Vivienda Saludable

July 27, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Vivienda Saludable...

Description

 

Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Medicina Humana Escuela de Medicina Humana Curso de Salud y Sociedad II

HIGIENE Y VIVIENDA SALUDABLE Integrantes • • • •

Carrillo, Ricardo Garcia, Luis Eduardo Torres, Pierina Yepes, Angie

Profesor: No Noe e An Antic ticona ona

 

¿Qué idea tienes sobre vivienda saludable?

 

DEFINICIÓN DE VIVIENDA SALUDABLE Espacio de residencia que carece o presenta factores de riesgo controlados y prevenibles y promueve la salud y el bienestar de sus moradores (hogar).

Hogar: Es la persona o grupo de personas que se alimentan de una misma olla y comparten otros gastos en común.

Recuerda que en una un a vivienda pu puedes edes encontrar más de un hogar. hogar.

 

¿POR QUÉ ES NECESARIO TENER UNA VIVIENDA SALUDABLE SALUDABLE (VS)? ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN? •





Una VS ayuda al desarrollo social y psicológico de las personas y minimiza las te tens nsio ione ness psic psicol ológ ógic icas as y soci social ales es rela relaci cion onad adas as con con el ambi ambien ente te de la vivi vivien enda da.. Las VS brindan protección adecuada contra enfermedades y accidentes e incluso aumentan la vulnerabilidad ante ellos. La VS cumple con la función de brindar seguridad y protección cuando:  –  –

 –  –  –  –  –

Se ubica en lugar seguro Paredes, techo y pisos sin grietas o huecos. Ambientes brindan un mínimo de privacidad a sus ocupantes. Está libre de contaminantes del aire Espacios limpios y ordenados para el manejo de alimentos. Espacios limpios y apropiados para los animales domésticos. Equipamiento Equipamien to necesario.

 

RELACIÓN VIVIENDA – HI HIGI GIEN ENEE - SAL ALUD UD •





La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que loss in indi divi vidu duos os para el control de los factores que aplican lo ejer ej erce cen n o pu pued eden en ejer ejerccer efec ecttos nociv ocivos os sob sobre su sa salu lud d. La vivienda está íntimame amente relaci acionada con la higiene de los individuos del hogar y esto influye en la salud de estos. La estructura, ubicación, servicios, entorno de la vivienda repercuten sobre el bienestar físico, mental y social del hogar

 

EL ENTORNO DE LA VIVIENDA •



El entorno de la vivienda es el espacio geográfico donde vivimos y el conjunto de elementos elementos y condiciones que se encuentran en ese espacio. Es el espacio geográfico desarrolla una estrecha relación con las conductas de las personas que pueden afectar o contribuir a generar g enerar ambientes ambientes saludables.

 

RIESGOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISION DE ENFERMEDADES EN LA VIVIENDA Riesgos biológicos

Riesgos químicos



Vectores mecánicos y biológicos



Contaminación del agua y Saneamiento Saneamient o defectuoso



Disposición inadecuada de los residuos sólidos.

  

Aire: Gases, vapores, aerosoles Agua: Soluciones, suspensiones. Sólidos: estructuras y mobiliarios.

 

RIESGOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISION DE ENFERMEDADES EN LA VIVIENDA Riesgos físicos



Energía Mecánica: Ruido, vibraciones, impactos.



Energía Termodinámica: Termodinámica: Microclima y ventilación



acordes al clima. Energía Electromagnética: Radiaciones ionizantes y no ionizantes.



Determinantes: Estado socio-económico, medios de vida.

Riesgos psicosociales

 

Condiciones de Vida: Medio habitacional, convivientes. Estilos de vida: Conductas de riesgo. Necesidades sentidas.



Moduladores: Actitudes, aptitudes, interacción.

 

RIESGOS DE GENERACIÓN Y TRANSMISION DE ENFERMEDADES EN LA VIVIENDA 

Accidentes domésticos: quemaduras, envenenamientos, envene namientos, asfixia, electrocución



Riesgos sindrómicos



Violencia doméstica: Desastres naturales y antropogénicos: Relacionados con seguridad constructiva de ésta. la vivienda y con la micro- localización de

 

CONTROL DE RIESGOS PARA UNA VIVIENDA SALUDABLE Acceso a agua de buena calidad para consumo humano

Reducción de enfermedades diarreicas y gastrointestinales, generadas antes por consumo de agua contaminada.



Tratamiento adecuado de excretas





Reducción de enfermedades gastrointestinales, transmitidas por vectores como cucarachas, moscas y ratas. Reducción de enfermedades gastrointestinales, generadas por el consumo de alimentos contaminados.

 

CONTROL DE RIESGOS PARA UNA VIVIENDA SALUDABLE Tratamiento adecuado de basuras.





Reducción de enfermedades enfermedades gastrointestinales, respira respiratorias torias y otras transmitidas por vectores Reducción de estrés y ansiedad al generar entornos estéticamente agradables para la vista y la vida

Buena calidad de los materiales de construcción que prevengan prevengan riesgos biológicos.



Reducción de la presencia de bioaerosoles patogénicos en el ambiente de la vivienda con la utilización de materiales de calidad resistentes a la humedad y de bajo deterioro

 

CONTROL DE RIESGOS PARA UNA VIVIENDA SALUDABLE •

vectores Armario: Reducción de vectores Alacena o Despensa: Reducción del riesgo de



enfermedades al almacenar adecuadamente enfermedades los alimentos Mosquiteros y mallas: Reducción del riesgo de



Equipamiento, mobiliario y utensilios domésticos seguros y eficientes.



la transmisión de enfermedades como la malaria, el dengue. Cocinas adecuadas o fogones mejorados: Reducción de la propagación de enfermedades respiratorias

 

FUNCIÓN IMPORTANTE DE LA VIVIENDA SALUDABLE Y EL HIGIENE PROTECCIÓN PROTE CCIÓN CONTRA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES FACTORES: • • • • • • •

El de agua La abastecimiento eliminación higiénica desalubre excretas La eliminación adecuada de los desechos sólidos El drenaje de las aguas superficiales superficiales a través través de desagüe La higiene personal y doméstica La preparación higiénica de los alimentos Salvaguarda estructural contra la transmisión de enfermedades

 

PROTECCIÓN CCIÓN CONTRA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES PROTE EN LA VIVIENDA ABASTECIMIENTO DE AGUA SALUBRE

Hervir o clorar Almacenamiento adecuado

FECALISMO

MANEJO ADECUADO DE EXCRETAS EXCRETAS

Un baño limpio con reci recipi pien ente tess tapa tapado doss ev evit ita a la prolife pro liferac ración ión de vect vectores ores..

La práctica de háb ábiitos de higie higiene ne,, fa favo vore rece ce la sa salu lud, d, el bienestar personal, fa fami mili liar ar y comu comuna nal. l.

La dis dispos posici ición ón inadec inadecuad uadaa de las excre excretas tas propi propicia cia la prolif prolifer eraci ación ón de vecto vectore ress como como mosc moscas as,, cu cuca cara rach chas as que que se al alim imen enta tan n de la lass excr excret etas as y so son n gene genera rado dora rass de enferme enfermedades dades..

 

PROTECCIÓN CCIÓN CONTRA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES PROTE EN LA VIVIENDA MAN MA NEJO EJO ADE ADECUAD CUADO O DE RE RESIDUO IDUOSS SOL SOLIDO IDOS ¿Qué son los residuos sólidos? Son objetos, sustancias o elementos sólidos que sobran después de realizar actividades, algunos de los cuales pueden recuperarse y darle un nuevo uso.

ADECUADO CONTRO TROL DE DE VECT VECTO ORES

Los vectores más conocidos y de mayor presenci en la vi vivi vien end da son son las las mo mosc scas as y las las cu cuccarac aracha has, s, és éstta se contaminan con gérmenes ex excr crem emen ento toss y la ba basu surra.

pisando

RECICLAJE

Mantener la vivienda limpia y ordenada. Mantener

lo

 

FUNCIÓN IMPORTANTE DE LA VIVIENDA SALUDABLE Y EL HIGIENE PROTECCIÓN CONTRA LOS TRAUMATISMOS, LAS INTOXICACIONES Y LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS • •



Características estructurales y vestiment Características vestimenta a adecuados Ventilación adecuada que evita la contaminación del aire interior Precauciones cuando el hogar se usa como lugar de trabajo

 

FUNCIÓN IMPORTANTE DE LA VIVIENDA SALUDABLE Y EL HIGIENE REDUCCIÓN AL MÍNIMO DE FFACTORE ACTORESS DE ESTRÉS PSICOLÓGICOS PSICOLÓGIC OSLOS Y SOCIALES



Contar con suficiente espacio habitable, privacidad y comodidad. Sensación de seguridad personal y familiar. Proporcionar espacios para actividades recreativas y



servicios comunitarios. Ubicación que permita reducir la exposición al ruido.





 

FUNCIÓN IMPORTANTE DE LA VIVIENDA SALUDABLE Y EL HIGIENE ACCESO A UN ENTORNO HABITACIONAL ADECUADO •

Contar con servicios de seguridad y de urgencia



Acceso a servicios de salud y servicios sociales



Acceso a servicios educativos y culturales



Acceso a servicios recreativos recreativos

 

REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS VIVIENDAS EN AREAS URBANAS SEGURIDAD ESTRUCTURAL La vivienda debe ser de construcción segura y firme para evitar los ri ries esgo goss de de desp splo lome me y de los los agen agenttes at atmo mosf sfér éric icos os..

 

REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS VIVIENDAS EN AREAS URBANAS SUPERFICIE 

La vivienda familiar constará como mínimo de una habitación para estar, comer y cocinar, un dormitorio y un cuarto rto de aseo compuesto de baño, lavabo e inodoro.





Todos los dormitorios, así como la cocina, tendrán luz del espa es paci cio o exter xterio iorr o pa pati tios os inte interi rior ores es.. La sala de estar debe tener vista y recibirá iluminación del espaci esp acio o abiert abierto o ext exteri erior or..

 

REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS VIVIENDAS EN AREAS URBANAS DOTACIONES MINIMAS: AISLAMIENTO ACUSTICO: 

De día 45 dB o menos, de noche 30 dB o menos.

VENTILACION: 

Las ventanas deberán ser practicables en un 25% o más.



La capacidad mínima de renovación del aire será de 1 volumen por hora

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES: 

Las ventanas deberán estar dotadas de "antepecho", los balcones

tendrán barandillas.  

REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS VIVIENDAS EN AREAS URBANAS DOTACIONES MINIMAS:        

Agua potable, caudal de 0.15 l/sg. Ev Evacuación acuación de aguas residuales a saneamiento o pozo séptico. Energía eléctrica. Puntos de luz Tomas de corriente Energía calorífica (calefacción). (calefacción). Equipo sanitario: Inodoro, lavabo, lavabo, bañera o ducha. Equipo doméstico: cocina, fregadero, fregadero, frigorífico.

 

REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS VIVIENDAS EN AREAS URBANAS SUPERFICIES MINIMAS HABIT HABITACIONES: ACIONES:         

Dormitorio de una cama: 6 m2 de superficie. Dormitorio de dos camas: 10 m2. Cuarto de estar: 10 m2. Cocina: 5 m2. Retrete: 1.50 m2. Si la cocina y cuarto son una sola pieza >>>> 14 m2. La altura de todas las habitaciones, medida desde el pavimento al cielo raso, no será inferior a 2.50 m. Los pisos inferiores estarán aislados del terreno natural mediante una capa impermeable que proteja de la humedad del suelo. Los dormitorios y cuartos de aseo han de ser recintos independientes y no de paso.

 

REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS VIVIENDAS EN AREAS URBANAS

AMBIENTE INTERNO: 1.

Temper emperat atur ura a apr apropi opiada ada a las funci funcione oness que se real realiz izan an en ccada ada

2. 3. 4.

estancia Ai Aire re exento ento de de impu impure reza zass y ol olor ores es m mol oles esto tos. s. Grado Grado de humeda humedad d salu saludab dable le y cómo cómodo do (in (infe ferio riorr al al 6 60%) 0%).. Ventilación adecuada.

5. 6. 7.

Prot Protec ecci ción ón con contr tra a los los ruid ruidos os.. Ilum Ilumin inaci ación ón natu natura rall y ar arti tifi fici cial al adec adecua uada da Diseño Diseño que permi permita ta el el desar desarro rollo llo de de las las act activi ividad dades es indi individ vidual uales es y familiares sin fatiga ni riesgo.

 

REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS VIVIENDAS EN AREAS RURALES Los requisitos mínimos de la vivienda rural : 1. Protección Protección contra contra el intempe intemperism rismo, o, incluye incluyendo ndo la lluvia 2. Protección Protección contra contra las las avala avalanchas, nchas, los desbor desbordes des 3. Suministr Suministro o de agua potabl potable e en cantidad cantidad suficie suficiente nte 4. Medios Medios de eliminaci eliminación ón sanitar sanitaria ia de los residuale residualess líquidos y sólidos 5. Medios Medios de energía energía para para cocinar cocinar, alumbr alumbrar ar y comunicarse 6. Sector Sectoriz izació ación n de los espac espacios ios funci funciona onales les 7. Previsi Previsión ón de facilitac facilitación ión de acceso acceso a los los servici servicios os

 

REQUISITOS MÍNIMOS DE LAS VIVIENDAS EN AREAS RURALES

1. Área de pis piso o no m menor enor a 2 m2 p por or pe persona rsona 2. Piso a no no meno menoss de 0,3 m sobre el nivel de dell terre terreno no 3. Paredes Paredes y tec techos hos de m materia ateriall imperm impermeable eable y resistente. 4. Locales Locales de baño p provist rovistos os de piso imp impermea ermeable, ble, que no acumulen acumulen humeda humedad d yde ubicados distancia de las fuentes agua a 20 m de 5. Letrinas y servicios sanitarios en buen estado

 

GRACIAS

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF