanco, la línea horizontal, conocido

 

DESCRIPTION OF ILLUSTRATION ILLUSTRATION S  S

xx i

como la parte de arriba ", es de color amarillo, E ª parte aspirado Ha debajo, como una figura de cinco años, es de color rojo, y el resto de la carta de th e, el silencio y e Ha ª vocal-signo, e ar verde. Como referencia para el

li libr broo VI se po pone nenn de man anif ifie iest sto, o, ca cada da un unaa de es esta tass pi piez ezas as y co colo lore ress simbólicos que esotéricamente se corres • lated con el simbolismo de los Cinco Budas Dhyani. Thi s manu • guión, también, no es muy viejo, después de haber sido copiado de un manuscrito de aguru. Su gran resume las enseñanzas ar sugiere un secreto tibetano símbolo de lengua e, dice que todavía está en uso por los iniciados. IX. THE BODHISATTVA, TH E GREA T SER, ARY A AVALOKITESHVAR A p enfrentando. 343 Una reproducción fotográfica (aproximadamente la mitad del tamaño d e original) de una pintura en colores, en tela de algodón grueso, también  pintado por editor d e por el artista tibetano Lharipa-Pem Lharipa-Pempa-Tendup-La, pa-Tendup-La, en Gangtok, Sikkim. Avalokiteshvara, the Divino Guru del Libro VII, se muestra en forma simbólica Hola s s con cuatro brazos y manos, sentado en th e BuddhaPostura, en un trono de loto coronada por un disco lunar, enhaloed por un arco iris. En cuanto a la importancia del nombre de Avalokiteshvara, véase  pág. 2332.

 

FOREWOR 

D  Po r R.  Por  R. R. Marett,MA, D.Sc, LLD, F.B.A.,  Rector de Exeter Exeter College, Oxford, y profesor adjunto de Antropología Antropología Social en la Universidad de Oxford 

F R O  M ª E Celti CCIENCI FAIT HIN FAIRIE EOF YOGASTO TH E Tibeta N Y la amistad con el autor de este trabajo se remonta un largo camino, es decir, hasta el año 1907, cuando llegó por primera vez a Oxford comoun estudiante de postgrado de la Universidad de Stanford en California. Era como un compañero antropólogo que llegó legó así a conoc onoceerl rlo, o, ya que que su inte interrés radi radicca en explo xplora rarr la experiencia religiosa de la humanidad en formas tan diversas como

M

 puede darse lujo decientífica los contrastes significativos. signsu ificativos. suya fue, además, unaelactitud hacia más a fondo tema, enLaque estaba resuelto a averiguar y establecer lo que los demás pensaban y sentí que es cierto, sin permit permitir ir su exposición exposición de los hechos hechos quee teng qu tengaa n que que colo colore rear arse se por por sus sus opin opinio ione ness priv privad adas as en cuanto a lo que deben pensar y sentir. Tenía la intención de hacc e r tod ha tod o l o p osib osibll e par par a m ira ira r por por la vent ventaa n a s in ser  ser  confundido por su propio reflejo en el cristal. Ahora Ah ora hayun hay un ciert ciertoo punto punto en el que la mayor mayoría ía de noso nosotr tros os,, sin embargo desapasionadamente científico en la intención, son ap t para dibujar una línea a partir del cual, consciente o inconscientemente, nos negamos a tak e el otro hombre cuando habla en serio lo que nos  parece una tontería. Por lo tanto, los términos despectivos, como "credulidad primitiva ',' confusión de categorías ', la mentalidad prelógica", y así, vamos a invadir cuentas de la poco sofisticada mente dell tha de tha t par para una una camise miseta ta exte xtensio nsione ness corr orrespon spondi dieente ntes son son falsificados; porque la ciencia no tiene nada que decir mal "cuando simplemente significa "Diferentes". Del mismo modo, en el trato con las creencias de campesinado, es posible que se dannuestro cuenta depropio the implicación de inutilidad relativa unirapenas a nuestro uso de una palabra como superviv vivencia ", aunq unque su Lati n  

supers supe rsti titio tio equi equiva vale lent ntee podr podría ía adve advert rtir irnos nos del del pelig peligro ro.. Sea Sea como como fuere, el Sr. Evans-Wentz, como entonces - aunque no pasó mucho

tiempo antes de Rennes, la Universidad de Tha t Breton gran erudito Anatole Le Braz, confiere

 

F O R E W O R   D D le xxiii su primer  doctorado - insistió en que la gente de la llamada • tradición de Europa, tradición Europa, no en la valoración valoración del hombre educado,

 pe ro,, a lo  pero hablar, en su propio. Propuso considerar la fe en las hadas celtas, no comouna reliquia del viejo mundo irracionalidad, sino como si  podría haber algún tipo de verdad vital en la que, al menos por el Celta. Es en el haber, creo, de Universidades e ª de Rennes y de Oxford que, en su momento, recompensaron con un grado cuya imparcialidad judicial lo ha enviado a pasear arriba y abajo de Irlanda, Escocia, d e Isla de Man, Gales, Cornualles y Bretaña, con la esperanza de localizar y entrevistar e th auténtico cuento de vidente. Creo que tal nobleza resultó ser pocos y distantes entre sí, ni a ninguno de ellos podría ayudar al señor Evans-Wentz ver a un hada con sus propios ojos. Pero fructífera o no, el método por lo menos era sólido y estaba actualmente a ser juzgado en un campo más rico con una ganancia sustancial al conocimiento positivo. En Occidente  pudo, pero estudiar en el irlandés o el bretón rústico un sustrato desnudo de paganismo primitivo, cubierta por un mismo en sujeción parcial a las influencias seculares, pero encristianismo el Oriente había que encontrar un ejemplo que muchos de los devotos cuya religión cantidades a una filosofía completa de la vida, que no duda que de todo corazón a poner en práctica. Desde 1911, cuando la Oxford University Press publicó El  publicó El  Cuento de la Fe en los países celtas,El celtas,El Dr. Evans-Wentz se conv co nvir irti tióó enuna en una especi especiee de erudito-g erudito-gitan itana, a, que durante durante ª E, cerca cerca de media docena de años podría encontrarse en cualquier lugar que van entre Oxford y cuanto más cerca este, siempre empeñados en recoger  las impresiones de la naturaleza humana en todas sus variedades y los caprichos. caprichos. El n en 1917, de Egipto, se dirigió a la India, las autoridades militares que consienten a admitirlo por recomendación del coronel Lawrence, una vez que su compañero de estudios en Oxford, y siempre, uno podría aventurarse a decir, un alma gemela, y en la India , ese semillero de las religiones, al fin tuvo su oportunidad de entrar en contacto con todo ese misticismo intenso que impregna cada perfil y calidad de las más diversificadas de las  provincias más importantes importantes de la hu humanidad. manidad. Tampoco era era lento en la toma de contacto directo, por un año más tarde que estaba tomando parte en la gran peregrinación hindú, sobre las alturas

 

cubiertas de glaciares del Himalaya de Cachemira, a

 

xxiv FOREWORD la C ue ueva va de Am Amar ar Na Nath th-- , Con Consa sagr grad adoo a Shiv Shiva, a, d e Seño Señorr del del Mundo. E l gran sacerdote de peregrinación d e le proporcionó una carta de presentación para un brahmán aprendido que pertenece a

uno de los templos de Hardwar, y pronto él estaba viviendo como un sadhu en una choza de paja en las selvas del Ganges e th superiores. Ya entonces estaba siendo iniciado en la ciencia del yoga, pero su discípuloo no iba a cosechar su recompensa completa hasta que se le discípul  permitió entrar entrar tha t de dependencia pendencia cui cuidadosament dadosamentee protegido del Imperio Sikkim, dónde procedió luego a una invitación de de pieBritánico, algunos años desdea el Tulku Sidkyong gobernante, a quien había conocido en Oxford, sólo para descubrir que había muerto después de un breve reinado. Un amigo cercano del fallecido Maharaja, sin embargo, estaba allí para darle la bienvenida en la  persona del del th e Kazi Da Dawa wa Lama aprendido-Samdup aprendido-Samdup:: he aquí nuestro erudito-gipsy transformada en una segunda Kim, una chela sentado a la  pies de su su gurú, a fin de que pudi pudiera era participar participar de su sab sabiduría iduría .. Esta asociación duró unos tres años - de hecho, hasta la muerte del Dalai, que tuvo lugar en marzo de 1923. Su fruto es la trilogía de obras importantes, con base en las traducciones del tibetano, y acompañado  por una interpretació interpretaciónn desde dentr dentro, o, como exige algo aún más raro de los estudiosos occidentales que el equipo académico ordinario, es decir, una visión comprensiva que trasciende los prejuicios que hacen que la media hombre antipático a cualquier correo typ de la experienciaa familiar. experienci  No es par paraa mí, sin emb embarg argo, o, para par a aventur aven turars arsee en enuna una valoración del presente libro por el Dr. Evans-Wentz, ya sea considerado como una contribución a la historia de la religión o como una exposición de la doctrina. Mi preocupación actual es simplemente para dar  testimonio de la diligencia, el ardor y abandono the.veritable, de la  búsqueda de la verdad a la que mi antiguo alumno le ha dado a muchos de sus mejores años. De hecho, yo conozco a nadie que haya cumplido más sinceramente al principio de que para conocer y amar  lo que uno debe Everyman lo buscan en todas partes. R  . . R. Marett. EXETER College de Oxford,

 Junio

 

7, 1934

P R E F A C E T O D TH E SECON EDITIO N

U

E C M Ra la e bes tof auspicio auspicios, s, esto, esto, d e d de ssegund egundaa edit editio io nd ndee Yoga Tibetano y Doctrinas Secretas,es enviada a la

 pe  p e r s o n a s  s d e d e las naciones. Yoga Estudiante sof una orientación dof l ciencia s se descubri r muc hof adde d valioso que ein s Yogi Comentario c,  para whic h d e edito ris gratefu lto Translator - profeso r-Chen Chang Ch i. Wester n científicos, especiall psicólogo y un s d fisiólogos, se benefi cio mucho, ashe sugiere, por Puttin gto tes d e l tof practica applicatio nin thei r  laboratorios de los diferentes yogas que expone este volumen. W e r  un r  un e d e t Hea Yoga Tobe taugh t Universall yin al l escuela s dso BECOM ea mundo-wid e la práctica, pareciera ther e dbeno nee d para el centro-heatin ginebra hombres e sof ª vivienda, no t víspera nin Alask una d una Siberia, o throughou t arcti c d un antarcti regiones c. Y, por virtu eofa complementariedad y yoga, ther e pareciera dbeno nee d para el hijo de costl gastos y aire conditionin g anywher ein d e trópico sor Durin g d e t ho Seaso nde ª correos electrónicos zonas temperat. B y applyin n d e la yoga del sueño e th-Stat una dof e d e Bardo una transferencia dof, Mankin d  pareciera BECOM d e l sof maestro al estado de conciencia sof, una dbe abl eto pas SAT de th vigilia e - stat eto e th estado de sueño, un d fro m e d e stat vida a la calle d e d e stat muerte Calle D, un revés D, d de t en e embodimen t o anothe rin thi s worl d un estruendo r Othe mundo sor condición sof  existenc e withou t una brea y familiares continuit conciencia yof. Maestro de Yoga e yof º de Clea d e r t Ligh pareciera d confe trans r • t cenden AllSabiduría, un ingenio d golpear intuitiona l todo knowledg un e d todo entendimiento. B y adeptshi º pin e Yoga de th Cuerpo e Illusor y, científico  pecado Europ e un d d e s Latina pareciera d Atai n derecho del saber 'de d e electrónicamente c d e constitutio nof átomo, Einstei un surpas d s nin SolVin g Relatin g problema e ª s t o gravitatio n una relatividad d. B eficiencia y éxito en el yoga como Milarepa h, Tibet 's maste r yogui, es Biograph Représente din hi s yas havin g exitosa y practicado, physica attainin jue s d e g yoga abilit yto trave throug h l d e s ai rin hi l cuerpo, trans • cenden t gravitación ove r, ther e  pareciera dbeno nee dof moto r 

 

x x v  i PREFAC E T O D TH E SECON EDITIO N vehículos y aviones, ni de puentes y barcos. The mismo Nuevo Test Te stam amen ento to cris cristi tian anoo re repr pres esen enta ta a Jesú Jesús, s, el Cr Cris isto to,, por por habe haber  r  caminado sobre el agua, como el yoga de adeptos en nuestro propio

tiempo. Como El libro tibetano de la gran liberación enseña, el Mago Supr Su prem emoo en yoga en yoga es Mente te.. Po Porr la me mennte del cosmos fu fuee formado. En la Mente del Cosmos se mantiene en el espacio. Mediante el control de su mente indomable,un maestro supremo del yoga puede todo lo mundano él puede hacer, o traer a lacontrolar manifestación visible de lo condicional, no manifestado, todas las cosas del tha t hombre puede hacer, sin necesidad de herramientas fatigosas y fábricas ruidosas y malolientes. T h  e Occidente es, en efecto, en la madrugada d e a principios de la era de la ciencia y un Trul Nuevo. Ciencia Th e histórico de hoy,  basada en un semental y de los fenómenos en lugar del tha n de los noúmenos, la voluntad, como el materialismo obsoleto de los físicos del siglo XIX, dan lugar a una ciencia, ni forma de saber, que ahora se llama oculta, no porque es realmente oculto o inaccesible, sino  porque es trascendente. Un d lo bien puede ser, como traductor,  profesor Chen-Chi Chang sostiene, que este volumen llegado a ser  considerado como uno de los tratados e th precursora de esa edad que viene Gran de una nueva ciencia, cuando, por fin, la guerratamb ta mboores res se calm calmóó y las las ba band nder eraas de ba bata tall llaa se enr nroolla lla en el  parlamento de la humanidad humanidad y de la Federación del Mundo. Sólo entonces habrá a lo largo de todos los continentes una nación indivisible, la constitución y la ley una bandera, un uno, la soberanía, una sola familia de la humanidad en la ato n e -m -mee n t. Só Sólo lo e n ton ton c e s ha habb r á Derecha Dere cha Gobie Gobierno, rno, Righ Rightt Sc Scie ienc nce. e.

Ci Civv i liza lizacc i ó n

D e r ec echh a ,

W. Y. E-W.

San Diego, California Wesak de 1957

 

YOGI  C Commentar Y 1

 yTRADUCTOR-professo R  R CHEN-CH I CHANG  B yTRADUCTOR-professo

 N comentar sobre sobre este notable libro libro de siete libros libros de la sabid sabiduría uría del Yoga Camino Directo ", voy a tratar de orientar  al estudiante a la corre cta comprensión de los  ptraducción  pr r i n c i p a l e s yogas, que aquí se exponen por primera la Inglés. Esta orientación no puede ser otra vez cosaenque sugerente, para thestudiante e debe realizar él mismo la búsqueda y conseguir gol número e, como lo hizo el Buda, sin dependencia de ningún dios o gurú. Mis observaciones se limitarán principalmente a tres tres de las las cara caract cter erís ísti tica cass sobr sobres esal alie ient ntes es del del libr libro, o, a sa sabe ber, r, su Tant Ta ntri rism smo, o, sus pe pecu culi liar ares es yoga yogas, s, y la rela relaci cióón de su sis siste tema ma Maha Ma hamu mudr draa a zen. zen. Para Para conc conclu luir ir,, me refe referi riré ré a la im impo port rtan anci ciaa científica de las prácticas de yoga para los investigadores psíquicos y fisiólogos. I. El  El Tantrismo Para entender Tantrismo Tibetano, a la que gran parte de la materia de este libro se refiere, es necesario darse cuenta de que la quintaesencia de Tantrismo Tibetano es discernible en la máxima división de the Enseñanza Esotérica conocida como d e Annutara Tantra. En la teoría y en la práctica esta doctrina fundamental se compone de dos partes: (i) el camino sin forma, o la h Pat de la Liberación, conocido en tibetano como el Lam Tar, y (2), el Camino con la forma, o el Camino Tangible conocido como el Lam Hdsin. E l h sin Pat Para m es d e uno aquí representados, en el libro II, por el h Nirvánico Pat de la Gran 1

El Grado (Tib.SgrA (Tib. SgrA Bsgyur Mkhan-po: pr on.. Cha gyur Khan-po,trans Mkhan-po: pron Khan-po,trans • LaTable como traductor-profesor ", fue otorgado al profesor Chen-Chi Chang, quien naci na cióó en Chin China, a, por por suGu suGuru ivie ient ntee Kong Kong Ka L ama, ama, en el ru,, el B u d a Viv Monasterio Kong Ka, en Meia Nya, Tibet. Esun grado especial o título dado al  profesor Chen-Chi Chang por su habilidad en trans • Lating al chino los Sutras  budistas tibetanas. El Monasterio Kong Ka es de de la Escuela Kargyutpa de Milarepa, y, muy apropiadamente, el profesor-traductor está en canciones recogidas presente la representación de Milarepa, conocido como el Gur-Bum, o canciones Cien Mil ", en Inglés, con el patrocinio de la Fundación Bollingen. - W. Y. E-W.

 

xxviii

 

YOGI C YOGI  C C O M M E N T A R  

Símbolo Yoga,ll a Mahamudra. T h  Ruta de acceso electrónico con SímboloYoga, el formulario está establecido por los yogas más comunes, y está aquí representado por th Yogas e si x. Ther   e puede haber comprensión de lo fundamental enseñar •

ción, ión, la filoso losoffía y prá práctic tica del del Cami Camino no tang tangib ible le apar parte de la comprensión de la teoría de la identidad d e la Energía y la Conciencia, esta teoría depende de th e interpretación filosófica más importante de los principios básicos de Tantrismo Tibetano, y puede ser muy breve establecido de la siguiente manera. Vistas Vist as Tantr Tantrismo ismo ªmund ªmundoo elec lectr trón ónic icoo como un conju onjunt ntoo de relaciones de contraste antitéticos: Nirvana y Samsara, noúmeno y fenómeno de la percepción, la potencialidad y la manifestación, la ilum ilumin inaación ión y no di disc scri rim mina inator torio, io, el vacío y la vita vitali lida dad, d, la conciencia y el prana} Por otra parte, el Tantrismo, desde el punto de vista de la realidad última, declara que cada de estas dualidades, aunque apparentl y la antítesis, es inseparablemente una unidad. En consecuencia, discípulo th e, por entender completamente • ción y el dominio de uno de los miembros de la dualidad, de forma automática comprende y domina el miembro othe r. Por lo tanto, al darse cuenta de que la verdadera naturaleza de la conciencia es trascendental dental • Sabiduría (Prajna sánscrito) en sí, al mismo tiempo d e yogui se da cuenta del tha t la esencialidad del prana está representado por  la vitalidad d e supramundano, o esencia de la vida, de un Buda. Basándose en este principio, TibetaTantrismo n ofrece dos caminos, o tipos, de la práctica de yoga. Si d e yogui Yoga Mind  prácticas ", se automaticall automaticall y las prácticas de Yoga y Energ 'también. Si la ment mentee ser ser disc discipl iplin inad ado, o, tr tran ansf sfor orma mado do]] ex exte tend ndido ido,, afila afilado do,, sistema de iluminación, también lo es la l a propia energía vital. T h  objetivo e del budismo es la perfección y la iluminación - para convertirse en un completo y totalmente Awakene d Energizado One, un Buda, y así darse cuenta de correo th Triple Cuerpo, el Tri1

 Prana,un término sánscrito, equivalente a la Rlun término tibetano y al término  Prana,un chino Chi, transmite significados diferentes: aire, respiración, energía, eólica, la vitalidad, la propensión. En un sentido oculto, como en el yoga, el prana se refiere a una esencia vital en el aire atmosférico, que al ser absorbido por la respiración yóguica prác ticas •, ya que "en el Yoga Pranayama, recarga el cuerpo humano con la energía, y de ese modo confiere el rejuvenecimiento rejuvenecimiento y la longevidad.

 

YOGI C CO M M E N T A R   YOGI C xxix  Kaa y a , u n a en integridad. A tal efecto poderoso, el objetivo de  K la prác prácti tica ca es tran transm smut utar ar la conc concie ienc ncia ia hu huma mana na no norm rmal al y energ en ergía ía en th thee Trascen Trascenden dental tal La sabidur sabiduría ía y la gran gran vital vitalida idad. d. Dos métodos métod os de transmut transmutin in naturaleza naturaleza g d e humano humano sobre la naturale naturaleza za  

trascendental son ofrecidos por el budismo tibetano. Un método hace hincapié en la práctica de la Mente "(la h Pat sin forma, o el Mahamudra). E l otro método hace hincapié en la práctica de la Energía "(la h Pat con la Forma, representado por correo th Seis Yogas). Por medio de diferentes técnicas o enfoques en la práctica, ambos métodos o caminos conducen a th e supramundano mismo objetivo. T h  estudiante e no deben ver esta Tantri c doctrin e de la 'Identit y 'Identit  y de la mente y el Prana 'sólo como teoría o filo sofía •,  porque posee mucho mucho valor en la práctica práctica del yoga, así ccomo omo en el desarrollo espiritual. Althoug h no es necesario exponer aquí todos los aspectos de la doctrina º E, uno de los más importantes importantes de ellos deben recibir un poco de atención, a saber, el carácter recíproco de la mente y "prana, lo que significa que un correo typ cierto estado de ánimo o la actividad mental está en • forma variable acompañado de un prana de carácter correspondiente, ya sea trascendental o mundano. Fo r ejemplo, un determinado estado de ánimo, sentimiento o pensamiento está siempre acompañado, que se manifiesta, o reflejada por un prana o respiración del personaje correspondiente correspondi ente y el ritmo. Así cólera no sólo no produce una inflamación de pensamiento-sentimiento, pensamiento-sentimiento, sino también una rugosidad dura y acentuada 'de la respiración. Por otro lado, cuando hay tconcentración con calma una • en tranquilidad un problemasimilar. intelectual, aunque y la respiración exhiben simila r. Cuando la la concentraciónn e th está en un estado de pensamiento profundo, como concentració durante un esfuerzo para resolver un problema sutil, inconscientemente inconsciente mente la breat h se lleva a cabo. Cuando uno está en un estado de ánimo de la ira, el orgullo, la envidia, la vergüenza, la arrogancia, el amor, la lujuria, y así sucesivamente, a la vez, surge el aire ', buey prana, de la ira, el orgullo, la envidia, la vergüenza, la arrogancia, el amor, la lujuria, y así sucesivamente; La Tri-Kaya, los tres cuerpos divinos o trascendente- El Dharma-Kaya, el LaTri-Kaya, Sambhoga-Kaya. y el Nirmana-Kaya - asumido por los Budas y Bodhisaitvas muy 1

 

xxxxx

 

YOGI C CO M M E N T A R   YOGI C

avanzadas o encarnaciones divinas, se explica con mayor detalle en las páginas 10 a 15 del Libro Tibetano de los Muertos.

 

 C sentir YOGI COMMENTAR  xxxi y este aire'Se puede de inmediato  en uno mismo. En samadhi  profundo no surge el pensamiento, de modo que no hay espíritu  perceptible • ing. En el momento inicial de la iluminación, que es tamb ta mbié iénn el mome moment ntoo de la tran transf sfor orma maci ción ón d e tota totall norm normal alid idad ad connscie co scient ntee • ness ness,, el pr praana tamb tambié iénn sufr sufree una una tr traansfo nsform rmac ació iónn

revoluc lucionaria. ia. En consecuencia, ia, cada estado de ánimo, el  pensamiento y el sentimiento, ya sea sutil simple, o complejo, se acompaña de un prana correspondiente o recíproca. En los estados superiores de la meditación, la circulación de la sangre se disminuye casi a la cesación, respiración perceptible • ing cesa, y el yoguiexperimenta un cierto grado de iluminación • ción, o el brillo ", junto con el estado de ánimo thoughtfree thoughtfree.. Entonces no sólo haceun cambio de conciencia se producen, sino también un cambio en el funcionamiento fisiológico del cuerpo. En th e y cuerpos de un ser completamente iluminado, la respiración, el  pulso, los sistemas circulatorio y nervioso son muy diferentes de las de los hombres comunes. Muchas evidencias en apoyo de este hecho se encuentra disponible en hindú, tibetano, y las fuentes chinas.

I I  . Los Seis Yogas T h  e Seis Yogas, establecidos en el Libro III, enseñar cómo el  prana por lo tanto puede ser utilizado para transformar la respiración del cuerpo sangsaric o mundano, su sistema circulatorio, los líquidos y secr secrec ecio ione nes. s. Tran Transf sfor orma maci ción ón fi fisi siol ológ ógic icaa Thi Thi s del del cuer cuerpo po en sangsaric • duce una transformación de la mente correspondiente d e sangsaric debido a d e Identit yoga y de la conciencia y el prana, el resultado final es la transformación d e la normal de cuerpo-mente en el Tri-Kaya, o triple cuerpo de Buda. Mientras que las escuelas esotéricas del budismo, en sus formas tardías, son en gran parte teórica y filosófica, filosófica, th énfas fasis e como en todo Tantrismo es en la práctica, sobre todo en estos seis yogas, que son: (i) el Yoga del Calor, (2) Yoga e ª de la luz clara, (3) Yoga e ª del estado de sueño, (4) el Yoga del Cuerpo Ilusorio, (5) el Yoga del Estado Bardo, y (6) el Yoga de la Concienciatransferencia. E l Yoga y Yoga del Calor d e del Cuerpo Ilusorio son las bases de los otros cuatro. Es de Yoga d e de calor del tha t el estudiante debe

 

YOGI C YOGI  C CO M M E N T A R  

xxxi

 pr estar  prest ar especi esp ecial al atenci ate nción ón,, en este es teYoga Yoga proporciona realización del estado de la Dharma-Kaya. T h  Yoga de los resultados e d e cuerpo ilusorio en la realización de th e Sambhoga-Kaya, y, del mismo modo, cada uno de los yogas complementarias tiene su propósito específico.

Por lo tanto, laYoga la Yogadel del Sueño-State conduce a la maestría de los estados de la vida y de la muerte, el dominio sobre el estado mundano o sangsaric de la conciencia y de realización del estado supramundano. El yogapara yoguis es un extremadamente importante "Piedra de toque" para  yoguis desee juicioe o confirmar sus experiencias de meditación. E l famoso Lam un Paoshi Garma se dice que ha dominado el Tripitaka en su totalidad en un sueño. T h  Yoga e de la luz clara conduce a la realización de Estado d e de la Sabiduría Trascendental, y sirve también como una práctica comp co mple leme ment ntar aria ia a la del del Maha Mahamu mudr dra. a. Yoga Yoga Th e del del Bard Bardoo da maestro y de la e ª después de la muerte del estado, el Yoga de la Tran Tr ansf sfor orma maci ción ón,, o tr tran ansf sfer eren enci cia, a, le da el do domi mini nioo de la me ment nteeenergía, por lo que, después de haber preparado el camino righ t y cond co ndic icio ione ness adec adecua uada dass para para la ment mentee-en ener ergí gíaa deja dejarr el cu cuer erpo po humano, el profesional exitoso puede, a voluntad, morir en paz y con alegría. E l aplicación práctica de este yoga último está muy en boga entre los yoguis de todo Tibe t y China. En China ha sido d adopte como práctica especial por los devotos de la Escuela d e la Tierra Pura. Incluso si este yoga no está completamente dominado, bu t se  practica con sinceridad, su médico no va a sufrir confusión mental o  pérdida de la conciencia conciencia • con al morir. Para el lego, algunos aspectos de la práctica de thSi x e Yogas puede parecer, en un principio, misterioso y mágico, tal vez incluso incl uso antinatura antinaturall y repu repugnan gnante. te. Sin embargo, embargo, tal no es el caso e th con el Yoga Mind, para que todos ellos son, en mayor o menor  grado, complementario, como se verá al referirse a cuarto volumen Dr. Evans-Wentz de la Oxford Tibeta n Series, El libro tibetano de la gran liberación. Comoo una prepa Com prepara ració ciónn neces necesari ariaa y comoun comounaa salvaguardia contra los efectos adversos, devotos e ª, antes de embarcarse en la  práctica de cualquiera de th e Seis Yogas, debe tener un sonido conocim iento • del budismo y haber practicado ª Fou e 'r 

 

xxxi i i xxxi

 

YOGI C COMMENTAR   YOGI C

Preparativos ' , '  , Conocido en tibetano como el BZI SnoN Hgro. Tamb Ta mbiién debe ebe habe haberr teni tenido do alg algun unaa experi perieenc ncia ia con estad stadio ioss avanzados de samadhi. Esta preparatoria o "Arisin g Yoga ', como se le llama, se desarrolla una gran fuerza y poder de concentración, la capacidad de retener en la visualización de una imagen específica de

una deid una deidad ad tántr ántric icaa sin sin vaci vacila laci cióón y de la vi visu sual aliiza zacció iónn y la capacidad de visualizar la totalidad de un dado mandala en un espacio no más grande que la punta de su dedo. Sólo después de esta  preparación puede e th avance estudiante serio de la práctica de los Seis Yogas. Debido a las dificultades de la preparación y la práctica, la Kargyutpuna y las Escuelas Nyingmapa ha modificado la ruta de acces ccesoo con con la For Forma y el énfasi fasiss puest uestoo sobre bre la pr prác ácti ticca del del Mahamudra en su lugar. Sin embargo, los Seis Yogas no puede dejarse de lado, y sus ventajas deben tenerse en cuenta aquí. En  primer lugar, los Seis Yogas son productivas de más poder yóguico de las prácticas tántricas Mahamudra y otras similares, y  proporcionar métodos extraordinarios extraordinarios mediante el cual los "apegos", amás saber, la "Clingin g de EgoTradicionalmente, 'y el' Apego del Dharma", rápidamente superados. el Maha pueden • mudraser  se le ha recetado como un antídoto leve, y los Seis Yogas como antídoto d e intenso, por ignorancia. • E l Maha Mudra no es, sin embargo, igualmente eficaz para todos los yoguis, algunos de los cual cu ales es,, tras tras el perí períod odoo inic inicia iall de desa desarr rrol ollo lo,, expe experi rime ment ntan an un impedimento para seguir avanzando, con lo cual gurú d e los dirige a los Seis Yogas. T h  estudiante e debe recordar que estos tratados de las Seis Yogas son poco que libros para los yoguis, que no más que la guíamás necesaria parade lostexto principiantes, ya que ellos no son exponer  la integridad en la teoría, la filosofía y la aplicación • ción. Las explicaciones muy esencial se establece por el Dr. Evans-Wentz en las notas e th excelentes a los textos y de las presentes notas del estudiante debe referirse constantement constantemente. e. Ther   e son una serie de comentarios tibetanos a los textos de estos Yogas x Si. Tal vez mejor e ª de ellas es por Ran Byun Dorje, Garmab rmabaa Lamj Lamjuun ª Terce ercera ra e, de la Ka Karg rgyu yutp tp una Escu Escuel elaa de Milarepa. Se le conoce como el significado interno de Tantrismo, que he traducido al chino hace algunos años.

 

xxxi v xxxi v   YOGI C COMMENTAR   YOGI C Anothe r Anothe  r comentario, sobre la identidad de la mente y el Prana (o aliento), debe ser mencionado. Lamas d e d e académicas de la Escuela Sa Skya producido la AMS t es reconocido como uno de los tratados pendientes en Tibeta Tantrismo n. Se llama El Sendero y el Fruto. De la Escuela d e de Padma-Sa -Sambhav una ha lleg legado

Enseñanzas d e útiles de las Tres Yogas. Tsongkhapa, el fundador de la secta d e Amarillo, ahora la secta suprema del budismo en el Tíbet,  produjo dos comentarios excelentes sobre el Tibetan Tantric Yoga, la Plaza Secreta de significado oculto.de la   Doctrina Tsong-Khap Tsong-Khap una  unay el eradesenvolvimiento un gran Bodhisattva y un gran erudito, pero hay algunas dudas amon g tibetano s en cuanto a si era o no un yogui consumado. Tes e comentarios de yoga de su son, sin embargo, altamente valorado y muy conocido entre los mahayanistas. T h  Yoga e la No-ego, o la práctica d e Tchod, establecido en el Libro V, es un muy popular yoga throughou t Tíbet y Mon • Golia. En algunos aspectos, los suplementos d e Seis Yogas. Fue establecida y propagada por un filósofo e remarkabl mujer y maestra de yoga, Machik-lepdon. Sistema basado en el Sutra MahaPrajna-Paramita, obtuvo yóguico para ellaThi un s,lugar privilegiado entre los estudiosos Tibeta n y practicantes de yoga. De s p u és d e h a be r e s t ud i ad o d u r a nt e a l g u no s añ o s e n monasteri monas terios os tibetanos tibet anos,, soy de the th e esti estima ma que que hay muy muy pocos pocos yoguis yoguis eruditos buey que pueden explicar, thoroughl y y prácticamente, todo d e Si x Yogas. Para entender incluso uno de estos yogas, una larga  práctica y experiencia experiencia son necesarias, necesarias, el conocimiento o teóricos y  por sí sola no es suficiente. suficiente. I I I  . Mahamudra y Zen T h   sist sistem emaa elec electr trón ónic icoo Maha Mahamu mudr draa de dell yoga yoga es algo algo meno menoss complejo y difícil que los Seis Yogas, como ya se ha sugerido, y, en e orden º mejor exponer d e las características peculiares Mahamudra, algunos comparación se hará ahora entre él y el zen. En sus aspectos más simples del Mahamudra y el Zen puede ser  intelectualizado, intelectualiza do, bu t d e Six

 

YOGI C C O M M E N T A R   xxxii i Yogas son prácticas concretas con etapas claramente definidas de conciencia y los correspondientes resultados fisiológicos, que pueden ser discutidos con autoridad sólo porun yogui que ha experimentado y documentado sus efectos en su propio cuerpo y mente. Desde el punto de vista escolástico no lo hacemos y no puede

entender mucho acerca de este aspecto profundo del Tantrismo Tibetano y yoga. También es cierto que aquel que no es más que un erudito y no un yogui practica no puede entender el budismo, que es, fundamentalmente, un sistema de yoga aplicación práctica. En otras  palabras, el budismo es esencialmente una base y apoyo para la realización d e de Nir • vana, d e la realidad e Ultimat. Tathata ('Thatness ") es el término budista para connotar este logro supramundano indescriptible. Me parece tha t una de las principales razones para el declive del budismo d e radica en la falta de aplicación de sus enseñanzas yóguicas practicables e interior y camisetas del tha esto ha dado lugar a una h deart de seres espiritualmente despiertos. Amon g Theravadists un arahat no ha aparecidolos desde hace muchos siglosimportantes que fue capaz de explicar por  completo temas extremadamente aplicadas budismo como los "Dliyanas Eigh t Fundamentales" y la "r Fou dhyanas Sin Forma ', bases º E de la meditación budista, que diferenciar la teoría y la práctica d e del erudito budista y yogui de la teoría y la práctica d e del sabio hindú yogui. No hay más que descripciones incompletas y general de estos dhyanas están disponibles en los libros. Sólo aquellos que han tenido experiencia práctica de estos dhyanas son capaces de ex • les latía con fuerza. ¿Cómo las Dhyanas Eigh t Fundamentales afectar la respiración d e, el pulso y las secreciones corporales se explica en ninguna parte, ni son tros explicaciones completas e, incluso en los libros, de los estados electrónicos ª diversos de conciencia producidos por  l e s   . Th e Abhidharma Sutras y otros de los Therava • dists  permitirse algunos, pero muy insuficiente, la preocupación de la información • Ing. estas dhyanas fundamentalmente importantes. En el budismo Theravada y teóricos en lugar de la práctica e th es apto  para pre • dominar y, si no fuera por su Tantrismo yoga, el budismo Mahayana también sería, al igual que el budismo Theravada, más

 

YOGI C YOGI  C C O M M E N T A R  

xxxv

teorizó sobre que práctica. The esencia del budismo se puede detectar en un reino supramundano en • accesible a las especulaciones mundanas. La mayoría de los budistas de todo atisbo escuelas sólo los rudimentos de la filosofía budista y comprender  sólo e ª y preparador y fases externas de la práctica budista.

T h  expositores e de yoga tibetano destacar que el Camino de la Forma, se discutió anteriormente, puede ser peligroso, y es más difícil de lo que su compañero Pat h sin forma, el Maha • mudra. En los tiempos en elseguro Tíbet yhamás sidofácil por de Lamas dedicado a lamodernos, práctica dlaetendencia camino más th e Mahamudra, el h Pat de la Liberación, en lugar del tha n del Si x Yogas de Sendero d e la Forma, y la comprensión y la práctica del Mahamudra es una preparación necesaria para cualquier otro yoga tántrico. Ther e es, por ejemplo, un dicho muy conocido en el Tíbet que Milarepa, el gran yogui tibetano, alcanzó Sp • lightenment a través de la práctica del Yoga Hea t. Sin embargo, un estudio de su  biografía y canciones de muestra que no practicaba este Yoga de Pat d e h Para m solamente, sino antes y sobre todo había practicado e th Mahamudra. En consecuencia de la práctica y aplicada Mahayana, como se encuentra en la yóguica Tan Tantri trismo smo de the th e Maha Mahamu mudr draa y el zen zen,, y también en la Escuela Pure Lan d, Budismo creció y floreció a lo largo de los siglos. Pero dado que el objetivo de la Escuela de la Tierra Pura es principalmente d e t attainmen de un nacimiento en favor • capaz d e Buda Paraíso con el fin de promover el avance de las esencialidades individuales, e ª de la enseñanza d e la práctica del  budismo, a saber, la aplicación Prajna Paramita, sólo se puede encontrar en el zen y el yoga Tantri tales como c es taugh t por el Mahamudra. A medida que los registros históricos demuestran, estas escuelas tántricas sola produjo un gran número de seres iluminados. Estudiante s seriously_seeking la t Enlightenmen de la budeidad debe, en consecuencia, concentrar su atención en las enseñanzas de estas Escuelas del Mahamudra y el zen. A partir de mis propias experiencias personales en el e s tud tud i o y l a p r á c t ica ica d e l Z e n y a m b o s T a n tris trism m o ,He ,He descubierto que

 

xxxvi Y O G I C C O M M E N T A R    ª   ª   enseñanzas del Zen y correos Tantrismo d e d e avanzado de Mahamudra son idénticos. Una diferencia discernible y no es más que la superficial y externa de la diversidad de estilo y los métodos de presentación. Esencia Th e es enteramente la misma. Es, sin embargo, vale la pena saber dónde se encuentran esas diferencias y

cómo surgió la y. Para ello, se procederá a examinar los principios d e, prácticas y estilos de los Mahamudra y el Zen y el desarrollado en el Maha • yana, y comenzar por examinin g d e tres vistas increíbles • Puntos de budismo conjunto.Theravada, o Escuela del Sur, En primer lugar,enlasutempranaTheravada, temprana enseñó ens eñó THAª t e de manera Enlightenmen t poner throug "abandono radical • ción 'h. Th e Klesas1   se descartaron, the F Fou ou r   Noble Verdad se obtuvieron s, la s Aggregate Cinco, se deshace, el  Nirvana de la e ª de residuos no se llegó a Samsara fue aniquilada, se dio cuenta de Nirvana. En segundo lugar, el temprano, aunquet de d e Mahayana Escuela difiere de este enfoque y puso énfasis en th e "Transformación   'R Rathe del tha n sobre "abandono". Ac • "Transformación grabación a la vista thi s, d e kleśas, instead_of ser abandonado, se transformaron en Bodhi y el pensamiento se transformó guiándolo throug h Samsara al Nirvana. Th e Eigh t • Con conciencias fueron, uno a uno, elevado a convertirse en las Sabidurías Fou r. E l Cinco Sentidos se transmuta en el Wis • Realización de libertad, mientras que la Mente, la Sexta Consciente • ness, se convirtió en la sabiduría de la observación d e Infinito. Th e séptima conciencia se transforma en sabiduría d e la ecuanimidad, y la Conciencia ocho horas, la Alaya • Con conciencia, se convirtió en el Grea t Espejo de la Omnisciencia. En terc tercer er lugar lugar,, el más adel adelante ante sin embargo emba rgo t del Mahayana sintonía Reali1

 Klesa,un término sánscrito, de los Klis raíz verbal, a sufrir, que significa  Klesa,un literalmente "Dolor"  , Aquí se refiere a que el apego a los placeres mundanos, "bueno" y "malo"  por igual, lo cual es la causa del dolor y el sufrimiento de la humanidad. "De acuerdo a la filosofía Yoga hay ar e cinco kleśas: la ignorancia, el egoísmo, el deseo, la aversión avers ión y la tenacidad de la existencia existencia mundana. Según el budismo hay diez kleśas kleśas:: tres pecados del cuerpo, cuatro de expresión, y tres de la mente. A fin de avanzar en el camino espiritual, es esencial para eliminar estos kleśas. Cf. Dr. Judith Tyberg, claves en sánscrito a la Religión de la Sabiduría (Point Loma. California, 1940), p. 65.- W. Y. E.W.

 

YOGI C YOGI  C CO M M E N T A R  

xxxvii

ción del principio de Identificación y Expansión Expansión:: K Kle leśa śass tthh e son son Bodh odhi, la conci cieencia ncia es la sabid idur uría ía,, Sa Sams msaara es Nirva rvana. na. La conciencia concienc ia se expande a d e stat e final de la Ilustración. Ilustración. En esta vista Mahayana posterior, la Budeidad no se obtiene a través del conocimiento acumulado mente destruir e ª, pero a través de la

identi iden tifi fica caci ción ón dire direct ctaa e th li limi mita tada da co conc ncie ienc ncia ia hu huma mana na co conn th e infinita mente de Buda. Así, cuando el Buda estaba alcanzar la iluminación, observó, 'Strange 'Strange ,  , Deiluminados, hecho, lo es, t tha realidad todas las criaturas son sonporque Budas. veo Tanto d e en Mahamudra y el Zen se basan en esta idea. Como aforismo Zen lo expresa, "Yo y todos los Budas de correo th pasado, presente y futuro respirar por un orificio nasal. Th e Sixt h Zen Patriarca, Hui-Neng. dijo: " T h  Thre correos electrónicos Cuerpos son inherentes a la propia esencia de la mente, por la radiación de los cuales los cuatro Prajnas se manifiestan. Así, sin cerrar los ojos y los oídos para aislarse del mundo externo, Uno p ue de al c an z ar l a Bud ei d ad directamente. Del mismo modo, la Do-Ha la Do-Ha Mahamudra,  po  porr S ar arah aha, a, enseña: ' N  o existeth diferencia entre el Samsara y el Nirvana; Todas las manifestaciones y sentimientos son idénticos a la esencia de la mente. Ther  e  e que no hay diferencia entre el mar e th y sus olas,  Noo e x i s t e t d i f e r e n c i a h entre Bud  N Budaa y othe r s ssenti enti • seres Ent. " Garmapa , , Otro gran maste r de Mahamudra, enseñó: Garmapa 'Althoug h 'Althoug  h los seres sensibles propios moran en el reino d e la Budeidad, L a  y no se dan cuenta de esto, por lo que la fluctuación lenta y,  perdido en el el correo th Samsara. En el Tíbe Tí bett ther th eree es e th sigu siguiend iendoo r Pray Prayee par paraa la recitaci recitación ón di diaria aria:: "Le pido mielGurú miGurú T H A  t I se dan cuenta del tha ª t e automentea es Dharma-Kaya, T h a  t la propia mente es d e Sambhoga-Kaya,  

T h xa  txxlavipropia mente Y esOlaGNirmana-Kaya! ii I C C OMM ENTAR Y

 

YOGI C YOGI  C C O M M E N T A R  

xxxix

Ther  e   e son numerosas expresiones aforísticos o enseñanzas como estos en la Escuela d e Mahamudra así como en th School e Zen, para  bot Escuelas h se basan en la doctrina de la th e y Identit de th e Samsara y Nirvana. E l término tibetano Sems-Sro, que significa

[observar] d e e natur de la mente , sinónimo de significación d e d e interior del término Maha • mudra, indica la verdadera característica del sistema Mahamudra de entrenamiento mental. Del mismo modo, d e s Kargyutpa Nyingmapas y tener una práctica de yoga destinado a la naturaleza »poin t out e la mente, por lo'oque e ilustra de discípulo d e la forma de 'd aspecto' inexistente d edvacío de lagurú mente es ser considerada como d e Dharma-Kaya, el radiante o "brigh aspecto t 'de la mente como el Sambhoga-Kaya, y e-th pensamiento que fluye e natur de la mente como el Nirmana-Kaya. Tanto Zen y the Mahamudra llamar su doctrina 'Min d Doctrina ", que en chino es Shin-Tsung y en tibetano Sen-Nao-Ba. Ambos declaran tha t todas las enseñanzas, filosóficas, religiosas o de otra manera, sólo son comprensibles a través de conocer la naturaleza d e verdadera de la mente, y, por lo tanto, que conociendo la naturaleza d e verdadera de la mente lo sabe todo. En contraste con las teorías d e  puramente analítico de la Escuela Yogacarya, bot h Zen y d e Mahamudra, al igual que otras escuelas tántricas, hacen hincapié en la práctica. A este respecto, es de interés señalar t tha aunque la noble filosofía de la propia Yogacarya producido pocos seres iluminados, los que han alcanzado la iluminación a través del Zen y el Mahamudraa describir la realidad en términos bastante de acuerdo con Mahamudr el punto de vista Yogacarya y confirmar ª e Yogacaryas análisis. J u e  s el Mahamudra y Zen mantener la misma inicial doc trina • acerca de la yoga de captar la verdadera naturaleza de la mente. E l diferencia entre estas dos escuelas radica en su aplicación • ción de esta doctrina, que dio lugar a algo diferente "prác ticas •" o "estilos", condicionado en gran parte por el ambiente diferente origen y la historia de cada escuela. F r o  m ª tiem po de Bodhidharm una de Hui-Neng, Zen chino  preservado en gran medida su carácter indígena y la tradición, y se mantuvo muy similar al Mahamudra, que no tiene

 

YOGI C YOGI  C COMMENTAR  

xxxix

cambiado desde su introducción en el Tíbet desde la India. Pero cuan cu ando do,, de desp spué uéss de Hui-N ui-Neeng, ng, se pro rodu dujo jo la div divis isió iónn del thEscuelas e, Zen chino sufrió grandes cambios, tanto en el estilo y en la práctica, y la escuela Tsao-tung sólo conserva algo de la forma

india. Innovaciones Innovaciones como el koan, mondo, un diálogo Zen, un cuento o poema y correo golpear ª del discípulo por el maestro Zen hizo en su último período chino complicado y difícil de entender, especialmente en lo teórico • explicaciones cal y detallada instruccio instrucciones nescon paraunlasgolpe prácticas l maestro solíaverbal. premiar  al discípulo físicoseenevitaron. lugar deEuna respuesta A  pesar de la eficacia y la franqueza de estos métodos zen, el laico no  podía dejar de sentir que el Zen es algo inexplicable y esotérica. Una fórmula útil y concisa de comparación para Zen chino y tibetano Mahamudra es que el Zen es esotérico y Mahamudra Mahamudra es exotérico zen. En contra con trapos posici ición ón a th thee Ma Maha hamud mudra ra,, el Zen Zen no no pr prop oporc orcion ionaa más tarde "mapa" para su students.2 L a  y debe comenzar "en la oscuridad", confiando implícitamente en el maestro, y luego llegar a una súbita iluminación interior. Ofrenda al devoto una guía paso a  paso a la meta final, el Mahamudra está más cerca de la tradición de la India, y más fácil y más seguro, aunque a diferencia de su iluminación Zen en las etapas iniciales puede no ser tan fuerte,  profundo y abrupto o to totalmente talmente llibre ibre de conceptualizaci conceptualización. ón. Sin lugar a dudas Zen otorga un gran poder y una gran libertad libre •- La deseada liberación. Por el contrario, existe el  peligro en el Mahamudra si el practicante practicante se aferra a la una, concienciaa cósmica, puro. En el camino a la Budeidad concienci 1

Pronunciadokoan ymondo  por los japo japonese neses, s, los tér término minoss orig original inales, es, en el ser  chino gon annywun da.Tradicionalmente, su aplicación en China es algodiferente de la que en Occidente, pero, por conveniencia, el escritor emplea los términos  japoneses, y en lugar de Chan el Zen nombre, que es familiar para los lectores occidentales. 2 Se puede argumentar que el chino Zen también tiene "mapas'O instrucciones illustrat • Ing. las etapas para el logro de la Budeidad, estos "mapas" de ser visible en las imágenes de buey de pastoreo, en la práctica de las cuatro distinciones de la Escuela de Lin-Ji, en las cinco posiciones del Rey y Oficiales , y así sucesivamente. Sin embargo, estas instrucciones son demasiado abstruso e inadecuada para servir  como guías en la práctica real.

 

xi   YOGI C COMMENTAR   YOGI C esta unidad debe ser reducido a la l a nulidad. De lo contrario, no  pue  p uede de h aber ab er v er erdd ad adee ra l i b er erac ació ión. n. D esde es de e st staa p ersp er spec ectt i va, va , el  bud  b udii smo sm o es fu fund ndam amen entt alm al m en entt e dife di fere renn t e b rah ra h ma mani nism smoo , Porque la liberación es capaz de alcanzar • Sólo cuando la conciencia se

libera de la con doble • concepto de multiplicidad y unicidad Zen ha comprendido esta comprensión profunda de la vacuidad (shunyata sct), como se indica por el aforismo: "Al l cosas son reducibles a uno. ¿A qué se reduce la una? ' Un error tha t Zen enfatiza Sabiduría solamente (Prajna) y nocomún la GranesCompasión (Karuna).la Esto es cierto sólo de Zen superficial. Un maestro completamente iluminado Zen también es un ser completamente compasivo. Del mismo modo, el objetivo dell Maha de Maham mudr udra es la Com ompa pasi sión ón,, la natu naturraleza leza,, así como omo la naturaleza de la Sabiduría de la Iluminación. Y Ilumina • ción no  puede ser unilateral por ser meramente meramente intelectual. Ther e debe ser   perfecto en la unificación de la Sabiduría Infinita y la Compasión Infinita. Palabras de M e Garmaba, en el Voto de Maha • mudra, lo demuestran: 'Durin g 'Durin  g en el momento de la iluminación, cuando veo el rostro original de la mente, A ariseth compasión ilimitada. T h  e mayor la iluminación, cuanto mayor es la compasión. E l mayor mi compasión, más profunda es la sabiduría que sienten. T h i  s camino inequívoco de dos-en-uno es d e incomparable  prácticas • Tice de la Dharma. Paral Par alel elame ament ntee a esto es to es the th e kkoan oan Zen: Zen: "Ant "Antes es de de ente entende nderr d e gran gran acontecimiento (es decir, la Iluminación) me sentí como si hubiera  perdido a mis padres. Después comprendí el gran acontecimiento, sentí como si hubiera perdido a mis padres. " A unqu unquee m u c h o m á s s e p o dr dría ía a g r e g a r a q u í, n u e str str a  pre  p ress e n t aci ac i ó n • c i ó n p r o p o r c i o n a una base sólida para la comprensión de la relación de la enseñanza d e Mahamudra de Tibeta n budismo a la enseñanza de la Escuela d e e th Zen del  budismo chino. T h  eloinstrucciones e Mahamudra, o símbolo según dispuesto porsobre Padmduna o Karp (o Garbo) en elsupremo, libro d e segunda parte de este volumen consiste en un esquema estándar de

 

xlii   YOGI C COMMENTAR   YOGI C  ª   ª   e la práctica y etapas resultado de E ª Mahamudra. Para una exposición complementaria complementaria de yoga d e del Mahamudra el estudiante se aconseja estudiar el tratado, atribuido a Padma Sambhava-, el Fundador del lamaísmo tibetano, relativo a la con • 'Seein g de la

Mente en su desnudez "como se establece en el Libro II de El libro tibetano de la gran liberación liberación.. I V . Valor psicológico y fisiológico de estos Yogas Psic Ps icól ólog ogos osdey los fi fisi siól ólog ogos os tibetanosY oc occi cide dent ntal ales esyogis desc descub ubri rirá rá que qu e la lass experiencias hindúes, taoístas permitir  una visión completamente nueva en th e psicológicos y fisio lógico • func fu ncio iona nami mien ento to del del orga organi nism smoo hu huma mano no dura durant ntee ta tant ntoo or ordi dina nari rias as como extraordinar estados y de la conciencia. Gran parte de la teoría d e occidentales de los resultados del estudio de la fisiología del tejido muerto en la disección de cadáveres. Un método científico de estudio de la fisiología y la psicología d e e ª de vivir el cuerpo humano, en condiciones que varían, desde dentro del sistema d e nervioso, el cerebro y las vísceras, enriquecería la ciencia médica en el Occi Occide dent ntee co conn much muchos os dato datoss es esen enci cial ales es qu quee es actu actual alme ment ntee desconocido ella. Un cierto d de prácticas TH E de yoguis, en  particular los de Tibe t y la India, no, de hecho, proporcionar tal método científico. En la il ilus ustr trac ació iónn de es esto to,u ,unn amig migo mío, después de haber   prácticas • tised una cierta yoga durante cinco días, encontró su cuerpo para ser iluminados por una luz interior de calidad penetrante de tal manera que pudo observar el funcionamiento de su cerebro, el corazón y otros órganos del cuerpo: y en el momento d e su misma sensibilidad al sonido era tan agudo que podía escuchar los latidos d e de su corazón y el pulso, la circulación de la sangre, y los ritmos máss sut má sutiles iles de su cue uerp rpo, o, que ni siqu siquie iera ra el más más efici ficien ente te en instr in strume umento ntoss • del fisiól fisiólogo ogo puede puede detect detectar ar simul simultán táneam eament ente. e. Un maestro de yoga puede proyectar su conciencia en cada uno de los diferentes órganos y partes del cuerpo, e independientemente de ellos, observar sus funcionamientos más profundos. De esta manera, el yoga, sin duda, puede contribuir en gran medida a la psicología y fisioterapia • logía en el Occidente, y por lo tanto deberían recibir  atención científica.

 

YOGI C YOGI  C C O M M E N T A R 

x i i

Correlativamente, esta yóguica esta yóguicamétod métodoo de investigación investigación de los  psic  ps icól ólog ogos os y fisi fi siól ólog ogos os se serí ríaa pr prod oduc uctt iv ivoo deuna de una mejor  comprensión ing • del resultado psíquico del Budismo Zen también,

sobre todo de la experiencia de la iluminación, que es inva in vari riab able leme ment ntee ac acom ompa paña ña • das das de extr extrao aord rdin inar ario ioss ca camb mbio ioss  psicológicos y fisiológicos, fisiológicos, tradicionalmen tradicionalmente, te, ha sido la política del Zen no definir o conceptualizar estas experiencias . Sin embargo, como he encontrado, un conocimiento de yoga tántrico contribuye en gran medida a , la comprensión deZen todos los aspectos iluminación budista budista, incluidos los koans difíciles y oscuros.de la ComoEn conjunto, las excelentes traducciones e interpretaciones establecidas en este volumen por el Dr. Evans-Wentz constituyen uno de los más originales y, en algunos aspectos, la contribución más singular hecho para el mundo occidental en esta generación. Muy a diferencia de la literatura más conocida canónica del Tíbet, que ha sido traducido al tibetano de los no tibetanos fuentes, en gran  parte Sánscrito, Yoga Tibetano y Doctrinas Secretas es  peculiarmente  peculiarmen te un producto literario y cultural del Tíbet en sí. Al l quee est qu estén én int intere eresad sados os en el bud budism ismo, o, sobre sobre tod todoo en la aplica aplicació ciónn  práctica del budismo por los sabios y visionarios de la Tierra de las Sierras Nevadas, dará la bienvenida y se benefician de esta nueva edición.

 

 De Fotografía por el Editor 

T H  E RAINBOW-ENHALOE D SANTUARIO, símbolo del TH E L CELESTIA hiérarchie S Describe en la página xi xixx

 

G E N E RA L E N T R O D U C C I O N

'O mejor línea de Bharat!- Él se inclinó bajo Antes de suGurú suGurú pies,- A los pies de Kripa, Esoo Sage Es Sa ge to todo do hono ho nor, r,-- Dici Diciend endo, o, "Tak "Tak e mi prínci príncipe; pe; Enseñe Parikshita taughtest como tú a mí." 'El rey Yudhisthira, en el Mahaprasthanika  Mahaprasthanika Parva, o 'Book de la Gran Journey '  , Del Mahabharata. (Traducción de Sir Edwin Arnold.)

I . T HE IMPORTANC IMPORTANCIA IA Y FUENTES FUENTES Orig Origina ina L de THIS V VO OLUME MEN N

T H I Volumen Volumen S contien contienee siete tratado tratadoss dist distinto intoss pero ín íntimam timamente ente relacionados traducidos del th e tibetano, cuatro en manuscrito y tres en forma de bloque de impresión, pertenecientes, en su mayor parte, a la tradición esotérica del Mahayana, o "Camino Grea t '.1 T h  e cuatro primeros son de la Kargyutp una escuela, y presentar un relato fiel de las prácticas de yoga que Milarepa, el más conocido de los yoguis tibetanos, tibetanos, con éxito poner a prueba d e la práctica, cuando en la ermita en medio de las soledades altos nevados de los Himalayas Rangos. Fo r Milarepa seguidores de hoy todavía son la Luz en el Camino d e que conduce a la liberación. liberación. En el tratado quinto, que viene a nosotros a través de la Escuela de th e O l '  Unos d Style ', también conocidos como los Ningmapas, del th e Iglesia Primitiva fuera de la reforma, más que en ningún otro de los siete, hay elementos perceptibles que muy probablemente tenían origen en la antigua Fe Bon largo antes de la subida d e del budismo tibetano . Thiluminación, e sexto tratado, en tibetano en documento un folio único sistema de que escrito se reproduce en este en facsímil fotográfico como la portada de libro VI, ilustra el carácter  de Mantra Yoga y Yoga Yantra, común a todas las escuelas del Mahayana del Tíbet. E l séptimo es un epítome de las doctrinas de la "Sabiduría Trascendental", conocido en 1

Hemos dado preferencia a Sj. Prestación Atal Bihari Ghosh de Maha • yana, de  yana,de los cuales cual es (i hesaysn hesa ysn TheTibetanB TheTibetanBookofi ookofiheDe heDead, ad, p 2321):. «podrán «podrán Mahayan Mahayana, a, y  posiblemente lo hace, significa que el" mayor "o" generará mayores mayores Sendero r "(o" Viaje "), y el Hinayana" Menor "o" Ruta Lowe r "(o" Voyage "). Yd (de Yana) significa "ir", y Yana "tha t por el cual se va". Orientalistas occidentales han adoptado "vehículo" como equivalente de Yana,. . . sino '' C a mi n o "es  preferible"  prefer ible"..

 

2   G E N E R A L A L I N T R O D U C T I O  O  Tibetano como elS'e el S'er-p' r-p'yin yin y en sánscrito como el Prajnael Prajna Paramita,que  Paramita, que constituye la parte principal de la tercera división

 Kanjur,     e tibetano canon del Kanjur, canon de Budismo Budismo del Norte, y por lo tanto representante de la metafísica ortodoxo bajo • mintiendo todo el lamaísmo. LibrosI y II son de especial interés histórico, porque, al ser  fundamentalmente no tántrico, ayudan a demostrar que la Kargyutp una escuela derivada de algunos de sus principales doctrinas de la India de fuentes budistas con total independencia de los llamados Tantra que se introdujeron en el Tíbet por Padma Sambhava , el ilus ilustr tree fund fundad ador or de la Escu Escueela Ning Ningma mapa pa.. M e intr introd oduc ucci cion ones es especiales prefijados para estos dos libros se aclarará esto. En los otros libros, salvo en el Libro VII, la influencia ritual principal es,  por el contrario, más o menos tántrico. La Filosofía Yoga, que es fundament funda mental al en todos los libros y da unidad a los mismos cuan cuando do el y se montan en un volumen como el presente documento, tenía, como el Tantrismo, fuentes de la India. A s í  , Cuando se toman más en conjunto, sieteytratados o libros, representan una expresión o menos estos completa unificada de los  principios más importantes de Mahayanic budismo, algunos de los cuales en forma que aquí se presenta, aunque se desconocen a Occidente a excepción de unos pocos fragmentaria extractos. Por lo tant ta nto, o, a los estud studia iant ntees d e la reli ligi gión ón compa omparrati tiva va,, como omo el antr an trop opól ólog ogoo y ps psic icól ólog ogo, o, es este te trab trabaj ajoo ofre ofrece ce nuev nuevos os camp campos os de estudio. Aunque Aunq ue el número número de libros sobre religiones religiones tibetanas tibetanas ha crecido recientemente, muy pocos de ellos son poco más que diarios de viajeros, cuya principal preocupación, por  supuesto, es el registro de sus experiencias de viajes e, inevitablemente, de sus propias opiniones. Beca de sonido, no menos en religiosa religiosa que en los problemas problemas históric históricos os o de otro ti po, nunca debe depender de los documentos originales. Experiencias personales y las opiniones varían conn e l ind co ind ivid ividuo uo y la pr prod oduc ucci ción ón,, así así como como las las norm normaa s sociales soci ales y morales moral es hacer , Pero los registros escrit itoos son para siempre los mismos. Y hay, sin duda, una gran necesidad para tal ca cate tena na como como este esteinglés, volu volume men n pr pres esen enta ta,, anotado, de hech hecho o cuid cu idad ados osam amen ente representaciones profusamente de algunos de th tee más fascinantes y de gran valor registrado enseñanzas religiosas del

 

2Tíbet, la   Tierra G Ede N Elas R A L AMontañas  L I N T RNevadas O D U C TyI O  O de  los gurús y las Iniciaciones místicas.

 

BUDISMO " S "  S COMPREHENSIVENES S 3 I I  . TH E

COMENTARIO

Con el fin de ayudar al lector a comprender la Occidental filosofía abstrusa de los tibetanos yoguis tibetanos yoguisyy los místicos, que es como vosotrost tan poco entendido más allá de los confines del Tíbet, un comentario • Compre integral, integrada en presentaciones especiales y anotaciones copiosas a cada uno de los siete libros, ha añadido. La principal fuente de este comentario es la explicación • enseñanzas historia privada transmitida desde el traductor al editor, será completada, en cierta medida, por la investigación posterior por   parte del editor, tanto en el Tíbet y la India aspectos del yoga, cuan cu ando do los sa sabi bios os tr trad aduc ucto torr ya no esta estaba ba en es este te mu mund ndoo para para dilucidar ciertos problemas que surgieron como el editor de opinión de diversos textos preparatorios para su publicación. I I I  . ALGUNOS

ERRORES SOBRE BUDISMO

Debido Debi do a un cono conoci cimie miento nto in inad adec ecua uado do de thD thDoc octr trin inaa e del Il Ilum umin inad ado, o, nu nume mero rosa sass op opin inio ione ness er erró róne neas as sobr sobree el ella la so sonn en la actu ac tual alid idad ad vi vige gent ntee en entr tree lo loss pueb pueblo loss euro europe peos os.. Desa Desafo fort rtun unad adaa • Afortunadamente, también, ha habido, por parte de las religiones opuest opu estas as,, la tergi tergive versa rsació ciónn mucho, mucho, alg alguno unoss delibe deliberad rados, os, alg algun unos os derivados de la ignorancia del trascendentalismo sutil que hace que el budismo más una filosofía que una religión, a pesar de que es ambas cosas. Comouna filosofía, y también como una ciencia de la vida, el  budismo es más completo que cualquier sistema filosófic filosóficoo o científico aún abraza vida ens toda to dass sus sus desarrollado ma mani nife fest stac acio ione ness en mult muOccidente, ltit itud udin inar aria iassporque en to todo doss los losla Esta Es tado dos innu in nume mera rabl bles es de ex exis iste tenc ncia ia,, de desd sdee la más más ba baja ja de la lass cr cria iatu tura rass infrahumanas a los seres con mucha antelación la evolución del hombre. En otras palabras, el budismo ve la vida como un todo inseparable, inseparab le, sin principio y sin fin. (A) EN RELACIÓN CON THE DOCTRINA DE SOU L

Evita el razonamiento falaz de que queun unaa co cosa sa ccom omoo el alma alma,, ta tall como es concebido por la creencia popular cristiana, puede, sin haber existido antes de su expresión a través de un cuerpo humano, continúan existiendo después de la disolución del cuerpo, ya sea en

 

un estado de felicidad o de sufrimiento, para todos los futuros tiempo. Por el contrario,

 

4

 

G E N E R A L A L I N T R O D U C T I O  O 

Budismo postula que lo que tieneun principio en el tiempo,

inevitablemente, debe tener un final en el tiempo. Según the Buda, la creencia de que el alma (atma sánscrito), como eternamente individualizado, que no cambia, y indis • esencia espiritual soluble, es inmortal, aunque su pre-existencia lógicamente ser admitido, mentalmente hombre grilletes y le mantiene esclavizado a la ronda incesante de los nacimientos y las defunciones. No t hasta que •elrepisa, hombre creencia,Un en virtud del Derecho de Saber no trasciende puede veniresta Liberación. Libe ibera racció iónn d, o Nir irva vanna, dep epeend ndee de tra rasc sceender der d e limi mita tadda conciencia concienc ia humana • ness y el logro de la concienci concienciaa supramundana. Para la gran mayoría de los europeos y los estadounidenses, la cre reeencia ncia en la inmo inmorrta tali lida dad, d, si es qu quee exis existe te,, está está cas asii total to talmen mente te fund fundad adaa sobr sobree la pr pred edis ispo posi sici ción ón here heredi dita tari riaa a la teoría animista del alma, Y para ellos, como es de esperar, pero, con el budista • Tention, que la teoría e ª de un yo personal eternamente perdurable para siempre separado de todos los otros seres es insostenible, parece ser equivalente a una negación absoluta del ser consciente. Est e problema de alma o n o a lma- (o , en sánscrito,atma sánscrito, atmaooanatma), anatma),qque es en general el más difícil ydesconcertante de todos los problemas d e la psicología budista, tal vez puede simplificarse recurriendo al símil siguiente: Un hombre de setenta no es el muchacho que estaba a las diez, ni era el niño a las diez el hombre que iba a ser menos setenta. Entre los dos hay, sin embargo, la continuidad de la conciencia. Del mismo modo, el hombre d e edad no es el niño que va a ser cuando renace, y sin embargo hay entre ellos un nexo causal aunque no la identidad de la personalidad. personalidad. Ther e es, sin embargo, esta diferencia: entre el viejo y el niño normalmente hay continuidad de la memoria, entre el niño de nacimiento d e nuevo y el viejo no hay, en contra de th e, salvo en condiciones excepcionales debido a yóguica entrenamiento antes de la muerte, una ruptura más o menos completa de la continuidad de la memoria d e d e en sangsaric (o mundano) • con conciencia, pero no en la subconsciencia th e, que, a nuestro juicio, representa un aspecto microcósmico del macrocosmos ( o supra-mundana) consciousness.1 1

A pesa pesarr de que la Luna ref refleja leja sólo sólouna una fra fracció cciónn mu muyy pe pequ queña eña de de la luz de llaa Sun, también lo hace la conciencia normal sólo reflejanuna fracción muy pequeña de

 

S U P R A M U N D A N  E CONSCIOUSNES S 5

J u e   s - como el Lam tarde un Kazi Dawa-p Samdu y otros mahayanistas aprendidas con la que el editor ha discutido problema d e tenido - un principio impersonal, esta representación microcósmica del macrocosmos, persiste a través de todas las existencias, o estados de ser acondicionado en el Samsara, 1 pero la conciencia personal, o alma, o mundano, no lo hace. Como desde la juventud hasta la vejez en este mundo, por lo que desde la vejez y el momento e ª de la muerte mundo a través del th después de un la muerte en deleste Estado a laadelante de renacimiento encorreo este mundo, no es  proceso causal, una continuidad continuidad en las transformaciones transformaciones perpetuas . Pero th e impersonal conciencia principio no va a ser de alguna mane ma nera ra ident dentif ific icad ados os con con la pe pers rson onal alid idad ad repr repres esen enta tada da por por un nombre, una forma corporal, o una mente sangsaric, los cuales no son más que sus creaciones ilusorias. Es en sí mismo no sangsaric, no fue crea cr eado do,, no naci nacido do,, sin sin form forma, a, más más allá allá de dell conc concep epto to huma humano no o definición y, por lo tanto, tran • Tiempo scending y el espacio, que tienen existencia sólo relativa y no absoluta, es sin principio y sin fin. Mientras haya un desconocimiento del Estado Tru e, y el deseo de sangsaric (o ilusoria) sensualidad, la mente sangsaric continúa con su ciclo de renacimientos y redyings. Cuando la ignorancia y el deseo son vencidos por el Gran Despertar de la Budeidad y el Estado se alcanza cierto, la mente sangsaric, es decir, personal, o el alma, la conciencia se dio cuenta de que tener, como el tiempo y el espacio, sólo relativa y no absoluta la existencia. T h  e un supremo objetivo de la totalidad de th e Dharma (o el s ubco ubconn s ci cien entt e, t ambi ambién én cono conoci cidd o c omo omo e l i ncon nconss cien cientt e, q u e e s el subconscienteraíz del ser ilusoria del hombre. Y también al igual que la luz de la luna, la conciencia humana ordinaria es, a los ojos del hombre sofisticado, actual y real en sí mismo, porque él es ignorante de su origen oculto. 1 transliteración del sánscrito, sánscrito, ha sido preferido preferido por el editor de Samsara, comouna transliteración la forma más comúnmente adoptada sinónimos, Samsara. El sustantivo y el Samsara sangsaric adjetivo, como se emplea en este volumen, implica varios tonos de una raíz que significa común, ya que los contextos se aclarará. Literalmente, significa Samsara 'goin g (o yendo) on', o la continuación de "Ven "V enir ir-a -a-s -ser er", ", como co mo enuna en una ronda ronda de de renacim renacimien ientos tos y redyi redyings ngs.. Como Como referen referencia cia a "Existencia"   , O "acondicionado being'withi n del Universo fenomenal, Samsara "Existencia" contrasta con Nirvana, que está más allá condicionado ser, más allá de la naturaleza, a través del océano Samsara. A veces, también, se usa en este documento, implicadel el cosmos material, o reino de los Samsara, fenómenos,como e implica sangsaric 'Mundano'   , O 'mundano', o 'kármicamente acondicionado', con referencia a la 'Mundano' existencia.

 

6

 

G E N E R A L A L I N T R O D U C T I O  O 

Doctrina) es, como the hizo hincapié en Buda mismo, para alcanzar  "La liberación de la mente": « U n a  d Id, pues, discípulos, aumento d e la vida de Hol y no es ni limosnas, ni honor, ni la fama, ni las virtudes de la Orden, ni la dicha d e de samadhi, ni la claridad de la visión, pero el fijo e inalterable de la Liberación la Mente. Esto, os discípulos, es el propósito d e d e la vida de Santo, lo que es su núcleo central, lo que es gol número e '1. «Mira,  a "E «Mira, "En este este cont co ntex exto to debe debe ente en erse se co como mo haci hacien endo do referencia th naspecto e microcósmica detend lander mente macrocósmica. Un d esta "liberación de la mente" implica, como se ha sugerido ante an teri rior orme ment nte, e, la co conq nqui uist staa de la Ig Igno nora ranc ncia ia;; th thaa t, es de deci cir, r, la tras trasce cend nden enci ciaa a tr trav avés és de todo odo lo que que cons consti titu tuyye el comp omplej lejo contenido de la mente mundana (o conciencia), que es simplemente th e ilusorio reflejo de la mente supramundana (o conciencia), o, en el lenguaje de nuestros propios textos, de la mente en los niños por  nacer, estado sin forma, True Nirvánico de la Ilustración. Detrás de la continuidad causal de la mente sangsaric no es, pues, un principio impersonal supra-sangsaric. supra-sangsaric. Mente mundana se manifiesta como el flujo vital de lo ilus ilusor orio io cinc cincoo skandhas (Ver p. 3562), que constituyen cond co ndic icio iona nada da (o sangsaric) bien  bi enes esta tar. r. The-flux Th e-flux vida ha sido comparado con una llama alimentada por los deseos mundanos. Whe n hombre deje de deleitarse con sensual-ness, cuando ha erradicado toda ambición mundana, la llama se muere por falta de combustible. combustible. En thpaso e por primera vez en el Sendero, en virtud de la formación de yoga, Nirvana se convierte en objeto d e supramundano de mente mundana. As, a través del uso correcto de un poco de  pedernal y la yesca yesca y el acero, el fuego puede puede producir, por lo lo que a través del uso correcto del Nirvana cinco skandhas pueden hacerse realidad. En el arahat, o el hombre se perfecciona, el flujo vital ha llegado a buen término, sino que se ha liberado de todas las ataduras sangsaric - la codicia, el odio, feor, el deseo, y todo ness wordli-, sino que ha arrancado todos los elementos mundanos que consti • tituyen la semilla misma de la existencia kármica. En tanto que el arahat se encarna, se retiene la posesión de los cinco skandhas, ya que estos le dan ser sangsaric. siempre, A su muerte finalcuando que re •lolinquishes para incluso, hacen, su ellos mundano 1

 

Cf. Majjhima-Nikaya,  Majjhima-Nikaya, Sutta Maha-Saropama.

Buddhis  M A S D Applie YOGA 7

mente (o conciencia). Lan se regocija en Utte Libertad r, poseía sólo de la mente supramundana (o la conciencia), y esto realmente es "Liberación de la Mente 'th e. Desde este aspecto, entonces, el budismo es fundamentalmenteun sistema de yoga prácticamente aplicada, y el Bud udaa enseña seña nunc nuncaa de tal tal di disc scip ipli lina na yógu yóguic icaa que que le permit rmitaan "hombre" para así darse cuenta de que no es ni el cuerpo ni las facult ltaades mepor ntallo es que delel cque uerphace o, sderecho ino quedeauso mbode s las sonmismas meros instrumentos, alcanza el más sublime de los logros yóguicos. G Amon estos logros, o siddhi, el Buda expone el siddhi de recordar existencias pasadas; l al fin de trascendertodos los estados del ser condicionado, y de este modo llegar a ser, al igual que el arahat, un conquistador de la totalidad Samsara, con sus muchas mansiones de la existencia, a tr traavés vés de la cual, ual, en pa pala labr braas de los los Sa Sabbio ioss del del Maha Mahaya yana na,, el Conquistador puede, si así lo quiere , 'r wande libre, como se pasea un desenfrenado león amon g sierras ", al mismo tiempo dotado de continuidad ininterrumpida de consciousness.2   U n  d este lenguaje figurado implica tha t no hay un estado de finalidad concebible como Tha t de un paraíso eterno, que no tiene fin concebible de la evolución, que el Cosmos es en sí misma eternamente sujeto a renac nacimie imient ntos os y redy-n dy-nees, de los cuale ualess la Ment Mentee Únic nica es el soñador, la Fuente, el Sustentador y. (B) EN RELACIÓN CON TH E DOCTRIN E DE  NIRVANA

defenomenal cualquiercielo tipoo de  p eAunque  pe r s o n a l , onegando e l a l m a, así l a itoda n m o rposibilidad t ali al i d ad e n una en el infierno, el budismo, en su Doctrina de Nirvana, nos habla de un destino mucho más aguardan • ing humanidad, y tal vez ninguna otra doctrina budista ha sido tan incomprendido como esta. La palabra sánscrita Nirvana sánscrita Nirvanaliteralmente literalmente significa si gnifica 'g 'going oing out out 'o 'Soplar', Como el de salir de un incendio, o como el soplado de la llama de una vela. También significa 'enfriamiento', o "Llegar a ser cool", con respecto a la existencia sensual. Und 1

Vagga, y la Vagga, Anguttara Anguttara-Nikaya; -Nikaya; Cf. la Lonaphala Vagga, l a Brahmana Vagga, también El Libro Tibetano de los Muertos, pp.  pp . 40-1.

2

 

Cf. laSamgiti laSamgiti Sutta, Digha-Nikaya; Digha-Nikaya; o El Libro Tibetano de los Muertos,  pp. 207-8;también 207- 8;también Gran Yogi Milarepa Milarepa del Tíbet, Tíbet, pp 35-9.

 

8

 

G E N E R A L I N T R O D U C T I O  O 

Occ i de nt a l es qu e h an c omp mprr en d id o n ad a más más q ue e s t o s aspectos exotéricos de su significado han sido responsables de thopinión e erróneas, ahora tan extendida, que el Nirvana, Summum Bonum d e del budismo, es sinónimo de aniquilación total del ser. Rightl y entendido, Nirvana implica la goin g out ', o' enfriamiento ', de los tres fuegos del deseo, que son la lujuria, la mala voluntad y la estupi est upidez dez.. Cua Cuando ndo éstos éstos se han extin extingu guido ido,, o 'e BEC BECOM OM coo cool', l', o, esotéricamente considerado, se transmutan en la pureza, de  buena voluntad, con y la •Sabiduría Sabiduría, , despejan despejando do así la ignorancia ignoranc ia (avidya sánscrito), no amanece Conocimiento d e perfecto estado de Buda. Th e investigadores de la India budista grandes que supervisaron traducción d e del sánscrito de la tradición religiosa actualmente inco in corp rpor orad ados os en lo loss li libr bros os canó canóni nico coss tibe tibeta tana nass de la lass Escr Escrit itur uras as Mahayana entendido este sutil sentido del término Nirvana, y lo tradujo al tibetano como 'Th sosiego e Estado (Mya-nan-med), Al qu quee es está tá co comp mple leta tame ment ntee ilum ilumin inad ado, o, o desp desper erta tado do de dell sueño sue ño de la estup estupid idez ez qu quee surjad surjadee sangsaric (o karmially acon ac ondi dici cion onad ado) o) exis existe tenc ncia ia,, ll lleg ega, a, de fo form rmaa co conc ncom omit itan ante te co conn el abandono del cuerpo humano ilusoria, en el proceso que los hombres lla lama mann mue muerte, rte, la Li Libber eraaci cióón Fin inal al,, e th el cor corte de dell vín ínccul uloo mundano pasado, el «Salir» de the skandhas (o elementos finales de 'BECOM • ing'). Y esta verdad es la extinción - de ser sangsaric, es el Pari-Nirvana de Buda. Después de haber evoluciona evolucionado do fuera del estado aletargado de desa de sarr rrol ollo lo pasi pasiva va,, el se serr hu huma mano no cr cris isál álid idaa se conv convie iert rtee en un conquistador de la Existencia. Habiendo descartado, o salido de, el capullo tejido por kármica deseo sensual-ness, que ha alcanzado la libertad. A diferencia del Cielo semita, Nirvanaes,  Nirvanaes, sin embargo, nouna última morada de las almas inmortales, ni siquiera es una condición de finalidad espiritual, o lo absoluto. Es un estado de iluminación  perfecta,, asequible no sólo después de la muerte, pero aquí en Eart h  perfecta mientras que todavía encarnado.  Nirvana es indescriptible, porque hay conceptos de la mente finita puede ser aplicado a That que trasciende la mente finita. Fueron dos grandes sabios que se habían dado cuenta Nirvana capaz de cumplir, mientras que en el cuerpo no habría entre ellos la comprensión intuitiva y mutuo de lo que es el Nirvana, pero sus derechos humanos

 

R I G H  T Understandin NIRVANA GOF 9 discurso sería

totalmente inadecuada para describir el Nirvana incluso entre sí, y mucho menos a uno que no se había dado cuenta. T h  e mismo Buda se ha referido a Nirvana como la 'Unbecome   , Unborn, sin hacer, no formado ', donde «e ther es 'Unbecome escapar de lo que ha venido a ser, nacido, hecho y formado', 1 Así es que la meta de que Gautama ha enseñado, en lugar lug ar de qu ima bplic que su cr tipenen an  plor o cque  pr l aem óimpl sica, o la, u t a ya d e l qu s eer , esus n sr ecrít a l iític dicos a dosi mtien l i cen a u naniq a iqui c ouila n dlaci i ción c i ón ón de ser tan trascendente y tan superior a la que implica la teor te oríí a alma al ma,, que qu e para pa ra t h e ignor ignoran ante te que que es es abso absolu luta tame mente nte más más allá allá de la concepción humana. Cuando el hombre deja de ser hombre, cuando el hombre ha apagado la llama de los deseos animales y trascendido la personalidad y la creencia en la existencia permanente de un ego o alma, ha evolucionado más allá de la bajeza de la humanidad, ha conquistado a sí mismo y al mundo, ha disipa la ignorancia, entonces Nirvana realizar y understood.2 I V  . LA INCOMPLETENES SOF TH E OCCIDENTE 'S knowledg EOF Buddhis M

Cuando no se tiene en cuenta el carácter incompleto de nuestro conocimiento actual del budismo, estas ideas falsas doctrinas con relativo • budistas son fácilmente perdonable. Es, de hecho, hecho, sólo en los últimos últimos cincuenta cincuenta años o así que el  buu d i s m o h a est  b es t a d o b a j o examen cuidadoso de erudición occidental. Incluso ahora no existe una traducción completa en una lengua occidental y uno de los canon pali de la Escuela del Sur o del canon tibetano de la Escuela del Norte, y cada uno de estos dos cánones es mucho más voluminoso del tha n d e la Biblia cristiana. Aunque el Pali Tex t La sociedad ha realizado un trabajo excelente en la mayoría de editar y publicar, en pali, las versiones estándar de muchas partes de la Tri-Pitaka, o "Thre Divisiones E ', como e th tres  partes del canon budista del Sur se s e llama, ll ama, relativamente pocas de las  palabras s están disponibles en traducciones. Un europeo europeo d 1

Cf. el paliUdana paliUdana viii. 1. 4, 3. Véase El Libro Tibetano de los Muertos, p. 68. 2Al ser uno de los tratados más autorizadas sobre los muchos problemas filosóficos filosóf icos involu involucrados crados enun exa examen men más más de detal tallad ladoo de la Doc Doctri trina na de Nirva Nirvana na,, el estudiante se refirió a la forma de Nirvana, por el Profesor L. de la Vallée Poussin (Cambridge University Press, 1917).

 

10

 

G E N E R A L A L I N T R O D U C T I O  O 

l os est udi os os han hech o mu y poc o p ara ava nzar e n el conocimiento conocimie nto de Budismo del Norte más allá de indexac indexación, ión, o la elaboración de análisis de contorno, el canon tibetano, conocido como el Kanjur  Kanjur (Bhah-hgyur), 'Transla • ción de la "Preceptos, Y su Come Coment ntaari rio, o, cono noccido ido com omoo el Tanju jurr (B (Bssta tann-h -hggyu yurr), 'L 'Laa traducción de los Comentarios', y traducir unas partes muy pocos de ellos. E l contenido enciclopédico del canon tibetano, por lo tanto, desconocido, detalleChina, exhaustivo, fueraydeJapón. los monasterios del Tibet, de lunescon • Golia, Manchuria Esto es cierto, también, de los chinos canon, llamado los "Tesoros Thre E '(San Tsang). Es en estos campos, sobre todo en tibetano, that no espera ser  investigado enorme, y, hasta que esto se haya completado, sería impr im prud uden ente te atte attemp mp t y un resu resume menn fina final, l, hist histór óric ica, a, filo filosó sófi fica ca o religiosa, basada en textos publicados o traducciones fragmentarias de los cánones. V . TH E

M O FELIZ OPTIMIS F BUDISMO

Aparte de las fuentes de información, algunos sonidos, algunos de ellos muy poco sólido, ya está disponible en otras lenguas europeas, se conoce lo suficiente, en virtud de una investigación realizada entre Bud aprendido • dhists propios de the do doss es escu cuel elas as,, para para que que sea sea cier cierto to tha tha t bu budi dism smoo no sólo sólo  paraleloss cristianismo  paralelo cristianismo con respecto a la ética, como figuran en el Sermón de la Montaña, en las parábolas de los Evangelios, y en el Decálogo, Decálog o, sino que es más amplio. En otras palabras, el cristianismo, como el judaísmo, que lo subyace, y la fe islámica, que surgió de ambos, los límites, por lo menos en la práctica, sus enseñanzas morales para el hombre, mientras que el budismo comprende en su universo abarca abarca el altruismo y la esperanza de la liberación final todo serr vi se vivi vien ente te,, subsub-hu huma mano no,, hu huma mano no y súpe súperr hu huma mano no.. Aunq Aunque ue el mismo Cristo dijo Tha t ni siquiera un gorrión cae al suelo sin previo aviso d e Padre 's y tha t la gloria del r fathe se expresa en los lirios del campo, 1  existe en toda la cristiandad cristiandad la creencia irracional, irracional, tan peculiarmente Occidental, que la inmortalidad se limita al hombre. A diferencia de St. Paul, quien, haciéndose eco de esta creencia vulgar, que se cree THAt Dios no se preocupa por  1

Cf. f.San San Mateox. Mateox. 29Vi. 38, San Lucas xii. 27-8.

 

T H E S O F ONE ONENES NES AL SER SER L S

1 1

 bu eyes  buey es,, 1   El budismo enseña que todas las cosas sensibles son inseparablemente partes de un todo, y que, en consecuencia, no  pued  pu edee habe ha berr una un a verd ve rdad adee ra bi bien enav aven entt ur uran anzz a para pa ra ning ni ngun unaa hast ha staa alcanzar todo la Otra Orilla. (A) THE BUDDHA 'S DOCTRINA DE LIBERACIÓN FO R ALL LIVING THING S

de uneterno cielo para eternolospara los elegidos h  e incongruencia losTseres humanos y unética infierno condenados no entre tiene cabida en la doctrina d e del Buda. Así que mientras haya un solo ser, incluso los más humildes, inmerso en el sufrimiento y el dolor, o en la ignorancia, se mantiene una nota de la falta de armonía que no  puede dejar de afectar a todos los seres, ya que todos los l os seres son e th Uno, y hasta que todos sean liberados no pueden posiblemente sea la verdadera felicidad para ninguno. T h  creencia e que una parte de la totalidad puede disfrutar de la felicidad por la eternidad, mientras que otro par t eternamente sufre mise mi seri riaa del del ca cará ráct cter er conc conceb ebib ible le má máss terr terrib ible le,, es abso absolu luta tame ment ntee impe mpensab nsable le pa para ra un bu budi dist staa, porq porque ue para para él no hay hay est staados dos de existencia sangsaric, en los cielos, infiernos, o mundos , no sean kárm ká rmic icas as y, por por lo ta tannto, to, •, pero ero de durac uració iónn limit imitaada. da. En su catolicidad, el budismo, como las Naciones Unidas • Las religiones semíticas, con lo que enseña que todos los seres vivos, en todos los mundos, infiernos, cielos o, en última instancia, alcanzar la verdadera libertad espiritual de la e ª Nirvánico Estado, más allá de todas las circunstancias descritas y acondicionado • existencias del Samsara. (B) THE BUDDHA 'S WA Y T O N UNIVERSAL Liberatio

Al igual que cada uno de the grandes religiones, el budismo reconoce la naturaleza no satisfactoria • de la existencia humana y  postula un estado superior. Sin embargo, para el budismo, este estado superior, como se ha sugerido, está más allá del alcance de la naturaleza, más allá de la existencia personalizado, más allá de todos los paraísos e infiernos fenomenales. A pesar de que las criaturas ahora respirando aire d e las superficies terrestres º E del planeta d e disfrutan de una condición relativamente más elevado del ser de los que habitan en sus aguas, así, como el budismo postula, hay 1

Ver1 Corintios ix. 9. En otros lugares St. Paul presenta una perspectiva menos limitada en el mundo y se acerca al punto de vista budista, como en 1 Corintios 28, y

 

más especialmente en Romanos viii. 21-3, donde habla de la liberación de la criatura

(que puede, sin embargo, se refieren sólo al hombre) y que "d e la creación entera gime y sufre dolores de parto. '

 

12

G E N E R A L I N T RO D U CT I O

  G E N E R A L A L I N T RO D U CT I O  O  condiciones como mucho más por encima de thhumano e como el humano es superior a la de los mamíferos gobernados instinto-, y más allá de la más alta de estados sangsaric, conocido por los tibetanos como 'Og-min (sct Akanishta), hay Nirvana. Muchos hombres hay, como el tibetano gurúes tibetano gurúes enseñar, que sonn kármicamente so kármicamentetanto tanto apego al estado de la existencia humana que no tienen ningún deseo de cualquier estado menos sensible. 12 

Tales hombresde sonevolucionar como peces, que, pesar de layalsemundo les ofrecerá la oportunidad fuera delaagua-mundo de los anim an imaales les super uperio iore ress exis xiste • ción ión en la tie tierr rraa seca, ca, prefi refier ereen  permanecer pescado, porque piensan que no puede haber un estado más alto que sólo ellos saben. Una vez más, los hombres son muchos los que se imaginan que el happ y sería para siempre y se d e Reino Celestial realizado en la Tierra, ya que será en el curso del progreso evolutivo. Para el Iluminado, sin embargo, ninguna condición de la existencia sangsaric, aunque enteramente libre de la enfermedad, la vejez y la muerte, puede ser un final o un estado completamente satisfactorio.. Por esta razón, el budismo le dice al hombre no fijar sus satisfactorio esperanzas en una utopía terrenal, pero antes de liberarse de la ley kármica de la Necesidad, y luego, después de haber adquirido el derecho a entrar en el Nirvana, para hacer la renuncia Mayor del Bodh Bo dhis isat attv tva, a, no para ara pasa pasarr de el Sam Samsara ara hasta asta que todo odos sus sus habitantes, en todos los estados de alta y baja, y en todos los reinos de la existencia, se emancipan, aun cuando el Buda ha sido. Tod odaa la bell bellez eza, a, toda bonda ondad, d, todo lo que que hace para para la erradicación de la pena y la ignorancia en la Tierra, Se debe dedicar a la perfección un Grande. Entonces, cuando los Señores de Compasión se han civilizado espiritualmente la h Eart y hace de ella un Cielo, no se dará a conocer a los peregrinos del Camino sin fin, que llega a la Hear t del Universo. El hombre, entonces el hombre ya no vaya más allá de la naturaleza, e impersonalmente, sin embargo, conscientemente, en at-one-ment con todos los Iluminados, ayudar a cumplir la Ley de la Evolución HighE r, de los cuales Nirvana no es más que el principio. Sidesde el primer momento de contacto con el Occidente con el Oriente la doctrina de Buda se había al mundo occidental como ahora sabemos realmente ser,presentado la población prevalente • lar  opinión de que el budismo es a la vez pesimista y nihilista

 

T H E E NOBL OCHO FOL D PAT H 1 3 nunca podría haber sido formulada. Porque, en verdad, v erdad, el budismo ofrece altruismo tal inspiración y optimismo sin límites, como nunca se han superado, si igualado, en cualquiera de los sistemas filo • filosóficas o religiosas de the mundo. Además, es el legado que nos ha legado de esta época por uno de nuestros prójimos, al hijo de prín prínci cipe pe de un padr padree huma humano no,, qu quee afir afirmó mó si sinn prer prerro roga gati tiva vass divinas, y Él nos dice que ni el creyente ni la creyente no en un Ser  Supremo Deidad, sino del propio esfuerzo en justicia y auto-dirigido la evolución espiritual, según lo indicado por nosotros en el e th  Noble Óctuple Sendero, son esenciales para la liberación. Y esto, y el de Wa d e g Endin of Sorrow, es "Righ  Creencia t, Righ t Intenciones, Righ t discurso, las acciones correctas; Right Livelihood, Procurando la derecha, la Sensatez, RighConcentración t. ' De esta manera hizo el Buda enseña que el hombre es el creador y el maestro de su propio destino; Tha t precisamente en cuanto hombre emplea vida ahora, así será el hombre determina su propio futuro en este y en otros estados de existencia. O, como escribe San Pablo se hizo eco de 600 años después, 'Whatsoeve ra el homb ho mbre re se semb mbra rare re,, tha t tamb tambié iénn se sega gará rá " 1- Una declaración que lógica y éticamente debe implicar para los cristianos de hoy, como lo fue para los cristianos gnósticos, 2 y como lo hace para los budistas, la reencarnación reencarnación humana en la Tierra, así que tha t cuando la siembra se cosecha d e e th puede ser . ninguna maldición divEl divina ina,hombre, , ni es the th esegún portador portadel or budismo, de cualquier cualquiernopecado petiene cado origina or iginall que no sea el de su propia creación. En la Tierr Tierra, a, Com omoo en un unaa univ univeersid rsidaad que que otor torga mucho uchoss grados, el hombre debe seguir para matricularse en el nacimiento y  para disfrutar e º Vacaciones en Long otorgada por la muerte, ya que  pasa de menor a mayor grado grado de attainmen t hasta que, dotado con el grado supremo de la Budeidad, se abandona la Tierra 's Halls of  Learning, preparados para ejercer sus funciones en la dirección y gobi go bier erno no de la to tota tali lida dadd cósm cósmic ica, a, de los los cual cuales es,, en virt virtud ud del del crecimiento crecimie nto evolutivo 1

Cf.Gálatas f.Gálatasvi. vi. 7. Cf. G. R. S. Mead, Fragmentos  Fragmentos de una Fe Olvidada Olvidada(Londr (Londres,1900), es,1900), p. 142. 142.

2

 

14 G E N E R A L I N T RO D U CT I O  O  Conocimiento en Derecho, se ha convertidouna parte espiritual consciente, un Iluminado. Muchos Much os de los textos text os conte onteni niddos den dentro tro de es esta tass cub ubie iert rtaas servirá como comen mentarios en esta sección sugiere nuestra Introducción general sobre el optimismo alegre del budismo. " T h   e Diez Diez Gran Grande dess Real Realiz izac acio ione ness Gozo Gozoso sos, s, la úl últi tima ma de la lass categorías de los preceptos contenidos en el Libro I, son, en este sentido, reviste especial importancia. V I . T H E M O WISDO F TH E Mahayan A

De esta breve exposición de algunas de las doctrinas más esenciales de la común a las dos escuelas del norte y del Budismo del Sur, vamos a proceder a la más filo sófica •  pres  pr esen entt ació ac iónn de est es t as doct do ctri rina nass y corr co rrel elaa cion ci onad ados os del de l Mahayana representados por nuestros propios textos, en Para guiar al lector a comprender derecha de ellos. (A)LA

RELACIÓN BUDISMO DEL NORTE Y EL SUR DE

 No debe de bemo mos, s, sin si n emba em barg rgo, o, much mu choo que qu e ver ve r con co n el pr prob oble lema ma vasto y aún no resuelta de si o no el budismo es Mahayanicuna consecuencia filosófica de un más primitivo budismo, como el sur d e budistas mantener, o realmente es, como sus expositores aprendidas asumir, fiel representante de una mayor y, en algunos aspectos, un budismo esotérico, que d e Buda no podía enseñar hasta después Sus discípulos habían dominado las enseñanzas exotéricas más simples, de los cuales el canon pali es un registro fiel. En opinión de estos expositores, el Budismo del Norte es simplemente complementario Budismo del Sur, casi de la misma manera que los Upanishads son complementarias a th Vedas e. Dond Do ndeq equi uier eraa que que la verd verdad ad pued puedee es esta tarr en este este asunt suntoo  pol  p olém émii coco - Y esto sigue siendo para los estudiosos del futuro d e a determinar - es cierto tha t el Mahayana ha determinado sistema,  junto con la continuidad lógica y filosófica, el budismo en su conjunto, como lo hizo Platón de la filosofía de Sócrates. Además, th e budismo del canon Pali, cuando se divorcia de la Mahayana, contiene muchos pasajes las doctrinas enrazonablemente gran necesidad de esclarecimiento, comooscuros un Grany Maestro, pueda ser 

 

E S O T E R I C I S  M Versu S EXOTERICIS M 1 5 espera que se ofrece comoun complemento adecuado de sus enseñanzas antes de haberlos dejado salir al mundo. Puesto que todo nuestro propio textos se basan en la tradición reli re ligi gios osaa del del Bu Budi dissmo del del No Nort rte, e, es el mismo ismo,, deb debe bus buscar car la interpretación de sus doctrinas más difíciles. De este modo, no hay que olvidar tha t d e Norte, o Mahayana, Escuela acepta d e Pali Canon de la Escuela del Sur de ser completamente orto • dox, pero sostiene que, puesto que se limita a sugerir y no contiene las enseñanzas más avanzadas del Buda, es incompleta. De la misma mannera ma era e ª, más más cult cultoo de los cris ristian tianos os gnó gnóst stic icos os (que (que fuer fueron on declaradas "h "heerejes" por los otro tros cristianos que mostró su aqui aq uies esce cenc ncia ia en los los pr pron onun unci ciam amie ient ntos os dogm dogmát átic icos os de corr correo eoss ª Concilios de la Iglesia) parecen haber aceptado los libros que ahora forman el canon del Nuevo Testamento, pero sostuvo que no son, además, las escrituras cristianas de carácter esotérico son igualmente auténticos y de mayor importancia. Y aquí, de nuevo, la pregunta  podría «Whmuchos o sonfuera e th"de herejes "? "Este todavía problema, también,plantearse, al menos para la grey cristiana, sin resolver, con mucho que decir en favor de la reivindicación de los gnósticos a un cristianismo esotérico, que el Consejos de the Iglesia occidental tienen repetidamente rejected.1 Como la Iglesia Gnóstica del budismo, el Mahayana, del mismo modo, puede o no ser 'herético', De acuerdo con si un ser de la Escuela de Southern o Northern. (B) RESPECTO A LA MENTE Y MAYA

De acuerdo con los exponentes exponentes más autorizados y com • comentaristas comentaris tas de estos Mahayanic o budistas del Norte, doctrinas, tales como Ashvaghosha del primer siglo de nuestra era, Nagar • juna de la segunda y tercera, Asanga y Vasubhandu Vasubhan du de la quinta, en adelante, a Hsuan -tsang de th e siglo VII, la mente (o conciencia) es la realidad d e único. Althoug h del Sol es uno, sin embargo, sus rayos son muchos. Del mismo modo, a pesar de que la mente es una, sin embargo, se manifiesta en la mente de muchos. Macrocosmosmicrocosmos, Th e no es separable ni el unodenilos el 1

Cf. G. R. S. Mead, Fragmentos  Fragmentos de una Fe Olvidada(Londres, Olvidada (Londres, 1900), pp 13 y ss., 122,, 148, 122 148, 153, 153, 605Y CA Baynes, un u n tratado gnóstico g nóstico copto (Cambridge,

 

1933), P-xxiv.

 

16 

 

G E N E R A L A L I N T R O D U C T I O  O 

Muchos pueden tener uny real existencia separados unos de otros. Como es el individualizado, o personal, aspecto que la mente microcósmica (o conciencia) asume en sus propios ojos, el ego, o yo, o alma al ma,, es il ilus usor orio io,, es el perc percep epto torr no ilum ilumin inad ada, a, o no desp despie iert rtoo espi es piri ritu tual alme ment nte, e, de los los fe fenó nóme meno nos, s, depe depend ndie ient ntee por por su cará caráct cter  er  iluso lusori rioo pers person onal al sobr sobree su sent sentid idoo de sepa separa raci ción ón y la co corr rrie ient ntee interminablee de impresiones sensoriales interminabl sensoriales derivadas de su contacto con las formas y con el universo externo. Fenómenos jue s dar existencia en relación con el ego como para el mundo, que por error el ego  percibe como algo • lado o aparte de sí mismo. En otras palabras, th e ego y el mundo no tienen absoluta o verdad, pero sólo relativa, la existencia. Por lo tanto, el ego o alma, no es más real que el reflejo de la luna vista en el agua, sino que es una sombra proyectada fenómenos-compuesto por la realidad, pero la mente no iluminada microcósmica lo percibe como algo permanente y auto-existente. auto-existente. T h   mente e ideas, en su unenlightenedstate, estar envuelto en nieblas de lasy apariencias, no de es capaz de penetrar la ilusión sión deldensas Samsara ver más allá las nieblas e ª del Sol del• resplandor de la Realidad. Confunde los efectos de las causas, los fenómenos de noúmenos. Jue que s es que este espejismo de la representación,, que al parecer es sustancial y real, no tiene existencia representación en sí y por sí mismo. Esta es la doctrina de la ilusión (Maya sánscrito), que desempeña un papel tan importante a lo largo de todo d e Mahayanic de la Filosofía, y en todos los textos que aparecen en este volumen. Aplicado a la física, la Doctrina de Maya de Maya implica que la materia, aunque ilusoriamente sustancial, es decir, como nuestra  propia  prop ia ciencia cienc ia ya sospecha sosp echa,, no existe exis te salvo como fenómen fenó menos, os, comouna com ouna mani festación de Tha • t energía primordial que constituye el electrón, cuya fuente última es la Mente. La materia es, pues, un desarrollo del pensamiento, y sus componentes atómicos y su marco electrónico no tienen existencia real de los suyos más de lo que tienen los demás fenómenos, mate r es, como todas las apariencias, ilusoria. Th e Samsara, o el universo externo, es un compuesto psico • física de la mente, la materia, tal como lo vemos, se cristaliza la energía mental, y, en consecuencia, el producto de thought.1 1 Es obvio, por lo que Sir James Jeans ha expuesto en The New Bad-

 

T H E M O WISDO F TH E Mahayan A 1 7 (C) RESPECTO IMPERMANENCIA I MPERMANENCIA

E st o se il us tra p or la d octrina b ud ist a d e l a impp e r m a ne im nenc ncii a d e l a s c o s a s . U n f e n ó m e n o que que surg surgee instantáneamente y da lugar a otro, como un pensamiento p ensamiento da nacimiento nacimi ento a otro. Así como no disce discernir rnir el paso de nata en mantequilla, manteq uilla, por lo que no somos capaces capaces de comprender comprender el fl flu u j o c o nsta nsmás tant nte e d e et oded olas materia, los los obj obcomo j e t osel th d ee invisibles c ompo ompone nen ntes. Thaspectos densos gases más sutiles, nunca son exactamente e th mismo un segundo después de otro, a través de todos por igual se mueve la fuerza vital en su  psico-físico, siempre fluyente, pulsación constante estructuralmente estructuralmente modificar, incluso como en el cuerpo del hombre. Asimismo, el ego o alma, es igualmente efímero, ya que dependen para su existencia en relación a una serie interminable de impresiones sensoriales, instantáneamente surgir y desaparecer, un mero flujo de transformaciones transformac iones perpetuas. (D) SOBRE THE COSMOS COMO SI T

T h  ondas ondas E y causados por el viento del pensamiento de las mentes microcósmicas en este arroyo inagotable de sensaciones son los pensa pensamie miento ntoss invidu inviduali alize zed, d, que apar aparece ecenn como como obj objeto etos, s, como materializaciones de visualizaciones. En otras palabras, en el sentido platónico, el conocimiento, como los ideales de la Mente Supra-mundano, se manifiesta en el universo fenoménico. Lo tierra de Ciencia(Cambri Ciencia(Cambridge, dge, 1933), pp 283-4 y 297-8, que la ciencia occidental ha llegado, al menos provisionalmente, sustancialmente el mismo punto de vista sobre la realidad que la Mahayanic y otros sabios de la India incluso antes alcanzado hace muchos siglos. En cuanto a la situación actual en la física, lo  primer  pri meroo que demuest dem uestra ra que 'we 'w e no ha visto la incorporación incorporación de la mente a la materia tanto como la desaparición completa de la materia, por lo menos del tipo de la que la física mayores construido el universo objetivo. Luego, hablando de la ciencia actual, añade, "en el punto más lejano que ha alcanzado hasta ahora, mucho, y posiblemente de todo, que no era mental ha desaparecido, y nada nuevo ha llegado en que no es mental". Y él dice, en este contexto: "Ou r última impresión de la naturaleza, antes de que empezáramos a tomar nuestras gafas de humanos, era de un océano de mecanismo que nos rodea por todos lados. A medida que poco a poco descartar nuestros espectáculos, vemos continuamente conceptos mecánicos que dan lugar a la salud mental. Si de la naturaleza de las cosas que no podemos descartar descartar por  completo, conjeturar que el yefecto de hacerlo la desaparición de la materia podemos y el mecanismo, la mente reinando solo. Essería el maestro de yoga total que ha logrado descartar por completo los espectáculos humanos y, de pie, aparte de ellos, en yoga at-one-ment, tiene hace mucho tiempo se dio cuenta de 'Mind reinando y sola ".

 

18 G E N E R A L I N T RO D U CT I O  O  es el conocimiento que es real, no su reflejo en la naturaleza. Materializada formas de pensamiento se unen unos a otros, como gotas de agua en un océano, y en su conjunto constituyen la naturaleza externa. A pesar de que existe en la forma de aparecer  • ances, como fenómenos, the esencia real de todas las cosas es el  pensamiento, como noúmenos, como Mente. Así, la mente es el Cosm Co smoos. Par Para el Il Iluumina minado do,, esta sta apar aparen ente te dua dualid lidad no tiene iene existencia, ya que ni el samsara ni nirvana son dos cosas aparte de individualismo, sino simplemente dos aspectos del Uno, que es e th Todo To do el co cono noci cimi mien ento to,, el Todo Todo-S -Sab abid idur uría ía.. Por Por lo tant tanto, o, como como nuestros textos enseñar, el Samsara y Nirvana son, en este sentido oculto, dice que es inseparable. La dualidad está presente en las apar ap arie ienc ncia ias, s, pe pero ro no en esen esenci cia. a. O, como como Asan Asanga ga,, en su Sutr Sutraa Lamkara, enseña: "E n el sentido trascendente no hay distinción entre el Samsara y Nirvana.1 (E) En cuanto a Liberatio N Liberatio N

Para llevar a cabo, por medio de yoga, de yoga,la la naturaleza esencial de todo to do THA TH A t tiene tiene tanto tanto la existen existencia cia re relat lativa iva y rea reall constitu constituye ye la liberación de la ignorancia, sino que es la Budeidad. Todos los conceptos dualistas, todo el sentido de la separación de una forma micr mi croc ocós ósmi micca de otr troo, o de los Muc Muchos hos en el Uno, no, debe debe ser  ser  trascendida; personalidad debe ser impersonal, todas las limitaciones estrechas que constituyen uno mismo y el alma y el ego, todo sentido de yoidad , de la mía-dad, debe ser dejado atrás. Luego, en lo que nuestro texto s llamar al verdadero estado, en el plano de lo ideal, lo Yóguicamentemente Yóguicamente mente aclarado éxtasis percibe detrás de las nieblas de la Maya,  Maya,detrás detrás del espejismo de la vida, detrás del velo de Isis, la Thatness, el Vacío, la Fuente de los fenómenos, la totalidad del conocimiento, que es el Dharma-Kaya, el Dharma-Kaya, o "Divin e "Divin  e Cuerpo de la Verdad ', del th e indescriptible At-one-ment de los Budas. A pesar de que el sol madura el maíz y los frutos de la tierra, También lo hacen los Iluminados, emitiendo en el Samsara los resplandores de su amor que todo lo abarca y compasión, hacer  que el crec crecim imie ient ntoo y la madu madure rezz de la ese senncia cia Bod Bodhic hic que se implanta en todos los seres vivos. Una doctrina 1

Cf. R. Grousset, InTras InTras las huellas de Buda(Londres, Buda(Londres, 1932), p. 313.

 

T H E M O WISDO F TH E

M A A A Y H N A19

Paralelo a esto parece que se ha transmitido en los ritos de los missteri mi terios os de la Anti Antigü güeedad, dad, en Egypt Egypt y en Grecia, por el simbolismo de la oreja de trigo maduro dedicado por el iniciado a la Madre Divina, Isis, o Deméter. (F) acerca de la realidad

Así es que en el estado de reposo, inducido por tales yoga como El epítome de la Gran Símbolo y Los Seis Doctrinas exponer, e l s a bio bio lle lle ga a l e nte nte ndim ndimie ient ntoo c orr orr e c to. to. Se a lca lca n za e l conocimiento en su aspecto sin modificar primordialmente, es decir, percibe la realidad en su verdadera esencia, como lo Abso Ab solu luto to indi indife fere renc ncia iado do,, que que se llam llamaa el Vac Vac ío, ío, porq porque ue separados de todas las modificaciones, de toda la formación, ya que el Increado, los No Nacidos. En ese estado de éxtasis, el sabio comprende comprende la raíz de la naturalez naturalezaa de las cosas, cosas, que ve los fenómenos desde el punto de vista de los noúmenos, Y  para en samsara el mismo, el Estado Verda Verdadero, no hay ni ego, ni el ego, él, ni el ni en nirvana, pero sólodero, Divine At-one-ment. Élnoha llega legado do a las las alt ltur uras as más más allá llá de las las apar parienc iencia ias, s, de dond dondee se comprende la falacia de la creencia sangsaric que el yo y el universo externo, o el sujeto y el objeto, existen separados unos de otros, o de la Mente Única.  Nirvana Es, por tan tanto, la liberación ión de la mente de the sangsarically producido ilusiones de la condición humana, el llegar a conocimiento correcto, la trascendencia de la personalidad, o de ego, y la conquista de la vida y del mundo. En verdad, por lo tanto, un Iluminado se llama Conquistador. En las palabras entusiastas de Asanga, "A partir de entonces su único jo y es llevar la luz a todos los seres vivos. 1 (G) THPROFESOR E ILLUSTRIOU S S DE TH E MAHAYANA

Esta breve síntesis introductoria de la filosofía idealista del Mahayana, el Grea 't Path ', como vamos a descubrir a través de nuestros propios textos, encuentra una expresión más plena en el tratado notable titulado The Awakening of Faith, 2 por  Ashvaghosha, del siglo I de nuestra era, y después, 1

Cf. R. Grousset,op. Grousset,op. cit., p.  p. 314. 2 Ver  Ve r  El libro tibetano de los los Demi, pp  pp 22 2244-32 32..

 

G E N E R A L A L I N T RO D U CT I O  O  durante los siglos II y III, en los escritos de Nagarjuna, a quien se atribuye la primera exposición sistemática sistemática exotérico de the Doct Doctri rina na del del Vací Vacíoo (shu (shuny nyat ataa sc sct) t).. Tras Tras As Ashv hvag agho hosh shaa y  Nagarjuna, vino una larga línea de maestros ilustres, como Asanga, autor del Sutra Lamkara, y su hermano Vasubandhu, que floreció durante el siglo V, y legó al Mahayana un sistema organizado de la 20

 

metafísica. edad de en 106, Sila-bhadra, entonces el maestro más respetado deAlalafilosofía Nalanda, la famosa universidad budista de la India, trans • cometido el Mahayana sabiduría a su discípulo  principal Hsuan-tsang, los chinos aprendieron. Fue después de Hsuan-tsang se había alejado en gran parte del norte de la India en  peregrinación,  peregrinaci ón, siguiendo las huellas de Buda, que llegó a Nalanda, en el año año 63 637, 7, y fue fue reci recibi bido do re regi giam amen ente te por por Sila Silabh bhad adra ra,, cuya cuya  previsión de yoga ya había revelado el importante papel que Hsuantsang estaba destinado a desempeñar en la difusión del budismo. Wit h mente iluminada, y tener en su posesión sión • una colección de 600 escrituras Mahayana en el sánscrito, Hsuan-tsa Hsuan-tsang ng devuelto por el arduo camino del norte por tierra a China para proclamar las buenas nuevas del Santo Dharma. Un d allí, en su tierra natal, respetado y honrado por el Emperador como por personas e ª, que pasó muchos años Y happ de una vida larga y piadosa en la traducción de los manu ma nusc scri rittos • San San sán ánsc scri ritto al chino hino,, y en la en ense seña ñanz nzaa de la Doctrina de la Iluminado. Luz Th e Hsuan-tsang que tanto ayudó a establecer en todo el Imperio Chino pronto se extendió a Corea y Japón y de China y la India al Tíbet, y de allí a Mongolia. Anothe  r de los grandes gurús de la sucesión Nalanda, que se Anothe r  produjo después de Silabhadra, fue Santideva, muy conocido en el mundo d e budista del siglo VII. Su obra más importante en nombre de la Fe era codificar, en dos tratados, el Siksha-Samaccaya y la Bodh Bo dhic icar arya yava vata tara ra,, los los debe debere ress y func funcio ione ness de un Bodh Bodhis isat attv tvaa encarnado, que, según su opinión, podría ser un monje o un laico. E l sucesión de grandes maestros de la Escuela d e Mahayana ha continuado floreciendo floreciendo sin interrupciones, en el Tíbet, Mongolia y

 

 1 O U T L I N E N  E N O F Expositio YOGA 2  1 Japón, y en algunos de thórdenes monásticas correos de China, y al día-la sucesión aún continues.1

V I I . T H E YOGA Y Philosoph

En la medida en que cada uno de los siete libros que  yóguicaen componen este volumen es esencialmente esencialmente yóguica en carácter,una exposición completa, aunque en líneas generales, de la Filosofía Yoga d e se incluye en esta introducción general, con el fin de ayud ay udar ar al lect lector or co comú múnn euro europe peoo y am amer eric ican anoo a la comp compre rens nsió iónn intelectual de las enseñanzas e th diversas, a menudo profundamente  pro • abstruso, que han de seguir, y también para amplificar nuestras anotaciones a los textos. En la introducción especial al libro II, algunos se tendrán en cuenta a la historia de la intro ducción • Filosofía del Yoga, principalmente en su Maha-Mudra (o "Grea t Symbol) la forma, en el Tíbet y de su reorganización bajo tibetano influencias. (A) SIGNIFICADO DE TH TH E D E WOR YOGA

La palabra yoga, palabra yoga,que que tiene dos raíces sánsc sánscritas ritas reconocidos, reconocidos, tiene dos posibles significados. Un significado es 'to meditar ', o' para ir al trance "(como en Samadhi Yoga). Th significado e otro es ' T  o unirse ". En este último sentido th e, la palabra sánscrita yoga y el yugo palabra Inglés se considera que tienen una raíz común, y este sent se ntid idoo de yoga yoga pare parece ce ser ser más más gene genera ralm lmen ente te ac acep epta tada da por por los los yoguis (o yoguis), practicantes de yoga, es decir, que el primer  sentido . Esto implica una unión, o uncir, de la naturaleza humana no iluminada de la naturaleza iluminada divina de tal manera como para  permitir que el mayor para guiar y transmutar transmutar el inferior. inferior. También se ha tomado, pero generalmente menos, dar a entender un uncir, o enganche, o DIS • ciplining de la mente e th sí mismo, por medio de la concentración mental. De acuerdo con lajefe de la autoridad, Patanjali en su Yoga  Afoo r i s mos  Af mo s , 2   Se cree que hasta la fecha a partir de la segunda o 1

El estudiante deseoso de continuar este interesante tema más y con más

detalle Nalinaksha Dutt, Dutt, Aspectos del budismo (Lon ondr dres es,, 1930 1930), ), y Aspectos R. Gro rous usse set, t, En• En• mahayana con Hin Hinse ayan yaconoce na (L los pasos y dsu el relación pie de (Londres, 1932). 1932). De cada una de estas dos obras el editor ha derivado derivado una  Buda(Londres,  Buda guía muy importante. 2 El editor reconoce aquí endeudamiento para la prestación excelente Inglés

de Patanjali porProf. porProf. JH Woods oods en el si sist stem emaa de yoga yoga de Pata Patanj njal alii (H (Har arvvard ard

 

University Press, 1914).

 

 

G E N E R A L A L I N T R O D U C T I O  O  siglo III aC y sobr sobree la cual casi casi todos los posterior posteriores es tratados tratados sáns sá nscr crito itoss en yoga en yogase se ba basa san, n, 'Y 'Yoga oga es la restricción de las fluctuaciones de la mente-materia. Y, como sigue: "Entonces vidente e th [es decir, el Sí mismo] permanece en sí mismo. En otras ocasiones [es decir, en todas las demás condiciones] el Yo tomare la misma forma que las fluctuaciones de la mente [cosas]. " O, en otras  palabras, donde el control y la disciplina yóguica faltan, el Yo se identifica con el flujo interminable de modificaciones de la mente, de modo que en lugar de una visión espiritual de la verdadera naturaleza de la existencia, que es fruto d e de yoga, hay prevalece una condic con dición ión de oscure oscurecim cimien iento to menta mentall llama llamada da Ignora Ignoranc ncia ia (Avidy (Avidyaa sánscrito). 2 2

(B) TH AIM E S Y RESULTADOS DE LA YOGA

El objetivo de toda yoga toda yoga es disipar esta ignorancia y orientar  la yogin la yogin a lo que los budistasLlame de saber • repisa, y, como enseña Patanjali, para lograr derecha • repisa yóguica incesante es esencial "a finsaber de que [la sustancia mental]práctica tendrá  permanencia en el estado restringido. Es principalmente debido a la  pasión, definido por él él como "Tha   t que mora en [sensual] placer ", se kármicamente que el "Tha hombre esclavizado a la ronda incesante de muertes y nacimientos. navarg arga, a, de la A medida que elUda el Udanav lass escr escrit itur uras as ti tibe beta tana nass canónica, nos dice, 'Whoever tiene vivió de acuerdo con esta ley de la disciplina, de la dulzura y la pureza, que, habiendo superado las muertes y nacimientos, poner fin a su dolor. " Y, de nuevo, ' H e que se libera libera de las atadu atadura rass de las pas pasione iones, s, que ha desechad desechadoo el cuerpo y quien ha alcanzado a la Sabiduría y se ha ido más allá del reino de la ilusión, brilla en todo su esplendor como doth del sol. " 1 Patanjali continúa explicando cómo, cuando la mente está  bajo  ba jo cont co ntro roll y lib li b re de pasi pa sión ón,, a l a vist vi staa espi es piri ritu tual al • pres pr esen entt a,  junt  ju ntoo con co n el cono co noci cimi mien ento to de enca en carn rnac acii ones on es ante an teri rior ores es.. En consecuencia, es sólo por medio de este alto de las ciencias de llamada yoga llamada  yoga que el hombre puede llegar a conocerse a sí mismo en el sentido sentido de que implica el conocido aforism aforismoo de los Misterios Griegos 1

Udanavarga,iv. Udanavarga, iv. 35Vi. 12. Traducción W. W. Rockhill (Londres, 1883).

 

ENERGÍA  S DE UN R Maste DE YOGA 23 y, finalmente, trascender la condición humana y ser uncido al verd ve rdad ader eroo esta estado do de Bodhic  BodhicII lust lustra racc i ó n . O s e pu puee d e d ecir  ecir  q u e yoga Es el medio por el cual práctico ª ment mentee e huma humano no eest stáá capacitada para realizar el carácter ilusorio de la percepción de los sentidos y los objetos del mundo d e fenomenal, y, también, del th e con • concepto del yo como algo separable de todos los otros seres. Yoga comúnmente sus practicantes th caminoesmás corto e paraconsiderado la evoluciónpor superior del hombre.como Crítica Th e inducir a error, comúnmente, que el yoga no conduce a nada más que auto-hipnotización, ha sido considerado en las anotaciones a nuestros textos, en la p. 214 n. T h   prim primer er ob obje jeti tivo vo devo devoto to e en es esta ta cien cienci ciaa de la re reli ligi gión ón  prácticamente aplicada llamado yoga es alcanzar comando como indomable del ser inferior que le permitirá dirigir, por el poder de la voluntad, todos los procesos mentales. Un maestro de yoga debe  poseer el control sobre su cuerpo tan completa como la de un conductor experto sobre un automóvil, con el fin de dirigir todos los  procesos fisiológicos fisiológicos y psicológicos en un solo punto o inhibir  cualquiera de ellas a voluntad, incluso los latidos de th corazón e. Él debe ser capaz de hacer su cuerpo inmune a cada uno de los elementos, incluidos los incendios, como se sugiere en la ceremonia de andar sobre el fuego, y la ley de la gravedad, como en levitación, y, con todas las actividades de la mentalidad humana se calmó, ser  capaz de dirigir su conciencia superior a los reinos de la que el hombre, en el estado normal Yóguicamente-indisciplina Yóguicamente-indisciplinados, dos, no tiene conocimiento. Estos y los demás poderes de un maestro de yoga de yogahan han sido establ est ableci ecidos dos por Rechun Rec hung, g,un un disc discípu ípulo lo de de Milare Milarepa pa gr gran an yogui yogui del Tíbe Tí bet, t, en su Intr Introd oduc ucci ción ón a la biog biogra rafí fíaa de Mila Milare repa pa,, segú segúnn la traducción de la original tibetano por th e tardía Kazi Dawa LamaSamdup y publicado por el editor como Milarepa del Tíbet Gran Yogui. Para esta obra de referencia a todos los lectores de nuestro  presente tratado debe debe referirse. T h  e gran yogui (o yogi), poseedor de la visión clarividente, se dice que es capaz de observar la vida de los microorganismos de una manera imposible que un científico con un microscopio, o para estudiar la naturaleza de los soles o planetas o nebulosas las más distante, que ningún telescopio podría revelar. Estando facultado

 

2 4   G E N E R A L A L I N T RO D U CT I O  O  Asimismo, para observar los procesos fisiológicos de su propio cuerpo, él no necesita cadáver para diseccionar con el fin de estudiar fisioterapia • logía. Tampoco practican la vivisección con el fin de comprobar los efectos de sustancias tóxicas o drogas o gérmenes de enfermedades. Sabiendo que la mente es el creadorr y controla creado con trolador dor de thcuerpo t hcuerpo del del correo correo y de las susta sustancia nciass materiales todas las combinaciones, medicamentos y sueros son para éleninnecesario. Él no requiere los de dispositivos mecánicos  para atravesar el aire o el el agua o la tierra, tierra, pues él nos dic dicee que él  puede abandonar abandonar su cuerpo físico bruto bruto y visitar cualquier cualquier parte de la h Eart o pasar más allá de la estratosfera a otros mundos con una velocidad superior superior a la de luz. Milarepa se le atribuye haber sido capaz de viajar a través del aire en su forma carnal con la velocidad de un arrow.1  Reclamando el poder de producción de alimentos • ing sintéticamente a partir de los elementos de la natu na tura rale leza za(Como (Como el Gr Gran an Yogui Jesús Jesús es por muchos muchos creyero creyeronn haber hecho en la alimentación • ción de la multitud), o el vestido, o cualquier objeto que desee ilusoria, no es para el maestro de yoga, en su propio mundo, no hay problema de producción o de distribución, ni un año de mil d e los problemas sociales que atormentan atormentan a la  población ignorante, ignorante, que hoy en día el sueño de una utopía utilitaria utilitaria gobernado por Techno • cratas. Para él, el propósito esencial del hombre en la encarnación no es explotar la naturaleza, ni simplemente para inventar máquinas, ni a poner a la construcción de un paraíso terrenal a la meta final, sino buscar primero el Reino de Poder Divino donde, sinpara inhumanidad deldehombre hombre, todas dentro, las cosasdenecesarias el progreso nuestrapara raza en este planeta fluye inagotablemente, hasta que, en la plenitud de los tiempos, el hombre ha dejado de ser hombre, después de haber  alcanzado la otra orilla más allá de todos los reinos de la Ilusión. (C) THYOGAS Variou E S

Así como Así como ha hayy un unaa vari varied edad ad infi infini nita ta de expe experi rien enci cias as  pee r s o n a l e s o s e n s u a l q u e c a r e c e d e p e r s o n a l i d a d q u e u n o  p  puu e d e c o n o c e r p o r c o m p l e t o ,  p 1

Cf.Gran Tíbet Yogui Milarepa,  ppp 3 55-9, 9, 212 21 2 . Al igua ig uall que qu e Rec Re c hung hu ng en esta es ta  Milarepa,  p  bio  b iogr graf afía ía,, Pata Pa tanj njaa li e n e l Yoga Sutras(Libro Sutras(Libro III) ha descrito las diferentes super poderes ph3'sical p h3'sical que q ue resultan resulta n de dominio de yoga. de yoga. El Buda, también, en muchos

de los textos del canon budista ha llamado y comentado todos estos logros y muchos otros grandes maestros de la Yoga, Yoga,de de quien fue uno de los más conocidos de la historia. Véase, también, nuestros propios textos del Libro III, § § 127-34, y,

 

2 4correlación   con G ENER A L A L I N TenRO D UIndia(Lond CT(Londres, I O  O  res,193 en la misma,Una misma, 1934), 4), passim passim,, Una búsqueda Secret India  por Paul Brunton.

 

T H  E MAN CAMINO Y YOGA SOF 2 5  por lo que hay una varied var iedad ad infinit inf initaa ddee eexpe xperie rienci ncias as espirit espi ritual uales es o suprasensible que ninguna entidad microcósmica nunca puede ex• cia en su totalidad. Integridad del Conocimiento implica at-onement de las partes, y sólo cuando los Muchos convertirse en el Uno  puede saber el el correo cada tod todos os y cada uno uno de th Todo. Todo. Por lo tanto, el Camino de laYoga la Yoga no esun único camino, sino un camino de muchos caminos, todo lo cual lleva a la Meta One. Lo que el Vedanta proclama acerca de las diferentes religiones del hombre • tipo es aplicable también a los diversos yogas: 'omo las diferentes corrientes que tienen sus fuentes en diferentes lugares todos se mezclan sus aguas en el mar grande, Señor, de manera similar a los diferentes credos que los hombres seguir a través de diferentes tendencias [o temperamentos], diversos aunque pueden aparecer torcidos o rectos, todos conducen a Ti. " Procederemos ahora a nuestro breve examen de cada uno de los jefe yogasque jefe yogas que aformen o rutas, perteneciente a the un sistema de yoga, raíz de parte las investigaciones propias del editor, cuando era un estudiante que vive con yoguis en diversas partes de la India, algunas veces • En las altas montañas del Himalaya en las fronteras de Tíbet, a veces en el Ganges superiores en las  proximidades  proximida des de Rikhik Rikhikesh. esh. (1) Hatha  Hatha Yoga  Hatha, en Hatha Yoga, Popularmente se emplea para referirse aSa Salu lud; d;  p  per eroo e st stee si sigg nif ni f ic icad adoo n o e s más má s qu quee s ecun ec unda dari rio. o. En l aComentario sobre la Pradipika de Hatha Yoga, por  por Brahm Br ahmana ananda nda,, the sloka siguiente se da para explicar el significado d e de Hatha (compuesto por las dos cartas ha y tha): " T h  letra e Ha signific significaa sol [césped], la carta del tha [es] dijo [a decir] la Luna[Swara]. Luna[Swara]. ' B  y la unión de Surya-Chandra (el Sol y la Luna), Hatha YogaSe Yoga Se entiende '. De acuerdo con esta autoridad, Hatha  Hatha en relación conYoga con Yoga significa elYóguicamente elSol-swara Sol-swara  po (O rSun-respiración), a es, la, respiraciónYóguicamente respiración  por la dere de rech chaa ( o sol so l )que la lass se f osas osrefiere as n asal as ales

además de la Moon-swara la Moon-swara(O (O la Luna de respiración), que se refiere a la respiración • ing Yóguicamente por la izquierda (o luna) fosa nasal. Tomando yoga

 

2 6   G E N E R A L A L I N T R O D U C T I O  O  en el sentido de 'to unirse ', Hatha Yoga por lo tanto significa "unir el Sol y la Luna para respirar por la boca', o 'e th unión de Surya Chandra-swaras'. Ha = Surya = Sol [respiración] es positivo; THA = Chandra = Luna-[respiración] es negativo. Hatha Yoga, en consecuencia, se refiere principalmente a la neutralización • ción,  por métodos de yoga, de proceso d e la respiración, ya que, por la unión de una neutralidad positiva con una negativa, de los dos resultados, naturalmente. Patanjali, en su capítulo sobre Pranayama, hace especial refe re fere renc ncia ia a esta esta neut neutra rali liza zaci ción ón de los los dos dos swaras; y en thcapítulos posteriores de correos sus Yoga Sutras, muestra del tha Pranayama t, o la regulación Yóguicamente inducido, o el control de la respiración, debe considerarse como meramente preliminar a las  prácticas e th superiores de yoga. T h  significado e secundaria de Hatha, a saber, la salud, tiene referencia directa al correo ª saludable condición física producida  por el Hatha Yoga cuando son correctamente practicados bajo la guía de un gurú que lo ha dominado. Si Hatha  Hatha Yoga solo se practica con éxito e hizo un fin en sí mismoo en lugar mism lug ar deun de un medio medio para para el fin fin supremo supremo de todas las las  prácticas de yoga, ya que comúnmente comúnmente se encuentra aactualmente ctualmente en la India y en otras partes, se obtiene que el control indomable del cuerpo físico y su vitalidad que muchos de los grandes adeptos del yoga lo que se refiere a la preparación más saludable para la iluminación espiritual . Bueno autenticadas de los casos están en el registro de maestros de Yoga Hathaa que han sido capaces de detener  los procesos vitales del cuerpo tal grado como para llegar a ser  semejante a un muerto. Un caso famoso de este tipo, que se hizo una  prueba, es el de la Sadhu Haridas, Haridas, que fue enterrado enterrado durante cuatro meses y después desenterrado vida, bajo la cuidadosa supervisión del maharajá de Lahore, Ranjeet Singh, a principios del siglo si glo pasado . Sobre la tumba del Sadhu, que yacía en el mismo en un cofre sellado  por el Maharaja con el sello real, real, cebada-se sembró la se semilla milla y creció, en un lugar cerrado por un muro y vigilada continuamente por  senti armados • nales. En el día de la inhumación, la cara yoguis habían sido afeitados, y cuando fue restablecido, después de la expiración de los cuatro meses, su rostro era tan suave como el día de

la

 

R E S U L T A D O S DE HATHA YOGA su 27 burial.1 Esta circunstancia por sí misma es una prueba de que, en virtud de dominio de Hatha de Hatha Yoga los procesos proc esos vitales vital es enu en un humano organismo puede ser suspendido temporalmente.Una suspensión similar, pero mucho menos completa de los procesos vitales, se  produce en el fenómeno fenómeno de hibernaci hibernación ón entre algunos de lo loss animales inferiores. Todos estos resultados de éxito en Hatha en Hatha Yoga, aunque en • resante para los fisiólogos, son en sí mismas puramente psico p sico física • y, cuando se divorcia de los logros espirituales de la mayor  yogas,  yogas,constituir constituir un obstáculo en lugar de ayudas en el Camino. Fue thprácticas e diversos asociados con el Hatha Yoga, sobre todo cuando el yogui no pretende ir más allá de ellos, incluyendo mortificaciones corporales y el ayuno severo, con la que el Buda expe ex peri rime ment ntó ó al co comi mien enzo zo ladeobtención sus sus inve invest stig acio ione s espi espiri ritu tual ales es, , y encontró inadecuada para deigac Sp •nes lightenment . Sin embargo, como nuestro texto sugiere s, los diversos ejercicios de respiración asociados con los sistemas de Hatha Yoga tibetano, son de gran valor si se utiliza correctamente, tha t, es decir, únicamente como medios para el gran fin de todos los yogas, que es la emancipación. Entre los tibetanos, tibetanos, y entre ª e hindúes, el neo • Phyte la necesidad de un preceptor espiritual (o gurú) siempre se destacó, con el fin del tha t el neófito puede ser dirigido a evitar los muchos  peligros sutiles que aquellos que incurran imprudentemente practicar  yoga sin guía alguna. Editor Th e faltaría a la carga DIS • de sus  propias responsabilidades responsabilidades hacia los lectores electrónicos ª de este volumen si no se le para enfatizar esta necesidad de un gurú, especi • aliado para el estudiante promedio europeo o americano de prácticas • ticamente aplicadas enseñanzas yóguicas . (3) Laya Yoga sus partes y (3) Laya  Laya,en  Laya, en el plazo Laya plazo Laya Yoga, si signi gnific ficaa "co "cont ntrol rol menta mental", l", Y Laya Yoga es, en consecuencia, tha t parte de la ciencia del yoga  preocupado principalmente principalmente con el método yóguico de adquirir 

domini domi nioo sobr sobree la me ment nte, e, más más conc concre reta tame ment ntee so sobr bree la fu fuer erza za de voluntad. Por  1

 

Cf.SA f.SA Vasu, Introducción a la Filosofía Yoga, en los libros sagrados de los hindúes,

vol. xv, pp 64 y ss., Allahabad, 1915.

 

VARIOU S K I N D S VARIOU S D S O F 2 9  gurúesqque cons ideran que, como nosotros , los loss indi lo indios os gurúes diversos yogas diversos  yogas como si fuera una escalera en rondas de yoga, de yoga, Laya Yoga se enseña sólo después de Pranayama, de Pranayama, o Hatha Yoga, haya sido dominado, y el discípulo, comoresultado directo, ha traído su cuerpo bajo control, es poseedor de una mente disciplinada y de  buena salud, y es, es, por tanto, listo listo para avanza avanzar. r. Bajo Laya Bajo  Laya Yoga cl clas asif ific icam amos os a otro otross cuat cuatro ro yogas qu que, e, al igual Laya  Laya Yoga, deppen de ende denn ese esenc ncia ialm lmen ente te el ej ejeerc rcic icio io cons co nsci cien ente te de la ener energí gíaa Yógu Yóguic icaame mennte co conntrol trolad adoo de la mente, de la siguiente manera: (A) Bhakti Yoga y Shakti Yoga Psicológicamente considerado, se muestran yoga muestran yogacomoun comoun todo unitario, Bhakti Yoga, o la "unión" por medio de la concentración menntal me tal • tra trating ting en [Div [Divin inoo] Love Love (en sánsc ánscri rito to Bha Bhakti kti), los los resu re sult ltaados prin princi palm lmen ente tecomo en siendo la unif unific icaaparte ció iónn de deLaya la men me nte te.. En consecuencia, secipa clasifica una Yoga. yogui,en la En ciertas partes de nuestros textos, en los que el yogui,en oración o devoción, se dirige a visualizar visuali zar ª Devata Devatass E o gu gurus rus en un un ambiente de profundo amor y reverencia por ellos, Bhakti Yoga se  practica. Del mismo modo,Shakti modo, Shakti Yoga esuna parte del Yoga Laya en tanto que implica th e 'unión' mediante mentalmente concentran • Ing. In g. en [Div [Divin ino] o] Powe Powerr (sán (sánsc scri rito to Shak Shakti ti), ), conc conceb ebid idoo como como el femenino (o negativo) los aspectos de las fuerzas espirituales que abarcan Universe- de la Mente Cósmica. En este yoga, la Shakti es comúnmente personificada como una Diosa-Madre. E l masculino (o  positivo) de aspecto está representado por una personificación de la mitad masculina de la dualidad de la Deidad. Este dualismo tiene  paralelo en la sutil doctrina del Yin-Yang del taoísmo, como en el corres pondiente • Yum-Yab Doctrina de lamaísmo, el Yin (o Yum) siendo d e principio femenino de la naturaleza y el Yang (o Yab) el  principio masculino . Ther e existe correspondencia correspondencia similar entre el ser • Shakti de los hindúes, el Sophia ("Sabiduría") de los gnósticos, y Prajna th e ("Sabiduría") ("Sabiduría") del Prajna-Par Prajna-Paramita amita,, los tres por igual igual se

 personifica como el aspecto femenino femenino de deidad. Mientras que en Bhakti en Bhakti Yoga la unificación de la mente está en • contenida a través de yóguica de yóguicaconcentración concentración en el Amor Divino

 

2 8  Bhakti   como

G E N E R A L A L I N T R O D U C T I O  O 

 

VARIOU S VARIOU  S K I N D S D S O F

2 9

enShakti Yoga un resultado equivalente Yóguicamente viene en tren enShakti conc co ncen entr trac ació iónn yógu yóguic icaa Po Pode derr Di Divi vino no como como Sh Shak akti ti.. En nu nues estr tros os textos Shakti Grande es el Vajra Yogini-, una diosa tántrica. (B)Mantra Yoga yYantra Yoga En Mantra Yoga, por Yoga, por el uso de exp expert ertoo mantras, • que con sist de  palabras  palab ras o sonidos sonid os de poder oculto, ocult o, y enY en Yant ntra ra Yog ogaa,  por el empleo similar de yantras, de yantras,oo diagra diagramas mas geomét geométricos ricos de signif significado icado místico, thobjetivo e yogui es establecer la comunicación telepática y aún más íntimo con las deidades que se invoca para que le ayuden en sus esfuerzos de yoga. Mudra Yoga (. Algunos de los cuales se da una explicación en el Libro Tibetano de los Muertos, p 127) puede considerarse como una subdivisión de Yoga Yantra, porque depende de la utilización de los signos del yoga místico (sct mudra), que son generalmente por la postura de las manos o el cuerpo, y en menor  grado en los símbolos místicos más o menos de carácter geométrico. En nuest uestro ross pr proopi pios os te texxtos, tos, Mantra  Mantra Yoga yYa Yant ntra ra Yo Yoga ga (Pri (P rinc ncip ipal alme ment ntee como como Mu Mudr draa Yoga Yoga)) ju jueg egan an un pape papell de gran gran importancia, como lo hacen en casi todos los sistemas de yoga que se han formado en ambientes tibetanos. Como se muestra en Gran Milarepa del Tíbet Yogi, estos dos yogas están empleados en el otorgamiento de poder espiritual en el momento de th e iniciaciones lamaic. En la medida en que estos dos yogas son dependientes de visualización yóguica y, por tanto, a un cierto grado de control yóguico la mente, que, como Bhaktidey Yoga ShaktiLaya. Yoga, deben serde considerados comotambién, partes especializadas En laSiva laSiva Samhita (V. 9) de los hindúes, yoga  yoga se dice que es de cuatro clases, y Mantra y Mantra Yoga, ser considerado como the más simple, más fácil o para practicar, se separa de Laya Yoga y el  primer lugar en el orden de los yogas, incluso antes de Hatha Yoga: 'Yog una es de cuatro clases: Yoga en primer lugar, Mantra;, tercero, en segundo lugar, Hatha Yoga Laya Yoga, en cuarto lugar, Raja Yoga, que el dualismo discardeth '.  Nada Yoga, que es una También en elSiva el Siva Samhita (V. 30), Nada

forma de Mantra Yoga, mencionado por Patanjali{Yoga Patanjali {Yoga Sutras, 35) como ese aspecto de yoga de yoga dependi dependiente ente de la concent concentración ración mental sobre algunos uno de losvishayas los vishayas (Sensaciones) de

 

3 0   G E N E R A L I N T R O D U C T I O  el cuerpo y también conocido como Shabda (Sensación de sonido)Yoga, se dice que es the mejor parte de Laya Yoga. Patanjali explica cómo, con la ayuda de cualquiera de las sensaciones corporales • ciones tales, por ejemplo, como el sonido oído interno cuando los oídos se detuvo con los dedos, que es una especie de nada, o shabda, la unificación de la mente resulta . Y en otras obras en sánscrito sobre el yoga este proceso se le llama Yoga Laya. (C) T h  Limitaciones correos de Laya Yoga  Laya Yoga está, por lo tanto, debe considerarseprincipalmente como un método para lograr el control del yoga de la mentalidad humana. Por lo tanto, al igual que el Hatha Yoga, su uso correcto es meramente preparatoria. Th e adepto en este yoga, también como el experto en suspendida, Yoga Hatha,muy puede inducir erróneamente en sí mismo un estado de animación a menudo considerado  por el yogui que lo experimenta como ser concomitante con Tha t exaltado iluminación espiritual que se realiza sólo en th e más alto trance samadhic. Si el yogui estar obsesionado por este error, ya que muchos de los practicantes de estas dos yogas son comúnmente inferiores, no hace avanzar en el camino del logro espiritual más allá de una una cier cierta ta disc discip ipli lina na y comp compre rennsi sión ón íntim ntimaa de sus sus propi ropias as facultades psicofísicas. Esta advertencia se aplica a todos los yogas aquí clasificadas en Laya Yoga.  puu e d e s e r d e  Laya Yoga, Sin embargo, desea Hatha Yoga,  p incal • Asistencia a culable yoguisquienes por temperamento están equipados para aprovecharse de ella. Gran Yoguisque han  prac  pr acti tica cado do esto es toss yogasy alcanzó a la Libertad han empleado sólo só lo co como mo pr prep epar arac acio ione ness pr prel elim imin inar ares es • Tory Tory a thE en la  práctica del yoga. Según Patanjali Patanjali (i. 19), a los que subordinar subordinar o sacrificar sacrificar sus  pode  po dere ress ment me ntal ales es par pa r a l a na natu tura rall eza ez a (es (e s deci de cir, r, Prakriti, oShakti), o ahombres divinizados que han fallecido (como, por 

ejemplo, como o Jesús) causandetanto, su propio regreso este mundo una Krishna y otra vez. E l objetivo los yogas más altas, quea Procederemos ahora a considerar, es avanzar en la evolución del hombre más allá del glamour ilusoria de sangsaric, o la existencia mundana, para que kármico necesidad de renacimiento en el estado humano llega a su fin. El n si hay nueva encarnación en este planeta,  

V A R I O U S K I N D S O F

se trata como una cuestión de elección,

3 1

 

3 0

 

G E N E R A L A L I N T R O D U C T I O  O 

dotadocon la conciencia exaltada y poder derivado de haber hecho la

gran con gran conqu quis ista ta,, y al allí lí nac nacee el Ea Earth rth una guía más para llevar a la humanidad a la Meta Nirvánico th e. (3) Dhyana  Dh yana Yoga Yog a  Dhyana Yoga es tha t parte de yoga dependiente en la meditaciónción (sct dhyana) que conduce a la mente-control. Como tal, no se está solo, está exclusivamente relacionado con ninguno de th e yogas,  pe  p e r o a l s e r un unaa pr práá c tica ti ca e se senc ncia iall e n t o d o s e l lo los. s. E l d omin om inio io de l a Dhyana Yoga es uno de thcorreos principales elementos esenciales para el éxito en el e th más alto de todos los yogas, que es Samadhi Yoga. (4) Raja  Raja Yoga y loPartes de En thtérmino e Raja Yoga, Raja significa "mejor" o "real", o ' M á s a l t o '  . Raja Yoga, por lo tant tanto, o, signifi significa ca ª mejor parte parte e de yoga. Es th e 'unirse' por correo ª mejor método o real. Raja Yoga es el yoga e ª mejor   porque por medio de ella d e yogui alcanza la autorrealización, al conocimiento de la realidad, en el sentido del tha t implícito en el aforismo griego antiguo Γνώθι Σεαντόυ ('Kno w auto au to Thy). (A) Jnana Yoga  Jnana Yoga

se refiere a la parte del tha t de yoga dependiente [Divino] Conocimiento (Sct Jnana);  Jnana); o para the 'unirse' por medio de una visión yóguica. En otras palabras, la auto-realización alcanzada por  medio de una visión Yóguicamente inducido en el e natur verdad de la existencia es fruto d e del Jnana Yoga, y así Jnana Yoga es una parte esencial del Raja Yoga. (B) Karma Yoga En thplazo e Karma Yoga, Karma d e sánscrito significa 'Acción'   ,so sobr bree todo las med edid idaas qu quee cond conduc uciirán a cipaci pación ón emancipación. Es, por lo tanto, implica la acción correcta, así que thaYoga Karma es th t e 'unirse' por medio de la acción yóguica derecha. Inas tanto como acción yóguica derecho forma parte de todas las prácticas de yoga, Yoga Karma Yoga, como Dhyana, th subyace en todo e de yoga. En el capítulo segundo d e d e Bhagavad Gita, o 'Hijo Divino g', el gran

clásico de ladeEscuela deyogas. Yoga, Karma Yoga es, por tanto, considerarse como incluyente todos los

 



G E N E R A L A L I N T R O D U C T I O  O  En relación a los practicantes de yoga de yoga que se llaman yoguis llaman yoguis karmaaa diferencia de yoguis karma de yoguis seguir una, tech • diferentes a las suyas nique, Karma  Karma Yoga, como como Hatha  Hatha Yoga o Laya Yoga, Si Sinn embargo,, puede sercla embargo ser clasif sifica icado do como una part partee esp especi eciali alizad zada, a, y no como el todo, de yoga. Karma Yoga de este tipo depende de la renuncia a los frutos de nuestras acciones, en el sentido d e d e implícitos en el Bhagavad Gita. Esto lleva a la trascendencia de la  personalidad, o la consecución de desinterés, mientras se trabaja activamente en el mundo, y con mayor energía, como trabajan los que son ambiciosos en los objetivos mundanos, y enteramente en  beneficio de la humanidad. Esto, también, es un método real, Karma Yoga puede ser considerada como un aspecto de Raja Yoga. Es por  la vida de estos grandes maestros como Buda y el Cristo que el Karma Yoga ha sido muy bien ejemplificado. (C) Kundalini Yoga A yoguis  yoguisque que siguen el camino de laTantras, la Tantras,es es•• Kunda lini Yoga que es el Yoga Real, Y con más Yoga Kundalini Yoga Raja con que en su falta de Tantric forma más de comprender comprender nuest nuestro ro texto s que los libros II a VI, siendo ellos mismos • más o menos tántrico, son directamente afectados. Por medio de Shakti Yoga, Tantra d e yogui alcanza la disciplina del cuerpo y de la mente y luego procede a la gran tarea de despertar los poderes latentes, o innata, de la divinidad dentro de sí mismo, por • sonified como la Diosa Kundalini duerme. Uno por uno los centros psíquicos o chakras de su cuerpo, se ponen en funcio namiento • La actividad, como la diosa despierta en el Lotus Root-Support (en sánscrito Chakra Muladhara) situados en el  perineo, en la base de la columna vertebral, y se eleva, chakra por  chakra, para encontrarse con su Shakta, el Señor Shiva, que se sienta entronizado en el séptimo chakra, en el pericarpio del th e Loto de mil pét étal aloos (sct (sct Sa Sahhasra asrara ra Padm Padma) a),, en el centr entroo del ce cere rebr bro. o. Entonces, de la unión mística del Shakta y Shakti la, nace la Ilustración, y el yogui ha alcanzado la Goal.1 1

Todos los lectores que saben más de Tantrismo, y de las formas altamente

especializadas de yogabajo queelleseudónimo son propias, deben Avalon); referirse a las obras de Sir John Woodroffe (publicado de Arthur

 

T H  PARTE E Variou S S O F YOGA 3 3 (D) Samadhi Yoga En el 'unirse"Por medio de estadísticas por reposo d e e (sct. Samadhi), el yogui trasciende la personalidad, y su micro-cósmica conciencia rompe sus ataduras y se reúne con el Macrocósmico AllConciencia. Esta, la meta del Yoga, realmente es la transmutación de la natu natura rale hu huma mana na ser li limi mita tada da encon la elnatu naetura leza za Self, di divi vina na ilimit itad ada, a, mezcla d leza e za o 'uncir' del inferior thrale One de lailim caída d e con el océano. Este resultado supremo, que los ocultistas europeos han desig nado • La iluminación y el Nirvana como los budistas, es  posible, por lo que nuestro texto tibetano s y los maestros nos aseguran, sea quien fuere será recorrer el camino de El símbolo supremo, del Libro II, e th muy extremo . (D) THRESUMEN Y E N CONCLUSIO

T h  aspectos diversos correos o partes de yoga y su general rela ción entre sí • Ahora se puede exponer de manera concisa en el siguiente cuadro.  La Parte I. Hatha  Hatha Yoga II. Laya  Laya Yoga (1) Bhakti Yoga (2)Shakti (2) Shakti (3) Mantra Yoga(3) Yoga  Mantra (4)Yantra Yoga(4) Yoga Yantra Yoga II I  . Dhyana  Dhyana

Yoga IV. Raja  Raja Yoga (1 (1)) Jnana Yoga (2) Karma (2)  Karma Yoga (3) Kundalini  Kundalini Yoga (4)Samadhi (4) Samadhi Yoga

 Dando  El dominio de la aliento amor forma la energí a del sonido método de  pens  pe nsam amie ient nt o conocimie nto actividad K  actividad  K  undalini yo

 y resultando en un control de yoga cuerpo físico y la vitalidad.  pode  po dere ress de la mente men te..  p  pod oder eree s del de l a mor mo r divi di vinn o. dinamizar las fuerzas de la  Natu  Na tura rale leza za..  pode  po derr e s de las la s vibr vi brac acio ionn e s sonoras. poderes ge ométr geomé tric icoformu oformular lario. io. pode poderes res de procesos de pensamiento.  poderes de discriminación.  poderes del intelecto.  pode  po dere ress de acci ac ción ón..  pode  po derr e s del de l ner ne r vio vi o psíq ps íqui uicc o-f o- f uerz ue rzaa .  pode  po dere ress de éxta éx tass is. is .

Ther   ee son algunas subdivisiones otros subordinados de yoga que  podría ser nombrados, pero cada uno de ellos no es más que un aspecto especializado de alguna de las partes de yoga aquí

clasificados. En lola medida de lo Dhyana Yoga es común a todos los yogas, esta clasificación puede ser reducido a una triple clasificación, a saber, el Hatha Yoga, Yoga Laya, y Raja Yoga. Eac h referencia también podría hacerse a El a El Libro Tibetano de los Muertos, y aGran

 

Yogi ogi Milarepa, para estas dos obras se basan en Yoga Tántrico en sus aspectos Tíbet Y curiosamente tibetanos.

 

3 4

 

G E N E R A L I N T R O D U C T I O  O 

conduce a la puesta a punto y el control indomable de uno de los aspectos triunos de hombre: Th e en primer lugar, a la del hombre físico, y el segundo, a la del hombre mental, y el tercero, a tha t del hombre e th espiritual. Visto así, como un sistema unitario divisible en tres partes, cada parte asociada a uno de th e tres partes  principale  principales del microco microcosmos, smos, se úniica cien ún iens ci cia a hombre comp mple leta tael de la ps psic icoolo loggelíayoga hum uma anpresenta a de la como que la la humanidad tiene conocimiento. Occidental psicología es demasiado inmaduro como vosotros T para ser considerada como una ciencia global del hombre en este sentido implica yoga. Al hace hacerr comp compar arat ativ ivaa yóguica  yóguicaes estu tudi dioo de lo loss siet sietee l ib ibro ross comprendidos dentro de este volumen, thestudiante e descubrirá que cada libro es representante de una parte en particular o partes de la Fi Filo loso sofí fíaa Yo Yoga ga co como mo an ante teri rior orme ment ntee ex expu pues esto tos. s. Por Por lo ta tant nto, o, cuando se le considera en su conjunto, las categorías veintiocho  preceptoss yoga contenida en el Libro I se refieren a todos los yogas,  precepto en cierto grado, el énfasis º e siendo más especialmente sobre Laya Yoga y Jnana. Libro II, del mismo modo, trata de la e ª totalidad de yoga, pero es esencialmente un tratado de Samadhi Yoga. Libro II que se basa en diversos yogas: Capítulo I se efectúe en función  principalmente  principal mente en Hatha Yoga, Capítulos II a V, a Jnana Yoga, y el capítulo VI, sobre Kundalini Yoga. Libro IV, al igual que el capítulo VI del libro III, se ocupa especialmente de Kundalini Yoga, Libro V, con el Karma Yoga, Libro VI, con Yantra Yoga y Mantra, y VII Libro, con el Yoga Jnana. Yoga,com Yoga, comoun oun todo unificado, puede ser considerado como un método eficiente y científica de lograr el desarrollo de la naturaleza trina del hombre por medio de la concentra concentración ción mental sobre los diversos psicofísicas funciones, poderes mentales, y las fuerzas espirituales espiritual es experimentada experimentadass en ya través del órgano humano • ismo. De acuerdo con parte d e de yoga practicado, correspondiente  progreso se hace, pero, co como mo los gran grandes des gurús no noss dicen, todas todas las

 partes han sido sido neces necesarias arias en vidas pasadas o será será necesario en esta vida o en vidas futuras para unAsí, d ede queacuerdo ha alcanzado o se des • tinado a alcanzar la auto-conquista. con el desarrollo actual del discípulo, como resultado de las prácticas de yoga en otras vidas o en esta vida, el gurú sabio determina para que el discípulo yoga es el más equipado. Un d que a menudo sucede que no

 

T H E choosin GOFA YOGA 3 5 dos o más dediscípulos dediscípulos un guru son al mismo mismo tiempo tiempo la práctica práctica de yoga en la misma forma. Del mismo modo, cada lector de este volumen, volume n, si se analiza analiza cuidadosam cuidadosamente ente su propia mentalidad, mentalidad, sienten una afinidad natural con un aspecto de sus enseñanzas yóguicas y no  para otro, y así sentirse inclinados a elegir de ella que él pre • transferencias y luego concentrarse sobre ellos, o en uno de ellos y, en lugar de a todos. Un d puede mantener alguna vez superior • más en sus pensamientos advertencia del gurú para el neófito, a darse  prisa lentamente y actuar con prudencia. prudencia. V I I I .YOGA A N  D N Religio Mirado así, como la psicología aplicada de la religión, yoga es la muy raíz principal del hinduismo, el budismo, el jainismo y taoísmo. Del mismo modo, si tal vez en menor grado, se ha alimentad alimentado el crecimiento crecimient o de la Fait Faith de los pars parsis, y en d e desa deysael• ción de lasotres religiones semíticas, el hjudaísmo, elis, cristianismo Islam, ha sido una influencia muy importante darles forma. En su menos sistematizada, y probablemente degenerado, la forma, el yoga tiene un papel incluso en algunos de los cultos mágicos y animistas del races.1 primitivo llamado Amon Amon g  g pueblos de cultura superior, invocaciones, exorcismos, misas por los muertos o los vivos, las oraciones, los cantos mantrtc, meditaciones religiosas, narraciones de cuentas, los métodos para alcanzar la disciplina espiritual o intuición, y todas las formas de ritual que tienen por objeto permitir al hombre alcanzar la comunión mística con más alta que los poderes humanos, o liberación de la existencia mundana, se encuentran en distintos grados más o menos de la naturaleza del yoga. Por lo que puede determinarse, la formación de thcandidato  por e iniciación en los Misterios de la Antigüedad era en gran parte del yoga. Del mismo modo, en las sociedades secretas de las razas civilizada civi lizadass del día d e la actualidad, actualidad, el ayuno, tanto de los alimentos alimentos y la indulgencia sexual, la meditación, la penitencia, de purificación,

y otros tipos de prácticas para la consecución d e la disciplina espiritual son esenciales para la e ª neófito a quien hay que ser  transmitido por solemnes ritos iniciáticos de las doctrinas secretas de la tribu th e. T h  e historia del monaquismo en Oriente y Occidente es casi 1

Cf. R. R. Marett,Fe,  Esperanza y Caridad en la religión primitiva (Oxford,

 

1932), pp p p 5-20; Sacramentos de la gente sencilla (Oxford, 1933), passim.

 



G E N E R A L A L I N T R O D U C T I O  O 

inseparable de that de yoga. Whe n los primeros cristianos, gnósticos y no tanto gnóstico-, habitaba en el desierto y la montaña soli • tude s de t Egyp y el Cercano t Eas como eremitas solitarios o en comunidades comprometió a los tres votos de pobreza, castidad y obediencia , ellos injertados en el árbol de la forma Fait ha cristiana de que parece fuentes de yoga lo loss sa sace cerd rdo otes tes dhaber el antenido tigu tiguoo Egip Eg ipto to ytanto en en la ladevida losmonástica prim primeero ross seguidores de Zoroastro y los hindúes. Hoy en día, más aún en th e latín, griego, armenio copto, y abisinio que en las Iglesias anglicanas y protestantes, las prácticas de yoga que han tenido, por lo menos en cierto grado, este origen pre-cristiano son de primordial importancia. En todas las órdenes monásticas de Christen • dom, pero más especialmente en d e orden de los jesuitas, las reglas d e que rigen la formación espiritual de los monjes están basados en yoga. Encontramos, también, en las fraternidades sufíes de correos ª y Derviches del mundo musulmán la misma insistencia en la disciplina del yoga del cuerpo, mente y espíritu. Es part partic icul ular arme ment ntee in inte tere resa sant ntee a es este te resp respec ecto to ob obse serv rvar  ar  THAt sufismo islámico, aunque en su entorno religioso, reconoce cuatro etapas en el desarrollo psíquico del discípulo d e absolutamente como las reconocidas por la más antigua hindú y Bud • Sistemas dhistic. Estas cuatro etapas en el h Pat del sufismo son: (1) Hast (Humanidad), en la que "principios e ª del Islam y sus leyes debben ser fie de fielm lmeente observ servad adoo" por el neóf ófit ito, o, (2) Tara Tara-g -guut (Obtención de la potencialidad) , enobservancias el que el discípulo puede dejar a un lado todas las [exotérico] religiosasd ye pensar  sólo en los placeres de la contemplación ", (3) una visión Araff ', una condición de conocimiento afín a la inspiración", o yoga, en el que oc • culto competencias se desarrollan, y (4) Hagegut (Verdad), en el que la santidad como la de arahat e th es alcanzada. 'Al deseos l, am •  biciones, y las ideas terrenales deben ser desechados, desechados, porque ahora el hombre se ha convertido en un santo. Los cuatro velos son removidos

y él es libre para estar en comunión directa con Dios, d e Sol Divino, de quien no es más que una chispa. Th etapa e final se completa generalmente en soli • tude lejos de viviendas e th del hombre. En el desierto o la selva o de distancia, en las alturas de las montañas más grandes del devoto encuentra paz para contemplar sin ningún tipo de interrupciones interrupcion es externas. 1 1

Cf. Sirdar Ikbal Ali Shah,Sufismo Shah,Sufismo Islámico(Londres,1933), Islámico(Londres,1933), pp 31-3.

 

O C C I D E N T A  L 37 YOGA En total yogas,como  yogas,como en los establecidos en este documento en los Libros II y III, Hay pasos correspondientes en el Sendero. E l  paso primero consiste en la comprensión intelectual de las enseñanzas como con • contenidas en las escrituras exotéricas. Th  paso e segundo depende ganando comprensión espiritual de las enseñanzas, o, en otras palabras, al alcanzar la comprensión yóguica en su significado esotérico. ª etapa La tercera consiste en visiones de la realidad, y la cuarta, de plena realización. Dicho de otro modo, hay la siembra de la semilla, su germinación, crecimiento e th, y la fruición. Ther e son también el fundamento, el camino (o método), y la fruta, o la luz, encendido th e, y el logro, según lo expuesto en el Libro III, Capítulo IV, § § a, 8. En el simbolismo oculto de los poetas persas de la Escuela de Omarr Khayya Oma Khayyam, m, Como en el erotismo místico taugh t en los conventos cristianos, yoga su forma, aspectoenmás especializados como Bhakti Yoga. Así lo aparece hace, deen otra el esoterismo del culto de Isis y Horus el niño, ahora transformado en el culto de la Virgen y el niño Jesús. Uno podría pasar a examinar el origen y el crecimiento de los diversos yogas otros en nuestro mundo occidental. Volviendo al pasado, nos encontramos con que incluso entre los druidas de Irlanda y Gran Bretaña, el monacato, con su acompañante yóguica acompañante yóguica  pr  prác ácti tica cas, s, pare pa rece ce habe ha berr sido si do esta es tabl blec ecid idoo muccho ante mu antess de la époc épocaa de San San Patr Patric icio io y San San Colum lumba ba.. Whether era de origen indígena, por algún fenicios dque e iniciales del Fa r Eas Toasitravés de laorganismo zona de Tcomo Eas influido incluso estas islas más allá de las Columnas de Hércules, o hubo Atlante influencias tales como el antiguo mito gaélico s sobre el otro mundo occidental parecen sugerir, ahora probablemente nunca se  pueda decidir con con certeza histórica histórica.. Cualquiera que haya sido thorigen e del druidismo, estamos, sin embargo, los herederos directos de la cultura más o menos

yóguic yógu ica, a, tran transm smit itid idoo a noso nosotr tros os a tr trav avés és de nues nuestr tros os ance ancest stro ross  prehistóricos propios celtas • dores. De la misma manera, también estamos en deuda con los sacerdotes de Mitra y Odin, y, más remotamente, a la cultura d e los héroes desconocidos • tura del Auri Au riña ñaci cien ense se y Magd Magdal alen enie iens nsee homb hombre re que que tiene iene regi regist stro ross de izquierda sugestiva de su religión mágica pintado en el

 

3 8   G E N E R A L I N T R O D U C T I O  cuevas de España y el sur de Francia.1 Más perceptiblemente somos los herederos de la yóguicale lega gado do de the th e egi egipc pcio ios, s, gr grie iego goss y romanos, transmitido a través de tales órdenes fraternales como los estoicos, los pitagóricos e th th e, y e th neoplatónicos. Gran parte del tha t es el mejor en nuestro arte, la literatura, la filosofía de la ciencia, la religión, e incluso da testimonio de ello. En esta breve reseña histórica, el objetivo ha sido sugerir  quee yoga,cuand qu uandoo son son co corr rrec ecta tame mennte ente entend ndid ida, a, no es, es, como como muchos en the West asumir, algo exótico, ni es necesariamente ni siempre la magia. En su menos desarrollado, o decadente, las formas, el yoga puede ser considerado como una religión mágica, en sus formas más desarrolladas parece haber evolucionado a una ciencia religiosa, en forma mucho th e igual, a los ojos de los científicos occidentales, química ha evolucionado a partir de la alquimia. I X . BUDDHI BUDDHISTI STI C YOGA YOGA

Au nq u e, co m o hem o s d icho , el b u dis m o es fundamentalmente yoga,n o h a y n e c e s i d a d d e d i s t i n g u i r   B uddh uddhis isti ticc de h indú indú y o tro tro s sist sistem emas as de yoga. Parra el Pa ocultista, sin embargo, las diferencias son en gran medida • DIFuna cuestión de términos y de la técnica, no de lo esencial. A s í   , Para Para el hind hindúú, el yo yogga imp impli lica ca,, como como se ha expu expueest stoo anteriormente filológicamente, una unión de parte d e d e a todo, el microcosmos con el macrocosmos aspecto, e th individualizada de la conciencia (o la mente) con aspecto d e cósmico o universal , comúnmente personificado como el Espíritu Supremo, o Ishvara. Del mismo modo, en cristianos y musulmanes prácticas de yoga, yoga im • capas unión con Dios. En consecuencia, en el yoga budista objetivo e th prácticas es, en el lenguaje poético de La Luz de Asia, para fusionar la gota de rocío del aspecto individual de la mente con el mar brillante de la e ª Una Mente. O se indique lo contrario, el

objetivo e th es trascender todas las cosas del d e Samsara (o universo de las las exis existe tenc ncia iass feno fenome mena nale les) s) y alca alcanz nzar ar la supr supraa-co conc ncie ienc ncia ia mundana, concomitante con la realización d e de Nirvana. F o  r los grandes Rishis, que han iluminado la oscuridad d e de 1

Cf. R. R. Marett, El  El umbral de la Religión (Londres, 1909;, pp 203-20; J. y W. Sollas,Cazadores Sollas, Cazadores antiguos(Londres, antiguos(Londres, 1924), pp. 397-403, 423.

 

T H E ESSENTIA L E O F Purpo YOGA 3 9  sangsaricmente  sangsaric mente con la luz de laUpanishads, la Upanishads,oo para Patan- Jali, no menos que para los budistas de todas las escuelas, el propósito esencial del yoga es la superación de la ignorancia al convertirse en yugo, o llegar a la unión con el conocimiento. Es en este sentido del tha t La liberación de la ignorancia es tanto una doctrina del Vedanta, ya que es el budismo. Y, en nuestra opinión, es th e igual si se nomb no mbra ra esta esta Mukt Muktii o Li Libe bera raci ción ón Ni Nirv rvan ana. a. De hech hecho, o, es la raíz raíz docctrin do trinaa de to toda dass las las religi ligion onees prin princcipa ipales les de nue nuest strra común omún humanidad del tha t no es innata en el hombre la luz, tha t La luz  brilla en las tinieblas, y que la Luz, en virtud de los métodos que llamamos yoga, finalmente supera la oscuridad, por lo que no queda nada excepto la Luz. Si ahora aho ra pasamo pas amoss a la co consider nsideració aciónn de las difer diferenci encias as como entre el norte y el sur de budismo en th aplicación de correo práctica de yoga, nos encontramos con que y son muy bien definidos. Th más importante e, ya que algunas de la nuestras anotaciones se señalan, son el resultado directo de las correspondientes correspondientes diferencias que separan a las dos escuelas. Uno de los principales de éstos depende de la doctrina de la vacuidad th e, que en su forma Mahayanic complejo no se ve favorecida por la Escuela del Sur. Th e doctrina en sí es, sin embargo, ya que los mahayanistas señalar, prefigurado en th e Pali Canon, como lo indica el Cula-Sunnata Suttas y el Maha-Sunnata del Majjhima-Nikaya,, donde el método Theravadin de meditación sobre Majjhima-Nikaya la vacuidad se establecidos. E l método mahayanista paralelo está expuesta por nuestro s propio texto en el libro VII. Otra diferencia, diferencia,  probablemente de igual importanc importancia, ia, se debe a la aceptación por parte parte de la Escuela del Norte y el rechazo por la Escuela del Sur de mucho t tha es clasificable como Tantra Yoga, y es sobre yoga tántrico que la mayoría de los yogas expuestas en los libros III, IV, V y VI de este volumen son más o menos dependientes. Entonces, de nuevo, algunas  pequeñas diferencias diferencias han surgido a par partir tir d e insistencia ma mayor yor en el

Mahayana a la doctrina del tha t hay sobrehumanos poderes impersonales, simbolizado por el Tri-Kaya (o "Thre Cuerpos Divinos e '), queente, es loelesotérico de -lasiEscuela Norte. Simbólicam Simbólicamente, Tri-KayaTrinidad constituye se puededeltratar de describir lo indescriptible - el triple Unidos Cuerpo de Esencia Bodhic, que sostiene

 

  G E N E R A L A L I N T R O D U C T I O  O  todas las existencias y todos los sangsaric cosas y hace posible liberación para el hombre. Es sinónimo de la Thatness del Vedanta. F r o  m retorno del Tri-Kaya surgen y para ello, incluso en forma de lluvia • gotas surgen y vuelven al mar, todas las cosas que

4 0

constituyen el universo - la materia en sus distintos aspectos como sólidos, líquidos, gases, energías, y el conjunto de sangsaric mente consciente y Ness •. En el Tri-Kaya existen, en un humanamente incomprensible • hensible, despersonalizado at-one-ment, todos los Budas de todos los eones. Para el mundo, peregrino en el Camino de la Liberación Mahayanic, el Tri-Kaya es el Refugio trascendente y objetivo. Anothe r Anothe  r fuente de diferencia es la doctrina Mahayanic, que es complementaria de t tha del Tri-Kaya, Bodhisattvas relativas, o seres que hanestán alcanzado una visiónenBodhic realidad, algunos de los cuales ahora encarnan Eart h en y otros, como la venida de Buda uda Mai Maitr treeya, están tán morando en el ciel ielo-mu -mundos. Aunque Bodhisattvas no son desconocidos para el canon pali, y su existencia en las esferas celestiales se concede por el sur d e budista, sostiene tha t ª mahayanista e debería poner más énfasis en el Dharma y menos en las oraciones y súplicas a los Bodhisattvas en los reinos sobrehumanos para guía espiritual. (Ver pág. 2134.) T h  editor de correo cree, sin embargo, tha t la oposición de Theravadins de la Escuela del Sur de la Yoga Tántrica de los mahayanistas, al menos en algunos de sus aspectos expuestos en este volumen, volume n, puede ser algo modificad modificadaa cuando, cuando, después después de un examen examen impa im parc rcia iall de la e ª tr tras asce cende ndenta ntalis lismo mo sutil sutil subya subyace cente nte,, lleg llegan an a comprender que, después de todo, la con sideración importante • No es tanto una cuestión de métodos (siempre que estos sean altruistas), o el tipo de pat h atravesada por el discípulo (siempre que sea de la "derecho-han d '), ya que es el objetivo de que el discípulo se

 propone alcanzar. Aquí de nuevo, enun espíritu de no-apego a estas diferencias que separan las prácticas yóguicas de los dos colegios, uno le gusta invocar el símil Vedantic de los muchos caminos que conducen a todo el Objetivo Uno, o la filosofía de la canción Divine  pronunciadas por Krishna, la personificación de la el impersonal cósmico

 

YOGA Yo Yo N  N SOUTHER N Buddhis M 4 1 Inteli Int eligen gencia cia,, that aunque los hombres de acuerdo con sus temperamentos distintos adoptar diferentes métodos o caminos de yoga, todos iguales, si son buenos métodos o caminos, conducen a la liberación. Volv Vo lvie iend ndoo ahor ah oraa para pa ra un mom momen ento to par paraa ver ver el ttip ipoo d e de de yoga yoga comú co múnn para para la Escu Escuel elaa del Sur, Sur, enco ncontr ntramo amos en ella ella ning ninguuna invocaciones directas a los tutelares, no hay oraciones a los gurús sobrehumanas, ni un Visualiza y • nes de deidades tántricas, como los que desempeñan un papel tan importante en Mahayanic yóguicas  prácticas. En el Ratana Sutta, del Kh Khuddaka-Nikaya uddaka-Nikaya,, y en otras partes d e Pali Canon, el Buda es, sin embargo, representa como dando instrucciones para dedicar el mérito de las buenas obras nacido para devas el fin de obtener su protección, y en th e Ceremonia Pirit, y en otras ceremonias, de Budismo del Sur, devas d e invita a aceptar el mérito queseres surgeinvisibles de las prácticas religiosas otras clases de se encuentran en -elcomo rituallosdeldevas RitoyChod, grabado en nuestro libro de V. Por otra parte, las meditaciones, visualizaciones e th y refugios de d e la Escuela del Sur son más simples que los de d e la Escuela del Norte, y, aunque no es estr es tres esan ante te,, el Ther Therav avad adaa tien tienee en cuen cuenta ta,, al ig igua uall qu quee nues nuestr tros os  propios textos, los Jhanas budistas clásicos, o estados de éxtasis que resultan de la práctica de yoga. T h  visualizaciones de correos principalmente empleados por los  budistas sur sondedelasnormales (o no complejo) objetos, y mucho a del diferencia visualizaciones electrónicaslosª elaboradas de Yoga Tántrico. La y es muy limitado en gran medida a los objetos más ortodoxas o temas de meditación yóguica, conocidos colectivamente como los que tienen forma (rupa) y los que no tienen la forma (arupa), que son cuarenta en número. El y se clasifican como sigue:

(1) ThDiez e Artificios, o apoyo s , empleado en la consecución de fijeza mental o concentración, es decir, tierra, agua, fuego, aire, azul, espacio de color amarillo, rojo, blanco, y consciousness.1 1

Si, por ejemplo, el elemento tierra ser la base de la concentración, la yogin la yoginformasun formasun círculo, a unos cuantos centímetros de diámetro, de la tierra (o arcilla), preferiblemente de un tono rojizo, a una distancia de aproximadamente 3 pies desde su meditación-asiento, que debe estar en un nivel más alto que el círculo. Entonces él fija su mirada en el círculo y concentra su mente en el elemento tierra mientras sujeta a la idea de que su cuerpo está compuesto de tierra. Después de esta práctica se ha llevado a cabo durante  

un tiempo, la mente alcanza el estado de absorción en el objeto de

 

  G E N E R A L A L I N T R O D U C T I O  O  (A) ThDiez e impurezas del cadáver humano, el décimo es el esqueleto humano. (3) The Diez Meditaciones sobre: el Buda, el Dharma, Sangha, la moral, la generosidad, devas º E, el proceso de respiración, la muerte, el cuerpo d e vida y la paz. (4) ThCuatro Estados e ilimitada, o virtudes: el amor universal, compasión, simpatía alegre y quietud. (5) ThE de cuatro esferas de lo informe (cf. p. 927 ) . (6) Y la medita ditacción ión sobr sobree la nutr nutric ició ión, n, a fin de reali lizzar la corruptibilidad y la repugnancia del cuerpo como sostenido  por el alimento y la meditación sobre los cuatro elementos (tierra, agua, fuego, aire) que componen el cuerpo físico, con el fin de hacer realidad impersonalidad. Como complemento a estos, hay meditaciones sobre las funcione func ioness corpora corporales, les, ths thseensaciones e, las emociones, los  pensamientos, la disolución de todas las cosas compuestas, y sobre todo de las características e Thre de la Existencia, que son, la impermanencia, impermanen cia, el dolor, y no ego.1Hayuna serie de importantes textos canónicos de la Escuela del Sur que tratan específicamente de esta meditación yóguica • nes. Así, en el muy popular Maha-Satipatthana Sutta del Digha-Nikaya, no se exponen los Cuatro Grandes Meditaciones, en el cuerpo, los sentimientos, los conceptos mentales,

42

meditación para que el círculo se verá aún cuando los ojos están cerrados. Thpráctica e permite al yogui para comprender la naturaleza ilusoria del cuerpo humano y de todas las cosas de otros componentes, y así hacer realidad el estado de no-ego, un poco después de la forma que se establece en el rito Chod de nuestro libro de V. Del mismo modo, en los textos pali y los comentarios correspondientes, las explicaciones se dan sobre cada uno de los temas cuarenta de la meditación. A este respecto, el estudiante deberá consultar las siguientes publicaciones de la Sociedad de Textos Pali: el Anguttara-Nikaya, traducido por ERJ Gooneratne; El Camino de la

Pureza, Parte II, una traducción, por Pe Tin Maung, de Visuddhi Buddhaghosa Magga, y el manual de un místico, una traducción, por FL Woodward, del tratado Yogavacara. 1 Después de haber tenido el privilegio de hojeando antes de su publicación el próximo trabajo de la señorita G. Lounsbery Constant, presidente de Les de Les  Amis du bouddhisme, bouddhisme,de de Parí París, s, ti titu tula lado do La Meditación Bouddhique: Bouddhique: Theorie et   Pratique selon I'Ecole du Sud, Me he aprovechado de ella, como la comparació c omparaciónn con esta sta secci cción se mostr ostraará. rá. Me par arec ece, e, ta tam mbién ién, que que los los res esuultad ltadoos de las investigaciones investigacion es señorita Lounsbery con respecto al yoga entre el sur de los budistas de Ceilán apoyar a los de la mía. Todos los alumnos de la asignatura encontrará su tratado de gran ayuda.

 

YOGA Yo Yo N  N TH E PAL I TEXTO S 4 3 y el Dharma (o los principios fundamentales del budismo), similares a los que figuran en nuestro propio Libro VII. En el Majjhima Nikaya, l a Maha-Rahulovada y the Anapanasati Sutta tratar de contemplación y yoga-ejercicios de respiración, mucho después de la forma que se establece en este documento en el Libro II, d e Anahjasap-paya Sutta trata de la meditación sobre la imposibilidad, yoga acom • plishments y la emancipación, el Sutta kayagatasati, de la meditación en el cuerpo; d e Upakkilesa Sutta, de la Meditación derecho, y el Sutta Vitakkasanthana, de manera d e a meditar con el fin de disipar los malos pensamientos por buenos pensamientos. Un d en el Khuddaka Nikaya, la meditación es uno de los temas de la Magga gga Pa Pati tissam ambbhi hidda. Nue uest stro ross pr proopio pios tex texto toss, como como se ver eráá,  permitirse paralelos a la mayoría de estos yogas yogas de las Theravadins. Amon   g las prácticas yóguicas similares establecidos en este Amon  volumen, es con los del Gran Símbolo del Libro II, que es esencialmente no-tántrico, tha t el Theravada se sentirá  probablemente más de acuerdo. Allí se hace hincapié, como en gran  parte de la yoga de la Escuela del Sur, en los análisis de yoga de los  procesos mentales. Correlativamente, también se hizo hincapié en que la importancia de la meditación en la respiración-proceso en el que, como los requisitos necesarios para este tipo de análisis, se logra la pureza del cuerpo, Rhyth m de la respiración, y la tranquilidad de la intmente. eresar Libro a los V,buaunque distas dene gran todasparte las tántrico escuelasy pre-budista, a causa dedebe sus enseñanzas relativas a la no-ego. Y, como si depende de meditaciones yóguicas no muy diferentes de las que se emplean en el sur d e la escuela, es decir, la meditación sobre la impermanencia, la naturaleza insatisfactoria, y el vacío d e de todas las cosas sangsaric, y sobre th e irrealidad de un dualismo, o en la unidad d e único de

todos los seres vivos, Li Libbro VI yo también debería hacer un llamamiento a la Theravada, a pesar de su antagonismo tradicional hacia otro punto que está implícito en ella por la doctrina de la vacuidad d e d e en su forma Mahayanic sobre el cual e th libro se  basa. Por otra parte, además de thpartes electrónicas diferentes d e Pali canon tratamiento de la meditación del yoga y ejercicios de respiración mencionados anteriormente, hay otro texto s importante en lo que tienden a demostrar que el Budismo del Sur, absolutamente  

como el Budismo del Norte, fundamentalmente, un sistema de

es,

como

hemos

dicho,

 

44

G E N E R A L I N T R O D U C T I O  O 

aplicado yoga. A este respecto, se debe hacer referencia a los aplicado yoga. siguientesSSuttas siguientes de the Majjhima Nikaya: Anumana, Ariyapariyesana, Maha Saccaka, Atthakanagara, Latukiko pama, y la Cattarisaka Maha, que expone el Sendero Óctuple. X . LA psycholog Yof TH E yóguica VISUALIZACIÓN S

Aunque Aunq ue la ment mentee-cr crea eado do por po r the yogui, las imágenes visualizadas de los seres espirituales, en los que nuestros textos lo dirigen a concen trarse •, no deben ser considerados por él con indiferencia. Si él sólo piensa a sí mismo "Yo estoy creando con mi mente", no es más que el progreso intelectual se hace. Th e yogui debe entender que sus prácticas no son sólo mentales, sino que deben considerar los 'ingenio h exaltado sentido, la veneración y devoción, al ver ver a los los De Deva vata tass [es [es de deci cir, r, la lass deid deidad ades es visu visual aliz izad adas as]] como omo verdadero, santo y divino. El y no dejan de ser así porque la mente  produce, por cuenta d e en definitiva es eso, y las formas de sus ideas de eso.1 T h   e Devatas así producido no son, sin embargo, a ser  considerados como por la no iluminada, es decir, que tiene como objetivo existencia, individualizado. Son más bien a ser pensado ' U n a  s un artista se refiere al producto de su mente y el pincel o un lápiz, con adoración y cariño .. . como la verdadera manifestación • ción de las Deidades de la Jambu-dvipa [es decir, el mundo de los humanos, o la Tierra d e Planet]. . . no sólo  ejercer influencia en la Jamb Ja mbuu-dv dvip ipa, a, pero pero to todo do »e »ell Univ Univer erso so 0.2 0.2 L a   y son los rayos concentrados o manifestaciones de la Sambhoga-Kaya, el Consejo de Fund Fu ndac ació iónn Bo Bodh dhic ic Perf Perfec ecto, to, el prim primer er refl reflej ejoo de dell Dhar Dharma ma-Ka -Kaya ya ('Cuerpo Divin ivinoo de la verdad'), de los Iluminados del Reino Akan Ak anis isht htaa. 'S o debe debe uno uno acos acostu tumb mbra rarr a la ment mentee a cons consid ider erar  ar  3

Divini Divi nida dade dess º e como como sere seress su supe peri rior ores es.. En otr otra s pala palabr braa s, e l hombre como thmicrocosmos e no puede separarse mentalmente de la mente macrocósmica de todo. Así,í, en el te As texx t de d e Shri-Ch Shri-Chakra akra-sambh -sambhara ara Tantra Tantra,, es 1

Cf.Shri Shri-Cha -Chakra-s kra-sambh ambhara ara Tantra, Tantra, según la traducción del tibetano lama Kazi Dawa por-Samdup y editado por Sir John Woodroffe (pseudónimo Arthur Avalon), como el volumen VII de Textos Tantrik (Londres, 1919), p. 373. 2 Cf.. ibid., p. 354 .3Cf.ibid., p.  p. 37.

 

THE S D DEITI EITIE E con consti sti E TH E PAT H 4 5 dijo : dijo  : 'Entonces, con el fin de disipar las dudas sobre Devatas e ª e º y el Sendero, identificar los Devatas treinta y siete, creado por y meditada por la mente, con th e treinta y siete ramas del Dharma que conduce a la Budeidad; y éstos, de nuevo, debe considerarse como estando dentro adorador d e a sí mismo en la forma de los Devatas treinta y siete. Esta práctica es que los hombres de la más alta inte in teli lige genc ncia ia.. Los Los homb hombre ress de in inte teli lige genc ncia ia me medi dian anaa y baja baja de debe be identificar el recuerdo del cuerpo d e ser Khah-do-ma ', 1 también conocido como d e Dakini Diosa, o Vajra Yogini, que ha de ser  visu vi sual aliz izad adoo po porr de devo voto to th e, de ac acue uerd rdoo co conn th de desc scri ripc pcio ione ness e contenida en el texto s de nuestro I Libros II y IV. "La devoto "La  devoto puede dudar de que th e Devatas e ar real y eficaz  para los fines invocado invocado y visualiza visualizados, dos, y si el y existen independientemente de la mente devoto th E. Así, con el fin de disipar esas dudas, th e Sadhaka [es decir, el yogui, o devoto] está obligada a identificar los Devatas con el ahorro de Dharma, para que  pueda darse cuenta de la trut h del tha t iluminac iluminación ión y liberación se han de obtener de sí mismo y por sí mismo a través de su propio esfuerzo y no de ningún tipo de ayuda externa o favorecer. 2 Más tarde, en el mismoTantra mismo Tantrael el devoto se le amonesta así: "Havin g "Havin  g pronunció estas mantras [], que el aspirante recuerde que todos estos Devatas no son más que símbolos que representan las diversas cosas que ocurren en el camino, como los impulsos útiles y las etapas alcanzadas por sus medios. Si surgen dudas en cuanto a la divinidad de estos Devatas, hay que decir'' La Dakini es sólo el recuerdo del cuerpo de th e ", y recuerda que las Deidades constituyen el Camino." 3 Comoo primer Com primer pas pasoo en est estee cam camino, ino, El yogui debe meditar   profundamente  profundame nte sobre el significado esotérico del th e Tri-Kaya, o los

Cuerpos Thre e Divinas, que throug h d e Buddha Spirit 1

Cf.ibid., p.  p. 38. Khah-do-ma  Khah-do-ma re repr pres esen enta ta la pr proonu nunc ncia iaci ción ón de la pa pallab abra ra tibetana Mkhah-hgro-ma, significado, 'Sky-goer', Un cuento de como diosa posee  poderes peculiares ocultas para bien o para mal, lo que equivale a la Dakini sánscrito. La invocación de Ddkinis, ya que muchos de nuestros textos sugieren, desempeña un  papel de cierta importancia en muchos de los tántrica puramente rituales relacionados con el yoga tibetano. 2  p. 381. 3Cf.ibid., p.  p. 41 .  Ibid., p.

 

46

G E N E R A L I N T R O D U C T I O  O 

se manifiesta, y hace BodhicIlustración posible que el hombre i n m e r s o e n l a i g n o ra n c i a d e sangsaric,o la existencia condicionada,. Thprimero de estos Cuerpos Divinos Thre e e es el Dharma-Kaya, th Cuerpo e Divina de la Verdad, la forma d e impr im pres esci cind ndib ible le • Bodk Bodkii meno menos, s, lo que que simb simbol oliz izaa la ve verd rdad ader eraa experiencia espiritual desprovisto de todo error. E l segundo, el Sambhoga-Kaya, simboliza el cuerpo refleja la Gloria Divina, un reflejo de la primera, en la que que, en un esta stado sob sobrehumano indescriptible, existe la Bodhisattvas y Budas que han pospuesto su entrada en el Nirvana final propio para llevar seres no iluminados a la libertad. E l tercer lugar, la Nirmana-Kaya o cuerpo divino de la Encarnación, representa a d e forma pura y perfeccionada humano de un Buda en la Tierra. Así, el primero de los Cuerpos Divinos es Thre e d e indispensable; refleja la segunda e, th, y tercero th e, el aspecto práctico mediante el cual la Sabiduría Uno, la Mente Única, se manifiesta. XI.K KARM ARMA A UN D RE REBIR BIRT TH

Cada lector de este volumen debe entender que las enseñanzas sobre Karma y el renacimiento, que, como el YogaLa filosofía, son fundamentales fundamentales en todos nuestros textos, hay en ellaa nin ell n ingun gunaa part p artee trat t ratada ada como com o r un un mate mate de mera mera cre creenc encia, ia, la y se se considerará que se basa en leyes incontrovertibles i ncontrovertibles de la naturaleza. La doctrina del Karma Th e pasa a ser científicamente concebible y,  por lo tanto, aceptable, al al menos intelectualmente, por la Oc Occidental cidental media, porque se ha acostumbrado a ella bajo b ajo su denominación más conocida como la ley de causa y effect.1  Él, sin embargo, al igual que la ciencia occidental, no reco nocer • sus implicaciones impli caciones  pss i c o l ó g i c as e n o r m e s cua  p cu a n d o s e a p l i c a a t h e estudio del hombre mismo. Tha Man T y todas las facultades del hombre son el

resultado de una causa que nuestra donación científicos, pero a excepción de unos pocos de la e ª más grande de ellos, como Huxle y y Wi Will llia iam m Jame James, s, 2 que qu e aún no han ha n capta cap tado do,, como com o la 1Uno

de los últimos pronunciamientos sobre esta ley en relación con la relatividad ha sido hecha por Eddington, de la siguiente manera: "Causeefecto están estrechamente ligados a la flecha del tiempo, la causa debe preceder al efecto, la relatividad del tiempo no ha borrado este orden ". Cf. AS Eddington, La naturaleza del mundo físico. Cambridge, 1928), p. 295. 2 Cf. T. H. Huxley, Evolución  Evolución y Ética(Londres, Ética(Londres, 1894), pp 61-2, 95; 95 ; Y W. James, Las  Las variedades de la experiencia religi religiosa osa(Nue (Nueva va Yor York,1902 k,1902), ), pp 52 521-2 1-2..

 

T H  VIE W E O F TH E L E ORIENTA SAG 4 7 Pensador oriental tiene hace mucho tiempo, THA hom hombre bre t es es el hombre y la especie e th sólo del hombre del tha t es porque es el resultado de un ap • concatenación interminable de causas temente con una historia que se remonta a millones de años desconocidos. En • sentido lógico, ha resultado de-da y heredero e literalmente  ªundebio todas las edades º E,ely,hombre como un directo de la forma en que quiere y actúa ahora, así será su futuro estatus estar en su  progresión evolutiva aquí en esta planeta. Si los sabios orientales estar en lo cierto, el hombre ha sido y será, de una manera hasta ahora insospechada por nuestros biólogos, su propio antepasado. J u e  s, mientras que la Occidental no pueden cuestionar la validez de la ley de causa y efecto cuando se aplica a la física, se pone en duda cuando se aplica universalmente a los psíquicos. Al asumir esta actitud, el Occidental, a los ojos de d e Oriental, deja de ser  científico, ya que él no ve que en cualquier ciencia completa del hombre el físico no puede separarse de correo th psíquica. E l tendencia actual de la ciencia occidental parece ser, sin embargo, en definitiva hacia este punto de vista psico-física de la Oriental, que depende de su postulado de que nada tiene existencia real de ahorro Mind.1 C o n re sp ec to a r en ac e r c om o u n uni ve rs o ab ar c a igualmente la ley, the Occidental no tiene una fórmula científica ya hechas a mano para ayudarle, tal como Tha t que encuentra en la ley de causa efecto respecto a lo que e karma Oriental. Fo r yesta razóncon es ap t a considerar conthserias dudasllamadas sobre la afirmación del maestro de yoga del tha t no sólo es científicamente demostrable renacimiento por medio del yoga, pero está íntimamente correlacionado con la ley del karma. En resumen, es perfectamente cierto afirmar que el Occidental nunca va a entender las enseñanzas

de los grandes sabios de Oriente hasta que se da cuenta en el sentido científico de la importación fundamental y de largo alcance de karma y renacimiento cuando miraba a la manera oriental, como leyes inmutables que rigen el Cosmos. 1

Por ejemplo, Sir James Jeans, En el universo misterioso (Cambridge, 1931), P. 137, hace la siguiente conjeturaDualismo "Th e histórico de la mente y la materia ..: . parece probable que desaparezca, no a través de la materia y convertirse en cualquier wa más oscura o no sustanciales que hasta ahora, o por la mente de cada resuelve en función del funcionamiento de la mente, sino a través de la materia sustancial en sí en una resolución de la creación y la manifestación de la mente. "

 

48

G E N E R A L I N T R O D U C T I O  O 

En El Libro Tibetano de los Muertos (Pp. 39-61), el editor ha dedicado veintidós páginas a una exposición de la doc trina • de Renacimiento, visto tanto filosófica como científicamente, y, al hace ha cerl rlo, o, ha esta establ blec ecid idoo ªR ªReesultados de la de sus propias investigaciones sobre esta doctrina. En lugar de recapitular aquí lo que ya se ha publicado, prefiere complementarlo haciendo hincapié en la gran necesidad de un intento más serio por parte de los  pensadores y científicos de Europa y las dos Américas para p ara poner a  prueba d e la ciencia occidental esta yóguica doctrina de los renacimientos y redyings. Como un antropólogo que ha dedicado su vida vi da a the th estudio dio e dell homb de hombre re,, el edit editor or,, desp despué uéss de más más de vein veinti tici cinc ncoo años años de investigación, ha llegado a creer THA ta serio esfuerzo científico  para investigar el dónde, el qué y el dónde del hombre es llaa de todos los esfuerzos humanos, mucho, más importante Es aquíenque el Este y el Oeste, en la con plenitud deleltiempo, por fin se. reúnen el reconocimiento mutuo. ¿Es el hombre occidental durante mucho más tiempo que contentarse con el estudio del universo externo, y no se sabe? Si, como cree el editor, the Oriental sabio es capaz de dirigir de la e ª Occidente a un método para alcanzar la comprensión científica de la cara oculta de la naturaleza del hombre, ¿no estamos imprudente al no darle examen científico imparcial? Ciencias aplicadas en nuestra parte del mundo son, sin • afor af ortun tunad adam amen ente te,, limi limita tado do a la quím químic ica, a, la econo economí mía, a, las las matemáticas, la mecánica, la física, la fisiología, y al igual que elY antro pología • y la psicología como ciencias aplicadas, en el sentido entendido en el yoga son para casi todos los científicos occi oc cide dent ntal ales es simp simple less sueñ sueños os de vision visionar arios ios impr imprac actic ticab able les. s. No

creemos, sin embargo, que esta visión errónea puede endure.1 largo 1

En el mencionado dictamen se estableció aquí adelante, la atención del editor se ha dirigido auna opinión similar se hizo constar por el Dr. CD Broad en la mente y su lugar en la naturaleza p. 666. Admitir posibilidad  progreso perpet perpetuo uo mental(Londres, de la raza1925), hum humana, ana, el Dr. Broad lasu sugiere giere que lógica 'del 'Dependen s 'Dependen  s en nuestro obtener un adecuado conocimiento y control de la vida y de la mente antes de la combinación de la ignorancia en estos temas con conocimiento de la física y la química destruye todo el sistema social. ¿Cuál de los corredores en esta carrera muy interesante va a ganar, es imposible de predecir. Pero la física y la muerte tienen un comienzo mucho más de la psicología y la vida. "

 

BELI EV IN G VE R S U S KNOWIN G

49

X I I . TH E EXO EXOTERI TERI C V Versu ersu TH E S C ESOTE ESOTERI RI ENS ENSEÑANZ EÑANZA AS

 N o s ó l o n u e s t r a c i e n c i a o c c i d e n t a l , e n l a a c t u a l i d a d , l o  No que nos deja en la ignorancia acerca de thel más grande de todos los problemas humanos pero nuestra teología occidental, cuya principal preocupación es e,con estos mismos problemas, tiene, en gran medida, se apartó de los métodos de yoga para alcanzar la visi vi sión ón es espi piri ritu tual al que que le dio dio ca cará ráct cter er ci cien entí tífi fico co al cris cristi tian anis ismo mo  primitivo,, más concretamen  primitivo concretamente, te, a sus escuelas gnóstica gnósticass , ahora se mira como siendo 'herético'. Y tha t forma de puramente intelectual, en lu luggar de gnóst stic icoo (es deci cir, r, sabe berr), la comp mprrens nsiión de las enseñanzas religiosas, que hoy en día lleva a la dignidad mundana de un doctor en teología, un obispo o un papa, nunca ha sido considerado por los sabios de la d e Oriente como suficiente para dar  derecho a su poseedor a convertirse en un maestro de la religión. El simple hecho de creer en una religión para ser verdad, y para dar  asentimiento intelectual a su credo y la teología dogmática, y que no lo saben que es verdad por haber probado por métodos electrónicos ª científicos de yoga, da lugar a un ciego guiando a d e invidentes, ya que tanto el Buda y el Gran Sabio Siria tienen declared.1 En esto es discernibl discerniblee una de las diferenc diferencias ias fundamenta fundamentales les que separan las religiones que se basan esencialmente en pro •  prof  pr ofes esio ione ness de fe y las la s Es Escr crit itur uras as es escr crit itas as de decl clar arad adoo infa in fali libl blee ytodo suficiente para la salvación de la humanidad, y th doctrinas secretas correos que dependen de la realización de Trut h en vez de en la creencia científicamente probado. Por un lado, se ve altamente organizada y en el hombreY instancias a nivel nacional apoyados y dirigidos iglesias y

sacerdocios se comprometió a promulgar doctrinas, dogmáticame sacerdocios dogmáticamente nte formuladas por los concilios de la iglesia, que los miembros están obligados a aceptar bajo pena de excomunión. Por otro lado, vemos un co conj njun unto to de ense enseña ñanz nzas as (c (con onse serv rvad ados os me medi dian ante te tran transm smis isió iónn secreta lugar de biblias) que sus una amosorganiza se nización niegan tener ac aceptada acep tadaensól sólo o int intelec electual tualment mente, e, ning ninguna orga cióna eclesiás ecle siástica tica• convencional o legalizado, y ninguna forma de fe que no sea 1

Cf. "ThDiez errores e Grievous [de] un devoto religioso ', aforismos 4 y 8, pp 86-7.

 

5 0

 

G E N E R A L A L I N T RO D U CT I O  O 

que cada hombre de ciencia debe tener en la posibilidad de descubrir los hechos por la experimentación cuidadosa. En the Occidente, pero rara vez en el Oriente, la mera aceptación intelectual • de la religión ha llevado a la. inhibir o desalentar la libertad Pruebas Th ey interrogatorio racionalista científicadedepensamiento lo que la iglesia ortodoxa el sacerdote declarará que esy verdad, sin saber si es verdad o no, han sido, hasta hace muy poco, cargado de consecuencias graves. En parte por la desconfianza de la tiranía eclesiástica tal,  pee r o m á s e s p e c i a l m e n t e p a r a t h e propósito  p propósito de preservar arcano conocim iento • por el uso indebido por correo th espiritualmente aptos, las enseñanzas superiores o secreta, que se encuentran ocultos en la base de todas las religiones principales del mundo, siempre han sido, y son como el de hoy, transmitida a través de un seleccionar  algunos. E l formulario de esta transmisión es variable, ya que nuestro texto se explican s. A veces es totalmente telepática, a veces en su totalidad por los símbolos, a menudo sólo por vía oral, y nunca comp co mple leta tame ment ntee po porr me medi dioo de docu docume ment ntos os es escr crit itos os.. Un sist sistem emaa similar de transmisión secreta prevaleció en todos los Misterios de la Antigüedad, en Egipto, Grecia y Roma, o donde se establecieron los Misterios, como lo hizo entre los druidas de la Galia, Gran Bretaña e Irlanda. En la actualidad prevalece en las fraternidades ocultas de la India y el Tíbet y otros lugares. Rem • determinantes de un antiguo ocultismo existe entre las razas aborígenes de las dos Américas, de Áfric fricaa, Me Mellane anesi siaa y Pol Polines inesiia, en forma rma d e re rellig igio iosa sass de las socied soc iedade adess secret secretas. as. Alg Alguno unoss de los más ins instru truido idoss oculta ocultamen mente te Lamas y los hindúes creen que ningún pueblo, ni siquiera e th más degenerado o cultivadas, y menos desde que el hombre ha habitado

este plan este planet eta, a, hemo hemoss es esta tado do si sinn al algú gúnn frag fragme ment ntoo de la sabi sabidu durí ríaa secreta de la Gran Sages.1 S ages.1 T h   e gurús mismos nos dicen tha t su método actual de tran transm smis isió iónn de la lass en ense seña ñanz nzas as secr secret etas as es tan tan anti antigu guaa co como mo el hombre, ninguna generación hastamás ahora habido millones porque e ª de losenseres humanos encarnados de ha unos pocosentre que no estaban en1

En relación con esta parte de nuestra referencia Introducción General debe hacerse a la Sección II, En relación con el simbolismo, en la Introducción al Libro Tibetano de los Muertos pp, 2-6, sobre todo a la parte de la con • Sección interesadas con 'esotérico' Budismo.

 

B E L I E V I N G N G V E R S U S U S K N O W I N  N  5 1 amoured del mundo, al menos en cierto grado. Y es siempre la mult mu ltit itud ud mu mund ndia iall enam enamor orad ados os que que está estánn sati satisf sfec echo hoss con con la creencia en lugar de la práctica y la realización de la religión. X I I I .THE Translatin G AN D EDITIN GOF TH E TEXTO S Una introducción especial precede a cada uno de los siete libros, en donde se le da la historia del manuscrito o el bloque de impresión en los que se basa la traducción. Al igual que en el caso de El Libro Tibetano de los Muertos, la traducción de los textos e th presentes se hizo en Gangtok, Sikkim, por Lam d e una tarde Kazi DawaSamdup, asistida por el editor, durante los años 1919 y 1920   .

En general, la prestación se ha hecho tan literal como las estructuras idiomáticas de las dos lenguas permiten, o como está en consonancia con el Inglés literaria. No pocas veces, sin embargo, emba rgo, se consideró consideró conv convenien eniente te apartarse apartarse dees deesttrictamente unaa pa un pala labr braa-po porr-pa pala labr bra, a, a fi finn de pr pres esen enta tarr en su sign signif ific icad adoo e inteligible forma th real que una fuga se derivaría de una mayor  certeza o frases redactadas menos técnicamente. técnicamente. A menudo, también, se encontró necesario llenar los significados implícitos en ciertos términos técnicos o abreviados contenidos en los textos tibetanos. Cada instancia de este ejemplo, y todas las interpolaciones interpolaciones hecho uso de manera similar, se han indicado en el diccionario TH E por  corchetes. Además, e th numeración de los párrafos y secciones de los textos, para el fin de dar comodidad al hacer referencias, también es nuestra propia adición.

Para representar una lengua europea a otra esmucho más fácil que se convierta en un buen Inglés altamente filosófica tibetana, que es común no sólo abstruso en sus significados, pero a menudo es si simb mbóólico lico tamb tambié ién. n. Incl Inclus usoo a un le letr trad adoo tibe tibeta tano no laic laicoo • ma mann fami fa mili liar ariz izad ados co n bien el leng leversado ngua uaje je fl flor idoo forma y es esot otér éric ico o frec frecue uenc ncia ia da de lamaísmo y os no con está enorid esa de Tantrismo que forma a la materia de algunos de nuestros textos, la comprensión racional de sus doctrinas sería imposible. T h  representación e de los valores fonéticos de la lengua tibetana en los valores fonéticos de la lengua Inglés es

 

  G E N E R A L A L I N T RO D U CT I O N O N 52 tambiénuna tarea de cierta dificultad, pues aún no existe un método estandarizado ha sido aprobado en general por los eruditos europeos. Se han hecho sugerencias en las anotaciones de cómo la transliteración o anglicismo, en lugar de las originales formas tibetanas thvisualización e silábicos que las previstas por el texto variodes puede ser aplicado en la práctica porque, el yogui Occidental que los prefiere. Si el traductor ha estado en nuestro mundo para leer   ªpruebas  ª pruebas electrónicas de este volumen, todos los errores tales como ma y han escapado cuidado del editor, sin duda, han sido corregidos. D e trans • literations, también, han sido objeto de revisión del traductor. Así las cosas, la y son, en algunos casos, probablemente menos técnicamente correcto de lo que hubiera dejado.  Noo s ó l o l a n u e s t r a , s i n o q u e c a d a r e p r e s e n t a c i ó n e n e l  N Tíbet en una lengua europea es, en esta generación, pionero en charlas • acter. Es posible que en los próximos años las traducciones escritas en este volumen puede ser objeto de revisión, como ha sido el caso de las primeras traducciones de la Biblia y de otros libros sagrados.  Ning  Ni ngún ún estu es tudi dios osoo de esta es ta époc ép oca, a, ya sea se a en Orie Or ient ntee o en Occidente, fue, sin embargo, más aptos para la muy difícil tarea de hacer que esos textos en Inglés inteligible que the tardía Kazi Dawa Lama-Samdup. Él era un iniciado de Kargyutp d e una escuela mística (de ahí la mayor parte de nuestros textos se derivan), fundado  por Marpa y Milarepa yogui del ilustre poeta. Además, tenía conocimientos prácticos prácticos saliente • de la Filosofía Yoga, sobre todo de la misma forma que de • desarrollado en las enseñanzas

(correspondiente a cada uno de los siete libros) de la Yoga-carya ('contemplativo', es decir) Escuela del Maha-yana , en la que se le había dado inicio especial cuando de joven renunció al mundo y vivió cerca de su gurú en la ermita en las montañas th e de Bután. Un breve recuento de la carrera del Lama 's inusual se encuentra en El Libro Tibetano los Muertos pp,dos 79-81, en Granpresente Yogi Milarepa Tíbet, pp.de24-5. Para estas obrasy nuestro trabajo del se complementa • mentaria y debe ser estudiado en relación con ellos, sobr so bree to toddo con el segu segund ndoo th e, qu quee co cont ntie iene ne una expos xposic ició iónn completa, por Milarepa sí mismo, de las prácticas de yoga, en virtud

 

T H  DEB T E T O R TH E TRANSLATO 5 3 de la que se dice que ha alcanzado la Budeidad en una sola vida • tiempo. J u e  s para el Lam tarde un Kazi Dawa-Samdup cada lector de este volumen está en deuda para la presentación d e erudita y simpático que ofrece algunas de las doctrinas más profundas y tradiciones secreto del Tíbet. Un d el editor de nuevo formalmente reconoce la deuda del tha t de gratitud y de respeto que el discípulo nunca debe al  preceptor espiritual. espiritual. X I V . LA UNIDAD UNIDAD Y LA PRACT PRACTICA ICA D L VALU VALU EOF EOF TH TEXTO TEXTO E S

T h  e siete Libros que comprenden este volumen están dispuestos en un orden definido de secuencia. En todas las Escuelas de Yoga el neo • Phyte al inicio de laderuta debe las reglas regulaciones que gobiernan la carrera yoga queconocer ha elegido, y éstosy se establecen en el Libro I. En el libro II, el yogui se encuentra cara a cara con el gran problema de la naturaleza de la mente y de la realidad. Si se resuelve esta de acuerdo con la orientación que se le ofrece en el mismo, se habrá alcanzado la maestría de sus procesos mentales-y de sí mismo. Luego, dotados de perspicacia Bodhic, puede, sin peligro, attemp t las prácticas de yoga más especializadas expuestas en el Libro III. De ellos e th más difícil y peligroso es el sexto, es decir, la transferencia del conocimiento mundano, y esto se expone con más detalle en el libro IV. En el Libro V d e yogui se introduce un método de yoga muy oculto de alcanzar el estado mental de d e no-yo, o despersonalización, despersonali zación, que es en gran parte pre-budista. Ninguno guarda un muy cuidadosamente entrenado y guiado por el gurú yogui nunca

debería tratar este yoga. Libro VI enseña la doctrina secreta de las cinco sabidurías. Un d en el Libro VI que la esencia de la más trascendental de todas las enseñanzas de Maha-Yanic tenemos por  delante el yogui para la meditación profunda • ción y realización. Si es el karma yoguis bueno para progresar en el Camino hasta este  punto, se habrá alcanzado esa visión intuitiva clara de la verdadera naturaleza del universo de las apariencias fenoménicas en derredor  suyo, y de la mente, que ya no va a ser como son la multitud, porque

 

54

G E N E R A L I N T RO D U CT I O N O N se han salido de la cueva d e la Ignorancia a la ONU • La luz nublada de conocimiento correcto. Visto así, este tratado tiene unidad. Cada una de sus partes siete es, sin embargo, completo en sí mismo, y se puede estud estudiar  iar  independientemente de cualquier otro. Siendo esto así, el lector  común, probablemente se sentirá inclinado a concentrar su semental y en uno o más de los libros más que en el tratado en su conjunto, de acuerdo con sus inclinaciones mentales. Si, sin embargo, se siente instalado en attemp t en esta encarnación la muy difícil tarea de pisar  al correo th muy finalizar la Suprema Pat h del Bodhisattva, los siete libros cuando estudiaron juntos le debe permitirse la ayuda de un valioso y más efi ciente • carácter. X V  . TH E NE W RENACIMIENTO Y MASTERS DE WISDO d e M

Casi imperceptiblemente durante unosun siglo, y más • es  pecialmente en th e últimos cincuenta años, el pensamiento más alto de Occidente se ha visto profundamente modificados por influencias dis • tinctly orientales. E l cristianismo de la tradición ortodoxa llamada sí se ha sentido estos impulsos espirituales nuevos, y como resultado de ellas, no menos que de los efectos revolucionando la Ciencia, ha llegado a la crisis d e más grave de su historia. A medida que el Renacimiento los siglos XIV al decimosexto abrumados Filosofía e Scholastic de y restaurado en Europ correo la gran literaturaª y ar t de la antigua Grecia y preparó el camino para la Reforma y th edad e nuevo del desarrollo científico sin trabas, por lo que hoy en

día hay Son ideas profundamente influyentes, también nacidos de th e Oriente, que dan promesa de un cada vez más radical y profundo que el que se puso en marcha por Martín Lutero Reforma. Era la luz reflejada débilmentede Oriente transmite por medio de d e platónica y Ara b filósofos que iniciaron el renacimiento del Occidente medieval. To-da y que es la luz directa fuerte de Oriente que ahora se re • la configuración de la vida religiosa de Europa y las dos Américas, y que afecta, de alguna manera no poco importante, incluso el

 

CI E N CI  E I N T E l EAS AN D WES T 5 5  pee n s a m i ent  p en t o d e l o s hom ho m b r e s d e l a c i e n c i a en t o d o s lo loss centros de re Occidental •  búsq  bú sque ue da.. da En la reunión de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia • ción, en 1933, se prestó atención a thprobabilidad e científicas de la existencia de seres inteligentes más evolucionado que el hom ombr bree, o, en otra rass pala alabr braas, com omoo se esta stabl bleece en la Introducción a Milarepa del Tíbet Gran Yogui en 1928, a la teoría del thahombre t no representa necesariamente el fin de la evolución orgánica. En la misma línea del pensamiento fue expulsado a los científicos e th reunidos que pueden existir estados desconocidos de ser la conciencia trascendente que existe independientemente de todos por los parte organismos físicos Conjeturas de esta naturaleza de hombres de olacorporales. ciencia en Occi Oc cide dent ntee son, son, por por supu supues esto to,, rápi rápida dame ment ntee tien tiende de a da darr sa sanc nció iónn científica para las mismas teorías que subyacen en el conjunto de nuestro presente tratado. Es más que probable que t tha dentro de unos pocos géneros más • nes de avance científico de la Asociación  británica Wel • llegar a sus hombres e membresía ª Magos de Oriente. Luego, en talesuna gloriosa Era de nuevo volvió a establecer la comprensión mutua y eld respeto Oriente y Occidente, en  poca medida la voluntad volunta cuidadosamente cuidadosentre amente guardado aprendiza aprendizaje je no de las mentes maestras de Tibet se encuentran para amplificar la de las mentes maestras de la India, y contribuir a orientar la occidental

Mundial a una comprensión más clara de la edad, pero siempre nueva, con verdades • man relativo y el lugar del hombre en el esquema universal, que han constituido desde tiempos inmemoriales la luz imperecedera del Este. Era como en espíritu de ayuda y de personal dis • deseo interesados en estar al servicio de todo el mundo que el difunto Lama Kazi Dawa-S -Saamd mduup puso su aprendizaje superio iorr y maravillosos poderes de interpretación a disposición del editor y así hizo posible la legando de estas traducciones a los pueblos de Occidente. Así, en com • plemento de El de El Libro Tibetano de los  Muertos y deGran  Milarepa, y encumplimiento de la de Gran Tíbet Yogui Yogui Milarepa,  promesa del editor da al traductor traductor,, su gurú, muchas de las doctrinas secretas más importantes y hasta ahora perteneciente a la Gran Ruta  

de los Bodkisattvas se hace constar en este volumen y

 

5 6   G E N E R A L I N T R O D U C T I O  O  así que puestos a disposición en forma de Inglés para toda reverencia que, como thtraductor y el editor e hace, los Grandes Maestros de la Wa y al Nirvana. Es debid deb idoo a estos est os grand gra ndes, es, que qu e , Como Como el Buda Buda,, han han ren renun unci ciad adoo y conquistó el mundo y la personalidad mundana, que la vida e ª de la humanidad en la Tierra ha sido levantado de la oscuridad de la ignorancia a la Luz de la Realidad y la Bienaventuranza Divina, y el Camino a la Evolución Superior Hombre de revelado. De hecho, sin ellos, la humanidad estaría irremedia i rremediablemente blemente encerrado en sensual e  ª, y no habría ninguna vía de escape de la transitoriedad transitoriedad del Samsara, con su dolor que lo acompaña.

 

 De Agua-Colores por el traductor  traductor 

T H  E GLORIFIE D Buddh A UN D TH E GURU Gampopa describe en la  página xix  

B O O  K I T H  E E SUPREM PAT HOF DISCIPULADO: E TH TH PRECEPTO SOF E GURUS1 LA INTRODUCCIÓN Yo . Yo  . TH E BOOK 'S COMPILE R Y S HI Fello W DISCÍPULO THI S

El

lib ro está libro est á compue com puesto sto por poruna una colec colecció ciónn de precep preceptos tos yyoga oga,, dispuesto en veinte y ocho categorías. Fue compilado por  Dvag Dv agpo po-L -Lha harj rje, e, el suce suceso sorr dire direct ctoo apos apostó tóli lica ca de Mila Milare repa pa (1052-1135 dC), y data de mediados del siglo XII de nuestra era. Dvagpo-Lharje, es decir, de la Lharje Pro Dvagpo• vince, en el este de Tíbet, el lugar de su nacimiento, se dice que nació en 1077. Murió en 1152. Al igual que en nuestros textos, es también conocida como la Gran Gurú Gampopa. E l nombre Gampopa se refiere a él como la reencarnación d e g de Kin-Srong Tsan-Gampo, el primer  gobernante budista del Tíbet, que murió en el año 650. Dvagpo-Lharje es también el autor deuna serie de tratados sobre el tibetano Filosofía Maha-Mudra y los principios propios de la Kargyu rgyutp tp una escu escuel ela. a. Estos stos,, al igua iguall que su trab trabaj ajoo aquí quí  presentado, son esencialmente yoga. Un d en el año 1150, apenas dos años antes de su muerte, fundó ªMonasterio de Ts'ur e-lka, que ahora es la sede principal de la d e Kargyutp una

Orden. T h   e otro de los dos discípulos de Milarepa más ilustres fue Rechung-Dorje-Tagpa, que escribió Biografía d e de Mila • repa, conoci nociddo en tibe tibeta tano no como como el orig origiina nall de dell Kahbum hbum Jetsu tsun, y  publicado en la traducción de Inglés Inglés en Gran Yogui del del Tíbet 1

Tibetana manuscrito, en el que se basa nuestra traducción, lleva el siguiente título • ing: RJE-S JE-SGA GAM MPO RINP RINPOC OCHE HE LAMLAM-H HI-H I-HI MCHO MCHOG G RINP RINPOC OCHE HE HPHR HP HRENG ENG-WA -WA-ZH -ZHES ES BYABYA-WA WA BZHUG BZHUGS-S S-SO O (pron. (pron. JE-Gam JE-Gampo po RINPO RINPOCH CHEEYILA YI LAMC MCHO HOGR GRIN INPO POCH CHE E Y1HT Y1HTEN EN-W -WA A-SHA -SHA Y-CH Y-CHA A-WA -WA ZHUZHU-SO SO), ), que que significa ' Aquí yace el Venerable Señor Gampopa Camino Supremo, llamado "Th e Precious Rosario". «Extractos copiosos de nuestra propia versión o de una versión muy similar de este trabajo fueron publicados por la señora A. David-Neel en el Apéndice de Iniciaciones e Iniciados en el Tíbet (Londres, 1931 - 192-210. Aquí está contenidauna representación completa, que es la primera  para ser colocado en registro en una lengua Occidental.

 

58   S U P R E M E M E P A T H O F D I S C I P L E S H I  I  [BOOK I  Milarepa. Esto, Est o, tamb ta mbié ién, n, conti contien enee much muchas as ense enseña ñanza nzass  prr e cep  p ce p t u a l d el K arg ar g y u t p a s muy rentable y puede ser estudiada con • Nexion con Rosario Preciosa Dvagpo-Lharje de. Rechung-Dorje-Tagpa, Rechung-Dor je-Tagpa, a imitación de su maestro, Milarepa,  pass ó l a m ayor  pa ay or p art ar t e de s u vid vi d a en l a erm er m i t a Y, de ser bastante inddifer in iferen ente te con con la orga organi niza zaci ción ón moná monást stic ica, a, se pref prefie iere re que que la sucesión apostólica, en la línea de los Gurus Kargyutpa, debe pasar a Dvagpo-Lharje, como lo hizo, más que a sí mismo. II. LA TRANSMISIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Puesto que la esencia de thtradición espiritual e grabado en El Rosario Preciosa es una herencia directa de los más grandes de estos gurús, que será de interés para mostrar brevemente la forma de su transmisión a Dvagpo-Lharje. T h  e primer d e Kargyutp un Gurus es Dorje-Chang (sct-Vajra Dhara), d e Celestial Buda, a quien el Kargyutpa s lo que se refiere como el Adi, o "primordial", Buda. Y él, por lo que se cree, impartido a Tilopa, un indio yogui, la Filosofía Maha-Mudra, en los que las enseñanzas de yoga de d e Kargyutp de Escuela, como los  preceptos del yoga contenidas contenidas en este libro, libro, se basan principalmente. principalmente. Tilopa, en los que la sucesión apostólica en Earth lo que originó, floreció en la India alrededor d e mediados del siglo X, y fue sucedido por Naropa, su (quien discípulo preferido. Al igual que el Gran Gurú Padma Sambhava fundó la Escuela Ningmapa en el

Tíbet en el año 749, donde, como resultado de un movimiento de reforma, el s Kargyutpa separados), Naropa fue profesor de filosofía en la célebre Universidad budista de Nalanda, en el norte de -oeste de la India, el principal centro de aprendizaje de la época. Entre los discípulos de Naropa fue Marpa, quien, a causa de sus muchas traducciones de th e sánscrito al d e Tibetano, llegó a ser conocido en el Tíbet, su tierra natal, como Marpa el Traductor, y Marpa se convirtió en el primero de los Gurús tibetanos de la • Suc Kargyutp una cesión. Milarepa, quien fue el principal discípulo de Marpa, sucedió a Marpa, y desde allí, como hemos visto, la con línea apostólica • continuó a través de Dvagpo-Lharje. (Ver en Gran Yogui del Tíbet

 

INTROD.] KARGYUTPUna práctica yóguica S 59  Milarepa el frontispicio en colores titulado "The Gran Kar Gurús gyutpa "y la descripción de los gurús en las páginas XV a XVIII). cióEs n principalmente del budismo debido a traavsu és aplicación de prácpráctica ticas qnotable ue son• claramente yoga,  yoga,co como mo el Libr Libroo II, Después, ilustrará, tha t los seguidores de Marpa y Milarepa se distinguen de todos los demás  budistas Tibeta n. En ninguna parte de los mahayanistas hay mayor si, de hecho, no ser tan grandes - insistencia en ideales d e Bodhisattvic de renuncia mundo y eón de duración desinteresada mirada laboral • ción para la iluminación fundamental de cada ser  sintiente como uno de los Kargyutpas. PRECIOSO ROSARIO ROSARIO III. LOS TEXTOS DE EL PRECIOSO

El manu manusc scri rito to de La Preciosa Rosario fue copia piado por  thtraductor e de un manuscrito en la posesión de un yogui errante que  pasa a través de Gangtok, Sikkim, hace algunos años, y aceptado por  unos días la hospitalid hospitalidad ad del traductor. De acuerdo con el uso tradicional que se originó cuando la escritura y la impresión son mucho menos frecuentes que en la  yoguis actu ac tual alid idad ad,, toda todaví víaa hay hay mu much chos os yoguis quee memor qu memoriza izar  r  La  Preciosa Rosario. Entonces, si a su vez se convierten gurus, convierten gurus,ll a   y ma y transmitirla oralmente o por lo menos exponer la memoria. Además, cada uno hace su propia copia manuscrita de estas

enseñanzas muy valiosas, ya sea por transmisión oral, o, como es nowa • día más habitual, a partir del manuscrito gurús, con el fin de Tha t no puede ser olvidado o perdido. Y, como invitado yogui traductor d e, cualquier Kargyutp a es siempre encantados de prestar  su ejemplar de El Rosario Preciosa a un laico piadoso o condiscípulo (como el traductor) y para semental y la transcripción. A u nqu nqu e t i beta betann o en b l oque oquess g r a b a d o s de La de La Preciosa  RosarioSe dice  RosarioSe dic e que existe exi sten, n, ni thtra th traduc ductor tor e ni ni edito editorr de correo correo XX fue capaz, después de mucho buscar, procurar una con fines de crít cr ític icaa text textua ual. l. Te Text xtos os manu manusc scri rito tos, s, como como el nu nues estr tro, o, está están, n, sin sin embargo, ordi nariamente • fielmente hecho. Como regla general, cuando se compara con otros, no muestran variaciones más tha n menor en la redacción de preceptos individuales o en el orden de los  preceptos que forman las las categorías.

 

60   S U P R E M E M E P A T H O F D I S C I P L E S H I  I 

[BOOK [BOOK I

IV. THPRECEPTO E S D COMPARAR WIT H 'Elegan REFRANES T'

Ther   ee son, también, una serie de obras en tibetano y sánscrito que consisten en colecciones de 'Elegan refranes t', que son menos  puramente de los preceptos, s, se nes parece a pro tesoro • verbos. Uno de los religioso más famosos de precepto estas colecciones coleccio es elmás precioso de refranes elegantes (Subhdskita Ratna Nidhi) atribuido a la Gran Lam una de Saskya, también conocido como el Sasky un Pandita, a quien el emperador chino Kublai Khan, en el año 1270, reconocida como el Jefe de la Iglesia laica. E Th tarde erudito húngaro Alexander Csoma de Koros, quien hizo una traducción del mismo, le da el nombre monástico completo de este Papa Saskya como Ananda Sthamba Shri Bhadra. La Preciosa Hacienda fue compilado probablemente en tanto que su supuesto autor vivía como un monje en el Monas Saskya • batería, en la provincia de Tsang, Central Tibet.1 Algunos de estos "Dichos elegan t ', en su versión revisada y reformada por nosotros de representación Csoma de Koros, se dan aquí, como base para la comparación con los preceptos contenidos en la preciosa Rosario: "Una gallina, cuando está en reposo, la fruta produceth mucho; Un pavo real, cuando, queda todavía, sombrero cola ha guapo, un caballo manso tiene un ritmo rápido; T h  e inactividad de un hombre santo es el signo de su condición de

Sage. (Estrofa20) (Estrofa 20) ' N o  t ser aclamado por la alabanza, no ser afligido por la culpa, Pero para conocer a fondo las propias virtudes o poderes A r  e  e La características de un hombre excelente. (Estrofa 29) ' I n el mismo lugar donde el Gran Señor [Buda] es pre • enviado Blanco o Blanco  o reconocería a ningún otro hombre? Cuando el sol se ha levantado, aunque haya muchas estrellas brillantes en el cielo,  Ninn g uno  Ni un o de el elll o s e s v i s i b l e . ( Es Estt r o f a 3 3 ) 1

Cf. A. C. de Koros, Estudios  Estudios Tibetanos(No. xiv), Calcuta, 1912.

 

Introd.  Elegan] 'T' REFRANES 6 1

'A  hombre insensato proclama su cualificación; 'A hombre Un hombre sabio guarda su secreto dentro de sí mismo; floateth Una paja en la superficie d e de agua, Sinouna piedra preciosa que se le haga sinketh. (Estrofa 58) ' I  t es sólo de mente estrech estrechaa hombres que hacen tales distinciones Como'' Este es nuestro amigo, este nuestro enemigo "; Un afecto hombre de mentalidad liberal showeth para todos, Fo r que es incierto que aún pueden ser de ayuda a uno. " (Estrofa 59) ' A  n hombre excelente, como el metal  precioso, es invariable invariable en todos los sentidos; Un villano, como rayos e ª de un equilibrio, Siempre es variable, hacia arriba y hacia abajo. " (Estrofa 74) "Muc h "Muc  h conversación es una fuente de peligro; El silencio es la forma de evitar la desgracia: Thloro Th loro hablador e está encerrado en una jaula; Otras aves, que no pueden hablar, volar libremente. " (Estrofa

118) " T h  e consisteth mayor riqueza en ser caritativo, U n  d la mayor felicidad en tener tranquilidad de espíritu. La experiencia es adorno d e más bella; Y el mejor mej or compa c ompañero ñero es un somb s ombrero rero que h si sinn dese deseos os.. " (Estrofa 134) ' M e  n de capacidad, muy poco, En función de los grandes, puedan  prr o s p e r ar;  p ar ; U n a g o t a d e ag aguu a es una pequeña cosa, Peroo cua Per cuand ndolo olo dr y si fue fuera ra unid unidoo a un lago? lago? ' (Estrofa 173) 'Hurtfu l l expresiones no deben usarse nunca, 'Hurtfu ni siquiera contra un enemigo; Para inevitablemente van a volver a uno,

 

Como un eco deuna roca. " (Estrofa 182) 'Whe  n punto de realizar cualquier trabajo de 'Whe n gran Procurar contra con un socio digno de confianza;

 

M E P A T H O F D I S C I P L E S H I  I  [BOOK I 62   S U P R E M E Si uno se incendiaraun incendi araun bosque bosque,, T h  ayuda e de viento es, por supuesto, necesario. ' (Estrofa 208) "Meditatio  n sin conocimiento, una  aunque dando resultados "Meditatio n  paa r a u n r a t o ,  p Will, al final, se carece de verdadero éxito; Se puede fundir el oro y la plata por completo, Pero una vez que el fuego se ha ido crecen duro otra vez. ' (Estrofa 228) Deuna colección similar Deuna lar, titul tulado El Estado Mayor yor de la Sabiduría (Tib. Shes-rab-Sdon-bu:. Skt Prajna-Danda), atribuido a  Nagarjuna, el expositor se enteró del Mahayana, el siguien tes • 'elegan camisetas Refranes ", según la traducción a partir de la versión tibetana de Lama Kazi Dawa-Samdup, se añaden: ' T o aquel que conoce el correo Natur verdadera de las cosas, Wha t necesidad hay de un maestro? Para aquel que ha recuperado de la enfermed enfer medad, ad, What Wha t necesi necesidad dad hay hay de un médico? Para aquel que ha cruzado el río, ¿ Q u  t necesidad hay de un barco? "(Ms. folio 5)

' A  n astrónomo cálculos agoreros y adivinaciones con • relativo a los movimientos de la Luna y las estrellas, Peroo él no os divi Per di vino no THA TH A t en en su su casa casa sus mujere mujeress pr propia opias, s, siendo en desacuerdo, se porta mal. (Sra. folio7) folio 7) ' I  n comer, dormir, temer y copular, los hombres y las bestias son iguales; El hombre eminente ªe bestia por participar en prácticas religiosas. Entonces, ¿por qué un hombre, si éste es sin religión, no será igual a la bestia? "(Ms. folio 8) ' T i m  e es fugaz, el aprendizaje es enorme, nadie conoce la duración de la vida: Por lo tanto, utilizar tharte e cisne de extraer la leche del agua, y dedicar a ti mismo a la Preciosísima [Ruta].

 

M E P A T H O F D I S C I P L E S H I  I  [BOOK 63   S U P R E M E (Sra. folio 13) 1

O sin las enseñanzas rectores deun gurú.

I

 

 ] N  N A G A R J U N A Introd. ] Introd.

'  PRECEPTO S S 63 'Althoug h 'Althoug  h muchas estrellas brillan, y tha t ornamento de la Tierra, la Luna, brilla también, Sin embargo, cuando the dom hace habitar, conviene que noche. (Ms.folio 13) " T h  e ciencia que enseña artes y artesanías Es simplemente la ciencia de the obtención de la vida; Pero la ciencia que enseña la liberación de la existencia mundana, ¿No es esa la verdadera ciencia?"(Ms. folio 15) ' T h a  t que uno no quiere luego por uno mismo,  No haga ha gass a los lo s de demá máss ". (Sra (S ra.. fo foll i o 20) "FToh r etodo tontoloson ondashacer en elesagua, quecomo quisieron rápidamente borrado; borrado; Mas los justos son so n como esculturas sobre piedra, Por su acto más pequeño es duradera. (Sra. folio 22) ' Wi t h, t  h, el sabio y gentil, el contento y la verdad, el compañerismo, incluso en la cárcel, es mejor que la soberanía con el rebelde. (Sra. folio 23) Ot ro ' Eleg Otro El egan ancam camiseta isetass Refrane Refraness ", selec selecciona cionados dos de la la tarde tarde Lam Lam  prestación Inglés a Kazi Dawa-Samdup de The Ocean of Delight

 para el Sabio (Tib. Lodan-Gawai-Roltso), Lodan-Gawai-Roltso), aquí se coloc colocan an en record.1 record.1 T h  texto e traductor tibetano, que no da el nombre del compilador de esta colección de máximas, está contenida en un manuscrito bastante reciente hecha por uno de sus alumnos en Gangtok ya sea desde un  bloque de impresión impresión o de un manuscrito manuscrito antiguo. " T h  e Supremo Pat h de altruismo es un atajo, que conduce a El imperio de los conquistadores, Una pista más rápida que la de un caballo de carreras, e Th egoísta, sin embargo, saber nada de ella ". (Versos 25-8) 1

La copia original de esta traducción, de 1908-9, se ha colocado en la atención de los editores de Sir E. Denison Ross, Director de la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad de Londres, quienes, al igual que el editor, en el estudio de las cosas tibetanas entró en relaciones personales en la India con el difunto Lama Kazi Dawa-Samdup, el traductor.

 

64   S U P R E M E M E P A T H O F D I S C I P L E S H I  I  ' C h a n t  y produceth la cosecha en el próximo nacimiento. La castidad es a los padres de la felicidad humana. La paciencia es un adorno convirtiendo a

[BOOK I

todos. La industria es the conductor de cada logro personal.  Dhyanaes  Dhyana es el clarificador clarificado r deuna mente obscur obscurecid ecida. a. El intelecto es the arma que vence a todos los enemigos. (Versos 29-34) 'Gloa t t no, a pesar de la muerte y la desgracia aplastar a tus 'Gloa enemigos;  No te ja jact ctes es,, a pesa pe sarr de que qu e tú mi mism smoo Indr In draa [en [e n grandeza]. " (Versos 41-2) ' S o m  e hay que dar la vuelta completamente su interior todo Por medio de un exceso de locuacidad. (Versos 51-2) ' B  e humilde y manso si tú sería exaltado; Elogie las buenas cualidades de cada uno, si tú quiere tener amigos. (Versos 66-7)

'Argu  e no con el engreído, Vie no con la suerte, no menospreciar la vengativa;  Noo t e n g a s r e n c o r c o n t h e poderoso. (Versos  N (Versos 69-72) "Renunciar a una mala costumbre, aunque sea de tus padres y antepasados; ADOP ta ADOP  ta buena costumbre a pesar de que se estableció entre tus enemigos; El veneno no debe ser tomada a pesar de que ofrece la propia madre ; ; madre Pero el oro es aceptable, incluso de uno que es hostil. (Versos 73-6) ' B  e no demasiado rápida para expresar el deseo de th corazón y.  No seáis seá is mal genio gen io cuando cua ndo partic par ticipa ipann en enuna una gran obra.  No seas se as celoso cel oso deun de un devoto que es verdaderamente religi religioso oso y

 

64   S U P R E M E M E P A T H O F D I S C I P L E S H I  I  [BOOK I  piadoso. Consulte Consulte a quien no está habituado y se endurece para hacer el mal. " (Versos 77-80)

 

Introd.  ]P R E C E P T O  S P A R E WIS TH E 65 Introd. ]

Granuja  s Existen incluso en las órdenes religiosas; Granuja s Las plantas venenosas crecen incluso en las colinas de las l as hierbas medicinales. (Versos 112-13) 'Som e 'Som  e hay que maravillarse de que otros no la eliminación de mon • contiene, Pero, ¿quién lo consideranuna tarea pesada, cuando la obligación de llevar un poco de lana. (Versos 120-1) ' H e que est estáá sie siempr mpree dis dispue puesto sto a tom tomar ar el cr crédi édito to pa para ra cua cualqu lquier  ier  acción después que ha dado buenos resultados Y es igualmente dispuestos a echarle la culpa a otros cuando saliere mal en lo más mínimo, Y que siempre está en busca de fallos en los que se aprenden y justo, Possesset Poss essethh la natur naturalez alezaa de deun un ccue uervo rvo.. (Vers (Versos os 114040-3) 3) 'Preachin   g verdades religiosas a un no creye 'Preachin  yennte es como alimentar a una serpiente venenosa con leche. (Versículo

146) 'Althoug tela 'Althoug  tela ha lavarse cientos de veces, ¿Cómo  puede ser prestado prestado limp limpio io y puro Si se lava en agua que es sucio?' (Versos 159-61) " T h  celo e irracional y estrecha de miras de una rama simplemente igno • Sirve para disminuir la estima de uno de th e hijo por • él prueba a la alabanza. " (Versículo 181) " T h  mayor defecto e para que evitar es la Ignorancia. Para superar la ignorancia enemigo, una sabiduría requireth. El mejor método para adquirir sabiduría es inquebrantable es • deavour. (Versos 186-8) ' H  e que conoce los preceptos de memoria, pero deja de ser para  prácticass •  práctica Tise ellos,

 

Es semejante a aquel que ilumina auna lámpara y luego cierra sus ojos. (Versos 193-4) « W h  o podemos decir con certeza del tha t uno vivirá para ver el mañana? "(Versículo 204)

 

6 6 Introductio ONT BOO KI ' H o una cr criatu iatura ra d w ca nit nitbe be jus tt ttoo kil killl helples helples s inof inofensiv ensivos? os? "(Ve "(Vers rs e 214) h e ssugerencia  e selecte dt 'elegan camisetasunRefranes Proverbios, Precepto h e lT pto d e e importanc richnes ", d sof typ thi s un eofdTibeta n las literatura, la abeja whic h ha s n muc h influenciado por Tha tof India: una  breve introducción d ayudante DBY thi s, d e r reade no se WBE preparar   beneficio dto por la abeja d e la sabiduría-lor e whic h ha s n bequeathe dtousby d e t grea Kargyutp un Sabio pecado d e Boo k whic h siguientes.

DE'LA VOZ DEL SILENCIO' DE'LA

1

' Renuncia Renun cia a tu tuvida vida,, si quier quieres es vivi vivir. r. *** T h  e los sabios no tardará en motivos de placer de los sentidos. T h  e los sabios no prestar atención a las voces de lengua dulce de la ilusión. *** Si, a través del Aula de la Sabiduría, tú pretendes llegar al Valle de Bienaventuranza, discípulo, tus sentidos cierre rápido contra la gran herejía de la separatividad dire que te weaneth de the resto. *** T h  Alumno e debe recuperar el estado de niño él ha perdido ere el primer  sonido puede caer sobre las orejas.

*** Vivi Vi virr en ben enef efic iciio de la human umanid idad ad es el pr priimer mer pa paso so.. Par araa  prac  pr acti tica carr laseis la seis virtudes gloriosas es el seg segundo. undo. *** Si Sun no puedes ser, entonces el planeta humilde. Sé hu humi mild lde, e, si qu quie iere ress al alca canz nzar ar la Sa Sabi bidu durí ría. a. Se Serr hu hum mil ilde de aú aún, n, cuando has dominado la sabiduría. *** T h  Profesor e puede sino señalar el camino. Camino Th e es uno para todos, y el medio para alcanzar el objetivo debe variar con los peregrinos. *** ¿Has •puesto a tono tu ser para gran g ran dolor de la humanidad, O candi fecc ha p a ra l a fe luz? *** Compasión habla y dice::'' ¿Puede haber bienaventuranza cuando todo lo que vivo tiene que sufrir? ¿Te salvarás tú y escuchar el wo1 todo rlSdelcercytio? n "s   'Desde   P r e s t a c i ó n I n g l é s H P B l a v a t s k y de "Fragments Escogido de El Libro de la "Preceptos de de Oro(Londres y Nueva York, 1889).

 

[EL SUPREMO Sendero del Discipulado Disc ipulado:: PRECEPTOS DE TH E GURUS E TH] [ T H  E OBEISANCE] Obediencia a la Guru Preciosa! [TH E INTRODUCCIÓN] El que quiere luego la liberación del miedo y dificultades • culto a atravesar Mar de existencias sucesivas, por medio de los preceptos enseñados por la Kargyutp inspiradounos sabios, rendir rend ir homenaje homenaje debido a estos estos maestros, maestros, cuya gloria gloria es impecable impecable,, cuyas virtudes son tan inagotable como el océano, y cuya infinita  benevolenciaa abraza a todos los seres, futuro pasado, el presente y,  benevolenci en todo el Universo. F o  r el uso de los que participan en la búsqueda de la Sabiduría Div ivin inaa no segui eguir, r, cons consta tarr por escr escrit ito, o, los los prec recepto eptoss d e má máss apreciados, llamado "E l Camino Supremo, el Rosario de piedras  preciosas", transmitido a Gampopa, ya sea directa o indirectamente, indirectamente, a través del tha t Inspirado dinastía de los gurús, de su amor por él.

[ T H  E VIGÉSIMO PRECEPTOS Eigh T O S F CATEGORIE yóguica ] Yo . . TH E TE CAUSA N S O F T regre Yo

T h   e devoto busca la liberación y la omnisciencia de Buda  primero debe meditar en estas diez cosas que son causas de arrepentimiento: (1) Después de haber obtenido el difícil de obtener, gratis, y es • dowed cuerpo humano, seríauna causa de lamento vida malgastar. (2) Después de haber cuerpo difíciles de obtener, gratis, gr atis,obtenido y dotado,este que sería seríauna unahumano caus causaa de puro pesa pesarr ya morir un hombre irreligioso y mundanos. (3) Esta vida humana en el Kali-Yuga  Kali-Yuga [O la Edad de las Tinieblas] siendo tan breve e incierta, seríauna sería una cau causa sa de pesar para para gastarlo gastarlo en sus objetivos y actividades mundanas. (4) Una mente el ser de la naturaleza de the Dharma-

 

68

 

S U P R E M E M E P A T H O F D I S C I P L E S H I P I P [BOOK

incre cread ado, o, serí se ríauna auna causa causa de pesar pesar para para dejar dejar que que sea  Kaya,in absorbido en el marasmo de las ilusiones del mundo. (5) para The separarse santo gurú el guía en el camino, seríación. una causa de  pesar separar se de ser él antes de alcanzar la iluminación. ilumina (6) La fe religiosa y los votos es el recipiente que con-veyeth una a la emancipación, emancipación, seríauna seríauna causa de pesar iban a ser s er destruida por la fuerza de las pasiones incontroladas. (7) La sabiduría Th e Perfect haber sido encontrado dentro de uno mismo en virtud de la guru,gr graci acia, a, se serí ríauna auna causa causa de pesa pesarr para para disipan en medio de la selva de la mundanalidad. (8) Para vender como mercancía tanto la Excelsa Doctrina de los Sabios seríauna causa de pesar. (9) En la medida en que todos los seres son nuestros padres    bondadosos,  bondadoso s, 1 lo haría seruna causa de pesar para tener aversión y por lo tanto desconocer o abandonar ninguno de ellos. (10) The flor de la juventud es el período de desarrollo del cuerpo th e, palabra y mente, sería una causa de pesar para desperdiciarlo en la indiferencia vulgar. Estt os s on T h e diez Es diez causa causass de arre arrepen pentimi timient ento. o.

II. REQUISITOS DE LOS DIEZ vendrá después

(1) Tener un estimado propias capacidades, uno requireth una línea segura de la acción. (2) Para Para ll llev evar ar a cabo cabo ªcom ªcoman ando doss de corr correo eoss de un prec precep epto tor  r  religioso, una confianza requireth y diligencia. dilig encia. (3) Para evitar el error en la elección de un gurú, el discípulo requireth conocimiento de sus propios defectos y virtudes. (4) agudeza de intelecto y la fe inquebrantable están obligados a sintonizar con la mente del preceptor espiritual. (5) vigilancia incesante y el estado de alerta mental, agraciado con humildad, están obligados a mantener el cuerpo, el habla y la mente contaminada por el mal. (6) armadura espiritual y la fuerza del intelecto son necesarios para el cumplimiento del corazón de uno de los votos. 1

En el budismo, como en la visión hindú, así interminablemente durante eones • inconcebible que puedan tener la evolución y transición y renacimiento estado sucediendo que todos los seres sensibles han sido nuestros padres. Referencia aquí debe ser hecha a un pasaje paralelo y su comentario en Gran Tíbet Yogi Yogi 1. Milarepa, p. 203

 

CAT. IISOF] precepto GURUS E 6 º 9 (7) libertad Habitual del deseo y del apego es nece • necesario si uno quiere ser libre de la esclavitud.  

de motivos las(8)aPara las c c ion ionadquirir e s c o relr edoble c t a s , mérito, y la 1dnacido e d i c a c i ón a l tr trui uist staacorrectos, de sus resultados, se necesita del esfuerzo incesante. (9) Th e mente, llena de amor y compasión aunque t y obra, nunca debe ser dirigido al servicio de todos los seres paciente sen •. (10) A través de la audición, comprensión y sabiduría, uno debe comprender tanto la naturaleza de todas las cosas como para no caer  en el error de la l a materia y con respecto a los fenómenos como reales. Esto Es toss son so n ThDie Th Diezz corr correo eo a un un amig amigo. o. I I I  . TH E TEN LO S T O B E HECHO

(1) Attach ti mismo a un preceptor religioso dotado con el poder  espiritual y el conocimiento completo. (2) Buscar una soledad deliciosa dotado psíquico en • fluencias como ermita. (3) Busque amigos que tienen creencias y hábitos como el tuyo y en el que tú puedes º lugary confianza.

(4) Teniendo en cuenta los males de la gula, use la comida lo suficiente paradque para te guarde guarden n en forma durante eell período ret retiro iro. . (5) StudY e las enseñanzas de los grandes sabiosdedethytodas las sectas imparcial. (6) Study el benéfico ciencias de la medicina y la astrología y el arte d e profundo de presagios. (7) ADOPt régimen y manera de vivir como te guardaré bien de salud. (8) ADOP prácticas devocionales tales como t va a conducir a th y desarrollo espiritual. (9) Conservar discípulos que sean firmes en la fe, humilde de espíritu, y que parece estar favorecido por karma karma en su búsqueda de la Sabiduría Divina. (10) Constantemente mantener el estado de alerta de la conciencia en  pie • ción, en la sesión, en el comer y en dormir. Esto Es toss son so n The Th e Diez Diez cos cosas as que hace hacer. r. 1

El doble mérito se expone en la p. 972.

 

M E P A T H O F D I S C I P L E S H I P I P [BOOK 7070   S U P R E M E IV. LOS DIEZ COSAS A EVITAR

(1) Evitarun gurú cuyo corazón está puesto en la adquisición de fama mundial y las posesiones. (A) Evitar los amigos y seguidores que van en detrimento de thy la  paz de la mente mente y el cre crecimiento cimiento espiritual. (3) Evite ermitas y lugares de morada donde resulta que hay muchas personas que se molestan y distraen thee. (4) Evitar Evitar gana ganando ndo ªy llos os medi medios os de d e vida por medio med io del d el engaño engañ o y el robo. (5) Evitar acciones como th dañoy la mente e impiden el desarrollo th y espiritual. (6) Evitar actos de frivolidad y ligereza como un menor de ti en otro de estima. (7) Evitar conductas inútiles y acciones. (8) Evite ocultar tus propias faltas y hablar en voz alta de las de los demás. (9) Evite los alimentos y hábitos que no están de acuerdo con tu salud. (10) Evitar los archivos adjuntos que le sean inspirados por la avaricia. Estos son d e Diez cosas que hay que evitar.

V. LOS DIEZ COSASNO PARA EVITAR

(1) Ideas, siendo el resplandor de la mente, no deben ser evitados. (2) Las formas de pensamiento, siendo el jolgorio de la Realidad, no deben ser evitados. (3) las pasiones que oscurecen, siendo el medio para recordar a uno de la Sabiduría divina [que da la liberación de ellos], no deben ser evitadas [si bien utilizado para permitirle a uno disfrutar de la vida a la desilusión completa y así alcanzar]. (4) La riqueza, siendo el estiércol y el agua para el crecimiento espiritual, hafer de serdade evitado. (5)) Las (5 Lasnoenfe en rmeda me dess y trib tribul ulac acio ione nes, s, si sien endo do maes maestr tros os de la  piedad,, no deben  piedad deben ser ser evitados. evitados. (6) Los enemigos y desventuras, siendo el medio de una inclinación auna carrera religiosa, no deben ser evitados. (7) That que sale de sí mismo, que es un don divino, no hay que evitar es.

 

CAT. v] PRECEPTOS de los gurús E TH 71 (8) La razón, estar en cada acción el mejor amigo, no es evitarse. (9) Estos ejercicios de devoción de cuerpo y mente como uno es capaz de llevar a cabo no deben ser evitados. (10) e Th pensado en ayudar a otros, independientemente de cuál sea limitada la capacidad para ayudar a otros ma y ser, no debe ser  evitado. Estas Est as son las diez die z cosas c osas que not no t que que se de debe benn evi evita tar. r.

VI. THE TEN LO S DE E debe KNO W

(1) Hay que saber del that todos los fenómenos visibles, siendo ilusoria, son irreales. (2) Hay que saber del tha t la mente, ser sin existencia independiente [aparte de la Mente Única], es impermanente. (3) Uno debe saber que las ideas surgen deuna concatenación de causas. (4) Hay que saber saber del that el cuerpo y la palabra, siendo com •

golpeó de los cuatro elementos, son transitorios. (5) Hay que saber que los efectos de las acciones pasadas, de donde viene son elinevitables. (6) toda Hay la quetristeza, saber que dolor, siendo the implica de con • convincente uno de la necesidad de thla vida religiosa e, es un gurú. (7) Hay que saber del that t attachmen a las cosas mundanas hace salir hostil prosperidad material para el progreso espiritual. (8) Hay que saber que la l a desgracia, desgracia, que es el medio de llevar a uno u no a la doctrina, es también un. guru.  guru. (9) Hay que saber que ninguna cosa existente tiene una existencia independiente. (10) Hay que saber que todas las cosas son interdependientes. Estos son Th Una cosa e Te n s debe saber. VII. LAS DIEZ COSAS QUE SE PRACTICA LA

(1) Se debe adquirir un conocimiento práctico de la patenteh pisando ella, y no ser como son la multitud [que profesan, pero que no  practican la religión,]. (2) Al dejar de fumar país propio y vivienda en moneda extranjera  

72   S U P R E M E M E P A T H O F D I S C I P L E S H I P I P [BOOK tierras se debe adquirir conocimiento práctico de no adjuntar • ment.1 (3) Una vez elegidoun preceptor religioso, te separan de egoísmo y seguir sus enseñanzas implícitamente. (4) Después de haber adquirido la disciplina mental por el oír y medi • Tating en las enseñanzas religiosas, no alardear de tu logro, sino que se aplican a la realización de la Verdad. (5) El conocimiento espiritual de haber amanecido en uno mismo, no descuidar a través de la pereza, sino cultivarla con vigilancia incesante. (6) Una vez que tenga experiencia experiencia en iluminación iluminación espiritual, espiritual, com • mune con ella en soledad, renunciando a las actividades mundanas de la multitud. (7)) Habi (7 Habieendo ndo adqu adquir irid idoo el cono conoci cimi mien ento to prá práctic cticoo de las las cosas osas espirituales e hizo la gran renuncia, no permitir que el cuerpo, el habla o la mente para convertirse en ingobernable, sino observar los tres votos de  pobr  po brez eza, a, cast castid idad ad y ob obed edie ienc ncia ia.. (8) Una vez resueltas a lograr la Meta Superior, abandonar el egoísmo y dedicar a ti mismo al servicio de los demás.

(9) Después de haber entrado en el místico MantrayanicPathway, no permitir que el cuerpo, el habla, o la mente a permanecer  santificados, pero practicar el triple Mandala.2 1

Esto implica el no-apego a todas las posesiones mundanas, para el hogar y la familia, en cuanto a la tiranía de las relaciones sociales y la costumbre, que comúnmente causan la adjunta a desperdiciar la vida lejos de lo que Milarepa llama a los actos sin valor de este mundo. Como tan sabiamente Milarepa enseña, 'All actividades mundanas, pero al final tienen una inevitable e inevitable, que es el dolor: fin de la dispersión de las adquisiciones, los edificios, la destrucción, las reuniones, en la separación, los nacimientos, en la muerte ". (Véase el Gran Tíbet Yogi Milarepa, p. 259.) Todos los grandes sabios, en todas las tierras y generación, han atravesado el jardín de la existencia humana, arrancó han y comido de los glamorosos variabilidad de colores frutos del Árbol de la Vida que crecen en el del mismo medio, y, como resultado, han obtenido la desilusión en todo el mundo, por lo

que el hombre ve por primera vez que Vision Divine, única que puede dar satisfacción a lo imperecedero, ahora y en la hora de la muerte. Eclesiastés, el sabio judío, que era una vez "kin g sobre Israel en Jerusalén, en un lenguaje muy similar a la de Milarepa, nos dice:" He visto todas las obras que se hacen debajo del sol, y he aquí, es todo vanidad y aflicción de espíritu. " (I Eclesiastés. 14.) 2 Un mandala es un diagrama geométrico simbólico en el que se invocan deidades. (Ver Milarepa Gran Tíbet Yogi, p. 132.) El mandala triple está dedicado a las fuerzas espirituales (a menudo personificados como deidades tántricas) que presiden, o que se manifiestan a través de, el cuerpo, el habla, y la mente del hombre, como en el Kundalini Yoga.

 

CA T. VII] CAT. VI I] PR PREC ECEP EPTO TOS S O F E GU GURU RUS S TH TH 7 3 (10) Durante el período de la juventud, con frecuencia frecuencia no los que no te pueden dirigir espiritualmente, sino adquirir conocimientos prácticos minuciosamente a los pies deun gurú sabio y piadoso. Estos son The Diez cosas que hay que Practicado. VIII. LAS DIEZ COSAS QUE SE perseverado en (1) Los novatos deben perseverar en la escucha deY meditar sobre, las enseñanzas religiosas. (2) Desp Despuués de hab haber teni tenido do la experienc iencia ia espiri ritu tuaal,  persev  per sever erar ar en la medit med itaci ación ón y la concen con centr trac ació iónn men menta tal.l. (3) Perseverar en la soledad hasta que la mente ha sido Yóguicamente disciplinado. (4) En caso de procesos de pensamiento es difícil de controlar,  perse • vere en tuesfu tu esfuerz erzos os para dominarl dominarlos. os. (5) ¿Debe haber gran somnolencia, perseverar en tus esfuerzos para vigorizar el [intelecto o para controlar thmente e]. (6) Perseverar en la meditación hasta que tú ª attaineste im •

 per  p ertu turb rbab able le tran tr anqu quil ilii dad da d me menn tal ta l de samadhi. de samadhi. (7) Habiendo alcanzado este estado de samadhi, de samadhi, pers  pe rsev ever erar ar en pro pr o • anhelando su duración y en la causa de su repetición a voluntad. (8)) En caso (8 aso de varia ariass desg desgra raccias ias te asalt saltaan, per perseve severa rarr en la  paciencia  pacie ncia de cuerpo, cuerpo, palabra palabra y mente. (9) En caso de ser un gran apego, anhelo o debilidad mental,  perseverar  persev erar en un esfuerzo esfuerzo por erra erradicar dicar tan pronto como él mismo manifiesta la. (10) En caso de benevolencia y compasión ser débil dentro de ti,  perseverar en en la dirección d e la mente hacia hacia la perfección. perfección. Esto Es toss s on The Th e Diez Diez cosas cosas que que ha hayy que persever perseveróó en. IX.. THE IX TH E INCENTI INCENTIVOS VOS DIEZ DIEZ

(1) Mediante la reflexión sobre la dificultad de obtener un cuerpo humano dotado y libre, seas incitado a adoptar la carrera religiosa. (2) Mediante la reflexión sobre la l a muerte y la impermanencia de la vida, seas incitado a vivir piadosamente. (3) Al reflexionar sobre el carácter irrevocable de los resultados que surgen inevitablemente de las acciones, seas incitado a evitar la impiedad y la maldad.  

74

 

S U P R E M E M E P A T H O F D I S C I P L E S H I P I P [BOOK

(4) Al reflexionar sobre los males de la vida en la ronda de existencias sucesivas, seas incitado a buscar la emancipación • pación. (5) Mediante reflexión sobre las miserias que todos los seres sintientes sufren,laseas incitado a lograr la liberación del mismo por  la iluminación de la mente. (6)) Medi (6 Median ante te la refl reflex exió iónn sobr sobree la natu natura rale leza za ilus ilusor oria ia de la  perversidad  perver sidad y la mente de todos los seres sintientes, sintientes, seas incitado incitado a escuchar, escuch ar, Y meditar sobre la Doctrina. (7)) Al refl (7 reflex exio ionar nar sobr sobree la difi dificu cult ltad ad de erra erradi dica carr conc concep eptos tos err rrón óneeos, os, sea seas inc incita itado a la const onstaante nte medi medita tacción ión [que que les les ha vencido]. (8) Al reflexionar sobre thpr hpredominio de correo malas inclinaciones en este Kali-Yuga [o Ag e of Darkness], seas incitado a buscar su antídoto [de la doctrina]. (9) Al reflexionar sobre thmultiplicidad de e infortunios en esta Era de la Oscuridad, seas incitado a la perseverancia [en busca d e  para la Emancipación]. Emancipación]. ( 1 0 ) A l r e f l ex i o n a r s o b r e l a i n u t i l i d a d d e s i n r u m b o desperdiciando tu vida, seas incitado a la diligencia [en hollar el

Sendero]. Estos son The Incentivos Diez. X . TH E TEN ERROR S

(1) La debilidad de la fe combinada con la fuerza del intelecto son ap t para conducir al error de locuacidad. (2) La fuerza de la fe combinada con la debilidad del intelecto son apt para conducir al error de dogmatismo intolerante. int olerante. (3)) Gran (3 Gran celo celo sin sin inst instru rucc cció iónn reli religi gios osaa adec adecua uada da es apto pto para para conducir al error de ir a los extremos erróneos [o seguir • Rutas ción engañosas]. (4)itaaLa suficiente por haber escuchado medit ed do meditación la doct doctri rina nasintie tipreparación ende nde a lle llevar va r al erro error r de per perders de rsee en lay oscuridad de unconsciousness.1 (5) Sin entendimiento práctico y adecuado de la 1

Esto se refiere a que el caos mental o engaño que es la antítesis de la disciplina mental adquirida mediante la práctica de yoga de yoga  baj  bajoun oun gurú sabio guía.

 

CAT. x SOF] precepto GURUS d e 7 5 CAT.x Doct Do ctri rina na,, es un apt ap t caer caer en en el error error de de los los religi religioso ososs e th th engreimiento. (6) A men enos os que que la mente nte es esté té capa capaci cita tado do para para abneg bnegaación ción y compasión infinita, uno tiende a caer en el error de buscar la liberación • ción para el auto solo. (7) A menos que la mente sea disciplinado por el conocimiento de su  prop  pr opia ia natu natura rale leza za inma inmate teri rial al,, uno uno es prop propen enso so a caer caer en the error de desvío de todas las actividades a lo largo del camino de la mundanalidad. (8) A menos que todas las ambiciones mundanas ser erradicado, es un apt apt caer en el error de dejarse dominar por motivos mundanos. Al hay permitir crédulodey caer admiradores vulgares con a• ser agregada acerca de (9) ti, no obligación en el error de llegar hinchado de orgullo mundano. (10) Por alarde de aprendizaje oculto de uno y poderes, uno se expone a caer en el error de orgullo exhibe deficiencia en pro • mundano rites.1 Esto Es toss son so n ThDi Th Diez ez erro errore ress e.

X I  . TH E TE PARECIDO N S N WHEREI uno puede ER R 

(1) El deseo puede ser confundida con la fe. (2) Attachment se puede confundir con benevolencia y com •  pasi  pa sión ón.. (3) La cesación de los procesos de pensamiento se puede confundir con la quietud quietud de la mente mente infinita, infinita, que que es the verdad verdadero ero objeti obj etivo. vo. (4) las percepcione percepcioness sensoriales sensoriales o fenómenos fenómenos [] se puede confundir  con revelaciones[O] revelaciones[O] vislumbres de la realidad. (5)Una mera ojeada de la realidad puede ser confundido con com • realización completa. (6) Los que profesan hacia el exterior, but no practican la religión  puede confundirse verdader verdaderos (7) Esclavos de lacon pasión puedeosserdevotos. confundido con maestros de yoga que se han liberado de todas las leyes convencionales. (8) Las acciones realizadas realizadas en el interés de uno mismo puede ser mal • takenly considerarse altruista. 1

 No verda verdadero dero maes maestro tro de las ciencias cienc ias ocul ocultas tas nunc nuncaa se deja pres presumir umir o hacer  hace r  exposición pública de su yóguica su yóguica  po  pode dere ress . E s só lo en la lass i ni nicc i a ci on onee s secr se cree ta s de discípulos, como fue el caso con Marpa, que se muestran, en todo caso. (See Tíbet Gran Yogui Milatepa, pp 132-3, 154-5, 163).

 

76

  S U P R E M E M E P A T H O F D I S C I P L E S H I P I P [BOOK (9) Los métodos engañosos pueden ser ser erróneamente considerado como prudente. (Es J Ot os  Charlatans) ser confundidos los de sabios. Est son so n The Th e tepueden semeja semejanza nzas s n en la la que quecon se puede pue Equivocarse . . Equivocarse X I I  . TH E TEN LO S WHEREI N UNO NO ERRET H

(1) A estar libre del apego a los objetos, y ordenó que seun bhikshu 1 en el HolOrden y, abandonando su casa y entrar en el estado sin hogar, uno no practica errar errar.. (2) En reverenciar preceptor espiritual de uno, no practica errar. (3) A estudiar a fondo la doctrina, escuchando discursos al respecto, y reflexionar y meditar sobre él, no practica una errar. (4) En nutritivas elevadas aspiraciones y una actitud humilde, no  practica  prac tica una errar. errar. (5) En entretenido ideas liberales [en cuanto a] la religión y sin embargo, ser firme en la observación [formal religiosa] los votos uno no  prac  pr actic ticaa erra errar. r.

(6) Al tener la grandeza del intelecto y la pequeñez de un orgullo, no practica errar. (7) ellos, Al sernorico en doctrinas religiosas y diligentes en la meditación sobre practica una errar. (8) Al tener el aprendizaje profundo religioso, combinado con el conocimiento de las cosas espirituales y la ausencia de orgullo, uno no practica errar. (9) Con la aprobación de toda la vida de uno en soledad [y meditación • ción] uno no practica errar. (10) Al ser desinteresadamente dedicado a hacer el bien a los demás, por medio de métodos sabios, uno no practica errar. E st stos os son so n The Th e te n Thing Thingss Uno Uno en el el que que no Erreth Erreth.. XIII . . FALLO TH E THIRTEE N S S GRIEVOU XIII

(1) Si, después de haber nacido un ser humano, un no hacer caso a la Doctrina Hol y, una resembleth un hombre que torne con las manos vacías de una tierra rica en gemas preciosas, y esto es una falta grave. 1

 Bhikshu(Sct)= Bhikkhu (Pali): un miembro de la Sangha, el budista  Bhikshu(Sct)= Orden de los votos al camino ca mino de la renunciación Mundial.

 

CAT. CA T. X III II I SOF] SOF] prece precepto pto GURUS GURUS TH TH E 7 7 (2) Si, después de haber entrado en the la puerta de la Santa Orden, un retorno a la vida del cabeza de familia, un resembleth una polilla sumergirse en la llama de una lámpara, y esto es una falta grave. (3) Para vivir conun sabio y permanecer en la ignorancia es ser  como un hombre muriendo de sed en la orilla de un lago, y esto es una falta grave. (4) Para conocer los preceptos morales y no aplicarlas a la cura de las pasiones que oscurecen es ser comoun hombre enfermo con una  bolsa de la medicina que nunca se adornará, y esto es una falta grave. (5) Para predicar y practicar la religión no ha de ser como un loro diciendouna oración, esto es una falta grave. (6) La entrega de ylimosna y caridad de las cosas obtenidas por  hurto, robo o engaño, es como un rayo ª llamativoe superficie del agua, y esto es un grave failure.1 (7) The ofrece a las deidades de carne obtenida por matar a seres animados es como ofrecer a una madre la carne de su propio hijo; 2y esto es to es esun un fallo fallo grave. grave.

(8) Para el ejercicio de paciencia con fines meramente egoístas y no  para  pa ra hace hacerr el el bien bien a los los de demá máss es se serr com comoo un gato ejercer paciencia con el fin de matar a una rata, y esto es una falta grave. (9) La realización de acciones meritorias en orden meramente  para alcanzar la fama y el elogio en este mundo es como el trueque místico concede deseos joya 3 par  parauna auna bolita de estiércol de cabra, y esto es una falta grave. (10) Si, después de haber oído hablar mucho de la doctrina, la  propia naturaleza todavía unattuned, uno es comoun médico con una enfermedad crónica, y esto es una falta grave. 1

De acuerdo con este símil, relámpagos en agua que golpea no cumple su  propó  pr opósit sitoo verda ve rdader dero, o, que qu e es a incen inc endia diarr al algu gunas nas objeto inflamable, aunque al igual que2 la entrega de limosna y caridad de cosas deshonestamente adquiridos. Todos los seres vivos están inseparablemente partes de un todo, de modo que cualquier perjuicio o sufrimiento infligido sobre el microcosmos del macrocosmos afecta. Véanse las páginas 90 y II 1,  En esto los sabios Kargyutpa demuestran ser  fieles a la doctrina de la gran compasión ahimsa (O "not herir »), que se destacó por  el hinduismo, el budismo, el jainismo, el taoísmo y el sufismo. 3 La joya que concede deseos del mito oriental, conocida en sánscrito como el elCintamani, Cintamani,como como la lámpara mágica de Aladino, que concede cualquier deseo a su  poseedor formula.

 

78

  S U P R E M E M E P A T H O F D I S C I P L E S H I P I P [BOOK (1 1) Pa ra s er in t el i g en t es p recep t os rel a t i vo s a vosotrosignorante de las experiencias espirituales que provienen de la aplicación de los t es ser como un hombre rico que ha perdido la llave de su tesoro, y esto es una falta grave. (12) Para tratar de explicar a los demás doctrinas que uno no tiene a sí mismo completamente dominado es ser comoun ciego guía a otro ciego, y esto es una falta grave. (13) Llevar a cabo las experiencias resultantes de la primera etapa de la meditación a ser los de la etapa final es ser como un hombre que mistaketh latón de oro, y esto es una falta grave. Estt os son Es so n The Th e Grie Grievou vouss Fall Fallas as Tre Trece ce.. XIV.. TH XIV THE E FIFTE FIFTEE E N WEAKN WEAKNESSE ESSE S

(1) Un devoto religioso debilidad showeth si él permitió que su mente se obsesiona con pensamientos mundanos mientras viven en soledad. (2) Un devoto religioso que es el jefe de una e th denuncia la debilidad monasterio si buscan sus propios intereses [en lugar de los

de la hermandad]. (3) Un devoto religioso debilidad showeth si tener cuidado en la observancia d e la disciplina moral y falta de contención moral. (4) Se denuncia la debilidad de uno que ha entrado en el Justo Path aferrarse a sentimientos mundanos de atracción y repulsión. (5) Se denuncia la debilidad en uno que tiene renunciado a lo mundano y entró ªe Hol Orden y de anhelar después de adquirir  méritos. (6) Se denuncia la debilidad en uno que ha capturado una visión de la realidad a no perseverar en la sadhana [o meditación yóguica • ción] hasta el amanecer de la iluminación total. (7) Se denuncia la debilidad en el que esun devoto religioso para entrar en el sendero y luego ser incapaz de pisar. (8) Por Por denu denunc ncia ia la debi debili lida dadd en algu lguien ien que que no tie tiene otra tra ocupación • ción de devoción religiosa a la que no pueda erradicar  de sí mismo acciones indignas. (9) Se denuncia la debilidad en el que ha escogido el

 

CAT. XIV.SOF] precepto GURUS d e 7 9 carrera religiosa a tener dificultad para comenzar a entrar en estrecha retira ret irarse rse al tiemp ti empoo que q ue sab saben enas asíí que que la comi comida da y todo todo necesario se proporcionará sin respuesta. (10)Un devoto religioso que exhibiteth poderes ocultos en la  práctica de exorcismo-o para alejar las enfermedades enfermedades debilidad showeth. (11) Un devoto religioso debilidad showeth si trueque verdades sagradas para alimentos y dinero. (12) El que se comprometió a d e la vida religiosa denuncia la débil • ness si él astutamente se alaban mientras despectivo otros. (13)Un de religión quesepredica con altanería a los demás y nohombre vivirá con altanería denuncia la debilidad. (14) Una religión que profesa y es incapaz de vivir en la soledad de su prop propia ia compa ompañí ñíaa y aún no sa sabe be cómo cómo hac hacerse erse agra gradabl dablee en compañía de otros denuncia la debilidad. (15) The showeth devoto religioso debilidad si no le indiferente a la comodidad y la adversidad.

Estos son The Quince puntos débiles. XV. THE E Twelv INDISPENSABL E LO S

(1) Es indispensa indispensable ble contar con un intelecto intelecto dotado dotado con el poder poder de comprender y aplicar la doctrina a las propias necesidades. ( 2 ) E n el c o m i e n z o [ d e l a c a r r e r a re l i g i o s a ] e s indi in disp speens nsab able leme ment ntee nece necesa sarrio co cont ntar ar con con la más más prof profun unda da aversión por la interminable secuencia de repetidas muertes y nacimientos. (3)Un (3) Un gurú capaz de guiar a ti en el Camino d e de Eman • cipación es también indispensable. (4)) Dili (4 Dilige genc ncia ia comb combin inad adoo con con fort fortal alez ezaa e invu invuln lner erab abili ilida dadd a la tentación son indispensables. (5) perseverancia incesante en th neutralizanteResultados de la de malas acciones, por la realización de buenas obras y el cumplimiento • ling del voto triple, para mantener la castidad del cuerpo, la pureza de la mente, y el control de la palabra, son indispensables. (6) Una filosofía lo suficientemente amplio como para abarcar la totalidad del conocimiento es indispensable. (7)Un sistema de meditación que producirá el poder   

M E P A T H O F D I S C I P L E S H I P I P 80   S U P R E M E de concentr conc entrar ar thment th mentee e sobr sobree cualq cualquier uier co cosa sa es ind indis is •  pens  pe nsab able le..

[BOOK

(8) Un art de vida que le permiten a uno utilizar cada actividad [de cuerpo, palabra y mente] como una ayuda en el Camino es imprescindible. (9)Un (9) Un método para practicar las enseñanzas selectas que los harán más que meras palabras es indispensable indispensable.. (10) Instrucciones especiales [por] un gurú sabio que permitan a uno para evitar caminos erróneos, tentaciones, trampas y peligros son indispensables. (11) fe indomable en combinación con serenidad suprema de la mente indispensables (12))sonCo (12 Comor moreesultado en deel hthe abemomento r aplicadde o laenmuerte. la práctica las enseñanzas selectas, el logro de los poderes espirituales capaces de silenciar trans • el cuerpo, el habla, y la mente en sus esencias divinas es indispensable.1 Estos son ThDoce cosas e indispensable.

XVI. XV I. TH THE E TEN S SI SIGNO GNO DE U UN N HOMB HOMBRE RE Supe Superio rio R 

(1) Tener pero poco orgullo y la envidia es el signo de un hombre superior. (2) Tener pero pocos deseos y la satisfacción con las cosas simples es el signo deun hombre superior. (3) Para carecer de hipocresía y el engaño es el signo de un hombre superior. (4) Para regular su conducta de acuerdo con la ley de causa y efecto con tanto cuidado como un guardeth las pupilas de los ojos es the indicio de un hombre superior. (5) Para serfiel a los propios compromisos y obligaciones es el signo de un hombre superior. (6) Para poder mantener amistades vida con mientras uno [al mismo tiempo] ha hecho cuenta de todos con los seres imparcialidad es el signo deun hombre superior. 1

Comoun resultado directo de la aplicación práctica de la Doctrina, el devoto debe lograr que el poder del yoga espiritual mediante el cual el cuerpo físico bruto se transforma en el cuerpo radiante de gloria, en otra parte de nuestros textos llamado el "cuerpo de arco iris" (véanse las páginas 170, 183N, 3183 , 34 6)  Y el lenguaje humano errar en el discurso divino • falible, y la mente humana no iluminada en la mente lindano Supram, de un Buda.

 

C A T . 81 ] P R E C E P T S T S O F T H E GURUS    8 1 (7) Para mirar con lástima y sin ira sobre aquellos que viven con maldad es el signo deun hombre superior. (8) Para permitir a los demás e ª victoria, tomando para sí la derrota, es el signo de un hombre superior. (9) Para diferenciarse de la multitud en cada pensamiento y acción es el signo deun hombre superior. (10) Para observar fiel y sin orgullo propio votos de castidad y  piedad es el el signo de un hombre superior. superior. Estos son ThDiez señales electrónicas de un hombre superior. Sus opuestos son d e Diez Signos de un hombre inferior. XVII THCOSAS E DIEZ USELES S 1

(1) Nuestro cuerpos y ser ilusorio y transitorio, es inútil dar  demasiado mucho la atención. (2) Al ver que cuando morimos tenemos que salir con las manos vacías y el segundo día de nuestra muerte nuestro cuerpo

es expulsado de nuestra propia casa, es inútil para el trabajo y sufrir privaciones para hacer por uno mismo mismoun un ho hoga garr en en eest stee mundo. (3) Al ver que cuando morimos nuestros descendientes [si espiritualmente espiritual mente ignorante] son incapaces de prestar la menor ayuda, es inútil para nosotros para legar a ellos mundano [en lugar de espiritual] riquezas, incluso fuera de amor.2 1

Son inútiles en el sentido que por Milarepa cuando se dio cuenta de que la vida humana no debe ser desperdiciado en los hechos sin provecho espiritual de este mundo. (Ver Gran Yogui Milarepa,  pp.. 17 1766-7, 7, 17 1799-80 80.) .) El af afor oris ismo mo Gran Tíbet Yogui  Milarepa,  pp déci dé cima ma pa part rtee de es esta ta se seri riee de ha habe berr si sido do in invo volu lunt ntar aria iame ment ntee om omit itid idos os de nuestr nue stroo man manusc uscrit ritoo ti tibet betano ano por el es escri criba, ba, hem hemos os su susti stitui tuido do por él un unaa adapta ada ptaci ción ón de nue nuestr straa sed sedee propi pr opia, a,en en la la do doctri ctrina na ddee la falt faltaa de val valor or ddee llas as aacci ccione oness mundanas, como así enunciada por Milarepa, y sobre la que esta categoría de "Th e inútil" Diez cosas que se basa. Estas enseñanzas, si su aplicación práctica, como las de Buda o de Cristo, daría como resultado el cese de todas las acciones realizadas con egoísmo en lugar de forma altruista. La misma doctrina suprema de la renuncia a los frutos de la acción subyacente a toda la Bhagavad Gita. 2 Para desperdiciar los preciosos momentos de la vida en amontonando las mercancías perecederas de este mundo, pensando que con ello beneficiar a uno mismo ya su familia, es imprudente. Una hora en la Tierra se debe dar a la conquista de las riquezas, que son incorruptibles y capaces de ayudar a un tanto en el vivir y en el morir. Es la ciencia de la acumulación de riquezas de este carácter  que los padres deben legar a sus hijos y riquezas mundanas no que se limita a intensificar y prolongar la esclavitud a sus poseedores " sangsaricla existencia. Este precepto se destaca por los preceptos de quinto y sexto que siguen.

 

M E P A T H O F D I S C I P L E S H I P I P [BOOK 82   S U P R E M E (4) Ver THAt cuando morimos tenemos que seguir nuestro camino solo y sin parientes o amigos, es inútil que han dedicado tiempo [que debería haberse dedicado a la conquista de la Ilustración] para su complacerlo una complaciente d, o en la ducha • amorosa ing afecto sobre ellos. (1) (5) Al ver que nuestros propios descendientes están sujetos a la muerte y que todos los bienes mundanos podemos legar a ellos la certeza de que se pierda con el tiempo, es inútil hacer legados de las cosas de este mundo. (6) Al ver que cuando la muerte viene, uno debe renunciar  incluso la propia casa, es inútil dedicar la vida a la adquisición • ción de las cosas mundanas. (7) Ver THAinfidelidad t a d e los votos religiosos dará lugar a uno ir a los est staado doss mi mise serrab ablles de exi xist steenc ncia ia,, es inúti nútill que se ha incorporado a la Orden si no vivir una vida santa. (8) El haber escuchado y pensado en la doctrina y no lo practica y adquirido poderes espirituales que te ayudará en el momento de la

muerte es inútil. (9) Es inútil que han vivido, incluso paraun tiempo muy largo, con un preceptor espiritual si un ser carente de humildad y devoción y por  lo tanto no podrá desarrollarse espiritualmente. (10) Ver a THAt todos los fenómenos existentes y aparente son cada vez transitorio, cambiante e inestable, y más especialmente del thaa t affo th fford rdeeth la vida ida mu mund ndaana ni la real alid idaad ni la gan anaanc nciia  permanente,, es inútil que uno mismo ha dedicado a las obras sin  permanente  provecho de este mundo más más que a la bú búsqueda squeda de Sabiduría Sabiduría Divina. Divina. Estt os son Es so n Th Thnn e Te cos cosas as inú inúti tile les. s. XV II I . T H E TE N autoim autoimpon poners ersee D PRO PROBLE BLEMA MA S

(1) Para entrar en el estado de la cabeza de familia sin medios de sust su sten ento tocomer. pr prod oduc ucet ethh au auto toim impu pues esto to prob proble lema mass co como mo doth doth un id idio iota ta acónito (1) Tiempo dedicado a cuando parientes y amigos deberían ser empleado no sólo por el  bien de mostrarl mostrarles es corte cortesía sía debi debida da y el afect afectoo amoros amoroso, o, pero sobr sobree todo con el propós propósito ito de establecer los en el Sendero de la gran liberación, por el cual se realiza cada ser  viviente ser uno relativo.Todas las relaciones sociales convencionales en el plano humano ilusorio, es inútil para un yogui para disipar los preciosos momentos de su existencia encarnada únicamente en su cuenta.

 

CAT. XVIII ] PRECEPT S O F T H E 8 3 (2) Viviruna vida completamente mal y hacer caso omiso de la doct do ctri rina na prod produc ucet ethh auto autoim impu pues esto to prob proble lema mass como como doth doth un loco loco saltando por encima de un precipicio. (3) Para vivir hipócritamente produceth autoimpuesto problemas como dothuna persona que puttelh veneno en su comida. (4) Que se carece de la firmeza de la mente y, sin embargo tratar de actuar como jefe deun monasterio produceth autoimpuesto problemas como: ¿Acaso una mujer débil anciano que attemptet h a pastorear el ganado. (5) Para dedicarse por entero aambiciones egoístas y no para luchar por el bien de los demás produceth autoimpuesto problemas como: ¿Acaso un hombre ciego que se alloweth para perderse en un desierto. (6) Llevar a cabo tareas difíciles y no tienen la capacidad para llevar a cabo los produceth autoimpuesto problemas como dothun hombre sin fuerza que trieth para transportar una carga pesada.

(7) Para transgredir los mandamientos de Buda o de los santos gurú po  porr e l orgu or gull lloo y la a rr rrog ogan ancc i a pr prob oble lem m a s p rodu ro duce ceth th auto au toim impu pues esto to como co mo doth do thun un rey quien quien sigue sigue una políti política ca pperv ervers ersa. a. (8) Para perder una hora de merodear alrededor de las ciudades y  pueb  pu eblo los s en luga lumo garr de dedi dedica carl rloo a laque medi medesciende dita taci ción ón prod produc ethh auto au impu pues esto to  pr  prob oble lema mas s como co dothun dothun ciervo al ucet valle entoim lugar de mantener a la espesura de las montañas. (9) Para ser absorbidos en la búsqueda de las cosas del mundo y no en alimentar el crecimiento de la Divina Sabiduría produceth autoimpuesto  prob  pr oble lema mass como como doth doth un águi águila la cuan cuando do se quie quiebr braa el ala. ala. (10) Descaradamente Descaradamente a malversar las ofrendas que se han dedicado a la gurú o de la Trinidad 1 p  pro rodu duce ceth th 1 

La Trinidad budista es el Buda, el  Dharma (O Escrituras), y elSangha el Sangha (o Sacerdocio). Sacerd ocio). Ni  gurúes ni los sacerdotes enun budista o hindú comunidad tiene derecho a exigir ningún tipo de pago a cambio de su per • desempeño de los deberes religiosos. Sus discípulos o laicos, sin embargo, está en el deber de velar por su mantenimiento, hacen ofrendas voluntarias para ellos, principalmente en la forma de alimentos y ropa, a veces en forma de dotaciones de propiedad a sus ashramas, monasterios o templos. De acuerdo con la regla del monacato budista, ningún miembro miem bro de la Sangha debe tocar el dinero, dinero, pero hoy en día esta regla no se observa observa  por lo general, y las ofrendas comúnmente incluyen el dinero, a menudo por los gastos de alguna obra piadosa, como la construcción de una estupa, haciendo copias manuscritas de las Escrituras, la restauración de una imagen, o para ayudar en la construcción o reparación de un santuario.

 

84   S U P R E M E P A T H O F D I S C I P L E S H I P [BOOK autoimpuesta problemas como dothun niño tragar vivo coals.1 Estos son ThDiez correos autoimpuestas Trastornos. X I X  . TH E TEN LO S WHEREI N UNO A quien haga lo bueno ONESEL F

(1) Uno hace lo bueno para sí mismo, abandonando con mundano • convenios conve nios y dedicar ded icarse se a the th e Ho Holl y Dhar Dharma ma.. (2) Uno hace bien a sí mismo por salir de casa y parentela, y amarrarse aun gurú del carácter santo. ¿Y la responsabilidad de la familia son? (3) Uno Uno mundanas hace ace lo byueno uededicarse no para para aunlas o m ismo renuncian and do a las actividades tres actividades religiosas, escuchar, reflexionar y rneditating [en las enseñanzas elegidas](4) Uno hace lo bueno para uno mismo, renunciando a la interacción social •

curso y vivienda solo en la soledad. (5) Uno hace lo bueno para uno mismo, renunciando deseo por el lujo y la facilidad y soportar dificultades.] (6) Se haga el bien a sí mismo por estar contento con las cosas simples y libres de ansia de posesiones mundanas. (7) Uno no hace bien a sí mismo haciendo y firmemente adherido a la resolución de aprovecharse de los demás. (8) Uno hace lo buenopor sí mismo para alcanzar la libertad de anhelando los placeres transitorios e ª de esta vida y dedicarse a la realización d e de la dicha eterna del Nirvana. (9) Uno hace lo bueno para sí mismo, abandonando el apego a las cosas materiales visibles [que son transitorios e irreal] y alcanzar el conocimiento de la realidad. (10) Una haga el bien a sí mismo mediante la prevención de las tres puertas del conocimiento [el cuerpo, el habla, y la mente] quede spirituallyundisciplined spirituallyundisciplined y al adquirir, a través t ravés del uso correcto corr ecto de ellos, ello s, the t he Twofo Twofold ld Méri Mérito to.. Esto Es toss son so n The Th e Diez Diez cosas cosas en en las que uno haga haga el bien bien a Uno mismo. 1

Lamal karma resultante del acto de impiedad es que el devoto como el dolor • ful espiritualmente como la ingestión de brasas es para elniño físicamente.

 

T A O  . precepto xx] SOF GURUS TH E 8 5 X X  . TH E TEN BES T LO S

(1) Para un poco de inteligencia, lo mejor es tener fe en la ley de causa y efecto. (2) Para una de intelecto normal, lo mejor es reconoc rec onocer, er, both bot h dentro dentro y fuera de uno mismo, mismo, funciona funcionamient mientoo e º de la ley de opposites1 (3) Para una de intelecto superior, thLo mejor que e es tener  comprensión cabal de inseparabilidad d e del conocedor, el objeto del conocimiento, y el acto de knowing.2 (4) Para un poco de inteligencia, la mejor meditación es com-pleta concentrac concentración (5) Parión a ude nala dmente e intesobre lecto eloobjeto rdinariasingle. o, thme thmejo jorr medi medita taci ción ón es concentración e ininterrumpido de la mente sobre los dos conceptos dualistas [de los fenómenos y noúmenos, y la conciencia y la mente]. (6)) Para una de intelecto superior, la mej (6 mejor med meditac tación es

 permanece  perman ecerr en quietu quietudd mental mental,, la mente mente carece carece de todos todos proces procesos os de  pensam  pen samien iento, to, sabien sabiendo do que el med medit itado ador, r, el objeto objeto de la med medita itació ciónn • ción, y el acto de la meditación constituye una unidad inseparable. inseparable. 1

Otra interpretación, más literal, sino más bien ininteligible para el lector no acostumbrado al pensamiento profundo de los metafísicos tibetano, podría redactarse de la siguiente manera: "For uno uno de int intelec electto ordi ordina nari rioo [o visi visión ón espiritual] d e lo mejor es reconocer los fenómenos externos e internos [como éstos se ven] en los cuatro aspectos [] o sindicatos de los fenómenos y noúmenos '. Dicho reconocimiento se llega a través de análisis de los fenómenos de yoga, que se manifiesta en oa través del cosmos. Este análisis debe basarse en la comprensión de que todos los fenómenos visibles e invisibles, tienen su origen noumenal en la Mente Cósmica, el origen de todas las cosas existentes. "M e cuatro aspectos [] o sindicatos de los fenómenos y noúmenos" son: (1) Los fenómenos y la vacuidad (shunyata sct), (2) Claridad y Vacuidad, (3) Bliss y vacuidad, (4) Consciente • ness y Vacuidad . Sobre cada uno de estos "sindicatos" un vasto tratado podría ser escrito. Aquí un breve  puede afirmar que los fenómenos, claridad, felicidad y conciencia representan cuatro aspectos de los fenómenos en oposición a su noúmenos correspondiente, o voidnesses. El ndo Shunyata (Tib. Stong-pa-n Stong-pa-nyid), yid), Vacío, Vacío , la fuente deebible. todos los fenómenos, fenóm enos, sie siendo sin atribu atr ibutos tos o cualid cualidade ades, s,el es humana hum anamen mente teúltima inconc inconcebi ble. En la filoso filosofía fía Mahayana lo sym • bolizes el Absoluto, el Thatness de los vedantistas, la Realidad Única, que es la Mente. 2 Es habitual que el guru,un zen gurúesde de Japón, para poner   guru,un poco a la manera del zen gurúes el problema antes de la shishya la shishya(O (O discípulo) en forma deuna serie de cuestiones interdependientes como las siguientes: ¿Es el conocedor que no sea el objeto de conocimiento? Es el objeto de conocimiento que no sea el acto de conocer? Es el acto de conocer que no sea el conocimiento? Serie de preguntas similares se establecen en el epítome del Gran Símbolo, § § 78, 80, 98, 102.

 

86

 

S U P R E M E M E P A T H O F D I S C I P L E S H I P I P [BOOK . (7) Fo r un poco de inteligencia, la mejor práctica religiosa es vivir en estricta conformidad con la ley de causa y efecto. (8) Founa de intelecto ordinario r, la mejor práctica religiosa es considerar todas las cosas objetivas, como si fueran imágenes vistas en un sueño o producidos por arte de magia. (9) For de un intelecto superior, la mejor práctica religiosa es abstenerse de todos los deseos mundanos y acciones, una   [Con r e s p ec t o a t o d a s l as sangsaric  sangsaricll a s c o s a s c o m o s i f u e r a n inexistentes]. (10)) For la (10 lass de los tres tres gra raddos de la inte inteli lige genncia cia, el mejo jor  r  indi in dica cado dorr del del pr prog ogre reso so es espi piri ritu tual al es la dism dismin inuc ució iónn grad gradua uall de oscurecer las pasiones y el egoísmo. Estos son the Diez Mejores Cosas. XXI. LOS DIEZ ERRORES Grievous

(1) Fo devoto religioso ra seguir un charlatán hipócrita en lugar de

un gurú que sinceramente practiseth la doctrina es un grave error. (2) Para un devoto religioso para dedicarse a vanas ciencias mundanas y no a la búsqueda de las enseñanzas secretas elegidos de los grandes sabios sab ios seun grave gra ve error. (3) Fora devoto religioso para hacer planes de largo alcance, como si fuera a establecer su residencia permanente [en este mundo] en lugar de vivir como si cada uno da y fueron los últimos que tuvo que vivir es un grave error. (4) Fora devoto religioso para predicar la doctrina d e a la multitud [antes de haberse dado cuenta de que era verdad] en lugar  de Medi • Tating sobre ella [y probar su verdad] en la soledad es un grave error. (5) Fora devoto religioso a ser como un avaro y acumular riquezas en vez de dedicarlos a la religión y la caridad es un grave error. (6) Paraun devoto religioso para dar paso en cuerpo, palabra y mennte a la des me esvverg ergüenz üenzaa de lib iber erti tina naje je en lugar ugar de obs bser ervvar  cuidadosamente los votos [de la pureza y la castidad] es un grave error. (7) Fora religioso devoto a pasar su vida entre mundano 1

Este es otro aspecto de la forma o de afirmar el imperio de lakarma la karma yogui,  para serlibre de los deseos mundanos y apegado a los frutos de las acciones.

 

CA T. XXI CAT. XXI ] P R E C E P T S T S O F T H E 8 7 esperanzas y miedos en lugar de obtener una comprensión de la realidad es un grave error. (8) Paraun devoto religioso tr y para reformar a los demás en lugar  de reformar mismo es un grave error. (9) Paraun devoto religioso de luchar después de los poderes terrenales en lugar de cultivar sus propias facultades espirituales innatas es un grave error. (10) Fo devoto religioso ra estar ocioso e indiferente en lugar de  perseverar cuando todas las circunsta circunstancias ncias e th favorables para el avance espiritual están presentes es un grave error. Estos son The diez errores graves. XXII. LOS DIEZ COSAS NECESARIAS

(1) En el principio [de la carrera religiosa] se debe tener tan  profunda aversión por la continua sucesión sucesión de muertes y nacimient nacimientos os [para que todos los que no han alcanzado Ilumina • miento son

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF