Wieviorka, Michel (2011) Una Sociología para El Siglo XXI

March 14, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Wieviorka, Michel (2011) Una Sociología para El Siglo XXI...

Description

ffi W

Red

 

* ....

l :..:.:.:........-...

:1, t-F *Í. .*s *l '

1

--

E,

:tg::::

,t

|ut ;üf"-

,

1

tufrhh

qh.€-

t¡*€

,&qfh*

ñ)ffiq*üÉ

 

  n asociologí para e l siglo

xx

Dig igiitali liz zado por Al Alito en el Es Estero Pr Profundo

Para fines ex exclu lus sivamente ed educativos

 

  n a sociología para e l siglo xx

Michel Wieviorka Prólogo Prólo go de Ma Manu nuel el

astel astells ls

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

Título original: Neuf

e ~ o n s

de sociologie

© Éditions Robert Laffont, Paris, 2008 © Michel Wieviorka, del texto © De Ja versión original: Éditions Robert Laffont, 2008 Traducción al castellano a cargo de Maria Luisa Menéndez Orcajo Diseño de la colección: Editorial UOC Primera Prim era edición lengua castellana: junio j unio 2011 n

© Editoria Editoriall UOC, UOC, de esta edi edició ciónn

Rambla del Poblenou, 156, 08018 Barcelona www.editorialuoc.com © Imagen de la cubierta: cubierta: Istockpho Ist ockphoto to Realización editorial: Anglofort Realización Anglofor t Impresión: Book Print Digital S A 978-84-9788-388-7 Depósito Depó sito legal: B-26.434-2011 ISBN:

Ninguna parte de este libr libroo se puede reimprimir o reproducir o utilizar de ninguna forma o me diante ningú n ingúnn medio electrón electrónico, ico, mecánico o cual cualquier quier otr otro, o, conocido ahora o inv inventad entadoo el futuro, incluyendo incl uyendo el fotocopiado o la la grabación, o cualquier sistema de alma almacena cenamien miento to o ex ex tracción, sin la autorización por escrito de los los editores. n

n

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

© Editorial UOC

5

Índice

Índi e

Prologo Prol ogo Cambia Cam biarr el mundo Introducción Una mutación El espacio el tiempo La persona el mundo El conflicto y la violencia

transformar

la sociología

9 13 13 14 16 16

PRIMERA PARTE l

Crítica del Suj Sujet etoo El lugar del Sujeto Sujet o El regreso del Sujeto La au auto tonom nomía ía del Sujeto Dos conc concepci epciones ones del del Sujeto ¿Un lado oscuro? El Sujeto el inconsciente Sujeto y modernidad

21

22 28

30 32 36 38 41

2 Pe Pensa nsarr global global El todo económico econó mico Lo planetario y lo local Las «Comunidades imaginarias» de la globalización cultural El transnacionalismo a debate La reinstit reinstitucionaliz ucionalización ación del mund mu ndoo ¿El fin de la globalización? globaliza ción? 3

43

44 48 49 52 57 62 67 71

co mpro comp romis misoo sociol sociológi ógico co Intelectuales «profesionales»

El

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

© Editorial UOC

6

na sociología para el siglo

Estructuralismo y experiencia........ experiencia............................ ......................................... ...................................... ................. El estructuralismo estructuralismo................... ..................................... .................................... ..................................... ......................... ...... La experiencia. experiencia............. ......................... ......................... ........................ ......................... ......................... ....................... ........... Hacia u n segunda edad de oro de las ciencias sociales........................... Acab Ac abar ar con la concepción conc epción política del del compromiso compr omiso sociológico........ Elevar el nivel de conocimiento de u n público................................... La copro coproducció ducción n del saber.................. saber............................ ..................... ..................... .................... .................. ........ SEGUNDA PARTE

xx

73 73

77 78 79

80 82

4. Después de los los nue nuevo voss movi mo vimi mien ento toss soci sociales. ales...... .......... .......... .......... .......... ......... ......... ......... .... El mov movimie imiento nto obrero .................. ............................ .................... ................... ................... ................... ................... ............ .. El marco del Estad Estado-na o-nación ción . ........ .......... .. . . . . Una dominación................................................................................. Una acción propia pro piamen mente te social............. social........................ ..................... .................... .................... ............... ..... Del mov movimie imiento nto social social a la acción acción política......................................... Un Sujeto social................................................................................... Los «nuevos movimi mov imient entos os sociales»......................................................... sociales»......................... ................................ El mis mismo mo marco del Estado Est ado-na -nació ción n. . ........... .......... ............ Un adversario social menos claramente identificado......................... Una impor imp orta tante nte carga cultural ........... .................. .............. .............. .............. ....... ............. ................... ........ .. Otra relación con la política............................. política............................................ .............................. .................... ..... Un Sujeto Sujeto cultural............................................................................... cultural............................................................................... Los movim movimient ientos os globales............... globales.......................... ....................... ........................ ........................ ...................... .......... El marco debilitado del Estado-nación............................................... El reconocimiento............................................................................... El lugar central centra l de la cultura..................... cultura.................................... ............................... ............................ ............ Otra relación con co n la política..... política............... .................... .................... .................... .................... ................... ......... Un Sujeto Sujeto ni político político ni soci social al ni cultural......................................... Los ant anti-m i-mov ovimi imien entos tos sociales...... sociales....................... ................................. ................................. ......................... ........ Las dos caras caras del movimie mov imiento nto social....................................... social................................................... ............ Los an antiti-mov movimi imient entos os globales................. globales............................ ..................... .................... .................... ............

91

94

94 94 95

96 97

98 99 99

100 101

102 103 103 105 105 106 107 107 108 108 109 109 111

5. Diferencias e n las diferencias.................................. diferencias......... ................................................. .............................. ...... 113 113 El mult multicul icultur turalis alismo mo a debate deba te ........... ........... ............................................ ............................. ............... ........... ........... 114 114 Tensiones.................................................................................................. 117 El dentro y el fuera ............... ....................... .............. .............. ....................... 117

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

€>

Editorial UOC

7

ind ividuo indivi duo el sistema ................. .......................... ................. ................. .................. ................. ................. ......... Reproducción producción................................................................ Cuat Cu atro ro logros de las las ciencias sociales............ sociales ....................... ...................... ....................... ..................... ......... Identidades Identi dades colectivas e indi individu viduali alismo smo ........ ............... ............... ................ ............... .............. ....... El

Índice

118 119 12 1211 122

cul tural cultur al y lo socíal .......................................... ..................... ........................................... ................................ .......... Tres registros........................................................................................ La era de las víctimas........................ víctimas....................................... ............................... ............................... .................... ..... El momento crucial.................................................................................. Cambio Cam bio de marco.............. marco..................................... ............................................... ........................................... ................... Cultur Cul turaa y política: cinco configuraci config uraciones ones más una.................................. una.................................. La lógica de la reproducción........................ reproducción................................................ ........................................ ................ ¿Hacia u n mult multicu icultu ltural ralism ismoo atemperado?......................................... El nomadismo..................................................................................... Las diásporas........................................................................................ El mestizaje.......................................................................................... El Sujeto si sinn anclaje.................. anclaje.............................. ......................... ......................... ........................ ...................... ..........

124 126 126 127 127 132 132 134 136 139 140 142

6. Historia n c i ó n sociedad.................................................................... Historia y n ción e n Franc Francia ia . . ... . . .. . . . La his histor toria ia la razón raz ón . . . . .... .... .......... ............ ... ... . La histo historia ria interpelada.......................... interpelada.............................................. ....................................... ................................ ............. Los efe efectos ctos de llaa memori mem oriaa e n la historia.................................................. Los conf conflic lictos tos de me memo mori riaa . ........... . .. . . . .................. . Las perspectivas de la historia.................................................................. historia..................................................................

145 148 150 151 15 1577 16 1611 164

Lo

TERCERA PARTE

7

Salir d e l violenci ...... . .. . . ........... ....... .... ..... ....... ........... ...... El Sujeto y la violen vio lencia cia ......................................... ..................... ......................................... .................................... ............... Objetividad subjetividad.................................................................. Los mét método odoss de enfoqu enf oquee clásico clásicoss ......... ................ .............. ............... ............... ............... ............... .......... ... El Sujeto de la violencia.............. violencia... ...................... ...................... ...................... ....................... ....................... .............

171 17 1711 171 17 1733 17 1755

Violencia globaliz glob alizació ación n .......................................... .................... ........................................... ............................... .......... El final de la Guerra Fría............................. Fría........... .................................... ................................... ....................... ...... a salida de la era industrial............................................................. industrial................................................................ ... Salir Sal ir de la violencia: violenc ia: la perspectiv persp ectivaa de las víctim víc timas as . . .. . . . .. Tres registros........................................................................................

177 177 180 183 183

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

 

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

Editorial UOC

8

Frente a una triple destrucción El reconocimiento e n u n mundo global Frente al act actor or de la violencia: ¿políticas del Sujeto?

na

sociología para el siglo XXI

185 185 187 190

8 El terrorismo terrori smo global Un tema te ma «Sucio» El conc concepto epto de terrorismo El terror terrorismo ismo clásico clásico El terrorismo global loss actores acto res La subjetividad de las víctimas y la de lo

195 195 19 5 199 204 206 210

9 El regr regres eso o de dell raci racismo smo Primeros cambios: la lass década décadass de 1970 a 1990

215 215

El racismo institucional El momento del racismo

«Cultural» «Cultural» Discriminaciones y racialización Frente a las las discrimina discr iminacione cioness Conocer la diversidad El racismo global Racismo Raci smo e histor his toria ia Conclusión general

216 217 219 219 221

226 231 23 1 23

7

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

© Editorial UOC

9

Prólogo

Prólogo. Cambiar el mundo transformar l a sociología

qu e estudia las las prácticas sociale sociales. s. Practicas Practicas que ob La sociología es la ciencia que viamente están está n insertas e n estructuras y condicionadas condicionada s por instituciones. ins tituciones. Pero Pero la la investigación sobre la estructura social carece de interés científico si n o se hace e n relación a las prácticas que la originan y que la transforman. Porque lo que existe exi ste materialme materialmente nte n o son las estructuras sino seres seres hu huma mano noss ccon on sus prác práctic ticas as fundadas e n sus representaciones mentales y e n sus proyectos personales y co lectivos construidos en u n entorno de comunicación significativa. De ahí la im portancia portan cia y la la dificultad de la ssoci ociolo ología gía ciencia qu quee estudia llaa prod producció ucción n y reproducción produ cción de la acción hum n y que por t nto revela los mecanism meca nismos os de pod poder er social soc ial y manipula manip ulació ción n cultural que bloque blo quean an el cambio cambi o socia sociall pa para ra prese preservar rvar los los intereses y valores de los poderosos. Pero hay u n dificultad u n mayor en e n el desarrollo desarrollo de u n sociología científi ca que pueda ser por su propia prop ia existencia existencia palanca pala nca cognit cognitiva iva de camb cambio io soci social: al: el obstáculo obstá culo epistemológico epistemológi co que surge surge de la la propia sociolog sociología ía a menudo desvirtua da entre en tre la ideología y la rutin rutinaa académic académica. a. Por u n lado por po r su cercanía a las las fuentes soci sociales ales de do domi mina naci ción ón y resisten resistencia cia la sociología es altamente vulnerable a las ideologías con las que los actores sociale cia less de de cualquier orientación orienta ción racionalizan y enmasca enma scaran ran su acción presentan do como u n lógica universal lo que en e n realidad es su visió visión n interesad inter esadaa de la rrea ea lidad. Afortuna Afor tunadame damente nte a lo largo de más de u n siglo de consolidación de la sociología sociolog ía corno proyecto proyec to científico más allá allá de de llas as grandes const construcci rucciones ones de filosofía de la historia que la originaron se h ido desarrollando u n amplia pa noplia metodológica que h permi permitido tido la objetivación objetivació n de las las investigacione investigacioness y la formación de u n cierto consenso e n torno a lo que constituye resultados de in vestigación que se pueden compartir independientemente de las opiniones de

los investigadores. Ciertamente ú n quedan amplios sectores de intelectuales que se auto auto-proc -proclama laman n sociólo sociólogos gos y rechazan la necesidad de validar sus hipóte sis. Pe Pero ro cad cadaa vez más hay ha y u n cla clara ra distinción entre en tre quienes se dedican al en sayo con miras políticas políticas o periodísticas periodísticas y quienes aasum sumen en la ardua pero apa apasio sio nante tarea de la investigación propiame prop iamente nte dicha.

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

© Editorial UOC

10

na

sociología para el siglo xx

Sin embargo, surge entonces el segundo obstáculo epistemológico que, en una

nuestro cosociedad: ntexto to histórico, histó rico, constituye const ituye la lade principal amenaza El a culto sociología socio sirva a lacontex la rutina burocrática la investigación. dellogía del dato dat o que por el dato sin reflexión previa sobre sobre la construcción de los los datos ni procedimientos analíticos para su interpretación. Y todavía más problemático: la n o renovación de los conceptos y teorías tradicionales para adecuarlos a las nuevas realidades que surgen de la práctica social. Porque la teoría científica, e n las ciencias socia le les, s, siempre tiene tien e que ser constru cons truida ida a partir part ir de observaciones de nuevos proce proce sos no puede preceder la experiencia. Sólo si hubiese una natural naturaleza eza humana, y por tanto tan to socia social, l, inalterable y permanente perman ente podría pensars pensarsee en una teoría socioló la

De

gica gi ca la corno corteoría no sistema conceptua conce ptual l previo a observación. hecho, algo así ocurre el paradigma dominante e n economía. Sólo a partir de con neoclásica, la afirmación afirma ción metafísica, metafísica, n o verificada empíricamente) del orno e onomi us se pueden puede n construir constru ir modelos coherentes de racionalidad económica a partir de lo loss cuales se van ajustando las predicciones de los resultados de la investigación. El desarrollo reciente de una psicología económica corno añadido al paradigma neoclásico neoclá sico in inte tent ntaa combinar comb inar lo lo racional económico) con lo irracional psicol psicoló ó gico gico)) para mante man tene nerr la ficción ficción de una naturaleza humana a-histórica sobre la que reposa todo el edificio de una ciencia económica que afirma su cientificidad al precio preci o de reducir su aplicabilidad a sit situaciones uaciones predecibles predecibles y controlables. La sociología con algunas excepciones, como en la teoría teor ía de de la elección racional) n o sigu siguió ió a la la economí econ omíaa en esa deriva deriva reduccionista reduccionist a hacia una modeliza ción que excluye de su ámbito procesos fundamentales de cambio y crisis. Pagó u n elevado precio: el menosprecio de los poderes fácticos que sólo respetan el rnantra del pensamiento económico neoclásico. Pero al menos dejó abiertas las puertas de su campo de investigación a la diversidad de la experiencia humana,

a la la articulación articulaci ón diferencial de procesos de de emociones, sentimie sent imientos ntos y decisiones decisiones que la neurociencia ha demostrado de mostrado son lo loss elementos cconstituyent onstituyentes es de la la acción hum ana.. Sin embargo humana embargo,, la dificultad de una construcción conceptual en esas con diciones llevó a una repetición de categorías clásicas de la historia de la sociolo gía que resultaban de las condiciones de observación de sociedades pasadas y tan sólo en algunas áreas áreas geográfi geográfico-cu co-culturale lturales. s. Y que por tanto ta nto,, eran crecienternen te inadecuadas a los cambios acelerados que se han produc producido ido en el mundo del tercer milenio de la era común. De ahí la esterilidad creciente de la sociología sociología entre ent re u n empir empirismo ismo comentado coment ado y una teorización obsoleta. En es esaa brecha brech a se introdujo, hace u n par de décadas, la racionalización del escepticismo intelectual que se dio a conocer como postmo-

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

e

Editorial uoc

11

Prólogo

demismo. Aunque dicha moda provocó estragos entre las jóvenes generaciones de los que sólo ahora empezamos a recuperamos, n o sobrevivió a su contradic ción fundamental: ¿para qué investigar si nada es más verosímil que cualquier otra interpretación, sea cual sea el esfuerzo metodológico invertido e n la pro ducción de conocimiento? ¿Para qué intentar conocer si todo conocimiento es subjetivo? De modo que, paulatinamente, el postmodernismo se convirtió en u n juego de palabras pala bras eso sí complicadas) desfasado con respecto a la urgencia cre ciente de de entender ente nder u n mundo en dramático dramát ico proceso de cambio. Y llegó llegó la reac ción, en forma de u n oleada de investigaciones y de teorizaciones a partir de la observ ación de los procesos observación procesos de de cambio cam bio que h n transformado en t n sólo dos dé cadas el mundo en que vivimos. La globalización deshizo la relevancia del mar co del estado nación como premisa implícita de cualquier análisis, exponiendo la lass fa fall llas as del nacional nac ionalismo ismo metodológico metodol ógico criticado por Ulrich Beck. La revolución de las las tecnologías tecnologías de informaci infor mación ón y comunic comu nicació ación n transformó transf ormó la base base material de de la lass prácticas sociales sociales y entrea ent reabri brió ó la posibilidad posi bilidad de conecta cone ctarr la lógic lógicaa de las las redes redes sociales a nuestras redes neuronales por mediación de las redes digitales de co municación. La conceptualización en términos de clases sociales perdió mucho de su interés, mas allá de la obviedad de que hay ricos y pobres y otros muchos entre los dos, al demostrarse la importancia de otros factores de diferenciación social e n relaciones de producción, de consumo, de género, etnicidad, edad, te

rritorialidad, identidad cultural, religiosidad, estatuto jurídico-político y otras múltiples formas formas de organización organizació n social social que son t n estruct estructurales urales como com o las las rela rela ciones económicas y de trabajo. La categorización e n términos de movimientos sociales tuvo que ser ampliada al concepto de sujeto, individual y/o colectivo, para poder entender u n mundo en el que los proyectos, n o las organizaciones, son la fuente de movilización movilizaci ón y cambio social. social. Es decir, la sociología del siglo xx dispone de u n considerable acervo meto dológico que, ayudado por la capacidad de análisis informático cuantitativo y cualitativo, en e n red y e n tiempo real, nos permite u n objetivación crecientemen crecientemen te rigurosa de los procesos sociales que observamos. Pero e n cambio, la teoría sociológica consolidada e n la lass universidades, universidades, reproducida reprodu cida e n la rutina de los ense ñantes para quienes es más fácil recitar libros clásicos que inventar nuevos conceptos, n o se adecua a las las prácticas social sociales es que hoy ho y día caracterizan nuestro nue stro mundo, un mundo glob globaliz alizado ado e interdepe inte rdependien ndiente te e n el que la comunicació comunic ación n di di multimod imodal al e interactiva constituye la más más impo importan rtante te estructura e n la que git l mult s inscriben las prácticas sociales. Pues bien, éste es el proyecto intelectual del libro que tiene entre sus manos.

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

© Editorial UOC

12

Una sociología para el siglo xx

Detectar los los grandes temas emergentes emergent es de las las prácticas social sociales es contempo cont emporán ráneas eas y tratar de pensarlos pensarlos mediante media nte la producción producc ión de nuevos conceptos y la propues propues ta de de interpretaciones hipotéticas hipotéticas que puedan pueda n ser ser validada validadass por la investigación a partir de construcciones teóricas adecuadas a las realidades emergentes de u n mundo en cambio. Así se reto retoman man las cuestiones cuestiones planteadas por la globalización por la centralidad de la ident identidad idad cultural cultural por el racismo y la xenofobia por la la violencia como forma de n o relaci relación ón soc social ial por los los nuevos nuevo s movimi mov imient entos os soci socia a les les por la recomposi reco mposición ción de los los procesos d dee desigualdad desigua ldad y por la crisi crisiss de la de de mocracia tradicional. Y e n la base del cambio de perspecti perspectiva va teórica la afirma ción del del sujeto en su diversidad organizativa organizat iva y cultural ya sea sea individu indi vidual al o colectiv cole ctivaa como fuente de la práctica social. La sociedad como tal n o existe como ha afirmado repetidamente Alain Touraine en los últimos años. La sociedad somos nosotros. Lo que existe son seres seres huma hu mano noss y sus sus sistemas de relación y orga orga

nizació n a partir nización part ir de los cuales cuales se constituyen instituciones reguladoras de la vida soci so cial al.. Pero Pero dichas instituciones están en consta con stante nte cambio cambio sometidas a lo que ocurre en las prácticas sociales. Tanto más cuanto que las instituciones actuales se basan esencialmente e n u n estado nación que n o es la unidad relevante para entender una economía mundializada una comunicación en redes digitales lo cales/globales y unas identidades sin singula gulares res que n o se reconocen e n el estado nación. Cuant Cu anto o menos relevantes relevantes son las las instituciones instituci ones más importancia importa ncia cobra para el análisis el estudio de las las prácticas prácticas que surgen de de sujetos sujetos múltiples en torn to rno oa suss proyectos su proyectos frecuente frec uentemente mente contradict contr adictorios orios y que qu e consti con stituye tuyen n la lass prácticas prácticas so dale da less colectiv colectivas as y e n últi último mo termin termino o la las institucio instituciones nes a partir de de u n proceso de conflicto y negociación. La fluidez de las relaciones sociales en nuestro contexto histórico n o es una propuesta normativa es simplemente el mundo en que vivimos. vivimos. Y partir delco del co nocimiento de ese mundo es la condici cond ición ón previa para su su transformación. transforma ción. Porque sólo transformando la sociología se puede cambiar u n mundo que hoy por hoy se hunde e n la crisis y en la violencia aunqu au nquee lo loss destellos destellos de nuevos proyectos horizonte onte de la historia por ha de nuevos sujetos han súbitamente iluminado el horiz cer. De es esaa hi histo storia ria del siglo siglo xx que el decisiv decisivo o libro de u n gra gran n sociólogo Michel Michel Wieviork Wiev iorkaa ayuda ayud a a comprender. compren der. M

Catedrático de socio sociología logía Uni Univers vers ita itatt Oberta de la

Real Acad emia Española

de

de

NUEL CASTELLS

Catalunya. Acad Académic émico o

de

Número

Ciencias Ciencia s Económicas y Financieras. Aca Académico démico

Lasswell de

la

American Academy o

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Political and

arold

Social Science

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

©Editorial UOC ntroducción

13

Introducción

Hay inmensas transformaciones Hay transformaciones que modifican el plane planeta ta y llaas herramientas herrami entas disponibles para razonar estos fenómenos evolucio evol ucionan nan a gran velo velocidad. cidad. ¿Quién lo dudaría? En pocos años, mi generación de investigadores de ciencias sociales ha vivido vivido el hu hund ndim imie ient ntoo de dell funciona funcionalismo, lismo, el tri triunfo unfo y subsiguiente s ubsiguiente decliv declivee del estructuralismo, el apogeo y el posterior debi debilit litamie amiento nto del marxismo empe empe zandoo por sus zand sus versiones funcionalista funcionalist a y estructuralista), los éxitos del interaccio nismo simbólico, el aum aument entoo de poder pod er de div divers ersas as variantes del individualismo el regreso del tema del Sujeto, etc. Hay modos de aproximación metodológico, que periclitan, otros que se reavivan, otros más que se inventan o se renuevan e n profundidad.

Una m u t a c i ó n

ello n o hay u n crisis, sino u n mutación de nuestras formas de reflexio nar y de abordar u n mundo cambiante. Esta mu muta taci ción ón afecta a todas las las disc discipl ipli i En

n o solo a las nas del saber y ciencias sociales sociales, pero per o éstasdeseeste sitúan e nnprimera en línea y son llamadas a jugar ulnaspapel esenc esencial. ial. El, objetivo libro o es sin em barg ba rgo, o, cent centrarno rarnoss e n y elaborar u n estado de la la cuestión, acabamos de hacerlo e n unaa obra colectiva, un colectiva, es Sciences sociales en mutation El objetivo es e n primer lu gar real realzar zar los inst instrum rument entos os de análisis análisis más más prometedores, aquellos aquellos que nos pue denn ayudar mejor a comprender el mundo en el que vivimos. de Este libro podría presentar presentarse se como una culminación, como el fruto de un ex periencia investigadora inaugurada a principios de los años 1970, dentro de u n contexto histórico que, desde entonces, ha evolucionado considerablemente.  



Peroo esto n o se correspon Per correspondería dería más que con co n u n parte de la realidad y desde luel

m

Michell Wieviorka Miche Wievio rka dir. dir.), ), en colaboración con Aud Audee Debarle y Jocelyne Ohan O hana, a, mutation Auxerre, Sciences humaines Éditions, 2007.

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

es Sciences sociales

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

© Editorial UOC

go

no

4

na

sociología para el siglo xx

con mis intenciones. Es cierto que esta obra extrae lecciones de los traba

por los los cuales cuales siempre hhee buscado articular la elaboración tteórica eórica y la investi gación empírica. Los razonamientos y las ideas que propone se me imponen como tantas ta ntas cosa cosass aprendidas e n mi recorrido intelectual. Pero mi preocupación n o es establecer u n balance considerando el pasad pasadoo sino proyectarme proyecta rme en el futuroo y ani tur animar mar a mis mis lect lectores ores a hacer lo m mismo ismo po poni nien endo do a su su disposición llos os ins ins trumentos trum entos de an análi álisis sis pertinentes. Ningun Nin gunoo de los los nue nueve ve capítulos de esta obra se cierra totalmente e n sí mismo como si se tratara de de proponer una teoría completa. Al contrario todos apuntan debates que que a menu me nudo do est están án lejos de estar cerrados. cerrados. Prefie Prefiero ro subrayar la com plejidad y los matices de las las cuestiones que trato más que propon pro poner er evidencias evidencias tranquilas. Y e n forma alguna me decepcionará o me molestará que el lector se sienta más interrogativo al fina finall que al principio. ¿La reflexi reflexividad vidad que aporta apo rtann la lass ciencias sociales n o consiste también como es escri cribe be muy bie bienn Pier Pierre re Hassne Hassnerr2   en elevar el nivel de perplejidad perple jidad de su público? jos

l esp cio y el tiempo

¿Cómo comprender el presente y encarar el futuro? Vivimos e n la actualidad más inmediata estamos estamos inu inunda ndados dos por fluj flujos os de información disponible ahora en tiempo tiem po real real somos incluso coproductores de la misma gracia graciass a Internet Inter net al teléfono móvil móvil a las las microcá microcámaras maras que permit permiten en que llos os individuos ordinarios hagan hag an llaa com compete petenci nciaa a los periodis periodistas tas ya se trate de comentar u n aconteci mient mi entoo o de de darlo a cono conocer. cer. Pe Pero ro dudamos e n conferir u n sent sentido ido a esta actuali dad a inscribirla en una perspectiva que la sitúe como facilitadora de puntos de refere ref erenci nciaa y nos guardamos much mu choo de proyectarnos e n el futuro con certeza. D e esta for forma ma la confianza confia nza en llaa planificaci planificación ón se reduce considerablemente o he mos abandonado abando nado tot totalm alment entee llaas promesa promesass de «mañanas que cantan» para hac hacer er noss sensibles a la idea ddee la ««Soc no Socied iedad ad del rie riesgo sgo»» la lanza nzada da e n Alemania por Ulrich Beck a partir de los los años 19803 • Y a la ve vezz tene te nemo moss una conciencia muy mu y viva viva de que hay ha y transformaciones en juego a largo plazo los desarreglos climáti climáticos cos nos inq inqui uiet etan an de cara al próximo 2. Pierre Hassner en la introducción intro ducción de La Violence t l Paix, Par París ís Éditions Édit ions Esprit 1995. 3. Ulrich Beck La Société du risque - Sur l voie d une autre modemité, París Flammarion col. «Champs» 2003 [1986].

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

© Editorial UOC UOC

15

Introducción

siglo, ado siglo, adoptar ptarnos nos la idea del desarrollo sostenible, hacernos esfuerzos esfuerzos,, incluso sosobre nosotros mismos, para adoptar comportamientos responsables. Aunque era u n fuerza contestataria, marginal y utópica e n los años 1970, la ecología h pe pe-netrado net rado el conjunto de los los sistemas políticos para par a ser ser eje fundam fund amen enta tall de los los mismismos. Nuestras percepciones del tiempo y del espacio se transforman e n la medida e n que aumenta nuestra esperanza de vida y de que, sea corno emigrantes o turistas ris tas,, sin hablar habla r de nuestras actividade actividadess profesionales, profesionales, muchos muc hos de nosotros nosotro s nos desplazarn desp lazarnos os cada ve vezz con más frecuen frecuencia cia y a ma mayor yor distancia dista ncia por p or todo to do el planeta. Este libro n o es n i u n elogio n i u n crítica de estos fenómenos que transitan por nuevas o renovadas formas formas de acción que mod modifi ifican can el conj co njun unto to de nuestras representaciones. Pretende, Pretende, sobre todo, present presentar ar las las ideas ideas que pued p ueden en aclara aclararla rlass o sugerir las las fa fase sess de análisis q que ue requiere requieren. n.

a person y e l mundo Aceptarnos de buen grado la la idea de que nuestra nues tra existencia está e n juego a escala mundial, mundia l, que la globaliza globalización ción de la econom eco nomía ía pesa pesa sobre ella ella y que debernos debernos afrontarlo, o quizá ú n mejor, debernos participar. Ayer podíamos soñar que éramoss ciudadanos del mundo, éramo mundo , hoy somos sus sus consumidore consu midoress y cada día constatamos más que nuestro empleo o su pérdida, nuestras referencias culturales, nuestros gustos, gustos, nuest nuestros ros valores valores son modelados model ados e n gra gran n parte par te por p or las lógi lógicas cas plaplanetarias y por nuestras pertenencia pert enenciass a comunidad comuni dades es más o menos meno s «imag «imagina inadas das», », puesto que funcionan funci onan a eesc scal alaa internacional. Pero Pe ro,, a la vez vez,, siempre aante ntepon ponemo emoss nuestra nue stra sub subjetividad jetividad personal o colectiva para resistimos a estas estas lógica lógicass y a eesta stass perte pertenencia nenciass cuan cu ando do nos n os aplastan, cuando nos imponen sus normas o cuando nos hacen tambalear según los intereses de los más poderosos, pero también para intentar controlar nuestra experiencia, construirlaa y tornar nuestras propias decisio construirl decisiones. nes. Entre perspectivas mundiales o globales, estarnos bajo la tensión y la preocupación de ser sujetos de nuestra propia vida. Corno ya había percibido Anthony Giddens4 desde los años 1980, n o podemos pensar sobre estas tensiones si n o es haciendo u n spagat. Ayer po porr ejemplo, co con n Michel Crozier y Erhard Friedbe Friedberg rg,, la sociología se preguntaba: ¿cómo articular el actor y el sistema? Hoy el espacio de

4. Antho ny Gidd Giddens, ens, La

onstitution de la société

París, L Harmattan, 1987, [1984).

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

© Editorial UOC

16

Una sociología para el siglo

xx

problemas que problemas q ue es el suyo es muc mucho ho más amplio todavía y debemos debemos preguntarnos: ¿cómo ir de dell sujet sujeto o personal personal de lo más ínti ín timo mo que eexis xiste te de lo propio de cada uno de nosotros hasta la globalización globalización a lo más general y que afecta afecta tanto tan to a nuestra nuest ra vida? El marco de la reflexión se h exten extendido dido a la vez vez que qu e era necesario

responsabilizar el marco clásico que ofrece la idea de la sociedad inscrita en u n Estado-nación. Y en este espa espacio cio inmenso las las identidades ident idades culturales y religio religiosas sas aporta apo rtan n refe refe rencias para los los in indiv dividuo iduoss y los grupos ya sea sea para que ellos se defiendan frente a las las fuer fuerzas zas de globalización globali zación que parecen amenaz am enazar ar su integrid inte gridad ad o para par a pro yectarse de forma creativa en el futuro. Este libro también es u n invitación para atreverse atrev erse y aceptar hacer es esee spa spagat gat circulando circuland o intelec int electual tualmente mente de la forma más riguro rig urosa sa y coherente cohere nte posib posible le entre entr e los los dos dos punt puntos os extremos que consti constituyen tuyen el punto de vist vistaa del del Sujeto personal pers onal e n u n extremo y el de la totalid tota lidad ad y la globa globa lización e n el otro. Por este motivo el primer capítulo propone un crítica del concepto conc epto de Sujeto y el segund segundo o anima an ima a pensar «glo «globa bal» l».. También por po r este mo tivo la segunda parte está esencialmente consagrada a las orientaciones cultura les les de los actores actore s que en este mundo globalizado se esfuerzan precisamente en dotarsee de referencias y de identid dotars iden tidades ades individua indi viduales les y colectivas colectivas siempre siempr e carga carga das a su vez de u n poderosa subjetividad.

l

c o n fl i c to

y

l

violenci

Que dan atrás los grandes conflictos de ay Quedan ayer er.. Durant Dur antee tr trei eint ntaa años años la Guerra Fría ha sido en general u n facto factorr de apaciguamien ap aciguamiento to a esca escala la planetaria planetari a puesto que debido al juego de alianzas en el seno de los los dos dos grandes bloques la menor men or guerra local cuestionaba el principio de la disuasión nuclear y hacía correr el riesgo rie sgo de arrastrar a las las superpote super potencia nciass a la sucesión sucesión al alta tamen mente te mortífera de un violencia planetaria de la que ninguna de ellas quería asumir la responsa

bilidad. Hoy en día perviven diversas formas de guerra mientras que se multi plican las intervenciones multinacionales con apariencia o pretensión civil o humanitaria. En ese esenci nciaa la descolonización ha h a finaliza finalizado do y con ella ella lo loss movi movimien mientos tos de liberación nacional que a menudo se h n revertido para converti con vertirr a sus sus dirigentes en dictadores. Y allí allí don d onde de la descolonización sigue sigue siendo u n problema agudo especialmente en Oriente Or iente Próximo Próximo se reviste con la aparienci apari enciaa de la la violencia violenc ia ex ex trema. En otras partes incluso en el seno de las las antiguas antigu as potencias pote ncias coloniales h

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

e

Editorial uoc

Introducción

17

dej do sitio a problemas poscoloniales, herencias de

un

pasado que comporta

parte de luz, luz, de creatividad cultural sob sobre re todo, y una parte de sombra, car g d en concreto de u n racismo e n el que se mezclan los tufos de una historia n o siempre lejan lejanaa co con n la lass discriminaciones de una unass sociedad sociedades es que se etnicizan. Allí do donde nde la socied sociedad ad er eraa industrial, el movimiento obrero, con su desarro llo, era el actor contestatario contestatari o de u n conflicto central que lo enfr enfrentab entabaa a lo loss amos del trabajo, con frecuencia, de forma ruda y suscitando a veces formas mortífe r s de represión. Pero el movimiento obrero obrero no ha sido violento e n sí mismo y cuando las expresiones más radicales de su contestación adquirían u n carácter violento, incluso terrorista, lo hacían en nombre propio, pero n o era cosa de un

ellos, con actores políticos o intelectuales que pretendían representarlo de u n modo mod o más o men menos os artifi artificial. cial. En el seno de las sociedades que han dejado de ser industriales, la cuestión social más dramática ya n o es la de la explotación del proletariado, sino, para decirlo de de man manera era extrema, la de la n o expl explotac otación ión de lo loss que son rechazados por el mercado de trabajo o apenas tolerados e n sus márge nes, en u n emple empleo o preca precario, rio, ileg ilegal al o clandestin clandestino. o. En consecuencia, las sociedades posindustriales u n término reci reciente ente y sin embargo, ya casi e n desuso- se unen a otras sociedades sociedades que ay ayer er eran de dependi pendiente entess o es estab taban an coloniza colonizadas: das: los probl proble e mas del del S Sur ur pene penetr tran an een n el No Norte, rte, la mode modernid rnidad, ad, com como o di dice ce Schmuel Eisens Eisenstadt tadt,, se vuelve vuelve múltipl múltiplee5 • El final de u n conflicto institucionalizado, o su ausencia, se traduce a menu do e n la imposibilidad de aportar u n trat tratamie amiento nto negociado a llaas demandas que provie pro vienen nen de la socieda sociedad, d, a la lass expectativas de los que n o pued pueden en construir o ha ha cer funcionar u n sistema de acción con sus propios medios. A todos los niveles,

supranacional, regional, nacional y local, el mundo está lleno de estas situacio nes donde la violencia merode merodeaa por la carencia d dee u n princi principio pio de conflictividad. Por esta razón, la que la tercera parte de este libro está dedicada al examen de la violencia y del racismo contemporáneos, n o tant ta nto o para desc describir ribirlos los y esta estable ble cer u n balance como para mostrar el modo e n que las herramientas de análisis propuestas al inicio de la obra alumbran estos fenómenos de división, de ruptu ra de odio y de pasar a la acción en u n mu mund ndo o globalizado que está muy lej lejos os de significar signi ficar la entr entrada ada en una era de orde orden n y armon armonía. ía. No obstan obstante te y sin convertir se e n normat normativa, iva, esta parte tra trata ta la lass conclusiones políticas que se pue pueden den sac sacar ar de u n exa examen men de este tipo: ¿cómo reaccionar ant antee y afrontar tales d desa esafío fíoss con una cierta eficacia? 5. Schmuel Schm uel Eisen Eisenstad stadtt dir dir.), .), Mu tiple Modemities Piscataway, Transaction Publishers, 2002.

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

© Editorial UOC

18

na

sociología para el siglo xx

libro se dirige a u n público que n o debería limitarse l imitarse a mis col colegas egas educadores e investigadores y a los estudia estu diante ntess de ciencias soci sociale ales: s: n o es u n manual de ciencias soc social iales es sino sin o más bie bienn u n antimanual que aborda cuestiones que ocupan u n espacio muy reducido e n las las carreras universitaria universitarias. s. Son cu cuestio estiones nes esenciales incluido como veremos e n el capítulo 3 cuando se trat trataa de reflexion reflexionar ar sobre el compromiso del investigador investigador e n la vida de la ciu ciudad dad universitaria sobre la cientificidad de su enfoque y e n concr concreto eto sobre la gest gestión ión de la prueba sobre la demostración. Si esta obra puede pue de acercar acercar la investigación y la difusión del saberr la producció be prod ucciónn de cono conocimi cimiento entoss y la enseñanza habrá habr á logrado uno de sus objetivos más importantes. ¿Puede este libro aludir al conjunto de las ciencias sociales y n o solo a la sociología que es mi discip disciplina? lina? ¿Responde ¿Responde a llaa pr preocupa eocupación ción de situar la reflexi reflexión ón e n u n nivel internacional sin constreñirla al análisis específico de la sociedad francesa? france sa? Tengo la suerte de realizar realizar mis investigaciones desde hace un unos os tre trein inta ta años e n el seno de la École des Hautes Études e n Sciences Sociales Sociales una institución donde se relacionan inves investigad tigadores ores que proceden de todo el espectro de las ciencias sociales y donde la pluralidad plural idad de disciplin disciplinas as es una realidad y n o u n eslogan que se agita artificialmente. Y para mayor fortuna siemp siempre re h e podido conEste

jugar e n mi actividad investigadora la raíz de mi propia propi a sociedad la francesa francesa con los los estudios sobre eell terr terreno eno e n diversos países y la participación e n una vida intelectual internacional lo cual han reconoc reconocido ido m mis is ccol oleg egas as que me llevaron e n 2006 a la presi presidencia dencia de la Association In Inter ternat natio ional nalee de Sociol Sociologi ogie. e. Tod Todoo ello asumiendo asumi endo considerables riesgo riesgoss de parcialidad tanto disci disciplin plinaria aria co como mo etnoetno céntrica. Simplemente espero que el lector sea sensible a mis esfuerzos para reducirr estos llímites duci ímites estas carencias y estas lagunas.

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

PRIMER

P RTE

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

 

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

Digitalizado po por Al Alito en en el el Es Estero Pr Profundo

Para fifines ex exclusivamente ed educativos

 

 

Editorial uoc

21

Crítica del Sujeto

l

rítica del Sujeto

El concepto de Sujeto

es nuevo en la vida intelectual y su presencia, aun que con altibajos, es constante. Es hegemónico e n ciertos períodos históricos mientras que se le recubre en otros, se le maltrata e incluso se le persigue. Así pues pu es,, en los años de pos posguer guerra, ra, JeanJean-Paul Paul Sartr Sartree enc encarn arnó ó con gr gran an éxito u n pen samiento sami ento de la libert libertad ad y de de la responsabilidad que si sitúa túa a su obra clarame claramente nte del no

se cara el consigue lado del Sujeto.p Par Para a élque «hombre hacer caracter cteriza, ante e todo, por la superación de un una a situación, por or lo de loiza, queant han hecho de él incluso si él n o se reconoce nun n unca ca en su ob objetivación» jetivación»6 • Ye n los años 1960, el aum aument ento o de p po o der del estructuralisrno estructuralisrno comportó la entrada e n una fase de declive de la influe influen n cia del Sujeto e n beneficio de enfoques que n o dejaban ningún espacio a la sub jetividad de los actores. Llegó enton entonces ces el mo mome ment nto o de Claude Lév Lévi-S i-Stra traus, us, cuyo cuyoss ensayos reunidos e n nthropologie structurale se publicaron e n 1959, de Jacques Lacan, de Roland Barthes, de Noarn Chornsky, de Michel Foucault y de muchos otros que, de una forma u otra, proclamaban entonces la «muerte del Hombre» y por lo tanto ta nto,, del Su Sujet jeto. o.

Superado aquel período y desde los años 1980, el regreso del Sujeto hoy e n día es incontestable. Quizá n o se trat tratee más que de u n movim movimient iento o de bala balanceo, nceo, del tipo ti po de los que aborda Alber Albertt Hirschrnan e n una obra clásica e n la que ex plica que las sociedades viven periódicamente grandes movimientos, pasando de la «felicidad privada» a la acción pública 7 y vicever viceversa. sa. Estaríamos, ento entonces nces,, en una fase histórica mundial favorable al individualismo. Pero seguirnos ob servando fácilmente desde hace veinte años el retorno masivo del Sujeto a las ciencias sociales. Es u n fenómeno tan espectacular que conviene considerar
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF