Walter Brugger - Diccionario de Filosofia (1)
Short Description
Descripción: Diccionario de Filosofia (concervador), de Walter Brugger...
Description
BIBLIOTECA HERDER SE C C IÓ N DE T E O L O G ÍA Y FILOSOFÍA VoiU M EN 1
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA Por WALTER BRUGGER, S. I.
BARCELONA
E DIT O RIA L HERDER 1969
WALTER BRUGGER, S. I.
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA Redactado con la colaboración de los profesores del Colegio Berchmans de Pullach (Munich) y de otros profesores
T
r a d u c c ió n po r
JOSÉ MARÍA VÉLEZ CANTARELL Licenciado en Filosofía
BARCELONA
EDITORIAL HERDER 1969
l,a versión esp a ñ o la se ha h ech o so b r e la 6 .“ edición del P h ilosophi sches W ürterbuch de W a l t e r B r u g g e r , S. I„ p u b lica d o en 1957 por V erlag H erder & C o.. de F rib urgo d e B risgovia (A lem an ia)
P rim era edición ¡9 5 3 S e x ta edición 1969
N
ih il o b s t a t :
El C ensor, D r. J u a n A . V e n t o s a , Pbro.
I m p r ím a s e . B a rcelo n a , 31 de a g o sto d e 1957 f G
r e g o r io ,
A r zo b isp o -O b isp o de B arcelona
P or m a n d a to de su E xcia. R evm a., A
l eja n d r o
P e c h , P b ro ., C anciller-Secretario
'fS, Editorial Herder, Barcelona 1958 N." Rgto. 3869*60
E S PROPIEDAD
Reproducción Offset: G kafesa, Ñ ipóles, 249 - Barcelona
P r in t e d in S p a in
D epósito Legal: B. 1057-1958
ÍNDICE
GENERAL PAga.
Del prologo a la prim era edición española.............................................
7
Prólogo a la prim era edición o rig in a l......................................................
7
Prólogo a la quinta edición original..........................................................
9
C o la b o ra d o re s...................................................................................................
10
O bservaciones.....................................................................................................
11
N ota del traductor a la segunda edición esp añ o la................................
11
Vocabulario ideológico....................................................................................
13
A rtículos...............................................................................................................
37
Hsquema de historia de la filosofía............................................................
503
Filosofía orienta] India .......................................................................................................
505
C h i n a ......................................................................................................
509
T a p ó n ......................................................................................................
511
Filosofía occidental Filosofía a n tig u a ..................................................................................
513
Filosofía antigua cristiana y filosofía m e d iev a l..........................
523
Filosofía m o d e rn a ................................................................................
542
índice histórico..................................................................................................
603
DEL PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN ESPAÑOLA E sta preciosa obra, sobre el m érito de ser u n a quintaesencia de riquí simo contenido filosófico, tiene tam bién otros m uchos. N o los mencionaré todos, pero rogaría al lector que tuviera presentes dos, que le dan un realce singular. A nte todo la inform ación abundante y exacta, tanto de la filosofía postkantiana, com o de la filosofía escolástica, ta n to de la antigua y me dieval, com o de la m oderna. H ay diccionarios que inform an con exactitud sobre el contenido de sistemas filosóficos del siglo pasado y del actual. Tam bién podría encontrarse alguno que po r lo menos parcialm ente inform ase del contenido de la filosofía escolástica. Pero un diccionario que, com o éste, sepa herm anar las dos cosas, es a la vez sum am ente apreciable y poco frecuente. O tro m érito, y no pequeño, de la ob ra lo constituye el criterio seguro con que h a sido escrita. C ad a día nos es m ás preciso huir de libros super ficiales; es absolutam ente necesario volver a la solidez sistemática, la que resiste la acción dem oledora y pasajera de m odas, y, en cambio, fija sillares que permanecen a través de los siglos com o fundam ento que sobrellevará futuros edificios. Finalm ente, entre los com plem entos que lo enriquecen no puede olvidarse la bibliografía, breve pero m uy bien escogida, y el interesante esquem a de la historia de la filosofía, añadido al final. J u a n R o ig G ir o n el l a , S. I.
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN ORIGINAL D esde hacía tiem po se dejaba sentir la necesidad de u n diccionario de filosofía que exam inara los problem as planteados por el pensam iento filosófico m oderno y la época actual a la luz de aquella tradición occi dental que culm ina en los nom bres de Platón, Aristóteles, San A gustín y Santo Tom ás de A quino. N o había un diccionario de esta naturaleza. Los existentes eran grandes diccionarios, al m odo del de Eisler, que, com o o bra de consulta, presta valiosísimos servicios al especialista, pero que, dada la abundancia de sus datos, apenas cuenta p ara quien n o lo es, o eran obras que, com o la de H . Schmidt, defienden en m uchas cuestiones u n punto d e vista opuesto ai cristiano. E n cam bio, los diccionarios inspira dos en u n a concepción cristiana del universo tenían, de acuerdo con su finalidad práctica, ta n reducidas dimensiones, que la introducción a un conocim iento filosófico m ás profundo caía fuera de sus límites. 7
Prólogos Para satisfacer la necesidad antedicha, el doctor R o b ert Scherer, de la casa editorial H erder, planeó ya po r los años de 1930 la edición de un diccionario de filosofía. A fines de 1937 se nos confió la dirección de la misma. En m ayo de 1939 estaban ta n adelantados los trabajos pre paratorios, que pudo precederse a enviar a los colaboradores la indicación de los artículos que a cada uno correspondían. Estalló entonces la gue rra paralizando por el m om ento la labor. Paulatinam ente fué posible ponerla de nuevo en m archa y, en la m edida en que se logró superar los obstáculos derivados de las circunstancias, la redacción del original había term inado al acabar el conflicto. El m om ento en. que la obra aparece no es indiferente p ara la misión que tiene asignada. Estam os viviendo las horas más som brías de la his toria de nuestra patria. A pesar de ello, confiamos en que sean horas precursoras de un nuevo amanecer, de una nueva luz. ¡Ojalá nos deparen un conocim iento m ás profundo de los verdaderos valores de nuestro pueblo y de las bases auténticas de la existencia hum ana! E n este aspecto será de la m áxim a trascendencia que el hom bre posea un a recta con cepción de si mismo y de su posición en la realidad. A brigamos la esperanza de que el Diccionario de Filosofía contri buirá p o r su parte a iniciar y preparar u n a sana reorganización de la vida. N o pretende ofrecer erudición, sino form ación de la inteligencia. N o tratam os de explicar vocablos que quizá se usan sólo raras veces, ni de reem plazar una enciclopedia o un diccionario de voces extran jeras, sino de presentar en su conexión real los conceptos filosóficos que han pasado a la trasdición de Occidente y continúan vivos en el filosofar de hoy. P or eso pareció obligado n o proceder de m anera atom izada de dicando a todo vocablo un artículo independiente, sino tener en cuenta el hecho de que en filosofía lo que im porta sobre todo es el conjunto del pensam iento. M uchas cosas que insertas en sus enlaces reales se com prenden sin larga explicación, serían incomprensibles tratadas p o r sepa rado. E l vocabulario ideológico posibilitará el hallazgo rápido de los térm inos buscados sin hacer superfluo el estudio de los artículos en que se encuentran. Supuesta, desde luego, en el lector cierta sensibilidad intelectual, el diccionario intenta conducir a aquella actividad que se llam a filosofar no sólo tratando m aterias filosóficas, sino esforzándose po r presentarlas m ediante el ejercicio vivo y presente de dicha actividad. D e ahi que renuncie a ser una m era com pilación de textos de la historia de la filosofía y se proponga aclarar con el pensam iento propio el sig nificado histórico de los contenidos filosóficos. El director se sien te obligado a dar las gracias a quienes h an colabo rad o en la realización de la obra, especialmente al claustro de profesores del Colegio Berchm ans de Pullach (M unich), y entre ellos, de m anera particular, a los P adres J. B. L otz y J. de Vries, que, tan to en el plantea miento com o en 1a redacción final, h an estado infatigablem ente a su lado y tienen parte no pequeña en los últim os toques de la obra. A gradezco tam bién desde este lugar a la señorita M. Zópfl su concurso en la pre paración de los indices y corrección de pruebas. W a l t e r B r u g g e r , S. I. M unich, 10 d e m a y o d e 1945.
8
Prólogos
PRÓLOGO A LA QUINTA EDICIÓN ORIGINAL H an encontrado una acogida tan laudatoria, lo mismo en A lem ania que en el extranjero, las anteriores ediciones del D iccionario, que no ha sido preciso modificar sustancialm ente su disposición n i la m ayor parte de su contenido. A gradecem os, no obstante, los deseos y sugerencias m anifestados en las reseñas, y, dentro de lo posible, hemos procurado tenerlos presentes en la preparación de ésta. A nte to d o se han incorporado al texto las correcciones y adiciones añadidas en el apéndice a las ediciones tercera y cuarta. H em os corre gido, además, m uchos pasajes con la doble finalidad de destacar el pen sam iento en form a todavía m ás nítida y m enos expuesta a falsas inter pretaciones, y de rectificar eventuales inexactitudes. Principalm ente se han com pletado y puesto al día las indicaciones bibliográficas que acom pañan a cada artículo, prestando a la bibliografía extranjera m ayor aten ción de la que pudim os prestarle durante la guerra y la postguerra inm e diata, pero ello en la m edida que h a parecido conveniente, suponiendo un público predom inantem ente alem án. Respecto a la ordenación de la bibliografía, véanse las «Observaciones». Se han vuelto a redactar por entero o en gran parte de su texto u n a serie de artículos cuya enum eración resultaría prolija. E sta edición con tiene los siguientes artículos totalm ente nuevos: Epiqueya, Especulación, É tica de la situación, M aterialism o dialéctico, Ontológico (Argum ento), Sensibilidad, Soberanía, Social (Problem a), Socialismo, Socialización, Subsidíariedad (Principio de). Advertim os u n a vez m ás que no a todos los conceptos que pueden buscarse (y se tratan en la obra) corresponde un artículo. P ara encontrarlos con seguridad consúltese et vocabulario ideológico colpcado ai principio del libro. En el esquema de la historia de la filosofía se han som etido integra m ente a nueva redacción las secciones dedicadas a las filosofías francesa, italiana, inglesa, norteam ericana, española y rusa. T an to el vocabulario ideológico com o el índice histórico han sido adaptados a las modificacio nes del texto, am pliándose dicho índice hasta señalar, en cuanto cabe, todos los artículos en que se hace m ención de un autor. Expresamos aqui nuestra m ás sincera gratitud a los colaboradores que han contribuido a llevar a cabo la refundición de la obra y a los alum nos del Colegio Berchm ans que han cooperado a la corrección de p rue bas. La m uerte nos ha arrebatado en estos años a nuestros colegas K arl F rank, Josef Probes y Jakob Gemmei, y últim am ente a Joh. Schuster. Se nos han unido en calidad de nuevos colaboradores H einrich Falle, A dolf H aas y G eorg T rapp. A lbert H artm ann (de F rancfort del M ain) ha tenido la am abilidad de com pletar la bibliografía d élo s artículos es critos por Joh. Schuster. W. B. P u lla ch , 2 d e en ero de 19S3.
9
COLABORADORES B o l k o v a c , Paul, H am burgo B r u g g e r , W alter, Pullach (M unich). F a l k , H einrich, Pullach (M unich), t F r a n k , K arl, t F r Obes, Josef, t G emmel , Jakob. H a as , A d o lf, Pullach (M unich). J u n k , N ikolaus, F rancfort del M ain. K l e in h a p p l , Johannes, Viena. L o t z , Johannes B., R om a y Pullach (Munich). N a u m a n n , V iktor, Innsbruck. N ell -B r e u n in o , Oswald von, F rancfort del Main, R a st , M aximilian, Lucerna (Suiza). S anteler , Josef, Innsbruck. S c h r Oteler , Josef, M onchen-Gladbach. f S c h u st e r , Johannes. S teele , D om hnall, A., N ueva York. T r a p p , G eorg, Pullach (Munich). V ries , Josef de, Pullach (Munich). W il l w o l l , Alexander, Bad Schonbrunn (Zug, Suiza).
10
OBSERVACIONES E l Diccionario consta esencialm ente de los artículos y del esquema de la historia de la filosofía. Puesto que n o todos los conceptos se tratan en un articulo independiente, pero siem pre se abordan en su conexión real, precede al texto u n vocabulario ideológico. Prim ero se buscan los vocablos en él. C uando están im presos en negrilla, su explicación se hace en artículos independientes bajo el mismo título; de no ser así, la palabra escrita después de los dos puntos rem ite al artículo en que se trata el con cepto, ya en u n a definición, ya en u n a relación que perm ite com prender su sentido exacto. Si el concepto se encuentra en varios lugares, el de im portancia fundam ental va impreso en bastardilla. Los núm eros colo cados entre corchetes [3, rem iten al citado esquem a de historia de la filosofía. L a bibliografía que acom paña a casi todos los artículos p ara facilitar un estudio m ás am plio, se ha distribuido en los grupos siguientes: a) textos clásicos; b) bibliografía según la orientación del artículo; c) otras concep ciones; d) historia del problem a o concepto; e) obras p ara u na prim era iniciación. Sin em bargo, no siempre están representados todos los grupos. Si el lector desea inform ación sobre filósofos (época, dirección filo sófica, obras, doctrina), lo m ejor es que consulte ante todo el índice colo cado después *del esquema histórico. Los núm eros que siguen al nom bre rem iten a la num eración correlativa del m argen izquierdo de dicho es quem a, y los títulos, a los artículos en que se m encionan la dirección o doctrinas del au to r o filósofo en cuestión. Los artículos, están de ordinario, redactados de m anera que sea p o sible u n prim er conocim iento del tem a sin consultar los dem ás artículos que son objeto de referencias. Las referencias señaladas con -»■ sirven p ara profundizar en el asunto, y hacen posible u n estudio sistemático del Diccionario.
N O TA DEL TRADUCTOR A LA SEGUNDA EDICIÓN ESPAÑOLA E sta segunda edición h a sido preparada sobre la quinta edición ale m an a, cuyas notables modificaciones respecto a las anteriores quedan indicadas en el prólogo correspondiente. H em os procurado ad ap tar lo m ás posible la traducción al vocabulario filosófico español. D icha adap tación h a exigido retocar levemente el nom enclátor y acoplar total o p ar cialm ente el texto de algunos artículos. E l mismo m otivo h a obligado 11
Prólogos u refundir por entero el intitulado «Fin», labor que ha realizado su autor, el P. J. de Vries, a quien p o r ello expresamos aquí nuestro reconocim iento. Hemos am pliado bastante la bibliografía añadida a la prim era edición, y la hemos clasificado según el criterio seguido po r los autores sin darle mayor extensión de la que parece aconsejar su carácter de simple com ple mento destinado a acrecentar la utilidad de la obra p ara los lectores de lengua española. Estas adiciones bibliográficas van entre corchetes, f j. En el esquema de historia de la filosofía se han incluido nuevos datos q u ; com pletan los agregados a la edición an terio r; a todos ellris prece den dos asteriscos (**V J. Μ.* V. C.
12
VOCABULARIO IDEOLÓGICO N oto. — Si no se indica o trs cosa, los términos compuestos de adjetivo > substantivo están tratados en eJ articulo encabezado con el substantivo. Asi, p o r ejemplo, ei término Acto ¡imitado se trata en Acto, Asirafetro, los térm inos integrados p o r varios substantivos han de buscarse en el artículo dedicado al concepto más im portante; por ejemplo: Estrechez de la conciencia, en Conciencia.
A ctus secundi: Inconsciente A daequatio intellectus et reí: Ver dad A doración: Religión A dulterio: M atrim onio A dvaita: V edanta (Filosofía del) A evum : E ternidad A fán de g loria: H onra A fección: Criticismo A fectado (Ser) de los sentidos: Criticismo A fecto : Sentimiento A finidad Social: Psicología social A firm ación: Juicio A gere sequitur esse: Acción Agnosticismo A gradable (L o): Bien A grario (Problem a): Social (Pro blema) A gregado (físico): Cuerpo (social), Psicología social Agustinismo A legoría: Sím bolo A legría: Placer, Virtud A lgo: Cosa Alma Alma (Facultades del) A lm a (neoplató n ica): N eoplato nism o A lm a (Partes del): A lm a (Faculta des del) A lm a anim al: Animal Alma del mundo (tam bién: P an teísmo)
A : Silogismo categórico A posteriori A priori A brogación: Ley Absoluto A bsoluto, E l: A bsoluto A bsorción (Hegel): Idealism o ale m án Abstracción A bstracto A bstracto (en Hegel): Concreto A bsurdo: Sentido A cadem ia: Platonism o A ccidental: Predicables Accidente Acción (como opuesto a pasión): Pasión Acción a distancia: C ausalidad n a tural Acción reciproca Acción recíproca (psicol.): A lm a y C uerpo (Relación entre) A ctio imm anens, transiens: V ida A ctividad: A cción A ctivism o: V irtud Acto A cto (Conciencia del): Conciencia A cto religioso: Religión (Psicología de la) Actos perfectos: Inconsciente A ctualidad p u ra: D ios A ctualism o: A lm a A ctualitas: R ealidad A ctus purus: D ios 13
V ocabulario ideológico A lm a espiritual: Espíritu A lm a vegetativa: A lm a, Vegetal Alma y cuerpo (Relación entre) Alógico: Logos, Irracional A ltruism o: A m or A lucinación: Representación, Ilu sión A m idism o: [20] Amor A m o r: Pasión, V oluntad; (en D io s): D ios (V oluntad de) Amor a si mismo A m or platónico: Platonism o A m oralism o: Ética Análisis Análisis causal: Finalidad A nalítica trascendental: Criticismo A nalítico: Análisis A nalogado: A nalogía Analogía A nalogía (Raciocinio por): Racio cinio Άνάμνηανς: Platonism o A narquism o: L ibertad Ancilla theologiae: Teología, Esco lástica Anfibología: M entira Angustia: Sentim iento, Existencial (Filosofía) Animal A nim atism o: Religión A nim ism o: Religión A niquilación del m u n d o : C rea ción Antinomias Antinom ism o: Libertad A ntipatía: A m or A ntítesis: Idealismo alemán A ntitética: A ntinom ias Antropología A ntropologism o: A ntropología, Psi cologismo A ntropom orfism o: D ios (Idea de) A ntroposofía: Teosofía A pariciones: Espiritismo «A partam iento»: [114] ’Απειρον: Infinito A percepción: Percepción Apercepción trascendental: Criti cismo
A petitiva sensitiva (Facultad): Sen sibilidad Apetito ’Αποκατάστασή [38] A porias: Problem a A podicticos (Juicios): M odalidad A ppetitus, appetitus elicitus, na turae: Apetito A prehensión: Percepción A rbor porphyriana: Categorías A rgum entum ad hom inem : D em os tración Aristotelismo A rm onía preestablecida: A lm a y cuerpo (Relación entre) en Leib niz, M ónada A rquetipo: Id ea; (como causa): Causa A rquetipos: Inconsciente A rracional: Irracional A rrepentim iento: Conciencia Arte A rte: V irtud A rte (Filosofía del): Estética Ascensión (Teorías de la): H istoria (Filosofía de la) Aseitas: D ios Asentimiento Asertóricos (Juicios): M odalidad Asimilación: Conocim iento Asimilación (intencional): Conoci miento Asociación Asociacionismo: Asociación A strologia: Acción recíproca 'Αταραξία: Epicureism o, [48] Ateísmo Atención A tm an: V edanta (Filosofía del), [1] Atomismo Á tom o: Atomismo, Cuerpo, [32] A tracción: Causalidad n atural A tributo: P ropiedad: (Espinosa): Espinosismo A udacia: Virtudes Cardinales A utarquía: Pueblo A utenticidad (hist.): Certeza histó rica A utom atism o: Animal A utom ovim iento: Vida 14
V ocabulario ideológico Caracterología C arencia de pasiones: V irtud C aritas socialis: É tica social Cartesianismo C astidad: Virtudes cardinales, Cuerpo (hum ano) C astigo: R etribución C astración: Suicidio C asualism o: A zar Casuística: Conciencia C ategoría (en K an t): Criticismo C ategorial: Categorías Categorías Categóricos (Silogism os): Silogis m o categórico Causa C ausa ejem plar: Idea Causa instrumental C ausa parcial: C ausa instrum ental C ausa principal: C ausa instrum en tal Causa suficiente: C ausalidad (Prin cipio de) Causa sui: D ios Causalidad Causalidad (Concepción física de la): C ausalidad (Ley de) Causalidad (Ley de) C ausalidad de la naturaleza, de la libertad (K ant): A ntinom ias Causalidad (Principio de) Causalidad natural Causas ocasionales: Ocasionalismo Celibato: M atrim onio Certeza Certeza histórica Ciclo (Teorías del): H istoria (Filo sofía de la) Ciclotím ico: Caracterología Ciencia Ciencia (Crisis de la): Ciencia (Teo ría de la) Ciencia (Posibilidad y división): Ciencia (Teoria de la) Ciencia (Teoría de la) Ciencia (Teoría de la) (Fichte): Idealism o alem án Ciencia de visión: Omnisciencia Ciencia deductiva: R acional Ciencia fundam ental: Metafísica
Autonomía A utonom ía adm inistrativa: Subsi diariedad (Principio) Autoridad Averroísmo (lat.): V erdad (D obie) A verroísm o: Concepto (Form ación del) A xiología: Valores (Filosofía de los) Axiom as: Principios del'conocimien to, Sistema Azar Badén (Escuela de): N eokantism o Behaviorism o: Psicología Belleza Beneficios: Propiedad Bhakti: [13] Bien Bien común Bien com ún (A m or al): Ética social Bien suprem o: Felicidad Bienes Bilocación Biología: Organismo Bíologismo Bios: Biologismo, Logos Bizarría: H onra Bonitas: V alor Bonum : Valor* Bonum delectabile, honestum , uti le: Bien Bonum p er se: Bien B rahm an: V edanta (Filosofía del), [1] Budismo C alum nia: H onra Cambio Cambios substanciales: H ilem or fismo Cunon: Idea Cantidad Caos: Logos Capacidad para con tratar: D ere cho Curócter: Caracterología C arácter em pírico: Criticismo Carácter-herencia: Caracterología C arácter inteligible, em pírico: Cri ticismo 15
V ocabulario ideológico Ciencia m edia: Molinismo, Pres ciencia divina Ciencia natural Ciencia racional: Racional Ciencia reductiva: Racional Ciencia sin presupuestos: Presu puesto Ciencias (Clasificación de las): Ciencia (Teoría de la) Ciencias (Especialización de las): Ciencia Ciencias de la cultura: Ciencias del espíritu Ciencias del espíritu Ciencias del espíritu (M étodo): Com prender Ciencias em píricas: Ciencia (Teoría de la) C ien c ias e s p e c u la tiv a s : C ien c ia (Teoría de la) Ciencias exactas: Ciencia (Teoría de la) Ciencias naturales exactas: Cien cias naturales Ciencias norm ativas: Ciencia (Teo ría de la) Ciencias particulares: Ciencia (Teo ría de la) Ciencias prácticas: Ciencia (Teoría de la) Cientism o: Ciencia Círculo vicioso: Sofismas Circunscriptiva (Presencia): Espa cio Circunstancias (en ética): M orali dad Civilización: C ultura Clarividencia: Ocultismo Clase (lóg.): División Clase to tal: División Clases (Lucha de): M aterialismo dialéctico Clases parciales: División Clases profesionales: C ultura (Filo sofía de la) Clasificación: División Clemencia: Virtudes cardinales Coacción Coexistencia: Tiem po C ognitio: Conocimiento
Cognoscitiva (Form a): F orm a Coincidentia oppositorum : D ialéc tica, Dios (Idea de) [133] Colectivismo Colectivo: Colectivismo Colisión de deberes: Conciencia Com binación quím ica: Cuerpo C om m on sense: Fideísmo Com o-si (Filosofía del): Ilusión Com pasión: A m or Complejo Com posición: Simplicidad Comprender Comunidad C om unidad política: Estado C om unism o: Propiedad, M ateria lismo dialéctico Concepción del universo Concepto Concepto (Existencia del): Concepto (Form ación del) Concepto (Formación del) Concepto análogo: Concepto Concepto colectivo: Concepto uni versal Concepto esencial: Concepto uni versal; Esencia (Conocimiento de la) Concepto individual: Individuo Concepto-límite: Criticismo Concepto suprem o: Categorías Concepto universal Conceptos de reflexión: Reflexión Conceptos de la razón (K ant): Criticismo Conceptos fundam entales: C atego rías Conceptos inferiores: Categorías Conceptos prim itivos: Concepto (Form ación del) Conceptos primitivos /(lógic.): Ca tegorías; (psicológ,): Concepto (Form ación del) Conceptos puros del entendim iento (K ant): Criticismo Conceptos universales reflejos: P re dicables Conceptos vacíos (K a n t): C riti cismo Conceptualismo 16
Vocabulario ideológico Conciencia C onciencia (Form ación de la): C on ciencia m oral C o n c ie n c ia ( S e g u n d a ): I n c o n s ciente Conciencia en general Conciencia moral Conciencia m o ral: M oralidad Conciencia p u ra: Conciencia en ge neral, Fenomenología Conciencia T efleja: Reflexión C onclusión: Raciocinio Concreto C oncupiscencia: M al m oral Concurso sim ultáneo: D ios (C on curso de) Condición necesaria: C ausa C ondicionado: Relativo Condicional (Juicio): Juicio C ondicional (Proposición): Juicio hipotético C ondicional (Silogism o): Silogismo hipotético C o n fig u ra c ió n a n im a l, v e g e ta l, abierta, cerrada: Vegetal Configuración cerrada: A nim al Confucianismo Conjunción: Juicio hipotético C onjunto: N úm ero Conocimiento Conocim iento (com o pensar váli do): G noseología Conocim iento (Criterio de): Cono cim iento (Fuente de) Conocim iento (C rítica del): G n o seología Conocimiento (Fuente del) Conocim iento (Límites del): G no seología Conocim iento (M edio de): (subj.): C onocim iento; (obj.): Conoci m iento (Fuente de), Evidencia C o n o c im ie n to (M e ta fís ic a d el): G noseología, Conocim iento C onocim iento (Principio del): P rin cipios del conocim iento Conocim iento (Teoría del): G no seología C onocim iento (V erdad del): Ver dad
Conocim iento adecuado: Verdad Conocim iento com prehensivo: Om nisciencia Conocim iento divino (M edio del): Omnisciencia Conocim iento inadecuado: V erdad Conocim iento p u ro : Criticismo Conocimiento sensorial Co-principios: Principios del ser Consciencialism o: Idealismo Conscientia: Conciencia Consecuencia: Raciocinio Conservación del m undo: Creación Consigna: E rro r C onstancia: V irtudes cardinales C onstancia (Teorías de la): H isto ria (Filosofía de la) C onstancia cultural: C ultura (Fi losofía de la) C onstancia de la naturaleza: C au salidad natu ral C ontacto: Espacio C ontem plación: Mística C ontiguo: C antidad Contingencia Contingencia (Prueba de la): D ios (Pruebas de la existencia de) C ontinuo: C antidad Contradicción (Principio de) C ontrario a la ra z ó n : Suprarracional C ontrato m atrim onial: M atrim onio C onvenio: Ley m oral Convergencia (Raciocinio p o r): R a ciocinio Conversio ad phantasm ata: In tu i ción, Entendimiento Convicción: Certeza C ópula: Asentimiento, Juicio Corrección (Fin del castigo): R e tribución C orrelativo: Relativo C orruptio: H ilemorfismo Cosa Cosa en si Cosm o-orgánica (Hipótesis): F ina lidad Cosmología: Filosofía natural Cosmológica (Prueba... de la exis tencia de D ios): D ios (Pruebas de la existencia de) 17
2
BRDCGES
V ocabulario ideológico D em onstratio p ropter quid: D e m ostración Demostración Demostración indirecta D epresión: Enferm edad m ental Derecho D erecho (Filosofía del): D erecho Derecho internacional D erecho internacional p riv ad o : D e recho internacional D erecho m undial: D erecho inter nacional Derecho natural D erecho positivo: D erecho natu ral D erechos fundam entales del hom bre: H om bre D erogación: Ley Descendencia (Teoría de la): Evo lucionismo D escom posición: Análisis D eshonestidad: Cuerpo D esintegrado: Integración D estin o : Providencia D estino del hom bre: Felicidad D eterm inante: Propiedad D eterm inativo: P ropiedad Determinismo D eterm inistas: L ibertad de la vo luntad D etracción: H onra Devenir D evenir substancial: H ilemorfismo Dialéctica D ialéctica trascendental: Dialécti ca, Criticismo: m aterialista: M a terialism o dialéctico D ialelo: Sofismas Διαλλήλων: Sofismas D iferencia: D istinción D iferencia específica: Especie Diferenciación: Evolupión D ignidad hum ana: M oralidad D ilem a: Silogismo hipotético D im ensión: Espacio D inám ica (Ley n atural): Ley n a tural Dinámico Dinamismo Dios
Cosm os: Logos, Mundo, O rden C ostum bre: M oralidad Creación Crecim iento: Evolución Credibilidad, M otivos de credibi lidad: Certeza histórica Crisis de fundam entos: Ciencia (Teoría de la) Cristiana (Filosofía) Criteriologia: Gnoseología C rítica de la época: C ultura (Filo sofía de la) C rítica de la razón p u ra: Criticis mo Criticismo Cruzam iento: H erencia Cualidad Cualidades sensoriales «C uatro verdades» (budistas): Bu dismo Cuerpo Culpa C ulto: Religión C ultura C ultura (Crítica de la): C ultura (Filosofia de la) Cultura (Filosofía de la) C ultura (H istoria de la): Cultura (Filosofía de la) C ultura (M orfología de la): Cultura (Filosofía de la) C ultura (R eform a de la): Cultura (Filosofía de la) Chispa del alm a [114] D ado (Lo): O bjeto D arw inism o: Evolucionismo D ecisión: Existencial (Filosofía) Deducción Deducción trascendental: Criticis mo D efendiente: D isputa Defensa contra la agresión injusta D efensa propia: D efensa c o n tra ía agresión injusta Definición Definitiva (Presencia): Espacio Deísmo D em iurgo: Creación, Platonismo 18
V ocabulario ideológico l*n>s (A m or de): A m or (Concurso de) I>uis (Conocimiento analógico de): I )ios (Idea de) Dios (Demostración de) D io s (Existencia de): D ios (D e m ostración de) D i o s (Glorificación de): Creación Dios (Idea de) I >ins (Inmanencia de): Inm anencia Dios (Libertad de) ms (Nacim iento de)»: [114] M ío s (N oción de): D ios (Idea de) Dios (Pruebas de ia existencia de) D i o s (Santidad de): D ios (Volunl;id de) D io s (U nión con): M ística D i o s (Veneración de): Religión D io s (Vida de): Vida Dios (Voluntad de) Discursivo (Pensar): Pensar Disolución: Cuerpo Dispensa: Ley Disposición Disposición religiosa: Religión (Psi cología de la) Disputa Distancia: Espacio I Xstcleología Distinción Disyunción Disyuntivo (Juicio): Disyunción Diversidad num érica: Individuo Divinización: M ística I )ivino (Conocim iento): Omniscien cia Divisibilidad División División de poderes: Estado Divorcio: M atrim onio I locta ig n o ran tia: D ios (Idea de), [133] Dogmática (Teología): Teología Dogmatismo Dolor Dolor aním ico: D olor Dolor (Puntos del): D olor Dominantes (b io l): Vitalismo Dominio de sí m ism o: Virtudes car dinales
D esinterés: A m or Dualismo «D ualización»: Universalism o D ubium legis, facti: Probabilism o Duda Duelo D uendes: E spíritu D uo-M onism o: Alma y cuerpo (R e lación entre) Δύναμιζ: Potencia
D io s
E : Silogismo categórico Eclecticismo Economía (Filosofía de la) E conom ía (Principio de): [117] E conom ía del pensam iento: Prag matism o Econom ía del pensam iento (Prin cipio de la): [173] Edipo (Com plejo de): Psicoanálisis Educación: Pedagogía Educar (Obligación de; D erecho a): Fam ilia Eductio form ae a m ateria: H ile m orfism o E fecto: Causa Egoísm o: A m or a sí mismo Eidética (Imagen intuitiva): R e presentación Eidéticos: (Intuición, R epresenta ción) Είδωλα: (D em ócrito): [32] ΕΙδοζ: Especie Ejem plar: Ideal; (como causa): Causa Ejem plarism o: Ideal «Elan vital»: D inam ism o, Vida (Fi losofía de la) E leática (Escuela): Presocráticos E lem ento: Cuerpo, Principio Elim inación: T otalidad E m anación: T eosofía Em ergente: Evolución Em inencia: Participación Em oción: Sentimiento Em ocional (Presentación): Valores (Filosofía de los) ’Εμπειρία (A rist.): Experiencia Em pírico (Ló): Experiencia Em pirio-criticism o: N eokantism o 19
V ocabulario ideológico Empirismo Espacio Em pirism o m oral: Positivismo m o Espacio (Intuición del) (K ant): ral (Criticismo E n sí: A bsoluto Espacio (Percepción del) E n sí (Hegel): Idealism o alemán Especie E n y para sí (Hegel): Idealism o Especies (Origen de las): Evolucio alemán nism o *Ενέργεια: A cto Especulación: Trascendencia Energía: C ausalidad natural Espinosismo Energía (Conservación de la): Cau Espiritismo salidad natu ral Espíritu Energías específicas de los senti Espíritu (Prim acía del): H om bre dos: Cualidades sensoriales E spíritu absoluto (Hegel): Idealis Enfermedad m ental m o alemán E ngaño: Ilusión E spíritu colectivo: Ser espiritual E n s: Ser Espíritu objetivo: Ser espiritual; E nte: Ser (Hegel): Idealism o alemán E nte de razón Espíritu subjetivo: (Hegel): Idea Entelequia: Aristotelism o, Finali lismo alemán dad, Forma; Vital (Principio) Espiritual (Ser): Ser espiritual Entendimiento Esplritualismo Entendim iento agente: Concepto E spontáneo: Responsabilidad (Form ación del), Entendim iento Espontaneidad del pensar (K ant): E ntendim iento paciente: Entendi Criticismo m iento, Concepto (Form ación Esquema del) Esquem a: Instinto E ntim em a: Raciocinio Esquem as: Empirism o E ntropía (Prueba de la ) : D ios (Prue Esquem atism o (K an t): Esquem a bas de la existencia de) Esquizofrenia: Enferm edad m ental Epicureismo Esquizotím ico: Enferm edad men Epigénesis: Evolución ta l Epiquerem a: Raciocinio Esse: Ser Epiqueya Estadística moral Episilogismo: Raciocinio Estado Epistem ología: G noseología Estado (A utoridad del): Estado *Εποχή: Escepticismo [48] E stado (Origen del): E stado E stado (O m nipotencia del): Estado E quiprobabilism o: Probabilism o Equivalencia (econ.): Justicia E stado nacional: Pueblo E quivoco: Analogía E stático Equivoco (lóg.) Sofism as; (ética): Esterilización: Suicidio M entira E stética E ros: Platonism o Estética trascendental: Criticismo E rror «Estim ativa»: Instinto, Facultad de Escepticismo juzgar, Conocim iento sensorial Esclavitud Estoicismo Escl avo: Esclavitud E stratos: (psicol.) Personalidad; Ser (G rados del) Escolástica Escotismo E structura: T otalidad * Esencia É ter: C ausalidad n atural E scuda (Conocimiento de la) Eternidad 20
V ocabulario ideológico í.lka I lk a biológica: Biologismo í ilca de la situación 1 i tea económ ica: É tica social I tica form alista: Valores (Ética de los) ític a individual: Ética Social f.lica m aterial de los valores: V a lores (Ética de los) id e a política: Ética social I tica profesional: É tica social fctica social M ico-teológica: D ios (Pruebas de la existencia de) 'Ευδαιμονία: Felicidad; (A rist.): Aristotelismo I udem onism o: Felicidad, Placer. Ética I udem onismo social: Ética Eutanasia Eutrapelia: Placer I,videncia Involución Evolución creadora: D inam ism o Evolucionismo Evolucionismo m oral: Positivismo moral «Évoiution créatrice»: V ida (Filo sofía de la) Excitante: Vegetal, Sensación Excitante sensorial: Conocim iento sensorial Existencia I xistencia: Existencial (Filosofía) Existencia m atem ática: M atem á tica (Filosofía de la); Ser Existencial (Filosofía) Existencial (Teología): Existencial (Filosofía) «líxistenciales»: Existencial (Filo sofía) I xistencialismo: Existencial (Filo sofía) líxistentivo: Existencial (Filosofía) Experiencia t'xperim ento: Experiencia, Induc ción Experimento psicológico: Psicología Expiación Explicar 21
Explícitam ente: Análisis Expresión Éxtasis: M ística Extensión: C antidad Extensión continua: C antidad Extensión heterogénea: C antidad Extensión hom ogénea: C antidad E xtranatural: Sobrenatural, N atu raleza Extrem os: Silogismo categórico F acultades: A lm a (Facultades del) Falsedad F alsiloquio: M entira F am a (Buena): H onra Familia Fam ilia (D erecho de): D erecho Fantasía F antasía (Im agen de la): R ep re sentación F atalism o: Providencia Fe Felicidad Fenomenalismo Fenom enism o: Fenom enalism o Fenómeno Fenomenología Fenotipo: H erencia F eo (Lo): Belleza Fetichism o: Religión Ficcionalism o: Ilusión Fideísmo F igura aparencial: H erencia F igura hereditaria: H erencia Figuras (Silog.): Silogismo cate górico F ilantropía: A m or Filogénesis: Evolucionismo, Evolu ción Filosofía Filosofía (H istoria de la) Filosofía de la experiencia: Em pi rismo Filosofía m oral: Ética Filosofía natural Filosofía negativa (Schelling): Idea lismo alem án Filosofía positiva (Schelling): Idea lismo alem án Filosofía prim era: Metafísica
V ocabulario ideológico Filosofía trascendental: Trascen dental Fin (como causa): Causa F inal: F inalidad Finalidad Finalidad (Principio de) Finito Física: Ciencia natural Fisicism o: N aturalism o Fisico Físico-teológica (Prueba... de la existencia de D ios): D ios (Prue bas de la existencia de) Fisiognóm ica: Expresión F luido: Confucianismo F obias: Coacción Forma F orm a (como causa): Causa F orm a (Concepto de form a): A bs tracto F orm a «asistente»: Vital (Principio) F orm a del cuerpo: A lm a y cuerpo (relación entre) F o rm a esencial: H ilem orfism o F orm a esencial (U nidad de): H ile m orfism o F orm a intelectual: Sensualismo F orm a substancial: Hilemorfismo F orm ación: Pedagogía F orm alism o: Escotism o Form alism o jurídico: Derecho F orm alista (Escuela): M atem ática (Filosofía de la) Form as del pensam iento: Criticis mo F orm as esenciales (Pluralidad de): Hilemorfismo F ortaleza: V irtudes cardinales Fuentes (de la historia): Certeza histórica Fuerza F uerza: Propiedad, D erecho Función F uncionarios: Soberanía F undam entación (lógica): Razón, D em ostración. Fundam entación (m oral): M otivo Fundam ento ontológico (del ente de razón): E nte de razón Futuribles: Presciencia divina
G ene: D isposición G eneracianism o: A lm a G eneración espontánea: Evolución G eneralización: Abstracción G eneratio: Hilemorfismo G eneratio aequivoca, spontanea: Evolucionismo G énero (Concepto de): Especie G énero (lóg.): Predicables G enerosidad: Virtudes cardinales Génesis: Hilemorfismo G enética: Definición G enotipo: H erencia G enus (lóg.): Predicables G loria: H onra Gnoseología G noseología n atu ral: Filosofía n a tural G nosticism o: M al, Patrística (Filo sofía) G racia (C ontroversia sobre la): M o linismo G ra d o : Intensidad G rados (Prueba de los): D ios (Prue bas de la existencia de) G rados m etafísicos: Categorías G rafología: Expresión G ram m atica speculativa [116] Guerra G usto : Estética H abituación H abitudo : Relación H ab itu s: H abi t uación H aecceitas: Individuo; (escotista): Escotismo H echicería: Religión Hecho Hedonismo Hegelianismo: Idealism o alemán H enológico (Principio): U nidad H enoteísm o: Teísmo Herencia H erm enéutica: A ntropología, E xis tencial (Filosofía) H eroísm o: Virtudes cardinales H eterono m ía: A utonom ía H eurístico (Valor): Hipótesis Hilemorfismo H ilozoísm o: Presocráticos
V ocabulario ideológico H ínayana: Budismo H ipocresía: M entira Hipóstasis: Persona Hipótesis Hipótesis de trab ajo : H ipótesis Hipotético (Juicio): Juicio hipoté tico Hipotético (Silogismo): Silogismo hipotético Historia H istoria (Filosofía de la) Historia (Lógica de la): H istoria (Filosofía de la) Historia (M etafísica de la): H is to ria (Filosofía de la) H istoria (Sentido de la): H istoria (Filosofía de la) H istoria (Sentido inm anente de la): H istoria (Filosofía de la) H istoria (Sentido trascendente de la): H istoria (Filosofía de la) H istoria (Teología de la): H istoria (Filosofía de la) Histerismo H olism o: T otalidad Hombre H om eom erías: [31] H onestum bonum : Bien H onra H um anidad: H om bre H um anism o: H om bre H um anitas: [46] H um ildad: Honra, Virtudes C ar dinales ‘Ύ βριζ: H onra 'Ύ λ η : M ateria
Identidad Identidad (Filosofía de la): Idea lismo alem án (Schelling) Identidad (Juicios de): Juicio Identidad (Principio de): Identidad, C ontradicción (Principio de) Identidad (Teoría de la): A lm a y cuerpo (Relación entre) Ideología Idolatría: Religión Ignorancia Ignorantia, iuris, legis, facti: Igno rancia (m oral) Ignoratio elenchi: Sofismas Igualdad esencial: Identidad Ilógico: Logos Iluminación Ilusión Ilusión trascendental: Criticismo Ilusiones: Representación Ilusiones valórales: M oral de se ñores Ilustración Im agen (Teoría de la): C onoci miento Im agen consecutiva: R epresenta ción Im agen de D ios: H om bre Im agen intuitiva subjetiva: R epre sentación Imágenes típicas: Sensualismo Im aginación: F antasía Im penetrabilidad: Cuerpo Imperativo categórico Im perativo hipotético: Im perativo categórico Im petus: M ovim iento Im plicación: Juicio hipotético Im plícitam ente: Análisis Imposibilidad Im pulso: Movimiento Im putabilidad: Responsabilidad Incondicionado : A bsoluto Inconsciente In credulidad: F e Indefinido (L o): Infinito Indeterminación (Relación de) Indeterm inism o: Determ inism o Indeterm inistas: L ibertad de la vo luntad
í: Silogismo categórico Idea Idea cosmológica (K ant): Criticis mo Idea psicológica (K ant): Criticismo Idea teológica (K ant): Criticismo Ideación: Fenom enología Ideal Idealismo Idealismo alemán Idealismo valoral: V alor Ideas (Teoría de las): Platonism o Ideas (K ant): Criticismo 23
Vocabulario ideológico Indiferente (Juicio valoral): Liber tad de la voluntad Indiferente (m oralm ente): M ora lidad Indiferentism o: Religión Indiscernible (Principio de lo): In dividuo Indiscernibles (Identidad de los): Identidad Individuación: Individuo Individuación (Principio de): In dividuo Individuaciones: Biologismo Individualismo Individuo Indivisibilidad: Simplicidad Inducción Inercia (P rincipio de): Movimiento Inexperim entabilidad: Trascenden cia Inferencia inm ediata: Raciocinio Infinito Inherencia: Accidente Inmanencia Inm anencia (Filosofía de la): In m anencia Inm aterialidad: Espíritu Inm ensidad: Omtvipresencia Inm oralism o: « M oral de seño res» Inmortalidad Inmutabilidad Innatas (Ideas): Concepto (Form a ción del) Inorgánico: Organismo, Vitalismo Inspiración: Intuición Instante: Tiem po Instinto Instinto social: Psicología social Instrum ental (C ausa): C ausa ins trum ental Instrum ento: Técnica Integración Integrados (Tipos): Integración Intelección: Principios del conoci miento Intelectual: R acional Intelectualismo Inteligencia: A nim al, Entendimien to, Instinto
Inteligencia: V irtud Inteligibilidad Inteligible (M undo): Criticismo Intellectus: Razón, Intuición Intellectus agens, possibilis: Con cepto (Form ación del) Intellectus principiorum : Intuición Intelligibile in sensibili: Esencia (Conocimiento de la), Entendi m iento Intelligibilitas: Verdad Intem poral: Eternidad Intención (m oral): M otivo, M ora lidad Intención (Prim era): Reflexión Intención (Prim era, Segunda): R e flexión, Predicables Intencional Intencional (Sentim iento): Senti miento, Valores (Filosofía de los) Intencional (Ser): Ser Intensidad Intentio insensata: Juicio Intervención: D erecho internacio nal Intim idación (Fin de... del castigo): R etribución Introspectivo (M étodo): G noseolo gía Intuición Intuición del tiem po (K ant): C ri ticism o Intuición esencial: Esencia (Cono cimiento de la), Fenom enología Intuición intelectual: Criticismo Intuición (Form as de la) (K ant): Criticismo Intuición p u ra: Criticismo Intuición sensible (K a n t): C riti cismo Intuicionismo Intuicionista (Escuela): M atem á tica (Filosofía de la) Intuicionistas (Teorías): Concepto (Form ación del) Intuitivo (Entendim iento) (K ant): Criticismo Invención: Ciencia (Teoría de la) Invención (M étodo de): Ciencia (Teoría de la) 24
V ocabulario ideológico Ley estadística n atu ral: Ley natural Ley moral Ley m oral (K ant): Im perativo ca tegórico Ley natural Ley positiva: D erecho natural L iberalism o: L ibertad, Individua• lismo Libertad L ibertad (Sartre): Existencial (Fi losofía) L ibertad de elección: L ibertad de la voluntad Libertad de la voluntad L iberum arbitrium : L ibertad de la voluntad L ibido: Psicoanálisis L ibre albedrío: L ibertad de la vo luntad Lim itación (Principio de): Finito L im itado: F inito Lím ite: Finito Lím ite (espacial): C antidad Lingüística com parada: Lenguaje (Filosofía del) Lógica Logicismo Lógico: Logos Lógico (Ser): Ser Logística Logística (Escuela): M atem ática (Fi losofía de la) Λ όγοι σπερματικόι: Agustinismo, Estoicismo Logos Λόγος: (H eráclito) [30], (Filón) [60] Logos específico: V ital (Principio) L ugar: Espacio L uz (intelectual): Ilum inación
Ipsum Esse: Ser Irascible (Facultad apetitiva): Sen sibilidad Ironía: Socrático, R om anticism o Irracional Irracional: Suprarracional Irritabilidad: Vegetal Ius norm ativum , obiectivum, p o testativum, subiectivum : D erecho his gentium : D erecho internacional Jónica (Filosofía... de la naturale za): Presocráticos luego (Fantasía en el): F antasía Juicio Juicio analítico: Principios del co nocimiento, Análisis Juicio de experiencia: Juicio Juicio de valor: M otivo Juicio explicativo: Análisis, Prin cipios del conocimiento Juicio extensivo a priori: Principios del conocim iento Juicio m odal: M odalidad Juicio sintético a priori: Principios del conocim iento Juicios de reflexión: Reflexión Juicios extensivos: Síntesis Juicios sintéticos: Síntesis Justicia Κηλοκάγαθία: M oralidad kíirm a: M etempsicosis, V edanta (Filosofía del): [2] ΚιίΟαρσις: N eoplatonism o K i:
[22]
I um arkism o: Evolucionismo I ;iscivia: Cuerpo I uxismo 1 L'clio: Escolástica l egalidad (K ant): Im perativo ca tegórico I ciiRuaje I «nnuaje (Filosofía del) I i-nguaje técnico: Ciencia I ciiinismo: M arxismo I vpiosom ático: Caracterología I ex aetem a: Ley
M acrocosm os: Ser (G rados del) M agia: Religión M ahayana: Budism o M al (v. tam bién M al moral) M al moral M anas: Teosofía M anía: Enferm edad m ental M aníaco-depresiva (Locura): Enfer m edad m ental Maniqueísmo
Iry
25
V ocabulario ideológico M ansedum bre: Virtudes cardina les M áquinas de fuerza: Técnica M áquinas de trabajo: Técnica M arburgo (Escuela de): N eokan tismo M arxismo M ás allá del bien y del m a l: «M oral de señores» M asa M atem ática (Filosofía de la) M ateria M ateria (como causa): Causa M ateria (N eoplat.): N eoplatonis m o, (dialéct.): M aterialism o dia léctico M ateria prima M aterial: M ateria M aterialismo M aterialism o antropológico: H om bre M aterialism o biológico: Hom bre M aterialismo dialéctico M aterialism o histórico: M aterialis m o dialéctico M aterializaciones: Ocultismo Matrimonio Máximas (K ant): Im perativo cate górico M aya: V edanta (Filosofía del) M ayéutica: Socrático M ayor de edad: D erecho M ecánico: M ecanicismo Mecanicismo M edición: Intensidad, N úm ero M edida: Espacio M edio (Térm ino): Silogismo cate górico Medios (m oral): M otivo M editación: T eoría M edium s: Ocultismo M emoria M em oria (Im agen de la): R epre sentación M ensurabilidad del espacio: E spa cio M entira M érito (m oral): R etribución Μετάβααιζ είς Άλλο γένος: D em os tración
M etafísica Metafísica de las costum bres: Ética M etafísica fundam ental: G noseo logía M etafísica n atu ral: Filosofía na tural M etafísica social: Solidarismo M etafitos: Animal M etafórico: A nalogía M etageom etría: M atem ática (Filo sofía de la) M etazoos: Animal Metempsicosis M étodo M etodología: M étodo M étricas: M atem ática (Filosofía de la) M icrocosm o: Ser (G rados del) M iedo: Virtudes cardinales M iem bro: O rganismo M ilagro M ilenarism o: Social (Problem a) M inoría: Pueblo M isterio M isterios: Misterio M ística M ito M itología: M ito Modalidad M oderación: Virtudes cardinales M odernism o: Símbolo M odestia: Virtudes cardinales M odo de ser: C ualidad M odos del absoluto: Panteísm o M odos (Espinosa): Espinosismo M odos: Silogismo categórico M odus ponens, tollens: Silogismo hipotético M olécula: Cuerpo Molinismo M ónada M onadología: M ónada Monismo M onogam ia: M atrim onio M onopsiquism o: A ristotelism o M onoteísm o: Teísmo M oral: Ética, M oralidad M oral (Principio): M oralidad ' M oral (Valor incondicionado de lo): M oralidad 26
V ocabulario ideológico M oral autónom a, independiente: A utonom ía «Moral de señores» Mora] de la utilidad: Ética Moral de los esclavos: M oral de señores M oral del éxito: Ética M oral de! progreso cultural: Ética M oral del sentim iento: Ética Moral doble: Ética Moral estética: Ética M oral interesada Moral laica: M oralidad Moralidad M oralidad (K ant): Im perativo ca tegórico M oralismo: Ética M orfología: Form a Μορφή: F orm a M otivación: M otivo Motivo Motor (Prim er): D ios (Pruebas de la existencia de) Movimiento Movimiento (Principio de): Causa lidad (Principio de) M uerte M uerte (Pena de) M ujer: H om bre Mundo M undo (Finalidad del): M undo, Creación M undo (G obierno del): Providen cia M undo (H uida del): Pesimismo Mundo (K ant): A ntinom ias Mundo (O rden del): M undo, Fi nalidad M undo (Razón del): Panteísm o Mundo exterior M undo externo (Realism o del): Realismo M undo interior: M undo exterior M undo sensible: M undo exterior Mutaciones (B io lo g .): Evolucio nismo M utakallim ün: Ocasionalismo M utatio: Cam bio M utilación: Suicidio
N ación: Pueblo N acionalidad (Principio de la): Pueblo Nada N ad a (N ishída): [26]; (Sartre): Existencial (Filosofía) N ativism o: Concepto (Form ación del) N atu ra naturans, n atu rata: Pan teísmo Naturaleza N aturaleza (Schelling): Idealism o alemán N aturaleza (U niform idad de la): C ausalidad (Ley de) Naturalismo N áusea: Existencial (Filosofía) Necesidad N ecesidad de las leyes naturales: Ley natural Necesidad, externa, interna: Coac ción Necesidad histórica: H istoria Negación N eoconfucianism o: Confucianismo N eoevolucism o: Evolución N eohegelianism o: Idealism o alemán Neokantismo Neoplatonismo N eopositivism o: Positivismo Neoscolástica N eurosis: Enferm edad m ental N ihilism o: N ad a N irvana: B udism o N o-valor: V alor N o-Y o (Fichte): Idealismo alem án «N oble (El)» (conf.): Confucianis mo Νόημα Fenom enología Νότ/οιζ: Fenom enología Νόηαις νοήοεως: Aristotelism o N oética: G noseología Nominalismo N o rm a: Idea N orm a m o ral: Ley m oral N o ta : Concepto Νονμενον: Cosa en sí Νοΰς: Presocráticos; (A naxágoras): [31]; (Platón): Platonism o; (neoplat.): N eoplatonism o 27
V ocabulario ideológico N ueva filosofía de la naturaleza: Presocráticos Número N úm ero (Fundam entación del... en la teoría de conjuntos): Núm ero N úm ero racional: Racional Num inoso (Lo): Religión
O ntología fundam ental: Existen cial (Filosofía) O ntología regional: Fenom enología Ontológico: Ontología, Existencial (Filosofía) Ontológico (Argumento) Ontologismo O peratio: Acción O pinión: Certeza, Probabilidad Oposición Optimismo Opuscula: Escolástica O ración: Religión O ración im petratoria: Providencia Orden O rd e n : Ley O rden (jurídico, social): D erecho O rden de la naturaleza: N aturaleza O rgánica (Vida): O rganismo O rganicism o: Solidarismo O rgánico (Lo): Vitalismo O rgánicas (Sistema de condiciones): Vitalismo Organismo O rganism o social: Psicología so cial Organización: (biol., m etaf.): O rga nism o, (social) Sociedad, Psico logía social Ó rganos: Organismo Órganos (Form ación de los): Ve getal O rgullo: H onra Origen del hom bre: Evolucionismo
O : Silogismo categórico Obedecer (D eber de): Sociedad Obediencia: A utoridad O bediencia (R ehusar la): Ley O bjeción: D isputa Objetivación: Realism o Objetivaciones del espíritu: Ser espiritual Objetividad: Objetivo, Ciencia Objetivismo Objetivo Objeto Objeto (Conciencia del): Concien cia Objeto (Teoría del): Fenom enolo gía Objeto del entendim iento: Enten dimiento Objeto formal (de la ciencia): Cien cia; (del concepto): Concepto O bjeto m aterial: Concepto, Objeto, Ciencia Obligación O breros (Problem a de los): Social (Problem a) O bservación: Experiencia Obsesivas (Representaciones): Co acción, Representación Ocasión: Causa Ocasionalismo Ocultismo O culto: Ocultismo O dio: Pasión, A m or; (en Dios): D ios (Voluntad de) Omnipotencia Omnipresencia Omnisciencia Ó ntico: Ontología, Existencial (Fi losofía) Ontogénesis: Evolución Ontologia. V. tam bién: M etafísica, Ser, Existencial (Filosofía)
Paciencia: Virtudes cardinales Pacifismo: G uerra Padres (D erecho de los): Fam ilia Palabra: Lenguaje Palingenesia: Metempsicosis Panenteísm o: Panteísmo Panlogism o: Logicismo, Panteísmo Panpsiquism o: Finalidad, Panteís mo Pansexualismo: Psicoanálisis Panteísmo Panvitalism o: Finalidad P aradoja: Existencial (Filosofía) Paradójico: Sentido Parafísica: O cultism o 28
V ocabulario ideológico Paralelism o psicofísico: A lm a y cuerpo (Relación entre) Paralogism o: Sofismas, Criticismo Parapsicología: Ocultismo «Para-sí» (Hegel): Idealism o ale m án P aréntesis: Fenom enología Parsism o: M al m oral P arte: T otalidad Partes (sus clases): D ivisibilidad Partes alícuotas: D ivisibilidad Partes constitutivas: D ivisibilidad Partes esenciales: D ivisibilidad Partes integrantes: Divisibilidad Partes proporcionales: Divisibili dad Participación P asado: Tiem po Pasión Pasividad: V irtud Patrística (Filosofía) Pecado: M al m oral; Culpa Pecado filosófico: Culpa Pedagogía Pensam iento (Tipos de): Psicologismo, Tipo Pensar Per accidens: Predicables Percepción Percepción del espacio: Espacio (Percepción del) Percepción engañosa: Ilusión, R e presentación Perfección Perfección (G rados de): Ser (G ra dos del) Perfecciones m ixtas: D ios Perfecciones puras: D ios Perm isión: Teodicea Persona Persona jurídica: D erecho Personalidad Personalidad (D esdoblam iento de la): A lm a Personalism o: Ética Pesimismo Petición de principio: Sofismas P hantasm a: Representación Philosophia Perennis: Filosofía Φναις: Naturaleza, M etafísica
Φθορά: Hilemorfismo P iedad: Fam ilia Pirronism o: Escepticismo Placer Placer: Belleza P lan: Providencia Platonismo Pluralidad Pluralidad de mandos (D octrina de la): M undo Pluralism o: Ser Plusvalor: Marxismo Pneum a: A lm a y cuerpo (Relación entre) Poderes (División de): Estado P olaridad: Oposición P oliandria: M atrimonio Poligam ia: M atrim onio Poliginia: M atrim onio Poíilem a: Silogismo hipotético Polisilogism o: Raciocinio Ράλιζ: Estado Politeísm o: Teísmo, Ateísmo P opular (Filosofía): Ilustración Posesión: Propiedad Posibilidad Posible (Lo m eram ente): Posibili dad Posibles: Posibilidad Posición: Espacio Positivismo Positivismo jurícjico: D erecho Positivismo logistico: Positivismo Positivismo m oral Posterius: A posteriori Postulado Potencia Práctica: Teoría Praedicam enta: Categorías Praem otio phy sica: D ios (Concurso de) Pragmatismo P rakriti [9] «Pravda»: M aterialism o dialéctico «Praxis»: M aterialism o dialéctico, Teoria Precisivam ente in m a te ria l: Ser P ra e d e te r m in a tío p h y sic a : D io s (Concurso des) Predicables 29
V ocabulario ideológico l’red icam ental: Categorías Precscolástica: Escolástica Preexistencia de las alm as: Metempsicosis Preformación (Teoría de la): Evo lución Prelógico (Lenguaje): Psicología social Premio (m oral): R etribución Prem isa m ayor: Silogismo categó rico Premisa m enor: Silogismo categó rico Presciencia divina Presencia: Espacio Presente: Tiempo Presocráticos Presupuesto Principio Principios constitutivos del conoci miento : Criticismo Principios del conocimiento Principios del ser Principios reguladores del conoci m iento: Criticismo Principium identitatis indiscemibilium : Identidad Prius: A priori Privación Privilegio: Ley Probabilidad Probabiliorism o: Probabilism o Probabiiisrao Probable (Opinión) (ética): P ro babilismo Problem a Problem áticos (Juicios): M odalidad Proceso indefinido: R azón sufi ciente (Principio de) Progreso cultural: C ultura (Filoso fía de la) Prom ulgación: Ley Propiedad Propiedades esenciales: Esencia Proporción: Relación Proposición: Lenguaje, Juicio Proposiciones en sí: Juicio Proposiciones universales: Princi pios del conocimiento P roprium : Propiedad, Predicables
P rosilogism o: Raciocinio Protístas: Animal P rotozoos: A nim al Providencia Proxim idad: Espacio Prudencia. V irtud, Virtudes cardi nales Psicoanálisis Psicofísica (Actividad): Sensación Psicogénesis: Psicoanálisis Psicología Psicología individual: Psicoanálisis Psicología m oral: Ética Psicología profunda: F antasía Psicología social Psicologismo Psicologismo tipológico: Psicolo gismo Psicologismo valoral: Relativismo valoral Psicopatía: Enferm edad m ental Psicopatología: Psicología Psicosis: Enferm edad m ental Psicotecnia: Psicología Psíquico: Psicología Ψ υχή: A lm a P u d o r: Cuerpo Pueblo Punto de vista (Conocim iento des de el): Relativism o P urusha: [9] Q uaestio: D ialéctica Q uaestiones: Escolástica Q uandocafio: Tiempo Q uanta (Teoría de los): Cam bio Q uatem io term inorum : Sofismas Q uidditas: Esencia Q uididad: Esencia Q uidquid m ovetur ab alio m ovetur: C ausalidad (Principio de) Raciocinio Racional Racionalismo Racionalism o valoral: Valor R a tio : Intuición, Razón R ationes aeternae: Ilum inación R ationes seminales: A gustinismo Raza 30
V ocabulario ideológico Razas (Filosofía de las): V ida (Fi losofía de la) Razón Razón p u ra : Criticismo Razón suficiente (Principio de) R eal: Realidad Real (L o): Realism o Realidad Realidad em pírica (K ant): C riti cismo Realismo Realismo valoral: V alor Realización: Realismo Receptividad de la intuición sensi ble (K an t): Criticismo Reconocim iento: M em oria Rectitud (lógica): Lógica R ecuerdo: M em oria Reducción: Fenom enología Reducción al principio de co n tra dicción: D em ostración indirecta Reducción eidética: Fenom enología Reducción fenom enológica: F eno m enología Reductivo (M étodo): Psicología R edundancia: A lm a y cuerpo (R e lación entre) Reflejo (M ovim iento): A nim al Reflexión Reflexión (Filosofía de la) (Hegel): Idealism o alem án R efutación: Raciocinio R egiones: Fenom enología R egressus in infinitum : Razón sufi ciente (Principio de): Sistema R egularidad de la naturaleza: C au sa lid a d (Ley de) Relación Relacionism o: Relativism o Relatividad (Teoría de la) Relativismo R e la tiv ism o m o r a l: P o s itiv is m o m oral Relativismo valoral Relativo Religión Religión (Filosofía de la) R eligión (Fenom enología de la): R eligión (Filosofía de la) Religión (Psicología de la)
R eligión (Sociología de la): Reli gión (Filosofía de la) Religión (Sucedáneo de la): Reli gión Religiones reveladas: Revelación R enacim iento: M etempsicosis R eparación: Expiación R eposo: M ovim iento Representación R epresión: Psicoanálisis R eproducción: O rganism o R epública (Plat.): Platonism o R epulsión: Belleza R epulsión: C ausalidad natural R es: Cosa Res publica: E stado R esentim iento: «M oral de señores» R eservado stricte, late mentalis: M entira R espeto: A m or, H onra, Psicología social Responsabilidad Responsabilidad com unitaria: Solidarism o Restitución: Expiación R e s tric c ió n p u r a m e n te m e n ta l: M entira R etorno (Eterno): M undo Retribución Revelación R evolución: M aterialism o dialéc tico R i: [22] Rigorismo R itm o: M ovim iento Romanticismo R yoki: [22] Saber: Ciencia Saber latente: M em oria Sabiduría Sabiduría m und an a: Filosofía Sabio (El): Estoicismo Sacrificio: Religión Sacrificio expiatorio: Expiación Salus publica: Bien com ún Salvación: Expiación; (india): Vedan ta (Filosofía del) [2] Sam sara: [2] M etempsicosis Sam urai: [24] 31
Vocabulario ideológico Sanción: Retribución Santidad Santo (Lo): Santidad, Religión Satisfacción: Expiación S atori: [23] Scientia m edia: M olinismo, Pres ciencia divina Schola: Escolástica Scholasticus: Escolástica S ecreto: M entira Segunda vista: O cultism o Selección: Evolucionismo Semejanza: Identidad, Cualidad Sem icultura: C ultura «Senda de ocho partes» (budista) Budismo Sensación Sensación (Sede de la): Sensación Sensibile com m une: Cualidades sen soriales Sensibile per accidens: Percep ción Sensibile proprium : Cualidades sen soriales Sensibilidad Sensibilidad diferencial: Sensación Sensismo: Sensualismo Sensualismo Sensus com m unis: Conocimiento Sensus com m unis: Conocimiento sensorial, Síntesis Sensus intim us: Conciencia, Cono cim iento sensorial Sentido Sentido com ún: Conocimiento sen sorial, Síntesis Sentido de la form a: Sentido Sentido interno: Sentido Sentido sem ántico: Sentido Sentidos (órganos de los): Conoci m iento sensorial Sentimiento Sentim iento racional: Fideísmo Sentim ientos m orales: M oralidad Separabilidad: D ivisibilidad Separación de mesa y lecho: M a trim onio Ser Ser (Form as del): F orm a Ser (Grados del)
Ser (M odos del): Categorías S er espiritual Ser-mismo: Existencial (Filosofía) Ser-para-la-m uerte: M uerte Ser puram ente espiritual: Espíritu Servidum bre: Esclavitud Sexo: H om bre Sexual (M adurez): Evolución Sexual (Polaridad): H om bre Sic et non: Dialéctica, [93] Siervo: Esclavitud Significación: Lenguaje Significación (Com plejo de): C on cepto (Form ación del) Signo Signos: Instinto Signos locales (Teoría de los): Es pacio (Percepción del) Sílaba: Lenguaje Silogismo: Raciocinio Silogismo categórico Silogismo conjuntivo: Silogismo hi potético Silogismo disyuntivo: Silogismo hipotético Silogismo hipotético Simbolismo: Símbolo Símbolo Simplicidad Sim ultaneidad: Tiempo Sincretismo: Eclecticismo Sindéresis: Conciencia Sinestesias: Representación Sinónim o: A nalogía Síntesis (V. tam bién: Idealism o alemán) Sistema Sistema m oral: Probabilism o S ituación: Existencial (Filosofía) Soberanía Soberanía popular: G obierno (For m a de) Sobrenatural S obrenaturaleza: Sobrenatural Sobrenaturalism o: Sobrenatural Social (Política): Social (Problem a) Social (Problema) Socialismo: M arxism o Socialización Sociedad 32
V ocabulario ideológico Sociedad com pleta, natural, per lecta: Estado Sociedad (Filosofía de la) Sociología: Sociedad (Filosofía de la) Sociología jurídica: D erecho Socrático Sofisma Sofística: Escepticismo Solidaridad: Solidarismo Solidarismo Nolipsismo Sorites: Raciocinio Spccies: (en el conocim iento): F o r m a; (lógica): Especie Spccies intelligibilis: Concepto (F o r mación del) Ntalinismo: M arxismo Xroá: Estoicismo Suarismo Sub specie aeternitatis: Sabiduría Subconsciencia: Inconsciente Subjetivismo Subjetivismo valoral: Relativism o valoral Subjetivo Sublimación: Psicoanálisis Sublime (Lo): Belleza Subsidiariedad (Principio de) Subsistencia Substancia Substancia (en Espinosa): Espinosismo Substancialidad del yo: Yo Substancias-parte: Substancia Substrato: Sujeto Sucesión: Tiem po Sufrimiento (en el budism o): B u dismo Sufrir Suicidio Sujeto Sujeto m oral: M oralidad Suma: T otalidad Superhom bre: «M oral de seño res» Superstición: F e Suposición Suppositum : Persona, Subsistencia Supracategorial: Categorías
Supram undanidad (del alma, D ios): Trascendencia Suprarracional S uprarracional: Irracional Suprasensible: Trascendencia
T ao: [15] T apas: [5] Tautología Técnica Tecnocracia: Técnica Teísmo Telefísica: O cultism o Teleología: Fin, Finalidad Telepatía: O cultismo Telequinesia: Ocultismo Telestesía: O cultism o Τέλος: F inalidad Temperamento Tem planza: V irtudes cardinales Tem poral (D irección:) Tiempo T enacidad: Virtudes cardinales Tendencia Tendencias determ inantes: D eterm inismo Teodicea Teología Teología dialéctica Teología m o ral: Ética Teología negativa Teoría T eoría atóm ica: Atomismo Teoría de la decadencia: H istoria (Filosofía de la) Teosofía Tercero excluido (Principio del) T erm ini: [121] Térm ino (espacial): C antidad T erm inología: M étodo, Ciencia Tesis: Idealism o alemán Tesis: Sistema Testim onio (histórico): Certeza his tórica Θεωρία: Especulación Tiempo Tipo T odo (El): T otalidad Tomismo Totalidad T otem : Religión 33
3
BRUGGER
de
V ocabulario ideológico T otem ism o: Religión Trabajo Tradicionalismo T raducción: Lenguaje Traducianism o: A lm a T ragedia: Existencial (Filosofía) Trance: Ocultismo Transeúntes (Acciones): Acción Transform ism o: Evolucionismo Transm igración de las alm as: M e tempsicosis Transm utación de todos los valo res: «M oral de señores» T ransubjetivo: M undo exterior Transubstanciación: Hilemorfismo Trascendencia (V. tam bién: Exis tencial [Filosofía]) Trascendental Trascendental (Analítica, A percep ción, Estética, D educción, D ia léctica, Ilusión): Criticismo Trascendentales Trascendentalismo lógico: Logicis m o: Objeto, Verdad Tres estados (Ley de los): Positi vismo T ríadas: N eoplatonism o Tricotom ism o: A lm a Tuciorism o: Probabilism o, Rigo rismo
U niverso (Finitud del): Espacio U niverso (Imagen del): Universo (Concepción del) U niverso-U no (D octrina del): M o nismo, Panteísmo U nívoco: A nalogía U nívoco (Concepto): Concepto U no (El) (neoplat.): N eoplatonis mo U num per accidens, per se: H ile morfism o U tilitarism o: Ética Vacío (D em ócrito): [32] V ad o (El): Espacio V alentía: Virtudes cardinales Validez V alor V alor (Sentimiento del): Fenom e nología Valor (Sentimiento intencional d el): Valores (Ética de los) V alor de cam bio: Marxismo V alor incondicionado de lo m oral: M oralidad Valores (Adulteración de): «M oral de señores» Valores (Ética de los) Valores (Filosofía de los) Valores (Teoría d e los): Valores (Filosofía de los) Variedad del universo: Pluralidad V arón: H om bre Vedanta (Filosofía del) Vegetal V eracidad: M entira, V erdad Verbum m entis: Conocimiento Verdad V erdad (A ptitud p ara la): G noseo logía Verdad (Criterio de) Verdad (Doble) Verdad (Validez universal de la): Relativismo V erdad ontológica: V erdad «Verdades (Cuatro)»: Budismo Verdades fundamentales Verificación: H ipótesis Vicio: M al m oral, Virtud Vida
U ltrarrealism o: Escotismo U m bral del excitante: Sensación Unicidad Unidad U nidad substancial de cuerpo y alm a: A lm a y cuerpo (Relación entre) U niform idad: O rden U niform idad de la naturaleza: Cau salidad (Ley de) U nitas: U nidad U n iv e rsa le d ire c tu m , re fle x u m : Concepto universal Universalismo U niverso: M undo U niverso (Concepción cuantitati va del): C antidad Universo (Esquem a científico-na tural del): Ciencia natural 34
V ocabulario ideológico Vida (Concepción de la): Felici dad Vida (Filosofía de la) Vida (Sentido de la): Felicidad Vida psíquica norm al: Enferm edad m ental Vida vegetativa: O rganism o Violencia interna: Coacción Virtud Virtudes accesorias: V irtudes car dinales Virtudes cardinales Vis aestim ativa: Instinto, Cono cimiento sensorial, juicio Vis cogitativa: Juicio, Conocimiento sensorial Vital (Actividad): Vida Vital (Fuerza): Vitalismo Vital (Principio) Vitalismo Vivencia (Tipos de): Vivencia Vivencia Voluntad
V oluntad (Buena): M oralidad; (K ant) Im perativo categórico V oluntad p u ra: Autonomía, Im pe rativo categórico V oluntario: Responsabilidad Voluntarismo W eber—Fechner (Ley de): In ten sidad Y ang: [14] Y in: [14] Yo Y o (Conciencia del): Yo, Conciencia Y o (D esprecio del): H onra «Yo» (Jung): Yo Y o ajeno: Psicología social Y o puro: (Fichte): Idealism o ale m án Yoga Yogin: Y oga Z en: [23]
35
A posteriori. En general, significa que en una serie ordenada se pasa de un elem ento posterior (posterius) a o tro anterior, siendo indiferente que dicha serie se desenvuelva o no en el tiem po. L o a posteriori se opone a lo / a priori y reviste en cada caso u n significado distinto según la diversidad del punto de com paración. U na cosa puede ser posterior a o tra respecto al tiem po (m añana-hoy), a la naturaleza o de pendencia ontológica (efecto-causa) o a la dependencia lógica (conclu sión-premisa). — En la lógica esco lástica se denom inan a posteriori aquellas dem ostraciones que con cluyen del efecto o de la propiedad (por lo tanto, de algo ontológicam ente posterior) a la causa o a la esencia. D esde Kant recibe el cali ficativo de a posteriori aquel cono cimiento cuya validez depende lógi cam ente de la / experiencia ( — per cepción). N o es necesario que lo posterior lógica u ontológicam ente lo sea tam bién tem poralm ente. — B rugger. a) A r ist ó t fx e s , C a teg o ría s, 1 2 ; M e ta fís ic a v , 1 1 ; I. K a n t , K ritik d e r reinen Vernunft, H 7 8 7 , 1-3; b ) H . F e l s , W as is t a p rio ri und a p o sterio ri, e n « P h ilo so ph isches Jahrbuch» 38 (1 9 2 5 ) p p . 20 1 210, 22 2 -2 3 2 .
A priori. E n general, significa que en u n a serie ordenada se pasa de un elem ento anterior (prius) a otro posterior, siendo indiferente que dicha serie se desarrolle o no en el tiem po. P ara que la expresión a priori no sea am bigua, debe fijarse 37
el orden de sucesión e indicarse el elem ento respecto al cual algo h a de ser calificado de anterior. U n ele m ento puede ser a priori o anterior (en oposición(a / ' a posteriori) se gún un orden tem poral (ayer-hoy), ontológico (causa-efecto) o lógico (premisa-conclusión). El a priori psicológico pertenece al dominio ontológico y com prende aquellas condiciones psíquicas previas que determ inan la dirección de la aten ción y la form ación del juicio. — En la lógica escolástica reciben el nom bre de a p rio ri aquellas demos traciones que tienen su p unto de partida en algo ontológicamente anterior, concluyendo, de la causa al efecto, de la esencia a las pro piedades. D esde Kant llámase a priori todo conocim iento cuya va lidez no depende lógicam ente de la / experiencia ( = percepción). C on ello n o se niega que tales conocim ientos dependan h asta cier to punto de ella en cuanto al tiem po y al origen. Por a priori gnoseológico se entiende la suma de todas las condiciones a priori del conocim iento en cuanto por ellas éste deviene objetivamente posible. K a n t usa el vocablo / tras cendental p ara designar esta no ción m ás am plia de lo a priori. E l a priori gnoseológico com pren de las condiciones de validez del conocim iento; el a priori psicoló gico, las de existencia. — L a vali dez de los conocim ientos a priori reside, según K an t, en que me diante ellos se fundam enta y hace posible la experiencia (com o serie
ABSOLUTO
de conocim ientos objetiva y um versalm ente válida). P or eso dicha validez queda lim itada al campo de la experiencia posible. / C r i ticismo. En cam bio, según ia con cepción escolástica, la validez de los conocim ientos a priori tiene su fundam ento en la intelección de las relaciones esenciales de los objetos. L a validez absoluta de tal intelección dentro del orden onto lógico posee su m ás profunda raíz en el hecho de que Janto la esfera subjetiva com o la oojetiva se fun dan en la misma p ura identidad de pensam iento y ser que caracte riza a la M ente absoluta. Por con siguiente, aunque las proposicio nes a priori dependen genética m ente de la experiencia, su valor objetivo la rebasa y es ilimitado. — El térm ino a priori pierde su valor cuando se usa en la acepción de «anterior a la critica». E n tal ca so es m ejor reem plazarlo po r el vo cablo «apriorístico». — B r u g g e r . a) A r istó teles , C a teg o ría s, 12; M e ta fís ic a v , 11; I. K a n t , K ritik d e r reinen Vernunft, 21787, 1-10; b ) i. M a r é c h a l , L e p o in t d e d ép a rt d e la m étaphysique m , p p . 87 ss (lo «a priori» en K a n t) L ovain a M 944; v, pp. 56-155 (lo « a priori» en la escolá stica ) 2I9 4 9 ; J. L o t z , Z u m P r o b lem des A p rio ri, en « M éla n g e s MaTéc h al» II (1950) pp. 62-75; H . F e l s , W as is t a p r io ri und a p o sterio ri, en «P h ilo s o p h isch es Jahrbuch» 38 (1 9 2 5 ) pp. 2 0 1 210, 222-232.
siguiente, n o existe simplemente com o relación a o tra cosa; 2.a, lo que no consiste en p u ra determ inación del ser de otro ente = / s u b s t a n cia; 3.°, aquel ser que excluye to d a relación real a otro ( = el Abso luto). Puesto que todo lo finito es causado y, en consecuencia, dice relación a una causa, el A bsoluto h a de ser necesariam ente íncausado e infinito. En cam bio, no incluye contradicción el que el A bsoluto sea térm ino final de relaciones. El concepto de absoluto no coincide con la noción teísta ni con la panteísta de D ios. E n esta últim a concepción la totalidad de todo lo recíprocam ente relacionado care ce de ulterior relación (el universo); en la teísta, p o r el contrario, la totalidad de todo lo m utuam ente relacionado encierra tam bién una relación a u n ser exento de rela ciones (Dios) ( /I n m a n e n c ia , /T ra sc e n d e n c ia ). — E n la esfera del valor, absoluto es lo que vale independientem ente de cualquier condición. — Com o que un con cepto considerado sin atender al sujeto en que se realiza n o está som etido a las condiciones lim ita tivas de éste, el vocablo absoluto en el sentido pleno de la noción significa frecuentem ente ilim itado, incondicionado (v.gr.: «la» sabidu ría). — /R e la tiv o , / D i o s , / P a n teísmo. — B r u g g e r . * a) I. K a n t , K r itik d er reinen Vernunft, *1787, 3 8 0 -2 ; H e g e l , E n zyclopádie, § 384 ss; b ) M . R a s t , W elt und G o tt, 1952; J. H etler , D as. A bsolu te, 1921; L. B a u r , M eta p h ysik , s1935, «§ 15, 83 , 101-3; [L. d e R a e y m a e k e r , P h ilosophie d e l'é tre, 1947]; F . G r í g o i r e , C ondition , C onditionné, Inconditionné, en « R e v u e p h ilo so p h íq u e de L o u vain » 46 (1948) pp. 5-41; d ) C . H o t s c h s l , D a s A b so lu te in H egels D ia le k tik , 1941; [M . C . C a i l l , The A b so lu te a n d th e R e la tiv e in S t. T h om as arui in M o d ern P h ilosoph y, 1939].
Absoluto (incondicionado, en sí) es lo que en algún aspecto está exento de relación a o tra cosa. A b soluto desde el punto de vista ló gico es aquello que puede definirse sin referencia a otro ser. Absoluto en el plano ontológico es: 1.°, aquello a lo cual corresponde un ser en sí (como substancia o como uno de los /a c c id e n te s denom i nados absolutos) y que, por con 38
ABSTRACCION
Abstracción. A tendiendo a su significado etimológico, este voca blo equivale a separación; es un separar de un todo algo de su con tenido; en lenguaje filosófico no se da el nom bre de abstracción al desprendim iento de u n a parte con creta, real, separable, de u n todo (v.gr. la ram a del árbol), sino úni camente a la operación que separa de un todo /'c o n c re to intuitiva mente dado una característica in capaz de existencia independiente ( / A bstracto) (v.gr., el color, la forma). E sta separación no perte nece al orden de la realidad sino de la m ente; su resultado es un /c o n c e p to . La psicología m oderna, cuando habla de abstracción (1) piensa las más de las veces en este separar m entalm ente de algo intuitivam en te dado u n a característica que le está vinculada, lo cual presupone una atención especial a la caracte rística en cuestión. Pero si la abs tracción no hiciera más que sa car determ inados rasgos de un dato puram ente sensible, significaría un em pobrecim iento y el em pirismo tendría razón en lo esencial. F ren te a esto la teoría escolástica de la abstracción (2) enseña que el innegable em pobrecim iento del con tenido es m ás que com pensado con la m ayor profundidad alcanzada por el conocim iento: m ediante la abstracción se aprehende de algún m odo en el objeto la «esencia» o, mejor dicho, algo esencial. Esto supone que la abstracción no con siste en un simple separar un ras go sensible de u n to d o que tam bién lo es, sino en un proceso (proceso abstractivo) de |dos fases p o r lo menos, en que lo esencial prim e ram ente deviene visible y es lue go liberado de lo concreto. Por eso el /e n te n d im ie n to com o po tencia abstractiva no es m eram ente
una fuerza que separa y une datos sensoriales (no es sólo «ratio»), sino que de alguna m anera es un a fuerza creadora que hace brillar lo esencial en lo sensible (intel lectus en sentido estricto). L a «ilu minación» creadora de la imagen sensible, m ediante la cual se hace visible en ella el contenido esencial sólo intelectualm ente aprehendible, se atribuye al «entendim iento agen te» (intellectus agens) y la com prensión m ism a de la esencia al «entendim iento posible» (intellectus possibilis) ( /C o n c e p to [Form a ción del]). Frecuentem ente la apre hensión de lo esencial en la im a gen sensible se denom ina ya abs tracción. É sta se com pleta libe rando del todo concreto la esencia aprehendida y m anifestándola se parad a en u n concepto. (Sobre el sentido m ás exacto de «esencia»: /E s e n c ia [Conocimiento de la].) D eben distinguirse dos tipos de abstracción: la que abstrae lo u n i versal de lo individual (v.gr., el concepto universal hom bre, de los individuos hum anos) y la que abstrae !a «form a», o sea u n de term inante, u n a perfección ontoló gica, del sujeto (v.gr., la hum ani dad del hom bre concreto, el m o vimiento del cuerpo movido). Esta últim a recibe el nom bre de «abs tracción form al» (abstractio for malis) y la prim era el de «abstrac ción total» (abstractio totalis) p o r que su resultado es siempre un todo (totum ), es decir, un com pues to de un sujeto indeterm inado y una «form a» (v.gr., hom bre = un sujeto que tiene naturaleza hum a na). Puesto que la form a es com prendida esencialmente, la abstrac ción de lo universal no requiere ninguna generalización in ductiva; por el contrario, la form ación de /c o n c e p to s universales empíricos, en tanto que no se reducen simple 39
A B STR A C TO
m e n te a u n a ú n ica n o ta sin o qu e sign ifican u n c o n ju n to e sta b le de caracteres m u tu a m en te v in cu la d o s (c o m o el c o n c e p to « c a b a llo » ), de p en d e d e u n a esp ecie de / i n d u c c ió n . — D e V ries . a) A r i s t ó t e l e s , D e anim a 3 , 4 -8 ; S a n t o T o m á s d e A q u i n o , S u m m a theo logica i q . 84 a . 6 : q. 85 a. 1; b ) J. K l e u t g e n , P hilosophie d e r V o rzeit i, *1878 [tra d , fr a n c .: L a p h ilo so p h ie scolastique, P arts 1868J; E. H u s s e r l , L ogisch e Untersuchungen II, 1, ”1922 [In vestigaciones lógicas, tra d , p o r M . G a r c ía M o r e n te y J. G a o s , 4 v o l s ., 1 9 2 9 ]; J. M a r é c h a l , L e p o in t d e d é p a rt d e la m étaph ysiqu e i- v , 1 9 2 2 -4 7 ; F r . S l a d e c z e k , D ie in tellectu elle E rfassung der sinnfálligen E inzeldinge, e n « S c h o la s tik » 1 (1926) p p. 1 8 4 -2 1 5 ; N . B a lth a s a r , L 'A b stra c tio n m étaph ysiqu e, L o v a in a 1 9 3 5 ; K . R a h n e r , G eist in W elt, 1 9 3 9 ; C . F a b r o , P e rce zio n e e p en siero , M ilá n 1 9 4 1 ; G . F a u s t i , T eoría d ell'a stra zio n e, P a d u a 1 9 4 7 ; [A . D o n d e y n e , L 'a b stra c tion, e n « R e v u e n é o s c o la s t iq u e d e P h i l o s o p h ie » (1 9 3 8 ) p p . 5 -2 0 , 3 3 9 -3 7 3 ; G . V a n R i e t , L a th éo rie th o m iste de Γ ab stra c tio n , e n « R e v u e p h ilo s o p h iq u e d e L o u v a in » 5 0 (1 9 5 2 ) p p . 3 5 3 -3 9 3 ]; d ) P . E . G o h l k e , D ie L ehre von der A bstra k tio n b ei P la to n und A risto te le s, 1 914; L. M. H a b e r m e h l, D ie A b stra k tio n sleh re d e s heiligen T h om as von A q u in , 19 3 3 .
Abstracto. D enom ínam e abs tractas aquellas representaciones a las cuales no corresponde ninguna intuición sensorial, o sea que pre sentan sus objetos sin los caracte res individuantes. Las representa ciones abstractas sirven o bien para clasificar, cuando la inteligencia, prescindiendo de las característi cas individualizadoras, avanza hacia c o n c e p to s m á s generales, v.gr., hom bre, sensitivo, viviente, etc. (abstractio totalis), o bien para co nocer la estructura lógica de los conceptos y la estructura metafísi ca de la realidad, cuando la inteli gencia, prescindiendo del sujeto, separa el elemento form al, v.gr.,
de sabio, la sabiduría (abstractio formalis). Así pues, son repre sentaciones abstractas ya concep tos universales todavía concretos en tanto que integrados por / suje to y / f o r m a (hom bre) ya nocio nes form ales cuyo contenido lo constituyen form as exentas de su jeto (hum anidad). E sta abstracción del sujeto no es la misma en to dos los casos. E n el concepto de una form a física viene, cuando m enos, co-pensada la relación a un sujeto (indeterm inado), pues dicha form a es esencialmente parte de un concreto físico (v.gr., la redon dez respecto a lo rendondo). Por el contrario, en el concepto de una form a metafísica se prescinde de toda relación a un sujeto. Esta m anera metafísica de considerarla m ira, po r consiguiente, a la form a en cuanto tal, puram ente en sí, y sólo es absolutam ente aplicable en el caso de las llam adas perfec ciones puras ( / D i o s ) , las cuales pueden realizarse tam bién sin su jeto, identificándose entonces con el Ser subsistente ( / Subsisten cia). L o m etafísicam ente abstracto es, p o r consiguiente, lo m ás real, cognoscible únicam ente m ediante el raciocinio. El conocim iento h u m ano vuelve por la vía de lo abs tracto a una com prensión nueva, más profunda de lo concreto. Sobre lo abstracto en Hegel, /C o n c r e to. — / A bstracción. — B r u g g e r . a ) T o m á s d e V io ( C a y e t a n o ) , C om m entarium in D e ente e t essen tia, q . I q u o a d 3 (ed. L aurent, n .° 5); b ) J . L i n d w o r sk y, E x p e r i m e n t e l l e P sych ologie, ‘ 1931 [P sic o lo g ía experim en tal, *1935]; d ) W . W u n d t , Z u r G eschichte u n d T h eo rie der a b stra k te n B egriffe, K lein ere S ch riften , π , 1910-11; e j J. d e V r ie s , D e n k e n und S ein , 1937 [P e n sa r y ser, Ί 9 5 3 ] ,
Accidente. En sentido lato es todo aquello que, com o determ i40
A C CIÓ N
nante, se une a u n / s u j e t o . E n el urden lógico recibe el nom bre de accidente todo determ inante que puede darse o no darse en un su jeto (accidente lógico, v.gr., el c a bello negro en el hom bre) ( / Pre dicables). A ccidente en el orden metafisico es lo que determ ina ul teriorm ente u n a /s u b s ta n c ia ya de por sí constituida en u n grado del ser (accidente ontológico, v.gr., la actividad pensante respecto al alma). El accidente determ ina la substancia en sí misma, como la cantidad y la cualidad (acciden tes absolutos) , o en relación a o tra cosa, com o v.gr., las determ inacio nes espaciales o tem porales (acci dentes relativos). L a form a acciden tal difiere de la substancial en que ésta constituye fundam entalm ente la esencia de una cosa (así, el alm a al cuerpo en cuanto cuerpo vivo) y aquélla, por el contrario, supone dicha esencia ya acabada y cons tituye un ulterior determ inante de la substancia. El accidente no puede jam ás existir com o substan cia; por su naturaleza requiere un sujeto de inherencia. El accidente puede, ciertam ente, po r la om ni potencia divina (como enseña la teología católica respecto a la transubstanciación eucarística) subsis tir de hecho separado de la subs tancia, pero ello no anula aquella exigencia esencial. El accidente es tam bién un ente, pero de m odo esencialm ente distinto de la subs tancia (/A n a lo g ía ). L a inherencia del accidente a la substancia, a pesar de la distinción real entre am bos, n o debe concebirse com o algo extrínseco, v.gr., al m odo de la relación del hom bre a su vesti do, sino com o una unión interna entitativa. Se asemeja a la unión de alm a y cuerpo; sin em bargo, jam ás p odrá despojársela de su carácter m isterioso, pues sólo cae
bajo la experiencia la unión con creta de substancia y accidente. La adm isión de accidentes rea les distintos de la substancia viene im puesta po r el cam bio que se da en las cosas, las cuales sufren alte raciones conservando, no obstante, la m isma esencia. E sta concepción ocupa un lugar interm edio entre la opinión de aquellos que, com o H um e y otros em piristas, sólo conceden valor real a las apariencias fluentes y no substanciales, co n lo que se ex cluye una existencia estable de la esencia de las cosas, y el p u n to de vista de Descartes y Espinosa que llegan hasta hacer del accidente (v.gr., de la cantidad y del pensa m iento) un ser substancial. L a de term inación accidental de una subs tancia denuncia siempre su finitud, ya que el ser accidental es incom pa tible con la sim plicidad del E nte infinito. L a determ inación acciden tal, por el contrario, pertenece ne cesariam ente al ser creado, pues el obrar ( / Acción), que sigue al ser, n o puede constituir el ser substancial m ism o en ningún ente finito. — S a n te l er . a) A r ist ó t e l e s , M eta física , v n , 4 -5 ; S a n t o T o m á s d e A q u i n o , D e ente e t e ssen tia vn; S u á r e z , D ispu tation es m eta p h y sic a e 32, 37-39; D e s c a r t e s , P rin c ip ia p h ilo so p h ia e I, 52-3, 56, 6 3 -5 ; b ) } . D o n a t , O ntología¡ “1935; L o g ica , 81935; J. G r e d t , D ie a ristotelisch -th om ístisch e P h ilo so ph ie, 1935, n , p . 120; L. B a u s , M e ta p h y s ik , 3193 5, § 31; J. d e V r ie s , D enken un d S ein , 1937, 2 17 s [P en sa r y ser, s19531; [F. v a n S t e e Nberghen, O n to logie, a195 2 ;] c ) D es cartes
/a ).
Acción. E n una u o tra form a encontram os la acción o actividad en todo ente observado p o r nos otros. A prim era vista, la esencia de la acción parece consistir en que algo es producido, elevado al 41
ACCION
ser. C onsiderando la cuestión con m ayor detalle, se destacan dos ti pos de acción. E l prim ero es la acción transeúnte (que pasa al otro lado), exterior (la t.: actio), por la cual el agente obra sobre otro ente (el artista desbasta el m árm ol para convertirlo en estatua). El segun do es la acción inmanente (que que d a dentro) o interna (la t.: operatio), por la cual el agente se despliega a si mismo (v.gr., el crecimiento de la planta). Con frecuencia am bos tipos se enlazan m utuam ente, sobre todo cuando la acción exte rior tiene sus raíces en la interior (el pensar y el querer del escultor que anim an cada golpe del cincel). Puesto que la acción procede del ente, el grado de su perfección res ponde al grado ontológico de éste; esto dice el axiom a: Agere sequi tur esse (el o b rar sigue al ser). En general, cuanto más elevado está un ente, tanto m ás interior es su acción característica. El ser in-orgánico o sin-vida se desvanece en teram ente en lo exterior; por eso sólo puede actuar sobre otras cosas. Con el vegetal empieza el ente que se-mantiene-en-sí-mismo y con él la acción interior, que se identifica con la / v i d a . Sin em bargo, la p lanta está todavía perdida por entero en el cuerpo, cuya exterio ridad es superada prim ero po r la conciencia sensorial (sorda po r es tar aún ligada al cuerpo) y sobre todo por la vida espiritual, intrín secamente independiente de aquél. M ientras las especies inferiores de acción no van más allá de un ám bito lim itado de lo corpóreo, la ac ción espiritual abarca el reino ínte gro del ser y se eleva hasta Dios. L a descripción anterior no po día tener más que u n carácter provisional. El producir (causar) o hacer pasar de la /p o te n c ia al / a c t o p e rte n e c e ú n ic a m e n te a
la acción creada y no constituye la verdadera esencia de la acción. É sta reside en que el ente se «efec túa» a sí mismo y existe así en su plena realidad. Solamente con su pensar y querer posee el hom bre la realidad plenam ente desplegada de sí mismo, m ientras que sin esta actividad dorm ita aún. La produc ción se añade a la efectuación sólo cuando ésta no es dada con la substancia del ente, sino que debe ser producida como ulterior de term inante accidental. En o p o sición a toda criatura, la autoposesión pensante y volente de Dios se presenta como efectuación pura sin producción alguna y, por lo tanto, com o acto p u ro (actus pu rus); la acción exterior de D ios (la creación) no significa tam poco u n a producción en sí mismo. El sentido de la acción es justam en te elevar al ente a la com pleta posesión de su ser y, en definitiva, del Ser absoluto. P or eso la acción sólo puede coincidir con la subs tancia cuando se tra ta de quien es el m ismo Ser abso lu to ; p o r el contrario, en el ente finito, la acción h a de ser un determ inante acciden tal m ediante et cual éste lucha p o r poseerse a «sí mismo y por aproxi m arse al Ser absoluto»: «O m nia appetunt D eum » («Todo ser aspi ra a Dios»). E n su fondo m ás íntim o la ac ción form a p arte de los / t r a s cendentales. Ciertam ente, n o se pueden disolver las cosas en una pu ra acción, suspendida en el aire, com o hace el /d in a m is m o . Sin em bargo, la esencia del ser se per fecciona en la acción, de tal suerte que el ser, sólo en su efectuación es íntegram ente él m ism o, es ple nam ente ser. N o obstante, la ac ción n o aparece com o trascenden ta l propio sino oculto en lo verda dero y lo bueno ( /V e r d a d , / 42
ACTO
la m ism a alm a espiritual. — Pues to que, tanto entre los cuerpos todos del universo, com o entre el alm a y el cuerpo, se dan acciones recíprocas, y la / l i b e r t a d de la voluntad no excluye en m odo al· guno el influjo de los motivos, es probable que el carácter y la con ducta del hom bre estén influidos po r los astros, aunque, contra lo que la astrologia pretende, dada la naturaleza de éstos, n o pueden p ro porcionar el fundam ento p ara nin guna predicción. — N a u m a n n .
Valor), los cuales representan la conexión esencial del ser con el pensar y el querer y, p o r consi guiente, con la acción. — L o t z . a ) S a n t o T o m á s d e A q u in o , S u m m a theolog ica i q. 14 a. 4 ; q. 18 a- 2 ; q. 77; S u m m a con tra G entiles i 4 5; i v 11; J. G . F ic h t e , G rundlage d e r g esa m ten W issenschaftsleh re, 1794; b ) J. L o t z , Sein un d W ert i, 1937; J. de F i n a n c e , É tre et A g ir, 1945; L . L a v e l l e , D e l ’a c te , Paris 1937; M . B l o n d e l , V a c tio n , Pa ris 1893; nu eva edic, refu n d id a: Paris 1936-37; c ) J. G . F í c h t e : / a); H . B e r g s o n , L 'évo lu tio n c réa trice, 1907.
a g e m a n -E n d r e s , M eta p h ysik , s1922; H a r t m a n n , P h ilosoph ie d er N atu r, c . 36 y 3 7 ; C . G u t b e r l e t , P sych ologie, 41904, p p . 319 ss; A . W i l l w o l l , S eele
H
Acción reciproca en sentido res tringido es la dependencia m utua de unas cosas respecto a otras, fundada en la causalidad eficiente. La afirma el principio m ecánico de la igualdad de la acción y la reac ción: to d a acción de u n cuerpo sobre o tro produce sim ultáneam en te u n a acción de éste equivalente y dirigida en sentido opuesto a la del prim ero. — E n acepción am plia háblase de acción recíproca cuando se tra ta de la m utua orde nación y com plem entación de / causas heterogéneas, v.gr., de la form a y de la m ateria, del fin y de la causa eficiente, siendo una de ellas condición para que la otra pueda o b rar en cada caso. — U n a clase especial de acción recípro ca reina entre lo som ático y lo anímico. L a experiencia m uestra que am bos dom inios se influyen m u tuam ente. Sin em bargo, de este hecho n o cabe inferir sin m ás que entre cuerpo y alm a existe sólo una relación de acción recíproca ( / A l m a y cuerpo [Relación en de]). — Tam poco hem os de con cebir la acción recíproca entre en tendim iento y voluntad en el sen tido de un influjo de causalidad eficiente, sino como u n a íntim a unión de am bos m odos de activi dad enraizados en la naturaleza de
N.
und G e ist, 1938 [A lm a y espíritu , 1946].
Acto. A cto (en griego: ¿véoyeia) y /p o te n c i a son los elementos constitutivos de lo finito m ediante los cuales Aristóteles prim ero, y la escolástica después, explican el de venir. E l acto, en oposición a la potencia, denota la realidad des plegada. Según se trate de tal o cual clase de devenir o de lo que está por encim a de él, reviste diver sos significados. En la esencia del acto se encuen tra siempre u n a cierta abundancia o riqueza, es decir, un conjunto de posibilidades que pueden reali zarse en m ayor o m enor m edida; piénsese, p o r ejemplo, en la m ayor o m enor am plitud del saber. Si todas las posibilidades de un acto se realizan exhaustivam ente, éste será u n acto ilimitado, v.gr., la ple nitud de u n a ciencia no lim itada por ninguna ignorancia. U n acto limitado, por el contrario, com prende sólo u n a p arte de posibili dades, v.gr., el saber del hom bre im pregnado p o r m ucha nesciencia. H ay que distinguir tam bién el acto no puro (m ix to ), que ya en su esencia dice lim itación, siendo, 43
AGNOSTICISMO
por lo tanto, incapaz de realización ilim itada, y el acto puro (sim ple), cuya esencia n o incluye límites y perm ite, po r lo mismo, una ilimi ta d a realización. Así, el conoci m iento sensorial en cuanto tal es esencialmente un saber im puro mezclado con n o saber, pues le es inaccesible to d o lo suprasensible; el conocim iento intelectual, en cam bio, es en su esencia puro, simple (no entra en com posición con la ig norancia), aunque en su realización hum ana sea afectado po r la nes ciencia. El acto lim itado es siempre un acto recibido, pues se limita siem pre p o r la capacidad receptiva de su sujeto; v. gr., el saber en el hom bre. P or el contrario, estando el acto puro libre de todo sujeto lim itante, y existiendo, por lo tan to, com o acto subsistente o norecibido, debe carecer de límite en la total plenitud de su esencia: tal es el caso de D ios. M ientras para D ios, en virtud de su sim plicidad, e f acto único del Ser puro, subsistente, significa la m ás perfecta realidad en todos los aspectos, la realidad de lo finito está com puesta por diversos actos. El acto entitativo es la /e x is te n cia. A él se contrapone el acto fo r mal o form a esencial que determi n a el «qué» («quid») y en el ente corpóreo constituye la esencia ju n to con la m ateria. El núcleo subs tancial de una cosa recibe el nom bre de acto primero, en oposición a sus determinaciones accidentales denom inadas actos segundos. D e un m odo especial se llam a acto pri mero la /s u b s ta n c ia equipada con su potencia activa, y acto segundo, la operación misma, v.gr.. un acto de la voluntad. C uando un deve n ir va realizándose paulatinam en te, las fases interm edias inacabadas se designan com o actos imperfec tos y el térm ino final com o acto
último o perfecto·, piénsese, v .g r.,en el desarrollo del n iño hasta llegar a hom bre. — L o t z . a ) A r ist ó t e l e s , M e ta físic a i x ; S a n t o T o m á s d e A q u in o , C om entarios a la M e ta físic a d e A ristó te le s, ix ; b ) G . M a n s e r , D a s W esen d e s Thom ísm us *1949 [tra d , e sp .: L a esencia d e í c ) L. F u e t s c h e r , A k t [trad, e sp .: A cto y L. L a v e l l e , D e l'a c te ,
tom ism o, 1947]; und P o ten z, 1933 poten cia , 1948]; 1937.
Agnosticismo. U sado por vez prim era p o r Th. H . H uxley, este térm ino, derivado del griego ά γ ν ω σ τ ο ς : d e s c o n o c id o , significa eti m ológicam ente doctrina de la incognoscibilidad. Según la acepción corriente, designa aquella dirección filosófica que defiende la incognoscibilidad de lo suprasensible, y, p o r consiguiente, la negación de la m e tafísica com o ciencia, especialmen te en lo referente a la posibilidad del conocim iento de Dios. N o im pugna la posibilidad ni tam poco la cogitabilidad del ser más allá del área de la experiencia posible, pero niega a la razón hum ana la capacidad para conocer con certe za la existencia y con m ayor razón la esencia del ente metempfrico («trascendente»). E l conocimiento está, pues, restringido a lo ultra m undano, a lo com prensible m e diante conceptos propios y unívo cos; por el contrario, lo trascen dente ( / Trascendencia) — al desconocerse la posibilidad del co nocim iento analógico — queda en el m ejor de los casos a m erced de un presentim iento, sentim iento o «fe» / irracionales. El agnosticis m o es esencial a to d o /p o s itiv is mo, se encuentra, además, en el /c ritic is m o de Kant, en la filo sofía de la religión del m odernism o, decisivamente influida p o r él, en la del m oderno protestantism o y tam bién en la /te o lo g ía dialéc 44
AGUSTINISMO
tica. P or el contrario, el / i d e a l i s mo, llevado hasta sus últim as con secuencias, al reducir to d a realidad a la conciencia, desconoce p o r prin cipio lo incognoscible, aunque, n a turalm ente, sólo evita el agnosti cismo negando en absoluto la exis tencia de lo /tra s c e n d e n te . — De
ción del cristiano creyente que filo sofa desde su fe. D ios es C reador y C ausa prim era del m undo: de su ser, de sus valores y de los diversos grados ontológicos que in cluye; es V erdad, Belleza y Bon dad prim eras, causa única de la hum ana bienaventuranza. D ios, al crear el m undo m ateria], colocó en él las form as germinales de todas las cosas (rationes seminales, λόγοι σπερματικοί de los estoicos) com o principios de su propio desarrollo específico. E l m al, así m oral como físico, no es un principio originario y distinto de D ios n i u n a esencia real, com o en u n tiem po San Agus tín creyó con el maniqueísm o, sino la carencia de la bondad o perfec ción debidas. L a única causa del pecado es la voluntad libre que en lugar de volverse hacia el Bien imperecedero, se vuelve hacia las cosas caducas. El alma hum ana es una substancia inm aterial, simple, racional e inm ortal, principio esen cial determ inante del cuerpo. L a m em oria, el entendim iento y la vo luntad, radicadas en la p arte su perior del alm a, hacen de ésta un a imagen de la Trinidad. Sin em bargo, el alm a inm ortal no es for m a única del cuerpo, en el sentido defendido por Santo Tom ás. Cuer po y alm a son autónom os. El agus tinism o n o sólo enseña que tam bién el alm a y el espíritu se com ponen de u n a cierta m ateria y form a, sino que defiende, además, la pluralidad de form as, p o r lo m enos respecto al ser del cuerpo, que n o deriva del principio vital o del alm a inform ante. El princi pio de individuación del alm a h u m ana está constituido en lo esen cial por el ser propio de la persona espiritual, no p o r la m ateria (la «m ateria signata» de Santo Tomás). E l conocim iento intelectual se ex cita po r los sentidos, pero p ropia
V r jes.
a ) S a n t o T o m á s d e A q u in o , Su m m a theologica i q . 13; b ) G . M ic h e l e t , D ieu e t I'A g n o sticism e con tem p o ra in , París J1920; F . Μ . R in telen , W ege zu G o tt, 1 9 3 4 ; á ) B . J a n s e n , D ie R elig io n sp h ilo saphie K a n ts, 19 2 9 .
Agustinismo. El agustinism o es una escuela filosófico-teológica ins pirada en San Agustín (354-430), que con tendencia conservadora se desarrolló principalm ente en el si glo xm. C ontó con influyentes re presentantes n o sólo entre los fran ciscanos y clero secular, sino tam bién entre los prim eros dominicos. A m enazada en su suprem acía por San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino, pasó a segundo lugar después de la prim itiva condena ción de proposiciones tom istas en París y O xford. Las doctrinas ca racterísticas de San A gustín y del agustinism o son las siguientes: hay verdades ciertas que el hom bre puede alcanzar. La autocerteza de la conciencia constituye el funda mento inm ediato y seguro del co nocimiento hum ano, fundam ento que San Agustín ha conquistado en lucha contra su propio escepti cismo de o tro tiem po. Sin em bar go, el fundam ento últim o de la certeza es D ios. Existe un cierto contacto con las leyes, verdades y norm as eternas, conform e a las cuales se m ide el saber del hom bre ( / Ilum inación). U na m oderna in terpretación n o sólo ve aquí la influencia de Platón y del / n e o platonism o, sino tam bién la posi 45
ALMA
m ente hablando, n o es extraído de éstos m ediante la fuerza espontá nea del entendim iento agente, co m o el tom ism o enseña. T anto el contenido del conocer com o el fun dam ento de su certeza, sobre todo tratándose de los principios, pue den brotar únicam ente del mismo espíritu. D e ahí que se dé tam bién conocimiento directo e intuitivo de los singulares. E l hom bre, usando su libre albedrío, debe conquistar el Bien Sum o: la posesión de la verdad eterna en la bienaventu ranza ultram undana m ediante la contem plación y am or de D ios T ri no. L a regla y n orm a de la liber ta d hum ana se encuentra en la ley eterna divina, conjunto de norm as m orales cuya verdad e inviolable validez aparece evidente a la razón hum ana. / [ 8 4 , 104], — S c h u s t e r . U e b e r w e g - G e y e r , G rundriss der G e schichte der P hilosophie u n §§ 12, 33-34, 39; M . F . S c i a c c a , A ugustinus ( B ib lio graphische Einftihrungen in da s S tu dium der P hilosophie, e d . I . M . B o c h é n s k i, v o l. 1 0 ), B e r n a 1 9 4 8 ; J? M a u s b a c h , D ie E thik d e s h eiligen A ugustinus, 1909; M . G r a e m a n n , D e r g ó ttlic h e G rund m enschlicher W ahrh eitserken ntnis nach A ugustinus und Thom as von A quin, 1924; G rundgedanken d e s heiligen Augustinus über S eele und G o tt, M 929; É t . G il s o n , Introduction á l ’étu d e d e S a in t A ugustinT París 1929; G . B a r d y , S a in t A ugustin, l'h om m e e t I'oeuvre, París '1 9 4 6 ; J. H e s s e n , D ie P h ilosophie d es heiligen A ugus tinus, 1947; [C h . B o y e r , L 'id ie d e vérité dans la ph ilosoph ie d e S a in t A ugustin, 1920; d e t m ism o : E ssa i sur la doctrine d e S a in t A ugustin, París 1932; R . JOLIv e t , L e p ro b lém e du m a l ch ez S . Augus tin, 1 9 2 9 ; F . C a y r í , I n itia tio n á la p h ilo sophie d e S a in t A ugustin, P aris 1947; E . P r z y w a r a , S an A gu stín (tr a d , e sp .), 1950; M . F . S c ia c c a , S an A gu stín (trad, e sp .), 1955; del m ism o : S a in t A ugustin e t le néoplaton ism e, L o v a in a 1956.]
Alma. Llam am os (en el hom bre) alm a (en griego: φ ν χ ή ) la 46
substancia inm aterial que perm ane ce a través de los cam bios de los procesos vitales, produce y sostie ne las actividades de la vida psí quica y vivifica el organism o. (En los trabajos sobre /p s ic o lo g ía in fluidos todavía p o r el positivismo, se entiende m uchas veces p o r alma el m ero conjunto de los procesos psíquicos; en otros, dicho térm ino designa preferentem ente el vivir consciente no racional, y n o fal ta n tam poco quienes lo aplican a otras cosas.) D e conform idad con los tres grados de vida, distínguense el alma vegetativa (entelequia, principio vital; / V i t a l [Principio]) del organismo), el al m a sensitiva (principio de la vida sensitivo-animal) y el alma racio nal o espiritual (principio de las actividades vitales superiores, es pirituales, del pensar y del ape tecer). — L a sencilla experiencia cotidiana, y las m ás antiguas con vicciones psicológicas, éticas y re ligiosas de la hum anidad, no menos que la totalidad y unidad de la vida anímica tan subrayadas por la m oderna ciencia em pírica, im pulsan a preguntar por la existen cia y la dem ostrabilidad filosófica del alm a hum ana. L a existencia de un alm a inm aterial fué im pug nada por el /m a te ria lis m o para quien sólo hay m ateria y procesos físico-químicos (m aterialism o de sa lón de la Ilustración francesa, m a terialism o popular y de cátedra desde K. Vogt y L . Büchner en el siglo XDí, refiexología de Pawlow, Bechterew y otros en el xx). El actualismo com bate la existen cia de un alm a substancial. Esta filosofía actualista disuelve todo ser estable en puro devenir, en acción sin agente y, según eso, considera únicam ente com o alm a el com ple jo constantem ente cam biante de ac tividades y vivencias anímicas (el
ALMA
*
πάντα ¿εί, «todo fluye», de Herá clito ; las m odernas psicologías actualístas de Wundt y Bergson: no hay cosas, sólo hay acciones; Paúlsen, que aclara: las acciones pue den existir sin substancia agente lo mismo que las estrellas flotan en d cosmos sin estar adheridas al firmamento). — L a cognoscibi lidad filosófica del alm a es negada por el /p o s itiv is m o conform e a su postulado de que el pensam iento científico n o perm ite dar u n paso hacia lo metafisico y el / c r i t i cismo kantiano de la «C rítica de la razón p u ra» p ara quien toda ooctrina especulativa acerca del alma construye su edificio sobre un paralogismo. E n contra de estas opiniones están casi todas las grandes reli giones de la hum anidad, y tam bién la convicción m ilenaria del pensar filosófico relativo a la exis tencia del alm a: desde los clásicos de la filosofía antigua (Platón, Aristóteles, Plotino) , pasando po r los siglos de la patrística y la es colástica, del racionalism o de Des cartes y Leibniz e incluso del pri mer em pirism o (Locke, Berkeley) y de la ética de Kant (que al m enos «postula» el alm a), hasta el retorno de la filosofía m oderna a la doc trina del alm a y del principio vital ( Driesch, Becker, Pfander y otros). L a existencia del alm a se infiere de la experiencia inm ediata que el hom bre tiene de sí m ism o y de la observación exterior de la vida. N o experim entam os, claro está, un alm a desligada de sus actos, pero sí vivimos inm ediatam ente nuestros hechos de conciencia com o actividades o estados de nuestro / y o , n o com o flotando en sí mismos «carentes de sujeto»: vi vimos el yo pensante, volente, etc. Vivimos la dilatada abundancia de todos los actos sim ultáneos de con
ciencia y la corriente cam biante de los sucesivos, com o pertenecientes a un mismo y único yo que per manece idéntico en el cam bio del acontecer psíquico. (Los fenóm enos morbosos, aparentem ente opuestos, de desdoblamiento de la personalidad se m uestran a una consideración más exacta n o com o divisiones del yo, sino com o juicios falsos o des cripciones fantásticas de u n a de fectuosa u n id ad de sentido de las vivencias existente en lugar de la norm al y acostum brada.) N o vivi m os el yo com o un m ero «punto de referencia» de las actividades, com o m ero «acontecer y devenir», sino com o un ser «firme en sí m ismo» («Selb-stand») que «pone» los actos, «produce» y tiene co m o suyos los estados psíquicos y es responsable de ellos, en suma, com o principio perm anente y sus tentante de to d o el vivir anímico consciente. Según esto, debe set un ente substancia], irreductible p o r su parte a «estado» o «actividad». (La alusión de Paulsen a las es trellas es errónea, p orque precisa m ente n o son actos; debiera h a ber m ostrado que, v.gr., po d ría haber m ovim iento estelar sin es trellas movidas.) Las objeciones del positivismo y del /c ritic is m o co n tra la posibilidad de la m etafísica del alm a se refutan p o r la fundam entación positiva de la / m e t a física en la /g n o se o lo g ía general. El alm a hum ana com o principio de la vida intelectual es simple ( / Simplicidad) y espiritual ( / Es píritu). Es a la vez principio de la vida anim al sensitiva (como m uestra la unidad de la concien cia intelectivo-sensitiva) y en cuan to form a del cuerpo, principio tam bién de la vida vegetativa del organism o ( /H ile m o rfism o , A l m a y C uerpo [Relación entre}). E l íricotomismo que adm ite en ei 47
ALMA (FACULTADES DEL)
hom bre espíritu, alm a y principio vegetativo com o principios real m ente distintos, no puede conci llarse con la realidad vivencial y la unidad de sentido de los procesos vitales, D igam os, p o r el contrario, que la misma alm a espiritual se exte rioriza en la vida sensitivo-vegetativa p ara tom arla luego a su servicio y ligarla a la síntesis de la vida plenam ente hum ana. — Com o ser espiritual, el alm a hu m ana no pudo desarrollarse a par tir del alm a puram ente sensitiva de los brutos, cualquiera que sea el m odo com o se haya originado el cuerpo del prim er hom bre. Tam poco puede proceder de otras almas hum anas (generacianismo, traducianismo), porque a un alm a espi ritual n o le es posible d ar partes de si m ism a que se desarrollen para form ar u n a nueva alma. E l alm a hum ana debe su origen a un acto creador de Dios. N inguna fuerza creada es capaz de destruir (des com poner en sus partes) al alm a simple y espiritual, y D ios, que la ha creado inm ortal, no la aniqui lará. /I n m o rta lid a d . — W i l l w o l l .
esencia del / a l m a ordenadas di nám icam ente a su actuación, o sea fuerzas enderezadas a las ac tividades anímicas. D intínguense en prim er lugar p o r sus objetos for m ales (verdad, valor, etc.), y luego p o r la índole propia de la vivencia de sus actos. H ablase así, por ejemplo, de m em oria, sentim ien to, voluntad, tendencias sensitivas, entendim iento, potencias sensoria les, etc. Las facultades no son parles del alma, pues ésta es simple y es piritual. D esde los tiem pos de la controversia entre las corrientes aristotélica y agustiniana de la es colástica, discútese si las faculta des son o no son realm ente dis tintas de la substancia del alm a y, p o r lo tanto , distintas entre sí. M ucho m ás im portante que esta cuestión es el hecho de que, sea com o fuere, el alm a o bra p o r m edio de las facultades (no obran éstas a m odo de personas aisladas) y de que en tal actividad siem pre se verifica una delicada cooperación de las diversas potencias (de las disposiciones intelectuales y senso riales del conocer y del apetecer im idas con u n estar determ inado sentim entalm ente, etcétera). Las fa cultades intelectuales aventajan en valor a las sensitivas. Difícilmente cabe atribuir al entendim iento o a la voluntad la prim acía absoluta, porque ello depende del sentido en que se plantee la cuestión de di cha prim acía ( /In te le c tu a lism o , / V oluntarismo). — El m odo «contrapuntístíco» de actuar de las facultades anímicas es indu dable expresión de su lim itación, m as po r o tra parte, cuando están rectam ente subordinadas im as a otras, constituye tam bién el fun dam ento de la riqueza de la vida psíquica hum ana. H ablar de lo es piritual existente en el hom bre com o del «enemigo de la vida» sin
b ) K . G u t b e r l e t , D e r K a m p f um die S e e le , *1903; -J . G e y s e r , Lehrbuch der P sych o lo g ie, 21920; A . P f a n d e r , D ie S e e le des M enschen, 1933; D . F e u l i n g , D a s L eben der S e e le , *1940; [A . G a r d e i l , L a stru ctu re d e l'á m e e t l'expérien ce m ystique, P a r ís 1927; B. R o m b y e r , S a in t T hom as e t rtotre connaissance d e l ’e sp rit hum ain, en «A rch ives d e P h ilo so p h ie» 6 (1929) c. 2 ; A . M a r c , P sych o lo g ie r ifle x iv e , P arís-B ruselas 1948; S. S t r a s s e r , L e p ro b lém e d e l ’á m e, L o v a in a 1953]; c ) L. K l a g e s , D e r G eist ais W idersacher d er S e e le , 1929-33; e ) A . W i l l w o l l , S eele und G eist, 1938 [A lm a y espíritu , 1946]; [F . M . PALMés, P sico lo g ía e x p e rim e n ta l y filo só fica , *1952; M e r c ie r , P sico lo g ía , 4 vols., 1940.]
/
Alma (Facultades del). Son las potencias pertenecientes a la 48
ALMA Y C U ER PO (RELA CIÓ N ENTRE)
lares el principio vital y los ha sintonizado unos con otros en un plan lleno de sabiduría. / F i n a l i dad. — R a s t .
m ás y valorar únicam ente las fa cultades irracionales, es n o parar mientes en la realidad del alma. — W il l w o l l .
A . A a l l , G esch ich te d e r L o g o sid ee in d e r griechischen P h ilosophie, 1896, 98-167; E . B e c h e r , D ie frem ddien lich e Z w e c k m a ss ig k e it der P ftanzen gallen und d ie H yp o th ese eines überindividuellen Seelischen, 1917; J. M o r e a u , L 'á m e du m onde de P la to n au x S to ic ie n s, París 1939.
T ra ta d o s de p sic o lo g ía e sc o lá stic a , así c o m o tam bién / C o n o cim ien to , / A p e tito, /S e n t i m i e n t o , / V o l u n t a d ; [J. Z a r a g ü e t a , E l p ro b lem a d e la clasificación de las fa c u lta d e s d e l a lm a , en «R ev ista de filo so fía » I (1942) p p 7-45, 301-324.]
Alma del mundo. M uchos re presentantes del vitalismo bioló gico adm iten la existencia de un alm a del m undo para explicar la colaboración entre los organism os y entre los diversos reinos de la naturaleza. La relación del alm a del m undo con el m undo visible sería parecida a la del principio vital (alma) con los organism os individuales. Así com o éste, perte neciendo a un grado del ser más elevado que el de los elementos materiales del organism o, le ase gura su despliegue teleológico y le vivifica, así el m undo y el alm a a él correspondiente representarían un gran organism o único. A l p ar ticularizar m ás discrepan las opi niones: unos conciben dicha alm a com o una razón del universo y aun la identifican con D ios (Schelling, Scheler, en su últim a época); otros, en cam bio, prescinden de las cues tiones metafísicas más profundas (E. Becher). El /e s to ic is m o ad m ite una razón universal a m odo de m ateria etérea, sutil, semejante al fuego y actuante en todas las cosas. — El hecho de nuestra con ciencia del yo habla en co n tra de un alm a del m undo cuya acepta ción convertiría tam bién al hom bre en u n a célula del organismo universal desprovista de substantivi dad. L a colaboración y finalidad existentes en el universo se expli can p orque el C reador ha puesto dentro de los organism os particu
Alma y cuerpo (Relación entre). L a relación entre alm a y cuerpo, o sea la relación óntica, en parte em píricam ente objeto de vivencia, en parte sólo deducible p o r exa men filosófico, entre el cuerpo anim ado y el alm a espiritual que lo vivifica y dirige, plantea siempre a la investigación y a la filosofía una profusión de problem as. — El cuerpo se m uestra a la observación em pírica com o base y cam po de expresión de la vivencia anímica ( / Cuerpo). — D e las teorías me tafísicas sobre el alm a y el cuerpo, unas se lim itan a subrayar de m a nera unilateral la unidad del ser hum ano ( /M o n is m o ) ; otras, la dualidad y oposición entre am bos ( /d u a lis m o puro); otras, en fin, intentan hacer justicia a la unidad y a la dualidad del hom bre, según son vivencialmente aprehendidas (duo-monismo). El m onism o m aterialista reco noce solam ente la realidad de la m ateria y niega la existencia de un alm a inm aterial ( /M a te ria lis m o , /A lm a ) . El m onism o espiritua lista ve únicam ente en lo som ático el m odo exterior de manifestarse la realidad única espiritual ( Wundt, / Espiritualism o). El m oderno pa ralelismo psicofísico o teoría de la identidad considera lo espiritual y lo corpóreo com o dos lados o m ani festaciones de una realidad única, incognoscible en sí. Afirma conse 49
4
BRUGGER
alm a
y
C u e r p o (r e l a c i ó n e n t r e )
cuen temen te, y debe presuponer, que los procesos som áticos y aním i cos (vivencias) guardan entre sí riguroso paralelism o (G. Th. Fechner y la form a de m onism o domi nante a fines del siglo xix). El m o nismo en todas sus variedades es contrario a la realidad com proba ble y a la oposición esencial entre el m undo de la m ateria y el de lo anímico (ya en su grado inferior: el del principio vital, / Vital [Prin cipio], con m ayor razón en el de la vida consciente, y m uchísim o más en el del ser espiritual). N o explica cómo «aparece» lo m aterial com o m aterial. Y los hechos de que, po r un a parte, la vida espiritual tenga lugar sin intrínseca colaboración de lo m aterial y, de que p o r otra, lo inconsciente se dé sin vivencia psí quica, contradicen el supuesto de u n a disposición absolutam ente pa ralela de vivencias anímicas y pro cesos materiales. El puro dualism o en su form a m ás extrema (Malebranche, Leib n iz), preparada p o r la separación dem asiado tajante entre lo anímico (res cogitans) y lo corpóreo (res extensa) realizada por Descartes, negaba toda interacción entre cuer po y alm a, atribuyendo los hechos notoriam ente indicadores de una m utua relación, a que el C reador desde el principio había ordenado de tal suerte los procesos somáticos y psíquicos, que estaban coordina dos entre sí en armonía preestable cida (harmonia praestabilita) sin in fluencia recíproca. E sta concepción, hoy sólo históricam ente im portante, contradice con dem asiada claridad toda la experiencia vivida de sí mis m o que el hom bre tiene, especial m ente la conciencia de responsabi lidad p o r las acciones del cuerpo, y explica de m anera científicamente inadmisible, recurriendo inm ediata m ente a D ios, C ausa Prim era, lo 50
que exige ante todo u na interpreta ción natural. Más próxim a a lo que acontece en la naturaleza es la teo ría de la acción reciproca (sostenida p o r Platón y m uchos neovitalistas m odernos, com o Becher). Según ellos, cuerpo y alm a son dos subs tancias com pletas que se influyen m utuam ente po r una causalidad efi ciente accidental. (Recuérdese la vieja imagen del alm a com o piloto en la nave del cuerpo o, incluso, com o prisionera en la cárcel del m ism o.) Los m odernos propugnadores de esta concepción estaban en disposición de replicar a las ob jeciones que, invocando la ley de conservación de la energía, se habian form ulado contra todo dualismo. E n cam bio, la teoría de la acción recíproca tiene poco en cuenta la unidad del ser vivo orgánico (no es la entelequia sola ni la m ateria sola la que «vive», sino que el vivir es un m odo de ser del todo uno e in divisible, es decir, del viviente). / V i t a l (Principio). E l duo-monismo, la concepción hilemórfica ( / H ilemorfismo) ela borada po r Aristóteles, considera el cuerpo y el alm a com o dos «subs tancias incom pletas» en su ser substancial. É stas no se influyen m utuam ente con actos individuales eficientes de carácter accidental, sino que están unidas en su ser substancial para constituir el todo de u n a substancia com pleta viviente, que es el sujeto de la actividad vital. El alm a se considera entonces com o el principio determ inante, in form ante, form a d el cuerpo, por la cual la o tra substancia parcial, el principio m aterial, es elevado a par ticipar del existir vital del todo. Según el hilenjorfismo posterior, mi tigado, este principio m aterial con serva su ser propio m aterial con sus determinaciones físico-químicas, reduciéndose el alm a inform ante
AMOR
a d ar la específica naturaleza de ser vivo. E n cambio, según parece decir ya el mismo Aristóteles e in dudablem ente según Santo Tomás y otros defensores del hilemorfismo riguroso, adem ás de la form a (al ma), hay sólo un principio p u ra mente pasivo, indeterm inado y ca rente de existencia en sí (la m ateria prima), que únicam ente por aquélla es elevado a participar tan to del ser com o de la vida. A m bas opiniones invocan consideraciones de orden metafísico y em pírico. A quí pres cindimos de las discrepancias entre las direcciones escolásticas. El hile morfismo, al m enos en su form a m oderada, es, por exclusión del dualism o y del monism o, la única teoría que hace justicia ta n to a la unidad com o a la dualidad del ser hum ano, aunque encierra tam bién obscuridades (pero no contradic ciones). U n problem a particular, no re suelto claram ente en m odo alguno por A ristóteles, y cuya solución sólo Santo Tomás form uló de m a nera inteligible, es el siguiente: ¿có;r¡o puede el alm a espiritual unirse tan íntim am ente con el cuer po p ara constituir una unidad subs tancial? N i hay en el hom bre dos almas, u n a vital y o tra espiritual desligada del cuerpo (hoy a m enudo caracterizada com o Pneuma p o r la aplicación teológicam ente falsa de una p alab ra de San Pablo), ni el alma espiritual tiene partes subordi nadas m ediante las cuales anim e el cuerpo ( J. P. Olivi). A ntes bien, el alm a única, simple y espiritual, es tam bién alm a vegetativa al mis mo tiem po que lleva a cabo sola sus actividades espirituales. — La unidad substancial que alm a y cuer po constituyen, a pesar de la esen cial diversidad existente entre ellos, permite com prender en el plano metafísico los hechos em píricam en
te conocidos de que, por un lado, la actividad espiritual del hom bre está condicionada por el ser m ate rial (influencias cósmicas, herencia, enferm edad), y de que, por otro, las vivencias de orden espiritual tienden espontáneam ente (con la repercu sión o «redundancia» sobre la esfera vital) a expresarse en lo cor póreo ( /C u e r p o ) . El carácter de un todo unitario, propio del ser hum ano, hoy tan acentuado de nue.vo po r la m odern a /a n tr o p o lo g ía em pírica, encuentra en el duo-monism o sus cim ientos metafísicos. — W il l w o l l . a ) S a n t o T o m á s d e A q u in o , Q u aes tio n es d isp u ta ta e d e an im a; Q uaestiones d isp u ta ta e d e spiritualibus creatu ris; S u m m a c o n tra G en tiles, II, 5 6 - 7 2 ; Su m m a theologica, i q . 7 6 ; b ) F. Kx i m k e , D e r M on ism u s, 1911 (trad , ¡ta l.: II m onism o, F lo ren cia 1914); B . v. B r a n d e n s t e in , D e r M en sch und seine S tellu n g im A ll, E insiedeln 1947; H . B u s se , G eist und K Srper, S e e le und L e ib , 1903; [S . S t r a s s e r , L e p ro b lém e d e l ’clme, L ovain a 1 9 5 3 ]; e ) E . B e c h e r , Gehirn und S eele, 1911; A . W e n z l , D a s L eib -S eele-P ro b lem im L ich te d er neueren Theorien d er p k y s is chen und seeüschen W irk lich k eit, 1933; d ) [P. S i w e k , L a psych oph yslqu e hum aine d ’a p rés A ris to te , París 1930; d e l m ism o ; L 'á m e e t le co rp s d 'a p rés S p in o za , P a r ís 1930]; e ) A . W i l l w o l l , S e e le und G e ist, 1938 [A lm a y E sp íritu , 1946]; [F. M . P a l m és , P sico lo g ía ex p erim en ta l y filo só fic a , *1952;] d esd e u n p u n to d e vista e m p í rico : H . R o h r a c h e r , D ie Vorgánge im G ehirn und d e m g eistigen Leben, 1939; G. S c h a r r e r , V om Bau und L eben des G ehirns, 1936; / H e r e n c ia .
Amor, Es la fuerza prim ordial del espíritu d o tad o de actividad volitiva, fuerza afirm adora y crea dora de valores. D esde el punto de vista de su esencia y de su núcleo vivencial es u n a actitud de la vo luntad; considerado en la integridad de la vivencia que lo form a, consti tuye u n a actividad total afirmativa 51
AMOR
(reconocedora, creadora, buscadora de unión) del alm a espiritual ante /p e r s o n a s en cuanto (real o potencialmente) portadoras de valo res espirituales, y ante estos mis m os valores. D e esta m anera, el am or saca de su aislamiento a la personalidad individual conducién dola al «devenir nosotros» en las varias form as prim ordiales de / co m unidad hum ana. R adicado en el conocimiento del valor, su intensi dad puede elevarse sobre la claridad del conocim iénto e incluso darle form a al repercutir en él. Proyec tando de ordinario sus rayos sobre la vida afectiva, aun no siendo elio absolutam ente necesario, y sosteni do p o r ésta, el am or no es un m ero sentimiento de deleite ni un aislado / «sentimiento superior». Así, por ejemplo, la voluntad puede apreciar en grado sumo a una persona (v.gr., a Dios) aun en el caso de que el sentimiento siga o tra escala de valores. Y, sobre todo, no cabe equiparar el am or a la / tendencia puram ente instintiva (aunque sea «sublimada»). C ierto es que el am or integram ente hum ano puede fundirse con el instinto para cons tituir u n a totalidad vivencial y ele varlo, com o m edio de expresión, a un a superior unidad de sentido, cual acontece en el m atrim onio; mas, por sí sola, la tendencia en cuanto tal apunta, según dice la experiencia vivida, a la satisfacción del apetito de los instintos, convir tiendo a la com parte en u n medio para dicho fin, m ientras que el am or se dirige a la com parte afir m ando y creando valor. El am or com o actitud aním ica total admite, evidentemente, distintas variedades individuales y típicas; así, po r ejem plo, el am or típico del varón difiere de alguna m anera del de la mujer. A m or y respeto no se excluyen m utuam ente. Son, m ejor, dos as
pectos de una actitud fundam ental del ser espiritual-personal con res pecto al ser grávido de valor y en especial a los portadores persona les de valor. Pues del mismo m odo que en toda ansia de verdad vibra inconscientemente la ordenación ontológica del espíritu a la V erdad absoluta, tam bién en todo genuino am or espiritual alienta la orienta ción hacia el V alor suprem o abso luto que exige respeto. Lo opuesto al am or es el odio, negador del valor propio de la per sona odiada. Así com o el am or es creador de valor y plasm ador de com unidad, el odio destruye al p ri m ero y m ata la segunda. Puesto que todo hom bre p o r su personal ordenación al V alor su prem o infinito (Dios) posee un valor propio irreiterable y nadie m ientras vive puede ser conside rad o com o definitivamente fraca sado en la consecución del fin de su vida, existe el deber del amor al prójimo que n o adm ite excepción. Sin em bargo, esto no excluye, sino que incluye un orden y gradación del am or conform e a las diversas relaciones y com unidades hum anas y las distintas clases de valores que las fundam entan. El infinito y, a la vez, suprem o V alor personal de D ios, que es el mismo A m or sub sistente, constituye el fundam ento del amor a Dios. P or u n a parte, la obligación del am or se refiere tam bién a la actitud interior, n o sólo a las obras externas. P or o tra, esa obligación concierne a dicha actitud, no en tanto que se sustrae al influjo directo o indirecto del querer Ubre (como, v.gr., la apreciación afec tiva: simpatía y antipatía), sino en cuanto «sí» de la voluntad, radicado en el conocimiento, que se inclina hacia el valor personal reconocién dolo, y abraza todo lo dem ás en la m edida que puede b ro tar de él. 52
ΛΜΟΚ Λ S í M IS M O
El am or a sí m ismo no se opone al am or a D ios y al prójim o, antes bien es su presupuesto. P or eso el desinterés, la dilatación del yo que se vierte hacia el «nosotros», no denota oposición alguna al orde nado am or a sí mismo, sino única mente al egoísmo desordenado que se restringe y aferra al propio yo. —El am or personal al prójim o, basado en el orden del ser y del valer, equidista tanto de la filantro pía m eram ente sentim ental, encu bridora m uchas veces de un refina do egoísmo, com o del altruismo exagerado que sólo adm ite com o moralm ente defendible el o b rar en atención al bien ajeno. — La com pasión (el com penetrarse con el su frimiento del prójim o) debe fom en tar el am or recíproco y la enérgica prestación de ayuda, pero en m odo alguno es la m edida única del o brar, ya que es a m enudo tránsito nece sario hacia m ás elevados valores. Puesto que el am or apu n ta de la manera más directa y com pleta al valor en cuanto tal, y el alm a espi ritual en sus fuerzas creadoras in vita con la m áxim a intensidad a la unión con los valores objetivos y sus leyes, el am or es tam bién la fuerza m ás poderosa p ara com uni car una noble estructura a la to tali dad de la vida hum ana y llevar a su plena realización el orden m oral. — W il l w o l l . A . E ntleutner, N aturw issenschafi N aturphilosophie u n d P h ilosophie der Liebe, 1877; M . ScrtELER, W esen und t orm én d e r S ym p a th ie, ‘ 1948 [trad. e s p .: Usencia y Jorm a s d e la s im p a tía , B uenos A ire s 1943]; R . E g e n t b r , G ottesfreun dsfh a ft, 1928; E . R a i t z v o n F r e n t z , D rei T ypen d e r L ieb e, e n « S ch o la stik » H (1931), d o n d e se encontrará am p lia bib liografía; R . A l l e r s , V a m ou r el ¡'instinct, en «É tud es C a n r.élita in es» , 1936; SlLVERlO DE SANTA TERESA, E l precepto d e l am or, B urgos 1941; M . NtuONCELLE, Vers une p h ilo so p h ie de
l'am ou r, 1946; P. H ir t , D a s W esen d e r L ieb e, In u n en see 1943; A . W il l w o l l , C h a steté, e n D ictio n n a ire d e S p iritu a lité , 1945, fa sc ícu lo x ; M . C . D ’A r c y , The M in d a n d H e a rt o f L o v e , L ondres *1947 (sobre E ros y Agape)', [J. B o n n ., L a esca la d e lo s seres, 1950, pp. 124-166; G . T h i b o n , S o b re e l am o r hum ano;) d ) J. V o l k e l t , Z u r G eschichte d e r P h ilo sophie d er L ieb e, 1873; P. R o u s s e l o t , P ou r l'h isto ire du p ro b lém e de l'am ou r au M o ven a g e 21933 (en «BeitrSge zur G esch ich te der P h ilo so p h ie d es M ittelalters», v o l. v i, fase. 6); Z. A l s z e g h y , G rundform en d er L iebe. D ie Theorie de G o tteslieb e b e i dem H eiligen B onaventura, R o m a 1946.
Amor a sí mismo. Reciben este nom bre la estim ación de sí mismo así com o la voluntad resultante de ella y la tendencia al propio bien. Es el instinto de autoconservación propio de todo ser viviente en cuanto m anifestado p o r el conoci m iento y la voluntad. El am or p ro pio se vuelve contra todo lo que a su entender dism inuye o aniquila la propia existencia y reclam a lo que la conserva y fom enta. El A m or a sí mismo enraizado en el instinto de autoconservación tiene com o fin inm ediato el individuo, sirviendo sólo m ediatam ente a la conserva ción de la especie. — El am or ordenado a sí mismo es un deber moral, porque el fundam ento ver dadero y m ás profundo de la autoestimación reside en la condición que el hom bre posee de ser imagen de D ios, imagen que con su activi dad debe llevar a la m ayor perfec ción posible. El am or a sí mismo com o voluntad del propio bien es ordenado cuando, siguiendo la co rrespondiente serie de valores, per sigue los bienes adecuados a la esencia del hom bre y con su aspira ción n o perjudica al prójim o en sus derechos. — El am or rectam ente ordenado a sí mismo no puede estar jam ás en contradicción con 53
A NALISIS
el verdadero bien de los semejantes, antes, por el contrario, es necesario para éste. Por Jo que respecta a los bienes m orales e intelectuales, no es posible, en general, la exclusión de uno por p arte de otro. Si en lo que concierne a los bienes m ate riales se observan po r todos las leyes de la justicia, resulta posible a cada u no procurarse Jo necesario. C uando todos piensan en su perfec cionam iento esencial, el orden y el bien de la com unidad están también asegurados. — El am or a sí mismo es desordenado cuando antepone los bienes inferiores a los superiores y cuando, reclam ándolo todo inde bidam ente p ara si, lesiona a los prójim os en su derecho. E n tal caso ha degenerado en egoísmo. — A tenta co n tra el deber ético del am or a sí m ism o quien se causa daños en el cuerpo y en la vida (v.gr.. por la m utilación o el / suicidio) o en los bienes intelec tuales y m orales y quien por desidia deja de hacer esfuerzos p ara lograr su propio desenvolvimiento y per fección. / A m o r . — K l f i n h a p p l . b) M . W h i m a n n , E th ik , 1923: O S c h i l l i n g , l.eh rbttch der M o ra lth eo lo g ie· 1929; T h . S t e in b ü c h e i ., D ie philosophische G rundlagen d e r k a th o lisch e» S ittentehre, 1938; d ) J. M a u s b a c h , D ie E th ik des h eiligen A ugustinu s, ‘ 1929; e ) V . C a t h r e i n , M o ra lp h ilo so p h ie, '1924 [trad, ita!.: F ilosofia m o ra le, F lorencia 1913-1920]; [G . M á r q u e z , F ilosofía m o ra!, 2 v o ls ., M 943.]
articuladas en un conjunto total, obteniendo así un conocimiento explícito de las mismas. A esta dirección del pensar se opone otra denom inada /s ín te s is . — En p a r ticular, se denom ina analizar un todo conceptual, descomponerlo en los contenidos parciales en él im plícitamente pensados llam ados no tas. C uando un a de éstas se pre dica de aquel todo en un juicio, resulta un juicio analítico (juicio de explicación: v.gr., el cuadrado tiene cuatro ángulos rectos); K an t, por lo menos, entiende así esta expre sión. O tros — menos acertada m ente — hablan tam bién de juicio analítico cuando el predicado, aun sin estar previamente pensado en el concepto sujeto, se sigue, no obs tante, necesariamente de su conte nido, m ostrando una «propiedad esencial» (un «proprium ») de aquél. /P re d ic a b le s. — En otro sentido cabe llamar análisis al proceso que se rem onta de las conclusiones a las proposiciones prim itivas en que aquéllas descansan ( /P rin c ip io s del conocimiento). — Analítico sig nifica lo que se sirve del m étodo de análisis y tam bién lo obtenido o lo que va a obtenerse con éste. — D e V rtes. b) G . SÓHNGFN, U eber an alytisch c a n d syn th etisch e U rteile , 1 9 1 3 ; J. F r o b e s, L ogica fo rm a lis, R o m a 1 9 4 0 , pp. 3 8 9 -3 9 3 ; [É. R abif . r , L ogiqu e, Paris * 1 8 9 9 ;] d ) J. d e V r ie s , G eschichtlich es zu m S tr e it um d ie m etaphysischen P rinzip iett, en « S ch o la stik » 6 (1 9 3 1 ) p p . 1 9 6 -2 2 1 ; e ) A . L e h m e n , Lehrbuch d e r Philosophie i, *19 1 7 , pp. 1 3 1 -1 3 4 ; }E . C o l l in , M a n u a l d e filo so fía to m ista , 19 4 3 , it, pp. 1 7 8 -1 8 1 .]
Análisis. Etim ológicam ente sig nifica descomposición (de un todo en sus partes). E n el lenguaje filo sófico, análisis designa el m étodo consistente en descomponer m en talm ente un todo (ya sea real, ya lógico) en sus constitutivos parcia les. El análisis separa unas de otras las partes conocidas inicialmente sólo de un m odo implícito, es decir,
Analogía. Vocablo acuñado ya por los griegos, viene de άνάλογον, que significa «según proporción». Con este térm ino se expresa ante todo la analogía del conocim ien54
ANA LOO) A
lo, el cual concibe un ente p o r su relación con otro distinto. E l ser ile un ente es, por consiguiente, inferido o al m enos aclarado, com parándolo con otro diferente, v .g r.: el pensam iento m e vino com o un rayo. L a analogía supone que el ser con que va a hacer la com para ción (p o r lo m enos desde el punto de vista de la misma) es más cono cido que el otro y que entre am bos hay a la vez coincidencia y diver sidad. Sin coincidencia desaparece toda posibilidad de com paración; sin diversidad, la com paración da como resultado una m era repetición de lo m ism o sin nueva aclaración. De ahí que et conocim iento analó gico tenga sus raíces en la analogía del ente, gracias a la cual dos o m ás entes coinciden y al mismo tiem po se distinguen en su ser. Ella consti tuye el objeto de la exposición que sigue. Esta analogía se refleja en nuestros conceptos y palabras. Q ueda a un lado, po r faltarle la coincidencia, el térm ino equivoco, el cual reúne accidentalm ente bajo el m ism o nom bre contenidos ente ram ente diversos (v.gr., cisne com o animal o com o constelación). Al otro lado deben colocarse p o r fal tarles la diversidad, los sinónimos y los unívocos, pues los prim eros coinciden com pletam ente en sus contenidos (v.gr., anim al racional y hom bre) y los segundos separan de dos conceptos en conjunto com pletam ente diversos un sector en el cual coinciden por entero, y, por consiguiente, concuerdan sin diver sidad (v.gr., el género «viviente» respecto a anim al y planta). P ara el conocim iento analógico se tienen sólo en cuenta los conceptos que encierran en sí inseparable (analo gía m etafísica) o, p o r lo m enos, inseparadam ente (analogía física), coincidencia y diversidad; en el p ri mer caso, el concepto es análogo
hasta su m edula metafísica, no sien do, p o r lo tanto, unívoco en ningún aspecto; m ientras en el segundo caso es análogo únicam ente en su realización físico-concreta, perm a neciendo unívoco en su fondo m e tafisico. El género «viviente» perte nece a la segunda clase; entre los conceptos del prim er grupo, inte grado sólo p o r los p ro p ia o esen cialm ente análogos, está el concepto del ente. P ara caracterizar más exacta m ente el concepto análogo deben considerarse los dos tipos funda m entales de analogía: de atribución y de proporcionalidad. En este p unto hay que distinguir el conte nido conceptual (o bien el térm ino) com ún y análogo (v.gr., el ente) de los sujetos de las relaciones análogas o analogados (v.g., D ios y la criatura). En la analogía de atribución lo analogado com ún se atribuye al análogo secundario in dicando u n a dependencia respecto al principal. H ay una analogía de atribución extrínseca y o tra intrín seca, pues en virtud de la aludida dependencia puede aplicarse al analogado secundario ya sólo el nom bre análogo, y a también elcontenido conceptual p o r él significado. U n ejemplo de la prim era lo constituye el predicado «sano»: el analogado principal es el cuerpo hum ano p o seedor real de la salud; los analoga dos secundarios pueden ser, v.gr., los colores del ro stro o el alimen to, los cuales, por su relación con la salud del cuerpo (com o signo o causa de la misma), reciben el nom bre de «sano», pero careciendo de aquélla. Com o ejemplo de la segunda puede aducirse el concep to del ente: de D ios se predica la noción de «ente» com o analogado principal; de la criatura com o analogado secundario; porque real m ente lo es aunque en absoluta 55
ANIMAL
dependencia de Dios. Existe entre am bos una coincidencia en el ser, penetrada, em pero, por la diver sidad, pues D ios lo posee con in dependencia y perfección, y la criatura, en cambio, de un m odo dependiente e imperfecto. La analogía de proporcionalidad se funda en que cada uno de los analogados encierra una relación en la cual a la vez coincide y dis crepa. Se trata de la recíproca re lación de analogía entre dos razo nes, la cual se denom ina también «proporcionalidad». Puede ser pro pia cuando la relación en am bos analogados apunta al contenido esencial com ún, e impropia si la relación del analogado secundario no es a dicho contenido esencial com ún, sino sólo a un efecto se mejante de algún m odo al irra diado po r aquel contenido. D ios y las criaturas guardan relación al ser, pero de m anera esencialmente distinta, a saber: D ios, de un m odo necesario; la criatura, contingente. H ablam os de un prado «riente», no en el sentido de que realm ente «ría», sino porque nos alegra de igual m anera que un rostro son riente. Éste es el llam ado lenguaje metafórico. La im portancia de la analogia aparece sobre todo en el problem a de Dios. P or significar coinciden cia, supera la absoluta separación entre Aquél y el m undo, posibi litando, contra todo /a g n o s tic is mo, el conocim iento del Ser in finito. Mas, p o r significar simul táneam ente diversidad, excluye la identificación panteísta de mundo y D ios, y no perm ite alcanzar un concepto exhaustivo de este últi mo. — L o t z .
/n l sen ten tiarum , d. 19 q. 5 a. 2 ad I ; C om en tarios a la M eta física d e A ristó te le s iv , lee. 1 (ed. C athala n.°« 536-39); C a y e t a n o (T o m á s d e V io ) , De nom inum analogia; S u á r e z , D isputation es m etaphvsicae, d. 32 sect. 2 ; b ) B. DE S o l a g e s , D ialogu e su r Γ analogic, 1946; E. P r z y w a r a . A nalogia entis, 1932; M . P e n i d o , L e rOle d e l'analogie en th eologie doginanque, 1931: H. H e n g s t e n b e r o , A u to nom ism us uniI Transzendenzphiiosophit’, 1950, p p . 41 5 -4 6 3; [M . D e M u n n y n c k , L 'analogie m étaphysique, en «R evu e N éo sco la stiq u e de Philosophie» (1923); N . B a l t h a s a r , L 'ab stra ctio n m étaph ysi que e t l'a n a lo g ie d es é tre s dans I'étre, 1935;] d ) P . G r e n e t , L e s origines de l'an alogie philosophique dans les dialogu es de P la to n , París 1948; J. H a b b f l , D ie l.eh re des heiligen T hom as von d er nur analogen B edeutung unserer A ussagen über G o tt, 1928; A , G o e r g e n , D ie L ehre von d er A nalogie nach K ard. C ajetan und ilir Verhaltnis z u Thom as von A quin, 1938; M . B a n g e , E ckeharts L eh re vom gSttU · chen und m enschlichen S ein , 1931; [S. B el m o n d , V u n iv o c ité s c o tiste , en « R ev u e de P h ilosop h ie», x x i (1912) pp. 38 ss y 113 ss: x x ii (1913) p . 137; R . B l a n c h e , La notion d'analogie dans la philosophie de S a in t Thomas, en «R evu e des Sciences p h ilo so p h iq u es et th éologiq u es» (1921) pp. 169-194; S. R a m ír e z , D e analogía secundum d octrin am a ristotelico-th om istam , en «C ien cia to m ista » , (1921) pp. 20, 195, 3 3 7 ; (1922) p. 17; J. H e l l ín , S. I., L a an alogía d e l ser y e l conocim iento de D ios en S u á rez, 1947.]
Animal. Los animales m etazoos son /o rg a n is m o s p lu ric e lu la re s que se diferencian com o reino pro pio, esencialmente distinto tanto de los protistas unicelulares o acelulares (protozoos, grado ínfimo del cosmos viviente) como de los vegetales pluricelulares (metafitos). Desde un punto de vista pura mente descriptivo (zoológico), los animales son organism os heterotrofos, es decir, organism os que se nutren predom inantem ente de m a terias orgánicas, m ientras que el vegetal, com o organism o autotro-
a ) S a n t o T o m á s d e A q u in o , Su m m a theologica i q. 13 a. 5 .; Q uaestiones d isp u ta ta e de v erita te, q. 2 a. 11; Q uaes tiones d isp u ta ta e d e p o te n tia , q. 7 a. 7 ;
56
ANIMAL
La tarea de m ostrar la existencia de m odos sensitivos de reaccionar y de refutar el automatismo (los animales son m áquinas que fun cionan m ediante movim ientos re flejos: Descartes, Bethe, Loeb y otros) se lleva a cabo en dos eta pas: 1.° M ientras en todos los organism os existen procesos que se verifican en form a puram ente au to mática (movimientos reflejos), es decir, rígida, inalterable, unívoca y enteram ente dependiente del exci tan te desde el punto de vista cuan titativo, en el com portam iento ani m al se dan procesos que cierta m ente no discurren por el cauce del puro autom atism o, o sea el animal reacciona no sólo al aspecto cuan titativo de la excitación, sino, y esto es lo decisivo, al contenido significativo de la misma. P or ejem plo, un perro reacciona con igual intensidad a la aparición de su due ño tanto sí éste se encuentra cerca com o lejos y, por consiguiente, ta n to si la excitación es mayor com o menor. Lo que decide es el contenido concreto significativo de «dueño»; esto contradice el m o do exclusivamente autom ático de reaccionar. Los animales, además, tienen / m em oria sensitiva y pueden aprender por /e x p e rie n c ia . 2.a T o dos estos procesos se hacen inteli gibles suponiendo en el anim al la existencia de estados semejantes a aquellos de que el hom bre es cons ciente puesto en condiciones p a recidas : percepciones, emociones, movim ientos instintivos. L a falta de pensar conceptual y de querer inteligente en los aní m ales se infiere de la falta de un lenguaje conceptual y de todo desa rrollo cultural, cosas am bas que deberían aparecer de alguna m a nera en un ser sensitivo-racional. L o que pudiera interpretarse en el sentido de un / lenguaje o / cultura
fo, está ligado a la m ateria y a las energías inorgánicas. El anim al pro duce en el interior del cuerpo la energía necesaria m ediante proce sos de oxidación que se verifican en la respiración interna. Con esto se relaciona el hecho de que los animales no se hallan ta n firme mente atados al substrato m aterial com o los vegetales, m ostrando, por el contrario, una gran abundancia de form as de m ovim iento y de aparatos sensoriales que en gran parte dispensan al animal de vin cularse rígidam ente a un lugar. C onsiderado com o organism o, el anim al es una «configuración o form a cerrada», lo cual significa que está integrado por sistemas cerrados de órganos y m ovim ien tos circulatorios (circulación san guínea, sistema nervioso, etc.) pro vistos de órganos centrales (v.gr., corazón, cerebro); las células indi viduales no están separadas entre sí p o r fuertes paredes, com o acon tece en el vegetal, y abandonan su substantividad, por lo que res pecta a form a y función, a favor de la superior unidad del órgano; el desarrollo estriba en la form a ción de hojas blastodérm icas que, en oposición a la estructura abier ta del vegetal, lleva a la constitu ción de superficies interiores ab sorbentes. Finalm ente, el anim al posee órganos correspondientes a aquellos que en el hom bre están al servicio de la vida consciente de los sentidos. C onsiderado filo sóficamente, el anim al es u n ser viviente que, adem ás de la irrita bilidad ( / Vegetal), m uestra reac ciones psíquicam ente condiciona das; pero no vida intelectual. Com o sujeto de la vida sensitiva hay que adm itir un alma animal. Condición previa p ara los actos típicos del com portam iento anim al es la con ciencia sensitiva. 57
A NTINOM IAS
es específicam en te in m u ta b le y e x p lica b le p o r el / in stin to . L a lla m ada inteligencia animal n o es la c ap acid ad para p en sar p or c o n c e p to s o com p ren d er e n a b stra cto la rela ció n m ed io -fin , sin o u n a a p titu d c o n d ic io n a d a p o r la heren c ia y el in stin to p ara adaptarse (m ás o m e n o s ráp idam ente) al a m b ien te. — H a a s. C la u s - G r O b b e n - K ü h n , Lehrbuch der Z o o lo g ie, 1 9 3 2 ; K. v o n F r i s c h , D u und d a s Leben, 1 9 5 0 ; A . K ü h n , Grtmdrias der alígem einen Z o o lo g ie , *1946 [ tr a d , e s p . : C om pendio de zo o lo g ía general, 1 9 5 3 ; D ’A n c o n a , T ra ta d o d e zo o lo g ía ( tr a d - e s p .) 1 9 5 7 ]; R . H e s s e , Tierbau und Ticrlehen, 1 9 4 3 ; A . P o r t m a n n , D ie Tierg e sta lr, 1 9 4 8 ; / ' i n s l i n t o .
Antinomias. Entiéndese por an tinom ia la aparente contradicción entre proposiciones dem ostradas o la contradicción real entre propo siciones aparentem ente dem ostra das. La apariencia de contradicción puede tener fundam ento objetivo cuando se tra ta de objetos que sólo pueden ser conocidos analógica m ente po r nosotros. L a solución de la antinom ia descubre, sí, que no se trata de una contradicción form al; pero no da a conocer las recíprocas relaciones de los obje tos en sí mismos. A sí, por ejemplo, los conceptos de inm utabilidad y libertad divinas ( / D i o s [Libertad de]) rectam ente com prendidos, no se excluyen necesariam ente, mas n o p o r eso puede com prenderse positivam ente la posibilidad de su coexistencia. Según Kant, la razón hum ana cae inevitablem ente en contradicciones tan pronto com o aplica su princi pio de la unidad incondicionada al m undo de los fenómenos. La investigación de estas necesarias contradicciones y de sus causas se
llam a antitética y la contradicción m isma antinom ia. L a prim era antinom ia (de la cantidad) se refiere a la finitud o infinitud espacial y tem poral del m u n d o : el m undo tiene (o n o tiene) un comienzo tem poral y posee (o no posee) límites en el espacio. La segunda antinom ia (de la cua lidad) concierne a la división de un todo fenoménico dad o : toda (ninguna) substancia com puesta es tá form ada por partes simples. La tercera antinom ia (de la relación) afecta al tipo de causalidad pro ductora de los fenóm enos: la cau salidad según las leyes naturales (en oposición a la causalidad libre) es (o no es) la única de que pue den derivarse los fenóm enos en conjunto. L a cuarta antinom ia (de la m odalidad) se refiere a la exis tencia de un ser necesario: un ser absolutam ente necesario está (o no está) im plicado en el m undo como parte o causa de él. L a dem ostración en las dos pri m eras antinom ias (las denom ina das matemáticas) presupone, según K an t, que el mundo (sum a de todos los fenómenos) es un todo existente en sí; pero com o esta hipótesis es falsa, las conclusiones lo son tam bién. L a oposición de estas antinom ias no es contradic toria, sino contraria. — Solución de la prim era l : el m undo com o fenóm eno (m eram ente dado en el regressus em pírico a condiciones empíricas) n o es infinito ni finito; es decir, el regressus em pírico pue de ser continuado desde cualquier p unto alcanzado (in indefinitum). — Solución de la segunda: todas las partes de un todo son ciertam ente dadas en la intuición, pero nunca su división total, la cual (por lo que toca al pu ro fenóm eno en el
1. Nótese que estas soluciones son las propuestas por K ant. (N . del T.)
58
ANTRO PO LO G ÍA
espacio) puede continuar in indclinitum. M ientras en las antinom ias m a temáticas el retroceso se hacía necesariam ente a condiciones h o mogéneas del orden sensible, cabe adm itir tam bién en las antinomias dinámicas (tercera ν cuarta) el re troceso a una condición hetero génea, puram ente inteligible (ase quible a la razón), de suerte que tanto la tesis como la antítesis pueden resultar verdaderas. — So lución de la tercera: todos los fenó menos están m utuam ente enlaza dos según una regla ( causalidad de la naturaleza) , pero tienen, qui zá, causas que no son fenómeno y, p o r consiguiente, tam poco son determ inadas por los fenóm enos a su causalidad (causalidad de la libertad). — Solución de la cuarta: en la sum a de todos los fenómenos no puede ciertam ente encontrarse un ser necesario. Sin em bargo, no repugna que la serie entera del mundo sensible dependa de un ser necesario, que se halle fuera de la misma. P or supuesto, a p artir de los fenómenos no puede deducirse la existencia de tal ser, pues los fenómenos no son más que repre sentaciones. C rítica: H ay que conceder que las antinom ias se fundan en la do ble naturaleza de nuestra razón, la cual, de u n a parte, com o razón, se dirige a lo incondicionado del ser en cuanto tal, y de otra, com o razón hum ana, está restringida pri m ariam ente a las cosas sensibles, de m anera que, si bien se eleva sobre éstas, no obstante, en su manera de concebir utiliza, por decirlo así, los objetos corpóreos com o m odelo. L a resolución de las antinom ias m ediante la distinción tie cosas en sí y fenóm enos contiene también un núcleo de verdad, pues lo que vale de las cosas com o fe
nóm enos (objetos de los sentidos), no vale incondicionalm ente de ellos com o cosas en sí (objetos de la razón). Asi, es exacto que el m undo visible, como un todo, nunca puede devenir objeto de una experiencia y que la división com pleta de algo extenso tam poco puede term inarse en experiencia alguna. K an t, sin em bargo, va dem asiado lejos, redu ciendo los fenóm enos a m eras re presentaciones en vez de conside rarlas com o reflejos de las cosas en sí. En esta hipótesis una causa lidad libre y un ser necesario se rían no sólo posibles, sino exigjbles por la razón. L a solución de la tercera antinom ia es insuficiente ( /L i b e r t a d de la voluntad). — /C ritic is m o . — B r u g g e r . J. K a n t , K ritik d er reinen V ernw i/l, M 787, pp. 4 3 2 -5 9 5 ; J. R ic h t e r , Die kantischen A n tin om icη, 1863; J. Q u a a t z , K ants k o s m o ! o g i s c h e Ideen , 1872; F. E h r h a r d t , K ritik der kan tisch en Antinom ien, 1888; p . E v e l i n , L a raison pure el les an tin om ies, Paris 1907; W . R a u s CHENSERGF.R, D ie A ntinom ien K a n ts, 1923; H . R a t h s c h l a g , D ie B edeutung d e r A n tin om ien f iir den K ritizism u s, 1936; [L . B r u n s i . H vrcc., L a technique des a n ti n om ies kan tIeim es, en «R evu e d ’h istoirc de la p h ilo so p h ic » (1928) pp . 49-71],
Antropología. Etimológica m ente deriva del griego y significa: doctrina del hom bre. E ste térm ino fué usado en un principio p ara de signar la antropología científicon atural que, con m étodos de las ciencias naturales (distintos de los propios de las del espíritu), estu dia al hom bre en su peculiaridad som ática, especialm ente racial y genética. N o obstante, en los últi m os decenios h a prevalecido defi nitivam ente la antropología filo sófica, cuyo iniciador puede -decir se que ha sido Scheler. P ara valorar este cam bio en la historia del pensam iento bastarán 59
A NTROPOLOGÍA
unas pocas indicaciones. La cues tión acerca del hom bre es cierta m ente en algún m odo «el» tem a de la filosofía; sin em bargo, en tiempos pasados no constituyó el punto dom inante. L a antigüedad giraba en to m o al «cosmos» o la naturaleza que descansaba sobre sí misma, considerando al hom bre en conexión con ella. P ara la Edad M edia el hom bre fué un miembro del «orden» salido de Dios. La E dad M oderna desató al hom bre de tales cim ientos sustentadores colocándole sobre sí mismo, pre dom inantem ente com o «sujeto» o razón, con lo cual ésta, com o su jeto trascendental o panteística ra zón universal absoluta, acabó por oprim irle y volatilizarle, haciendo de él un m om ento fugaz del curso evolutivo del A bsoluto. El hom bre cayó, al fin, en la cuenta de la inanidad de tales construcciones, advirtiendo que lo había perdido todo, incluso su propia personali dad, que había sacrificado la vida al concepto abstracto ilusorio y que se encontraba ahora ante la nada. El renacim iento empezó al verse arrojado sobre sí mismo y (en oposición al idealismo) precisa m ente sobre la personal e histó rica concretez de su vida, que se adelantaba y desbordaba todo con cepto. Así deviene el hom bre mis mo tem a único del filosofar: se tra ta de estudiarlo y considerar en él todo lo demás. P o r eso la filosofía se hace m ás o m enos an tropología, po r m ás que, a veces, se pierde tam bién en ella. Las pri m eras manifestaciones se dan en el Schelling del postrer período y en Kierkegaard. Después, esta co rriente va desenvolviéndose, p a sando por Nietzsche, p o r la filo sofía de la vida ( / Vida [Filosofía de la] y po r la / fenom enología, hasta llegar a Scheler, que form u
la de un m odo explícito el tem a antropológico com o tal. Finalm en te, la filosofía existencial ( / E x i s tencia! [Filosofía]) representa la últim a profundización y com o un epílogo. — /[1 9 5 -1 9 8 ], Las diversas direcciones d e la antropología m uestran al mismo tiem po los peligros que dentro de sí oculta. Si la vida pasa a prim er térm ino, considerándola predom i nantem ente desde el p unto de vista del cuerpo, la naturaleza propia del hom bre se desvanece; esto es lo que se percibe en Nietzsche, se advierte reiteradam ente en la fi losofía de la vida y aparece sobre todo en el Scheler de los últimos años y en Klages. Las más de las veces se llega a volatilizar en la vida los demás contenidos p o r las vías del biologismo, relativismo y psicologismo. O tros destacan el ca rácter privativo del hom bre que, com o existencia (Existenz), lleva por su autorrealización ventaja a todo m ero existente (V orhanden); así, Kierkegaard y la filosofía exis tencial en general. Sin em bargo, aun en éstos se n o ta siempre la inclinación a reducirlo todo a pu ros m odos de existir del hom bre; esta actitud cam bia la antropología en antropologismo. La raíz m ás im portante de los peligros señalados se halla sobre todo en el irraciona lismo ( /I rr a c io n a l) que no quiere trascender la autoexperiencia inm e diata de la vida o del hom bre, per m itiendo sólo la interpretación o hermenéutica (D ilthey), o bien el análisis f e n o m e n o ló g ic o (desde Husserl) de la misma. A m odo de crítica d e la an tro p o logía cabe decir que jam ás la filo sofía entera podrá reducirse a ella (¡antropologism o!). C o n s id e r a d a metafísicamente, es m ás bien aque lla parte de la filosofía que investi ga la estructura esencial del hom 60
A PE TIT O
hre. N o obstante, éste se encuentra en el centro del filosofar en cuanto que infiere to d o lo demás a p artir de sí mismo y hace accesibles las realidades trascendentes a él en los modos de su existir relacionados con ias mismas. P or eso el camino liad a los dom inios peculiares de la ontología ábrese únicam ente a trrvés de una interpretación ontológico-fundamental del hom bre. Kn este sentido una previa a n tro pología es la puerta de la filoso fía, la cual queda, p o r lo tanto, determ inada antropológicam ente (no antropom órficam ente) en la for ma de su expresión. — L o t z . A n tr o p o lo g ía c ien tífico - n a tu r a l: R . Lehrbuch d e r A nthropologie, M 928; K . S a l l r r , L eitfaden d e r A n tk ro /lologie, 1930; H . M u c k e r m a n n , D ie ni’ue A nthropologie im Z e ita lte r der Tecknik, en «Stim m en der Z eit», 144 (1948-49) p p . 2 5 0-259; A . G e h l e n , D er M ensch und sein e Stellu n g in d er W elt, “1950; [J. P é r e z B a r r a d a s , M anual de A n tropología, 1946; E. F r i z z i , A n tro p o logia, 1951.] A n tr o p o lo g ía s o cio ló g ica : L. v o n W iese , H o m o sum , i 940. A n tr o pología filo só fica : a ) S a n t o T o m á s d e A q u in o , S u m m a theologica, i q. 7 5 -76; b ) P . W u s t , D er M en sch und d ie Philo sophie, 1946; J. G u a r d i n i , W elt und Person, 1939; B . v o n B r a n d e n s t e in , D e r Mensch und seine Stellu n g im A ll, 1947; D as B ild d es M enschen und d ie I d e e des H um anism us, 1948; A . D e m p f , Theoretische A n th ro p o lo g ie, 1950; [J. I t u r r io z , E l h o m b re y su m eta física , 1943; O . R o b l e s , E squ em a d e a n tropología filo sófica, 1942; J . R o ig G ir o n b l l a , E n sayo d e a n tropología m eta física , en « P en sam ien to», 5 (1949) pp. 2 7 5 -3 1 5 ; 6 (1950); E. F r u t o s CoRrÉs, E o s p ro b lem a s d e la antropología filo só fica en e l p en sa m ien to actual, en «R ev ista d e F ilo so fía » , 12 (1953) pp. 3-30, 207-257;] c ) M . S c h e le r , Z u r Id ee d e s M enschen ( U m stu rz der W erte i, ”1927; D ie S tellu n g d es M enschen im ¡Cosmos, 1928 [trad, esp .: E t pu e sto d e l hom bre en e l cosm os, B uenos A ires 1938]; M . B u u s r , D a s P roblem d e s M en schen, !9 4 8 ; A . V et t e r , M a r t in ,
N a tu r und P erson , 1949; d ) E. D in k l e r , D ie A n th ro p o lo g ie A ugustins, 1934; J. L o t z , D a s christlich e M en sch en bild im R ingen d e r Z e it, 1947; e ) L o t z - d e V r ie s , D ie W elt des M en sch en , a1951 [trad, esp .: El mundo d e l hom bre, 1955].
Apetito (appetitus). En el sen tido m ás am plio del térm ino, el apetito com o activo tender a un / f i n es propio d e todo ser finito capaz de actividad. D enom inam os apetito natural (appetitus naturae) la cualidad que u n ente posee de estar inclinado a la plena realiza ción de su ser y de sus posibili dades operativas, cualidad en que se apoyan todos los actos apeti tivos particulares (aun los cons cientes). Así, p o r ejemplo, la plan ta tiende inconscientem ente a su desenvolvimiento. — A petito en el sentido literal estricto del vocablo es el tender consciente (appetitus elicitus) a fines conocidos p o r el entendim iento o los sentidos. A n clado en el apetito natural, sólo puede dirigirse a fines que en a l gún aspecto m uestran u na confor m idad con aquél y, por lo tanto, con la perfección ontológica del apetente. N o hay apetito encam i nado al m al p o r el mal. — Según sea la elevación del fin apetecido, del acto de apetecer y del conoci miento del fin (tres cosas que guar dan proporción entre sí) distíngue se un apetito espiritual ( / V o l u n tad) de fines conocidos intelectual m ente y un apetito sensitivo-animal ( / I n s t i n t o ) . En el hom bre am bas form as se hallan dispuestas de tal m odo que, a pesar de su carácter opuesto, se enlazan m utuam ente de suerte que el desarrollo exclusivo del apetito sensitivo destruye el ser y el valor del hom bre y el im pulso escueto (en lugar de una recta disposición y subordinación) de la potencia apetitiva sensorial
A RISTOTELISM O
puede llevar a una defectuosa for m ación del alma. / I n s tin t o , / V oluntad, / P a s i ó n . — W i l l w o l l . J. L o t z , S ein und W ert, i, 1938; J. S n i.E B , D e r Z w e c k in d er Philosophie des Franz S u á rez, 1936, pp. 27 ss, 44 ss: / I n s t i n t o , /V o l u n t a d .
Aristotelismo. Es la doctrina filosófica de Aristóteles (384-322 a. de J. C.) y su escuela (llam ada Liceo o escuela peripatética), do m inante en la E dad M edia entre los árabes (Averroes) y judíos (M oisés M aimónides) y que, desde el siglo xm, gracias principalm ente a San Alberto Magno y Santo To más de Aquino, ejerció u n influjo preponderante en el Occidente cris tiano, no sin antes sufrir altera ciones esenciales exigidas por la fe ( /E sc o lá s tic a ). A ristóteles no funda la verdad del conocim iento hum ano en un m undo ideal tras cendente ( / Platonismo), separado de la experiencia, sino en las fo r m as que las cosas contienen y que constituyen el correlato real de las ideas de la m ente hum ana. E n la form ación y desarrollo del conoci m iento colaboran la experiencia sensible y la abstracción del enten dimiento. La filosofía prim era o metafísica, ciencia del ente y de sus form as m ás elevadas, tiene la prim acía entre las diversas ram as del saber científico. El ser contin gente, som etido al m ovim iento, ca paz de devenir y de perecer, consta de una parte potencial y otra actual: de m ateria y form a. El de venir no es la producción de algo enteram ente nuevo, sino un cam bio de esencia, en cuanto que la m ateria, parte determ inable, con cebida com o eterna e increada, pierde su form a esencial precedente y obtiene, po r influjo de una causa eficiente, o tro nuevo determ inante formal ( /H ile m o rfism o ). 62
Las opiniones divergen cuando se tra ta de dar un a interpretación más precisa de la naturaleza de es tos elementos, principalm ente de la form a, así com o de explicar la discrepancia frente a la actitud pla tónica. Las form as constituyen tam bién el fin interno del ser o «telos» (de ahí έν-τeÁ-έχεια). Esto reviste especial im portancia referido a los principios formales de los seres vi vientes: al alm a de los vegetales, animales y del hom bre. E l alma hum ana, única, desempeña tam bién las funciones de la vida vege tativa y animal. El hom bre no crea, sacándolo de sí mismo, el conocim iento intelectual, sino que lo adquiere por el influjo determ i nante de los sentidos; no obstante, en vez de m antenerse puram ente pasivo, actúa po r la fuerza espon tánea del intelecto agente (intel lectus agens), distinto del intelecto pasivo. Sólo el intelecto agente es inm ortal; éste viene «de fuera», no originándose por generación. Los árabes vieron en el obscuro texto de Aristóteles un monopsiquism o: la unidad del «intellectus agens» para todos los hombres. P or lo que se refiere a la vida de la voluntad, Aristóteles enseña la libertad de elección, aunque sin distinguir claram ente lo libre de lo m eram ente voluntario. Concibe a D ios com o A cto purísim o νόησιζ νοήσεως) y Prim er M otor de las esferas celestes. L a afirmación de su naturaleza personal queda en vuelta en dudas. N o es creador del universo. En ética propone como fin de la vida hum ana la felicidad {εύδαψovia), consistente en el ejer cicio de la virtud; sin em bargo, esta felicidad en su form a m ás ele vada viene constituida por la acti vidad contem plativa de la verdad. El placer es sólo el eco de la per fección obtenida. En la teoría so-
ARTE
oficio m anual apunta a lo útil, provechoso, m ientras que el arte se dirige a lo bello. H ay belleza natural en la m edida en que las cosas presentan de m anera lum ino sa las ideas en ellas implicadas. La belleza artística n o es sólo repeti ción o copia fiel de aquélla; antes bien, es dado al arte hacer brillar las ideas con profundidad y vigor enteram ente nuevos, y aun hacer relucir en las cosas los últimos m isterios del ser; de ahí que su tarea capital no sea la producción de cosas, sino la representación de las ideas. E l artista es un viden te que penetra hasta los m ás ín tim os fundam entos de todo ente, h asta las ideas creadoras de D ios, y un creador que puede expresar su visión en la o b ra; contem plar y crear son en él u n a sola cosa. D e esta m anera, el artista, a pesar de todos los límites im puestos p o r el tiem po y la persona, se rem onta sobre sí m ism o, levantándose como profeta y glorificador del ser entre los hom bres; en su figura genuina tiene algo de sacerdotal. El arte exige esencialm ente intuitividad sensorial, cuyas formas constituyen su lenguaje, al paso que a la /b e lle z a en sí no le pertenece de m odo necesario la expresión sensible. En oposición al arte, el elem ento de la ciencia es el concepto que, ju n to a la visión del artista, posee su irreem plaza ble significación. Sin em bargo, el arte está en disposición de hablar con la belleza más íntim am ente que la ciencia con el concepto. Se com prende que n i al artista ni ai contem plador les sea lícito detener su m irada en la form a sensiblemente bella; de lo contrario, el alm a del arte perecería. P o r lo demás, precisam ente su creciente «des sen sorialización» hace posible una interna ordenación de las artes:
brc el estado ensena el origen n a tural de la familia y de la com uni dad política y rechaza el estado utópico de Platón con com unidad de m ujeres y bienes, ya que en general fundam enta sus doctrinas sobre la base de una am plia, p ru dente e histórico-crítica discusión con sus antecesores los / presocráticos y especialmente Platón. — / [41-43, 55, 73, 100-102, 107-111, 130, 163]. — S c h u s t e r . A r i s t ó t e l e s , O bras filo só fic a s [m ú l tiples tra d u ccio n es de las obras m á s im portan tes; señ a la rem o s las d e E . R o lfe s (al aiem .), R o ss (a l in g l.), T rico t (al franc.) y C arlini (a l ¡tal.)]. M . D . P h i l i p p e , A risto te le s, Berna 1948 (b ib lio g ra fía) ; U e b e r w e g - P r a c h t e r , G rundriss der G eschichte der Philosophie, 111 §§ 44-52, 66; 11 n §§ 3 5 -36; H . M e y e r , G eschichte der abendlandischen W eltanschauung i, 1947, p p . 1 8 4-303; ill, 1948, pp. 160-243; W. J a e g e r , A risto te le s, G rundlegung einer G eschichte sein er E ntw icklung, 1923 [trad, esp .: A ristó te le s, 1946]; A . v o n P a u l e r , A ristoteles, 1933; W . B r o c k e r , A ris to teles, 1955; P . W i l p e r t , D ie L a g e der A ristotelesforschung, en «Z eitschrift für p h ilosop h isch e F orsch ung» 1 (1946) pp. 123-140; J. Z ü r c h e r , A risto te le s, W erk und G eist, 1952; M . G r a b m a n n , M it telalterlich es G eistesleb en , 1926-1936; [R o ss, A risto tle , L ondres 1923 (trad, franc.: A risto te , P aris 1930); O. H a m e l in , L e systém e d ' A risto te , 1920 (trad, e sp .: E l sistem a d e A ristó te le s, 1946); M . D . R o l a n d - G o s s e l in , A ris to te , 1928.]
A rte. La versión alem ana de es te térm ino (K unst) se deriva de «kónnen», «ser capaz de» y signi fica «habilidad, pericia, sabiduría»; denota, p o r lo tanto, no u n «ser capaz» ordinario, sino em inente. T am bién la raíz del latino -«ars» entraña el sentido de «imaginar, inventar, trazar», adem ás del de «acom odar, adaptar». A rte y ofi cio m anual coinciden en que am bos producen una obra sensorial m ente perceptible. N o obstante, el 63
ASENTIM IENTO
\
arquitectura, e s c u ltu ra , pintura, literatura (aquí se tiene en cuenta la palabra hablada), mímica (sobre todo, la danza) y música. Se dis tinguen, tam bién, artes del espacio y del tiem po, en cuanto que las tres prim eras plasm an algo p er m anente en el espacio, y las tres últim as, algo transitorio y que siem pre ha de realizarse de nuevo en el tiempo. — L o t z . a)
A r is t ó t e l e s , Poética-, S a n A o u s ' m u s ic a ; S a n t o T o m á s de A q u l n o , S u m m a th eologica I 2 q . 5 7 a . 3 ; I. K a n t , K ritik der U rteilsk ra ft, princi palm en te §§ 4 3 - 5 3 ; F . S c h e l l in g , P h ilo sophie der K u n st; A . S c h o p e n h a u e r , D ie t ín ,
De
W elt ais W ille und Vorstellung, 1. 3; b ) M . D e u t i n g f r , D ie K u n st lehre, 1845; H . L ü t z e l e r , Einführung in d ie P h iloso ph ie d er K unst, 1934; R . G u a r d i n i , Ü ber das W esen des K u n stw erk s, 1948; T h . H a e c k e r , O puscula, 1949, p p . 4 1 5 -4 4 8 ; C hristentum u n d K u n st; J. M a r i t a i n , A rt e t S co la stiq u e, París 31935; [J. M a r it a in (en co la b o ra ció n co n R a isa M ari tain ), S itu a tio n d e la p o é sie , 1938;] c ) F . S c h e l l i n g , I. K a n t , A . S c h o p e n h a u e r / a ) · , B. C h r i s t i a n s e n , D ie K unst, 1930; M . H e i d e g g e r , H eld erlin und d a s W esen d e r D ichtun g, 1936 {trad, e sp .: H eld erlin y la esencia d e la p o esía , en «E scorial» 10 (1943) pp. 163-180; y p or J. D . G arcía B acca, M éxico 1944]; D ie U rsprung d es K u n stw erks, e n H o lzwege “1952, pp. 7 -6 8 ; M . d e C o r t e , L 'essence d e la p o é sie , París 1942; [L. S t e f a N IN , M eta física d e ll’A rte e d a ltri saggi, 1948 ;]i d ) H . S e d lm a y r , V erlust der M itte , 1948; e ) [M . d f, W u l f , A rte y b e lleza, 1950.]
posición y decide, que u n a al conte nido precisam ente el asentim ien to, v.gr., el hom bre es inm ortal. Com o m uestra el ejemplo, el asen tim iento se expresa en la cópula «es» y puede aparecer com o afir m ación o /n e g a c ió n . N o se lleva a cabo ciegamente, sino que p ro cede de la intelección de la rela ción entre am bos contenidos (su jeto y predicado). A unque posee cierta semejanza con un a decisión de la voluntad, es o b ra del entendi m iento y justam ente aquella en que éste alcanza su perfección suprema. C uando dice «es» de lo que es, y «no es» de lo que no es (A ristó teles usa esta form a), indica las cosas en lo que son y penetra hasta el ser del ente, m ientras el concepto representa únicam ente sus esencias com o manifestaciones to davía no puestas en relación con el ser. L a consum ación del ser en el asentim iento hace también del juicio el lugar de la /v e r d a d . El asentim iento del juicio tiene en úl tim a instancia sus raíces (por lo menos m ediatam ente) en la / e x i s tencia actual o posible de) ente mismo. — L o t z . b ) J. M aréchal, Le poin t d e d ep a rt de la m étaphysique, cahier v , 1926 (esp e c ia lm en te: 1. u ); J. L o t z , S ein u n d W ert, t. i, 1937; M. M üller , Sein und G eist, 1940; (esp ecia lm en te: U ntersuchung 2); A. M arc , D ia lectiq u e de ¡'affirm ation , 1952; W . B rugger , K a n t und d a s Sein, en « S c h o la stik » 15 (1940) pp. 363-385.
Asentimiento. Designam os con este vocablo aquel elemento que distingue al / j u i c i o de las demás funciones cognoscitivas. El concep to se agota en la presentación de contenidos sin tom a de posición, v.gr., hom bre, inm ortal. Puesto q u e todo está todavía en suspenso, ofrece el conocimiento sólo de m a nera incoativa. Este sólo se realiza plenam ente en el juicio que tom a
Asociación. L a asociación con siste en el siguiente hecho expre sado p o r u n a ley de reproducción: cuando determ inadas imágenes, v.gr., A y B, estuvieron u n a vez en la conciencia, ya sim ultánea m ente, ya en sucesión próxim a, la presencia de la vivencia p ri m era A suscitará tam bién la repre sentación de la vivencia B, sin 64
ATEÍSM O
que actúen las causas originaria mente productoras de ésta. L a aso ciación es el lazo que une m utua mente las huellas de A y B. Si, posteriorm ente, A deviene cons ciente por otra causa, se tirará de este lazo poniendo a B sobre el um bral de la conciencia. — A ris tóteles m enciona ya las tres leyes de la asociación: de semejanza, con traste y contigüidad en el espacio y en el tiem po. L a ley de contras te se reduce fácilmente a u n caso de semejanza. D os representacio nes que contrastan, v.gr.: blanco y negro son, indudablem ente, se mejantes com o colores y tam bién por ser los extrem os de la serie crom ática. La ley de semejanza pue de reducirse a la sustitución: si A está asociado con B y A 1 es semejante a A , la experiencia m ues tra que u n a vez hecho A x cons ciente existe una tendencia a pasar inm ediatam ente de A i a B. Q ueda la ley de contigüidad, la cual, en rigor, se refiere al tiem po y requiere como condición que los miembros de la asociación se aprehendan co mo un í'jdo. En cuanto a la naturaleza de la asociación, cabe preguntar: ¿es de índole m aterial o (inconscientem en te) psíquica? La m ayor parte de psicólogos m odernos la conside raro n com o puram ente m aterial. Sin em bargo, estas explicaciones no pasan de ser, p o r lo com ún, descripciones de hechos en tér m inos mecánicos. Becher m ostró que la explicación m aterial falla ba principalm ente en el recono cimiento de form as (Gestalten) con cualidades cam biadas. L a depen dencia del recuerdo respecto al cerebro no constituye ningún obs táculo para la existencia de resi duos psíquicos inconscientes, com o tam poco lo es p ara la existencia de conocim ientos conscientes. La
base es, pues, u n a disposición com puesta de u n elem ento m aterial y otro psíquico. L a excitación li gada a la imagen prim era es con ducida por disposición psíquica de tal m anera que se sigue la imagen asociada. El asociacionismo hacía de las leyes de la asociación el principio de toda la vida psíquica cuyos únicos elem entos eran las sensa ciones. E sta opinión destruiría el valor universal de los principios lógicos y metafísicos, base de toda ciencia. El enlace lógico se dis tingue de la asociación en que aquél tiene com o fundam ento la inteligencia de la conexión entre los significados, lo cual no ocurre en la asociación. O tros recono cían elementos psíquicos superio res, pero veían en la asociación la única causa de la presencia de nuevos elem entos en la conciencia. En tal caso no sería posible do m inar a voluntad los pensamientos. E n realidad, la asociación hace que aparezcan nuevos elementos, pero la voluntad los conserva o los re chaza, gobernando así el curso del pensam iento en el estado de vigilia. — F r o b e s . b) G. E. M üller , Z u r A n alyse d er G ed S ch tn ista tig k cit und des V orstellungslaufes, 1911 ss; J. F robes, Lehrbuch der experim en tellen P sych ologie, 31929, n , pp. 124-162 (trad, e sp .: T ratado d e p sicolo g ía em pírica y experim en tal, 2 v o ls . a1944]; J. Lindworsky , E x p e r im e n tó le P sych ologie, ‘ 1931, pp. 141-166 [trad, e sp .: P sico lo g ía e x p erim e n ta l descriptive y teó rica , *1935]; e ) A . W illwoll, S eele u n d G eist, 1938, pp. 63 ss [trad, e sp .: A lm a y esp íritu , 1946], Ateísmo. Es la negación de la existencia de D ios. El ateo prác tico está convencido de dicha exis tencia, pero la niega con su con ducta; el ateo teórico la rechaza en sus opiniones. El / m ateria65
5
BRUfiOKR
ATENCIÓN
\
lismo y el /p o s itiv is m o encierran un grosero ateísm o al no adm itir ningún ser espiritual y suprasen sible. El /p a n te ís m o en sus di versos m atices constituye un ateís m o velado, sobre todo por la negación de un D ios personal y supram undano. Sin em bargo, con el reconocim iento de algo / a b s o luto (ley m oral), ideal de belle za, etc.) no coincidente p o r entero con el m undo em pírico, lleva en sí germ inalm ente la creencia en Dios. N o se tienen com o form as del ateísm o el politeísmo ni el / deísmo. El ateo teórico negativo no sabe absolutam ente n ad a de D ios, o si algo sabe de Él es a través de una representación deform ada. E n un adulto m entalm ente sano, es im posible tal actitud durante mucho tiempo, pues la naturaleza entera está ordenada hacia D ios ( / D i o s [Idea de]). L os casos que se dan se explican p o r una educación totalm ente positivista e irreligiosa. El ateo teórico positivo duda de la existencia de D ios por juzgarla insuficientemente dem ostrada (es un caso particular de /e s c e p ti cismo), o bien cree imposible toda afirmación term inante acerca de D ios, porque esto trasciende nues tro conocim iento encerrado dentro de los límites de la experiencia ( /A g n o stic ism o ) o, en fin, está persuadido de la no existencia de D ios. E sta últim a posición se ex plica p o r el carácter m ediatam ente evidente de la prueba (debido con frecuencia a su com plicada estruc tu ra y a sus m últiples supuestos gnoseológicos) y tam bién por el influjo de las «objeciones» y de las pasiones personales. Con todo, el hom bre que m antiene tal actitud h a dejado atrofiar sus m ás profun das tendencias y difícilm ente podrá eximirse de to d a culpa. — R ast . 66
b ) B. A dloch , Z u r m ssenschafilichen E rktarung d es A tkeism u s, en « P h ilo so ph isches Jahrbuch» 18 (1905) pp . 297311, 3 7 7 -3 9 0 ; C . F abricius, D e r A theism us d e r G egen w art, seine U rsprung und sein e U eberw indung, 1922; K . A lgerMíssen, D ie G ottlosenbew egun g un d ihre U eberw indung, 1933; J. Liener , P sych o logie d e s Unglaubens, *1935; G . S ieomijnd, P sych o logie d e s G ottesglau ben s a u f G rund litera rtscker S elbstzeu gn isse, 1937; M . R ast , W elt und G o tt, 1952; C . T o u ssaint , A th é ism e en D iction n aire d e théolo g ie ca th o liq u e; [D e L ubac , E l d ram a d el hum anism o a te o (trad, esp .), 1949; J. M a ritain , Sign ificado deI ateísm o con tem po ráneo, 1950;] c ) F. M authner , D er A theism us u n d seine G eschichte im A ben dlande, 1922-23 (a teo ); e j A . E cger , D e r A theism us, E in sied eln , 1893.
Atención. Es la actitud del alm a ordenada a obtener una com pren sión clara. E n el caso de la aten ción sensorial, dicha actitud va unida a la correspondiente adap tación de los órganos de los senti dos. L a atención puede ser desper tada pasivam ente por el objeto que actúa p o r sorpresa sobre el sujeto, o fijada de m anera activa y puesta en m archa bajo la direc ción de la voluntad hum ana a fin de alcanzar una m ás penetrante com prensión intelectual de relaciones dadas o supuestas. A dem ás de la atención actual dirigida a su objeto, se da u n a atención que cabe llam ar potencial, es decir, una orientación habitual, m arginalm ente consciente, que con facilidad y rapidez hace en tra r en el foco de la atención determ inadas clases de objetos. P a ra poner en m archa y sostener la atención actual, adem ás de la im portancia del objeto y del afán de conocer, se requiere cierta elas ticidad y vigor psico-somático. Aun asi, la atención n o perm anece largo tiem po fija en la cosa con igual intensidad, sino que está som etida a oscilación rítm ica. En el centro
A TO M ISM O W arum E rziehung tr o tz Vererbang? ‘ 1939; [F . M . P almes, L a atención, en «P en sa m ien to » , 10 (1954) pp . 53-78;] e ) J. L in d worsky , E x p e r im e n te d P sych ologie, ‘ 1931, p. 2 3 6 ss [trad, e sp .: P sicología e x p erim e n ta l d e scriptiva y teórica, “1935],
del cam po de una atención con centrada sólo puede haber u n con tenido objetivo (pueden existir va rios, pero únicam ente en cuanto estén unidos p ara constituir un todo; / Conciencia). P or lo demás, en igualdad de condiciones, la am plitud y rápida variabilidad de la ¡«tención están generalm ente en ra zón inversa de una intensa con centración. Condicionados p ro b a blemente p o r la herencia, distínguense varios tipos de atención, según que ésta se desvíe fácil y clásticamente h a c ia impresiones cam biantes o, p o r el contrario, se lije duradera y concentradam ente en un único objeto. L a im portancia de la atención es muy grande p ara el conocim iento. I avorece la rápida eficiencia de los excitantes y la claridad y precisión de las imágenes, hace m ás inten so el trabajo fijador y reproductor ile la m em oria, e influye tam bién en ki voluntad, reforzando las viven cias valórales. En cam bio, la apli cación de la atención estorba de ordinario el curso de las emociones, poique, al proyectarla sobre la vivencia subjetiva en cuanto tal, se desalojan del centro de la con ciencia las bases cognoscitivas de la em oción. M orbosa y funesta de viene bajo el influjo de la angustia la concentración rígida de la aten ción pasiva cuando se sufren ideas e impulsos obsesivos, pero lo es también ia incapacidad patológica para concentrarse en una tarea determinada. — W illw o ll .
Atomismo. Desígnase con este térm ino aquella doctrina filosófica que intenta explicar la esencia del ente corpóreo suponiéndolo com puesto de átom os. D esde los tiem pos de Leucipo y Demócrito el ato m ismo h a aparecido reiteradam en te en form as m ás o m enos diversas a lo largo de la historia de la filo sofía. Los átomos son partículas in finitam ente pequeñas separadas en tre sí p o r el espacio vacío. E n ge neral, se los concibe extensos y do tados de la m ism a naturaleza, di ferenciándolos sólo p o r su form a, tam año y ordenación en el espacio. T odos los cuerpos, según el ato mismo, Se com ponen de tales p ar tículas fundam entales. El atom is m o mecanicista sólo asigna a los átom os una fuerza determ inante de m ovim ientos locales; un tip o de atom ism o m ás dinámico adm ite en ellos otras varias fuerzas. E n todo caso, el /c a m b i o consiste única m ente en la unión y separación de estas pequeñísim as partículas, no existiendo / devenir ni perecer p ro piam ente dichos. — Sin em bargo, la explicación que de la esencia de los cuerpos d a el atom ism o resulta insuficiente. L a com posi ción corpuscular es solam ente una de las propiedades de los cuerpos m acroscópicos; las num erosas cua lidades y fuerzas restantes no pue den reducirse satisfactoriam ente a u n a m era agregación de átom os, lo cual debiera ser posible si la esencia del ente corpóreo descansara en la estructura atóm ica. — H ay que distinguir cuidadosam ente entre el atom ism o filosófico y la teoría ató mica científico-natural. Según ella,
b ) J. F robes, L ehrbuch d er ex p erim en tellen P sych o lo g ie, 31929, 11, pp. 67-98 llrad. e s p .: T ra ta d o d e p sico lo g ía e m p í rica y e x p erim en ta l, *1944, íij; W . S t e r n , A llgem eine P sy ch o lo g ie auf p e rso n a listi>her G rundlage, 1935 [trad, e sp .: P sic o logía gen era l d e sd e e l p u n to d e vista p e rsnnaiístico, 1951]; A . M ager, D ie E nge des B ew usstseins, 31920; G . P fa h i,b r ,
67
\
AUTONOMÍA
clinación, provecho y daño, pre mio y castigo, felicidad subjetiva y bien com ún objetivo, autoridad divina y hum ana, to d o lazo de unión con D ios, en general, incluso el del am or) enturbian la buen a y «pura voluntad». F rente a las m últiples y cam biantes form as del pragm atism o ético, que en el m ejor de los casos salva ]a corrección exterior, la au tonom ía sitúa con razón la / m o ralidad en la actitud interna. La limitación de la teoría em pieza ya, p ara la consideración qu e se mueve dentro del ám bito de lo ultram un dano, cuando aquélla, prescindien do del m otivo ético principal (or den, ley, virtud), rechaza todos los dem ás móviles terrenos que facilitan la realización de la acción, pero no deben tenerse en cuenta p ara su fundam entación m oral. E n efecto, aum entando la m oralidad con la vinculación creciente a los valores éticos y no debiendo ésta im plicar siem pre y en todas partes la exclu sión de otros motivos, cabe que tales móviles n o anulen ia cualidad del acto con tal que perm anezcan subordinados a dichos valores. L a oposición entre autonomía y heteronomía alcanza su p unto cul m inante en la cuestión relativa a u n a fundam entación y m otivación extram undana de la m oralidad. L a m oral autónom a, en general, recha za su necesidad y, en parte, incluso su posibilidad. E ste em peño en separar la m oralidad d e la religión b ro ta de u n a concepción d e la vida im pregnada de laicismo que n o com prende ya la analogía del ser con su separación y, a la vez, unión de D ios y del hom bre sobre la base de la creación. L a distin ción ontológica entre C reador y criatura justifica y exige la hete ronom ía; la libertad del hom bre queda ligada al orden y al m an
los /c u e r p o s , sin perjuicio de su esencia específica, son divisibles en los elem entos últim os, átom os 0 moléculas de que se com ponen. Esta teoría no pretende explicar en m odo alguno la esencia de la corporeidad, pues esos últim os ele m entos son tam bién cuerpos, cuya esencia debe aclarar no la ciencia n atural sino la filosofía natural. — / [ 7 , 3 2 , 131.] -
Ju nk.
b)
A . S o m m e r fe ld , A to m b a u un d S p e k iraUinien, “1931; T h . W u l f , D ie Bausteine d e r K ó rp erw elt, 1935; Z . B u c h e r , D ie ln n en w elt der A tó m e , L ucerna 21949; d ) L a s s w it z , G eschichte d e r A to m istik vom M itte la lte r b is N ew to n , *1926; Z e l l e r , D ie P h ilosophie d er G riechen, 1920 ss [trad. itat, p a rcia l co n ad icion es por R . M o n d o lfo : L a filo so fía d e i G reci. I. O rigin i, c a ra íteri e p e rio d i, 1932; ιι. 1 presocratici·. ionici e p ita g o ric i, 1938]; H . G . G a d a m b r, A n tik e A tom th eorie, e n «Z eitschriU fiir die ges. N atu rw issen sch aft» I (1 9 35-36) pp . 8 1 -9 6 ; [B u r n e t , E arly G reek P h ilosophy, M 920 (trad, esp .: L a aurora d e l pen sa m ien to g rieg o , 1944); A . G . v a n M e l s e n , F rom A to m o s to A to m , Pittsburgh, 1952]; e ) S c h w e r t s c h l a g e r , Philosophie d er N a tu r, I ! 1922, pp. 187-194; [H o e n e n , F ilosofía della na tura inorgánica, B rescia 1949; A . G . v a n M e l se n , The P h ilosophv o f N ature, M 954.J
Autonomía. (Del griego αύτός: mismo, y νάμοζ: ley). — L a vo luntad tom a sus motivos de toda la realidad. Móviles m orales, reli giosos y profanos determ inan co m únm ente el o b rar concreto. La moral autónoma o independiente (Kant y otros) destruye esta co nexión defendiendo una autonom ía de lo m oral que, am pliándose, sirve n o sólo para la explicación teó rica, sino que conduce a la sepa ración real. El bien, o mejor, la /o b lig a c ió n , debe constituir el m otivo único de la acción m oral, pues todos los dem ás (trascen dentes e inm anentes: interés e in 68
a u t o r id a d
dades propias de u na persona fí sica o m oral (en sentido am plio tam bién de cosas, com o la cos tum bre o el uso) que m otivan un asentim iento personal al requeri miento del sujeto de la autoridad. Difiere, pues, ta n to de la coacción m oral o física, com o del asenso fundado en el examen del objeto presentado. El asenso del entendi m iento basado en ¡a au to rid ad re cibe el nom bre de / f e ; el de la voluntad y de la conducta, obe diencia. C uando el asentim iento descansa exclusivamente en la su perioridad de la persona sujeto de la autoridad (debido a experiencia, saber, poder, carácter), ésta es personal, y en sí m ism a no obliga, perm aneciendo en el plano del consejo. Si se basa en una facultad independiente de las cualidades personales del sujeto (autoridad de oficio) , las exigencias de la misma (m andato, orden, prohibición) den tro de los límites de sus atribucio nes obligan, en conciencia, bajo pecado o castigo. La fundam entación de la au to ridad depende de la concepción dei universo que se profese, siendo, p o r consiguiente, distinta según se trate de una concepción indi vidualista-liberal, m aterialista-co lectivista, biológico-racial, o teísta. E sta últim a coloca el fundam ento m ás profundo en la finitud de ia existencia hum ana, la cual en la to talid ad de sus aspectos apunta hacia algo trascendente, al D ios personal, C reador y Señor. L a au toridad hum ana entonces repre senta a D ios, quedando así rad i calm ente preservada de la arb itra riedad y de la voluntad egoísta de poder. — L a au to rid ad es con ferida o bien p o r encargo divino expreso (v.gr., la misión de la Igle sia fundada por Cristo), o bien de u n a m anera im plícita, ya sea por-
dato divinos. U na autonom ía que en la m oralidad ve no sólo un valor situado p o r encim a de la arbitra riedad hum ana, sino sim plem ente el valor últim o, olvida la condición creada del hom bre y la exigencia de soberanía p o r parte de D ios. La religión sitúa adecuadam ente la m oralidad insertándola en esta co nexión superior. Sin em bargo, esta heteronom ia no excluye u n a cierta autonom ía, pues en virtud de la relación ontológica que implica la analogía, los preceptos divinos coinciden en su contenido con las leyes de la naturaleza hum ana, y la voluntad m oral debe hacer suyas estas leyes en la / conciencia y dictárselas a sí m isma si han de ser válidas para ella. — / I m p e r a tivo categórico; p ara el concepto de autonom ía política, / Pueblo. — B o lk o v a c . b ) P h . K n e i b , H eteron om ie d er christHchen M o ra l, 1 9 0 3 ; L . I h m e ls , Theonom ie und A u to n o m ie un L lch te der christttchen E thik, 1 9 0 3 ; W . S c h n e i d e r , G d ttlich e W eltordnung und rellgionslose S lttllc h k e it, Ί 9 1 0 ; J. B . S c h u s t e r , D e r unbedingte W ert des S ittlic h e n , 1929; M . S c h e l e r , D as E w ig e im M enschen, 1921, p . 6 3 0 s s ; [O . N . D e r i s i , L o s fu n d a m en to s m e ta fí sica s d e l orden m o ra l, '1 9 5 1 ; J. L e c l e r c q , Les g ra n d es lígn es d e la p h ilo so p h ie m o rale, L o v a in a “1954; V . M i n t e o u i a g a , l a m o ra l independiente y lo s nuevos p rin cipios d e l D erech o , M 9 0 6 ]; c ) N . H a r t m a n n , E thik *1935, p . 181 s s , 735 s s ; contra e s t a p o s ic ió n : R . O t t o , F reiheit und N o tw en d ig k e it. Ein G esprách m it N . H artm a n n ü b e r.A u to n o m ie und Theo nom ie d er W erte, 1940; d ) M e s s e r - P r ir i l l a , K a th o lisch es und m odernes D en ken . Ein G edankenaustausch über G o tteserkenntn is und S ittlic h k e it, 1924; A . B o r fi'OLTE, Z u r G rundlegung d e r L eh re von der B eziehun g d e r S ittlic h e n zu m JteligiBsen im A nschluss an d ie E th ik N ik o la i I fa rtm a m n s, 1 9 3 8 .
Autoridad. Desígnase con este térm ino aque! conjunto de cuali 69
\ A ZAR
que el hom bre naturalm ente de viene m iem bro de com unidades, so metiéndose con ello al poder direc to r dim anante de la esencia de las mismas (familia, estado), ya por que se subordina voluntariam ente (v.gr., entrando a form ar parte de una asociación n o obligatoria) a un a autoridad. — U n tipo espe cial lo constituye la autoridad pe dagógica, resultante de la relación patemo-filial, que se com pleta con la autoridad del estado y de la Iglesia en m ateria de educación. Tiene como misión reem plazar a la razón fácilmente extraviable del niño y del adolescente, m ientras ésta no se basta a sí misma. Es, pues, esencialm ente u n com plem en to de la inteligencia en desarrollo, dism inuyendo con la edad la nece sidad de su actuación. Objetivo form al suyo es p ro cu rar una m ayo ría de edad plenam ente lograda. P ara llegar a él debe ayudar al niño, hom bre en form ación, a cum plir de m anera orgánicam ente progresiva el conjunto de sus obligaciones perso nales y sociales con un sentido de res ponsabilidad ante D ios. — / Socie dad, / Ética social. — S c h r o t e l e r .
eficiente o final (azar absoluto) ( /C a u s a lid a d [Principio de]); 2.°, lo que tiene causa eficiente, p ero n o causa final ( /F in a lid a d [Prin cipio de]). — El azar absoluto (1) denota una com pleta absurdidad o carencia de sentido de lo real; se opone a la unidad del / s e r . Con respecto a la / G : u s a prim era (Dios) no hay tam poco azar rela tivo (2); éste se da sólo respecto a las causas segundas, com o efecto accesorio imprevisto de algo que rido o com o efecto nacido de la coincidencia de dos o más causas eficientes que no están de propósito orientadas a ella ni p o r naturaleza ni p o r la acción de un a causa ex trañ a dirigida a un fin. En este sentido, el azar n o está regulado por la naturaleza n i p o r el fin. — D enom ínase teoría del azar ( casualismo) el intento de explicar sin causa final lo que en la naturaleza aparece com o teleológico, v.gr., las diversas manifestaciones del orden en las cosas y el origen de los gra dos superiores del ser a p artir de los inferiores ( /F in a lid a d ) , L a teoría del azar es acientífica porque no puede señalar causa alguna del b) D . v o n H il d e b r a n d , Z u m W esen tránsito de u n estado de desorden d er eckten A u to r itS t, e n «V ierteljahrescósmico al ahora existente ordena sch rift für w issen sch a ftlich e P S d agogik » do y regido por leyes. E s arb itraria (1927); A- S c h n e i d e r , Einführung tn die porque restringe el azar al origen P h ilosophie unter B eriícksich tígu n g ihrer prim ero de las cosas. — F r a n k . Beziehung zu r P a d a g o g ík H, 1931; J. P. S t e p pe s , D e r W andel d er A u to r itS t in d e r G egen w art, 1 931; Y . S im o n , N a tu re a n d fu n ctio n o f a u th o rity , M ilw a u k ee, 1940; R . H a u s e r , A u to r itS t un d M a ch t, 1949; [F. K ie f p ir , L a a u to rid a d en la f a m ilia y en la escuela (trad , e sp .), 19S0;] d ) F . v o n T e ssb n W e s ie r s k y , D er A u to r itS ts b e g n ff tn den H auptphasen sein er historischen E n tw icklu n g, 1907; e ) C . G r ó b f r , Wandbiich d er religiSsen G egenw artsfragen, 1940 (art. A u to r itS t).
a)
F ísica ii , 4 -6 ; h ) E . N a tu rg e se tz, Zufal!, Vorsehung, 1 9 1 7 ; M . R a n z o l i , 11 caso n e t p en siero e nella vita, M ilá n 1913; [L . O l l é - L a f r u n e , L e hasard, sa loi e t se s conséquences da n s le s scien ces e t la p h ilo soph ie, 1906;] d ) Z. L. v o n P e t e r , D a s P ro b le m d es Z u fa lls in d er gríechischen P h ilo so p h ie, 1910; W . W i n d e l b a n d , D ie L eh ren vom ZufalI, 1 8 7 0 ; [V . C io f f a r i , F ortune an d F ate f r o m D e m o critu s to S t. T h om as A quinas, 1949 ] D
A zar puede significar; 1.°, lo que no es necesario por su esencia ni está determ inado p o r una causa
A
r ist ó t e l e s ,
ennert,
Belleza. El vocablo alem án co rrespondiente «Schónheit» se enlaza 70
BELLEZA
etimológicamente con «schauen», contem plar. «Schón», bello, signi fica originariam ente: contem plable, digno de verse; pasa luego a signi ficar lum inoso, brillante, resplande ciente, de donde paulatinam ente nace el sentido actual. Esta historia del térm ino conduce al objeto co rrespondiente, expresado en dos fórmulas medievales. U na de ellas, debida a Santa Tomás de Aquino, describe lo bello como aquello que agrada a la vista (quae visa píacent), p o r consiguiente, desde la vivencia de la belleza; la otra, pro cedente de San Alberto M agno, indica su fundam ento en el mismo objeto bello que tal vivencia pro duce, a saber: el resplandor de la form a (splendor formae). Em pece mos p or la segunda. La form a denota la esencia y, con ello, el núcleo del ser de las cosas. Pero el contenido del ser lo expresan los / trascendentales: uni dad, verdad, bondad. A hora bien, puesto que la belleza es el res p landor de la form a, estos atributos deben irradiar con luminoso brillo. Esto quiere decir que deben ser perfectos en sí mismos (ni p ertu r bados ni fragm entados), consonar arm ónicam ente entre sí (ni estar yuxtapuestos ni contradecirse) y, por últim o, brillar centelleantes con esta su perfección (no perm anecer ocultos, siendo accesibles sólo des pués de trabajoso ahonde). La belleza es, pues, la form a de la perfección con que un ente expre sa de m anera acábada el ser en la configuración que le corresponde o según la idea entrañada en él, logrando así su plasm ación ideal (en esto hay, naturalm ente, m u chos grados de aproxim ación). A lo bello responde su vivencia por p arte del hom bre, ante todo en la contem plación. Com o aquí el ente resplandece lum inoso en su ser
perfectam ente expresado, no queda al conocim iento nada que buscar, concediéndosele, p o r encima de la inquietud y fatiga del discurso, el sosiego y facilidad de su acto per fecto: la contem plación. D e la aca b ad a perfección de lo bello y de su contem plación, nace el placer com o descanso extasiado en la perfección lograda. Con ello, superada el ham bre del deseo, el apetito expe rim enta com o su acto m ás elevado la saciedad de la posesión inefa blem ente beatificante; arrebatado p o r lo bello, el hom bre, olvidado de sí mismo, se entrega a lo perfecto. A la epifanía consum ada del ser en el ente responde el juego perfecto y la actividad com penetrada de las fuerzas anímicas, es decir, un es tado excelso del hom bre. D esde este punto de vista pueden com prenderse m uchas cosas; ante todo, el «dem onio» de la belleza. Su entusiasm o hechiza al hom bre de tal m anera que se lo sacrifica todo. Olvida que en lo bello con tem pla y vive ciertam ente la per fección com o en u n a imagen, pero que no posee todavía vida personal ni conm ueve con su presencia efec tiva. A m enudo pasará tam bién por alto los grados en que la belleza deviene siempre m ás profunda y lu minosa. C om o ser ligado a los sentidos, cautivado p o r el florecer del cuerpo, apenas atiende al abrirse del espíritu en el que, no obstante, la belleza corporal en cuentra tam bién su prim ario aca bam iento. — Si el hom bre no se deja seducir p o r este «dem onio» percibirá la belleza com o un reflejo del m ás allá, de la absoluta perfec ción de D ios y de sus ideas creado ras. P or eso el corazón, ebrio de belleza, sube de la belleza fragm en taria de este m undo a la belleza prim itiva pura. A ludim os aquí al «Eros» de Platón cuyo ascenso
BELLEZA
desarrolla éste patéticam ente en el Banquete. Por últim o, es obvio que la belleza perfecta corre en la tierra riesgos indecibles y siempre cons tituye un m om ento fugitivo. Quien se adhiere a ella sola, sentirá cada vez m ás que n o puede retenerla. De ahí la tristeza abismal, po r ejemplo, de la escultura griega. ¿Es la belleza un /tr a s c e n d e n tal? Su relación de proxim idad con la unidad-verdad-bondad habla en favor de ello. Pero en tal caso todo ente debería ser bello. E n realidad, todo ente lo es en la m edida que es perfecto en su ser. Puesto que m ientras existe nunca le faltan un cierto principio o incluso vestigios de verdadera perfección ni, por lo tanto, un cierto resplandor de los trascendentales, posee siempre una belleza, por lo m enos, inicial. Si todo ente es bello en el sentido expuesto, al espíritu le conviene la belleza en el m ás alto grado, por que está en el ser de la m anera más perfecta. Entonces ¿la íntuitividad sensorial no pertenece esencialmen te a la belleza? L a belleza de las cosas corpóreas exige el resplandor sensible; a nosotros, hom bres, nos !o ofrece asimismo la vivencia de belleza que inicialmente m ás cau tiva. Sin em bargo, hay tam bién un resplandor espiritual que nos beati fica ya cuando logram os abarcar intuitivam ente contenidos intelec tuales, pero ello ocurre en grado aun m ayor a quien dispone de in tuición intelectual. U na im portante m odalidad de lo bello es lo sublime. El objeto res plandeciente posee grandeza, se eleva esencialmente sobre lo ordi nario, tiene el cuño de lo extraor dinario, de lo sobresaliente; con relación a nosotros aparece com o sobrehum ano, digno de asom bro, a m enudo com o inmenso, infinito. Tal objeto debe poseer adem ás un
resplandor digno de su excelso contenido. El placer va aquí mez clado con adm iración, respeto y fre cuentem ente con cierto estremeci m iento. L o opuesto a lo bello es lo feo. Sin perjuicio de la belleza inicial, inamisiblemente entrañada en todo ente, una cosa puede, en su realiza ción concreta, repugnar tan to a los atributos fundam entales del ser y en particular a su idea, que quede todo enteram ente desfigurado, re vistiendo esta desfiguración d e su form a una expresión excesivamente clara y excesiva hasta el p unto de sobreponerse a to d o lo demás. A tal fealdad respondem os con un movi miento de repulsión. P or supuesto, un rostro hum ano, p o r ejemplo, feo desde el punto de vista p ura m ente corporal, puede estar tan profundam ente ilum inado p o r la luz de la belleza- espiritual que el conjunto sea dom inado p o r ésta. — / Estética. — L o t z . Th. H aecX ük, Schünkeit, 1936; J. S taudinger , D a s Schdne ais W elt anschauung, 1948; C. N ink , O ntologie, 1952, c. ?5, apénd ice 2; A . M ahc, D ialectiqu e d e I'a ffirm ation, 1952, 1. I c. 5; D . von H ildebrand , Z u m p ro b lem der S chdn heit d es S ich tbaren und Hórbaren, en M éla n g es M aréch al, B ruselas, 1950, pp. 180-191; J. L otz , Vom Vorrang des Logos, en « S ch olastik » 16 (1941) pp. 161-192; M . DE W ulf, A r t e t beau té, L ov a in a Ί 9 4 3 [trad. e s p . : A rte y b e lle za , 1950]; [L. F arré , E sté tic a , 1950; A . R oldá n , M eta física d e l sen tim ien to, 1956; L. Stefanini, T ra ta tto d i E sté tic a , B res c ia 1955; J. R o io G ironella, E sbozo p a r a una m eta física d e la b e lle za , en « P en sa m ien to » 5 (1949) p p . 35-51; d e l m ism o : M e ta físic a d e la b e lleza, e n « P en sa m ien to » 7 (1 951) p p . 2 9 -5 3 ; L . P areyson , E stética . T eoría d e lta fo r m a tiv itd , T urin 1955;] A . S chopbnhauer , P a re rg a und P aralipom en a, c. 19 (M eta física d e lo bello y estética); K . R iezler, T r a k ta t vom SchOnen, 1935; [F. K ainz , E sté tic a (trad, esp .), 1 9 5 2 .] / A r te , / E stética.
72
BIEN COM ÚN
Bien. B ueno es aquello que pue de perfeccionar a un ente, siendo, por lo tanto, apetecible y deseable para él. La bondad o / valor m o tiva el deseo del bien concreto o el gozo en el m ism o. A tendiendo al sujeto de la bondad, distinguense / bienes m ateriales, biológicos, psí quicos, intelectuales, personales y sociales. M ás im portante es la divi sión según la naturaleza y razón de la apetibilidad. El valor útil (bonum utile) no es un valor por razón de sí, sino que, com o valor orientado hacia algo distinto de él, conduce a o tro bien. El valor por ra zón de s í es ya valor deleitable (bon u n t delectabile), ya valor interior ríe perfección (bonum per se). E l valor hum ano de perfección se encuentra en lo objetivam ente m oral (bonum honestum) ( / M oralidad). Sólo este valor es para el hom bre «el» bien, que perfecciona su personali dad en el centro y en la totalidad de la m ism a, es decir, en las rela ciones consigo mismo entre espíritu e instintividad sensible, en las rela ciones con el prójim o y la com uni dad, con los bienes m ateriales y con D ios com o últim o Fin. M ien tras el bien m oral de perfección concierne a la persona com o un todo, los valores lógicos y estéticos perfeccionan únicam ente particula res facultades de la persona. Sólo insertándolos de m odo justo en la totalidad de ésta participan de su dignidad m oral. — Ei bien (en cuanto es de alguna m anera lo apetecible) se identiñca con el ente, no sólo porque éste es de hecho p o rtador del valor (Scheler), sino porque es bueno com o ente en virtud de su inteligible estructura teleológica y fundam enta la tenden cia a la to talid ad y a la perfección. D e ahí que no haya u n ser abso lutam ente desprovisto de valor.
a) S a n t o T o m á s d e A q u i n o , Su m m a th eologica i, 2 q . 18-21; S u á r e z , D e b o n ita te e t m a litia hum anorum actu u m ; b ) V . C a t h r e i n , M oralph ilosoph ie i, ‘ 1924 [trad. ital. de la 5 .a a le m .: F ilosofía m orale, F lo ren cia 1913*1920]; J. S c h u s t e r , D e r unbedingte Wert des S ittlich en , 1929; M . W i t t m a n n , E thik, 1923; T h . S t e i n b ü c h e l , D ie philosophische Grund lagen der k a th olisch en S itten leh re n, ‘ 1939, pp. 58 ss, 225 ss, 242 ss; J. P ie p e r , D ie W irk lich k eít und d a s G ute, 1935; B. H a e r in g , D a s H e ilig e und d a s G u te , 1950; [N . O . D e r is i , L o s fu n d a m en to s m eta físico s d e l orden m oral, 21951; J. L e c l e r c q , L es grandes tign es d e la philosophie m orale, 3I954; D . v o n H il d e b r a n d , C hristian E thics, N u e v a Y ork ¡9 5 3 ; F. J. v o n R in t e l e n , EI fu n dam en to m e ta fisico d e la noción d e bien, en «S a pientia» 6 (1951) pp. 275-285;] c ) N . H a r t m a n n , E th ik , 1926, pp. 339 ss.
Bien común (bonum commune; salus publica). T o d a colectividad, sea /s o c ie d a d o / com unidad, tie ne una m isión peculiar p o r la cual existe, m isión que le confiere su cuño y principio form al y que, por decirlo así, constituye su alma. D icha misión debe consistir, evi dentem ente, en un / b i e n (o con junto de / bienes) que ha de conse guirse m ediante la actividad del ente colectivo, y de m anera que no sólo reporte beneficios a éste en cuanto tal, sino que en últim o térm ino beneficie a sus miembros. Este bien (o conjunto de bienes) recibe el nom bre de «bonum com mune», «bien com ún». En él se da u n a relación recíproca: to d a perfección del conjunto significa un provecho p ara los m iem bros; y, viceversa, cuando aum enta y se consolida el perfeccionam iento de éstos, el conjunto acrecienta su efi cacia. l.° M uchos pretenden que p o r bien com ún se entienda preferen tem ente la perfección de los miem bros; sin em bargo, la colectividad
— S ch uster.
73
BIEN COM ÚN
existe prim ariam ente para ayudar a éstos a conseguir dicha perfec ción. Así com prendido, el bien com ún de la / f a m ilia consistiría en que todos sus miem bros llegaran a ser m iem bros realm ente perfectos de la com unidad fam iliar, provistos de todos los valores hum anos que enriquecen la vida de ésta. Conce bido en esta form a, el bien común del /e s ta d o , com o colectividad ge neral, natural y perfecta, consistiría en conducir a los ciudadanos a la perfección universal propia de su condición hum ana. Del bien común entendido en la acepción expuesta hablan sobre todo los autores de la escuela tomista. 2 ° La m ayor parte de autores, especialmente los que profesan el / solidarismo o se hallan próximos a él, entienden directam ente por bien com ún un estado o condición de la m ism a colectividad. En este sentido, lo caracterizan com o «va lor organizador». L a colectividad debe ser ante todo cabal, es decir, ha de estar construida cual corres ponde al cum plim iento de su pecu liar m isión (el ejército debe poseer u n a estructura distinta de la que posee una em presa de transportes). A esta perfecta construcción de la colectividad pertenece no sólo !o que llamamos estructura u organi zación en sentido estricto, sino tam bién la dotación de los medios necesarios para el cum plim iento de su misión y la actuación de la co lectividad sobre sus m iem bros, ac tuación de que se sirve para condu cirlos a una eficaz colaboración. A tendiendo a la vida hum ana de com unidad en general m ás que a u n a colectividad particular, resulta, en conform idad con esta últim a acepción, la definición que se da ordinariam ente: conjunto de todos los supuestos y organizaciones de carácter público y general necesa
rios para que los individuos, com o miembros de la colectividad, cum plan su destino terrenal y puedan hacer efectivo con la actividad propia su bienestar en la tierra. Según esto, el bien com ún es un estado o situación social que, por encim a de todo, garantiza a cada uno el lugar que le corresponde en la com unidad, lugar en el cual puede desplegar las fuerzas que le han sido dadas por D ios a fin de alcanzar su perfección corporal, intelectual y m oral y, sirviendo a la com unidad, enriquecerse a la vez en bienes externos e internos. Qué elementos form an p arte en cada caso del bien com ún de una colec tividad particular, es cosa que ha de determ inarse de acuerdo con su peculiar tarea y finalidad. El lenguaje de la vida politica designa com o bien com ún ( = bien general sin más) el bien de la co lectividad estatal o público, equi parándolo al «interés público». N o obstante, desde el punto de vista de la filosofía social es preciso afirm ar que to d a com unidad, aun privada, tiene su bien com ún pecu liar, el cual sirve de norm a o ideal para apreciar el progreso de dicha com unidad en la realización del mismo. En virtud del bien com ún ( / Jus ticia), los m iem bros de la com uni dad deben a ésta lo que se presenta com o m otivado o positivam ente exigido por él. — N ell -B r e u n in g . b ) V o n N e l l - B r e u n i n g , G em einw ohl, en W órterbuch d e r P o litik d e O . v o n N e l l B r b u n in g y H . S a c h e r , i, 1 9 4 7 ; R . K a i b a c h , D a s G em einw ohl un d sein e ethische B edeutung, 1 928: O . S c h i l l i n g , C hristliche G eseU schaftslehre, 1949; W . S c h w e r ,
K a th o lisch e G eseU schaftslehre, 1928; J. B. S c h u s t e r , D ie S ozialleh re nach L e o X II und P iu s X I, 1935; E . W e l t Y , S o z ia lk a lechism us i, 1951 [trad, e sp .: C atecism o social, t. i, 1956]; J. M a r i t a i n , L a p e r-
14
BIENES sonne e t le bien J. T . D é lo s , B ien naire d e S o cio lo g ie J. T o d o l í , E l bien
com m un, P aris 1947; com m un, en D iciio n n i, 1936, pp. 83 1 -8 5 5 ; com ún, M adrid 1951; [C h . d e K o n n i n c k , D e la p r im a u lé du bien com m un c o n tre les p erso n n a lisles, Q u eb ec 1943; G . F e s s a r d , A u to r ité et bien com m un, 1944; L. E. P a l a c io s , L a p rim a c ía a b so lu ta de! bien com ún, en « A rb o r» , 1950]; c,I O . S p a n n , C esellsch aftsleh re, 31930 [trad, e sp .: F ilosofia de la so cied a d , 1930] (u niversalista).
Bienes son cosas que se anhelan porque ofrecen o prom eten al hom bre conservación, com plem entación o satisfacción. — La tendencia h a cia las cosas tiene com o supuesto el juicio de que poseen propiedades aptas p ara conservar, com plem en tar o satisfacer. Las cosas son bie nes y se desean porque son b u en a s; no son bienes porque se las desea. El juicio sobre su aptitud puede ser falso; los objetivos del hom bre son a m enudo arbitrarios; pero con cluir de ello que sólo el deseo con vierte las cosas en bienes es in exacto. Las cosas son bienes por su perfección; únicam ente en cuan to reales pueden ofrecer sostén, com plem entación y perfección. T o do, por corresponderle el ser, tiene y a p o r lo mismo un com ienzo de b o ndad o / valor, puesto que el ente y el bien son realm ente lo mismo. E n sentido pleno, «bueno» es, sin duda, sólo aquello que resulta perfecto de acuerdo con su fin. Los bienes se dividen de varias m aneras. A cerca de la distinción de valor o bien por razón de sí mismo, valor o bien útil, etc., / B i e n . — Los bienes pueden, además, dividirse en interiores y exteriores, según que estén interiorm ente vinculados al hom bre o le vengan del exterior. D e los prim eros, unos son bienes del alma espiritual, com o el saber y la virtud; otros, bienes propios del cuerpo y de la vida, com o la
fuerza corporal, etc. A los exte riores pertenecen la h o n ra y la libertad, así com o el conjunto de los bienes m ateriales. L os bienes exteriores son, económicos o no económicos (libres). Bienes económi cos — entre ellos se cuentan los bienes-cosas y los servicios — son aquellos cuyo sum inistro y adm i nistración sólo resulta posible con dispendio. T ratan de los bienes la moral y el derecho. L a m oral dice qué bienes debe anhelar el hom bre, cuáles puede desear y cuáles ha de evitar. E l derecho debe defen derle en sus bienes y posibilitar y asegurar la consecución de los necesarios. — Puesto que la moral m uestra el cam ino p ara llegar al fin, establece tam bién la jerarquía de los bienes. E l bien m ás elevado e incondicionado es D ios; sigue luego lo que hace al hom bre se m ejante a D ios y le une a Él: la santidad y la virtud. Vienen después los bienes internos del al ma espiritual: el saber y la fuerza de voluntad. Ju n to a éstos se colo can los bienes exteriores de la hon ra y la libertad. D etrás se sitúan los bienes interiores de la vida corporal, com o la salud, la fuer za, la integridad. O cupan el ú lti m o lugar los bienes exteriores materiales. — La doctrina de los bienes tiene p o r objeto exponer la esencia y significado de todos ellos. — / H o n r a , /F e lic id a d , / B i e n , / C u ltu r a , /C u e r p o , /V a lo r e s (Ética de los), / E conom ía (Filo sofia de la). — K l e i n h a p p l . b ) O . S c h i l l i n g , L ehrbuch d e r M oraltlieologie, 1 9 2 9 ; D . v o n H i l d e b r a n d , D ie R o lle d es « o b je k tiv en C u tes f ü r die P erson » innerhalb d e s S itllich en , en «P h i lo s o p h ia peren nis» 1930, ii, pp. 974 -9 9 5 ; e ) V . C a t h r e in , M oralph ilosoph ie, *1924 [trad. ital. de la 5.* alera.: F ilosofia m o ra le, F lo ren cia 1913-1920].
75
B IO LO C ISM O
Biologismo. Recibe este nom bre aquella dirección del pensamiento que enfoca la realidad y la vida exclusivamente desde u n punto de vista biológico. Según el biologis m o, lo biológico, o sea la vida orgánica o plasm ática ( / O r g a nismo) es idéntica a la realidad o constituye, por lo menos, la úni ca form a de / v i d a . M ientras el / mecanicismo sólo ve los aspectos m ateriales del ser viviente y el / vitalismo intenta rem ediar esta falla con un principio vital director ( / Vital [Principio]), el biologis mo considera al viviente como uni dad indivisa. El biologism o se di ferencia de la corriente filosófica denom inada filosofía de la vida ( / Vida [Filosofía de la]) en que ésta generalm ente coloca en p ri m er plano la vida en oposición a lo rígido, mecánico y puram ente conceptual, y aquél, en cam bio, la restringe a la vida plasm ática. Del biologismo debe distinguirse, ade más, aquella interpretación orgá nica del universo que concibe el conjunto de la realidad a m odo de un organism o e intenta con ello explicar el m undo haciendo de él una revelación o despliegue del es píritu (de la razón). P ara el biologismo, los organis mos individuales no son los suje tos prim arios de la vida, sino m e ras individuaciones de una vida (βίος) que lo abraza todo, ya sea que ésta n o pueda existir más que distribuida en sus individuaciones (Kolbenheyer), ya sea que se la entienda com o fundam ento último sustentador de todo lo viviente (K rieck). E n esta segunda opi nión, lo inorgánico está constitui do por aquello que sólo por m o m entos se h a apartad o del proceso vital, y la m uerte es el enlazarse nuevam ente de la individuación con el fundam ento viviente originario.
Las unidades orgánicas supraindividuales (el conjunto de los indi viduos de cada sexo, las razas, co m unidades biológicas, etcétera) no nacen de una coordinación teleo lógica de los individuos, sino que son individuaciones más altas de la vida total. E l / y o hum ano es únicam ente una transitoria m ani festación de la vida o u n medio de acom odación del plasm a viviente a un cierto grado de diferencia ción. El /e s p ír itu carece de substantividad. T oda conciencia depen de constitutivam ente de condicio nes orgánicas y desaparece a su vez con ellas. — Gnoseológicam ente, el biologismo se m antiene en el plano del relativism o, muy cerca del /p ra g m a tis m o . El pen sar y el conocer no dan noticia de la realidad, sino que sirven única m ente para la acom odación bio lógica. Lo que u n o tiene por ver dadero depende de las posibilida des cerebrales condicionadas p o r la herencia y la raza. — Principio suprem o de la ética biológica es la autoafirm ación de la vida plasm á tica no sólo en el individuo, sino principalm ente en las individuacio nes superiores: familia, pueblo, r a za. E n el biologismo queda lugar p ara una especie de / religión úni cam ente donde las manifestaciones vitales se ven relacionadas con un fundam ento viviente originario. El biologismo está ciego para grandes dom inios de lo real. N o resiste la crítica científica n i filo sófica. C om o /re la tiv is m o , renun cia a toda -pretensión de ser un conocimiento verdadero. E s m a terialista, no ya p o r conceder valor sólo a lo cuantitativo-espacial, sino p o r negar toda realidad espiritual. Interp reta sin reparo com o intrín seca dependencia en el ser. la ex trínseca del espíritu hum ano con respecto al conocim iento sensible 76
BUDISM O
( / A l m a y cuerpo [Relación en tre]). / [195]. — B r u g g e r .
do sensible, pues sin ella no habría sido posible la vida q u e'to n d u c e al nuevo nacim iento. L a aprehensión se realiza sobre la base del deseo o apetito sensible, el cual recibe su alim ento de la percepción ocasio nada por el contacto de los sen tidos con las cosas. Los sentidos suponen el cuerpo y el alm a («nom bre» y «form a»). C uerpo y alm a se form an cuando la conciencia del futuro hom bre en tra en la madre. L a nueva conciencia es efecto de la persistencia operativa que poseen las realizaciones de la conciencia precedente, realizaciones que tienen su causa en la ignorancia de las ver dades salvadoras enseñadas p o r B u da (las cuatro verdades). D ebe, p o r lo tanto, suprim irse esta ignorancia, quedando entonces suprim idas tam bién las causas interm edias y es efecto últim o: el d o lor. 3.° La cesa ción del dolor es consecuencia de la com pleta anulación del deseo. La anulación parcial lleva a una existencia celeste o sólo a un a exis tencia terrenal extraordinaria des de la cual se alcanza el objetivo suprem o: el nirvana. Sin em bargo, este estado puede darse aun antes de la m uerte si la llam a del apetito ha sido enteram ente extinguida. El nirvana no es la nada, sino el estado de entero desasim iento de todo lo caduco, doloroso. F uera de esta determ inación negativa, no es po sible decir en qué consiste, pues trasciende la caducidad de cualquier experiencia y concepto. D escrip ciones intuitivas que pretendían acom odarse a la com prensión de am plios circuios han hecho ap a recer frecuentem ente el nirvana co m o un estado paradisíaco. 4.° El cam ino hacia esta m eta es la senda de ocho partes que contiene en substancia las mismas exigencias del / y o g a . E n la cim a de las exi gencias éticas, que no son fines en
S o stien en d iv erso s tip o s d e b io lo g is m o : E. G . K o l b e n h e y e r , D ie B auhiitte. G rundzüge einer M e ta p h y sik d e r G eg en w art, 21941; D ie P h ilosophie d e r B auhiitte, 1952; E. K r ie c K, L e b e n a is P rin zip d e r W eltanschauung und P ro b lem d e r W issensch aft, 1 938; H . G . H o l l é , A llg em ein e B iologie a is G rundlage f ü r W eltan schauung, Lebensfiihrung und P o litik , M 925; y o tr o s. Para u n ju icio crítico, v éa n se lo s a rtícu lo s anteriorm ente in d i c a d o s ; b ) P h . D e s s a u e r , D a s bionom e G esch ich tsb ild , 1946.
Budismo. £1 budism o, nacido de la predicación de Buda (m uerto hacia el año 480, a. de C.), fué ori ginariam ente una secta del brahm anismo. C om o la doctrina del mismo B uda no puede establecer se con seguridad, describiremos pri m eram ente el budism o en la m ás antigua form a asequible. El bu dismo es una doctrina de salvación. Supuesto suyo es la doctrina so bre el ciclo de nacim ientos ( / Me tempsicosis). Son fundam entales las «cuatro verdades»·. l.° L a vida hum ana entera es dolor, porque todo es pasajero. N o hay ningún fundam ento últim o firme, ninguna substancia: todo es devenir. N o hay alm a ni yo fuera del conti nuo cam bio de estados interiores. El renacim iento no consiste en el retorno de la m isma persona, sino en la rigurosa conexión causal que im pera de una existencia a otra no m enos que entre los varios estados de una m ism a existencia. 2.° El origen del dolor reside en el deseo, en el apetito de los senti dos. L a doctrina del nexo causal de doce partes expone detalladam ente el fundam ento del dolor. L a vejez y la m uerte suponen el nacim iento, el cual n o existe sin el devenir. El devenir, p o r su parte, tiene com o condición la aprehensión del m un 77
CAMBIO
sí m ismas, sino m edios conducen tes a rem over los obstáculos para la ascensión espiritual, se encuentra el respeto a to d a vida en hechos, palabras y pensam ientos. A lo largo de la historia, el bu dismo fué perfeccionándose. M ien tras en el budismo meridional (hinayána = «pequeño vehículo») es te perfeccionam iento consistió prin cipalm ente en u n a sistematización de la vieja concepción budista del universo, el septentrional (maháyana = «gran vehículo») tom ó una dirección en parte muy alejada del antiguo budism o. D e la venera ción del B uda histórico, se pasó a la am orosa veneración del Buda divino o de m últiples Budas divi nos de carácter puram ente espiri tual, la cual, reduciéndose, por últi m o, a un Buda fundam ental, ori ginó u n a especie de panenteísm o. En el budism o antiguo sólo el m onje podía, m ediante la concen tración, llegar al nirvana; la nueva form a, en cam bio, da tam bién a los laicos la posibilidad de alcanzar la perfección po r el am or y la liberalidad. Pero en el m abayana dicha perfección no consiste en la santidad, sino en esperar la «budificación» para contribuir así a lo largo de innum erables renacimien tos a la salvación de to d a la hum a nidad. — L a gnoseología del hinay an a es realista; la del m ahayana, idealista. U lterior variedad del bu dismo m ahayana es el budismo má gico del llam ado vehículo de dia mante. — / D o l o r , / [ 4 , 10, 11,
B uddhism us in Itidien und im fern cn O slen , 1939; B uddhistische M ysie rie n , 1940; [L . d e l a V e l l é e - P o u s s i n , Bhouddism e, 1 909; T h . S t c h e r b a t s k y , The c en tra l conception o f B uddhism (dharm a) 1923;] e ) H . B e c k h , B uddhism us, M 920 (G o sc h e n ); [P . N e g r b , E l budism o, 1946.1
20, 23]. — B r u g g e r . d) A . C . M a r c h , B u d d h ist B ib lio g ra p h y, L on d res 1935; C . R e g a m e y , B uddhistische P h ilosoph ie, B erna 1950 ( b ib lio g r a f ía ); O . S t r a u s s , ¡ndische P hi losophie, 1925, c. 5 y 9 ; H . O l d e n b e r g , Buddha, 111923; R o s e n b e r g , D ie p hilosophischen P ro b le m e d e s ostlich en B uddhism us, 1 9 2 8 ; H . v o n G l a s e n a p p , D e r
78
Cambio (m utatio). Entiéndese por cam bio el devenir otro, el paso de un m odo de ser a otro. Cam bio, en sentido im propio, es eí cambio externo en el cual u n a cosa recibe nom bre distinto a causa de un cam bio que en realidad h a tenido lugar en otra relacionada con la prim era; así, el sol «pasa», «se cam bia» de sol naciente en sol poniente po r la rotación de la tierra, sin que el sol mismo experi m ente cambio real. En sentido p ro pio se denom ina cam bio únicam en te el cambio interno en el cual un determ inante existente en la cosa o propia de la cosa m isma se convierte en o tro distinto. T odo cam bio supo ne un sujeto que lo experim enta, un estado inicial en el que se encuentra el sujeto antes del cambio y un estado final a que el cam bio con duce. E n el verdadero cam bio se conserva invariable un substrato com ún a los estados inicial y final que constituye la base de aquél, pues el cambio no significa la des aparición de u n a cosa y la pro ducción enteram ente nueva de otra. El cam bio exige com o / causa una / fuerza que lo origine. — E n el cam bio substancial se trans form a la substancia, la esencia mis m a. C om o tai se consideraba anti guam ente la conversión de un a m a teria en o tra ; sin em bargo, según el estado actual de la ciencia, estas variaciones n o son de naturaleza substancial. Se d a cambio accidental cuando un estado de determ inación accidental pasa a ser otro. Puede ser cuantitativo, cualitativo y local. H ay cam bio cualitativo únicam en
CAN TIDA D
te en un devenir otro de la form a exterior, llam ándose entonces cam bio configurativo. E l cambio local es sinónim o de /m o v im ie n to en sen tido estricto. Exceptuando los cam bios de estado energéticos, los cambios accidentales en el m undo corpóreo se realizan no de m anera m om entánea, sino sucesiva. El cam bio es u n a realidad incom pleta en cuanto q u e denota un tránsito de la posibilidad ( /P o te n c ia ) a la realidad de una cosa o estado. — Según la teoría de los quanta, las variaciones de estado energéticas se efectúan no p o r m odo continuo sino a saltos, en quanta exacta m ente definidos. — J u n k .
L a extensión es continua o dis continua. Llám ase discontinua una extensión cuyas partes están se paradas entre sí p o r límites. Si éstos coinciden de suerte que las extensiones parciales se toquen en un límite com ún, se tiene un con tiguo (contiguum ); tal pueden con siderarse varias casas edificadas unas al lado de otras. Si los lími tes no coinciden, encontrándose entre ellos u n o o varios cuerpos de distinta naturaleza, se trata de una quantitas discreta, v.gr., la extensión del cielo estrellado. La extensión continua, el continuo (continuum), no manifiesta lími tes interiores, sino que se difunde po r el espacio sin interrupción. E l límite de una extensión consiste en que ésta deja de existir en cierta dimensión ( = término m eram ente tal) em pezando al mismo tiem po a p artir de dicho térm ino u n a nue va extensión ( = límite real). El lím ite carece de extensión en la dim ensión en que es limite. Lím i te de los cuerpos es la superficie; de la superficie, la línea; de la línea, el punto, inextenso en cual quier dim ensión. D e ahí que una línea no pueda construirse con pun tos, com o tam poco u n a superficie con líneas, ni un cuerpo con super ficies. A ntes bien, en lo que res pecta a la extensión, todo continuo es, po r lo m enos m entalm ente, in definidamente divisible en partes que a su vez poseen extensión conti nua. En este aspecto, el continuo es potencialm enie infinito. — La extensión, realizada en las cosas com o determ inante accidental de las m ismas, se denom ina exten sión física. Sin em bargo, en rea lidad las cosas no son continua m ente extensas tal com o aparecen a los sentidos; la continuidad se realiza a lo sum o en los últim os elementos constructivos de los cuer
S chwestschlager , P h ilosophie d er N a tur i, *1922, pp. 1 0 6-116; J. S e i l e r , D ie P h ilosophie d e r u n belebten N a tu r, 1948, pp. 397 -4 4 9 ; N . H a r t m a n n , P h ilosophie d e r N a tu r, 1950. p p . 2 5 1 -3 1 8 ; [P. H o e n e n , F ilo so fía d e lla natura inorgánico, B rescia 1949; A . G . v a n M e l s e n , The ph ilosop h y o f nature, M954J.
C antidad, del latino quantum — cuán grande, es aquella propiedad que separa al ser corpóreo de los demás en virtud de la cual un / c u e r p o puede dividirse ( / D i v i sibilidad) en partes individuales in dependientes de la m ism a natu ra leza que el todo. L a consecuencia más im portante de la cantidad es la extensión (extensio), p o r la cual las partes de un ente corpóreo es tán en el espacio unas ju n to a otras y corresponden a las partes del mismo ( /E s p a c io ) . A unque la cantidad es u n a propiedad que b ro ta de la esencia de la substancia cor pórea, no se identifica con ella, como Descartes creía; p o r eso no incluye contradicción alguna el que la cantidad esté separada de la subs tancia (com o adm ite la teología), si bien n o hay tam poco ninguna explicación que perm ita com pren derlo positivam ente. 79
CARACTEROLOGÍA
pos. Extensión matemática, en cam bio, es el concepto abstracto de extensión en cuanto tal, prescin diendo de una eventual realiza ción en el m undo objetivo de las cosas. Puesto que a la extensión física se adhieren tam bién diferen cias cualitativas, distínguese desde este punto de vista una extensión homogénea, cuyas partes son de la misma naturaleza, y una exten sión heterogénea, que las tiene de diversa especie. C om o contiguo heterogéneo destácase ante todo el / organism o. El concepto de cantidad, tom a d a com o m agnitud, se trasladó de lo espacial a lo n o espacial. Así ocurrió sobre todo co n el movi m iento local, estrecham ente unido al espacio (velocidad), y con el tiem p o ; se traspasó luego del efecto dinám ico m ensurable en el espacio a la fuerza m ism a; y, finalmente, verificóse la transferencia dicha a objetos no corpóreos (v.gr., gran virtud), de tal m anera que cantidad, en sentido muy am plio, puede designar todo aquello a lo cual conviene en grado m ayor o menor el predicado grande o pequeño. — E n lógica, cantidad de un / c o n cepto significa su extensión. La cantidad de un juicio es determi nada p o r la extensión del sujeto, distinguiéndose con arreglo a ella juicios universales, particulares y singulares. L a cantidad es, sin duda, un determ inante fundam ental del ser corpóreo; p o r algo aparece en la doctrina tanto aristotélica como kantiana de las categorías. Según K an t, constituye una clase de las / categorías que com prende la unidad, la pluralidad y la to ta lidad. N o obstante, la concepción cuantitativa del universo que inten ta reducir todas las / cualidades de las cosas a puros determ i
nantes cuantitativos, va dem asia do lejos. / M ecanicismo. — JU N K . a) A r is t ó t e l e s , M e ta físic a v, 13; S u á r e z , D isp u ta tio n es m etaph ysicae, d . 40 y 4 1 ; I. K a n t , K ritik d e r reinen Ver nunft, T ranszendentale L o g ik , § 10; b ) J. S e i l e r , P h ilosoph ie d e r unbelebten N a tu r, O lten 1948, pp. 102-107; A . F r a e n k e l , E inleilun g in d ie M en gen lehre, "1928; c ) K a n t / a ) ; e j S c h w e r t SCHLAGER, P h ilosophie d e r N atu r i, M 922, pp. 2 6 -4 5 ; [P. H o e n e n , F ilosofía della na tura inorgánica, B rescia 1949; A . G . v a n M e l s e n , The p h ilosoph y o f natu re, *1954.]
Caracterología. Ciencia que tie ne por objeto la esencia, génesis y form as estructurales del carácter. Entendem os por carácter un con ju n to de / disposiciones heredadas y tendencias adquiridas que, sin ser rígido e inm utable, posee, no obstante, relativa estabilidad y fir m e trabazón, y preside el modo personal con que se realizan la /v iv e n c ia , el valor y la volición de un ser hum ano. Puesto que la m anera personal de valorar con diciona la peculiaridad form al del querer y sus direcciones ideológi cas preferidas, cabe tam bién defi nir el carácter com o «sistema per sonal de m áxim as valorativas» (Allers). D e acuerdo con la natu raleza ética del contenido valoral de aquellas direcciones, se distin guirán u n carácter éticam ente bue no y o tro éticam ente reprobable; según la firmeza, arm onía y cons tancia de la estructura del carácter, existirá u n carácter form alm ente enérgico y un carácter form alm en te débil o lábil, sea cual fuere el contenido ético de la orientación teleológica. La caracterología analiza las dis posiciones e inclinaciones reactivas individuales, propias de los elemen tos constitutivos del carácter, en su relación con el cuño caracte 80
CARACTEROLOGÍA
m inantem ente las causas de la for m a que presente ei carácter en la constitución som ática heredada. C on esto llegan, en parte, a doctri nas m aterialistas y determ inistas (p. e., doctrina de Lombroso sobre el «crim inal n ato » ; interpretacio nes de J. Lange, que presentan el carácter heredado com o destino). Las teorías psicogenéticas ven en lo psíquico mismo, en la autoplasm ación consciente o inconsciente, el m ás im portan te principio form ador del carácter ( / p s i c o a n á lisis de Freud y «psicología indi vidual» de A dler). Su enérgica acentuación de la im portancia que poseen el influjo del medio y la educación en orden al ánim o y a la voluntad de com unidad, ofrece muchos valores pedagógicos. Sin embargo, los dos sistemas adole cen del defecto de considerar ex clusivam ente un único factor fun dam ental, así com o tam bién de la orientación determ inista de sus fun dadores. L a caracterología que hoy se inspira en la psicología profun da tom a y elabora lo que am bas direcciones tienen de justo, pero subrayando con m ayor vigor el papel que en la autoform ación del carácter desempeña un tercer fac to r: la orientación conform e al de ber ( / Obligación) y a las norm as absolutas de la condición hum ana (Bove/, V. Frankl). U n a consideración exenta de ex clusivismos tendrá en cuenta tanto los fundam entos biológicos condi cionados por la herencia com o los factores psíquico-individuales y so ciales de la form ación del carácter. Ciertas peculiaridades formales de la contextura de la personalidad y de sus form as reactivas condicio nan fatalm ente el carácter-heren cia; a éste puede luego superpo nerse en el curso de la vida la estructura de las disposiciones ad-
rístico de la /p e rs o n a lid a d . Clasi fica, en segundo lugar, las diversas form as típicas del carácter y se plantea, por últim o, la cuestión de sus leyes genéticas y su posible reform a. P ara clasificar los / tipos se p arte ya de la diversidad de dom inios valórales objetivos a que especialm ente se inclinan los dis tintos caracteres («form as de vida» de Spranger, «psicología de las con cepciones del universo» de Jaspers), ya preferentem ente de la peculia ridad form al subjetiva de las es tructuras caracterológicas, p.e., de la m ayor o m enor arm onía y uni dad de las disposiciones e inclina ciones estables (doctrina de E. Jaensch sobre las estructuras inte gradas y desintegradas), ya de la actitud constante de los intereses vitales orientada predom inantem en te hacia el exterior o hacia el pro pio m undo interior (tipo extravertido e introvertido de C. S. Jurtg; distinción establecida p o r P. Háberlin entre tipo en que prepon dera el impulso egocéntrico y el tipo con predom inio de la espiri tualidad sustentadora de la com u nidad). P artiendo de la observa ción psiquiátrica de las grandes psicosis (esquizofrenia y enferm e dad m aníaco-depresiva cíclica de la vida afectiva) ( /E n f e r m e d a d m ental), E. Kretschmer describe den tro del cam po de la vida anímica norm al las personalidades esquizotímicas y ciclotímicas, m ostrando al mismo tiem po la correlación (no absoluta, pero am plia) entre la estructura psíquica del carácter y la constitución atlética o leptosomáíica (delgada) y pícnica (rechon cha) de los correspondientes tipos. E n la cuestión relativa a las con diciones de la génesis del carácter discrepan ante todo las teorías fi siológicas y psicogenéticas. Las pri m eras buscan exclusiva o predo 81 6
BRUOQES
CARTESIANISM O
quiridas sin que por ello abandone aquél su propia naturaleza, capaz de aflorar nuevamente. A unque las propiedades del carácter-herencia fundadas en el caudal transm itido p o r ésta lim itan hasta cierto punto el u lterior desenvolvimiento del ca rácter en sus m aneras formales de reaccionar, no determ inan en nin gún caso las direcciones teleológicas de la voluntad personal, que dando norm alm ente am plio lugar para la educación, la autoeduca ción y la responsabilidad. Desde el punto de vista filosófico, la caracterología es im portante po r que conduce a varias cuestiones filosóficas; p. e., relación entre alm a y cuerpo, unidad de lo psí quico en la m ultiplicidad de sus disposiciones, a priori psicológico de valoraciones y m odos de pensar, libre albedrío y obstáculos en la actuación de la voluntad, responsa bilidad personal, influjo de la vida social, etc. — W i l l w o l l .
H . T u r n , C h a ra k ter, C h ara k tero lo g ie; L. B opp, C h arakterbilditn g, a m b os estu d io s en L exicon der P adagogik, 1952, i; [G . L o r e n z in t , C aracterología y tipología (trad, esp .), 1955.)
Cartesianism o. René Descartes ( Cartesius, f 1650,1, poniendo en d uda con su «duda m etódica» todos los hechos y verdades, ex cepto la proposición «Cogito, ergo sum», fué ante todo un iniciador de nuevas rutas en el cam po de la crítica del conocim iento. P ar tiendo de dicha proposición, cuyo sentido es hoy todavía objeto de controversia, Descartes intenta construir de nuevo todo el universo m ediante el criterio p robado en ella, a saber: las percepciones cla ras y distintas no pueden ser fal sas. Así, conocem os nuestra alm a com o substancia inm aterial cuya esencia es el pensam iento; conoce mos, asimismo, la existencia de D ios por la m era consideración de su concepto que incluye clara y distintam ente la existencia — las otras dos pruebas de la exis tencia de D ios son m enos caracte rísticas — y conocem os, p o r ú lti mo, la existencia del m undo exte rior, garantizada p o r la veracidad de D ios, el cual no puede perm itir que nos engañe nuestra tendencia n atural a adm itir un m undo c o r póreo. — En su antropología, D es cartes prescinde p o r com pleto del hecho de la relación m utua exis tente entre alm a y cuerpo al hacer del pensam iento la esencia de la prim era y reducir a p u ra extensión la del segundo, poseedor de un a única actividad que consiste en el movim iento local. N o existe, p o r consiguiente, unión íntim a alguna entre cuerpo y alm a; ésta h abita en él com o en u n a m áquina o u n au tó m ata. E l cuerpo es m antenido en la vida p o r el «calor vital», cuya sede está en el corazón, mientras que el
R . A l l e r s , D as W erden d e r sittlich en P erson , a1935 [tru d . e sp .: N a tu ra leza y educación d e l c a rá cter, 1 9 5 0 ]; K ü n k e l , Einführung in d ie C h a ra k terk u n d e, 1931; R . H e is s , D ie L e h re vom C h a ra k ter, 1936; L . K.LAGES, G rundlagen d e r C h a ra k ter kun de, 1 936; H . K e r n , D ie M a sk en d e r S e e le , 1943; P h . L e r s c h , D e r A ufbau d e r P erson , ‘ 1951; [R . L e S e n n e , T ra ité d e cara c te ro lo g ie, Paris 1945; E. M o u n i e r , T ra ite du ca ra ctére, Paris 1947; J. A . DE LabU¥-U, A n o rm a lid a d es d e l ca rá cte r, 1947.] S o b r e cla sific a ció n d e ti p o s; E. S p r a n g e r , L ebensform en , ’ 1930 [tr a d , e s p .: F orm as d e vid a , “1949]; E. J a e n s c h , G rundform en d es mensch lichen L eben s, 1 929; C . G . J u n g , P sych olo g isch e T ypen, 1921 [trad, esp .: T ip o s p sico ló g ico s, 1945]; E . K r e t s c h m e r , K órperbau un d C h a ra k ter, 1I1940 [trad, e s p .: C o n stitu ció n y cará cter, 1947]; G . P f a h l e r , S y s te m d e r Tipenlehren, 1929; e ) S t . v o n D u n i n - B o r k o w s k i , C h a ra k ter; A . W i l l w o l l , Char a k tero lo g ie , a m b o s trab ajos en L ex ico n d e r P a d a g o g ik d e r G eg en w a rt, 1930, i;
82
CATEGORIAS
alma se halla localizada en la glán dula pineal. Com o que entre alm a y cuerpo no se da influjo recíproco de ninguna clase, el alm a no recibe sus conceptos del m undo sensible; posee, sin em bargo, ideas «inna tas», es decir, las produce p o r sí misma, siendo la experiencia ex terna sólo la causa ocasional de eilo. Por su gnoseología, D escartes ha venido a ser el padre de la m oderna crítica subjetivista del conocim ien to ; su /o c a sio n a lis m o encontró una expresión exacerbada en Malebranche ( / Ontologismo), su m é todo racionalista fué continuado por Espinosa y Leibniz y, sobre todo, su concepción mecanicista de la naturaleza pasó a form ar parte del esquem a m oderno del universo que, p o r cierto, en tiem pos muy recientes agregó al movim iento la fuerza inherente a las cosas o in cluso constitutiva de las mismas co mo segundo elemento dinám ico. — C rítica: el criterio cartesiano de verdad es insuficiente; especialmen te la existencia de D ios n o puede dem ostrarse p o r él. La filosofía na tu ral resulta dem asiado simplifi cada y no corresponde a la realidad que, adem ás de la extensión, mues tra siem pre en los cuerpos diversas naturalezas y fuerzas. N i puede el dualism o de alm a y cuerpo expli car su interacción ( / A lm a y cuer po [Relación entre]). El cartesia nismo no ha visto tam poco al ser vivo en cuanto tal y com o pro blema peculiar. /[1 3 6 -1 4 1 ]. —
cen ten a rio d e l « D is c o r so d e l m étodo», 1937 (to m o su p lem en tario de la « R ivista di F ilo so fía N e o sc o la stic a » ); R . B a y e r (ed itor), C ongres D e sc a rte s, París 1937; C . A . E m g e, D e m G eddch tnis an R e n i D escartes, 1937 (en esta o b r a se inserta b ib lio g ra fía preparada por G . K rueger); K . J a s p e r s , D e sc a rte s und d ie Philosophie, 1937; F . O l g ia t i , [C a rte sio , M ilán 1934;} L a filo so fía d i D e sc a rtes, M ilán 1937; E. C a s s ir e r , D e sc a rtes, E sto co lm o 1939; [É . G il s o n , É tu d es sur le role d e la p e n sé e m éd iéva le d a n s la fo r m a tio n du s y s té m e ca rtésien , 1930; J. C h e v a l ie r , D e sc a rtes, 1935; O. H a m e l in , L e systé m e d e D e sc a rtes, 1910 (trad, e sp a ñ o la : E l siste m a d e D e sc a rte s , 1949); V. L a z z e r o n i , L a fo rm a zio n e d el pen siero carte siano e la sco la stica , Padua 1948.]
Categorías. El térm ino «cate goría» pertenece a la familia del verbo griego κατηγορεΐν, que sig nifica «enunciar, declarar». Según eso, las categorías expresan los diversos m odos d e enunciación y, por consiguiente, puesto que siem pre de alguna m anera se enuncia el ser, los distintos m odos de ser. El mismo significado exactamente se encuentra en el latino «predicomenta», conexo, a su vez, con «praedicare» (predicar, enunciar, decir). L a explicación del térm ino m uestra que las categorías están íntim am ente enlazadas con el ju i cio, en el cual se d a la predicación; adem ás de Aristóteles y la escolás tica, Kant puso tam bién esto de relieve. E n el juicio nos enfrentam os con una desconcertante abundancia de m odos de predicar y de ser, v.gr.: hom bre, m ortal, de g ran estatu ra, piensa. C uando intentam os o r denarlos m etódicam ente, m uchos de ellos se reducen a-o tro s. Resultan entonces conceptas inferiores o su bordinados de m ás escasa extensión, pero m ás rico contenido, que apa recen com o subclases de conceptos superiores de m ás am plia extensión,
R ast. K . F is c h e r , G eschichte der neueren P h i losoph ie i, ΓΊ 9 1 2 ; A . H o f f m a n n , J?. D e s cartes, *1923 [trad, e sp .: D e se a rles, 1932]; C. v o n B r o c k d o r f f , D e sc a rte s u n d die F ortblldung d er kartesia n isch en L eh re, 1923; F . B o u i l l i e r , H isto ire d e la p h i losophie cartésienne, P arís 31 868; A . G e m e l l i (p ro ío g u ista ), C a rtesio . N e l terzo
83
CATEGORÍAS
dos p ara la categoría de substancia. Siempre ha ocupado a la filo sofía la deducción de u n a tabla com pleta de categorías. Aristóteles enum era diez, enum eración en la cual se contraponen a la / substan cia las nueve clases de / accidentes. Este catálogo prevalece en la esco lástica y perdura hasta hoy. Santo Tomás de Aquino intenta justificar su interna necesidad. U n nuevo es bozo lo encontram os sobre todo en Kant, que saca de una tabla de Jos juicios doce categorías, cuyo carácter necesario y com pleto pre tende dem ostrar en su deducción trascendental. Fichte tiene esto por insuficiente y em prende u na nueva deducción partiendo de 1a actividad pu ra del espíritu. L a lógica de H e gel es ía m ás acabada tentativa de tal deducción, realizada, por cierto, som etiendo los datos a violencia. Desde él hasta nuestros días no han dejado de producirse continua m ente im portantes contribuciones. Sin em bargo, se espera todavía una solución definitiva. Recientemente la filosofía existencial ( / E x i s tencial [Filosofía]) subraya la dife rencia entre las categorías de lo m eram ente existente y los existenciales del existir (Dasein) hum ano. N . Hartmann alude tam bién a la modificación o flexión de las ca tegorías en los estratos particula res del universo. P or lo que concierne a la validez de las categorías, repítense aquí todas las posiciones que apare cen en el problem a del / con cepto universal en general. A l ultrarrealism o platónico se contra pone el conceptualism o. Afín a él es el idealismo trascendental de K ant, que hace valer las catego rías sólo p ara la cosa com o fenó m eno, pero no para la cosa en sí. La doctrina aristotélico-escolástica es el realism o m oderado. — L o t z .
pero de m enor contenido. A sí, «hom bre» es un concepto inferior a «ser sensitivo», que com o con cepto superior abraza a los seres sensitivos dotados de razón y tam bién a los irracionales. E ste ascen so conduce a los conceptos superio res suprem os que, por no ser ya inferiores de una unidad más «le vada, se llam an conceptos primi tivos (conceptos fundamentales). Ellos constituyen la pluralidad pri m itiva y radicalm ente diferenciada de las categorías o géneros supre mos. P o r encim a de ellas está úni cam ente el / s e r , que en realidad no es ningún género, pero del que participan las categorías com o ori ginarios modos de ser. Determi nantes primordiales (modi) del ser son, adem ás de las categorías, los / trascendentales. Las categorías reciben el nom bre de determ inan tes peculiares, porque fundam entan diversos órdenes o clases y siempre expresan lo peculiar del orden correspondiente, m ientras que los trascendentales se llaman determ i nantes com unes porque dominan proporcionalm ente todas las cla ses, siéndoles comunes. P or la pro piedad que tienen de rebasar las categorías, se califican de supracategoriales el ser y los trascen dentales. Las categorías, en cam bio, con todos sus géneros subor dinados hasta la especie ínfima form an el reino de los conceptos categoriales (predicamentales). A los grados existentes dentro de este reino se les denom ina también gra dos metafisicos porque son apre hendidos p o r una penetración en las cosas que trasciende las m ani festaciones fenoménicas del orden físico. El llam ado árbol de Porfi rio (arbor Porphiriana), diseñado prim eram ente p o r el neoplatónico Porfirio, presenta de m anera esque m ática la jerarquía de estos gra 84
CAUSA a) A r i s t ó t e l e s , C a teg o ría s; M e ta fí sica v i l ; F ísica m ; S a n t o T o m á s d e A q u in o , C o m en ta rio s a la M e ta físic a d e A ristó te le s v i l ; C o m en ta rio s a la F ísica de A ristó te le s n i, lee. 5 ; F . S u á r e z , D ispu tation es M eta p h ysíc a e d. 3 2 -5 3 ; I. K a n t , K ritik d e r reinen Vernunft, Transz. L o g ik , see. i I. 1; P ro leg o m en a , § 3 9; J. F i c h t e , G rundlage d e r g esa m ten W issenschaftslehre, 1794; G . H e g e l , W issenschaft der L ogik, 1812-1816; b ) L. B a u r , M e ta p h y sik , 1935, § 2 8 ; C. N i n k , O n tologie, 1952, pp. 4 3 5 -4 7 6 ; A . M a r c , D ia lectiq u e de Γa ffirm a tio n , 1952, pp. 54 1 -6 6 3 ; [F. v a n S t e e n b e r g h e n , O n tologie, L o v a i na Í9 4 6 ; L . d e R a e y m a e k e r , L a P h ilo so phie d e l'étre, L o v a in a 1947; M e r c ie r , O n tolog ía (trad , esp .) en 3 v o ls ., 1935;] c) I. K a n t , J. F ic h t e , G . H e g e l / a); E o . v o n H a r t m a n n , K ategorlenlehre, 1896; E. L a s k , D ie L o g ik d er P h ilosophie und d ie K ategorien teh re, 1911; O . KÜLPE, Z u r K a teg o rien teh re , 1915; M . H e id e g g e r , Sein und Z e it J, 1927 [trad, esp .: S er y tie m p o , p o r J. G a o s , M éx ico ]; F. B r e n t a n o , K ategorienlehre, 1933; H e in r ic h M a ie r , Philosophie d e r W irk lic h k e it, 1 9 3 3 -1935, 2.* y 3.* partes; O. S p a n n , K a teg o rien leh re, 21939; N . H a r t m a n n , D er A u f b a u d e r realen W elt, 1940; d ) A . T r e n d e l e n b u r g , G e sc h ic h te der K a teg o rien leh re, 1846; } . B r e n t a n o , D ie m annigfachen B edeutungen d e r Seienden nach A risto te le s, 1862, pp. 7 2 -2 2 0 ; M . H e id e g g e r , D ie K a teg o rien u n d B edeutungslehre des D uns S c o t us, 1916; 3. H e ss e n , D ie K a teg o rien lehre Ed. von H a rtm a n n s, 1924; N . H a r t m a n n , H einrich M a te rs B eitra g zu m P r o blem d e r K a teg o rien , 1938; B. S c h e s c h ic S, D ie K ategorienlehren d er badisch en philosophischen Schule, 1938; [R a g n i s c o , S to ria c ritic a d elle ca teg o ric d a i p r im o rd i della f ilo so fia g rec a fin o a l H e g e l, 2 v o ls. 1870; G . A m e n d o l a , L a c a te g o ría ; a p u n ti c ritic i sullo svo lg im en to d e lla d o ttrin a d elle ca teg o ric da K a n t a noi, ‘1913; S. V a n n i R o v io h i , L a n a tu ra d elle c a te g o ric s e cando F. B rentan o, en « R iv ista di filo so fia n e o sco la stic a » 3 0 (1938) p p . 3 6 2 -366;] e j J. L o t z — J. DE V r ie s , D ie W elt d es M en sch en , “1951 [trad, esp!: E l mundo d e l h o m b re, 1955.]
Causa. E n Aristóteles y en la filosofía escolástica denom ínase cau 85
sa to d o / principio del ser, del cual depende realm ente de alguna m anera la existencia de un ente contingente; el influjo de la causa ( /C a u s a lid a d ) es, pues, la razón de ser ( / R a z ó n ) de lo causado, pero no cabe afirm ar, p o r m odo inverso, que toda razón de ser deno ta una clase de causalidad, pues la relación razón-consecuencia puede existir con identidad efectiva y, por fanto, sin dependencia ontológica real, m ientras que causa y causado nunca son plenam ente idénticos, precisam ente porque entre ellos existe u n a relación real de depen dencia. L a influencia real sobre lo causado distingue tam bién a la cau sa de la condición necesaria, la cual es indispensable p ara la p ro ducción de u n ente (porque, v.gr., la causa no puede actuar sin ella), pero no influye sobre lo causado (v.gr., la luz es condición necesa ria, pero no causa de la acción de escribir). C on m ayor razón no es causa u n a «ocasión» n o necesa ria (circunstancia que facilita la acción causal), considerada sólo en cuanto tal. Según que un a causa pase o no pase a form ar parte de lo causado com o principio estructural interno, distínguense causas intrínsecas y ex trínsecas. Causas intrínsecas de to dos los cuerpos son, según el / hilemorfismo, la /m a te r ia y la / form a, que constituyen el ente total del cuerpo p o r su com unica ción recíproca: la m ateria recibien do y sustentando la form a; ésta, determ inando a la m ateria y con firiendo así al todo su sello especí fico. C ausa extrínseca es, en prir mer lugar, la causa eficiente (causa en sentido estricto), la. cual, p o r su / a c c ió n , produce un ente que, en cuanto producido, recibe el nom bre de efecto. Conform e al princi pio de finalidad ( / F inalidad [Prin
CAUSA
deras causas principales, no m era m ente instrum entales ( / C a u s a instrum ental) u ocasionales ( / O ca sionalismo). E n cam bio, no guar dan proporción con el ser en cuanto tal (opuesto al no ser), porque, debido a su /c o n tin g e n c ia , tiene originariam ente una existencia tan precaria com o sus efectos. P or eso, la totalidad de causas, efectos y re laciones causales intram undanos dependen en su ser de la acción creador?. ( /C re a c ió n ), conserva dora y cooperadora ( / D ios [Con curso de]) de la Causa Primera. L a validez real del concepto de causa eficiente tiene firmes cimien tos en la conciencia; en ésta nos experim entam os a nosotros mis m os —particularm ente en las vi vencias volitivas— com o producto res de nuestros actos. P or eso, contra lo que Hum e afirmaba, la representación de la causalidad no descansa en la interpretación de una sucesión regular com o cone xión interna de fenómenos ni el concepto de causa se reduce tam poco, com o Kant pretendía, a una p u ra categoría del entendim iento ( /C ritic ism o ). L a intelección del principio de causalidad ( /C a u s a l i dad [Principio de]) nos hace posible com probar tam bién en el m undo exterior la existencia de verdadera causalidad. Sobre las restantes clases de causa, / M a t e r i a , / M ateria pri ma, / F orm a, / F in; sobre las causas principal e instrum ental, / C ausa instrum ental. — N a u -
cipio de]), toda acción está deter m inada, en últim o térm ino, por un / fin cuyo / v a l o r conocido y querido atrae a la causa eficiente o es propuesto por el C reador a su acción naturalm ente necesaria; por eso el fin, considerado com o aque llo por cuyo m otivo un ente existe, es tam bién causa extrínseca de éste. A estas cuatro causas clásicas aña dióse luego com o causa ulterior el ejemplar o arquetipo que, en cuanto form a exterior a cuya im a gen un ente es m odelado, puede reducirse a la causalidad formal. U na explicación filosófica com pleta del ente intram undano debe plantear el problem a de la causa en todas estas direcciones. A la actitud exclusivamente científiconatural de la filosofía m oderna orientada según la física clásica, hay que atribuir el que se haya restringido la consideración de las causas a las conexiones causales efi cientes. Con este em pobrecim iento de visión filosófica guarda relación el que tam bién los térm inos causa y causalidad hayan sido lim itados a la causa eficiente. Por últim o, en la física, esta noción de causa fué asimismo sustituida po r el con cepto de /fu n c ió n (matemática), el cual dice solam ente que dos fenómenos físicos se conducen de tal m anera que a la variación de uno corresponde la variación del otro en u n a relación expresable numéricam ente. U na «causalidad» así entendida, que prescinde cons cientem ente de la conexión onto lógica entre causa y efecto, es con m ayor razón filosóficamente insu ficiente ( /C a u s a lid a d [Ley de], /C a u s a lid a d natural). Frente a D ios, Causa Primera, las causas ultram undanas son cau sas segundas. S u naturaleza guarda proporción con la naturaleza de sus efectos, siendo p o r ello verda
MANN.
b ) L e h m e n - B e c k , Lehrbuch d er P h ilo sophie i , ‘ 1917, p . 46 7 s s ; T h . d e R é g n o n , L a m étaphysique d es causes, P a r ís 1906; c ) E. M e y e r s o n , I d en tité e t rea lité , París *1912; D e ¡'ex p lication dan s ¡es scien ces, Paris 1921, t. i; E ssais, Paris 1936]; d ) A . L a n g , D a s K au sa lp ro b lew , 1904; e) L . B a u r , M eta p h ysik , 31935, §§ 4 4 -5 0 ;
86
CAUSALIDAD (LEY DE) [>·’. v a n S t e e n b e r g h e n , O n to lo g ie, L o vaina 1946; L. d e R a e y m a e k e r , P h ilo so phie d e l'é tr e , L o v a in a 319 4 7 ; M e r c i e r , O n tología (trad, esp .) 3 v o ls., 19 3 5 .J
Causa instrumental. Recibe esta denom inación aquella / causa cuya naturaleza y virtud operativa no guardan proporción con el efecto que h a de producirse, necesitando por ello de una causa superior y proporcionada a dicho efecto ( = causa principal), causa que, por decirlo así, echa m ano de ella, la mueve y conduce. Sin em bargo, com o verdadera causa, influye tam bién en el efecto o lo prepara. La causa principa! e instrum ental son variedades de la causa eficiente. Ofrecen ejemplos de la causa ins trum ental todos los instrum entos de la creación artesana y artística y adem ás el dominio de las fuerzas de la naturaleza en orden a su aprovecham iento, con la diferencia de que aquéllos pasan a la actividad sólo p o r la causa principal, m ien tras que éstas, activas por sí mis mas, requieren únicam ente ser con ducidas adecuadam ente po r ella. —
/C a u s a lid a d n atu ral es aquella clase de conexión eficiente caracte rística de la naturaleza visible. La causalidad psíquica se define com o el influjo causal de las fuerzas y procesos anímicos. U na relación causal de índole enteram ente diver sa con problem as propios de cada caso existe, v.gr., entre conocim ien to y apetito, procesos sensoriales e intelectuales, actividad y hábito adquirido, entre representaciones por asociación o p o r enlace lógico, entre lo consciente y lo inconscien te, entre los procesos inconscientes entre sí, entre alm a y cuerpo. La representación de la causalidad efi ciente m ecánica, com o la conoce la ciencia natural, no puede hacer ju s ticia a la causalidad psíquica. A lo espiritual sobre to d o le corresponde un a fuerza operativa original inex plicable por causas materiales. — /A c c ió n recíproca. — N a u m a n n .
L e h m e n -B e c k , Th eodizee, ‘ y ‘ 1923, pp. 200 ss; T h . d e R é g n o n , La m éta p h ysiq u e des cau ses, Parts 1906; J. S t u f l e r , G o tt der erste B ew eg er a tle r D lnge, 1936, pp. 57-67.
b) L. Ba u r , M eta p h y sik , “1935, § 44 -5 0 ; T h . d e R é g n o n , L a m éta p h y sique des causes, P arís 1906; J. F r S b e s , Lehrbuch d er e x p erim en tellen P sych ologie i, »1923, pp. 518 ss; n , pp. 279-283, 408-422 [trad, esp .; T ra ta do d e p sico lo g ía e m p í ric a y ex p erim en ta l, 31944]; A . W il l w o l l , S eele und G eist, 1938 [trad, e sp .: A lm a y esp íritu , 1946]; O . M o s t , D ie D eterm in a n ten d e s seelischen L eben s I, 1939; c ) A . L a n O, D a s K au salproblem , 1904; d ) E . W e n t s c h e r , G eschichte des K ausalproblem s, 1921.
Causalidad. Este térm ino signi fica el influjo de la / c a u s a sobre su efecto y la relación fundada en dicho influjo. D e ordinario se entiende p o r causalidad el nexo causal eficiente; así sucede cuando se contrapone causalidad a finali dad. El térm ino causalidad puede denotar adem ás la regularidad con que el efecto depende de u n a causa ( /C a u s a lid a d [Principio de]) o la causa produce su efecto ( / C a u s a lidad [Ley de]).
Causalidad (Ley de). Desígnase con este nom bre la aplicación del principio de causalidad ( / C a u s a lidad [Principio de]) a los procesos de la naturaleza irracional y sobre todo inanim ada. Es el principio más im portante de las ciencias naturales exactas y se form ula así: «Si en un determ inado m om ento se conocen las m agnitudes correspondientes a los estados de todas las cosas que tom an parte en un proceso natural, su curso ulterior está con ello com
N aum ann.
87
CAUSALIDAD NATURAL
pletam ente determ inado» o más brevemente: «las mismas causas producen los m ism os efectos». L a ley de causalidad tiene com o su puesto que el acontecer en la esfera infraespiritual transcurre con regu laridad necesaria ( / L e y natural). Esto es lo que significa la expresión regularidad (uniformidad, constan cia) de la naturaleza. C onsiderada desde el punto de vista filosófico, la ley de causalidad expresa una relación real entre causa y efecto. En cambio, la con cepción puram ente física de la cau salidad cíñese, p o r razones de mé todo, a lo único observable: la sucesión regular tem poral. Si se reem plaza la dependencia real de los acontecim ientos p o r este con cepto desvalorizado de causalidad, es decir, p o r el concepto de suce sión regular, se llega, en el caso de la observabilidad del acontecer microfísico, fundam entalm ente incom pleta, a la negación positivista de la ley de causalidad dentro del dom inio atóm ico ( /I n d e te r m i n a ción [Relación de], /I n d u c c ió n , / L e y natural). — J u n k . b ) J . G e y s e r , N a tu rerk en n tn is und K au salg esetz, 1906; D a s G e se tz d er Ursache, 1933; N . J u n k , D a s P ro b lem der K au salitñ t in d e r m odern en Q uanten phys ik , en « P h ilo so p h isch es Jahrbuch» 54 (1941) pp. 2 6 5 -320; R . G l a u n e r , A llgem eines K ausalprin zip, p h y sisc h e s K ausalg e se tz und p h y sik a lisch e K a u sa litd tsa u ffassu n g, en « D ie K ir c h e in der W elt» 3 (1950) pp. 195-202; 4 (1951) pp. 35-44; [A . G . v a n M e l s e n , The p h ilo so p h y o f nature, M 954; H . v a n L a e r , P hilosophicoS cien tific P ro b lem s, Pittsburgh 1953; J. R o ig G ir o n e l l a , E l in determ inism o de la m oderna fís ic a cuántica ex am in ado a la lu z d e la noción filo só fica d e causali dad, en « P en sa m ien to » 9 (1953) pp. 47-76; R . P u i g r e f a g u t , D e l d e term in ism o c lá sico a la indeterm inación cuantista, en « P en sa m ien to » 1 (1 9 4 5 ); F . S e l v a g g i , P ro b lem i d e lla fís ic a m odern a, B rescia 1953]; c) H . B e r g m a n n , D e r K a m p f um
d a s K a u sa lg ese tz in d e r jiin gsten P h ysik , 1929; P h . F r a n k , D a s K a u sa lg ese tz und sein e G renzen, 1932; d ) E . W e n t s c h i r , G eschichte des K au salproblem s in d er neueren Philosophie, 1921.
Causalidad natural. Entiéndese por causalidad n atu ral el m odo especial de causación existente en la /n a tu r a le z a exterior, m aterial, opuesto a la m anera de o b rar de las causas psíquicas y espirituales ( /C a u s a lid a d ) . L a conexión entre los fenóm enos naturales no es sólo la correspondiente a un a /f u n c ió n m atem ática, sino que realiza el concepto de / c a u s a , pues según el principio de causalidad ( / Cau salidad [Principio de]), todo acon tecer requiere un a causa produc tora. Puesto que en la esfera de la naturaleza infraespiritual no im pera ninguna autodeterm inación libre, las causas naturales producen sus efectos con necesidad. E ntre causa y efecto existe, pues, u n a conexión unívoca, de tal suerte que causas iguales originan siem pre efectos iguales. E n el m undo de la m ateria una causa no puede d ar lugar a un efecto distinto, m ayor o m enor del que en realidad produce ( / C ausa lidad [Ley de]). En el dom inio de lo orgánico hay que co n tar entre las causas unívocam ente determ i nantes del efecto n o sólo los exci tantes exteriores, sino tam bién el estado determ inado del mismo o r ganismo reaccionante. Sobre las aparentes excepciones de la cone xión causal unívoca, /I n d e te r m i nación (Relación de). Sin em bargo, la naturaleza m aterial no excluye la acción del espíritu ( / A lm a y cuerpo [Relación entre]) y del C rea dor ( / M ilagro). N o existe un a causalidad natural cerrada. C ontra lo afirm ado p o r el / oca sionalism o, la producción del efecto ha de considerarse com o actividad propia de los cuerpos. N o obstante,
CAUSALIDAD (P R IN C IP IO DE)
en el m undo inorgánico esta acti vidad no es un autom ovim iento, sino que en toda acción de la cau salidad natu ral los cuerpos se m aniliestan actuando unos sobre otros ( / A c c i ó n recíproca). U n cuerpo origina por la eficacia de su / fuer za un / cambio en o tro cuerpo. — Estas alteraciones de estado son las más veces de naturaleza energética. Energía es la capacidad p ara reali zar un / t r a b a j o y se presenta en las m ás diversas form as (energía mecánica, eléctrica, térm ica, etc.). Puesto que la energía, com o / acci dente variable, puede pasar de un cuerpo a otro, la acción de la cau salidad origina una nueva energía mientras o tra es consum ida en su lugar. Vige aquí el principio de la conservación de la energía, según el cual, la cuantía de la energía nueva resultante es igual a la de la energía que desaparece.— U na gran parte de la acción de la causalidad n atu ral descansa en las fuerzas de atrac ción y repulsión. P or ellas los cuer pos están en relación m utua pro curando acercarse unos a otros o alejarse entre sí. N o obstante, nunca aparece la acción a distancia (actio in distans) m ediante la cual una causa m aterial produciría sin eslabón interm edio un efecto en un lugar del espacio distante de aqué lla. N o cabe dem ostrar con certeza la im posibilidad absoluta de tal acción a distancia, pero tal imposi bilidad parece probable. A fin de hacer posible la acción contigua se adm ite la existencia del éter, medio im ponderable y elástico que llena el espacio vacío de cuerpos p on derables. — J u n k .
1950, pp . 3 1 8 -3 8 2 ; [J. E c h a k r i, ¿Q u é es la energía?, e n « P en sa m ien to » II (1955) p p . 38 7 -4 3 2 ; H . v a n L a e r , P h ilosophicoS cien tific P ro b le m s, P itsb urgo 1932.]
E. B e c h e r , N a tu rp h ilo so p h ie, 1914, pp· 1 2 8 -1 6 1 ; J. S e il e r , P h ilosophie d e r unbe¡ebíen N a tu r, 1948, pp. 2 2 7 - 2 3 1 ; B. B av i n k , E rgebn isse und P rob lem e d e r N a turw issensch aften, Ί 9 4 9 , p p . 2 1 8 -2 4 8 ; N . H a r t m a n n , Ph ilosophie d e r N a tu r,
89
Cansalidad (Principio de). El principio (metafísico) de causalidad es uno de los m ás im portantes principios del conocer ( / Princi pios del conocim iento). Reviste im portancia fundam ental sobre todo p ara la dem ostración de la existen cia de D ios ( / D ios (D em ostración de]). — F orm ulación del principio de causalidad: la fórm ula «no se da efecto sin causa» resulta inade cuada po r tautológica. T am bién la fórm ula «todo lo que empieza a ser, tiene una causa» es en no pocos casos inutilizable por nosotros, por que el com ienzo tem poral de m u chas cosas —especialmente del uni verso com o un to d o — es difícil de dem ostrar con certeza p o r parte de las ciencias experimentales. Por eso es preferible form ularlo así: «todo ente contingente es causado» ( / Contingencia). «Ente» ha de entenderse aquí com o «realm ente existente»; «causado» significa más exactam ente originado, producido p o r u n a causa eficiente ( / Causa). El principio dice, pues, qu e un ente indiferente p o r su esencia p ara ser o no ser es u n ente dependiente; que tal ente debe su ser a la acción de otro (de la causa precisam ente), siendo, po r lo tanto, «hecho». La causa puede ser considerada com o causa suficiente, únicam ente en el caso de que posea u n a perfección ontológica igual, al m enos, a la del efecto que por ella debe expli carse. L a valjdez del principio de causa lidad resulta / a priori del concepto esencial de contingente y de cau sado. El ser contingente expresa de suyo únicam ente la posibilidad ( / Potencia), pero no la realidad
CERTEZA
se exige una causa para el cambio —para la variación dirigida a una m ayor plenitud del ser, a la perfec ción (tránsito de la potencia al ac to )—, diciéndose, además, que dicha causa (por lo menos parcial m ente) ha de buscarse en o tro ente distinto del que cambia, y que, en consecuencia, éste no se basta a sí mismo para desplegar sus disposi ciones. L a razón de ello estriba en que lo inferior en perfección ontológica, inferioridad implicada ini cialm ente en el ente som etido al cam bio, no es suficiente para p ro ducir lo que tiene perfección m a yor. — D istinta del principio metafísico de causalidad es la ley física de causalidad ( / C ausalidad [Ley de]) que está lim itada a los procesos del m undo corpóreo y p ara cuya explicación natural exige un a causa que produzca el correspondiente proceso con necesidad física. La consideración exclusiva de esta cau salidad natura] explica que la ex presión «proceso causal» se tenga m uchas veces p o r sinónim a de «proceso necesario». E l principio metafisico de causalidad, por el contrario, deja absolutam ente abier ta la posibilidad de u n a causa que actúe con libertad. — D e V r i e s .
(el / a c t o ) de existir; es, pues, enteram ente incapaz de contribuir por sí mismo de alguna m anera a su propia realización, necesitando por lo mismo el auxilio de otro que, p o r su parte, exista realm ente con independencia de este contin gente, y que, m ediante su acción, sea para él causa del ser. — P or lo que respecta a la peculiaridad ló gica del principio de causalidad, se h a discutido m ucho la cuestión de si es un principio «analítico» o «sintético» ( / Principios del cono cimiento). Los defensores de su ca rácter analítico a m enudo pretenden sólo decir que descansa en una inte lección apriorística resultante de com parar los conceptos y enuncia, p o r consiguiente, u n a necesidad esencial incondicionada; am bas cosas son exactas. Pero si deben llamarse analíticos sólo aquellos juicios en que el predicado repre senta una parte del contenido del concepto correspondiente al sujeto, el principio de causalidad no puede denom inarse analítico porque el ser causado no viene co-pensado (no está «implícito») en el concep to de contingente; en este sentido el principio de causalidad es, por lo tanto, «sintético a priori». Así pues, tam poco cabe reducirlo al principio de contradicción con una dem ostración indirecta, si en tal caso se form ula la exigencia de que la reducción debe llevarse a cabo sólo m ediante el análisis de con ceptos. A cerca de la relación del principio de causalidad con el de razón suficiente, / R azón suficiente (Principio de). U n caso particular del principio de causalidad es el llam ado prin cipio de movimiento, que rem onta a A ristóteles: todo lo que se mueve ( = cam bia) es m ovido (modifi cado) po r otro ( Quidquid movetur, ab alio movetur). E n este principio
a) S a n t o T o m á s d e A q u in o , Su m m a theologica i q . 4 4 , a . I ; b ) L . F u e t s c h e r , D ie ersten Seins- und D en kprin zipien , 1930; J. G ey se r , D a s G e se tz d er U rsache, 1933; [A . G r í o o i r e , Im m anence e t transcen d en ce, París 1939 ;J. R o ig G ir o n b l l a , C a rá c te r an alítico y s in té tic o d el prin cip io d e causalidad, en « L a s C ie n c ia s » , 1 1 (1 9 4 6 ); F . v a n S t e e n b e r g h e n , R eflex io n es so b re e l p rin cip io d e causalidad, e n « S a p ie n t ia » 9 (1954) p p . 9 -1 9 ]; c ) J. H ess e n , D a s K a u sa lp rin zip , 1928; d ) A . L a ñ o , D a s K ausa lp ro b lem , 1904; e ) J. DE V r ie s , D en k en u n d Sein , 1937, p p . 107-118 [tra d , esp .: P e n sa r y ser, *1953).
Certeza. D enota un conocimien to acabado, tan to respecto a la 90
CERTEZA
o independencia con respecto a la voluntad. C uando se hace la dis tinción entre certeza teórica o es peculativa y certeza práctica, cabe entenderla del objeto dado en el sentido de que la prim era designe la certeza concerniente a un enun ciado relativo a la esfera' del ser, y la segunda, aquella certeza que atañe a u n a ley, a un deber. Con m ayor frecuencia, certeza teórica es sinónim o de certeza teóricam ente (lógicamente) válida, m ientras que certeza práctica designa un grado elevado de probabilidad del aserto suficiente para la vida, y a veces tam bién una convicción que sólo tiene el valor de un /p o s tu la d o . Conform e a la diversidad de la / evidencia en que descansa la cer teza lógicam ente válida, ésta puede ser absoluta y condicionada (hipo tética). La prim era denom ínase asimismo metafísica. L a segunda es física o moral según que se base en una evidencia física o m oral. Cer teza moral, en sentido am plio, es una certeza práctica en la que basta que se excluya la probabilidad de lo contrario. A veces se llam a rela tivamente cierta u n a convicción b a sada en m otivos que bastan a un espíritu todavía no desarrollado pa ra un asenso razonablem ente firme, pero insuficientes p ara un pensar independiente, plenam ente desen vuelto; piénsese, v.gr., en la au to ridad de los padres, fundam ento de certeza p ara el niño. — Según el grado de conciencia, la certeza se divide en natural y científica (refleja); en la n atural (espontánea) los motivos no son m etódicam ente exam inados, y p o r eso generalm ente son menos advertidos, al paso que la científica incluye u n a m ás ele vada conciencia de la fundam enta ción. — Relación de la certeza con la voluntad: la aprehensión («vi sión») del objeto que corresponda
realización psicológica del acto co mo a su validez lógica. Puede defi nirse com o un firme asentimiento fundado en la evidencia del objeto. (P ara simplificar la expresión se define aquí la certeza, no com o propiedad del juicio, sino concre tam ente com o el mismo juicio cierto). — E n el aspecto psicoló gico, certeza es un juicio que se con suma en el asenso (afirmación); éste ha de ser «firme», o sea, puesto com o definitivo con exclusión de toda / d u d a , en oposición a la m era opinión, asenso provisional que n o la excluye. N orm alm ente, la certeza va unida a un sosiego del sentim iento; sin em bargo, la esencia de la certeza no suprim e un sentim iento de inquietud que quizá siga existiendo. La certeza en sentido psicológico recibe tam bién el nom bre de convicción, particular m ente en cuanto se la considera no sólo com o acto transitorio, sino com o actitud intelectual perm anen te. — Existe certeza válida sólo cuando la convicción subjetiva en cuentra su fundam entación lógica en la evidencia del / o b j e t o (cer teza objetiva); únicam ente así se garantiza la verdad de la proposi ción correspondiente. — C uando ésta expresa u n objeto que salta a la vista com o inm ediatam ente evidente, hablam os de certeza in mediata; cuando descansa sobre un a evidencia obtenida m ediante dem ostración, se da certeza m e diata. — Si a la convicción le falta la fundam entación objetiva reque rida, se tiene u n a certeza puramente subjetiva. F uera de las clases o m odos de certeza correspondientes a la diver sidad del objeto, distínguem e varios otros según la peculiaridad de la fundam entación, el grado de con ciencia con que ésta se com prende, y, adem ás, según la dependencia 91
CERTEZA HISTÓ RICA
inm ediatam ente a la evidencia, no depende de un m odo inm ediato de la voluntad libre, sino a lo más indirectamente, po r la dirección vo luntaria de la atención. Por el con trario, el asenso y su firmeza de penden a m enudo del libre querer, n o sólo en la existencia o no exis tencia, sino tam bién no raras veces en su decir sí o no al objeto mismo (certeza libre); esto se aplica sobre todo a la / f e . — D e V r i e s .
nocer los hechos referidos y quiso expresarlos conform e a la verdad. Las razones probatorias de la exis tencia real, así com o de la credi bilidad de un testigo, reciben con frecuencia el nom bre de motivos de credibilidad, en oposición a la cre dibilidad misma, diferencia im por ta n te especialmente p ara la recta com prensión del acto de fe ( / Fe). Es tam bién condición necesaria para la certeza histórica la exacta interpretación de las atestaciones y de los restos, es decir, la averi guación de su verdadero / sen tido. — D e V r i e s .
T r a ta d o s d e / g n o s e o l o g í a . b ) J. H . N e w m a n , A G ram m ar o f A sse n t, 1870; J. G e y s e r , A u f d em K a m p ffe ld d er L o g ik , 1926; J. V o l k e l t , G ew issheit und W ahrh e it, 1918; [ A l b e r t F a g b s , L a crise de la certitu d e, 1907;] d ) [A . A l v a r e z d e Li-
b ) E . B e r n h e im , Lehrbuch der historischen M eto d e , ‘ 1914 (tra d e s p .: In tro ducción a l estu dio d e la historia, 1937]; A . D y k o f f , Z u r G esch ich tslogik, e n « H isto r is c h e s Jahrbuch». 1915-1916; F . S a w ic k i, G eschichtsphilosophie, * 1 9 2 3 ; A . F e d e r , Lehrbuch der geschlchtlichen M eto d e , "1924; (Z. G a r c í a V i l l a d a , M e to d o lo g ía y c ritica h istórica, 1921; Η . I. M a r r o u , D e la connaissance historique, L o v a in a , 1955; G . B a u e r , Introducción a l estu dio d e la H isto ria , 1944;] d ) F . W a g n f . r , G esch ich tsw issen sch aft, 1951.
E l p ro b lem a d e la c e rte za en N e w man, 1946;] e ) J. B. L o t z — J. D E V r ie s , D ie W elt d e s M enschen, '1951, p p . 95-106 [tr a d , e s p .: E l mundo de! hom bre, 1954],
NERA,
Certeza histórica. Certeza rela tiva a hechos históricos del pasado. Se basa principalm ente en testimo nios, es decir, atestaciones hum anas, Jas más veces transm itidas por escrito. A dem ás de estas «fuentes» escritas, poseen gran im portancia com o «fuentes objetivas», los res to s; más aún, en lo referente a los llam ados tiem pos prehistóricos sólo ellos nos inform an; tal ocurre, v.gr., con el hallazgo de sepulcros, de instrum entos de piedras, etc. Si las fuentes han de proporcionar certeza histórica, debe establecerse su autenticidad; es decir, se requiere la certeza de que las fuentes escritas tienen realm ente por autor a aquel bajo cuyo nom bre han sido trans m itidas, o bien que las fuentes (escritas u objetivas) proceden de la época asignada a su origen. Cuando la certeza histórica ha de obtenerse de un testim onio particular es preciso, además, cerciorarse de la credibilidad del «testigo», o sea, hay que dem ostrar que pudo co
Ciencia. C onjunto de conoci m ientos que se refieren al mismo objeto y están entre si en conexión de fundam entación. Es esencial a la ciencia la conexión sistemática. E n dicha conexión de fundam enta ción lógica se reflejan las relaciones existentes en el objeto mismo, sus razones ontológicas o causas. Que las relaciones del ser se nos descu bran sólo con el paulatino avance de la ciencia, es un hecho fundado en la peculiaridad de nuestro enten dim iento que no tiene com o carac terística una visión intelectual de la realidad, sino el pensam iento ( / Pensar). N o se exige para que exista u n a ciencia la certeza de todas las proposiciones y fundam entaciones particulares, porque puede com prender tam bién / h i p ó 92
CIENCÍA
(esis y / t e o r í a s que todavía no cido a una progresiva especializaestán definitivam ente aseguradas. ción de las ciencias, con el peligro consiguiente de restringir la visión E n cam bio, con la noción de ciencia (conocim iento científico) a un reducido dom inio técnico y de únese a m enudo el pensam iento que desaparezcan de ella las grandes accesorio de que los recursos em conexiones de la totalidad del ser. pleados y los resultados obtenidos E ste y otros riesgos han llevado deben en principio ser accesibles m uchas veces a m enospreciar la a todos, supuesta, naturalm ente, la ciencia, sobre to d o la ciencia necesaria instrucción; sin em bargo, «pura», es decir, no dirigida a su parece m ejor no incluir este requisito aprovecham iento en la técnica, la en la definición de la ciencia; por medicina, etc. Es cierto que una lo dem ás, su cum plim iento está form ación unilateral del entendi asegurado de ordinario p o r la vin m iento puede hacerlo inepto para culación del saber científico a las la vida y que u n a sobreval oración cosas y la esencial igualdad de de la form a y del m étodo riguro las facultades cognoscitivas hu m a sam ente científicos a expensas del nas. L a objetividad es esencial a la contenido puede conducir a un seco ciencia porque com o conocim iento racionalism o; pero es indudable (intelectual) debe aspirar necesaria que, rectam ente subordinada a la m ente a la verdad. O tra propiedad tendencia a la perfección integral esencial del conocimiento científico, hum ana, la ciencia conserva su es su m archa m etódica ( / M éto gran valor perfectivo, porque abre do); la conexión de fundam en tala m irada a la altu ra y a la pro fu n ción por él buscada no se lleva a didad de la realidad. Tan rechaza cabo alineando sin plan, unas ju n to ble com o el irracionalism o enemigo a otras, cualesquiera observaciones de la ciencia es el dentism o, que e ideas, sino que exige observar , cree resolver los más profundos y pensar conform e a u n plan, es problem as con los m étodos de las decir, m etódicam ente. U n im por ciencias particulares, especialmente tante recurso m etódico lo consti de las naturales, y m erced a una tuye la terminología científica, el «ooncepción científica del universo» lenguaje técnico, que procura ofre ( / Concepción del universo) hacer cer expresiones lo m ás claras y m e innecesarias la /m e ta fís ic a y la nos am biguas posibles a los con /'re lig ió n . — D e V r i e s . ceptos de la ciencia. b j A r ist ó t e l e s , M eta física i, 1-2; v i, 1; L a unidad de la ciencia se funda S a n t o T o m á s d e A q u i n o , C om en tario a l en la unidad de su / o b j e t o . La « D e T rin ita te» d e B oecio, q. 5 y 6; doctrina escolástica acerca de la b) «Jahresbericht der G orres-G esellciencia distingue el objeto material sch a ft» 1932-1933 (con feren cias de M . G r a b m a n n , P. S im o n y J. E n o e r t ) ; (obiectum materiale) , es decir, el J. M a r it a i n , L e s de g ré s du s a v o ir , París objeto íntegro concreto a que se *1947 [trad. e s p .: L o s g ra d o s d e l sa b e r , dirige la ciencia, y el objeto form al 1947]; A . B r u n n e r , D a s W esen d e r (obiectum fórm ale), es decir, el as W issenschaft u n d sein e B esonderung in pecto particular en que se considera G eistes- und N atu rw issen sch aften , ei> el to d o ; lo que caracteriza a cada « S ch o la stik » 13 (1938) pp. 4 80 ss; ciencia es su objeto form al, al paso J. L a N'OBEHN, R em b ra n d t a is E rzieh er, que el m aterial puede ser com ún 2.* p arte; [E . M e ^ e r s o n , D e I'e x p lic a a varias ciencias. E l desdoblam iento tio n da n s les sciences, 1921; X . Z u b i r i , C ien cia y rea lidad, en N a tu ra le za , H isde los objetos del saber ha condu 93
CIENCIA NATURAL loria, D io s, 1944; del m ism o : ¿Q ué es saber?, ib id .; F . S e l v a g g i , F ilosofia delle scien ze, R o m a 1953; W . S z i l a s i , ¿Q ué e s la ciencia? (trad, esp .) 1949; d ) A . A n t w e i l e r , D e r B e g r iff d e r W issensch a ft b e i A risto te le s, 1936; H . M e y e r , D ie W inssenschaftslehre d e s Thom as von A quin, 1934; P . S im o n , E rken n tn isth eorie und W issen sch a ftsb eg riff in d er Schola stik , 1 9 2 7 ; [S. M a n s i o n , L e ju g em en t d ’existen ce chez A r is to te , L o v a in a 1946].
Ciencia natural. El objeto de la ciencia natural lo constituye la /n a tu r a le z a (4) entera, que aquélla se esfuerza por conocer científica m ente. Este objeto le es com ún con la /f ilo s o f ía natural, de la que se distingue po r el p unto de vista y el m étodo. L a ciencia procura regis trar todos los hechos naturales m e diante la /in d u c c ió n , basada en la observación y el experimento, descubrir las regularidades ( / L e y natural) existentes en la naturaleza, lograr así u n sistema ordenado (el esquema científico-natural del uni verso) y de esta m anera llegar a una explicación del cosmos. Los pro blemas últimos y m ás profundos concernientes sobre todo a la esen cia de las cosas naturales, los deja a la /e sp e c u la c ió n filosófica. U na especial perfección presentan las ciencias naturales exactas que ex presan sus resultados en fórmulas matem áticas, siendo po r ello capa ces de alcanzar notable precisión. — E n la antigüedad y en la E dad M edia se llam aba física todo es tudio científico de la naturaleza, incluso del alma. E n la E dad M o derna se ha llevado a cabo u n a separación entre ciencia y filosofía natural. H oy el térm ino física, to m ado en sentido m uy am plio, de signa la ciencia de la naturaleza inorgánica del mismo m odo que bajo el nom bre de biología, también en acepción latísim a, se agrupan todas las ciencias de la naturaleza
anim ada. En sentido estricto, la física es una parte de aquella cien cia, especialmente destacada p o r su m étodo exacto, cuyo objeto son los cambios de los cuerpos que no afectan a la naturaleza de las cosas y a la estructura de las mismas. En la física es m uy visible la línea di visoria entre ciencia experimental, que m ediante la investigación ex perim ental establece los hechos, y ciencia teórica, que form ula m ate máticam ente las leyes y avanza hacia ulteriores consecuencias por vía m atem ática. — L a división de la ciencia natural en diversas ram as (física, química, astronom ía, m ine ralogía, geología, etc.) está en gran parte condicionada p o r la. necesi dad práctica de una división del trabajo. — J u n k . F. B e c k e r , D a s W eltb ild .d er e x a k ten N atu rw issen sch aften , 1946; W . H e is e n b e r g , W antllungen in den G rundlagen d er N atu rw issen sch aften , 71947; A . S. E d d i n g t o n , The P h ilosoph y o f p h y s ic a l Science, 1939 [trad, e sp .: L a filo so fía de la ciencia fís ic a , 1945]; E . B e c h e r , G eistesvtissen schaften und N atu rw issen sch af teni, 1921; T , L . H a r i n g , P h ilosophie der N atu rw issen sch aften, 1923; J. d e V r ie s , D en k en und S e in , 1937, pp. 236-252 [trad. e s p .: P en sa r y ser, *1953;] O . S iO lb e c k , D e r C h rist und d a s W eltb tid d e r m odernen N a tu rw issen sch aften , Ί 9 5 0 ; [J. M a r i t a i n , L e s degrés du savoir, Parts 11947 (trad , e sp .: L o s g ra d o s d e l sab er, 1947); C . P a r ís , F ísica y filo so fía , 1952; Η . VAN L aer, P h ilosoph ico-S cien tific P ro b lem s, Pittsburgh 1953; J. P a l a c i o s , E squ em a fís ic o d e l m undo, 1947; X . Z u b ir i, L a idea d e n a tu ra le za : la nueva fís ic a , en N a tu ra le za , H is to r ia , D ios, 1944;] F . S e l v a g g i ,P r o b le m i d e lla fís ic a m odern a, Brescia 1953; d ) E i n s t e i n Infeld , The evolution o f P h ysics, L o n dres 1 9 3 8 ; W . T . S e d g w i c k , A sh ort h isto ry o f Science, N u e v a Y o rk *1939; W . C . D a m p ie r , A h isto ry o f S cience in its relation w ith P h ilosoh py an d R e li gion, L on d res a1 9 4 2 ; [ D . P a p p , H isto ria d e la fis ic a ,'-1 944; A l d o M i e l i , H isto -
94
CIEN CIA (TEO RIA D E LA)
acción libre del hom bre; las cien cias del espíritu estudian las obras de la actividad espiritual hum a na ; por eso se llam an también ciencias de la cultura. H oy es fre cuente tam bién co n tar la filosofía y la teología entre las ciencias del espíritu. D esde otro p unto de vista se distinguen ciencias experi mentales, que se ciñen al campo de la /e x p e rie n c ia , y ciencias es peculativas, es decir, ciencias que con el esfuerzo del pensam iento rebasan las fronteras de la expe riencia y se proponen com o fin el conocim iento puro (o sea, no ende rezado a la aplicación activa) de lo suprasensible. La ciencia expe rim ental se denom ina exacta cuan do se apoya en mediciones preci sas y cálculos m atem áticos. En otro respecto, a las ciencias pura mente teoréticas, que se lim itan al conocim iento de lo que existe dependientem ente de nuestro pensar, se oponen las ciencias normativas (prácticas), que establecen norm as p ara el pensar, el querer y el hacer del hom bre. Los presupuestos últim os de to das las ciencias son de naturaleza filosófica (metafísica). L a crítica de la ciencia descubre estos presu puestos; pero com o m uchas veces fué cultivada con espíritu positi vista ( / Positivismo), no pudo fun dam entar la validez de aquéllos. A sí se llegó a un a crisis de la cien cia, que es, ante todo, u n a crisis de sus fundamentos. Sin adm itir un conocim iento de la esencia ( / Esencia [Conocimiento de la]) y principios del conocer ( / P r i n c i pios del conocim iento) incondicionadam ente válidos, no hay que es perar u n a solución satisfactoria de sus problem as. — D e V r i e s .
riei d e ia ciencia (v a rio s v o lú m en es);] e ) B. B a v i n k , E rgebnisse und P ro b le m e der N atu r w issenschaften, 819 49; [F. S e lv a g g i , F iloso fia d elle scien ze, R o m a 1953 (trad, esp .: F ilosofía d e ¡as ciencias^ 1955)].
Ciencia (Teoría de la). La teoría de la ciencia es la filosofía de la /c ie n c ia . Tiene com o misión elu cidar plenam ente la esencia y posi bilidad del saber científico, la clasifi cación de las ciencias, sus / presu puestos y sus / m étodos. En cuanto que plantea el problem a de su posibi lidad, es decir, de sus condiciones y límites com o conocimiento univer salmente válido, la filosofía de la ciencia se convierte en una / gno seología particular de las ciencias, en crítica de la ciencia. C onsiderada en cuanto doctrina de ios m étodos (o metodología), constituye l a / l ó g i c a especial de las ciencias; com o tal tiene sobre todo que poner en claro los m étodos de «invención» (in ventio), o sea los m étodos de que to d a ciencia se sirve para investigar su objeto y llegar a nuevos conoci m ientos; po r lo que respecta a este punto, hay que tener en cuenta que ia intuición creadora no puede re ducirse a norm as, sino sólo su com probación y fundam entación. L a base m ás esencial p ara una clasificación de las ciencias la ofre ce el objeto correspondiente. Así, en u n a prim era división, la / f i l o sofía y la / teología, po r su m odo universal de considerar las cosas, se contraponen a las ciencias par ticulares, cada una de las cuales tiene com o objeto un dom inio ul tram undano lim itado. Éstas se cla sifican en tres grupos: ciencias m atem áticas ( /M a te m á tic a ), / ciencias de la naturaleza y / c i e n cias del espíritu; las ciencias de la naturaleza consideran las cosas tal com o existen «por naturaleza», es decir, sin la intervención de la
/ C i e n c i a . A dem ás: B. B o lz a n o , W issen schaftslehre, 1837 (reim presión 19291931); H . R i c k e r t , K u ltu rw issensch aft
95
CIEN CIA S D E L ESPÍA IT U
encuentra la necesidad natural que lo fija todo unívoca e invariable m ente según la ley que dice; causas iguales producen siempre efectos iguales; por eso la ciencia natural persigue la explicación causal. /E x p lic a r . La ciencia del espíritu se dibuja en su esencia com o contrapolo de aquélla. Tiene que habérselas con los diversos aspectos de la vida espiritual y sus objetivaciones. De ahí que aparezca, v.gr., com o cien cia del lenguaje, del arte o de la religión. H áblase tam bién de cien cias de la cultura porque el hom bre con su actividad creadora espiri tual perfecciona necesariam ente lo dado en la naturaleza; su crear ya es en sí cultura y produce bienes objetivos culturales. C on ello se fuerzan los cuadros de la necesidad natural llegándose a un verdadero devenir histórico; la vida del espí ritu, la actividad creadora espiri tual de la cultura, se desenvuelve en form a esencialmente histórica. Las ciencias del espíritu muévense, por lo tanto, en el ám bito de la historia, pudiendo decirse que en derezan sus esfuerzos a la com pren sión de ésta y de lo que en ella se ha ido realizando. L a historia no tra ta de la guerra ni del caudillo en general, sino, p. ej., de la guerra de las G alias y del caudillo César. La reflexión se vuelve, pues, a lo concreto, a lo singular, conside rándolo justam ente en su peculia ridad irreiterable. A quí se encuen tra ya el principio selectivo con form e al cual sólo se tienen en cuenta aquellos hom bres, grupos, acontecim ientos y creaciones que representan realm ente algo nuevo, propio, irrepetible, contribuyen de una m anera esencial al desarrollo de la hum anidad entera e influyen por ello profundam ente en sus con tem poráneos y en la posteridad.
und N atu rw issen sch aft, 71926 [Irad. esp .: C iencia cu ltu ra l y cien cia natu ral, 1943]; D ie G renzcn d er naturw issenschaftlichen B egriffsbildung s1929; E . B e c h e r , G eislesw issen sch a ft un d N atu rw issen sch aft, 1921; M . W e b e r , G es. A u fsá tze zu r W issen sch aftsleh re, 1922; H . P o in c a r é , L a S cience e t l'H y p o th é s e , 1902 [trad, esp .: L a ciencia y la h ip ó tesis, 1943]; J. H es s e n , Lehrbuch d er P h ilosophie, i : W issen schaftslehre, 1947; [A . D íe z B l a n c o , N uevas consideraciones so b re la cla si ficació n d e la s ciencias, en «R ev ista de filosofía » 8 (1949) pp. 6 7 -8 2 ; F . S el VAGGI, F iloso fie d e lle scien ze, R o m a 1953; E. J a c q u e s , Introdu ction au p ro b lé m e de ¡a connaissance, L o v a in a 1953.]
Ciencias del espíritu. Las cien cias del espíritu se contraponen, sobre to d o desde Dilthey, a las ciencias de la naturaleza ( / C i e n cia n atural); el conjunto de am bos grupos de ciencias form a el do minio total de las ciencias de la experiencia. C om o ya indica su nom bre, se diferencian por las es feras de realidad investigadas y ta m bién po r los m odos de considerar las o m étodos im plicados en ellas. L a ciencia natural prescinde de lo individualm ente peculiar y se ocupa en lo universal, es decir, en enunciados y leyes aplicables de m odo igualm ente válido a m u chos individuos y procesos particu lares. Su proceder se funda en que la cosa natural singular no posee ningún significativo cuño peculiar individual, sino que únicamente representa a su especie en constan te repetición de lo mismo. R e fe rable y sustituible a voluntad, es objeto de investigación sólo como sujeto de su clase (no com o este individuo). El exacto parecido de los individuos hace que su serie no constituya propiam ente un deve nir histórico, sino u n a m era reite ración indiferenciada e inhistórica en la coexistencia y sucesión del espacio y del tiem po. D etrás, se 96
COACCIÓN
Tal selección es posible porque en este caso los individuos, a pesar de su naturaleza hum ana com ún a todos, no se parecen enteram ente, sino que p o r la fuerza plasm adora y la libertad creadoras del espíritu son capaces de im prim ir un cuño propio. Y porque éste no se fija de m odo unívoco y causal, no bas ta en este cam po la explicación por causas, apareciendo com o ú n i co m étodo adecuado la com pren sión ( /'C o m p re n d er). L a diferencia entre ciencias del espíritu y de la naturaleza es un poderoso testim onio en favor de la peculiaridad del espíritu frente a todo lo perteneciente al orden de la naturaleza. Sin em bargo, la orientación hacia lo individual y co n creto condujo ya en D ilthey, y pos teriorm ente tam bién en otros, a un cierto relativismo. — L o t z .
a) W . D il t h e y , E inleitung in d ie G eistesw issen sch aften , *1922 [trad, e sp .: In troducción a las ciencias d e l esp íritu , 1951]; D e r A u fbau d e r geschichtlich en W elt in den G eistesw issen sch aften , 1910; H . R ic k e r t , K ultu rw issensch aft und N a turw issensch aft, ‘ 1921 [trad, e sp .: C ien cia cu ltu ra l y ciencia natura!, 1 9 43]; b j A . B r u n n e r , D ie G rundfragen d er P h ilosophie, *1949 [trad, e sp .: Id ea rio f i losófico, 1936]; D a s W esen d e r W issensch a ft und sein e B esonderung in G eistes w issenschaften und N atu rw issen sch a ften , en « S c h o la stik » 13 (1 9 3 8 ), p p . 4 9 0 -5 2 0 ; J. H ó f e r , V om L e b e n zu r W ahrheit. K a th olisch e B esinnung a u f d ie L ebensanschauung W . D ilth ey s, 1936; c ) D il t h e y , R j c k e r t : / a ) · , E . B e c h e r , G eistesw isseítsch aft un d N atu rw issen sch a ft, 1921; E . R o t h a c k e r , E inleitun g in d ie G eistes w issensch aften, *1930; L o g ik und S y s te mai'ik d e r G eistesw issen sch aften , 1948; F . S c h m i d t , K le in e L o g ik d er G e iste s w issensch aften, 1 938; [E . C a s s ir e r , L a s c ien cias d e la cultura (trad, esp .), 1951;] d ) F . S c h m id t , D ie T h eorie d e r G eistes w issensch aften vom A h e rtu m b is zur G egeiiw a rt, 1931.
97 7
BRUCKJBS
Coacción, en sentido propio (coacción fís ic a ), es la imposición de una acción exterior m ediante el em pleo de la violencia, acción enteram ente som etida a la nece sidad externa y que, p o r lo tanto, no es libre ni im putable. L a coac ción moral se debe al miedo injus tam ente infundido por medio de am enazas con el fin de im pedir o arrancar po r la fuerza un determ i n ado m odo de obrar. L a coacción m oral am inora la libertad de de cisión, aunque ésta subsiste fun dam entalm ente m ientras no des aparezca por com pleto la capacidad reflexiva, y n o suprim e la respon sabilidad de las acciones malas com etidas po r miedo. El contrato llevado a cabo por m iedo injusto es rescindible, porque la seguridad de la vida social exige un cierto grado de libertad. La libertad psi cológica ( / Libertad de la vo luntad) se hace imposible p o r la violencia interna, es decir, por todos aquellos estados que, como obsesiones, fobias (estados descon certantes de miedo) o impulsos obsesivos, provocan las acciones a ellos correspondientes independien tem ente de to d a decisión delibe rada (coacción psíquica, necesidad interna). Causas de coacción psíquica son los estados de agotam iento (v.gr., en la pubertad), la educación erró nea, pero sobre todo las enferme dades y anom alías mentales. La coacción m oral procede principal m ente de prejuicios sociales (pre juicios de clase) y no raras veces im pone exigencias heroicas en lo tocante a independencia m oral y lealtad. Excepto en los casos de / defensa propia, el uso de la fuerza es ilegal y crim inal. Sin em bargo, en orden a asegurar el bien común, la autoridad del estado tiene facultad para utilizar la fuerza física con-
CO LECTIV ISM O
tra los transgresores contumaces del derecho: coacción jurídica. — S c h u ster . D e sd e e l p u n to de vista p sic o ló g ic o ; B u m k e , H andbuch d e r P sych ia trie, 1928, v , 1 [tr a d , e sp .: N u evo tra ta d o de en ferm edades m entales, 1946); T h . M ü n c k e r , D ie p syc h isc h e Z v a n g und sein e B eziehungen zu M o ra l u n d P a sto ra l, 1922; A . W i l l w o l l , S e e le und G eist, 1938, p p . 6 5-67 [trad, e sp .: A lm a y e sp íritu , 1946]; K . Ja s p e r s , P sy ch o p a to lo g ie, ‘ 1948, p. 111 ss, 176 ss. D e sd e e l pu nto de vista filo só fico -ju ríd ico : K . P e t r a sc h e k , S y s te m d er R echtsphilosoph ie, 1932, p. 121 ss; V . C a t h r e in , R ech t, N aturrecht, p o s itiv e s R ech t, 1901, p. 58 ss [trad, e sp .: L a filo so fía d e l derecho. E l derecho natu ral y e l derecho p o sitiv o , *1926]. O.
Colectivismo. Se califica de co lectivo to d o concepto que denota m ultitud, toda reunión de varios individuos, a menudo con el sen tido accesorio estim ativo de «m a sa», en la que perecen la peculia rid ad y el valor propio de los ele m entos (hombres o cosas); por eso al hom bre inserto en lo colectivo se le concibe m uchas veces com o hom bre despojado de su propia dignidad personal (de su situación de sujeto) degradado hasta venir a ser m era cosa (objeto de curso social y económico). Según esto, el térm ino colecti vismo denota aquella ordenación de la sociedad que destaca el todo social (lo colectivo), sea cual fuere, hasta el punto de acarrear la alu dida degradación del individuo. Este colectivismo ( /S o c ie d a d [Filosofía de la], 2o) se opone de m anera contraria (pero no contra dictoria) al individualism o (ibid., I o). Y afirm ando lo colectivo en form a ta n absoluta com o el / indi vidualismo, afirma el individuo, lo desliga tam bién de toda vincula ción a com unidades m ás elevadas
y am plias. D e esta m anera mués trase esencialmente em parentado en el fondo con el individualism o, apa reciendo com o un individualismo de grado superior. Siempre se en cuentra un valor supremo inherente a la colectividad, que es invocado por ella para fundam entar esta absolutización de sí misma. D e suyo puede ser elevado a valor supremo cualquier valor concebible en aras del cual los m iem bros del ente colectivo deban vivir y m orir. En el /m a rx is m o es el valor económi co; en el nacionalsocialismo, el bio lógico (la raza); en el fascismo de Mussolini, el nacional-cultural (latinitá, italianitá, rom anitá). El co lectivismo, exaltando así cualquier valor a la categoría de valor supre m o y divinizándolo, es decir, po niéndolo en lugar de D ios, se hace contrario a Éste y destruye toda la ordenación de los valores. A nte esta subversión posee im portancia secundaria la situación m ás o me nos elevada que el valor divini zado ocupe en la jerarquía axiológica. En cambio, la vitalidad de este valor es factor decisivo en orden a la violencia con que la colectividad queda poseída p o r él. El lenguaje ordinario califica ya de colectivismo to d a excesiva acen tuación del papel de un a colecti vidad, especialmente la tendencia a confiar en la ayuda de grandes colectividades organizadas (sindi cato, estado), en vez de ayudarse a sí mismo o de llevar a la prác tica el auxilio com unitario en un círculo m enor (v.gr., la familia). — N el l -B r e u n in g . b) V o n N el l - B r e u n i n g , K o lle k tiv ismus, en W órterbuch d er P oU tik, t. v , 1 (1 9 5 1 ); C l. M ü n s t e r , M en gen , M a ssen , K oU ektive, 1952 ( c r is tia n o ) ; G . L e B o n , P sych o lo g ie d es fou les, 1895; J. O r t b o a y G a s se t , L a rebelión d e la s m asas, ‘ 1935; H . M a r k , D ie M assen w elt im K a m p f um
98
COM PRENDER ilire F orm , 1934; c ) W . R opkb, D ie K rise ties K o lle k tiv ism u s, 1947 (liberal); B o g d a n o ff, U m risse der P h ilosoph ie des K o ilektivism u s, 1909 (b olch evique).
Complejo. Por com plejo (1) se entiende en psicología el todo uni tario de un producto psíquico. Más exactam ente; la teoría de los com plejos sostiene que en la vida aní mica hay una estructura orgánica; que los elementos son miem bros del todo, susceptibles de encon trarse sólo por análisis a p artir de él, que éste no se reduce a una m era sum a de elementos indepen dientes. En la m ayoría de los casos se enfocó la investigación hacia la percepción intuitiva. A quí la for ma debía existir antes que las par tes. Pero hay que distinguir. En el sentido del tacto se nota pri mero la presión sin la form a, la cual aparece m ás tarde. La melodía se conoce también sólo después de notas individuales. Ú nicam ente en la nercepción óptica se da la coor dinación de m odo inm ediato, es decir, sim ultáneam ente con las par tes; no antes que ellas; de ello resulta la aprehensión de la distan cia y su interpretación por la expe riencia. — T am bién para el apren dizaje ayuda de m anera esencial la form ación de complejos, porque en este caso se lim ita el núm ero de repeticiones; el fragm ento del com plejo tiende entonces a suscitar el complejo entero. — E n la literatura psiquiátrica el térm ino com plejo de n o ta u n a p erturbadora disposición sentimental. Vivencias de intensa fuerza afectiva pueden producir perturbaciones, en parte desde el inconsciente y en parte tam bién siendo claram ente conscientes, co m o las pasiones. A veces, el hacer consciente el complejo puede curar lo, puede resolver, m ediante una descarga liberadora, la tensión in
terna que produce; uno «se arregla» con el recuerdo. Sin em bargo, esto ayuda poco en los síntom as difí ciles; especialmente resulta ineficaz cuando, a causa de las ventajas que ofrece la enferm edad, existe una obscura repugnancia a la curación. —
F r o bes.
b ) J. F r o b e s , Lehrbuch der experim en tellen P sych o lo g ie i, “1923, p. 576 ss, 593 ss [trad, e sp .; T ratado de psicología e m p írica y e x p erim e n ta l i , 31944]; J. L i n d w o r sk y , E x p e r im e n te d P sych ologie, ‘ 1931, p. 163 s [trad, e sp .: P sicología e x p erim e n ta l d e sc rip tiv a y teórica, ! 1935]: O . S e l z , D ie G e se tze d es geordneten D enkverluu fs, 1913; e ) A . W i l l w o l l , S e e le und G e ist, 1938, 65 [trad, e sp .: A lm a y esp íritu , 1946].
Comprender. C on este vocablo se designa el m odo de entender correspondiente al /'s e n tid o obje tivo (con todos sus matices). T rá tase en este caso de dilucidar una exteriorización, incom prensible por sí misma, desde su razón (o funda m ento) interno. Tres peldaños lle van poco a poco a m ayor profun didad. La comprensión semántica tiene que habérselas con signos patentes cuyo sentido entiende en seguida o pone prim ero en claro m ediante una interpretación (1). Especial im portancia posee la com prensión de las palabras como /'s ig n o s de nuestros pensamientos. A m enudo hay que com prender tam bién el sentido del contenido descubierto a través de los signos. La comprensión teleológica ( / F ina lidad) aclara, atendiendo a los fines correspondientes y a los valores p ri m ordiales, el «moverse» dinámico, la form a o la m era existencia de algo (2). Es sostenida p o r Ja com prensión metafísica, que investiga la significabilidad del ser en general en cuanto que éste se justifica por sí mismo o en virtud de su más pe culiar esencia y fundam enta tam 99
COM PRENDER
bién todos los valores y fines (3). Q ue la com prensión incluya direc tam ente la razón (o fundam ento) teleológica y esencial, se explica por la interna conexión entre el fin y la esencia; pues ésta señala el fin y el fin es la anticipación de la perfec ción acabada de la esencia. Según ocurre ya en la compren sión dotada de compenetración o pro yección sentimental (éinfühlendes Verstehen) tom ada com o aprecia ción que co-vive el ser y el hacer de un yo ajeno, los tres m odos de com prensión se reúnen especial m ente en el método de las / c i e n cias del espíritu. En este m étodo se piensa hoy, por lo com ún, al hablar de com prensión, considerándosela entonces en oposición a explicación ( /E x p lic a r ) . Las ciencias natu ra les explican causalmente, es decir, reducen las cosas y procesos de la naturaleza a las causas eficientes, los elementos constructivos y las leyes generales que los determinan unívocamente. Este proceder no está a la altura de la vida espiri tu al y de sus creaciones. Pues la libre actividad creadora del espí ritu no se halla som etida a unívoca determ inación causal; tam poco se explican sus totalidades caracterís ticas sólo po r sus elementos y, en fin, nunca leyes universales pueden agotar lo concreto irrepetible de la historia. L a com prensión supera los límites de la explicación al apre hender la vida espiritual com o rea lización de sentido y de valor. Así ésta se halla sujeta a u n a determi nación supracausal o valiosa; sus totalidades, com o «estructuras de sentido», deben su peculiaridad a un valor o jerarquía de valores, y lo concreto (personalidad, suceso, producto) se entiende desde sus va lores prim ordiales, o sea, como realización de los valores inscritos en un núcleo personal o un pueblo. 100
D icho con m ayor exactitud: la com prensión parte de los signos (restos de una época, m anifestacio nes de una personalidad) y avanza pasando por las estructuras de sentido hasta los valores supremos. N o se trata entonces de un m ero entender desde los valores los fe nóm enos históricos, sino también de justipreciarlos. A plicando el m étodo com pren sivo, las ciencias del espíritu hacen justicia a la índole peculiar de lo espiritual; en este aspecto los tra bajos de Dilthey, sobre todo, abrie ron el camino. Sin em bargo, hay que evitar los riesgos del relativis mo y del irracionalismo percepti bles en él y en otros pensadores. Relativism o: n o se separan los va lores del cam bio de las form as cul turales porque no se advierte que la com prensión, com o m étodo de u n a ciencia de la experiencia, no puede d ar jam ás u n a últim a ju sti ficación de aquéllos, debiendo, p o r lo tanto, fundarse en una doctrina filosófica de los mismos. Irraciona lism o: se substrae dem asiado la com prensión al concepto racional, aunque en su íntegra profundidad y plenitud no es u n proceso m era m ente conceptual, sino que exige una inm ersión del hom bre entero que lo hace proyectarse sentim en talm ente (einfühlende Versenkung). Recientemente, en la analítica existencial de Heidegger, la com prensión es uno de los com ponentes del ser-en-el-mundo y ha encontra do su lugar entre el «sentim iento de la situación original» (Befmdlichkeit) y la «discursividad» (Rede). A quí n o significa m eram ente saber, sino, sobre todo, poder. E l D asein (el hom bre) se proyecta en este com prender como poder-ser, o sea según sus posibilidades. - L o tz . W . D i l t h e y , E inleitung In d ie G elstesw issenschaften, ‘ 1922 [trad, e sp .: In tro-
COM UNIDAD flucción n la s ciencias d e l espíritu , 1951]; sobre este a u to r: J. H üfer , V om L eben ztir W ahrheit. K a th o lisch e B esinnung an iüe Lebensansckauung IV. D ilth eys, 1936; C. G lock , W . D ih h ey s Grundlegung einer w issenschaftlichen Lebensphilosophie, 1939; H . A . H odges, W . D ilth ey . A n Introduction, N u e v a Y o rk , 1944; [L. G tusso, W. D ilth ey e la filo so fía com e visione della v ita , Ñ a p ó le s 1940;] J. W a c h , D a s Verstehen, 1926-1933; W. Erxleben, E rlebnis, V erstehen und geschichtlich e W ahrheit, 1937; W . E hr l i c h , D as Verstehen, 1939; O. F. B oll now , D a s Verstehen, 1949; Ed . M ezger, D a s Verstehen a is G rundlage d er Z ttrechm m g, 1951; M. H eidegger, Sein und Z e it i, 1927 [trad, e sp .: S e r y tiem p o , 1951]; J. M óller, E xisten zia lp h ilo so p h ie und k a to lisc h e Theologie, 1952, p rincip al m ente 4 9 -6 4 ; E. R othacker, L o g ik und S y s te m a tik d er G eistes w issenschaften 1948 (n u ev a e d ic ió n ); E. S eiterich, D ie logische S tru k tu r d es Typusbegriffes, 1930.
Comunidad. M ientras / s o c i e dad, en sentido lato, designa toda form ación social, es decir, toda re unión estable de hom bres para reali zar un fin, reservam os generalmente el nom bre de com unidad p ara u n a unión de vida y de destino (familia, nación) que surge de la naturaleza o resulta de suyo de la unidad de sentim ientos y que, p o r lo tanto, vincula íntim am ente a los indivi dúes entre sí. F rente a ésta, defínese la sociedad en sentido estricto co mo u n a asociación basada de m o do predom inante en cálculos pura m ente racionales, dirigida a un fin particular determ inado y cuyos miem bros pueden perm anecer, por lo dem ás, internam ente extraños unos a otros (una sociedad com er cial). E sto se refleja en el hecho de que al tra ta r de la com unidad se piensa m ás en la unidad de senti mientos y de am or, m ientras en el caso de la sociedad cobra relieve predom inante la estructura jurídica y estatutaria,' la «organización». Ciertam ente, en el lenguaje antiguo 101
la palabra sociedad puede designar asimismo los lazos internos, para los cuales hoy se reserva el térm i n o com unidad. Pero después, en la época del individualism o, con la com prensión. de los valores intrín secos de la vida de com unidad, en cogióse tam bién el contenido signi ficativo del vocablo sociedad y el anhelo po r u n a auténtica com uni dad nuevam ente despierto eligió dicho nom bre p ara la imagen de su deseo. Con esta circunstancia se unió no raras veces u n a aversión sentim ental al orden jurídico, com o si hiciera peligrar los vínculos más internos. Sin em bargo, los lazos ju rídicos son de hecho necesariam en te indispensables, siem pre que un núm ero elevado de hom bres deba reunirse p ara la acción com ún y estable en orden a u n fin amplio. N o el derecho, sino la rígida e in hum ana interpretación del mismo es lo que com prom ete la verdadera com unidad. Según esto, hay que rechazar la oposición rígida entre la com uni dad basada exclusivamente en la «voluntad de ser», y la sociedad, cim entada tam bién de m anera ex clusiva en la «voluntad de elegir», sobre todo cuando esta oposición se tom a en el sentido de que la com unidad nace de fuerzas p u ra m ente irracionales y se sustrae a la razón y a la voluntad. L a base ontológica de toda co m unidad está constituida por una «com unalidad», por la participa ción en u n bien que se trata de conservar o acrecentar, o bien por u n a necesidad, un destino com ún. U n a colectividad de hom bres uni dos entre sí p o r tal «com unalidad» se llam a ya a veces com unidad (en sentido lato) (v.gr., u n a «com uni dad lingüística»), particularm ente cuando el destino com ún está pre sente en la conciencia de muchos,
CO N CEPCIÓ N D E L U N IV ER SO
despertando así u n sentimiento de solidaridad. Este sentim iento es sólo el prim er supuesto anímico de ia com unidad en sentido pleno. Si ha de venir a la existencia u n a genuina com unidad, no ya u n a / m a s a , es insuficiente la disposición m era m ente sentim ental e instintiva; se requiere, adem ás, una actitud valo ral del espíritu, veneración y am or, o p o r lo menos respeto a la dig nidad personal de los demás. La unión de m uchos surgida de tal fundam ento y encam inada a alcan zar el fin com ún con las fuerzas reunidas de todos, constituye, en tonces, la com unidad en la acep ción plena del térm ino. U n orden jurídico, especialm ente u n a direc ción ( / A utoridad), es, com o ya se ha hecho notar, exigencia resultante de la esencia de la com unidad, po r que de no ser así, quedaría sin garantizar la eficaz consecución del fin. Los lazos morales, que m an tienen una com unidad y aseguran la próspera colaboración de sus miembros son, pues, no solamente vínculos de am or, sino también de /ju s tic ia . Sobre las falsas concep ciones acerca de la esencia de la com unidad, / Sociedad (Filosofía de la). Existen com unidades naturales que, conform e a su índole, van im plicadas en la naturaleza hum ana (m atrim onio, familia, nación, esta do), la com unidad sobrenatural de la Iglesia, cim entada en la acción divina de la gracia, y com unidades libres, que deben su ser a la libre decisión hum ana (v.gr., u n a asocia ción de jóvenes). — L a com unidad posee su valor propio, su propia dignidad y belleza porque, en úl tim a instancia, ofrece de m anera nueva rasgos de la esencia divina. Pero en cuanto que esto tiene lugar m ediante un orden no personal, la com unidad no es fin de sí misma, 10 2
sino que se ordena al bien, a la perfección de las personas que son sus m iem bros. — D e V r i e s . b ) A . P ie p e r , O rgan ische und m ecanische A uffassung des G em ein sch aftsleben s, “1929; D . v o n H il d e b r a n d , M e ta p h y s ik d e r G em einschaft, 1931; O . v o n N e l l B r e u n t n g , Z u r christlichen G eselh ch a ftslehre, en W Srterbuch d er P o litik l, 1947; [G . d e l E s t a l , C om u n idad y p e rso n a so cia l, en « R e v ista internacion al de s o c io lo g ía » 41 (1953) pp. 5 -2 6 ;l c) F . T o n n ie s , G em ein sch a ftu n d G esellsch aft, *1935 [trad, e sp .: C om u n idad y sociedad, 1947;] T h . L i t t , Individuum und G em einschaft, *1926; d ) E . W e l t / , G em einschaft und E inzelm ensch nach T hom as von A quin, 1935; J. B. S c h u s t e r , D ie S oziatteh re nach L e o X II I u n d P iu s X I , 1935; e ) E . W e l t y , H e rd e rs S o zia lk a tech ism u s i, 1951 [trad, esp .: C a te cism o s o c ia li, 1955, u 1958].
Concepción del universo es la com prensión de conjunto de la esen cia, origen, valor, sentido y fina lidad del / m undo y de la vida hum ana. Concepción del universo es esencialmente algo m ás que «imagen del universo»; p o r ésta se entiende la reunión y elaboración conceptual de los resultados de las ciencias naturales en una visión científica (o tam bién filosófico-natural) de conjunto; considerada en cuanto tal, ésta se queda en un plano puram ente teórico y no plan tea las cuestiones últim as, m etafí sicas, acerca del ser y sentido del m undo visto com o un todo. P o r el contrario, la concepción del uni verso es u n a superación esencial de los límites de las ciencias particu lares, una tom a valorativa de posi ción frente a la totalidad de aquél e incluye, por lo mismo, u n a res puesta a las cuestiones supremas acerca del origen, sentido y finali dad del m undo. P or consiguiente, aunque en la frase «concepción del universo» éste significa ante todo m undo visible, sin em bargo, debido
CO N CEPC IÓ N D E L U N IV ER SO
a las cuestiones del origen y del sentido, el alcance de dicha con cepción se extiende hasta el Ser supremo, absoluto, puesto que sólo desde Él puede explicarse el m undo entendido com o conjunto. La concepción del universo es prim eram ente convicción natural, precientífica; a diferencia de lo que ocurre con la filosofía, la form a científica no le es esencial. A unque esté científicam ente fundam entada y estructurada no coincide en su esencia con una metafísica del ser y del valor. L a oposición entre concepción precientífica y científica del universo n o equivale a la de irracional y racional, pues tam bién ia concepción precientífica puede descansar en u n pensam iento claro, aunque no haya sido elevado a ob jeto de conocim iento científico. El m odo de pensar según el cual la concepción del universo en su más íntim o aspecto no ha de tener ja m ás u n a fundam entación racional, se basa en supuestos filosóficos fal sos ( 7 agnosticismo universal o por lo m enos irracionalism o de los /v a lo r e s ) . D e conform idad con la fuente de conocim iento, hay que distirfguir una concepción del uni verso filosófica, puram ente natural, y o tra cim entada en la revelación sobrenatural; según el contenido, la concepción del universo será teísta, panteísta, o atea. L a posibilidad de u na concepción atea (m aterialista) o panteísta (biologista o idealista) del universo, m uestra ya que concepción del uni verso y religión n o son la misma cosa. Sin em bargo, un a'concepción religiosa (v.gr., la cristiana) del m undo no se identifica tam poco con la religión (cristiana). L a reli gión incluye ciertam ente, en la m a yoría de los casos, una concepción religiosa del universo, pero, com o vinculación del hom bre entero a
D ios (por actos de adoración, en trega, am or, etc.), rebasa de una m era «concepción» (o visión) del m undo y de su relación con Dios. D esde luego, p ara el hom bre cre yente no puede haber ju n to a su visión religiosa de conjunto ningu na o tra concepción religiosa del universo, p orq u e la explicación y valoración suprem a de éste no pue de prescindir de Dios. Es, pues, absolutam ente imposible la «ami gable» fijación de los limites inten tada de vez en cuando, según la cual corresponde a u n a concepción del universo que prescinde de toda religión, el ju zg ar en últim a instan cia todas las cosas terrenas, mien tras a la religión se le reserva sólo el m ás allá. Por lo que respecta al origen de la concepción del universo, soste nem os firm em ente frente al irracio nalism o que ella es en sus rasgos esenciales asunto propio de la men te cognoscente. En su acuñación particular, v.gr., en la acentuación de tales o cuales verdades, está determ inada p o r las influencias va riables naturales e históricas (país, raza, carácter, tradición, am biente, educación, etc.), m ás aú n : el falsea m iento de la concepción del uni verso h a de atribuirse casi siempre a una repercusión extraordinaria m ente intensa de aquéllas. — D e V rie s .
b) P . S im o n , Sein und Wirklichkeit, 1933, p. 1 ss; Die geisligen Wurzeln ume rer Weltanschauungskrise, 1933; c) W . D il t h e y , Weltanschauungslehre (gesam m e lte S c h rifte n , t. v m , 1931) [tra d , e sp .: Teoría de la concepción del mundo, en Obras, M é x ic o 1944-1948, t. v m l ; K . J a s p e r s,
Psychologie der Weltanschauuñgen,
“1925; M . S c h e l e r , Schriften zur Sozio logie und Weltanschauungslehre, 1923-24; ej D . F e u l i n g , Weltanschauungslehre, e n « B e n e d ik tin isc h e M o n a ts c h rift» 16 (1 9 3 4 ) p . 207 s s ; W . S c h m id t, Rasve und Weltanschauung, en K lb in b id a m -K u s s ,
103
CONCEPTO D ie
K irche
in
der
Z e itw e n d e t
1936;
[A . M ü l l e r , Introducción a la filo so fia , 1937 (reed ició n ); F . R o m e r o y E. P u c c ia r e l l i , L ó g ica , 21939, a p én d ice C.]
Concepto. El concepto es la form a más sencilla del / pensar, en oposición al / j u i c i o y al / r a c i o cinio, que son productos del pen sam iento com puestos por concep tos. M ientras el juicio expresa un / o b j e t o com o existente, el con cepto es la expresión abstractivointelectual de una « q u id id a d » ; com prende un objeto, representa «lo que» es sin enunciar n ad a sobre él. El concepto tiene su expresión gramatical en u n a palabra o tér m ino (v.gr., núm ero) o tam bién en una frase que no constituye todavía un enunciado (v.gr., núm ero par). D ebe afirmarse contra el / nom ina lismo (sensismo), que el concepto, com o representación intelectual, es esencialmente superior a la repre sentación en sentido estricto, o sea a la representación sensorial. Por su naturaleza abstractiva difiere, asimismo, esencialmente de la intui ción intelectual propia de los espíri tus puros. —'E l /ra c io n a lis m o no siem pre h a tenido en cuenta sufi cientemente esta distinción (equi paración de concepto e / i d e a y doctrina de las «ideas innatas») En todo concepto hay que distin guir: el concepto com o «acto» de pensam iento, el concepto com o «contenido» de pensam iento y el «objeto» del concepto. Considerán dolo desde el prim er p u n to de vista, es un acto, las m ás de las veces de duración brevísima y de naturaleza espiritual (inmaterial), aunque de pendiente en su producción ( / C o n cepto [Form ación del], / A b s t r a c ción) de las representaciones senso riales ligadas al cuerpo. El concepto representa al objeto, n o po r estas sus propiedades ontológicas, sino
en cuando que el acto de pensa m iento lleva en sí con existencia ideal (sólo representada) un deter* m inado contenido (v.gr., en cuanto que es concepto de núm ero, no de espacio); el concepto significa el objeto, está intencionalm ente ( / In tencional) dirigido hacia él. Pero el / o b j e t o del concepto n o está constituido por el «contenido» in terior a éste, sino p o r el objeto independiente del pensar, que cier tam ente no es conocido en el con cepto com o existente, pero sí signi ficado en él. Así, p o r ejemplo, el concepto «hom bre» significa la qui didad del hom bre real, no se signi fica a sí mismo (el hom bre en cuanto conceptualm ente representado). En el objeto deben distinguirse el ente total y concreto de que el concepto se predica (objeto material) y el «aspecto», n ota o carácter de aquél, aprehendido en el concepto (objeto form al). Com o representación abs tractiva, el concepto presenta las cosas no en su concreta e intuitiva plenitud, sino sólo caracteres aisla dos extraídos de ellas. > En to d o concepto cabe señalar, además, la comprensión y la exten sión. Com prensión de un concepto es el conjunto de notas expresadas en él; extensión, el núm ero de cosas de las cuales puede predicarse. En general, cuanto m ayor sea la com prensión, m ás restringida será la extensión, y viceversa. Ú nicam ente en el caso de que la com prensión se enriquezca con propiedades esen ciales del objeto ( / Predicables), la extensión no disminuye. — Con cepto simple es el que incluye una sola n o ta ; complejo, el que contiene varias. El concepto se llam a claro cuando diferencia suficientemente de los dem ás el objeto significado. El concepto com plejo recibe el ca lificativo de distinto si distingue entre si las diversas n o tas; la / d e 104
CO N CEPTO (FORM ACIÓN D EL)
finición aspira a un concepto per fectam ente distinto. Desde e] punto de vista de la extensión se destacan los conceptos singulares ( / Indivi duo) y universales ( /C o n c e p to uni versal). — P or el m odo de adecuar se al objeto, existe una diferencia esencial entre conceptos propios y análogos. El concepto propio nace de la intuición de su objeto y presenta, p o r lo mismo, notas positivas de éste en contenidos de pensam iento de carácter también enteram ente positivo. El concepto análogo, po r el contrario, determ i na un objeto suprasensible en vir tud de la im perfecta semejanza que tiene con otro objeto intuitiva mente d ad o ; conserva com o conte nido positivo la perfección ontoló gica com ún a am bos; pero sólo m ediante la negación del m odo de existencia correspondiente a lo in tuitivo puede pensar el m odo de existencia, absolutam ente positivo en sí, propio de lo suprasensible. Ello n o entraña falsedad ninguna, aunque sí u n a adecuación esencial m ente m enor al objeto. N o coincide con la clasificación de los conceptos en propios y análogos, la división de los mismos en unívocos y aná logos. L a prim era concierne a la relaciófi entre el concepto y su objeto al cual m ás o m enos se adecúa (análogo es, po r ejemplo, nuestro concepto de D ios); la se gunda afecta a la relación que un concepto guarda con objetos lógi camente subordinados a él en los que se realiza con perfecta identi dad o con parcial desemejanza. Así el concepto del ente análogo con respecto a D ios y a las criaturas. / Analogía. C iertam ente, debido a su abstractividad, el pensar conceptual (aun en el caso del concepto singu lar) n o puede parangonarse con la /in tu ic ió n en riqueza de conte
n ido; sin em bargo, p o r razón de su inm aterialidad, aventaja en profun didad de com prensión ( / Esencia [Conocimiento de la]) a la intuición sensorial. Y aunque el concepto no puede agotar la plenitud de la rea lidad, no obstante, norm alm ente su contenido se realiza en el ente, com o con razón destaca el realis mo frente al / conceptualism o y al /c ritic is m o de Kant. Es, p o r lo tanto, injustificado despreciar el pensam iento conceptual com o lo hacen el /in tu ic io n ism o y la filo sofía de la vida ( / Vida [Filosofía de la]). Sin la actividad conceptiva, nuestro conocim iento hum ano que da incom pleto y, sobre todo, no puede rebasar el área de la / expe riencia ni elevarse a la /m e ta f ís i ca. H ay, p o r o tra parte, una sobrevaloración del concepto cuando H egel hace de él la realidad ente ra y la fuerza impulsiva de su evo lución. — D e V r i e s . a ) A r i s t ó t e l e s , D e anim a n i, c . 4 - 6 ; S a n t o T o m á s d e A q u i n o , C om en tarios a l « D e A nim a» d e A ris tó te le s 3 , lee. 11; b ) J. G e y s e r , Ü b er B egriffe und W esensschau, en « P h ilo so p h isc h e s Jahrbuch» 1926, p. 8 ss, 128 ss; M . H o n e c k e r , D ie L o g ik a is B edeutungs- oder N otion slehre, en S yn th esen (F estg a b e DyrofT), 1926, p. 32 s s ; [A . G ó m e z I z q u i e r d o , A n á lisis d e l p en sa m ien to ló gico, 1. 1, 1928; J. D o p p , L egons d e logique fo rm e lle , 3 v o ls., L o v a in a 1950]; c ) W . B u r k a m p , B e g r iff und B eziehun g, 1927; W . S c h i n g NiTZ, M en sch un d B egriff, 1935; d ) N . H a r t m a n n , A ris to te le s und d a s P roblem d e s B egriffes, 1 9 3 9; H . G l o c k n e r , D er B e g r iff in H eg els P h ilosophie, 1924; E. H o r n , D e r B e g r iff d es B egriffes. D ie G eschichte d es B egriffes und seine m e ta p h ysisch e D eutun g, 1932; / L ó g i c a .
Concepto (Formación del). La form ación del concepto, conside rad o como elaboración de im á genes cognoscitivas n o intuitivas, conduce a aprehender la «quidi 105
CO N CEPTO (FO RM ACIÓ N D E L )
dad » , inaccesible a los sentidos del objeto de conocimiento. Como prim era aprehensión intelectual de objetos, puede llevar a conceptos primitivos o (por com binación de éstos) a conceptos derivados. — Los conceptos prim itivos n o se originan po r una visión inm ediata de las esencias, com o piensan las teorías intuicionistas. D ichos con ceptos no proceden de gérmenes conceptuales innatos («ideas» in natas, innatismo: Platón, Leibniz), ni vemos las esencias de las cosas intuyendo las ideas o el acto crea d o r de D ios ( /O n to lo g is m o : M alebranche, Gioberti), pues la es tru ctura de los conceptos, sólo analógicam ente manifestativos de lo suprasensible, m uestra claram en te que de hecho se originan en la experiencia. U na visión inm ediata de D ios realizada con las fuerzas na turales es imposible para el espíri tu finito. — Los conceptos prim itivos se obtienen de los datos de la expe riencia externa o interna. Pero con ello surge el problem a debatido d urante siglos: ¿cómo es posible pasar de la imagen sensible (o de u n dato de conciencia que presen ta todavía la /e s e n c ia en su indi viduación concreta) a la imagen esencial universal del entendim ien to? La teoría de la abstracción fundada por Aristóteles, desarrolla d a ulteriorm ente po r la escolástica y discutida aún hoy en algún aspec to, recurre a u n a activa y producti va espontaneidad del espíritu. Aris tóteles adm itía, adem ás de la fa cultad cognoscitiva propiam ente ta l ('el entendimiento paciente que recibe el determ inante: intellectus possibilis), u n a fuerza espiritual acti va (el entendimiento agente: intel lectus agens) que, p o r así decirlo, «ilum ina» la imagen sensible con creta, abstrae de ella la esencia y, m ediante la imagen esencial de
ésta (species intelUgibilis), determ i na el entendim iento paciente al conocim iento conceptual. Según la interpretación de destacados co m entaristas y tam bién del averroís mo, Aristóteles concebía esta fuerza activa com o supraindividual; la escolástica, en cam bio, vio en ella con razón una fuerza individual propia del espíritu hum ano. Par tiendo de su / hilemorfismo, con form e al cual to d a cosa sensible se com pone de form a esencial y / m a t e r i a individualizante de la misma, el conocim iento conceptual es, para Aristóteles (e igualmente para Santo Tomás de Aquino), un desligar de la m ateria lim itante e individuante,la form a esencial, uni versal en sí, de tal m anera que el resultado de la / abstracción es un /c o n c e p to universal. Las opinio nes de los filósofos escolásticos de todas las épocas discrepan en la cuestión de si los conceptos pri mitivos son singulares o universa les, en la ulterior interpretación y aclaración de las funciones del entendim iento agente y, p o r últim o, en la solución al problem a de si esta fuerza activa espontánea se distingue realm ente del entendi miento propiam ente cognoscente. Sin em bargo, coinciden en la doctri na de la génesis de los conceptos prim itivos por la colaboración de la imagen prim era empírica, con creta e intuitiva y de un a activa espontaneidad del espíritu. Elaboram os los conceptos deri vados en el pensar discursivo cons ciente, extrayendo, m ediante com paración y com prensión de rela ciones, lo com ún a varios conceptos previam ente obtenidos y presen tándolo sin ios caracteres diferen ciales. Tam bién aquí son de fun dam entalísim a im portancia los / com plejos intuitivos y las complementaciones de complejos con
106
C O N C E PT O U N IV ERSA L
que las representaciones intuiti vas aceleran o retardan el avan ce del pensam iento. P ara acele rarlo deben, casi siempre, ser des articuladas bajo la dirección su prem a del pensam iento y de sus fines y com binarse nuevam ente sus elementos. Sin em bargo, en el núcleo del proceso se encuen tran la comprensión o inteligencia de relación que se da en la com pa ración e ilum inación de la «relación de validez universal» del nuevo concepto elaborado (el /c o n c e p to universal reflejo). La fijación del contenido conceptual (comple jo de significación) m edíante un térm ino del / lenguaje que lo designe, sirve, p o r regla general, para la firmeza y persistencia del concepto obtenido. A unque el concepto significa para el conocim iento un alejarse de la realidad concreta hacia el plano de lo abstracto, constituye, no obs tante, u n im portantísim o progreso, pues, en lugar del conocer senso rial, siempre cam biante, accidental y restringido a lo fenoménico, per mite com prender lo perm anente y en cierta m anera absoluto, la esen cia de las cosas, y ordena el m ate rial dei conocim iento. Es, po r lo tanto, trascendental tarea de la for mación hum ana educar p ara alcan zar la claridad de la com prensión conceptual de la verdad objetiva y n o m enospreciar irracionalísticamente aquélla en beneficio de una vaga fraseología. — W i l l w o l l . b ) J. K l e u t o e n , P h ilo so p h ie der Vorz e it, 1878 [trad, fr a n c .: L a p h ilo so p h ie scolastiq u e, París 1868]; J. G e y s e r , Ü ber B egrif/e und W essensschau, en « P h ilo so ph isches Jahrbu ch » 39 (1926) pp . 8-44 y 128-151; A . W i l l w o l l , B egriffsbildung, 1 926; J. M a r í c h a l , L e p o in t d e d é p a rt d e la m éta p h yslq u e v , 1926; e ) D e V ríes , D en k en un d S ein, 1937 [trad, esp .: P ensar y ser, *1953]. 107
Concepto universal. Concepto universal es aquel ( /C o n c e p to ) que puede predicarse individual m ente de m uchos m ultiplicándose en ellos. P or la predicabilidad de m uchos el universal se distingue del concepto singular; porque cabe predicarlo de cada uno «tom ado individualm ente», se opone al con cepto colectivo, el cual se predica tam bién de m uchos, pero tom ados en conjunto, no individualm ente (así el concepto «rebaño» designa una m ultitud de animales, m as no a cada uno de éstos); p o r «multi plicarse», se diferencia de aquel carácter com ún con que, según la revelación cristiana, el concepto «D ios» se dice de las tres divinas Personas predicándose de todas sin que quepa adm itir un a m ultipli cación de la naturaleza divina; en el universal, en cam bio, se m ulti plica la form a (naturaleza) signi ficada: Pedro es hom bre, Pablo es hom bre, Pedro y Pablo son dos hom bres. — Según que la unidad del contenido conceptual sea perfecta o im perfecta, se dis tinguen conceptos universales uní vocos y análogos; los prim eros son universales en sentido estricto; sin em bargo, no se tiene reparo en ca lificar tam bién de este m odo a los segundos ( /A n a lo g ía ). Los conceptos universales ni son innatos ni afluyen a nosotros desde objetos propiam ente universales, sino que tienen su origen en la / abstracción de lo / individual ( / C oncepto [Form ación del]) dado en la /'e x p e rie n c ia ; en este p unto la experiencia interna (la / conciencia) reviste asimismo de cisiva im portancia. A los concep tos universales originarios inm edia tam ente obtenidos de la experien cia opónense los derivados form ados po r com posición y, a m enudo, tam bién po r negación parcial de los
CO N CEPTUALISM O
originarios. — El concepto univer sal, tal com o se predica de las cosas, denom inase universal directo (universale directum). N orm alm en te, su contenido es a la vez conte nido ontológico de cosas reales ( / Realismo), aunque realizado se gún un «m odo distinto» de como está en el pensam iento, a saber: n o / a b s tr a c to ni despojado de los demás caracteres de la cosa, sino «am algam ado» con ellos (espe cialm ente con la individuación) en un todo /c o n c r e to form ando una unidad real. La abstractividad del universal constituye el fundam en to de su predicabilidad con res pecto a m uchos objetos, es decir, de su universalidad. D e dicha pre dicabilidad nos dam os cuenta ex plícita en la /r e f le x ió n lógica so b re el universal directo; así pode mos form ar un segundo concepto universal en el cual concebimos m entalm ente la esencia abstracta com o predicable de muchos, v.gr., el contenido conceptual «hombre» com o / especie; este segundo con cepto universal se denom ina uni versal reflejo o lógico (universale reflexum ), que, en cuanto tal, no se encuentra realizado en el orden del ser, porque la universalidad pertenece tam bién a su contenido; es un / ente de razón, el cual tiene en la realidad su base ontológica. El universal lógico se divide en cinco /p re d ic a b le s. — El univer sal directo es concepto esencial si traduce la / esencia de las cosas ( / Esencia [Conocimiento de la]) o concepto empirico si sólo manifies ta la form a aparencial com ún a m uchos individuos sin penetrar su esencia; son ejemplo de esta últi m a clase los conceptos vulgares de las diversas especies de animales, plantas y minerales. Sobre el valor del concepto uni versal, / Realismo. Su im portan 108
cia deriva de que sin él n o es po sible ningún / juicio, pues en éste, p o r lo m enos el predicado, es siem pre un concepto universal; con m ayor razón, sin él resulta im po sible el juicio universal y (puesto que todo / raciocinio exige al me nos un juicio de este tipo com o premisa) sin él desaparece todo pensar progresivo, todo ir m ás allá de la experiencia inm ediata, toda / ciencia, y especialm ente to da / metafísica. Por eso la des valorización de lo universal conduce lógicamente a la destrucción posi tivista de la vida intelectual; en el dom inio de la filosofía práctica y de la vida social lleva a la diso lución de todo orden esencial en el cam po m oral y jurídico y, p o r tanto, a la disolución del / dere cho natural, conduciendo también al / individualismo, pues sólo posee valor el individuo, su experien cia individual y su arbitrariedad. — D e V rbe s . a ) S a n t o T o m á s d e A q u i n o , D e en te e t essentia, c . m y l v ; b ) J. G e y s e r , Einige H a u ptproblem e d er M e ta p h y s ik , 1923; C . N in k , S ein und E rkennen, *1952; A . B r u n n e r , E rken n tn isth eorie, 1948 [edic. franc.: L a connaissance humoine, París 1943;] d ) H . H e im s o e t h , D ie sechs grossen Them en d e r abenlándischen M e ta p h y sik , “1934 [trad, e sp .: L o s seis grandes tem a s d e ¡a m etafísica o cciden tal, 1928]; J. M a RÉc h a l , L e p o in t d e d é p a rt d e la m étaphysique i-iv, 1922-1947; A . B r u n n e r , D a s A llg em ein e b ei H e g e l, en «S ch olastik» 25 (1950) pp. 1-20; e ) J. d e V r ie s , D en ken und Sein, 1937 {trad, e sp .: Pensar y ser, *1953.]
Conceptualismo es aquella direc ción del pensam iento que sólo atri buye a ios / conceptos universales un ser mental. El conceptualism o se distingue del antiguo nom inalis m o porque no adm ite únicamente nom bres comunes, sino tam bién / conceptos universales. Sin em-
CONCIENCIA
fcargo, niega, contra el / realismo, que a éstos corresponda algo en la realidad. Si ello im plicara sólo a afirm ación de que en el m undo real no hay m ás que individuos, nada cabria objetar. Pero el con ceptualism o va m ás lejos afirm ando que al concepto universal no le corresponde nada en el orden obje tivo o que lo que le corresponde carece de significado para nuestro conocim iento de las cosas. — El conceptualism o surgió en el si glo xrv com o reacción contra un realismo que acentuaba en las cosas excesivamente lo universal. Según Ockham, el concepto universal es un / signo natural, com o el hum o lo es del fuego. Su contenido no se realiza en la cosa de m anera idén tica, sino que sólo es semejante a ella; pero la sustituye en el pen sam iento y, precisam ente, reem pla zando a cada uno de los objetos de la colectividad. Los pensadores pos teriores cortan tam bién la conexión natu ral del signo con la cosa. Los conceptos universales no son m ás que recursos p ara la clasificación y ordenación lógicas de los obje tos. — M ientras el conceptualismo empirista, al que pertenece también la filosofía de la vida ( / V ida [Fi losofía de la]), m enosprecia el valor de los «rígidos» conceptos en orden al conocim iento de la realidad siempre cam biante, el conceptualis mo racionalista ( /C r itic is m o y / N eokantism o) subraya, en ver dad, la necesidad u universalidad del conocim iento conceptual, pero no lo considera fundado en las cosas y su esencia, sino únicam ente en las funciones apriorísticas del sujeto, de tal m anera que po r él no se llega a conocer las cosas en sí. L a orientación del pensam iento in troducida p o r el conceptualism o favorece al / individualismo y es hostil a la metafísica. — La oposi
ción entre conceptos abstractos y realidad concreta es allanada en la teoría escolástica de la abstracción considerando que el contenido de los conceptos se realiza efectiva m ente en lo dado, pero de otro m odo, o sea, se verifica en la uni dad de la cosa con otros determ i nantes que no entran en el concep to, mas sin que el m odo de ser abstracto de éste sea jam ás predica do de los objetos ( / Abstracción). — S anteler. b ) D . M e r c ie r , C ritério lo g le générale, “1923, pp. 337-398 [trad e sp .·. C riterio lo g ia , 2 v o ls., 1936;] C . N i n k , Grundlegung d e r E rken n tn isth eorie, 1930, pp. 181-196; J. S a n t e l e r , Intuition und W ahrheitserken n tn is, 1934; J. d e V r ie s , D en ken und Sein, 1937, p p . 69-73 y 82-84 [trad, esp .: P en sa r y ser, 1953;] d ) C . G ia c o n , G uglielm o d i O ccam i, 1941, pp . 263-353; IV. O ck h a m 1 3 4 9 -1 9 4 9 , A u fsá tze z u sei ner P h ilo so p h ie und T h eologie, en «F ran zisk a n isch e Stu d ien » 1950, fase. 1-2.
Conciencia. E n sentido etim oló gico, estricto, propio (1), concien cia significa u n saber concom itante (conscientia) acerca de la existencia psíquica propia y de los estados en que en un m om ento dado ésta se encuentra. A diferencia del / vegetal, que «vive», pero n ad a sabe de sus acti vidades vitales, el hom bre, m ediante un saber que las acom paña y versa sobre ellas, puede «vivirlas», puede tenerlas com o «vivencias» que le pertenecen. L a conciencia refleja perfecta se proyecta sobre los p ro cesos y estados psíquicos (conciencia del acto), sobre el «estar dirigido» a un objeto, que es propio del acto (conciencia del objeto), y tam bién sobre el propio yo, com o sujeto.de las vivencias (conciencia del sujeto, conciencia del yo, autoconciencia). L a conciencia refleja hace que po dam os distinguir entre yo, acto y objeto; distanciam os, p o r decirlo
109
CONCIENCIA
así, de ellos e inquirir sus m utuas relaciones y el valor lógico-formal, gnoseológico y ético de los actos, llegando así a la cultura intelectual. En la conciencia im perfectam ente refleja de la vida cotidiana la aten ción se proyecta directam ente sobre los objetos, pero de tal m anera que esta atención roza, como quien dice, el propio yo en cuanto que vive el objeto y lo tiene simultá neam ente ante la vista. D e lo con trario, no nos sería posible recordar m ás tarde com o nuestras las viven cias pretéritas. Estas form as de la conciencia refleja son privativas del ser espiritual y la capacidad para ella pertenece a la esencia del / es píritu que «se autoposee», que «existe consigo mismo». Sin em bargo, al ser puram ente animal debem os tam bién atribuirle por lo m enos una conciencia directa en virtud de la cual «vive» de algún m odo su orientación hacia el obje to, aunque sin reflexionar sobre el propio yo y el aspecto sujetivo de los actos. T om ándolo en acepción traslati cia, el térm ino conciencia significa (2) m uchas veces un conocimiento de vivencias no pertenecientes ya al tiem po psíquico de presencia (recuerdo); denota, además, (3) un saber acerca del valor o n o valor del propio obrar (se tiene «concien cia» de una buena acción) o del valor de las propias cualidades («conciencia de sí mismo», enten dida com o orgullo); e indica, por últim o, (4) la capacidad para «vi vir» conscientem ente (se «pierde» la conciencia). P ara explicar el m odo como los actos psíquicos devienen conscien tes, m uchos escolásticos admiten, en el caso de la conciencia sensitiva, la existencia de actos especiales propios de una «facultad» sensitiva peculiar (sensus intimus); y en el
caso de la conciencia refleja intelec tual, u n acto cognoscitivo especial de la m ente. Sin em bargo, tratán dose de la conciencia en sentido estricto, o sea, de vivir actos y es tados presentes no parece necesario un acto especial. M ás bien es una propiedad del espíritu el poseerse también a sí mismo p o r sus actos, y una propiedad del acto espiritual el ser «consciente» p o r sí mismo. Algo análogo ocurre (en lo tocante a este últim o punto) con el acto sensitivo consciente. El espíritu li bre de las trabas debidas al estado de unión con el cuerpo contem pla ría directam ente su esencia espiri tual com o tal; nuestro espíritu, en cam bio, unido a él, tiene que de ducirla. Las distintas vivencias de la con ciencia no están aisladas y yuxta puestas, sino unidas norm alm ente en un doble respecto: por pertene cer a un único y mismo /* «yo» que perm anece el mismo en el curso del cam bio vivencial, y por su m utua conexión que es com prensi ble para la inteligencia. D e ahí que, en lenguaje metafisico, se hable tam bién de la conciencia cual de un espacio en que se encuentran las vivencias como «contenidos de con ciencia», situados, em pero, en «di versos grados» de la m ism a p o r lo que respecta a la claridad con que devienen conscientes. M ientras en un m om ento dado el centro de la conciencia se halla sólo ocupado por un contenido objetivo (« estre chez de la conciencia'»), cabe que en el «margen» de ella brillen con tenue luz a un tiem po varios conte nidos m ás o m enos débilmente n o tados. E n casos patológicos, una serie de vivencias coherente to d a vía en sí misma puede separarse tan profundam ente de la conexión vivida e inteligible con las restantes series vivenciales sim ultáneas o an110
CONCIENCIA M O RA L
leriores, que resulte posible hablar de u n a «escisión» o «desdoblam ien to» de la / personalidad psicoló gica. Sin em bargo, en térm inos rigurosos no cabe referirse a un «doble yo». Igualm ente, complejos aislados de vivencias o residuos de éstas existentes en la m em oria pue den ser em pujados al / incons ciente en form a gravem ente nociva para el sano desenvolvimiento psí quico. El testim onio inm ediato de la conciencia se m uestra a la gnoseo logía com o la prim era y m ás se gura fuente del saber objetivam ente cierto. Ese testim onio y su valora ción constituyen actualm ente, en una o en o tra form a, el p unto de partida de la gnoseología realista. — W il l w o l l . b ) K . O e st e r r k ic h , D ie Phánom enoiogie d e s Ich i ( Ich und S e lb stb e w u sstse in ), 1910; F . K a t z j n g e r , Inquisitiones p s y cho logicae in conscientiam hum anam , Innsbruck *1924; J. S a n t e l e r , Intuition und W ahrh eitserken ntnis, 1934; E . WBNTs c h e r , D as Ich ais seelische E inheit, en «A rch. für d. ges. P sy ch o lo g ie» , 1936; A . M a g e r , D ie E nge d es B ew usstseins, 31920; del m ism o : M y s tik a is seelische W irklich k eit, 1946; K . S c h n e id e r , D ie psychopath ischen P ersón lich keiten , 41 940; d ) F . SlfADECZEK, D ie Selb sterk en n tn is ais G rundlage d e r P hilosophie nach d em hl. A ugustinus, en « S ch o la stik » 5 (1930) p. 329 s s; B . R o m e y e r , S . Thom as et notre connaissance d e 1'esprit hum ain, en «A rch ives d e P h ilo so p h ie» 6 (1 9 3 2 ) 2 ; e ) J. G e y s e r , Lehrbuch d e r allgem einen P sych ologie i; J. d e V r ie s , D enken und Sein, 1937 [trad, esp .: P en sar y ser, Ί 9 5 3 ].
Conciencia en general. Al / su jeto / trascendental del pensar, Kant lo llam a ocasionalm ente «con ciencia en general» ( /C r itic is m o ). Posteriorm ente se dieron de ella diversas interpretaciones ( / I d e a lismo). El /id e a lis m o alemán la concibió com o u n a esencia au tó nom a absoluta. El / neokantism o
rechaza esta elevación de la con ciencia en genera] a realidad m eta física, considerándola com o puro «sujeto gnoseológico». N o es n in gún sujeto real (psíquico o divino), sino únicam ente la form a vacía general de sujeto que queda u n a vez se h a prescindido de todo con tenido de conciencia, lo que com o sujeto cognoscente se opone a «to do» objeto, sin que jam ás pueda devenir tal (así R ickert). D e m odo parecido plasm a H usserl el concep to de «conciencia pura», con la dife rencia de que atribuye a ésta un ser absoluto, pero impersonal. — Podem os, ciertam ente, abstraer de nuestra conciencia individual un concepto universal de conciencia cognoscente. Sin em bargo, todo su jeto realm ente cognoscente es nece sariam ente individual. Y si se afir m a que la «conciencia, en general» no puede en m odo alguno ser ob jeto, tal afirm ación contradice no sólo la esencia del / espíritu, de quien justam ente es característica la perfecta «vuelta sobre sí mismo», sino que constituye, tam bién, una contradicción interna, pues la «con ciencia, en general», se hace efecti vam ente objeto tan pronto com o yo hablo de ella. — D e V r i e s . b ) J. G e y s e r , E rkenn tnistheorie, 1922, pp 10-39; N en e un d a lte W ege der P h ilo sophie, 1916; E. H e r r ig e l , D ie m etap h y sisc h e F orm , 1929; c ) H . R ic k e r t , D e r G egen stan d d e r E rken n tn is, *1928; F-. H u s s e r l Id een z u ein er reinen Phánom enologie i, 1913 [trad, e sp .: Id ea s re la tiva s a una fe n o m e n o lo g ía p u ra y una filo so fía fe n o m e n o ló g ica , 1949]; d ) H . A m r h e in , K a n ts L e h re vom B ew usstsein überhaupt, 1909.
Conciencia m oral. E n sentido lato significa la capacidad del es píritu hum ano p ara conocer los valores, preceptos y leyes m orales (sindéresis); en acepción estricta, lli
CONCIENCIA M O RA L
designa la aplicación de éstos al o brar propio inmediato. Es aquella autoridad interior que manifiesta al hom bre de m anera enteram ente personal y forzosam ente perceptible lo que debe hacer o dejar de hacer, que emite su juicio antes de la ac ción como voz avisadora, prohibi toria, preceptiva o perm isoria, y com o fuerza laudatoria o condena toria (rem ordim iento), después de ella. U n im presionante testimonio de la fuerza de la conciencia lo constituye el arrepentimiento moral, en que el hom bre detesta con pesar su m ala acción y que no raras veces le impulsa a confesar exteriormente su culpa. El origen de la concien cia se encuentra en la aptitud del hom bre, en cuanto persona e im a gen de D ios, p ara realizar valores morales, así com o en la capacidad para conocerlos y aplicarlos a la situación propia e individual. Al igual que para el desarrollo de los dem ás aspectos de la vida del es píritu, tam bién en la esfera ética tienen naturalm ente gran im por tancia la instrucción, la educación y la dirección, m ediante la autori dad y la com unidad. Cabe distin guir la conciencia antecedente y la consiguiente, y adem ás, la verdade ra y la errónea. É sta puede ser in vencible y, po r lo tanto, exenta de culpa, o vencible, y, en consecuen cia, culpable. E ntre la conciencia laxa o em botada y la escrupulosa o angustiosa se halla la conciencia delicada, finam ente form ada. Puesto que la conciencia aplica las exigencias generales de la ley m oral al caso concreto, resultan de ahí los siguientes deberes con respecto a su dictam en: no puede obrarse con duda verdadera, inso luble acerca de la licitud de la ac ción. Se requiere, pues, una / cer teza práctica (no rigurosam ente científica). (Sobre el m odo de lograr
indirectam ente una conciencia cier ta : 7 Probabilism o.) Siempre debe obedecerse el dictam en de la concien cia cuando ordena algo. E sto vale tam bién en el caso de la conciencia errónea invencible e inculpable. El agente no tiene o tra posibilidad ra zonable. Se acom oda a la voluntad de D ios en la m edida en que p o r el m om ento le es posible. Sin em bargo, no puede invocar precipita dam ente su propia conciencia cier ta, sobre todo cuando otras au to ri dades superiores juzgan de m anera discrepante, pues no se daría en tonces el caso de la conciencia que yerra inculpablemente. Existe, pues, la rigurosa obligación de form ar una recta conciencia reflexionando, estudiando, solicitando consejo, etc. Particular dificultad p ara form ar se una conciencia se encuentra en el caso de la llam ada colisión de debe res. N o se trata aquí de un mal clara o fácilmente cognoscible, sino de dos deberes que parecen igual m ente aprem iantes, y que p o r re clam ar cum plim iento sim ultáneo se excluyen. N o se da una real colisión de deberes fundada en el orden m oral. Esto iría co n tra la santidad y sabiduría de D ios que no puede forzar necesariam ente a un hom bre al pecado. L a colisión existe sólo en el defectuoso conocim iento del hom bre. D ebe solucionarse inves tigando cuál de los deberes merece en el m om ento dado la preem inen cia. Si en un caso particular esto no puede realizarse, no hay la li bertad necesaria p ara la acción y la falta morales. La solución de tales o cuales casos de conciencia, denom inada casuística, es tarea frecuentem ente mal com prendida, pero im portante e insustituible, de un a ética que quiera influir sobre el o b rar real de los hombres. N ingún ju rista ra zonable pone en d uda la necesidad
112
CO N FU CIA N ISM O
m ediante conceptos, sino también m ediante las intuiciones a ellos co rrespondientes. E l pensar hum ano integral y el pensar precientífico son preponderantem ente concretos. Por eso la m an era de exponer de quien pretende no sólo convencer a la inteligencia sino m over al hom bre entero, debe ser concreta en lo p o sible. Según Hegel, lo concreto es el concepto lleno de los m om entos de despliegue del sistema, sinónimo, p o r lo tanto, de lo metafísicamente suprem o, en oposición a lo abs tracto, concepto despojado de la plenitud de los m om entos evo lutivos. / A bstracto, / Individuo.
del estudio de casos concretos de derecho civil y penal referentes a situaciones individuales a fin de exponer el alcance y exacta aplica ción de las leyes y de ayudar al ju rista práctico en e f no pocas ve ces difícil ejercicio de su profesión. E sta necesidad existe asimismo para quien tiene m isión tan grande' y llena de responsabilidad com o, es la de dirigir hom bres. P or lo dem ás, a la casuística debe preceder la ex posición positiva de la ley m oral. E n la selección y solución de los casos de conciencia han de evitarse las posibilidades abstrusas e irrea les. — S c h u s t e r . b) W . G a s s , D ie L eh re vom G ew issen, 1869; V . C a t h h e in , G ew issen und G ew issen sfreiheit, 1906; H . G . S i o k e r , D a s G ew issen, 1925; R . G eis , G ew issen und o b je k tiv e s G esetz, 1 927; J. M a u s b a c h , K ath olisch e M o ra lth eo lo g ie i, 1927; T h . M Ü n c k e r , D ie psych o lo g isch en G rundlagen d e r k a th o lisch en S itten leh re, *1948; [C h o l l e t , C onscience, en D ictio n n a ire de th éo lo g ie cathoUque, 3, 1157-1174; D . v o n H i l d e b r a n d , C h ristia n ethics, N u e v a Y o r k , 1953;] c) T h . E l s e n h a n s , fVesen und E ntslehung d e s G ew issen s, 1894; P . H a b e r l i n , D a s G ew issen, 1930; d ) V . C a t h r e i n , D ie E inheit des sittlichen B ew u sstsein s d er M en sch h eit ΠΙ, 1914; e ) V . C a t h r e i n , M o ra lp h ilo so p h ie i,*1924 [t*ad. ita l. d e la 5.* a le m .: Filo sofia m o ra le, F lo ren cia 1 9 1 3-1920]; [G . M á r q u e z , F ilo so fía m oral, 2 v o ls., *1943; A , M a r c h , D ia le c tiq u e de I'agir, P aris 1954.]
Concreto. Llám anse concretas las representaciones que ofrecen su objeto ta l com o se da en la intui ción sensorial. En sentido lato pue den asim ism o denom inarse concre tos aquellos conceptos universales que, adem ás de la form a determ i nante (v.gr., hum anidad), incluyen igualm ente el sujeto indeterm inado (v.gr., hom bre = sujeto de la h u m anidad). Pensar concreto es aquel que representa sus objetos no sólo
— Brugger. b) R. G u a r d i n !, D e r G egen satz. Versuche zu einer P h ilosoph ie d es L eben digK o n k reten , 1925; T . M a r é c h a l , L e p o in t d e d é p a rt d e la m étaph ysiqu e, L ovain a 1926, t. v (ín d ic e ); [C. O t t a v ia n o , M e ta física d e l co n creto, 1930; A . F o r e s t , L a ré a lité co n créte e t la dialectiqu e, 1931]; \d ) A . F o r e st , L a stru ctu re m étaph ysi que du co n cret selon S a in t T hom as d ' A quin, 1931 (É tu d e s d e ph ilosoph ie m édiévale, t. x i v ) ;] e ) D e V r ie s , L ógica, 1950, n .° 185.
Confucianismo se llama en prim er lugar (1) la doctrina de Confucio o Kung-tse (siglo vi a. de J.C.). El confucianism o es m enos un a filoso fía que una doctrina m oral recopi ladora de la tradición antigua. E n el centro de esta doctrina se en cuentra el m andam iento del am or filial. E l ideal lo constituye el «no ble» que reúne la perfección m oral con las form as de la educación del hom bre m undano. Las cuestiones metafísicas y religiosas son ajenas a Confucio. D espués de ulteriores perfeccionamientos y luchas, el an? tiguo confucianismo alcanzó una indiscutible influencia en China a principios de nuestra era. Sólo en el siglo x n d. de J.C. recibió el confucianismo (2) una base metafí sica en el neo-confucianismo de la
113 8
BRUGGER
CO N O C IM IEN TO
escuela de Hsing-li. E l m ás im por tante representante de ella y m ayor filósofo de China es Tschu-Hsi ( Chu-Hi). Reduce la realidad a dos principios: la razón y lo fluido (m ateria), que se origina de aquélla, pero que una vez producido no es ya separable de la misma. A este dualismo realista se contrapone un monismo idealista. D istinto del neo-confucianismo, com o filosofía, es el confucianismo (3) tardío, com o religión del estado. La ética del confucianismo antiguo se com binó con elementos del taoísm o, /* budismo y del culto a los antepa sados, en el cual Confucio, como ser divino, fué tam bién incluido. — / [16, 17, 18, 22]. — B r u o o e r . R , DvOKÁK, Confucius un d seine Leítre, í 8 9 5 ; D e Ο λ ο ο τ , The religious syste m s o f China, A m s te r d a m 1 9 0 5 , 6 v o ls .; R . W i l h e l m , K ung-T se und der K onfu zian lsm u s. 1 9 3 0 ; A . F o r k e , G eschichte
d e r alien, m itlelalterlicfien, neueren chi~ nesischen P hilosophie, 1 9 2 7 , 1 9 3 4 , 1 9 3 8 ; [P. M ASSON-O ü R S E L , L a filo so fía en O rien te, e n : F . B r é k i e r , H isto ria d e la filo so f ía i, * 1 9 4 4 ; F u n g - Y u - L a n , A H isto ry o f C kinesse P h ilo so p h y, 1 9 3 7 ; A S h o rt S to r y o f Chinese P h ilo so p h y, 1 9 4 8 ; M . G r a n e t , L a p e n tf e chinoise, 1934-1
Conocimiento. El conocimiento es un dato prim itivo de la realidad y com o tal, indefinible. O riginaria m ente significa el hecho maravilloso de que un ente, el / espíritu, no sólo existe entre otros entes, sino que, p o r así decirlo, es transparente p ara sí mismo, «consciente de sí mismo», está «dentro de sí», y a la vez se dilata y rebasa su propio ám bito, reflejando en sí lo «otro», lo que no es él, y «deviniendo, en cierta m anera, todas las cosas», com o dice Aristóteles. C on frecuen cia se usa la palabra conocimiento (y tam bién la latina cognitio) en sentido (1) muy am plio, para de signar cualquier acto vital en el que
un ser intelectual o sensitivo, com o sujeto cognoscente, se da cuenta de algún m odo de u n objeto. En acepción m ás estricta entiéndese por conocim iento (2) sólo el / ju i cio verdadero y cierto { / Verdad, / Certeza), es decir, la perfección del conocim iem to en la acepción (1). Los m odos m ás imperfectos de una consciente posesión de objetos aparecen entonces com o medios o fuentes del conocer. El conocim iento (1) es, en cuanto «acto vital», u na perfección ontológica inm anente en el / sujeto, y, sin em bargo, en cuanto «darse cuenta» de un «otro», lleva, por encim a de los límites del sujeto, hacia objetos { / O bjeto); denota, pues, un devenir uno (llam ado / intencional, en oposición al real ser uno) con el objeto. Las cuestio nes m ás im portantes de la m etafí sica del conocimiento (problem a de la esencia del conocer y de su enraizam iento en el ser tanto del cog noscente com o de lo conocido), de la psicología del conocimiento (pro blem a de las leyes que rigen la producción del conocimiento) y de la teoría del conocim iento o / gno seología (problem a del valor obje tivo del conocimiento), giran en torno a la unidad y a la vez oposi ción, llena de misterio, de la inm anencia del acto y de la tras cendencia de su orientación inten cional que apunta al objeto. D e conform idad con su esencia, todo conocim iento (tanto respecto a su ser-acto com o a su carácter intencional de representación) tie ne prim eram ente sus raíces en el ser, desligado de la m ateria, del sujeto cognoscente. Sólo entes con algún grado de inm aterialidad son capaces de aprehender objetos de conocim iento y form ar en sí u na a m odo de reproducción imaginal de los mismos sin perder p o r ello
114
C O N O C IM IEN TO
su form a natural. C uanto más des ligado de la m ateria sea el sujeto, lanto m ás perfecto será su conocer. K1 acto de conocim iento sensitivo (esencialmente vinculado al acon tecer m aterial, co-realizado direc tam ente por lo m aterial) aprehende únicamente la fachada, la m anera sensorial de representarse las cosas materiales. El espíritu finito y creatío del hom bre avanza a través de este m odo de presentación hasta el núcleo esencial, plantea las cues tiones relativas a la esencia, exis tencia y sentido y expone las res puestas a ellas en form a intelec tual. E n cambio, no puede hablar ilc lo Infinito sino com o análogo ( / Analogía), por las relaciones de lo finito a lo Infinito, ni, a causa de la unión de alm a y cuerpo, concibe tam poco lo finito espiritual sino sobre la base del dato experi mental em pírico, generalm ente de orden sensorial. / Concepto (F or mación del). Se discute si es posi ble, y ello hasta qué punto, que, l>or sus propias fuerzas naturales, el espíritu hum ano, aun estando unido al cuerpo, se desligue excep'cionalm ente de su estrecha vincu lación a las imágenes sensibles y al cance ufia intuición de lo espiritual (no divino). E l Espíritu absoluto, Dios, abarca desde sí mismo la profusión de todo lo cognoscible en su único, simple, substancial y ne cesario acto de conocer. E n la producción del conocimien to hum ano actúan las leyes de / p o tencia y / a c t o , de m anera que objeto y sujeto deben colaborar para llevarlo a cabo. L a facultad cognoscitiva del sujeto, de sí inde term inada, necesita una asimilación al objeto. É sta se verifica m ediante una determ inación (species impres sa, determ inante cognicional) con dicionada por el objeto y recibida vitalmente en la facultad cognos
citiva. Sólo en unión con el deter m inante cognicional la facultad cognoscitiva constituye el principio suficientemente determ inado capaz de originar el acto de conocer. El acto cognoscitivo propiam ente tal, producido p o r la facultad (previa m ente determ inada p o r el objeto) es inm anente en ésta, engendrado por su fuerza propia y confiere a la misma perfección ontológica e in tencional. E n dicho acto el sujeto engendra en sí una semejanza del objeto, la llam ada imagen cognos citiva (species expressa; en el en tendim iento: verbum mentis [teoría de la im agen]), que, p o r supuesto, no debe confundirse con u n a rígida imagencilla. E l sujeto, descansando en esta imagen, m ediante el acto cognoscitivo, abrazándola, conoce el objeto en la m edida y m odo que éste brilla en ella. (D e m anera pa recida a com o, sin saber que se tra ta de una m era reflexión, en la imagen reflejada p o r un espejo se conoce con impresión de inmedia tez el objeto reflejado.) En esta con cepción del conocer, que establece un medio, no se da en m odo alguno el peligro de un subjetivismo gnoseológico ( / Realismo). ~ E l todo del conocim iento específicamente hum ano es u n todo «configurado» que se desdobla en varias funcio nes parciales esencialmente distin tas. U na parte de éstas pertenece al dominio del conocimiento sensorial ( / Conocim iento sensorial), for m ando la otra actos intelectuales ( / Entendim iento y / Pensar), ya simplemente aprehensivos («intuiti vos» en sentido lato), ya progresivos con peculiar actividad consciente («discursivos»). — P o r lo general, se habla con razón del conocimien to sólo com o de u na vivencia «consciente», pues es difícil conce bir cóm o debe uno «darse cuenta» de un ente, sin que éste se in tro 115
CON OCIM IEN TO (FU EN TE DEL)
duzca en su conciencia. Ello no excluye, de ninguna m anera, una m ultitud de procesos inconscientes (el / inconsciente) que preparan el conocim iento consciente y, sin con ciencia de recuerdo, pueden condu cir a «reacciones inteligentes». (So bre los problem as de las llam adas «percepciones extra-sensoriales» y del «conocimiento extrarracional» del espíritu, /O c u ltis m o / M ísti ca, / Irracional, / Intuición). — W il l w o l l . a ) S a n t o T o m As d e A q u i n o , S u m m a th eologica i q. 14, 54-58, 79, 84-89; Q uaestiones d isp u ta ta e d e anim a; h) J. d e V r ie s , D en ken und Sein, 1937, don de se encontrará a m p lia b ib lio g ra fía [trad, e s p .: P en sa r y ser, *1953]; D . F e u l i n g , D a s L eb en der S e e le , 21940, c. 6 -1 0 ; J. M a r é c h a l , L e p o in t d e d e p a rt d e la m /'taphysique v , 1926; K . R a h n e r , G eist in W elt, 1939; A . M agf . r , M y s tik a is seelische W trk ltch k eit, 1946; [J. M a f i t a i n , R éflexio n s su r Γin telligen ce e t sur sa vie p ro p re , s1 930; A . DE C o n n i n k , L 'u n ité d e -la connr¡isxntce h u m a in e e t le fo n d em e n t d e sa valeur, L o v a in a 1947; B. P é r e z A r ó o s , Fenom enología d e l conocim iento, en « P en sam ien to» 9 (1953) pp. 4 5 5 -4 7 9 ; E. J a c Qu p s , Intro du ction au p ro b lém e d e la connaissance, L ovain a 1953; F . G r í g o ir e , L 'a sp e c t ra tio n el dans l ’id é a l d e la connaissance hum aine, e n « R e v u e p h ilo so p h iq u e de L ou vain » 53 (1955) pp. 197-224.1 e ) A . W i l l w o l l , S e e le u n d G eist, 1939, p 38 ss [trad, e sp ,: A lm a y espíritu , 1946],
Conocimiento (Fuente del). R e cibe el nom bre de fuente del cono cim iento aquello de donde puede extraerse el conocimiento verdadero y cierto, ta l com o se com pleta en el / juicio. Se distingue de la m era condición del mismo, v.gr., del es tado de vigilia. Respecto a la /v e r d a d , son fuentes del conoci miento en sentido originario (1) los objetos mismos (fuentes objetivas); respecto a la / certeza, lo son tam
bién las potencias cognoscitivas a ellos correspondientes, porque el saber acerca de la verdad sólo es posible por la reflexión sobre el mismo conocer ( / Gnoseología). E n sentido derivado (2), constituye igualmente fuente de conocimiento todo aquello en que se dan o son accesibles, antes del juicio conclu yente, los objetos y el sujeto que conoce. Según eso, distínguense fuentes externas de conocimiento, com o el testim onio ajeno ( / Cer teza histórica), y fuentes internas. A éstas pertenecen la / experiencia interna o externa y el 7 pensar en su triple actividad: form ación del concepto ( / Concepto [For m ación del], /A n á lis is , / S í n t e sis), / j u i c i o (intelección inm edia ta) y /r a c io c in io ( /D e d u c c ió n , /In d u c c ió n ). — Las fuentes dei conocimiento se denom inan tam bién medios (para alcanzar el fin del conocer) y criterios del conoci m iento (encaminados a discernir los verdaderos conocim ientos de los fal sos). - S a n t e l e r . L o t z - d e V r ie s , D ie W elt d e s M en schen, *1951, p p . 43 -1 0 2 [tra d , e s p .: E l mundo d e l hom bre, 1954]; J. d e V r ie s , D en k en und Sein, 1937 [tra d , e s p .: P en s a r y ser, *1953],
Conocimiento sensorial, desde el p unto de vista óntico, es todo / co nocim iento en cuya efectuación in tervienen directam ente órganos cor porales (órganos de los sentidos externos, cerebro); definido desde el objeto, es la aprehensión de m e ros /fe n ó m e n o s en oposición al ser y esencia de las cosas; en reali dad, am bas definiciones coinciden, porque el conocim iento vinculado a lo orgánico perm anece siem pre relativo e, inversam ente, el cono cimiento no orgánico, intelectual, se refiere necesariam ente al ente en cuanto tal. Objeto del conocim iento 116
CO N O C IM IEN TO SENSORIAL
sensorial son ante todo l a s / cualida des sensoriales (colores, sonidos, et cétera) propios de cada sentido (las denom inadas secundarias), pero en su ordenación espacio-tem poral (las «cualidades sensibles prim arias»: (amaño, form a, m ovim iento, etc.). H ay que distinguir un conoci miento sensorial externo y otro in terno, según sea producido por un excitante que afecte a los órganos exteriores (ojos, oídos, etc.) o sus citado por causas psíquicas o ex citaciones del órgano central (ce rebro) sin influjo actual sobre aqué llos. E n el conocimiento sensorial exterior los órganos de los senti dos recogen sólo un núm ero muy limitado de influencias de entre las innum erables que continuam en te llegan en tropel desde el m undo corpóreo; la excitación conducida ;i los centros cerebrales a través de los nervios, lleva a la determ i nación de la potencia sensitiva y, m ediante la producción de una im a gen sensorial, a la consumación del conocim iento mismo (a las sen saciones de luz, sonido, presión, tem peratura, gusto, olfato y dolor, a la percepción de la posición es' pacial y del movim iento del propio cuerpo por el sentido estático y cinestésitfo, a las sensaciones orgá nicas difusas, com o ham bre, sed, fatiga). C ada aparato sensorial es tá sintonizado de tal m anera con los excitantes especialmente orde nados (adecuados) a él, que cuan do excitantes inadecuados (v.gr., la presión sobre el ojo) provocan una sensación en general, sólo pue den responder con imágenes sen sitivas de su propia clase (v.gr., sensación de luz) (cualidades sen soriales específicas). N o debe con cebirse la imagen sensitiva misma como representación inconsciente de las propiedades de las cosas que se m uestran inm ediatam ente
en su ser-en-sí, sino como una imagen que deviene consciente, en la cual se reflejan circunstancias del / m undo exterior conform e a la peculiaridad de los sentidos. P ara la cuestión gnoseológica de hasta qué punto en este hecho tiene lugar una representación fiel a la realidad ( / Realismo). Los sentidos internos no pro d u cen sólo m eras / representaciones (en oposición a las / sensaciones causadas p o r Jos estímulos exter nos y a las / percepciones), ya sean imágenes de la m em oria o representaciones de la fantasía li brem ente form adas, sino que tie nen tam bién su insustituible im portancia para la form ación de las imágenes de la percepción. L a es colástica clásica, siguiendo a Aris tóteles, distingue cuatro o cinco sentidos internos: el sentido común (sensus communis), la / fantasía, la / memoria, la estimativa (vis aestimativa) y, además, en el hom bre, la «vis cogitativa» (traducible quizá po r fuerza configuradora). El sentido com ún, raíz com ún de los sentidos externos, reúne los datos de éstos en el espacio intuitivo único, localizando, v.gr., los so nidos oídos en un determ inado lu gar del espacio visual. L a fantasía y la m em oria com pletan, en virtud de impresiones anteriorm ente reci bidas, la visión fragm entaria de las cosas dada en el m om ento (v.gr., añaden en cierto m odo la representación del dorso ahora invi sible) y estructuran dentro de lo sensorialm ente dado el orden del tiem po. L a estim ativa pone en re lación lo dado com o útil o nocivo con la vida total del ser sensitivo;, esta ordenación tiene lugar, sobre todo, por los sentimientos de pla cer y disgusto ( / Instinto). E n el hom bre, la estimativa es elevada a «cogitativa» o «fuerza configura117
CONTINGENCIA
dora» po r una influencia oculta del entendim iento; dicha fuerza reúne («coagitat»; de ahí el nom bre de cogitativa) las impresiones en for mas concretas que se destacan del m undo circundante, las cuales, co m o imagen sensible correspondien te al concepto de u n a cosa corpó rea (v.gr., de la mesa), son punto de arranque inm ediato para la actividad del entendim iento. — El «sensus intimus·», adm itido por es colásticos recientes, m ediante el cual han de percibirse los actos sensitivos de conocimiento y ten dencia y en ellos el mismo sujeto de m anera concreta, podría con cebirse m ejor com o la caracterís tica de ser conscientes, p ropia tam bién de todos los actos sensitivos { / Conciencia). — Si, además del conocimiento logrado por los sen tidos conocidos, hay una llam ada «percepción extrasensorial», es cuestión que ha de plantearse en otro lugar { / Ocultismo). El significado del conocimiento sensorial dentro de la vida animal se agota en que incita a m odos de obrar esenciales p ara la vida. En el hom bre, en cam bio, el conoci m iento sensorial com o instrum ento de la inteligencia, alcanza su m a y o r relieve porque, prim eram ente, proporciona la m ayor parte de m aterial para la form ación de los conceptos intelectuales y porque, en segundo lugar, aun el pensa m iento más abstracto debe con servar siempre por naturaleza la relación con imágenes sensibles. P or eso es de la m ayor im portancia p ara la form ación de la inteli gencia el prestar atención al co nocim iento sensorial y un sano cultivo del mismo. — D e V r i e s . a ) A r ist ó t e l e s , D e A n im a u c . 5-8, m ; S a n t o T om As DE A q u in o , C om entarios a « D e A n im a » d e A ristó te le s π lee. 10, u i lee. 6 , S u m m a theologica l q . 78 a.
3-4; b ) ] . F r ü b e s , Lehrbuch d e r experim entellen P sych o lo gie, 31929 [trad, e sp .; T ra ta d o d e p sico lo gía em pírica y e x p e ri m en tal, *1944]; E. J a e n s c h , Ü ber den A u fb a u d er W ah'nehm u ngsw elt, 19281931; J. SrnwERTSCHLAOER, D ie Seele, 1924; J. B. L o t z , E inzeiding und A llg em einbegriff, en « S ch olastik » 14 (1939) p . 321 s s; C . F a b r o , L a fen om en ología della percezio n e, M ilán 1941; J. G r e d t , D e cognition e sensuum externorum , R o m a *1924; [P . G a r c ía A s f n s i o , H uellas d e l espíritu en «rni» sensación «hum ana», en « P en sa m ien to » 9 (1953) p p . 177-197]; d ) G . P i c a r d , E ssai sur la connaissance sen sible d 'a p r is les scolastiqu es, en « A r c h i ves de P h ilo so p h ie » 4 (1926) 1; F . L eis t , D ie sensus interiores b e i T hom as von Aquin, 1 940; E. J. R y a n , The R o ll o f the « Sensus com m unis» in th e P sych o lo g y o f S t. T hom as A quinas, C arthagena (O h io ) 1951; H . A . W o l f s o n , The internal sen ses in l a t í n , A ra b ic a n d H eb rew P h i lo so p h ic T e x ts, C am brid ge 1935; G . P. K l u b e r t a n z , The, D iscu rsive P o w e r, St. L o u is, 1952.
Contingencia. E n lógica, el tér m ino contingencia designa una de las / m odalidades del juicio (con tingencia lógica). En sentido am plio, contingencia significa, adem ás, la m odalidad contradictoriam ente opuesta a / necesidad, es decir, la posibilidad de n o ser, de no existir de un / objeto; en esta acepción, lo contingente abraza tam bién lo im posible; lo q ue no puede ser en m odo alguno, con m ayor razón es posible que no sea, Pero la palabra contingencia se usa de ordinario en un sentido restringido; en tal caso, lo contingente excluye no solam ente lo necesario sino tam bién lo imposible, designando, p o r lo tanto, una esfera interm edia, es decir, todo aquello que puede ser o no ser; así, v.gr., el objeto correspondiente al juicio «la puerta está cerrada» es contingente. L a contingencia lógica de los juicios es, según lo dicho, expre sión de la contingencia óntica del 118
CO N TR A D ICC IÓ N (PR IN CIPIO DE)
objeto m ism o; y ésta, po r su parte, descansa, en últim a instancia, en la contingencia metafísica del / ser de todo lo intram undano. E n este sentido, es contingente todo ente al cual la existencia no es esencial m ente necesaria. Tam poco los pro cesos físicam ente necesarios (en virtud de las / leyes naturales) poseen ya por ello necesidad esen cial, sino que perm anecen m etafísicamente contingentes. Por supues to que esta contingencia no consti tuye un hecho perceptible de m odo inm ediato, antes bien necesita de m ostración. Puesto que, según el principio metafísico de causalidad ( / Causalidad [Principio de]), todo ente contingente es causado, la prueba de la contingencia del uni verso es la fase decisiva en toda dem ostración «causal» de la exis tencia de D ios ( / D ios [D em os tración de]), es decir, en toda dem os tración en que se concluye la exis tencia de D ios com o A utor, o sea. C reador de) ente em píricam ente da do. Sin em bargo, la contingencia de todo ente intram undano no de nota una m era dependencia respec to a D ios en el prim er com ienzo del ser, sino que, tan p ronto com o se ha pensado hasta el fondo la noción de contingencia, aparece claro que todo contingente sólo puede existir m ientras y en cuanto es continua m ente sostenido por la acción con servadora de Dios. — D e V r i e s . d) A . B e c k e r - F r e y s e n g . D ie Vorgesch tch te d e s philosophischen Terminus « contingens» , 1 9 3 8 ; C. F a b r o , Intorno a lia n ozion e « to m ista » d i c o n tin g em a , en « R iv ista d i filo so fia . n eo sco la siic a » 3 0 ( 1 9 3 8 ) pp. 1 3 2 -1 4 9 ; / P o s ib ilid a d , / C ausalidad (P rin cip io d e), / D i o s (D e m o str a c ió n de).
Contradicción (Principio de). El principio de contradicción, o m ás exactam ente, el principio de no con
tradicción, es considerado con ra zón por la escolástica clásica como el principio prim ero ( / Principios del conocim iento), es decir, com o aquel principio universal cuya inte lección tiene p ara todo nuestro pen sar la más- fundam ental im portan cia. C on m enor fortuna, algunos filósofos m odernos pretendieron co locar en prim er lugar el llam ado principio de identidad y no el de contradicción. Si tal principio no ha de ser u n a m era tautología («lo que es, es»; A = A ) o un a form a del principio de contradicción, su sentido queda indeterm inado y no todos lo explican de la misma m a nera. Aristóteles form uló el princi pio de contradicción: «Es imposible que lo m ismo (el mismo determ i nante) convenga y no convenga al mismo ente sim ultáneam ente y en el mismo respecto» (M etaf. 4, 3; 1005 b 19 s). Este principio des cansa en el concepto de / ser y en la incondicionada incom patibilidad del ser con el no ser; del ente (es decir, de algo que posee el ser) dice que en cuanto ( = en el tiempo y aspecto en que) es no puede no ser. — D e lo dicho se infiere que el principio de contradicción enun cia ante to d o algo del ente m ism o; pertenece, pues, en prim er térm ino, a la ontología, no a la lógica. El principio lógico de contradicción se funda en el ontológico. Expresa que dos proposiciones m utuam ente contradictorias no pueden ser ver daderas; que, p o r lo tanto, nunca puede afirmarse y negarse lo mis mo. El m antenim iento de éste axiom a es la prim era condición de todo pensar ordenado. — D e V r i e s . a ) A r is t ó t e l e s , M eta física iv , c . 3 -8 ; b ) L. F u e t s c h e r , D ie ersten Seirts· und D en k p rin zip ien , 1 9 3 0 ; G . M a n s e r , D a s W esen d e s Th om ism us, F rib urgo (Suiza) 3!9 4 9 [trad, e s p .: La esencia d e l tom ism o, 1947]; [J. I t i j r r i o z , L a fó r m u la d e l prin-
119
COSA cipio de con tradicción , en « P ensam iento» 8 (1947) p p . 275-308].
Cosa. El térm ino alemán corres pondiente «D ing» guarda cone xión con «denken»: pensar, y sig nifica, p o r tanto, «lo pensado». Su versión latina «res» tiene la raíz co mún con el verbo «reor», expre sando «lo que se piensa o cree». D e hecho, cabe distinguir en e] significado del térm ino cosa tres etapas. Prim eram ente designa el ser individual concreto, espacio-temporal que nos sale al encuentro en la experiencia sensible; así hablam os, por ejemplo, del «m undo de las cosas». Indudablem ente, el hom bre puede ser tam bién denom inado cosa; no obstante, solemos contra ponerlo a las cosas, porque lo con sideram os persona espiritual, no m eram ente una de aquéllas. En sentido m ás am plio, cosa denota el / o b j e t o acerca del cual habla mos o pensamos, form ulam os pro posiciones o em itim os juicios; com prende entonces lo abstracto (el núm ero, la justicia) y lo suprasen sible (Dios). E n este plano es donde surge la cuestión gnoseológica: ¿es accesible para nosotros la / c o s a en sí? En la m ás profunda acepción metafísica, «res» (cosa) pertenece a los determ inantes fundam enta les del ser (/T ra sce n d en tale s) y, p o r lo mismo, de todo ente en ge neral. U nido lo m ás íntim am ente posible con el de «ente», el con cepto de «cosa» tiene como conte nido la esencia estática, el «ser tal» del ente, m ientras que el concepto de «ente» destaca la existencia di námica. — L o t z . a ) S a n t o T o m á s d e A q u i n o , Q uaes tion es d isp u ta ta e d e verita te , q. 1 a. 1; M . H e i d e g g e r , D a s D in g (« G e sta lt u n d G ed an k e. Jahrbuch d ir ba y erisch en A k a dem ie der sch S n en K ü n ste» , 128-148) 1 951; b ) M . M ü l l e r , Sein und G eist,
120
1 940; K . R a h n e r , G e ist in W elt, 1939; J. L o t z ? E inzelding und A llgem einbeg riff, e n « S ch o la stik » 14 (1939) p p . 3213 4 5 ; c ) 8 . N o l l , K an ts und F ichtes F rage nach d em D ing, 1 936; W. S t e r n , Person und Sache, 1923-1924; A . G r o t e , D ie W elt d e r D in g e, 1948.
Cosa en sí. L a expresión «cosa en sí» (Ding-an-sich) fué puesta en circulación po r Kant; significa la cosa, el ente, tal com o existe inde pendientem ente de nuestro cono cim iento; el ente real, por lo tanto, en oposición al / fenóm eno que no existe «en sí», sino sólo «para nosotros». K an t llam a tam bién a la cosa en sí νσίμενον, oponiéndolo a l fenóm eno, es decir, objeto del entendim iento opuesto al objeto de los sentidos, porque únicam ente puede ser dado en u n a intuición intelectual, no en una intuición sen sible. Según K ant, es posible pensar la cosa en sí de m an era indeter m inada; pero no «conocerla», es decir, determ inar su esencia. Por eso, en oposición al /r e a lis m o , el /c ritic is m o kan tian o es / fenome nalismo. — D e V r i e s . d) M . W u n d t , K a n t a is M e ta p h y sik e r, 1 924; E . A d ic k e s , K ants L e h re von der d oppelten A ffe k tio n itnseres Ich a is Schliissel zu sein er E rkenn tnistheorie, 1929; [F . B a t t a g l i a , I m c osa in s e , e n « A n n . d . R . U n iv . d i C agliari», 1927-28].
Creación (1) significa, prim era m ente, lo creado ( / M undo), y en segundo lugar (2) el crear, es decir, la libre producción de un a cosa según su ser entero. Creación (2) en este sentido (teísta) es creación de la nada. Lo cual n o significa que la nada haya tenido que pre ceder tem poralm ente a lo creado ni tam poco que la n ad a sea una especie de m ateria de la cual h a bría sido producido, ni quiere decir tam poco que ninguna causa efi ciente ha intervenido en la p ro
CREACION
ducción, sino únicam ente que lo creado no ha sido producido de ninguna m ateria preexistente. Toda producción distinta de la creación es una actividad sobre algo que ya existe y ella ha cam biado. Pero la creación tiene lugar sin verda dero /c a m b io . P o r eso no es un proceso tem poral, aunque con ella puede com enzar un tiempo. C on siderada com o actividad de D ios, es su acto interno de voluntad, que no se distingue de su esencia y cuyo poder hacia el exterior tiene com o efecto el m undo, pero de tal m a nera, que sin m utación interna po dría tam bién no tenerlo. Por creación (3) en sentido neu tral, ni teísta ni panteísta, se en tiende el origen del m undo depen diente del /A b s o lu to , sin indicar con m ayor detalle la clase de de pendencia. En el /p a n te ís m o , el vocablo creación denota o un des pliegue del A bsoluto en form as finitas (despliegue parecido de al guna m anera a él), conservando la identidad substancial con dicho A bsoluto (4), o una auténtica, pero necesaria producción del ser del universo (5). P or esta necesidad D ios y el m undo son opuestos p o lares que se exigen m utuam ente. Ambas concepciones destruyen la verdadera infinitud ( / Infinito) y /tra s c e n d e n c ia de Dios. Que D ios ha producido el m undo por creación (2), resulta de la /c o n tin g e n c ia de éste. E l crear com pete sólo a D ios, C ausa Pri mera, porque procede del poder sobre el ser, no del poder sobre tal o cual ser. El ente creado no puede intervenir en la creación de una cosa ni com o causa principal coor dinada ni com o / causa instrum en tal subordinada. N o lo prim ero, porque la creación se refiere esen cialm ente al ser entero de lo que ha de crearse; y tam poco lo segun
do, porque la creación es p roduc ción de la nada, y la causa instru m ental o prep ara algo ya existente p ara la acción de la causa principal, o transm ite a lo existente la acción de la misma. — Síguese de ahí que un dem iurgo ( = un form ador del universo dependiente de D ios) entra en consideración a lo sumo com o ordenador del m undo, no com o creador del mismo. Con todo, no tenem os m otivo alguno p ara adm i tir tal ordenador universal dis tinto de Dios. Conservación del mundo: D e la esencial dependencia de la criatura en el prim er m om ento de su exis tencia con respecto a la eficacia om nipotente de D ios, resulta nece sariam ente su dependencia igual c inm ediata tam bién p ara la conti nuación en el ser, puesto que ésta no modifica en m odo alguno la esencia de las cosas. La aniquilación del universo consistiría, pues, en la m era cesación del influjo conser vador de la existencia; un a activi dad no podría aniquilar el m undo, porque la nada no puede ser tér m ino de una actuación. E l que D ios no pueda tener m otivo alguno para la aniquilación to ta l del mundo, guarda relación con la necesaria ordenación de éste ( / M undo) al ser espiritual y con la / inm ortali dad de dicho ser. Cabe considerar el fin de la crea ción desde la criatura o desde el C reador. El m undo o creación (1) tiene su fin en D ios en cuanto que se manifiesta en él de m anera finita su infinita plenitud ontoló gica ( = glorificación de Dios). Puesto que esta m anifestación ca recería de sentido sin un espíritu finito que la percibiera, u n a crea ción sin seres racionales creados parece imposible. Los seres irra cionales están, pues (en su to ta lidad), ordenados a D ios sólo por 121
CRISTIANA (FILO SO FÍA )
m edio de los racionales; los racio nales, inm ediatam ente. — D ebido a su perfección infinita, D ios no puede querer alcanzar con la crea ción (2) un bien para sí. Objetivo de la creación es la infinita perfec ción ya existente de D ios en cuanto que quiere com unicarla por medio de la im itación finita. Este objetivo confiere, ciertam ente, plenitud de sentido a la voluntad creadora divi na, pero no la hace necesaria. Refi riéndose a D ios no cabe hablar de m otivo en acepción propia, pues D ios crea el m undo permaneciendo inmóvil en su Ser ( / Inmutabilidad). En sentido m etafórico se da el nom bre de creación (6) a toda pro ducción en la cual aparece algo nuevo que aparentem ente no es deducible por entero de los elemen tos reunidos. En esta acepción debe caracterizarse com o creadora la actividad peculiar de la vida in telectual. — N a u m a n n .
ligiosen G egenw art sfragen, 1936, p. 573 ss; L o t z - d e V r ie s , D ie W elt d es M en schen,
21951, p. 291 ss [trad, e sp .: E l mundo d el h o m b re, 1954].
a) S a n t o T o m á s d e A q u i n o , Sum m a theologica i, q. 4 4 -4 6 ; Su m m a contra G entiles H, c. 6-10, 15-27; sobre e l fin de la c r e a c ió n ; Su m m a con tra G en tiles m , c. 16-24; S u á k e z , D isp u ta tio n es m etaphysicae, d. 2 0 -2 1 ; b ) E sse r -M a u s b a c h , R eligion, C hristentum , K irch e i, 1911, pp. 275 -3 0 2 ; L e h m e n -B e c k , T heodizee, * y * 1923, pp . 196-216; J. S t u f l e r , D ie L ehre d es heiligen T h om as von A quin über den E n d zw eck des Sch ó p fers und der SchBpfim g, e n «Z eitschrift für katholisch en T h e o lo g ie » 41 (1917) pp. 656-700; I . S a n t b l e r , Z u r L eh re von der Schüpfu n g , en «Z eitsch rift fü r k a th o lisch en T h e o lo g ie » 69 (1 9 4 7 ) pp. 209-227; A . D . S e r t il l a n g e s , V ld é e d e création e t ses reten tissem en ts en ph ilosoph ie, 1945; [A . G r é g o ir e , Im m anence e t transcenden ce, París 1939; A . G o n z á l e z A l v a r e z , T eología natu ral, 1949; G . M a n s e r , L a esencia d e l to m ism o (trad, esp .), 1947; R . PutGREFAQUT, L a ciencia m oderna y e l p ro b lem a d e la creación , en «P en sa m ie n to » 10 (1 9 5 4 ) p p . 35-51, 169-188;] c ) J. B a u e r , K a u s a lita t und SchSpfung, 1947; e ) C . G r ó b e r , H andbuch d e r re-
Cristiana (Filosofía). El proble m a de la filosofía cristiana se plantea porque, po r un lado, /f ilo s o fía , en oposición a / teología, denota un saber fundado en argum entos racionales hum anos, no en la /re v e la c ió n divina; y, p o r otro, determ inadas form as históricas del pensam iento a las que sin vacilar suele denom inarse «filosofía», com o la filosofía /p a tr ís tic a y la / escolástica medieval y postm edieval, no se com prenden sin adm i tir en ellas una profunda influencia de la fe cristiana. A lgunos pensa dores católicos (Mandonnet, M a n ser) intentan evitar la dificultad ne gando a la «filosofía» de los Padres de la Iglesia y a la escolástica pri m itiva el carácter de saber filosófico en sentido propio y considerando el /a risto te lism o escolástico como una filosofía de naturaleza p ura m ente racional, independiente de la revelación; la noción «filosofía cris tiana», según ellos, incluiría en rea lidad una contradicción interna. Sin em bargo, esta concepción no podría hacer plena justicia a la realidad histórica. O tros se inclinan a aban donar la noción usual de filosofía por dem asiado racionalista y a es tablecer un «filosofar en la fe» como única form a posible de filo sofar para el cristiano. Este m odo de pensar parece moverse en los aledaños del tradicionalism o. M a ritain exige, al menos para la filo sofía mora!, partir de principios tom ados de la revelación. P ara resolver el problem a hay que distinguir entre el concepto general de filosofía y las formas históricas concretas de su realiza ción; el concepto de filosofía en cuanto tal nada dice con respecto
122
CRITICISM O
al predicado «cristiano»; la cues tión afecta, pues, sólo a determ i nadas form as de la filosofía apare cidas en el curso de la historia, como la patrística y la escolástica. E n ellas hay que trazar una ulterior distinción entre la fundam entación lógica (dem ostración) de sus con tenidos doctrinales y la influencia, el estímulo y el fom ento psicoló gicos que el pensam iento recibe de todo cuanto actúa sobre el alm a del filósofo. P ara que pueda ha blarse de filosofía (no de teología) se requiere que la fundam entación lógica descanse únicam ente en pro posiciones y objetos accesibles a la razón n atu ra í; si se partiera de proposiciones de fe en cuanto tales no cabría hablar de filosofía. Pero ello no excluye el que la fe cristiana ayude psicológicamente de diver sas m aneras, v.gr., estim ulando el planteam iento de nuevas cuestiotiones, insinuando nuevos intentos de solución, facilitando la com pren sión de verdades suprasensibles al favorecer la form ación de concep tos «análogos». Es indudable que la fe ha influido tam bién de esta m anera en la filosofía escolástica. E n este sentido la denom inación de «filosofía cristiana» queda jus tificada. O e lo dicho se infiere que no puede negarse a una doctrina el auténtico carácter filosófico p o r el m ero hecho de encontrarse sola m ente en pensadores cristianos y haber perm anecido oculta incluso para los m ayores filósofos ajenos al cristianismo. Piénsese, p o r ejem plo, en la doctrina de la / creación. —
D e V r ie s.
a ) S a n B u e n a v e n t u r a , D e redu ctione a rtiu m in th eo lo g ia m ; S a n t o T om i s d e A q u in o , S u m m a co n tra G entiles 1. 1, c. 4 ; L e ó n x iii , E ncíclica « A e te r n i P a tris»; b ) L a p h i l o s o p h ie c h r é t ie n n e (J o u m é e d ’étu d es d e la S o c ié té th o m iste ), 1933; J . M a r i t a i n , D e la p h ilo so p h ie c h r i-
tienne, 1930; J. d e V r ie s , C h ristíich e P h ilosophie, en « S c h o la stik » 12 (1937) p p . 1-16; A c ta secu n di C ongressu s Thom is t’ci, T urin 1 937; H . M e y e r , C h ristliche P h ilo so p h ie?, en «M ü n ch en er T h e o lo p isch e Z eitsch rift» 2 (1951) p p . 390 ss; [O. N . N ico f.A s D f r is i , C on cepto d e filo so fía c ristia n a, 21 943; J. 1RIA [;TE, L a con tro versia so b re la noción d e filo so fía cristia n a , en « P e n sa m ie n to » 1 (1 9 4 5 ) p p . 7 -2 1 ; É . G il s o n , N o te s b ibliograp h iq u es p o u r serv ir a l'h isto ire d e ¡a no tio n d e p h ilo so p h ie chrétienne, en L ’E sp rit d e la p h ilo so p h ie m édiévale, 2 .a serie, 1932, pp . 2 7 9 -2 9 0 ; R . J o l iv e t , L a p h ilo so p h ic chrétienne e t la p en sée con tem poraine. P a r ís 1 932; A .-D . S e r t i l l a n g e s , L e ch ristia n ism e e t les philosophies, 2 vo ls. 19 4 1 ]; G . M a n s e r , G ib t es eine chrislíche Philosophie?, e n « D iv u s T h o m a s» (F rib u rg o ) 1936, p p . 8 7 -1 2 2 ; M . B l o n d e l , L e p ro b lém e d e la ph ilosoph ie cath olique, Paris, 1932; [del m ism o : L a p h ilo sophie e t l'e s p rit ch rétien 1, 1944, II 1946.]
Criticismo, en oposición al / dog m atism o, que presupone sin exa m en la validez de nuestro conoci m iento, especialm ente del m etafí sico, y al /e sce p tic ism o , p ara el que la últim a p alab ra radica en la duda universal, es, tom ado en general (1), aquella actitud de la m ente que hace depender el destino de la filosofía especulati va, sobre to d o de la metafísica, de una previa investigación acerca de la capacidad y límites de nues tro conocim iento. En la m ayoría de los casos, el térm ino «criticis m o» (como a m enudo los nom bres term inados en «ismo») tiene un sentido accesorio censurable, denota u n exceso de crítica, una unilateral acentuación de la actitud crítica. E n acepción (2) estricta, histórica, la palabra criticismo de signa la filosofía, particularm ente la gnoseología, de Kant. Puesto que m uchos de sus conceptos fun dam entales han pasado al léxico filosófico universal, y su sentido no puede apenas com prenderse si
C R ITICISM O
no es en conexión con el edificio doctrinal entero, damos a conti nuación una breve ojeada a las partes m ás im portantes de su doc trina y una interpretación de sus ideas básicas en cuanto éstas no son objeto de estudio en otros lu gares. L a confusión existente en las doctrinas metafísicas hace que a Kant aparezca com o indispensable una inquisición prelim inar acerca de si nuestra razón, en general, es apta para el conocim iento metafi sico. Al dar a este examen el nom bre de Crítica de la razón pura, se indica ya con ello un im por tante supuesto que él hace ya tácitam ente desde un principio: to da metafísica, y en general todo conocimiento de validez universal m ente incondicionada, ha de fun darse en un «conocimiento puro», en una «razón pura», es decir, en u n conocim iento o razón indepen diente de la experiencia (sensación). Todos los contenidos de concien cia que se verifican m ediante una «afección», un «ser-afectado» de los Sentidos, es decir, m ediante una impresión que los sentidos reciben de las / c o s a s en sí, son y perm a necen m eram ente sensibles, m era m ente «em píricos» y accidentales: la idea de que el entendim iento, p o r una /a b s tr a c c ió n creadora, puede extraer de aquéllas un con tenido intelectual, está lejos de K an t. ¿De dónde proceden, pues, los conocimientos incondicionadam ente necesarios, cual se encuen tran en los juicios sintéticos a priori ( / Síntesis) de la m atem ática y, com o K ant supone, tam bién de la ciencia natural «pura»? N o entra en consideración como fuente de los mismos u n a «intuición intelec tual» pura, porque nuestro enten dim iento no es un «entendimiento intuitivo» (tal es p ara K an t sólo
la inteligencia divina en cuanto hace b ro tar de sí las cosas reales). A nuestro entendim iento le perte nece únicam ente la espontaneidad del pensar, o sea, el activo unir (la síntesis) lo m últiple dado en la intuición sensorial para construir la unidad de un / o b j e t o , lo cual se realiza poniendo lo m últiple bajo un solo concepto. H a de haber, po r lo tanto, «conceptos puros» que estén basados en el entendi miento independientem ente de toda experiencia ( / A priori) y sean el fundam ento primitivo de la nece sidad y universalidad incondicionadas de los conocim ientos cientí ficos; estos conceptos son las / ca tegorías. Pero tam bién la intuición sensible, caracterizada por su recep tividad (capacidad de recibir im presiones) en oposición a la intuición intelectual creadora y al pensamien to, debe basarse en / form as de la «intuición pura», puesto que, v.gr., en la geom etría se conocen como incondicionadas relaciones espacia les intuitivas. Así surge para K ant la tarca de poner al descubierto de m anera concreta las form as a priori de la intuición y del pensa miento m ediante una investigación, / trascendental de nuestras aptitu des cognoscitivas. La estética trascendental realiza este propósito p o r lo que concierne a la sensibilidad, cuyas form as a priori resultan ser las intuiciones de espacio y tiempo. La analítica trascendental investiga el «entendi m iento» juzgador y deduce de las diversas clases de juicios los con ceptos puros del entendimiento o ca tegorías. Com o que estos conceptos no son abstraídos de un objeto dado, la validez de los mismos no se funda en la experiencia; su jus tificación («deducción») sólo puede ser trascendental, es decir, se les m uestra com o principios co nstitu-, 124
C R ITICISM O
tivos del conocer; sin ellos no puede haber «objeto» alguno de conoci m iento, o sea, ninguna unidad de una m ultiplicidad sensorial univer salmente válida, ningún juicio de validez universal. Condición su prem a de todo conocim iento obje tivo es la apercepción trascendental o autoconciencia, a la cual es referido todo contenido de con ciencia y que, por ello, es la su prem a condición de toda unidad objetiva. D e la deducción trascen dental se infiere la lim itación de nuestro conocim iento al m undo de los sentidos que en cuanto tal no existe en sí, sino únicam ente com o m undo de /fe n ó m e n o s , constituido por nuestra intuición del espacio y del tiem po. Pues sin la m ateria sensible las categorías son conceptos vacíos, por los que, ciertam ente, podem os pensar de m anera enteram ente indeterm ina da, la cosa en sí; pero no «cono cerla», es decir, determ inarla en su esencia. Sin em bargo, el concepto de / cosa en sí y de todo el mundo inteligible, o m undo real, cognosci ble solam ente m ediante una intui ción intelectual, sigue siendo un «concepto limite» necesario «para lim itar las pretensiones de la sensi bilidad» (pues de no haber cosa alguna detrás /le los fenómenos, éstos serían ya el ser últim o, incondicionado). P o r lo tanto, según K an t, el ente eñ sí no está sujeto a las condiciones de la sensibili dad (espacio y tiem po). E sto vale tam bién del «yo» en sí y de su «carácter inteligible», el cual, en la libre actuación propia sin ninguna sucesión tem poral, pone el «carác ter empírico» del individuo y de to d a la serie de las acciones em píri cas tem porales enlazadas entre sí con rigurosa necesidad causal. A decir verdad, toda metafísica científica se hace ya imposible por
los resultados de la analítica tras cendental. L a dialéctica trascen dental, que viene a continuación investigando los conceptos de la razón o ideas conductoras del pen sar razonador, discute explícita m ente con la metafísica racio nalista contem poránea intentando presentar com o ilusión trascendental sus argum entos racionales. Estas ideas, deducidas (bastante artificio sam ente) de los m odos de racioci nio, so n : la idea cosmológica, o idea del m undo com o sum a de todos los fenóm enos; la idea psicológica, o idea del yo com o unidad incondicionada del sujeto pensante; y la idea teológica, o idea de D ios com o condición incondicionada de todos los objetos del pensar en general. Teoréticam ente no se prueba que a dichas ideas corresponda un ser en sí; el intento de realizarlo con duce necesariam ente a / a n t i n o m ias, paralogismos, es decir, racio cinios sofísticos (sobre todo en la psicología especulativa, que con funde el sujeto trascendental inde term inado con la substancia sim ple del alma) y a las dem ostraciones de la existencia de D ios ( / D ios [Pruebas de la existencia de]) que K an t tiene, asimismo, por falaces. E l sentido positivo de las ideas es el de ser principios reguladores del conocimiento, es decir, deben im pulsar a nuestro espíritu a acer cam os, po r el continuo avance del pensam iento, a la incondicionada unidad de un sistema, aunque no podam os jam ás alcanzar este obje tivo. Ciertam ente, la razón especu lativa no puede descubrir tam poco en las ideas contradicción alguna; así, la idea de D ios especialmente sigue siendo el «ideal de la razón pura». D e esta m anera se deja libre el cam ino a un a metafísica irracionalista que debe m ostrar la libertad de la voluntad, la inm or 125
CUALIDAD
talidad del alm a y la existencia de D ios como / postulados de la· ra zón práctica. P ara el influjo histórico del cri ticismo, /I d e a lis m o , /Id e a lis m o alemán, / N eokantism o. L a critica del criticismo h a de atender prin cipalm ente a sus bases y supues to s: /C o n c ie n c ia , /A b s tra c c ió n , /E s e n c ia (Conocim iento de la), / Principios del conocimiento. — A dem ás /[1 5 3 -1 7 0 , 176-181, 215, 227, 230]. - D e V r i e s . b ) B. J a n s e n , D ie R eligionsphilosophie K a n ts , 1929 (e x iste trad, fran c.: Paris 1 9 3 4 ) ; C h . S e n t r o u l , K a n t und A ris to te le s, 1911 [trad, fran c.: K a n t e t A rislo te, 1 9 1 3 ; del m ism o : L a p h ilo so p h ie religieuse de K a n t, B ruselas 1 9 1 2 ]; C . N in k , K o m m e n ia r zu K a n ts K ritik d er reinen Vernunft, 1 9 3 0 ; J. M a r é c h a l , L e p o in t d e d é p a rt d e la m éta p h yslq u e , Bruselas, m * 1 9 4 4 y v Μ9 4 9 ; E . P r z y w a r a , K a n t h eu te, 1 9 3 0 ; H . J . d e V l e e s c h a u w e r , L a deduction tran scen den tale dans t ’oeuvre d e K a n t, 3 v o ls ., A m b eres 1 9 3 4 -1 9 3 7 ; del m ism o : L '¿volution d e la p e n sée k a n tienn e, P aris 1 9 3 9 ; W . B r u g g e r , K a n t und d a s S ein , e n « S ch o la stik » 15 (1 9 4 0 ) 3 6 3 - 3 8 5 ; [ A . d e C o n i n c k , L ’a n atytiqu e t r a n s c e n d e n ta l e d e K a n t I, 1 9 5 5 ]; c ) O . K u lp e , Im m anuel K ant, * 1917 [trad, e sp .: K a n t 1 9 2 9 ]; B . B a u c h , I. K a n t, 1 9 1 7 ; K . V o r l A n d e r , I. K a n t. D e r M ann und d a s W erk , 1 9 2 4 ; A . R i e h i , D e r ph ilosoph isch e K ritizism u s, I *1924, II-IH * 1 9 2 5 -2 6 ; M . W u n d t , K a n t a ls M eta p h ysik er, 1 9 2 4 ; M . H e i d e g g e r , K a n t und d a s P ro b lem d er M e ta p h y s ik , 1 9 2 9 [trad, esp .: K a n t y e l p ro b le m a de la m e ta físic a , 1 9 5 4 ]; E . H e r r i o e l , D ie m eta ph ysisch e F orm , 1 9 2 9 ; H . J. P a t t o n , K a n t’s M e ta p h ysic s o f E xperience, L o n d r e s 1 9 3 6 ; M . A e b i , K a n ts Begriindung d er «deulsch en P h ilo so p h ies, B a s ile a 1 9 4 7 ; G . M a r t i n , I. K a n t. O n tologie und W issenschafsth eorie, 1 9 5 1 ; e ) B . J a n s e n , D e r K ritizism u s K ants, 1 9 2 5 ; S . V a n n iR o v i o h i , Introduzione a lio stu d io di K ant, c o m o 1945 (trad, e sp .: Introducción al estu dio d e K a n t, 1 9 4 8 ],
Cualidad se llama, en general, todo modo de ser, ya pertenezca a la
esencia, ya se le agregue. En sentido estricto son cualidades todas las / f o r m a s accidentales. Com o / c a tegoría especial, la cualidad es un determ inante de la substancia, de term inante interno, absoluto y dis tinto de la /c a n tid a d , v.gr., la rojez, la redondez, la elasticidad. Com o determ inante interno acre cienta la riqueza ontológica de la substancia (en oposición a los de term inantes exteriores, com o el lugar y el tiem po), p ero sin variar su esencia (en oposición a la form a substancial). Com o / accidente ab soluto la cualidad determ ina a la substancia con relación a sí misma, no directam ente con relación a o tro (al revés de la relación). La cualidad se diferencia de la can tidad, que confiere a su sujeto o portad o r extensión y divisibilidad, en que en sí es indivisible, dejando de serlo únicam ente cuando de pende de u n sujeto extenso. El que la cualidad sea algo distinto de la substancia y de la cantidad de los cuerpos, depende de que haya cambios corpóreos internos, irreductibles a meros cam bios lo cales de las partes ( / M ecanicis mo). L a unidad de la cualidad en sujetos diversos se denom ina se mejanza. — E n lógica, desígnase com o cualidad del juicio su carácter afirmativo o negativo. / Cuali dades sensoriales, Intensidad. — Brugger. a) A r ist ó t e l e s , C ateg o ría s, c. v m ; M eta física v , c. 14; b ) P. H o e n e n , C os m ología, R o m a 1936, pp. 135-204; [del m ism o a u tor: F ilo so fa d e lla natura in or gánica, B rescia 1949 ;| C . N i n k , O n to lo g ie , 1 952; [A . G . v a n M e l s e n , The p h i lo so p h y o f nature, P ittsb u rg h -L o v a in a *1954;] e ) L. B a u r , M e ta p h y s ik , *1935, § 38.
Cualidades sensoriales. Son d a tos correspondientes a u n a quidi dad considerados tal cual se pre- · 126
CUERPO
sentan a la sensibilidad de un su jeto A sentiente y / percipiente, a saber: com o estados propios de la naturaleza o del m ovim iento de los cuerpos. D e tales datos, unos se manifiestan (como sensibile com mune) en los dominios de varios / sentidos, otros pertenecen de m a n era exclusiva (como sensibile pro prium) a uno solo de ellos. La acotación de los distintos sentidos en su diversidad psicológicamente experim entable se realiza de acuer do con estos últim os datos. M ien tras un /* realismo extrem oso quie re trasladar form alm ente al m undo de los objetos la m ultiform idad de cualidades sensoriales inm anentes en el sujeto que sólo corresponden a un sentido (v.gr., el color, el soni do), el /* idealismo gnoseológico exa gerado no ve absolutam ente ningún acceso desde dichas cualidades a las cualidades de la cosa. Según el realismo m oderado, las cualidades sensoriales han de concebirse como estados subjetivos correspondientes producidos por el hecho de que el sujeto que percibe traduce p ara sí •y de m anera proporcionada a su propia estructura los datos tras cendentes, estando condicionada tam bién po r la disposición del ob jeto la naturaleza de esta traduc ción. L a objetividad ( / Objetivo) del conocim iento se halla así su ficientemente a salvo, debiendo és te entenderse en form a semejante a la identificación de u n a substan cia quím ica po r sus reacciones. D entro del cam po de las diversas cualidades sensoriales hay que ad m itir varios grados entre la obje tividad y la subjetividad: la form a, el tam año y el m ovim iento son más objetivos; el color, el sonido, el olor, m ás subjetivos. L a vincu lación de las cualidades sensoria les al sujeto preséntase con espe cial relieve en la ley de las ener
gías especificas de los sentidos, a m enudo llam adas tam bién cualida des sensoriales específicas (2): cada sentido tiene un a disposición para reaccionar que le es exclusiva y res ponde, en form a igual y específi cam ente determ inada p o r la natu raleza de aquél, a cualidades obje tivas realm ente distintas, de suerte que, a pesar de la diversidad ob jetiva de los excitantes, aparece una sim ilitud de cualidades sen soriales orgánicam ente condiciona d a (así las ondas y la presión, al encontrarse con la vista, producen la misma cualidad). La distinción entre cualidades sensoriales prima rias y secundarias significa unas veces la diferencia entre sensibile commune y sensibile proprium; y otras, la diferencia entre cualida des sensoriales objetivas y subje tivas. — T r a p p . b ) H . G r ü n d e r , D e q u a litatibu s sen sib ilib u s, 1911; H . O s t l e r , D ie R ea litS t der A u ssen w elt, 1912, pp . 381-418; J. S e il e r , Philosophie d e r im belebten N a tu r, O lte n 1948; J. d e V r ie s , D enken und S e in , 1937, pp . 204-208 [trad, e sp .: P en sa r y ser, *1953]; e ) A . B r u n n e r , D ie G rundfragen d er P h ilosophie, 1933, p . 139 ss [trad, e s p .: Id eario filo só fico , 1936],
Cuerpo. I. Reciben el nom bre de cuerpos las cosas que nos ro dean y son sensorialm ente percep tibles. Características com unes a todos los cuerpos son la extensión ( / C antidad) y el llenar u n / es pacio lim itado. M ientras la prim e ra condiciona la extraposición de las partes de un cuerpo entre sí, la impenetrabilidad concierne a la exclusión de otro cuerpo del espa cio ocupado p o r el prim ero. Su fundam ento lo constituyen fuerzas repelentes. L a compenetración de cuerpos significaría q u e varios de ellos ocupan el mismo espacio. 127
CUERPO
N aturalm ente, esto n o es posible, aunque tam poco entraña contradic ción interna alguna. N o se da compe n etración (desde el punto de vista filosófico) en la disolución que con tiene en u n disolvente líquido una m ateria disuelta finam ente dividida, ni en la mezcla de cuerpos gaseosos. L a cuestión relativa a la exis tencia de un m undo corpóreo in dependiente de la conciencia la plantea la / gnoseología. D icha existencia es afirm ada por el / r e a lismo y negada p o r el /id e a lis m o y el /fen o m en alism o . El proble m a de la esencia del ente corpóreo se cuenta entre los fundam entales de la / filosofía natural. É sta ha de dilucidar, sobre todo, si la apa riencia sensible, m ás concretam en te, la extensión y la im penetrabi lidad, coinciden o no con la esencia del cuerpo. Según Descartes, la esencia de los cuerpos consiste en la extensión misma. Según la con cepción escolástica, a la esencia de lo corpóreo pertenece únicam ente la inamisible ordenación a la ex tensión y a la im penetrabilidad real, pero no el que dichas propie dades se den actualizadas. O tras cuestiones en to m o a la esencia de los cuerpos atañen a la relación de sus partes entre sí y con respecto al todo ( / Divisibi lidad): ¿originase el todo de la com posición de partes dadas ul teriorm ente indivisibles (así habla el /a to m is m o ) o existe antes que las partes, siendo éstas, a su vez, susceptibles de división ilimitada? ¿están las partes separadam ente en el espacio po r su m isma esencia o sólo p o r m utuo influjo dinámico ( / Dinamismo)? — T anto la m ul tiplicidad-unidad, que se manifiesta en la divisibilidad de lo corpóreo, com o el problem a del / cam bio conducen a la cuestión m ás profunda de si la esencia del ente corpóreo
resulta de uno o de varios princi pios fundamentales. E sto últim o lo enseña el /h ile m o rfism o con la doctrina de la com posición esen cial de / m ateria prim a y form a substancial. Problem as especiales sobre la esencia de los cuerpos surgen de lo que la m oderna ciencia natural enseña acerca de ellos. L a totalidad del m undo corpóreo está construida con 92 substancias fundam entales a las que la quím ica designa con el nom bre de elementos. Filosófica m ente hablando, un elemento es una substancia fundam ental que no puede descomponerse en subs tancias cualitativam ente diversas. Ignoram os si, tom ando la p alabra en este sentido, hemos penetrado ya hasta los elementos del ente corpóreo. Los elementos químicos m uestran en sus propiedades m úl tiples relaciones que posibilitan una disposición sistemática de los mis mos en el llam ado sistema perió dico. Las partes últim as en que puede dividirse u n elemento sin perjuicio de su esencia se deno minan átomos ( / Atomismo). L as substancias quím icam ente com puestas se originan a p artir de los elementos p o r reunión de varios de ellos en u n a combinación química. E l últim o sillar de un a com binación es la molécula, p ara cuya constitución se unen varios átom os m ediante fuerzas químicas. E n oposición a la com binación, un agregado es un a reunión m enos coherente de varios cuerpos sin que de ella resulte un a nueva substan cia unitaria. — A quí se suscita en seguida la cuestión de la diversidad de cuerpos. É sta puede ser numérica y específica. La prim era expresa que existe u n a m ultitud de ellos y que el universo entero no constituye un solo cuerpo, com o el /m o n is m o enseña. Y debe adm itirse la exis128
CUERPO
hum ano desempeña, con respecto a] tencía de la segunda (en sentido / alm a del / hom bre, el m últiple científico-natural) entre las diversas papel de base, cam po de expresión substancias químicas, ya sean ele y objeto especial de su vivencia. m entos o combinaciones. C ierto «Base»: toda la actividad del alm a que tanto unos com o otros están, sensitiva está ta n íntim am ente liga en últim a instancia, constituidos da a procesos som áticos que cons p o r las mismas partículas elemen tituye, ju n to con éstos, la «única» tales: protones, neutrones y elec actividad vital anim al y sin ellos trones, dispuestos de m anera dis n o puede existir. Indirectam ente, tinta, pero sólo accidentalm ente p o r la unión con la vida sensitiva, variante p ara constituir un todo; la vida intelectual depende tam mas, aun siendo esto así, dan o ri bién del cuerpo de m uchas m ane gen a substancias que reciben con ras. E n especial, recordem os sólo razón el calificativo de distintas. E n la im portancia del cerebro y de los cam bio, la diferencia entre cuerpos nervios, de la com posición de la vivientes y no vivientes es esencial sangre y de las secreciones internas hasta el punto de no poder ser (horm onas), así com o de la heren superada p o r ningún /c a m b i o ac cidental ( / Vitalismo). U n p ro cia p ara las vivencias y la acción aním icas. — «Cam po de expre blema ulterior planteado p o r la sión» ( / Expresión): muchas vi ciencia natural es el de la relación vencias psíquicas no llegan a pleno (identidad o distinción) entre m asa desarrollo (incluso dentro del alma) y energía. si no pueden traducirse en el acon M ientras la ciencia y filosofía de tecer som ático. L a m irada, la fi la naturaleza consideran cuerpos sonom ía, la constitución, la acti que se encuentran en ésta com o tud, el m ovim iento, las actividades cosas reales, la m atem ática trata orgánicas, manifiestan a menudo de cuerpos com o form as abstrac la peculiaridad y ritm o del vivir tas. Así, el cuerpo geométrico hace anímico. El contacto social de abstracción de todas las propieda alm a a alm a se realiza por la vía des corpóreas, excepto de la exten de la acción som ática ( / Lenguaje). sión tri- (o pluri-) dimensional. P or U nido al alm a, el cuerpo form a el cuerpo algebraico se entiende un más elevado e im portante «objeto» conjunto cuyos elementos constitu m aterial «de vivencia» de aquélla, yen u n todo cerrado, de tal suerte estim ulando o retardando la vida qu e to d a com binación de varios psíquica. elementos m ediante operaciones ra Por su unión con el alm a espicionales de cálculo da un elementoi que, a su vez, pertenece al mismoI ritual y la im portancia que p ara ésta posee, el cuerpo hum ano ad conjunto, v.gr., el conjunto de los quiere u n a dignidad especial de la núm eros racionales. que el hom bre no corrom pido tiene II. Entiéndese tam bién por cuer tam bién espontáneam ente concien po el com ponente som ático anim a cia en la repugnancia n atu ral al do del hom bre y de los animales. envilecimiento de aquél (pudor). E l Com o / c u e r p o o ente corpóreo, hom bre contrae un a responsabili es un a partícula del cosmos m ate dad m oral respecto a su cuerpo, rial; com o «anim ado», m uestra la que le im pone la obligación de vesubordinación de las leyes del acon tecer puram ente físico-químico a lasí lar po r él procurándole alim ento, de la vida orgánica. — E l cuerpoi cuidados y ejercicio. Especialmente 129 9
BRUOGEB
CULPA
se le origina el deber de aspirar a un a recta disposición y subordi nación de las fuerzas corporales. P ara ello se requieren, entre otras cosas, la tem planza ( / Virtudes cardinales) y la castidad (ordena ción racional de la vida sexual, cuyo abuso es la deshonestidad o lascivia). El hom bre no tiene de recho a disponer de la substancia de su cuerpo ( / Suicidio). U na de las más im portantes tareas de la form ación del hom bre completo es la de llegar a u n a ju sta valoración del cuerpo sin hacer de él un ídolo ni profesarle u n odio m aniqueo. — I . J u n k . — II. W i l l w o l l . I. b ) S c h w e r t s c h l a g e r , Philosophie d e r N a tu r i, 21922, pp. 174-223, 62-64; J. S e i l e r , P h ilosophie tier unbelebten N a tu r, O lten 1948; E . B e c h e r , N aturphilosophie, 1914, p p . 192-195, 205-230; [A . G . v a n M e ls e n , The p h ilo so p h y o f na ture, P itsb urgo. L o v a in a X19 5 4 ; P. H o e n e n , F ilosofía d e lla natura inorgánico, B rescia 1949;] T h . W u lf , D ie Bausteine d er K G rperw eit, 1935; L. DE B r o g l i e , D ie E lem en tarteilchen, 1943; e ) L f h m f n B e c k , K o sm o lo g ie, ‘ y ‘ 1920, pp. 179-225; I I .B e r n h a r t - S c h r ó t e l e r - M u c k e r m a n n T e r n u s , Vom W ert des L e ib e s in A n tik e,
C hristentum und A n th ro p o lo g ie d e r G e g en w a rt, 1936; K . B ü h l e r , A usdruckstheorie, 1933 [trad, e sp .: T eoría d e la expresió n , 19 50J; W . H f.l l p a c i i , G eo p syc h e , *1935 [trad, e sp .: G eopsique, 1940]; F . D e s s a u e r , D ie T eleologie in d e r N atu r, 1949; F . v o n H o r n s t e in A . F a l l e r , G esundes G eschlechtsleben, 1950 [trad, e sp .: Vida sex u a l sana, 1951]; / A lm a y cu erp o (R ela ció n entre), / E x presión , /H e r e n c ia .
Culpa es la decisión libre y, por lo mismo, im putable, contraria a la ley m oral y al valor ético. Puesto que la obligación m oral tiene su fundam ento definitivo en la volun tad legisladora de D ios, la acción culpable no es la perturbación de un orden concebido com o pura m ente impersonal, ni tam poco una m era oposición al valor m oral, a la
dignidad de la p ropia persona y a las exigencias éticamente im portan tes de personas ajenas, sino además pecado, es decir, u n a ofensa a la vo luntad de Dios, al orden y a la finalidad establecidos p o r Él, m ás aún, a sus mismas m ajestad y bon dad; el / m a l m oral tom a así el carácter de agravio e injuria per sonal. Sólo esta concepción hace justicia a la seriedad de un a con ciencia éticamente depurada, a la tradición avasalladora de los pue blos, al testim onio de la. conciencia y a la posición real del hom bre en el mundo, en el que debe preparar se para su destino últim o y eterno. Los grandes poetas y pensadores han encontrado en el sentimiento hum ano de la culpa el eco de esta profunda convicción: el pecado es el m ayor de los males ( / Mal), y precisamente, porque viola la santa voluntad y el orden divinos. Los ritos religiosos expiatorios de la m ayor parte de pueblos demues tran lo mismo. El sentimiento de culpa no es, em pero, ningún des honor ni ninguna degeneración (N ietzsche), sino expresión d e la inviolable dignidad de la propia persona y de una conciencia fina y elevada. Evidentemente, hay tam bién un sentimiento m orboso de la culpa, que se basa en una ilusión. — Puesto que toda culpa atenta con tra la ley de D ios, no existe el llamado pecado filosófico, el cual se supone com etido p o r un hom bre inculpablem ente desconocedor de D ios, pero que hace algo malo, y con todo no incurre en violación de la voluntad divina ni en su castigo, porque n ad a sabe de esta voluntad. Quien o b ra m al siente de alguna m anera, por lo m enos oscu ram ente, que com ete un atentado contra un orden universal superior y se hace responsable de todas las consecuencias de su acción.
130
CULTURA
U na culpa colectiva, en el sentido de que la culpa de los jefes que asumen la responsabilidad de una com unidad implica o manifiesta sin más, es decir, sin atender a la p ar ticipación o al consentim iento per sonal, la de todos los m iem bros de dicha com unidad, es incom pati ble con la naturaleza de la culpa en cuanto decisión libre y, p o r lo mismo, im putable. L a com unidad, considerada com o un todo, sólo se hace culpable po r la culpa de los individuos, y ello en la m edida en que cooperan ó asienten a las deci siones de los jefes responsables, o sea por la negligencia al nom brarlos y vigilar su actuación. — S ch uster. b) F . H O r t h , S ch u ld und Sühne, 1931; M . B r u g g e r , S ch u ld u n d S tra fe , 1 933; A . H o r v a t h , H eiU gkeit und Siinde, F rlb u r g o 1943; J. S c h u s t e r , K oU ektivschnld, en « S tim m en der Z e it» 139 (1 9 4 6 ) pp. 101-117; R . F.GENTER, G em eínschuld oder Strafh aftu n g? (d e t h e o l o g i e der Z 'it» , 1948, pp. 114 -1 3 6 ); D . Z a h r i n íjLK, Schu ld und Schu ldbew usslsein, en «B er.ediktinische M o n a tsch rift» 2 4 (1948) p p. 243 s s , 349 s s, 4 2 2 s s ; [D e m a n , P ic h é , e n D ictio n n a ire d e th éologie cathollqu e 12. 261 s s ; H . B e y l a r d , L e p é ch é p h ilosophique, en « N o u v e lle R ev u e T h é o lo giq u e» 62 (1 9 3 5 ) pp. 59 0 -6 1 6 , 6 7 1 -698;] W . S c h ó l l g e n , S ch u ld un d V eraníw orning, 1947; c ) K . ‘J a s p e r s , D ie Schuldfrage, 1 946; G . S t e in , G edanken ü ber die Schuld, 1946.
Cultura. Este térm ino, derivado del latino colere = cultivar, sig nifica originariam ente (1) el cuida do y perfeccionam iento de las apti tudes propiam ente hum anas m ás allá del m ero estado natural (cul tu ra com o cultivo del espíritu). La A ntigüedad y la E dad M edia tenía p ara esta idea los térm inos hu manitas, civilitas. En los siglos xvn y xvin el concepto se am plió. Entonces se entendió tam bién po r
cultura (2) aquello que el hom bre añade a la naturaleza, sea en sí mismo, se^ en otros objetos (cultura com o sunia de bienes culturales). M ientras, según esto, /n a tu r a le z a significa lo que es im iato en el hom bre y, adem ás, lo que existe fuera de él sin su intervención, cul tura abarca to d o aquello que debe su origen a la intervención cons ciente y libre de aquél. Sin em bargo, tan to el origen com o el fin enlazan entre sí naturaleza y cul tura. Pues la capacidad hum ana creadora de la cultura puede, en verdad, perfeccionarse después, pero originariam ente hunde sus raíces en la naturaleza; es innata. L a cultura, igualmente, encuentra su verdadero fin en el perfeccio nam iento de la naturaleza del /h o m b r e . L a dirección y m edida de la actividad creadora de la cul tu ra están esencialm ente determ ina das po r ella. U n despliegue cultural orientado con tra la esencia del hom bre, n o es verdadera cultura, sino seudocultura. Según que la actuación cultural se enderece inm ediatam ente a la persona del hom bre y a su perfec ción o de m odo especial a los ob jeto s que subsisten con indepen dencia de la existencia hum ana, cabe distinguir cultura personal (len gua, vida social, ciencia, m oralidad, religión, etc.), y cultura « real», de res**cosa (técnica, arte). N o obstan te, la m ayor parte de las actividades culturales se extienden p o r las dos esferas. M ientras la cultura en sen tido lato incluye la religión y la m oralidad, en sentido estricto (3) se contrapone a am bas, designando en este caso la creación de cultura dirigida a fines m tram undanos. La cultura m eram ente exterior y m ate rial recibe (en el área lingüística alem ana) el nom bre de civilización. Su misión es servir de base y su
131
CULTURA (FILO SO FÍA DE LA)
puesto a la cultura interior. En tan to que fom entada a costa de ésta, no pasa de semicultura siendo verdaderam ente hostil a la cultura. Ú nicam ente los bienes exteriores objetivos de la cultura pueden transm itirse po r herencia. Los bie nes ideales y personales de la mis ma deben ser adquiridos de nuevo por cada generación. /P e d a g o g ía . L a posesión de la cultura se con serva sólo por el trabajo cultural. La cultura nace solam ente po r la colaboración de m uchos en la co m unidad hum ana. D e las contribu ciones culturales de los diversos pueblos se origina u n a cultura de la humanidad condicionada en su posibilidad po r la capacidad de hablar, com ún a todas las razas. U n mínimo cultural es vitalm ente necesario para el hombre. / C u l tura (Filosofía de la). — B r u g g e r . b ) L e x is , D a s W esen der K ultur, en K u ltu r d e r Gegen w art i, 1906, p. 1; R . R a s t , V om Sinn der K ultu r, Lucerna 1941; [O . N . D e r i s i , L os fu ndam entos m eta física s d e l orden m oral, ¡1 9 5 1 ;] c ) A . S c h w e it z e r , K u ltu r und E th ik , 1947; A . P o r t m a n n , N a tu r und K ultu r im Sozia lteb en , *1946; H . F r e y e r , T ypen und S tu fen d e r K u ltu r, en H andw úrterbuch d e r S o zio lo g ie (ed . V ierk andt, 1931); [L. F r o b e n i u s , L a cultu ra com o s e r vi viente (trad , e sp .), 19^5; E . S p r a n g e r , E n sayos sobre la cultura (trad, e sp .) 1947; M . S c h e l e r , E l sa b er y la cultura (trad, esp.) 1934; J. H u i z i n g a , E ntre las so m b ras d e l m añana. D ia g n ó stico d e la enfer m e d a d cultu ral d e nu estro tie m p o (trad, esp .) 1936]; d ) J. N i e d e r m a n n , K ultur, W erden und W andlungen d e s B egriffs und sein er E rsa tzb eg riffe von C icero b is H er der, F lo ren cia 1941; e ) L o t z - d e V r ies , D ie W elt d e s M enschen, 1951, p p . 119-163. [trad, e sp .: E l m undo del hom bre, T954.3
Cultura (Filosofía de la). M ien tras las /c ie n c ia s del espíritu y, sobre todo, la historia de la cultura, intentan dam os una imagen com pleta del acontecer cultural, de sus 132
formas (morfología de la cultura), valores y obras, el objeto de la filo sofía de la cultura es fundam en tar las manifestaciones culturales ( / Cultura), es decir, penetrar en su esencia, com prenderlas p o r sus causas y condiciones esenciales, re ducirlas a sus fines últim os y deter m inar con ello la orientación y m e dida de la actividad creadora cul tural. — Puesto que la cultura es com plem entación y perfección esen cial del hom bre, las líneas funda m entales de un a filosofia de la cultura están necesariamente traza das por la / antropología filosófica, que nos dice lo que el hom bre es, la / é t i c a , indicadora de lo que debe hacer, y la / teología natural, que m uestra el destino a que está naturalm ente \ encam inado ju n ta m ente con los órdenes de la n atu raleza y de la cultura en que se encuentra inserto. E l fundam ento últim o de estas disciplinas y, p o r lo mismo, de la filosofía d e la cul tura, es la / metafísica. La diversa concepción que se tenga de ellas se exterioriza en otras tantas direccio nes de la filosofía de la cultura. É sta se cultiva com o ciencia propia sólo desde el siglo xvm. Respectiva m ente anexas a las distintas esferas de la cultura hum aija ( / Ciencia, / A rte, / Religión, / H istoria, / Lenguaje, / Técnica, / E duca ción, / Sociedad, / D erecho, / Es tado, etc.) hay ram as especiales de la filosofía de la cultura. D ebe distinguirse entre causas de la cultura y condiciones de la misma. Éstas propiam ente no la originan, sino que explican sólo p o r qué se ha producido con m ayor facilidad o de un m odo determ i nado. E ntre ellas se cuentan, v.gr., las condiciones geográficas de un pueblo, su lugar en la historia, época y m odo del encuentro con otros pueblos y culturas, las orga-
D EDUCCIÓN
ni/aciones culturales ya creadas en orden a la actividad creadora cul tural ulterior. Tales circunstancias condicionan de arriba abajo el m o vimiento cultural. N o hay progreso cultural continuo ni siquiera cons tancia cultural. Las verdaderas cau sas de la cultura son las aptitudes y necesidades del hom bre. Así, la ciencia b ro ta del im pulso a inves tigar, propio de la inteligencia es peculativa; los órdenes económico, jurídico, social y la técnica, de la tendencia a ordenar, propia de la inteligencia práctica; el arte, del sentimiento estético y del impulso creador; la m oralidad y la religión, del querer m oral. La diversidad de disposiciones e inclinaciones del hom bre, unidas a su perfecciona miento preferido, conduce a las distintas clases profesionales, crea doras de cultura, que en su m ulti plicidad se com plem entan para el bien com ún. Sustentador y creador de la cultura es el hom bre, no en aislamiento cerrado, sino com o m iem bro de la com unidad. — In dudablem ente, el fin de la cultura es en prim er lugar la satisfacción de necesidades hum anas, pero adem ás el despliegue de la riqueza conte nida en la naturaleza hum ana y, en consecuencia, la m anifestación del hom bre com o trasunto de D ios Creador. El orden y m edida del crear cultural dependen de que el individuo y la com tfnidad valoren justam ente las necesidades del hom bre, subordinando las inferiores a las superiores, y éstas a su fin últim o. Esencial en este punto es si el fin consistente en el perfec cionam iento del hom bre ( / Feli cidad) se busca del lado de acá o en el m ás allá. La orientación ul tram undana del hom bre no anu la las exigencias de la cultura, pero las subordina a la persona hum ana que rebasa lo terreno. — Poniendo
de relieve la verdadera finalidad de toda cultura y los efectos del acon tecer cultural real (critica de la época y de la cultura), la filosofía de la cultura debe influir tam bién sobre la plasm ad ó n de la cultura respectiva (reforma de la cultura) . — B rugger. b) R . v o n N o s t iz - R ie n e c k , D as P ro b le m der K ultu r, 1 8 8 8 ; W . L e x is , D a s W esen d e r K ultu r, en K u ltu r der G egen w art r, 1 9 0 6 , p. 1 ; A . D e m p f, K ultu rphilosoph ie, 1 9 3 2 [trad, e sp .: Filo s o fía de la cultu ra, 1 9 3 3 ]; B , R e is e r , D e cultura e t p h ilosoph ia c u ltu ra e, en « A n g elicu m » 1 4 (1 9 3 7 ) pp. 3 5 5 - 4 1 6 ; J. M a r i t a i n , R eligion e t culture, Paris * 1 9 4 6 ; J. P ie p e r , M u sse und K u lt, 1 9 4 8 ; [M . S c h m a u s , T eología d e la cultura, en « R e v ista d e la U n iv ersid a d d e M adrid» 2 (1 9 5 3 ) pp . 3 0 5 - 3 1 6 ] ; c) H . F r e y e r , T heorie d e s o b /e k tiv en G eistes. E ine Einleitung in d ie K u ltu rphilosoph ie, 1 9 2 3 ; A . S c h w e i t z e r , K ultu rphilosoph ie, 1 9 4 8 ; d ) M . G r a b m a n n , D ie K u ltu rphilosoph ie d es helligen T h om as von A quin, 1 9 2 5 [trad. e s p .: L a filo so fía d e la cultura d e S an to T om ás d e A quino, 1 9 4 2 ;] A . SchalL E R , D ie europáische K ultu rphilo so p h ie, 1 9 4 0 ; /C u l t u r a .
Deducción. / Raciocinio que pasa de lo universal a lo m enos univer sal, a lo particular, o, en el caso lím ite, de lo universal a lo igual m ente universal. Opónese a / i n ducción. D esde Bacon de Verulam se form ula al raciocinio deductivo la siguiente objeción: o se sabe que la prem isa m ayor contiene lo p ar ticular, o no. E n el prim er caso, la conclusión es conocida ya en dicha prem isa; en el segundo, no se in fiere con certeza, pues queda por saber si la m ayor tiene validez uni versal. L a objeción no advierte que el concepto universal em pleado en la prem isa m ayor únicam ente in cluye la naturaleza com ún a todos los objetos que caen debajo de él, pero no indica cuáles son estos objetos. P or ejemplo: la m ayor «lo 133
D EFEN SA CONTRA LA AG R ESIÓ N IN JU ST A
simple es incorruptible», enuncia sólo la relación esencial existente entre lo que es simple y lo inco rruptible, m as no dice qué objetos son simples. A cerca de este punto debe inform ar la prem isa menor, v.gr., «el alm a es simple», siguién dose entonces de am bas «el alma es incorruptible». — Kant llama deducción a u n a dem ostración que, en oposición a la prueba por he chos, evidencia una exigencia de derecho. La deducción es trascen dental (u objetiva) si explica cómo un concepto p u ro a priori se rela ciona con los objetos, y empírica (o subjetiva) si m uestra cóm o se adquiere un concepto m ediante la experiencia y la reflexión. / C r i t i cismo. — S a n t e l e r .
al paso que el agresor injusto debe atribuirse a sí mismo los m alos re sultados de su agresión. E l defensor no se arroga en este caso ningún derecho directo o indirecto sobre la vida del injusto agresor, porque en la defensa éticamente lícita la m uerte eventual de éste no es un medio para ella, sino consecuencia no querida, aunque prevista, de la misma. P o r esta razón, el empleo de la fuerza se perm ite sólo para rechazar un ataque actual, no para adelantarse a una agresión futura. C ondición de la defensa es, además, que no se rebase la ju sta m edida de la defensa inculpable, es decir, que el defensor utilice la fuerza sólo en la m edida que sea necesaria p ara repeler eficazmente el ataque. L a sanción ( / Retribución) ha de dejarse en m anos del p oder públi co. — S c h u s t e r .
a) A r ist ó t e l e s , Segundos analíticos, 1. i; F r . B a c o n , N o vu m O rgan um i, 69; ft,) J. S a n t e l e r , Intuition u n d W ahrh eit· serkenntn is, 1934; M . H o n e c k f r , L o g ik , 1927; J. D o n a t , L o g ica , “1935; J. G r e d t , D ie a risto telisch -th o m istisch e Philosophie, 1935, I, 5 1 ; [A . G ó m e z I z q u ie r b o , A n á lisis d e l p en sa m ien to lógico H, 1943; J. D o p p , L e fo n s d e logique fo rm e lle , 3 vols., L o v a in a 1950; M e r c i e r , L ó g ic a (trad, esp .), 2 v o ls., 19421 ΐ c ) B a con /
a ) S a n t o T o m As d e A q u i n o , S u m m a th eologica ii - π , q . 64 a. 7; b ) O. v o n A l b e r t i, D as N o tw eh rre ch t, 1901; K . H e id e r , N o trec h t und N o tw eh r, 1911; W . R a u c h , art. L eben srech t, en S ta a tslex lco n n , pp . 866 ss; [O b l e t , D éfen se d e so l, en D iction n aire d e th éo lo g ie catholique, 4, 2 2 7-230; P e l a y o d e Z a m a y ó n , E l derecho a la defen sa en caso d e a gresión perm an en te, en « R e v ista E sp a ñ o la d e T e o lo g ía » , 2 (1942) pp. 6 9 1 -7 2 6 ;] e) V . C a t h r e in , M oralph ilosopkie, *1924, t. π Itrad. ital. de la 5.* a le m .: F ilosofia m o ra le, F lo ren cia 1913-1920]; [G . M A r q u e z , F ilosofía m oral, 2 v o ls ., •1943.]
a).
Defensa contra la agresión in justa. Desígnase con esta expre sión la acción de repeler, sirvién dose de la fuerza, un ataque actual injusto a la persona o a sus bienes, acción que puede producir, dado el caso, la lesión, herida o m uerte del agresor. T al defensa es m oralm ente lícita (aun en favor de otros) y, en determ inadas circuns tancias, incluso está m andada. El uso de la fuerza en cuanto tal, o sea, sin determ inar los porm e nores de su legitimidad o ilegitimi dad, es m oralm ente indiferente, jus tificándolo ante la ética la protec ción de bienes valiosísimos para el individuo y la seguridad pública,
Definición. Expresión breve y com pleta de lo que significa u n vo cablo o debe entenderse p o r un a cosa. La definición nominal tiene p or objeto acotar el exacto signi ficado de un vocablo; la definición real, indicar la /e s e n c ia específica de u n a cosa. L a definición debe ser breve, es decir, evitar todos los determ inantes superfluos: com pleta, enunciando todas las carac-
134
DEM O STRA CIÓN
ierísticas necesarias, no sólo para distinguir de otras el térm ino o la cosa, sino tam bién para hacer re saltar la diferencia interna y esen cial articulación del significado. Los contenidos significativos simples pueden ser vinculados convencio nalmente a un vocablo o m ostrados en un objeto, pero no cabe dar de ellos una verdadera definición. La definición esencial se form ula indi cando el género próxim o y la dife rencia específica, v.gr,, hom bre *= animal racional ( / Especie) o enu m erando las partes esenciales, v.gr., hom bre = ser com puesto de cuer po y alma racional. C on frecuencia sólo es posible una definición des criptiva que se elabora añadiendo a una determ inación genérica uni versal las n otas precisas p ara que el objeto se distinga suficientemente de cualquier otro de diversa espe t é . La definición genética determ ina y explica el objeto indicando el m odo com o se engendra. E n la definición implícita lo definido se conoce haciéndolo en trar en un conjunto conocido tan to en cuanto todo com o en sus partes (excep tuando el objeto de la definición), con lo que viene a establecerse una especie de ecuación con una incóg nita. Especiales dificultades pre senta la definición de aquellos ob jetos que no son dados en una experiencia interna o externa ni pueden construirse sólo con el pen sam iento partiendo de contenidos significativos m ás sencillos, sino que únicamente cabe concebirlos como condiciones (externas o internas) de la posibilidad de objetos em pí ricam ente dados. Sin em bargo, su significado puede ser exactam ente acotado con el desarrollo del sis tem a de dichas condiciones. — R e glas de la definición: a) debe ser más clara que lo definido, y b) con vertible simplemente con lo defi
nido, es decir, h a de convenir a todo y sólo lo definido. — L a defi nición se encuentra dividiendo y subdividiendo u n género superior hasta llegar a la especie deseada, o bien investigando en los objetos que llevan el nom bre del concepto buscado aquellas notas que con vienen a todos y solos los objetos asi designados. — B r u g g e r . H. R ic k e r t , Z u r L e h re yon d e r D e fin i tion , *1929; W . D u b i s l a w , Ü ber die D e fin itio n , Μ 9 3 1 ; R . R o b i n s o n , D efin ition , O xford 1 950; [J. M . L e B l o n d , L a d e fi nition ch ez A risto te , en «G regoriam im » (1 9 3 9 ) pp. 3 5 1 -3 8 0 ; A . G ó m e z I z q u ie r d o , A n á lisis d e l pen sa m ien to lógico ι, 1928;] tra ta d o s de / L ó g i c a .
Deísmo. El deísmo, aparecido en Inglaterra en la segunda m itad del siglo xvi, reconoce un D ios per sonal creador, p ero niega su ulte rior influjo en el m undo, recha zando, por lo tan to , la conserva ción y el concurso de D ios ( / D i o s [Concurso de]) con las criaturas, el /m i la g r o y to d a /re v e la c ió n sobrenatural. N o existe religión re velada, sino únicam ente u na reli gión racional o natural. — El deís m o inglés condujo en F rancia a la /I lu s tr a c ió n m aterialista y atea. En A lem ania tuvo adeptos desde m ediados del siglo xvm . / [ 1 4 3 ] .— R ast. G. V . L e c h l e r , G eschichte d e s englischen D eism u s, T u b in ga 1 8 4 1 ; J. E n g e r t , D er D eism u s in d e r R eligion s· und O ffenb a ru n g sk ritik d e s R eim aru s, 1 9 1 6 ; [ C a r r a u , Im ph ilo so ph ie religieu se en A ng le te rre ju s q u ’á nos jo u r s , P arís 1 8 8 8 ; J. F o r g e t , D éism e, e n D ictlon n aire de théologie catholiqu e i v , 1, 2 3 2 -2 4 3 ]; e ) C h . P e sc h , D e r G o tte sb e g riff, 1 8 8 6 ; M . R a s t , W elt u n d G o tt, 1 9 5 2 .
Demostración. E n sentido es tricto (1) es aquel /r a c io c in io de premisas verdaderas y ciertas, me 135
DEM O STRA CIO N INDIRECTA
diante el cual un / objeto antes cuestionable se conoce no sólo como lógicamente conexo con ellas, sino com o verdadero y cierto. —E n senti do más am plio (2) recibe el nom bre de dem ostración todo proceso de pensam iento que por u n método distinto del raciocinio m uestra como cierto o probable un enunciado u objeto discutible. Tal ocurre en el tránsito inm ediato de una p ro posición a o tra (ejemplos: / O po sición, /M o d a lid a d ) o al m ostrar la evidencia inm ediata de una pro posición p o r análisis y com posi ción de conceptos. T oda demos tración es una fundamentación, pues m ediante ella se indica la razón en que se apoya el asenso del en tendim iento al objeto. Sólo en el caso de dirigirse a un determ inado adversario, vale el argumento ad hominem, que fundam enta un ob jeto partiendo de sus supuestos. — M ientras la demostratio guia señala únicam ente la razón del conoci miento, la demostratio propter quid da tam bién a conocer la causa de la cosa. Para las restantes clases de dem ostración, (/D e m o s tra c ió n in directa, /I n d u c c ió n , / A priori, / A posteriori. — Incurre en el sofisma llam ado μετάβασιζ εΐζ &λλο γένοζ el que en una dem ostración pasa de un dom inio lógicamente cerrado a otro, v.gr., del orden de la posibilidad al de la reali dad . — S a n t e l e r . J . L in d w o r s k y , D a s Schlu ssfolgernde D en ken , 1916; J . F r 5 bes , L o g ic a fo r m a lis , R o m a 1939; M . H o n e c k e r , L o g ik , 1927; J. G r e d t , D ie a risto telisch -th o m istisch e P h ilosophie, 1935, i, p p . 108 ss; [M e r c ie r , L og ica , 2 v o ls ., 1942; A . G ó m e z I z q u ie r d o , A n á lisis d e l p en sa m ien to lógico Ii, 1943; d ) S . M a n s i o n , L e ju g e m e n t d ’e x is tence ch ez A ñ s to te , L o v a in a 1946.]
ducé sin rodeo de supuestos dados la proposición que ha de dem os trarse, la dem ostración indirecta hace ver ante to d o que, adm itiendo la opuesta contradictoria ( / O po sición) de la proposición en cues tión, resulta u n a conclusión eviden tem ente falsa; m as com o de supues tos verdaderos sólo pueden fluir conclusiones verdaderas, queda así dem ostrada la falsedad de la hipó tesis hecha y, con ello, la verdad de la proposición que se tratab a de dem ostrar. Si la conclusión a que conduce la dem ostración indirecta enuncia una abierta contradicción, se da el caso particular de «reduc ción a! principio de contradicción». Esquem áticam ente esta especie de dem ostración se desarrolla en la siguiente form a: Vamos a dem os tra r que S = P. Supongam os que S = no-P; haciendo no-P — M , S = M. Pero com o en realidad M = no-S, resultaría S = no-S. M as siendo esto una contradicción, la hipótesis S = no-P debe ser falsa y, por lo tanto, S = P, verda dera, supuesto, naturalm ente, que las proposiciones interm edias em pleadas (no-P = Μ ; M = no-S) sean correctas. Sólo cuando éstas sean analíticas, la dem ostración in directa será una reducción «analí tica» al principio de contradicción; en este caso, la negación de la p ro posición S = P incluye u n a con tradicción form al. L a dem ostración indirecta puede siem pre convertir se en directa m ediante adecuadas transform aciones. — D e V r i e s .
Demostración indirecta. M ien tras la /d e m o s tra c ió n directa de 136
a) A r ist ó t e l e s , P rim ero s A n a lític o s I, 2 9 , II 11-14; Segundos A n a lític o s i, 26; e ) DE V r ie s , L o g ica , 1950, p. 149; [A . G ó m e z I z q u ie r d o , A n álisis d e l pen sam ien to ló g ico ii, 1943;] tratad os d e / L ó g i c a .
Derecho. D erecho y /ju s tic ia ocupan dentro del co n junto del orden m oral u n a situación especial
DEHECHO
nítidam ente perfilada. N o obstante, en el habla im pera la am bigüedad. El lenguaje teológico llega m uchas veces a equiparar justicia con / santidad. M uy difundida se halla una m anera de expresarse que une tan directam ente el derecho con la dignidad de la persona que carac teriza sin m ás como derecho de la m ism a todo lo que corresponde a aquélla ( / Persona) com o tal. Así, recibe el nom bre de «derecho» soberano la absoluta soberanía de Dios sobre toda la creación, aun la irracional, y se designa igual m ente com o «derecho» a la vida, al desenvolvimiento de la persona lidad y a los medios de subsisten cia, la facultad que el hom bre tie ne de poseer su vida, conservarla y desarrollarla, así com o tam bién la de disponer de las criaturas irra cionales y de servirse de ellas para s u í fines. T odos estos «derechos» se fundan en la condición de per sona p ropia de su sujeto, m ás p ar ticularm ente: en el dom inio que, en virtud de su esencia, tiene la persona sobre los objetos con que está en relación. E stando cim enta dos en una base metafísicamente necesaria, no cabe en m odo alguno despojar de tales «derechos» al su jeto de los mismos. P ara obtener un concepto de de recho exactam ente acotado que haga destacar con nitidez la pecu liaridad de éste frente al orden m oral general, es necesario circuns cribir con m ayor precisión la esfera de lo jurídico. A tal efecto, la cien cia y la filosofía del derecho no descubren todavía ningún elemento jurídico en la soberanía de la per sona, sino únicam ente algo prejurídico; ven sólo la base sustenta dora sobre la cual puede construirse el m undo del derecho. D e acuerdo con el clásico axiom a: ius est ad altos (el derecho es u n a relación
a otros, u n a ordenación de rela ciones ¿«fórpersonales), pertenecen en acepción estricta al m undo ju rídico sólo relaciones de persona a persona (no le corresponden, pues, ni relaciones de personas a cosas [ / Propiedad] ni relaciones entre la persona y sus propios bie nes personales, v.gr., su vida o su conciencia). Sin em bargo, n o todas las relaciones interpersonales (v.gr., el am or, el agradecim iento, la con fianza) son de naturaleza jurídica; m ás aún, ni siquiera lo son todas las norm as ordenadoras de la co m unidad. D e entre la abundancia de estas relaciones norm ativas úni cam ente se m uestran com o «juri dicas» aquellas que defienden al hom bre, com o individuo irrenunciablemente personal, en su sustantividad y distinción frente a todos los dem ás y a la vez —com o ser esencialm ente social— lo ligan a la /c o m u n id a d , ya natural, ya fruto de la libre voluntad. C oordinando entre sí estos dos polos —sustantividad personal y vinculación a la colectividad— el derecho determ ina la estructura de la com unidad, y form a el arm azón sustentador en torno al cual pueden disponerse las otras partes del edificio de aqué lla. E n este sentido, orden social y orden jurídico son dos nom bres que designan u n a misma cosa. Puesto que entonces la ordenación de la vida de la com unidad no puede, evidentemente, ser jam ás contraria a ésta y a sus verdaderas necesidades vitales, un derecho con trario a la colectividad es un ab surdo. P or la m ism a razón, el de recho nunca es un a cosa m uerta y rígida, sino algo vivo en todo m o m ento y jio sólo capaz de adaptación, sino que im pulsa constantem ente ha cia el progreso (justicia social, / Jus ticia). L o que los hom bres estable cieron un día com o ordenación de
DERECH O
su com unidad puede envejecer y m orir, y cabe tam bién en lo posible que, a m odo de cadáver, sea con servado todavía largo tiem po. O el derecho es joven y tiene el frescor de la vida, o no es nada. Por lo demás, el térm ino «dere cho» debe servir para designar: 1.° El orden jurídico y también cada una de las norm as jurídicas particulares que son elementos de dicho orden ( i us normativum). 2 ° L o que responde al orden jurí dico o a norm as jurídicas particu lares, ya se trate de u n producto, una disposición o un m odo de pro ceder del hom bre (tus objectivum). 3.° Las facultades que, en virtud de aquel orden, corresponden a quie nes participan de la comunidad jurí dicamente ordenada ( ius subiectivum, llam ado también ius potestativum ). La am plia esfera del derecho se divide en num erosas esferas p ar ticulares, entrecruzándose varias de sus divisiones. Las norm as directa m ente concernientes a la estructura y desenvolvimiento de la com uni dad (pública) constituyen el derecho público; las que regulan de m anera directa las relaciones entre los m iem bros de ésta form an el derecho privado. Al derecho público perte necen especialmente el derecho constitucional, el derecho adm inis trativo y el derecho penal, que está al servicio de la protección del orden público. El derecho m atrim o nial, subdividido en derecho de cosas y derecho de obligaciones, es inequívocamente derecho privado. El derecho laboral, el económico y otros dom inios jurídicos análo gos, todavía recientes, tienen un aspecto público y otro privado. El derecho de fam ilia ocupa una situa ción especial: aunque organiza la com unidad familiar, no se incluye de ordinario en el derecho público, p o rq u e la familia es una com unidad
privada, no pública. El derecho anglosajón no conoce esta m anera de distinguir el derecho público del privado. Puesto que el derecho es relación de personas entre sí, insertas en la com unidad, sólo las personas pue den ser sujetos de exigencias y de obligaciones jurídicas. D e ahí el concepto auxiliar de «persona ju rídica» que em pleamos cuando, h a blando abreviadam ente, atribuim os exigencias y obligaciones jurídicas a una asociación o institución. Igualm ente, sólo será posible que el hom bre entre en relación jurídica con D ios si Éste baja hasta la cria tu ra hum ana para elevarla a una especie de com unidad con Él. El derecho, en cuanto ordenación de la vida colectiva, es, de acuerdo con su esencia, estructurador de vínculos com unitarios; lo único que actúa en form a disgregadora es aquello que constituye un a defor m ación plena del derecho. Puesto que existen transgresores del orden jurídico, el derecho, p o r considera ción al orden y a la paz, necesita de la coacción en cuanto lo jurídi cam ente debido es susceptible de obtenerse po r la fuerza. Con el progreso de la cultura jurídica Ja realización coactiva del derecho suele reservarse cada vez m ás al p oder ejecutivo de la com unidad pública (estado, etc.). El positivismo jurídico v a m ás le jos y, desconociendo que el derecho se funda en la condición de per sona propia del hom bre, condición que viene dada ju n to con su / esen cia, e ignorando su disposición so cial, fundada a su vez en la natu raleza personal de la criatu ra h u m ana, sostiene que la com unidad determ ina de m anera absolutam en te prim ordial el contenido del dere cho. E n consecuencia, adm ite sólo com o derecho preceptos positíva-
138
DERECHO
m ente form ulados (y, a lo sumo, costumbres), y n o ata la determ ina ción positiva del orden jurídico a ninguna clase de derecho ante rior, antes bien, hace que sus pre ceptos sean «derecho» aun en el caso de que contradigan las rela ciones esenciales ontológicas y el orden ético. En la form a m ás exa cerbada de positivismo, lo único que elevará u n precepto a norm a jurídica será su efectiva capacidad de vigencia. V erdad es que algunas veces parece querer decirse única m ente que sólo la com unidad o r ganizada (especialmente el / e s t a do) confiere al orden jurídico aque lla acabada perfección técnica que satisface las necesidades sobrem a nera acuciantes de la vida actual. P odrá entonces entablarse discu sión sobre si se da el ‘nom bre de / derecho natural a las ideas rela tivas a un orden sobre el cual se basa todo el derecho positivo o se acuña u n nuevo térm ino libre del lastre de prejuicios y exento, por tanto, de falsas interpretaciones, para reem plazar aquella denom i nación que, desgraciadam ente, ha venido a ser equívoca. El formalismo jurídico coincide con el positivismo en cuanto no adm ite tam poco preceptos jurídicos determ inados respecto al contenido y anteriores o superiores a los po sitivos, aceptando únicam ente prin cipios jurídicos «fotm ales», v.gr., la libertad, según puede coexistir con «igual» libertad de todos (Kant). Puesto que la vida nece sita norm as con contenido, éstas deben ser establecidas positivam en te en su totalidad. L a m ajestad del derecho es sustituida po r la m era devoción a la ley (LegalitSt: lega lidad). La filosofía del derecho se ocupa en la esencia de éste y en la reduc ción del mismo a sus últim os fun
dam entos. F rente a ella, la sociolo gía jurídica investiga cóm o se llega a la form ación del derecho, cóm o prevalecen o m ueren ciertas con vicciones y tem as parecidos. La ciencia del derecho elucida el orden jurídico existente (u otro que haya tenido existencia histórica), aclara sus principios fundam entales, sus conexiones internas, los conceptos jurídicos usuales en él, etc. El hom bre que se m antiene unido al derecho, acata las exigencias ju rídicas ajenas y se esfuerza p o r cum plir con sus deberes jurídicos, practica la virtud de la /ju s tic ia . Las exigencias del derecho quedan igualm ente satisfechas cuando el m otivo de la acción no reside en el respeto al orden jurídico; dicho m otivo puede ser de índole inferior (interés personal bien entendido) y tam bién superior. Por eso el dere cho n o excluye el am or: frecuente m ente, lo debido en justicia es a la vez debido p o r razones de caridad y siempre puede cumplirse p o r m o tivos de la m ás p u ra benevolencia. — N el l -B r f u n t n g . b ) V . C a t h r e i n , R e c h t, N a tu rrech t und p o sitiv e s R ech t, 21909 [tra d , e sp .: L a f i lo so fía d e l d erecho. E l derecho n a tu ra l y e l derecho p o s itiv o , “19261; O . S c h i l l in g , C hristlich e S o zia í- u n d R ech tsp h ilosoph ie, * 1950; K . P e t r a s c h e k , S y s te m d er P h ilo soph ie des S ta a te s und d es V ülkerrech ts, Z ürich-L eipzig 1938; H . R o m m e n , D ie ew ige W iederkeh r d e s N a tu rrech ts, 21 947; J. M e ss n e r , D a s N a tu rrech t, 1 950; G . d e l V e c c w o , L e zioni d i F ilosofía d e l D ir itto , M ilá n Ί 9 5 0 [trad, e sp .: F ilosofía d e l d e re cho, *1953]; L . B e n d e r , P hilosophia iuris, R o m a 1 948; R . C l e m e n s , P erson nalité m orale e t p e rso n n a lité ju rid iq u e, París 1935; [J. R u i z -G im é n e z , L a con cepción in stitu cio n al d e l derecho, 1944; J . L e c l e Rc q , Lecons d e D ro it N atu re!; I. L e fo n d e m e n t du D ro it e t d e la S o c ié té , '1 9 4 7 ; J. M , D íe z - A l e g r ía , É tic a , dere cho, h isto ria , 1953]; c ) R . S t a m m l e r , Lehrbuch d er R echtsphilosoph ie, 1923
139
DERECHO INTERNACIONAL (form alista rig u ro so ); G . R a d b r u c h , R echtsphilosoph le, 41950 (p ro g resiv o a cer c a m ie n to en cada n u ev a e d ic ió n al p u n to d e vista aq u í d e fe n d id o ); C . A . E m g e , Vorschufe d er R echtsphilosoph ie, 1925; R . L a u n , R ec h l un d S ittllc h k e it, 1935; K . C o i n g , G ru ndzüge d e r R echtsphilo sophie, 1 9 5 0 ; H. H O l s c h e r , S ittlic h e R echtslehre, 1929 -1 9 3 0 ; d ) T h . W ü r t e n b e r g f .r , W ege zum N a tu rrech t in D eutsch land, en «A rch . für R ech ts- un d S o z ia lp h ilo so p h ie » 38 (1 9 4 9 ) pp. 9 8 -1 3 8 ; O . S. M o c r n , S tu d i suile o rig in i sto rich e dei d ir itti e ssen zia lt d e lta p e rso n a , B o lo nia 1937; E . L u fJo P tS 'A , H isto ria d e la filo so fía d e l derecho, 1 9 4 9 ; (J. CORTS G r a u , H isto ria d e la filo so fía d e l derecho, 1944;] e ) V . C a t h r e in , M oralph ilosoph ie, ‘ 1924 [trad. ital. d e la 5 .* a le m .: F ilosofia m orale, F lo ren cia 1913 -1 9 2 0 ]; [G . MAR QUEZ, F ilosofía d el d erech o , 1949).
Derecho internacional. Entiénde se p o r derecho internacional el con ju n to de norm as jurídicas a que los estados se sujetan en sus m utuas relaciones. Según esta concepción, sólo los estados son sujeto del de recho internacional. Ú ltim am ente va ganando terreno la tendencia a adm itir que en m uchos casos el derecho internacional, v.gr., el es tatu to de las N aciones U nidas o un catálogo de los derechos hum anos que ellas han de poner en vigor, no atañen únicam ente a los estados, es decir, no sólo pueden otorgar dere chos u obligar a éstos, sino tam bién y de m anera directa a sus ciudada nos y aun a todos los hombres. Así, el derecho internacional se ensancha hasta com prender la totalidad de norm as jurídicas que, ya com o / de recho natural, ya com o / derecho positivo, son colectivamente obliga torias para la hum anidad en gene ra], para la totalidad o para la m a yor parte de pueblos organizados en estado. L a absoluta /s o b e r a n ía exigida p o r los estados en los últim os tiem pos y el auténtico derecho interna cional se excluyen recíprocam ente. 140
Los estados que exaltaban esta exi gencia de soberanía reconocían so lam ente com o derecho internacio nal el derecho contractual o con suetudinario, que descansa en la voluntad concordante de todos ellos. El veto de cualquier estado bastaba para frustrar todo progreso en la esfera del derecho internacio nal. Más aún; revocando unilate ralm ente el asentim iento un día otorgado, cualquier estado creía recobrar la libertad de acción y, en consecuencia, poder derogaT n o r mas de derecho internacional (v.gr., un tratado de paz) con tal que se sintiera suficientemente fuerte para ello. N i aun la guerra de agresión constituía una infracción del dere cho internacional, y la tierra y el pueblo violentam ente arrebatados se consideraban com o jurídicam en te adquiridos. El gran núm ero de agresiones perpetradas en la época de las guerras m undiales fué lo único que llevó a reflexionar, a re conocer un orden de derecho y de paz entre pueblos y estados, aunque quizá tal reconocim iento quede hoy po r hoy reducido a m eras palabras. Com o todo derecho, tam bién el internacional requiere un órgano ejecutivo que, cuando sea necesario, garantice coactivam ente su vigen cia. M ientras no esté organizada u n a sociedad de estados, u n o o un grupo de ellos, y sólo en caso de necesidad, puede encargarse, ape lando a la fuerza, de la tarea de reducir al acatam iento del derecho a alguno de los m iem bros de la co m unidad internacional que lo haya violado. A quí reside la justificación —muy lim itada— de la llam ada in tervención internacional y, en caso extrem o, de la guerra d e interven ción; A m edida que se vaya organi zando la sociedad de estados, sur girá en esta organización un poder ejecutivo del derecho internacional,
D ERECH O NATURA L
poder perm anente y regulado en su m odo de proceder, con jurisdicción obligatoria y que, dado el caso, actuará contra el transgresor con tum az con m edidas que exteriormente no se diferenciarán tal vez de la / g u e r r a , pero que, según su naturaleza, serán ejecutivas de una justicia situada por encima de los estados individuales. La com unidad jurídica supraestatal debe —teórica m en te— apoyar al ciudadano par ticular a quien el propio estado niega los derechos de la persona hum ana. E l ius gentium de la antigüedad no corresponde a nuestro derecho internacional, sino que expresa el derecho unánim em ente enraizado en la conciencia jurídica de todos los pueblos (entonces conocidos). El llam ado derecho internacional privado no es derecho internacio nal, sino un derecho intraestatal constituido por las denom inadas «normas de colisión»; ¿qué derecho ha de aplicarse cuando los dom i nios jurídicos de varios estados en tran en contacto (v.gr., cuando se tra ta del testam ento de u n extran jero sobre una herencia radicada en territorio nacional)? C om o con secuencia de convenios internacio nales, en un gran núm ero de esta dos muchas de estas norm as de colisión se ajustan, dentro de cada uno, a iguales m edidas legislativas. P or lo dem ás, hasta ahora la unific ación de las norm as jurídicas sup raestatales en un derecho mundial (v .g r., en un derecho de cam bio y de cheque) sólo se ha consegui do en m edida m uy lim itada. — N e l l -B r e u n in g . b ) A . H a r t m a n n , D ie sittllc h e O rd nurtg d e r V ó tk e r g e m e in s c h a f t, 1950; A . H o l d - F e r n í c k , Lehrbuch d e s V ülkerre c h ts i 1930, π 1932; A . V e r d r o s s , V d ik e rrec h t, *1950; J. M a u s b a c h , N a tu rrec h t und V d ik errech t, 1 918; K . P e t r a -
SCHEK, S y s te m d e r P h ilosophie des S ta a te s und des V d lk errech ts, 1938; [L. L e F u r , P ré cis d e d r o it in tern ation al p u b lic, París 31937; Y . DE LA B r ié r e , D ro it n atu rel et d r o it d e g en s, en « A rch ives de P h ilo so p h ie» 12 (1 9 3 6 ) fase. 1, pp. 137-158; S. R a m ír e z , E l d erech o d e g en tes, 1955;] J. T. DELOS, L a s o c ié té intern ation ale er les p rin cip es du d ro it p u b lic, París 21950; d ) O . S c h il l i n g , D a s V dikerrech t nach Thom as von A quin, 1919.
Derecho natural. E n últim a ins tancia, todo / derecho se funda en la naturaleza de las cosas y tiene, p o r lo mismo, su fundam ento ú l tim o en D ios: en su esencia y su voluntad santa, es decir, identificada perfectam ente con aquélla. Así co m o en el orden to tal de la creación la santa voluntad divina se m ani fiesta com o / l e y m oral n atural, así en aquellas relaciones esencia les creadas sobre las cuales des cansa la vida social y el orden ju rídico que la sostiene, se manifiesta com o ley jurídica n atu ral (derecho natural). E sta ley jurídica n atu ral es, por consiguiente, un a p arte de la ley m oral n atu ral; y el conjunto del orden jurídico, un a parte dei orden m oral total. Todo perfeccio nam iento del orden jurídico (dere cho positivo) llevado a cabo p o r el hom bre se halla vinculado a es tos fundam entos dados p o r D ios y ha de lim itarse a desenvolver los preceptos del orden jurídico n atu ra l (per modum conclusionis) o, donde tal orden presenta un vacío y deja posibilidades de elección, a llenar este vacío (per modum specificationis) con determ inaciones con cretas, según las necesidades prác ticas. Ello, aunque n o con carácter exclusivo, es sobre todo tarea del / e s t a d o , que, p o r regla general, ejerce actividad legislativa y, por lo tanto, establecedora de derecho; sin em bargo, tod a com unidad p e s poder legislativo en lo que respecta
D ETER M IN ISM O
a sus propios intereses ( / Subsi diariedad [Principio de]). Este derecho natural clásico fué tem poralm ente suplantado por u n «derecho racional» que se presen taba engañosam ente bajo el nom bre de «derecho natural». E n el apogeo del / racionalism o y de la /I lu s tr a c ió n se le creía capaz de poder deducir en todos sus detalles, partiendo de principios racionales universales, la regulación de cuanto ocurriese en la vida y, po r tanto, la ordenación de la vida social hu m ana. El intento term inó en ei ri dículo. Desde entonces, entre quie nes no sabían distinguir el derecho natural clásico de este derecho na tural racionalista, se consideró el derecho natu ral sin m ás como cosa que ya no debía tom arse con serie dad, ejerciendo el positivismo y el formalismo jurídicos ( / Derecho) un a soberanía absoluta casi indiscutida. Sólo las necesidades de los últim os tiempos, cristalizados en el desenfreno con que las dictaduras y totalitarism os pisotearon la dig nidad hum ana, provocaron una re flexión sobre la existencia de dere chos anteriores y superiores a los positivos, que en realidad era una reflexión sobre el derecho natural clásico. Así, los derechos hum anos proclam ados por las N aciones U ni das y la U nión E uropea e igual m ente los derechos fundam entales de las recientes constituciones polí ticas no se presentan com o otorga dos p or las Naciones U nidas, Ja U nión E uropea o los legisladores constituyentes, sino com o derechos simplemente dados e insoslayables. El que no cree en D ios los anclará en la naturaleza y la esencia del hom bre. El creyente, en cambio, puede darles un fundam ento esen cialm ente m ás profundo y firme cim entándolos en el orden de la creación: así com o éste tiene su
últim o origen en D ios, así también aquellos derechos reciben de Él su inviolabilidad. — N e l l - B r e u n i n g . b) V . C a t h r e i n , R ec h t, N atu rrech t und p o s itiv e s R echt, “1909 (trad, esp .: L a filo so fía d e l d erecho. E l derecho n atu ra l y el derecho p o sitiv o , 21 9 2 6 ] ; O . S c h il l in g , C hristliche S o z ia l- u n d R echtsphilosophie, ! 1950; H . Rommbn, D ie ewige W iederkeh r d es N a tu r r e c h ts , ‘ 1947; G . M a n s e r , N a tu rre c h t in th om istich er B eleuchtung, F rib urgo de S u iza 1944; d e l m ism o : A ngew an dtes N a tu rrech t, F rib urgo d e S u iza 1947; J. M e ss n e r , D a s N a tu rrech t, 1950; [ i . C o r t s G r a u , C urso d e D erech o N a tu ra i, 1953; L. L ec l e r c q , L e to n s d e D r o it nature!, 4 v e is., L o v a in a 1946-1950.]
Determinismo. D octrina opues ta al indeterminismo, según la cual todas las direcciones de nuestra voluntad están unívocam ente de term inadas por la constelación de los motivos actuantes y el estado psíquico, consciente o inconsciente, del m om ento. Se basa a menudo en una errónea com prensión de la doctrina indeterm inista de la / l i bertad de la voluntad, com o si ésta significara un a fuerza dirigida a querer sin causa ni m otivo (in determinismo exagerado) . G eneral m ente, el determ inism o invoca so bre todo la ley de causalidad, pero n o se lim ita a concebirla com o exigiendo una causa suficiente para todo efecto (única form a en que presenta el carácter de ley universal y necesaria del pensar) ( / C ausalidad [Principio de]), sino pretendiendo ver en ella que todo efecto debe estar unívocam ente predeterm inado en su causa total (lo cual no se ha dem ostrado que convenga a todo el dom inio de lo real ( / Causalidad [Ley de]). Procediendo m ás empíricamente, el determinismo interpreta la con ciencia de la libertad como un ju i cio erróneo nacido del desconoci 142
d e v e n ir
m iento de los móviles inconscien tes (tendencias determinantes). Pero no advierte que nosotros n o con sideramos com o «libremente que ridas», por desconocer su causa ción, vivencias que descansan en procesos inconscientes de com ple jos, com o, v.gr., inspiraciones cien tíficas y artísticas, recuerdos fa llidos, etc., sino que las tenemos por ((enigmáticas». U na ulterior jundam entación em pírica del determ inismo alude al hecho de que, conociendo bien el carácter, los hábitos, las inclinaciones y la si tuación m otival, pueden predecirse las decisiones de la voluntad de otro hom bre, así com o tam Fién in voca la regularidad, señalada por la /e s ta d ís tic a m oral, de m achas acciones «libres», regularidad que delata una ley operante. Sin em bargo, estas alusiones m uestran únicamente que no hay ningún que rer sin motivos y que los hombres, por regla general, siguen gustosa mente sus inclinaciones y carácter y evitan los conflictos con ellas, pero tales argum entos no deciden la cuestión acerca de si esta evita ción es necesaria o libre. El deterininismo intenta salvar los concep tos de responsabilidad, castigo, etc. ( / L ibertad de la voluntad), vácíos de sentido si se suprim e la libertad, diciendo que precisam ente tiene por responsable y punible el «carácter» del hom bre culpable (con lo-cual óste no se distingue del psicópata) c interpretando el castigo com o un recurso puram ente intim idativo, o sea un m edio p ara defender a la sociedad contra el hom bre asocia), (lo que anularía la dignidad de la personalidad ética y haría del hom bre un ser de adiestram iento). - Consecuentes con las bases de sus sistemas, son determ inistas el m aterialism o y el monismo, el pan teísmo, el positivismo, el empiris
mo y el pragm atism o de todos los matices, así com o el racionalism o y el biologismo extrem ados. — D esde el p unto de vista de la filo sofia natura], entiéndese p o r determinismo la doctrina de la certidum bre unívoca de todo acontecer natural. /C a u s a lid a d (Ley de), /In d e te rm in a c ió n (Relación d e).— A cerca del determ inism o económi co, /M a rx is m o . — W i l l w o l l . b ) K . G u t b e r i .et , D ie W illen sfreih eit, “1904; K. J o e l , D er fr e ie IViüe i, 1908; [J. L o t u s ’, S ta tistiq u e m orale e t déterm inism e, e n « R e v u e n é o sco la stiq u e d e p h i lo so p h ie » 1908, pp. 4 8 -8 9 ; A . G emf. l u , L o m b ro so , F lo ren cia 1911; D . M e r c ie r , L a lib e rté d 'in d ifféren ce e t le d é te rm inism e p sych o lo g iq u e, en « R e v u e n é o sco lastiqu e d e p h ilo so p h ie » 1904, pp. 5-17]. c ) L o m b r o s o , L 'u o m o delín qu em e, 3 vols., T urin ‘ 1896-97; N . A c h , A n alyse des W illens, en H andbuch d e r biologischen A rb eitsm eth o d en , A b te ilu n g 6, 1935; Z u r neueren W illenslehre, en «B erich t über d en 15. K o n g ress der deutschen G esellsch a ft für P sy c h o lo g ie » 1937; J. L a n c e , V erbrechen a is S ch icksal, 1929.
Devenir. El devenir es nuestra característica fundam ental y. la de todo lo que en el m undo nos rodea. P o r eso los esfuerzos de la filosofía se dirigieron desde el principio a la com prensión del devenir, cuya cues tión decisiva es la relación de éste con el / s e r . Al principio no se veían más que dos cam inos: o se de ja b a perecer el devenir en el ser o el ser en el devenir; o el uno o el otro eran explicados com o p ura apariencia. A m bos tipos de con cepción se enfrentan en Parménides y fferáclito, aunque n o en form a tan extrem adam ente m arcada como durante m ucho tiem po se creyó. En el curso de la historia, el devenir trata constantem ente de alcanzar la primacía. En cuanto se le consi dera D ios, constituye el D ios deve niente del panteísm o o del pensa
143
DEVENIR
miento actual de orientación bio lógica. U na auténtica solución del pro blema exige conservar íntegramente tanto el devenir com o el ser. Nietzsche com parte con la escolás tica esta apreciación fundam ental. Pero am bos cam inos divergen en seguida, porque Nietzsche identifica ser y devenir, haciendo así de la contradicción absoluta el núcleo de todas las cosas, m ientras la esco lástica salva esta contradicción que provocaría su desgarramiento. Nietzsche no puede encontrar res puesta alguna, pues, com o los presocráticos, ve todavía el devenir com o algo indescomponible, último. L a escolástica, en cambio, guiada p o r Platón y Aristóteles, penetra a través de la interna estructura del devenir y de su referencia esen cial a causas últim as y situadas po r encima de él. E l devenir es necesa riam ente producido: éste fué el gran descubrimiento de Aristóteles, punto de partida para su desarrollo de la teoría de las cuatro / causas, am pliada m ás tarde po r la esco lástica. El análisis filosófico comienza p o r el devenir en el sentido más propio del vocablo, po r el tránsito paulatinam ente progresivo, v.gr., el crecimiento de u n árbol. Cuando tenemos ante la vista una determ i nada fase de este proceso, ya se ha logrado una cierta realización, m ientras las fases ulteriores no hacen sino aspirar a ella. C on ello, el devenir aparece com o compuesto del / a c t o ya realizado y de la /p o te n c ia , que perm anece frente a él esperando la realización. Éstas son las / causas intrínsecas o /p r in c ip io s del ser del devenir. Pero dichas causas entran en el devenir únicam ente por el influjo de la causa extrínseca eficiente, la cual se denom ina extrínseca porque
no es un elemento del proceso del devenir; sin em bargo, no es nece sario que empiece p o r encontrarse fuera de lo que deviene. Así, el árbol es causa eficiente próxim a de su crecimiento. A su vez, la causa eficiente depende, en el obrar, de una causa extrínseca ulterior, a saber: del / fin o de aquello «por lo cual», q ue atrae a la cau sa eficiente provocando y guian do su actividad; p o r eso todo el proceso del devenir tiende a él ( / Finalidad). El fin se de nom ina igualm ente causa extrín seca, porque no es elem ento del movim iento mismo del devenir, sino superior a él com o perfección acabada, consum ación, que h a de obtenerse; sin em bargo, n o es indispensable que sea prbpuesto desde fuera, sino que en prim era instancia puede serlo p o r lo de veniente mismo, com o el árbol en virtud de su en-tel-equia (es decir, en virtud de la ley esencial im presa en él [ / F o r m a ] ) se p ropone in conscientem ente com o fin su pleno despliegue. C on ver lo que deviene com o algo activo y que se propone un fin, n o hem os alcanzado todavía el fundam ento últim o del del deve nir, pues siendo lo deveniente en cuanto tal producido, sus causa lidades eficiente y final dependen res pectivam ente de un a causa eficiente y de una causa final situadas p o r en cima del devenir. A sí pues, debe h a ber sobre todo devenir algo absolu tam ente superior a él com o razón últim a suya; Aristóteles lo llamó «m otor inm óvil»; la escolástica, profundizando en su naturaleza, lo convirtió en el Ser subsistente (Dios). Éste es a la vez origen pri m ero y fin últim o de to d o el devenir. A él conduce tam bién la tensión de los principios ontológicos de acto y potencia, p o r cuanto
144
DIALÉCTICA
ι·Ι acto recibido en la potencia y limitado por ella presupone el acto ilimitado, subsistente, en definitiva, ι-l Ser subsistente. P or lo tanto, el ilovenir com o tránsito del no ser al s e r se funda en últim a instancia en el Ser absoluto. Considerem os ahora las distintas formas de devenir. D e experiencia cotidiana es el devenir com o cam bio de cualidades o actos acci dentales en un núcleo substancial invariable que los sustenta com o potencia pasiva y a m enudo, tam bién, activa (devenir accidental). Λ mayor profundidad llega el de venir substancial, v.gr., de un árbol o de un anim al, en el cual la tran s formación afecta al mismo núcleo 0 substancia, puesto que la poten cia del substrato m aterial (v.gr., del alim ento) es inform ada po r el acto del alma. L a capa m ás pro funda la alcanza el devenir com o creación p o r el que sin substrato precedente se produce un ser de la / nada, lo cual únicam ente pue de ser llevado a cabo po r la om ni potencia divina ( 7 C reación); esta última clase de devenir fué desco nocida aun po r Aristóteles. —
c. 2 ; c ) G . H e g e l 7 a ) ; F r . N ie t z s c h e , D ie U nschuld d e s W er dens (o b ra p o s tu m a), 1931, 2 v o ls .; H . B e r o s o n , L ’évolution c ré a tric e; d ) W . B r o c k e r , A ris to te le s, 1935 (tem a : B ew e g u n g ), C. B a e u m k e r , D a s P roblem d e r M a te r ie in d er griechischen P h ilosophie, 1890; [C. G i a c o n , ¡I divenire in A risto te le (tex to s y c o m en ta rio ), 1947; H . H e im so e t h , L o s s e is g ran des te m a s d e ¡a m e tafísica o c cid en ta l (trad, esp .), 1928.]
Dialéctica. Térm ino derivado, del griego διαλέγεαβαι y que eti m ológicam ente designa el arte de conversar. Em pleado ya en tiem pos anteriores a Sócrates, éste lo practicó de un m odo que se hizo clásico. C on la dialéctica pretendía introducir a los hom bres en la ver dadera esencia de las cosas m e diante graduales dilucidaciones de los conceptos. Sobre esta base se desarrollan m ás tarde los diálogos de Platón que, en la exposición y contraargum entación de los inter locutores, extraen de lo dado las esencias y facilitan así el ascenso a su realización fundam enta] y ori ginaria: las ideas. L a dialéctica es, pues, p ara Platón el m étodo de la metafísica. Parecido carácter mues 1 ΛΗ Ζ . tr a el m étodo escolástico de la m e tafísica medieval. Las 7 disputas se a ) H er A c u t o , P a r m é n id e s , F ragm en llevan a cabo en form a de diálo tos (reunid os en : D ie F ragm ente d e r Vor\u k r a tik e r por H . D iels-W . K ra o z, *1951; gos; idéntico tipo determ ina la W . C a p e l l e , D ie V o rso k ra tik er, 1935); estructura de la «Q uaestio» esco 11). G a r c ía B a c c a , L o s p reso c rá tic o s, lástica. P o r todas partes la diná 1941; d el m ism o : E t p o e m a d e P arm én im ica del «Sic et non» im pulsa el des, 1943]; P l a t ó n , so b re to d o la R ep ú pensam iento. blica ; A r ist ó t e l e s , F ísica y M etafísica·, C uán profundam ente caracteriza S a n t o T o m á s d e A q u i n o , C o m en ta rio s el diálogo la peculiaridad del hom n la F ísica y M eta física d e A ristó te le s: bre lo dicen estas palabras de t i . H e g e l , L o g ik , princip alm ente 1. r kcc. 1.“ c . 1 .°; b ) 7 A c to , P o ten cia , P rin Holderlin: «Existimos desde u n c ip io s del ser; G . S ie w e r t h , D e r Thodiálogo». D e hecho, estamos siem m ism us a is Id e n tita tssy ste m , 1939; pre en conversación, si no con M . M ü l l e r , Sein und G eist, 1940, U n otros, al m enos con nosotros m is icrsu ch u n g 3 ; A . B r u n n e r , D e r S tu fen m os. L a evolución intelectual de bau d er W elt, 1950, c. 16; E . S t e in , la hum anidad es tam bién un coE ndllches und ew ig es Sein, 1950, esp ecia l loquio continuo entre las distintas m ente u -iv ; A. M a r c , D ia le c tiq u e det épocas. En este coloquio la verdad ¡'affirm ation , 1952, particularm en te 1. 11, 145 10
BRUQOER
DINAM ICO
plena se abre paso paulatinam ente sólo a través del choque de opo siciones antagónicas. A sí, la histo ria se encuentra bajo el signo de la dialéctica del espíritu. En esta perspectiva se insinúa la tendencia a elevar la dialéctica a ley funda m ental del ser. Y a Heráclito veía en la «guerra», es decir, en la opo sición de los contrarios, «el padre de todas las cosas», o sea la m ás íntima esencia del ser. E l / i d e a lismo alemán, H egel principalm en te, desarrolló esta concepción. P ara Hegel, lo real es esencialmente de venir, que en la m archa ternaria de tesis —antítesis-- síntesis va avan zando paso a paso; por eso nues tro pensam iento debe seguir el mismo curso. E n esta idea se oculta un núcleo de verdad, pero mezcla da con una concepción panteísta, y a que, según Hegel, tam bién D ios está sujeto a la dialéctica; además, de ordinario, no se tiene en cuenta que la dialéctica no avanza en la /o p o s ic ió n contradictoria, sino en la contraria. Si bien en el um bral de la E dad M oderna, Nicolás de Cusa caracteriza a D ios como «coincidentia oppositorum» (unidad de los contrarios), esto no ha de entenderse panteísticamente. —P ar tiendo de Hegel, el / m aterialis mo dialéctico traspone la dialéctica a la esfera de lo m aterial y eco nómico. En sentido am plio, la dialéctica coincide con la / l ó g i c a form al, con la doctrina de las form as del pensar hum ano en general. El hecho de que ésta fuera iniciada desde el punto de vista del arte del discurso y de la disputa cien tífica, explica que se le diera aquel nombre. Las épocas de decadencia han abusado de ella j a r a fútiles cavilaciones, de suerte que ahora dialéctica significa tam bién muchas veces sutileza.
C uanto llevamos dicho confluye en la «dialéctica trascendental» de Kant. Siguiendo la gran tradición, bajo este titulo se tra ta la m eta física. Tam bién entra en juego la contradicción, pero no com o fe cundo m om ento que im pulsa hacia delante, sino en form a de / a n t i nom ias destructoras de u n a m eta física teorética. C on ello, según él, se tra ta de desenm ascarar la vana apariencia de un a m etafísica es peculativa. — L o t z . a) P l a t ó n , to d o s los d iá lo g o s, esp ecial m en te la República·, b ) R . G u a r d i n i , D e r G egen satz, 1925; R . R o b i n s o n , P la to 's E a rlier D ia le c tic, s1953; P. W u s t , D ie D ia le k tik d es G eistes, 1928; P . F o u l q u i é , I m d ialectiqu e, Paris 1949; [A . F o r e s t , L a ré a lité con créte e t la dialectiqu e, 1931]; d ) B . L ie b r u c k s , P la to n s E ntw icklung zu r D ia le k tik , 1949; J. T h e o d o r a k o p u l o s , P laton s D ia le k tik d es Seins, 1927; J. A . E n d r e s , Forschungen zu r G eschichte der D ia le k tik d e r friih m ittelalterlich en P hilosophie, 1915; M . G r a b MANN, G eschichte der sch olastischen P h i losophie, 1915; M . G r a b m a n n , G eschichte d e r scholastischen M eth o d e, 1909-1911; del m ism o : D ie P h ilosophie d es M itte la lte rs, 1921 [trad, e sp .: F ilosofía m edieval, 1928]; A . D e m p f, D ie H a u p tfo rm m ittelalterlich en W eltanschauung, 1925; R . K r o n e r , Von K a n t b is H egel. 1921-1924; A . DORR, Z u r P ro b lem d e r H egelschen D ia le k tik und ihrer F orm en, 1 938; S. M a r c k , D ie D ia le k tik in d er P hilosophie d e r G egenw art, 1929.
Dinámico. Puede calificarse de dinám ico todo aquello que envuelve relación a /m o v im ie n to , / a c t i v i dad y /f u e r z a . E n oposición al p unto de vista / estático, el dinám i co hace resaltar la conexión con creta de las cosas en el plano de la acción y del devenir. E l orden dinámicamente considerado se iden tifica con la /f in a lid a d ( / D i n a mismo). — B r u g g e r .
146
DIOS
i
Dinamismo. Puede llam arse di namismo to d a teoría filosófica que o (1) explica m ediante la / f u e r z a y la /a c tiv id a d lo que el hom bre m> filósofo considera com o ser quiescente o (2), frente a otras di lecciones del pensam iento filosólico, extiende este m odo de explica ción a dom inios m ás am plios, o (3), en fin, lo hace extensivo a toda la realidad (dinamismo integral). — ],a escolástica defiende un dina mismo de la / form a, pues no sólo asigna a su sujeto un ser estático, sino que le confiere tam bién fuerza y ordenación a u n fin que h a de alcanzar, dotándole, por lo mismo, de apetito y actividad ( / F inali dad). Esto se aplica tanto a la for m a substancial com o a las form as accidentales que la siguen. T rasla dando esta teoría a la esfera del conocim iento, J. M aréchal enseña que la relación de nuestras repre sentaciones a los objetos sólo es posible por el carácter dinámico de la facultad de conocer tal com o se revela en el / j u i c i o (dinamismo xnoseológico) . El dinam ism o de la escolástica se distingue del integral: primero, porque, según ella, la for ma es u n elemento esencial que determ ina en la m edida m ínim a el ser del objeto y lo o rdena a su plenitud, no, com o Bergson preten de, un m ero concepto necesario para reducir el ser fluente a servi dum bre y que fragm enta la realidad de m anera contraria a su naturale za; segundo, porque la escolástica (de dirección tom ista) supone en el ente corpóreo una / m ateria prim a indeterm inada en sí, puram ente determ inable y, p o r lo m ism o, des provista de toda actividad. Sin em bargo, cuanto más se desliga el ser de la m ateria, tanto m ás activo se to rn a; el ser p u ro es actividad pura. — Según el dinam ism o in tegral (Bergson, / V i d a rFilosofía
de la]), la realidad es un a corriente continua y única de actividad libre y de evolución creadora (sin sujeto distinto de ella), producida y guiada p o r el im pulso vital (élan vital), sustitutivo de las causas eficientes y finales que lo p enetra todo, — El dinamismo cosmológico enseña que el espacio está ocupado diná m icam ente po r unidades inextensas de fuerza, las cuales, o bien indi vidualm ente y cada un a de p o r sí, acotan una esfera del espacio va cío (Leibniz, / M ónada, Boscovich, E. von H artm ann), o bien lo llenan p o r m utua atracción y repulsión (Kant, Schelling). — /D in á m ic o , / D evenir, / Voluntarism o. — B rugger. a ) I. K a n t , M on ad o lo g ía p h v sica (prec rítíc a ); M eta p h ysisch e A nfangsgründe d e r N atu rw issen sch a ft (crítica); H . B e r g s o n , L '¿volution c re a tr ic e ; b ) J. M a r é c h a l , L e p o in t d e d ip a r t de la m étaph ysiqu e, L o v a in a 1926, v , pp. 274 -3 2 7 ; E . W in o e n d o r f , D a s D yn am isch e in d er m enschlichen E rkenn tnis, 1939-1940; P . H oenen , C o sm ología, R o m a *1936, pp. 3974 0 7 ; [F. R e n o i r t e , É lém en ts d e criti que des sciences e t de cosm ologie, 21947;] J. R einke, D a s dynam ische W eltblld, 1 926; c ) K a n t, Bergson / a ) ; E. D u n GERN, D yn am isch e W eltanschauung, 1921,
Dios. C om o quiera que el p ro blema del / s e r desemboca esen cialm ente en el problem a de D ios, la disputa acerca del ser es, en últim a instancia, u na disputa acerca de D ios. P or eso toda filosofía con su respuesta a la pregunta referente al ser tom a de alguna m anera p o sición respecto a Dios. Su noción de D ios m uestra lo m ás profunda m ente posible de qué espíritu es hija y hace patente co n la m áxim a claridad su grandeza o su fracaso. E sta piedra de toque evidencia que la «philosophia perennis» ( / Filo sofía) aventaja con m ucho a todas las dem ás en contenido de verdad. 147
DIOS
D ios es el fundam ento primitivo (LJr-grund) del ente m ultiform e que constituye el / m undo, de todo ente en general. T odo se funda en Él en cuanto que la totalidad de los seres sale de Él com o prim era Causa eficiente ( / Causa, / Crea ción) y p o r É l es atraída como último / Fin, en cuanto que todo participa de su plenitud ( / Parti cipación), ofreciendo así un tra sunto o p o r lo m enos una huella de su magnificencia. El Fundam en to prim itivo en cuanto tal no se cim enta en ningún otro, sino sólo en sí m ism o; la C ausa prim era y últim a de todo ha de ser incausada, existe en virtud de la absoluta necesidad de su propia esencia (a-se-ítas: aseidad; ser-por-sí). P or eso coinciden com pletam ente en D ios /e s e n c ia y /e x is te n c ia ; no sólo tiene ser com o un ente, es decir, como ser-habiente, sino que es el / S e r mismo en persona, el Ser subsistente ( / Subsistencia). En esto consiste la esencia m eta física de D ios, que le constituye en lo m ás profundo y le destaca de todo lo demás. E n oposición a ella, su esencia física com prende, juntam ente con el ser subsistente, todas sus per fecciones, implicadas en éste como en su m ás íntim a raíz. E n cuanto que dichas perfecciones le deter m inan m ás en particular, las de nom inam os atributos (propiedades) divinos. N o form an en D ios una m ultiplicidad, antes bien son una simple ( / Simplicidad) y, no obs tante, infinita plenitud. Puesto que nosotros n o vemos a ésta directa m ente, abarcándola con u n a m ira da, estamos obligados a form am os una imagen fragm entaria de la mis m a de una m anera indirecta, o sea con nuestros conceptos procedentes de lo terreno ( / D ios [Idea de]). D etallando m ás: sólo pueden atri
buirse a D ios las perfecciones puras, las que, según su esencia, designan un ser puro (sabiduría, bondad, poder); pero no las m ixtas, en cuya esencia se mezclan ser y no ser o imperfección (v.gr., los efectos sensibles que sólo m etafóricam ente cabe predicar de Dios. / Analogía). Ú nicam ente la consideración de los atributos divinos en particular hace resplandecer ante nosotros en su sublimidad la noción de Dios. Com o ser en persona, D ios es la plenitud integral del ser y, por lo tanto, /in f in ito . El ser no está en Él lim itado por ninguna clase de no-ser, por eso es ser puro, actua lidad pura (actus purus, / A c t o , /P o te n c ia ), que, p o r suponer el devenir un no-ser aún, descansa, perfecto, desde un principio. D e ahí que D ios sobrepuje inefable m ente al ente finito, deveniente ( / Trascendencia), para, a pesar de ello, entrañarse en él sim ultánea m ente com o su fundam ento últim o y primitivo ( / Inm anencia). Como quiera que la corporeidad incluye esencialmente no ser, D ios es un / e s p ír itu puro y, en consecuencia, un ser personal ( / Persona) que, conociéndose y am ándose, se posee a sí mismo y gobierna todo lo de más con su providencia. El hom bre entra en relación personal con esta altísima M ajestad por la / religión, que prepara la perfección suprem a de aquél por la posesión de D ios en la o tra vida ( / Inm ortalidad). T oda desviación de esta depura d a concepción de la D ivinidad sig nifica un fracaso. Este aserto vale tanto del politeísm o ( / teísmo) com o del /p a n te ís m o , que sume a D ios en el devenir m undano sin distinguirle suficientemente de él y convirtiéndole, a m enudo, en un fundam ento prim itivo, ciego e im personal (Schopenhauer). A lia a él es la concepción según la cual D ios 148
D IO S (CO N CU R SO DE)
diante prom esas, preceptos y ex hortaciones. A cerca de la naturaleza del con curso divino, particularm ente de su com patibilidad con la libertad hu m ana, im peran en la escolástica diversas concepciones. Báñez, la escuela dom inicana m oderna y el tom ism o rígido no se lim itan a en señar un inm ediato impulso o m o ción de D ios (praemotio physica) p ara llevar a la criatura desde la dis n) P l a t ó n , e sp ecia lm en te: B a n q u ete, posición operativa próxim a a la K cpública, T im eo; A r ist ó t e u b s , partioperación m ism a, sino que además m la rm en te: M eta física x ii; S a n t o T o defienden la existencia de una pre más d e A q u in o , S u m m a th eo lo g ica i, determ inación de la orientación de sobre to d o q. 3 -2 6 ; Su m m a con tra G ensu voluntad (praedeterminatio phy lilm , en e sp ec ia l ι-m ; b) C . N in k , Philosica). El hom bre no puede o brar snphische G o ttesleh re, 1948; M . R a s t , sin la moción de D ios, ni dejar de IVi'/t und G o tt, 1952; E . P r z y w a k a , obrar cuando la h a recibido. L a R eU gionsphilosophie k a th o lisch er Theo logie, 1927; R . G a r r ig o u - L a g r a n g e , indefectible vinculación de impulso Dieu, p arís 111950; J. K l e u t g e n , P hilodivino y acción hum ana garantiza \nphie d e r V o rze it i, *1878 [trad, franc.: así la ejecución de la voluntad de / a ph ilosoph ie sco la stiq u e , París 1868]; D ios y la / presciencia divina. Sin IX. Z u b i r i , En to rn o a l p ro b lem a d e D ios, em bargo, según Báñez, ni la m oción n i N a tu ra leza , H isto ria , D io s, 1944; A . ni la predeterm inación divinas ateniío n z á l e z Á l v a r e z , Teología natu ral, tan contra la libertad de la voluntad d) M . G r a b m a n n , D ie G rundgecreada, porque D ios mueve a cada lunken d es heiligen A ugustinus Uber See/f und G o tt, M 929; [E. G il s o n , D io s criatura conform e a su naturaleza; r la filo so fía (trad, esp .), 1945]; e ) P. moverá, por lo tanto, a un ser i . ip p e r t , G o tt, “Ί 9 3 6 ; J. L o tz -J . d e creado libre de tal suerte que su V r ie s , D ie W elt d es M enschen, *1951, libertad siga conservándose bajo el pp. 275-326 [trad, e sp .: EI m undo d e i im pulso divino .— O tros escolásti hom bre, 1954]; / Teología. cos propugnan sólo un a m oción indiferente po r p arte de D ios que Dios (Concurso de). C on esta no predeterm ina la dirección de la expresión se designa el influjo in voluntad. mediato de D ios en la operación E l molinismo, defendido sobre del ente creado y en el efecto de todo p o r los grandes teólogos je la misma, n o u n a influencia pura suítas del siglo xvi, ve en la doc mente m ediata, com o Durando pen trina «tom ista» u n serio riesgo saba, ejercida sosteniendo de conti p a ja la libertad hum ana y tam bién nuo en el ser la criatura y sus p ara la santidad de D ios, quien virtudes operativas. E l concurso lógicam ente parece cargar con la divino inm ediato a todo lo creado responsabilidad de los pecados del resulta de la íntim a dependencia hom bre. L a criatura no necesita en que está respecto del único Ser ninguna m oción, ni m enos u n a pre independiente: D ios. T al coopera determ inación para o b rar; antes ción no excluye la acción m oral bien, com o naturaleza activa, p ro de Éste sobre la criatura libre me duce su acto en virtud de su propia
es causa de sí mismo (causa sui: I 'spinosa) , se produce a sí mismo (uutoengendramiento) o se pone a sí mismo, v.gr., po r el pensam iento IFichte, Schell). Y erran m ás to d a vía quienes no ven en D ios sino una ley abstracta del universo ( Renán, Taine), o la suma de todas las leyes (nomoteísm o), o el m undo de los valores ( / Valores [Filoso fía de los]). — L o t z .
149
D IO S (DEM OSTRACIO N DE)
actividad y lo dirige en la decisión libre. L a dependencia con respecto a D ios, Ser prim ero, esencial a todo ente creado, queda a salvo por el hecho de que el mismo acto es producido sim ultáneam ente por D ios y la criatura ( concursus simultaneus); p o r D ios, en el aspecto del ser; por la criatura, en el ser-así (esencia) (o sea, en el aspecto de la orientación d éla voluntad). L a liber tad hum ana queda así inviolada. — El p unto débil de esta teoría reside, según los «tomistas», en la trans gresión del principio de causalidad, además, en la «dependencia» de D ios con respecto al hom bre, que se fija a sí m ismo el camino, de term inando con ello tam bién el concurso p o r parte de D ios y, so b re todo, en la dificultad de ex plicar satisfactoriam ente la divina presciencia. — L a insuficiencia de am bos intentos de solución ha con ducido a diversas tentativas, todas las cuales desem bocan en una u o tra de las dos expuestas. A unque el hecho del concurso divino sub siste firmemente, el m odo de su realización parece sustraerse a una com prensión definitiva p o r parte del hom bre. — R a s t . a)
S a n t o T o m á s d e A q u in »
Summa
con tra G entiles m 6 4 -9 7 ; M o l i n a , Con cordia lib eri a r b itrii cum g ra tia e donis, 1588; F. S u á k e z , D e concursu, m otion e e t au xilio Z te i/iJ T o m is ta s : D u m m e r m u th , S. Thom as e t d o ctrin a p ra em o tio n is p h y sica e , Parts 1886; R . G a r r i g o u - L a g r a n g e , D ieu, “ 1950, pp. 6 7 2 -7 1 2 . M o tin is tas: F r i n s , D e c o o p era tio n e D e i cum om ni natura crea ta , p ra e se rtim libera, Par/s 1892; J. S t u f l e r , G o tt, d er erste B ew eger a ller D in g e, Innsbruck 1934; P. D u m o n t , L ib e rté hum alne e t concours divin d 'a p rés S u á rez, París 1936.
Dios (Demostración de). El o b jeto de esta dem ostración es p ro b a r científicamente la existencia de Dios, dem ostrar, por lo tanto, que
D ios no es una m era idea (Kant), una creación del deseo ( Feuerbach) o una «ficción útil» (Vaihinger), a la que en realidad no corresponde ningún objeto. A diferencia de la experiencia o vivencia de lo divi no que, m ediante una intuición de cuño persona], nos convence, de m anera psicológicamente inm edia ta, de la existencia de D ios, la de m ostración desliga su estructura lógica de dicha experiencia. Por este su consciente alejamiento de todos los factores puram ente sub jetivos, la prueba conserva su ne cesidad lógica y su universal vali dez, pero la mayoría de las veces pierde con ello fuerza m otiva per sonal. Los supuestos de la dem ostra ción de la existencia de D ios son en parte filosóficos y en p arte m o rales. Se presuponen, sobre la base de un sano / realismo, la existencia del m undo exterior y de la expe riencia interna, así com o también la validez objetiva de los / concep tos universales y el carácter tras cendente del principio de causali dad (/* Causalidad [Principio de]), es decir, las tesis fundam entales de la «philosophia perennis». D ebido a estos supuestos, cada u n o de los cuales ha de asegurarse explícita m ente por separado, al proceso frecuentem ente com plicado del pen sam iento y a las consecuencias prácticas, la evidencia de las p rue bas puede enturbiarse. En todo caso, ellas no obligan al entendi m iento a asentir; la convicción de la existencia de D ios no puede de m ostrarse irresistiblemente a nadie, sino que perm anece siem pre depen diente de una libre decisión del hom bre entero ( / Certeza libre). P or eso, sin m enoscabo de su vali dez lógica, la aceptación d e to d a prueba de la existencia de D ios presupone una determ inada actitud 150
1
D IO S (TOEA DE)
moral del alm a: anhelar sincera mente la verdad y estar dispuesto a no dejar que prejuicios y pasiones de cualquier género le im pidan seguir la verdad conocida ( / A teís mo). La estructura lógica de la de m ostración de D ios es la misma en todos los casos. El p unto de partida nunca está constituido por una m era idea, sino siempre por un hecho de experiencia cuyo carácter contingente o finito debe ser seguro. El principio conductor que nos permite la conclusión sobre D ios es invariablem ente el de / c a u salidad (eficiente, final o ejemplar). De ahí que, desde el p unto de vista de su estructura fundam ental, sólo haya una única prueba de la exis tencia de D ios, a saber: el racio cinio que va de lo relativo a lo absoluto, en el cual unos consideran como expresión de la relatividad predom inantem ente la /c o n tin g e n cia y otros m ás bien la finitud, es decir, la com posición de / a c t o y /p o te n c ia . C abe, sin em bargo, hablar de varias dem ostraciones en atención a los diversos puntos de p artid a que luego llevan también a destacar en prim er térm ino di versos atributos divinos. / D i o s (Idea de). La crítica de la dem ostración de la existencia de D ios va dirigida ante todo a sus fundam entos. Así, el agnosticismo de Kant, que ejerce profunda influencia hasta en nues tros días, niega la validez de ios /c o n c e p to s universales y del prin cipio de causalidad ( / Causalidad [Principio de]) más allá de la ex periencia sensible, con lo cual se socava la base de cualquier prueba ( / Trascendencia). P ara la teología protestante, especialmente p a ra la teología dialéctica con su negación de la analogía entre D ios y las criaturas, to d a dem ostración de la
existencia de D ios es un a insolen cia, porque le hace dependiente de nuestro pensam iento. La escuela de Bergson ve en la prueba escolás tica d,; D ios una «fragmentación», u n a deform ación del ser fluente ( / V ida [Filosofía de la]). Algunos, llevados por u n cierto antiintelectualism o, ponen en d uda el valor práctico de dicha prueba y desean substituirla po r otras más intuitivas (Scheler, Hessen, Laros). — R a s t . B ib lio g ra fía : ex isten cia cié).
/
D io s
(Pruebas d e la
Dios (Idea de). La representa ción m ental de D ios puede pasar p o r diversos grados d e desarrollo. Es enteram ente indeterm inada en m uchos panteistas que, negando un D ios personal, adm iten,no ob stante, algo absoluto, superior (tras cendente) al m undo visible; v.gr., un orden m oral absoluto, etc. L a encontram os clara en sus líneas fundam entales, pero escasamente desarrollada, en los pueblos prim i tivos y semicuUos, que reconocen un legislador suprem o, un juez del bien y del m al, un padre am oroso. Por el trabajo de la inteligencia, la idea de D ios, intensam ente re vestida de fantasía y elementos sentimentales, va poco a poco con virtiéndose en el concepto científico de D ios, es decir, en un a imagen intelectualm ente depurada en la que destacan de un m odo especial los atributos metafísicos de A quél: Ser infinito, existente por sí. El resul tad o últim o de la doctrina natural acerca de D ios es el concepto pleno de Éste con conocimiento explícito de sus m ás im portantes atributos. La superioridad sobre el m undo y la personalidad son ele m entos esenciales de la noción teísta de Dios. N uestras representaciones y con ceptos no pueden com prenderle ja 151
D IO S (IDEA DE)
más de una m anera total (ade cuaba); arrastran siempre consigo rasgos hum anos, estando, además, fuertem ente influidos po r el carác ter, la educación y el ambiente. D e ahí proceden los diversos concep tos de D ios en las distintas religio nes. En este sentido, cada hom bre se crea su D ios, es decir, su imagen de Dios. Sin embargo, podem os llegar a un conocimiento analógico de Él, exacto en lo esen cial ( / D ios [Pruebas de la exis tencia de]). Pues todo lo que de grande o valioso hay en este m un do, sobre todo en el hom bre, com o ser, vivir, conocer y querer, tam bién debe corresponder a D ios por su calidad de fundam ento primitivo de todo ser, aunque, claro está, de m anera esencialmente distinta, incom parablem ente más elevada. Este m odo divino de ser lo com prendem os sólo por negación del m odo creado correspondiente. La idea de D ios deviene antropomórfica cuando n o se atiende a esta esencial diferencia en el m odo de ser y se trasladan a D ios las limi taciones hum anas. La /a n a lo g ía nos perm ite ocupar el punto medio entre el / agnosticismo, para el que D ios es sólo una X desconocida, y el /p a n te ís m o , que niega la di versidad esencial entre D ios y el hom bre. — D el conocim iento ana lógico de D ios síguese que las «an tinom ias» de su concepto (inm uta bilidad y vida, necesidad y libertad, acción creadora y quietud máxima) se resuelven en misterios que, cier tam ente, no podrem os jam ás des cifrar enteram ente; pero en los que tam poco es posible m ostrar una contradicción real. P or eso D ios es unidad de J o s contrarios (coin cidentia oppositorum) únicam ente en el sentido de que está por enci m a de todas las oposiciones condi cionadas po r la finitud, pero no
com o si para Él n o fuera válido el principio de contradicción. T am po co cabe decir que acerca de D ios «sólo» tenemos una docta ignorancia (docta ignorantia). Épocas y hom bres dados al misticismo o (por o tra razón) también los intelectualm ente desalentados (el neoplatonis mo, la mística m edieval; el agnos ticismo m oderno) preferirán la /te o lo g ía negativa. Las épocas y los espíritus que se gozan en el co nocim iento, expresan a D ios m ás bien con conceptos y representacio nes positivas (la gran escolástica, el idealismo alemán). E l origen psicológico d e la idea de D ios se encuentra, de u n a parte, en la disposición total del hom bre, es decir, en su necesidad de una causa y en el im pulso a la ideali zación, en su ham bre de infinito, así com o tam bién en su fantasía o en sus sentimientos, que refuer zan las prim eras tendencias; de otra, en la naturaleza contingente del m undo y, a la vez, en su m ara villosa arm onía, en las huellas de belleza, bondad y verdad. T odos estos elementos en conjunto garan tizan al mismo tiem po la objetivi dad, es decir, el carácter real de la idea de D ios. — R a s t . a ) S a n t o T o m á s d e A q u in o , S u m m a theo lo g ica I q . 13; S u m m a contra G e n ti le s i 3 2 -3 4 ; b ) C h . P e sc h , D e r G ottesb eg riff, 1886: E. P r ZYw a RA, R eli gionsbegründung , 1923; A . D y k o ff (edit.) P roblem e d e r G o tteserken n tn is, 1 940; M . R a s t , W elt und G o tt, 1952; W . KE5Lb a c h , D ie P ro b le m a tik d e r R eligion en , 1936; P . S im o n , Z u r natürlichen G o t teserk en n tn is, 1 940; IA . G o n z á l e z A l v a r e z , Teología natu ral, 1949; R . G a RRJg o u -L a g r a n o e , D ieu, son e x isten ce , sa nature, París U 195Q (trad. esp . B u en o s A ires 1950);] A . D . S e r t i l l a n g e s , L as fu e n te s d e la creencia en D io s (tradesp .) 1 943; d ) H . V ó l l m e c k e , D ie G o tte sid ee im B ew usstsein d e r M en sch h eit, 1 924; W . S c h m id t , D e r U rsprung d er
152
D IO S (PRU EBAS D E LA EX ISTEN C IA D E) G o tte sid ee , a1926 ss; N . S ü d e r b l o m , L a s W erden d es G o ltesg la u b en s, *1926; A . D y r o f f , D e r G o tte sg e d a n k e b e i den europáischen P hilosophen in g esch ich tIk h e r S ic h t (1 9 4 1 ); A . H o r v a t h , D e r th om istisch e G o tte sb e g riff, F rib urgo de B risgovia 1941; [E. G il s o n , D io s y la filo so fía , 1945; J. H e l l ín , L a an a lo gia deI s e r y e l con ocim ien to d e D io s en S u á rez, 1 947; A . G o n z á l e z Á l v a r e z , E l tem a d e D io s en la filo so fía e x isten cia l, 1945;] e ) H . L e n n e r z , N a tiirü ch e G o tteserken n tn is, 1926.
Dios (Libertad de). D ios es libre con relación al exterior, o sea pue de crear o no crear, hacer esto o aquello. Su libertad es, pues, liber tad de elección, no u n puro obrar por necesidad de la propia n atu ra leza (Espinosa) o u n a com pleta in dependencia de lo externo ( H egel). D ios n o creó el m undo p o r un impulso interior inconsciente ( / Panteísm o) ni por coacción psi cológica, com o si siempre debiera elegir el objeto m ejor (Leibniz> / O ptim ism o), ni por coacción m o ral porque se am ara necesariam ente en las criaturas (Rosm ini). — La libertad divina conviene con la hum ana en que am bas significan un libre elegir frente a diversos objetos. Sin em bargo, el hom bre puede escoger entre el bien y el mal m orales; D ios, sólo dentro del bien. E l hom bre elige no sólo entre diversos objetos, sino tam bién entre distintos actos de la voluntad, m e diante los cuales tiende a aquéllos. D ios puede escoger únicam ente en tre objetos diferentes, porque su querer es un acto único e inm uta ble identificado con sus propias existencia y esencia ( / D ios [Vo luntad de]). L a antinom ia entre el acto eterno de la voluntad y la libertad divi na, que parece incluir reflexión y sucesión, se resuelve teniendo en cuenta la ciencia infinita de D ios,
que lo abarca todo con u n solo acto. N osotros podem os, a lo su m o, distinguir m om entos lógicos, condicionados entre sí, v.gr., D io s ve desde la eternidad la oración suplicante y resuelve desde la eter nidad escucharla. — L a antinom ia entre la libertad e inm utabilidad de D ios es resuelta de la siguiente m anera por los representantes clá sicos de la escolástica: D ios puede hacer, m edíante el acto único in finito de la voluntad, lo que a las criaturas finitas solam ente sería po sible m ediante distintos actos, del mismo m odo que en su perfección infinita encierra dentro de sí emi nentem ente todos los valores ontológicos dispersos en las criaturas; es decir, puede, p o r el acto necesa rio de su ser, gracias al cual se am a necesariam ente a sí mismo, am ar a la vez librem ente objetos contin gentes. L a libertad divina presupo ne la posibilidad de cosas contin gentes; po r eso el /p a n te í s m o niega siem pre a am bas. — R a s t . a ) S a n t o T o m á s d e A q u in o , S u m m a th eo lo g ica i q. 19; S u m m a contra G en ti les i. 7 2 -9 6 ; b ) i . H o n t h e im , In stitu tion es theodiceae, 1893, p. 661 ss; C . N i n k , P h llosophisch e G o ttesleh re, 1948; M . R a s t , W elt und G o tt, 1952; [A . G o n z á l e z Á l v a r e z , T eo lo g ía natu ral, 1949; R . G a r r ig o u -L a g r a n o e , D ieu, P a rís 111950.]
153
Dios (Pruebas de la existencia de). H istóricam ente fué la consi deración del orden de la naturaleza lo que prim ero sugirió, desde los com ienzos de la filosofía occidental, el argum ento p ara llegar a un fun dam ento prim itivo espiritual del m undo ( Ν ο ΰ ζ ) . Esbozos de esta «prueba teleológica» se encuentran ya en Anaxagoras, y luego en Pla tón, los estoicos y Cicerón; los apologistas cristianos de los si glos π y m la aducen explícitam ente com o dem ostración de u n D ios per
D IO S (PR U EBA S DE LA EX ISTEN CIA DE)
sonal y supram undano. — La doc trina platónica de las ideas contiene los pensam ientos fundam entales de la prueba po r los grados de per fección (prueba de los grados); la diversidad de grados de belleza y bondad que hay en las cosas las manifiesta com o bellas y buenas «por participación» y presupone como fundam ento últim o y arque tipo la pura e inm utable Belleza y Bondad. Estas ideas influyeron de m odo especial en San Agustín y San Anselmo y, a través de ellos, en Santo Tomás de Aquino y la escolástica. — Aristóteles, en su prueba por el movimiento (prueba kinesiológica), parte del movimien to local de los cuerpos, especial m ente de las revoluciones de las esferas celestes, concluyendo la existencia de D ios com o Primer M otor que, moviendo sólo en ca lidad de fin deseado, permanece inmóvil. Santo Tomás muestra, con tra él, que D ios, sin perjuicio de su inm utabilidad, debe ser adm i tido también com o Causa eficiente; pero, sobre todo, eleva la demos tración a un plano metafisico al concebir el «m ovim iento» como tránsito de la / potencia al / acto. A un así, n o obstante, la prueba encontró m uchos críticos dentro de la escolástica. — E n Cicerón y los apologistas cristianos de la A nti güedad se encuentran las ideas fun dam entales de la ptueba por la coincidente persuasión de los pue blos con respecto a la existencia de D ios (prueba histórica o etno lógica) . — La prueba de San Agus tín, fundada en la inm utabilidad de la verdad, que presupone una verdad prim era, subsistente, ha sido objeto de m últiples interpretacio nes. Probablem ente n o hay que en tenderla com o «prueba ideológica», que de la validez p u ra infiere la necesaria base ontológica de la mis 154
m a, sino que el raciocinio llega a D ios com o luz que ilum ina nues tro espíritu y como V erdad sub sistente, fundam ento prim itivo y ar quetipo de lo (ontológicamente) verdadero. — San Anselmo de Can terbury fué el prim ero en intentar dem ostrar la existencia de Dios partiendo sólo de su concepto. Esta prueba, que en el siglo xvm recibió el calificativo de «ontológica», fué aceptada también p o r Descartes y, en form a m ás depurada, por Escoto y Leibniz; por el contrario, la re chazaron no sólo Kant, sino tam bién Santo Tomás y la m ayoría de escolásticos. — Clásicas se hicieron Jas pruebas que Santo Tomás pre sentó en sus «cinco vías». T odas ellas, apoyándose en el -principio de causalidad ( / Causalidad [Prin cipio de]), m uestran a D ios com o Causa prim era del m undo. — Los apologistas del siglo xviu, en su lucha con el ateísm o de la época, am pliaron los argum entos encam i nados a dem ostrar la existencia de Dios. En ellos aparece p o r vez pri m era la división de las pruebas en metafísicas, físicas y morales. M ien tras las dem ostraciones metafísicas pasaban a segundo térm ino, se m ostraba predilección p o r las «fí sicas» (sobre todo p o r la teleológicá, llam ada entonces «físico-teoló gica») y las «morales». E ntre estas últim as se encontraban, adem ás de la etnológica, la prueba moral en sentido estricto, es decir, basada en la obligación m oral que supone u n legislador divino (« ético-teo lógica») y la dem ostración por el anhelo de felicidad in n ato en el hom bre, más tarde denom inada eudemonológica, que llegaba a D ios com o suprem o Bien y Fin de aquél. M odernam ente se ensa yaron todavía otras pruebas, v.gr., la fundada en la necesidad de un prim er comienzo tem poral del mun-
D IO S (PR U EB A S D E L A EX ISTEN C IA DE)
ilo, el cual se intentaba dem ostrar por consideraciones a p riori o con |a ayuda de la ley física de la en tro pía, es decir, de la creciente tran s formación de toda energía en ener gía calorífica (prueba basada en la entropía); de m anera análoga se ha intentado recientem ente calcular L-l com ienzo de la evolución del universo tom ando com o fundam en to la progresiva expansión de éste y la desintegración de la m ateria radiactiva. Frente a la acumulación de prue bas de la existencia de D ios en el curso de los siglos, hoy, en el tra tam iento sistemático de las mismas, se atribuye con razón la im portan cia m áxim a a su cim entación fun dam ental y a su estabilidad. En este respecto, las pruebas «clásicas» de Santo Tomás merecen la prefe rencia. É stas parten de caracteres experimentalm ente com probables, propios del ente intram undano, de m uestran con ellos la /c o n tin g e n cia m etafísica de éste y, con auxilio del principio de causalidad ( / C au salidad [Principio de]), concluyen la existencia de D ios com o Causa prim era del m undo. Asi, la prueba teleológica, partiendo de la caracte rística consistente en el orden experim entable de la naturaleza, infiere que en las cosas, principalm ente en los seres vivos, debe adm itirse una auténtica / finalidad producida por el espíritu; pero, com o el espíritu ordenador no hay que buscarlo en los seres particulares naturales ni en el m undo com o conjunto (al m odo de un alm a del m undo), re sulta necesario un O rdenador supram undano. L a prueba por el movimiento, entendida metafísicamente, m uestra que todo acto que es enriquecim iento ontológico de un ente de suyo sólo potencial, depende de o tro ser actual en el aspecto res pectivo, llegando así, p o r últim o, a 155
un A cto puro, fundam ento prim itivo de toda evolución en este m undo tem poral. La prueba cosmológica (prueba de la contingencia), b asán dose en el producirse y perecer de las cosas, concluye su contingencia y, partiendo de la m utabilidad propia tam bién de los elem entos constitu tivos fundam entales cuyo origen no es experim entalm ente m ostrable, in fiere su naturaleza asimism o con tingent e, p roban d o con ello que el m undo en su ser entero es causado p o r un C reador supram undano. L a m ás profunda, y a la p ar m ás difícil, prueba de la existencia de D ios es la de los grados. T om ando com o base la finitud de todas las cosas m undanas, dem uestra que las perfecciones puras ontológicas solo les corresponden «por participa ción», y, po r lo tanto, no necesaria m ente; así lleva a un a prim era Causa que, com o Ser subsistente, es la ple nitud infinita del ser. E sta prueba se com plem enta con la henológica que, partiendo de la m ultiplicidad num é rica de perfecciones específicamente iguales en este m undo, infiere, de m anera parecida, el «ser-por-participación» de las mismas y co n ello la unicidad del Ser subsistente. Las restantes pruebas se ap artan de estas clásicas en grado m ayor o m enor. Los argum entos fundados en el com ienzo tem poral del m undo o del acontecer cósmico (prueba basada en la entropía) razonan, sí, con ayuda del principio de causa lidad, pero el centro de gravedad se desplaza a la com probación de la característica (del comienzo tem poral) indicadora de contingencia. F uera de eso, suscítense contra esta prueba n o despreciables reparos. O tros argum entos intentan m os trar directam ente a D ios com o ar quetipo o fin del universo, dejando a «n lado la idea de la causalidad eficiente. E ntre los segundos se
D IO S (VOLUNTAD D E)
cuenta sobre todo la prueba eudemonológica. Se apoya sobre el «principio de infrustrabilidad del fin» ( / F inalidad [Principio de]) y, p o r lo ta n to , en la propiedad de «tener-sentido» que conviene a todo ser; en este caso surge la cues tión de si con ello no se presupone ya la sabiduría del Creador. Com ún a las pruebas moral e histórica es la particularidad de no referir a D ios com o C ausa (eficiente, final o ejem plar) el ser real de un ente intram undano, sino partir de una espe cie de atadura intencional de nues tras facultades espirituales, para explicarla, aunque no de la misma m anera, adm itiendo un influjo de D ios: la atadura m oral de nues tra voluntad (que, claro está, ha de suponerse) sólo puede reali zarse m ediante una ley divina; la atadura naturalm ente necesaria del entendim iento, tal com o se m ani fiesta en la persuasión universal, únicam ente encuentra explicación en la evidencia de la existencia de Dios. L a prueba ideológica pasa p o r alto que sólo de la validez incondicionada de la verdad no cabe concluir la existencia de un ser eterno de la verdad. Con mayor razón, debido al tránsito injustifi cado del orden puram ente m ental al ontológico, h a de rechazarse la prueba ontológica, que por su m odo de proceder apriorístico se aparta en la m áxim a m edida posible de los argum entos clásicos, — D e
G o ttes, 1 912-1924; F . S a w i c k i , D ie G ot tesb ew eise, 1 9 2 6 ; J. M a u s b a c h , D asein und W esen G o ttes, 1929-1930; C . N i n k , Philosophische G ottesleh re, 1948; G . S iec ím u n d , N aturordnung a h Q uelle d e r G otteserken ntnis, *1950; M . R a st , W elt und G o tt 1 9 5 2 ; [A . G r é g o i r e , Im m anence et ttascen dance, P a rís 1 9 3 9 ; F. VAN S t e e n b e r q h e n , L e p ro b lém e ph ilosoph iqu e d e Vex isten ce de D ieu, en «R evu e P h ilo so ph ique d e L o u v a in », 45 (1947) pp. 5-20; 14 1 -1 6 8 ; 3 0 1 -3 1 3; R . G a r r i o o u - L a g r a n g e , D ieu , son ex isten ce e l sa natu re “ 1950 (trad. esp. 2 v o ls., B u en os A ires 1950). A . G o n z á l e z Á l v a r e z , T eología natu ral, 1949; A . R o l d A n , M eta física d e l sen tim ien to , 1956, pp . 4 6 1 -4 7 1 ;] c ) in clu i d o s ci\ / a ) \ d ) H . S t r a u b i n o e r , T e x te zu m G o ttesb ew eise, 1916; A . D y r o f f , D e r G o ttesg ed a n k e b ei den europáischen Philosopúen, 1941; K . v a n E n d e r t , D er G o tte sb e w e is in d er patristisc h e n Z e it, 18 6 9 ; G . G r u n w a l d , G eschichte d er G o tte sb e w e ise im M itte la h e r, 1907; E . R o l f e s , D ie G o tte sb e w e ise bei T hom as von A quin und A risto te le s, *1927; H . C a r p e n t i e r , The H is to r ic a l A sp e c t o f the Q uinque Viae, e n : G . L a t t e y , G od, L o n d r e s 1 9 3 1 ; [E . G i l s o n , D io s y la F iloso f ía (trad , e sp .), 1945]; e ) C . G r ü b e r , G o tt, *1937; J. B . L o t z - J . d e V r i e s , D ie W elt d es M en schen, *1951, pp . 262281 [ tr a d , esp .: E l mundo d e l hom bre, 1 9 5 4 ]; [F . v a n S t e e n b e r g h e n , O n tologie, L o v a in a 1946.]
V r ie s. * a) P l a t ó n , B anquete, 2 \0 e - 2 i Id-, R e p ú blica, 5 0 5 -5 2 0 ; A r istó t e le s , F ísica, 7 -8 ; M eta física x h ; S a n A g u s t í n , D e libero a rb itrio n ; S a n A n sel m o , Proslogion , 2 ; S a n t o T o m á s d e A q u i n o , Su m m a contra G entiles i 13; S u m m a theologica i q. 2 a. 3. C ontra la s pruebas de ]a e x is ten cia d e D io s ; K a n t , K r itik d e r reinen V ernunft, T ra n s c e n d e n ta l D ia le k tik π c . 3 ; b ) R . G a r r iq o u -L a g r a n g e , D ie u " 1 9 5 0 ; O . Z im m e r m a n n , D a s D asein 156
Dios (Voluntad de). En D ios no hay impulso alguno n atu ral ciego (Schopenhauer, E. v. Hartmann) que paulatinam ente llegue a la con ciencia ( / panteísm o idealista) ni es D ios m ero Pensar o p u ra Idea, sino que posee una voluntad espi ritual consciente. E n form a pare cida a com o ocurre con el cono cimiento (/O m n isc ie n c ia ), el su jeto volente, el acto de querer y su objeto principal necesariam ente in cluido, no se distinguen del Ser eterno, inm utable y necesario de Dios. P o r eso a este querer no puede llamársele «tender» sino «afirmarse a sí mismo», «am arse a sí mismo», pero sin interpretarlo
D ISPU TA
como si D ios se «pusiera» (Fichte) por dicho acto. Las cosas finitas son objeto de su libre voluntad ( / D ios [Libertad de]) en cuanto posibles imitaciones lim itadas su yas. La n ota m ás sobresaliente de la voluntad divina es su absoluta / santidad. D ios no puede pecar porque en É l coinciden naturaleza y norm a m oral. H a de am ar el bien y odiar el m al porque sólo puede am ar las cosas en cuanto que son trasunto de su propio Ser. Pero n o hem os de representam os el amor y el odio divinos al m odo de los afectos y pasiones hum anos. Si, de acuerdo con el sentido m o derno, se calificara de «m oral» la libertad de elegir entre el bien y el m al, D ios estaría m ás allá de la m oralidad. — R a s t . a ) S a n t o T o m á s d e A q u i n o , Sum m a theologica I q. 19-20; S u m m a contra G en tile s i, 7 2 -9 6 ; b ) L e h m e n - L e n n e r z , Theo d izee , 1923; C . N i n k , Phllosophische G ottesleh re, 1948; M . R a s t , H'elt und G o tt, 1 952; R . G a r r ig o u - L a o r a n g e , D ieu, u 1950; [A . G o n z á l e z Á l v a r e z , T eología natu ral, 1949.]
Disposición. Recibe el nom bre de disposición, en la m ás am plia acepción del térm ino, la aptitud o capacidad p ara hacer o recibir (experim entar) algo. E n este sen tido, disposición es sinónim o de /p o te n c i a subjetiva. — Usualm en te tóm ase el referido térm ino en sentido m ás estricto, significando entonces el acondicionam iento in nato de un viviente p ara m odos particulares (no com unes a todos los seres de la m ism a especie) de actuar, recibir, reaccionar, desarro llarse, etc. En biología se deno m inan genes las disposiciones he reditarias que acom pañan a las características individuales del o r ganismo. E n psicología es m enos co
rriente usar el concepto de disposi ción en relación con características individuales, designándose prefe rentem ente con él la índole innata y totalitariam ente estructurada de una función fundam ental (como conocer, querer, sentir), o de lo psíquico en general (disposición caracterológica, / Carácter). La disposición d a ciertam ente la posibilidad fundam ental para una peculiar m anera de o b rar, vivir, pero n o el com pleto apresto y la facilidad. É sta se adquiere con el ejercicio y la / habituación, im pulsando a ella la fuerza instintiva entrañada en to d a disposición. A unque las disposiciones señalan a todo viviente u na determ inada dirección de su actividad, le im po nen asim ism o ciertos límites. D en tro de ellos, la form ación de dis posiciones depende del am biente circundante, de las necesidades vi tales y, en el hom bre, tam bién de la Ubre decisión de su voluntad (/H e r e n c ia ) . — D isposición es la traducción del vocablo latino dis positio, tom ado prim eram ente en la acepción usada cuando se habla de que, v.gr., un texto está dispuesto u ordenado en ta l o cual form a. Luego pasa a significar estados y disposiciones n o m eram ente inna tas y perm anentes, sino tam bién adquiridos y transitorios, com o el estado de ánim o, etc. — B r u g g e r . R . S o m m e r , G eistige Veranlagung und Vererbung, *1919; W . P e t e r s , D ie V ererbung g e istig e r E igenschaften und d ie p sych lsch e ¡Constitution, 1925; G . K e r s c h e n s t e in e r , Theorie d e r B ildung, 1926; G . P f a h l e r , V ererbung a is S c h ic k sa l, 1932; del m ism o : W arum E rzieh u n g tr o tz Vererbung?, *1939.
Disputa. L a disputa es u na discusiSn científica. Frecuentem ente se realiza exponiendo en form a libre las razones en pro y en contra. 157
D ISTELE O LO G ÍA
E n esta m anera de disputar existe fácilm ente el peligro de «divagar». L a disputa escolástica se desarrolla según reglas determ inadas y en form a rigurosa. «Expuesta» y pro bada una «tesis» por el defendiente, el arguyente propone una obje ción en rigurosa form a silogística; aquél la repite y juzga cada una de sus proposiciones. Si niega alguna de las premisas, el arguyente debe intentar probarla. El m edio capital p ara deshacer u n a argum entación capciosa es la /'d istin c ió n (dis tinctio) de las expresiones o p ro posiciones equívocas contenidas en ella. E n la E dad M edia la disputa constituyó el recurso m ás im por tante para aclarar cuestiones con trovertidas; hoy se cultiva casi exclusivamente com o ejercicio esco lar, sirviendo para penetrar y exa m inar, en todos sus aspectos, las cuestiones y dificultades. — D e
V r ie s .
b) T . P e s c h — C . F r j c k , Institution es L o g ica e e t O n to lo g ica e i, 1914, pp. 296 s s ; C. C a r b o n e , C irculas philosophicu s i, 1934; J. DE V r ie s , L o g ica , 1951, pp . 158174; d ) M . G r a b m a n n , D ie G eschichte d e r sch olastischen M eth o d e, 1909-11.
Disteleologfa es lo opuesto a te leología ( / F i n ) . El uso del voca blo difiere según sea el concepto que se tenga de lo teleológico o final. D esde el punto de vista vulgar, es disteleológico lo adverso al bienes ta r subjetivo. Filosóficamente, dis teleología es una falta de / f i n a l i dad debido a la cual el fin o n o se logra o se logra defectuosamente. E sta falta se m uestra en el uso de medios insuficientes (v.gr., en los m onstruos, en las enfermedades mentales) o en la aplicación del apetito teleológico a objetos inade cuados (como ocurre cuando las bacterias atacan a animales y hom bres). C on frecuencia se tiene 158
tam bién por disteleológica la opo sición entre la teleología al servicio del mismo sujeto o de seres extra ños y determ inados fenómenos con com itantes que convierten en to r m ento la consecución del fin (v.gr., el dolor, Ja «crueldad» de las fieras). Las disteleologías sólo pueden apreciarse rectam ente cuando no se pierde de vista la contingencia del ser y el carácter peculiar de la finalidad. L a / contingencia im plica la m utabilidad (decadencia y m uerte en los seres vivos), así com o tam bién la índole lim itada de las cosas naturales y de su finalidad. E l carácter peculiar de la finalidad reside en la inserción de los seres y de sus fines en u n orden total, integrado p o r órdenes parciales je rarquizados entre sí (los grados inferiores se subordinan a los supe riores), pero subordinados todos a la construcción d e la totalidad cós mica. A dem ás, las cosas de la n atu raleza deben servir a los designios superiores de D ios, O rdenador supram undano de aquélla. El fin últim o inm anente en el universo es la perfección plena intelectual, m oral y religiosa del hom bre, el cual, llevado al conocim iento del C reador po r la autorrevelación de D ios en la naturaleza, debe con ducir el m undo a su últim o fin trascendente: la glorificación de Dios. Sólo es realm ente disteleoló gico lo que no posee sentido en ninguno de estos aspectos. Así consideradas, las deficiencias e inarm onías dejan de ser disteleologías. Por ejemplo: los dolores y epide m ias dan a conocer al hom bre la contingencia de su ser y se han convertido tam bién en poderoso prom otor de su progreso cultural. E l que m uchas cosas se to m en absurdas cuando se excluyen los fines que rebasan la naturaleza,
DISYU NCION
prueba justam ente la necesidad de tales fines. Q uien se queda en lo «penúltimo» no puede com prender el sentido del universo ( / Teodi cea). — F r a n k . b) G . SlFGMUND, N atu rordn u n g a is Q uelle d e r G o lteserk en n tn is, ‘ 1950; d ) F. B il l i c s ic h , D a s P ro b lem d e r Theodizee im philosophischen D en k en des A bendlandes, 1936-1952; / F in alid ad , / T eo d icea , / M a l , / S u f r i r .
Distinción es, o bien (1) el acto por el cual se conoce lo diverso como diverso, o bien (2) la diver sidad mism a. D iversidad es la no / identidad, o sea la relación de una cosa a o tra en cuanto otra. Descansa en la /p lu r a lid a d o / negación de / unidad y se cuentan tantas clases de ella com o de uni dad. Son contenidos radicalm ente diversos (disparati; inconexos,) los pertenecientes a géneros u órde nes diversos, com o «azul» y y12. Diferencia es aquello en que se distinguen varias cosas que poseen algo com ún, aquello, p o r lo tanto, que la una tiene y la o tra n o ; tal ocurre con el todo y la parte, el concepto del género y el de la es pecie. — H ay distinción real donde a la negación de identidad concep tual corresponde tam bién u n a dis tinción en la cosa, sea que la distinción se m anifieste en la expe riencia ( = distinción física, exis tente, v.gr., entre cosas concretas o partes de ellas sensorialm ente perceptibles, o bien en la separabilidad), sea que la distinción sólo pueda conocerse p o r el pensam iento com o condición necesaria p a ra la posibilidad de u n objeto ( = distin ción metafísica existente entre prin cipios parciales n o perceptibles por los sentidos; v.gr., la distinción en tre esencia y existencia en el ser creado, según el tomismo). — D is tinción conceptual o lógica es la exis
tente entre lo pensado con concep tos diversos sin que a esta distinción corresponda en Ja cosa una p lu ralidad de la m ism a clase. Se funda en que, dada nuestra condición hu m ana, debemos, p o r abstracción, establecer separaciones entre con tenidos, aunque en la cosa se iden tifiquen y a ella pertenezcan p o r un mismo principio. A sí, v.gr., el hom bre entero es anim al y racional y am bas cualidades se deben a la m ism a alm a. Si en este caso uno de los contenidos, com o aquí ocu rre, no es convertible en el otro, sino que constituye conceptualm en te u n todo cerrado de suerte que sólo en virtud de la experiencia puede añadirse el segundo, se tiene una distinción lógica con funda mento real perfecto. P or el contra rio, se da una distinción lógica con fundamento real imperfecto cuando la concepción plena y acabada de un contenido penetra necesariam ente en el otro, com o sucede con los / tras cendentales, los atributos divinos y las prim eras diferencias del / ser. ·— /O p o s ic ió n . — B r u g g e r . L. B a itr , M eta p h y sik , Ί 9 3 5 , § 19; J. d e V r ie s , D e n k en und S ein , 1937, pp. 230-235 [trad, e sp .: P en sa r y ser, 21953; L . DE R a e y m a e k e r , P h ilosophie d e l'é tre, L o v a in a 1947; E . v a n S t e e n b e r g e n , O n to lo g ie, 1946],
Disyunción. D esigna esta pala bra la relación existente entre los m iem bros de u n juicio disyuntivo. Éste figura entre los /ju i c io s h i potéticos (en sentido amplio). C ons ta de varios m iem bros, de los cua les, en la disyunción exclusiva, sólo· se afirma que u n o de ellos es nece sariam ente verdadero y todos los dem ás son falsos. D ichos miembros no pueden ser todos verdaderos ni todos felsos a la vez, sino que uno y sólo uno de ellos es necesaria m ente verdadero. E n la disyunción
159
DIVISIBILIDAD
no exclusiva, se afirma únicam ente que, por lo m enos, uno de los miem bros es verdadero, pero no se indica cuál. Estos miembros pueden ser todos verdaderos, mas no todos falsos. P ara el silogismo disyuntivo / Silogismo hipotético. —
Brugger.
T rata d o s de /
lógica.
Divisibilidad significa la posibi lidad de descomponer un todo en sus partes. L a divisibilidad supone u n a com posición de partes que unidas form an un todo ( / T o t a lidad) en el cual u n a unidad natu ral dom ina la pluralidad. La indi visibilidad supone / simplicidad. Si varias cosas están unidas de m ane r a que n o resulte unidad natural alguna, su resolubilidad se llama separabilidad. — L a divisibilidad es m ental o real, según que se trate de partes y totalidades idea les o reales. — L a divisibilidad es la propiedad fundam ental de la / c a n t i d a d y de la extensión. Las partes cuantitativas se denom inan tam bién integrales y poseen la mis m a naturaleza que el todo. Si se divide una cosa extensa según una m edida determ inada, las partes re saltantes reciben el calificativo de alícuotas. Se obtienen partes pro porcionales dividiendo progresiva m ente el todo según la misma rela ción, v.gr., dividiéndolo en dos partes, dividiendo éstas a su vez en otras dos y así sucesivamente. Teniendo en cuenta sólo la exten sión, el continuo es ilimitadam ente divisible. Sin em bargo, esta divi sibilidad ilim itada puede encontrar en la naturaleza de la cosa un límite que no perm ita ulterior división real. Los /c u e r p o s son divisibles p o r m étodos físicos y químicos en moléculas y átom os ulteriorm ente divisibles todavía en protones, neu trones y electrones com o últimos
sillares físicamente indivisibles del m undo m aterial. — E n oposición a las partes integrales, denom ínanse partes constitutivas o esenciales aquellas partes no homogéneas que por su unión form an un a esencia, com o el cuerpo y el alm a en el hom bre, el cuerpo y el principio vital en las plantas y animales. La división en sus partes constitutivas destruye la esencia de la cosa. — Ju n k . a ) A r istó teles , M eta física v 2 4-27; h ) L eh m e n -B e c k , K osm ologie, ‘ r ' 1920, 1 3 -2 2 ; S c h w e r t s c h l a g e r , P h ilosophie d e r N a tu r i, *1922, 6 9 -9 1 ; [P ; H o e n e n , C os m ología, R o m a , 1936.]
División. En sentido am plio, di visión es la desarticulación de un todo en sus partes. T o d a división supone un todo que se divide, las partes en que es dividido y un fun dam ento o punto de vista desde el cual se realiza la división. La división, en sentido estricto, con cierne a la extensión de u n / con cepto universal o de u n a clase, entendiéndose por ésta la totalidad de los objetos que realizan un con cepto. Así, los vivientes sensitivos constituyen la clase de los objetos que realizan el concepto «viviente sensitivo». M ediante ulteriores de term inantes, tales com o racional, irracional, pueden nom brarse ul teriores clases parciales corres pondientes a conceptos inferiores. Cuando la totalidad de los objetos que se encuentran bajo ellas iguala a los de la clase total, la división de ésta h a term inado. — D e la división en sentido estricto hay que distinguir la descomposición, ya de u n concepto en sus notas, ya de u n to d o real en sus partes. E n la división estricta el contenido con ceptual conviene íntegram ente a todos los miembros, lo cual no ocu rre siem pre en la descomposición.
160
DOLOR
Dogmático significa: (1) sin cri tica, (2) perteneciente al dogma.
- D e conform idad con el concepto de división, ésta ha de reunir tres condiciones: 1.“) ser exhaustiva, es decir, los objetos enum erados en las clases parciales no pueden ser más n i m enos que los de la clase to ta l; 2.·) constar de m iem bros que se excluyan: ningún objeto puede pertenecer a m ás de una clase par cial; 3.*) ser ordenada, o sea, antes de term inar la división de una clase no puede cam biarse el fun dam ento. — Según que éste sea una n o ta esencial o accidental, se ten d rá u n a división esencial o acci denta], respectivam ente. Si se divi de a su vez un miembro de una división, resultan divisiones prin cipales y subordinadas. U na serie ordenada de éstas se denom ina clasificación ( / Distinción). —
—S anteler. a ) K a n t , K ritik der reinen Vernunft, B 30, 35 (p r ó lo g o ); b ) J. d e V r ie s , D e n k en und Sein, 1937, 17, 122 [trad, e sp .: P en sa r y ser, *1953]; J. S a n t e l e r , In tu i tion und W a hrh eitserken ntnis, 1934.
Santeler. b)
J. D o n a t , L o g ica , '1 9 3 5 ; TH. E l P sy ch o lo g ie und L o g ik , M936 (G o sc h e n ) § 3 7 ; [A . G ó m e z I z q u i e r d o , A nálisis d e l p en sa m ien to lógico i, 1928]; e) J. G e y s e r , G rundlagen d e r L o g ik und E rkenn tnislehre, 1909, n.° 115. sen h an s,
Dogmatismo. Com o dirección científica, significa (1) originaria m ente lo opuesto al /e s c e p tic is mo. — Kant entiende por dogm a tismo (2) el /ra c io n a lis m o y, ade más, to d a filosofía en la cual la metafísica intenta avanzar sin crí tica del conocim iento. — E n la neoescolástica se da tam bién el nom bre de dogm atism o (3) a la llam ada teoría de las /v e r d a d e s fundamentales. D e un m odo general, puede caracterizarse com o dogm a tism o (4) to d a concepción que pre ten d a eludir u n a crítica justificada de sus afirm aciones y supuestos. — E l dogm atism o (5) com o acti tud personal, tiende a decir en todo la palabra definitiva y a no to lerar contradicción alguna.
Dolor. En la m ayoría de los casos, la psicología entiende hoy po r dolor u n a determ inada clase de /s e n s a c ió n , ya de la piel, ya de los óiganos internos que, aun siendo de débil intensidad, pro duce fuerte disgusto. Com o órga nos de la misma se descubrieron verdaderos puntos dolorosos, que en gran cantidad (2-4 millones) se encuentran irregularm ente distribui dos po r toda la piel y reaccionan de m anera específica. El hecho de que las m ás diversas sensaciones, al alcanzar gran intensidad, dege neren en dolor, se debe a la co excitación de puntos dolorosos p ró ximos. Los órganos internos pare cen con frecuencia menos sensibles a las intervenciones exteriores, pero sí lo son p ara m uchos cambios internos (v.gr., irritación). E l do lor tiene com o finalidad proteger a l ser vivo contra excitantes noci vos o im pulsarle a ap artar los daños cuando de nuevo se presen ten. Por consiguiente, e] dolor es un / m a l sólo porque es la vi vencia de un mal. Puesto que el dolor produce intenso disgusto, es te mismo disgusto, esta repugnan cia al mal experim entado o p er cibido, recibe tam bién en el len guaje corriente el nom bre de do lor. E n este sentido am plio, el dolor puede darse tan to en la po tencia apetitiva sensitiva como en la espiritual y referirse al conoci m iento de cosas distintas de daños corporales. Llám ase entonces dolor anímico. — B r u g g e r .
161 1!
BRUGGER
DUA LISM O a) S a n t o T o m As d e A q u in o , Su m m a theologica m i q . 3 5 ; V o n F r e y , D ru ck em p fin dung und S ch m erz, 1896; J. F r o b e s , Lehrbuch d er e x p erim en tellen P sy ch o lo g i e s *1932, pp. 149-151; π 31929, pp. 169176 [trad, e sp .: T ra ta d o d e p sico lo g ía em p ir ic a y e x p erim en ta l, *1944]; F . S a U e r b r u c k — H . W e n k e , W esen und B edeutung d e s S c h m e rze s, 1 936; F . K n i p p , D ie Sinn w elt der S ch m erzen , 1937; [A . R o l d An , M e ta físic a de! sen tim ien to , 1956.]
Dualismo. El dualism o, por lo general, deja a salvo, en oposición al /m o n is m o , los contrastes esen ciales existentes en la realidad en tre el ser contingente y el Ser absoluto (m undo y D ios), y (den tro de la esfera de lo contingente) entre conocer y ser, m ateria y es píritu o m ateria y form a vital unida a lo m aterial, ser y acción, substancia y accidente, etc. — Toda pluralidad h a de reducirse cier tam ente a anidad en su últim o fundam ento, pero no debe anular se en su propia esfera. — En cambio, dualismo designa, con fre cuencia, el otro extremo del m o nism o: la dualidad pura, irreduc tible. Así, el dualismo metafísico extremo explica la lim itación y el m al en el m undo adm itiendo dos principios: D ios y o tro principio «potencial», coetem o con Él, que pone obstáculos y límites a su ac ción configuradora del universo (la m ateria eterna de Platón), o bien un ser malo independiente frente al principio bueno ( /M a n iq u e ís mo). Tam bién el dualism o antro pológico, tal com o es defendido por Descartes, desatiende la uni dad de cuerpo y alm a que, situada p o r encim a de la dualidad, existe en el hom bre ( / Alm a y cuerpo [Relación entre]). — W i l l w o l l . F. K lim k e , D e r M on ism u s, 1911 [trad, ita l.: II m onism o, 2 v o ls., 1 9 14]; A . V ié r kandt, D e r D uallsm us im m odernen W eltbild, 1923.
D uda es la oscilación entre el si y el no, entre hipótesis u opinio nes que se contradicen m utuam ente sin que llegue uno a decidirse p o r ninguna de las dos. El d udar pre supone tener conciencia de un ju i cio frente al cual hay que tom ar posición y, además, la existencia de razones o, p o r lo m enos, de razones aparentes en favor de cada una de las dos hipótesis antagó nicas. Particularm ente cuando se tra ta de una cuestión de gran im portancia para la vida, la duda suele ir unida a un atorm entador sentim iento de inquietud. M ientras las razones no arrojan un a / e v i dencia, aunque sea im perfecta, en favor o en contra de la hipótesis en cuestión, la duda está justificada; con un predom inio notable de ra zones en pro de un a p arte es sen sato m antener una opinión fun dam entada, o sea un a decisión provisional; pero, en tanto no se logre una evidencia, no es razona ble prestar un asenso firme que excluya toda duda ( /C e r te z a ) . Si, a pesar de un a evidencia su ficiente, la duda continúa, es injus tificada. L a duda descrita es la duda en sentido propio, es decir, la duda real y positiva, D e ella hay que distinguir, p o r una parte, la duda real negativa, que existe, cuando se da u n a falta absoluta de razo nes en pro o en contra, y debería llamarse más bien ignorancia; y p o r otra, la duda aparente (o fin gida) tal com o se presenta en el planteam iento científico de p ro blemas ( /P ro b le m a ); esta duda significa sólo un prescindir de la certeza natural, p o r lo demás, fir m em ente sostenida, a fin de llegar a la certeza científica p o r la com probación y elaboración explícita de las razones. Es frecuente equi p a ra r la duda fingida a la metódica.
162
E C L E C T IC ISM O
Sin em bargo, la expresión «duda m etódica» no significa necesaria m ente duda aparente, sino que de nota cualquier duda, ya sea p u ram ente fingida, ya real, provocada de propósito con el fin de investi gar de m anera científica la verdad; esta d uda real se halla plenam ente justificada cuando el objeto es efec tivam ente dudoso. — D e V r i e s . J. K l e u t g e n , D ie P h ilosophie d er V orzeit i, *1878, p p . 3 41-396 [trad, franc.: L a p h ilo so p h ie sco la stlq u e, París 1868]; F . J. v . T e s s e n - W e s ie r s k i, W esen und B edeutung d es Z w e ife ls, 1928; E. H u s s e r l , E rfahrurtg und U rleil, 1948. pp. 365-368.
Duelo. C om bate entre dos, diri gido a rep arar la / h o n r a y lle vado a cabo con arm as m ortíferas o peligrosas, observando ciertas re gias o form alidades vigentes en un grupo social. La cuestión acerca de ,1a licitud m oral del duelo de pende no sólo del m otivo, fundado en la defensa de la honra, sino, ante todo, de la naturaleza m oral del medio adoptado p ara ello. Éste, en el duelo, consiste en luchar con armas m ortíferas y, por consi guiente, en exponer directam ente la vida propia y la ajena bajo autoridad privada. Tal riesgo sólo podría perm itirse en dos hipóte sis, a saber; si el medio de que va a echarse m ano y que entraña el riesgo fuera apropiado p ara tina natural y naturalm ente necesaria satisfacción o reparación del agra vio; o bien, si se tratara de la de fensa contra el injusto agresor. Sin v. em bargo, ninguna de estas dos con diciones se cum ple eñ el duelo. Q uien lo acepta, no quiere, cierta mente, rep arar su agravio en for m a n atural, antes bien, está, dis puesto, en cuanto de é! depende, a añadir una nueva injusticia, usur pando, adem ás, a D ios, s í d ju s
tificación intrínseca, el derecho que únicam ente Él tiene sobre la vida. P or eso el ofendido n o puede tam poco legitim ar m oralm ente el reto. N i se da en m odo alguno el caso de defensa contra el injusto agre sor, porque faltan p ara ello el ataque actual, inm ediato e ilegal al cuerpo y a la vida. En el duelo se trata de u n ataq u e concertado. — U na lucha entre dos personas que po r su m ism a índole no resta blece ni puede restablecer el dere cho del ofendido, sino que, a ve ces, incluso expone y destruye su vida, es ceguedad y crim en, prueba de una concepción extraviada del honor y, a la vez, desigualdad social difícilmente tolerable, ya que se niega a am plios círculos la capa cidad p ara d ar satisfacción a la honra. El llam ado duelo académico (M ensur) de los estudiantes es una preparación p a ra el duelo y no excluye suficientemente graves heri das y peligros. P or lo tanto, no puede tam poco justificarse ante la m oral. — La difícil cuestión que plantea la adecuada protección de la honra sigue siendo un problem a aprem iante. —S c h u s t e r . b) M . G i e r e n s , E hre, Due!! und M en sur, 1928; K . A . S c h u l t e , Z w e ik a m p f, en S ta a tsle x ik o n d e H . S a c h e r v (1932) 1 1 2 8 ; A . S c h a r n a g l , Z w e ik a m p f, en L e x ic o n f ü r T h eo lo g ie und K irche x (1938) 1 1 0 9 ; [ F o u r n e r e t , D u el, en D ic tio m a ir e d e th éo lo g ie catholiqu e, 4 , 1831-1836; E s t é v e , L e d u e l d evan l les idées m odernes, P arís 1 9 0 8 ; G . M á r q u e z , F ilosofía m o ra l, 2 v o ls ., M 943.]
Eclecticismo. D enom ínase eclec ticismo la actitud intelectual de aquellos filósofos qu e se limitan a exam inar los resultados del pen sam iento ajeno, escogiendo lo que les parece verdadero y valioso sin intentar reunir en un todo acabado los fragm entos recogidos. Si la 163
ECONOM IA (FILO SO FÍA D E LA)
aceptación de concepciones ajenas y diversas se realiza sin exam inar su contenido de verdad, cabe hablar de sincretismo. Eclécticos fueron la m ayor parte de filósofos grecorro m anos desde el siglo x a. de J. C., muchos pensadores de la patrística, la filosofía popular de la Ilustra ción y V. Cousin. Ecléctica es tam bién gran parte de la filosofía am e ricana. — B r u g g e r .
la m ás am plia y necesaria de las regione^ culturales. Com o acontecer inserto en los bienes materiales, la econom ía está estructurada po r la /té c n i c a ; en cam bio, com o proceso vital lo está p o r la arquitectura y orden de la sociedad. D e ahí el prim ado irrenunciable de la política sobre la econom ía, frente al cual, en la era capitalista, la econom ía se desem barazó de los lazos sociales y, pro longando su influencia, desarticuló y disgregó el orden social. E l sen tido de la econom ía n o es la ga nancia de dinero (acum ulación de plus-valor), sino el servicio de la com unidad po r la preparación de bienes y prestaciones -auténtica m ente valiosos. — L a economía, com o relación entre fines y medios, es autónom a; p ero el hom bre de term ina con libertad y, p o r lo tanto, con responsabilidad a qué fines deben enderezarse los m edios («validez o legitim idad de los fi nes»): Ética. — N e l l - B r e u n i n g .
P. H in n e b e r g , D ie K u ltu r d e r G e g e n w a rt I, 5 : A llgem eine G eschichte der P hilosophie (Indice); [3- H ik s c h b e r g e r , H isto ria d e la filo so fía (trad, esp .) i, 19S4, π , 1956.]
Economía (Filosofía de la ). Eco nom ía es la función cultural que cui d a de la sustentación (Som bart), o —dicho en térm inos equivalen tes — es la configuración de la con vivencia hum ana orientada a la arm onización perm anente de la ne cesidad con la satisfacción de la misma (G ottl-O ttilienfeld); la filo sofía de la econom ía h a de dar la interpretación últim a del sentido de ésta, del m ism o m odo que la filosofía de la sociedad ( / Socie dad [Filosofía de la]) lo lleva a cabo en el dom inio entero de la vida social. — Según nuestras de finiciones, la econom ía es una es fera de la cultura y, por lo tanto, un dom inio parcial de la vida so cial humana. Puesto que el hom bre es un ser que consta de espíritu y cuerpo, toda / c u l t u r a hum ana está vinculada a presupuestos m a teriales, a la disposición de bienes m ateriales para la simple conser vación de la vida y p ara su enri quecimiento, embellecimiento y en noblecim iento; en este sentido, ni aun los dominios suprem os de la cultura (arte, ciencia, religión) están suspendidos en el aire. L a econo m ía es, ciertam ente, la más inferior en valor y dignidad, pero también
N f.l l -B r e u x in g , W irtsch aftsph ilosop h ie ; d el m ism o : W irtsch a fiseth ik , am b os trabajos en el W tirterbuch d er P o litik iv , 1 9 4 9 ; H . P e sc h , Lehrbuch d er N a tio m lü k o n om ie, 1922-1926 [trad, e sp .: T ratado d e econom ía nacional]; A . W eber , E in leitun g in d a s Stu diu m d er V olk sw irtsch qfisteh re, M 9 32; del m is m o : A llg e m eine V o l k s w i r t s c h a f t s l e h r e , ‘ 1932; [A . M ü l l e r , N o te s d '¿conom ié p o litiq u e , 2 v o ls ., P a rís 19 33-1938;] W . S o m b a r t , D ie O rdnung d es W irtsch aftsleben , ’ 1 9 2 7 ; H . W e b e r —P. T isc h l e d e r , W írtschaftse th ik , 1 9 3 1 ; O . S c h il l in g , K ath olisch e W irtsch a ftseth ik , 1933; G . W ü n s c h , E vangelische W i r t s c h a f t s e t h i k , 1927; W . W e p d i g e n , W irtsc h a fise th ik , 1951 (cristian o-h u m an itario). [F . V i t o , E co nom ía p o lític a (trad, e sp .), 1 950; d el m ism o : L 'econom ía a s erv izío deB'uom o, M ilán 1949 (trad, e sp .: L a econ om ía a l servicio d e l hom bre, 1 9 5 0 );] d ) T h . S u r á n y i -U n g e r , G eschichte d e r W irtsch aftsph ilosophie, 1931; E . W i t t a k b r , A H is to r y o f E con om ic Ideas, N u e v a Y o r k 1940;
164
EM P IR ISM O (R . G ü n n a r u , H isto ria d e fas d o ctrin a s económ icas, *1952.]
Empirismo. Empirism o, o filoso fía de la experiencia, es aquella co rriente filosófica que considera la /e x p e rie n c ia com o única fuente del conocim iento ( / Conocim iento [Fuente del]). El em pirismo olvida que la experiencia sólo es posible bajo el supuesto de condiciones no cxperimentables. El em pirismo se propone de un m odo especial ex plicar los conceptos y juicios uni versales m ediante la pu ra expe riencia. — Indudablem ente, «todo nuestro conocim iento empieza con la experiencia» y está por ella con dicionado de alguna m anera. Pero ia lim itación de nuestros conoci mientos al dom inio de la m era experiencia no puede sostenerse. Ni siquiera ef principio «todo co nocimiento procedente de la expe riencia es verdadero», puede deri varse de 1a experiencia; y m ucho menos el axiom a del em pirism o: «sólo la experiencia garantiza un conocim iento verdadero». — El em pirism o debe renunciar tam bién a explicar los /c o n c e p to s univer sales. Las representaciones senso riales com unes o esquemas n o bas tan p ara explicarlos, porque no cabe predicarlos en sentido idén tico de m uchos objetos reales. El concepto lógico de «hom bre» es ri gurosam ente uno, m ientras que su esquema sensorial adm ite diversas formas. D ebido a esto, tales esque mas n o pueden tam poco desempe ñ ar el papel de sujeto o predicado en un juicio universal, N ecesitan, p o r su parte, una norm a conform e a la cual se produzcan y sean conocidos com o esquemas, a saber: el concepto lógico. Insuficiente es asimismo recurrir a subsconscientes representaciones accesorias sen soriales. Pues el concepto universal
es u n a representación consciente y clara. N o se niega que el concepto, según las posibilidades, se vista con un esquema sensible y vaya acom pañado de representaciones acce sorias sensibles; pero este proceso presupone el concepto lógico. — E l em pirism o confunde, además, la relación intelectiva sujeto-predica do con la /a s o c ia c ió n ciega. El em pirismo intenta fundam entar la validez de los juicios universales m ediante la /in d u c c ió n . M as la /in d u c c ió n tiene supuestos (la ley de uniform idad de la naturaleza) que no pueden ser fundam entados por la m era experiencia. — La recusación de la metafísica com o conocim iento que trasciende la ex periencia no adm ite que la expe riencia m isma está condicionada por bases transem piricas, siendo re basada ya im plícitam ente en todo verdadero conocimiento. Precursor del em pirism o m oder no fué el /n o m in a lis m o de los siglos prim eros y últim os de la E dad M edia. Bacon de Verulam ( t 1626) form ula clara e inequívoca m ente en el «Novum O rganum » los principios del em pirism o y ele va la inducción a m étodo único de la ciencia. E sta doctrina fué ulte riorm ente difundida siguiendo la dirección del /s e n su a lis m o de J . Locke ( t i 709) y del /p o s itiv is m o de Condillac (fl780). Tam bién el neopositivismo profesa el em pi rismo. K ant reconoce, ciertam ente, que la experiencia sólo es posible gracias a funciones n o em píricas del espíritu, m as p o r falta de un análisis profundo de las mismas lim ita la validez objetiva de ellas a l cam po de la experiencia, en el sentido del em pirismo ( / Racio nalism o, /[ 1 1 5 , 135, 141, 147-9, 172-5, 234]). — S a n t e l e r . a) L a s ob ras princip ales de los em piristas (L o ck e, H um e, M ach , M ill, C om te)
165
E NFERM ED AD M E N T A L / [ 1 4 2 , 145, 172, 21 3 , 2261; b ) J. G e y s e r , G rundíagen d er L o g ik und E rkenntnislehre, 1909, n .o s 2 4 8 -2 5 2 , 2 8 1-285; O . K ü l p e , E inleitung in d ie Philosophie, U 192S, § IS [trad, e sp .: Introducción a Id F ilosofía, 1931]; J. H e sse n , T eoria d e l conocim iento (trad , esp .) ’ 1936; E . W e n t sc h er , D a s P ro b le m des E m pirism u s, 1922; J . DE V r ie s , D enken und Sein, 1937 [trad, e sp .: P en sa r y ser, *1953; c ) / a) ; d ) E . v . A st e r , G eschichte der neueren E rk en n ln iith eo rie , 1 921; A . M es se r , G esch ich te d e r Philosophie im 19. Jahrhunderl (erop.-nat. P h il.), *1935 [trad, esp .: L a filo so fía en e l s ig lo X I X , 1939 (reed .)]; B . Ja n s f n , D ie G eschichte der E rkenntnislehre in d e r neueren P h ilo so p h ie b is K ant, 1940; G . DELLA V o i p e , H um e e it g en io d e ll'em pirism o i , F lo rencia 1939; e ) L o t z - d e V r ie s , D ie W elt des M enschen, Ί 9 5 1 , pp. 4 3-57 [trad, e sp .: E l m undo d e l hom bre, 1954].
Enfermedad mental. L a enfer m edad m ental n o es propiam ente enfermedad d e la m ente o del / es píritu, sino u n a perturbación de las funciones m entales que se des envuelve en form a de proceso y está m otivada p o r alguna afección de las bases som áticas de la vida anímica anexa a la peculiaridad formal de la perturbación (a la que en el estado agudo alcanzado por determ inadas form as acom paña la pérdida de la acostum brada uni dad de la /p e rs o n a lid a d y de sus m odos fundam entales de com por tarse). C om o enfermedades m enta les en el sentido m ás estricto del térm ino ( = psicosis) se cuentan los grandes grupos de psicosis heredita rias: esquizofrenia y locura manía co-depresiva (ésta con las alternativas de excitación [mania] y depre sión), así com o tam bién los trastor nos periódicos consecutivos a la epi lepsia. Constituyendo u n grupo más am plio, añádase a las citadas en ferm edades varios estados anorm a les producidos p o r una infección interna o externa (com o la intoxi
cación alcohólica o sifilítica), o por la destrucción y lesión del cerebro. E ntre las enfermedades m entales y la esfera de la vida anímica nor mal se encuentran las m últiples for m as de psicopatías de origen cons titucional y, com o expresión de una situación de conflicto inasimi lable, Jas neurosis. P or lo demás, com o los síntom as ofrecen matices fluctuantes y form as m ixtas, en las escuelas psicopatológicas difieren tam bién el deslinde de conceptos y las clasificaciones, e igualmente las teorías sobre las causas subya centes. E l estudio de las enfermedades mentales, de su condicionam iento constitucional, de sus factores ori ginantes y de sus m étodos terapéu ticos, ofrecen a la filosofía y a la psicología em pírica norm al un co pioso m aterial ilustrativo sobre las cuestiones relativas a la conexión en tre el cuerpo y el alm a, a la cons titución estratificada y a las fuerzas form ativas de la personalidad psico lógica, y tam bién sobre las cues tiones planteadas en torno a las condiciones y límites del libre albedrío y de la responsabilidad (suprim ida en estados patológicom entales agudos y gradualm ente dism inuida en las p s ic o p a tía s ) . — W il l w o l l . K . B i r n b a u m , H an dw drterbu ch d e r m edizinisch en P sy ch o lo g ie , 1930; O . B u m ke, Lehrbuch d er G e tsteskran kh eiíen , *1936 [trad, e sp .: N u e v o tr a ta d o d e enfer m edades m entales, 1946]; K . J a s p e r s , A ll g e m e in e P sych o p a to lo g ie, ‘ 1948 [trad, esp .: P sic o p a to lo g la g en era l, 1 951]; K . S c h n e i d e r , D ie p sych o p a tisch en P ersSnlichk e ite n , *1940; E . S p e e r , V om W esen d e r N eu rose, 1 938; 3. M a n s e r , Ph ysisch e E rb k ra n k h eiten und G egen w art, 1943; J. F a s s l e r , N eu ere G esich tspu n kte z u r N eurosenlehre u n d P sy ch o th e ra p ie, en « G e su n d h eit u n d W o h lfa h rt» 1949; E . B l e u i e r , Lehrbuch d e r P sy ch ia trie
166
EN T EN D IM IEN TO (edit, p o r M . B leuler), *1949; [A . V a l l e j o N á g e r a , T ra ta d o d e p s iq u ia tría , *1954.]
E nte de razón (ens rationis) es aquello que sólo puede existir com o contenido de pensam iento, care ciendo, p o r tanto, de existencia «en sí», es decir, com o ente inde pendiente del pensar. P or consi guiente, al ente de razón se le llam a «ente» en sentido im propio, com o efecto de concebirlo nosotros a m odo de tal. Sin em bargo, n o es necesariam ente u n a m era imagen engañosa; antes bien tiene, p o r lo regular, un determ inado fundamen to real ontológico (fundamentum in re), al que la peculiaridad de nues tro pensam iento añade u n deter m inante puram ente m ental. Esta adición no se realiza arbitrariam en te, sino que tiene u n a función cognoscitiva indicadora (com para ble a la construcción geom étrica auxiliar). Así, po r ejemplo, en el concepto de d e s p a c io la extensión real de los cuerpos es el funda m ento ontológico; pero que esta extensión sea pensada a m odo de un ente independiente capaz de re cibir dentro de sí los m ás variados cuerpos, es un puro ingrediente m ental, que, n o obstante, hace p o sible, v.gr., form ular proposiciones objetivas acerca de la posición de aquéllos. C om o especies principa les de entes de razón citarem os los negativos resultantes de A negación y los privativos Privación) (v.gr., la n ada, la ceguera), así com o tam bién las relaciones puram ente m en tales (v.gr., la identidad entre su jeto y predicado). — D e V r ie s . a) F . S v A m z , D isp u ta tio n es m sta p h y sicae, disp . 54, t. v , ed. de P a ris 1 861; [A . M il i .A n F u e l l e s , S e r Id ea l y en te d e ra zó n , e n « R e v ista d e F ilo so fía » 12 (1953) p p . 1 9 1 -205; J. R o io G ir o n e l l a , In vestig a ció n so b re lo s p r o b le m a s que p la n te a a j a filo so fia m odern a e l e n te
167
d e ra zó n , e n « P e n sa m ie n to » 1! pp . 185-202.]
(1955)
Entendimiento. El entendim ien to hum ano es la facultad de ¿ pen sar, o sea la facultad de percibir de m odo n o sensible el ser y las relaciones. C om o tal difiere esen cialm ente de la denom inada, con expresión confusa, inteligencia ani m al au n en sus m ás elevados efectos instintivos ( /* Instinto). — El entendim iento tiene su base en la naturaleza del alm a considerada com o ser espiritual ( / Espíritu, /■ A lm a); sin em bargo, en su pecu liaridad de entendim iento hum ano está a la vez reducido a las condi ciones particulares del espíritu del hom bre, que es form a esencial con fig u ra d o s de u n cuerpo. A unque el entendim iento se n o s da, pues, ante todo com o hum ano, entendi miento en general n o es, atendida su esencia, equivalente a entendi miento humano. E l entendim iento en general acom paña al conocer espiritual en cuanto tal sin diferen cia alguna, ya se encuentre reali zado de m anera ilim itada, com o en el espíritu infinito de D ios, ya lim i tada, com o en el espíritu creado o ligado a lo som ático. E l objeto característico del conocim iento es piritual y del entendim iento en general es el ente en cuanto tal ( / ’ Ser). M ientras el entendim iento del hom bre está u nido al cuerpo y al conocim iento sensorial, dicho objeto se le da sólo en la esencia que brilla en la cosa sensible (intelligibile in sensibili). D e ahí que la peculiaridad del entendim iento del hom bre se ca racterice p o r los siguientes pares de conceptos opuestos. E n prim er lugar, es espiritual y se orienta a lo espiritual y, n o obstante, está ligado a las funciones sensoriales y, p o r lo tanto, a la m ateria. Espi
ENTENDIM IEN TO
ritual, pues únicam ente una facul tad cuyos actos no son directa m ente co-realizados por un princi pio m aterial, u n a facultad, por consiguiente, rigurosam ente inm a terial, puede dirigirse a objetos espirituales y encontrar en ellos la perfección de su ser y sentido. Sólo una facultad espiritual puede pre sentar en su ser propio lo simple y lo no sensible. L a distinción de yo, no yo y acto y la pregunta que ello hace posible acerca del valor lógico, ético y estético de los actos y de la existencia propia, así como el perfecto «consigo» (Bei-sich) de la autoconciencia, suponen también un principio espiritual del conoci m iento. P or o tra parte, ]a unión al conocim iento sensorial es noto ria: el entendim iento del hom bre debe obtener de la experiencia sen sible casi todos los conceptos pri m itivos; no posee intuición inme d iata alguna de las esencias espi rituales ( / C o n c e p t o [Formación del], / Ontologismo). El entendi miento m antiene tam bién en eí curso total del pensar la vincula ción a las imágenes sensibles (la conversio a d phantasmata escolás tica). Ú nicam ente puede elevarse a lo espiritual y suprasensible por el cam ino de la /a n a lo g ía . Con esta unión al conocim iento senso rial guarda relación el carácter discursivo y abstractivo de la acti vidad de nuestro entendim iento, de ta l m anera que, entendimiento en sentido estricto, denota la facultad de pensar abstractiva y discursiva mente. Sobre la diferencia entre entendim iento y razón, «intellec tus» y «ratio»: ( / R a z ó n ) . L a Indole peculiar del entendi miento del hom bre se manifiesta, en segundo lugar, en la oposición de, receptividad y espontaneidad. Clásica es la distinción entre en tendimiento agente y paciente en
la doctrina de la abstracción, tal com o en diversas form as fué des arrollada desde Aristóteles ( / C on cepto [Form ación del]). L a espon taneidad del espíritu se manifiesta, adem ás, en la dirección de la aten ción, en los actos de tom a de po sición propios del juicio y en el pensam iento creador qu e supone siem pre la recepción de un conte nido cognoscitivo. E n tercer lugar, la oposición de inm anencia y trascendencia en la actividad del entendim iento es su perada por la imagen cognosci tiva intelectual, el verbum mentis ( / Conocimiento), que, considera da desde el p un to de vista ontológico, perm anece p o r entero en el cognoscente γ, no obstante, por su carácter de imagen, le conduce m ás allá de sí m ism a: al objeto. — Sobrepujando esencialmente a las facultades sensoriales, el entendi m iento, incluso en las obras aca badas del pensar creador, queda, según lo dicho, unido de m anera natural al conjunto del m odo de conocer sensitivo-intelectual y , a la vez, al todo de la personalidad psi cológica aun con su parte / i r r a cional. Por o tra parte, el culto a una llam ada intuición extram telectual de lo espiritual con elimi nación o menosprecio del enten dimiento, es ta n deform ante o m ás que un cultivo y valoración exclusiva del entendim iento. — W hxw oll. D. F e u l in g , D a s L e b e n d e r S e e le , 1939, p p . 1 2 7-140; A . W i l l w o l l , S e e le und G e ist, 1938, pp . 70-1 1 4 , 178-184 [trad, e sp .: A lm a y esp íritu , 1946]; d el m ism o : 25 Jahre d eu tsch e D en kpsych ologie, en « S c h o la s t ik » 8 (1933) p . 534 ss; T h . H a e c k e r , D e r G e ist des M em c h e n und d ie W ahrheit, 1937; J. F r ü b e s , L eh r buch d er ex p erim en telleit P sy ch o lo g ie n i, 1929, p p . 163-232 [trad, e sp .: T ra ta d o d e p sico lo g ía em p írica y e x p e r im e n ta l II, *1944]; K . B ü h l e r , G e istig e E n tw icklu n g 168
ERRO R
el derecho superior de la epiqueya reclam a un razonable apartam iento de la regla estricta. Sea, p o r ejem plo, la no rm a: u n a cosa confiada a otro ha de devolverse cuando su dueño la reclam a. E sta norm a pue de perder su valor si alguien, con el fin de m a tar a o tra persona en un insensato arrebato de cólera, exige la devolución de un arm a en tregada en depósito. P ara aplicar la epiqueya requiérense estas con diciones : una situación difícil cierta y real que haga irrazonable la norm a para el caso dado y la im posibilidad de acudir a la legítima autoridad. L a epiqueya no es apli cable cuando se tra ta de preceptos prohibitivos de la / ley m oral n a tural. T ratándose de ios preceptos positivos de la misma, en caso de necesidad entra en juego el prin cipio superior de que no obliga cuando im ponen un a carga pesada. Es cuestión discutida la aplicación de la epiqueya a las llam adas leyes «irritantes» que tienen com o con secuencia la nulidad de un acto jurídico. — S c h u s t e r .
ties K iniies, 1929, § 7 ; [J. M a r i t a i n , R eflexion s su r I'intelligen ce e l su r s a vie propre, Paris 1930.]
Epicureismo. D octrina de Epi curo (341-271) y su escuela. Su interés principal se polariza en la /"ética, que fundam enta en una gnoseología sensista y u n a m eta física m aterialista ncgadora de ]a inm ortalidad del alma. Siguiendo a la escuela cirenaica, pone el pla cer com o fin suprem o del hom bre ( / Hedonism o). E l sabio aspira a la άταραξία o im perturbabilidad del ánim o, en la cual consiste la felicidad, m ediante la sabia p o n deración del goce y el prudente dom inio de sí mismo. E n las esfe ras celestes hay ciertam ente dioses, seres sobrehum anos; pero n o cui dan del gobierno del m undo. El sabio vive sin tem or a ellos ni a la muerte. E l epicúreo de mayor in flujo fué el poeta rom ano Lucrecio Caro (f 55 a. de J.C.). — U sando el térm ino en sentido am plio, m u chas veces se da el nom bre de epi cureismo a toda clase de hedo nismo. / [38, 47, 54], — S c h u s t e r . H. M e y e r , G eschichte d er a lte n P h ilo sophie, 1 925; J. W e w a l d , D ie g e istig e Einheit E piku rs, 1 927; A . C r e s s o n , E p i cure, P a rís 1940.
Epiqueya (del griego επιείκεια — equidad) es, según Aristóteles, aquella form a de equidad o / ju s ticia superior situada por encim a del precepto jurídico positivo, en virtud de la cual es lícito al hom bre o b ra r co n tra la letra de una n orm a jurídica obligatoria, po r el rigor inadecuado de la m ism a en un caso particular, siendo, a pesar de ello, su acción conform e con la m ente del legislador. Como que a una norm a positiva ( / ’Ley) nunca le es posible tener exactam ente en cuenta todos los casos particulares,
a) A r ist ó t e l e s , É tic a a N icóm aco v , 1 0 ; S a n t o T o m As d e - A q u i n o , Sum m a th eologica ι-ιι, q . 120 a. 1; b ) F ic h m a n n M ó r s d o r f , L ehrbuch des. K irch en rech ts, 1949, I, 100; Κ.. W o h l h a u p t e r , A equ itas canonica, 1931; R . E o e n t e r , Ü ber die B edeutung d e r E p ik ie im slttlich en L eben. en « P h ilo so p h isc h e s Jahrbuch» 53 (1946) pp. 115-127; del m is m o ; Y o n d e r F reiheii d e r K inder G o tte s, '1 9 5 0 ; [A . M e n d i z Ab a l, T ra ta d o d e derecho natu ral, 3 v o ls., 1928-1931, t. i; J. C a s t An T o b e S a s , L a eq u id a d y su s tip o s h istó ric o s en la cul tura o c cid en ta l europea, 1950]; W . G r a m s c h , D ie S illig k e it im R ech t, 1938.
Error es u n juicio explícito o im plícito en el cuaí quien lo form ula equivoca, sin saberlo, el objeto. El e rro r difiere de la / falsedad lógica en que ésta concierne m eram ente a la relación objetiva de un juicio 169
E SC E P T IC ISM O
con el objeto, m ientras el error incluye tam bién la tom a de posi ción subjetiva. E l contenido de un juicio que no corresponde al objeto es falso; entre los rasgos propios del error debe contarse, además, el de afirm ar com o verdadero un contenido judicativo falso por des conocer su falsedad. — La posi bilidad del erro r es u n hecho que apenas ha de declararse; pero, no obstante, plantea tam bién un pro blema: ¿cómo puede errar el en tendim iento si po r su naturaleza está orientado hacia la verdad? El entendim iento, a causa de su fini tud, puede sucum bir a la apariencia de verdad y a la influencia de inte reses no teoréticos de la voluntad que le inducen a juzgar precipitada m ente.—Cabe, según eso, distinguir fuentes lógicas y fuentes psicológicas del error. A m bas clases colaboran siempre, aunque en distinta medida. Las más im portantes fuentes lógicas del error son las siguientes: la ge neralización, concluyendo de unos casos particulares a todos en gene ral sin fundam ento suficiente; el uso de frases hechas o «tópicos», es decir, de fórmulas verbales que ocasionan u n a tom a de posición de base sentim ental carente de fundam entación objetiva; concluir de lo inconcebible a lo imposible: de que nuestra inteligencia no penetre una cosa no se sigue todavía que sea imposible; el raciocinio «post hoc, ergo propter hoc»: de que un acontecim iento sigue a otro en el tiempo, se infiere injustificadam ente que el prim ero (tem poralm ente) sea la razón del segundo; po r últim o, los / sofismas de to d a clase. — Las fuentes psicológicas del error resul tan de nuestros lim itados pensar y querer, perturbados a menudo por la pasión. D e parte del enten dim iento los errores pueden estar condicionados por la dependencia
de nuestro pensam iento respecto a la am bigüedad del lenguaje; p o r la dependencia con relación a los sentidos y a ia m em oria que pueden engañar; po r los prejuicios, la falsa educación y la precipitación al juzgar; por la falta de form ación y ciencia unida a la necesidad de resolver rápidam ente las cuestiones, y, adem ás, por la torpeza y corte d ad de inteligencia y la sobrevaloración de la autoridad. D e p arte de la voluntad son fuentes de erro r: el carácter apasionado, la perversa inclinación del corazón a u n falso objeto, el espíritu de contradic ción, la deficiente voluntad de ver dad. — El erro r es un gran mal para el hom bre, que tarde o tem prano siente sus consecuencias. A unque fundam entalm ente supera ble siempre, el erro r con frecuencia no puede evitarse, debido a difi cultades extraordinarias (error mo ralmente invencible). El hom bre es responsable del error moralmente vencible. — S a n te lf.R . L . K ee l e r , The p ro b lem o f e rro r fro m P la to n to K a n t, R o m a 1934; M . D . R o l a n d - G o sse l in , L a th eorie th o m iste de Verreur, en M elan ges th om istes, 1924; B . S c h w a r z , D er Irrtu m in d e r P h ilo sophie, 1934.
Escepticismo. Designa este tér m ino aquella opinión qu e pone en d u d a la posibilidad de un conoci m iento verdadero. M ientras el es cepticismo universal extiende la / d u d a a todo , el escepticismo ético, religioso o de cualquier o tra especie, la lim ita a un a esfera de term inada. El escepticismo consiste, o bien en una actitud dubitativa frente a todo conocim iento, o bien en una doctrina m ás o m enos científicamente fundada sobre el ca rácter dudoso de to d o conocim ien to hum ano. D istinto de am bos es el escepticismo com o método, cuyo 170
ESCLA VITU D
fin es la certeza, y que elige com o punto de p artida de la / gnoseo logía la aludida duda universal respecto a todo conocimiento. La / duda m etódica, que pregunta por ia legitim idad de nuestros conoci mientos, sin d u d ar realm ente de ellos, no tiene tam poco n ad a que ver en su aplicación general con el escepticismo. — A dúcense como razones en favor del escepticismo: las contradicciones pretensam ente insolubles del conocim iento hum a no (asi la sofística), la relatividad del / conocim iento sensorial y la falta de un criterio suficiente de verdad ( /V e r d a d [Criterio de]) (Sexto Empírico). Pirrón enseñaba que había que abstenerse de asentir a juicio alguno ( = έποχή) porque las razones en pro y en contra son siempre de igual peso (pirronismo). Com o representantes posteriores del escepticismo citarem os a M on taigne y a Charron. — L a mejor refutación del escepticismo univer sal reside en hacer ver que noso tros poseemos de hecho conoci m ientos ciertos y bien fundados v.gr.: acerca de los hechos de con ciencia y en los prim eros princi pios /( P r in c ip io s del conocimien to). El escepticismo com o actitud no se da en la realidad porque toda acción incluye un juicio acerca de su factibilidad. Si este juicio se emi te tam bién con probabilidad, el agen te debe estar cierto por lo menos de ésta. T an pro n to com o el es cepticism o en cuanto doctrina es objeto de exposición, incurre en contradicciones: afirm a que nada es cierto y al m ism o tiem po que algo lo es (sobre el escepticis mo com o m étodo / G noseología). /[ 3 3 -3 5 , 48-50, 130, 232]. -
Id ea rio filo só fico , 1936]; d ) R . R ic h t e r , D e r S k e p tizism u s in d e r P h ilosoph ie, 1908; e ) J. d e V r ie s , D en k en und S ein , *1951, 15, 119-122 [trad, e s p .: P en sa r y s e r , “1953].
S anteler. b) A . B r u n n e r , D ie G rundfragen d er P h ilosoph ie, Ί 9 4 9 , § 14-27 [trad. e sp .:
Esclavitud es aquella organiza ción social en la que una p arte de los hom bres sirve a la o tra com o esclavos. Esclavo en sentido propio es quien debe servir a o tro durante toda la vida sin recibir o tra retri bución que el sustento y quedando, en consecuencia, desposeído del trascendental derecho a la libertad. F orm a m itigada de la esclavitud es la servidumbre. El siervo estaba en verdad ligado a la gleba, pero poseía m ayores libertades. L a escla vitud en general no es contraria de m anera absoluta al derecho n atural. A sí u no puede elegir p o r voluntad pro p ia este servicio o ser reducido en justicia a esclavitud com o castigo de un crimen. En realidad, es m uy difícil que la es clavitud histórica en sentido estric to haya tenido razón justificante. L a privación de derechos hum anos esenciales (a contraer m atrim onio, al ejercicio de >a religión, etc.), es co n tra el derecho n atu ra l com o tam bién Jo son la caza de esclavos y el ignom inioso comercio de los m ism os, cosas am bas ligadas a la esclavitud. L a form a m itigada de la servidum bre pudo legitim arse en determ inados estadios cultura les. E n todo caso, la esclavitud lleva anejos m uchos peligros m oralm ente graves y responde muy poco a la dignidad del hom bre. L a tolerancia tem poral de la esclavitud, v .g r.: en los prim eros siglos del cristianismo, e ra inevitable, p orque la econom ía y la sociedad enteras estaban edi ficadas sobre dicha institución y su supresión repentina habría ocasio nado a los mismos esclavos los más graves daños. — S c h u s t e r .
171
E SC O L A ST IC A b) J . D u t e u i l , a r t . E sc /a v a g e en el D ictionnaire d e th éo lo g ie catholiqu e v , 1, 4 5 7 -5 2 0 ; J . H C f f n e r , C hristentum und M ensch en w ü rde, 1947, p. 6 0 s s ; d ) P f a f f G i e s b e r o , D ie S k la v e re i, ihr U rsprung, ihre V erbreitung und ihre so iio lo g isch e und vSlkerk u n d lich e B edeutung, 1935; A . S t e i n m a n n , S k lá v e n lo s und a lte K irche, * 1922; P . A l l a r d , E sclaves c h rétien s, *1914.
Escolástica etim ológicam ente se deriva de schola, scholasticus (es cuela, m aestro) y significa ciencia de la escuela. A tendiendo al objeto significado, designam os con este térm ino el saber teológico-filosófico cultivado en las escuelas medieva les. E n la exposición que sigue nos referimos sólo a la filosofía esco lástica. — Según su carácter pecu liar, es en prim er lugar filosofía cristiana ( / C ristiana [Filosofía]). Sirve a la teología (ancilla theolo giae), siendo al mismo tiem po cada vez m ás una auténtica lucha en torno a las grandes cuestiones de la hum anidad, una ciencia indepen diente con bases, problem as y mé todos propios. E n segundo lugar, es predom inantem ente tarea de es cuela. Ello significa respeto ¡a la tradición, reserva anie las innova ciones precipitadas, crecimiento or gánico, conservación de un patri m onio com ún de contenido y m é todo. N o obstante, en este espacio se desenvuelven el desarrollo crea do r del caudal transm itido, su fusión en el auténtico progreso del pensam iento propio, y un inter cam bio vivísimo po r todas partes de multiformes y relevantes perso nalidades y direcciones; un genio com o Santo Tomás de Aquino im po ne incluso profundísim os cambios. Q ue la escolástica no naufragó en el concepto m uerto ni la construc ción vacía, lo m uestran su íntim o trato con las corrientes vitales de la mística y su no despreciable observación de la naturaleza.
D e su peculiaridad nace e( mé todo escolástico para la enseñanza y la producción escrita. La lectio (conferencia) dilucidaba los textos tradicionales con explicaciones que se consignaban en com entarios. La profundización com pleta de una cuestión se llevaba a cabo en diá logos cuyo desarrollo estaba some tido a reglas: las / d is p u ta s ; de ellas salían las colecciones de quaes tiones. L a estructura de la «quaes tio» escolástica com prende, p ri m ero las razones en pro y en contra, que plantean problem áti cam ente la cuestión y se apoyan de ordinario en la au to rid ad ; luego, el desarrollo y dem ostración de la solución positiva y, p o r ú ltim o ,'la respuesta a las objeciones que se oponen. M uchas veces utilizan tam bién este esquem a los com entarios con el fin de unir a los textos pen sam ientos propios, después de un p la n te a m ie n to in d e p e n d ie n te de las cuestiones, y sobre todo echan m ano de él las grandes Sum as teológicas para desenvolver su am plia sistemática. A dem ás, se em pleó una form a libre, por ejemplo, en la Sum a filosófica («Sum m a con tra Gentiles») de Santo Tomás y en breves trabajos (opuscula) dedi cados a investigaciones especiales. Siempre caracterizan al m étodo escolástico el planteam iento nítido de la cuestión, los conceptos cla ros, la argum entación lógica y la term inología sin am bigüedades. Tres fuentes contribuyeron al nacim iento de la escolástica. San Agustín, de entre los escritores per tenecientes a la patrística, ejer ce un influjo inmenso. El / n e o platonism o actúa a través de aquél, del Seudo Areopagita, de Proclo y de la filosofía arábigo-judía. Pero el cuño propio procede de Aris tóteles, conocido prim ero de m a nera especial por medio de Boecio, y
172
E SC O L A ST IC A
cuyas obras fueron en su totalidad vertidas paulatinam ente al latín des de m ediados del siglo xu. Añádense a esto los com entarios grie gos y árabes (especialmente de Avicena y Ayer roes) y las demás obras de la filosofía judaico-islámica. — E n el desarrollo de la escolástica distinguimos tres perío dos: escolástica primitiva, apogeo de la escolástica y escolástica tardía. El camino lo prepara la pre-escolásíica, que sólo transm ite lo exis tente; de ella sobresale en el siglo ix Juan Escoto Eriúgena con un siste ma idealista de tendencia panteísta. L a escolástica prim itiva abarca los últim os años del siglo xi y el x u ; se abre con San Anselmo de Canterbury, el «padre de la esco lástica». O cupa el prim er plano el problem a de los universales; le com unica gran desarrollo Pedro Abelardo, que busca una vía m edia entre nom inalism o y ultrarrealism o. Entre las escuelas de esta época debe citarse, ante todo, la de San Víctor y la de Chartres. — Además de las nuevas fuentes descubiertas, posibilitan el apogeo de la escolás tica la fundación de las universida des (especialmente de la de París) y la actividad científica de las ór denes m endicantes. El /a g u s tin is mo de la antigua escuela francis cana (con Alejandro de H ales y San Buenaventura) y de la escuela do m inicana es sobrepujado p o r el aristotelismo cristiano de la direc ción dom inicana nueva. San Alber to M agno inicia la proeza de un ir Aristóteles con la herencia agustiniana; esta em presa la term ina Santo Tomás de Aquino, m ente de prim er órden, y el más potente sistemático de la gran escolástica. La nueva escuela franciscana lleva también el sello de Aristóteles, si bien continúa la línea agustiniana; esta dirección parte del crítico Juan
Duns Escoto, llam ándose, p o r ello, /e s c o tis m o . E n oposición a estas com entes cristianas existe un aris totelism o filosófico puro, particu larm ente el averroísm o no cris tiano de Siger de Brabante. — La escolástica tardía de los siglos xrv y x v está constituida p o r escuelas vinculadas a diversas órdenes y produce trabajos im portantes en el cam po de la investigación d e la naturaleza (como anteriorm ente San Alberto M agno y Rogé rio Ba con). L a mística alem ana vive tam bién u n nuevo florecim iento; en ella el M aestro E ckart adm ite el neoplatonism o. E n general falta ím petu creador; el pensam iento se pierde en sutilezas form alistas; Guillermo de O ckham principal m ente actúa de un m odo disol vente con su /n o m in a lis m o , si bien no hay que olvidar su positiva aportación a la lógica. La escolás tica así degenerada se encuentra con el hum anism o; su crítica per du ra todavía, pero no afecta a la escolástica clásica. La escolástica tiene, ciertam ente, sus limitaciones; la gnoseología aparece poco des arrollada y apenas lo está la com prensión de la historia. N o o bstan te, su im portancia es imperecedera, porque elabora sistem áticam ente p o r vez prim era la filosofía cris tiana poniendo con ello sus funda m entos. Su concepto n o oprim e com o form alism o m uerto a lo dado, sino que lo dilucida desde dentro en su estructura esencial. P or eso la filosofía cristiana de cualquier tiem po sólo puede hacer se realidad en una ulterior am plia ción orgánica de la escolástica ( / Neoescolástica). /[8 7 -1 2 9 ], — Lotz. F . v a n S t s e n b e r g h e n , P h ilosophie des Mittelalters (b ib liografía), B e r n a 1950; F . U e b e r w e g - B . G e y e r , Die p a tristisc h e und schohstische Philosophie, 111928 (b i173
E SC O T ISM O b l i o g r a f f a ) ; M . d e W u l f , H is to ir e de la ph iloso p h ie m édiévale, ‘ 1934 s s; B eitrage zu r G eschichte d er P h ilosoph ie (und Theo lo g ie ) des M iite la lte rs , c o le cc ió n editad a p or C . B a e u m k e r y o tr o s d esd e 1891; F. E h r l e , D ie S c k o la stik und ihre A ufg a b en in unserer Z e it, “1933 [trad, itat.: L a S co la stica e i su o i c o m p iti odierni, 1935]; M . G r a b m a n n , P h ilosoph ie des M iite la lte rs 1921 [trad, e sp .: L a filo so fía m edieva l, 1928]; del m is m o : D ie G es ch ich te der sch olastischen M eth o d e, 19091911; del m ism o : M itte la lte rlic h e s G eistesleben, 1926-1936; É . G i l s o n , L a P h ilo · soph ie au m ayen á g e, P aris *1947; del m ism o : L 'E sp rit d e la p h ilo so p h ie m éd ié vale, 1932; H . M e y e r , D ie W eltan schauung des M iite la lte rs , 1948; Τ η . S t e in b ü c h e l , C h ristlick es M itte la ite r, 1935; A . D e m p f , D ie H auptform en m itte la lterlich er W eltanschauung, 1925; del m ism o : D ie M e ta p h y s ik d es M itte la lte rs, 1930; C . B a e u m k e k , D ie christliche P h ilosophie des M itte la te r s (K u ltu r d er G egen w art i, 5), *1923; S. H e sse n , P a tristisch e und sch olastische P h ilosophie, 1922; J. H ír s c h b e r g e r , G eschichte der P h iloso p h ie I, 1949 [trad, e sp .: H isto ria d e la filo so fía I, 1954, u, 19 5 6 ]; J. F is c h l , G eschichte d er P h ilosophie i, G raz 1947; J. M a r é c h a l , L e p o in t d e d é p a rt d e la m étaph ysiqu e I, *1927; K . V o r l An d e r , G eschichte d er P h ilosoph ie I, '1 9 4 9 [trad, e sp .: H isto ria d e la F ilosofía, 1921]; K . S c h il l i n g , G eschichte d e r P h ilo so phie I, Ί 9 5 1 . /* N c o esc o lá stica .
Escotismo. Recibe este nom bre la doctrina de Juan Duns Escoto y la corriente de pensam iento de la llam ada nueva escuela francis cana de la E dad M edia, la cual co ntó hasta los siglos x v i y xvn con em inentes representantes y ac tualm ente experim enta u n a cierta reviviscencia. L a aguda crítica de Escoto se vuelve co n tra Santo To m ás de Aquino, Aristóteles y los árabes. E n lo esencial, se atiene a la tradición del /'ag u stin ism o franciscano; no obstante, abandona la doctrina de la iluminación di vina en el conocimiento. E n (a cuestión relativa a la validez real
de nuestros conceptos universales, enseña, frente al denom inado rea lismo m oderado, u n a distinción form al entre naturaleza universal e individuo (formalismo, ultrarrealismo). Puesto que, a su juicio, la doctrina tom ista de la analogía (según la cual nuestros conceptos extraídos de las cosas creadas son aplicables a D ios sólo de m anera analógica, imperfecta), im pide al hom bre conocer a D ios, Escoto defiende una cierta univocidad ló gica del concepto de ser. Punto capital de su doctrina es el concer niente a la prim acía de la voluntad sobre la inteligencia. T odo es eflu vio del am or infinito, libre y gra cioso de D ios. L a divina voluntad es la única causa de su querer y la sabiduría divina, el fundam ento racional de aquella voluntad, la cual está ligada a las leyes m etafí sicas. L a esencia de la felicidad hum ana reside en la voluntad, no en el conocim iento. E l principio de individuación n o lo constituye la m ateria, sino una últim a diferencia de la form a (la haecceitas escotista). E l alm a es form a esencial del cuer po, pero n o su única form a. L a esfera del saber dem ostrable queda restringida. Así, v.gr.: la existencia de D ios puede dem ostrarse filosó ficamente de m anera rigurosa, pero no ocurre lo mismo, v.gr.: con su om nipresencia y su om nipotencia. ,*[112, 120, 199]. — S c h u s t e r . F u en te s: n u ev a e d ic ió n critica de las o b ra s de E sc o lo a ca rg o de C . B a l i c (R e m a ), in icia d a en 1950, — U e b e r w e o G e y b r , G rundriss d e r G esch ich te d e r P h ilosopliie ii, 111928, § 4 2 ; E . L o n o í r é , L a p h tto so p h ie du Bienheureux D u n s S c o t, P aris 1924; D . d e B a s l e y , S c o tu s docens ou D u n s S c o t enseignant la ph ilo so p h ie, la théologie, la m ystique, Paris 1934; C on g r is des L ecteu rs fran clscain s. L y o n , 1934; T . B a r t h , D e fu n d a m en to un ivocationis a p u d J. D u n s S cotu m , R o m a 1939; [É . G i l s o n , Jean D uns S c o t, P aris 1932],
174
KSJENCJA
Esencia. L a esencia constituye prim eram ente el contrapolo de la /e x iste n c ia . A sí com o la existen cia responde a la cuestión de «si» un ente existe, la esencia responde a la de «qué» es un ente; p o r eso la esencia se llam a tam bién quididad (del latín: quidditas). E n el aspecto que estam os c o n s id e r a n d o , nos referimos a la esencia individual m ente determ inada, o sea, al núcleo substancial del ente en su concreta individualización (v.gr.: « este » hom bre Pedro), porque lo univer sal en cuanto tal no puede existir.— La esencia de lo linito no llega, por finita, a la plenitud del ser, nunca com prende m ás que un sec tor de sus posibilidades, m ientras que la esencia de D ios abraza la plenitud infinita del ser: es «el» mismo Ser (Ipsum esse). L a esencia de D ios excluye, en consecuencia, toda distinción respecto a la exis tencia; lo finito, en cam bio, se ca racteriza por esta distinción en la que la esencia com o /p o te n c i a subjetiva y el ser (la existencia) com o / acto constituyen (como /p r in c ip io s del ser) lo finito. E n u n a segunda acepción, el tér mino esencia denota el fondo esen cial interno de las cosas p o r opo sición a su form a exterior. A quí esencia es el ser propio o verdadero de aquéllas, el cual produce, sus tenta y hace inteligible su form a aparente. Propiedades opuestas di ferencian a u n dom inio del otro. M ientras la form a aparente está sujeta a la individualización, al cam bio, y, p o r lo tanto, a la ausen cia de necesidad, la esencia aparece com o algo superior a la individua lización, pérm anente y necesarié. La teoría platónica de las ideas se h a entusiasm ado interpretando esta dualidad; aquí discrepan siem pre los sistem as filosóficos. El con ceptualism o absorbe la esencia en
el fenóm eno haciendo, en defini tiva, imposible la metafísica. El panteísm o, en cam bio, disuelve el fenóm eno en la esencia al hacer del ser absoluto el fondo esencial inm anente en las cosas. En el cen tro se encuentra nuestra concep ción, según la cual, a las cosas Ies corresponde u n fondo esencial inm anente propio, que representa a la vez una participación del fun dam ento últim o trascendente, del Ser absoluto, y refleja, por ello, analógicam ente las propiedades de éste. N uestro conocim iento apre hende p o r /a b s tr a c c ió n el fondo inm anente esencial en el concepto universal, y p o r raciocinio en la dem ostración de la existencia de D ios, el fundam ento últim o tras cendente. E l fondo esencial inm anente pue de ser considerado desde un punto de vista metafisico o físico. L a esen cia metafísica sólo expresa el núcleo íntim o sin el cual esta esencia des aparecería; la esencia física incluye adem ás, las propiedades esenciales (proprietates) que se siguen necesa riam ente de aquel núcleo y sin las cuales esta esencia n o po d ría reali zarse físicamente. — L o t z . a) P l a t ó n , R epú blica, Banquete, Fedón, P a rm é n id e s; A r i s t ó t e l e s , M e ta físic a vn; S a n t o T o m á s d e A q u in o , C om en tarios a ¡a M eta física d e A ris tó te le s v n ; D e e n te e t essen tía ( / S e r ) ; S u m m a th eolo g ic a , 1 q . 3 a. 3 y 4 ; S u m m a con tra Gen tile s I 21 y 22, n 52; Q u aestion es dispu ta ta e d e p o te n tia q . 7 a . 2 ; F . S u á r e z , D isp u ta tio n es m e ta p k y sic a e , d is p . 31; G . H e o e l , L o g ik , l. n ; 6 ) G . S i e w e r t h , D e r Thom ism us a is Id e n tita tssy ste m , 1939 (e s p e c ia lm e n te v); A. B r u n n e r , D e r Stu fen b a u d er W elt, 1950, c . 17 y 18; E . S te in , E ndliches u n d ew iges Sein, 1950, m y i v ; C . N in k , O n to lo g ie, 1952, p a r te i, sec. 1 ; É . G i l s o n , L 'É tr e e t ¡'Essence, P a ris 1948 [tra d , e s p .: E l ser y la esencia, 1 9 5 ]]; C . F a b r o , N e o to m lsm o e S u arezlsm o , 1941; [L. d e R a e y m a e k e r , P hilo-
175
ESEN CIA (CO N O CIM IEN TO D E LA) sophie d e l'é tre, L o v a in a *1947; G . M a n se r , L a esencia deI to m ism o (trad, esp .), 1947; L. F u e t s c h e r , A c to y p o ten cia (trad, esp .), 1948]; c j G . H e g e l ; / ’a ) , E. H u s s e r l , Ideen zu ein er reinen Phánom enoíogie und phanom enologischen P h i losophie, ”1922 [trad, e sp .: Ideas rela tiva s a una fen o m en o lo g ía p u ra y una filo so fía fen om en ológica, 1949]; N . H a r t m a n n , Z u r G rundlegung d er O n to ío g ie , 31949, jv parte [trad, e sp .: O n to lo g ía : i. F unda m entos, 19 5 4 ]; J. H a e r in o , B em erkungen über da s W esen, d ie W esenheit und die Idee, 1926; e j [M e r c ie r , O n tología, 3 v o ts ., 1 935; F . v a n S t e e n b e r g h e n , O n tolo g ía (trad, esp .), 1957],
Esencia (Conocimiento de la). En oposición a un conocim iento pura m ente empírico, que sólo aprehende /fe n ó m e n o s perceptibles por los sentidos (el aspecto de la cosa, etc.), el conocim iento de la esencia des cubre la «esencia», es decir, lo que el objeto es. A una aprehensión in m ediata y directa (es decir, no sólo dada en la reflexión sobre los pro pios actos) de la esencia en el ente concreto puede dársele el nom bre de intuición esencial (Wesemschau). Ciertas form as de / intuicionismo adm iten una intuición esencial in dependiente de la /e x p e rie n c ia . Inversam ente, el / empirismo la niega, porque nosotros no tenemos m ás intuición que la experiencia. A m bas opiniones suponen que la experiencia es puram ente sensorial. Frente a estos puntos de vista, la filosofía aristotélico-escolástica en seña una aprehensión inm ediata de lo esencial en lo empíricamente dado; éste es el sentido d é la expre sión «intelligibile in sensibili», es decir, un contenido aprehendible intelectualrnente en lo sensorial. Cuando este contenido esencial es desligado de lo dado concreto y pensado en sí mismo, se obtie ne u n concepto esencial ( / A bs tracción). Los conceptos esenciales
son presupuesto necesario de la intelección a p rio ri de relaciones esenciales ( / Principios del conoci miento). El conocim iento inm ediato de la esencia queda dentro de límites m uy estrechos; la doctrina esco lástica de la abstracción no dice en m odo alguno, com o a veces se supone, que aprehendam os inm e diatam ente y sin esfuerzo alguno la esencia específica de las cosas (v.gr.; del hom bre, del caballo, etc.) y que de ella podam os deducir a priori todos los dem ás determ inan tes. A ntes bien, prim eram ente sólo son aprehendidos de m anera esen cial ciertos caracteres (no todos) dados s e n s o ria lm e n te ; la m íni m a cantidad de conocim iento de la esencia se encuentra en que lo dado es concebido como ente. P or eso se habla m ejor de u n a apre hensión inm ediata de «lo esencial» que de una intuición de la «esen cia» sin más. L a esencia substancial sólo es conocida de m odo m ediato, partiendo de lo esencial inmedia tam ente aprehendido. A un así, el conocim iento de la esencia perm a nece todavía dentro de fronteras angostas. Las especies de la ciencia natu ral (animales, plantas, cuerpos inanim ados) son las m ás veces conocidas únicam ente en concep tos universales em píricos qu e no ofrecen la esencia interna, sino sólo la form a típica aparente. — D e V r ie s. b) J. G ey s e r , N eue und a lte W ege d er P h ilosophie, 1916; W . PciLL, W esen und W esenserkenntnis, 1936; d ) J. G e y se r , D ie E rkenn tnistheorie d es A ris tó te les, 1917; A . H u f n a g e l , Intuition und E rkenn tnis nach T hom as von A quin, 1932; I. d e R o h e l l e c , V tru m iu x ta S . T h om ae d o ctrin a m essentiae rerum sen sibiliu m .Ha lim in sim p lici apprehensione p ercipian tu r, en « X e n ia T h o m istic a » ], R o m a 1925, pp . 2 8 5 -3 0 2 . 176
ESPA C IO
Espacio. Entiéndese ordinaria mente por espacio un vacio extenso en el que los cuerpos se hallan, p o r decirlo así, com o en un receptáculo. El espacio guarda, pues, relación con la extensión de los cuerpos reales, pero no coincide con ella. Sigue existiendo (al menos p ara nuestra representación), aunque no contenga ningún cuerpo real. El espacio carente de todo ente cor póreo se denom ina espacio vacío o vacio. A l espacio sin m ás, lla m ado tam bién absoluto o imagina rio, se le concibe com o un recep táculo sin fin ni límites ( espacio in fin ito ), inmóvil, siempre existente, en el cual está el universo. Un es pacio finito es una parte determ i nada del espacio infinito. L a finituá espacial del mundo significa que éste podría ser m ayor de lo que en realidad es. Siguiendo la teoría de la relatividad (/* Relatividad [Teo ría de la]) dícese hoy que el uni verso es, ciertam ente, finito; pero ilim itado, de m anera parecida a com o una superficie esférica (curva) es finita, pero carece de límites ( / C antidad). ¿Qué realidad corresponde ai espacio? P ara contestar a esta pre gunta hay que distinguir el espa cio com o representación de nuestra im aginación, com o concepto y co m o objeto. Es cierto que la repre sentación de] espacio (por lo m enos hasta la segunda dim ensión) ( / 'E s pacio [Percepción del]) no es ar bitraria o producida desde fuera, sino que inform a necesariam ente todas nuestras representaciones sen soriales del m undo externo. En este sentido Kant llam a con razón al espacio form a a priori de nuestro conocim iento sensorial (exterior). Pero con ello n o queda dicho ni dem ostrado en m odo alguno que los objetos de nuestros sentidos carezcan de espacialidad, es decir,
de extensión real, que el espacio sea algo puram ente subjetivo. El espacio, com o concepto, nace en nosotros de reflexionar sobre la re lación que la necesaria represen tación de espacio guarda con la extensión de los cuerpos reales (el vacío extenso a m odo de receptácu lo de cuerpos). E n dicho concepto, el espacio es concebido com o ob jeto existente en sí fuera de la ex tensión de aquéllos, sin que, a pesar de ello, le corresponda realidad alguna: el espacio existence en sí es un / ente de razón, cuyo funda m ento real está constituido p o r la extensión de los cuerpos. D ebido a este fundam ento real, con el auxi lio del concepto de espacio pueden form ularse proposiciones objetiva m ente válidas concernientes a las relaciones espaciales existentes, ta les com o la de posición de una cosa, es decir, la relación de su lugar a o tro lugar conocido, o la distan cia de varios objetos, es decir, el intervalo entre ellos. Si este inter valo es pequeño, se habla de pro ximidad espacial; si los límites coin ciden, hay contacto. Con ayuda del concepto de es pacio exprésense tam bién las dis tintas clases de presencia espacial. U n cuerpo está presente en el es pacio cuando existe realm ente con su extensión. Los seres incorpóreos hácense presentes en el espacio por actuación directa sobre un cuerpo real. Los cuerpos extensos llenan el espacio con su extensión distri buyendo sus partes por las del espacio im aginario (presencia circunscriptiva); las substancias sim ples, com o el alm a hum ana, están presentes en el espacio de tal suerte que se hallan todas en el espacio ocupado y todas en cada un a de sus partes (presencia definitiva). La p arte fija de espacio ocupada p o r un objeto recibe el nom bre de lugar
177 12
BBUQOBX -
ESPACIO (PERCEPCIO N D EL)
interno; los límites espaciales de las cosas que le circundan, el de lugar externo. P or el /m o v im ie n to u n cuerpo cam bia de lugar sin abandonar el espacio. P or m odo natural, a cada cuerpo le corres ponde en el espacio una sola pre sencia, es decir, únicam ente puede estar en un lugar. La presencia m últiple sim ultánea en varios luga res (bilocación) no es inconcebible porque significa sólo duplicación de la relación, no del objeto. L a mensurabilidad del espacio descansa en su relación a la exten sión; directam ente ésta se m ide sólo por com paración con u n a ex tensión arbitrariam ente elegida co m o unidad que da la medida. El espacio se extiende en las tres di recciones fu n d a m e n ta le s perpen diculares entre sí: es tridimensional. Entiéndese por espacio matemático la extensión abstracta, objeto de la geometría. C on la denom inación de espacio físico desígnase la ex tensión real de las cosas o tam bién un espacio en el que los rayos lu minosos son considerados com o lí neas «rectas»; sin em bargo, en el cam po gravitatorio del universo dichos rayos no son rectos en senti do euclídeo (espacio curvo). C uan do en m atem áticas o física se alude a espacios de m ás de tres dimen siones, sólo quiere expresarse con ello una m últiple diversidad arit m ética útil para describir m atem á ticam ente las relaciones espaciales; pero sin atribuir al espacio mismo m ás de tres dimensiones. — J u n k . a) I. K a n t , K ritik d e r reinen Vernunft (T ra n szen d en ta le Á sth etik , sec. 1); b ) J. S e il e r , P h ilosophie d e r unbelebten N atu r, O lten 1948, pp. 97 -1 1 7 , 130-148; J. G e y s e r , A llg em ein e P hilosophie d es S ein s und d e r N a tu r, 1915, pp. 274-294, 340-349; [D . N y s , L a notion d ’espace, 1922; J, ECHARRI, C a rá cter cuasiconceptu a l d e l espacio y d e l tie m p o , en «A cta s
d el C o n g reso In tern acion al d e F ilo so fía d e B arcelon a» u, 1949, p p . 45-9 3 ; R . S a u m e l l s , L a d ia lé c tic a d e l espacio, 1952J; c ) K a n t / a ) ; W . G e n t , D ie P h ilosophie des R au m es und d e r Z e it, 1926; H . R e ic h e n b a c h , Ph ilosoph ie der R aum - und Z eitle h re , 1928; N . H a r t m a n n , P hilosophie der N a tu r, 1950, p p . 69-135, 2 1 6 -2 5 0 ; d ) W . G e n t , D ie R a u m -Z e itP h ilosophie des 19. J h ts, 2. v o ls., 19261930; e ) L e h m e n -B e c k , K osm o lo g ie i, 4 y ‘ 1920, pp. 3 4 -5 5 ; [P. H o l n e n , Filosofia d e lla natura inorgánica, B rescia 1949; A . G . v a n M e l s e n , The p h ilo so p h y o f natu re, *1954],
Espacio (Percepción del) es la percepción de las cosas sensibles (incluso del cuerpo propio) en su estar extendidas espacialm ente, en su estructura y en la distancia que las separa unas de o tras- y de nosotros. Esta percepción nos la procuran no exclusiva, pero sí principalm ente, la vista, el tacto y los sentidos estático y cinestésico. Por una p arte, las imágenes de las cosas no se nos ofrecen desde un principio e inm ediata mente en precisa correspondencia espacial; m as, p o r otra, tam poco ocurre que la percepción prim era de lo sensorialm ente dado n o p re sente extensión alguna com o que rían las teorías «em piristas» ex trem as (v.gr.: la teoría de los signos locales de L otze). L a prim era y y segunda dimensiones, y tam bién un com ienzo de distancia en pro fundidad, son percibidas por Jos sentidos externos inm ediatam ente. E n cam bio, la construcción de las «imágenes» tridim ensionales «del m undo» sólo se realiza en virtud de u n a múltiple experiencia y por el juego concertado de los sentidos externos respectivos, com plejos de representación, actividades de la atención e incluso apreciaciones y expectativas intelectuales. A efecto de la experiencia hay que reducir
178
ESPECIE asim ism o la v isió n directa, a pesar de la s im á g en es in vertid as fo rm a das e n la retin a; a l a n te d ic h o ju e g o c o n c er ta d o rem iten a d e m á s la s lla m adas ilu sio n e s ó p tic o -g eo m é trica s y tam b ién la lo c a liz a c ió n d e las se n sa cio n e s (v .g r .: so n id o s) en el esp a cio rep resen tad o o en el o r g an ism o p r o p io (m iem b ro s-fa n ta s m a). — W il l w o l l . J. F r ó b e s , Lehrbuch d er e x p erim en tellen P sy ch o lo g ie , 1929, 1.1, see. 3, c. 3 y 4 [trad, e sp .: T ra ta d o d e p sico lo g ía e m p íri ca y ex p erim en ta l, *1944]; Κ . V. D ü r c k heim, U n te r s u c h u n g e n z u m g eleb ten P aum , 1 9 3 2 ; D . K a t z , D e r A u fb a u der T astw elt, 1925 [tra d , e sp .: F.l m undo de las sen saciones tá c tile s, 1930]; O . T um u r z , A n th ro p o lo g isch e P sych o lo g ie, 1939, p. 229 ss.
Especie. E s p e c ie ( είδος, spe cies) es la esencia com pleta de un en te en cuanto com ún a m uchos / individuos. Platón concebía la esp ecie com o una / i d e a existente en sí, suprasensible, de la cual par ticipan las cosas individuales sen sibles ( / Participación). P or el con trario, según Aristóteles, la esencia específica está entrañ ad a en los seres del m undo sensible, siendo la especie en cuanto tal (como uni versal) sólo u n concepto, El con cepto de la especie (v.gr.: hom bre) se distingue del concepto del gé nero (v.gr.: anim al) en que éste, om itiendo la diferencia específica (v.gr.: racional), manifiesta la esen cia de un m odo indeterm inado, m ientras el prim ero, form ado de gé nero y diferencia, descubre la esen cia total. — La / definición perfecta intenta acotar con precisión el con cepto específico así entendido. Las diferencias existentes entre los indi viduos com prendidos bajo la misma especie, qonciem en, según la teoría clásica, sólo a caracteres no esen ciales (accidentales), diferenciándo
se, en cam bio, las distintas espe cies m ediante form as substanciales ( / F o r m a ) diversas. M anteniéndose en el plano de este concepto de especie rigurosam ente ontológico, n o es posible determ inar con cer teza sino muy pocas especies. Así, por ejemplo, n o lo son en este sentido, las especies biológicas, tal com o desde L im e o se entienden. D ichas especies constituyen los gru pos m ás inferiores de vegetales y anim ales que se diferencian por caracteres considerablem ente dis tintos, no esfum inados p o r form as intermedias y conservados heredita riam ente. P or debajo de estas espe cies están las variedades y las razas; p ero de hecho los límites entre especie y variedad quedan frecuen tem ente borrosos. E n gran parte es convencional el que unas dife rencias se consideren o no «im por tantes» o esenciales. C on ello re sulta posible un concepto de especie puramente lógico com prensivo de los caracteres que hic et nunc el clasificador considera esenciales pa ra su objeto. — / Esencia, / Evolu cionismo, /P re d ic a b le s , / T i p o . — Santeler. a ) A r ist ó t e l e s , T ópicos v i, 6 ; P o r f :* r io , Isa g o g e o Introducción a la s ca te g o r ía s d e A ris tó te le s; S a n t o T o m á s d e A q u i n o , D e en te e t essen tia, c. 3-4; b ) J. G ey se r , G rundlagen d e r L ogik und E rkenrJnislehre, 1909, η. 117-119; [ M er c ie r , L ó g ica , 2 v o ls ., 1942]; A . P f a n d e r , L o g ik , 1921, p. 145 ss. [trad, e sp .: L óg ica , 1928], D e sd e el p u n to de vista de la cien cia natural: N a g e l i , E ntstehung una B e g r iff d e r n atu rh istorlsch en A rt, Ί 8 6 5 ; A . C . C o t t e r , N a tu r a l S p e c ie s, W esten M a ss 1947; H . M e r x m ü l l e r , F ragen d es A rtb e g rlffe s In d e r B o ta n ik , en « N a tu rw issen sch a ftlich e R u n d sch au » 2 (1949) 6 8-73 (c o n b ib lio g rafía); A . R e m a n e , D ie G rundlagen d e s natiiriichen S y s te m s d er vergleichenden A n a to m ie u n d P h ylogeifetik, it (en p rep a ración , la parte d ed i ca d a al c o n c e p to d e esp ecie).
179
ESPECU LACIÓ N
Especulación. Este vocablo guar d a relación con el verbo latino spe culari, que significa «espiar», «es cudriñar»; esta etim ología deja ya advertir que se trata de descubrir algo oculto. D e hecho, en el ám bito filosófico, el térm ino especulación designa un / p e n s a r creador, que com o tal no recibe en form a exclu sivamente pasiva los datos de la /e x p e rie n c ia , sino que penetra ac tivam ente con el poder de la m ente ( / a priori) hasta sus últimos fun dam entos. Este pensam iento rebasa esencialmente ta n to la experiencia com o la dilucidación fenomenoló gica de lo dado (/T ra sce n d en c ia) y constituye el núcleo de la / f i l o sofía. Sin em bargo, la especulación tiene sus raíces en lo experimen tado, porque sólo ahí encuentra su punto de p artid a; p o r eso sus re sultados, aunque jam ás directa m ente accesibles a la pura expe riencia hum ana, son también con firm ados o desm entidos de m anera indirecta po r ella. Precisando más, direm os que la especulación inves tiga la esencia íntim a de lo experi m entalm ente captado, hasta llegar al ser metafísico y hace al mismo tiem po visibles las leyes absolutas de la esencia y del ser. A si apre hende los principios constitutivos (/P r in c ip io s del ser) y las últimas / causas de to d o lo que puede darse en la experiencia y especial m ente su m ás profundo fundam en to de unidad: D ios. D esde Éste trata de concebir en conexión uni taria todo lo existente y enlazarlo lo m ás posible en un /s is te m a . P or lo que concierne al / m é todo, la especulación se sirve prin cipalm ente del conocim iento esen cial ( /E s e n c ia [Conocimiento de la]), del /a n á lis is , de la /s ín te s is a priori y de la /d e d u c c ió n . Es decisiva en este punto la visión profunda, viva y creadora que la 180
m ayor parte de las veces se ade lanta a la conceptuación y al razo nam iento explícitos y sólo poste riorm ente es estructurada por éstos. D icha visión nace de la adecuada disposición del hom bre total y no se da a todos en la misma medida. L a especulación degenera cuando esta visión y su inserción en la totalidad del hom bre desaparecen y se pasa a com binar arbitraria m ente conceptos rígidos, com o fre cuentem ente ocurrió en la escolás tica tardía. Ésta y el / racionalismo m oderno hicieron caer en el des crédito la especulación hasta el punto de que hoy suele conocerse únicam ente su caricatura. A ello contribuyó tam bién Kant lim itando la razón teórica al dom inio' de la experiencia posible y suprimiendo, com o vacías «especulaciones» p ro ductoras sólo de ilusión trascenden tal, los esfuerzos encam inados a trascenderla. Hegel, p o r el contra rio, trabaja con el ím petu especu lativo que supera la contradicción y expresa la síntesis; pero tam bién él, al exagerarla, desacredita la especulación. E n Aristóteles, especulación y θεωρία coinciden claram ente. La θεω ρία investiga el ente de m anera intuitivo-contem plativa y se con trapone tanto a la acción m oíal com o a la creación artesana y artís tica. H oy se establece una diferen cia entre especulación y teo ría: la especulación es .sólo u n a parte de la teoría, por cuanto ésta, adem ás de la penetración especulativa, ab ar ca tam bién su fundam entación feno menológica. La ciencia actual usa el vocablo / t e o r í a en sentido res tringido y a m enudo extraño al concepto de especulación. — L o t z . a ) A r is tó te le s , S a n t o Tom A s d e a la M e ta físic a d e I . K a n t , K ritik
M e ta físic a v i, c . 1 ; A q u in o , C om en tarios A ris tó te le s v i, le c t. 1 ; d e r reinen Vernunft
ESPINOSISIMO (T ran szen d en ta le D ia le k tik , e s p e c ia lm e n te 1. η c. 3); G . H e g e l , P hánom enologie des G eist es, P r ó lo g o : E n zyk lo p á d ie, §§ 7 9 8 2 ; b ) .1. M a r é c h a l , L e p o in t d e d é p a rt de la m éta p h yslq u e, c a h ie r v , L o v a in a 1926, pp. 3 7 2 -3 8 4 ; A . B r u n n e r , D e r S tu fenbau d er W ell, 1950, e s p e c ia lm e n t e c. 1 y 4 ; N . B a l t h a s a r , L a m fth o d e en m étaphyslque, L o v a in a 1 9 4 3 ; D . v . H il d e b r a n d , D e r Sinn philosophischen Fragens und E rkennens, 1950; M . T h ie l , Philosophieren, 1947; J. P ie p e r , W as h e isst philosophieren?, 1948; E. W a t k i n , A P h ilosoph ie o f F orm , L on d res 319 50; c ) I. K a n t , G . H e o f l / a ) ; J. H essf.n , D ie M eth o d e d e r M eta p h ysik , 1932.
Espiaosismo. El filósofo judío Baruch Espinosa ( f 1677) expone su sistema principalm ente en la «Ética», que pretende ser una guía para llegar a la vida feliz po r el dom inio de los afectos. — Sólo existe una substancia única, nece saria, eterna e infinita; D ios, que se define com o «aquello que es en sí y se concibe p o r sí mismo, esto es, aquello cuyo concepto no ne cesita p ara su form ación del con cepto de o tra cosa». Por eso es causa de sí misma. Atributo es un aspecto de la plenitud esencial de la substancia divina. D el infinito núm ero de atributos divinos sólo conocem os d o s: el pensam iento y la extensión, identificados con D ios y entre sí, pero que expresan dos diferentes facetas suyas. — Los m odos son las form as lim itadas de manifestación de los dos atributos infinitos de D ios conocidos por nosotros, es decir, las cosas finitas en las cuales el paralelism o de am bos atributos se manifiesta com o alm a y cuerpo. — El alm a hum ana no es m ás que la idea de su co rrespondiente cuerpo y desaparece con la disgregación de éste. Como en D ios lqs atributos, así en el hom bre coinciden los m odos' del pensam iento y de la extensión. Así
se com prende la correspondencia existente entre los m om entos del despliegue de am bos. Sin em bargo, p ara nuestro conocimiento no hay puente alguno de lo corpóreo a lo espiritual, o viceversa, ni en la sucesión infinita de los m odos descubrimos po r ninguna p arte la substancia que los produce, sino que tanto en el reino de las ideas com o en el de los cuerpos nos encontram os con una pura «causa lidad» inmanente. Espinosa enseña u n panteísm o term inante; D ios es la «natura naturans», los m odos la «natura natura ta » ; pero en el fondo todo es uno. Su angosto racionalism o hace que el «querer» quede absorbido por el pensam iento y ni en D ios ni en las criaturas deja lugar alguno para la auténtica libertad. Consi guientemente, la diferencia entre bien y mal se h a conservado tan sólo de m anera nom inal. Tam poco cabe hablar de «fines» en un siste m a construido geométricamente. — A tacada parcialm ente con dureza durante la vida de Espinosa, su filo sofía ejerció u n poderoso influjo sobre los pensadores posteriores, sobre todo por la unidad del uni verso subrayada de m odo exclusivo y en parte tam bién por su doctrina de los afectos. Bajo la influencia de Espinosa estuvieron, entre otros, Schelling con su sistema de la iden tidad, Schleiermacher y Goethe. — Espinosa no pudo suprim ir jam ás la contradicción entre D ios, inm u table, y sus m odos variables. — / [138]. - R a st. A . v . L in d r , S p in oza, sein e L eh re und deren e rste N achw irku ng in H ollan d, 1862; K . F is c h e r , G eschichte der neueren P h ilosophie 11, ‘ 1909; V . D el b o s , L e S p in o z’sm e, Paris 1 916; G . M e h l is , Spinoz¡>s L eben und L eh re, 1923; C . G e p h a r d t , S p in o za . 1932; S t . v . D u n t n B o r k o w s k i , S p in o za nach 300 Jahren,
ESPIRITISMO 1932; del m is m o : S p in o za , 1933-1935 (ob ra de prim er ord en ); S p in o za . N e l te rzo centenario d ella sua nascita, M ilán 1934 (to m o su p lem en ta rio de la « R iv ista di F ilo so fía N e o sc o la stic a » ) ;P. S iw e k , S p in o za e l le p a n th éism e retíg ieu x , París 1937; S t . H a m p s h ir e , S p in o za , 1952.
Espiritismo. Significa: 1.° una teoría científica sobre la causación de los denom inados fenómenos pre ternaturales, que se dice no pro ceden de hom bres vivos, sino de almas sin cuerpo pertenecientes a difuntos o de otros seres espiritua les: fenóm enos y figuras de «fan tasm as» (apariciones, espectros); 2.°, u n a secta fanático-religiosa que pretende poner a su servicio los espíritus m ediante conjuros orales o ceremonias simbólicas con el fin de obtener inform ación sobre la vida ultram undana o sólo de satis facer la curiosidad. — L a efectivi dad de «fantasm as» y apariciones de los que se excluyen el fraude y la ilusión es incontestable. «Fan tasmas» son fenóm enos semejantes en realidad a los fenómenos a dis tancia ( /O c u ltis m o ) ; pero cuya producción no se sabe que sea de bida a hom bres vivos (mediums) (ruidos, movim iento de objetos, pa labras, suspiros). Reciben el nom bre de apariciones, ya las figuras visibles de hom bres muertos, cuyas almas sin cuerpo se procuran de alguna m anera u n a «apariencia» corpórea, ya las de otros seres in corpóreos. — L a identidad con determ inados difuntos dicen que se dem uestra p o r huellas de su corpo reidad en cera, etc., por fotografías, y por la com unicación de cosas únicam ente conocidas p o r ellos. M ientras los espiritistas explican estos fenóm enos recurriendo a espí ritus incorpóreos, los animistas (de «anim a»= alm a del hom bre vivo) pretenden interpretarlo todo por
aptitudes p ara actuar a distancia pertenecientes a hom bres vivos, presentes o ausentes; las huellas, dicen, son confusas y en m uchas ocasiones pueden ser producidas m ejor p o r hom bres vivientes; a su juicio, las fotografías son todas ellas sospechosas, y la m ayor p ar te fraudulentas; las com unicacio nes responden a los conocim ientos e inclinaciones d e los presentes (telepatía). D e hecho, en la m ayo ría de casos son triviales y fre cuentem ente contradictorias entre sí. L a teoría anim ista explica sa tisfactoriam ente lo que ocurre en las «sesiones espiritistas». Los ca sos auténticos en que se m ani fiesta una seria intención preter natural, han de interpretarse tam bién pretem aturalm ente. — F r a n k . R . C/FRI.INC5, D e r S p iritism u i und sein e Phanom ene, *1923; F . M o se r , O k k u ltism u s, Táuschungen u n d Tatsachen, 1935; K . O e s t í RRe ic h , S piritism u s, en R eligion In G eschichte und G egen w art, 2v , p . 699 ss; W . S c h n e i d e r , D e r neuere G eisterg la u b e, s1913; A . S e it z , ¡ilusión d es S p iritism u s, 1927; [G . M . d e H e r e d ia , L os fra u d e s e sp iritista s, 1946; F . P a l m e s , M e ta p slslc a y e sp iritism o , 1950J.
Espíritu. Ser inm aterial, simple y substancial, capaz de poseerse a sí mismo m ediante la autoconcicncia y la libre autodeterm inación, así com o tam bién de com prender y realizar valores suprasensibles ( —es píritu subjetivo). Su inmaterialidad no sólo excluye el ser-m ateria, sino, adem ás, aquella «intrínseca vincula ción a la m ateria» en virtud de la cual, el alm a de las plantas y de los anim ales no puede existir n i o b rar sin estrechísima u nión con lo cor póreo (/H ile m o rfism o ). S u / s i m plicidad implica u na concentra ción tal de plenitud de ser y de fuerza que no perm ite la com posi ción de partes esparcidas p o r el 182
ESPIRITU
espacio ni esenciales. E n la sim plicidad y la inm aterialidad del espíritu se enraizan, de u n a parte, su capacidad para poseerse a sí m is m o p o r la a u t o c o n c i e n c i a (/C o n c ie n c ia ) y de otra, su ap ti tud p ara conocer todo ser en su verdad, bondad y unidad y para realizar valores suprasensibles. En su o b rar, n o restringido a un an gosto dom inio parcial de la realidad (como lo está el alm a sensitiva, sin tonizada sólo con los bienes de los sentidos), sino ordenado al ser sin más, el espíritu posee una abertu ra ilim itada de su facultad cognos citiva (/E n te n d im ie n to , / R a z ó n ) «afinada» para la verdad en cuan to tal y, com o consecuencia, una expansión sin límites de su / v o luntad «acordada» con el valor com o tal. E n esta am plitud de sus disposiciones y de la «soberanía» sobre los valores parciales im pli cada en la misma, hunde sus raíces la aptitud para elegir librem ente entre valores parciales lim itados co nocidos y, con ello, para la libre autodeterm inación ( / L i b e r t a d de la voluntad). Por últim o, la n atu raleza del espíritu con su capaci d ad nunca susceptible de ser lle n ad a p o r entero con bienes caducos, exige una ilim itada perm anencia en el ser, ap u n ta a la /in m o rta lid a d . El espíritu, com o sujeto de esas perfecciones y posibilidades ontológicas, es u n a esencia substancial y su perfección funda de m anera n atural el ser-persona ( /P e rs o n a ). Existen varios grados de perfec ción del espíritu. El espíritu di vino, infinito, excluyfe toda poten cialidad, to d o ser y acontecer p u ram ente accidentales y cualquier unión con otro. Los seres creados puramente espirituales (de que nos habla la revelación y cuya existen cia no pasa de problem ática*en el terreno de la pura filosofía) exclu 183
yen tam bién to d a vinculación de su ser, conocer y querer a lo m a terial. El / alma espiritual hum ana, com o form a substancial del cuerpo, tiene una relación esencial necesa ria con éste, aunque la unión de hecho con él n o es un a condición de su existencia ( / A l m a y cuerpo [Relación entre], / Hilemorfismo). C om o ta l «form a» constituye ju n to con el cuerpo u n a unidad ope rativa en el conocim iento y ten dencia sensoriales, estando tam bién en el o b rar espiritual unida, por lo m enos indirectam ente, a las condiciones previas de dicho obrar m ientras d ura la unión con el cuer po, pues el entendim iento elabora la m ayor parte de sus conteni dos conceptuales a p artir de im á genes sensibles y el querer y la vivencia del valor están ligados al alm a entera sensitivo-espiritual (/E n te n d im ie n to , /P e n s a r , / Vo luntad). D esligada del cuerpo, el alm a podrá m anifestar más libre m ente su naturaleza espiritual con la visión intuitiva de la propia esencia y del ser espiritual ajeno. L a existencia de seres espirituales terrestres fuera del alma hum ana, v.gr.: duendes, es cosa que perte nece a la ingenua fantasía forja do ra de leyendas, pero no demos trad a por hechos. C om o sujeto del impulso ten diente a la realización de valores, el espíritu subjetivo se expresa no sólo en las convicciones y acti tudes valiosas relativamente esta bles plasm adas p o r él, sino tam bién en las obras del esp íritu : cien cia, arte, técnica, industria, orga nizaciones sociales, etc. ( = espí ritu objetivo [ / Ser espiritual]). C uando con un esplritualismo ex cesivo, el espíritu hum ano, al mo delar valores culturales, olvida de m asiado su vinculación al ser total del hom bre, este exclusivismo se
ESPIRITU AL1SMO
traduce en form as defectuosas de la vida de la cultura. U na filosofía de la vida ( /'V id a [Filosofía de la]) unilateral concluiría de ello el derecho a proscribir al «espíritu» con recrim inaciones fantásticam en te exageradas teniéndolo como prin cipio enemigo de la vida, y viendo en él preferentem ente la facultad de los conceptos (véase L. K l a g e s , Der Geist ais Widersacher der Seele [El espíritu com o adversario del alma]). E n realidad, ocurre que el alm a hum ana espiritual es al mis mo tiem po principio de la vida sensitiva ( /A lm a , / Alma y cuerpo [Relación entre]). Con ello el es píritu hum ano se exterioriza, por decirlo así, en lo vital, pone frente a sí su antítesis no espiritual, pero no sólo com o algo opuesto a lo espiritual, sino com o cam po de su actividad y de su expresión, unido por o tra parte al ser total del hom bre. Cuando lo sensible-vital se sustrae a esta unidad del hom bre entero p ara seguir únicam ente su propia tendencia, actúa de un m odo destructor. Siendo el espí ritu lo más elevado que hay en el hom bre y principio plasm ador de todos los valores de la cultura y, sobrepujando, además, po r su in m ortalidad el dom inio entero de los valores terrenos, el cultivo ade cuado de la vida espiritual será la más noble tarea de la formación hum ana. — W i l l w o l l .
H . ScriE i.L , D a s P roblem des G eistes, Ί 8 9 7 ; T h . L it t , M en sch und W elt. G rundlinien einer Philosophie des G eistes, 1948; d ) R . R a s t , G e ist und G eschópf. Slu dien zur Seinslehre d e s rein geistigen W esen in M itte la lte r, L ucerna 1945; H . D r e y e r , D e r B e g r iff des G e iste s in d e r deutschen P h ilosophie von K a n t b is H e g e l, 1908; e ) A . W il l w o l l , S eele und G e ist, 1938 [trad, e sp .: A lm a y esp í ritu , 1946],
a) G . H eg e l , P M n o m en clo g ie d es G eistes; b ) P. L ip p e r t , G o tt, 1920; A . P m n d e r , D ie S e e le d e s M en sch en , 1933; T h . H a e c k e r , Was is t d er M en sch ?, 1933; J. M a r it a i n , Q uatre essais sur l'e sp rít dans sa con dition charnelle, París 1939; D . F e u l i n g , D a s L eben d e r Seele, 21940; M . DE M u n n y n c k , L a b ase m étaphysique d e la p erso n a lilé, en «A n n u aire de la S o c ié té S u isse d e p h ilo sop h ie» ii , 1942; B e la v o n B r a n d e n s t e in , P e r M ensch und seine Stellu n g im A ll, E insiedcin 1947; c ) H e g e l f a ) \ 184
Esplritualismo. Desígnase con el vocablo esplritualism o, en oposi ción a /m a te ria lis m o , la doctrina que defiende la realidad del espí ritu o de seres espirituales. — El esplritualismo metafísico intenta ex plicar el ser a p artir del / espíritu. L a form a m onista del esplritualis m o supone que to d a realidad es espíritu, y justam ente el espíritu único y absoluto (así en el / i d e a lismo alem án); la form a pluralis ta sostiene que la realidad consta de una pluralidad de seres espiri tuales; en consecuencia, al cuerpo no le corresponde ningún ser subs tantivo (así el idealismo de Ber keley, la m onadología de Leib niz, etc.); la form a teísta afirma que el fundam ento prim itivo de toda realidad es espíritu y p o r eso todas las demás cosas reales po seen una afinidad con él. — El esplritualismo psicológico enseña la espiritualidad del / a l m a hum ana, ya com o corolario del esplritualis m o metafísico, ya en contraposi ción al cuerpo m aterial. L a doc trin a de Descartes representa una form a extrem a del esplritualism o p s i c o l ó g i c o : espíritu ( = pensa miento y libertad) y m ateria ( = ex tensión y necesidad mecánica) se oponen entre sí directam ente sin los grados interm edios de la vida vegetativa y sensitiva, que, sin em bargo, no son puram ente m ateria les, aunque dependan de la m a teria. — El esplritualismo ético-
ESTADISTICA MORAL
sociológico acentúa la diferencia esencial existente entre los intere ses anim ales y los específicamente espiritual-hum anos. C uando es exa gerado, considera lo corporal según su escueto valor de servidor del espíritu o aun sim plem ente como no-valor o mal. — N o debe con fundirse el esplritualism o con el /e s p iritis m o . /[ 2 1 2 , 216, 218-219, 222, 228. 230]. — B ru g g e r.
«proceder del entendim iento con los esquemas». — E n la teoría es colástica del conocim iento, al es quem atism o de K an t corresponde la actividad de la «vis cogitativa» ( / C o n o c i m i e n t o se n s o ria l), la cual reúne de tal suerte las im pre siones sensoriales que las formas (Gestalten) intuitivas surgen com o representaciones de «cosas», a las cuales se refiere la actividad abs tractiva del entendim iento. — D e
A . C a s t e l e in , M a téria lism e e t Spiritu a lism e, B ruselas 1895; F . K l im k e , D er M on ism u s i, 1911 [trad. it a l.: II m onism o, 2 v o ls ., F lorencia 1914]; R . P ic t e t , É tu de critiq u e su r le M a té ria lism e e t le S p iritu a ü sm e, París 1896.
V r ies .
Esquema. En la teoría kantiana (/'C ritic ism o ) del conocim iento, el esquem a desem peña el papel de m iem bro interm edio que liga los conceptos del entendim iento (las «categorías») a los cam biantes fe nóm enos de la sensibilidad y p o sibilita la aplicación de las cate gorías a lo sensorialm ente dado. Él mismo es de orden sensible, «producto de la im aginación», o sea, un determ inado m odo de ser dado en el tiem po; debido a su uni versalidad tiene parentesco con el concepto. Así, por ejemplo, el es quem a correspondiente al concepto de causalidad es la sucesión regu lar de los fenóm enos en el tiempo, la cual hace posible pensar como causa el fenóm eno que regularm en te antecede y com o efecto, el que sigue. O casionalm ente habla Kant no sólo de esquem as de los con c e p to s p u ro s del e n te n d im ie n to («esquem as trascendentales») sino tam bién de esquemas de los con ceptos em píricos (v.gr.: del con cepto «perro») que presentan sim plificados los rasgos esenciales de la form a. Kant denom ina esquema tismo del entendim iento puro al
Para la co n c ep ció n kan tiana d el esq u e m a, / C r i t i c i s m o ; en esp ecial: M . H e i d e g g e r , K a n t und d a s P ro b lem d e r M e ta p h ysik , 1929 [trad, e sp ,: K a n t y e l p ro b lem a d e la m eta física , 1954). Para la co m p a ra ció n co n la doctrin a e scolástica: J. B. L o t z , E in zeldin g und A llgem ein b e g r if f en « S ch o la stik » 14 (1939) pp. 3213 4 5 : Κ.. R a h n e r , G e ist in W elt, 1939; C . F a b r o , P ercezion e e p e n siero , 1941.
Estadística moral es la captación y exposición estadística de las re gularidades que se dan en las accio nes hum anas voluntarias bajo el influjo de determ inadas condicio nes psíquicas, sociales, cósmicas, etc. (v.gr.: estadística de m atrim o nios, suicidios, crímenes, nacimien tos). L a im portancia filosófica de la estadística m oral reside en que es una ilustración plástica de que nuestras vivencias motívales están ancladas en condiciones psicológi cas y fisiológicas y en que m uestra la im posibilidad de un querer sin m otivos o de ningún m odo in fluido por ellos. E n cam bio, la es tadística m oral n o prueba si en el caso dado u n hom bre o bra sin li bertad (entendida de conform idad con el indeterm inism o m oderado) o con ella. L a cuestión metafísica de la / libertad de la voluntad no se resuelve positiva n i negativa m ente por m étodos estadísticos. — W il l w o l l .
185
>
ESTABO K . G u t b e RLe t , D ie fV illensfreiheit, *1904; K . Jo e l , D e r fr e ie W ille, 1908 [J. L o t t i n , S ta tistiq u e m o ra le e t d ite r m inism e, en « R ev u e n éo sco la sriq u e de p h ilo so p h ie » , 1908, p p . 4 8 -8 9 : 3 . L e clercq, Introducción a !a so cio lo g ía (trad. e sp .). 1955].
E stado. L a / familia no agota la aptitud esencial del hom bre para la vida social ni está en condiciones de acudir a todas las necesidades hum anas. P or am bas razones, el unirse en orden a constituir una com unidad no llega a su fin con la familia. T am poco son suficien tes las com unidades «libres», fruto de la libre voluntad. N os hace falta una am pliación y un rem ate de la m ancom unidad que nos ga rantice que la disposición esencial del hom bre para vivir en sociedad encontrará su com pleta satisfacción y que no quedará insatisfecha nin guna de las necesidades a que la familia es incapaz de atender. Esta m ancom unidad term inal es una so ciedad natural porque viene exigida p o r la misma naturaleza humana. Es sociedad perfecta porque dispone de todos los m edios y fuerzas cuya falta m otiva la insuficiencia de la familia. Es sociedad completa por que, en últim a instancia, lo suple todo y colma los vacíos que sin ella perm anecerían siendo vacíos. Esta m ancom unidad hum ana y los productos sociales en que tom a form a no se proponen directam en te, com o la familia, el bien de los individuos, que son sus miembros, sino el / bien com ún (bonum com mune, salus publica); de ahí la expresión latina res publica, «re pública», en el sentido de com uni dad pública o cuerpo politico. En la G recia antigua, la com uni dad pública era la ciudad ( π ό λ ις , de donde se deriva el térm ino «po lítica»); no existía unidad superior.
L a m ancom unidad habría de en contrar su perfección últim a en la unidad organizada de la hum anidad que m ediante la Sociedad de N a ciones, las Naciones U nidas y otros organism os semejantes se intenta conseguir, pero qu e n o es todavía realidad. E ntre las com unidades públicas más pequeñas (municipios, diputaciones), y la hum anidad interpónense múltiples grados in termedios. Todos ellos son com u nidades públicas; pero sólo su con ju n to estructurado constituye la societas perfecta e t completa. Sin em bargo, al correr de los tiempos, corporaciones de orden superior dotadas de jurisdicción —p ara las cuales tom ó sim ultáneam ente carta de ciudadanía el nuevo nom bre de «estado», suplantando la antigua denom inación de res publica— fue ron creciendo hasta alcanzar tal pre dom inio que nos hem os acostum b rado a equiparar simplemente cada una de ellas a la com unidad pública. Estos «estados» exigían en lo in terior u n a ilim itada jurisdicción en todos los aspectos (estado totali tario, omnipotencia del estado) y re chazaban, en lo exterior, cualquier vinculación con los dem ás o con una com unidad situada por encima de ellos. D e esta concepción bro taron continuam ente nuevas gue rras que al fin llevaron a reflexio nar. El concepto de estado cortado sobre el patrón de los estados nacionales anteriores a 1914 está disolviéndose. La condición de es tado (la «estatalidad») se estratifica, diversificándose en varios planos desde ei municipio hasta las N acio nes U nidas, pasando p o r la pro vincia, el estado federal, la com u nidad europea y la com unidad atlántica, y se especializa en distin tas direcciones (entidades supraestatales com o la com unidad euro pea del carbón y del acero).
1S6
ESTADO
Por consiguiente, lo que, encogi dos dentro de las ideas del siglo xix, solíam os decir del «estado» desde el punto de vista filosófico, hoy hem os de extenderlo a una m ultitud de cosas. C ada una de ellas es «res publica», pero única m ente su conjunto total constituye la «res publica». Según esto, en lo que sigue no entendem os p o r «es tado» el m oderno estado nacional, sino la «res publica», la com unidad pública que en cada caso proceda. El estado es «com unidad de per sonas» e «institución»; en cuanto com unidad de personas es a la vez soberano y social. C uanto m ás se destaca el aspecto institucional del estado (burocracia) tanto m ás ine vitable es acentuar el aserto: «N os otros somos el estado». — Los estados pueden venir a la existencia de muy diversas m aneras. D e la creación de un estado en concreto, debida siempre a la libre actuación hum ana (de los poderosos solos o de todos los interesados), hay que distinguir la necesidad fundada en la naturaleza del hom bre que lleva a la form ación del estado en abstracto (no de «este» estado). P or últim o, siem pre hay «intereses com unes» en to m o a los cuales se form a una / com unidad. Si se trata de intereses esenciales p ara el hom bre, es decir, absolutam ente nece sarios p ara una vida verdaderam en te hum ana, el ingreso en la com uni dad no queda a la libre decisión del individuo, sino que la com u nidad le es obligatoriam ente im puesta. L os mismos intereses com u nes le ordenan conducirse de acuer do con aquélla, es decir, orientar sus acciones en conform idad con ella y con su bien /c o m ú n . En esto se funda la / autoridad de la com unidad sobre sus miembros. En cuanto que n o deriva de ninguna com unidad terrena superior, esta
autoridad tiene sus raíces en la ne cesidad objetiva señalada p o r el orden creado; de ahí que, en este sentido, provenga «inm ediatam ente de D ios» y form e la /s o b e r a n ía . El m odo de constituirse la autori dad en el estado d a lugar a las di versas form as de gobierno (m onar quía, aristocracia, dem ocracia y dic tadura, ya de un individuo, ya de un grupo o clase). Elem ento esencial de todo estado es el / p u e b l o , o sea, el conjunto de quienes lo integran. E l estado, p o r su carácter de corporación dotada de jurisdicción, supone un territorio com o base espacial. D e la organización acabada del estado form a parte la constitución de di versos órganos del poder, sobre todo de los suprem os, com o po rta dores del poder estatal. Sin em bar go, ni dicho poder ni sus p o rtado res constituyen el estado, sino que éste crea sus órganos, incluso el que lleva la dirección suprem a. D is cútese en qué sentido los supremos órganos del estado son «poseedo res» de su poder; en consecuencia, divergen tam bién las opiniones res pecto al m odo y a las condiciones en que es posible despojarlos de su autoridad. En todo caso, el poder estatal n o es poder sobre el estado, sino poder del estado sobre sus súbditos, que en últim a instancia, se extiende hasta donde es preciso p o r razón del bien co m ún, pero sin rebasar este límite. E l p oder del estado es indivisible. L a llam ada división de poderes se reduce a u n a distribución de varias funciones entre distintos órganos. Parece que con ella se asegura el ejercicio objetivo y esm erado de cada función y que, al m ismo tiem po, la vigilancia recíproca de los distintos órganos evita la pre potencia de uno de ellos y el abuso que de su predom inio pudiera hacer 187 )
ESTÁTICO
en detrim ento del bien com ún. —
en cuanto implica referencia a la acción. En el dom inio de la acti vidad pura, la oposición entre dinámico y estático queda supri mida. — B r u g g e r .
N ell-B r e u n in g . b ) N e l l - B r e u n i n g , Z u r christlichen S ta a tsle h re (W ó rterb u c h d e r P o litik ) , 1 9 4 8 ; G . V. H e r t l t n g , R ech /, S ía a l und G eseltsch a ft, ‘ 1 918; O. S c h il l i n g , C hristllch e S ta a tsle h re und P o litik , 1927; H . R o m m e n , D er S ía a l in d er k a th o lischen G edankenw elt, 1935; nu eva re fu n d ició n 1948; K . P e t r a s c h e k , S y s te m d er P hilosophie d e r S ta a t und des Volkerrech ts, 1938; J. M a r i t a i n , P iin cip es d'une p o litiq u e h u m am ste, 21 9 4 5 ; H . K ip p , S ta a tsle h re , 21949 ; V . H ip p e l , G ew alten leilun? im m odernen S ta a t, 1 9 4 8 ; del m ism o ; M e K rise d es S ta a tsg ed a n k en s und d ie G rem en d er S ta a tsg e w a lt, 1950; [J. L e c l e r c q , L e fo n s d e d ro it nature!: M L 'É ta t ou la p o litiq u e, 31948; L . I z a g a , E lem en to s d e D erech o P o lític o , 2 v o ls., 21 952J; c ) E. K e r n , M o d ern S ta a t und S ta a tsb e g riff; H . N a w i a s k y , A llgem eine S ta a tsle h re , 1945 (co m p leta m en te p o siti v ista ); d ) K . S c h il l i n g , G eschichte d er S ta a tsund R ech tsph ilosoph ie, 19 3 7 ; T h . J. C o o k , H is to r y o f P o litic a l Philo sophie, M ilw a u k ee, 1 9 3 8 ; G . C a t k i n , The S to r y o f th e P o litic a l Philosophers, N u e v a Y ork 1 9 3 9 ; G . M o s c a , S to ria d elle d o ttrin e poU tiche, Bari *1 9 4 2 ; [J. BeNEYTO, H isto ria d e la s doctrinas p o litic a s J.
Estética. Térm ino acuñado p o r v ez p r im e r a p o r B a u m g a r te n (1750). D erivado etimológicamente del griego α ϊα θ η σ ιζ ( = percepción sensorial) significa en prim er lugar la ciencia de la percepción propia de los sentidos, en oposición a la del conocimiento intelectual. Kant tiene también presente esta acep ción cuando en su «Crítica de la razón pura» intitula «Estética tras cendental» la prim era parte de la doctrina elemental trascendental. Baum garten, sin em bargo, señaló ya com o fin de la estética la perfec ción del conocim iento sensorial com o tal en el cual reside la belleza. A quí se encuentra la peculiar acep ción del térm ino estética, al que Schiller principalm ente dió carta de ciudadanía. En este sentido, estética es la ciencia de lo bello, cuyo nú cleo viene constituido por la doc trina filosófica sobre la belleza (esté tica filosófica). T ratam o s aquí de esta doctrina, la cual tiene sus raíces en la parte de la ontología dedi cada a los /tra sc e n d e n ta le s, en cuyo núm ero debe contarse lo bello. N o se puede identificar p ura y sim plemente la estética filosófica con la filosofía del arte; pues, partiendo de lo bello en general, abarca tan to la belleza artística, com o la na tural, si bien la prim era constituye su objeto principal y polariza la m ayor parte de sus esfuerzos. Cabría objetar a un a estética fi losófica que lo bello (/B e lle z a ) se experimenta por el gusto o senti m iento estético, sustrayéndose, p o r lo tanto, a la filosofía. T al opinión es harto discutible. Sentim iento no significa que lo bello sea algo pura-
Estático. Recibe este calificativo todo lo referente al estado de re poso. L o estático se encuentra en el orden de lo m udable sólo de m odo accidental, en tanto que algo deja transitoriam ente de moverse y cam biar; por el contrario, en el orden de las relaciones esenciales inm utables, se da en sí y, esencial mente. Estas relaciones son el ob jeto propio del punto de vista es tático. P ara conocer la realidad en su plenitud este punto de vista debe com pletarse con el / d i n á mico. Puesto que el obrar como tal no incluye movim iento alguno, lo estático se contrapone a lo di nám ico únicam ente en cuanto que esto se refiere al /m o v im ie n to , no 188
ESTÉTICA
m ente subjetivo, sentimental, que no adm ite disputa; por el contra rio, la belleza existe en la realidad. El gusto no se le contrapone comoi u n a vivencia enteram ente irracio n al, pues del m ismo m odo que lo' bello entraña estructuras ontológicas, también el gusto estético está penetrado por factores racionales. D e ahí que los conceptos filosóficos puedan abarcar a am bos sin vio lentarlos. N o obstante, lo bello encuentra ante todo su respuesta plena y adecuada en la integridad de la vivencia estética, n o en el con cepto, porque, aun perteneciendo p o r completo a la esfera del ser, no se agota en el ente conceptual mente aprehendido, sino que le añade un nuevo trascendental. Es el hom bre entero quien vibra de m anera análoga a com o se armoninizan tam bién en lo bello todos los aspectos del ente. Especialmente la form a sensible, que las m ás de las veces reviste la belleza para nos otros, exige la participación de la percepción sensorial; por eso se justifica el nom bre de «estética». Los múltiples elementos cuya nece saria colaboración requiere la be lleza perfecta, confieren a ésta un carácter excepcional que afecta tam bién al gusto estético perfecto. A hora podem os precisar m ejor la problem ática de la estética filo sófica. Prim eram ente ha de poner en claro, desde el punto de vista del ser, la esencia de lo bello en general y en particular (naturaleza y / a r t e ) : problem a ontológjcometafísico. E n segundo lugar debe estudiar, desde el punto de vista de la naturaleza hum ana, la esencia de la vivencia estética en sus dos form as típicas (el creador y el contem plador): problem a antropológico-existencial, que tiene igual m ente raíces de índole ontol¿>gicometafísica. E l estudio de am basi
cuestiones incluye ya los proble m as del valor y de la valoración estéticos. Iniciadores de la estética son Platón, Aristóteles y Plotino en la A ntigüedad, así com o de un m odo particular San Agustín y Santo Tomás de Aquino en las épocas patrística y medieval. En A lem a nia Baumgarten fundó la estética sistemática, que recibió un gran impulso con los escritos estéticos de Schiller. Kant le dió form a p ro pia en su «Crítica del juicio», que queda encerrada en lo subjetivo. E ntre los idealistas alemanes, Schel ling ensalzó extraordinariam ente el arte y H egel lo hizo también objeto de profundas reflexiones, aunque am bos lo consideran panteística m ente com o una m anifestación sen sible del A bsoluto. Schopenhauer ve asimismo en lo bello la idea sensi bilizada que libera del dolor cósm i co: Posteriorm ente, h asta nuestros días, ha ido surgiendo una copiosí sim a bibliografía estética. — L o t z . a) P l a t ó n , B an qu ete; P l o t in o , Enéad a s 1, 6 , y 5, 8 ; S a n A l b e r t o M a g n o , C o m en ta rio a l lib ro « D e divin is nomininibus» : D e pulchro e t b o n o ; S a n t o T o m ás de A q u in o , S u m m a theologica 1 q . 5 a. 4 ad 1; 1 q. '39 a. 8 ; 1-2 q. 27 a. 1 ad 3; A . B a u m g a r t r n , A esth etica , 2 v o ls-, 1750-1758; I. K a n t , K r itik d e r U rteilsk ra ft, 1.* parte; G . H e gel, Vorlesungen über d ie A sth etik , Jub ilau m sau sgab e, t. 12-14, 1927-1928; b ) G . G ie t m a n n , A ligem eine A sth etik , 1899; G . S c h u l e m a n n , A sth e tik , 1930; A . D y r o f f , Asthetik d e s ta tig en G eistes, 2 v o ls ., 1948; [L. F a r r é , E sté tic a , 1950; L. P a r e y s o n , E sté tic a . Teoría d e lla fo r m a tiv itá , T urin 1 955; L . S t e f a n i n i , Tra ta rlo d i E sté tic a , B r e s c ia 1955]; O . K ü l p e , G rundlagen d e r Á sth e tik ( e d it , por S . B e h n ), 1921; J. V o l k e l t , S y s te m der Asthetik, M 925-1927; c ) A . B a u m g a r t e n , I. K a n t , G . H e g e l / a ) ; B . C r o c e , L 'e ste tic a co m e scie n za delV espressione, ‘ 1922 [trad , e s p .: E sté tic a co m o ciencia d e la ex p resió n 1 9 1 2 ]; d e l m is m o : B re-
189
ESTOICISMO
gran trazado sistem ático que una dirección de intenso m atiz vital; pretende, como sucedáneo de la religión, proporcionar al hom bre educación y un asidero p ara el alma. Ello condiciona tam bién la consideración detallada de las vir tudes particulares y la actitud peda gógicam ente exhortativa que adop tan los escritos de los estoicos. Características son las doctrinas de la igualdad de los hombres y un cierto cosmopolitismo. Los Padres de la Iglesia cristiana aceptaron m uchas ideas y distinciones estoi cas, pero eliminando de ellas el or gullo m oralista de la virtud y la va loración dem asiado negativa de los afectos. / [45-46, 52]. — S c h u s t e r .
viario d i e sté tic a , 1913 [trad, e sp .: B revia rio d e e sté tic a , 19381; W . P e r p e e t , K ier k e g a a rd und d ie F rage nach einer Á sth e tik der G eg en w a rt, 1 940; [ F . K a i n z , E sté tic a (tra d , e s p .), 1952]; d ) A . D y r o f f , Ü ber d ie E ntw icklung u n d den W ert d e r Á sth e tik d e s T hom as ron A guin (F estsch rift für L . S tein ), 1929; [M . M e n é n d e z P e l a y o , H isto ria de la s ideas e sté tic a s en España, 1946-1947 (T o m o s ι- v d e la e d . n a cio n a l d e O b ra s co m p leta s)]; e ) W i n d -S tócklt , G rungziige der Á s th e tik , : 1940.
Estoicismo. D enom ínase así la filosofía de una escuela grecorro m ana que se extiende desde el año 300 a. de J. C. al 200 d. de J. C ., y tom ó su nom bre del pórtico ( στοά) de A tenas que era utilizado com o lugar de reunión. Suelen dis tinguirse el estoicismo antiguo (Z e nón, Cleantes, Crisipo), el medio (Panecio, Posidonio) y el tardío (Séneca, Epicteto, M arco Aurelio). El estoicismo reúne doctrinas de los antiguos filósofos con pensa m ientos de Platón y Aristóteles; deja oir u n nuevo ethos y un nuevo m odo de pensar que repercute espe cialm ente en la ética. D e tas tres partes de su filosofía: lógica, física, ética, ésta ocupa el lugar m ás ele vado. El ideal lo constituye el sabio que vive conform e a la naturaleza, dom ina los afectos, soporta sereno el sufrim iento y se contenta con la virtud com o única fuente de feli cidad (eudaim onía). P or lo que res pecta a las cuestiones metafísicas, el estoicismo en general profesa de m anera predom inante un panteís m o m aterialista. D ios es una espe cie de alm a del m undo; lleva en sí los gérmenes o fuerzas seminales (λόγοι βπερματίΗοί) de toda la evo lución, de suerte qu e la totalidad del acontecer aparece regido por un p lan y com o efecto de la pro videncia; sin em bargo, ia libertad queda excluida (fatalismo). El es toicismo es m enos una filosofía de
P. B a r t - G o e d e c k e m e y e r , D ie S to a , ■1946; M . P o h l e n z , D ie S to a , G eschichte einer g e istig en B ew egung, 1948-1949; G . M a n c i n i , L ' etica s to ic a d a Z en on e a C risip p o , P ad ua 1940; J. S t e l z e n b e r g e r , D ie B eziehungen d er friih ch ristlichen S itten leh re zu r E th ik d er S to a , 1933; IM. G e n t il e , 1 fo n d a m e n ti m e ta fisic i d e lta m o ra le d i Sen eca, M ilá n 1932; S . T a l AMo , L e origini d e l C ristian esim o e il p en siero sto ico , R o m a 1902].
Eternidad. Entiéndese p o r eter nidad la duración de un ser que excluye todo comienzo, fin, m u tación o sucesión. Boecio la de fine com o «posesión total, sim ul tánea y perfecta de u n a vida in term inable». Conviene únicam ente a D ios. — N o perm ite ninguna verdadera com paración con los acontecim ientos tem porales a los que en sentido propio n o precede, acom paña ni sigue. D ios está pre sente en todos los tiem pos y cosas, en cuanto que las conserva. Las distinciones de tiem pos que predi camos de su actividad externa, to m adas en sentido preciso, valen sólo del devenir de las cosas p ro ducido por D ios. «D ios ju zg ará al 190
ÉTICA
mundo», significa «El m undo será juzgado p o r D ios». — L a escolás tica denom ina aevum la duración propia de los espíritus puros. Puede tener principio; excluye u n a subs(ancial m utación de esencia, que siempre está fundada en la m ate ria; pero no el /c a m b i o acciden tal. Cuestión discutida es la de si el pensar y el querer de un espíritu p u ro m uestran sucesión real. C uando se le atribuye, se niega, con todo, ia continuidad de la mism a. Las verdades abstractas, así com o la posibilidad de las cosas, no son eternas, sino intemporales, es decir, valen independientem ente de cual quier tiem po, no están ligadas en su realización a uno determ inado. — R a st. a ) S a n t o T o m á s d e A q u in o , Sum m a th eologica i , q . 10; b ) C . N i n k , P h ilosophische G o ttesieh re, 1 948; M . R a s t , Welt und G o tt, 1952; [A . G o n z á l e z á l v a r e z , T eología natu ral, 1949; R . G a r r i g o u L a g r a n g e , D ie u u 1950]; d ) F . B e e m e lm a n s, Z e it und E w ig k e it nach Thom as von A quin, 1 9 1 4 ; {J. G u i t t o n , L e te m p s e t l ’é te rn ité chez P lo tin e t S a in t A u gu s tin, 1933J.
É tica. L a ética o filosofía moral tiene por objeto el examen filosó fico y la explicación de los llam a dos hechos m orales {el térm ino moral puede denotar tanto la / m o ralidad com o la ciencia de lo m oral). Cuéntanse entre los hechos m orales las valoraciones éticas, los preceptos, las norm as, actitudes virtuosas, manifestaciones de la conciencia, etc. La teología moral o ética teológica explica y funda m enta las norm as m orales po r la revelación sobrenatural. E sto apar te, cabe exponer los preceptos m o rales en un a m odo de catecismo, con propósito m eram ente pedagógico-práctico. L a actitud y ia inten ción especulativas pueden lim itarse
a una descripción de las norm as éticas y de la vida m o ral en indi viduos, grupos, naciones, etc. (his toria de la cultura y etnología). La ética que profundiza en su objeto rebasa los lím ites de la m oral des criptiva, intentando explicar las valoraciones y conductas existentes de hecho, ya po r m edio de la his toria de su evolución, y a m ediante m étodos psicológicos, recurriendo a disposiciones, tendencias, funcio nes anímicas y a la unión entre ellas (psicología m oral). — L a ética filosófica, com o p arte de u na cien cia de lo universal que pregunta por los últim os fundam entos del fenóm eno m oral, pretende inves tigar con m ás precisión el ser y sentido de las norm as m orales, etc., llegando así a u n a metafísica de las costumbres. T al propósito no se logra con u n m étodo puram ente empírico. T am poco b asta el recu rrir a un m ero sentimiento no analizable (moral del sentim iento). A nhelo capital es la explicación del / b i e n m oral y sus características, v.gr.: la obligación A esta cuestión pretenden responder los num erosos v variados sistemas éticos. M uy en la superficie quedan el utilitarismo (m oral de la utilidad, eudemonismo) o 1a ética del in terés propio bien entendido (Bentham ), que, com o amoralismo, nie gan la substantividad de la ética y convierten el provecho del in dividuo en criierio de lo m oral; y además, el / hedonismo (Aristípo, Epicuro), que considera como fun dam ento d e la valoración m oral el placer y la satisfacción pruden tem ente sopesados. E l eudemonismo social ( Cumberland) explica con m ás facilidad que las doctrinas anteriores los deberes sociales y los actos éticos de sim patía, pero ol vida los debres del hom bre p ara consigo m ismo (tem planza, pureza,
191
\
é t ic a
paciencia en el sufrimiento). A de más, presupone ya, sin probarla, la índole m oral de la com unidad. Algo parecido cabe decir de la moral del progreso cultural (W undt), la cual pone la actividad cultural y las obras de la cultura por encima de la persona m oral y su peculiar valor, subordinando éstos, com o un medio, al progreso impersonal. Resulta, a la vez, una moral del éxito, puram ente exterior, a costa de la intención ética de la persona. U n a moral estética que habla sólo de arm onía de la persona y del estilo de vida, n o hace justicia a la seriedad de las exigencias mo rales Con lo s sacrificios a ellas anexos. C ontra todas esas opinio nes, el bien m oral se explica so lam ente por la peculiaridad del hom bre com o ser corpóreo-espiritual y consiste en la perfección teleológica de la persona hum ana (ética teleológica). I-a índole de esta perfección debe, ciertamente, precisarse m ejor. El perfeccionismo (W o lff) es dem asiado indeterm i nado, pues no basta para la m oral cualquier arbitraria perfección de las disposiciones valórales hum a nas. L o m oral concierne a algo central que parte del núcleo de li bertad de la persona espiritual y a algo total que hace valer el cuño del espíritu en el cuerpo, en la com unidad, dentro del m undo de los bienes-cosas y en la subordi nación a D ios, su C reador y fin ultram undano. Así esta ética de la persona (personalismo) no se convierte en una /a u to n o m ía , ex trañ a a Dios, en moral laica, negadora de deberes y valores reli giosos (K ant), ni en una ética de la intención puram ente inmanente, sin fecundación po r valores obje tivos fundados tam bién en la es fera de las cosas, ni en u n extre m ado m o r a lis m o , que pretende
hacer de lo ético la base cie lo m e tafisico (K ant). E vita, asi*;n ¡smo ja exagerada a u to c o m p la c e n ^ ¡a personalidad m oral (e stoic;sm o) Puesto que. la persona e s p iritual en" cuanto imagen de D ios ex*ste com o disposición en todo h o n ^ re h a en las exigencias f u n d ^ g ^ ^ una ordenación m oral, un¡versai y obligatoria. Las d iferencias in_ dividuales y sociales esftecía[¡zan e individualizan estos deh,eres ^ o puede haber una doble m o^a¡ ^ gj. . p ara el individuo en P^iv’a(jo y para su actuación política p ara ej hom bre y p ara la m ujer, p.ara antes y después del m atrim onio, p ara ]as diversas clases sociales, el sen. tido de que ciertas pe,>sonas 0 círculos de ellas están e>xceptua_ dos de la ley m oral universai delidad, pureza, justicia), *.¡no ú n ¡_ cam ente en cuanto que t r at¿ ncjose de determ inadas situaciones la ley m oral se aplica de un a m anera especial. A sí, por ejem plo. n o est¿ perm itido m atar a u n hom bre con autoridad privada, salvo ej caso de legítima defensa; pero s( ^ Ucita la pena de m uerte aplicada p o r ia autoridad civil. — Schust% r a)
A r is tó te le s
É tica
S a n t o T o m á s d e A q u in o ,
a
m óm aco.
C o ^ gníarios a
la É tic a a N icó m aco, Su m m a
*heologica.
L·2 y 2'2l G rU ™ RI'ET· E th ik u n d N a tu rr e c h t, 31 9 0 1 ; J. G em m ei.. M e n s c h h e itse th ik 1 9 2 6 ); S. B e h n , Sein
i d
,
1927; D ie t r ic h ,, . .
von
H i l d e b ) , a>,„ „ AAND,
D ie Id ee d er sitth ch en H andlung, j 9 3 Q- M d m ism o ; C hristian ethics, Nnul B e g r iff d es Individ ualism u s , 1 9 2 2 ; H . P e s c h , Leh rb u ch der N a tio n a lo k o n o m ie i, 41 9 2 4 [trad , e s p .: T ra ta d o d e eco n o m ía n a cional): V . R ü f Nf r , D e r K a rn p f u m s D asein, I 9 2 9 ; V o n N e l l - B r e u n i n g , In d iyid u a lism w t, en W órterbuch d er P o litik , v , 1 , 1 9 5 1 ; d e l m is m o : E in ze lm e n sc h u n d G esellsch a ft , 1 9 5 0 ; ¡ G . R . d e Y u r r e , S is te m a s so cia les , i: E l liberalism o, 1 9 5 2 ],
Individuo. C on esta palabra se designa el sujeto concreto de una esencia en su peculiaridad inco m unicable, v.gr.: este abeto, este hom bre llam ado Pedro. Al indi viduo se opone lo universal, o sea, la esencia, que prescinde (abstrae) de todo sujeto determ inado y que com o tal es com unicable a diver sos sujetos. Sólo el individuo existe realmente, m ientras que lo univer sal en cuanto tal únicamente se ela bora en el pensam iento conceptual. E l térm ino latino individuum sig nifica etimológicamente lo indiviso, denotando una unidad esencial m ente indivisa e indivisible, porque este uno, en cuanto tal, nunca puede existir m ultiplicado y, por consiguiente, varias veces. Este abeto o este hom bre existen nece sariam ente sólo u n a vez. D e indi viduo se deriva individuación, pala b ra que indica aquello p o r lo cual este individuo es precisam ente éste, distinguiéndose de todos los demás, p o r ejem plo: este determ inado ser262
Pedro. Duns Escoto y su escuela denom inan también haecceitas a la individuación, en cuanto que Pe dro, por su ser individual, es éste determ inado capaz de ser señalado com o «éste». En la esfera del cono cimiento, el individuo se manifiesta en el concepto individual. — La substantividad incomunicable del individuo y su separación de todo lo demás crecen con la perfección de los grados del ser. En el domi nio de lo inorgánico los individuos se destacan lo menos posible; en tran siempre en asociaciones m a yores (atóm icas o moleculares) y no han sido unívocam ente definidos hasta hoy. E n los reinos vegetal y anim al todo individuo está de o r dinario separado claram ente de todos los otros. El hom bre po^ee una substantividad esencialmente superior, pues su alm a espiritual le eleva a la categoría de / per sona. Todavía está m ás en sí el espíritu puro. A D ios, en fin. le conviene la substantividad absolu ta, porque se eleva infinitamente sobre todas las cosas. L as opiniones divergen cuando se trata del principio de individua ción, o sea, del fundam ento onto lógico interno de la misma. Es cosa cierta que la individuación abraza y confiere un cuño individual a to do el fondo ontológico de un ente. E n el m undo corpóreo hay u n a diversidad m eram ente numérica de los individuos, es decir, convienen en todos los rasgos esenciales dis tinguiéndose sólo según el núm ero. Santo Tomás de Aquino encuentra el fundam ento de esta diversidad en la m ateria, en el principio éspacial-tem poral. Conform e a dicha concepción, el individuo es «éste», porque ocupa este sitio en el espa cio y el tiem po o (tratándose del hom bre) este lugar histórico, por que pertenece precisam ente a este
INDUCCIÓN
punto del contexto del cosmos visi ble. D e acuerdo con esta doctrina, Santo T om ás enseña que en el es píritu puro, donde no hay m ateria alguna, toda diversidad individual lo es necesariam ente de esencia; más exactam ente: denota diversi dad específica (con sólo conve niencia genérica). Asi, este ángel es tal, no por la peculiaridad espacial-temporal, sino ya po r su espe cífico nivel ontológico. Pero, mien(ras en los ángeles hay todavía in dividuos, D ios es el individuo que está po r encima de todos a conse cuencia de su infinita plenitud ontológica. — Leibniz form uló el principio de los indiscernibles, según el cual dos cosas que convinieran en todas las propiedades coincidi rían necesariam ente; no podría haber, po r lo tanto, dos cosas com pletam ente iguales, que se distin guieran únicam ente po r su estar-al iado una de o tr a ; para no ser idénti cas deberían, además, diferir entre sí de alguna m anera. Esto se aplicaría aun a los m ás m ínim os elementos (v.gi., a los electrones). T al doc trina difícilmente puede dem os trarse com o metafísicamente nece saria. — L o t z . a ) S a n t o T o m As d e A q u i n o , O puscu lum d e p rin c ip io indhtduañonis', [S u Ar e z , D isp u ta tio n es m etaph ysicae, d is p . 5]; b j E. S t e i n , E ndíickes und ew iges Sein , 1950, pp . 43 1 -4 8 2 ; C . N i n k , O ntologie, J952, e s p e c i a lm e n te 11-79 [L . d e R a e y m a e k e r , F ilosofía d e l ser ( t r a d , esp.) 1956; G . M a n s e r , L a esencia d e l tom ism o ( t r a d , e s p .) , 1947; L . F u e t s c h e r , A c to y p o te n c ia ( t r a d , e s p .) 1948]; c ) A d a m s L o w e n b e r g - P e p p e r , The p ro b lem o f the Individual, 1937; d ) J. A s s e n m a c h e r , D ie G eschichte des individu ationsprin zip in der S ch o la stik , 1926; [H . H e im s o e t h , Los seis g ran des te m a s de la m eta física occi d e n ta l ( t r a d , e s p .) 1928]; e ) P. S im o n , Sein u n d W irk lich k eit, 1 933; [ M s RCIe r , O n to lo g ía , 3 v o ls ., 1935; F . v a n S t e e n b e r g h e n , O n to lo g ía ( t r a d , e s p .) 1957].
Inducción. M ientras la / d e d u c ción concluye de lo universal lo particular o de ia esencia de un objeto sus propiedades necesarias, la inducción in ten ta obtener de los casos particulares observados una ley general válida tam bién p ara los no observados. Al dom inio de la inducción pertenecen, v.gr,, las le yes de las ciencias naturales y de la psicología empírica. — La lla m ada inducción completa, consis tente en la observación de todos los casos particulares, no es un raciocinio, sino un a enum eración. E n cambio, la inducción matemá tica, es decir, la conclusión de que una cierta fórm ula, válida p ara n, vale asimism o p ara n + 1, se dem uestra partiendo de la ín dole de la fórm ula con el mismo rigor deductivo con que se prueba que vale p ara un núm ero deter m inado; en realidad es, por lo ta n to, una deducción. — La verdadera ■inducción es la inducción incompleta que de un núm ero relativam ente corto de casos observados saca u n a conclusión respecto a todos los casos semejantes. Este raciocinio encuentra su justificación en el principio de / razón suficiente, el cual, excluyendo u n a casual se m ejanza de los casos som etidos a observación metódica, exige, en las condiciones observadas, cierta /n e c e s id a d por parte del proceso estudiado. A h o ra bien, si éste es necesario en las condiciones dadas, se verificará siem pre que se den condiciones semejantes. La induc ción engendra auténtica /c e r te z a , aunque, evidentemente, n o es ab soluta (certeza «hipotética»). Los m étodos inductivos p ara el conocim iento de conexiones cau sales unívocas fueron elaborándose paulatinam ente, especialmente p o r Bacon de Verulamio y J. Stuart M ill. Bacon pretendía determ inar
263
INFINITO
la esencia de las propiedades par ticulares de un objeto natural. Mili, por el contrario, buscaba, con ayuda del experimento, leyes cau sales, en el sentido de la ciencia natural actual. Sus m étodos recuer dan ios de Bacon, pero dan reglas más precisas p ara la práctica. El experimento, colocado con razón en prim er plano, es la observación sistemática de un proceso natural en condiciones de m ayor simplifi cación elegidas a voluntad. Su ren dim iento es considerablem ente su perior al de la simple observación. — La crítica perfeccionó más tarde de m odo esencial los m étodos de Mili, cosa que él mismo reconoció. Pero principalm ente se echaba de menos la unión de los m étodos de inducción propiam ente tales con el de la /h ip ó te s is , que fué siem pre el m étodo principal de los gran des investigadores de la naturaleza. — F r 6 b es ( D e V r ie s ). a) ARisrÓTF.LES, P rim eros analíticos, 2, 2 3 ; b ) P. SfWEK, L a stru ctu re logique de I’induction, e n « G r e g o r i a n u m » 17 (1936) pp. 224 -2 5 3 ; J. F r ó b e s , L o g ica fo rm a lis, R o m a 1939, pp. 2 9 1 -3 1 8 ; J. d e V r ie s , D ie neue P h ysik und da s P ro b lem d er Ind u k tio n e n « P h ilo so p h isch es Jahrbuch» 60 (1950) pp. 151-160; [E. R a b ie r , L ogique, Paris ‘ 1 8 9 9 ; A . G ó m e z I z q u i e r d o , A náli sis d e l p en sa m ien to ló g ico H, 1943); c ) } . S t . M i l l , A S y s te m o f L o g ik . R a tio n a tive a n d InductiveΛ 2 v o ls ., 1843; A . L a l a n d e , L e s th eo ries d e I'induction e t d e l'e x p é rim en ta tio n , P a r is 1929 ( t r a d , e sp .: L a s te o ría s d e ¡a inducción y d e la ex p eri m entación, 1944) d ) S . V a n n i - R o v i g h j , C oncezione a risto telic o -to m istica e con cezione m oderna d e il'induzione, en « R iv ista d i filo so fia n e o sco la stic a » , 1934, p p . 578 -593; e ) A . B r u n n e r , D ie Grundfra g e n d e r Philosophie, F r i b u r g o d e B risg o v ia *1949, p p . 183-193 (trad, e sp .: Ideario filo só fico , 1936].
Infinito. El concepto de infinito envuelve la negación de límites 264
( /F i n ito ) . Infinito en, cierto res pecto es lo que carece de límites con relación a determ inadas pro piedades, perfecciones; infinito sin m ás es io que carece de e)las desde cualquier punto de vista, o sea, con respecto al / ser en general. — E n la filosofía griega, que consi deraba como perfecto lo que poseía form a y, por lo tanto, límites, lo infinito ( ά π ε ι ρ ο ν ) era expresión de )o inacabado, indeterm inado y. en consecuencia, de lo imperfecto. Así, p ara Aristóteles y tam bién para la escolástica, la / m a te r ia prim a es infinita, en cuanto que no está determ inada por / f o r m a alguna, sino que es (de m anera sucesiva) m eram ente determ inable por tantas form as com o se quiera. F rente a la infinitud m aterial se encuentra la infinitud de la form a con res pecto a los sujetos individuales, ninguno de los cuales puede ago tarla. L a escolástica distingue, ade más, entre el infinito potencial o indefinido, finito en sí, pero p o tencialm ente ( /P o te n c ia ) infinito, porque puede aum entarse o dism i nuirse sin fin (infinita en este sen tido es la divisibilidad o multiplicabilidad de un núm ero), y el infinito actual o infinito propiam ente tal, que excluye positivam ente todo lím ite y allende elx u al, en el aspec to respectivo, n ad a puede haber. Según el tom ism o, la / form a y el / acto puros poseen esta infini tud. — L a m atem ática llam a infi nitam ente grande a la m agnitud m ayor que cualquier conjunto n u m erable integrado p o r las m agnitu des tom adas com o unidad, e infi nitam ente pequeña a la que lo es de ta l suerte que todo m últiplo d e la m isma es m enor que la u n id a d .. E l cálculo con el infinito matemá tico se llam a cálculo infinitesimal. Es cuestión controvertida la posibi lidad, po r lo m enos en abstracto,
INMANENCIA
de una m ultitud actualm ente infi nita. Sea com o fuere, no puede llamarse infinito un / n ú m e r o si el térm ino «núm ero» se entiende en el sentido de una m ultitud suscep tible de ser com pletam ente contada en una pluralidad finita de pasos. — La infnitud con respecto al / espa cio y al / t i e m p o denota, en la m ayoría de los casos, la m ultiplicabilidad fundam ental ilim itada de cuerpos extensos o de aconteci mientos sucesivos; es, pues, una infinitud potencial. La infinitud de D ios es infinitud actual y significa la plenitud ilimi tada del Ser divino; expresa, po r consiguiente, la infinitud absoluta, es decir, la perfección suprem a de Dios, que no puede entrar en nin guna categoría finita y está por encim a de todos los grados del ser creado. Incluye en sí la m ás ele vada sim plicidad. N o es la totali dad del ser, com o el panteísm o cree, ni encierra el ser individual de las criaturas en cuanto tal, sino que posee de una m anera superior sus peculiares perfecciones ontológicas (como, v.gr., un sabio m ate m ático posee el saber de su dis cípulo). — R a s t . a ) S a n t o T o m As df. A q u i n o , S u m m a th eologica, 1 q .7 ; Su m m a contra G en tiles i, 28, 30, 4 3 ; b ) C . G u t b e r l e t , D as Unendliche, m eta p h ysisch und m ath em atisch b e tra c h tet, 1878; A . A n t w e i l e r , Unend¡ich, 1934 (b ib lio g ra fía ); [J. B a l m e s , Filo so fía fu n d a m en ta l, iv , 1. 8 (v o l. x ix de la ed. C a sa n o v a s, 1 9 2 5 -1927)]; E . K a m k e , M en gen leh re, 1928 ( G o s c h e n ) ; B. B o l z a n o , P a ra d o x ie n des U nendlichen (ed. H ófler 19 2 0 ); d ) R . M o n d o l f o , V in finito n e t p e n siero d e i G reci, F lo ren cia 1934; A . D e m p f , D a s U nendliche in der m itte la lterlic h e n S c h o la stik u n d in der kan tisch en D ia le k tik , 1926; IH . Heims o e t h , L o s seis gran des te m a s d e la m e ta físic a o ccid en ta l (trad, esp .), 1928]; e ) O . Z im m b r m a n n , O hne G renzen und Enden, ‘ 1924.
Inmanencia. D erivada del latino «im m anere», la palabra inm anen cia significa etim ológicam ente «per manecer en». C om o im plicando un no-traspasar, designa lo opuesto a / trascendencia y se la tom a, al igual que ésta, en diversas acep ciones. — P ara la gnoseología, in m anencia (1) expresa dependencia de la conciencia. El objeto no es, pues, algo independiente que re basa el acto de conocer y posee un ser propio, antes bien, es puesto p o r dicho acto y perm anece en él de tal suerte que su único ser con siste en ser pensado. Esta opi nión sostienen la filosofía de la in manencia y el /id e a lis m o gnoseológico (el ser coincide con la idea, es decir, aquí, con el ser pensado). P or lo com ún, el objeto no se hace b ro tar de la conciencia em pírica del hom bre individual, sino única m ente de la universal conciencia en general o de la conciencia tras cendental. P o r lo tanto, si el objeto parece ser trascendente frente a la prim era, es absolutam ente inm a nente con respecto a la segunda. En todo ello hay un núcleo de ver dad: el absoluto saber divino (uni do con la om nipotencia) pone los objetos finitos, lo que n o anula su ser real, antes bien, les confiere precisam ente su fundam ento. E n relación con nuestra expe riencia, inm anencia (2) significa el estar restringido al ám bito de la experiencia posible. L a imposibili dad de rebasar dicho ám bito ex cluye al hom bre de lo suprasensi ble, o al m enos de lo n o experimentable. Esto enseñan el /f e n o m e n a lismo em pirjstico de H um e y la crítica de la razón p u ra de Kant. Com o en am bos se deja ver, tal doctrina volatiliza tam bién lo experim entable, convirtiéndolo en puro fe n ó m e n o p r o d u c id o p o r n o s otros. D e este m odo, la segunda
265 i
INMORTALIDAD
acepción de inm anencia desem bo ca en la prim era. E n el plano metafisico, inm anen cia (3) expresa el ser-en del A bso luto en el universo o en lo finito. El /* panteísm o opone esta inma nencia de Dios a la trascendencia, en cuanto que sólo adm ite un alm a del m undo o bien u n fundam ento del universo, del que los restantes seres no son m ás que m om entos de su despliegue. Con ello se nie gan la auténtica infinitud de D ios, ya plenam ente desplegada en sí misma, y la libertad divina, nega ción con la que resulta incom pa tible una acción creadora propia m ente tal. L a verdadera inm anen cia del m undo en D ios y de D ios en el m undo no anula la trascen dencia divina, sino que la incluye de m anera necesaria; D ios se halla íntim am ente presente en su crea ción precisam ente en virtud de su plenaria infinitud, hasta el punto de que no sería infinito si le fuera posible asentar p o r com pleto las criaturas sobre sí mismas. U n uso enteram ente distinto ha cemos de la palabra,inm anencia (4) cuando definimos la vida com o ac tividad ( /A c c ió n ) inm anente en oposición a la transeúnte. Q uere m os d ar a entender con ello que esta actividad gira en torno a sí misma y perm anece en el agente. — L otz.
a) I. K a n t , K ritik d e r reinen V ernun/t (T ran szen d en ta le L o g ik und D ia le k tlk ) ; H e o e l , W issenschaft d e r L o g ik ; b ) J. DE V r ie s , D en k en und Sein , 1937 [trad, e sp .: P en sar y ser, *1953]; C . N i n k , P h ilosophische G ottesleh re, 1 9 4 8 ; M . R a s t , W elt und G o tt, 1952; J. L o t z , Im m a n e m und Transzendenz, en « S ch o la stik » 13 (1938) p p . 1-21, 161-172; [A . G o n z á l e z A l v a r e z , Teología natural, 1949]; Η . E . H e n g s t e n b e r g , A utonom ism u s u n d T ranszendenzphilosophie, 1 9 5 0 ;' c ) K a n t , H e o e l :
/a). 266
Inmortalidad. L a cuestión de la inm ortalidad pertenece desde an tiguo a las m ás im portantes p ara el género hum ano, pues u na m era aceptación «heroica» del propio ser, com o de un ser absurdo des tinado en últim a instancia a la /m u e r te , no sería heroísm o, sino em botam iento del espíritu que pre gunta por el sentido de la vida. R echazada por el m aterialism o, el positivismo, el criticismo, el panteís m o y el biologismo, la doctrina de la inm ortalidad h a sido defen dida por las religiones m undiales com o convicción espontánea de la hum anidad, por las grandes men tes de la A ntigüedad (Pitágoras, Platón, Plotino; no hay coinciden cia de opiniones con respecto al sentido de la inm ortalidad en Aris tóteles) y de la E d ad M edia (San Agustín y la patrística, Santo To más y la escolástica), por los racio nalistas Descartes y Leibniz, por varios em piristas y, al menos com o postulado de la razón práctica, p o r Kant. L a inm ortalidad como capacidad para seguir viviendo ( /V id a ) sin fin corresponde únicam ente al ser vivo y, es p o r naturaleza, p atri m onio exclusivo del /e s p ír itu . La inm ortalidad conviene al Ser divi n o con absoluta-necesidad esencial, que hace absolutam ente imposible el no ser, porque en este caso coin ciden la esencia y la existencia. Al espíritu contingente creado le con viene com o perduración exigida p o r su esencia en el ser y a obte nido. — El hecho de la inm ortali dad del alm a hum ana está ontológicam ente fundado en su esencia simple (de ahí que no pueda dis gregarse en partes) y espiritual (ordenada, p o r lo tanto, a vivir eternam ente). Sus disposiciones cognoscitivas y valórales, ( / Enten dimiento, /V o lu n ta d ) , que apuntan
INMUTABILIDAD
a lo ilim itada, y cuya actuación ra zonable hace necesaria u n a ilimi tada duración de la existencia, serían internam ente contradictorias si no im plicaran la garantía de una satisfacción posible, por lo m enos en principio, de sus tendencias. La dignidad ética del hom bre exige asimismo la vida eterna ultraterrena en que se com pensen con el premio y el castigo ( / R e t r i b u ción) las tensiones entre las tendencias éticas y otras tendencias fundam entales del ser hum ano. Por eso la aceptación de la vida eterna es con razón una persuasión básica que se encuentra en toda la hum a nidad, cuya falsedad revelaría una estructura defectuosa y un absurdo radical del hom bre. L a form a de llevarse a cabo la vida perdurable no consiste en des aparecer en un espíritu universal impersonal, sino en existir perso nalm ente realizando de m anera acabada las disposiciones espiritua les m ediante la Verdad infinita y el V aler divino infinito cuya pose sión constituye la bienaventuranza sin fin. Si el alm a se hace indigna del V alor eterno, el pensar sen sato exige la sanción consistente en la pérdida de D ios en el m ás allá. Las fantasías de una /m e te m p s icosis, que reaparecen con frecuen cia, no son susceptibles de fundam entación a priori ni de com proba ción em pírica y repugnan, además, a la existencia personal del hom bre. —
W lLLW O LL.
b ) H e í d i n G s f e l o e r , D ie U nsterblickke'tl d e r S e e le , 1930; F e l l , D ie U nsterb lic h k e tt d e r S eele, 2 1919 [trad, i ta l.: L 'im m o rta lita delV ánim a um ana, M ilán 1921]; J. E n d r e s , D ie U n sterb lich k eit der M en schenseeíe, en « D iv u s T h o m a s» 22 (1944) pp . 75 -9 4 ; [J. M a r i t a i n , D e B ergson a S a n to T o m á s d e A quino (trad, e sp .), 1946 ( iv : L a in m o rta lid a d d e s i m is m o )\,d ) G . P f a n n m ü l l e r , T o d , Jen-
s e tts und U n sterb lich k eit iit d e r R eligion, L ite ra tu r und P h ilosophie der Griechen und R o m er, 1953; e ) A . W i l l w o l l , S e e le und G eist, 1938, p p . 244-2 5 0 [tra d , e s p . : A lm a y espíritu 1946]; [ D . M e r c i e r , P sic o lo g ía (tra d , e s p .) , 4 v o ls ., 1940; F . P a l m e s , P sico lo g ía e x perim en tal y filo sófica, ‘ 1948].
Inmutabilidad. L a inm utabilidad de un ente excluye de éste cual quier clase de / c a m b i o real, pero no el que, según nuestro m odo de hablar, le corresponde de m anera puram ente extrínseca, en virtud del cambio ocurrido en otro. Así, la circunstancia de que un objeto sea conocido no produce en él cam bio alguno. Las cosas m ateria les o ligadas a la m ateria manifies tan sólo una inm utabilidad relativa, pues el vivir, crecer y actuar en este m undo visible descansan en el m ovim iento, es decir, en el cam bio. Sin em bargo, cuanto m ás desliga das están de la m ateria la / acción y la actividad, tácito m enos cambio o movim iento suponen. Y a en el hom bre el cam bio o movim iento está en relación inversa de la elevación de sus actividades espi rituales, com o m uestran las in tuiciones intelectuales, la contem plación am orosa de u n a o bra de arte y, sobre todo, las vivencias místicas. A ctividad e inm utabilidad n o son, pues, conceptos que se excluyan m utuam ente. — L a in mutabilidad física de D ios, que se funda principalm ente en su sim plicidad, e infinitud, no niega la actividad, pero sí cualquier cam bio en su ser, cualquier aum ento o dism inución de su perfección; de ahí que excluya to d a evolución, y aun la m era posibilidad de ella. P or eso, el /p a n te ís m o en todas sus form as implica una interna con tradicción. L a inmutabilidad moral m antiene alejada de D ios to d a m o
267
i
INSTINTO
dificación de la decisión eterna de su voluntad. D ios no concibe nue vos planes ni modifica los concebi dos. Él conoce en un acto inm uta ble el acontecer variable. A los distintos m odos de pensar que se se suceden en el hom bre (v.gr.: pecado y arrepentim iento) corres ponde en D ios un único acto eterno que a causa de su infinitud equivale en su sim plicidad a la actitud de odio y am or (coincidentia opposi torum; / D i o s [Idea dej). En la creación tem poral del m undo la n o vedad y el cam bio se encuentran sólo del lado de aquél ( / D i o s [Libertad de]). — R a s t . a, i S a n t o T o m á s d e A q u i n o , Su m m a th eologica, 1 q. 9 ; 10; S u m m a contra G entiles i, 15; b ) F . M it z k a , D er P h i losophische B ew eis f a r d ie m orale U.nverS n derlich keit G o tte s, en «Z eitschrift für k ath olisch e T h e o lo g ie » 59 (1935) pp. ST7 2 ; e ) O . Z im m e r m a n n , D er im m ergleiche G o tt, 1920; [A . G o n z Al e z A l v a r e z , Teología natu ral, 1949; R . G a r r i g o u -L a g r a n g e , D ieu, “ 1950].
Instinto. El térm ino instinto de signa, en acepción muy general, la disposición natural de los seres vivos para o b rar teleológicamente. C onsiderado desde el punto de vista de la ciencia natural, el ins tinto es una disposición natural hereditaria, un caudal de disposi ciones ordenadas y relacionadas con el todo, que im pulsan al vi viente a atender de m anera especial a ciertos objetos del m undo cir cundante, a entrar en contacto afectivo con éstos y a o b rar luego en form a específicamente típica y adecuada a la conservación de la especie. L a experiencia y procesos de aprendizaje no desempeñan nin gún papel fundam ental, aunque, aliados, entre otras cosas, con re flejos y autom atism os acom pañan frecuentem ente la acción instintiva 268
y están «acoplados» a ella. Ésta es desencadenada por determ ina dos objetos del m undo anim al en torno (presa, enemigo, etc.), y sobre todo por signos de los mismos, cuyo conocim iento posee el animal de m anera innata y plenam ente independiente de la experiencia ( esquema innato). Los signos pue den ser de índole química, acústica u óptica. Se dan casos en que un esquema (v.gr.: el de «com pañero sexual») está, po r decirlo así, «va cío», n o m odelándolo la experien cia m ás que en un determ inado periodo de la vida (las más veces en la prim era infancia). Tam bién en el hom bre se dan acciones instintivas. Cronológica m ente, el prim er instinto es el de succión, al que siguen los de vol verse, expresarse, im itar y jugar. Sin em bargo, el com portam iento instintivo n o es la propiedad ca racterística del hom bre. En éste se encuentra m ás bien un a am plia «reducción del instinto» (Gehlen), de suerte que no existe ninguna gradación entre el com portam iento instintivo y el intelectivo-racional n i cabe considerar el instinto com o prim er estadio ontogenético o filogenético de los productos m entales superiores. A dem ás, el instinto no está en el hem bre tan unívoca m ente determ inado com o en el anim al, apareciendo subjetivamente las m ás veces com o un estado em o cional difuso y pobre en contenido representativo que, sin reflexión teleológica, se traduce directam ente en una actuación. L a explicación filosófica del ins tinto ha seguido diversos cam inos de acuerdo con los presupuestos sistemáticos. Un progreso esencial lo representa la m oderna investiga ción de la conducta (Lorenz, Seitz, Tinbergen y otros), que h a elevado los estudios sobre el instinto a d en -
INTEGRACIÓN
cia experimental de conceptos rigu rosos: trabajos dirigidos a estable cer una separación clara entre los reflejos y la experiencia, por un lado, y los verdaderos com ponen tes del instinto, relativam ente rígi dos y específicamente típicos, po r o tro; análisis minucioso de los es quemas desencadenantes (prueba de sorpresa); trabajos para m ostrar la acción conjugada variable de reflejo, autom atism o, experiencia y acción instintiva. La doctrina escolástica del ins tinto es, en filosofía de la n a tu ra leza, una parte de la problem ática relativa a los grados esenciales de la / v i d a ; en la psicología, consti tuye una parte de la doctrina sobre los sentidos internos. Colocado así en el lugar que le corresponde, el instinto, com o facultad cognosci tiva y apetitiva perteneciente a la sensibilidad interna, se diferencia de todo proceso condicionado por puros reflejos. A dem ás, la habilidad instintiva distínguese claram ente de la m em oria sensitiva. A l form ular tal distinción, la escolástica coin cide con los resultados de la m o derna investigación del com porta m iento, pero salva la separación, dem asiado rigurosa a m enudo, que ésta establece entre los distintos com ponentes de la acción, ense ñando a concebir el instinto com o vis aestimativa (facultad de juzgar [ /J u ic io ] de naturaleza sensitiva) d entro del conjunto del /c o n o c i m iento sensorial, vis aestimativa que, de m odo objetivo y teleológico, apli ca al caso concreto las señales recibi das m ediante los sentidos exteriores (y recogidas p o r el sentido com ún). Sin em bargo, com o que m uchas veces los animales buscan el objeto apetecido sin que les haya sido dado jam ás en la experiencia, y aun cabe q u e en la acción «en vacío» (Lorenz) la acción instintiva se des 269
arrolle sin objeto teleológico exte rior, es necesario que a la «estima tiva» preceda algo configurado p o r la fantasía con anterioridad a toda experiencia («coordinación heredi taria»), Con la «prueba de sorpre sa», las m odernas investigaciones sobre el instinto h an puesto direc tam ente de manifiesto en m uchos anim ales estas «imágenes de la fantasía» acuñadas previam ente y condicionadas p o r la herencia (es quem a de la presa, esquem a del enemigo, etc.). M uchos de estos esquemas se m odelan al alcanzar determ inada intensidad el estado excitante intern o que com unica el impulso a las acciones instintivas. — Puesto que en éstas el anim al tiende al fin de m anera objetivo-racional (sin intelección subjetiva de la te leología), el instinto es un caso p ar ticular de la / finalidad y plantea los mismos problem as que ella.—H a a s . b ) J. H . B ie r e n s d e H a a n , D ie tierischen I n stin k te und ihr V m bau durch Erfahrung, 1941; K . L o r e n z , Ü ber d ie Biidung des In stin ktsbegriffes, 1937; del m is m o : T iergeschichten, 1949; R . S c h u b e r t - S o l d e r n , Ph ilosophie d es L eben dingen, 1951; E. W a s m a n n , D e r T richterw ick ler, 1 884; del m is m o : In stin k t und In teliig en z im T ierreich, ’ 1905 (trad, ita l: I s tm io e in tellig en za net regn o anim ale. 1908]; JE. S . R u s s e l l , T he B eh aviour o f a n im als, 1934; E . C . T o lm a n , P u rposive B ehaviour in A n im als a n d M en , L ondres 1 932; R . R e i n h a r d t , P sic o lo g ía an im a l (trad, esp .) 1 944; G e m e ll i- Z u n i n i , In tro ducción a la p s ic o lo g ía (trad, e sp .) 1953; M . T h o m a s , L a notion d e V in stin ct e t ses b a ses scien tifiq u es, Paris 1936; G . DE M o n t p e l l i e r , C onduites intelligen tes e t p sy c h ism e c h e z I'anim al e t ch ez I’hom m e, L o v a in a *1949]; d ) E . Z i e g l e r , D e r B e g r if f des In stin k te s ein st und je tz , 1920.
Integración designa en m atem áti cas la sum ación de infinito núm ero de partes infinitam ente pequeñas. E n biología entiéndese p o r integra
INTELECTOALISMO
ción el fenómeno consistente en que organism os lesionados (y, a ve ces, divididos) se com pletan nueva m ente para constituir un todo o r gánico; en sociología, el hecho de la inserción de entes sociales en totalidades de orden superior. — E l concepto de integración alcanzó en la m oderna / caracterología una especial significación po r obra de E. Jaensch. Según él, los diversos tipos de carácter se diferencian principalm ente por la índole, di rección y m edida de la integración, es decir, del enlace totalitario de las funciones anímicas. E n los tipos integrados colaboran funciones que en otros casos están separadas, sobre todo lo físico y lo psíquico; dom inan la arm onía del conjunto y la totalidad. O tra cosa sucede con los desintegrados, donde pasa a prim er plano la multiplicidad. L as funciones particulares se inde pendizan hasta la ruptura. Según el centro, dirección y grado de inte gración, Jaensch distingue los sub tipos integrados I,, I 2, I„. El I x m uestra u n a integración lo m ás fuerte posible, tanto p o r lo que respecta a las funciones entre sí como a la conexión aním ica con el am biente. El I 2 presenta un cierto aflojam iento de las funciones fun damentales. El I , está exclusiva m ente integrado hacia el interior. D el tipo I j derivan los sinestésicos tipos S. Sin em bargo, el tipo S es proyectivo en oposición al tipo I*, receptivo. El tipo S, intenta com pensar la inestabilidad de las ca pas apetitivo-sensitivas elementales, características del S1( m ediante una superestructura racional inorgánica m ente encajada. — L a doctrina de la integración y su utilización para p ara una tipología ofrece cierta m ente valiosas ideas. Sin em bargo, n o siempre se aplican sin violencia a form as históricas y culturales, 270
y a la psicología de las razas. — Brugger. E. R . J a e n s c h , G riw dform en menschlichen S eins, 1929; del m ism o : S tu dien zu r P sych o lo g ie ntenschUcher Typen, 1 930; P sych ologisch e T ypentehre und verg teichende V d tkerpsyckologie, 1932; A . M e sse r , P sych o lo gie, ‘ 1934, p p . 54-63 [trad, e sp .: P sic o lo g ía , 1948],
Intelectuah'smo. Cabe definir co m o intelectualism o (del latino «in tellectus»: inteligencia) to d a doc trina que atribuya una prim acía al espíritu, a la idea, a la razón. Esto puede tener lugar, legítima o ile gítimamente, en diversas esferas. Extrem adam ente exagerado es el intelectualismo metafísico del idealis m o trascendental, llam ado / i d e a lismo alemán, que convierte el ám b ito entero del ser en «posición» (Setzung) de la razón. Con sana ponderación defiende el intelectua lismo metafísico Santo Tomás de Aquino, según el cual el ser en su cau sa prim era divina se identifica con la razón, de donde se sigue que todo ente, aunque no sea en todas p ar tes razón y espíritu, es racional y conform e a éste. Con el intelectua lismo metafísico concuerda el inte lectualismo gnoseológico ( / Inteli gibilidad) confundible con el / r a cionalismo. Com o opuesto al / vo luntarism o, el intelectualism o no significa un excluir necesariam ente del ser a la voluntad (pues donde hay razón hay tam bién voluntad), sino que sólo expresa la prim acía conceptual de la inteligencia sobre la /v o lu n ta d , que sin aquélla ni siquiera puede ser pensada. Lo que separa a 1¿ voluntad de cualquier otra clase de tendencia es precisa m ente la razón que en ella está entrañada y la inform a. El intelec tualismo psicológico expresa la ci ta d a preem inencia de la razón so
INTELIGIBILIDAD
bre la voluntad o, yendo m ás allá, la errónea concepción de que las funciones psíquicas de querer, sen tir y otras pueden ser reducidas a meros elementos intelectuales. E n un aspecto más práctico (pe dagogía, cultura) se habla de intelectualismo cuando, con detrim en to de las demás fuerzas del espí ritu, se concede un espacio excesivo a la vida intelectual. Sócrates, en la filosofía griega, defendió u n irttelectualismo ético. A su juicio, la virtud no era m ás que el saber acerca del bien, lo cual hacía que pudiera aprenderse. — Con fre cuencia, la palabra «intelectualism o» se usa en el mismo sentido que /ra c io n a lis m o . N o obstante, el intelectualism o, en oposición al racionalism o, significa una situa ción preem inente de la razón y del espíritu sin lim itación a lo especí ficamente hum ano del concepto y del pensar discursivo, incluyendo, por lo tanto, el Espíritu divino, infinito. — B r u g g e r . J. M a r i t a i n , R eflex io n s su r I'iti'eUigence e t su r sa vie p ro p re , París Ί 9 3 0 ; M . W u n d t , D e r In tellek tu a lism u s ín der griechischen Philosophie, 1 907; P . R o u ss e l o t , V in te iie c tu a lis m e d e S a in t Thom as, París *1924.
Inteligibilidad. E n te n d e r algo significa, en prim er lugar, pene trarlo p o r com pleto, hasta su razón o fundam ento. Lo que se com pren de enteram ente se ve tal com o es, o sea, desde su fundam ento origi nario. Sin em bargo, com o lo con tingente tiene su razón suficiente, no en sí, sino siempre en o tro que es su causa, entender un objeto contingente es conocerlo p o r ésta. P ara entender los fenómenos de la n aturaleza sirve ante todo la expli cación ( /E x p lic a r ) o reducción a causas o leyes naturales necesa
rias, y tam bién, a m odo de com ple mento, la com prensión que se co loca en el punto de vista de la /f in a lid a d ; para entender al / s e r espiritual, se recurre a los fines y a la individualidad espiritual, o sea, a la com prensión (/C o m p re n d e r) propia de las ciencias del espíritu. Si algo contingente debe ser com pletam ente entendido, es decir, 110 sólo en tal o cual peculiaridad, sino en su contingencia mism a, hay que rem ontarse a la Causa últim a y ne cesaria p o r sí misma. A la intelección p o r parte del entendim iento corresponde la inte ligibilidad po r la de los objetos. El problem a estriba en saber si éstos en su totalidad son inteligibles, o sea, si el ente en cuanto tal es inte ligible. E n todo caso, cabe que la inteligibilidad esencial al ente en cuanto tal no se refiera exclusiva m ente a la inteligencia hum ana. Esta inteligibilidad implica relación al / entendim iento en general, con cerniendo p o r eso en prim era línea al puro e infinito de D ios. La inte ligibilidad plena y absoluta de todo ente existe sólo p ara D ios porque, debido a la perfecta identidad de conocer y ser, es com pletam ente inteligible p ara sí mismo y ve todo lo dem ás desde su m ás profun do fundam ento en cuanto que de éste (y de su libre acto de voluntad dim ana. El principio de la inteligibilidad universal del ente caracteriza al / idealismo metafi sico. Este principio excluye la po sibilidad de algo en sí que sea transinteligible, que sea com pleta m ente incognoscible ( N . H art mann); pero n o excluye que la inteligibilidad del ente tenga sus grados correspondientes a los de la perfección ontológica ( / S e r [G rados del]). L o que existe única m ente en un sentido im propio y m inorado, v.gr.: el mal, es inteli
INTENCIONAL
gible tam bién de una m anera mi norada. Todo ser está de algún m odo patente al entendim iento hum ano p o r su condición de verdadero y genuino entendim iento, es decir, puede de alguna m anera, aunque im perfecta, devenir objeto de su conocim iento. En cam bio, existen vallas que impiden la intelección plena. N o podem os entender to da la realidad exhaustivam ente m e diante conceptos propios ( / Concep to) como creía el /r a c io n a lis m o ; sólo nos es dado definir concep tualm ente un dom inio interm edio de aquélla, y aun esto de m a nera incompleta. A la com pleta y positiva definición conceptual se sustraen tanto la indeterminación del resto m aterial (ininteligible) que queda después de toda abstracción y la individualidad condicionada p o r la m ateria (/in d iv id u o ), co m o la infinitud del A cto puro situado más allá de toda forma y limitación. E n el área intermedia se encuentran, no obstante, el / sentim iento y el hecho de la deci sión libre, que n o adm iten una com prensión conceptual exhaus tiva. N uestro pensam iento puede acercarse a estos objetos sólo m e diante los conceptos análogos ( / A nalogía, /C o n c e p to ) y la reflexión. A sí se hace posible conocer de un m odo indirecto y analógico el re siduo ininteligible de u n objeto por relación a la quididad conceptual, y conocer, asimismo, la infinitud del A cto puro com o fuente de las esencias finitas. La posibilidad de com prender (imperfectamente) el propio sentir y querer viene dada p o r el hecho de que la razón penetra las demás facultades del / a l m a , siendo en últim o térm ino el hom bre entero quien actúa m ediante las potencias y no cada una de éstas p o r separado. E l hom bre no 272
s ó lo ve, sie n te y q u iere; sab e tam bién q u e ejecuta e so s a c to s y p u ed e co n su razón reflexion ar so b re ello s, alca n za n d o a sí un c o n o c i m ien to in d irecto de estas a ctivid a des y de su s ob jetos. — B r u g g e r . b ) G. S o h n o e n , S ein und G egenstand, 1 9 3 0 ; J. M a r é c h a l , L e p o in t d e d é p a rt d e la m étaphysique v , L ovaina 1926; K. R a h n e r , G eist in W eit, 1939; M . M ü l l e r , S ein und G eist, 1940; P. R o u s s e l o t , L 'ir.tellectu aü sm e d e S a in t Thom as, París M 924; e ) J. p e V r ie s , D en ken und Sein, 1937, pp. 214-235, 267-284 [trad, e sp .: P en sa r y s e r , 1 J953].
Intencional. Intencional (1) es todo aquello que tiene una orien tación (como el ente al ser, el agente a su operación y al efecto de la misma, etc.). E n sentido es tricto, es intencional (2) to d o lo que posee una orientación cons ciente hacia un objeto. E n este caso se encuentran to d a clase de representaciones, conceptos, actos cognoscitivos y apetitivos. Todos ellos «significan», apuntan a («intienden») algo. Son, tam bién in tencionales (3) los mismos objetos significados com o tales. Además del eventual ser en sí real, tienen, en cuanto objetos representados, pensados o queridos, un ser «in tencional».^ — B r u g g e r , F. B r e n t a n o , P sych ologie i, 1874 [trad, esp, p arcial: P sicología, 1935]; E. H u s se r l . L ogisch e U ntersuchungen, 2 1 9 1 3 1921, π [trad, esp .: Investigacones ló g i ca s, 19 2 9 ]; N . H a r t m a n n , G rundzüge einer M e ta p h ysik d er E rkenn tnis, 1921 [trad, fr a n c .: P rin cipes d'une m éta p h y siqu e d e la connaissance, París 1947); d ) A . H a y e n , L 'intentionne! dan s ¡n p h i losoph ie d e S a in t Thom as, B ru selas 1942; e ) J. d e V r ie s , D e n k en u n d Sein , 1937, n . 2 0 [trad, e sp .: P en sa r y ser, ! 1953].
Intensidad
es la m a g n itu d d e la cu alid ad » * e l g rad o e n q u e un
INTUICIÓN
sujeto participa de un m odo de ser. H ay que distinguir la m agnitud de Ja cualidad de la m agnitud de su sujeto, v.gr.: m ayor o m enor superficie lum inosa; m ayor o meñ o r intensidad lumínica en u n a superficie de extensión invariable. M ientras que la intensidad de cualidades espirituales sólo puede medirse en sentido im propio, las cua lidades corpóreas y m udables están sujetas a verdadera medición, es decir, a conocimiento num érico dimensivo. El núm ero indicador de la m agnitud de la cualidad se liam a grado o grado de intensidad. L a intensidad se m ide p o r efectos c o m p ro b a b le s m ensurablem ente, v.gr.: la dilatación p o r el calor, o por causas m ensurablem ente reconocidas, v.gr.: la intensidad lum iñosa (en bujías). L a m agnitud del efecto perm ite inferir la de la fuerza (intensidad — fuerza). Los núm eros con que se m ide la intensidad son prim ero solam ente ordinales, pero pueden establecerse tam bién números proporcionales. L a opinión de que la teoría escolástica de las cualidades excluye la aplicación de to m atem ática al conocim iento de la naturaleza, e s tá in d u d a b le m e n te muy extendida, pero es errónea. — Al aum ento geométrico de la intensidad de los excitantes de la sensación corresponde únicam ente un crecim iento aritm ético en la intensidad de la m ism a: ley de W eberF echner ( / Sensación). — B r u g g e r . b ) P . H o e n e n , C osm ología, R o m a 1 9 3 6 . 1 8 5 -2 0 4 , 4 6 8 -4 7 7 ; [del m is m o : Filosofia d e lla natu ra inorgánico, B r e s c ia 1949]; J. F r ó b e s , Lehrbuch d er e x p erim entellen P sy ch o lo g ie i, *1923, pp . 4 6 3 517 (trad, e s p .: T ra ta d o d e p sic o lo g ía em pírica y ex p erim en ta l I, 3 1 9 4 4 ] ; A . G . V a n M e l s e n , The p h ilo so p h y o f nature, Pittsburgh 219 5 4 ]; d ) A . M a i e r , D a s P roblem d er intensiven G rósse in d e r S c h olastik , 1939. pp.
273 18
I
BRUGGER
Intuición. E n sentido estricto, es la visión directa de algo individual existente que se m uestra de un < i odo inm ediato y concreto, es m decir, sin intervención de otros co i nocimientos. D e aquí que sólo pue i da < llam arse intuitivo, en acepción rigurosa, aquel conocim iento que i aprehende el objeto en su propio ; ser presente; p o r el contrarío, es iabstractivo to d o conocim iento que prescinde de la presencia viva de lo 1 conocido. — Se distinguen dos clases de intuición: sensorial e in i telectual; denom inándose ésta tam i bién visión intelectual. 1 La intuición sensorial se da en los 1 animales y (m ás perfectam ente) en < el hom bre. Ligada a diversos órganos del cuerpo, se lim ita asi < mism o a las m anifestaciones del i m ; undo corpóreo. El térm ino intui ción proviene del sentido de la i vista, que en el hom bre tiene la prim acía; sin em bargo, los demás ] sentidos poseen igualmente a su ; m i anera una «intuición» de m ás o menos valor. En sentido pleno, sólo ¡ cabe designar com o intuición la < percepción inm ediata, porque ú ni j camente ella co-presenta en los i fenómenos sensoriales la existen I cia < de lo individual. En u n a acep ción m ás am plia se califica tam < bién de intuitiva la /r e p r e s e n ta I ción en cuanto está contruida con < elementos intuitivos puram ente sen < soriales, pero prescinde de la exis ¡ tencia de lo individual representa ¡ do. E ntre la representación y la percepción se sitúan las llam adas ] «imágenes intuitivas subjetivas» de < ] los eidéticos (del griego είδος: j imagen); producidas por la fan tasía (no por el objeto) como representaciones corrientes, igua , lan, sin em bargo, en claridad plás tica (y, tratándose de ciertos ti 1 1pos, también en independencia de la voluntad) a las percepciones
INTUICION
(/R e p re se n ta c ió n ). — La intui ción sensorial como percepción y re presentación es de la m ayor im portancia para el pensar hum ano, pues éste elabora a p artir de ella m uchos de sus conceptos prim eros y permanece incrustado en la mis m a durante su curso ulterior (con versio ad phantasma de los esco lásticos). / Concepto (Form ación del), /E n te n d im ie n to . La intuición intelectual, en sen tid o riguroso, se da únicam ente en el espíritu puro; su arquetipo lo constituye la visión con que D ios se com prende y com prende todo lo existente finito en el espejo de sí mismo. Esta visión se dirige al ser (en oposición a lo aparente o fenoménico) llegando, por consi guiente, si se trata del ente cor póreo, hasta su núcleo esencial, desde el cual ve los fenómenos. P or eso no es sólo un opaco com p ro bar lo fácticam ente existente (como la intuición sensorial), sino u n necesario y sim ultáneo conce birlo por su fundam ento. Esta in tuición intelectual le está negada al hom bre po r más que el ontologismo y, en diversas formas, tam bién el idealismo se la atribuyan. Sin em bargo, en su conocer inte lectual se da la intuición en sen tido am plio, en cuanto este cono cimiento participa de algunos ras gos esenciales a dicha intuición intelectual. Se le aproxim a la comprensión de los actos intelectuales de pen sar y querer. Puede aquí hablarse de intuición porque estos actos se m uestran inm ediatam ente como algo existente singular; pero no en la acepción plenaria del térm ino ya que se hacen patentes no en visión directa sino únicam ente m e diante la /re fle x ió n . — N uestro conocim iento conceptual aparece ante todo com o el polo contrario
de toda intuición, pues versa sobre lo universal, prescinde de lo exis tente y nunca saca de lo concreto m ás que rasgos aislados; tam poco es un aprehender inm ediato, sino realizado siempre m ediante la in tuición sensorial o la reflexión. N o obstante, puesto que prim eram ente Jo universal se conoce com o in crustado p o r com pleto en estos m odos intuitivos de aprehensión, el concepto cobra una cierta intuitividad pudiendo hablarse de «in tuición de la esencia». A dem ás, el conocim iento conceptual se cali fica de intuitivo en cuanto que in m ediatam ente, es decir, sin inter vención de un raciocinio, apre hende sus objetos, ya sean esencias ya conexiones esenciales. En este sentido habla Santo Tom ás del intellectus principiorum y distingue entre intellectus y ratio, o sea, co nocim iento intelectual y discursivo respectivamente, el prim ero de los cuales, según él, participa en for m a m ínim a de la visión del espí ritu puro. — M ás señaladamente cabe hablar de intuición cuando se abarcan con una m irada (sin me diación del discurso) relaciones de m ayor am plitud; esto se aplica sobre todo a la visión artística, pues en ella lo contem plado se concreta^tam bién en form as sen sorialm ente intuitivas. E sta visión es sentida como inspiración cuando abre repentinam ente perspectivas no presentidas y se presenta sin la intervención propia, com o gra ciosa merced. Según Santo Tom ás, el conocimiento intuitivo aquí des crito no difiere radicalm ente del discursivo, pues «intellectus» y «ra tio» constituyen únicam ente dos funciones de u n a sola potencia cognoscitiva intelectual. L a filosofía m oderna restringe mucho y de m últiples m aneras el alcance d e sc o n o c e r teorético (to-
274
INTUICIONISMO
mado, sobre todo, com o discursi vo), sustrayéndole especialmente los conocim ientos directores de la vida y las realidades metafísicas. Éstas se ponen entonces en correspon dencia con m odos de com prensión extraintelectuales, irracionales o emocionales, que frecuentem ente se m anifiestan com o intuiciones. A quí deben incluirse, además de la filo sofía de la vida ( / V i d a [Filoso fía de la]), la «presentación em o cional» y el «sentimiento intencio nal» de la filosofía actual de los valores ( /V a lo r e s [Filosofía de los]), así com o tam bién la irracio nal aprehensión de D ios de la filo sofía contem poránea de la religión. A unque tales direcciones adolecen de un a infravaloración de lo ra cional, han puesto, no obstante, de relieve con gran intensidad la insuficiencia de la «ratio» m oderna alicortada, m atem atízada y es clava de la técnica. Sostienen tam bién que únicam ente la inserción en la totalidad de las fuerzas aní micas presta al conocim iento su pleno poder y vitalidad, con lo cual a m enudo una aprehensión intuitiva totalitaria se adelanta al análisis racional. — L o t z . a ) S a n t o T o m á s d e A q u in o , S u m m a theologica , 1. q. 79 a. 8 ; q. 84 a. 6 -7 ; q . 85 a. 1; b ) R . J o l iv e t , L 'im u itio n inteílectu eíle e t le p ro b lém e d e la m é ta p h y sique, en « A rch iv es d e P h ilo so p h ie» x i, 2, 1934; K . R a h n e r , G eist in W elt, 1 939; Μ . M ü l l e r , Sein und G eist, 1940, esp e cialm en te pp. 20 7 -2 3 2 ; J. S a n t e l e r , Intuition und W ahrheifserkenntnis, 1934; A . W i l l w o l l , ü b e r d a s V erkáítn is von Anschauung und D en ken im B egriffserlebnis, en «B eitrSge zur P rob lem gesch ich te der P sy ch o lo g ie, 1929; E. J a e n s c h , Ü ber den A u fb a u d e r H'ahrnehmungsw elt, i 1928, n J931; del m ism o : G rundform en m enschlichen S ein s, 1929; [J. V ia l a t o u x , L e discou rs e t ¡’intuition, París 1930; F . G r é g o ir e , N o te su r le s term es « in tu itio n » e t « expérien ce», en
« R e v u e p h iio so p h iq u e d e L o u v a in » 44 (1946) p. 401 s s ] ; c ) I. K a n t , K r itik d er reinen Vernunft, esp ecialm en te A 50-7; J. K ó n ig , D e r B e g r iff der Intuition, 1926; M . H e id e g g e r , K a n t und d a s P ro b le m der M eta p h y sik , 1929 [trad. esp . '.Kant y e l problenrn d e la m etafísica, 19541; H . B e r g s o n , L 'évo lu tion c re a tric e; del m is m o , L a p en sée e t le m ou van t; [J. P a l i a r d , Intuition e t réfiexion , 1925; E . L e R o y , L a p en sée in tu itive, 2 v o ls ., 1929-1930]; d ) B . J a n s e n , A u fsiie g e zu r M e ta p h y s ik , 1933, pp. 341-364 (K a n t u n d T h o m a s); S. G e IGe R, D e r In tu ítio n sb eg riff in d er k a th o lisch en R eligionsphilosophie d e r G e gen w a rt, 1926; [S. J. D a y , In tu itive C og nition. A K e y to the Sign ificance o f the la te r S ch o la stics, 1947]; / R e l i g i ó n (F i lo s o fía d e la), / V i d a (F ilo so fía d e la).
Intuicionismo. Con esta palabra se designan aquellas direcciones que en el conocim iento hum ano atribuyen el papel principal a la «intuición», sobrestim ando en la m ayoría de los casos su valor cognoscitivo o concediendo al hom bre m odos de conocer que rebasan las posibilidades de su naturaleza. Por intuición no se entiende en tonces la /in t u ic i ó n o visión en sentido usual, sino funciones cog noscitivas superiores que se apro ximan real o supuestam ente a la inm ediatez y plenitud de u n a in tuición espiritual. U n a aproxim a ción de esta clase se encuentra, v.gr., en la «visión sim ultánea» creadora de vastas conexiones, tal com o de m anera especial se da, re pentinam ente a veces, en hombres adecuadam ente dotados. Sin em bargo, esta «intuición» supone, por lo regular, u n largo trato intelec tu a l con el objeto y debe ser des pués justificada p o r el pensar m e tódico. — U na form a particular del intuicionism o la constituye el /o n to lo g is m o que falsam ente ad m ite una visión n atural de Dios. O tros pensadores, com o Platón, hablan de una visión intelectual 275
i
IRRACIONAL
para la que el hom bre debe estar capacitado po r ideas innatas, M o dernam ente, el intuicionismo se une a m enudo con el irracionalism o al suponer una aprehensión / irra cional o em ocional inm ediata de la realidad suprasensible; así, v.gr., en Bergson y Scheler. — D e V r i e s . b) E. P r z y w a r a , R eligionsbegriindung, 1923; S. G e i g e r , D e r Intuitionsbeg r if f in der k a lh n lisch e» P hilosophie d er G egen w art, 1926; c) J. K o n i g , D e r B e g r tff der Intuition, 1926; [E. L e R o y , L a pen sée intuitive, 2 v o ls., 1929-1930]; d ) A , H u f n a g e l , Intuition und E rkenntnis nach T hom as von A quin, 1932.
Irracional. D enom ínase general m ente irracional lo contrapuesto o, por lo m enos, extraño al espí ritu, en especial al pensar concep tual (a la «ratio»). A lo que es ajeno a la m ente o al pensam iento se le llam a a veces arracional (tér mino poco feliz) y m ejor alógico ( /L o g o s ) , para diferenciarlo de lo irracional com o opuesto a ella en sentido estricto. Lo irracional puede entenderse psicológicamente (subjetivamente), de los actos psí quicos, u objetivamente, de los objetos a que dichos actos se diri gen. En sentido psicológico (1) es irracional la vida consciente que se substrae en grado mayor o m e nor a la guía de la razón, especial m ente la vida sentim ental y apeti tiva. Pero tam bién el querer espi ritual incluye en la elección libre, sobre todo del bien m enor, un ras go que no es racionalm ente inte ligible en su integridad. En acep ción objetiva, irracional (2) es si nónim o de incognoscible por su obscuridad, de inadecuado a la ra zón, ininteligible, aprehendible sólo por actos irracionales. E l térm ino irracionalismo deno ta , en general, una acentuación o sobreacentuación de lo irracional.
El irracionalism o psicológico atri buye a lo irracional (1) el papel preponderante en la vida aním ica ( / V i d a [Filosofía de la], / P s i coanálisis). El irracionalism o me tafísico supone que hay un ente absolutam ente irracional (2), es de cir, p ara toda m ente, e incluso que el ente en su m ás profundo fondo esencial es irracional; adem ás, el ente es concebido en últim a ins tancia como voluntad ciega o im pulso vital (Schopenhauer, N ietz sche, E. v. Hartmann) o se renun cia a to d a positiva determinación de su esencia irracional ( N. H art mann). E l irracionalism o m etafí sico es incom patible con un depu rad o concepto de D ios ( / Verdad). El irracionalism o gnoseológico afir m a, por lo p ro n to , únicam ente que la realidad o determ inadas esferas de la misma, conside radas de ordinario com o racio nalm ente com prensibles p o r nos otros, son irracionales (2) para nuestro pensam iento. A sí, Scheler y N . Hartmann opinan que la exis tencia es aprehendida sólo en actos irracionales (emocionales), el irracionalism o valoral sostiene que los /v a lo r e s son de índole irra cional y la filosofía de la religión de R . Otto hace irracional lo divino, aprehendible sólo en el sentimiento de lo «num inoso». — H a de reconocerse__que lo irracional (2) existe efectivamente p ara nosotros. A sí el individuo, en cuanto tal, nunca es enteram ente com prensible para nuestro pensar conceptual. P o r el contrario, la existencia y los va lores son tenidos sin m otivo por irracionales. D ios es, ciertam ente, incomprensible, pero n o cem pletam ente incognoscible p ara nosotros. Los divinos / misterios que rebasan nuestra razón se denom inan m ejor superracionales, porque n o nos resultan ininteligibles a causa de su
276 I
JUICIO. I
obscuridad en sí, sino de su cega dora abundancia de luz ( / S u p r a rracional). — D e V r i e s . b) A . W i l l w o l l , Ü ber d a s Irration ale in d e r P sych o lo g ie, e n « S ch o la stik » 11 (1936) pp . 3 4 6 ; G . W u n d e r l e , Ü ber d a s Irratio n a le im r e lig í (¡sen E rleben, 1930; J. G e y s e r , I n te lle k t o d er G em iit, 1921 (contra el irra cio n a lism o de R. O tto); A . G u g o e n b e r g , D er M en sch en geist und das Sein , 1942 (contra el irra cio n a lis m o de N . H artm an n); R . G a r r ig o u L a g r a n Ge , L e sens du m y std re e t le clairobsctir in tellectu el, París 1934 [trad, esp .: E l sen tido d e l m isterio y e l cla ro s curo in telectu al, 1945].
Juicio. I . Con este térm ino se de signa el acto central del conoci m iento hum ano cuya dilucidación lógica y m etafísica persigue la teo ría del juicio. El estudio lógico de éste investiga el juicio com o form a de pensam iento atendiendo a su estructura esencial y a sus propie dades necesarias. Desde este punto de vista se distingue del simple concepto y del raciocinio. El / con cepto representa sólo un conoci m iento incoativo porque se lim ita a form ar contenidos sin relacio narlos con el ser ni expresarlos en su existencia por el / asentimiento. En cam bio, el juicio lleva el cono cimiento a su realización plena porque relaciona los contenidos con el ser y, asintiendo a ellos, consti tuye u n a expresión de su existen cia. F rente a ello, el /r a c io c in io no significa una ulterior perfección de la esencia interna del conoci m iento, sino un progresar de un conocim iento a otro. L a estructura exacta del juicio puede elucidarse en la proposición o, dicho con m ayor rigor, en la pro posición enunciativa, pues la fun ción de la proposición consiste en ser expresión oral o signo pa tente de aquél. L a proposición
enuncia un predicado de un sujeto m ediante la cópula «es». E n opo sición a un concepto com puesto (v.gr., hom bre m ortal), la esencia de la proposición y, por lo tanto, del juicio, reside en la cópula, p o r que ella expresa la relación con el ser y el asentim iento (v.gr., el h om bre es m ortal). P ara asegurar la verdad de la proposición y del ju i cio, algunos (v.gr., Bolzano) adm i ten proposiciones en s í ( verdades en sí) que n o existen allende la realidad, pero poseen una cierta existencia (recuérdese los produc tos irreales de sentido de R ickert). Esta concepción, que trae a la m e m oria las ideas platónicas, no es necesaria, porque la verdad del juicio queda sobradam ente asegu rada p o r el hecho de que el objeto enunciado se dé efectivamente, m ientras que la form a propia de la enunciación representa sólo el m odo (fundado en lo dado) com o nosotros, hom bres, debemos expre sar esto dado p ara poderlo com prender con el pensamiento. Expliquem os algunas propieda des del juicio y divisiones ligadas a ellas. L a cualidad del juicio es inherente a la cópula en cuanto ésta, com o afirmación en el «es» o /n e g a c ió n en el «no es», atri buye o quita, respectivamente, el predicado al sujeto. Así, tenemos juicios afirmativos y negativos. Per tenece asimismo a la cópula la / modalidad del juicio p o r la cual éste expresa el m odo del «es» o del «no es». Con ello resultan juicios apodicticos, que enuncian algo com o absolutam ente necesario o absolutam ente imposible, asertá rteos, que dicen sencillamente «es» o «no es» sin determ inar su m odo, y problemáticos, que expresan un poder ser o tam bién la posibilidad del n o ser. Según la extensión del sujeto, se da un a diversa cantidad
277
JUICIO,
π
del juicio. Distínguense en conse cuencia, juicios universales, particu lares, singulares e indefinidos; en éstos la extensión del sujeto queda indeterm inada. P or lo que respecta a la relación del predicado con el sujeto, el juicio afirmativo «pone» siempre la identidad de am bos, po r lo m enos la identidad m aterial en virtud de la cual el predicado con viene de hecho al sujeto, v.gr.: Pedro está en casa. Puede, no obs tante, existir también una identidad formal de m anera que el predicado esté implicado esencialmente en el su je to ; tales juicios se llaman juicios de identidad en sentido destacado. Éstos no coinciden en m anera al guna con los juicios tautológicos, en los que el predicado repite lo que el sujeto ya ha dicho, ni son esencialmente analíticos ( / A náli sis), antes bien pueden ser también juicios esenciales sintéticos (v.gr.: todo ente contingente exige una causa [/S ín te sis]). A dem ás de los juicios simples hay los compuestos. M ientras los simples juicios categó ricos enuncian de m anera absoluta (Carlos estudiará), los juicios con dicionales añaden en una proposi ción ulterior u n a condición (Carlos estudiará, si obtiene u n a beca). Los juicios disyuntivos m uestran una dis yunción (Carlos estudiará o será com erciante); po r el contrario, los juicios conjuntivos niegan que dos enunciados puedan ser verdaderos a la vez (Carlos n o puede estudiar y ser com erciante al mismo tiem po). Los juicios copulativos unen en u n a m isma proposición varios sujetos o (y) varios predicados (C ar los y Francisco estudian; Carlos se gana la vida y estudia a la vez). L a consideración metafísica del juicio sitúa esta form a hum ana de pensar en el contexto to tal de una metafísica del conocimiento. D icha consideración h a de partir del juicio
que enuncia la esencia de un indi viduo concreto. N uestro conoci miento se detiene prim ero en el aspecto patente de la cosa; si no pasara m ás allá sería un m ero cono cimiento sensorial. Pero, en reali dad, com o conocimiento intelectual penetra hasta el núcleo más íntim o de la cosa que aparece, a saber: hasta el / s e r . Sin em bargo, éste nunca lo posee u n a cosa finita en su plenitud total, o sea, según todas sus probabilidades, sino únicamen te según la m edida de su / esencia, la cual representa siempre un m odo de ser lim itado. L a cosa encierra los tres grados: individuo, esencia, ser, en una /s ín te s is com pacta y opaca. D espués de haber sido separados p o r la abstracción, el juicio reúne estos mismos grados en una síntesis estructurada y diá fana. La síntesis existente en la cosa retiene los dos últim os factores dentro de los límites del individuo; frente a ella, la síntesis judicativa eleva los dos prim eros a la am plitud del ser. Con ello im ita a su m anera la visión divina, inscrita desde un principio en el Ser absoluto y que, p o r lo mismo, lo com prende todo desde la m ás íntim a razón del ser. E sta im itación de la visión divina tiene su expresión en la tendencia natural de la m ente hacia el Ser absoluto, tendencia que, según M aréchaly, constituye el único funda m ento de la verdad objetiva del juicio (/D in a m ism o ). II. A diferencia del juicio categó rico que dice algo de un objeto de m odo directo, el juicio hipotético, en sentido am plio, es una enuncia ción acerca del enlace necesario en tre varias enunciaciones. N o son los mismos enunciados - m iem bros los que se afirman, sino sólo la índole y validez de su unión. El juicio hipo tético puede ser verdadero, aunque las enunciaciones que !o integran no
278 i
ju ic io ,
lo sean o incluso sean imposibles. El m ás im portante enlace de enun ciados, que usualm ente da el no m bre a la d a se entera, es el juicio hipotético en sentido estricto o pro posición condicional, consistente en una unión de enunciaciones tal que si A (el antecedente) vale, B (el consecuente) vale tam bién necesa riam ente. E n form a negativa: aun que A valga, n o es necesario que B valga también. — D istinta del juicio hipotético es la implicación material que en / logística se de fine com o aquella unión de dos enunciaciones «p» y «q» que sólo es falsa si «p» es verdadera y «q» falsa; dfcese entonces que «p» im plica «q». Sin em bargo, esta im pli cación n o es un verdadero juicio hipotético porque no indica ningún necesario seguirse «q» de «p»; po r eso el em pleo de la fórm ula «si... luego» p ara la implicación resulta, por lo m enos, equívoco. — O tros juicios hipotéticos en sentido am plio son: la conjunción, según la cual es imposible que todos los m iem bros sean conjuntam ente ver daderos, y la / disyunción. III. E n sentido propio, la f a cultad de juzgar o form ar juicios c o rre s p o n d e só lo al / 'e n t e n d i miento. P or lo tanto, cuando la filosofía escolástica atribuye a ve ces a las facultades sensoriales una «actividad judicativa», ello h a de entenderse en sentido am plio, im propio. A sí se atribuye a la «esti mativa» (vis aestimativa) sensorial, que tam bién poseen los animales, la capacidad p ara juzgar sobre lo útil o nocivo p ara la vida, es decir, p ara añadir a la percepción de un a cosa (v.gr., de cierta planta) un contenido de conciencia (in tentio insensata) no determ inado po r la im presión sensible exte rior, p o r el cual el objeto es orde nado a las necesidades vitales de]
m
animal (v.gr., com o comestible), en analogía a la adición del pre dicado al sujeto en el juicio p ro piam ente tal. D e m anera parecida se adscribe a la vis cogitativa sen sorial peculiar del hom bre la ca pacidad de «juzgar» sobre Ja subs tancia corpórea individual ( / M un do exterior). — En Kant la facultad de juzgar (U rteilskraft) es la facul tad de pensar lo particular como contenido bajo lo universal. D ado lo universal (la norm a), la facultad de juzgar que subsum e lo particu lar debajo de lo universal se llam a facultad de juzgar determinante; pero, si se da sólo lo particular y hay que buscarle lo universal, tenemos facultad de juzgar reflec tante. — I. L o t z . — II. B r u g g e r . - III. D e V r i e s . I. a ) A r ist ó t e l e s , D e in terp re ta tio ne ( ~ ' '■ ¿ ρ μ ν,νιι* :); SANTO TOMÁS DE A q u in o , C om en tario a l « D e in terp re ta tione» d e A r is tó te le s ; Sum m a th eo lo g ica , 1 q. 16, a, 2 ; Q u aestion es d isp u ta ta e de v erita te , q, i, a . 3 ; I. K a n t , K ritik d e r reinen Vernunft (T ran szen den tale A n a lytik ) ; G . H e g e l , L o g ik , 1. m , sec. 1. c. 2; b) J. M a r é c h a l , L e p o in t d e d ép a rt d e la m étaphysique, v , 1926; J. L o t z , Sein un d W ert, i, 1937; M . MÜLLER, Sein u n d G eist, 1940; A . M a r c , D ialectiqu e de ¡'affirm ation, 1952; P. R o u s s e l o t , L 'in tellectu a iism e d e S a in t Thom as, París *1924; G . S o h n c .e n , Sein und G egenstand, 1930; J. G e y s e r , G rundlegung d er L o g ik und E rkenn tnistheorie, 1919; [G . R a b e a u , L e jitg e m e n t d 'existen ce, 1938; X . Z u b ir i, E nsayo d e una teoría fen o m en o ló g ica d e l ju icio , 1923; A . G ó m e z I z q u i e r d o , A n á lisis d e l pensam iento ló g ic o i, 1928; J. D o p p , L e fo n s d e logique fo rm e lle , 3 v o ls ., L ovain a 1950]; c ) I.
279
K a n t,
G.
H eoel
/
a) ;
E.
H u s s e r l,
Erfahrung und U rteií, 1939; [L . B r u n s c h v i c g , Im m o d a lité du ju g e m e n t, 21934]; d ) P. H o e n e n , L a théorie du Jugem ent d ’ap r é s S a in t T h om as d'A quin , R o m a 1946; A . W il m s e n , Z u r K ritik d e s logischen Transzendentalism us, 1935; [S. M a n s io n , L e ju g e m e n t d ’ex isten ce chez A risto te ,
JUSTICIA
presión del derecho, y con ello «orden» en el sentido pleno del vocablo, necesita continuo retoque y acom odación a los datos reales cam biados. N orm as que fueron un tiem po expresión de un pensa miento jurídico pueden, variadas las circunstancias, devenir contra rias a la razón, nocivas a la com u nidad e ilegales en alto grado. El beneficiario intentará mantenerlas com o su derecho escrito; el peijudicado tenderá a quebrantarlas con violencia p o r injustas. A la com u nidad sólo aprovecha un desarrollo orgánico. L a tendencia a él y a la buena voluntad p ara llevarlo a ca bo constituyen la justicia en orden a l bien común (justicia social), asi llam ada porque crea de nuevo en cada m om ento el verdadero orden de la com unidad y protege de un m odo perm anente el bien general ( /c o m ú n ) . — N e l l - B r e u n i n g .
L ovain a 1946). — II. W . B r u g g e r , D ie M o d a lita t einfacher Aussageverbindungeu, en « S ch o la stik » 17 (1942) p p . 2 1 7 -2 3 6 ; tratad os d e / l ó g i c a . — III. d ) L . S c h ü t z , D ié vis a e stim a tiv a sive c o g ita tiv a d es heiligen Thom as, en «Jahresbericht der G órresgeselisch aft», 1884; W . F r o st , D e r B e g r iff d e r U rte ilsk r a tf b el K a n t, 1906; b ) [D o m e t d e V o r g e s , I 'e s tim a tive, e n «R ev u e n éo sco la stiq u e de p h ilo sop h ie», (1904), pp. 433-454J.
Justicia. Si el / derecho consti tuye el orden de la /c o m u n id a d , tarea de la justicia es «dejarlo a salvo» y «restablecerlo» en la m edida que las circunstancias exis tentes no form en u n a ordenación verdadera e idónea de aquélla, o sea, una ordenación que garanti ce la realización del bien com ún. — D en tro de un orden existente han de considerarse prim ero las norm as que miran a la com unidad (el / bien com ún) o / leyes con las cuales se constituye dicho o rd en : justicia ge neral o legal (inexactam ente llam ada tam bién «social»), — Con respecto a los m iem bros de la com unidad hay que proteger la repartición de cargas y obligaciones, así como la de honores y veutajas conform e a su situación, aptitudes y fuerzas: justicia distributiva. Los miembros de la com unidad han de defender recíprocam ente lo que en derecho a cada uno corresponde. Aplica ción capital de esto la constituye el proteger la equivalencia de pres tación y contraprestación, la pro tección, po r lo tanto, de la igualdad de valor en el trato económico; de ahí que a esta justicia se la de nom ine conmutativa. — E n oposi ción a la justicia general primera m ente citada, se incluye a las últi m as bajo el calificativo de particu lares. D e hecho, el orden existente nunca es enteram ente com o deberla ser; p ara ser p ura y perfecta ex
D ie Tu gen d d er ausgteiG erech tigkeit, “1908; V . C at h r e in , R ech i, N a tu rrech t und p o s itiv e s R echt, *1909 [Irad. e s p .: L a filo so fía d e l derecho. E l derecho n a tu ra l y e l derech o p r im itiv o , ”1926]; K r e b s - H o f m a n n , Ge r ec h tig k eit, en el S ta a tsle x ik o n d e H . S a c h e s , n , 1927; A . J. F a id h e r b b , L a ju s tic e d istrib u tive, P a r ís 1934; H . H e r in g , D e iustitia sociali, F rib u rgo (S u iza) 1 944; V o n N e l l - B r e u n i n g , I u stitia s o cialis, e n e l W ürterbuch. d e r P o litik , d e K.
K ie f e r ,
chenden
O.
vqj -j
N
ell- B r e u n in g
y H . S a c h e r , sn,
1949; G . d e l V e c c h io , D ie G erech tig k e it, '1 9 5 0 ; [J. A . R y a n , J u stic ia d is trib u tiva (trad , esp .) 1950; A . B r u c c u l e r i , L a g iu stizla so zia le , R o m a 1948]; e ) V . C a t h r e i n , M oralph ilosoph ie i, *1924, [trad. ital. d e la 5.» ed. a le n : F ilosofia m orale, F lo re n c ia J913-1930].
Laxismo, en oposición ,a / r i g o rism o, es la doctrina según la cual deja de existir la obligación en cuanto se da un a leve d u d a res pecto a la existencia de la ley. El laxismo, com o teoría, jam ás fué
280
LENGUAJE
directam ente sostenido, pero si ori ginó indirectam ente un cierto peli gro de caer en él la m anera de proceder en la /c o n c ie n c ia dudo sa. El laxismo es reprobable porque una duda ligera nunca puede hacer oscilar en su obligación una ley conocida con certeza en otras oca siones. Inm otivadam ente se h a ta chado de laxismo al /p r o b a b ilís imo. Éste exige, com o supuesto esencial p ara la validez de su principio, que las razones en contra de ,1a ley sean sólidas y de peso adecuado. — S c h u st e r . A . S c h m it t . G eschichte des P ro b a b iHsmus, 1904: J. M a u s b a c h , D ie k a th o lische M o r a l und ihre G egner, ‘ 1921; V . C a t h r e i n , M o ra lp h ilo so p h ie l, *1924 {trad. ítal. d e la S.“ a le m .: F iloso fia m o ra le , F lo ren cia 1913-1920]; E. Á m a n n , L a x ism e , en el D ictio n n a ire de théologie catholiqu e ix , 1, 39-86.
Lenguaje. Este térm ino designa: 1.°, la actividad universal hum ana dirigida a servirse de u n sistema de / signos según determ inadas reglas de enlace que en todas p a i tes han de darse p o r supuestas; 2.a, las form as histórica y social m ente condicionadas de la función general hum ana del lenguaje: las lenguas particulares o idiomas. D en tro de to d a lengua hay que distinguir: a) la totalidad de signos y form as de que puede servirse el que habla (lo «hablable»); b) la realización som ático-anim ica del acto de h ab lar; c) la palab ra pro ducida y oída (lo «hablado»). Len guaje en sentido prim ordial es la representación de pensam ientos por m edio de sonidos. Sujeto del len guaje es el hom bre, único de los seres visibles que tiene pensamien tos y es capaz de expresarlos con el sonido articulado sensible. El lenguaje refleja, pues el ser anímico-corpóreo del hom bre y sigue sus
leyes. El lenguaje com o sonido existe sólo al ser producido. A un que siempre, aparte la transm isión de ideas, el habla es ya un a cierta expresión del alm a del locutor, sin em bargo su intención principal, a diferencia de otros movimientos expresivos, no tiende a esto, sino a la representación y comunicación de pensamientos. M ientras la repre sentación gráfica im ita el objeto significado en su form a sensible y es, en consecuencia, inm ediata m ente com prendida p o r cualquier contem plador, el lenguaje hace pre sente n o el objeto, sino el pensa m iento y (en su form a desarrolla da) no copiándolo, sino m edíante u n signo que lo reem plaza. Por consiguiente, sólo es com prendido p o r quien conoce el /s e n t i d o y, con ello, el significado de los sig nos. Indudablem ente, en sus oríge nes el lenguaje trabajó también con medios de representación directa m ente com prensibles, gráficos. La unión de sonidos sensibles, que en sí no poseen significado peculiar, con determ inadas significaciones, es decir, la indicación de un / sentido resulta posible porque en el hom bre no existe separación alguna radical entre intuición sensorial y pensa miento espiritual; antes bien, éste se obtiene de aquélla por / a b s tracción y conserva siempre un cierto enlace con el esquem a sen sible. L a aludida función indicado ra perm ite al hom bre establecer entre el sonido articulado y dicho esquema una conexión perceptible asimismo para otros y fijarla por el uso reiterado. El supuesto p ara la com prensión de los interlocutores es su com ún naturaleza somáticoespiritual y sobre todo la identidad de contenido p o r ellos pensado o p o r pensar. L a cuestión del origen del len guaje puede referirse a la capacidad
LENGUAJE
p ara hablar o a la práctica des arrollada de aquél. La capacidad p ara hablar está im plicada en la esencia del hom bre. L a práctica o m anejo de la lengua com prende el descubrim iento y prim era aplica ción de signos sensibles com o re presentantes de los conceptos y el desarrollo ulterior del sistema de signos. C óm o llegó el hom bre ori ginariam ente a esta práctica del lenguaje, es cosa que sólo podem os conjeturar viendo la m anera com o todavía hoy la adquiere. — Ú nica m ente cabe hablar de lenguaje ani m al en u n sentido im propio, pues el / a n i m a l n o puede exteriorizar pensam iento alguno ni manifestar por m edio de conceptos sus sensa ciones o apetitos. A cerca del len guaje prelógico, / Psicología social. El hom bre puede substituir los signos fonéticos del lenguaje por o tro s; así ocurre, v.gr,, en la escri tura, que reem plaza los pasajeros fonemas por trazos escritos de ca rácter m ás estable. Sin em bargo, la representación de ideas puede tam bién efectuarse m ediante signos escritos o de o tra clase, sin pasar por el rodeo del sonido, com o sucede en la escritura conceptual / de los chinos. L a prim era form a ¡ fonética fundam ental es la silaba; la prim era form a fundam ental de signo lingüístico dotado de signifi cación es la palabra; la prim era form a fundam ental del lenguaje que intenta reducir a actos de pensa m iento funciones psíquicas inde pendientes, v.gr.: los actos de la voluntad o los sentimientos. — La filosofía de Hegel, caracterizada fre cuentem ente com o logicismo, lo es solamente en sentido (1), n o (3). —
Logística es aquella form a de la lógica que se presenta bajo un sistema de signos, lo cual perm ite operar, hacer cálculos con éstos com o ocurre en la m atem ática. M ientras la lógica aristotélica no puede deducir un a nueva conclu sión más que partiendo de dos premisas con sus tres conceptos, la logística es capaz de deducir m e diante el cálculo todas las conse cuencias que en general cabe sacar de las premisas, partiendo de m ás de dos proposiciones conexivas de gran núm ero de conceptos. En principio, la logística fué vislum b rad a y cultivada ya p o r Leibniz. P o r desgracia, los logisticos n o han podido todavía ponerse de acuerdo p ara form ar un sistema de signos universalmente obligatorio. L a logística no h a refutado la lógica tradicional n i la h a hecho superflua, pues sin ésta apenas es posible com prender la prim era. N o obstante, hay q ue co n tar entre sus ventajas una m ayor exactitud y una perfección sistemática que permiten aplicarla a esferas d e la realidad p ara las cuales p odría resultar in suficiente la lógica ordinaria. — Respecto a l empleo de la logística en filosofía hay que prevenirse con tr a u n exagerado m atem atism o sin correspondencia ninguna co n los resultados que h an de esperarse. — El neopositivism o h a abusado de la logística para atacar a la m eta física. — P ara la historia de la logística /[ 1 3 9 , 175, 189^ 241, 2 4 4 , 258]. — B r u g g e r .
E . W . B b t h , S ym b o tísch e L o g ik und . Grundlegung d er e x a k te n W issenschaften, G. L a ss o n , en la In tro d u cció n a la «En- B ern a 1948 (B ib lio g ra fía ); A . C h u r c h , z y k lo p á d ie » de H eg el, *1911, pp. x x v ss; A B ib lio g ra p h y o f S y m b o lic L o g ic , en
B rugger.
292
LO G O S «Journal fo r S y m b o lic L o g ic» I (1 9 3 6 ); Einflihrung in die m a th em a tisch e L o g ik , 1932; de lo s m is m o s: P rin cip ia M a th e m a tic a , C am brid ge ’ 1925-1927. T ra ta d o s: R . C a r n a p , A b riss d e r L o g lstik , 1929; [D . G a r c ía B a c c a , Introducción a la L ó g ica m oderna, B arce lo n a 193$; del m ism o : Introducció a la L o g istic a , 2 v o ls., B arcelona 1934; A . T a r s k i , Introduction to L o g ik , N u e v a Y o rk 1941 [trad, e sp .: Introducción a la lógica m a te m á tic a y a la m eto d o lo g ía d e la s c ien cia s ded u ctiva s, B a rcelo n a 19 5 1 ]; I. M . B o c h e n s k i , P ré c is d e logiqu e m athém atlqu e, B u ssu m 1 948; [d el m ism o : N o ve lezion i d i logica sim b ó lica , R o m a 1938; d el m is m o : F orm ale L o g ik , F rib urgo de B risgovia -M u n ich 1956]; J. P i a g e t , T ra ité d e logique, París 1949; H il b e r t - A c k e r Ma n n , G ru n d zü g t d e r th eoreíisch en L o g ik , '1 9 4 9 ; [R . F e y s , P rincipes d e L o g lstiq u e, 1939; J. D o p p , L e fo n s d e logique f o r m e lle, 3 v o ls., L o v a in a 1950; del m ism o : L a fo r m a lis a tio n d e la logique, en « R ev u e p h ilo so p h iq u e de L o u v a in » 50 (1952) pp. 533 -5 8 6 ; A . D íe z B l a n c o , N u eva s lógicas, e n « R e v ista de filo so fía » 10 (1951) p p . 4 5 -8 2 ; J . F e r r a t e r M o r a - H . L e blanc, L ó g ica m a te m á tic a , 1955; J. C l a r k , C on ven tion al L o g ic a n d M o d ern L ogic, W a sh in g to n 1952], J u icio crítico : I. M . B o c h e n s k i , L o g lstiq u e e t L o g iq u e classlque, e n « B u lletin th o m iste» 4 (1934) pp. 340-3 4 8 ; del m ism o , L a p e n sée catholiqu e e t ¡a lo g iq u e m odern e, C racovia 1937; G . C a p o n e B r a o a , L a vecchia e la nuova ló g ic a R o m a 1936. L o g ística y filo so fía : H . S c h o l z , M e ta p h y s ik a is stren g e W issenschaft, 1941 (v éa se resp ecto a esta o b ra: W . B r u g g e r en « S c h o la stik » 17 [1942] p p . 9 5 -9 8 ); W . B r u o g e r , P h llosopM sch -O ntologlsche G rundlagen d er L o g is iik , en « S ch o la stik » 2 7 (1 952) p p . 368-381; d ) H . S c h o l z , G eschichte d er L o g ik , 1931. R u s s e l l -W h it e h k a d ,
Logos significa (1) discurso, p a labra (verbo), palabra dotada de u n sentido. E l nom bre se traslada después (2) al /s e n t i d o mismo, al concepto, al contenido de pensa m iento, al «verbo interior», que tiene su expresión en el verbo ex terior, en la palabra externa. A ve ces se denom ina tam bién logos (3)
la esfera íntegra de los pensam ien tos, de las ideas, del espíritu, en oposición a la esfera del ente m ate rial o de la vida orgánica, corporal, al bios, o, para distinguirla de la esfera de la acción m oral, del ethos; esta acepción se atribuye al térm ino logos cuando, v.gr., se habla del «prim ado del logos». — T odo lo que pertenece a este cam po del pensar puede denom inarse lógico en sentido lato. Sin em bargo, las m ás de las veces se usa en sentido estricto, designando aquellas rela ciones puram ente ideales que tienen entre sí los contenidos de pensa m iento, relaciones exclusivamente originadas p o r nuestra m anera abs tracta de pensar, que n o se encuen tran en el ser real y son, p o r lo tan to / e n t e s de razón v.gr.: la identidad entre sujeto y predicado; lo lógico tom ado en este sentido constituye el objeto de la /ló g i c a . E l pensar mismo es llam ado lógico cuando guarda las leyes estableci das por las citadas relaciones de los contenidos de pensam iento; en caso contrario es ilógico. E n cam bio, el calificativo alógico se usa con el sig nificado de ajeno al pensar, a la m ente; así son alógicos los senti m ientos y tendencias en cuanto que se sustraen a la dirección de la inte ligencia ( /Ir r a c io n a l). Logos (4) designa tam bién la / i d e a ínsita, p o r decirlo así, en la realidad, incluso en el m undc corpóreo, o sea la configuración y form a de las cosas determ inada p o r las ideas, la contextura racio n al in terna a aquéllas. P o r esta estructura y orden racionales, p ro vistos de sentido, el m undo físico se convierte en cosmos oponiéndose a un caos irracional. Este signi ficado adquiere el térm ino logos cuando se habla de la «estructura lógica de la realidad» ( / Verdad). — E l m undo de las ideas n o tiene
293
MAL
existencia en sí mismo, sino única m ente en un ser real intelectual; la estructura inteligible del m undo físico presupone tam bién un fun dam ento primitivo real dotado de inteligencia. Este fundam ento pri mitivo intelectual del universo que lleva en sí todas las ideas recibe, igualmente, en la filosofía antigua e! nom bre de logos. Heráclito y los estoicos entendieron este logos (5) como una razón universal que to do lo penetra y dom ina ( / Alma del m undo). Para otros, como Filón, el logos (6) era un ser interm edio entre D ios y el m undo, m ediante el cual D ios creó a éste. San Juan, en el um bral de su evangelio, contrapone a am bas concepciones la doctrina cristiana del Hijo de D ios esencial m ente igual a Éste y, no obstante, hecho hom bre, al que, aceptando con inaudita audacia la vieja expre sión griega, llam a Logos, el único verdadero Logos (7). Desde San Agustín la teología católica en cuentra la explicación del nom bre de Logos en el hecho de que el Hijo es engendrado por el conoci m iento del Padre; en el Hijo, como Verbo o Palabra del Padre, expresa Éste toda su Esencia y la plenitud de sus ideas. — D e V r i e s . a) S a n A g u s t í n , In lo a /m is Eva»g e tium , 1: S a n t o T o m í s d e A q u in o . Q u aes tion es d isp u ta ta e d e v erita te, 4 ; b ) J. D iLLERSBERGFR, DOS W o rt VOm Logos, 1935; c ) E . G r a s s i, Vom Vorrang des L ogos, 1939 (véase respecto a esta ob ra: J. B . L o t z , Vom V orrang des L o g o s, en «S ch ola stik » 16 [19411 pp. 161-192); d ) M . H e in z e , D ie L eh re vom L o g o s in der griechischen Philosophie, 1872; P. P a RAIN, E ssa i sur le lo g o s platon icien, Paris 1942; J. L b b r e t o n , L e s tkéories du L o g o s au d eb u t d e l'é re chrétienne, 1906; E. K r e b s , D e r L o g o s ais H eiland im 1. J h t., 1910.
M al es (1), en prim er lugar, la cualidad por la que u n ente es 294
m alo (m al en sentido form al); con m enor frecuencia se denom ina mal (2) al ente mismo afectado por un mal (1) (m al en sentido mate rial). Puesto que todo ente en cuanto tal es bueno ( /T ra n s c e n dentales, / V a l o r ) , el m al (1) no es u n a cualidad positiva del m is mo, sino la falta de aquella bondad (perfección, plenitud de ser) que debería corresponderle de confor m idad con su esencia total ( / P r i vación). N o obstante, se presta a error el m odo de hablar de Leibniz, que llam a m al metafísica a la falta de cualquier perfección, pues la ausencia de ulterior perfec ción ontológica es esencial a todo ente finito, po r perfecto que sea en su especie. Se distinguen dos clases de m al; el ético (m oral) y el físico. El / m al moral lo constituye, primero, la libre decisión de la veluntad contraria al / b i e n m oral; y, en segundo lugar, la acción exterior resultante de ella y el hábito y ac titud interior m alos consolidados subsiguientes a la misma. M al f í sico, en cambio, es la ausencia, en sí éticam ente indiferente, de una perfección ontológica exigida por la naturaleza del ser respectivo ( / D olor, / Sufrir, / Disteleología). —Puesto que to d a falta, todo defec to supone un sujeto que, com o ente, posee por lo m enos u n a m ínim a m edida de bondad, no existe n in gún m al subsistente, es decir, un ser que no sea m ás que mal. En este punto fracasan las doctrinas dualistas que, ju n to a l principio bueno del m undo, adm iten un prin cipio m alo igualmente originario (parsismo, / maniqueísmo). E n la cuestión acerca del origen del m al hay que considerar, ante todo, que la acción produce siem pre algo positivo en sí, n o u n a m era deficiencia; por eso el m al
MAL MORAL
no tiene jam ás una causa que aspire directam ente a producirlo, sino que resulta siempre como efecto secundario. Así, por ejem plo, una causa ya defectuosa rea liza su acción propia defectuosa mente. Originariam ente, un mal físico puede nacer por la coinci dencia de dos series causales, cada una de las cuales tiende de suyo a un bien, pero cuya accidental concurrencia produce un m al (v.gr., un accidente de circulación). A de más, un m al puede provenir de que se pretende y causa un bien que ex cluye necesariam ente o tro (así, en una intervención quirúrgica la cu ración del organism o total excluye la conservación de una parte de! mismo). El m al ético consiste siem pre, o sea, tiene siempre su funda m ento en una decisión pecam inosa de la voluntad libre creada. L a po sibilidad del mal va implicada, en última instancia, en la finitud de toda criatura, — Por lo que res pecta al sentido del mal, / T e o d i cea, Providencia. — N aumann . o ) S a n t o T o m á s d e A q u in o , Su m m a th eologica , 1 q . 19 a . 19; Su m m a contra G en tiles l, 9 5 - 9 6 ; m , 4 -1 5 ; Q uaestiones disp u ta ta e cíe m a lo , q . 1; q . 3 a . 1 -2 ; b ) L . B a u r , M eta p h y sik , ‘ 1 9 3 5 , § 2 5 ; K . G u t b e r l e t , M eta p h ysik , ‘ 1 9 0 6 , p. 5 2 s s ; B . B a v in k , D as Ü b el in d e r W elt, 21 9 4 7 ; A . D . S e r t i l l a n g h s , L e p ro b lém e du m af, i. L 'h isto ire, P a r ís 1949 [trad , e s p .: E l p ro b lem a d e l m al, 1 9 5 2 ]; P . S iw e k , L e p ro b lém e du m al, 1 9 4 2 ; T . D e m a n t , L e m a l e t D iett, P a r ís 1 9 4 3 ; [J. H e l l í n , D io s y la razón d e l m a l en e i m undo, e n « P e n s a m ie n to » , 9 (1 9 5 3 ) p p . 5 -2 7 , 1 4 7 -1 7 5 ); c ) W.· J a n k í l í v i t c h , L e m al, París 1 9 4 7 ; L. L a v e l l e , L e m a l e t la souffrance, 1 9 4 8 ; d ) G . P h il ip s , L a raison d 'e tr e du m a l d 'a p rés S . A gu s tín, 1 9 2 7 ; e ) L o t z — d e V r ie s , D ie W elt des M en schen, 1 9 5 1 , p p . 3 3 4 -3 3 8 [trad, e s p . : E l m undo d e l hom bre, 1 9 5 4 ].
M al m oral. El / m a l é t i c o tiene com o fundam ento la libre decisión
de la voluntad en conlra del / bien y de la / l e y m oral; distínguese, pues, no solam ente del m al metafísico ( = finitud de la criatura), sino tam bién de los restantes males y daños extra-éticos: enferm edad, dolor, m uerte, fealdad, etc. (mal físico). El mal m oral, en cuanto oposición a la ley divina, se llama pecado, y en cuanto hecho im pu table, responsable, /c u l p a . E] mal m oral, com o todo mal, carece, en cuanto tal, de ser propio inm ediato oponible al bien, contra lo ense ñado por el parsisuw, e] gnosticismo y el /m a n iq u e ísm o , que defienden el / dualismo de un principio bue n o del m undo y otro m alo. T an lejos está el bien m oral de coincidir con lo noble, vigoroso o acrecentador de la vida, como el mal m oral de ser originariam ente lo débil, vulgar e innoble, según quiere Nietzsche. Está situado por encima del plano biológico: en el dominio del espíritu. M ala ( /M o r a lid a d ) es, ante todo, la decisión e inten ción interna, libre, espiritual; m a los, en segundo lugar, son la acción y el hábito resultante de ella: el vicio. La tendencia instintiva entra ñada en la naturaleza hum ana, que intenta prevalecer tam bién contra la razón, la concupiscencia, llámase m ala no porque considerada en sí misma e independientem ente del libre consentim iento lo sea, sino porque da lugar a que la voluntad caiga en el mal. El origen del mal no reside en un principio malo opuesto al principio bueno del u ni verso ni en una coacción para el m al ejercida p o r p arte de D ios, sino en la libre apostasia del espíritu con respecto al bien, a la cual de ordinario cooperan, en el hom bre, la concupiscencia o algún otro es tím ulo externo. La cuestión acerca del sentido del mal se plantea así: ¿Por qué D ios, que es santo y no
295
MANIQUEÍSMO
puede jam ás querer, causar ni apro bar el mal m oral, lo permite? O ¿por qué no im pide que los seres libres por él creados abusen de su libertad? E sta perm isión, que no incluye ninguna positiva aproba ción ni responsabilidad, es m oti vada por elevados valores. La decisión m oralm ente buena, como libre glorificación de Dios, supone la libertad de elección y, con ello, la posibilidad del m al ( /L ib e r ta d de la voluntad). L a bondad de D ios perdona al hom bre caido y arre pentido que en la caída aprende la hum ildad y la necesidad de salva ción. El agravio causado por el prójim o proporciona ocasión p ara ejercitarse en la paciencia y acri solar el am or. Finalm ente, el peca dor que no se arrepiente encontrará su' justo castigo, restableciéndose así el orden m oral violado. —
y, al fin, mezclas de am bas. En el hom bre Habitan un alm a lum i nosa y u n alm a corpórea proce dente del mal, que luchan entre sí. Se niegan el pecado y la culpa com o libre y responsable produc ción del alma. Puesto que m ateria y mal son equivalentes, las tres clases de adeptos del m aniqueísmo prom etían abstenerse de com er carne, de la propiedad, del tra bajo lucrativo corporal y del m a trim onio. Ya en vida de M anes su doctrina se difundió por la India y China. Sus repercusiones en el Occidente cristiano llegaron hasta la E dad M edia (cátaros). San Agus tín perteneció un tiempo al m ani queísmo antes d e su conversión. / [ 6 1 , 76]. S c h u s t e r .
O . G . VON W e s e n d o n k , D ie L ekre des M a n í, 1922; Η . H . S c h a e d e r , U rfo r m und F ortbildungen des m anicháiscken S c h uster. S y ste m s, 1924-1925; [E r m o n i *- M a n é s et le m anichéism e, 3 v o ls ., B ru selas 1908a) S a n t o T o m á s d e A q u in o , Su m m a 1912; J. T.é b r e t o n , M a n í e t son oeuvre theologica, 1. 2 Cf. 71 -7 9 ; Q uaestiones d ’a p rés les p a p yru s récem m en t décou verts, disp u ta ta e d e m a lo ; S u á r f z , D e b o n ita te e n « É tu d e s » 1933; H . C h . P u e c h , L e e t m a litia hum anorum a c tu u m ; b ) [D . v o n M anichéism e, París 1949]. H il d e b r a n d , C hristian ethics, N u e v a Y o rk 19 5 3 ]; / d ) ; c ) H . B a r t h , D a s M arxism o. T om ado el térm ino P roblem des BOsen, 1931; d ) 3. M a u s en su m ás am plio sentido (1), de b a c h , D ie E th ik d es heiligen A ugustinus, signa la doctrina de K arl M arx, 21929; F . W a g n e r , D e r B e g r iff des que com prende tan to el m ateria G uten und B ásen nach T hom as yon A quin un d B onaventura, 1913; J. M a r it a i n , lismo histórico com o el dialéctico S t. T h om as e t le p ro b lém e du m al, en y la aplicación de éstos a la vida D e B ergson ά T h om as d 'A q u in , 1944 social. E n acepción algo m ás cir [tra d , e s p .; D e B ergson a S to . T o m á s de cunscrita (2), entiéndese p o r m ar A quino, 1946]¡
Maniqueísmo es la doctrina de M anes (ajusticiado en Persia el año 276 d. de J.C.), com binación del viejo dualism o persa de Zoroastro con elem entos gnósticos y cristianos. El m undo lo explican dos principios; u no bueno, el de la luz; y .o tro m alo, el de las tinie blas (de la m ateria). D e ellos bro ta n em anaciones buenas y m alas 296
xismo sólo el materialism o histó rico (sobre am bos, /M a te ria lis m o dialéctico). E n sentido m uy res tringido (3), el marxism o es una crítica del capitalism o, m uy pers picaz, pero falsa en m uchos p u n tos, que tiene com o fundam ento la concepción del universo elabo rad a p o r el m aterialism o dialéctico e histórico. Según dicha crítica, la historia hum ana se reduce a una historia de la lucha de clases; el
MASA
Estado» a instrum ento de que se sirve p ara oprim ir a la clase con traria la clase dom inante en cada caso. M ediante sus teorías del va lor del trabajo y del plusvalor, M arx interpreta el capitalism o co mo un sistem a de explotación del trab ajador por el capitalista, el cual se queda con el plusvalor creado po r el prim ero; la acum u lación y concentración de los plusvalores en m anos de un núm ero cada vez m enor de capitalistas, unida a la ley del descenso del beneficio, hace que este sistema de explotación caiga po r si m ism o: se llega a la «expropiación de los expropiadores», es decir, la clase trabajadora (el proletariado) entra en posesión de los medios de p ro ducción, estableciendo interinam en te la «dictadura del proletariado» como etap a previa para el tránsito a la «sociedad sin clases». El marxismo, en oposición a las form as antiguas del / socialismo, despreciadas com o «utópicas» por él, pretende ser «socialismo cientí fico». Sin em bargo, se pierde tam bién en la u topía de la sociedad sin clases. El establecimiento de tal finalidad contradice, adem ás, el principio dialéctico. El ím petu re volucionario del marxismo contra dice, asimism o, el riguroso determinismo económ ico ( = m ateria lismo histórico). E n el marxism o antiguo, «hijo legítimo del liberalism o burgués y del /in d iv id u a lism o » , el sacrificio de la libertad a la actividad social y m uy racionalizadam ente organi zada de la producción de bienes, sirve p ara poner al hom bre en con diciones de configurar librem ente su vida, equipándose con la m ayor abundancia posible de bienes de uso y consum o. E l marxism o m o derno (leninismo, stalinismo) se ha convertido en riguroso colectivis
m o: la producción social de bienes ya no se lleva a cabo p ara embelle cer la existencia, sino p ara des envolver la fuerza de la colectivi dad. - /[ 1 6 0 , 232, 266.] - N ell B r e u n in g . a ) M a r x y E n g e l s , D a s kom m u nistlseh e M a n ife st (1 8 4 8), [trad, e sp .: M an i fie s to d e l p a r tid o com unista, 1932]; K . M a r x , D a s fCapital, 1867-1894 [trad, e sp .: E i capital, 1931]; b ) J. M e s s n i r , art. M a rx ism u s, en el S ta a tsie x ik o n d e H . Sacher, t. m , 1929; V o n N e l l - B r e u n i n g , M a rx ism u s, en el W Orterbuch der P o iitik , v , 2, 1952; G . A . W e t t e r , II m a teria lism o d ia le ttic o so vié tic o , T urin 1948; [H . C h a m b r e , L e m a rx ism e en Union S o vietiq u e. Ideologic e t institu tions. L e u r ¿volution d e 1917 á nos jo u rs, París 1955; F . G r é g o i r e , A ux sources de la p e n sée d e M a rx . H e g e l, F euerbach, L o v a in a 1947; P . B io o , M a rx is m e e t hum anism e. In tro d u ction á Γoeuvre économ tque d e K a r l M a rx , P arís 1954]; c ) W . S o m b a r t, D e r p ro leta risc h e S o zia lism us, 1“1924; F . O p p en h h m er , D a s G ru n d g esetz d e r M a rx sch en G esellsch aftslehre, 1 926; F . O e ls s n k r , D e r M a rx ism u s d e r G egen w art u n d sein e K ritik e r , 1950; d ) fW . G u r i a n , E l bolch evism o: e stu dio histó rico -d o c/rin a ! (trad, esp .), 1932; e ) F . G o n z á l e z R o j a s , L o que e s e l m a rx ism o , 1 935; A . B r u c c u l e r i , El com unism o·, su id eo lo g ía , su s m é to d o s (trad, esp .), 1948; R . L o m ba Ji d i , L a d octrin a m a rx ista (trad, e sp .), 1949].
M asa. E ste vocablo designa en lenguaje corriente la cantidad de m ateria de u n cuerpo. C onsidera d a desde el ángulo de la física, la m asa aparece prim eram ente en la ley fundam ental de la mecánica com o factor d e proporcionalidad: la aceleración com unicada a un cuerpo por u n a fuerza es inversa m ente proporcional a la masa. Al m ismo tiem po la m asa depende de la cantidad de m ateria contenida en el cuerpo. Ella es la causa de la inercia (/M o v im ie n to ) y del peso de los cuerpos; de ahí que se hable 297
MATEMATICA (FILOSOFÍA DE LA)
de masa inerte y pesada; en la teoría general de la relatividad ( /R e la tiv id a d [Teoría de la]) am bas han sido incluidas en un punto de vista superior. La masa es una propiedad aditiva de los cuerpos, es decir, varías m asas reunidas de un m odo cualquiera forman una m asa total de acuerdo con las leyes de la adición ordinaria. L e teoría d e la relatividad m uestra que la m asa de u n cuerpo depende de su velocidad. — En la esfera socioló gica entiéndese por m asa un grupo de hom bres producto a la vez de su gran núm ero y de la igualdad de sentimientos, tendencias, intuicio nes y juicios que con frecuencia entorpecen notablem ente, e incluso suprim en, el sentir, tender, pensar y juzgar personal del individuo (despersonalización). A diferencia de lo que ocurre en la /c o m u n i dad, la m asa carece generalmente de estructura social o bien ésta es ineficaz. La m asa tom ada com o un todo está sometida a las más di versas influencias señaladas por la psicología de las masas. — J u n k . T h . W u lf , Lehrbuch der P h ysik , *1929, pp. 32-35 [trad, e sp .: T ratado d e f í s i ca, s / f ] ; J. S eil e r , Philosophie d er unbelebten N a tu r, O lten 1948, pp. 124-127, 130, 133; L e B o n , P sych o lo g ie des fo u les, 1895; [H . V a n L a e r , Phitosophico-Scien· tifie P ro b lem s, Pittsburgh 1953],
M atem ática (Filosofía de la). U n a filosofía de la m atem ática debe estudiar cuidadosam ente la m atem ática actual, su copioso ins trum ental lógico y las investiga ciones sobre sus fundam entos rea lizadas po r los cultivadores de la misma, disponiendo todas estas cuestiones en un elenco filosófico de problem as. — La axiom ática ofrece un ejem plo de ello. E n m uchos do minios de la m atem ática (sobre
todo en la geometría), se h a puesto al descubierto un núcleo lógico, de duciéndose de m anera lógico-for mal todos los dem ás conceptos y todos los teorem as a p artir de unos pocos conceptos primitivos y de un reducido núm ero de axio mas. Los enunciados primitivos eran en o tro tiem po considerados com o afirmaciones indemostrables y evidentes s o b re determ inados objetos. Mas, puesto que muchos complejos de axiomas expresaban a m enudo en sí, y, por lo tanto, en todas sus consecuencias, relaciones de igual clase, adquirió im portan cia decisiva para la m atem ática el tipo de relación (cuyo dominio no se restringe a las cantidades) en lugar de la cantidad, sujetq origi nario de ella. La m atem ática devino más abstracta, su construcción más rigurosa y su aplicación m ás sus ceptible de com probación. E n el orden físico es aplicable cuando im peran en él relaciones reales de la misma forma. Pero la cuestión está en saber si, en general, es ne cesaria una realización empírica para establecer los enunciados pri mitivos y dem ostrar su independen cia y no contradicción, o, en otro caso, cómo es posible un a lógica puram ente form al de la relación. L as tres escuelas de la m oderna filosofía de la m atem ática discre pan entre sí en este punto. (Acerca de una conciliación entre ellas, véase lo que dice Gentzen.) La escuela logística (Fre^e-Rusell) pretende con puros recursos lógico-formales com binar y deducir los conceptos y enunciados p r i m i t i v o s ^ la m a tem ática a p artir de los de la lógica. L a m atem ática es p ara esta direc ción u n a parte de la lógica formal. Los problem as surgen cuando se hacen necesarios los enunciados de. existencia o cuando las paradojas, com o las de Rusell, m uestran que
298
MATEMÁTICA (F ILO SO FÍA DE LA)
la lógica forma] necesita una cons trucción m ás rigurosa ( / L o g í s tica). La escuela intuicionista (Brou wer) apoya la serie natural de los números en una «intuición prim i tiva» e interpreta la existencia tnatamática com o constructibilidad, es decir, sólo se reconocen com o o b jetos m atem áticos aquellos que pueden construirse y m ostrarse con una pluralidad finita de pasos; no im pugna la validez de la disyun ción «o P o no-P», sino que o bien P valga de cada m iem bro de una serie infinita o bien no-P valga, por lo m enos, de uno. M uchos ca pítulos de la m atem ática, enum e rados por Fraenkel y H eyting, de jan de existir o se hacen com pli cados. — La escuela formalista (Hilbert) se funda en la axiom ática y asegura la existencia matemática por la ausencia de contradicción (que ha de dem ostrarse no-existencialmenfe). A unque los axiom as en sí tienen sólo en cuenta las relacio nes formales sin atender ulterior m ente a las cosas puestas en rela ción, n o son m ero juego de concep tos porque, según el contenido, pueden interpretarse de varias m a neras. — T an breves indicaciones requieren el com plem ento de la bibliografía. — L a filosofía de la m atem ática de la antigua escolás tica es m atem áticam ente insuficien te. L a neoescolóstica n o hace sino em pezar a ocuparse en la m atem á tica m oderna. La llam ada metageometría, o geo metría fio euclídea, reviste hoy me n o r im portancia para la filosofía de la m atem ática. Considerados desde el punto de vista superior de la geom etría proyectiva, los puntos y las rectas son form as abstractas, sujetas únicam ente a las relaciones expresadas por los axiomas. Pues bien, si, coordinando núm eros con dichas form as se introducen
determ inaciones de m edida en la geom etría proyectiva, libre de ellas, resultan diversas métricas (órdenes de medida), todas las cuales, están en sí igualm ente justificadas. Eucli des escogió inconscientem ente una sola; a las restantes les cuadra m ejor la denom inación de «m étri cas no euclídeas», que de «geome trías no euclídeas». E! núm ero de paralelas y la sum a de los ángulos son consecuencia de la m étrica ele gida y n o necesitan ningún juego de axiomas filosóficamente des orientador. La elección de una m é trica para el espacio y el tiem po es cosa de la física ( /R e la tiv id a d [Teoría de Ja]). — / N úm ero, C an tidad. — S t e e l e .
299
H.
B e h m a n n , M a th e m a tik und L o g ik , B . A . W . R u s s e l l , Introduction into m a th em a tica l p h ilo so p h y, 1 9 1 9 [trad, 1927;
esp .: Introducción a la filo so fía m a te m á tica, 1947]; d e l m ism o : P rin ciples o f M a th em a tics, *1938 [tra d , e s p .: L o s p r in cipios d e ta m a te m á tic a , 1 9 4 8 ]; R. B a l du s, N ich teu k lid isck e G eom etrie, 1 9 2 7 (G o sc h e n 9 7 0 ); O . B e c k e r , M a th em a tisch e E x iste n z , 1 9 2 7 ; A . C h u r c h , B i b lio g ra p h y o f S y m b o lic L ogic (c o n am plia in fo rm a ció n so b r e filo so fía d e la m ate m ática), en «Journal o f S ym b olic L ogic» 1 (1 9 3 6 ) pp. 1 2 1 -2 1 8 ; 3 ( 1 9 3 8 ) pp. 1782 1 2 , d o n d e c o n tin ú a ; A . F r a e n k e l , E inleitung in d ie M en gen leh re, * 1928 (b uena b ib liografía so b re filo so fía d e la m a tem ática p ro seg u id a en «E rk en n tn is»); G . G e n t z e n , D ie g egen w ártige L a g e in d er m ath em atischen G rundlagenforschung, en « D e u tsch e M athem atik» 3 (1 9 3 8 ) pp. 2 5 5 - 2 6 8 ; A . H e y t í n g , M a th em a tisch e G rundlagenforschung, 1 9 3 4 ; D . H il b e r t P . B e r n a y s , G rundiagen d e r M a th e m a tik , i 1 9 3 4 , π 1 9 3 9 ; H . W e y l , P h ilo sophie d er M a th e m a tik , e n : B á u m l e r S c h r B (K am ke). Con 7 + 5 = lA, el 12 ni es descompuesto ni producido, sino caracterizado com o el «relatum »-sum a de 7 y 5. E n la «introducción» de los números artificiales (el 0, los nega tivos, los real-irracionales, los com plejos, etc), se hallan círculos viciosos a consecuencia de aplica ciones, ficciones, analogías geo m étricas y aproxim aciones a lo que previam ente ha de definirse. 340
Estos núm eros nacen más bien de núm eros naturales o de n ú meros ya producidos, tratados con los recursos unificados, filosófi cam ente im portantes también, det álgebra m oderna (Hasse, van der Waerden). Los núm eros 2, + 2, 2 : 1 , 2 + Oi no son idénticos; guardan correspondencia en una adecuada sintonización de dom i nios num éricos antiguos y nuevos cam pos parciales ( Hasse) . Las posi bles relaciones de orden han de establecerse siempre en form a p ro pia y peculiar y trasladarse a otros núm eros por una apropiada co ordinación entre dominios an ti guos y campos parciales nuevos. Las relaciones de cálculo y de sucesión entre núm eros naturales y artificiales corren frecuente m ente paralelas a otras semejantes existentes entre m agnitudes fí sicas; éste es el tem a de investi gación de la teoría de la medición. — Para cada clase de núm ero da Landau u n a construcción com ple ta. H ay todavía otras cuestiones filosóficamente dignas de atención, v.gr., la construcción teoréticoideal de los núm eros reales (van der W aerden). — /M a te m á tic a (Filosofía de la). — S t e e l e . F. S u á r e z , D ispu tation es m eta p h ysica e, d is p . 4 , s e c t. 9 ; d is p . 41, s e c t . 1-2; C . N i n k , S ein und E rkenn en , 1938, p p . 20 0-208; R . D e d e k i n d , W as sin d und w as sallen die Z ah len , '1 9 3 0 ; G . F r e c e , G rundlagen d er A rith m e tlk , 1884; d e l m is m o : G ru n dgesetze d e r A rith m e tik f, 1893; n , 1903; H . H a s se , H fíhere Á lg e b ra , *i, 1933 ( c o l . G o s c h e n , 931); E . H u s s e r l , P h ilosoph ie d e r A rith m e tik , 1891: E . K a m k e , M en gen leh re, 1928 ( c o l. G ñ sc h e n , 9 9 9 ); E. L a n d a u , Grundlagen der A n a lysis, 1930; A . L o e w y , Lehrbuch d er A lgebra, t. i, 1915 (b u e n a d e m o s tr a c ió n d e in d e p e n d e n c ia ) ; B . L . v a n der W ab rd en , M o d ern e A lg e b ra l, *1950, H, 1 1940; [R. P o i r i e r , L e nom bre,
1938],
OBJETIV O
Objetivismo. E n oposición a / subjetivismo, es aquella dirección filosófica según la cual el valor del conocim iento tiene su norm a en el /'o b je to independiente del sujeto. A nálogam ente cabe hablar de ob jetivismo en ética y estética cuan do el objeto, el orden objetivo, es reconocido com o decisivo para la b o n d ad m oral o la belleza. Según el /'re a lis m o aristotélicoescolástico, el objeto, m edida del conocim iento (de la bondad ética, de la belleza), es, en últim a ins tancia, el ente, el ser mismo, y el o rd en esencial en él fundado. N o obstante, el concepto de obje tivismo tiene m ás am plitud que el de realismo. El trascendentalismo lógico (v.gr.: de algunos representantes de la /'fe n o m e n o logía) es u n a variedad de objetivis m o; pero de ningún m odo puede llam ársele realism o, pues reconoce como n orm a últim a un m undo ob jetivo com pletam ente independien te del sujeto, al que, sin em bargo, no corresponde ser real, sino única m ente /'v a lid e z . — D e V r í e s . T ra ta d o s d e
/
g n o s e o lo g ía ;
b)
J. P ie -
D ie W irk lich k eit und da s C ute, ‘ 1949; A . W il m s e n , 7.ur K ritik d e s ¡ogisch en T ranszendentalism us, 1935. per,
Objetivo. A tendiendo al sentido literal, es aquello que implica relación con el /'o b je to . En casi todas sus acepciones se opone a subjetivo. Puesto que «objeto» no es en m odo alguno sinónim o de «ente real», u n lenguaje filosófico que se preocupe de distinguir con nitidez los conceptos debe rechazar (a pesar de su em pleo generaliza do) el uso del térm ino «objetivo» en la acepción de «real», oponién dose a «subjetivo» = irreal, sólo pensado o representado, com o en general h a de estar prevenido con 341
tra la utilización excesiva y m aqui nal de las expresiones «objetivo» y «subjetivo». Puede justificadam en te llam arse objetivo (1) lo propio del objeto (en cuanto tal), lo que está en él, frente a lo propio del / sujeto, a lo que se encuentra en éste (véase la oposición entre / evidencia objetiva y subjetiva). El significado filosófico m ás im portan te del vocablo «objetivo» (2) es: determ inado desde el objeto, fun dado en el objeto, acepción opues ta a «subjetivo» = no fundado en el objeto, sino determ inado ú ni cam ente po r sentim ientos o afir maciones arbitrarias del sujeto (compárese la oposición entre /'c e rte z a objetiva y puram ente sub jetiva). A la ciencia se le exige objetividad en este sentido. Por cier to, tal exigencia no debe enten derse mal, interpretándola com o si la ciencia debiera prescindir de todo / v a l o r del objeto y considerarlo casi com o si n o nos afectara; esta pretensión brota sólo del falso su puesto de que el valor esalgo irreal, atribuido al objeto única m ente en virtud del sentimiento P or eso, objetividad no denota tam poco u n pensar o investigar sin interés personal. O tro sentido de «objetivo» (3) aparece al de nom inar objetivos a todos los actos /'in te n cio n a le s en cuanto rela cionados con el objeto, calificán dolos, por el contrario, de sub jetivos en tan to que son actos (accidentes) del sujeto. Así, co n cepto objetivo (m ejor: concepto objetivamente considerado) es el concepto en cuanto manifestación de un objeto por el contenido men tal incluido en él; concepto sub jetivo (concepto subjetivamente considerado) es el concepto com o acto real de pensam iento del su jeto. Si ya aquí lo subjetivo es lo real, en oposición a lo objetivo
OBJETO
como representación referida al objeto, con m ayor razón ocurre esto en la acepción antigua de las expresiones «objetivo» (4) y «sub jetivo» dentro de la filosofía esco lástica; dicha acepción descansa en que no sólo se denom ina sujeto el sustentador de actos intenciona les, sino tam bién todo ente exis tente en sí. Por to tanto, existir subjetivamente quiere decir exis tir realm ente en sí; existir (sólo) objetivamente significa existir (só lo) com o objeto pensado (pero no en si); v.gr., el / e n t e de razón se define com o el que únicam ente tiene existencia objetiva en el en tendim iento. Este significado se con trapone de m anera franca al sen tido abusivo a v. que al principio aludimos. — Puesto que en el /id e a lis m o gnoseológico (v.gr., en el /c ritic is m o de Kant) el o b jeto no puede contraponerse a los contenidos de pensam iento, sólo cabe m antener una distinción en tre «objetivo» y «subjetivo» ha ciendo a lo objetivo (5), entendido como lo que está inform ado por las categorías del sujeto trascen dental, equivalente a universal (vá lido para todo ser pensante), en oposición a lo subjetivo considera do como lo existente sólo para los individuos. -- D e V r i e s .
/
,/ L ó e i c a ; /^ G n o s e o lo g ía : b ) H . R ei n e r , D ie E x iste n z d er VVissertschaft und ihre O h je k tiv ita t, 1 9 3 4 ; M . W u n d t , D ie S a ch lich k eit der W issenschaftt 1940»
Objeto. Etim ológicamente, la pa labra «objeto» (de «obiectum») significa «lo arrojado delante». El vocablo alem án «Gegenstand» tie ne un significado parecido: «lo que está (en pie) delante, enfrente». Así pues, «objeto» evoca esencial mente relación con alguien frente al cuaí el objeto se encuentra. El len
guaje filosófico riguroso se adhiere a este sentido relativo de la pala bra no utilizándola com o simple sinónim o de «cosa», según ocurre en la vida ordinaria. Objeto en acepción (1) am plia es todo aquello a lo cual se dirige el acto cons ciente de un / sujeto, o todo aquello a que una facultad, u na duradera actitud anímica o hábito (habitus) e incluso una ciencia puede dirigirse, o sea, el fin del acto (de la facultad, etc.) en cuanto tal. Por consiguiente, el puro ente en sí no es objeto, sino en tanto que cognoscible, apetecible, etc., deviniendo objeto de un m odo nuevo al ser conocido, apetecido de hecho. La filosofía escolástica distingue el objeto materiaí, es de cir, el ente concreto total a que se dirige el sujeto, y el objeto form al, o sea, la característica particular, el aspecto especial («form a») que en este todo se considera. Objeto form al de lina facultad, de una ciencia, de una virtud es aquel as pecto com ún a todos sus objetos y aprehendido, por lo m enos im plícitamente, en cada una de las participaciones individuales de di cho aspecto. — En sentido restrin gido, objeto (2) n o significa cual quier cosa conocida o querida, sino únicam ente aquello que «está de lante» del sujeto con independen cia del mismo y a lo cual éste debe am oldarse. E n tal sentido, por ejemplo, el conocim iento y la vo luntad creadoras de D ios n o tienen objeto; su saber puede calificarse de saber en el proyecto o en el origen. — D esde o tro punto de vista, el concepto de objeto (3) res tríngese al ente m aterial a que di rectam ente ap u n ta la percepción, m ientras se denom ina no objetivo todo lo que posee condición de sujeto y persona, es decir, el propio yo, experim entado únicam ente en
342
OBJETO
la realización de sus actos, y ia per sona del prójim o, com prendida en una especie de co-realización de sus actos intencionales. Con esta acep ción cabría relacionar tam bién la restricción dei concepto de objeto (4) reduciéndolo a significar el ob jeto de un puro y desinteresado afán de conocer. D onde el conocim iento se lleva a cabo por m ediación de una im a gen cognoscitiva inconsciente debe distinguirse entre objeto y conte nido de aquél. Así, por ejemplo, el contenido del pensar es la repre sentación incluida en el / concepto o en el juicio; el objeto es el ente independiente de dicho pensar (trascendente a él) significado («intendido») por el pensam iento. C on siderando el contenido com o ver dadero objeto, se va a p ara r al /id e a lis m o gnoseológico, que hace del objeto una creación del pensar. Al apuntado sentido idealista de la p alabra objeto (5) subyace a veces, cuando se acentúa, el aserto de que D ios no puede devenir nunca ob jeto de nuestra actividad pensante. — Conexo con la distinción entre contenido de conocim iento y objeto se encuentra el hecho de que lo dado no siempre coincide con el objeto. D enom ínase (inm ediatam ente) «da do» todo lo que se m uestra inm e diatam ente sin cooperación cons ciente del sujeto. Así, es algo «dado» lo que en la percepción de los sentidos externos llega de un m odo inm ediato a la conciencia; pero (según la concepción del /r e a lis m o m ediato) este algo no es el objeto exterior en su propio ser real, sino el ser interno imaginal (intencional), en el que el objeto es contem plado. — A m pliando el sentido del térm ino, algunas veces se llam a «dado» todo objeto (2) que se enfrenta independientem ente con el sujeto cognoscente; tal sucede 343
al decir que nuestro conocim iento consiste en u n a asimilación a un objeto pre-dado. Consideración especial merece el objeto correspondiente a un / j u i cio, es decir, el expresado en éste, n o en cuanto pensado en él, sino en cuanto existe independiente m ente del pensam iento de dicho juicio. El objeto, en el caso del juicio, consiste, pues, en que a un ente (el expresado por el sujeto del juicio) le conviene un determ inante (uija nota, una cualidad, una rela ción: precisam ente lo expresado po r el predicado). Pero a la estruc tura lógica del juicio no correspon de una estructura de la misma clase en el objeto real; la relación ló gica de sujeto y predicado existe sólo en nuestro pensar, no «en sí» como quiere el irascendentalismo lógico. Ciertam ente, a la relación lógica corresponde a menudo en el objeto real alguna relación an á loga, v.gr., de substancia y acci dente; sin em bargo, el objeto de un juicio no tiene necesariam ente la estructura de un a relación real (C uando decim os: «Dios es espí ritu», a esta proposición no corres ponde una relación real entre D ios y su ser espiritual.) La form a lógica del juicio es cabalm ente sólo nues tro m odo de pensar y la /v e r d a d del juicio no exige que nuestro «m odo» de pensar se encuentre en la cosa, sino únicam ente que al «contenido» de pensamiento co rresponda un contenido ontoló gico. — Los objetos del juicio pue den ser necesarios o contingentes. Los objetos incondicionadam ente necesarios son (prescindiendo de Ja existencia real de Dios) m eros con tenidos esenciales, que en sí n o indican todavía existencia real; así, v.gr., el objeto de juicio: 2 x 2 = 4 no dice que 2 x 2 exista realm ente en algún sitio,
OBLICj ACIÚN
sino únicam ente que la esencia 2 x 2 trae consigo necesariam ente la relación = 4, de suerte que si en un m om ento cualquiera se reali za 2 X 2 será necesariam ente = 4. l.o s objetos contingentes existen sólo en tanto que en un cierto m om ento les sobreviene la existen cia real; frecuentem ente se llam an tam bién / hechos. — La m anera d e hablar según la cual al juicio ne gativo verdadero corresponde «un objeto negativo existente en sí» es equivoca; el juicio negativo es ver dadero precisam ente cuando el ob jeto negado en él «no» existe en el orden del ser; atribuir a lo negati vo un «ser-en-sí» es contradictorio; lo negativo «existe» solam ente en nuestro pensam iento. — D e V r i e s . T rata d o s de /'g n o s e o lo g ía ; b ) G . S ó h n g e n , Sein und G egenstand, 1930; R . G a r r ig o u - L a g r a n g e , A ctu s specifícantur nb o b ie c to fo r m a li, en «A cta P o n tificiae A cadem iae R o m a n a e Sancti T h o m ae», Turin 1934, pp. 139-153; A . Brunner, D er S tu fen bau d e r W elt, 1950, pp. 26 -5 6 ; M . H o n e c k e r , L o g ik , "1942; A . W il m s e n , Z u r K ritik des logischen T ranszendentalism us, 1935; c ) H . R ic r e r t , D e r G egen stan d d er E rkenntnis, ‘ 1928.
Obligación. /E t núcleo de la /m o r a lid a d lo constituyen los pre ceptos y prohibiciones a que et hom bre está ligado p o r la obliga ción. El deber de la obligación tiene carácter absoluto, su cum pli miento se exige a todos los hom bres siem pre y en todas partes. Constitución biológica y estructura espiritual, am biente y tradición, provecho y daño, placer y disgusto n o explican el origen de la obliga ción, sino únicam ente intervienen fom entando o entorpeciendo su cumplimiento. La fuente de la obli gación m oral es ante todo el orden del ser. Puesto que el hom bre
com o ser espiritual y libre n o está som etido a ninguna coacción in terna ni ha de ser obligado desde fuera, sólo resulta posible guiarle haciendo que m ediante el «tú debes» de la /c o n c ie n c ia m oral se ponga delante de su decisión el espejo de su propio ser. Las leyes para la acción las proporciona el hom bre entero considerado según su pecu liaridad, relación y desarrollo. La libertad hum ana está atada por la obligación no sólo de m anera hipotética (condicionada), sino ca tegórica (incondicionada), a los de beres resultantes de estos funda m entos, puesto que las relaciones esenciales perm anecen constantes y la existencia es algo dado, algo con que el hom bre se encuentra. Sin em bargo, con esto no se ha dicho todo. L a conexión histórica entre m oralidad y religión encuen tra su fundam ento en la ordenación jerárquica entre am bos dominios. P ara una reflexión que parte de la /r e lig ió n y coloca la vida entera del hom bre a la luz de Dios, la obligación adquiere tam bién su justificación últim a sólo en Dios. Vistos desde esta base trascendente, los deberes y exigencias resultan tes de la naturaleza hum ana se convierten en preceptos y prohibi ciones intim ados por D ios, que se fundan en su Esencia y V oluntad. P o r o tra parte, el punto de p ar tid a «ético», lleva m ás allá del fenóm eno m oral y reclam a una fundam entación religiosa. Esta necesidad aparece sobre todo ta n pronto com o la confi guración de la vida conduce a la cuestión de la «motivación». U na m oral autónom a sin base trascen dente sólo puede apoyarse en m oti vos intram undanos. Q uerer y hacer el bien únicam ente porque es bueno en sí presupone condiciones exte riores e interiores que las m ás veces 344
OCASIONALISMO
se aprovechan y piensan hasta el fin, conducen al hom bre desde la finitud y lim itación de su existencia m oral al ám bito religioso. — / A u tonom ía, Im perativo categórico. —
sólo entran en cuenta para grupos reducidos. El cum plim iento exterior e interior de la ley m oral íntegra, lle vado a cabo durante largo tiem po y, sobre todo, en casos-límite que exi gen gravísimos y suprem os sacri ficios será posible a la totalidad de los hom bres únicam ente cuando la u nión con D ios y el conoci m iento de u n a sanción ultram un d an a proporcionen nuevas energías anímicas. La historia de la concien cia m o ral y de la ética autónom a m uestra cóm o, de m anera lenta pero segura, en el curso de las ge neraciones, la relajación de costum bres y la disolución de las norm as m orales corren paralelas a la sepa ración entre m oralidad y religión. Ésta es la consecuencia psicológica e histórica de u n aislam iento que desliga al hom bre de la conexión con la realidad entera y hace des tacar en orden a la m otivación sólo una p arte del m undo de los valores objetivos. Así pues, tan p ro n to se plantea el problem a de los motivos de la acción m oral, Ja m oralidad, en consideración a sí misma, exige por regla general la vinculación a la religión. Sin em bargo la fundam entación trascendente de la obligación se convierte, adem ás, en exigencia ab soluta y universal que no adm ite excepción, cuando se tom a en con sideración la «experiencia de la contingencia», ínsita en el fenóme no m oral. L a /c o n tin g e n c ia expe rim entada y conocida lleva al hom bre desde el m undo a Dios. Es incluso el único camino, fuera de la revelación, para llegar a Él. Las pruebas de la existencia de D ios se diferencian únicam ente por la m ateria variable en que se com prueba la contingencia. L a distin ción de ser y deber así com o el desacuerdo entre ideal y realidad son form as de aquélla que, donde
B o lk o v ac . M e s s e r - P r i b i l l a , K ath olisch es und m od ern es D enken. E in G edankenaustausch über G o tteserk en n tn is und S ittlic h k e it, 1924; J. B . S c h u s t e r . , D e r unbedingte W e n des S ittlich en , 1929; A . B o r g o l t e , Die G rundlegung d er L eh re von der Belieh itn g d es S ittlic h e n zum R eligidsen im A nschluss an d e r E th ik N ik o la i H a r t m anns; P h . K n e ib , H e te ro n o m ie d er christUchen M o ra l, 1903; W . S c h n e i d e r , G ótllich e W eltordnung und religionslose S ittlic h k e it, =1910; K . G u t b e r l e t , E th ik u n d R eligion, 1 892; T h . S t e i n b O c h e l , D ie philosophische G rundlagen d er k a th o lisch en S itten leh re, M 947, t. II, p. 8 7 s s ; 251 s s ; [ M o n n ie r , L 'e x isten ce d e D ieu e t ¡'obligation m orale, en «R evu e de P h ilo so ph ie» 25 (1914) pp. 354-371; V. M .* M in t e g u i a g a , L a m oral independiente V w s nuevos p rin cip io s d e l D erech o, Ί 9 0 6 ; O. N . D e r i s i , Los fundam entos m e ta fí sicas d e l orden m oral, 8I 9 5 1 ; J. L e c l e r c q , L es grandes lignes de la p h ilosoph ie m o rale, *1954 (trad, e sp .: L a s gran des lineas d e la filo so fía m ora!, 1956); D . v o n H i l d e b r a n d , C hristian E th ics, N u eva Y ork 1953],
Ocasionalismo. Entiéndese por ocasionalism o aquella doctrina que niega a los seres finitos la activi dad causal eficiente, dim anante de su propia fuerza, haciendo de ellos m eras causas ocasionales de la ac ción de D ios, única existente. El ocasionalism o universal estriba o en la concepción m ecanicista del uni verso ( / M ecanicismo) o en un falso concepto del concurso divino ( / D i o s [Concurso de]) (com o en el MutakaUimún islámico). E l oca sionalism o particular resulta de la dificultad cartesiana concerniente a la relación entre alm a y cuerpo ( / Alm a y cuerpo [Relación entre]) que veda la acción recíproca entre 345
OCULTISMO
am bos. M ientras todos los ocasionalistas convienen en que Dios es la causa única principal de toda actividad, unos consideran a las criaturas como meras condiciones del obrar divino (Malebranche), y otros ven en ellas instrum entos pasivos del mismo (Geulincx). No pudiéndose dar ser sin /a c c ió n , el ocasionalism o conduce lógica m ente al panteísm o ( / Causali dad). — /[ 1 4 0 ] , — B r u g g e r . T ratados de historia de la filo so fía m od erna (véanse los ín d ices); W . Β κ υ ο g f .k , D e S e b a stia n o Basso occasionaUsmo praeíu d en le, en «G regorian um » 14 (1933) pp. 52 1-539: F. U e b k k w e o , G rundriss der G eschichte d e r P hilosophic in, n 1924, § 28 (d onde se encontrará am p lia b ib lio grafía); F. DE M a t t e is , L 'occasionaU sm o £ it suo sviluppo nel pen siero d i N . M alebran ch e, Ñ a p ó le s 1936; e ) A . W i l l w o l l , S e e le ttnd G eist, Í938, 203-206 [trad, e sp .: A lm a y esp íritu , 1946],
O c u ltism o (del latino «occul tum »), Se ocupa de m odo profano, es decir, no religioso, de aquello que no está todavía explorado por la capacidad cognoscitiva del hom bre o cuyo acceso, en general, le está cerrado. M odo de conocer n o r mal es el sensitivo-xacional propio por naturaleza todo hom bre; su resultado últim o lo constituye el esquema científico em pírico-racio nal del m undo. P o r lo tanto, se denom ina oculto todo lo conocido de m anera no norm al, pero pro fana, así com o tam bién este modo mismo de conocer. La / f e y la /m ís tic a se acercan a lo m isterio so en actitud religiosa. Según su desviación de lo norm al, califí case de oculto: 1.° Lo insólito, ya sea lo supranorm al, lo anorm al que se verifica únicam ente en indi viduos puestos en estados extraor dinarios semejantes al sueño ( tran ce), o lo patológico que, cayendo
fuera del orden total de aptitudes, queda libre y se dirige hacia falsos objetos. Aquí deben incluirse los inusitados efectos del / inconsciente en el sueño, la hipnosis y la histe ria. 2.° Lo extraordinario que acontece sin o contra las disposi ciones norm ales (oculto en sentido estricto), ya dentro de la concien cia (parapsicología), ya fuera de ella (parafísica), v.gr., el conoci miento de lo no presente espacial o tem poralm ente (segunda vista); la comunicación de estados interio res anímicos sin exteriorización m a nifiesta; los efectos de la voluntad fuera del propio cuerpo sin interven ción cognoscible a través del espa cio; en suma, los llam ados fenóme nos a distancia. Citarem os en este grupo: la telepatía =» transferencia a otros de representaciones, afectos y actos de la voluntad por mero querer interno; la telestesía, clari videncia = visión directa de un ob jeto no conocido por nadie (exclu yendo, por lo tan to , la telepatía) sin uso de sentidos conocidos; la telefísica — producción de movi mientos (telecinesia), sonidos, for mas materiales (materializaciones) y huellas del rostro y de las m anos, sin contacto y, en general, sin acti vidad exterior. 3.° Lo extranatural, cuya causalidad no parece provenir de hom bres vivientes, sino de entes incorpóreos (alm as de difuntos) u otros seres puram ente espirituales (espíritus, inteligencias). Pertenecen a este grupo los fenóm enos y apa riciones de «fantasm as» o «espec tros». Juicio crítico. G rupo 1.°: estos procesos han com enzado a expli carse com o m eras desviaciones de lo norm al y dicha interpretación llegará al fin que se propone. G ru po 2.°: los efectos a distancia pro ceden sin duda de hombres vivos especialmente dotados p ara ello
OMNIPRESENCIA
(medium s); pero faltan teorías sa tisfactorias acerca de! «cóm o»; ra diaciones desconocidas del sistema nervioso, acción directa de alm a a alma sin cooperación del cuerpo en la telepatía, superación del espacio y del tiem po en la clarividencia: todo esto es aún casi enteram ente desconocido, oculto, para nosotros. Sin em bargo, puesto que los efectos a distancia son reiterables baio de term inadas condiciones, apuntan (en oposición al /m ila g r o ) a leyes naturales que todavía no conoce mos. C on respecto al grupo 3.°, /E sp iritis m o . — /[ 1 8 6 , 234]. — F rank. M . D e sso ih ,
Vom Jetr;e!ts d e r S e d e ,
5 1 9 3 ); F . Mosfc'ft, D er O k k u llism u s, 1935:
H. S c H r .o i I'R m ann, D a s H eilseb en ; ■i) L . G l r i n - R i c a r d , I h sto ire d e l ’occul· tis m e , Paris 1939; e ) A . G a t t e r e r , D er w issensch aftliche O k k u llism u s, 1927; [F. M P a Tme' s , M eta p slq u ica y esp iri tism o, * 1 9 5 0 ; C. M . d k H e r e d i a , I.o s grandes e sp iritista s y tus fenóm enos muta p siqu icos, B arcelona 1946J.
Omnipotencia. Es aquel atribu to de D ios en virtud del cual puede realizar todo aquello que no im plique en sí contradicción interna. Por p arte de D ios supone el poder creador ( / Creación), pues sólo la independencia respecto a toda m a teria ya existente suprime los lími tes a su acción; nosotros, en cam bio, no podem os en nuestras pro ducciones prescindir de la m ateria y quedam os lim itados po r ella. — Por p arte de la cosa que ha de realizarse, se requiere su no contradictoriedad interna ( / Posibilidad objetiva). D ios no puede hacer una cósa im posible en sí misma, v.gr.: un círculo cuadrado, porque es un no-ser, nada. Tam poco puede pe car, pues esto significa contradic ción conceptual respecto a su san tidad absoluta, esencialm ente ne 347
cesaria. D ios, por consiguiente, no puede m udar los principios m etafísicos ni m orales. La afirmación de Descartes de que D ios podría realizar cosas contradictorias en sí mismas descansa en el erróneo su puesto de que la posibilidad in trínseca de las cosas se funda no en la esencia de Dios, sino en su libre voluntad. — En virtud de su om nipotencia, D ios puede o b rar /m ila g r o s , com o tam bién elevar a la criatura por encim a de sus lí mites a un orden superior ( / S o brenatural). — R a s t . a ) S a n t o T o m As d e A o u i n o , S u m m a th eologica, 1 q. 2 5 ; Su m m a contra G en tiles II. 6-1 0 : in , 9 8 -100; b ) M . R a s t , W elt und G o tt, 1952; [A . G o n z á l e z A l v a r e z , Teología natural, 1949]; d ) É . G i i s o n , L a P h ilosophie d e S ain t Bonaventure. 2 1943 [trad, e sp .: L a filo so fía de San Buenaventura, 1948],
Omnipresencia. La omnipresencia de D ios consiste en su estar presente en todas las cosas. Los cuerpos ocupan un espacio por su extensión, en virtud de la cual desalojan a otros; los espíritus puros, en cambio, p o r n o estar sometidos a las leyes de la m ateria, lo ocupan p o r su o b rar sobre lo extenso. D ios está tam bién pre sente en las cosas de este m odo, conservándolas y obrando en ellas. Por ser inespacial y simple ( / Sim plicidad), las cosas espaciales no pueden tener respecto a Él ninguna relación real. En este sentido D ios no está «dentro» ni «fuera del m un do», no lo Mena a m anera de un éter sutil ni ob ra «desde fuera» sobre él, sino que le es, en el orden ontológico, plenam ente interior (in m anente), perm aneciendo, sin em bargo, separado del mismo (tras cendente), pues jam ás se funde con él para constituir un a unidad. Por eso el espacio infinito n o es u n
OMNISCIENCIA
atributo o m anifestación de D ios (Espinosa). — M ientras la omnipresencia supone la existencia de cosas creadas, siendo, por consi guiente, un atributo relativo y «tem poral» de D ios, que, sin em bargo, sólo dice relación real a Aquél de parte de las cosas, la inmensidad se identifica con D ios en cuanto que en virtud de su infinitud puede siempre crear y conservar m undos mayores estando, por lo ta n to , presente en ellos. — / Inm anencia, Infinito. — R a st . a ) S a n t o T o m á s df. A q u in o , Sum m a th eo lo g ica , 1 q. 8 ; Su m m a con tra G e n t’Ies m , 6 8 ; b ) C. N i n k , PhU osopkische G o ttesleh re, 1948; M . R a s t , W elt und G o tt, 1952; [A . G o n z á i e z A l v a r e z , T eolo g ía natura!, 1949).
Omnisciencia. Este atributo sig nifica que el conocer de Dios es infinito y abraza, por tanto, todo lo cognoscible de la m anera más perfecta. D ios, como ser puram en te espiritual y exento de toda po tencialidad ( / Acto, Potencia), está siempre conociendo; en Él se identifican el sujeto cognoscen te, el objeto conocido y el acto de conocer. — D e ahí que D ios esté siem pre consigo en perm anen te autoconciencií, penetre su más íntim o ser en u n único e inm uta ble acto de infinita claridad ( co nocimiento comprensivo). Sin em bargo, puesto que su infinita Esen cia es el fundam ento ontológico de la / posibilidad intrínseca de los seres nnitos, D ios conoce también en aquélla todas las cosas y verda des posibles (ciencia de simple inteligencia). E n cam bio, la reali dad de las cosas, así com o los acon tecim ientos (para nosotros) preté ritos, actuales y futuros, los conoce en su decreto de producirlas o de llevarlos a cabo (junto con los seres creados) respectivamente 348
/ D i o s [Concurso de]) (ciencia de visión). Con todo, según el / m o l i nismo, este decreto, por lo que con cierne a los actos libres de las cria turas, supone la llam ada ciencia media ( / Presciencia divina), en virtud de la cual D ios conoce desde la eternidad en su simple Esencia los actos libres condicio na lm ente futuros de aquéllas. P or consiguiente, la ciencia di vina no es pasiva. Dios, al conocer, no está, com o nosotros lo estam os, determ inado p o r las cosas, deter m inación que éstas llevan a cabo m ediante su influjo físico, sino que conoce su esencia y su exis tencia conociendo su propia Esen cia y los decretos de su V oluntad ( / M olinismo). — R a s t . a) S a n t o T o m á s d e A q u i n o , Su m m a theologica, I q . 14; Su m m a c on tra G en tile s i, 4 4 -7 1 ; b) M . R a s t , W elt unii G o tt, 1 952; [A. G o n z á l e z Á l v A r e z , T eología natural, 1949]; d ) É . G il s o n , L a p h ilo soph ie d e S a in t B onaventure, *1943 [trad, e sp .: La filo so fía de San B uenaventura, 1948]; C. S c h n e i d e r , D a s W issen G o tte s nach L ehre des heiligen T hom as von A quin, 1884-1886. Ontología. Este térm ino fué acu ñ ado a m ediados del siglo x vn, surgiendo casi al mismo tiem po los nom bres afines a él de «philosophia entis» y «ontosophia». Con arreglo a su etim ología griega, significa «ciencia del ente», según esto, la ontología podría coincidir con la «filosofía prim era» de Aristóteles, denom inada m ás tarde / «m eta física» (pura o general). D e hecho constituye sólo su prim era parte, a sa b e r: la ciencia del ente en cuan to tal y de lo que esencial y directa m ente le pertenece; frente a ella, se sitúa la doctrina del Ser supremo y divino. Com o ya sabían A ristó teles y los filósofos medievales, la ciencia del ser y la de D ios for
ONTOLOGÍA
m an una sola ciencia, pues el problem a de D ios es únicam ente el problem a del ser plenam ente desarrollado y el problem a del ser no es o tra cosa que el problem a im plícito de Dios. Sin em bargo, puesto que ser y D ios se diferencian entre sí como dos polos, cabe con siderar de m anera predom inante el prim ero, llegándose entonces a la ontología, cuya más íntim a cone xión con la doctrina de D ios es preciso, no obstante, dejar a salvo. D esde que la ontología, sobre todo p o r obra de Wotff, se convirtió en un a ram a científica con existen cia propia, esta unión sufrió un ex cesivo relajam iento. Kant suprim ió, ju n to con la ciencia de D ios, la o n tología; teniendo al ser po r in cognoscible, la conciencia consti tu ía p ara él lo últim o y supre m o a que todo lo dem ás debía re ducirse. C ontra K an t ha surgido en nuestros días del / neokantis mo y de la filosofía existencia! (/* Existencial [Filosofía]) una nue va ontología que pone en el ser la realidad últim a. Sin em bargo, N . H artmann cierra su ontología a la ciencia de Dios, y el ser, que interesa a Heidegger com o funda m en to del ente, sigue hasta ahora en com pleta oscuridad. — La onto logía reclam a hoy una valoración de estos esbozos y u n diálogo con ellos, la superación de todo el lastre racionalista y kantiano y la adquisición auténtica de la gran tradición. U n a interpretación m ás profun d a , del nom bre de ontología pone en relación al ente con el espíritu (logos); éste aparece como el ám bi to en qu e se revela el ente en cuanto tal o en su ser. D e esta m anera, el espíritu se presenta com o arque tipo del ser en el cual éste alcanza su plena m ism idad, está enteram en te consigo. Así pues, cuanto más 349
se aproxim a un ente al espíritu o mayor es su espiritualidad, tan to más elevado se encuentra en la escala del ser. Reciente m ente, defiéndese con frecuencia la desligadura del ser respecto al espíritu, y del extrañam iento con relación a éste hácese sin rebozo m edida del nivel ontológico (Sar tre). Por estos cam inos se per sigue una ontología fundam ental m ente d istinta que, en sentido propio, no merece ya el nom bre de on to -logia; esta form a de conce birla equivale a u n a angosta res tricción a la pura finitud, con lo que, en últim a instancia, tal o nto logía resulta imposible. — D esde este orden de ideas cabria, si guiendo a la filosofía existencial ( / Existencial [Filosofía]), esta blecer una diferencia entre las expresiones óntico y ontológico que la escolástica considera ordi nariam ente como sinónimas. Ó n tico significa, entonces, el ente en su ser y no alum brado todavía por el espíritu ( intelligibile in po tentia); ontológico, en cam bio, de n o ta el ente que h a sido dilucidado en su ser po r el espíritu y que de esta m anera se h a convertido en una m ism a cosa con él (intelligi bile in a ctu ). — P or lo que respecta a la estructura de la ontología en de talle, / Ser. — L o t z . a) / M e t a f í s i c a ; C h . W o l í f , Phi losophia p rim a seu O n tología, 1729; b) A . B r u n n e r , D e r Stu fenbau d e r W eit, 1950; C . N in k , O n tologie, 1952; A . M a r c , D ia lectiqu e de Va ffirm a tio n . E ssa i d e m éta p h ysiqu e réflex ive , 1952; F. v a n S t e e n b e r g h e n , O n tologie, 1946 [trad. esp. O n to lo g ía , 1957]; M . M ü l l e r , Sein und G e ist, 1940; D . M e r c ie r , M éta p h ysiq u e g in e ra le ou O n to logie, 71923 [trad, e sp .: O n tología, 3 v o ls, 1935]; P . C o ff e y , O n to lo g y , 1938; J. L o t z , O n to lo g ie und M eta p h y sik , en « S c h o la stik » 18 (1943) p p . 1-30; c ) N . H a r t m a n n , Z u r G rundlegung d er O n to -
ONTOLÓGICO togie Ί 9 4 8 [irad. e sp .: O ntología, i: f u n dam en to s, 1954]; del m ism o : N ene iVege der O n to lo g ie, “1949 [trad, esp .: L a nueva ontología]·, M , H epu eg c h r , Sein und Z e it I, 1927 [trad, esp .: /:'/ ser y el tiem p o , 1951]; del m ism o : Ü ber den H u m anism os, 1949 [trad, e sp .: C arta sobre e l h um anism o, en « R ea lid a d » (B u en os A i res) 7 , 9 (1948) pp. 1-25; 346-367]; del m ism o : W as is t M e ta p h y s ik ?, 11949 [tvad. e sp .: ¿Q ué es ía m e ta física ?, en «C ruz y raya» 6 (1 9 3 3 ) pp. 8 5 -115]; ú) P. S sm o n , Sein und W irklich keit, 1933.
Ontológico (Argumento). Desde Kant recibe este nom bre una prueba de la existencia de D ios ( / D i o s [Pruebas de la existencia de], presentada prim eram ente por San Anselmo de Canterbury, / [90], que, sin otros presupuestos, in tenta dem ostrar la existencia de D ios basándose únicam ente en su concepto. S an A n selm o p a r te del concepto del ser absolutam ente m ayor, po r encima del cual nin gún otro m ayor puede pensar se. y arguye que, com o existir en la realidad es más que existir sólo en el entendim iento, el ser mayor cogitable debe existir también en la realidad, porque de lo contrario no sería el m ayor que cabe pensar. Cuando un contem poráneo suyo ( Gaunilón)xlé objeta que así podría igualmenté concluirse la existencia de la m ayor isla posible, y K ant observa que cien táleros reales no tienen m ás de lo que se piensa en el concepto de cien táleros posibles, ninguno de los dos acierta el pun to decisivo, a saber: que el ser absolutam ente m ayor (el Infinito) se conduce respecto a la / e x i s tencia en form a esencialmente dis tin ta del ente finifo. San Anselmo tiene razón al decir que Dios, como absolutam ente m ayor e insupera blem ente perfecto en el ser, no puede de ningún m odo ser pensado sin que se le conciba com o nece 350
sariam ente existente. Sin em bargo, con ello no está todavía resuelto si al concepto de absolutam ente m ayor corresponde una realidad objetiva o un a posibilidad. N o basta a tal efecto, como Leibniz creía, la mera posibilidad de pen sarlo sin contradicción. P or eso, Santo Tomás de Aquino y muchos escolásticos, (no todos) rechazaron el argum ento ontológico. Éste, en cambio, siempre encontró acogida dentro del / racionalismo ( Des cartes, Leibniz, Wolff), que acep taba sin más el orden de los con ceptos com o orden real. Kant vol vióse justam ente contra el argu mento. N o obstante, es inexacto su aserio de que todas las pruebas de la existencia de D ios tienen com o supuesto lógico ¡a validez de dicho argum ento y se anulan ju n to con él. Pues si la existencia (o posibi lidad real) del ser absolutam ente m ayor consta por o tra vía, v. gr., m ediante un raciocinio fundado en el principio de causalidad, queda justificado tam bién el razonam iento que concluye la interna necesidad de su existencia. — B r u g g e r . a) S a n A n s e l m o , Proslogion. 2-5; D e s c a r t e s , M ed ita tio v ; L e i b n i z , M onadologie, n .° 4 5 ; S a n t o T o m á s d e A q u in o , Sum m a theologica, 1, q. 2, a. 1; Su m m a contra gen tiles I, 10-11; K.ANT, K ritik d e r reinen V ernunft, B, 620-630; b ) C . N i n k , Philosophische G ottesleh re, 1948, 130-138; M . R a s t , W elt und G o tt, 1952; [A . G o n z á l e z Á l v a r e z , Teología natura!, 1949; A . A m o r R u i b a l , L o s p ro b lem a s fu n dam en tales de la filo so fía y de! dogm a, v i]; d ) A . D y r o f f , D e r ontologische G o ttesb ew eis des heiligen A n selm in der S c h o la stik , en P ro b lem e d er G otteserken ntnis, 1928, pp . 7 9-115; C . N i n k , K om m entar zu K a n ts K ritik d er reinen Vernunft, 1930, pp. 254-288; [A. KOYRÍ, L 'id ée d e D ie u dans la ph i losophie d e S ain t A nselm e, Parts, 1923; M . C r u z HERNÁNDEZ, Introducción a l estu dio d e l «argum ento ontológico», e n «R ev ista de filo so fía » 11 (1952) pp . 3-36].
OPOSICIÓN
Ontologisino. E l ontologism o, fundado sobre todo p o r M alebranche (siglo xvii) y adm itido en el si glo x ix por diversas escuelas cató licas, es históricam ente una con secuencia de la teoría cartesiana del conocim iento y del / o c a s i o nalismo, para quien la «acción» de las criaturas sólo tiene a D ios por verdadera causa. Las criaturas son activas únicam ente en apariencia. P or eso tam poco nosotros desarro llamos actividad en el conocer ni las cosas actúan sobre nuestros sentidos y entendim iento. Los se les sensibles n o pasan de m eras ocasiones para «orar», es decir, para dirigir nuestra atención a Dios, en cuya Esencia lo contem plamos todo o, por lo m enos, Jas ideas de las cosas espirituales. Sin em bargo, esta visión de D ios no es igual a la de ios bienaventura dos, sino que se reduce a un ver su esencia en cuanto arquetipo de todas las ideas (Malebranche) o causa de las cosas creadas (Gioberti). Este conocim iento, en tanto que se refiere a la esencia de D ios, no goza tam poco de claridad, sino que está envuelto en penum bra; es m ás un recibir pasivo que un saber judicativo. U nicam ente el térm ino finito de la relación es objeto de conocim iento claro y reflejo. D ios, el Ser prim ero (Pri m um ontologicum; de ahí el no m bre de ontologism o), coincide con el prim er Conocido en quien co nocemos todo lo dem ás.—Los prin cipales defensores del ontologism o en el siglo pasado fueron Ubaghs (de la escuela de Lovaina), Gioberti y Rosmini. — El error fundam ental del ontologismo consiste en confun dir con el Ser divino, infinito, el ser en cuanto tal, abstracto, inde term inado, coaprehendido por nos otros en toda percepción y todo pensam iento. —/ [1 4 0 ,2 2 7 ], —R a st .
F u en tes: / 1 1 4 0 , 2 2 7 ] ; A . L t .p i u i , D e O ntologism o, L o u v ain ¡8 7 4 ; J. K l e u t OFN, Philosophie der V orzeit, *1898, n o s. 377-426 [trad, fran c.: L a ph ilosoph ie scolastiqu e, París 1868]; d ) K . W e r n e r , D ie iiaiienische P h ilosophie des 19. Jahrhu nderts, Viena 1884-1885; A . G f m e l l i (e d .), M alebranche. N e l terzo centenario d ella nascita, M ilán 1938 (to m o suple m entario de la « R iv ista d i filo so fía neosco la stica » ); E . H o l l a n d - L. E s q u i r o l , L a philosoph'e chrétienne de M alebranche, en « A rch ives de P h ilosop h ie» 14 (1938) pp. 1-234; G . E x p o s i t o , II sistem a f ilo sófico d i A. R o sm in i, M ilán '1934; Ci. C e RIAN1, L ’ideologia rosm iniana nei rapporti con la gnoseología a g o stin ian o-tom iitica, M ilá n 1938; P. D e z z a , L ’on tologism o d i A . R osm in i e la c ritica d iS . Sordi, M ilán 1 9 4 1 ; e ) H . L e n n e r z , N atürliche (Jotteserkenntnis, 1 9 2 6 .
Oposición. H ay oposición entre dos contenidos cuando la posición de u no excluye de alguna m anera la del otro. Según sea la índole de esta exclusión, resultan diversas clases de oposición. Irreductible es la exclusión en la oposición con tradictoria existente entre el ser y n o ser y, com o consecuencia, tam bién entre cualquier contenido (participante de alguna m anera en el ser) y su negación. P or eso la oposición contradictoria no to lera medio. — Cuando dos conte nidos, los cuales son algo positivo, entes, se excluyen dentro de un círculo lim itado, v.gr., dentro del m ismo género, del mismo indivi duo o de la misma situación espe cial y tem poral (como alegría y tris teza, blanco y negro), se dice que hay oposición contraria. A dicha oposición, tom ada en sentido es tricto, pertenece, además, el m ayor alejam iento posible entre los opues tos dentro de la esfera común. Los opuestos contrarios perm iten, p o r lo tanto, la existencia de un medio. — E ntre una perfección y su falta (v.gr., salud y enfermedad) 351
OPTIMISMO
así com o entre el sujeto de u n a perfección y el privado de ella (sano y enfermo) se da una oposición pri vativa (/P riv a c ió n ). — Relativa es la oposición existente entre re laciones que im plican orden m utuo y tam bién entre los sujetos de las mismas (v.gr., padre e hijo). Las relaciones de esta clase se excluyen de m odo m eram ente relativo, es decir, en el m ismo sujeto y en la m isma dirección, pero vienen exi gidas sim ultáneam ente en distintos sujetos y en dirección inversa. Los opuestos relativos en cuanto tales no adm iten medio. — La com bina ción de oposición contraria y op o sición relativa se llama oposición polar o polaridad (com párense: los polos del globo terráqueo, hom bre y mujer. L os opuestos polares se exigen recíprocam ente y toleran un medio, pero n o en la dirección de ia oposición relativa. Según ei contenido, se distingue la oposición de conceptos, juicios, entes reales y principios constitu tivos internos de éstos. Ejemplo de conceptos opuestos pueden verse en lo dicho anteriorm ente. P or lo que respecta a los juicios simples categóricos, reina oposición con tradictoria (contradicción) entre ju i cios del,m ism o contenido uno de los cuales es universal (o particular) afirm ativo y el otro particular (o universal) negativo (v.gr. todo árb o l tiene raíces — algún árbol no tiene rafees). N o pueden ser am bos verdaderos ni am bos falsos. D e la verdad de uno síguese la fal sedad del otro o viceversa. E n tre juicios universales del mismo con tenido, uno de los cuales es afirm a tivo y el otro negativo, hay opo sición contraria (v.gr., todo árbol tiene raíces — ningún árbol tiene raíces). N o pueden ser am bos ver daderos, pero sí falsos. D e la ver d ad de u no infiérese la falsedad 352
del o tro ; m as no al revés. E ntre entes reales y sus principios cons titutivos cabe oposición contraria, privativa, relativa y p o lar; pero n o contradictoria. A la clase de las oposiciones polares pertenece tam bién la oposición dinámica entre afanes y actividades, que puede perm anecer oculta en el equilibrio de fuerzas. E ntre los principios internos del ser ( / Principios del ser) constitutivos de u n ente, im pera la polaridad. Si ésta n o es integral a causa de la / t r a s c e n dencia de uno de los principios parciales (v.gr., en el hombre), existe la posibilidad de un con flicto dinám ico en el mismo sujeto (sensibilidad y espíritu). — . / I d e n tidad, D istinción, Relativo, D inám i co, Acción recíproca. — B r u g g e r . a) A r is t ó tt.i.t s , M eta física v , 10; 3 ; b ) R . G i'A R D iN i, D e r G egen satz, 1925; C . N in k , Sein, E inheit, G egen satz, en « S cb o la stik » 17 (1942) pp. 504-522; Μ . H o n e c k e r , L o g ik J927 (ín d ice); J. F r Ob e s , T ractatus L o g ica e fo rm a lis, R o m a 1940, p. 70 ss, 156 s s ; [A. G ó m ez I z q u ie r d o , A nálisis d e l pensam iento lógico t. i, 1928; t. ii, 1943; J. D o p p , L efo n s d e lo g iq u f fo rm e lle 3 v o ls ., L ovain a. 1950],
Optimismo. E n sentido psicoló gico (1) es aquella disposición de ánim o que propende a verlo todo por el lado bueno. E n acepción metafísica denom ínase optim ismo la concepción según la cual el m undo existente, com o expresión necesaria de la sabiduría y de la bondad divinas, es el m ejor de todos los posibles (2) (Leibniz, /I lu s tr a c ió n ) o tam bién la doc trina que tiene p o r fundam ental m ente bueno to d o cuanto hay en el m undo y hace consistir el mal sólo en la finitud del ente (3) (Es toicos, Espinosa). L a doctrina esco lástica puede calificarse de opti m ismo m oderado (4); según ella,
x,
ORDEN
c] ente es valioso en sí ( / Valor) y el m al, que no es pura m inora ción de u n bien, sino ei no ser de lo que debe ser, está encauzado por la sabiduría y bondad de Dios, aunque no siem pre podem os pe netrar sus designios en casos par ticulares ( /T e o d ic e a ). — El opti mismo cultural (Lessing, Herder, Fichte, Hegel, marxismo) cuenta con un a supuesta evolución con tinua de la hum anidad y de su / c u l t u r a hacia estadios más ele vados: el m al físico, e incluso el moral, queda reducido a mero tránsito necesario que es absorbido en un bien superior. — El optim is mo (2), en su form a más radical, desconoce que el Infinito nunca puede encontrar en lo finito su expresión absolutam ente necesaria. Ei m undo ha salido, ciertam ente, de la sabiduría y bondad infinitas, pero a pesar de ello no es el mejor, porque lo finito p o r naturaleza no permite ningún máximo, antes bien, puede ser superado en cada grado de su realización. El / m a l no es mera finitud, sino deficiencia. Tam poco el autor del / m a l m oral puede justificarlo recurriendo a las buenas consecuencias necesarias del mismo. — B r u q g e r . a ) S a n t o T o m á s d e A q u i n o , Sum m a th eologica, q . 25, a. 6 ; G . W . L e ib n iz , f.s s a is d e Th eodicée, 1 7 1 0 ,— J. A . B e r r e n b e r g , D a s L eid en Im W eltplan, SJ942; J. D u b o c , D e r O p tim ism u s ais W eltan schauung, 1881; [J. H e l l í n , In terp reta ción o p tim is ta d e la h isto ria , en « P en sa m ie n to » 8 (1952) pp. 291-311].
s
. O rden. El m undo se presenta al hom bre ordenado en sus múltiples aspectos; p o r eso los griegos lo lla m aron κόσμος. A unque perturbado y q uebrantado a veces, el orden es lo preponderante, sobre todo en el dom inio de la naturaleza. En la esfe ra de lo lógico y m oral se han dado 353 23
al hom bre únicam ente las norm as del orden, fijándosele com o tarea la realización del m ismo en su propio pensar y obrar (orden lógico y m o ral). Es creador del orden en la plasm ación del m undo exterior (or den cultural). — D ecim os que hay orden donde u n a pluralidad de miem bros, elem entos o partes está gobernada y dom inada p o r una ley, un /s e n t i d o o una /u n id a d . Los elementos constitutivos pueden ser seres independientes, v.gr., los soldados de un ejército, o depen dientes, com o los m iem bros y fun ciones de un organism o. — E l or den está conceptualm ente próxim o a la /to t a li d a d . Su concepto es, no obstante, m ás am plio que el de ésta, puesto que hablam os de to talidad sólo cuando los elementos de un orden form an u nidad por su estar juntos (como las piedras de un m ontón), m ientras que hay tam bién órdenes en los que los elementos n o se ju n ta n para cons tituir u n todo (v.gr., la serie ili m itada de ios núm eros, 1, 2, 3...). Ejemplo convincentísim o de ello nos lo proporciona el / organismo. Pero justam ente m uestra tam bién que orden no equivale a uniformi dad. C uanto m ás dom inan en una m ultiplicidad el sentido y la unidad, tanto más desaparece la uniform i dad, en la cual la m ultiplicidad queda superada sólo a prim era vista, externam ente y no desde den tro. Tam poco ha de equipararse el orden a lo estático. E l orden puede realizarse tan to de m anera / e s t á tica com o /d in á m ic a , cual acon tece, v.gr., en el organism o y en el orden ético. Puesto que el ente existe en la m edida que es uno en sí mismo ( / U n i d a d ) y en general aparece con u n a cierta /p lu r a lid a d sólo en sus realizaciones finitas, el con ju n to de lo real se m uestra com o
ORGANISMO
u n a gradación ontológica ( / S e r [G rados del]) ordenada en lo más íntim o, pues la unidad pura del Ser subsistente precontiene en sí de m odo em inente toda la m ul tiplicidad de las perfecciones fi nitas. Pero el orden del ente finito n o se manifiesta solam ente en la unión, p o r el acto del existir subs tancial, de todos los principios del ser ( / Ser [Principios del]) que constituyen un ente, sino también por la unión de todos los entes m ediante las variadísim as / r e l a ciones que, en últim a instancia, los rem iten a la unidad del Ser subsistente. P reparado por las concepciones de Platón acerca del reino de las ideas, el pensam iento del orden abrióse paso principalm ente en el neoplatonism o. Así Plotino coloca ba en la cum bre del ser el «U no» del que toda perfección desciende en escala ordenada hacia los dem ás seres. E ste pensam iento neoplatónico-agustiniano fué n o menos de cisivo que el aristotelism o para la síntesis metafísica elaborada por Santo Tomás de Aquino y aplicada a los dom inios ontológicos particu lares. — B r u g g e r . b) L . A n d r i a n , D ie StSndeordnung d e s AUs, 1 9 3 0 ; H . K r i n g s , O rdo, 1 9 4 1 ; H . D r ie s c h , O rdnungsiekre, 1 9 1 2 ; d ) H . M byer , T hom as von Aquin, 19 3 8 , 5 1 9 - 5 7 0 [existe tr a d , in g le s a ]; (A . S i l v a - T a r o u c a , L ’idée d 'o rd re dans la philosophie d e S a in t Th om as, e n « R e v u e n éo sco la stiq u e d e P h ilo so p h ie » x l ( 1 9 3 7 )] ; e ) C . F e c k e s , D ie H arm onie d e s S ein s, 1 9 37.
Organismo. Los seres vivientes m ateriales revisten la form a de or ganismos. Éstos se definen p o r los siguientes caracteres: son / t o t a l i dades corpóreas naturales; constan de partes, distintas po r su posición, constitución química y estructura (la estructura y ordenación de estas
partes se llam a organización); las diversas partes del organism o tie nen sus actividades peculiares que, a pesar de ello, ejercen con depen dencia del todo y de su bien, es decir, como /f u n c io n e s del con junto. Las partes del organism o re ciben el nom bre de miembros, aten diendo a la diversidad d e estruc tura, y de órganos, cuando se los considera desde el punto de vista de la diversidad de funciones. El calificativo orgánico (opuesto a in orgánico) se aplica a los cuerpos estructurados de m anera análoga a los organism os, a las m aterias que en la naturaleza son producidas sólo p o r ellos (v.g., la albúm ina) y, finalmente, a las funciones efec tuadas por órganos. Las más im portantes funciones de conjunto del organism o son: la /e v o lu c ió n y el crecimiento, la conservación activa y el autosostenim iento en el medio am biente (alim entación, et cétera), y la reproducción, es decir, la form ación de u na p arte que después de separada seguirá exis tiendo com o organism o indepen diente. L a totalidad de estas fun ciones/en los diversos organism os constituye la / vida orgánica (bio logía — ciencia de la vida orgá nica). E n cuanto realizada de m a n era inconsciente (tam bién en el ani m al y el hom bre), denom ínase vida vegetativa. — Son organism os en el sentido descrito n o sólo los seres pluricelulares, sino tam bién los in dividuos celulares, pues conform e a su estructura y función son totalidades integradas p o r miem bros. F rente a lo inorgánico n o es u n rasgo diferencial decisivo la estructura totalitaria, que se en cuentra asimismo en los cristales, sino la función orgánica. El con cepto de organism o prescinde de que su función sea sólo posible con un principio vital ( / V i t a l
354
PANTEÍSMO
[PrincipioJ) distinto de la m ateria o pueda verificarse sin él. — L as expresiones citadas se em plean tam bién en sentido m etafórico. Así, el térm ino organism o se utiliza p ara designar totalidades semejantes a los organism os biológicos, v.gr., económicas, sociales, sistemáticas, etc. (de esta traslación se han sa cado a m enudo consecuencias in justificadas [/B io lo g ism o ]); el a d jetivo orgánico, para indicar lo que tiene funciones diversas, pero orien tadas hacia el to d o o lo que resulta de tales funciones; el vocablo orga nización, p ara d en o tar un todo cu yas partes colaboran gradualm ente ordenadas; el térm ino órgano, p ara designar u n a parte del todo a quien corresponde una función especial. — B rugger. O . B a u s r n f e i n d , D a s W esen lebender G e sta lt, 1931; H . D r ie s c h , The science an d th e p h ilo so p h y o f the O rganism (G ifford L ectu res), 1908 [trad. alem . por su m ism o a u to r: P h ilosophie des O rg a nischen, 1909, *1928]; del m ism o : D ie M a c h in e und d er O rgan ism us, 1935; A . M ü l l e r , S tru k tu r un d A u fbau d er G anzheiten, 1933; J. M a r it a in , P h ilo so phie d e i ’o rganism e, en « R ev u e th o m iste» 1937; H . C o n r a d - M a r t i u s , D er S e lb staufbau d e r N a tu r, 1944; R . S c h u b e r t S o l d e r n , P h ilo so p h ie d es Lebendigen, 1951; [F. G r é g o ir e , N o te sur la p h ilo so p h ie de V organism e, en « R e v u e p h ilo so ph iq u e d e L o u v a in » 45 (1948)].
Panteísm o. Según el panteísm o hay sólo u n a única substancia o naturaleza, a saber: el ser existente por sí, absoluto, eterno, infinito e im personal. Éste es concebido de diversas m aneras: com o vida (Bergson), substancia inm utable (Espinosa), ser abstracto indeter m inado (H egel), absoluto (Fich te), v o luntad ciega (Schopenhauer), idea y voluntad a la vez (E. v. H artm ann), — L as cosas, incluso
el hom bre, no son substancias in dependientes sino sólo determ i nantes (modi) o m odos de manifes tación del A bsoluto. Al conocerse el hom bre a sí m ism o, es D ios en realidad quien se conoce a sí mismo. C onsideradas em píricam en te, las cosas difieren unas de otras; m as en su esencia profunda, m eta física, se identifican entre sí y con D ios (teoría del Todo-Uno). Dios com o principio p roductor de las cosas es la natura naturans; éstas son la natura naturata. Puesto que todas las cosas están en D ios y en la vida interior de É ste sólo hay necesidad, queda excluida to d a li bertad tanto en A quél com o en las criaturas. F orm as principales del panteís m o: a) E n relación con la identidad entre D ios y los seres em píricos, distínguense el panteísmo inmanentista ( / M onismo), que diluye com pletam ente a D ios en las cosas, equivaliendo así al /a te í s m o m ate rialista craso ( Ostwald, Haeckel, Taine); el panteísmo trascendente (m ístl· co), que ve lo divino sólo en lo m ás íntim o de las cosas, sobre todo en el alm a, de tal suerte que la criatu ra se diviniza únicam ente suprim ien do la envoltura sensible (panteísmo indio de la filosofía del / V e d a n ta, Plotino, Escoto Eriugena); y el panteísm o inmanente-trascendente, según el cual D ios se realiza y m anifiesta en las cosas (Espino sa, /id e a lis m o alem án, Goethe, Schleiermacher, E ucken). A quí debe incluirse tam bién el panpsiquismo, que considera al T odo anim ado p o r un alma o razón del mundo. Así intenta el panteísmo biológico ex plicar la /f in a lid a d interna y la hétero-finalidad propias de los or ganism os. — b) D esde el p u n to de vista del origen de las cosas hay que señalar: el panteísmo emanatista, que las hace salir del Absolu355
4
PARTICIPACIÓN
to inalterado ( /N e o p la to n is m o ); el panteísmo evolucionista, confor m e al cual Dios se realiza a sí m is m o m ediante el devenir de! universo y llega a la autoconciencia (Ftchte, Schelling, Hegel, Gentile, Croce), y, por últim o, el panteísmo estático, que sencillamente deja de lado el problem a del origen de las cosas (Espinosa). — c) Gnoseológicam ente se diferencian el panteísmo realista, que atribuye a las cosas y a la conciencia individual un ser independiente del pensar divino, (Espinosa, E. v. H artm ann), y el panteísmo idealista, p ara el cual todo se reduce a pensamiento del A bsoluto. Tenemos, además, el panlogismo de un Hegel, por ejem plo, en el que se identifican pen sar y ser. — d) Según se asigne la prim acía a D ios o al m undo, cabe hablar de panteísm o en sen tido estricto, que disuelve a D ios en el universo, o de panenleísmo, que ve en el mundo un puro m odo de m anifestación de D ios (lo cual es propio, v.gr., de los antes cita dos panteísmos trascendente e inm anente-trascendente). Afín es la distinción entre panteísmo y teopanismo: según el prim ero, D ios se subordina al T odo; conform e al segundo, en cambio» el T odo se subordina a Dios. R efutación del panteísm o: El panteísm o incurre ante todo en contradicciones internas al intro ducir necesariam ente a / D i o s , in m utable y simple, en el cambio y la pluralidad del, m undo, pues los determ inantes y m odos de manifestación afectan también de m anera necesaria a su fundam ento ontológico. — Suprim iendo la li b ertad se quita al hom bre la res ponsabilidad, y la diferencia entre bien y m al queda destruida. Esta doctrina, así com o tam bién la ne gación de la inm ortalidad personal,
socavan los fundam entos de la m oral; ¡a desaparición de to d a di ferencia entre D ios y hom bre des truye las bases esenciales de la religión. — Finalm ente el pan teísmo contradice nuestra concien cia, pues si no fuéramos substan cias independientes no podríam os tener conciencia ninguna del yo. — R ast, b) F . A . S c h a l c k , P an théism e, e n el D ictio n n a ire d e th éologie catholique x i, 2; A . V a l e n s in , P an th éism e, e n e l D ic tio n n aire a p o lo g étiq u e d e la f o i catholiqu e III, 1303-33; d e l m is m o : P an théism e, París 1922; G . M . S c h u l e r , D e r P an theism us, 3884; F . K l im k e , D e r M on ism u s und seine philosophischen G rundlagen, ‘ 1919 [tra d , i ta l.; II m onism o e le sue b a si filo so fiche, 2 v o ls ., F lo r e n c ia 1914]; J. U h l m a n n , D ie P ersü n lich keit Clottes und ihre modernen G egner, 1906; d ) Jas c h e , D e r P an th eism u s tiach seinen verschiedenen H auptform en , 1826-1832; G . E. P l u m t r e e , G eneral S k etch o f the H is to r y o f P an theism , L o n d r e s 1881; J. E n g e r t , D e r G oltesgedan ke im modernen D en k en , 1932; [P. S iw e k , S pin oza e i te p a n th éism e religieu x, P a r is 1937]; e) J. H e il e r , G ottgeheim nis in Sein und W erden, 1936.
Participación. L a participación es uno de los conceptos fundam en tales de la teoría platónica de las ideas. T oda / i d e a supram undana realiza exhaustivamente, o sea, se gún la plenitud entera de sus posi bilidades, un contenido esencial; por eso brilla como / i d e a l sobre el dom inio de lo terrestre. Las cosas de este m undo presentan únicam ente una participación de las ideas en tanto que sólo pueden recibir en sí un sector de sus posi bilidades. D e ahí que las ideas aparezcan como el verdadero ente, m ientras que las cosas terrenas, adheridas al no ser o m ateria, sig nifican sólo una som bra de aquel m undo superior, según describe 356
PASION
u w tivadoram ente Platón en la fa mosa alegoría de la caverna, inserta en su «República». Además de este sentido estático actuante en tre arquetipo y copia, la parti cipación platónica posee también otro dinámico. Es decir, debe sal var el abism o entre la idea supram undana y la cosa terrena. Puesto que la idea no pasa a form ar parte de ésta, hay que explicar cómo a pesar de ello está configu rada conform e a la idea. P latón dice que la cosa participa de la idea sin que sea capaz de definir categóricam ente tal participación. La noción de participación acom paña al platonism o en su m archa a través de los siglos. Sigue des arrollándose en el / neoplatonis mo, en San Agustín y en el / agus tinismo tardío. Santo Tomás de Aquino le da una form a en cierta m anera clásica al fundirla con su aristotelismo. E n latín se acuña el térm ino participatio (de «partem ca pere» = tom ar parte). — P ara Santo Tom ás el fondo prim itivo de que todo participa es la pleni tud de Dios, el cual por ser «el» Ser, es decir, el Ser absoluto o in finito, incluye todas las perfeccio nes en su más elevada y acabada realización, o sea, según sus com pletas posibilidades ( / Dios, Per fección). Él liene unificado en sí, por vía de eminencia, todo lo que en la creación aparece dividido. Como Ser puro es tam bién subsis tente, m ientras que el ente finito se com pone de form a y sujeto ( / A c t o , Subsistencia). E n oposi ción a todas las teorías, panteísticoem anatistas, la participación, se realiza p o r la creación, que im plica inseparablem ente las causa lidades divinas eficiente y ejemplar. Por ésta las criaturas están form a das según su arquetipo, de suerte que cada u n a refleja a su m anera
un sector de su plenitud. Los g rados del ser de las cosas ( / S e r [G rados del]) corresponden a los peldaños de esta asimilación. La dem ostra ción de la existencia de D ios a partir de estos grados es el núcleo uno de los puntos centrales de la reflexión sobre la participación. — E n el um bral de la E dad M oderna Nicolás de Cusa hizo de la idea de participación el centro de sus esfuerzos. La época actual ha vuelto a estudiar, ju n to con la herencia platónica, la parti cipación. Partiendo de la «inhabitación» del arquetipo en su trasunto y del parentesco esencial existente entre am bos, se vino a un a com prensión m ás profunda de la inefa ble unión de D ios con su creación, o sea, de la / inm anencia de Dios en el mundo. — L o t z . b) G . S i f w t . r t h , D e r Thom ism us ais ¡ d en titá tssy stem , 1939 (esp ecialm en te x), A . M a r c , D ia le c tiq u e de ¡’affirm ation 19 5 2 , [S. C u e s t a , Los arquetipos d e las teo ría s de la p a rticip a ción , en «M iscelánea C o m illa s» 19 (1953) pp. 1-51 J; d ) L. B. G n C iE R , La p a rtic ip a tio n dans la ph ilo sophic d e S a in t T hom as d ’Aquin, 1942; C . F a b r o , L a nozione m etafísica d i pa rtecipazione secondo S . T om m aso d ' Aquino, 1939; A . Η α υ π ν , L ’intentionnel dans la philosophie de S a in t Thom as, 1942 (espe cialm ente I, 5 ) ; G . S o h n c i e n , Thom as von A quin iiber Teilhabe durch Berlihrung, en «Scientia Sacra» (F estsch rift für Kard. Sch u lte), 1935; del m ism o : D ie neuptatonische S c h o la stlk a n d M y s lik der Teilhabe bei P lo tin , en «P h ilosop h isch cs Jahrbuch» 49 (1936), pp. 98-120; jf. HiRSCHBERGER, G eschichte der Philosophie (ín d ice de m aterias) [trad, esp .: H istoria d e ¡a filo so fía , 2 v o ls ., 1954-1956J.
Pasión I. En sentido psicológico (1), pasión es la disposición de la vi da afectiva y apetitiva p ara reaccio nar intensam ente, unas veces irrum piendo en form a bruscam ente explo siva e invadiendo el alm a (v.gr., un arrebato de cólera), otras m ante 357
PATRÍSTICA (FILOSOFÍA)
niendo largo tiem po la vida aní duce sólo en virtud del cambio m ica bajo su jurisdicción y servi ocurrido, en virtud, p o r lo tanto, cio con tranquila tenacidad. Santo de la pasión. — (1) W i l l w o l l — (II) B r u g g e r . Tomás de Aquino distingue once pasiones fundam entales (passio I. a ) S a n t o T o m á s d p A q u in o , Su m m a nes): seis simples «.pasiones del theologica, 1. 2 q . 22-48; b ) L e h m e n , apetitos (passiones concupiscibiles) Lehrbuch der P h ilosophie v (P sy c h o lo g ie); y cinco «pasiones de defensa y con Th. M üncker, D ie psychologischen secucióni» ( pas s i on e s irascibiles), G rundlagen der kathollschen S ltten leh re, fundadas en las prim eras, excitadas 1934; K .S c h m id , D ie m enschliche WiUensp o r los obstáculos que se oponen fr e ib e it in th rew V erhaltn's zu den L e l· al apetito. Según la relación inten denschaften, 1925; [J, Le R d h e ix e c , L a th éo rie des p a ssio n s chez sa in t T hom as, cional a bienes o m ales actuales, en « R e v u e de P h ilo so p h ie» 22 (1913) presentes o bien inminentes, Santo p p . 30 6 -3 1 4 ; L a h r - P i c a k d , C ours d e Tomás establece en el primer grupo P h ib sv p h ie , P a r is 1920. t. j; L a V a i s s i í r e com o pasiones fundam entales el P a i.m k , P sicología experim en tal, '1952; amor y el odio (no debiendo en H . D . N o d l p , L rs passion s dans la vie m ora tenderse aquí estas palabras en el le, !.» parte, Parts 19 3 2 ].— ΙΓ. J. S c h w f . r t sentido complejo hoy usual, sino s c h l a g e r , P h ilosophie der N atu r I. *1922; únicam ente en el de «inclinación» [ H o e n e n , C osm ología, R o m a 1936; del m ism o : F ilosofia della natura inorgánica, o «aversión»), y, además, alegría B rescia 1949]. y tristeza, deseo y aversión; en el segundo grupo coloca esperanza y desesperación, valor y tem or, y, Patrística (Filosofía). Entiénde finalmente, ira. Platón puso acer se po r filosofía patrística el con tadam ente de relieve la fuerza ju n to de ideas filosóficas de la acrecentadora o destructiva de va época patrística, es decir, de los lores que las pasiones tienen en Padres de la Iglesia o de la anti la vida p síq tjk a com parándolas güedad cristiana. I.a filosofía pa a fogosos corceles que m archan ve trística no posee unidad sistemá loces, dom inados y utilizados por tica ni histórico-evolutiva; pero es la m ano firme del auriga, o bien im portante en la historia de la corren de m anera insensata y des filosofía como preparación p ara la tructora carentes de firme direc /e sc o lá stic a . Las nociones filo ción. Sin pasiones, la vida del alm a sóficas están inscritas en la vida sería raquítica; dom inada por ellas, cristiana y en la penetración teo provoca la ruina de sus valores. lógica del patrim onio de la fe en II. E n otro sentido (2), pasión el cual encuentran su norm a. Sólo (passio) se opone a acción (actio). en pocos autores, entre los que Acción y pasión son en el m undo destaca especialmente San Agustín, corpóreo las dos caras del / c a m adquieren un desarrollo ulteriór bio: el mismo proceso se llama ac autónom o. ción con respecto a la causa eficien El cristianismo no tenia prim ero te de aquél; pasión, con relación a necesidad alguna de actuación filo sófica po r lo que respecta a la fe lo que cam bia. Así entendidas, actio y passio se cuentan entre las / ca en la revelación divina hecha p o r tegorías aristotélicas. La ley física Cristo. La situación varió sólo de la igualdad de acción y reacción cuando se presentó la necesidad n o anula la oposición entre acción de defender (apologistas) la doc y pasión, pues la reacción se p ro trina cristiana frente a los que le 358
PEDAGOGÍA
eran ajenos, sobre todo los sabios. En la polémica contra el politeísmo utilizáronse ideas de la filosofía antigua, pero rechazándolas a la vez com o fundam ento suficiente de la vida. U n nuevo contacto con la filosofía lo ofreció la polémica de la Iglesia con la balbuciente es peculación religiosa del gnosticis mo. Éste no se contentaba con la fe sencilla de los cultos religiosos (judíos, paganos, cristianos), sino que quería avanzar, por encima de ellos, hacia la gnosis, hacia el saber especulativo. Al sincretismo y sim bolismo (/S ím b o lo ) fantástico de la «falsa» gnosis, Clemente de A le jandría opuso la gnosis «verdadera», com binación del pensam iento filo sófico griego con la tradición cris tiana, que, apropiándose y trans form ando re c u rs o s conceptuales filosóficos, quiere llegar a una dog mática especulativa y sistem atiza da. Orígenes fué quien por vez prim era la desarrolló. A unque re chazada en muchos puntos por la conciencia eclesiástica, siguió dom i n ando desde entonces el principio de la unión de teología y filosofía, que pasó a la escolástica a través de San Agustín. El cristianism o repudió siempre el /e p ic u re is m o y el escepticismo. Aristóteles, cuya escuela se entregó especialm ente a la actividad lite raria erudita, ejerció tam bién es caso influjo sobre la filosofía p a trística. Las fuentes de ésta son sobre to d o el /e s to ic ism o , el /p la to n is m o , la filosofía religiosa de Filón y, especialmente, el / n e o platonism o, cuyas doctrinas no fueron aceptadas sin previa selec ción y profunda transform ación. E l pensam iento patristico revistió eficacia histórica sobre todo en la form a que le dió San Agustín ( / Agustinismo). — / [74-86]. — B rugger.
O . P e p .le r , P a tristlsch e Philosophie, Berna 1950 (b ib lio grafía); F. U e b e r w e g , G rundriss d er G eschichte der Philosophie, II: D ie P a tristlsch e und sch olastische Philosophle (B . G eyer), " 1 9 2 8 ; J. T ix e r o n t , ffisto ire des dogm es, 3 v o ls., París 1119 3 0 ; O . W il l m a n n , G eschichte des Idealism u s, *19 0 7 , t. II; J. H e s s e n , P a tristisch e und sch olastische P h ilosophie, 1 9 2 2 ; B . R o m e y e r , L a ph ilosoph ie chrétienne Jtisqu’á D escantes, París 1 9 3 5 -1 9 3 6 ; G il s o n BO h n e r , D ie G eschichte d e r christlichen P hilosophie von ihren Anfñngen b is N ik olau s von K ites, 1 9 3 7 ; B . S t e id l e , D ie K lrch em S ter, 1 9 3 9 ; H . M ey e r , G eschichte der abendtandischen W eltanschauung II, 1 9 4 7 ; B . A l t a n e r , P a tro lo g ie, 1 9 5 0 [trad, e sp .: P a trología, * 1 9 5 7 ); [R . Jo l i VET, E ssal sur le s ra p p o rts en tre la p en sée grecqite e t la p en sée chrétien ne, 1 9 3 1 ; A . D . S e r t il i . a n o e s , Le christian ism e e t les philosophies i, 1936J. — H . L e is e ü a n o , Gnosis, 1 9 3 7 ; e ) C. B a e u m k e r , D ie P a tristisch e Philosophie, en K ultttr d e r G eg en w a rt (H innebcrp) i, 5, pp. 2 6 4 - 2 9 8 .
Pedagogía es la ciencia de la edu cación. N o se reduce a mero arte, sino que intenta describir, funda m entar y sistem atizar conform e a las razones últim as el proceso cultural llam ado «educación», que se encuentra en los pueblos de todos los tiempos. O bjeto de la educación es el educando, o sea, el /h o m b r e incom pleto en cuya esencia finita estriban la capacidad, necesidad y anhelo de complementación. E sta necesidad de educación abarca toda la am plitud del ser hum ano (cuerpo-alm a, individuosociedad, hombre-D ios). La tarea de la educación consiste en que hom bres ya form ados presten el auxilio correspondiente a dicha n e cesidad. Su objetivo es estimular,, lo mismo en su desarrollo que en su inserción ontológicam ente orde n ad a d entro del hom bre total, y fom entar, ta n to con la interven ción directa com o p o r la estructu ración del am biente, las disposicio
359
PENSAR
nes puestas en el educando y ten dentes a la perfección de tal m anera que éste se haga capaz de cum plir sin ayuda ajena su misión en la vida com o persona y ente social (formación form al). Esta independización se realiza proporcionando los bienes esenciales de la cultura, conduciendo al dom inio autónom o de los mismos y al anhelo de confi gurar estos bienes desarrollándolos según la m edida de las posibilida des individuales (formación mate rial). T oda la héteroeducación es, pues, una ayuda para la autoform ación del educando. La pedagogía depende esencial m ente de la /a n tr o p o lo g ía y, por consiguiente, de todas las discipli nas filosófico-teológicas que pasan a form ar parte de una teoría gene ral del hombre. Los distintos sis temas educativos descansan, en últim a instancia, sobre las diver sas concepciones acerca de aquél. N o hay ninguna pedagogía que se construya sin concepción del uni verso y partiendo sólo de puntos de vista inm anentem ente pedagó gicos. La pedagogía considera al hom bre d esd e'« n —punto de vista especial: por encima del ser m ira sobre todo al devenir, a la evolu ción ; por encima de la form a com ún a todos m ira la configura ción concreta, irreiterable, y esto lo hace siempre teniendo en cuenta la posibilidad de influir, que es decisiva p ara la elección de los medios. P or eso la pedagogía ne cesita de una antropología que le proporcione una visión previa. — A lgunos usan casi indistintam ente los térm inos educación (Erziehung) y formación (Bildung). Para otros, la form ación considerada como plasm ación universal y completa del hom bre, es un todo que in cluye en sí como partes orgánicas el cuidado, la enseñanza (forma 360
ción del entendim iento) y la edu cación (m odelado de la voluntad) O tros, en fin, con O. Willmann. tom an la educación com o un con junto total cuyas partes orgánicas son cuidado, disciplina y form a ción. — /A u to r id a d . — S c h r Oteler.
b) G . G rtjv d w ai d, P h itosophisch e P a da g o g ik , 1917;,. C . K rieo-G . G rundw a u ) , Lehrbuch d e r P a d a g o g ik , M 92 2 1923; O. W illm an n , D id a h tik ais Bitdungslehre, '1923 [trad, e sp .: Teoría de la fo rm a c ió n hum ana, 2 v o ls., 1948]; del mismo: Philosophische P ada g o g ik , en L c x ik o n der P adagogik', J. G o t t l e r , S y ste m d er P a d a gogik, "1923 [trad, esp .: P ed a g o g ía s iste m á tic a , 19551; F . X . E og e r s d o r fe r , Ju gendbildung, *1933; A . S ch n eid er, F.infiihrung in d ie Philosophie linter B crücksich tigun g ihrer B eziehung zu r P a d a g o g ik , 1931: M . S. G i l l e t , L 'éd u ca tio n du ca ra clére, Paris 231908; riel m ism o : Valcur é du cative d e la m orale cathoíiqu e, París ‘ 1927; J. M a rita in , L 'é d u c a tio ί ¿ la croisée des chem ins, París 19 4 7 ,— J. Sp ieler (ed it.), L e x ik o n d er P a dag o g ik der G egen w art, 1930-1932; nu eva e d ic ió n : L ex ik o n d er P ad a g o g ik I, 1952; K le in e r t (edit.) y o tr o s: L cxikon d er P a da g o g ik , fie m a 1950 s s . — d ) H . Weimer, G eschichte der P a d a g o g ik , 1921 (G fisch cn ); P. R a rth , D ie G eschichte der E rziehun g, 31925; J. G o t t l e r , G eschichte d er P á d a g o g ik , a1 9 3 5 ; A . M i l l o t , L e s gran des tendances d e la p é d a g o g ie contem poraine, París 1938: J. G essle r , H is· to ire d e la p éd a g o g ie, L ovaina 1941.
Pensar. M odo n o sensible de co nocer, dirigido al ente en cuanto tal y a las relaciones implicadas en su sentido. Se realiza en diver sos actos de aprehensión (inteli gencia de relación, form ación del concepto, raciocinio) y de tom a de posición (pregunta, duda, etc.) para llegar en el asentim iento del juicio al abrazo definitivo (o que se cree definitivo) con un objeto. Pasa rítm icam ente de la contem plación tranquila de un objeto
PENSAR
(aprehendido sea com o fuere) al progreso y búsqueda de conoci m ientos siempre nuevos (pensar discursivo), y de entender en for m a m eram ente reproductiva una verdad presentada, entendiéndola m ediante la com prensión de sus re laciones lógicas a verdades adqui ridas en o tra ocasión (pensar re productivo), a un pensar creador más independiente (inspiración; /I n tu ic ió n y más adelante). El pensar se distingue esencial mente del /c o n o c im ie n to senso rial. N o sólo se dirige a lo que cae bajo los sentidos, sino también a lo no intuitivo y en lo sensorial m ente perceptible m ira a la qui didad de la cosa no aprehensible por aquéllos. En vez de seguir únicam ente las leyes de las / aso ciaciones y / complejos que ac túan de una m anera ciega para el sentido (necesidad subjetiva del pensar), el pensar se orienta en úl tim o térm ino por la conexión nece saria de los contenidos mismos (ne cesidad lógica u objetiva del pensar). A pesar de diversos vínculos que le unen a lo m aterial, no es, com o el conocim iento sensorial, una activi dad inm ediatam ente co-ejecutada por la m ateria, sino que posee n atu raleza espiritual (/E s p ír itu ) . A pun tando al verdadero / ser de lo dado y encontrado en él su objeto for mal, puede, aunque a m enudo sólo analógicam ente, en trar en contacto con todo lo que de algún m odo tiene 5er. Su am plitud es, pues, ilim ita da. — Sin em bargo, el pensar hu mano perm anece prendido de m u chas m aneras en la unidad psíquico-som ática del conocim iento sensible (y, po r lo mismo, a lo m aterial e inconsciente), tanto en los actos de aprehender como de tom ar posición. Los contenidos de nuestros conceptos proceden casi todos de la experiencia sensible
( /C o n c e p to [F o rm a c ió n del]). T oda com prensión más o menos com pleja de datos y todo pensar creador de algo nuevo se sirven de com plejos y com plementaciones de complejos inconscientes, lo cual frecuentem ente ocurre en tal m edida que las «intuiciones» crea doras o «inspiraciones» pueden apa recer casi com o obra de lo / in consciente. S in e m b a rg o , estos procesos inconscientes no son ver dadero pensar; el trabajo espiritual productivo se consum a por la cons ciente inteligencia de relación de conexiones intelectuales dotadas de sentido. N uestro pensar está ulteriorm en te condicionado por el / «a priori psicológico», en cuanto que las particularidades individuales típicas o accidentales del «temperam ento intelectual», la peculiaridad de los contenidos de pensamiento adqui ridos y acostum brados (a los cua les ha de incorporarse lógicamente lo que va a entenderse p o r vez prim era), influyen (con frecuencia de m odo imperceptible, pero, por lo mismo, m ás im portante) tanto sobre los procesos de la elabora ción discursiva de conocimientos com o sobre la configuración de sus contenidos. A quí ha de incluirse tam bién la peculiaridad del estilo form al del pensamiento, más vuelto a lo concreto o a lo abstracto, el entendim iento más sintético o m ás críticam ente sondeante, el tipo de atención tenaz o lábil, la estructura de la personalidad predom inante m ente esquizoum ica o ciclotímica, integrada o desintegrada, y, por últim o, el έθος incondicional de la verdad. P or eso el pensar h u m ano, cuanto m ás se ocupa en cosas de im portancia vital, cuanto más em peñado está en u n serio «tener que buscar», más es un «hacer personal» sostenido por la 361
PERCEPCION
personalidad total. Así com o la índole y form ación de ésta influye en el pensar, así tam bién la edu cación del pensam iento en orden al ίβοζ de la verdad, a la au to crítica sensata, a la claridad y rec titu d lógica, a la am plitud y doci lid ad p ara a p r e n d e r , es de la m áxim a im portancia para la edu cación de la personalidad total y el encuentro objetivo de la verdad. — Según Kant, pensar, en oposi ción a conocer, designa todo uso de conceptos, sea o no sea un ob jeto determ inado p o r ellos; en oposición a intuición, pensar sig nifica el acto de determ inar me diante conceptos la diversidad dada, construyendo con ellos la unidad de un objeto, lo cual es sinónim o de conocim iento. — W nxwoLL. b ) K . B ü h l e r , D ie g e istig e E n tw icklung d es K indes, 1 9 2 9 , § 7 [tra d , e s p .: E !d e s a rrollo esp iritu a l d e l niño, 1 9 3 4 ]; J. L in d worsky , Theoretische P sych ologie, ‘ 1 9 3 2 [tra d . e s p . : P sico lo g ía e x p erim e n ta l des c rip tiva y te ó rica , “1 9 3 5 (p firte te ó r ic a )] ; O. S elz , Z u r P sych otS gie d es p ro d u k tiven D en k en s u n d d e s Irrtu m s, 1 9 2 2 ; A . W enzl , T heorie d e r B egabung, 1 9 3 4 ; H . D elacroix, L a croyan ce, e n : D umas , N ouveau tr a iti d e P sych o lo g ie v , 1 9 3 6 ; J . d s V r i e s , D en k en und Sein , 1 9 3 7 [tr a d , e s p .: P e n sa r y s e r , 21 9 5 3 ]; [ M e r cier, P sico lo g ía , 4 v o is ., 1 9 4 0 ; A . M a r c , P sych o lo g ie réflex lve, 1 9 4 8 ]; c ) T h . L i t t , D en ken und S ein , 1 9 4 8 ; [E . R i g n a n o , P sy ch o lo g ie du raisonnem ent, P a r ís 1 9 2 0 ; P . J a n e t , L e s d ib u ts d e Γ intelligence, P a r ís 1 9 3 6 ; J . P i a g e t , L a p sych o lo g ie d e ¡’intelligen ce, P a r is 1 9 4 7 ]; e ) A . W ilij w oll , S e e le u n d G eist, 1 9 3 8 , p p . 7 0 -1 1 3 [tr a d , e s p .: A lm a y espíritu , 1 9 4 6 ]; d e l m is m o : U eber d a s V erhSltnis von A nschauung und D en ken In unseren B eg'iffserlebnissen, e n B eitrá g e z u r P roblem gesch ich te der P sych o lo g ie ( K . B ü h lerF e s ts c h r ift),
1 9 29.
Percepción es la aprehensión sen sorial total de u n complejo de da tos sensibles. (Considerada en opo
sición a la impresión sensorial pura, tom a el aspecto de una apercepción.) E n la vieja psicolo gía «atom ista» fué interpretada co m o u n producto com puesto, a m odo de mosaico, de / «sensa ciones simples elementales» pre cedentemente form adas, mientras que, según los m odernos puntos de vista relativos a la totalidad psicológica, la percepción es el ver dadero «acto primitivo» del / c o nocim iento sensorial que luego des com ponem os en sus elementos. A la construcción de la imagen per ceptiva pueden cooperar, ju n to con las impresiones procedentes del ob jeto sensible, factores subjetivos de muchas clases: complejos represen tativos asociados, esquemas anticipadores y distribución de la aten ción, que realizan un a especie de selección entre las partes del todo que han de considerarse. Estos factores y, en el hom bre, los inte lectuales de enfoque e interpreta ción de sentido que se unen--a las funciones sensoriales, convier ten la impresión sensorial en una apercepción. Sin em bargo, la con secuencia de este «a priori psicoló gico» no es necesariam ente una percepción engañosa ( /R e p r e s e n tación), sino ante to d o u n a «patentización» de lo que en el complejo concreto tiene im portancia para el sujeto E n cuanto en la apre hensión hum ana del m undo de los sentidos se com binan lo inte lectual y la percepción sensorial, ésta se ensancha hasta hacerse percepción de casas, la cual nos presenta los objetos com o / s u b s tancias existentes en sí. Por eso la term inología escolástica habla de la substancialidad de las cosas sensibles com o de un «sensibile per accidens». Por lo que respecta a las propiedades que fundam entan la «impresión de realidad» de la per
362
PERFECCION
cepción y la distinguen de la m era representación, / R epresentación; sobre la aprehensión de la totali dad en la percepción, Form a. — W il l w o l l . J. F robes, Lehrbuch d er ex p erim en tellen P sych o lo g ie i, a1 9 2 9 , see. 3, § 3 [tTad. e sp .: T ra ta d o d e p sico lo g ía em pírica y e x p e rim e n ta l i, Ί 9 4 4 ] ; E. Jaensch , U eber den A u fbau der W ahrnehm ungsw elt und d ie G rundíagen m enschlicher E rkenntnis i, * 1 9 2 8 ; t. ii, 1 9 3 1 ; H . B endf.r , P sych o logische A u to m a tísm en . Z u r E x p erim en ta lp sych olo g ie d e s U nterbew ussten und der aussersinnlichen W ahrnehmung, 1936; C . F abro , L a fenom enología d ella p e rcezíon e, M itán 1 9 4 1 ; del m ism o : P ercezion e e pen siero, M ilán 1941 (E . G . B o ring , S en sation a n d P ercep tio n in the h is to r y o f e x p erim en ta l P sych o lo g y, N u e v a Y ork 1 9 42],
Perfección, D el térm ino latino perfectio: «efectuación» o «devenim iento» acabado (per), o sea, enteram ente realizado. Perfección incluye, pues, consum ación, aca bam iento. F.sta consum ación puede realizarse de diversas m aneras: o existe plenam ente desde un prin cipio o llega poco a poco a m a durez. Perfecto o acabado desde un principio y sin pasar po r devenir alguno es sólo D ios. A Él, com o Infinito, le corresponde la perfec ción absoluta, porque es perfecto en todos los aspectos pensables; en É l están realizadas, con perfec ción suprem a, todas las posibili dades del ser. — Lo finito posee sólo perfección relativa, es decir, dentro del espacio que le fija su esencia, el cual incluye determ ina das posibilidades ontológicas y ex cluye otras. A dem ás, liega a su perfección sólo a través del deve n ir; sale inacabado de las m anos del C reador y debe perfeccionarse a sí m ism o (incluso el espíritu puro 363
de conform idad con su m odo de existencia supratem poral). Este des pliegue recorre varias fases a las cuales acom pañan diversas acep ciones del vocablo perfección. E n sentido preferentísimo atri buimos perfección al estado final en el que están realizadas todas las posibilidades de un ente, en el que, po r lo tanto, éste ha alcanzado el fin o ideal a él señalado. Perfec ción (1) denota aquí consumación o acabam iento pleno; hablamos, po r ejemplo, de un m aestro consu m ado. Este estado final se com po ne de varios elementos, cada uno de los cuales presenta un aspecto de la perfección o sea hace perfecto al ser en cuestión desde un determ i nado punto de vista. A sí como al estado total lo llam am os la per fección, así a cada elem ento indi vidual lo denom inam os una per fección, v.gr., salud, fuerza de vo luntad, pureza. Lo que hasta ahora hem os descrito com o perfección produce siem pre el despliegue o satisfacción de disposiciones y es resultado de un a acción que des arrolla ulteriorm ente el caudal ontológico inicial. E n sentido lato, recibe tam bién el nom bre de per fección (2) el m ismo caudal ontológico originario e implícito, por que con él un ente posee por lo m enos la estructura fundam ental íntegra de su esencia (así, el recién nacido es hom bre). Por últim o, tom ado el vocablo en acepción muy am plia, perfección (3) es tam bién toda participación aun la m ás pequeña en el ser, pues siempre denota un paso hacía lo pleno y com pleto (sentido idéntico a / a c to). — Sobre la distinción de per fección pura y no pura, / A c t o . La perfección ético-religiosa sig nifica consum ación en las virtudes m orales y en la unión con D ios. Exige tam bién que no se dejen
PERSONA
baldías las restantes disposiciones, sino que se las desenvuelva en la m edida de lo posible. — L o t z . a ) S a n to Tomás de A quino, S iu n m a theologica, ! q . 4 ; 2. 2 q. 184; S u m n ta contra G entiles r, 2 8 ; C om pendium th eo lo giae, c. 20 -2 2 ; b ) / A c t o , Ser; A . M a r c , D ialectique d e Γa ffirm ation, 1952, esp e cialm ente τι, 2; e) L o t z — D e Ykies, D ie W elt iles M enschen, a1951, esp ecia l m ente parte ii, c. 2 , y parte m [trad, esp .: E l mundo d e l hom bre, 1954],
Persona. Recibe este nom bre el /in d iv id u o de orden espiritual. Es, pues, un individuo dotado de naturaleza espiritual en su peculia ridad incomunicable. En el m undo visible sólo aparece el hom bre con los caracteres de la persona; se le designa con un nom bre propio y se presenta como sujeto de toda proposición y portad o r de propie dades. Pablo es hom bre, es artista, está sano, etc. (de ahí., el latino suppositum = lo puesto debajo, y el griego νπάστααις = lo que está debajo). A la esencia de la persona pertenece sólo ¡a capacidad para la autoconciencia intelectual y, co rrespondientem ente, para disponer de sí mismo, pero en m odo alguno el ejercicio actual de dicha capaci d ad ; el niño en el seno m aterno ya es persona. P or supuesto, la naturaleza espiritual ha de reali zarse en el individuo en form a no com unicable; por eso la esencia divina y la hum anidad de Cristo, aun siendo substancias individuales, no son personas, porque la primera pertenece a las tres divinas Perso nas y la segunda es com unicada, como naturaleza hum ana, al Hijo de Dios. Siempre se ha conocido la dig nidad incom parable de la perso na. M ientras los supuestos infraespirituales desaparecen completa mente al servicio de la especie, la
persona tiene su destino y su fin absolutam ente irreiterables por en cima del bien de la especie y del todo social (personalismo). Mues tra principalmente esta preeminen cia su libertad, en virtud de la cual determ ina su propio camino sin estar atada con inevitable ne cesidad po r las leyes esenciales de su especie; y su inm ortalidad, en cuya virtud aspira a una perfección que sólo a ella corresponde. D e ahí que nunca sea lícito utilizar a la persona como una cosa, com o puro medio para un fin; sin em bar go, supuesto que queda a salvo su valor propio, ha de prestar su con tribución a la com unidad, si es necesario incluso con los m ás d u ros sacrificios, hasta el riesgo de la vida. Desde el punto de vista de la historia del pensam iento, el cris tianism o, por su defensa de la na turaleza espiritual del hom bre do tada de libertad e inm ortalidad, ha contraído méritos imperecede ros con respecto a la intangible nobleza de la persona. En oposi ción a ello, ésta experim entó otras veces múltiples y muy contrarias valoraciones. Influido por el / b u dismo, Schopenhauer ve en la in d iv id u a liz a c ió n personal la des gracia primitiva que reclam a la salvación por disolución en la vo luntad universal. C ontinuando y llevando hasta el extremo la línea de Parménides y Platón, H egel va cía a la persona haciendo d e ella un m ero mom ento de tránsito en la evolución de la idea absoluta; en esta concepción se fundan las tendencias colectivistas del / m ate rialism o dialéctico. Así pues, mien tras por u n a parte la persona es sacrificada al todo general, p o r otra se volatiliza dicho todo desde el cam po del /c o n c e p tu a lism o . Se hace descansar a la persona sobre 364
p e r s o n a l id a d
1927 [trad. e s p .: E l ser y el tiem po, 1951]; W . S te r n , P erson und S ach e, 1923-1924; W. E h r u c h , S tu fen d e r P erso n a lita t, 1930; A . VETTER, N a tu r und Person , 1949; d j H . R h e in fe ld e r , D a s W ort «Person a», Í9 2 8 ; E rdin , D a s W ort H y p o sta sis, 1939; e) J. L o tz , D a s c h risttich e M en schenbild im R ingen d e r Z e it, 1947 (esp ecialm en te c. 1); J. L o t z — J. DE Vries, D ie W elt des M em c h e n , a1951 (p rin cip alm en te parte n, c . 1 , 2 y 14) [trad, c sp .: EI inundo dei h o m b re, 1954],
sí misma, solitaria y sin atad u ras, preparando así el camino a la d e g e n e ra c ió n de un / indivi dualismo desenfrenado; de él ha si do víctima la E dad M oderna desde el Renacim iento. En Nietzsche se encuentran rasgos colectivistas y rasgos individualistas, según se m i re a la m ultitud o al superhom bre. Hoy la filosofía existencial ( / Exis tencial [Filosofía], procedente de Kierkegaard y preparada por Scheler, aboga de nuevo en favor de la persona; sin em bargo, traslada exageradam ente su esencia a lo «actual», aunque es verdad que el hom bre se eleva a la autenti cidad o existencia, es decir, a la realización plena de su ser-persona sólo por la decisión con que acepta su ser. — Con ello vemos ya la tarea que incum be al hom bre como persona: debe desenvolverse libre m ente conform e a la ley inscrita en él, pasando así de la persona a 1a m adurez de la /p e rs o n a lid a d . — l.OTZ. a ) S anto T omás de A quino , Su m m a th eologica, 1 q . 2 9 a. 1-3; Q u aestion es d ispu tata e d e p o te n tia , q. 9 a. 1-3; b ) A . B runner , L a personne incarnée, 1947; d e l m ism o : D e r Stu fenbau d er W elt: O ntologische Untersuchungen über P erso n , L eben, S to ff, 1950; R. G uardini , W elt und P erso n , 21940; T h . S teinbüchel , D ie ph ilosoph isch e G rundlegung d e r k a th o ltschen S itten leh re , 1939, esp ecia lm en te c. 6 y 14; A . S chuler , V erantw ortung. Vom S ein u n d E th o s der P erso n , 1948; [G. Ζ λμboni . L a p e rso n a um ana, 1 940; J. Q uills, L a pe rso n a hum ana, 1942; S. C uesta , L a « e n sid a d » y la « ra cio n a lid a d » com o c o n stitu tiv o s d e la p erso n a , en « P en sa m ie n to » 3 (1947) pp. 5 9 -7 6 ; O. N . D e risi , L a p erson a. Su esencia, su vida, su m undo, 1 950; M . F ebrer, E l concepto de pe rso n a y la unión h ip o stá tica , 1951J; c ) M. S cheler , D e r F orm alism u s in d er E th ik u n d d ie m a teria le W erteth ik , 19131916 (p articu larm ente c . v i: F orm alism us un d P e rso n ) [trad, e sp .: É tic a , 2 v o ls ., ! 1949]; M . H eidegüer , Sein und Z e it i,
Personalidad en sentido empíricopsicológico, es la /to t a li d a d , el «sistema estructural», de las / dis posiciones e inclinaciones estables anímicas de un hombre. En cuanto que éstas ofrecen la base del m odo individual de conducirse ante los valores y de dirigir la voluntad, los térm inos personalidad y ca rácter (/C a ra c te ro lo g ía ) se usan frecuentem ente casi como sinóni mos. Puesto que las funciones su periores (v.gr., las intelectuales) están rem otam ente condicionadas por las correspondientes inferiores, hablase m etafóricam ente de estra tos de la personalidad, por analogía con los estratos geológicos. Sin em bargo, hay que tener presente que no sólo los estratos superiores (vivencias intelectuales) descansan, por decirlo así, sobre los inferiores (sentidos, inconsciente), sino que, viceversa, tam bién el m odo de funcionar de estos últim os puede hallarse influido por las capas supe riores, produciéndose así un entre lazam iento de los estratos psíqui cos. Además, no debe perderse de vista que los estratos superiores de la vida del espíritu, a pesar de estar condicionados por los infe riores, son ontológicam ente distin tos de ellos y tienen sus particulares funciones ( /E s p ír itu , Pensar, Vo luntad). M ientras en estado norm al la referencia de las diversas funcio nes conscientes al yo es vivida de
365
PESIMISMO
m anera correcta y los distintos es tratos vivenciales se conciertan para form ar un todo estructurado, en ciertas form as de trastorno m em al ( /E n fe rm e d a d m ental) esta «uni dad de la personalidad» puede que dar profundam ente quebrantada (desdoblamiento simultáneo o suce sivo de la personalidad, despersona lización de vivencias). A unque casi nunca es posible u n desenvolvi m iento arm ónico, universal y per fecto de todos los aspectos y disposiciones de la personalidad, responde a la d ig n id a d de la / p e r s o n a la tarea de procurar un cierto despliegue y m odelado inte gral de la personalidad psicológica y, sobre todo, de esforzarse por orientarla hacia los valores abso lutos del bien m oral y las norm as de la personalidad ética. — W illw oll.
b ) T h . H aeckbr, W as 1st d er M ensch?, 1933; M . de M unny nc k ,/£< i b a se m étap kysiq u e d e la personnefifé, en «Jahrbuch der Schw eizerischen P h ilo so p h isch en G esellsch a ft» , 1942, p. 1 ss; R. A llers, D a s W erden d e r sittlich en Person , *1935 [trad, e sp .: N a tu ra le za y educación de I ca rá cter, 1950]; P h . Lersch, A ufbau d er P erso n , 1952; [F. M . P almés, L a p e rs o n alidad-carácter, 1949; M. Ü beda P ur kiss. T eorías d e la p e rso n a lid a d en la p s i colog ía actual, en « E stu d io s filo só fico s» 2 (19 5 3 ) pp. 2 1 5 -2 3 5 ; (1953) pp. 44 9 -4 6 5 ]; c ) E . R othacker , D ie Schichten d er P ersd n lich k eit, 1938; H . W . G ruhle , V erstehende P sych o lo g ie, 1948, pp. 1492 1 7 ; C . G . Ju n o , P sych o lo g isch e B etrachtungen (A n síese v o n J. J acobi), Z ürich 1947; [G . W . A llport, P erso n a lity. A P sy ch o lo g ic a l In terp reta tio n , N u e v a Y o rk 1 937; Ch . B londel , L a person n aU ti, 1948].
Pesimismo, desde el p unto de vista psicológico (1), es u n a dispo sición general del ánim o que incli n a a c o n s id e ra rlo todo por el lado m ás d e s fa v o ra b le . Metafísicamente, el pesimismo consiste
en la doctrina de que la esencia de las cosas es fundam entalm ente m a la (2), o de que en el m undo el m al físico y m oral prevalece sobre el bien (3) (E. v. H artm ann). Por pesimismo cultural entiéndese aque lla concepción según la cual toda cultura florece únicam ente p ara pe recer y no hay m edio alguno p ara detener su ruin a (Troeltsch, Spengler). P ara Schopenhauer, el clá sico representante del pesimismo (2), la esencia de la realidad es la «voluntad», o sea, el impulso sin finalidad que impele hacia configu raciones siempre nuevas. El h om bre escapa de su torm ento sólo p o r la anulación de la voluntad de vivir, po r la negación y huida del mundo. El goce estético resulta so lam ente un medio p ara un aquietam iento transitorio. El pesimismo trágico intenta afirm ar el m undo y la vida a pesar del absurdo pre ponderante (Nietzsche) o del ser para la m uerte que lleva anexo la fundam entación de todo ente en la n ad a (Heidegger; pero en su in terpretación es preciso ir con p ru dencia; /E x iste n c ia l [Filosofía]).— L a superación del pesimismo viene esencialm ente dada por la doctrina del carácter valioso del ser ( / V a lor). El / m a l , el / m a l m oral, el sufrim iento ( /S u f r ir ) , el / d o l o r , que ninguna teoría filosófica puede elim inar del m undo, tienen con todo, p ara la realidad total, u n significado positivo ( / Teodicea). — B rugger. b ) F . S a w ic k i, B iblisch er un d m oderner P essim ism u s, 1903; J. A. B errenbero, D a s L eiden im W eltplan , *1942; A . D elp, T ragische E x iste n z, 1935 [trad, e sp .: E x isten cia trágica, 1942]; L . R o u r b , P essim ism e, en D iction n aire apologétiqu e d e la f o i catholique]; c ) A . S chopen hauer , D ie W elt ais W llle und V orstellung, 1819 y reiteradas e d ic io n e s; E . von H artmann , Z u r G eschtchte und Begriindung d e s P essim ism u s, Ί 8 9 1 .
366
PLATONISMO
P lacer. Este térm ino'designa (en oposición a /d o l o r ) , la / s e n s a ción agradable o, en la m ayoría de los casos, el sentim iento de satis facción. Lo origina el hecho de que, ya en la realidad, ya tam bién en la representación viva, u n a ten dencia encuentra el objeto adecua do a su naturaleza. La satisfacción espiritual recibe el nom bre de ale gría. L a im portancia teleológica del placer reside, com o ya vió A ristó teles, en que debe producir la ope ración adecuada, pero bajo la dirección de la razón, y en que, com o satisfación, es el eco de la perfección alcanzada. P o r consi guiente, el placer n o es el funda m ento y m edida del / b i e n m oral, com o si la acción fuera éticam ente valiosa po r ser placentera ( / e p i cureismo, hedonism o y eudemonis m o); pero, dentro de ciertos límites y en arm onía con el fin total del hom bre, el placer posee tam bién im portancia m oral y constituye un m otivo ético p o r cuanto fom enta y hace patente el bien. En el repu dio y depreciación rigorista del placer y de la alegría no cobra suficiente relieve la virtud de la eutrapelia (Aristóteles), o del orde n ado recrearse con el juego y la alegría con propósito de esparci m iento. — S c h u s t e r .
/n e o p la to n is m o , San Agustín y el Renacim iento, encontró am plio eco aun m ás allá de éstos. Platón, deci sivam ente influido p o r Sócrates, quería llegar a ser el educador de la juventud ateniense, conform e al modelo de las com unidades pitagó ricas de varones y jefes. T ras el fracaso de sus planes fundó la A cadem ia y dejó entrever a través de sus diálogos su propia filosofía y concepción del universo. L a refor m a política la cim entaba en u n fir me ideario, e n la convicción de que existían valores inm utablem ente vá lidos. Expresión filosófica de esta concepción es la teoría platónica de las ideas. M ientras los sentidos nos m uestran únicam ente el m undo del nacer y del perecer, térm ino medio entre el ser verdadero y la nada, el νοϋζ (la razón) penetra hasta las ideas, form as ejem plares o unida des objetivas eternas, no sensibles, que existen fuera y por encim a de las cosas sensibles y confieren su verdadero sentido al m undo y a la vida. Las cosas perecederas par ticipan de las ideas, las imitan. El ascenso al b ie n y a la b e lle z a v e rd a d e ro s de éstas tiene lugar m e d ia n te la pasión del ίρως del amor (p la tó n ic o ) que anhela e investiga la belleza y la verdad. Las ideas están ancladas en D ios ( - idea del bien). El m undo no a) P la t ó n , F ílebo·, S a n to TomAs d e h a sido creado: la m ateria es eter A q u in o, S u m m a theologica, 1.2 q. 3 1 -3 4 ; na, pero el demiurgo, el plasm ador b ) A . T r e n d e le n b u r g , D ie L u s t und da s del universo, la h a m odelado for ethlsche P rin zlp , 1 867; M . W ittm an n, m ando con ella el cosmos y la h a E th ik , 1923, p . 9 6 s s; V . C a th rein , L u s t vivificado con u n alm a del m undo. u n d F reude, 1 931; [A. R old A n , M e ta fí E l alm a es principio del movimien sic a d e l sen tim ie n to . 1956]; c ) E . v o n _H artmann, P h Snom enologie d e s sittU chen to y d e ,l a vida; procede de u n B ew u sstsein s, 1879; d ) M . W ittm an n, m undo ultraterreno. L a elevación E th ik des A risto te le s, 1920, pp , 246-322. de la m ente a l a contem plación de las ideas es debida a un recuerdo Platonismo es la doctrina filosó (άνάμνησις) de las ideas contem fica de Platón (427-347 a de J.C.) pladas en la existencia anterior, y de su escuela la Academia po r suscitado por los objetos sensibles. él fundada, que resucitada p o r el E l fin de la vida hum ana es aseme 367
p l u r a l id a d
jarse a D ios, idea suprem a del bien. C ondición para alcanzar este fin es la recta form ación y educa ción en y por la com unidad ver dadera y ordenada, descrita en la célebre utopía de ia República y, en form a más m itigada, en las L e yes (obra de la ancianidad). Así com o en el alm a del hom bre debe h aber arm onía entre sus tres partes, concupiscible, irascible y racional, así tam bién la gran com unidad po lítica, el estado educador, en sus tres partes, los filósofos com o jefes, los guardianes y el pueblo dedicado al trabajo, ha de estar dom inada por Ja arm onía ju sta o justicia legal, conform e a la cual cada parte tiene la función que le corresponde. U n cuidadoso sistema form ativo pre p arará las clases de los dirigentes y guardianes. A ellos se aplica la com unidad de bienes y también la de mujeres con rigurosas medi das eugénicas. El m ito de la trans m igración de las almas y la retri bución eterna (Re^i x) busca, frente a la grosera fe del pueblo y el escepticismo burlón de los so fistas, una seria tom a de posición ante los problem as de la inm or talidad, de la responsabilidad ul tram undana y del fin últim o del hom bre. - / [39-40,56-57]. S c h u ster . O. G igon , P la tó n , Berna 1950 (b ib lio grafía); U eberweg-P rachter , G rundriss d er G eschichte d e r P h ilosophie i, “ 1926; C . R itter, P la to n , 2 v o ls., 1910-1923; W . W índelband , P la to , 71923 (trad, ita l.: P la to n e, Palerm o]; J. M oreau, L a constru ction d e l'id éa lism e platon icien, París 1 939; G . K rüger , E insicht und L eiden sch aft. D a s W escn d e s platonischen D en ken s, *1948; H . von Stein , S'teben B iicher zur G eschichte d e s P laton ism u s, 1862-1875; E. H offmann , P latonism us und M y s tik im A lte rtu m , 1935; J. H essen, P laton ism u s und P ro p h etism u s, 1939; R . A rnou , D e p la to n ism o P a tru m (tex tos), R o m a 1935; E. G ilson, Platonism e, 368
a risto telism e , christian ism e, Paris 1945; C. B aeumker, D e r P latonism us im M itte la lte r, 1916; R. K u bansk y , The C o n tin u ity o f the P la to n ic Thought during the M id d le A ges, L ondres 1939; J. Santfler , D e r P laton ism u s in der E rkenn tnislehre des heiligen Thom as von A quin, Innsbruck 1939; [A. Difcs, A u tou r de P la to n , 2 v o ls., 1927; E. G rassi, II p ro b lem a d elta m etafísica pla tó n ica , Bari 1932; L . R obin , P laton, 1935; L. S tefan ini , P la to n e, 2 v o ls ., 1932-1935]; e ) A . K.OYRÉ, Introduction ά la lecture d e P la to n , N u e v a Y ork 1945 (trad, e sp .: Introducción a la lectura d e P latón , 1947]; K . S chilling , P laton . Einführimg in seine P h ilosophie, 1948.
Pluralidad se opone a / u n i d a d y significa el «estar dividido» del ser, pero de tal m anera que los diversos elementos se excluyen, com o unidades, unos a otros. Puesto que el ente, en cuanto le corresponde el ser, posee unidad, la pluralidad (o m ultiplicidad) debe tener sus raíces en el no ser. Pero así com o no puede haber puro no ser, sino únicam ente un no ser sus tentado por el ser, mezclado con él, así tam poco es posible una plu ralidad pura, sino sólo una plurali dad sustentada por la unidad, mez clada con ella; es decir, la plurali dad se realiza exclusivamente com o unidad rota por la multiplicidad. Según esto, donde el ser, elevado por encima de todo no ser, existe con plenitud infinita, manifiesta una absoluta unidad sin m ultipli cidad alguna. Sólo donde el ser está limitado por el no ser y es, por lo tanto, finito, hay lugar p ara la pluralidad; finitud y m ultiplicidad coinciden esencialmente: así como no existe pluralidad sin finitud, así tam poco finitud sin pluralidad. D os form as de m ultiplicidad son carac terísticas de lo finito: la de los sujetos del ser y la de las partes o elementos constitutivos dentro de
POSIBILIDAD
cada sujeto particular. E n am bos aspectos la pluralidad crece al aum entar la finitud. Respecto a la prim era, D ios es único, porque agota la plenitud infinita del ser. Puesto que cada espíritu finito posee únicam ente un a p arte de ella, estos espíritus son m uchos. Sin em bargo, según Santo Tom ás de A quino, en el caso de los espíritus puros un solo individuo realiza ya la perfección en tera de su especie. H ay m uchas especies, pero un único individuo en cada u n a de ellas. T ratándose del hom bre la especie se despliega en un a pluralidad de seres porque ninguno de éstos puede expresar en sí m ismo la perfección íntegra de aquélla. P or debajo del hom bre no se encuentra, desde el punto de vista metafísico, más que una especie, a saber: la del ser infraespiritual. Sin em bargo, puesto que no puede agotarse de una vez, se desarticula en tres grandes especies físicas: lo anima), lo vegetal y lo inorgánico, así como tam bién en un a m ultitud de especies empíricas, variedades siempre nuevas y casi innum erables individuos. Éste es el fondo filosófico del cuadro ofre cido p o r la variedad del universo, que, sin em bargo, presenta sim ul táneam ente pluralidad de cosas hom ogéneas; p o r eso puede ser aprehendido tam bién en form a m a tem ática, lo cual tiene sobre todo aplicación donde la hom ogeneidad llega a su m áxim o, a saber: en la esfera de lo inorgánico. L a unidad subyacente a la m ultiplicidad de estos independientes sujetos del ser se m anifiesta en la unidad física m ente real del orden cósmico y, po r lo que respecta al hom bre, en la unidad espiritualm ente real de sus com unidades. Tocante a la segunda, trátase aq u í de la pluralidad de partes
reducidas a unidad en sí en un todo com puesto, el cual desapa rece al separarle aquéllas. A la absoluta sim plicidad de D ios se contrapone ya en el espíritu puro la dualidad de esencia y existencia, substancia y actividad. En lo cor póreo añádese todavía la plurali dad de partes esenciales (v.gr., cuerpo y alma) y extensas (v.gr., los miembros del cuerpo). — Sobre la pluralidad puram ente conceptual, si bien fundada en la realidad, / D istinción. A unque la pluralidad tiene sus raíces en el no ser, no es algo malo, algo que no debe ser (como el /b u d is m o enseña), n i un a m era apariencia (com o quizá opinan Par menides y el brahmanismo) ni, en fin, una pluralidad de fenómenos dentro del mismo ente (como Es pinosa y, en últim o térm ino, todo /p a n te ís m o afirman). L a m ultipli cidad recibe su íntegra realidad sólo del C reador trascendente que quiere m anifestar y com unicar la unidad de su riqueza en u na pluralidad de seres independientes. — L o t z , a ) A ristóteles, M eta física i y x; S anto T omAs de A quino , C om en tarios a la M eta física de A ristó te le s i y x; Sum m a theologica, 1 q. 47 a . 1; Sum m a co n tra G en tiles II, 3 9-45; HI, 9 7 ; Q uaes tiones d isp u ta ta e d e p o te n tia , q. m a. 16; C om pendium th eo lo g iae, c. 71-73, 101; G . H egel, L o g ik (especialmente I, sec. 1, c. 3); b ) G . S iewerth, D e r Thom ism us a ls I d en titd tssy stem , 1939 (particular m ente c. vn y vin); C. N ink , O n toiogie, 1952; A. B runner , D e r Stu fenbau d er fV eit, 1950 (especialmente c. 9 ); A. M arc , D ia le c tiq u e d e ¡’affirm ation , 1952 (en particular r, c. 2 ) c ) G . H egel, / a ) ; N . H artmann , D e r A u fbau d e r realen W elt, *1949 (principalmente c. 29 y 30); d ) J. M aréchal , L e p o in t d e d é p a rt de la m étaphysique I, *1927.
Posibilidad. L a posibilidad de un ente, o sea su /p o te n c ia ob 369
24
BRUOOER
POSITIVISMO
jetiva, puede ser considerada en sí ( = posibilidad intrínseca) o con respecto a la potencia activa o pa siva de que depende ( = posibili dad extrínseca). La posibilidad in trínseca es propia de todo aquello que no incluye contradicción. La posibilidad extrínseca corresponde a todo lo que puede ser producido por una causa. Las ciencias no filosóficas aprecian la posibilidad y la / im posibilidad únicam ente según las causas próxim as accesi bles a la experiencia; la filosofía debe tener tam bién presente la Cau sa suprem a inaccesible a la expe riencia (/O m n ip o te n c ia , Milagro). A l orden metafísico pertenecen no sólo los seres existentes alguna vez sino, en general, todos los ca paces de existir aunque jam ás existan (lo meramente posible, los puros posibles; contra Espinosa y los panteistas). Los posibles n o son la n ad a absoluta. Pues la / n a d a no puede existir, ni defi nirse, ni distinguirse de o tra nada por determ inadas características, m ientras qué acerca de lo pura m ente posible cabe form ular estas afirmaciones. Tam poco son los po sibles m eros / e n t e s de razón, ya que, conform e a su esencia, pue den tam bién ser reales fuera del pensam iento. Sin em bargo, a los posibles no les corresponde una especie de existencia reducida, pues en tre existir y no existir no hay m edio. Su últim o fundam ento es D ios, que se encuentra fuera de lo puram ente posible porque en Él coinciden posibilidad y realidad. L a esfera de lo posible no depende del orden del ser fácticam ente rea lizado ni de nuestro entendim iento, sino de Dios, cuyo ser es la fuente de todo ser finito y cuya inteligen cia constituye la m edida de todas las cosas. P or consiguiente, la po sibilidad intrínseca no se reduce
a la pensabilidad lógica (contra K ant), sino que es tam bién posibi lidad metafísica de existir. A lo lógicamente posible o pensable K an t contrapone lo realm ente po sible o intuitivo. U na posibilidad no intuitiva y, sin em bargo, real es ajena a su pensam iento. A unque la posibilidad extrín seca del ser finito descansa en la /o m n ip o te n c ia de D ios, n o es ésta, con todo, el fundam ento últim o de la posibilidad intrínseca (contra O ckham ). T am poco depen de ella de la voluntad o arbitrio divinos (contra Descartes). Por el contrario, la om nipotencia y la voluntad electiva tienen com o su puesto la posibilidad intrínseca del ente finito. La razón de que lo posible form e parte del orden on tológico está en la esencia inm uta ble de D ios, o sea, en la vincu lación de lo posible con el Ser ne cesario. En cambio, la acuñación de lo posible con la peculiaridad correspondiente a cada caso des cansa en el conocim iento creador y a la vez necesario de D ios, que de m anera siempre nueva puede expresar su perfección en la imagen de lo finito ( / I d e a ) . — B r u g g e r . b ) J. G e y s e r , A llgem ein e P hilosophie d e s S eins und der N a tu r, 1915, p. 82 ss; M . R a s t , W elt und G o tt, 1952; [L . DE R a e y m a e k e r , F ilosofía d e l se r (trad, esp .) 1956; A . M a r c , L a idea d e p o sible y e l sen tido d e la existen cia, e n « S ap ien tia» 6 (1951) pp . 10-25]; c ) N . H a r t m a n n , M ó g lic h k e it und W irklich k e it, 1938; d ) A . F a u s t , D er M ügllchk e itsg ed a n k e, 1931-1932; A . B e c k e r , D ie aristo telisch e Theorie d e r M ó g lic h k e itsschlüsse, 1933; e ) L. B a u r , M eta p h y sik , J1935, § 14; [ M e r c i e r , O n tología, 3 v o ls ., 1935; F . v a n S t e e n b e r g h e n , O ntología (trad , esp .) 1957].
Positivismo. El positivismo no sólo exige a toda ciencia que parta de /h e c h o s tom ados en el sentido 370
POSITIVISMO
de objetos perceptibles, sino tam bién que se lim ite a com probarlos y enlazarlos con leyes. El positi vismo en la filosofía m oderna fué fundado por H ume, siendo su prin cipal representante Augusto Com te. Según él, todas las ciencias deben recorrer en su desarrollo tres fases: la teológica, que explica los acontecim ientos recurriendo al in flujo sobrenatural de dioses o de D ios; la metafísica, que trabaja con conceptos esenciales universales y fuerzas de la naturaleza; y, por últim o, la positiva, que se ciñe a describir los hechos y su lega lidad (ley de los tres estados). La filosofía es sólo la reunión de las ciencias positivas. — Según el neopositivismo (positivismo logistico; Círculo de Viena, / [175]) única m ente es com prensible y posee sen tido aquello que puede com pro barse p or la experiencia. En conse cuencia, todos los asertos metafísicos carecen de él. — H ay que distinguir el positivismo com o doc trina, que reduce lo real a lo experím entable, del método positivista, según lo expresan m uchos repre sentantes de la m oderna ciencia n atu ral. A su juicio, sólo están inm ediatam ente dotados de sentido aquellos asertos que de m anera directa se refieren a nuestras vi vencias sensoriales, en los cuales se encierra tam bién implícitam ente la esperanza de futuras vivencias sensoriales tal com o viene expresa d a en las leyes naturales. Cualquier o tra proposición sólo adquiere sig nificado p o r el hecho de que, en vir tud de acotaciones term inológicas, resulta equivalente a asertos pro vistos inm ediatam ente de sentido. C o n tra esta autolim itación m etó dica de la ciencia natural n ad a cabe objetar, porque en realidad todo traspaso de tales fronteras es única m ente posible bajo suposiciones
metafísicas tácitas. Pero si esta li m itación m etódica se declara obli gatoria para toda ciencia erigién dola en doctrina positivista, se destruye a sí misma. Pues la afir m ación de que sólo gozan de sen tido los enunciados que expresan inm ediatam ente vivencias sensoria les o bien aquellos otros equiva lentes a ellos, o no pasa de ser un convenio term inológico n o obliga torio o es un enunciado revestido de significación. E n el segundo caso habría de m ostrarse la vivencia sensorial cuya expresión debe ser, lo cual resulta imposible. Por con siguiente, el positivismo como doc trina sólo puede darse a condición de que su afirm ación fundam ental se contradiga a sí mism a, o sea, es imposible. Sobre el positivismo jurídico, /D e r e c h o natural. — /[1 7 2 -5 , 212, 214, 216-219, 227 232, 235, 266], — B r u g g e r . F u en te s: / E s q u e m a de la historia de la filo so fía . B ib liografía: K. D ü r r , D er logische P o sitivism u s, Berna 1948 (b ib lio grafía); A . M o l i t o r , D ie « Ü berwindung» d e r M e ta p h ysik durch den szientifistíschen (lo g istlsch en ) P o sitivism u s, en « P h ilosoph isches Jahrbuch» (1934) pp. 20-37, 157-170; [H . v a n L a e r , P hilosophicoScientific P ro b lem s, P ittsburgo 1953 (cri ti c a del «p rincip io d e verificación »); F . S e l v a c g i , II n eopositivism o e i¡ m étodo delta nuova scien za, en « L a C iviltá C atto lica » 98 (1 9 4 7 ); del m ism o : P ro b lem i della fis ic a m odern a, B rescia 1951; E. R] v e r s o , A p o rie e diffico ltá d e l p o s i tivism o logico, en «Sap ien za» 6 (1953) p p . 72 -8 4 ]; c ) M . S e h l i c k , Positivism u s und R ealism tis, en «E rkenntnis» 3 (1932) p p . 1-31; P. J o r d a n , Ü ber den p o sitivistischen B e g riff d e r W irklich keit, en «N a tu rw issen sch a ften » 2 2 (1934) p. 48,5 ss; [J. R . W e i n b e r g , A n E xam ination o f L o g ica l P o sitiv ism , 1936; H . F f i g l , L o g ic a l E m piricism , en T w en ty C en tu ry P h i lo so p h y (ed it. D . D . R u n es), 1943]; d ) H . G r u b e r , D e r P ositivism u s vom Tode A . C o m tes b is a u f unsere Tage, 1891 [trad, ita l.: II p o sitivism o , U d in e 18961; 371
POSITIVISMO MORAL A . S c h m e k e l , Z u r G eschichte des P o sltivism u s, 1898; A . C r e s so n , A . C o m te, P a r i s 1941; [ H . G o u h i e r , L a jeu n esse d e A . C o m p te e t la fo r m a tio n du p o sitiv ism e , 2 v o ls ., P aris 1933-1936J.
por la pura experiencia, porque ésta dice únicam ente lo que es, pero no lo que debe ser. El juicio ético valorativo precientífico y el acatam iento de la ley m oral se fundan ya en un conocim iento supraem pírico, m etafísico: la concep ción de la personalidad espiritual del hom bre com o expresión de un a idea eterna. El testim onio de la etnología dem uestra la concordan cia de todos los pueblos en las exigencias fundam entales de la ley m oral. Sus extravíos con respecto a los preceptos derivados se expli can p o r la falsa aplicación de los axiom as m orales supremos. H ay tam bién un cam bio justificado en exigencias morales de carácter m ás especial, v.gr., en la concepción del m odo de vestir, en las llam adas norm as de cortesía, etc. — Y con tra O ckham ha de decirse que la voluntad de D ios n o es arbitrarie d ad ciega, sino que se identifica con la sabiduría de su santa e in m utable esencia. — S c h u s t e r .
Positivismo m oral. Según el p o sitivismo m oral, los valores éticos se fundan en la cultura y su evolu ción, en el pueblo y cosas pareci das. D e ahi que la bondad m oral o valor de las acciones hum anas no esté vinculada de m anera natu ralm ente necesaria e inm utable a la esencia de la persona hum ana, sino que se halle radicalm ente so m etida a todas las oscilaciones posibles. P or consiguiente, la ley m oral no es invariable, com o tam poco lo son los juicios éticos de valor que se reflejan en el espíritu de los hom bres y de las culturas (relativismo moral). L a prueba fun dam ental en favor del positivismo m oral es el testim onio de la histo ria. C ada pueblo y cada cultura form an sus propios juicios valorativos m orales ¡hnuy opuestos entre sí. E. W e s t e r m a r c k , The origin a n d d e L o que en yn tiem po era lícito, velopm en t o f the m o r a l ideas, 1906; o tra generación posterior lo consi M . W u n d t, E th ik , 1912; V . C a t h r e i n , d era m oralm ente inferior o incluso D ie E in h eit d es sittlich en B ew asstseins un a atrocidad. Vale, además, en d e r M en sch h eit, 1914; {resum en de esta este terreno el axiom a de la evolu o b r a : L . G ia m m u s s o , L 'unita della coción: no hay ninguna m oral aca scienza m o ra le, en «G regorian u m » 6 bada, caída del cielo, p o r decirlo (1 925) pp . 266-2821; d el m ism o : M oralp h ilo so p h ie I, *1924 [trad, i ta l.: F ilosofia así. L a m oral determ inable po r la m orale F lo ren cia 1913 1920]; [J. L eexperiencia (empirismo moral) se c l b r c q , L e s gran des lign es d e la p h ilo h a desarrollado a p artir de formas sophie m orale, L ovain a Ί 9 5 4 (trad, e sp .: prim itivas, anim ales, com o, v.gr., L a s grandes líneas de la filo so fía m oral, el lenguaje, y otros contenidos de 1956)]. la cultura hum ana (evolucionismo m oral). El positivismo m oral teónom o de un Ockham y de otros no Postulado. Aristóteles y Santo deduce el valor ético de u n a idea Tomás de Aquino entienden p o r inm utable del hom bre, sino de la postulado (petitio) u n a proposi libre voluntad de D ios, que, po r ción n o in m e d ia ta m e n te inteli gible que, renunciando a dem os lo tanto, en un orden universal distinto podría, v.gr.. perm itir la trarla, se adm ite provisionalm ente m entira. — C rítica: N unca puede en una discusión científica su llegarse a definir el bien y el mal poniéndose, em pero, que se d e 372
POTENCIA
m uestra en o tra p arte; distíngue se del /p re s u p u e s to (suppositio) porque éste es adm itido en la disputa com o verdadero p o r am bas partes, m ientras que en el postu lado u n a de ellas se abstiene de decidir sobre la verdad de la pro posición. En la filosofía m oderna recibe las m ás de las veces el nom bre de postulado u n a proposición que no es inm ediatam ente inteli gible ni dem ostrable, pero que se adm ite com o indispensable. Así Kant, especialmente, habla de pos tulados de la razón práctica; un postulado de esta clase es «una proposición teórica; pero no de m ostrable com o tal, en cuanto depende inseparablem ente de una ley práctica incondicionadam ente válida a priori», es decir, u n a pro posición que debe ser adm itida si la ley m oral y su cum plim iento no h an de aparecer com o carentes de sentido. Postulados en esta acep ción son, según K ant, la libertad de la voluntad, la inm ortalidad del alm a y la existencia de D ios — En realidad, p ara la auténtica cer teza es precisa la /e v id e n c ia del objeto; ésta n o puede sustituirse por postulados ininteligibles. — D e V r ie s . a ) A rist ó t e l e s , Segundos A n a lític o s , I, 1 0 ; b ) H a s e n f u s s , D ie G rundlagen d er R eligión b e i K a n t, 1 9 27, p p . 1 1 8 - 1 2 6 ; [C. S e n t ROUL, L a ph ilosoph ie relig ieu se de K a n t, B ru selas 1 9 1 2 ]; / C r it ic is m o .
Potencia. L a potencia (del lati no «posse» = poder), com o factor parcial, form a, ju n to con el / acto, la estructura de lo finito. D esarro llada esta noción prim eram ente p o r Aristóteles (que la llam a a la poten cia δ ν ν ά μ η S v y ulteriorm ente per feccionada p o r la escolástica, sigue viviendo en el concepto de fuerza leibniziano y en el «en sí» (An-sich) 373
de Hegel. H oy la biología ( Driesch) y tam bién la física han encontrado de nuevo el cam ino hacia ella. En lo concerniente a la esencia de la potencia direm os que sólo puede describirse p o r su relación al acto com o real posibilidad o aptitud para él. Consiguientem ente, existen dos tipos de potencia. La potencia pasiva es la ap titu d p ara recibir un acto. N o coincide con la potencia objetiva, con la m era / posibilidad, abandonada p o r el ente al com ienzo de su exis tencia y que n o en tra en él com o factor parcial; se la denom ina ob jetiva porque únicam ente la m ente del C reador acuña com o objeto lo puram ente posible en su form a peculiar. M as aquí se tra ta de la potencia subjetiva que como sujeto real (sub-jectum) del acto a ella agregado, co-estructura lo real. É sta es pura potencia cuando no trae consigo ningún acto ni supone alguno a m odo de base. Tal con sideran Aristóteles y m uchos esco lásticos a la / m a t e r i a prim a de lo corpóreo, la cual debe to d a su actualidad al acto (la form a esencial) adjunto a ella y p o r ella recibido. U na potencia no-pura o pone ella m ism a u n acto o tiene sus raíces en otro acto en el cual se cimenta. L o prim ero ocurre en la form a esencial que sólo es po tencia frente a la existencia; pero frente a la m ateria prim a es acto. El segundo caso se verifica en las potencias accidentales que estri b an en la substancia; piénsese, v.gr., en la receptividad del hom bre para la ciencia. Com o p ura receptividad, la potencia pasiva no es en sí acto todavía, pero tam poco com pletam ente nada, sino que es algo real; a la piedra, v.gr., le falta la receptividad p ara la ciencia. La am plitud de esta potencia decide la extensión del acto- que un ente
PRAGMATISMO
puede recibir; de esta m anera ]o limita. E n la potencia pasiva se incluye la potencia obediencial, que consiste en la capacidad de la criatura para recibir la acción de Dios, incluso por encim a de los límites de su naturaleza, mas sin an u larla. Constituye el supuesto del milagro y de la gracia / s o b r e n atural del hombre. En oposición a la potencia pa siva se encuentra la potencia ac tiva com o facultad o poder de producir u n acto. Éste es, por lo menos, la actividad correspondien te a la facultad (v.gr., acto del pensamiento o de la voluntad), y con frecuencia además u n a obra (v.gr., un hijo, u n a casa). La po tencia activa incluye ya un cierto acto, pues, según el principio de causalidad, nadie puede producir lo que no posee de algún modo. M ientras en D ios no puede darse la potencia pasiva porque repugna a su esencia, existe en Él la poten cia activa,\ no para producir su ac tividad, claro está, pero sf para producir una obra; y ello sin el recibir pasivo que a todo producir finito queda mezclado, como, v.gr., a nuestro enseñar se mezcla un aprender. — L o t z . a ) / A c t o ; b ) G . M a n s e r , D as W esen des Thom ism us, *1949 [ tr á d . e sp .: L a esencia deI to m ism o , 1947]; L. F u e t s c h e r , A k t und P o te n z, 1933 [trad, e sp .: A cto y p o te n c ia , 1948]; A . B r u n n e r , D e r Stu fenbati d e r W ell, 1950 (esp ecia l m e n te c. 13 y 14); E. S t e i n , Endliches und ew iges Sein, 1950 (en particular n); A . M a r c , D ia lectlq u e d e I’a ffirm a tio n , 1952 (p rin cipalm ente n , 2 ); c ) N . H a r t mann, M ógH chkeit und W irklich keit, M949.
o tra norm a. M ientras el / p s i c o Jogismo ve esta norm a en las causas psíquicas del proceso cognoscitivo, el pragm atism o la busca en el fin que debe obtenerse con él. Si un conocimiento favorece dicho fin. si resulta fecundo para la acción (en griego = η ρ & γ μ α ; de ahí el nom bre de pragm atism o) es «ver dadero» concuerde o no concuerde con la realidad. Según el p rag m atism o, no hay verdad univer salm ente válida, porque lo que a uno aprovecha a otro daña. En el /b io lo g ism o el concepto prag matista de verdad n o se refiere al individuo, sino al fom ento de la especie. Como pragm atista apa rece asimismo el principio de eco nomía del pensar form ulado p o r M ach: una teoría es verdadera cuando reduce nuestras experiencias a la fórm ula más sencilla. El prag m atism o encontró una especial aco gida en Inglaterra (F. S. C. Schi ller) y América (IV. Jam es). — Es indudablem ente exacto que el conocimiento ha de servir a la vida y que el conocimiento verda dero, o sea, el conform e a la rea lidad, favorece tam bién con fre cuencia las finalidades prácticas. Pero de ello no se sigue en modo alguno que el fom ento de la vida constituya la m edida de la verdad. Pues qué cosa haya de conside rarse com o prom otora de la vida es cuestión dependiente de !a com prensión que el hom bre adquiere de sí mismo, de la finalidad de su existencia y de los círculos u órdenes en que está inserto, cues tión, por lo tanto, dependiente de la verdad. - /[ 1 7 3 , 174. 195, 232, 240, 257]. — S a n t e l e r .
Pragmatismo. El pragm atism o es un a variedad del /re la tiv ism o según la cual la / v e r d a d no se mide por el / o b j e t o , sino por
F u en tes: W. James, P ra g m a tism , 1907 [trad, e sp .: P ra g m a tism o , 1907]; / E s qu em a de la h istoria d e la filo so fía . B ib lio g ra fía : b ) L . B a u r , M eta p h y sik , *1935, § 8 7 ; J. d e V r ie s , D en ken und 374
PRESCIENCIA DIVINA S e i» , 1937, pp. 126-132 [trad, e sp .: Pensar y s e r , Μ 9531; W . S w i t a l s k í , P ro b tem e d e r E rkennrnis, 1923; [E . C h i o c c h e t t i , II p ra g m a tism o , M ilá n 1926]; H. B a u m garten, D e r P ragm atism u s, 1938; c ) R . B . P e r r y , In the sp irit o f W. Jam es, N e w H a v en 1938; d ) R . B. P e r r y , The thou ght a n d ch aracter o f W illiam J am es, B o sto n 1935; P . S im o n , D er P ra g m a tis m us in d er m odernen fra n zd sich en P h ilo soph ie, 1920; e ) A . B r u n n e r , E rkenm n istheorie, 1948, pp. 168-171 [ed. franc.: L a connaissance hum aine, Paris 1943J.
Predicables. Los conceptos uni versales pueden considerarse ya según su contenido ya según el m odo como se predican de los objetos com prendidos bajo ellos Así, v.gr., los conceptos «casa» y «m áquina» difieren desde el p un to de vista del contenido, pero am bos se predican de !a misma m a nera de los objetos por ellos signi ficados; se predican com o género bajo el cual existen varias especies. M ientras que los conceptos dis puestos conform e a su contenido constituyen las /c a te g o ria s , agru pados, atendiendo a su m odo de predicarlos, form an cinco clases llam adas predicables, a saber: gé nero, especie,· diferencia específica, propio o propiedad y accidente lógico o cualidad accidental, cla sificación en la cual las relaciones se tratan com o cualidades. Como consecuencia, los conceptos mis m os reciben tam bién el nom bre de predicables en cuanto entran en u n a de estas clases. Puesto que el pensar atiende prim ero al con tenido y sólo después de reflexio n a r (/* R e fle x ió n ) al m odo de predicación, las categorías se de nom inan tam bién primeras inten ciones y los predicables segundas intenciones universales reflejos. Las categorías pertenecen a la / onto logía; los predicables, a la i l ó g i ca. — D e los cinco m odos de p re
dicación resultan cinco predicables. En efecto, un concepto se predica de los objetos o com o concepto co rrespondiente a la totalidad ó co mo eoncepto de una parte. El con cepto de la totalid ad denota o la esencia enteram ente determ inada: la especie, v.gr., hom bre, o la esencia ulteriorm ente determinable de m anera con ceptual; el género v.gr., anim al; el género abraza siempre varias especies. El con cepto que corresponde a una parte expresa o bien el d e te rm in a n te radicado en el concepto especí fico: diferencia específica, v.gr., ra cional con respecto a hom bre, o bien un determ inante situado fue ra del concepto de la especie. Este determ inante puede estar u ni do necesariam ente o per se con el concepto específico: propio, v.gr., la facultad de reir, o ser m eram ente accidental (per accidens): / acci dente lógico, v.gr., la risa. La tabla de predicables elaborada por Aristó teles aparece en su deducción como necesaria y com pleta. — S a n t e i .e r . a ) A r is t ó t e l e s , Tópicos T, 4-5; P o r Introducción a las categorías; b ) J . G e y s e r , G rundlagen d e r L o g ik und F.rkenntn isleh re, 1909, n .° 120; J. d e V r i e s , L ogica, 1950, n o s. 166-173; [A . G ó m e z I z q u i e r d o , A nálisis d e l pen sam ien to ló g ico , 2 v o ls., 1928-1943; M e r o ie r , L ó g ica , 2 v o ls .. 1942], f ir io ,
Presciencia divina. En sentido propio no cabe h ab lar de u n a «presciencia» divina porque D ios está fuera y por encim a del tiempo y, por consiguiente, no hay para su Ser ni su ciencia «antes» ni «después» («pre» ni «post»). Por eso, ante su m irada no están sola m ente los acontecim ientos actua les, sino tam bién los pretéritos y los que en sí son futuros. Su vista abarca asimismo nuestras decisio nes libres futuras; ocultas todavía 375
PRESOCRÁTICOS
para nosotros mismos, pero sin que el hecho de ser vistas les quite la libertad. N uestras acciones li bres actuales no varían porque ten gan un espectador; D ios es el espectador eterno, intem poral. D ios conoce tam bién nuestras acciones libres condicionadamente futuras (futuros libres condiciona dos o futuribles) o sea, aquellas que se realizarían sólo en ciertas condiciones, pero que de hecho nunca se realizarán, precisam ente porque nunca se darán tales con diciones. Pues únicam ente así pue de explicarse la providencia sin que coTra riesgo nuestra libertad. Es decir, si D ios sabe cómo obra rá el hom bre en todas las situacio nes particulares, le basta para lo grar el fin que se propone hacer que se presente aquella situación. Q ue D ios conoce desde la eternidad las acciones libres condicionada m ente futuras, es cosa apenas dis cutida hoy dentro de la escolástica. P or el contrario, los intentos para explicarla y coordinarla con la vo luntad de D ios y las otras clases de ciencia divina discrepan notable mente, com o ocurre en la cuestión del concurso divino ( / D i o s [Con curso de)). Según la opinión «to m ista», D ios conoce los actos fu turos libres tanto absolutos como condicionados en los decretos de su voluntad que predeterm inan el querer del hom bre; según la doc trina m olinista, D ios conoce los fu turos libres condicionados «en si mismos», en tanto que de m anera para nosotros ininvestigable se ofre cen a su divino conocimiento (cien cia media) independientem ente de todo decreto de su voluntad. C uan do se tra ta de .particularizar más, se siguen tam bién aquí diversos ca m inos sin que ninguno sea lle n a m ente satisfactorio, — El hecho de la divina presciencia se funda
m enta m uchas veces recurriendo a que D ios conoce to d a verdad. Sin em bargo, resulta difícil enten der cómo, independientem ente de la ciencia divina, puedan las cosas futuras gozar de ser y, en conse cuencia, de verdad. — R a s t . a ) S a n t o TomAs d e A q u i n o , S u m m a theologica, 1 q. 14; Su m m a contra G en tile s i, 44-71; L. M o l i n a , C oncordia, disp. 49-53. O bras de orien tación to m ista; F . D i e k a m p , K ath olisch e D ogm atik i , 10 s 11 1949; G a r r i g o u - L a g r a n g e , D ieu, Paris u !950 ftrad. esp. 1950]; [A . G o n z Al e z Á l v a r e z , T eología natu ral, 1949]. O bras de orientación m olin ista: M . R a s t , Z u den B ew eisen fiir das g 6 ttllche V orherwissen, en «S ch olastik » 1936, pp. 4 8 1-498; J. H e l l í n , T heologia naturalis, 19 5 0 .— d ) K . K o l b , M en schliche Freih e it un d g ü ttlích es V orherw issen nach A ugustin, 1908; C. S c h n e i d e r , D a s ¡Vissen G o tte s nach d er L eh re d es heiligen Thom as von A quin, 1884-1886; J. S t u f l e r , D ie L ehre des heiligen Thom as vom gó ttlich en V orherw issen der fre ie n W illen sa k te der Geschüpfe, en «Z eitschrift fü r katholisch e T h e o lo g ie » 1937, p. 323 ss; H . S c h w a m m , D a s g ü ttlich e Vorher w issen b ei D uns Scolus und sem en ersten Anhangern, 1934; J. S c h w a n e , D a s g ó ttlic h e Vorherwissen u n d sein e neuesten G egner, 1855.
Presocráticos. Los presocráticos constituyen la prim era gran fase de la filosofía griega. Entre ellos deben contarse, en prim er lugar, los filó sofos jónicos de la naturaleza: Ta les de M ileto (585? a, de J.C.), Anaximandro y Anaximenes, que se plantean la cuestión de la m ateria prim era del m undo (agua, lo ilim i tado, aire) y n o hacen todavía dis tinción esencial entre lo anim ado y lo inanim ado (de ahí su hibzoísm o). Pitágoras (532? a. de J.C.), figura envuelta en la leyenda, es el fundador de u n a liga ascéticopolítica de varones que cree en la metempsicosis. F undam ento del m undo ,es, según él, el núm ero, considerado
376
PRESUPUESTO
com o expresión de una interna arm onía del ser. El prim er m etafísico es Heráclito, «el oscuro», de Éfeso (500? a. de J.C.), p ara quien el ente se encuentra en con tinuo devenir y, por lo mismo, no puede ser aprehendido con concep tos unívocos, rígidos. Por encim a del cam bio hay sóio la ley del uni verso. E n oposición a este m odo de pensar, Jenafanes de Elea (es cuela eleática: Parménides, Zenón) sólo quiere adm itir u n único ente verdadero com o fondo del universo y realidad absoluta. E l ente es uno, inm utable, objeto solam ente del pensam iento y u n a sola cosa con él; de ahí que el m undo sensible sea pu ra apariencia. D esde estas alturas metafísicas los llam ados fi lósofos nuevos de ¡a naturaleza (Empedocles, Anaxagoras, Leucipo y Demócrito) descienden o tra vez al m undo de los sentidos. El mundo consta de unas pocas (cuatro) m a terias fundam entales o de infinito núm ero de elem entos en parte ho m ogéneos, en parte diversos, pues tos en m ovim iento (Anaxágoras) p o r el νοΰς (mente), o bien, según un atom ism o m ecánico-m aterialista que suena a m oderno, de pequeñísi m as partículas que se juntan o sepa ran al azar (Demócrito). Casi todos estos filósofos adoptan una posi ción crítica frente a las representa ciones antropom órficas de los dioses de la religión popular. E n la ética proclam an com o fin de la vida la ευδαιμονία (felicidad), c o n s is te n te en una consciente evitación de todo exceso. Aristóteles desarrolló su concepción metafísica de la m ateria y de la form a com o principios cons titutivos del ser corpóreo, según m étodo histórico-crítico dialogando con H eráclito y la escuela eleática (no hay m ás que movim iento — no hay movim iento real). — / [27-35]. — S ch uster.
377
F u en tes: D i f l s - K r a n z , D ie F ragm en te der V o rso k ra tik er (texto griego y tradu cción alem an a), 3 v o ls , '‘1934-1937; W . C a PELLF, D ie V orso k ra tik er. F rag m ente und Q u ellen berich te, 1935. B ib lio grafía: H . K a f k a , D ie V orsokratiker, 1921; W . K r a n z , D ie griechische P h i losophie, 1 941; O . G i o o n , D e r Ursprung d e r griechischen P h ilosophie, B asi¡ea 1945; W. N e s t l e , Vom M y th o s zum L o g o s, *1942; J. B u r n e t , E a rly G reek P h ilosoph y, J945 [trad. esp . L a aurora d e l p en sa m ien to g riego, 1944]; C h. W e r n e r , L a p h ilo so p h ie grecqu e, Paris 1938; M . G e n t i l e , L a m eta fisica p resofistica, Pad ua 1939.
Presupuesto* Este vocablo, aten diendo a su etim ología, denota algo que se da previam ente por sentado. D e ahí que en sentido restringido (presupuesto lógico) signifique u n a proposición que se em plea como base (premisa) en u n a argum enta ción sin darle, al m enos p o r el m om ento, una fundam entación es pecial. Sin em bargo, «presupuesto» se entiende con frecuencia en sen tido muy la to ; así recibe este nom bre cualquier convicción, actitud es piritual o aním ica, o incluso cual quier situación exterior que influya histórica y psicológicamente en la producción de nuevos pensamien tos, convicciones o movim ientos espirituales; lo nuevo no surge jam ás en el vacío, p o r decirlo así, no aparece com o comienzo abso luto. [Como sinónim o del térm ino «presupuesto» en las acepciones expuestas, suele usarse tam bién la palabra «supuesto» despojada de su acepción m etafísica ( /P e r s o n a , Subsistencia). Conform e a lo que llevamos dicho, la exigencia de «abstenerse de supuestos», de una «ciencia sin supuestos», puede tener dos senti dos. E n sentido estricto significa que la ciencia debe fundam entar todos sus asertos, que nada h a de
PRINCIPIO
adm itir sin exam en; lo cual no implica que haya de «dem ostrarlo» todo ( / R a z ó n suficiente [Princi pio de]). Pero la exigencia de abs tención lógica de supuestos en el sentido del ideal libera] de la cien cia, entendía el vocablo de otra m anera: la /c ie n c ia , se decía, no puede dejarse influir por considera ción alguna que no «ea de natu ra leza puram ente cognoscitiva, sobre todo por la / fe religiosa. Esta con cepción descansa en una valoración unilateral del pensam iento y de la investigación por sí mismas (racio nalismo); no advierte qué la cien cia sólo puede ser fecunda si se m antiene consciente de su carácter de miembro y de su posición auxi liar en el conjunto de la vida hum a na, orientada, en últim a instancia, a fines eternos. H oy m ás bien existe el riesgo de que, siguiendo a la irracionaiista filosofía de la vida ( / V i d a [Filosofía de la]) y al /p ra g m a tis m o , se pase tam bién por alto el deseo justificado impli cado en la exigencia de abstención de presupuestos. Desde luego, el hom bre, en sus decisiones de im portancia vital, no puede esperar a que la ciencia le proporcione /c e r t e z a refleja sobre todas las cosas, sino que debe apoyarse siem pre en certezas naturales, orecientíficas; pero tam poco éstas deben ser ciegas. Con m ayor razón, la ciencia auténtica, si n o ha ser víc tim a del //e la tiv is m o , no puede edificar s o b ^ bases puram ente sen tim entales, sino que ha de exigir su fundam entación y que ésta, en últim a instancia, se encuentre en la cosa misma Evidentemente, las ciencias particulares no pueden pa sar sin presupuestos lógicos. El p ro b ar las bases últimas de toda ciencia es cosa de la filosofía, sobre to d o de la /m e ta fís ic a o de la / gnoseología. Sólo la filosofía pue
de proceder realm ente sin supues tos y ello tam bién únicam ente en el sentido de abstenerse de su puestos lógicos. Sin em bargo, se recom ienda con frecuencia, por razones de m étodo, lim itar lo más posible el núm ero de supues tos incluso en las investigacio nes de las ciencias particulares. — D e V r ie s . b ) J. D o n a t , D ie F reiheit d e r ÍVissensch aft, Ί 9 2 5 ; J . H o m m e s , L ebens- uncí Bildungsphilosophle ais vólkisch e und k a tholische A ufgabe, 1934; J . d e V r ie s , D enken und Sein , 1937 [trad, e sp .: P ensar y ser, ’ 19S3J; c ) E. S p r a n g e k , D er Sinn d er V orau ssetzu n gslosigkeit in den G eistesw issenschaften, 1929; [M . F a r b e r , The ideaI a / a p resu pposition less P h ilosoph y , en Ph ilosophical E ssays In M em o ry o f E. H usserl (ed. Farber), 1940].
Principio es aquello de donde de alguna m anera un a cosa procede en cuanto al ser, al acontecer o al conocer. — Primeros principios son los que en su orden no dim anan de o tro ; pero ello no excluye que en un orden superior tengan tam bién principios. — El concepto de principio es m ás am plio que el de causa o elemento. La noción de S 'causa implica la diversidad del ser y la dependencia de lo causado respecto a la causa. L a noción de elemento incluye el que entre en la form ación de un to d o com o parte. El concepto de principio prescinde de estas notas ( /R a z ó n , Causa, Principios del conocim iento, Prin cipios del ser). — B r u g g e r . a ) A r ist ó t e l e s , M eta física v , I ; S a n t o T o m á s d e A q u i n o , Su m m a theologica, 1 q . 33 a . 1; b ) L . B a u r , M eta p k y sik , *19 3 5 , § 4 4 ; [M e r c ie r , O n tología, 3 v o ls ., 1 9 3 5 ; F . v a n S t e e n b e r g h e n , O n tología, (tr a d , e s p .) 1 9 5 7 ]; d ) K . S t e r n b e r o , D a s P roblem des U rsprungs in d er P h ilosophie des A ltertu m s, B r e sla u 1 9 3 5 .
378
PRINCIPIOS D E L CONOCIMIENTO
Principios del conocimiento. A di ferencia de los / principios del ser, la expresión principios del conoci miento designa lo prim ero y más fundam ental en nuestro conocer (según Aristóteles, lo más primitivo en el orden ontológico suele ser en nuestro conocim iento lo deducido). Así, reciben preferentem ente el nom bre de principios los conoci m ientos primitivos, inmediatos, las «proposiciones fundam entales», de donde parte el pensam iento que avanza deductivam ente ( / R acio cinio). En acepción usual estricta, la expresión de que tratam os se limita a las proposiciones universa les inm ediatas o casi inmediatas. Un principio, en este sentido, enun cia con / necesidad incondicionada algo de todos los individuos de u n a totalidad designada por el concepto del sujeto, v.gr., dos cantidades iguales a una tercera son (necesa riam ente) iguales entre sí. — Tales proposiciones se dan en la m ate mática, que de ordinario las de nom ina axiomas’ y, asimismo, en la /m e ta fís ic a y en la / ló g i c a . La crítica del conocim iento plan tea la cuestión de la validez de los principios. Este problem a está estrecham ente conexo con el psi cológico de su producción. El /e m p ir is m o pretende ver en toda proposición universal una genera lización inductivam ente obtenida de experiencias sin g u la re s ( / I n d u c ción). C ontra ello ha de decirse que d e esta m anera no pueden asegurarse la necesidad y validez universal incondicionadas. M ás in suficiente aún es la concepción según la cual los principios des cansan en u n a elección arbitraria o son /p o s tu la d o s aceptados sin exam en, sólo en virtud de u n a necesidad práctica. T am poco el ci m entarlos con Kant exclusivamente en las categorias del sujeto trascen
dental ( / C r i t i c i s m o ) puede ga rantizar el valor ontológico de los principios. Éstos más bien se nos revelan en un conocim iento apriorístico ( / A p r io ri), que se llama intelección, dando al térm ino un sentido especial. E sta intelección se verifica en u n a m irada que se dirige a los dos contenidos concep tuales dados en el sujeto y en el predicado de la correspondiente proposición y que las relaciona entre sí. E ntonces se descubre o que el predicado representa un contenido parcial del concepto-su jeto incluido implícitam ente en él, o que el contenido del predicado, aunque n o co-pensado todavía en el sujeto, se sigue de éste necesaria mente. En el prim er caso, se trata de un juicio explicativo o rigurosa m ente analítico, v.gr., el triángulo tiene tres a n g u l o s i/ Análisis); en el segundo, de un juicio extensivo a priori, que sin reparo puede deno m inarse sintético a priori, v.g r.: los ángulos altem os de las paralelas son iguales (/S ín te s is ). P ara que sea posible la antedicha intelección se requiere, po r lo menos en el ju i cio extensivo a priori, que los con tenidos del sujeto y del predicado no sean sólo aprehendidos según un m odo de darse puram ente empí rico (/E x p e rie n c ia ), sino que se los aprehenda de m anera esencial ( /E s e n c ia [Conocim iento de la]). —
D e V r ie s .
b) L . huETSCH ER , D ie ersten Seinsund D en kprin zlpten , 1930; [ J . M a r i t a i n , S ie te leccion es so b re e l ser y los p rim e ro s prin cip io s d e la ra zón especu lativa (trad , esp .), 1943; J. R o i g G i r o n e l l a , C a rá cter an alítico y sin té tic o d e l p rin cipio d e cau salidad, en «L as C iencias» 11 (1946) pp. 3 17-359 (esp ecia lm en te 317-352)]; d ) J . . G e y s e r , D ie E rkenn tnistheorie d e s A ris to te le s, 1917; P . W i l l p e r t , D a s P ro b lem d e r W ahrheitssicherung b et T hom as von A quin, 1931; e ) J . DE V r ie s , D enken und Sein, 1937 {trad, esp .: P ensar y ser, *1953],
379
PRINCIPIOS DEL SER
Principios del ser. Los principios del ser sólo pueden com prenderse partiendo de la definición de prin cipio en general. D am os el nom bre de /p r in c ip io a aquello de que algo procede. E n el orden lógico, lo es un conocim iento del cual se sigue otro, y, en el ontológico, un ser del cual otro de alguna m anera procede. Por lo que respecta al orden ontológico, hay que distin guir principios extrínsecos e intrín secos. Los extrínsecos, a los que hoy suele reservarse el nom bre de «causa», ejercen su influjo de tal m anera que permanecen fuera de lo influido por ellos; son ante todo las causas eficientes y final. Los intrínsecos, en cam bio, entran com o elem entos parciales o coprincipios en la estructura de lo que de ellos nace; llámanse «prin cipios del ser» en el sentido expre sivo del térm ino. N o son un ente, es decir, un todo que es, sino sólo u n a parte por la cual un todo existe. C om o partes esenciales cons titutivas del ente en su estructura esencial se contraponen a las partes m eram ente extensas (en el hombre, alm a y cuerpo, en oposición a ca beza, brazos, piernas). L a im portan cia metafísica de los principios del ser resulta de que sólo D ios es absolutam ente simple, m ientras to do lo finito está com puesto de principios parciales. Por eso todo concepto filosófico de lo finito exi ge avanzar de lo con-creto («con crecido») que prim eram ente nos sale al paso a los principios del ser d e los cuales «con-crece» (o está constituido). Sólo así se abre el cam ino hacia el fundam ento últi mo de todo com puesto finito, ha cia el simple Infinito. Particularizando, hay que dis tinguir tres grados de principios ontológicos, dos de los cuales con ciernen al núcleo substancial. Todo
ente finito se com pone de / e s e n cia y /e x is te n c ia ; este p ar cons tituye la finitud (la calidad de creado, la contingencia) en cuanto tal y la base d e todos los otros •principios del ser. L a esencia de lo corpóreo lleva en sí com o prin cipios la / m a t e r i a y la / f o r m a (llam ados tam bién substancias in com pletas), las cuales, según la doctrina clásica aristotélico-escolástica, integran la corporeidad co m o tal. E n todo lo finito (y, por consiguiente, también en el espíritu puro), alrededor del núcleo subs tancial se colocan los determ ina tivos accidentales que, com o prin cipios del ser, com pletan lo finito para llegar a la plenitud de su caudal ontológico. E ntre los polos d e las tensiones apuntadas dom ina siem pre la rekfíTón de /p o t e n c i a y / a c t o . — En sentido figurado se denom inan tam bién / P r i n c i pios del ser aquellos principios del conocim iento que expresan las le yes m ás universales del ser, v.gr., el principio de contradicción ( / C o n tradicción [Principio de]). — L o t z .
380
b ) G . M a n s e r , D a s W esen d es Tho m ism u s, 31949 [trad, e s p .: L a esencia d e l to m ism o , I 9 4 7 h L. F u e t s c h e r , A k t und P o te n z, 1933 [trad, e s p .: A c to y poten c ia , 1948]; M . M ü l l e r , Sein und G eist, 1940 (esp ecia lm en te la U ntersttchung 2 ); F.. S t e i n , E ndliches und ew iges S e in , 1950 (en particular n -iv ); C . N in k , O n tologie, 1952, parte i; [L. d e R a e y m a e k e r , F ilo so fía d e l s e r (trad, esp ) 1956]; e ) D . F e u l i n g , H auptfragen d er M eta p h y sik , 1936; J F . v a n S t e e n b e r g h e n , O ntología (trad, esp .) 1957].
Privación significa generalmente la n o existencia de un estado o propiedad en una cosa capaz de ellos y que h ab ría de poseerlos p ara ser perfecta en su especie (v.gr., la ceguera). No denota, pues, simple negación de u n ser,
PROBABILIDAD
sino que supone siempre un sujeto carente de algo que, conform e a su naturaleza, debería tener. La falta de una perfección ontológica desde el punto de vista del bien reci be el nom bre de / mal. — L,a pri vación no es en sí algo real; pero designa un objeto de conocim iento real. — E n la filosofía natural aristotélica ( / Hilemorfismo) la pri vación representa un papel com o principio del / devenir: u n cuerpo, cuyos principios ontológicos son la m ateria y la form a, es punto de par tida de un cam bio form al cuando, bajo la influencia de una causa eficiente, llega a relación de pri vación con respecto a una form a distinta de la que efectivamente tiene, o sea, cuando sus accidentes son de tal suerte m odificados por la causa eficiente que a su m ateria n o corresponde ya la form a subs tancial anterior, sino o tra nueva. — / Oposición. — N a u m a n n . a) A ristóteles, C ategorías, 10; deí m is m o : M e ta físic a v, 2 2; b¡ L. Baur , M e ta p h y s ik , "1935, §§ 25, 5 9; Lehmen-B eck , I*ehrbuch d e r P h ilosophie i, 1917, p . 4 2 6 ; [P . H oenen , C osm ología, R o m a 1936].
Probabilidad. Se califica de pro bable un juicio o proposición en favor de cuya verdad hablan ra zones de peso pero sin excluir lo contrario, de suerte que n o se da / certeza. E n oposición a un juicio c ie r ta m e n te v e rd a d e ro , el ju i cio probable es sólo u n a opinión. El m ismo juicio puede a la vez ser probablem ente verdadero y p ro bablem ente falso. La m ayor pro babilidad de u n juicio no anula tam poco la probabilidad de lo co n trario en sí. E n la vida coti dian a hay que contentarse a menu do con aquel grado elevado de probabilidad que excluye la pro babilidad bien fundada de lo con 381
trario, pero no su posibilidad, y que se llam a certeza moral en senti do lato. El / probabilism o enseña cóm o es posible llegar indirecta m ente a la certeza m oral sobre la licitud de una acción, a pesar d« un juicio que en un principio no pasa de probable. L a probabilidad matemática de signa la relación existente entre los casos favorables a un suceso y los casos igualm ente posibles. Llám ase probabilidad a priori cuan do se calcula en virtud de consi deraciones generales independien tem ente de la experiencia relativa a los casos efectivamente dados, y probabilidad a posteriori cuando se deduce de los sucesos realm ente ocurridos según las norm as de la e s ta d ís tic a . E l cálculo de pro babilidades constituye un a ram a de la m atem ática. El concepto de probabilidad m atem ática es, n a turalm ente, d is tin to del concep to de probabilidad propio de la gnoseología y de la vida práctica y no puede equipararse a ésta. N o existe aún u n a teoría de la proba bilidad m atem ática exenta de obje ciones. — El cálculo de proba bilidades h a llegado a alcanzar gran im portancia en la física m o derna con el descubrim iento de las leyes estadísticas de la n atu raleza ( / L e v natural). — La afir mación de la invalidez de la ley de causalidad ( /C a u s a lid a d [Ley de]), inferida de la aplicación de los m étodos estadísticos a la m o derna física cuántica, descansa en un prejuicio positivista, siendo, p o r lo tanto, injustificada. — J u n k . L e h m e n - F r i c k , L o g ik , K ritik , O n tologie, 5 y * 1923, p . 2 9 3 ; J . S e il e r , P h iloso p h ie der unbelebten N atu r, 1948, p p . 2402 5 2 ; A . G a t t e r e r , D a s P ro b lem d es s ta tistisch en N a tu rg e se tzes, 1924; P . S . L a p l a c e , E ssa i philosophique su r le s p r o b a · b ilités, París 1814, “1840; R . v o n M is e s ,
PROBABILISIMO W ahrsclieinlichkeit, S ta tis tlk und W ahrh e it, Ί 9 5 0 [trad, e sp .: P ro b a b ilid a d , e sta d ístic a y v erd a d , 1948]; E . C zuber , W ahrscheiulichketlsrechnung, 2 v o ls ., •1924 -1 9 2 8 ; [A . G ó m e z I z q u i e r d o , A ná lisis d e l pen sa m ien to ló g ico , 2 v o ls., 19281943; E . B o r e l , T ra ité du calcul d es p r o b a b ilité s, 1924; R . P uigrefagut , A p r o p ó sito d e la s le y es e sta d ística s d e la na tu ra leza , en « R a z ó n y F e » 124 (1941) p p . 2 9 7 -3 1 3 ; 125 (1 9 4 2 ) pp . 25 -4 6 ; H . R e i c h e n b a c h , T h eory o f P ro b a b ility (trad . ingl. c o n a d ic io n es y co rreccion es), 1949; H . d e l B u s t o , L a s teo ría s m oderñas d e la p ro b a b ilid a d , 1955].
Probabilism o. Ei probabilism o es un sistema de m oral que responde a la cuestión dei m odo como la /c o n c ie n c ia ha de decidirse en el caso de u n a ley dudosa p ara llegar a la certeza exigida acerca de la licitud de una acción. Según el tuciorismo ( / R i g o r i s m o ) , sólo puede escogerse la opinión favo rable a la libertad cuando es segura o extraordinariam ente p r o b a b le ; según el probabiliorismo, cuando es más probable que la sentencia favorable a la ley; según el equtprobabilismo cuando goza de p ro babilidad igual o casi igual. £1 simple probabilism o enseña que no se requiere preguntar cuál es la opinión más probable. Si la opinión favorable a la libertad es verdaderam ente probable, o sea, si, en general, en favor de la n o existencia de u n a ley hablan ra zones sólidas y serias, n o hay obligación; pues u n a ley verdadera m ente dudosa n o está suficiente m ente prom ulgada, y, p o r lo tan to, según la voluntad racional del legislador, tam poco puede obli gar. Sin em bargo, la duda h a de concernir directam ente a la ley (dubium legis), n o a un m ero he ch o (dubium fa c ti); además, no es lícito an d a r en regateos sobre u n m edio dudoso p ara la obten
ción de un fin necesario. El probabilismo m antiene un sano p unto m edio entre el / r i g o r i s m o y el /la x is m o y es el único que hace justicia a las exigencias razonables de la vida — S c h u s t e r . b ) J. M a u s b a c h , D ie kath olisch e Mo~ r a l und ihre G egner, ‘ 1921; D e B l ic V erm ef .r s c h . P robabilism e, en D iciion n aire a poíogétiqu e de la f o i catholique iv , 1922, pp. 3 0 1 -361; d ) A . S c h m i t t , Z u r G eschichte des P robabilism us, 1904; J. T e r n u s , Z u r V orgeschichle der M oralsy s te m e von V itoria b is M edin a, 1930; e ) V . C a t h r b i n , M oralph ilosoph ie II, *1924 [trad. ita l. d e la 5.* a le m .: Filosofía m o ra le, 2 v o ls ., F loren cia, 1913-1920J.
Problem a. N o toda^pregunta re cibe el nom bre de jfroblema, sino únicam ente aquella que, a causa de la dificultad en ella implicada, no puede resolverse sin especial es fuerzo. P ara el progreso de la ciencia, especialm ente de la filo sofía, es de im portancia decisi va el exacto planteam iento de los problem as. Éste debe referirse a lo indudablem ente dado, o bien, en un ulterior avance de la investi gación, a lo ya conocido, y desarro llar a p a h ir de ah i las cuestiones resultantes de los puntos obscuros que todavía queden en el objeto. L a elaboración metódica de un problem a requiere, adem ás de un claro planteam iento, que se desta quen nítidam ente las razones en pro y en contra, las aportas Aris tóteles acentúa ya (al com enzar el lib. ni de la «M etafísica») la gran im portancia de este oportuno «du dar» ( / D u d a ) p ara to d a investi gación cien tífic a. A sí com o un planteam iento exacto y fecundo del problem a favorece la investigación, así tam bién, los planteam ientos desacertados pueden em brollar y desorientar. Los m ás innocuos son aquellos seudoproblemas que detrás 382
PROPIEDAD
de palabras enfáticas ocultan pre guntas, las cuales, una vez cono cidas claram ente, quedan resuel tas sin m ás, por ser su respuesta una trivialidad o por carecer ellas mismas de sentido. M ucho m ás peligrosos son los planteam ientos desacertados que parten tácitam en te de un supuesto falso conduciendo así la investigación por u n a falsa vía. H ay problem as que encierran sin d uda u n planteam iento posible, pero, n o obstante, son infecundos porque, v.gr., su solución excede radicalm ente las fuerzas hum anas o faltan los trabajos p reparato rios necesarios o, en fin, la solución, aun siendo posible, debido a su escasa trascendencia, n o recom pen sa el esfuerzo dedicado a ellos. — D e V r ie s . a) A ristótelfs, M eta física m ; b ) H . W e in , Untersuchungen über tías P roblem bew u sstsein , 1937.
Propiedad. I. La propiedad es un a clase de d e te r m in a n te o de term inativo. Llám ase determinan te o determinativo todo aquello que confiere un carácter dado a u n a cosa todavía indeterm inada. Según que algo sea determ inado en cuanto al ser o sólo en cuanto al concepto, cabe distinguir deter m inantes reales (como la form a esencial, los accidentes) y deter m inantes conceptuales (v.gr., la diferencia especifica de los géne ros). Ú nicam ente puede hablarse de propiedades (atributos) donde un determ inante (real o conceptual) tiene com o supuesto algo determ i n ad o ya de alguna m anera. Los determ inantes prim ordiales de una cosa todavía enteram ente indeter m inada n o son propiedades, sino que form an su núcleo esencial. P ro piedades en sentido estricto (pro pios) son aquellos determ inantes
que pertenecen a un sujeto necesa riam ente. Pueden referirise al ser en general, com o los /tr a s c e n d e n ta les, o bien al género, a la /e s p e c ie o al /in d iv id u o . Las propiedades pertenecientes a un individuo, una especie o un género, con exclusión de cualesquiera otros, constituyen las propiedades características. P ro piedades en sentido am plio son asimism o los determ inantes acci dentales — /P re d ic a b le s . — II. S entido enteram ente distinto posee el térm ino «propiedad» cuando de n o ta la institución jurídico-natural cuya naturaleza se expone a conti nuación. El ordenado aprovecha m iento del m undo irracional p o r el hom bre dotado de razón supone una «ordenación» de los bienes p arti culares a determ inados individuos o grupos hum anos; la propiedad es tablece esta ordenación. Previa mente a to d a propiedad existe la facultad m oral del ser racional p ara servirse de las criaturas irra cionales con m iras a sus fines. L a propiedad regula el ejercicio de esta facultad en las relaciones de los hom bres entre sí. Estoy ju rí dicam ente autorizado p ara dispo ner, según m i arbitrio y prove cho, de lo que es mío. E sta facultad es fundam entalm ente universal, pe ro está internam ente sujeta a la ordenación de la / c o m u n i d a d y a la consideración al bien com ún, pues el / derecho nunca puede ser contrario a la com unidad, ni algo opuesto a ella será jam ás derecho. — L a institución de la propiedad en cuanto tal se funda en la n atu ra leza, siendo, po r lo mismo, ju rí dico n atu ral; su plasm ación es varia ble y, en consecuencia, asunto de legislación «positiva» (v.gr., es tatal). D e hecho, la propiedad en la legislación de los estados re viste form as m uy variadas (v.gr., germ ánica, rom ana).
383
PROVIDENCIA
L a m ala repartición y el abuso de la propiedad im pulsan a gran des m asas de «desheredados» a oponerse a la propiedad en ge n eral (comunismo) o a la pro piedad de los m edios de producción (/so c ia lism o ). Es exigible una sana organización de la / sociedad y de la econom ía ju n to con una orde nación de la propiedad que dé lo que es debido tanto al individuo como a la com unidad. L a supre sión de la propiedad m ataría la vida cultural. C uanto m ayor n ú m ero de propietarios se cuente entre los hom bres (familias), tanto m ás firme será la institución de la propiedad y tanto más dejará sentir sus beneficios. — Conform e a su concepto, la propiedad co rresponde siempre a alguien en particular, pudiendo ser el pro pietario ya un individuo, ya un grupo (familia, asociaciones libres) (propiedad privada), ya también u n a entidad pública (municipio, estado). — L a propiedad reporta beneficios. P or eso, es o al menos puede ser fuente de renta. N ada im pide lim itar la renta procedente de la propiedad; en cambio, pre tender suprim irla equivaldría a an u lar la propiedad misma. L a propiedad es facultad de dis poner en derecho de una cosa (derecho de propiedad), frente a la cual la posesión consiste en la facultad de disponer de hecho de ella. Las más veces, propiedad y posesión coinciden, pero pueden estar separadas tan to legal como ilegalmente. M ás que lim itar la ren ta producida por la propiedad, im porta lim itar el poder anexo a ella y a la posesión. U n recurso extremo para lograr dicha lim ita ción, cuando viene exigida por el bien com ún, es la /so c ia liz a c ió n ( /E c o n o m ía [Filosofía de la]). — I. S a n t e l e r . — Π . N e l l - B r e u n i n g . 384
a ) I. A r ist ó t e l e s , Tópicos i, 5; v ; b ) J. G e yser , Grundtagen der L o g ik und E rkenntnislehre, 1909, n.° 9 0 ; [ A , G ó m e z I z q u ie r d o , A nálisis d e l pen sam ien to ló g ic o , 2 v o l s ., 1928-1943; M e r c ie r , L ó g i ca, 2 v o ls ., 1942]. — I I b ) P. T is c h l e DER, E igentum , en e l S ta a tsle x ik o n , d e H . S a c h e r , i, *1926; O . S c h i l l i n g , D e r k irch liche E igentum sbegriff, 21930; A . F . U t z , F reiheit und Bindung des E ig en tu m s 1949; [ G a r r j g u e t , L a p r o p ie d a d p riv a d a (tra d , e s p .) s. f .; T o n n e a u , en el D ictionn aire d e théologie catholique, 13, 757-846; J. L e c l e r c q , L e fo n s d e D ro it naturel, t. iv , 2 , '1 9 4 6 ; C ódigos d e M a linas (tr a d . e s p . p o r I . G o n z á le z ) 1954 ( C od. S o c ia l) ; L . A . S o b r e r o c a , L a doc trina so c ia l d e la Iglesia. T e x to s p o n tifi cios sistem a tiza d o s, 1954; I. G . M e n é n d e z - R a i o a d a , E l destino fu n dam en tal d e ¡a riq u eza , en « L a c ie n c ia to m is t a » 76 (1949) p p . 5 85-606]; R e n n e r , D ie R ech tsin stitu te des P riva tsrech ts und ihre so zia le Funktion 1929 ( s o c ia lis t a ) ; d ) A . H o r v a t , E igentum srecht nach dem hi. Tho m as von A quin, 1929; [ R . B r u n e t , L a prop r ie té p riv é e chez S a in t Thom as, e n « N o u v e lle r e v u e t h é o lo g iq u e » 61 (1934) p p . 9 1 4 -9 2 7 ; 1022-1041]; e ) V . C a t h r e i n , M oralph ilosoph ie II, “1924 [tr a d . it a l. d e la 5.» a le m . : F ilosofía m orale, 2 v o ls ., F lo r e n c ia 1913-1920; G . M á r q u e z , Fi losofía m oral, 2 v o ls ., ‘ 1943; P. V il a , O rien taciones sociales, ‘ 1952], \
Providencia. Con este térm ino se designa la actividad por la cual D ios guía las criaturas al fin que les está señalado. L a providencia com prende, prim ero, el plan eter no, vivo en el espíritu de Dios, de conducir a cada un a de las criaturas en particular y al conjun to de todas ellas a su objetivo suprem o: la glorificación divina. Este plan predeterm ina tanto el fin com o los m edios (disposicio nes naturales, condiciones de exis tencia, etc.). E n segundo lugar, la providencia abarca la ejecución del plan antedicho, o sea el gobierno del mundo, que no es sólo resultado de la sabiduría y de la om nipoten-
PSICOANALISIS
cía de D ios, sino efecto de su am or y bondad. Pues la consecución de su fin significa p ara las criaturas participar en grado diverso, se gún su naturaleza, de la divina perfección. — D ios, en la goberna ción del universo, se sirve de la actividad de las causas creadas, no porque renuncie a su poder, sino p ara hacer partícipes a las criatu ras de la preem inencia que implica el ser causa. — Según sea n atu ral o /s o b r e n a tu r a l el fin esta blecido p o r D ios para las criatu ras (racionales), se distinguirá una providencia natural y o tra sobre natural. Q ue la providencia de hecho ejercida po r D ios es sobre natural, lo sa b e m o s únicam en te p o r la /r e v e la c ió n — L a pro videncia general se extiende a la totalidad de las criaturas; la par ticular, a los seres racionales, a los cuales los dem ás están orde nados. La providencia es, por lo tanto, universal, de suerte que con relación a D ios no puede haber /a z a r. E ntiéndese p o r destino el con ju n to de los sucesos de la vida hu m ana que n o dependen de la libre voluntad del hom bre. Concebir es te destino com o u n a ley ciega que incluso gobierna a la D ivinidad ( = fatalism o cósmico) es desco nocer el poder soberano absoluto de D ios. La obra del destino, a saber: el caer bajo las leyes de la m ateria, de la vida y de la historia con los males físicos y m orales que se m anifiestan en estos dominios, es conocida y querida o perm iti d a p o r D ios. — A ceptar el destino com o inm utable y arbitraria pre determ inación de parte de D ios, ya p a ra la salvación, ya p ara la eterna condenación ( = fatalism o teológico de los m ahom etanos, cal vinismo), significa suprim ir la li b erta d hum ana. C ierto que nada
acontece que D ios no quiera o, p or lo m enos, perm ita; pero Dios con su omnisciencia h a incluido en sus decretos la conducta moral libre del hom bre. P o r eso, la ora ción impetratoria no carece de sen tid o : el que o ra n o pretende lu char contra u n plan inm utable establecido p o r D ios, sino ocupar con su plegaria el lugar que en este plan le h a sido ofrecido por la providencia. — N a u m a n n . a ) S a n t o T o m á s d e A q u i n o , Su m m a contra G entiles m , 64 , 71-83, 90-97; b ) Vorsehung, en e l L c x ik o n fü r Theolo g ie und K irche, x , 695; C . G u t b e r l e t , Th eodizee, M 909, p . 295 s s ; E ss e r M a u s b a c h , R elig io n , C hristentum , K ir che i , 1911, p . 2 94 ss; E . K r e b s , D ogm a und L eben ti, p p . 6 9 3 -7 5 2 ; G . W u n d e r l e , G rundzüge d e r R elígionsphilosophie, 1918, p . 171 s s ; A . L e h m k u h l , D ie g dttlich e Vorsehung, ‘“1923; J. R a n f T, D e r Vorsehungsbegriff, 1 928; D ’A lé s , P roviden ce e t liberté, 91928; P. D o r e t L 'irréprochable p ro vid en ce, 1938; [A . G o n z á l e z A l v a r e z , T eo lo g ía natu ral, 1949]. — Η . E . H e n g s t e n b e r g , Von d e r g ottlich en Vorsehung, 1940; J. K o n r a d , Schicksa! und G o tt, 1947; d ) V . C io f f a r i , F ortune a n d F ate fr o m D em o critu s to S t. Thom as A quinas, N u e v a Y o rk 1935; e ) C . G r o bbr, H andbuch d er religidsen Gegenw artsfragen, 1940, p . 566.
Psicoanálisis. Recibe preferente m ente el nom bre de psicoanálisis el m étodo psicoterapéutico intro ducido por S . Freud, aproxim ada m ente desde 1890, consistente en hacer inteligible el origen (psicogé nesis) de ciertas perturbaciones de la vida aním ica consciente con el descubrim iento de sus causas psí quicas inconscientes, a fin de su prim irlas m ediante la conciencia que de las mismas se h a adquirido. Algunos hechos notados en las in vestigaciones sobre los estados hip nóticos ( Charcos Bernheim) y, so bre todo, las observaciones llevadas 385
25
BRUCGER
PSICOANÁLISIS
a cabo en la práctica clínica con opuesta a la interpretación bioló gica de los mismos dom inante por dujeron a Freud a su brillante, y p o r entonces inaudita, concep entonces, sino, sobre todo, los ex ción de la estructura de la vida clusivismos frecuentem ente ridícu anímica. Según ella, la vida cons los y las construcciones concep ciente descansa com o tenue capa tuales apriorísticas, asi com o tam superñcial sobre las capas m ucho bién su adhesión al positivismo del más gruesas de lo psíquico incons siglo xix y su condición de psico ciente (personal). Vivencias expul análisis cultural, suscitaron en el sadas de la conciencia o memoria, prim er m om ento, dentro de los orientaciones de la vida tendencial círculos de especialistas dedicados y afectiva, «complejos» en suma, al cul'ivo de la psiquiatría y la rechazados hacia el /in c o n sc ie n te psicología, una enérgica resistencia (represión), tienden a regresar a la al movim iento psicoanalíiico, que conciencia. Im pedido su retom o ' desde 1910 cundía con intensidad p o r una «censura» que, por de creciente. A. Adler y C. G. Jung, cirlo así, dom ina en el um bral de al principio discípulos de F reud, elaboraron otros tipos de teorías la zona preconsciente, engañan psicogenéticas: la psicología indivi a aquélla e influyen en la vida d e la conciencia «disfrazándose» de dual de A dler reem plazó la concep ción pansexualista p w 4 a reducción síntom as neuróticos y psicopáticos (sin duda tan unilateral com o el o tam bién «em bozándose» en una form a «sublim ada» com o tendenpansexualismo) de todos los tras tornos neuróticos a la oposición dencias de orden estético, científico, entre el afán de valer y la voluntad religioso, etc. (sublimación). Freud, de com unidad. C G . Jung llegó yendo muy lejos en sus afirmacio a la doctrina del / inconsciente co nes, interpretó com o energía sexual la energía tendencial reprim ida (li lectivo. H oy la discusión en to m o al psicoanálisis (que, p o r cierto, bido) que desde el inconsciente actúa en la vida consciente y espi dom ina aú n en la psicología am e ricana) se ha hecho mucho más ritual, interpretación que, sin espe serena. T ém anse de la teoría de cial protesta de aquél, sus prim eros F reud atisbos y conceptos funda seguidores hicieron todavía m ás m entales y valiosos sin aceptar la exclusiva y aprioristica (pansexuatotalidad del sistema n i las conclu lismo). (L a teoría del completo de siones que entrañan un a concep Edipo, es decir, del apego sexual del niño a su m adre y de la n iña ción del universo, utilizándose con m ayor prudencia lo que tiene de a su padre, desem peñó u n im por legítimo según sugieren en cada tan te papel en la literatura psicoanalítica «clásica» y, sobre to d o ,’ m om ento los casos particulares. — W ju ll w o ll . en las exposiciones de vulgariza ción.) E n u n a de las últim as obras, F u en tes: S . F r e u d , G esam m elte W erk e , el mismo F reu d reducía aún la V íena 1935, L ondres 1940 ss [trad, e sp .: religión al com plejo de Edipo, con O b ra s co m p leta s, 18 v o ls ., 1922-1934]. cuyo desenm ascaram iento creía que E n esp ecia l: Vorlesungen über P sych oan a aquélla se vería obligada a m ostrar ly se , 1909 [trad, e sp .: Introducción a la su inanidad («El porvenir de una p sico a n á lisis i, *-1934; n , *19295; A . A d l e r , ilusión»). P r a x is und Theorie d er Indívidualpsych oN o sólo la explicación psicogelo g ie, 1924; C . G . J u n g , U eber d ie nética de los trastornos psíquicos, P sy ch o lo g ie d e s U nbew ussten, 1943. B i 386
PSICOLOGÍA b lio g r a f ía : b ) J . d e l a V a is s ié r e , L a th éorie p sych á n a lytiq u e d e F reud, en « A rch ives de P h ilo so p h ie» 8 (1930); W. P . W i t t c u t , C a th o lic thought a n d m odern P sy ch o lo g y , L o n d res; [R . D a l B iE Z , L a m éto d e p sych a n a litiq u e e t la d octrin e freu d ien n e, 2 v o ls., 1936 (trad, esp .: E l m é to d o p sico a n a lltico y la d o c trina freu d ia n a , 1948); J. D o n a t , A d le r y su p sico lo g ía individu al (trad, e sp .), 1949; T esson y o tro s, P sicoanálisis y conciencia m o ra l (trad, esp .), 1 949; J . N u t t in , P sicoanálisis y concepción e sp iritu alista d e l h om bre (trad , e sp .), 1956]; c ) B ir n b a u m , H andw Srterbuch der m edizinischen P sych o lo g ie, 1930; J . J a c o b i , D ie P sych o lo g ie von C . G . Jung, '1945 [trad, e sp .: L a p sico lo g ía d e C . G. Jung, 1947],
Psicología significa etimológica m ente ciencia del / a l m a o de lo anímico (psíquico). El significado real ordinario del térm ino ha va riado reiteradas veces. Aristóteles, que fué el prim ero en elaborar una doctrina sistemática del alm a, tra tab a en ella de todos los grados de vida terrestre (vegetativa, sensitivoanim al e intelectual) y veía en el alm a el principio form al substan cial de los procesos vitales; así tam bién procedió su seguidora, la esco lástica medieval (e igualmente, en parte, la neoescolástica). D espués que la restricción exclusiva del con cepto de vida a la vida intelectual consciente, llevada a cabo p o r Des cartes a principios de la E dad M o derna, atrajo de m odo especial la atención a lo psíquico consciente, v que el em pirismo extrem o, el positivismo y el criticismo negaron m ás tarde la cognoscibilidad de un alm a substancial, surgió en el si glo XIX , bajo el predom inio del po sitivismo, la definición de la psico logía com o «ciencia de los hechos de conciencia» (aunque esta psico logía puram ente em pirista nunca se contentó sólo con / «vivencias conscientes»), Además, quedó pros
crita, com o cosa de la «metafísi ca», la doctrina que hace del alm a el sujeto substancial de las viven cias. L a psicología científico-expe rim ental de hoy deja ciertam ente el tratam iento especializado de lo puram ente vegetativo a las ciencias biológicas y fisiológicas, pero, en cam bio, presta m ayor atención tanto a las bases psíquico-inconscientes de la vida de conciencia com o (en cuanto /a n tro p o lo g ía psicológica) al entrelazam iento de la vida aním ica c o n -e l conjunto de la vida hum ana. E l nom bre de psicología procede del siglo xvn y sólo a partir de Chr. W olff, y pos teriorm ente en el siglo x d c , en tró en el uso general. Según se lim ite la psicología a es tu d iar los acontecim ientos psíqui cos em píricam ente aprehensibles o investigables en cuanto tales o se aplique a la consideración del alm a com o sujeto de la vida psíquica, distínguense u n a psicología empí rica y u n a psicología llam ada (desde W olff) racional o, mejor, filosóficometafísica. A m bas difieren entre sí p o r su objeto form al y por la di versidad de com etido y m étodo. — L a psicología empírica se ocupa en las vivencias conscientes (v.gr., co nocim iento, tendencia, sentimien to), se esfuerza p o r describirlas exactam ente en sus rasgos caracte rísticos y m utuas conexiones (así com o tam bién en sus relaciones con el /in c o n s c ie n te y la to ta lidad del hom bre), descubrir sus leyes estadísticas, causales y fi nales (psicología descriptiva y e x plicativa), deducir leyes y hechos particulares de leyes psicológicas generales (p sic o lo g ía teo rética ; véase Lindworsky) y com prender el sentido del acontecer psíquico (psi cología comprensiva, psicología co m o ciencia del espíritu). T rata ta n to de las form as y leyes universales 387
PSICOLOGIA
de las vivencias com o de las formas particulares que se dan en los di versos individuos (pscología dife rencial y de los tipos; /c a r a c te r o logía), de las fases evolutivas de la vida psíquica del niño, del ado lescente, etc. (psicología del des arrollo o genética), de la inser ción de la vida personal en la vida psicológico-sodai (psicología social), de la ordenación de la vida consciente a las esferas valórales del espíritu objetivo (v.gr., psico logía de la religión, psicología de la creación v vivencias artísticas, etc.) y, p o r últim o, de las form as an o r males del psiquism o (psicopatolog ía). La psicología aplicada procura aprovechar en la vida cotidiana (escuela, profesión, educación), los resultados de la investigación cien tífica (psicología pedagógica y tera péutica, psicotecnia, psicología mé dica y forense o judicial). El m étodo fundam ental de la psi cología empírica sigue siendo la simple contem plación de la vivencia psíquica (auto-observación), ju n to con la hetero-observación (que manifiesta la vivencia del alm a ajena) y con la com prensión que entiende el sentido de la vida aní mica en su ordenación a cam pos valórales objetivos. Pero es abso lutam ente insuficiente u n a psicolo gía del «com portam iento» o «con ducta» (behaviorismo o conduct'sm o) que se queda en lo puram ente exterior. L a oposición a m enudo exagerada durante la «crisis de ia psicología» (ocurrida por los años de 1920 a 1930) entre estas formas y m étodos se reduce, p o r lo tanto, a la diferencia entre aspectos de la única psicología m etódicam ente com pleta que de m anera necesaria se exigen y com plem entan recípro cam ente. — D esde que G. Th. Fechner aplicó en principio los m é todos experimentales de las flore 388
cientes ciencias naturales inorgáni cas a 1$ m edida d e lo psíquico, la auto y hetero-observación, m etódi cam ente afínadas en el experimento psicológico han quedado com o uno íno el único) de los m étodos prin cipales de investigación psicoló gica. Consiste en provocar, delibe rad a y sistemáticamente, procesos psíquicos a fin de observarlos d e m anera científica. E l ideal del ex perim ento científico-natural de en contrar el conjunto y significación de todos los factores parciales de un oroceso variando a voluntad las condiciones de la experiencia, re sulta sensiblemente im posible en el experim ento psicológico, porque lo psíquico es irreiterable. A pesar de ello, el experim ento h a contraído m uchos méritos. _ A d ap tad a en sus comienzos lo m ás ajustada m ente posible al m odelo de la fí sica y de la quím ica p o r lo que respecta al m étodo y construcción de las teorías (psicología científiconatural de fines del siglo pasado), la psicología em pírica fué luego recobrando cada vez m ás su inde pendencia al transform arse hacia el año 90 de «atomística» en «psi cología de la totalidad». C on la in vestigación en el cam po del cono cim iento intelectual y de la volun ta d (escuela de Külpe desde 1905 m ás o menos), de la psicología de la religión y social m ás tarde, y tam bién de la psicología diferen cial y caracterológica, la psicología h a dado desde entonces m ucho fruto. La psicología racional o , m ejor, filosófico-metaflsica, pregunta p o r las últim as bases ónticas de la vida consciente radicadas en e l «sujeto que vive» las vivencias, en la esen cia substancial, espiritual, libre e inm ortal del / a l m a . Su método no puede ser intuitivo (porque nosotros no aprehendem os intuiti
p s ic o l o g ía
vam ente lo espiritual), ni m enos racionalísticam ente deductivo (a m o do de la geom etría euclídea que lo deduce ,todo partiendo de prin cipios inicialm ente establecidos), ni tam poco pu ra am pliación inductiva del saber em pírico, sino única m ente «reductivo», es decir, h a de considerar los hechos em pírica m ente dados desde el p unto de vista de las leyes universales del ser con el fin de com prender así la existencia y esencia del alma. Sus problem as fundam entales, im p ortantes p ara la valoración to ta l de la existencia hum ana (tales co mo responsabilidad, espiritualidad, inm ortalidad), ocuparon a los hom bres desde la A ntigüedad. A partir de Anaxagoras, que aclaró el con cepto de lo espiritual, la psicología m etafísica fué contada com o u n a de las partes m ás im portantes de toda filosofía p o r los guías m á ximos del pensam iento occidental, desde Platón, Aristóteles, Plotino y San Agustín hasta hoy, si bien a veces dejáronse sentir corrientes positivistas. L as diversas afirm a ciones referentes a la imposibilidad de la psicología descansan en su puestos falsos y antimetaffsicos. — W il l w o l l . P s ic o lo g ía em pirica: J. F róbes , Lehr buch d e r experlm en tellen P sy ch o lo g ie , *1929 [trad, e sp .: Tra ta d o d e p sico lo g ía em píri ca y experim en ta l, 2 v o ls., *1944]; J. L in d w o r sk y , E x p e r im e n tó le P sych o lo g ie, ‘ 1931 [trad, e sp .: P s ic o lo g ía e x p erim e n ta l d e s c rip tiva y te ó rica , ‘ 1 9 3 5 ]; W . S t e r n , A ll gem eine P sy ch o lo g ie a u f p e rso n a listisck er G rundlage, 1931 [trad, e sp .: P sico lo g ía g e n eral d e sd e e l p u n to d e v ista p erso n a llstico, 1951]; O . T u m l ir t z , A nthropologische P sych olo g ie, 1 939; G . K o f k a , H andbuch d er vergletchenden P sych o lo g ie, 1922; K . B ü h l e r , O le X rise d e r P sych o lo g ie, '1 9 2 9 ; A . T il q u in , L e behaviourism e, Paris 1942. A d e m á s: A c ta s de lo s c o n g resos d e p sic o lo g ía experim ental; (M . B a r b a d o , Introducción a la psicología 389
s o c ia l
ex p erim en ta l, *1943; del m ism o : E stu dios de p sico lo g ía e x p erim en tal, 2 v o ls ., 19461948; G e m e l l i - Z u n i n i , Introducción a la p sico lo g ía (trad, esp .), 1953; G . D w e l s h a u v e r s , T ra ta d o d e p sic o lo g ía (trad, e sp .), 1930; E . P o l it z e r , L a crise d e la p sych o lo g ie contem poraine, París 1947; L a V a issié r e -P a l m é s , P sicología ex p eri m ental, s1952]. P sico lo g ía f ilo s ó f ic a : J. G e y s e r , L ehr buch d er allgem einen P sych ologie, *1920; [d e l m i s m o : D iseñ o d e P sico lo g ía gen eral (trad, e s p .), 1927]; D . F e u l i n g , D a s L eb en d er S e e le , *1940; A . W il l w o l l , S eele und G eist, 1938 [trad, e sp .: A lm a y espíritu , 1946]; A . P f a n d e r , D ie S eele des M enschen, 1933; J. G r e d t , D ie aristo telisch e-th o m istisch e P hilosophie l, 1935, 2 7 0-422; B . v o n B r a n d e n s t e in , D e r M en sch und sein e S tellu n g im A ll, E insiedeln 1947; A . M a r c , P sych ologie réflex ive , B r u s e la s 1949; [M e r c ie r , P si cología (trad, esp .), 4 v o ls ., 1940; F . M . P a l m é s , P sico lo g ía e x p erim e n ta l y filo só fic a , ‘ 1952; S. S t r a s s e r , L e p ro b lém e d e l ’á m e , L o v a in a 1953; R . B r e n n a n , P s i co lo g ía g e n e ra l (trad, e sp .) 1952]. H istoria de la p sic o lo g ía : H . S ie b e c k , G eschichte der P sych ologie, 1880-1884; O . K lem m , G eschichte der P sych ologie, 1911 [trad, e sp .: H isto ria d e la p sico lo g ía , 1929]; C . S p e a r m a n , P sy ch o lo g y dow n th e a g es, L ondres 1937; R . E . B r e n n a n , H is to r y o f P sy ch o lo g y fr o m the sta n d p o in t o f a th om ist, N u e v a Y ork , 1945 [trad, e sp .: H is to r ia d e la p s ic o lo g ía 1 957; P. F o u l q u i é , L a p syc h o lo g ie contem poraine, 1951] / [ 1 8 5 , 208, 221, 24 6 , 253],
Psicología social. E l im pulso a constituir u n a com unidad espiritual con otras personas tiene sus raíces psicológicas, p o r u n lado, en la riqueza óntica del ser personal que, salvando sus propios límites, se da a sí m ism o, y, p o r o tro , en su po breza necesitada d e com plem entación. Indudablem ente, en la com u n id a d la persona, con su d ar y su recibir, sus derechos y sus deberes, condúcese, desde el p u n to de vista particular de la com plem entación com unitaria, com o si fuese «miem
p s ic o l o g ía
s o c ia l
bro» de un organism o, m as a pesar de ello conserva su inalienable sustantividad, y la dignidad y los de rechos que le son inherentes. T area de la psicología social es inquirir las bases y fuerzas form ativas psí quicas de la com unidad hum ana de vida (en sentido m uy amplio tam bién de la anim al), lo que hay de psicológico en sus form as es tructurales y en su repercusión so bre la vida aním ica individual. El hecho evidente, subrayado desde antiguo, de que el hom bre es un ser social, pone delante, en primer lugar, los problem as de la com prensión del «alma ajena'» o del «yo ajeno», de los medios de inte ligencia inter-aním icos y del im pulso al contacto social. — La com prensión de la vida psíquica ajena, en su existencia y particula rid ad , la reducen unos predom i nantem ente a disposiciones instinti vas, otros a u n a «proyección senti m ental» (Einfiihlung), a un penetrar de la propia vida consciente en otros hom bres haciéndose uno con ellos, otros, en fin (Scheler), a una es pecie de inm ediata intuición de lo psíquico ajeno fundada en u n a ori ginaria unidad de ser. Sin em bargo, dicha com prensión no puede acla rarse exhaustivam ente con ninguna explicación unilateral, sino, que ne cesita la síntesis de varias formas explicativas. El m edio p ara la co m unicación de alm a a alm a lo constituye el /le n g u a je , pero to m ado en sentido amplísimo. Así entendido, abraza n o sólo las fun ciones prim itivas (comunes al hom bre y al animal) de «manifestación» de las vivencias propias a él n atu ralm ente anejas y «provocación» d e vivencias por las form as m ani festativas del vivir ajeno (lenguaje prelógico), sino tam bién la función intelectual exclusiva del hom bre (construida sobre aquéllas y to
m ándolas en parte a su servicio) de «representación de objetos» m e d iante u n sistema de signos y sím bolos arbitrariam ente establecidos (p s ic o lo g ía del le n g u a je de K. Bühler). L a inclinación social hum ana in cluye tam bién, com o el lenguaje hum ano, lo instintivo y lo espiri tual. La riqueza de los instintos so ciales encierra, entre otras cosas, el im pulso a estar ju n to con los congéneres, a «com prenderse» ins tintivam ente (función prelógica de «com unicación» y «provocación» de los «lenguajes» prelógicos), a la conducta negativo-social en el a ta que ν la fuga, al enlace de reac ciones positivas y negativas en el contacto sexual y, por últim o, al juego en c o m ú n -J .a conducta so cial espiritual en cuanto tal pone en relación el ser espiritual-personal del hom bre con el ser personal ajeno com o portador de valores. Manifiesta sobre to d o dos aspec tos que se com plem entan y en cierto sentido se exigen: el respeto que m antiene la distancia ante el valor personal ajeno, le estim a y no le ofende, y el / am or que, con la im itación, la donación creadora y el impulso a «devenir nosotros», spira a él. Los diversos grados especies de «disposición social» anímica, las diferencias típicas de orientación hacia el objeto, la m a yor o m enor totalidad y fuerza atractiva de la conducta social (afi nidad social, Hellpach) dependen de las situaciones individuales cam biantes y de las particularidades típicas de la vida anímica. E ntre las form as estructurales de los «productos de com unidad psíquica» pueden distinguirse con Hellpach las estructuras de gene ración, de reglam ento y de aglo m eración, es decir, el organismo social (como la familia), la organi
390
PSICOLOGISMO
zación y el m ero agregado. Según predom inen entre los factores psí quicos aglutinantes enderezados a la constitución de formaciones sociales los m odos de proceder puram ente instintivos o los espiri tuales, hay que distinguir la / m a sa y la /c o m u n id a d auténtica. Las form as primitivas de com uni dad hum ana son la am istad y el /m a tr im o n io ; de ellos nace la familia y partiendo de ésta se ori ginan las com unidades m ás am plias: la parentela, la clase profe sional, la tribu y el /p u e b lo . La base ontológica de la ten dencia anímica a la com unidad no es u na m isteriosa «alm a supraindividual» o u n ser-uno originario de un a corriente de conciencia única que se desliza a través de todos los individuos, sino, por u n lado, el entretejim iento de lo anímico con las conexiones vitales bioló gicas y, por otro, la riqueza del espíritu personal que impulsa a co municarse, tendencia a la cual corre paralela u n a correspondiente nece sidad de com plem entación p o r el alm a ajena. — W i l l w o l l . a) M . S c h e l e r , W esen u n d F orm en der S y m p a th le , *1926 [trad, ésp .: E sencia y fo r m a s d e la sim p a tía , 1943]; b ) A . G e c k ( S o zia lp sy c h o lo g ie im A usland, 1 928; del m ism o : S o zia lp sych o lo g ie in D eu tsch la n d 1 9 2 9 ; del m ism o : D e r G eg en sta n d d e r S o zia lp syc h o lo g ie, e n « Z eitsch rift fü f P sy c h o lo g ie » 131 (1 9 3 4 ) p p . 3 8 2 -387; P . WOLFF, V om Sinn d e r Ehrfurcht, 1 935; C h . B ü h l e r , S o zia lp syc h o lo g ie, en « I X K o n g r e ss der deutschen G esells c h a ft ftir exp erim en telle P sy ch o lo g ie, 1938; H o r n s t e in - F a l l e r , G esundes Gesch lech tsleb en , 1950 [trad, e sp .: V ida s e x u a l sa n a, 1 9 51]; c ) W . H e l l p a c h , E lem en ta res L ekrbuch d e r S o zia lp sych o lo g le , 1 933; T h . E r i s m a n n , M a ssen p syc k o b g le , 1 9 2 8 ; L . S z o n d i , S chicksalsan aly se , B a silea 1944; [C h . B l o n d e l , In troduction á la p sych o lo g ie co llective, Paris 1928; W . M e . D o u g al l , A n in tro 391
duction to so c ia l p sy c h o lo g y , B o sto n ” 1931; A . M iotto, P sicología d e l com p o rta m en to so cia le, F loren cia 1939; K. Y oung , H a n d b o o k o f so c ia l P sy ch o lo g y, L ondres Ί 9 4 6 ].
Psicologismo. El psicologismo asigna a la /p s ic o lo g ía la prim a cía absoluta entre todas las cien cias filosóficas. E n especial, hace que la / l ó g i c a y la /g n o se o lo g ía queden absorbidas por la psicolo gía. Procede así p orque p ara él las causas psíquicas que determ inan la realización del juicio son al mismo tiem po n orm a de la / verdad: es verdadero aquel pensar que trans curre norm alm ente, o sea, confor me a las leyes de las causas psico lógicas. Según sea el m odo de concebir esta norm a distínguense varias form as de psicologismo. El antropologismo sostiene que la n o r m a consiste en la peculiaridad es pecífica del hom bre, de suerte que hay u n a n orm a d e verdad com ún a todos los hom bres y válida sólo p ara ellos. O tras form as de psicoíogism o restringen la no rm a to d a vía m ás: según el psicologismo tipológico ( D ilthey, Leisegang) los distintos tipas de pensar conducen necesariam ente a concepciones dife rentes del universo; según el / h i s torism o, el nivel de la evolución cultural en cada m om ento influye decisivamente en la norm a de la verdad. F undam ento de u n cierto carácter com ún de la verdad son el alm a de la cultura (Spengler) respecto al mismo círculo cultural, el alm a de la raza o las circunstan cias económico-sociales ( / M ar xismo). T odas las variedades de psicologismo coinciden en el / rela tivism o de la verdad. L a im pugnación del psicologis mo b ro ta fundam entalm ente de la refutación del relativismo. E n lo concerniente a la mezcla de la psi
PUEBLO
cología con la lógica y la gnoseo logía, debe decirse que estas cien cias se ocupan efectivamente en el mismo objeto: el conocimiento, pero desde puntos de vista esen cialm ente distintos. La psicología estudia un proceso en un / sujeto, y las condiciones de su producción y existencia, atendiendo al conte nido sólo en cuanto influye en ellas. L a lógica, por el contrario, pres cinde de todo esto, ocupándose únicam ente en los contenidos pu ros y sus recíprocas relaciones, en la rectitud y la legitimidad del pensar. La gnoseología investiga la verdad del conocim iento, es decir, si es tal com o lo exige el objeto. C on ello queda indicada una nor m a que no depende de la natura leza del sujeto. Los raciocinios lógicam ente ilegítimos y los juicios objetivam ente falsos se rigen tam bién en su realización según las leyes psicológicas. N orm a de la verdad y leyes lógicas y psicoló gicas son, por consiguiente, cosas distintas. - / [ 1 6 7 , 177, 185, 189]. — Santeler. b ) E. H u s s e r l , L o g lsch e U ntersuchun g en i *1913, 50-191 [trad, e sp .: In vesti gacion es lógicas, 4 v o ls ., 19291; C . N in k , Grundlegung d er E rkenn tnistheorie, 1930, p . 29 y 153; J. V o l k e l t , W ahrheit und G ew issheit, 1918, pp. 2 8 6 -3 1 3 , 348-382; W . M o o o , L o g ik , P sych o lo g ie un¿( P syc h o h g ism u s, 1919; O . J. M o st , D ie D e term inanten d e s seelischen L ebens, 1939; c ) T h . Lipps, G rundzüge d er L o g ik , 1893 [trad, e sp .: E lem en to s d e ló g ica ]; del m ism o : L e itfa d en d e r P sych o lo g ie, *1906, 3 1 ; F r . W e id a u b r , K ritik d er Transzendentalphünom enologie H u sserls, 1 933; d ) H . P feo ., D e r P sych ologtsm us im engllschen E m pirlsm us, 1934; e ) J. d e V r ies , D en ken an d Sein 1937, pp. 12-13 124-132 [trad, e sp .: P ensar y se r *1953].
Pueblo es la com unidad integra d a por m uchas familias y linajes fundada en la com unidad de des
cendencia, lengua, cultura e histo ria. L a diferencia entre pueblo y / r a z a reside en que ésta se halla determ inada preferentem ente p o r las cualidades corporales basadas en la descendencia y puede abarcar varios pueblos (total o parcial m ente), m ientras que entre los ele m entos integrantes de la unidad de un pueblo sólo puede haber uno condicionado por la sangre. El vocablo nación p ara designar el pueblo (del latino «nasci» = ser engendrado) recuerda etimológica m ente el origen n atu ral de éste, pero en lenguaje corriente nación (m ás aún que pueblo) denota la com unidad unificada por la cultu ra com ún y consciente de dicha unidad (nación de cultura) , sobre todo si la»eom unidad cultural está com penetrada con u n a com unidad estatal propia ( / Estado). Si los límites de una nación de cultura coinciden con las fronteras polí ticas, se tiene un estado nacional En sentido estricto, los nom bres de nación y estado nacional se re servan para los casos en que el estado n o se reduce a un concepto espacial jurídico, sino que es vivido com o realidad ligada al pueblo. — Si un pueblo o un grupo de pue blos form a u n a minoría dentro de un estado, el / derecho n atu ral exige que, sin perjuicio de la au to ridad estatal, se consideren sagra dos los bienes nacionales de la m inoría. Ésta, en los casos en que sólo organizándose com o estado sea posible al pueblo obtener el desenvolvimiento de su misión, u n verdadero derecho propio y el cultivo de su nacionalidad, puede aspirar po r vías legales y constitu cionales a la independencia polí tica. Y si un pueblo vive repartido en varios estados puede, asimismo, m anifestar y favorecer la variedad de sus disposiciones con los diver
392
RACIOCINIO
sos tipos de unión política. El principio de nacionalidad bien en tendido deja a salvo, según eso, el derecho natural y positivo, tan to de los estados com o de los pueblos. Por el contrario, el principio revo lucionario de nacionalidad, des preciando el derecho positivo exis tente, trata de obtener por la fuer za u n estado para cada pueblo; en form a m itigada, aunque arbi traria, esta exigencia se form ula con la condición de que el pueblo dem uestre su capacidad y su m i sión. Puesto que los estados pre sentan con gran frecuencia una mezcla de razas y pueblos casi inextricable, u n a realización ilimi tad a del principio de nacionalidad sólo puede conducir a la disolución y debilitam iento de los estados y de los mismos pueblos. Especialmente el aislam iento y autarquía cu ltu ra les de éstos em pujan necesaria m ente hacia el em pobrecim iento, com o lo dem uestra la historia. El cuidado ju sto de los bienes nacio nales, así com o la solidaridad hum ana igualm ente querida por D ios, favorecen al conjunto de la hum anidad y, po r consiguiente, a sus partes. — El sentim iento nacional es u n deber, al paso que el nacionalismo, es decir, la des m edida sobrevaloración de la n a ción. resulta nocivo para esta mis m a. — G emmel . A . F r a n k s , Volk, 1934; F . F r o d l , G eseU schaftslehre 1936; W . S c h w e r , K a tholische G eseU schaftslehre, 1 9 2 8 ; W . S c h m i d t , R a sse und V olk, *1935; ¡ . F e l s , B e g r iff u n d W esen d er N a tio n , 1927; J. T . D b l o s , L a n a tio n , M o n trea l, 1944, [trad. e s p .: L a nación, 2 v o ls . (1 S o c io lo gía de la nación, I I E l n acion alism o y el orden d e l d e re c h o ), 1948]; S a c h b r - V o n N e l l - B r b u n i n o , N a tio n a lis m s , en el W Orterbuch d e r P o litik , d e O . v o n N e llB reun ing y H . Sach er, t . V , 2 ; [I. d e l a B h ié r e , L e p rin c ip e d es n a tlo n a lltés, en 393
«R ev u e de p h ilo so p h ie » 32 (1925) p p . 113-125, 3 0 6 -3 1 8 ; J. L e c l e r c q , L e fo n s d e d ro it n a tu rel n , L ovain a *1948; L . I z a g a , E lem en tos de derecho p o lític o , 2 v o ls., *1952].
Raciocinio es aquella actividad del pensam iento p o r la cual, de la afirm ación de u n a o varias pro p o siciones, se pasa a afirm ar o tra en virtud de la intelección de su co nexión necesaria. E n el raciocinio inmediato (inferencia inmediata) el tránsito se verifica sin interven ción de una tercera proposición (ejemplos: / O p o s ic ió n , M odali dad); en el raciocinio mediato o silogismo se infiere de varias (en el silogismo sim ple de dos) pre misas una conclusión. L a deducción incluye dos pasos; com prender la conexión objetiva y necesaria de las prem isas y extender la afirm a ción de éstas a la conclusión. La consecuencia (fuerza concluyente) del raciocinio descansa sólo en la conexión necesaria de las p ro p o siciones, prescindiendo de la ver dad o falsedad de su contenido. L a form a característica del racio cinio garantiza la existencia de la conexión lógica. Las form as de raciocinio son distintas en el ra ciocinio categórico y en el hipo tético. Diversas clases de raciocinio; U n silogismo de m ás de dos premisas se llam a polisilogismo. Si dos si logismos simples están enlazados de m an era qu e la conclusión de uno es a la vez prem isa del otro, la prim era p arte recibe el nom bre de prosilogismo y la segunda el de episilogismo. C uando varias p re misas se unen en form a tal que el predicado de la an terio r pasa a ser sujeto de la siguiente y la c o n c lu s ió n enlaza el sujeto de la prim era co n el predicado de la últim a, resulta u n raciocinio en
RACIONAL
cadena o sorites. En el sorites goclénico, el sujeto de la propo sición precedente pasa a ser pre dicado de la que sigue, uniéndose en la conclusión el sujeto de la ultim a con el predicado de la pri m era. — Si a u n a prem isa se añade la razón de la mism a, se obtiene un epiquerema; si se om ite una de las premisas, com o sobreenten diéndola, resulta u n entimema. En el raciocinio p o r analogía de la sem ejanza de dos relaciones se in fiere que tam bién las propiedades de los m iem bros de u n a relación son semejantes a las de los miembros de la otra. Se supone para ello que aquellas propiedades subyacen a la relación o nacen de ella pre cisam ente en ta n to que es igual a la otra. E n el raciocinio por convergencia, de varias razones, cad a u n a de las cuales no es suficiente p o r sí sola, se infie re un a conclusión. Lleva a la cer teza sólo cuando la dirección co m ún de las razones puede tener su causa en el contenido mismo de dicha conclusión. — E n la re futación (raciocinio apagógico) se infiere la im posibilidad de u n a proposición m ostrando que de ella resulta lo contradictorio. — (R a ciocinio m odal, /M o d a lid a d ). —
Racional. D e s íg n a se co n este térm ino (del latino «ratio»: razón) el m odo de conocer discursivoconceptual específicamente hum a no. R acional, p o r lo ta n to , no equivale a intelectual. N o todo co nocim iento del entendim iento o intelectual se lleva a cabo inevita blem ente con / c o n c e p t o s . L a com prensión de la belleza se sus trae al discurso. El conocim ien to místico ( /M ís tic a ) no se rea liza en m odo alguno p o r conceptos; sin em bargo, no deja de ser inte lectual. Intelectual es asimismo la conciencia de los actos internos, y, sin em bargo, n o está necesaria m ente m oldeada en conceptos. — E n particular, el térm ino racional puede equivaler a «relacionado con el raciocinio», «lógico», «metódi co». U n a ciencia racional es un a ciencia deductiva o reductiva (que deduce de principios o reduce a ellos lo dado). Número racional es el que puede expresarse p o r la re lación de dos núm eros enteros. — Brugger. W . S e sem a n n , Stu dien zu m E rkenn tnísp ro b lem , K o v n o 1927; J. M a r it a in , D is tinguer p o u r unir ou le s degrés d u sa v o lr P a ris *1939 [trad, esp .: L o s g ra d o s d e l sa b er, 2 v o ls., 1947].
B rugger. P rim ero s a n a lítico s; T ópicos; b ) / L ó g i c a ; [P. H o e n en , L a stru ctu re du sy s té m e des syU ogism es e t d es so rite s, 1 947; M . D o r e l l e , L e raisonn em en t p a r analogie, P a rts 1949; G . B u e n o , Una nueva ex p o sició n d e la s ilo g ística , en « R e v ista d e filo so fía » 10 ) J. G e y s e r , Á u f dem K a m p ffe ld der L o g ik , 1926; A. W n .M S f N , Z u r K ritik des logiscben Transzendem atism us, 1935; c j A. L i e b e r t , Das P roblem der G eltung,
=1920.
Valor. E! térm ino valor fué pri m ero utilizado p o r la econom ía política que estudia el valor de uso y de cam bio de las cosas. Antes de H . L otze la filosofía habló de valores sólo ocasionalm ente; él hizo del valor u n contenido funda m ental del filosofar. A tendiendo a la cosa significada con el voca blo «valor», cabe afirm ar que in dudablem ente el pensam iento filo sófico se había ocupado siempre en este problem a bajo el título de bien y de bon d ad ( bonum et bo nitas). La m oderna filosofía de los va lores ( /V a lo r e s [Filosofía de los]) (sobre todo Scheler) que procede de Lotze distingue nítidam ente en tre valor y / bien. Según ella, los bienes pertenecen al orden del ser, m ientras que los valores se enfren tan a éste con «suprem a indepen dencia» y form an u n reino propio. N os encontram os aquí con un a es pecie de ideas valórales platónicas, rasgo que aparece expresado con particular energía en N . Hartmann. Puesto que de esta m an era los va lores son en sí i02) IV . A P O G E O D E LA E SC O LÁ ST IC A (siglo xm ): É poca de las grandes creaciones sistem áticas. a)
C a m b io
pro fundo
:
1. Causas y circunstancias: Las traducciones de Aristóteles hechas a partir del árab e y del griego ( Guillermo de M oerbeke y otros) proporcionan el A iis534
Filosofía antigua cristiana y filosofía medieval tételes entero, m ientras que hasta este m om ento sólo se cono cían en O ccidente sus escritos lógicos. A ñádase a ello el co nocim iento de los com entarios y escritos árabes. [G ran parte de estas traducciones se deben a la escuela de traductores de Toledo, en la que sobresalen Dominicus (D o mingo) Gundisalvi y sus colaboradores Juan de Sevilla y Ge rardo de Cremona.] L a lucha en torno a Aristóteles: el Aristóteles arabizado y el neo platonism o de varias obras falsam ente atribuidas al Estagirita conducen a tendencias panteistizantes / [ 9 5 ] ; resistencia de la autoridad eclesiástica (prohibición de Aristóteles). El aristotelism o alcanza la victoria después de conocerse su teísmo. Se paración m etódica entre / teología natu ral y teología revelada. Organización escolar: Universidades: desde 1200; estructuración en cuatro facultades; la facultad de A rtes incluye los cursos de filosofía que, no obstante, son seguidos de ordinario p o r teó logos. Formas de enseñanza: lectio (com entario) y / disputatio. Formas de exposición escrita: las Sum as [97], quaestiones dispu tatae (para profundizar en la ciencia; resultado de las disputas ordinarias), quaestiones quodlibetales (fruto de las disputas so lemnes), opuscula (m onografías). Estudios: 6 años p ara los «ar tistas» (condición previa p ara los teólogos), 8 años p ara los teólogos; 8 años de actividad docente antes del magisterio. Influencia de las órdenes mendicantes: franciscanos, dominicos. •°3)
2. Primeros intentos de síntesis: Domingo (Dom inicus) Gundisalvi de Segovia (todavía en el si glo xnt), Guillermo de Auvernia, Roberto Grosseteste (11751253): canciller de O xford, orientado sobre todo hacia la cien cia n atu ral; teoria y metafísica de la luz cim entadas m atem á ticam ente. «Sum m a philosophiae» de la escuela de Oxford.
i°4]
b) D ir ec c ió n a g u st in ia n a t r a d ic io n a l : / [84], Sigue adherida al / agustinism o a pesar del conocim iento fundam ental de la literatura aristotélica, arábiga y judía. 1. La antigua escuela franciscana: Alejandro de H ales (poco antes de 1186-1245 aprox.): inglés; «G lossa in q u attu o r libros Sententiarum »; «Summa fratris Alexandri» (autenticidad hipotética; ob ra en gran p arte de Juan de R upella); prim era utilización to ta l de A ristóteles; en caso de litigio, se prefiere la opinión de San Agustín. San Buenaventura (Juan de Fidanza, 1217?-1274): am igo de Santo T om ás de A quino; escolástico y místico. Obras: Com entario a las Sentencias; Itinerarium m entis ad D eum (obra m ística capital); Collationes in H exaem eron; D e reductione artium ad theologiam ; teoría de la ilum inación. Gualterio de Brujas (hacia 1225-1307), Obras: Quaestiones dispu ta tae (im portante teoría de la conciencia). Gilberto de Tournai ( f 1284): escritos pedagógicos. 535
Esquem a de historia de la filosofía 2. La antigua escuela dominicana; Pedro de Tarantasia ( = Inocencio v); Ricardo Fishacre o otros. 1051
i°6l
107]
3 . La escuela franciscana desde San Buenaventura a Duns Escoto:
L a oposición, latente en Santo Tom ás [109] y San Buenaventura, entre las direcciones nueva y tradicional lleva a una lucha abierta. M ateo de Aquasparta (aprox. 1235-1302): Q uaestiones disputa tae, entre ellas la D e cognitione. Juan Pekham (aprox. 12401292): violento adversario de Santo T om ás de A quino, sobre todo de su doctrina sobre la u nidad de form a esencial en el hom bre /[ 1 1 0 ] . Guillermo de la M are (f 1298) /[ 1 1 0 ] . Rogerio de M ar sí on, Ricardo de Middletown y Guillermo de Ware (a fines del siglo xm ) se acercan al aristotelism o en la gnoseología. Vitei de Furno ( t 1327): adversario de Olivi. Obras: D e rerum principio (erróneam ente atribuido a D uns Escoto). Pedro Juan Olivi (12487-1298): Q uaestiones in n librum Sen tentiarum : en el alm a hay partes esenciales las cuales se m an tienen unidas p o r la m ateria espiritual de tal m anera que el alm a intelectiva inform a el cuerpo sólo m ediante el alm a sen sitiva (doctrina condenada p o r el Concilio de Vienne y de la que Pedro se retractó); prim acía de la voluntad; teoría del ímpetu. 4. E n r iq u e d e G a nte (f 1293): Q uodlibeta; Sum m a theologica (inacabada); la m ateria no es m eram ente potencial, sino real; no hay distinción real entre esencia y existencia; la individua ción se realiza po r negación; rechaza las species intelligibiIes; adm ite en el hom bre una form a de corporeidad además del alma. c) D
ir e c c ió n
nueva
aristo télic a :
1. Aristotelismo puro o averroísmo latino: /[ 1 0 0 , 125]. Aceptación de Aristóteles entendido según el Averroes (latino), prescindiendo del dogma cristiano. D octrina de la eternidad del m undo y del m ovim iento, de la unidad del intelecto en todos los hombres, de la «doble verdad». R epresentantes: Siger de Brabante (123571284) y Boecio de D ada. i° 8]
2. Síntesis de la doctrina cristiana llevada a efecto por la orden dom inicana: Preparación: lberto M ag n o (nacido en Bollstadt, 12007-1280): filó sofo, teólogo e investigador de la naturaleza, prim era exposi ción sistemática de la filosofía aristotélica teniendo en cuenta a los árabes y adaptación de la misma a la doctrina cristiana; en teología, San A lberto sigue adherido al agustinismo. Discípulos de San A lberto: las corrientes del aristotelismo, neo platonism o y agustinism o inconciliadas en San A lberto son recogidas por varios discípulos: el aristotelismo, p o r Santo
Sa n A
536
Filosofía antigua cristiana y filosofía medieval Tomás de Aquino [109], el neoplatonism o, p o r Ulrica de Es trasburgo y o tros [113], el agustinism o, p o r Hugo Ripelin de E strasburgo. i*»]
Realización: d e A q u in o (12257-1274); e l m a y o r sistem a tiza d o r de la E dad M edia. /[1 1 0 -1 1 1 , 119, 127, 128, 141, 204-205]. Doctrina: / Tomism o. Obras: Com entarios a A ristóteles, Q uaestiones disputatae, C o m entarios a las Sentencias, Opuscula, Sum m a co n tra Gentiles (fundam entación racional de la teología, Sum m a filosófica), Sum m a theologica (sistem a de teología y filosofía, obra capi tal), etc.
S a nto T om£ s
i'»]
L a lucha en torno a Santo Tom ás: Adversarios (tam bién / [ 1 1 7 ) : Pertenecientes a su m ism a orden: Pedro de Tarantasia /[ 1 0 4 ] , Roberto Kilwardby ( t 1279), quien to m o arzobispo de C anter bury condenó doctrinas tom istas (1277). Pertenecientes al clero secular: Esteban Tempier, obispo de P a rís: condenación de doctrinas averroístas que indirectam ente afectaban tam bién a proposiciones tom istas (1277); Enrique de Gante: / [106]. Pertenecientes a la orden franciscana: Juan Peckham: / [ 1 0 5 ] ; renovó su condenación (1284 y 1286) com o sucesor de R o b erto ; Guillermo de la M are: /[ 1 0 5 ] ; «C orrectorium fratris Thom ae» (1278). M ás tarde, Juan Duns Escoto: /[ 1 1 2 ] . Defensa: recom endación oficial del tom ism o p o r la orden dom i nicana. Cinco «C orrectoria corruptorii fratris Thom ae» com o respuesta al «C orrectorium » de G uillerm o de la M are.
"Ί
E l tomismo en los siglos Χ Π Ι y XIV: Godofredo de Fontaines ( f después de 1306): sim patiza con el tom ism o. L a antigua escuela tomista (hacia 1300): libertad de interpretación en los detalles. D om inicos: entre ellos, Hervaeus Natalis ( t 1328) y Tomás de Sutton. A gustinos: su prim er m aestro Aegidius Romanus (Egidio R om ano o G il de R om a) (124571316). Carm elitas y cistercienses: siguen a Godofredo de Fon taines. [En España: Ramón M artí, dom inico ( f hacia 1270), Guido de Terrena, carm elita ( t 1342), y Alfonso Vargas, agus tino ( f 1366), profesor u n tiem po en París, tom ista egidiano.] Dante: m achos le colocan cerca de San A lberto Magno.
'i*]
d) E l e s c o t i s m o : preparado p o r la escuela franciscana d e la época que m edia entre San Buenaventura y D uns Escoto / [105]. J u a n D u n s E scoto (1266-1308): «doctor subtilis», franciscano, t en C olonia; agudo crítico del tom ism o. / [ 1 2 0 , 141]. 537
Esquem a de historia de la filosofía Doctrina: / Escotism o. Obras: D e prim o principio, Q uaestiones in m etaphysicam , Opus Oxoniense (C om entario a las Sentencias, obra fundam ental), R e p o rtata Parisiensia, T heorem ata (cuya autenticidad es dis cutida). C om entarios a Aristóteles. 1131
e ) D i r e c c i ó n n e o p l a t ó n i c a : / [57, 78, 84, 88].
1. Elementos neoplatónicost en Alberto Magno (M etafísica) y Tomás de Aquino (cada vez m ás num erosos en sus últim os escritos). 2. Manifestación del neoplatonismo: sobre todo en A lem ania y la o rden dom inicana. Witelo: / [115], Ulrica de Estrasburgo: discípulo de San A lberto. Dietrich (Teodorico) de Freiberg en Sajonia, (1250 aprox. hasta después de 1310): tam bién investigador de ía naturaleza (teoría correcta del arco iris); sigue a P roclo y a San Agustín. II41
(1260-1327): fundador de la mística especu lativa en Occidente (penetración intelectual de las vivencias místicas). Condenación eclesiástica de varias proposiciones suyas. Doctrina: concepción dinám ica del ser; em pleo de la p aradoja D octrina del alm a: ante todo, tom ista; adem ás, la doctrina del fondo del alm a o chispa del alma en la que ésta ve a D ios prescindiendo de imágenes. D octrina de D ios: tom ista en con junto, pero acentuando vigorosam ente la teología negativa com o acceso hacia la vivencia supraconceptual, m ística, del U n o prim itivo; el m undo fué creado de la nada p o r u n a acción libre de D ios. L a doctrina (condenada) de la eternidad del m undo le es atribuida injustam ente; la doctrina acerca del ser de la criatu ra (y m ás todavía la de la «chispa» del alm a) tiene algunas veces irisaciones panteístas. E l fin del hom bre es el reto m o a D ios, en el «apartamiento» de toda criatura y p o r el «nacimiento de Dios» en ella m ediante la gracia. A l inter preta r a E ckhart hay que distinguir entre relación n atural y sobrenatural del alm a a D ios.
E l m a estr o E c k h a r t
Obras: O pus trip artitu m ; Q uaestiones; tratados y serm ones en alem án (con frecuencia, apostillas dudosas); escrito de ju sti ficación. IISJ
f ) D ir e c c ió n c ie n t íf ic o - n a t u r a l :
Roberto Crosseteste: / [ 1 0 3 ] ; interés por las m atem áticas. A l berto Magno: / [108]; interés por lo biológico (zoología y b o tánica); observación. Petrus Peregrinus (Pedio de M arcourt): E pistola de m agnete; postula el m étodo experimental. (1210 aprox. hasta después de 1292).' Obras: O pus m aius, O pus m inus, O pus tertium . A guda crítica del m étodo teológico; su p lan: d ar u n a exposición de conjunto
R o g e r io B a c o n
538
Filosofía antigua cristiana y filosofía m edieval de las ciencias p rofanas; realizado sólo fragm entariam ente; em pirism o, concepto pragm atista de verdad; experiencia in terna p o r ilum inación divina; la m atem ática, base de la cul tu ra científica. Witelo (de Silesia, hacia 1210-1270): Perspectiva (óptica).
ll6í
g) E l d e s a r r o l l o d e l a l ó g i c a : 1. L a Logica vetus: la lógica, hasta m ediados del siglo xn, se basaba en la Εισαγω γή de Porfirio [64], los escritos aristotélicos D e interpretatione (Peri herm eneias) y D e categoriis y los tratados de Boecio [72]. 2. L a Logica nova: desde Thierry de Chartres ( t hacia 1150); / [93]; se apoya en las restantes partes del O rganon aristotélico y en el D e sex principiis [94], 3. L a Logica modernorum (siglo xm ): influencia de los árabes; mez cla de lógica y gram ática (lógica «terminista» ); com pendios: «Summulae». Petrus Hispanus (Pedro Hispano) ( = Juan xxi, f 1277): «Sum m ulae logicales» (utilizado durante siglos com o texto es colar). 4. Lógica del lengua].'·: investigación de las relaciones entre lógica y gram ática (grammatica speculativa). Rogerio Bacon: /[ 1 1 5 ] ; Sum m a gram m aticae. Tomás de Erfurt (siglo χ ιν ): D e m odis significandi (falsam ente atribuido a D uns Escoto). 5.
I l7 ¡
R a m ó n L u l l (1235-1315): agitada vida de peregrino; lucha contra el Islam y el averroísm o latino; poeta, filósofo, teólogo y m ístico; Lull aspiraba a u n Ars generalis, u n sistema de concep to s fundam entales suprem os y de proposiciones, de los que p o r com binaciones y operaciones mecánicas pudieran deducirse las ciencias particulares. L a últim a form a literaria de sus ideas se encuentra en el «Ars m agna et ultim a». Lull es el precursor del A rs com binatoria de Leibniz y de la / logística.
h ) V is l u m b r e s d e u n a
época
nueva
:
E ntre D uns Escoto y G uillerm o de O ckham ; disolución de la síntesis escolástica. Jacobo de M e tz (hacia 1300): crítica de Santo T om ás; Durando de Saint Pourfain ( t 1334): enérgico adversario del A quinate; lim itación de las relaciones reales a la relación causal; las po tencias del alm a se identifican con la substancia de éstas y con los actos; lo s'o b je to s son sólo condiciones de los actos; no hay im agen alguna de los objetos en el conocer. Pedro Auréola o Auriol ( f 1322); crítico, principalm ente de D uns E scoto; nom inalism o conceptualista y em pirism o; principio de eco nomía: hay que lim itar lo m ás posible los principios de explicación. 539
Esquem a de historia de la filosofía '181 V. LA E SC O LÁ ST IC A TA RD ÍA (siglos xiv-xv): Período de decadencia; época del nom inalism o; después de O ckham no aparecen ideas nuevas. a) C a u s a s d e l a d e c a d e n c i a : 1. Causas externas: guerra franco-inglesa (1339-1453); la gran peste; el cisma de O ccidente; m ultiplicación de las universidades con dism inución de requisitos. 2. Causas internas: falta de libertad doctrinal dentro de las órdenes; creciente desconocim iento de los grandes filósofos del pasado; lenguaje b árb a ro ; vacías sutilezas. >19)
12°)
b)
L a « V i a a n t i q u a » : la oposición de «via antiqua» y «vía m o derna» concierne a la doctrina de los universales ( /f Concepto universal). L a «via antiqua» com prende las escuelas orientadas en sentido realista en oposición al nom inalism o de la «vía m o derna».
1. Escuela tom ista (realismo m oderado): /381
>39l
3. Supresión de la dualidad de substancias: Solución m onista: enlazado con la definición cartesiana de la substancia (cosa que existe de tal m anera que n o necesita de ninguna o tra p ara existir): panteísmo. B en ito (Baruch) E spino sa (1632-1677): para la doctrina: / E s p i nosism o. O bra principal: E th ica , ordine geom etrico dem ons trata, m étodo rigurosam ente m atem ático co n definiciones, axiom as y teoremas. Influyó en H erder, G oethe, Schleiennacher, Schelling, Hegel, el paralelism o psicofísico y la crítica bíblica racionalista. Solución pluralista: m onadología y armonía preestablecida. G o t t f r ie d W il h e l m L e ib n iz (1646-1716): m ente creadora y uni
versal; político, científico y filósofo; organización, de las cien cias p o r la fundación e iniciativa de academ ias; aspiración al 547
Esquem a de historia de la filosofía equilibrio y conciliación de teoría y práctica, de la considera ción m atem ático-m ecánica de la naturaleza y de la concepción orgánica de la mism a, de ciencia n atu ral e historia, de u ni versalidad e individualidad, de fe y saber. Obras: sus concepciones se encuentran dispersas en gran n ú m ero de escritos, fragm entos y cartas. L o m ás im portante está en: D iscours de m étaphysique (1686), Systéme nouveau (1695); M onadologie (1714); N ouveaux essais sur l’entendem ent hum ain; Essais de Théodicée (1710); D e arte com bina to ria (principios de logística). Doctrina: / M ónada, / O ptim ism o, / Logística. Influencia en Wolff, Bolzano, Teichmüller, H erbart, Lotze. Contemporáneos de Leibniz: A m os Commenius (1592-1670): desta cado pedagogo y didáctico. Angel Silesio ( *= Ju an Scheffler, 1624-1677): místico, «Cherubinischer W andersm ann» (Pere grino querúbico). Tschirnkaus (1651-1709): su «M edicina men tis» tra ta la lógica com o arte de Ja invención. Samuel P ufendorf (1632-1694): m érito en cuanto al derecho n atural e internacional; D e iure natu rae et gentium (1672). Christián Thomasius (1655-1728): precursor de la Ilustración; F undam enta iuris naturae et gentium (1705). Juan B . Vico (1668-1744): program a de una filosofía de la historia y u n a psicología de los pueblos. Obras: Principi d i u n a scienza nuova d ’intom o alia com m une natu ra delle nazioni (1725). / [227], l4°]
4. Supresión de la acción recíproca de las substancias: Problem a de la conexión física: Ocasionalismo: Precursores: Sebastián Basson [1313, J· Clauberg ( f 1665), Louis de la Forge, Cordemoy. Sistem a desarrollado: A r n o l d G e u l in c x (1624-1669). O b ra p rin cipal: E thica. D octrina: / Ocasionalismo. Problem a de la conexión intencional: Ontologismo: y [227], N ic o l á s M a l e b r a n c h e (1638-1715): O bra principal: D e la re-
cherche de la vérité (1764). P ara la doctrina: ^ O n to lo g ism o . 14Π
d) La B.
e s c o l á s t ic a e n
la época d el
J a n s e n , G esch ich te d e s E rk en n tn isleh re,
c a r t e s ia n is m o :
1940.
1. Continuación de las escuelas: Tomistas: dom inicos: Juan de Sto. Tomás (1589-1644): Cursus philosophicus (1637); A nt. Goudin ( f 1695); carm elitas des calzos: Antonio de la M adre de Dios (A ntonius a M atre D ei): C ursus Salmanticenses; Felipe de la Santísima Trinidad (Phi lippus a SS. Trinitate) ( t 1671): Sum m a Philosophiae (1648); benedictinos: el cardenal Sáenz de Aguirre ( t 1699): Philo548
Filosofía m oderna sophia nova-antiqua rationalis (1671); L. Babenstuber ( t 1726): P hilosophia thom istica Salisburgensis (1704). Escotistas (m uchos franciscanos; otros siguen a San Buenaven tu ra o a Santo T om ás): L. Wadding (1588-1657): iniciador del renacim iento escotista; M astrio (M astrius), Bellutio (Bellutius), J. Poncius: ed ito r del «Philosophiae ad m entem Scoti cursus integer» (1668). Suaristas (en su m ayor parte, jesuítas): Cosme Alamanni: Sum m a totius philosophiae (1618); cardenal de Lugo (f 1600): D e iustitia et iu re (1642). Aristotelism o independiente (algunos, jesuítas): Hurtado, Arriaga: C ursus philosophicus (1632); Oviedo. 2. M ateria de enseñanza: m enos com entarios (a Aristóteles, Santo T om ás) y m ás «Cursus» sistemáticos y m onografías. H isto ria de la filosofía: el español Bartolomé Pou (Povius): «Insti tutiones historiae philosophiae» (1763); Steinacker; Ph. Couplet: «Confucius Sinarum philosophus» (1687). 3. Conciliación con el cartesianismo M ersenne [131]; E. Maignan ( t ( t 1668); cardenal Tolemei, S. I. et sensuum (1696); J. Duhamel n ova (1678).
y la moderna ciencia natural: 1676); Honorato Fabri, S. I. ( t 1728): Philosophia mentis (f!7 0 6 ): Philosophia vetus et
141 bia][En E s p a ñ a , ad em ás d e lo s c ita d o s:
Juan Caramuel (1606-1682): de orientación cartesiana; Isaac Car doso (1615-1680): «Philosophia libera»; atom ism o. Sebastián Izquierdo, S. I. (1601-1681): escolástico; «Pharus scien tiarum »; precursor del «A rs C om binatoria» dé Leibniz.] 142]
m . FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN (siglo xvrn): Exigencia de p enetrar exhaustivam ente la realidad total y regu lar todas las circunstancias de la vida m ediante la p u ra razón; / Ilustración. a) L a I l u s t r a c ió n
en
Inglaterra:
1. E l empirismo inglés: J o h n L o c k e (1632-1704): iniciador de la Ilustración. Obra prin cipal: A n essay concerning hum an understanding (1690); no hay ideas innatas; todas las representaciones proceden de la experiencia externa o interna; nom inalism o; la substancia = soporte desconocido de propiedades percibidas; no es inconce bible que D ios haya dado a la m ateria la capacidad de pen sar. Otras obras: Pensam ientos sobre la educación (ideal del gentlem an); L a racionalidad del cristianism o; C arta sobre la tolerancia (se excluye a los ateos y a los católicos); Ensayos sobre el gobierno (el estado, creado p ara defender la libertad e igualdad de todos). 549
Esquem a de historia de la filosofía Ulterior desenvolvimiento de las ideas de Locke: En sentido materialista: H artley ( f 1757): psicología de la aso ciación; firme conexión de los procesos psíquicos y fisioló gicos. J. Priestley (1733-1804): com pleta identificación de lo psíquico y fisiológico conservando la inm ortalidad del alma. En sentido espiritualista e idealista: Burthogge ( f después de 1700); Collier ( f 1732). G eorge B erkeley (1685-1753): Treatise concerning th e prin ciples o f hum an knowledge (1710); a nuestras sensaciones no corresponden objetos m ateriales de ninguna clase; éstos son m eras representaciones producidas en nosotros p o r D ios de m anera ordenada = idealismo acosmístico. David Hume / [145]. 1431
2. La ciencia de la naturaleza y la filosofía natural inglesas de este período: Robert Boyle (1627-1691): iniciador de la quím ica; teoría ato m ística de los cuerpos com binada con u n a concepción teleológica del universo. Isaac Newton (1642-1727): Philosophiae naturalis principia m a them atica (1687); teoría de la gravitación; se rem ata el esque m a m ecanicista del m undo /»[131]; ideal m etódico d e los filósofos. El espacio absoluto es el «sensorium» ilim itado y hom ogéneo d e Dios. 3. L a filosofía inglesa de D eísm o; crítica de toda la religión natural de Collins ( t 1729); Tindal
I44¡
la religión: /'[1 3 5 ]. religión positiva («librepensadores») p o r la razón. Totand ( t 1722): pan teísta; ( f 1733); Bolingbroke ( t 1751).
4. L a filosofía m oral inglesa: / [137], Locke [142]: cim entación de la m oral sobre el placer y el dolor resultantes de nuestras acciones. Cumberland ( f 1718): bueno es lo que sirve al bien general. S ha ftesbu r y (1671-1713): es bueno lo que sirve a la arm onía de ía personalidad; fundam entación en la experiencia interna. Obras: «Inquiry concerning virtue» (1699): consideración de la m oral independientem ente de la religión. «Los m oralistas»: concepción artística del m undo y de la vida; identificación de virtud y belleza. Adeptos: Butler ( t 1752), Hutcheson ( t 1746). Influencia en Voltaire, Rousseau, el clasicismo alem án y el rom anticism o. Mandeville (f 1733): principio del egoísmo. S. Clarke (16751729): principio m oral objetivo; buena es la acción conform e a su objeto. Paley ( f 1805): bueno es lo que acrecienta la fe licidad general. 5. Estética inglesa: Shaftesbury (véase antes); H enry H om e ( t 1782); Edm . B urke ( t 1797).
550
Filosofía m oderna '« )
6. D
a v id H u m e (1711-1776): term ina la Ilustración en Inglaterra. Doctrina: em pirism o y escepticism o; se desvanece el concepto de substancia y de causalidad; el yo es un haz de represen taciones; todas las acciones están determ inadas p o r disposi ciones; la m oralidad descansa en la benevolencia in n ata; bueno m oralm ente es lo verdaderam ente útil; se subraya el sentim iento m oral; la religión procede de las necesidades de la afectividad; su form a prim era es el politeísm o. Obras: A treatise on hum an nature; A n E nquiry concerning hum an understanding (1748); Enquiry concerning the princi ples o f m orals; Essays m oral and political; T he n atu ral histo ry o f religión; D ialogues concerning natural religion. Desenvolvimiento ulterior: Adam Sm ith (1723-1790): notable eco nom ista. Adversarios: la filosofía escocesa: P ara evitar el escepticismo, adm ite, en form a análoga al sentim iento m oral de H um e y otros, u n a facultad judicativa inm ediata para lo verdadero, el Common Sense o sano entendim iento hum ano. P recursor: Cl. B u ffer, S. /. Thomas R eid (1710-1796): A n inquiry into the hum an m ind on the principes o f C om m on Sense. Influencia en F . H . Ja cobi [154]. Otros: J. Beattie ( t 1803), D. Stewart ( t 1828), Th. Brown ( t 1820), / . M ackintosh ( f 1832).
•«1
b) L a I l u st r a c ió n
en
F r a n c ia :
Progresiva em ancipación respecto a la influencia de los productos form ados históricam ente: religión, estado, ciencia, arte. P repara ción de la revolución francesa. 1. Introducción del empirismo inglés: preparada p o r Bayle [136]. Pierre de M aupertuis (1698-1759): deísm o; introducción de New to n en Francia. F. M . Voltaire (Arouet) (1694-1778): representante típico y caudi llo de la Ilustración; tránsito del optim ism o al pesimism o, del indeterm inism o al determ inism o, del saber racional al escepti cismo. Se retiene la creencia én D ios sobre la base del sentim iento m oral. Obras: Essai sur les m oeurs (1756); D ictionnaire philosophique (1764); L e philosophe ignorant (1767). Montesquieu (1689-1755): trasplanta a F rancia las doctrinas políticas inglesas. «E sprit des ’lois» (1748), sobre la libertad política. La Roche foucauld ( f 1680). L a Bruyére (Les caractéres, 1687); el egoísmo fuente de todas las acciones. Ch. Bonnet (1720-1713). Obras: Essai analytique des facultés de l’Sme (1760); Vauvenargues(1715-1747): Obras: Introduction a la connaissance de l’esprit hum ain (1746). *48!
2. M aterialismo pleno: L am ettrie (1709-1751): L ’hom m e m achine (1748); Barón de Holbach (1723-1789): Systéme de la nature (1770); obra capital del m aterialism o y ateísm o franceses; Helvetius (1715-1771): D e 551
Esquem a de historia de la filosofía
149]
I5°I
l’esprit (1758); D . Diderot (1713-1784): iniciador y director de la «Enciclopedia» (1751-1772); E . B. de Condillac (1715-1780): T raíté des sensations (1754): sensualismo consecuente; adm ite u n alm a inm aterial. 3 , Tránsito al positivismo: J. L. d ’Alem bert (1717-1783): co-editor de la «Enciclopedia»; p ara ella escribió: D iscours prélim inaire (1751); Essai su r les éléments de philosophie: transform ación del m aterialism o en posi tivismo. Turgot ( t 1781): destacado filósofo de la econom ía. 4. Ciencia natural y filosofía de ¡a naturaleza: Rogelio José Boscovich [152]; G. L . Lesage ( t 1803): intento de u n a explicación de la gravitación. 5. J u a n J a c o b o R o u ssea u (1712-1778): térm ino y superación de la Ilustración francesa; defensa de los derechos del corazón frente a la inteligencia. D iscours sur les sciences et les arts (apasio nada crítica de la cultura); D iscours sur I’origine et les fondem ents de l’inégalité parm i les hom m es; D u contrat social (1762, teoría del estado); Émile ou sur l’éducation (en esta o b ra se en cuentra la profesión de fe del vicario saboyano). c ) L a I l u s t r a c ió n
15smos (El puesto del hom bre en el cosmos). Juan Hessen (1889): filosofía cristiana de los valores. Obras: W ertphilosophie (Filosofía de los valores), 1937; Religionsphilosophie (Filosofía de la religión), 1948; trabajos sobre ςΐ agustinism o, etc. Dirección ontológlca: O. Gründler, Dietrich von Hildebrand, Th. Lessing; M . H ei' degger: / [199]. 570
Filosofía m oderna 1921
5 . Realismo crítico: contra el neokantism o.
Oswald Kiilpe (1862-1915): fundador de la «escuela de W ürz burg» (psicología del pensam iento y de la voluntad: M arbe, Ach, Biihler). Obras: Einleitung in die Philosophie (Introducción a la filosofía); D ie R ealisierung (La realización), 1912-1920. August M esser (1867-1937): Obras: E m pfindung u n d D enken (Sensación y pensam iento); Psychologie; G eschichte der Philo sophie (H istoria de la filosofía); W eltanschauung u n d Erziehung (Concepción del universo y educación); G lau b e u n d W issen (Fe y saber). Erich Becher (1882-1929): Obras: G eh im u n d Seele (C erebro y alm a); N aturphilosophie (Filosofía n atu ral); D ie frem ddienliche Zweckm&ssigkeit der Pflanzengallen (La héteroteleología de las agallas de los vegetales); Geisteswissenschaften u n d N aturw issenschaften (Ciencias del espíritu y ciencias natu rales). Gustav StSrring (nac. I860): «Logik». O. v. d. Pfordten: «K onform ism us» (Conform ism o). Th. Haering (nac. 1884): «Phi losophic der N aturw issenschaft» (Filosofía de la ciencia natural). N . Hartm ann / [193]: procedente de la escuela de M arburgo. 94]
7. Nueva metafísica: M a x W undt (nac. 1879): Obras: Staatsphilosophie (Filosofía del estado); Ewigkeit u n d Endlichkeit (Eternidad y finitud) 1937 (su ob ra m ás im portante); G eschichte der griechischen E thik (H istoria de la ética griega); G eschichte der M etaphysik (His to ria de la metafísica). T rabajos sobre la filosofía griega, K an t y Fichte. O thm ar Spann (1878-1950): /U n iv e rsa lis m o . Obras: D e r w ahre S taat (El estado auténtico); K ategorienlehre (Teoría de las cate 571
Esquema de historia de la filosofía gorías); D er Schoofungsgang des Geistes (El proceso creador del espíritu); Gesellschaftslehre (Teoría· de la sociedad), 1930; G eschichtsphilosophie (Filosofía de la historia); E rkenne dich selbst (Conócete a ti m ism o); N aturphilosophie (Filosofía n a tural). Alois W enzl (nac. 1887): Obras: D as Leib-Seele-Problem (El problem a del cuerpo y del alm a); W issenschaft u n d W eltan schauung (Ciencia y concepción del universo); M etaphysik der Physik von heute (M etafísica de la física actual); M etaphysik d er Biologie von heute (M etafísica de la biología actual); Philo sophie der Freiheit (Filosofía de la libertad), 1947. Arnold Gehlen (nac. 1904): Obras: D er Staat u nd die Philosophie (El estado y la filosofía); D er Mensch, seine N atu r u nd seine Stellung in der Welt (El hom bre: su naturaleza y su posición en el m undo). «si
c) e l
tem a
a n t r o p o l ó g ic o :
I. / nacionalism o: Filosofía de la vida: / V ida (Filosofía de la). Filosofía francesa de la vida / [ 2 1 8 , 2 2 2 ]. /
j
Tendencia biológica:
(1844-1900): Doctrina del devenir abso lu to; voluntarism o (influencia de Schopenhauer y W agner); concepción pragm atista-biológica del conocim iento; crítica de la cu ltu ra; pesimismo heroico; acerca de su ética: / «M oral de señores»; Nietzsche rechaza rotundam ente el cristianism o, que es visto por él a través de la deform ación budista de Scho penhauer. Profunda influencia en la época actual. Obras: Also sprach Z arathustra (Así hablaba Z arath u stra); Jenseits von G u t und B5se (M ás allá del bien y del m al); D er Wille zur M acht (La voluntad de poder), etc. Biologismo: Erwin Kolbenheyer (nac. 1882): poeta; «D ie Bauhütte», 1940. Ernesto Krieck (nac. 1882): pedagogo. Obras: Phi losophie der Erziehung (Filosofía de la educación); D as N aturrecht der K orperschaften auf Erziehung und Bildung (El derecho n atural de las corporaciones a la educación y a la instrucción); Erziehungsphilosophie (Filosofía de la educación); Vólkischpolitische A nthropologie (A ntropología étnico-política). H. G. Hollé. Tendencia espiritual: S O r e n K i e r k e g a a r d (1813-1855): precursor de la filosofía existencial [198], Obras: L a alternativa; El concepto de la angus tia ; Fragm entos filosóficos; Enferm edad de m uerte; El ejercicio del cristianism o. Wilhelm D ilthey y su escuela: / [1891.
F r ie d r ic h
View more...
Comments