Vocabulario básico de la historia medieval

March 4, 2019 | Author: Daniel Rolon | Category: Feudalism, Late Middle Ages, Nobility, Catholic Church, Clergy
Share Embed Donate


Short Description

Download Vocabulario básico de la historia medieval...

Description

“Vocabulario Vocabu lario básico básic o de la historia medieval”: mediev al”: por Pierre Pierr e Bonnassie Bonnass ie En su obra el autor desarrolla una serie de conceptos representativos de la Edad Media. La misma esta armada a partir de la explicación de grandes conc concep epto tos, s, a modo modo de nodo nodos, s, que que se inte interre rrela laci cion onan an unos unos con con otro otros. s. En algunos casos incluso arranca explicando desde el origen etimológico de cada palabra y relata como fue modificándose ese concepto y adoptando nuevas formas. Algunos de losa conceptos desarrollados son: Ban: en su origen represent representaba aba el poder ejercicio ejercicio por el jefe en un grupo de guerreros. Con el transcurso del tiempo, los germanos lo convirtieron en el poder ejercido personalmente por el soberano. En la época de Carlomagno, cualquier infracción contra la voluntad del monarca atentaba, contra el Ban, y era sancionado. Lo característico de la edad media fue la diseminación de los poderes de ese Ban entre las agentes locales de la monarquía, lo que acarrearía el futuro debilitamiento del poder central. Esto desembocaría en el señorío banal. Ahora la clave residía en la posesión de fortalezas, fortalezas, a partir partir de las cuales cuales se desarro desarrolla llaría rían n un conjun conjunto to de activi actividad dades es social sociales es y econó económic micas as entre entre señores esclavos y campesinos. Lo que originariamente era una comunidad de paz donde a cambio de la protección del señor, el resto desarrollaba una gama diversa de actividades para el mismo, pronto mediante el cobrote grandes impuestos y de su apode ración del excedente de la renta, se dará ori gen a una nueva clase social llamada aristocracia. Caba Caballller ería ía:: los los mili milite tess eran eran guer guerre rero ross priv privad ados os a caba caballllo, o, que que los los poderosos reunían para la custodia de sus castillos. Además de defender los intereses de su señor, debían extender su poder y su fortuna. Su misión era la de aplicar el Ban y garantizar su cumplimiento. La iglesia estuvo muy vinculada con este grupo, ya que por un lado sufrían las exacciones banales, y por el otro veían el sufrimiento de las clases bajas.

1

El clero trato de frenar las guerras privadas, canalizando los intereses de los milites hacia objetivos religiosos. Esto desembocaría en la proclamación de las cruzadas en la lucha contra los infieles. Así la iglesia reconocía a un orden militar indispensable para la armonía universal. Por su lado los milites, fueron ennoblecidos moralmente mediante el rito de espaldarazo. Esto origino que muchos nobles de linaje, se hicieran armar como caballeros, dándose una rara fusión. Cruzadas: representaron un fenómeno de continua migración armada de occidentales hacia Oriente. Fue un fenómeno de larga duración puesto que come comenz nzó ó ante antess de 1095 1095,, con con las las prec precru ruza zada dass orig origin inad adas as en los los rein reinos os hispánicos hispánicos contra Al-Andaluz Al-Andaluz y proseguiría proseguiría después de 1270 incluso después de la caída de San Juan de Acre. Con las cruzadas, occidente, pasó de ser asediado a ser conquistador. Fue también un hecho de civilización y un producto de mentalidades colectivas. Por eso es un error considerarlas como un asunto del alto clero y la aristocracia guerrera. La reconquista de la Jerusalén terrenal por parte de las masas cristianas debía abrir las puertas de la Jerusalén celestial. Por otra parte este fenómeno llevo en su seno una rebelión social y el antisemitismo. A finales de la Edad Media haba adquirido el sentido de una empresa militar o ideológica dirigida contra un adversario que había decidido vivir en forma diferente a la de su agresor. Feudalismo: designa al régimen social que caracteriza a partir del siglo XI al mundo medieval hasta el siglo XVIII. Hay dos sentidos del término: el sentido institucional del mismo, puramente técnico; y el marxista que lo toma como uno de los estadios sucesivos por los que pasa toda sociedad en su evolución. En realidad se trata de una definición negativa donde el término aparece como un sistema de transición entre el esclavismo y el capitalismo. Se llega a caracterizar el feudalismo como la hegemonía de las pequeñas produc produccio ciones nes indivi individua duales les más la punció punción n señori señorial, al, obteni obtenida da median mediante te lo político. Esta definición tiene dos elementos: la primacía de la explotación camp campes esin ina a y la conf confis isca caci ción ón de sus sus bene benefic ficios ios por por medi medio o de la coer coerci ción ón señorial.

2

Lo anterior contradice a la historiografía que lo denomina como un conjunto de instituciones que crean y rigen obligaciones de obediencia y servicio militar por parte de un vasallo hacia su señor y obligaciones de protección por parte del señor para con su vasallo, dándose el caso de que la obligación de sostenimiento tuviera como efecto la concesión, por parte del señor vasallo, de un bien llamado feudo. El Feudo: es una palabra que encierra varias definiciones. En la época arcaica del feudo hemos de situarlo en el mundo meridional. Aquí era un bien público concebido a un agente de la autoridad pública a cambios de servicios. Generalmente consistía en tierras fiscales. El otorgante era un conde y el beneficiario un verguer. Los servicios eran de administración y defensa. La época clásica concierne a toda Europa Occidental. El quiebre de la monarquía Carolingia fue la causa por la cual el feudo perdiese su carácter  público. Se convertía en un bien privado que se concedía a cambio de servicios privados. El otorgante era un aristócrata y el beneficiario un vasallo de rango nobiliario, los servicios eran generalmente de orden militar, Monjes: el monacato ocupó un lugar excepcional. Cada congregación nacía en un ambiente de euforia que aumentaba el número de vocaciones y por el otro atraía grandes donaciones de los fieles; el éxito y el enriquecimiento provocaba la decadencia espiritual, entonces surgían nuevos movimientos competidores que obligaban a una reforma de la orden antigua. Las tres corrientes más importantes fueron el monacato oriental, la corriente de origen ingles y la acción de San Benito de Nurcia quien constituyó el fundamento del monacato occidental. Los monjes estuvieron asociados al ejercicio de los poderes más elevados incluso llegarían en su persona el primero en dignidad de todos los poderes: el poder pontificio. Ordenes: la sociedad de los fieles estaba repartida en tres ordenes: unos rezan, otros combaten y otros trabajan. Los servicios de cada uno de ellos condicionan la realización de las otras dos. En la cúspide estaban los eclesiásticos mediadores entre lo celestial y la sociedad. Después venían los nobles que habían recibido de la providencia su cualidad de guerreros y de mantener el orden, por ultimo los trabajadores destinados al trabajo y al sufrimiento. 3

El sistema ideológico no tuvo como objetivos definir las funciones sociales sino valores morales. El criterio usado para fundamentar las distintas jerarquías era la pureza sexual. Los hombres venían clasificados según la distancia que mantenían con respecto al sexo: Vírgenes, contingente y cónyuges. Servidumbre: la palabra servís era utilizada por los escribanos para designar tanto al esclavo como al siervo. La servidumbre tiene un doble origen: los “servis” que eran descendientes de los esclavos rurales de la alta Edad Media, era una escasa minoría de la población campesina dependiente. Este grupo de siervos había entrado a la servidumbre por una condena judicial o por  voluntad. También aparece otra forma de servidumbre que engrosaba a los campesinos aldeanos, reunía todas las victimas del Ban señorial, es decir a los descendientes de los antiguos campesinos libres de la Alta Edad Media. Habían quedado sometidos a un régimen de exacciones regulares sobre sus cosechas. El propio campesino se convirtió como propiedad del dueño del Ban. Los derechos que el campesino tenía sobre la tierra se trocaron en deberes, en la obligación de residir y no abandonarla sin el consentimiento del señor  (servidumbre real). La servidumbre estaba ligada al cuerpo (siervos propiamente dichos) y para otros la servidumbre derivaba del derecho de rescindir en el seno de un distrito banal (llamados manentes). La fusión de estas dos categorías se realizo de manera completa según los lugares: a veces siervos auténticos subsistieron  junto a los manentes, en otras ocasiones se fundieron con ellos sin mantener  ninguna relación con la antigua. Vasallaje: este compromiso nacía de dos actos, el homenaje, que era un rito de entrega de si mismo, y el juramento, fidelidad sobre los evangelios. Al recibir al vasallo como su hombre, el señor se encontraba respecto de él en una situación de padre adoptivo. Por lo tanto el contrato derivaba de una obligación de fidelidad reciproca y absoluta. Este ideal estuvo alterado por la cohesión del feudo. El polo de atracción del vasallo ya no era el castillo donde residía el señor, sino el feudo recibido ahora el vasallo solo acudía a su señor cuando sus servicios eran requeridos. 4

Además, cuando paso a ser hereditario, el homenaje se convirtió en una formalidad. Otro cambio importante fue el asenso social del vasallo que dejo de ser  humilde para convertirse en poseedores de tierras con poder sobre los campesinos. Esto modifico también la relación con su señor, con quien pasaron a tratarse como pares en las relaciones de poder.

5

“El Feudalismo” por Alain Guerreau

El autor postula la existencia de cuatro importantes núcleos de análisis de la sociedad feudal. En primer lugar la compleja relación señor-campesino. En segundo lugar, la relación de parentesco artificial o pseudoparentesco, con posible subordinación al primer eje de análisis. El tercer núcleo es sobre el estudio de opresiones o trabas materiales del sistema. En último lugar, el análisis se traslada a la iglesia, como la principal institución del sistema. Actúa como síntesis operativa de los tres núcleos anteriores. Los bienes de la iglesia eran de gran importancia desde el bajo imperio; todo bien adquirido por la iglesia lo era definitivamente, y los clérigos se encontraban encargados de administrar esas posesiones. Durante la edad media fue la única institución con capacidad de generar acumulación, esto le proporciono una gran preponderancia en todos los ámbitos de actividad social. Controlaba el tiempo, tanto el anual (calendario), diurno (tiempo de trabajo), de fiesta, paz, abstinencia y el histórico (desde el nacimiento de Cristo). La iglesia controlaba el sistema de enseñanza. Desde las escuelas episcopales y monásticas de la alta Edad Media, colegios jesuitas, oratoria y universidades. Esto era reforzado con el control de las creencias y la moral, por medio del catecismo y la practica de la confesión. Todo este monopolio del saber y la moral estaba respaldado por un control absoluto de lo escrito hasta el S. XII. También poseía el sistema de asistencia y hospitales, lo que justificaba el deber de caridad y en consecuencia sostenían la economía eclesiástica. La iglesia intervenía en la relación entre el pueblo y el rey, cuando esa relación se renovaba. La legitimidad del rey se respaldaba en una serie de

6

elementos: la fuerza milita, aspectos del ritual vikingo-normando, la aprobaron del pueblo y la consagración eclesial. Pero los únicos principios fijos eran los que descendían de la ley divina: lo sagrado, la fuerza, la justicia. Es por eso que la iglesia fue la fuerza motriz del sistema feudal desde el bajo imperio hasta el siglo XVI. Es importante resaltar por ultimo que determinados aspectos presentados normalmente como pertenecientes a la religión (liturgia, teología, arquitectura religiosa) contribuyeron a la cohesión y sacralización del sistema feudal.

7

“La Edad Media explicada a los jóvenes” por Jacques Le Goff. Capitulo 4: La gente de la Edad Media. Como su nombre lo indica, este capitulo analiza de manera concreta y sencilla la sociedad medieval, su gente, sus actividades y sus formas de vivir. Da cuenta, en forma de dialogo, de las diferentes clases o estamentos sociales. La primera gran separación que realiza el autor para explicar la sociedad consiste en la división entre el clérigos y laicos. De estos últimos la clase de los Señores era la que dominaba la sociedad, los cuales a su vez tenían súbditos llamados vasallos, a los que concedían tierras que les aportaban rentas y que se llamaban feudos, de donde viene feudalismo, como bien nos enseña Le Goff, palabra que designa un sistema social. Estos forman la clase de los Señores o Nobles. Debajo de ellos se encuentran otro tipo de laicos, los plebeyos, esa inmensa mayoría de la población, de la cual la mayor parte eran campesinos, que hasta el siglo XII se les conoce con el nombre de Siervos, ya que no eran verdaderamente libres. Otra categoría diferente dentro del mundo de los plebeyos la forman las agentes que vivían en las ciudades: artesanos, comerciantes, burgueses, banqueros, y la gran masa de pobres y mendigos. Esta clase o estamento era la más afectada por las recurrentes pestes y hambrunas que diezmaban a la población, tanto en las ciudades como en el ámbito rural. Otro grupo que podremos encontrar en la sociedad medieval es el formado por los clérigos, los cuales constituían en si una clase separada. Dentro del mundo de los clérigos se pueden distinguir dos sectores bien diferenciados: los regulares y los seculares. Muchos de estos clérigos provenían de la clase noble.

Capitulo 7: El imaginario religioso de la Edad Media. Este capitulo da cuenta de la mentalidad, de la idiosincrasia de la gente del medioevo. Tales personas estaban profundamente influenciadas e inmersas en la religión católica y en todo un imaginario que decir de Le Goff,

8

excitaba poderosamente la imaginación de hombres y mujeres. Este “imaginario” produjo un mundo de imágenes de símbolos que marcarían a Europa por mucho tiempo. Este era un mundo habitado por seres sobrenaturales, buenos y malos, como los Ángeles y los demonios, rodeado de santos que realizaban milagros quienes dirigir una oración. La vida cotidiana estaba profundamente determinada por este imaginario cristiano, en donde el miedo era grande, tanto la naturaleza como al infierno, en donde lo maravilloso y lo milagroso ocurría a cada instante, y en donde lo pagano, o lo que quedaba de ello debido a la intolerancia cristiana, encontró cabida a través del sincretismo, en la medida que la iglesia lo permitió.

9

“Guerreros y Campesinos: desarrollo inicial de la Economía Europea (500-1200)” por Georges Duby.

El texto de Georges Duby, narra el desarrollo de la economía en la época feudal, y relata su desarrollo continuo desde el siglo X. en el mismo, se explica, mediante el análisis de fuentes primarias sobre todo relacionadas con documentos monacales, como a partir del reordenamiento político y social que se fue dando en la Alta Edad Media, y el uso de la moneda, el cambio, la producción y el comercio; todos esos elementos condujeron al establecimiento concreto y aceptado por todos de un orden nuevo que a su vez incentivaba y reforzaba la presión comercial y fiscal sobre la clase productiva. La economía era agraria y estaba dominada por una aristocracia dueña de la tierra, o apropiadora en otros casos; debido al sistema que se reforzó a partir  de que el rey fue dando en usufructo regiones mas alejadas al poder central. Estos beneficiados fueron príncipes y condes que podían efectivamente reforzar la autoridad y el control, obteniendo el derecho de mandar y castigar, y de asegurar la paz y la justicia. Esta reorganización del sistema desembocaría en el establecimiento de las estructuras feudales, que se caracteriza por una ordenación nueva de las relaciones entre los que trabajaban y los que no lo hacían. Este cambio pudo ser gracias a que hubo un desarrollo de una economía creciente, en donde las estructuras políticas y sociales se adaptaron a la vida material de la manera en que se estaba desenvolviendo. El feudalismo, estaba basado en la teoría de los tres ordenes: el del clero con la función de rezar; el de los caballeros, con la de combatir; y el de los campesinos, con la de trabajar y mantener con la de su labor y producción a las otras dos clases que no trabajaban ya que su tarea era la de defenderlos en el segundo caso y la orar por ellos en el primero. Del sistema feudal surgen dos partes: los señores de la tierra (caballeros y eclesiásticos) y los trabajadores campesinos; en su mayoría, privados de ella y destinados al trabajo.

10

El establecimiento natural en el que derivo e sistema de los tres ordenes estuvo sostenido y vino a legitimar el desarrollo económico que se fue dando con la acumulación de riquezas por parte de la iglesia y de la aristocracia. La “Paz de Dios” contribuyo a este desarrollo, todas veces que servia para mantener la paz interna, asumida por todos los pobladores del señorío y para expulsar la sed de guerra y saqueo hacia los infieles del exterior. Pero como dice Duby “el impulso del crecimiento tuvo su raíz en la presión ejercida por el poder señorial sobre las fuerzas productivas” (Duby, G. p.224) y fue la manera que tuvieron las dos clases principales para lograr el acceso al consumo y los lujos sin trabajar.

11

“La revolución del año mil” por Guy Bois

La revolución feudal conmociono a todo el Occidente Carolingio siendo un periodo de grandes cambios. La antigua esclavitud fue sustituida, las nuevas formas de control político que daban importancia a los vínculos personales reemplazo a las instituciones públicas. En el plano económico, la economía de mercado y la nueva división del trabajo entre la ciudad y el campo le otorgaron mayor dinámica ante la esfera política. Todo el signo más evidente de toda la desorganización fue el aumento de la violencia en la década de 980. Los responsables fueron los guerreros surgidos de la capa social de dueños. Su agresividad se desato sobre la iglesia y los campesinos. Es aquí que la iglesia decidió ocupar el poder político para establecer su orden. El Macannais y Cluny desarrollaron un papel importante en la relación feudal. Su situación geográfica predisponía a ello. Al norte, más allá de Sens, se extendía el viejo espacio franco, donde la tradición carolingia permanecía arraigada y la autoridad real, apoyada por un episcopado poderoso. Al sur, se extendía un país sin ley repartido en múltiples dominios. El ideal de euforia había surgido de una crítica al efecto corrupto de la sociedad, y el aumento del poder del monasterio le confería amplias responsabilidades. Hacia finales del siglo, cuando se desencadenaría la violencia; Cluny se encontraba ya a la cabeza de una congregación en formación que agrupaba a varias comunidades monacales. Para mantener sus bienes, independencia y privilegios, ante el desorden político, se unieron al movimiento de Paz de Dios comprometidos en la gestación de un nuevo orden social. Los cluniacenses se convirtieron en los teóricos de este proceso, que pregonaba la mutación del guerrero a caballerote las causas justas de los monjes. En 1027, Ad Albearon de Laon pregonizaba un modelo social y político con una visión tripartita de la sociedad. El modelo episcopal es muy diferente y opuesto al cluniacense.

12

No vemos a los hombres se la tercera función designados mediante un termino que signifique “trabajadores”, solo son servi (solo son esclavos) y nada nos autoriza a ensalzarlos. Habla luego de dos grupos dominantes: el de los sacerdotes, con los obispos a la cabeza; el de los nobles descendientes de reyes. El orden antiguo debe reestablecerse no mediante asambleas de paz que enciendan a las masas, sino por la sola autoridad del monarca asistida por los obispos. En resumen, la era franca fue el tiempo de la afirmación de las comunidades como principal estructura de encuadramiento de los hombres en sus actividades productivas. Además el relajamiento de las autoridades políticas exigía de las comunidades una mayor cohesión, al tiempo que la supervivencia de las separaba de la población servil. Como consecuencia las comunidades aldeanas tenían un espacio real de autonomía en el plano económico, como contrapartida el campesino libre podía ser victima de la atomización de las explotaciones y empobrecimientos. La fuerza social dominante estaba formada por las familias “dueños”, que no gozaban de jurisdicción o bannum que dispondrán los señores feudales. Hay una hegemonía social que convive con la debilidad de las comunidades. Esto estaba dado por el nivel de fortuna que los ubicaba por  encima del campesinado. La hegemonía de los dueños también se daba por la solidaridad entre familias y por ejercicio de funciones sociales ante el conde o el obispo. La aristocracia social se impregnaba en el orden político carolingio. La estabilidad política se basaba en la cohesión de este grupo dirigente estructurado por dos relaciones distintas: una la red militar y otra la red clerical. La debilidad del sistema político radicaba en la pobre influencia sobre las comunidades campesinas y la escasa capacidad de explotación del campesinado libre. Este problema surgió en el siglo VI con la desaparición del impuesto territorial y se solucionará luego, con las instalaciones del señorío banal. A medida que se iba incrementando el patrimonio del monasterio de Cluny, este se fue convirtiendo en una fuerza cuya irrupción modifico el equilibrio social. 13

El discurso de Cluny desde su inicio tuvo un marcado tono social, los monjes convirtieron en un deber a la asistencia cotidiana a los pobres. Intervinieron en el terreno social y sus éxitos procedían de un factor ideológico de la conjunción de una situación social cada vez mas tensas. La debilidad del aparato del dominio carolingio radicaba en la fragilidad de su influencia sobre las comunidades rurales. Cluny se aprovechaba de esta diferencia apelando al orden moral. Los humildes y los esclavos, integraron el grueso del partido monástico. Por otra la abadía de Cluny tuvo un impacto social-económico importante, ya que a su alrededor comenzó a formarse una trama de relaciones sociales entre los clérigos y los aldeanos que empezó a romper el aislamiento de las aldeas. El crecimiento de Cluny comenzó a traes grandes modificaciones en el plano económico. Se comenzó a reducir el intercambio y a aumentar las ventas y muchos campesinos se dirigían hacia la abadía. Esto afecto notablemente a “los dueños” quienes veían afectados sus intereses, sobre la población servil y el campesinado. Los dueños iniciaron un periodo de largos ataques y revueltas, pero finalmente triunfaría por imponerse, gracias a la participación de las masas el modelo monástico. Si bien la dirección del movimiento estuvo a cargo de una aristocracia “monástica” que no tenían más intenciones que asegurar su independencia frente a los laicos poderosos, tuvieron que unir vínculos con el campesinado. De esta unión dependió la victoria del modelo “tripartito” sobre el antiguo sistema carolingio guerrero y esclavista.

14

“El Feudalismo” por El Ganshof 

Las relaciones del vasallaje se dan a través de un contrato, que se encuentra dividido en etapas. En primer lugar nos encontramos con el homenaje, compuesto por dos elementos; en un primer momento vasallo coloca sus manos juntas en las del señor, quien las cierra sobre ellas. Luego le sigue una declaración de voluntad. El gesto de las manos es más importante que la declaración verbal, ya que esta no alcanza para crear derechos sino que, era necesario un acto material, simbólico. Es un rito de auto entrega, simboliza la entrega del vasallo y posterior aceptación del señor. También nos encontramos con el osculum, beso. Generalmente utilizado luego del homenaje, aunque no constituye un elemento importante para la realización del contrato, como es el homenaje y la fidelidad. En algunas ocasiones se redactaba en acta recordándolas circunstancias del contrato, y estableciendo las obligaciones de las dos partes. Como consecuencia del contrato de vasallaje surgen determinados efectos, por un lado el poder del señor (inmediato y directo) y por otro las obligaciones de las partes. Las obligaciones del vasallo comprenden la fidelidad y determinadas prestaciones. Ser fiel no implicaba no hacer nada que pueda poner en peligro o perjudicar a quien se prometió fidelidad. Las prestaciones que debía realizar el vasallo son de consejo y ayuda. El servicio militar es la razón principal del contrato, donde puede ser  obligado a prestar servicio con un completo armamento o solo con algunas piezas. Este servicio denominado auxilium, debía realizarse sin pretensiones de remuneración. Distinto es el llamado consilium; donde el vasallo esta obligado a asistir al señor, pero con consejos. Este deber se realizaba en la corte, en presencia de su señor y otros vasallos. La tarea más importante del consilium es juzgar.

15

A excepción de abuso de poder, el vasallo no tenía derecho de romper de manera unilateral el contrato. Y por ultimo cualquier incumplimiento de las partes era llamado felonía.

16

“¿En que nos parecemos a la sociedad feudal?” por Perry Anderson

Entre los fuertes valores ideológicos que ejercían unión a la sociedad Feudal, nos encontramos con la iglesia Cristiana que generaban un sentimiento de unidad y lograba persuadir a las personas para que aceptaran naturalmente esa sociedad. En ella cada uno cumplía distintas funciones; los que luchaban, los que rezaban, y los que trabajaban. En cada estamento todos eran conscientes de su función y lugar, lo cual fue generando una importante integración social. En cambio hoy el sector fue generando una importante integración social. En cambio hoy el sector  encargado de dirigir la sociedad posee una base ideológica y social muy frágil. Todo lo contrario a lo que sucedía con los nobles Feudales, quienes tenían un gran sentido de identidad social y moral. Actualmente los gobernantes no solo carecen de solidaridad sino también de principios morales. Es muy interesante el contraste que resulta en lo cultural, partiendo de épocas pasadas con corrientes universales a la actualidad y su anarquía de estilos. Demostrando la desaparición de una visión integrada de épocas, algo que no se ve en el periodo Feudal.

17

“La Revolución Burguesa en el Mundo Feudal” por José Luís Romero Capitulo III: La fijación de la mentalidad cristiano-feudal En esta época, la aristocracia terrateniente y militar se iba perfilando como el grupo dominante. El cristianismo se planteaba en el plano de la fe como en el de la cultura; de aquí la tremenda fuerza de la iglesia en cuanto a la predica de la fe. Pero el cristianismo traspasaba las fronteras de la fe y se derramaba también sobre el orden económico, social y político; es decir que la vida en la Edad Media estaba atravesada por el cristianismo. Los modos de vida se relacionaban siempre con la fe, mediante el trabajo y sumisión dedicados a Dios, o por  medio del intento de salvación del alma. Por ello, el autor define y describe distintas mentalidades que corresponden a distintos grupos sociales que tienen participación e injerencia en el periodo estudiado y que se las puede dividir en dos grandes grupos: la mentalidad señorial  y la mentalidad religiosa.

Así, por ejemplo, en cuanto a las formas de la mentalidad señorial , se refiere a la mentalidad baronil  relacionada con el barón heroico, de antigua descendencia germánica. La mentalidad cortes que tuvo por objetivo el disfrute de la vida, el refinamiento y los placeres; reforzados en que detentaban el poder político, social y económico. Y, por ultimo, la mentalidad  caballeresca, y su realización centrada en la hazaña, en la fuerza y en la

plenitud física, donde al entusiasmo de la fe se lo combino con un enfoque misional de la vida. Y en cuanto a la mentalidad religiosa, menciona a la vida activa relacionada con la predica y el sacerdocio, y la vida contemplativa que son los que eligen la vida espiritual y “mas dulce” en donde se ofrecen a dios y donde su hogar esta en la iglesia, alejado del mundo terrenal para acercarse a la salvación. Existían los que practicaban la Militia Christi  relacionada con el intenso amor prolijo que incitaba a dedicar su vida para el beneficio de sus semejantes para no caer en el egoísmo de dedicarse solo a si mismo. Otro ejemplo, son los Cupiditas Scientiae quienes dedican su vida y su vocación

18

religiosa al estudio de las escrituras debido a su afición intelectual. Y por ultimo, refiere a los Contemptu Mundi  quienes de evocaban a la vida ascética y retirada del mundo para alejar a los sentidos de las tentaciones, y de esta forma alcanzar a Dios, siendo que se ocupaban sobre todo de salvar su propia alma.

19

GLOSARIO

 Abadía: Iglesia, monasterio, territorio, jurisdicción, o bienes de un abad.  Alodio: En la Edad Media, patrimonios libres de carga y derecho señorial. Caritas: Palabra latina que significa Amor. Clero regulas: Clérigos que vivían en soledad y retirados del mundo, los que

vivían solos y respondían a una regla. Clero secular: Sacerdotes relacionados con los fieles que se encargaban por 

lo general de una parroquia. Vivían en el siglo, es decir, en el mundo, de ahí su nombre. Cluny : Orden monástica que tomo u nombre de la población francesa de

Cluny, en la que el duque Guillermo, el bueno, fundo su primer casa en 910. Las directrices de esta, consistían en agregar al trabajo manual una liturgia coral, el culto a la cruz y de San Pedro y la plegaria por los difuntos. La reforma preparo el terreno para que pudiera desarrollarse la reforma gregoriana, creo las condiciones para la preponderancia papal en la Edad Media. En 931 el Abad de Cluny obtuvo de la Santa Sede plana jurisdicción sobre todas las fundaciones cluniacenses. Los cluniacenses reforzaron la unidad religiosa de Occidente europeo, prestaron su apoyo a todo tipo de manifestaciones culturales y artísticas, colaboraron con los pontífices en la reforma de las instituciones de la iglesia. La decadencia de la Orden se inicio en el siglo XIII, coincidiendo con las ascensiones de las órdenes mendicantes. Los monjes de Cluny tuvieron un importante papel en la europeización de la iglesia Hispánica (sustitución de rito muzárabe por el rito romano) Confiscación: Era la practica que llevo adelante la aristocracia feudal, fue el

medio económico por el cual los nobles, caballeros y el clero acrecentaron sus

20

riquezas y propiedades. Esto se lograba también mediante el literal saqueo disfrazado de confiscación y por aplicación de multas debido al ejercicio del poder real y de justicia que administraba la autoridad local. Cruzada: Cada una de las ocho expediciones militares o campañas

auspiciadas por el papado, que entre el siglo XI y XIII se dirigieron contra los musulmanes para liberar Tierra Santa. Caballería: Regla propia de los caballeros que durante la Edad Media hacían

profesión de las armas. Cupiditas Scientiae: Refiere a los religiosos que dedican su vida

y su

vocación religiosa al estudio de las escrituras debido a su afición intelectual. Son personas dedicadas a la vida sagrada pero desde un rol de investigador o erudito que se dedica al estudio y escritura de los libros y al análisis y estudio del dogma teológico. Endogamia: En ciertos pueblos primitivos, costumbre de contraer matrimonio

entre personas de una raza o familia. Episcopal: Perteneciente o relativo al obispo, jurisdicción episcopal. Estamento: Estrato o de la sociedad, definido por un común estilo de vida o

una función social determinada. Felonía: Incumplimiento e los deberes en el contrato de vasallaje. Feria: Del latín, designa a la feria religiosa. Fetiche: Objeto de culto, idolatría. Feudalismo: Sistema de gobierno y de régimen de la propiedad sobre el que

se asentaba la sociedad durante el medioevo.

21

Feudo: Contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían en

la Edad Media tierras o rentasen usufructo, obligando al que las recibía a guardar fidelidad de vasallo al donante, prestarle el servicio militar y acudir a sus asambleas políticas y judiciales que el señor convocaba. Era un reconocimiento de tributo con cuya condición se concedía dicho contrato. Liturgia: Orden y forma que a aprobado la iglesia para celebrar los oficios

divinos, especialmente la misa. Lucifer: El portador de luz. Mentalidad: Es la cultura o modo de pensar. Romero lo aplica como la forma

de pensar y actuar (también relacionado con la herencia cultural) de un grupo social determinado, que va a albergar un carácter, una cultura y una conciencia propias del mismo grupo al que pertenece, y que por definición son privativas del mismo diferenciándose de otra clase o estamento social. Son las características propias que definen y dan rasgos únicos y muy concretos a ese grupo o clase social. Militia Christi: Es el nombre a labor que llevan a cabo ciertos religiosos

relacionada con el intenso amor al prójimo que incitaba a dedicar su vida para el beneficio de sus semejantes para no caer en el egoísmo de dedicarse solo a si mismo y que los empujaba a militar para predicar la fe en Dios. Mita: Repartimiento que en América se hacia por sorteo en los pueblos indios,

para sacar el numero correspondiente de vecinos que debían emplearse en los trabajos públicos. Monje: Viene de la palabra griega, monos, que significa sólo. Nobleza Baronial: En el régimen feudal, es la que se identifica con ser el

señor de una comarca. Encontramos distintos tipos: el Conde, que es el que gobierna castillos, ciudades y pueblos. El Vizconde, titulo nobiliario inferior al de

22

conde, y es a quien e conde ponía por teniente o sustituto. Y el Barón con el titulo que sigue en importancia la vizconde. Paz de Dios: Fue un intento de la iglesia europea de proteger a los indefensos

contra la nobleza en un periodo de anarquía feudal. La medida se tomo porque las autoridades civiles eran incapaces de mantener la paz. La ordenanza de basaba en que se prohibían las hostilidades entre el sábado por la noche y el lunes por la mañana. Esto luego derivo en la llamada Tregua de Dios, en donde la prohibición se extendió a todo tipo de guerra privada. Señorío feudal: Se basaba en la posesión de la tierra y de quienes la

trabajaban. En su origen, fueron grandes dominios territoriales en los que los cultivadores de la tierra fueron cayendo bajo la dependencia personal de los dueños, los cuales aunaban la propiedad del suelo y la potestad sobre los campesinos. Siervo: Palabra que viene del latín servís, esclavo. Sinalagmático: Se dice del contrato bilateral. Teoría de los tres ordenes: Teoría que se elaboro alrededor del año 1000

dentro del grupo de los intelectuales de la época, y en donde se manifestaba que el poder surgía de Dios quien era el que otorgaba a los hombres tareas especificas. Estos ordenes correspondían a los que tenían la misión de rezar: los clérigos y sacerdotes, quienes con su practica de rezaban por el alma de todos los pobladores; los que tenían la misión de luchar y estaban llamados a combatir para proteger a la población: los caballeros; y un tercer grupo, el de los campesinos trabajadores que se ocupaban del trabajo y lograban la manutención de las otras dos clases cerrando el circulo de reciprocidad de tareas y responsabilidades. Transubstanciación: Conversión total de una sustancia en otra. En teología

católica, conversión de la sustancias de pan y de vino en el cuerpo y sangre de Jesucristo. 23

Vasallo: Vinculo de dependencia y fidelidad que una persona (vasallo) tenia

respecto de otra (señor), en el régimen feudal de la Edad Media de Europa.

24

25

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF