VIVANCO RAMOS, Ivan - Prospección Arqueologica en La Quebrada de Espinco, Chungui-Ayacucho
Short Description
Descripción: investigacion...
Description
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA”
FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ARQUEOLOGÍA E HISTORIA
PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA QUEBRADA DE ESPINCO: LA INTERACCIÓN ENTRE LA SIERRA Y CEJA DE SELVA EN CHUNGUI – LA MAR, AYACUCHO.
CURSO
: PRACTICAS PRE-PROFESIONALES (AQ–545)
ALUMNO
: VIVANCO RAMOS, Ivan Leandro
PROFESOR
: Dr. OCHATOMA PARAVICINO, José Alberto Lic. ALVAREZ GARCÍA, César
Ayacucho – Perú 2014
PRESENTACIÓN
Profesor Dr. OCHATOMA PARAVICINO, José Alberto y Lic. ALVAREZ GARCÍA, Cesar
Curso de asignatura Practicas pre-profesional (AQ-545)
El título de mi trabajo de prácticas Pre-Profesional es la de “Prospección Arqueológica en la quebrada de Espinco: la interacción entre la sierra y ceja de selva en Chungui – La Mar, Ayacucho.”, se ubica en el centro poblado Espinco, distrito de Chungui y la provincia de La Mar. Los trabajos de campo se realizaron en dos etapas primero, gracias al proyecto FOCAM-UNSCH, realizado la última quincena de octubre del 2013, y la segunda etapa, se realizó la segunda quincena del mes febrero en el presente año.
El motivo es conocer el proceso de desarrollo del espacio físico y social de Espinco, a la vez, contribuir a la historia regional de Ayacucho, y promover un turismo rural alternativo.
Por otro lado, es un requisito para realizar la asignatura de prácticas PreProfesional, de poder cumplir con mi responsabilidad académica como alumno de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga para la obtención del grado de Bachiller.
10 de Noviembre del 2014 VIVANCO RAMOS, Ivan Leandro – Código: 11085564. 2
CONTENIDO PRESENTACIÓN DEDICATORIA CONTENIDO AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN
7
CAPITULO I – GENERALIDADES 1. ÁREA DE ESTUDIO
12
1.1.
Ubicación geográfica
12
1.2.
Medio Ambiente de los Andes Orientales de Chungui
13
1.3.
Geología
21
1.4.
Hidrología
21
1.5.
Accesibilidad
22
2. MARCO TEÓRICO 2.1.
Arqueología y Ecología
22 23
2.1.1. La Ecología Cultural
24
2.1.2. Adaptación
25
2.1.3. Adaptación Cultural
26
2.2.
Arqueología Espacial
29
2.3.
Patrón de Asentamiento
32
2.4.
Prospección Arqueológica
36
2.4.1. Arqueología contextual 2.5.
Antecedentes
37 38
CAPITULO II –TRABAJO DE CAMPO 1. METODOLOGÍA
48
2. DESCRIPCIÓN DE SITIOS
51
2.1.
Cuevas y abrigos rocosos
51
2.2.
Wari
55
2.3.
Periodo Intermedio Tardío
58
2.4
Inka
72
2.5.
Sistematización de trabajo de campo
78
CAPITULO III –TRABAJO DE GABINETE 1. Análisis del material Cerámico 1.1.
Métodos y Técnicas
83 83
CAPITULO IV –INTEPRETACIÓN 1. Interpretación de datos Arqueológicos y Conclusiones BIBLIOGRAFÍA
87 118
ANEXOS (Ficha de prospección, láminas, fotos, imágenes satelitales y cuadros) 126
3
A mi familia.
Nunca caminarás solo… † Hersy R. Chavez Malca (1990-2012) † Asunta Pomacanchari Quispe (1925-2007)
4
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, agradecer a mi familia a Cirilo Vivanco, Mercedes Ramos, Karin, Indira, Paolo y Carlos por su constante apoyo incondicional en mi formación profesional. A mi padre que fue un mi maestro permanente en mi vida y fue, es y será un paradigma en mi vida. Al prof. José Ochatoma, por ser un guía en el proceso de mi formación como estudiante, de igual manera a los profesores: Ismael Pérez, Julio Valdez, José Amorín, Yuri Cavero, Nelson Pereyra; Jefrey Gamarra, por impulsarme a ir de pasantía a la PUCP, Claudio Rojas y Mario Maldonado, por todas las enseñanzas en mi formación universitaria, a Carlos Mancilla por sus consejos y amistad, asimismo, una mención especial al Dr. Marco Curatula por su apoyo como profesor y enriquecedoras palabras de la PUCP y a los Dr. Frank Meddens, Patrice Lecoq y Pieter Van Dalen por darme la oportunidad de trabajar junto a ellos en proyectos de investigación. A mis amigos Jesús Ccollana, Ronald Quispe, Christian Vargas, Henry Navarro, y Hector Carhuas quienes me ayudaron tanto en el trabajo de campo y trabajo de gabinete, sin ellos hubiera sido difícil la realización de este trabajo. A Dannal Aramburu por sus consejos y amistad de siempre, y a la vez la ayuda en el trabajo de gabinete, como a Jhon Huamaní. A mis compañeros Fredy Yaranga, Rolando Quispe, Baldor Eusebio, Claudio Sauñe, Edwin Ramos, Jennifer Ñaccha, Yasury Navarro, José Ochatoma, Jhonni Huaraca, y a Julio Sanchez que me ayudo cuándo estudiaba un semestre en la PUCP. A mis amigos y amigas de toda una vida: Magno Ortega, Eder Juscamaita, Jonathan Hinostroza, Flor Hermoza, Katy Bellido, Edison Mendoza, Lázaro Mendoza y Jonatan Vargas; César Sáenz, Carmen Mallqui y Arturo Salazar que me apoyaron en mi pasantía en la PUCP; De igual manera a Susan Baez, Miguel Rodriguez, Wendy Livia, y Hans Grados amigos de la UMNSM. 5
A Michael Flores Mañueco, (nuestro guía oficial), a las señoras: Sabino Alvarez la Rosa y Fortunata Mañueco la Rosa (por el apoyo logístico), Rober Flores Mañueco, Cipriano León Álvarez (Tesorero de la junta directiva comunal del anexo de Espinco), Alejandro Álvarez Gonzales (Presidente de la junta directiva comunal del anexo de Espinco y Jesús Flores Mancilla agente municipal, y a la vez a la Municipalidad Distrital de Chungui, y sus funcionarios públicos. A la Escuela de Formación Profesional de Arqueología e Historia, la Facultad de Ciencias Sociales, UNSCH y a la Pontificia Universidad Católica del Perú, por la oportunidad de estudiar un semestre, tanto profesores y compañeros. Finalmente, a los profesores el Dr. José Ochatoma Paravicino y Lic. César Alvarez García, quienes realizaron las últimas observaciones y contribuyeron al mejoramiento y definición de la propuesta de este trabajo de investigación.
6
INTRODUCCIÓN Los Andes Orientales siempre han jugado un rol muy importante en el largo proceso de desarrollo del hombre en el mundo andino antiguo. El medio físico y el espacio social han servido mucho para tomar decisiones y formar asentamientos de grandes extensiones, a pesar de la tupida vegetación y los fenómenos naturales, siempre han sabido ingeniársela para desarrollar el conjunto de conocimientos y experiencias en la vida cotidiana, que aún permanece hoy en día, como el dominio y control de los diferentes pisos ecológicos.
En este espacio transicional del valle tropical a las montañas frías, siempre estuvieron presentes los hombres andinos desde el pre-cerámico hasta la expansión Inka. Esta área fue de fuerte contacto e interrelación1 entre los hombres de la sierra y selva. Por ello, los intereses se vienen dando en los estudiosos tanto en la arqueología, etnohistoria y antropología, para poder entender el contexto y develar los misterios del proceso antiguo en la zona de estudio.
Para la región de Chungui, los intereses son recientes, impulsado por profesionales que no son del lugar. El informe de grado por parte de Añanca y Canchari (2009), dónde nos da información de forma general y el proceso que se desarrolló desde los primeros hombres cazadores–recolectores hasta el imperio Inka. También los arqueólogos Lecoq y Vivanco (2007; 2008), fueron los primeros en hacer un registro arqueológico más sistemático de la jurisdicción de Chungui, enfocándose en el problema Chanka o Periodo Intermedio Tardío, sin dejar de lado el proceso de ocupaciones tempranas.
La arqueología, abarca muchas especialidades relacionados al hombre, en el cual uno como tal, debe desarrollarlas de la mejor manera y por 1
7
consiguiente tratar de recuperar las evidencias empíricas y convertirla en un hecho social-histórico. Una de las tantas es la Ecología Cultural2, por medio de la cual se intenta explicar el hábitat humano en los medioambientes inhóspitos, y el éxito de la adaptación a través de estímulos que se logran mediante un largo proceso de desarrollo. Asimismo, la arqueología espacial3 y el patrón de asentamientos4 son categorías de la arqueología que van relacionados, pues explican el espacio ocupado en un territorio particular y como es la distribución de asentamientos a través de la arquitectura, en el cuál el espacio5 hace pensar que no es homogéneo. Espinco, es una comunidad andina, se encuentra en un lugar estratégico, el paso necesario de dos mundos diferentes la sierra y la selva. En el área es posible que se asentaron desde los primeros hombres cazadores– recolectores hasta el Imperio Inka, estos sitios estuvieron relacionados a un conjunto de elementos tanto naturales y culturales, y a la vez, para tener información sobre esta zona enigmática, ya es un punto de partida para el estudio de esta parte Oriental de la región de Ayacucho.
El interés personal por el estudio de esta parte en particular surgió gracias al Proyecto Choquek‟iraw-Chanka en el 2007 y 2008, bajo la codirección de los arqueólogos Patrice Lecoq y Cirilo Vivanco. En este proyecto participé en calidad de asistente, y quedé admirado por la riqueza cultural y ecológica de Chungui, y esto fue complementado con un viaje a fines del año pasado, en calidad de miembro integrante del Proyecto FOCAM-UNSCH, ello 2
3
4
5
8
impulso la posibilidad de realizar mis prácticas pre-profesionales, siendo antecedente el curso de seminario que elabore para el proyecto. Realizando el trabajo de campo en el presente año, para ello nos planteamos los siguientes objetivos:
Objetivo General: Ubicar e identificar los sitios arqueológicos establecidos en el área de estudio. Definir y establecer la tipología de sitios.
Objetivo Especifico: o Determinar el patrón de asentamiento en el área de estudio. o Conocer el uso del espacio y el control de los diferentes pisos ecológicos. o Precisar las características de acuerdo a la ubicación de los sitios. o Describir las características arquitectónicas de los sitios. o Describir la técnica constructiva, mortero de junta-asiento y materia prima de la arquitectura. o Analizar la cultura material para determinar la secuencia cronológica relativa. Asimismo, nos planteamos una serie de interrogantes: ¿Cómo fue el proceso de desarrollo de los primeros hombres en el área de estudio? ¿Cómo se aprovecharon los recursos naturales en el proceso de la época Wari? ¿Qué rol jugaron los sitios de la época Wari? ¿Por qué en el periodo Intermedio Tardío fue densamente poblada en esta zona? ¿Cuál o cuáles fueron las funciones de la arquitectura en el Período Intermedio Tardío? ¿A qué se debe la presencia de sistemas de fortificación en el Periodo Intermedio Tardío? ¿Por qué en el Horizonte Tardío se estableció arquitectura
religioso-
ceremonial en zonas inhóspitas asociados a las altas montañas? ¿Qué tipos de interacción6 tuvieron en común los hombres de la sierra y la ceja de selva? 6
9
¿Por qué el Ushnu está representado en forma dual en algunos sitios? ¿Qué tipo de control jugaron los centros ceremoniales? ¿Qué función cumplieron los elementos físicos y la plataforma arquitectónica de la época Inka? ¿Cómo interactuaban los elementos culturales y naturales como: las plataformas, abras, lagunas y otros a través de la movilidad espacial7? ¿Por qué la presencia de uno o de dos ushnu(s) en lugares indispensables asociadas a caminos y lugares sagrados? ¿Cuál fue la estrategia de interconexión entre dos vertientes distintos definido por ecozonas naturales? Estas son interrogantes que intentaremos responder con el trabajo de campo, para ello formulamos la siguiente hipótesis: La ubicación de los sitios pertenecientes a los diferentes procesos de la etapa prehispánica, en el espacio entre la región puna y ceja de selva, responderían a un control territorial de los recursos naturales, por medio de ello establecieron la interacción mediante los ejes de articulación económico, social, político e ideológico. Los trabajos de campo se realizaron en dos etapas: Primero, gracias al proyecto FOCAM-UNSCH, la última quincena de octubre de 2013; y la segunda etapa, se realizó la segunda quincena del mes febrero en el presente año. Estas dos etapas del trabajo de campo estaban orientadas a la búsqueda de información empírica, registrando los sitios arqueológicos utilizando fichas especificas respectivas para su descripción. Luego se efectuó levantamientos de sitios a mano alzada como un bosquejo para las futuras investigaciones, asimismo, se realizó el registro de sitios, fotografía y dibujos. Luego del trabajo de campo, se ejecutó labores de gabinete. Para ello, se hizo la recopilación de datos etnohistóricos y arqueológicos, asimismo, se consultó bibliografía de la biblioteca especializada de ciencias sociales y la biblioteca central de nuestra UNSCH, del laboratorio de Arqueología, y de las diversas páginas y grupos en la web. Los materiales arqueológicos recogidos se
7
10
analizaron, asimismo se elaboraron dibujos, tablas, etc.
Posteriormente, se hizo una discusión con los datos obtenidos para poder de alguna manera reconstruir el proceso social e histórico del área estudiada, dar las conclusiones respectivas y el complemento que son planos, láminas, fichas, fotos, entre otros.
Finalmente, nuestro interés es entender el proceso de Espinco en el mundo andino antiguo, debido que en esta región son muy escasos los trabajos de investigación, y seguir contribuyendo a la Historia Regional a través de la Arqueología. Asimismo, combatir aún los rezagos de la violencia socio-política que sufrió Chungui en las dos últimas décadas del siglo XX, promoviendo u n t u r i s m o r u r a l a l t e r n a t i v o e n e l m a r c o d el turismo general, asimismo, generar el bienestar común y fomentar el desarrollo de la zona.
Todo esto se presenta de manera estructura en cuatro capítulos:
Capítulo I, se trata de los aspectos generales. La ubicación geográfica, medio ambiente de los Andes Orientales de Chungui, geología,
hidrología,
accesibilidad. Para el marco teórico, se desarrolló la arqueología y ecología, la prospección arqueológica, arqueología espacial, patrón de asentamiento y los antecedentes. Capítulo II, se trata de la metodología del trabajo de campo. Se incluye la descripción y sistematización de los sitios. Capítulo III, se trata del análisis del material cerámico con su respectiva metodología y técnica. Capítulo IV, se trata de la interpretación de datos arqueológicos y conclusiones. Posteriormente, se plantea una secuencia cronológica del lugar de estudio.
Ayacucho, noviembre del 2014. 11
CAPITULO I
GENERALIDADES 1. AREA DE ESTUDIO
1.1.
Ubicación geográfica
El área de estudio corresponde a la parte extrema Oriental del departamento de Ayacucho, las comunidades de Rumichaca y Espinco, en el distrito de Chungui, al sureste de la provincia de La Mar. La zona geográfica conocida actualmente como la "oreja de Perro‟, “en alusión a la conformación determinada por el río Pampas en su convergencia con el río Apurímac”. (Jiménez, 2005:45 y García, 2009:37).8 La zona de investigación se ubica en Espinco9 a 3455 msnm. con sus coordenadas de UTM: 654020.93 E y 8541812.07 N, en la margen derecha del río Huarjamayo. Las quebradas de Espinco y Milpomayu forman el rio de Espincowayqu y ambos son afluentes del río Huarjamayo, el punto de encuentro se denomina Tinkuy10 y, a la vez el lugar se denomina Huanacopampa a 2755 msnm. con sus coordenadas de UTM: 653181.16 E y 8544737.10 N, y más abajo forma el río Mazo desembocando sus aguas en el río Apurímac.11 Este espacio social y físico está limitado con centros poblados y anexos que pertenecen al distrito de Chungui. Por el norte con los anexos de Cachimina y Moyobamba, por el sur con los anexos de Churca y Toqllanqa, por el este con Huecc Hues y Chinchibamba y finalmente por el oeste con Rumichaca.8
8 9 10 11
12
1.2. Medio Ambiente de los Andes Orientales de Chungui12
La provincia de la Mar, específicamente el distrito de Chungui abarca cinco regiones naturales del Perú: La región yunga pluvial, quechua, suni, puna y selva alta según la clasificación de Javier Pulgar Vidal (1981).13 La región yunga pluvial, también llamado el valle cálido. “La región Yunga está situada tanto en el declive occidental cuanto en el declive oriental de la cordillera de los Andes…se eleva desde los 1,000 metros hasta los 2,300 metros sobre el nivel del mar”. (Pulgar 1981:56). El relieve topográfico de esta región está compuesta por valles que son alargadas e interrumpidas por cañones y las quebradas que son de estrecha garganta y muestra pequeñas terrazas. Por otro lado, entre un valle y otro se elevan cerros que dan origen a una multitud de pequeñas quebradas aprovechadas en actividades forestales como la agricultura tradicional. Respecto, al clima de la región, se caracteriza por ser cálido y seco; agradable y saludable para la vida. Las precipitaciones fluctúan entre 400–1000 mm., durante el verano. Las mañanas son amenas, las tardes refrescadas y por las noches son frescas y serenas, (Pulgar, 1981).14 La flora, está constituida por: el molle (Schinus molle), la cabuya blanca (Fourcroya sp.), la cabuya azul (agave sp.), la pitijaya (Cactus pitajaya), el chuná (cactus ovinus), el pumapa runun (Melo cactus o Echino cactus). Asimismo, produce frutales como: El palto (Persea gratissima), el lúcumo (Lucuma obovata), el guayabo (Psidium pyryferum) y el ciruelo de fraile (Bunchosia armeniaca). También se encuentran los frutales cítricos como: el naranjo (Citrus sinensis o aurancium), el limonero (citrus limonium), la lima (citrus limeta), la toronja (citrus sp.), el limón real o cidra (citrus sp.), la mandarina o tansharina (citrus sp.), el limón
dulce,
qunquat
o
naranjita conocida como naranja de huando una
variedad sin pepa y la caña de azúcar (saccharum officinarum). Para la fauna, se tiene el taurigaray, (Pulgar, 1981). Asimismo, podemos incluir a los animales domésticos entre los que se incluyen: Vacunos, ovinos, equinos, porcinos y 12 13 14
13
aves de corral. Esta región se conoce también con el nombre el Bosque Espino Subtropical (be-ST), que se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes. La temperatura media anual es de 17.5° C aproximadamente. Esta zona “Se caracteriza por la formación„ abrigado‟ y orografía local, los niveles inferiores de estos valles no reciben más que la mitad del total de precipitación anual que cae sobre los terrenos más elevados de la sierra que lo rodean… los chubascos vespertinos de primavera y verano, común en los terrenos altos, vecinos, casi no tocan los lugares en donde se encuentra esta formación” (Tosi 1960:66). La oscilación diaria produce vientos fuertes en los valles interandinos durante el día el aire sube y por las noches el aire baja. Pero ni en las noche más frías en el invierno las temperaturas no bajan hasta el punto de la congelación, tampoco hay escarchas. Por otro lado, las condiciones topográficas de esta formación no son favorables a una agricultura ni ganadería intensiva; solo se cultivan en los terraplenes angostos adyacentes a ríos, (Tosi, 1960).12 La región quechua, también conocida por los naturales como qichwa o wayqu. “Esta región se encuentra ubicada en los declives Oriental y Occidental del sistema andino y se eleva entre los 2,300 y los 3.500 metros sobre el nivel del mar, constituyendo fajas longitudinales que se extienden a lo largo del país…” (Pulgar 1981:75). El relieve de esta región se caracteriza por las quebradas (relativamente estrechos), inmediatamente continuados por cerros de suave declive, crestas y despeñaderos. Por estos recorren ríos, riachuelos, canales de regadíos, arroyos y hay ojos de agua (puquiales). Es la mejor región de estabilidad por ello es intensamente ocupado por el hombre ya que ofrece ciertas ventajas el buen clima para la salud, tierras susceptibles de fácil cultivo y el acceso al agua. El clima de la región quechua es templado y agradable, la diferencia de temperatura está entre el día y la noche, el sol y la sombra. La temperatura media anual varía entre 11 y 16° C; las máximas entre 22 y 29° C y las mínimas entre el 7 y -4° C durante el invierno (Mayo a Agosto). Las lluvias caen con más intensidad en verano (diciembre a marzo). (Pulgar, 1981). 12 La flora, está constituida por: el aliso (Alnus jorullensis), la gongapa, el maíz (zea mays), la arracacha (Arracacia xanthorhiza), la calabaza (cucúrbita 14
moschata), la caiga (cyclanthera pedata), la granadilla (passiflora ligularis), el llacón (Polymnia sonchifolia), la numia (phasceolus sp.), el shupe, el tomate de España (Cyphomandra betacea), la papaya de olor (carica pubescens). Los productos límites de esta región son: el trigo; y en los frutales son: el ciruelo europeo (prunus domestica), damasco (prunus armenica), melocotonero o duraznero (prunus pérsica), almendro (caryocar aygdaliferum), peral (pirus), membrillo (cydonis vulgaris).
La fauna, en esta región son: el zorzal gris
(merula serrana) y el ruchpe o huipcho, (Pulgar, 1981). Asimismo, podemos incluir a los animales domésticos entre los que se incluyen: Vacunos, ovinos, equinos, porcinos y aves de corral. Esta región también se conoce como el Sabano o Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB), se encuentra en los valles grandes. El clima de esta formación es ideal para la agricultura y el desarrollo de la vida humana. La precipitación es de 500 hasta 1000 mm. de lluvia anual, su clima es subhúmedo a ligeramente húmeda debido a las temperaturas bajas y la evapotranspiración. La diferencia es marcada entre los cuatro meses del invierno, llegan hasta los 18° C. o más. También llega a los 18° C. o 22° C. durante el día y baja en la madrugada hasta 2° C. ó -4° C. hasta en algunos casos se observa escarchas en las laderas y valles. Los vientos se intensifican en invierno en las laderas, esto por las características de la orografía de esta formación. La característica del relieve es abrupta, se encuentran pequeñas áreas de terrenos planos, dispersas faldas largas peñascosas, estrechos terraplenes, (Tosi, 1960). Asimismo
la
región
quechua pertenece a la Pradera o Bosque Húmedo Montano (bh-M). 12 La región suni, la palabra suni significa „alto‟ debido a su altitud, tienen clima frío. “La suni o jalca está ubicado en los declives oriental y occidental en los Andes…se eleva desde los 3,500 hasta los 4,000 metros sobre el nivel del mar.” (Pulgar 1981: 89). La orografía de esta región es la más accidentada porque ofrece un aspecto de sucesión de cráteres vista desde el aire, estrechas fajas onduladas que constituyen quebradas erosionadas, cumbres afiladas, bruscas ascensiones de acantilados, peños pequeños, planos muy inclinados, corredores de fragmentos rocosos que se desplazan a favor de la pendiente y cerros. Respecto al clima de la región suni es frío debido a la elevación y los 15
vientos. La temperatura media anual varía entre 7 y 10° C., máximas superiores a 20°C. y mínimas invernales de -1 a -16°C. (Mayo – Agosto). Hay marcada diferencia de temperatura entre el día y la noche, el sol y la sombra. La precipitación promedio es de 800 mm. por año, (Pulgar, 1981).12 La flora está constituida por: la taya-taya (Lepidophyllum) y la gueaguea, el quinual (polylepis racemora), el sauco (sambucus peruviana), el quisuar, la cantuta (cantua buxifolia), el motuy (cassia sp.), el carhua-casha (cereus sp.), la cola de zorro (cereus sp.), la wiñay-waina (epidendron sp.), Retama (Spartium juncerm), Eucalipto (Eucaliptus globulus), Ichu (istipa Ichu), Matara (Ortosanthus chimborasensis), Muña (Minthos Tachys Setosa), Guinda (Prenues cacapollis), Ortiga (Urtica urens), entre otras. Entre Los principales productos cultivados en la actualidad se encuentran: Maíz (Zea maíz) el cual es cultivado hasta una altura de 3700 msnm, Cebada (Hordeum sativum), Papa (Solanun tuberosum), Oca (Oxalis tuberosa), Mashua (Tropaeolum tuberosum), Olluco (Ullucus tuberosus), Quinua (Chenopodium quinoa), Kiwicha (Amaranthus caudatus), Haba (Vicia faba), Arveja (Pisum sativum), la cañigua o cañihua (chenopodium canihua, pallidicaule o hastatum) entre otros. La fauna está constituida por: Perdiz (Perdiz perdix), Zorzal engro (Merula
Gigantea), Garza (Rallus acuaticos peruvianus),
Cuculí (Colombia fasciasta), Cernícalo (Falcoperegrinos), Vizcacha (Lagydium peruanum), Taruca (Hipocamelus antisensis), pato silvestre (Dafila Acuta), zorro (Dysecyon culpaeus andinus), venado de cola blanca (Odocoileus virginia peruvianus), serpientes, ranas, truchas entre otros animales, (Pulgar, 1981). Asimismo, podemos incluir a los animales domésticos entre los que se incluyen: Vacunos, ovinos y equinos. La región suni también se conoce como la Pradera o Bosque Húmedo Montano (bh-M), esta formación reúne las condiciones climáticas, edáficas y de topografía que son favorables para las actividades agrícolas y ganaderas. La precipitación es de 500 a 1000 mm. de lluvia anual. Las temperaturas son bajas y el clima húmedo, llueve desde setiembre hasta fines de abril. En toda la región andina llueve con más intensidad los meses de verano: enero, febrero y marzo y el tiempo de sequedad es: mayo a agosto. La temperatura es de 12° C. en límites superiores, mientras en los límites inferiores es de 6° C. vertientes occidentales demasiadas secas y orientales húmedas. Las temperaturas bajan 16
casi al punto de congelación del agua debido a la alta nubosidad y frecuencia de la alta lluvia, por otro lado la escarcha nocturna es permanente en las partes superiores. Respecto a la característica orográfica, es la proporción de terrenos planos y el declive moderado es mucho mayor, el terreno plano o de ligera pendiente es de uso para la agricultura, sin embargo en las laderas más inclinadas se desarrolla la actividad de la ganadería, (Tosi, 1960). También la región pertenece al piso Subalpino.12 La región puna, también conocida como "jalca". “La puna se eleva desde los 4,000 metros hasta los 4,800 metros sobre el nivel del mar... Su ubicación es variada, Así, aparece a ambos lados del declive andino [Andes Occidentales y Orientales]…” (Vidal 1981:104). El relieve de la región puna es típico de llanura elevada o altiplano, declives escalonados, estrechos portachuelos, suaves depresiones o largos callejones,
hoyadas con agua,
pampas humedales
de carácter bofedales. En esta región se forman las lagunas cerradas. El clima de esta región, se caracteriza por días fríos y noches muy frías. La temperatura media anual es superior a 0° C. e inferior a 7° C. La máxima es superior a 15° C., llegando hasta 22° C. (Septiembre – Abril), las mínimas absolutas oscilan entre 9° C. y -25° C. (Mayo - Agosto). Hay fuerte oscilación térmica entre el sol y la sombra, entre el día y la noche. Las lluvias y nevados
caen
en
verano
(Octubre – Abril) y la época seca (Mayo – Septiembre). La precipitación fluctúa entre 200-400 y 1,000 mm. al año. En esta
región
aparecen
los
fenómenos meteóricos más completas. (Pulgar, 1981).12 La flora está constituida por: la champa, los pajonales, oscha, el ichu, el pumacho, el chillhuar (calamagrostis sp.), la yacuytuma, el matorral de totora , junco (scirpus sp.), los bofedales, la ulluyma o huagoro (opuntia sp.), el shaulishauli (chuquiragua humanpinta), arbustos de colli y quinual, como también la titanca, junco, cunco, cuncush (puya raymondi). Productos límites son la papa (solanum tuberosum), la cebada, la maca, mashua, entre otros. La fauna, está constituida por: los auquénidos como son, la llama (auchenia lama), la alpaca (auchenia pacus), la vicuña (auchenia vicugna) y el huanaco (auchenia huanacus), la huallata o huachhua (berniola Melanoptera), los zambulidores (Podiceps caliparens), el ilclis, lecles o frailesco (Ptiloscelys resplendes), el pito o acacllo 17
(colaptes rupícola puna), las ranas, sapos, entre otros, (Pulgar, 1981). Asimismo, podemos incluir a los animales domésticos entre los que se incluyen fundamentalmente los vacunos. Los pisos altitudinales de Subalpino varía su temperatura desde los 6° C. a 3° C. y sus límites se deben a factores del grado de humedad, nubosidad y exposición topográfica. Por otro lado el piso Alpino su temperatura oscila entre los 3° C y 0° C.; su clima es perhúmedo o superhúmedo. Específicamente nuestra área de estudio se encuentra en la formación del páramo muy húmedo subalpino y la tundra pluvial alpino (pmh-SA/tp-A), Son estas formaciones alto- andinas que gozan de más humedad proveniente de la región selvática del oriente debido a su mayor proximidad a la ceja de montaña. La precipitación anual varía entre 500 y 1000 mm anual. El piso subalpino es perhúmedo y al alpino en superhúmedo, esto respecto a la potencial evapotranspiración anual. La temperatura es de 2.7° C. en promedio y también bajan al año. La característica de la precipitación es de lluvia y granizo durante el verano y de nieve durable durante los meses más fríos del invierno con una humedad constante. La topografía, es diversificada en su fisiografía por el grado de erosión geológica que sufrió durante los milenios, las características es de moderado y fuerte pendiente, y laderas peñascosas, pedregosas con picos afilados y estrechos, compuesto por rocas metamórficas e intrusivas más resistentes a la erosión geológica. Asimismo, se encuentran las lagunas y los lagos. (Tosi, 1960).12 La región selva alta, o también como rupa rupa es adjetivo al clima. “La Rupa–Rupa está ubicada en el lado Oriental del Perú, en la base del Ande, entre los 400 y 1,000 metros sobre el nivel del mar.” (Pulgar 1981:144). La orografía de esta
región,
montañosa,
es de
muy
compleja
quebradas,
tiene
lomas,
como
laderas,
determinante pongos
y
la superficie
valles estrechos,
largos y ligeramente inclinados. Por otro lado, las lomas de la selva alta suelen ser suaves pendientes aptas para la agricultura y el pastoreo; estas ofrecen escasas afloramientos rocosos. El clima de la selva alta es cálido y húmedo, con temperaturas medias entre 22 ° C y 25 ° C., máximas superiores a 33 ° C. pero inferiores a 36°C., mínimas entre 8° C. y 15°C. El calor es intenso en el día y disminuye por la noche hasta hay una sensación de frío. Las precipitaciones 18
pluviales pasan de 3,000 mm. y, casi no hay un solo mes al año sin lluvias. Hay dos épocas marcadas: las de abundantes lluvias (Noviembre–Mayo) y las de lluvias escasas (Junio–Octubre). (Pulgar, 1981). La flora está constituida por cuatro categorías de vegetación: el primero, el bosque virgen, el segundo, pruma, calpar o cacuha, chagreria, macoral y pajonal. El sacha-pashullo (erythina sp.), el hoju o doctor hojé (ficus anthelmintica), el palo de balsa o huampo (ochroma lagopus), el aguaje o moriche (mauritia sp.), el cube (lonchocarpus utilis), huasca-barbasco, pacai, barbasco,
el
árbol
de
pan
(artocarpus incisa), el caucho débil (castilloa elástica), la yarina (pthyletephas macrocarpa), el huasi-guatana (carludovica trigona), entre otros. La fauna, está constituida por: la sachavaca (tapyrus americanus), el sututo (dermatobia cyaniventris), el dorado (ilisha deauratus), la corvina (plagioscion sp.), el sábalo (brycon sp.), el callhua-lagarto, la shushupe (lachesis muta), el gallito de las rocas o tunqui (rupícola peruana), el paucar o cueche real (ostinops decumanus), lechuza de la montaña (steatornis caripensis), entre otros, (Pulgar, 1981). Asimismo, podemos incluir a los animales domésticos entre los que se incluyen: Vacunos, ovinos, equinos, porcinos, cabras, entre otros. La región también pertenece al Bosque muy húmedo montano (bmh-M), esta formación también es conocida como "ceja de montaña‟, ubicada en las vertientes orientales de los Andes y sus límites son bien marcados por el cambio de la vegetación típica. La precipitación es de 1000 o 2000 mm. anual en función a su orografía. Las temperaturas se caracterizan por ser relativamente bajas, alta incidencia de neblinas, y exceso de humedad, durante casi todo el año, la vegetación y el suelo se hallan supersaturados por el agua, tiene un clima superhúmedo. Por otro lado la topografía, tiene dos factores: el exceso de humedad y la topografía abrupta; respecto al relieve es pronunciado en la mayoría de los terrenos que ocupa. La superficie es inestable por la humedad de sus suelos y apenas un mes del año dura la estación seca debido a las lluvias más fuertes que se producen entre diciembre y abril con una alta aceleración de la erosión. Asimismo, el bosque pluvial montano (bp-M), esta formación se encuentra en el declive oriental en los andes centrales. La precipitación anual total excede aproximadamente los 2000 mm. anual, con la alta frecuencia de niebla, vientos y la isoterma es de 12° C. Por otro lado la topografía es abrupta con 19
características de laderas de declive marcado y los suelos muy ácidos. (Tosi, 1960).
12
CUADRO COMPARATIVO DE REGIONES NATURALES DE CHUNGUI - LA MAR, AYACUCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ Javier Pulgar Vidal (1981) Región Yunga: 1000 - 2300 m.s.n.m.
Región Quechua: 2300 - 3500 m.s.n.m.
ZONAS DE VIDA NATURAL EN EL PERÚ Joseph A. Tosi (1960) Bosque Espino Subtropical (beST). Sabano o Bosque Seco Montano Bajo (bs-MB)
500–2200 m.s.n.m Inferior: 2800 - 3000 m.s.n.m. Superior: 3350 m.s.n.m. Altura: 2800 - 3,600
Pradera o Bosque Húmedo Montano (bh-M) Región Suni: 3500 - 4000 m.s.n.m.
Piso Alpino
El Bosque muy húmedo montano (bmh-M) Región Selva Alta: 400 - 1000 m.s.n.m.
Sur: 3350 4200 m.s.n.m.
El piso Subalpino Región Puna: 4000 - 4800 m.s.n.m.
m.s.n.m.
El bosque pluvial montano (bpM)
3700 a 4250 m.s.n.m. Inferior: 4250 a 4500 m.s.n.m. Superior: 4750 m.s.n.m. Inferior: 2500 - 2800 m.s.n.m. Superior: 3500 3800 m.s.n.m. Inferior: 2300 - 2500 m.s.n.m. Superior: 3300 3500 m.s.n.m.
Tabla N° 01, Elaboración propia, la comparación de regiones naturales y zonas de vida de los autores Pulgar (1981) y Tosi (1960).
20
1.3.
Geología
En términos geológicos, Ayacucho fue un fondo marino, que poco a poco se fue rellenando a través de material acarreado del este y oeste. Por formaciones geológicas, de acuerdo a este se comprime el geosinclinal, plegando y levantando los Andes de este modo surgieron primitivamente los cerros y cuencas. En el periodo cretácico de la era Mesozoica se produjo ‟el plegamiento peruano‟ que levanto las serranías. También en la era terciario: "el plegamiento incaico‟, en que las sierras debieron alcanzar alturas de 2,000 y 3,000 m.s.n.m. luego se produce las transgresiones marinas: el mar se retira de los andes, y la actividad volcánica para los levantamientos posteriores, incluso hay evidencia de depósitos de tobas volcánicas en la actualidad, finalmente la gran precipitación de relleno aluvionica que dio origen al paisaje. (Rivera, 1971). Para el caso de la provincia de la Mar, y con respecto a Chungui se sitúa en gran parte en el periodo paleozoico, mientras pequeñas partes zonas del oeste son de carácter Intrusivo–Cretácico-Terciario y del volcánico TerciarioCuaternario. Las rocas de esta zona están compuestas por: las sedimentarias conformadas por: las arcillas, areniscas, caliza, etc; y a la vez, las rocas volcánicas como: el basalto, la andesita, riolita, y la toba. (Rivera, 1971). Para el área de Espinco, la geología es una zona accidentada por los afloramientos rocosos que tienen como características los cerros empinados, peñascos, quebradas, pendientes, laderas y cuestas.
1.4.
Hidrología
La hidrografía para esta parte de Ayacucho cuenta con disponibilidad y potencialidad con muchas alternativas: ríos, riachuelos, lagunas, ojos de agua, entre otros. Sin embargo, no son todos explotados debido a la topografía accidentada que tiene en particular la comunidad de Espinco. “…Chungui cuenta con muchísimos riachuelos que van desde las altas punas a los ríos grandes de Apurímac y Pampas. Por presentar pendientes accidentales pocos 21
riachuelos son aprovechables.” (Jiménez, 2005: 45).15 La abundancia de este recurso hídrico, es importante para la agricultura, sin embargo, la cantidad de precipitación al año puede ser un mal para la producción agrícola de la zona, porque el exceso de lluvia malogra la planta, es decir pudre la raíz. Por otro lado, Espinco, se encuentran en el Divertium Acuarium (La división del agua), entre los dos ríos de Apurímac y Pampas. Asimismo, también el río Huarjamayo, Espinco, Millpumayu, Espincowayqu, entre otros. En la zona también hay lagunas como Azulqocha 116 , Azulqocha 2, y otros. 1.5.
Accesibilidad
El área de estudio se encuentra a 200 km. aproximadamente entre la ciudad de Ayacucho y la comunidad de Espinco. Se accede por una carretera afirmada y carrozable, el viaje dura de 8 a 9 horas, el transporte no es permanente debido a la accidentada geografía y poca demanda, para llegar al anexo de Espinco desde Ayacucho se pasa por Quinua, San Miguel, Pacobamba y se desvía en el abra Anamaqasa, luego pasa por Rumichaca y finalmente con un tiempo de 30 a 45 minutos por una trocha se llega a la zona de estudio.
2. MARCO TEÓRICO Para realizar el trabajo de campo hemos evaluado el marco conceptual relacionado a la prospección arqueológica, con sus respectivos conceptos y categorías de diversos autores que dilucidan respecto a la práctica del trabajo arqueológico. Por ejemplo, las propuestas sobre la ecología, patrones de asentamiento, espacio y prospección arqueológica conceptos que utilizamos en el trabajo de campo. A continuación detallaremos los conceptos teóricos que estamos utilizando:
15 16
22
2.1.
ARQUEOLOGÍA Y ECOLOGÍA
Para entender al hombre y su entorno que le rodea se debe entender la relación estrecha de ambos. De modo que se trata de reconstruir su mundo, a partir de las características ambientales para luego poder comprender el comportamiento de estos, y a la vez el accionar sobre las decisiones en su conjunto para el desarrollo en sus procesos como: la domesticación de su medio, el crecimiento y declive de su sociedad.
Para ello trataremos de entender el concepto de Ecología (Barla, 2006), es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con el ambiente, es decir estudia la estructura y función de la biosfera. Comprende la historia de la vida y hábitos de todos los animales y plantas, su descripción, albergues, distribución y métodos de vida, en comunidades o solitarios. Asimismo la ecología se ocupa principalmente de las relaciones funcionalistas.
Por otra parte, La teoría de Darwin sobre la evolución biológica, adopta nuevas ideas sobre el impacto Darwinismo a la arqueología. En relación a ella se plantea: “El género humano es parte del medio natural al igual que las demás especies. Por lo tanto, no existe razón alguna por la cual las teorías y métodos de las ciencias naturales no pueden aplicarse a la especie humana.” (Jonhsson, 2000: 172). Es decir, la relación estrecha el hombre-naturaleza.
Complementando estos conceptos en el desarrollo de la arqueología se propone como el hombre aprovecha el sistema ecológico. Es así se, “Considera al animal humano como parte del mundo natural, interactuando con otras especies en el sistema ecológico o ecosistema. El entorno rige la vida humana: la latitud y altitud, la conformación del terreno y el clima determinan la vegetación que, a su vez, condiciona la vida animal. Y todo ello en su conjunto determina cómo y dónde ha vivido el hombre.” (Renfrew y Bahn, 1998:203).
El Ecosistema, es una comunidad de organismos en una área 23
determinada en interacción con el medioambiente físico. De forma que el flujo de energía posibilite una clara definición de cadenas alimenticias a diversidad biótica y el intercambio entre los vivientes y no vivientes, (Butzer, 1982). También, hace referencia a las interacciones dinámicas que se establecen entre los grupos humanos o las sociedades y el medioambiente, es decir, el ecosistema humano, es el concepto que sirve de principio organizativo a la relación entre las variables culturales y medioambientales.
La ecología humana, estudia y aplica los conocimientos ecológicos a la relación hombre-naturaleza, (Barla, 2006); entonces, las relaciones entre las sociedades humanas y su medio ambiente son de una forma satisfactoria, (García, 2004). Asimismo, se utiliza el bioma como sistema medioambiental. El bioma, son grandes comunidades bióticas que exhiben asociaciones vegetales y animales similares, es importante tener en cuenta las relaciones ecológicas; en el área de estudio, esto es posible en la selva alta y la región puna. Es así que: “Estos proporcionan los marcos espaciales y temporales, y físicos y bióticos, donde las comunidades humanas interactúan entre sí por un lado, y que a su vez interactúan con las comunidades humanas, de otro” (Butzer, 1982:13). El bioma equivale a un macro ambiente, además a veces aparecen asociados a áreas culturales que acotan comunidades humanas que disponen teóricamente de culturas materiales similares.
2.1.1. La Ecología Cultural
Es una escuela que tiene una profunda influencia en la Nueva arqueología. La ecología cultural estudia las relaciones entre las comunidades humanas, sus nichos ecológicos y su entorno. Julian Steward acuña la noción de Ecología Cultural, y la interpreta como el estudio de los procesos a través de los cuales una sociedad se adapta a su medio ambiente, siendo su principal objeto la determinación de si esas adaptaciones inician transformaciones sociales internas o cambios evolutivos, (García, 2004). La ecología cultural se estableció para dar una metodología adecuada para el análisis “de la 24
adaptación humana al medio ambiente y de la explotación de los recursos culturales” (García, 2004:185).
Por otro lado, la ecología cultural tiene relación con la sociedad en función de su adaptación. “la ecología cultural contempla a las sociedades en función a su adaptación al medio en que viven, por lo que las características que presentan pueden explicarse atendiendo a su grado de adaptación” (Jonhsson, 2000:180). Sin embargo, García (2004) propone los principios analíticos de la Ecología Cultural de carácter materialista para la explicación e interpretación del comportamiento humano y el cambio social y cultural, y la existencia de dos grandes clases de sistemas, los socioculturales y los ambientales, en constante interacción dinámica. Ambos se componen de una serie de subsistemas, que en el caso del sistema sociocultural son el tecnológico, el económico, el social, el religioso y el psicológico, mientras que en el caso del sistema natural son el geológico-litológico, el climático, el biológico (faunístico y vegetacional).
2.1.2. Adaptación
La adaptación es la dinámica entre la cultura, la biología, el medio ambiente y la forma en que el ecosistema se organiza con los mecanismos que regulan sus funciones. Para Barla (2006) la adaptación son modificaciones que sufren los organismos ante la influencia de condiciones adversas. El desarrollo de la adaptación se concede a través de los nichos ecológicos. La importancia concedida a los procesos de adaptación a nichos ecológicos específicos como la tecnología y la demografía (el siempre creciente volumen de población a escala mundial constituye un factor determinante de la evolución social y cultural). (García, 2004).
Se han ofrecido dos criterios básicos según Butzer (1982) uno, esencialmente biológico, según el cual la adaptación supone el éxito demográfico a largo plazo. El otro es económico y afirma que la adaptación puede estar inversamente relacionada con la energía total desplegada por el 25
individuo y la unidad de tiempo. El éxito de la adaptación es a largo plazo, no a corto plazo. También acuña la palabra "adaptativo", resaltando la cognición y la toma de decisiones, y por consiguiente contempla implícitamente soluciones adaptativas alternativas capaces de trascender la tendencia determinista de los modelos tecno-ambientales.
2.1.3. Adaptación cultural La adaptación del medioambiente y su sistema al exterior es para provocar el cambio evolutivo. La adaptación cultural deriva de esta última variante y supone ajustes no genéticos a largo plazo de las culturas a sus respectivos medioambientes y las ventajas de un paradigma dinámico centrado en la continuidad y el cambio, (Butzer, 1982). La adaptación no es solo de lo biológico también hay variantes en lo cultural. La adaptación cultural es distinta de la biológica: dado que las pautas sociales y culturales no se transmiten genéticamente, el principio biológico de la supervivencia de los más aptos no puede ser trasladado de forma mecánico al ámbito del análisis de la cultura, (García, 2004). “Los procesos de adaptación entre el medio ambiente y las sociedades humanas son recíprocos, de forma que solo el análisis empírico de la interacción existente en cada caso específico (y no un sistema de reglas universales) permite establecer la forma de la adaptación de cada cultura” (García, 2004:193). Las estrategias adaptativas pueden definirse como conjuntos de comportamientos, pueden ser simultáneos y secuenciales, que reflejan una cartografía cognitiva del medioambiente, mediante los cuales el sistema se ajusta tanto a los cambios internos y externos. adaptativa
es
una
variable
esencial
en
Al respecto “La estrategia las
interacciones
cultura-
medioambiente, porque puede estar relacionada con el nicho ecológico (es decir, el rol funcional y las limitaciones impuestas desde el exterior a la población). Es un espacio definido por el hábitat, los recursos y el tiempo, la estrategia adaptativa determina la forma del nicho.” (Butzer, 1982:271). Los cambios en la estrategia adaptativa pueden vincularse provechosamente en el proceso de selección cultural, que opera en respuesta a limitaciones 26
medioambientales que determinan el alcance potencial del comportamiento humano. Por ejemplo, en la selva la vida cotidiana es distinta a la región puna, en específico el caso de la jurisdicción del distrito de Chungui, que responde a la selección diversificadora, que desarrolla dos o más normas adaptativas y que puede coexistir dentro de una misma población cultural.
Las presiones selectivas van a ser dependiendo de si el medioambiente es estable, cambiante o complejo, respectivamente. Así como la adaptación es básicamente una estrategia de supervivencia, la adaptabilidad es la capacidad de incorporación al sistema del medioambiente, (Butzer, 1982). Es decir, la adaptabilidad aumenta cuando un sistema incorpora una variedad suficiente de modos de actividad y de atributos materiales, complejos y rudimentarios no especializados. Finalmente es un sistema que se adapta a su sociedad; “Como conclusión de este análisis de la adaptación cultural y sus proceso inherentes, diremos que la definición de sistema adaptativo puede ser modificada para identificar explícitamente
las
variables
básicas
y
sus
manifestaciones
materiales de forma que resulte aplicable a las sociedades del pasado” (Butzer, 1982:273). Por ejemplo los sistemas adaptativos es uno de las escalas que proporcionan un modelo útil para el análisis del registro de un sitio en términos sistémicos. Es así, experimentaron oscilaciones a corto y medio plazo que no implican ni cambios de equilibrio ni tendencias a largo plazo. Los procesos de feedback o retroalimentación positivo y negativo se equilibran para mantener un estado estable. Por lo tanto, los ajustes adaptativos constituyen parte integrante del mantenimiento del equilibrio. (Butzer, 1982). Es decir, para la adaptación se presentan dos estímulos de cambio: el estímulo exógeno y endógeno.17
17
27
CUADRO COMPARATIVO DE ESTIMULOS EXÓGENOS Y ENDÓGENOS DEL CAMBIO ADAPTATIVO Estímulos y procesos exógenos del cambio adaptativo Componentes biofísicos 1. Riesgos estacionales predecibles, tales como la calidad y la duración de la estación de productividad primaria, en relación al suministro de agua y a la abundancia de alimentos vegetales y animales. 2. Riesgos aperiódicos impredecibles relacionados con la geología (terremotos, desprendimientos de tierras, erupciones volcánicas, inundaciones destructivas), el clima (huracanes, tornados, anomalías catastróficas en la calidad/duración de la estación de crecimiento) y con las enfermedades epidémicas y su frecuencia. 3. Tendencias a medio y largo plazo en la productividad de los recursos, relativas a cambios direccionales (cambios de equilibrio dinámico) de 10 a 100 años de duración , relacionados con los cambios climáticos o con los cambios tectónicos locales y con el desequilibrio ecológico (simplificación del ecosistema, erosión o destrucción del suelo, cambio hidrológico o topográfico); frecuentes vínculos secundarios con enfermedades endémicas 4. Discontinuidades medioambientales, asociadas a rupturas importantes del equilibrio de 1000 a 25,000 años de duración o con colonización de nuevos medioambientes ecológicamente divergentes.
Componentes socioculturales 1.
2.
3.
4.
Contacto interregional a través de las redes de intercambio, relativo al comercio directo, al intercambio, a los intermediarios y a los centros comerciales especializados. Difusión de información verbal, visual y abstracta; productos tangibles, tecnología y comportamiento; asociaciones tangibles e intangibles con dichos productos, tecnología y comportamiento. Migración, es forma de infiltración de inmigrantes (con o sin formación de enclaves), colonización de espacios intersticiales, exclusión competitiva, y circunscripción envolvente de la red de asentamiento de otros pueblos. Guerra, con costos demográficos y económicos directos, deterioro de la seguridad interna o externa; ajustes internos para movilizar la mano de obra y los recursos, reajustes externos, tales como perdida o conquista de territorio, de recursos esenciales y de acceso a las redes de intercambio, dominio, exterminación, esclavitud y colonización.
Estímulos y procesos endógenos del cambio adaptativo Mecanismos de feedback positivo 1.
2.
3.
Innovación en tecnología, en estrategias de 1. subsistencia, en organización social, en las artes y en el ámbito de las ideas. El rápido crecimiento demográfico alcanzado gracias a las innovaciones, a la difusión de tecnologías y a los cambios medioambientales positivos, genera una demanda secundaria de 2. intensificación o expansión de la agricultura, favoreciendo así nuevas innovaciones. Los procesos socioeconómicos y sociopolíticos, favorecidos por innovaciones sucesivas y por el aumento de la productividad, posibilitan uno o más feedbacks positivos, tales como la aparición de las jerarquías, la especialización económica, las redes de distribución, la estratificación social y una élite administrativa.
Mecanismos de feedback negativo Las presiones demográficas frente unos recursos limitados y unas contingencias tecnológicas acaban imponiendo una reducción demográfica y una productividad estable o decreciente, posiblemente vinculadas a un desequilibrio ecológico. La complejidad vertical de los componentes administrativos y sociales provoca, a la larga, inestabilidad jerárquica (equilibrio metastable), a medida que la estructura sociopolítica (de vértice muy desarrollado) es cada vez más propensa un flujo de información retrasada, inadecuada e incorrecta entre los elementos del sistema, mientras que el consumo creciente de energía necesaria para la conservación del sistema plantea excesivas demandas al estrato productivo.
Tabla N° 02, Cuadro comparativo para entender el proceso de adaptación por medio de estímulos, según Butzer (1982:279).
28
Es evidente que tanto los estímulos o procesos internos como los externos son parte integrante de cualquier interpretación del cambio adaptativo. “No hay que olvidar que los componentes biofísicos y socioculturales del medioambiente son parte integrante del sistema adaptativo: es su dinamismo inherente que queda con mucho fuera del control de los participantes humanos del sistema” (Butzer, 1982:277). Para determinar la toma de decisiones es importante recoger el desarrollo de una sociedad. “Un sistema adaptativo con su medioambiente circundante presenta una trama de recursos y limitaciones al alcance potencial de la variabilidad del comportamiento. Al explotar estas oportunidades y al controlar las condiciones fronterizas fluctuantes, los individuos de un sistema cultural pueden escoger entre una infinidad de opciones potenciales de asentamiento-subsistencia, que pueden adoptar o rechazar. En este sentido, la respuesta adaptativa, sea cual fuere el grado de condicionamiento
medioambiental
y
de
racionalización
espacial,
es
explícitamente el resultado de la percepción y decisión humanas.” (Butzer, 1982:280). El área de estudio la zona de Chungui es un espacio dónde se registra las cinco regiones naturales18, donde el hombre adopta opciones potenciales diversificadas.
2.2.
ARQUEOLOGÍA ESPACIAL
La arqueología espacial es un enfoque desde la perspectiva de la geografía, que se ocupa de un conjunto de elementos y relaciones que representan las diferentes actividades y su interacción. “Actividades humanas a todas las escalas, las huellas y los artefactos que aquellas han dejado. La infraestructura física que las acogió, los medioambientes con los que interfirieron y la interacción entre estos aspectos.” (Clarke, 1977:9 citado por Butzer, 1982:204). Los elementos de esta subdisciplina incluyen materias primas, artefactos, rasgos, estructuras, sitios de actividad de todo tipo, rutas, zonas de recursos y los grupos humanos que los establecieron.
18
29
La relación entre las técnicas por medio de las relaciones entre el espacio y el hombre a través de sistemas. La arqueología espacial es el conjunto de técnicas cuyos resultados son dependientes de la localización de los objetos analizados y la recuperación de información relativa a las relaciones espaciales arqueológicas y estudio de las consecuencia espaciales de las pautas de actividad homínida del pasado dentro y entre contexto y estructuras, así como su articulación dentro de asentamientos, sistemas de asentamientos y sus entornos naturales, (García, 2004).
El espacio no es homogéneo, independientemente de si la perspectiva es económica, social, religiosa, cognitiva o medioambiental, no todos los puntos del espacio tienen el mismo valor. “El espacio medioambiental es particularmente complejo y heterogéneo. Los factores de clima, topografía, suelos, hidrología, vegetación y comunidades animales no se superponen simplemente uno encima de otro. Sus interrelaciones se definen dentro de los ecosistemas y en respuesta a distintos conjuntos de variables. Cada elemento tiene una relevancia particular específica para los organismos y ecosistemas a pequeña, media, y gran escala.” (Butzer, 1982:205).
Las interacciones sistémicas a gran escala están presentes en los complejos y en las redes de asentamientos, las estrategias de ubicación, los patrones de movilidad, sus zonas de recursos y la toma de decisiones en una sociedad. Las variables son el espacio, las funciones económicas y las estructuras políticas y administrativas, los temas son los patrones de ubicación y de flujo de los grupos humanos, de los bienes y servicios y de la información, (Butzer, 1982). Por otro lado, “Los arqueólogos no tienen un intereses especial en configurar un intercambio idealizado de bienes y servicios en condiciones de demanda uniforme por todo un paisaje económico sin fronteras: En cambio se preocupan mucho por las desviaciones espaciales potenciales que reflejan un medioambiente no uniforme, y por la toma de decisiones sobre criterios sociales, religioso y cognitivos, o por las consideraciones económicas y estratégicas.” (Butzer, 1982:206) 30
La arqueología espacial no solo se refiere a los asentamientos, sino a cualquier tipo de yacimientos (es decir, contempla la presencia humana en el paisaje y la naturaleza en su totalidad aunque los estudios de los asentamientos tengan un indudable protagonismo) y se desenvuelven en tres escalas (macro, semi-micro y micro) de análisis espacial. Riccardo Francovich y Daniele Manacorda (2001) y Leonardo García (2005) hacen una síntesis de las escalas que se debe utilizar para los patrones de asentamientos, los criterios fueron establecidos por David Clarke y se deben desarrollar a los tipos de yacimientos. Al respecto exponen:
Según Francovich y Daniele Francovich (2001), explica que el punto de partida de cualquier estudio de este tipo es el establecimiento de lo que David Clarke ha definido como de resolución: el , es decir, el análisis espacial de estructuras aisladas, el , o análisis de un yacimiento, el o análisis de la relación entre los distintos yacimientos que constituyen un sistema de asentamientos.
Asimismo Leonardo García (2005), expone que la arqueología espacial de David Clarke, contempla la presencia humana en el paisaje y la naturaleza en su totalidad en los tipos de yacimientos, y lo explica en tres escalas: La escala micro se desenvuelve en el nivel de estructuras y contextos individuales, es decir, el nivel de estructuras y contextos individuales son dominantes. La escala semimicro, se desenvuelve en el nivel de yacimientos individuales (agregaciones
de
estructuras,
contextos,
depósitos,
estratigráficos
y
artefactos), espacios de actividad grupal y colectiva donde los factores sociales y culturales se expresan en la organización espacial de los vestigios materiales. Finalmente la escala macro, explora las relaciones entre los asentamientos; entre los asentamientos y el medio ambiente, lo que en práctica equivale (al menos en parte) a decir las relaciones de las comunidades humanas entre sí y entre las comunidades humanas y el medio ambiente en el que se desenvuelven.
31
2.3.
PATRÓN DE ASENTAMIENTOS
El patrón de asentamiento es la distribución de una población humana en un espacio, obedeciendo a las ventajas de los recursos naturales (medio ambiente), el avance tecnológico y cultural. “El yacimiento es una agregación delimitada en el espacio, de materiales culturales en cantidad y calidad suficientes como para producir incidencias en el comportamiento del lugar.” (Butzer, 1982:248).
Los patrones de asentamiento es la distribución espacial del hombre en el medio en que se asentó. G. Willey busca entender las sociedades pasadas por medio de la funcionalidad a través de las interrelaciones entre el hombre con la naturaleza. G. Willey aplica un enfoque de análisis ecológico basado en un examen de la distribución de asentamientos respecto a las principales variables medioambientales. Según Edward Moseley et al. (1970), Gordon R. Willey, investigó la distribución espacial de los fenómenos prehistóricos mediante un nuevo método de estudio, el patrón de asentamiento. Se consideraba que los patrones de asentamientos eran las formas que motivo al hombre a dispersarse sobre el paisaje en él que vive. Los patrones fueron vistos como los productos de la interacción de las instituciones sociales, la tecnología y el ambiente natural, de este modo, ellos reflejan la mayor parte de los aspectos físicos y culturales. Establecer a los sitios, viables categorías sensitivas a los antiguos modos de conducta fue lo más importante para realizar la investigación en todo su potencial y reconoció cuatro tipos de sitios: los sitios de vivienda, la comunidad o los centros ceremoniales, los refugios fortificados y los cementerios.
Asimismo las redes de interacción son importantes para los yacimientos en el paisaje. “…Los patrones de ubicación de los asentamientos, la utilización y modificación de los espacios de aprovechamiento de recursos, y las interacciones dentro y entre las distintas redes de asentamientos.” (Butzer, 1982:265). También agrega
que los yacimientos varían en escala, desde el 32
lugar donde se efectúan un solo tipo de actividad hasta el asentamiento complejo.
Las perspectivas espaciales generales son asentamientos en términos de espacios de recursos variables y de las limitaciones sutiles impuestas a las interacciones por la percepción, la información y la tecnología. Por ello, Trigger (1967) indica como arqueología de los asentamientos complementando la idea de Willey, como sistemas funcionales de las relaciones económicas y políticas. También M. Edward Moseley aporta a las relaciones espaciales con un enfoque funcional e indica: “Las relaciones espaciales definen el contexto de todo fenómeno arqueológico. Ellos constituyen la proveniencia y las asociaciones de un ítem y, de este modo, suministran a los arqueólogos los datos físicos que traducen la información temporal, funcional y cultural” (Moseley et al., 1970: sp)
Los
patrones
de
asentamientos
son
la
reconstrucción
de
los
asentamientos en que habitaron y su medio natural, es una herramienta para la arqueología, el estudio es importante para el análisis de la ecología humana. El análisis de la distribución de asentamientos humanos en sus diferentes categorías funcionales y a través de sus distintas fases cronológicas se convierte en un método fundamental de analizar la implantación de una sociedad o cultura en un nicho ecológico dado y por tanto su relación dinámica con el medio ambiente, (García, 2004); del mismo modo, se refiere a la definición de Sanders que dice, el estudio de los patrones de asentamiento es el estudio de los aspectos ecológicos y demográficos de la cultura. El patrón de asentamiento es, en efecto, ecología humana, ya que se refiere a la distribución de la población sobre el paisaje, (González, 1979)
Los patrones de asentamiento reflejan aspectos como distribución social, formas de control social, tamaño relativo y densidad de la población, las actividades de subsistencia, la disponibilidad de suministros de alimentos y grado de especialización económica entre la interacción social. Los patrones de asentamiento buscan obtener información sobre la ecología pasada y sobre su 33
organización cultural-social. Para entenderlo se basan en la densidad poblacional que ocupo un paisaje, en la distribución espacial de las actividades y el uso de los espacios; (Ravines, 1982). Aporta que la influencia de la tecnología y el medio en una sociedad es importante para la relación del espacio y tiempo. “El patrón de asentamiento está condicionado por los diferentes niveles de desarrollo tecnológico y moldeado por el ambiente natural, cambiando significativamente a través del tiempo. Por lo que el análisis espacial o locacional, el cual trata sobre el espacio, la localización y su interrelación a través del tiempo, es una forma importante de reconstruir el sistema social y económico pasado.” (Rivero, 1990:75).
Los yacimientos estacionales con territorialidad y con la distribución de un sistema de subsistencia centrado en ecozonas con los recursos concretos en épocas del año, que sean productivas y que sea aprovechado por los hombres en diferentes espacios de las ecozonas. “…diversos patrones potenciales de movilidad relacionados con distintas estrategias de explotación impuestas por la concentración y variación estacional de los recursos. Respetando la primacía de las variables espaciales y temporales, los campamentos se diferencian según la duración de su utilización: efímeros (desde varias horas hasta unos pocos días), temporales (varios días a varias semanas), estacionales (varios meses) y semipermanentes (varios meses, repetidamente durante varios años)” (Butzer, 1982:228). Complementando la idea, la naturaleza no es una entidad estática sino que todos sus elementos, sean orgánicos o inorgánicos, cambian y evolucionan (en buena medida también a partir de la influencia antrópica). Además el medio ambiente fluye y evoluciona constantemente de forma que la reconstrucción de esas dinámicas de cambio se convierte en una tarea primordial en el análisis arqueológico del territorio, (García, 2004).
La ubicación de un sitio es esencialmente racional para su subsistencia, la distribución, el aprovechamiento de los recursos, el patrón de movilidad, entre otros aspectos distribuidos en el paisaje. “…el comportamiento espacial humano pocas veces se aproxima realmente al principio de optimización, es 34
decir, al del mínimo esfuerzo para un máximo de rendimiento. Dos imponderables importantes se interponen en la concepción y realización de las estrategias
de
movilidad
y
subsistencia.
Primero,
la
distribución,
la
predictibilidad y las variables competitivas que controlan la disponibilidad y la limitación de recursos exigen decisiones complejas que admiten múltiples opciones alternativas. Segundo, las variables culturales y socioeconómicas aumentan la multiplicidad de opciones alternativas posibles con respecto al medioambiente percibido, más que real.” (Butzer, 1982:247). Aplicando el análisis en la Arqueología que es posible detectar el patrón de movimiento de gentes, de bienes, de servicios y de información, expresando la estructura de un sistema social dado, la distribución de la población se definen por dos tipos: Primero, el tamaño de la población, que refleja las productividades para el sostenimiento de la población; el comportamiento de los espacios con las características del hábitat para definir el nicho ecológico y el segundo es la distribución de la población, es un índice confiable de los recursos actualmente explotados. Las comunidades se localizan en sitios que maximizan la explotación de los recursos, (Rivero, 1990). La distribución espacial, las relaciones entre el hombre, la tierra y los recursos y los cambios de la población a lo largo del tiempo. La valoración del tamaño, el tipo y la distribución de los yacimientos son de interés fundamental, se centra en el estudio de los patrones de asentamiento, los sistemas de yacimientos y la arqueología del paisaje sin recurrir a la excavación, (Renfrew y Bahn, 1998).
Las estrategias de subsistencia no solo dependen de los espacios de aprovechamiento de recursos y de la tecnología, también incluyen opciones de planificación y agregación demográfica. El objetivo de la planificación es garantizar un suministro satisfactorio de alimentos y materias primas. Los objetivos secundarios de la planificación incluyen preferencias y la diversidad dietética, las funciones de prestigio de los alimentos y de las actividades relativas a su obtención, y la diferenciación de los roles sexuales, (Butzer, 1982).
35
2.4.
LA PROSPECCIÓN ARQUEOLOGICA
La prospección arqueológica es la búsqueda sistemática de los sitios arqueológicos en un espacio medioambiental. “La prospección arqueológica es el procedimiento por medio del cual el arqueólogo toma contacto con el espacio en el que están situados los vestigios de la actividad social que se busca, esto es, el medio ambiente natural o hábitat, los recursos existentes y los espacios modificados por el hombre, tales como los poblados, los caminos, las obras de irrigación, los campos de cultivo, etc.” (Lumbreras, 2005: 90). Complementando la idea de la prospección arqueológica también aportan que, “…la prospección arqueológica indica una inspección directa de porciones bien definidas de territorio, hecha de modo que garantice una cobertura uniforme y controlada de todas las zonas que forman parte del contexto estudiado. Tener como objetivo la cobertura uniforme es uno de los rasgos que caracterizan la prospección sistemática, y se realiza subdividiendo el territorio, para mayor comodidad, en unidades que puedan cotejarse con el mapa topográfico.” (Francovich et al., 2001:301). Por otra parte, otros autores como Rogger Ravines (1989), Luis F. Bate (1998) y Leonardo García (2005), denominan con otros nombres, sin embargo el contenido es similar a lo ya aportado líneas arriba. El reconocimiento o exploración arqueológica, es el procedimiento usado para ubicar y registrar sitios y ofrecer algunas observaciones de superficie, sin excavación. Por lo general, un reconocimiento arqueológico incluye también el registro de los accidentes topográficos de superficie, rumbos y direcciones, vías o formas de acceso, vegetación, fuentes de agua y aspectos ecológicos en general, Ravines (1989). La observación es importante en la prospección arqueológica y es de carácter obligado para todo investigador. “Se trata del conjunto de técnicas y operaciones que permitan la observación y medición de los datos, cuyo registro permitirá la producción de la información básica de la cual arrancan los diversos procesos de inferencias. Es el momento privilegiado en que el investigador tiene la oportunidad de observar y registrar personalmente un segmento de las evidencias de actividades de las sociedades que estudia.” (Bate, 1998:165). 36
La arqueología por su naturaleza siempre ha sido empírica y los arqueólogos siempre han estado en contacto con el contexto medioambiental. El concepto de medioambiente debe considerarse como parte del sistema dinámico en el contexto arqueológico y no de una información básica, estática y descriptiva, (Butzer, 1982). Los ingredientes fundamentales de la arqueología son los artefactos y su contexto, desde los retos de alimentos hasta los sedimentos y la trama de paisaje.
2.4.1. La arqueología contextual Es la más interesada en los yacimientos que en los artefactos y se ocupa en las decisiones humanas dentro del medio, por otra parte, tiene como finalidad estimular la investigación globalizadora en base fundamentalmente a las complejas interacciones sistémicas entre los factores y procesos culturales, biológicos y físicos. El objetivo principal debería consistir en definir las características y procesos del medioambiente biofísico y de interactuar con los sistemas socioeconómicos, tal como se reflejan, por ejemplo, en las actividades de subsistencia y en los patrones de asentamiento, (Butzer, 1982). De la misma forma “la arqueología contextual complementa el interés tradicional por el análisis y la interpretación socioeconómicos de artefactos y modelos de artefactos, desde el momento que incorpora nuevas dimensiones espaciales, jerárquicas y ecológicas.” (Butzer, 1982:11). Un objetivo general alcanzable, es el estudio de los yacimientos arqueológicos o conjunto de yacimientos, como parte de un ecosistema humano, las comunidades del pasado desarrollaron una interacción espacial, económica y social con las texturas medioambientales en las que estaban entrelazadas adaptativamente, (Butzer, 1982).
37
2.5.
ANTECEDENTES
Las investigaciones arqueológicas en Espinco y particularmente para esta parte de Ayacucho son muy escasas, solo son exploraciones por parte de algunos investigadores sin la intervención de excavación, sin embargo, aún con las limitaciones de trabajos de investigación se encuentran información en Chungui y sus periferias, estos ayudarán para poder contextualizar en el área de estudio.
A nivel de datos etnohistóricos, Juan José García Miranda (2009), hace una síntesis sobre la historia de Chungui. La comunidad de Chungui pertenecía en la época Colonial, al partido de Anco, cuya cabeza también era el Antiguo pueblo o ayllu de Anqo. Este antes del uso de "comunidad indígena", se reconocía el ayllu indígena de Anco o Anqoayllu. Los Jesuitas penetraron a Chungui, debido a que es la entrada de Vilcabamba, el último refugio de los incas y se establecieron en el valle de Mayunmarca, posteriormente fueron expulsados por los nativos dirigidos por un Curaca (que por medio de las leyendas fue convertido en un otorongo).
La comunidad de Chungui, se protegió de los españoles y del Estado durante varios años, esto porque el Estado le quiso despojar de sus tierras. En 1704, se expulsó a los curas de Mayunmarca, luego de luchar y poder controlar la rebelión indígena por parte de autoridades españoles; en 1720, la administración incito poblar la zona con españoles y retornar a Mayunmarca para difundir y enseñar la doctrina cristiana. Sin embargo, Nicolás Isla, cacique de Mayunmarca, se rebeló en 1704, en contra del tributo indígena, enfrentándose a los diferentes cabildos de Huamanga, este fue perseguido y capturado. En 1720, surgieron nuevas revoluciones con las causantes sobre abuso, en contra de la doctrina cristiana y otros aspectos en que eran obligados a realizar, ante ello, se organizaron las entradas de los españoles a cargo de Joseph de Mendieta para que apacigüen a la población local, (García, 2009). A fines del S. XVIII, Pablo Chalco empezó la limpieza contra los 38
foráneos, Chungui y Anco apoyaron esta decisión de este líder, para la pelea mitológica contra los españoles, a causa de ello Pablo Chalco fue condenado a trabajar de por vida en la Hacienda de Ninabamba. En 1781, en la revolución de Túpac Amaru II, la población de Chungui y Anco apoyaron la revolución; y es en esta época que se conoce sobre el mito de Mayunmarca que es una reducción y llega a fundar Chungui, pero aún hay desacuerdos porque la población de Chungui proviene de una población nativa de los Chunquis y de españoles que se asentaron en la zona desde 1720 y de soldados realistas que al finalizar la batalla de Ayacucho en 1824, se refugiaron en estos territorios, (García, 2009).
En la época republicana, Chungui aún pertenecía al Partido de Anco, sin embargo, en el año de la Independencia del Perú, Chungui es reconocido como un distrito y su provincia sería La Mar en 1861, y la capital San Miguel. La comunidad de Chungui perteneció primero a Huanta para luego pasar a Huamanga. En esta época Chungui estuvo presente en varios movimientos y era considerado un pueblo belicoso y es probable que participó en las revueltas del movimiento contra el tributo indígena entre los años 1824-1828 por parte del líder de los pueblos Iquichanos el General José Antonio Navala Wachaka y también estuvo involucrado en reclamar "el retorno del rey de España‟ en nombre de la "Santa Libertad‟. “La catalogación de belicosos, rebeldes y montoneros ha sido recurrente para los de Chunguinos…hasta afines del S. XIX venían siendo identificados como salvajes, infieles, bravos, indómitos, temidos y montoneros.” (García 2009, 19). Por efecto explica que en 1704, 1720, 1895 los Chunguinos, siempre han participado de un movimiento anticleral que se hace extensivo contra las malas autoridades locales, botando a los curas, y esto es parte aún de la memoria colectiva. Asimismo, con la dación de la ley 1920 del año 1909 o la ley de tierras de montaña, la selva en su conjunto se convierte en un mercado de tierras, ante esta situación las comunidades de Chungui y Anco reclaman una acción de amparo al Estado para que se reconozca las tierras a sus antepasados como un territorio comunal. En 1922 y 1923, los poblados de Chungui y Anco participaron en el movimiento contra los impuestos de sal y el sistema político-social de la época 39
por efecto surgieron nuevos líderes y pueblos destruidos ante ello envían al sacerdote Fray José Pacifico como pacificador del levantamiento, (García, 2009). Gran parte de las tierras de Chungui eran haciendas, luego del movimiento de Chapi, las guerrillas del 1965 y la implementación de las leyes agrarias por parte del gobierno de Juan Velasco Alvarado, a causa de ello se constituyen comunidades campesinas y actualmente esta zona es conocida como "oreja de perro". El proceso guerrillero de 1965 es importante para los pobladores de Chungui porque es una forma de reivindicación y una opción de justicia, es la lucha de los comuneros contra el latifundio y despojo de su comunidad que en ese entonces estaba en auge. La usurpación de tierras era respaldada por el poder político central, ante ello, se desarrollan varios acontecimientos en Chungui desde 1963 y 1964 injusticias por parte del gobierno hacia los pobladores de Chungui por ello el juez Filomeno Lizana dijo, “Pareciera que Chungui no pertenece al estado peruano, porque las leyes y su justicia solo favorecen a los que quieren destruir nuestra comunidad” dijo Filomenos Lizana (Juez de Chungui 1964, citado por García 2009,15). Luego de la persecución, encarcelamiento y liberación de sus autoridades-líderes de Chungui, celebraron y se comprometieron aún más defender la integridad de la comunidad. Posteriormente los chunguinos fueron vinculados a las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional, siendo del distrito en escenarios de operaciones de este grupo, por eso, el gobierno los calificaba de "abigeos‟, uno de sus acciones fue ajusticiar a Hernán Carrillo, uno de los propietarios de la Hacienda el Chapi, ante ello muchos dirigentes y autoridades de Chungui fueron vinculados directamente sin justificación a la guerrilla, fueron apresados y desaparecidos por el Ejército Peruano, (García, 2009).
Chungui y su relación con el ámbito nacional siempre fue complicada en relación al Estado, se debe que el estado peruano siempre actuó en contra del pueblo,
reprimiendo,
despojando,
cobrando
tributos,
transfiriendo
responsabilidades como la de preservar, mantener el orden y proteger la integridad de los campesinos, como ocurrió en la década de los 80‟s y 90‟s, dónde el gobierno obligo a la población a enfrentar la subversión formando las 40
rondas campesinas, ellos asumieron el rol del Estado, a falta de su presencia, (García, 2009). No se debe dejar de mencionar que en una de las primeras investigaciones en Chungui, no se logró concretar el trabajo para prácticas PreProfesionales del alumno Pompeyo Ichaccaya de la Universidad Nacional “San Cristóbal de Huamanga”, por su desaparición de él y sus dos hermanos a causa de la violencia política y social que atravesaba el país en la década de los 80 y principios de los 90 del siglo XX, aún los trabajos de investigación son de escasa información porque en el contexto actual aún quedan secuelas del conflicto político-social reflejado en el narcotráfico y el paso concurrido por parte de los mochileros. (C. Vivanco comunicación personal, 2014)
En la actualidad Chungui se está restableciendo después de la lucha armada interna, el cual fue fraccionada por parte del gobierno y tuvo una repercusión en el acceso al control vertical de los pisos ecológicos, por Proyectos de Titulación de Tierras, sin ninguna fiscalización por parte del Estado, por otro lado, las rondas campesinas han asumido el control de la gran parte de las comunidades y aún resguardan el orden y justicia. Asimismo, la intervención de ONG's malintencionados en el lugar, sembraron desconfianza apropiándose de propiedades en diferentes comunidades de Chungui. Finalmente aún catalogan este espacio, como el escenario de tráfico ilícito de drogas, y es el sector como pasó de "mochileros‟ de la selva hacia Andahuaylas, (García, 2009).
Los datos arqueológicos disponibles para la zona de estudio son muy escasos uno de los pioneros que empezó con las exploraciones en la ceja de selva
de
Ayacucho
fue,
Duccio
Bonavia
(1964
y
1966),
realizado
investigaciones donde reporta sitios como Caballuyoq, Matukalli y Raqaraqay donde se encuentra estructuras circulares, chullpas, terrazas y fortificaciones asociadas a cerámica, a partir de estos indicadores plantea que los sitios pertenecen a la ocupación del período Intermedio tardío (Chanka). Asimismo, el mismo autor en el año 1968, menciona que en 1964, en su segunda expedición personal y por ampliar la investigación se reconocieron 5 pueblos. Estos pueblos se ubican en la vertiente Este de la Cordillera Oriental, al norte 41
respecto a la ciudad de Ayacucho, estos sitios son: Caballoyuq, Matukalli y Raqaraqay (ubicados entre la ceja de selva y la puna); Condorucchko y Uchuihuamanga (ubicados en la puna). Desde el punto arquitectónico todos los sitios presentan características similares y las diferencias son cuantitativas y no cualitativas. Son construcciones circulares con un diámetro que varía de 4 a 7.95 metros. El grosor varía entre los 37 cm. a 2 m., y la altura de los muros oscila
entre
los
59
cm.
y
180
m.,
asimismo,
son
construcciones
semisubterraneas, la orientación de las puertas está en oposición (o sentido contrario) a los vientos. Por la topografía irregular se construyeron terraplenes. Solo el sitio Matukalli tiene un sistema defensivo, se trata de un muro de 2 metros y este es el sitio que se encuentra en la frontera con la selva, es posible que hubiera conflictos con la población de la selva.
Se registró caminos,
canales, chulpas, terrazas y asociada a cerámica que pertenece a los estilos de: Arjalla y Patarajay.
De la misma forma, se hicieron reconocimientos arqueológicos en las zonas periféricas de Chungui, se tratan de San Miguel, Tambo, entre otros en la provincia de La Mar. Es el caso de Hernan Carrillo (1969), da a conocer 29 sitios arqueológicos en la provincia de La Mar en los distritos de San Miguel y Tambo, dónde realizo una prospección superficial en las zonas bajas y valles, formados por los ríos de Challwamayo y Torobamaba. En 1984 realiza un inventario arqueológico en los mismos distritos, logrando inventariar 29 sitios arqueológicos, describiendo cada uno, para esto menciona la existencia de la cerámica Formativa, Huarpa, Huari, Chanca e Inca. Plantea que esta zona estuvo ocupada por los Huarpas, debido a las actividades económicas, la tecnología y el recurso hídrico. La zona es propicia para el proceso de desarrollo de la cultura Huarpa y Huari, donde se registró una base económica por medio de la actividad agropecuaria.
William Isbell (1971), realizó investigaciones en el sitio de Jarganpata, en el valle de San Miguel, durante sus excavaciones registró una serie de unidades, pequeñas estructuras, andenes en el sitio, y planteó que estos fueron parte de un sistema de centros de intercambio que de algún modo 42
sobrepasaron los límites del valle de San Miguel, incluyendo los pisos de la puna y ceja de montaña, que llegan incluso a las tierras bajas tropicales del Apurímac y destaca el cultivo de la coca. Finalmente, al término del trabajo se refiere a
Jarganpata, como un centro administrativo ubicado en un territorio
estratégico, en el valle y la posición intermedia con respecto a Wari y el valle del Apurímac, formando parte de una red administrativa y económica que significó el acceso y dominio de pisos ecológicos de producción. Asimismo, se refiere a la cultura Huarpa que se ubicaron en lugares particulares para aprovechar y explotar exclusivamente los valles y de menor proporción las tierras de las punas; por otro lado, manifiesta que las aldeas agrícolas prehispánicas siempre controlaron los pisos ecológicos desde las punas hasta el fondo de los valles. De igual manera el mismo autor en 1977, realiza investigaciones arqueológicas en la hacienda Patibamba, ahora conocido como Inkaraqay, que es ocupado durante la época 2 del Horizonte Medio, es un sitio de carácter estatal Wari evidenciado por su arquitectura ortogonal celular y de cerámica típica de Wari, también plantea el dominio y control de los pisos ecológicos por medio de los cuales se brindaron bienes y servicios, es decir se trata de un centro administrativo que dominaba todo el valle aprovechando de recursos naturales como la tierra fértil, la agricultura y ganadería.
Adan Castilla (2001), realiza una prospección en los distritos de Tambo y Chilcas que pertenecen a la provincia de La Mar, donde registra 22 sitios. Registró evidencias de la época Huari hasta el Periodo Intermedio Tardío, distribuidos tanto en las cuencas del Río Torobamba y Pampas Chico, con una ocupación intensa del Periodo Intermedio Tardío. Asimismo, plantea que estos centros poblados ocupan tres pisos ecológicos (la región quecha, suni y puna), donde la principal actividad económica fue la agricultura juntamente con la ganadería (pastoreo), complementando con el intercambio entre la ceja de selva y sierra, con productos para el consumo humano.
Luis Córdova (2007), realizo una prospección en Cedrocucho, en la jurisdicción del distrito de Santa Rosa, en el valle del rio Apurímac, y plantea lo siguiente: los hombres de estos dos sitios estuvieron habitados desde el 43
Formativo hasta el Imperio Inca, pero no se encuentran evidencias sobre la cultura Huarpa. Cedrocucho, tiene una secuencia de ocupación continua, registrando evidencias de cada período, sin embargo, se especializaron en la agricultura a gran escala. Asimismo, es un espacio importante porque es el paso entre la sierra y la selva, y por otro lado, este espacio jugó un papel importante en el control de estas dos regiones por medio de los caminos dónde se intercambió, recursos, elementos culturales y productos.
Yda Guillén (2007), hace la prospección en la micro cuenca media e inferior de los ríos de Molino Huayco y Huarmamayoc, en el distrito de San Miguel en los anexos de Magnupampa y Ninabamaba. Plantea lo siguiente: el espacio tuvo una ocupación desde el formativo hasta la Colonia, sin embargo, no descarta las ocupaciones tempranas (pre-cerámico), debido, a los petroglifos encontrados por Valdez (2004). A partir de ello, según las evidencias el Periodo Intermedio Tardío fue el más poblado, estos fueron los Chankas, quienes ocuparon intensamente este espacio, la base económica por medio de la que se consolidaron fue la agricultura complementada con la ganadería. Los indicadores son los sitios fortificados con muros de contención y zanjas, que estuvieron distribuidos estratégicamente en el espacio geográfico.
Armando Gómez (2009), realiza una prospección en el valle de Sivia, en la ceja de selva de Ayacucho. Registró 10 sitios arqueológicos pertenecen al Periodo Intermedio Tardío e Inka, y plantea a través de niveles la interacción e interrelación, debido a la ubicación estratégica para el acceso tanto a la selva y sierra por medio de las vías de acceso (caminos). La actividades principales son: la agrícola y ganadera que se dieron en diversos los pisos ecológicos en la regiones naturales de la puna, suni y yunga pluvial. Para el Periodo Intermedio Tardío, registró poblados aglutinados en las partes altas de los cerros, estructuras de planta circular, semisubterráneas asentados en zona inhóspita de característica boscosa, estos aprovecharon los pisos ecológicos y el lugar estratégico entre la selva y sierra. Los Inkas no fundaron una población con características propias del Imperio, solo cambiaron la organización social económica y política de la población para pedir tributos, por otro lado, la 44
cerámica registrada es tocas y erosionada.
Nelson Aquino (2012), realiza una prospección en la cuenca alta del río Torobamba-Tambo, La Mar, registró 32 sitios arqueológicos, a partir de las evidencias plantea una continuidad desde pre-cerámico hasta el horizonte tardío estas estuvieron ubicados en tres pisos ecológicos (quechua, suni y puna), para ello aprovecharon el dominio y control de los pisos ecológicos para el intercambio y otras actividades. Reporta más sitios de la cultura Huarpa y Wari, evidenciando un alto asentamiento dónde menciona un „puerto urbano‟ a partir de centros administrativos típicos de la época Wari, este lugar estratégico fue también fue fundamental para el acceso a la ceja de selva tanto entrada y salida por parte de la movilidad social y los diferentes productos. Por otro lado, registra sitios de la época formativa a 4000 msnm. asociados a lagunas que es muy particular para nuestro territorio.
Se realizaron trabajos de investigación, específicamente en Chungui como la de Patrice Lecoq y Cirilo Vivanco (2009), realizaron investigaciones en el distrito de Chungui, provincia de La Mar, en dos temporadas de trabajo de campo 2007 y 2008. continua
desde
Registran 14 sitios arqueológicos con una ocupación
agricultores-pastores
hasta
un
sistema
complejo
de
asentamientos, estos distribuidos en los distintos pisos ecológicos (yunga, quechua, suni y puna), ofreciendo una variedad de recursos naturales, condiciones geo ambientales y fue complementaria en el cultivo de productos agrícolas. Asimismo, el hábitat fue propicio para la ganadería y agricultura, estos fueron para el autoconsumo de la población. Por otro lado, la configuración geo-tipográfica limitaron a algunas sociedades del mundo andino para su asentamiento, aún ello, lograron dominar y adaptarse a través del desarrollo de su tecnología.
La arquitectura fue de carácter doméstico para el Período Intermedio Tardío, y para el Horizonte Medio fue ceremonial de carácter rural, la distribución espacial de los pueblos fueron complementados con canales, quchas, sistemas de terrazas, la presencia de fortificación como: zanjas, 45
murallas para el control de acceso en el Periodo Intermedio Tardío, que se ubican en las crestas del cerro, facilitando el acceso a las zonas bajas y altas de los valles de Apurímac-Pampas, el manejo de las ecozonas a través de los sistemas de andenería y la movilidad social. Por otro lado, los fragmentos de cerámica son muy escasos en la decoración, pero hay un estilo en particular "los ojitos‟ que son aparentemente nuevos y simbolizan una identidad estilística local de la zona de oreja de perro. Finalmente se encuentran elementos del imperio Inka, una muestra de ello es la arquitectura (usnu), que refleja el carácter ceremonial e ideológico-religioso.
William Añanca y Miguel Canchari (2009), realizaron prospección en la micro cuenca del rio Churruwayqu, que pertenece al distrito de Chungui, provincia La Mar. Registraron 21 sitios arqueológicos, al respecto proponen una secuencia cultural continua y densa desde el pre-cerámico hasta el Imperio Inca con mayor presencia del Periodo Intermedio Tardío. La zona es un espacio estratégico por dominio y control de los diversos pisos ecológicos (Yunga fluvial, quechua, suni y puna), jugando un papel fundamental en la variedad para la agricultura y ganadería; asimismo, la complementariedad por parte de los productos de la selva, por medio, de los sistemas de intercambios que se realizaron a grandes distancias y fueron explotados en cada período del proceso pre-hispánico. En el Periodo Intermedio Tardío, tuvieron el control estratégico del espacio asentándose en las crestas de los cerros, cada pueblo tuvo sus propias particularidades. Por otro lado, las terrazas a modo de andenes en los diferentes sitios arqueológicos muestran el manejo de los pisos ecológicos tanto en las quebradas y valles. Asimismo, fueron importantes los caminos de herradura, lo que llaman el Inka ñan, para el comercio y la explotación de los recursos, quizás estos caminos fueron hechas mucho antes al Imperio Inca, y tuvieron relación con las construcciones monumentales los ushnus; y finalmente los fragmentos de cerámica muestran que la cuenca estuvo ocupada por grupos del Periodo Intermedio Tardío ya que poseen los mismos componentes de antiplásticos y las técnicas de manufactura.
Finalmente se hizo excavaciones por parte de William Añanca (2013), en 46
5 unidades arquitectónicas en el cerro de Llaqta pata. Para ello hace una síntesis del contexto del sitio, por medio de los caminos antiguos menciona el aprovechamiento de los recursos y el acceso a los pisos ecológicos en todo el valle tanto para el río Apurimac y Pampas, estos caminos también interconectan con la selva de Cusco. De igual manera, hace inferencias sobre la etnografía, que aún se utiliza la Chaqui Taclla en las actividades agrícolas y la conservación del ñan rutuy. Por otro lado, en las inmediaciones del sitio se ubicaron gran cantidad de recurso hidrídico como como la lagunas chuñuna pata, puquiales, quchas, entre otros. La arquitectura muestra viviendas multifuncionales en las que se realizaron diversas actividades en un
sólo
espacio como: preparación y consumo de alimentos, elaboración de artefactos (producción), descanso y almacenamiento. La construcción de las estructuras, fueron semisubterráneos, para protegerse y cubrirse del viento y frio. El uso de los caminos fueron para el intercambio de los productos, los hombres de esta zona en particular manejaron los pisos ecológicos y fue interés de apropiarse estos terreños por la coca. También se encontró cerámica, para la producción de la cerámica local se registraron artefactos en los patios, y los estilos son de arqalla, qachisqo y aya orqo y las canteras fueron de arcilla, probablemente de las periferias como: Apurimac o La Mar.
El autor lanza una hipótesis, al término de las excavaciones, dice que las poblaciones de estas viviendas planearon el abandono y se adentraron a la zona de la selva central desconociendo las razones. “El abandono fue planificado o premeditado el año en el que se hizo y el motivo de este no lo sabemos, probablemente con la idea de algún día retornar quemando toda la vivienda junto a los productos agrícolas.” (Añanca 2013,106).
47
CAPITULO II
TRABAJO DE CAMPO
1. METODOLOGIA APLICADA
En la prospección arqueológica se empleó las técnicas adecuadas, para la acumulación de información empírica, las aplicaciones para localizar los sitios del mundo antiguo andino, huellas de evidencias culturales identificadas en el territorio mediante el manejo de los datos y la creación de sistemas de información geográfica. Asimismo, se realizó la prospección a través de una estrategia adaptada a la cuestión científica y a las condiciones logísticas en un espacio físico de acceso difícil. Debido al carácter accidentado del relieve y densa vegetación de ciertas zonas en la vertiente de Apurímac, resultaba imposible realizar una prospección en totalidad del área de estudio, por ello se utilizó imagen satelitales mediante el programa Google Earth, “En el campo de la arqueología las imágenes satelitales son usadas en numerosos proyectos, pero es reciente el hecho que los investigadores hayan comenzado a aprovechar las herramientas en línea para profundizar sus conocimientos” (Laure et al., 2010:131), asimismo, debemos mencionar que debido a la tupida y abundante vegetación, es difícil encontrar cultura material, sin embargo se registra las arquitectura por medio de cimentaciones o cabeceras de los muros de los sitios.
1. Prospección: Revisión de la Carta Nacional (hojas 27-o San Miguel y 27-p Pacaypata) e imágenes satelitales (Google Earth). La prospección se realizó a pie (promedio de 2 a 3 personas), registrando
sistemáticamente
los
datos
y
las
zonas
definidas,
determinando la presencia de evidencias prehispánicas en el área de estudio, complementando los datos brindados por la población o los 48
guías locales. De preferencia se prospectaron las crestas de los macizos y de sus espolones laterales de la vertiente de Apurímac, asimismo los lugares que constituyen espacios ligeramente planos. En efecto, la investigación en terreno comprobó que las crestas y espolones son los principales ejes de la red vial en la región. Se realizaron trabajos técnicos como el levantamiento de croquis del sitio identificado, asimismo, se determinó el total de sitios y su distribución. Los sitios arqueológicos fueron localizados con GPS mediante las coordenadas Universal Transversal Mercator con uso del datum WGS 84. De cada sitio, se tomaron varios puntos para definir el área con evidencias arqueológicas, de tal manera, el UTM, sus coordenadas y la altitud de los sitios se registraron con GPS. Las fuentes de los mapas topográficos, Carta Nacional empleados son las hojas 27–o y 27-p, del Instituto Geográfico Nacional del Perú. Estos recursos nos facilitaron diseñar el acceso, la planificación logística del trabajo de campo, el conocimiento de toponimias, ubicación de poblados modernos, la red vial (caminos de herradura), etc., La recolección de material de superficie, fue escaso o ausente esto debido a la abundante vegetación y constantes lluvias. 2. Levantamiento de sitios arqueológicos: Uso de GPS (Sistema de Posicionamiento Global) georreferenciado en coordenadas UTM con uso del datum WGS 84 de la zona 18S. Se realizó el levantamiento a mano alzada, haciendo uso de GPS y winchas de 5 mts a 30 mts. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software ArcMap, software de Sistema de Información Geográfico (SIG). En ArcMap uno puede realizar asociaciones en la información geográfica y modelos a diferentes escalas. Asimismo, permite la creación de mapas con resultados de análisis geográficos. Por otro lado, también se utilizaron los programas Corel Draw y Autocad. 49
3. Registro: Se utilizó fichas impresas y diario de campo, dónde
se describe
básicamente las características culturales y naturales. Por ejemplo: toponimia, ubicación, superficie, contexto geo-ambiental, uso actual del espacio, topografía, arquitectura y objetos arqueológicos inmuebles, la densidad de material cultural mueble (cerámica, lítico y otros, si existe en la superficie), estado de conservación, la flora y fauna, entre otros. Se registraron las coordenadas UTM de cada sitio, altitud, medidas de algunas estructuras, contextos y la descripción detallada de la arquitectura de cada sitio. Se enumeró los sitios por época prehispánica. Se dibujó algunos sitios mano alzada con sus particularidades (en diario de campo). El registro fotográficamente con las características de cada sitio acompañadas de escala, y en algunos casos flecha de norte. 4. Gabinete: Se revisó y acopió los datos recopilados en el campo. La ubicación geográfica de cada sitio ha sido invariablemente localizada sobre la Carta Nacional e imágenes satelitales, sistematizándose los datos arqueológicos en su marco espacial. Los datos del GPS también fue la base de la elaboración de los planos de cada sitio arqueológico, así como también la ubicación de dos o tres recintos arquitectónicos en detalle, asimismo beneficia a contextualizar otros elementos culturales como: caminos, saywas, wankas, etc. Análisis de material cultural recolectado en el campo: estos fueron rotulados con el código correspondiente a cada sitio a través de un sistema de inventario. En terreno, los materiales culturales
de
fragmentos de cerámica se recogieron en bolsas de plástico en la cual se juntó
una
ficha
indicando
su
procedencia
(sitio,
sector
y
observaciones complementarias). Revisión bibliográfica. 50
Cabe señalar, referente a la descripción de flora y fauna, la ubicación
política se repiten para todos los sitios registrados. Por lo tanto, no se repetirá la descripción para cada sitio identificado. Pincha19, los pobladores originarios le llaman así a estos sitios
arqueológicos que están ubicados en las partes altas de los cerros.
1. DESCRIPCIÓN DE LOS SITIOS20 CUEVAS Y ABRIGOS ROCOSOS21
Las cuevas y los abrigos rocosos naturales que tienen la formación por grandes rocas o del afloramiento rocoso han sido utilizadas como áreas de entierros durante la época tardía en específico el período del intermedio tardío o las entidades menores, sin embargo estas han tenido una ocupación permanente desde el pre-cerámico.
SITIO N° 01: CUEVA SAYAQMACHAY Toponimia, Se conforma de las palabras Sayani: el que está parado o estar en pie, y machay: cueva, y significa el hombre que se está o para en la cueva. Localización, Se ubica muy cerca de la abra San Marcos, entre las quebradas de Espincowuayqo y Huecc Hues. Sus coordenadas son: 655795.25 (E), 8542360.58 (N) y su altitud 3799 msnm.22 Acceso, Mediante el camino antiguo que se dirige de Espinco a Huecc Hues, hasta el abra San Marcos, al lado izquierdo por la misma cresta se puede llegar al sitio, pasando el sitio arqueológico Pincha 5. Descripción, Se trata de una cueva natural formado por un afloramiento rocoso muy pronunciado de formación natural, esta configura una cueva que presenta una dimensión regular, la misma tiene una orientación al lado sur. Las
19 20 21 22
51
medidas tienen un promedio de 12 metros de largo la entrada de la cueva, una profundidad horizontal máximo promedio 3.30 metros y la altura de la misma varía entre 1.50 a 5 metros aproximadamente. La cueva está al lado norte del abra pronunciada que corre el espolón de sur a norte en cuya cima se encuentran las ocupaciones tardías. En el interior de la cueva se aprecia algunas piedras regulares aparentemente colocadas de S-N, como para cerrar el espacio de la cueva, esto fue con intencionalidad, asimismo, se observa de excremento de ganado vacuno. En el talud se observó algunos fragmentos pequeños de obsidiana que en términos arqueológicos se define como laminillas. Al lado oeste de la cueva se observa un espacio de ondeada con recursos de biodiversidad, en dónde en tiempos prehispánicos pudo haber concentrado los camélidos. Asimismo, al otro lado del abra presenta las mismas características, áreas que pudo haber sido aprovechadas durante la ocupación de la cueva. Filiación cultural, Posible pre-cerámico. Flora y Fauna, Pertenece a la ceja de selva y región puna, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Mala, por la alteración sistemática por la población y que ahora sirve de corrales actuales.
SITIO N° 02: CUEVA 1 Localización, Se ubica al sur del pueblo actual de Espinco y sus coordenadas son: 654166.87 (E), 8541824.81 (N) y su altitud es de 3518 msnm.23 Acceso, Se accede a la cueva caminando desde el pueblo a 10 minutos. Descripción, Se trata de una cueva natural en el afloramiento de roca volcánica en el cual se presenta dos cavidades: La cavidad que tiene la orientación al lado oeste, pese a su alteración aún se puede observar las cabeceras de los muros tanto en el interior y exterior de la cueva, las medidas son: Largo, 2.70 metros; la altura mínimo 29 cm, y máximo 1.30 metros y su profundidad es de 2.50 metros. Al interior de esta cavidad se encuentra abundante vegetación característica de la zona y la 23
52
humedad es permanente, asimismo se encontró gran cantidad de estiércol de animales domésticos principalmente de cabras y ovejas. La cavidad que tiene la orientación al lado este, presenta mayor alteración y cantidad de piedras naturales, el suelo está más erosionada en comparación al lado oeste, asimismo la vegetación es abundante y mucha humedad. Sus medidas son: Largo. 3.20 m; su altura mínima es de 20 cm., máxima es de 40 cm. y su profundidad es de 2.30 metros. Filiación cultural, Posible Pre-cerámico y Periodo Intermedio Tardío. Flora y Fauna, Pertenece a la ceja de selva, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Mala, esto debido que en un 80% la cueva está cubierta por vegetación, también hay erosión del suelo y asimismo hay alteración por el hombre y el estiércol de los animales domésticos (vacas, ovejas y cabras).
Sitio N° 03: CUEVA 2 Localización, se ubica en el lado izquierdo de la quebrada alto andina de Millpumapu cerca al camino antiguo y sus coordenadas son: 654949.23 (E), 8539845.27 (N) y su altitud es de 3727 msnm.24 Acceso, Se accede por el camino antiguo que se dirige a Huecc Hues. Descripción, Se trata de una formación natural, sus medidas son: Largo. 4 m.; su altura mínima es de 30 cm., máxima es de 2 m. y su profundidad es de 1.30 metros. Por la naturaleza de la cueva es posible la ocupación temprana perteneciente al pre-cerámico porque se observa esquirlas de obsidiana, evidencias alteradas por el acondicionamiento de entierros de la etapa posterior. En la parte interna se pudo observar restos de huesos humanos, estos se encuentran erosionados por estar a la intemperie, al parecer estos fueron parte de un posible entierro que podría haber pertenecido a la etapa de las entidades políticas menores o el Periodo Intermedio Tardío. Filiación cultural, Posible Pre-cerámico y Periodo Intermedio Tardío. Flora y Fauna, Pertenece a la región ceja de selva, las plantas y animales son 24
53
propios de esta región. Estado de conservación, Mala, debido a la intemperie y la alteración sistemático por parte de la población y sirve también de corral para animales actuales.
SITIO N° 04: CUEVA 3 Localización, se ubica en la quebrada alto andina Espinco al lado izquierdo en la falda inferior del cerro Llamayocc y sus coordenadas son: 653659.43 (E), 8541770.34 (N) y su altitud es de 3594 msnm.25 Acceso, Se accede por el camino antiguo que se dirige de Espinco a Huecc Hues. Descripción, Se trata de una gran roca que da la forma de una cueva, sus medidas son: Largo. 10 m.; su altura mínima es de 70 cm., máxima es de 5 m. aproximadamente. y su profundidad es de 4 m. aproximadamente. Por la naturaleza de la cueva es posible la ocupación temprana perteneciente al precerámico porque se observa esquirlas de obsidiana, evidencias alteradas por el acondicionamiento de entierros de la etapa posterior.
En la parte interna se
observó algunos restos óseos humanos muy erosionados, debido que en la actualidad es el refugio de animales menores como: las cabras y la humedad del sitio. Filiación cultural, Posible Pre-cerámico y Periodo Intermedio Tardío. Flora y Fauna, Pertenece a la región ceja de selva, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Mala, debido a la alteración sistemática por parte de la población y la función que le dan como corrales.
SITIO N° 05: CUEVA 4 Localización, se encuentra ubicado en el lado norte del cerro Quchaurqu en la parte alta del camino que se dirige de Espinco a Huecc Hues y sus coordenadas son: 654528.37 (E), 8541613.43 (N) y su altitud es de 3707
25
54
msnm.26 Acceso, Se accede por el camino antiguo que se dirige de Espinco a Huecc Hues. Descripción, Se trata de una gran roca que forma una cueva natural, sus medidas son: Largo. 12 m.; su altura mínima es de 70 cm., máxima es de 6 m. aproximadamente, y su profundidad es de 5 m., Por la naturaleza de la cueva es posible la ocupación temprana perteneciente al pre-cerámico porque se observa esquirlas de obsidiana, evidencias alteradas por el acondicionamiento de entierros de la etapa posterior, asimismo, en su interior se observó abundante cantidad de restos óseos humanos entre ellos: largos, cortos, planos, entre otros partes, los que correspondían a un entierro múltiple que posiblemente pertenezcan al Periodo Intermedio Tardío. Filiación cultural, Posible Pre-cerámico y Periodo Intermedio Tardío. Flora y Fauna, Pertenece a la región ceja de selva y puna, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Mala, por la alteración sistemática por la población y que ahora sirve de corrales actuales. SITIOS WARI27
SITIO N° 06: WARI 1 Localización, Se ubica al lado norte de Espinco, exactamente al lado izquierdo entre la unión de los ríos Millpumayu y Espinco. En el corte de la carreta a la altura del actual cementerio de Espinco. Sus coordenadas son: 653838.63 (E), 8542491.28 (N) y su altitud es de 3439 msnm.28 Acceso, A través de la carretera actual que proviene de Rumichaca, asimismo se puede llegar por el camino de herradura que se dirige hacia la selva, esta pasa por debajo del sitio. Descripción, Se trata de arquitectura que pertenece al Horizonte Medio. Su
26 27 28
55
área es de 2 hectáreas aprox. y aún se pudieron observar algunos tiestos de cerámica erosionada. Se trata de muros de doble hilada con mortero de barro, asociada a la arquitectura se registró fragmentos de cerámica erosionada de carácter domestica que pertenecen al estilo huamanga. Por la parte inferior del sitio cruza un camino de herradura que mide 2 m. aprox. de ancho, está en el lugar del Tinquy (el lugar de encuentro de los ríos Espinco y Millpumayu). Por otro lado, los muros de contención de terrenos que yacían para la uniformidad del suelo, actualmente han sido habilitados como chacras, dónde se observó abundante cantidad de piedras, estas piedras formaban parte del muro antiguo. En áreas no alteradas aún se observa la cimentación de viviendas circulares de doble hiladas que tienen la forma semicuadrangulares y semirectangulares. En el corte de la carretera aún se observa un muro de doble hilada (al lado izquierdo) y una hilada (al lado derecho), es un muro seco, que no tiene un trabajo previo y con poca elaboración, el ancho del muro es de 46 cm. Se pudo registrar la estratigrafía de esta misma: Capa S es de 3 cm, es la capa cubierta de vegetación; capa A es de 3 cm, es la capa agrícola, es de color marrón oscuro negruzco; la capa B es de 80 cm, esta capa esta rellenada por parte de piedras pequeñas; la capa C es de 17 cm. esta capa contiene tierra apisonada con piedras pequeñas de color beige; la capa D es de 3 cm. min. y 10 cm. máx. es de color negra y finalmente la capa geológica es de 38 cm., hasta la roca madre lo cual sirve de cimentación para el muro.29 Filiación cultural, Horizonte medio. Flora y Fauna, Pertenece a la región ceja de selva, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Mala, debido a la alteración por factores antrópicos con la incorporación del cementerio actual y la delimitación de las parcelas y naturales por parte de la vegetación que cubre las cabeceras de los muros.
SITIO N° 07: WARI 2 Localización, Se ubica al lado oeste de Espinco, delimitada por los dos ríos 29
56
Espincomayqo y Millpumayu, el área de ocupación está muy cerca lado derecho de Millpumayu y en la parte inferior del camino de herradura de Espinco con dirección a la selva, y sus coordenadas son: 654554.3 (E), 8542059.06 (N) y su altitud es de 3415 msnm. Acceso, A través del camino de herradura que se dirige de Espinco a la selva. Descripción, Se trata de algunas evidencias de construcción arquitectónica de doble hilada que parecen formar estructuras circulares, semicuadrangular y semirectangular30. La arquitectura del sitio están totalmente alterada por la práctica agrícola temporánea, sin embargo en la superficie aún se observan tiestos de cerámica del estilo huamanga y algunos elementos líticos de tipo pulido como batan y manos de batan. Filiación cultural, Horizonte medio. Flora y Fauna, Pertenece a la región ceja de selva, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Mala, debido a la alteración por factores antrópicos con la incorporación del cementerio actual y la delimitación de las parcelas y naturales por parte de la vegetación que cubre las cabeceras de los muros.
SITIO N° 08: WARI 3 Localización, está ubicado al lado oeste de Espinco, al margen derecho de la unión de los ríos Espinco y Millpumayu, en la parte superior del camino que se dirige de Espinco hacia la selva y sus coordenadas son: 654428.93 (E), 854264.55 (N) y su altitud es de 3463 msnm.31 Acceso, A través del camino de herradura que se dirige de Espinco a la selva. Descripción, Al parecer se trata de una estructura semicircular propia de arquitectura rural, el diámetro de la construcción alcanza un promedio de 4 m., se observa la cimentación de doble hilada construida con piedras del lugar y cantos rodados grandes, medianos y pequeños, complementada con tierra y piedras pequeñas, el ancho mide aproximadamente 65 cm. y la altura un promedio de 15 cm. de la época Wari, asociadas a la arquitectura se registró
30 31
57
tiestos de cerámica, debido a su estado de erosión no se llegaron a recoger. Esta arquitectura se encuentra al final de la secuencia de los muros de contención modernas las chacras. Filiación cultural, Horizonte medio. Flora y Fauna, Pertenece a la región ceja de selva, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Mala, debido a la alteración por factores antrópicos con la incorporación del cementerio actual y la delimitación de las parcelas y naturales por parte de la vegetación que cubre las cabeceras de los muros. SITIOS DEL PERIODO INTERMEDIO TARDÍO32
SITIO N° 09: PINCHA 1 Localización, Se ubica al Noreste del anexo de Espinco. Sus coordenadas son: 653220.48 (E), 8542516.89 (N) y una altura de 3757 msnm.33 Acceso, A través de caminos de herraduras actuales, son tanto para el hombre y animales domésticos que con el transcurso del tiempo, estos fueron esenciales para la búsqueda recursos. No se encontró un camino principal. Descripción, Se trata de una población formada por aproximadamente 90 estructuras circulares que se asentaron en la cresta y las laderas del cerro, estos están distribuidos en función de la topografía, la estructura que se ubica en la parte superior tiene las coordenadas de 653252.94 (E), 8542430.75 (N) y una altura de 3774 msnm. y la que se encuentra en la parte inferior tiene las coordenadas de 653193.93 (E), 8542576.22 (N) y su altura de 3746 msnm. Las estructuras son de planta circular y semisubterráneos, están asociadas a espacios abiertos a modo de patios, con 4 o 5 estructuras circulares a su alrededor. Asimismo se hizo un trabajo previo para acondicionar las estructuras en el terreno como el picado de la roca madre, las terrazas y los terraplenes a modo de muros de contención, a parte estos fueron hechos para tener una uniformidad, en efecto se ahorró espacio y sirvió para frenar la
32 33
58
erosión del suelo, esto debido a las intensas lluvias que se dan en esta área. Por otro lado debido al estado de conservación algunas estructuras solo se pueden observar las cabeceras y en otras no se definen bien los vanos de acceso, sin embargo en general estas dan en dirección a los patios. Sus medidas varían en centímetros porque son estructuras de diferentes tamaños, en general el promedio de las estructuras son: las estructuras pequeñas tienen aproximadamente un diámetro desde 3 m. a 3.30 m.; las medianas tienen el diámetro aproximadamente desde los 4 m. a 4.50 m., y las grandes varían desde 4.70 m. a 5 m., incluso llegan hasta los 5.20 cm.; El grosor de los muros varía aproximadamente desde los 50 cm. a 60 cm. y en algunos casos llega hasta los 80 cm.; La altura máxima de las estructuras están entre el 1.50 m. a 1.80 metros aproximadamente, sin embargo las de los muros de contención tienen aproximadamente una altura máxima de 80 cm. y los vanos de entrada varían entre 60 cm. a 80 cm, esto dependiendo del tamaño de la estructura.34 En general los muros son de mampostería ordinaria, el material usado para la construcción son piedras canteadas o naturales de los afloramientos rocosos, y la técnica de construcción es la pirca. Las estructuras circulares están adosadas a la roca madre, aprovechando así el material y espacio. Los muros de las estructuras son de doble hilera con mortero de barro mezclado con ichu, piedras pequeñas y otras materias primas propias del lugar. Por otro lado, los paramentos de las estructuras son irregulares y sin trabajo técnico. Asimismo, se registró una chullpa al lado norte del sitio en la parte inferior de la cresta (UTM: 653218.14 (E), 8542564.80 (N) y su altura de 3751 msnm.), está asociado a 5 estructuras circulares y un posible patio alrededor de estos, la técnica de construcción es la misma que describimos líneas arriba igual son sus características. Su estado de conservación es malo y sus medidas son: La chullpa tiene aprox. un diámetro de 1m., el grosor del muro es de 40 cm. y su altura máxima aprox. es de 80 cm.35; del mismo modo se registró una gran espacio o patio, es la última arquitectura al norte del sitio, solo
34 35
59
se relaciona una estructura circular grande y solo se observa las cabeceras de los muros por partes, su estado de conservación es mala y sus medidas son: de este a oeste es de 7.30 m. y de norte a sur es de 9.70 cm. Por otra parte, al lado este del sitio en la parte baja, a unos 150 m. de la cima de la cresta en parte izquierda del cerro (UTM: 653204.47 (E), 8542638.66 (N) y su altura de 3711 msnm), se encontró 5 pequeñas estructuras circulares de mampostería ordinaria con las características arquitectónicas descritas líneas arriba, asimismo su distribución está en función a la topografía sin un orden establecido. Su estado de conservación, mala, sólo se observó las cabeceras de los muros. Al parecer se trataría de estructuras que tendrían la función de vigilancia.36 La topografía del lugar tiene desniveles y es accidentada es por ello que los pasajes, corredores y calles son estrechos, en algunas partes del sitio y por lo general se presentan en forma zigzagueante en función de la topografía. Filiación cultural, Periodo Intermedio Tardío. Flora y Fauna, Pertenece a la región ceja de selva, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Regular, esto debido que en el sitio se practica la agricultura moderna al interior de las estructuras por parte de los pobladores y ha sido deteriorada sistemáticamente los muros, también hay acceso por parte de animales domésticos como los vacunos, es por ello que en algunas estructuras solo se pueden observar las cabeceras de los muros.
SITIO N° 10: PINCHA 2 Localización, Está ubicado al sureste de Espinco. Al lado derecho del abra San Marcos, sus coordenadas son: 656093.00 (E), 8541744.25 (N) y su altura de 3886 msnm.37 Acceso, Mediante el camino antiguo que se dirige de Espinco a Huecc Hues, hasta el abra San Marcos, al lado derecho por la misma cresta se puede llegar al sitio en la parte superior de esta parte se distribuye tanto para el lado sur y
36 37
60
oeste del cerro. Descripción, Se trata de una población formada por 60 estructuras aproximadamente de planta circular, asentadas y distribuidas en las crestas, por el lado sur son limitadas por los cortes del cerro, mientras que por el lado oeste se dispersan la cima de la cresta y asimismo se encuentra el punto más alto del sitio (UTM: 656099.86 (E), 8541750.07 (N) y su altura de 3887 msnm.) Las estructuras son de planta circular y semisubterráneos, están asociadas a espacios abiertos a modo de patios, a su alrededor se encuentran 4 o 5 estructuras circulares. Para su asentamiento, se hizo un trabajo previo al terreno, para la uniformidad del suelo como terraplenes y terrazas a modo de muros de contención, asimismo se aprovechó la roca natural para adosar las estructuras, sin embargo en gran parte de las estructuras solo se pueden observar las cabeceras, las medidas en promedio de las estructuras son: las estructuras tienen aproximadamente un diámetro desde 4 m. a 5.30 m.; El grosor del muro de las estructuras varía aproximadamente desde los 50 cm. a 70 cm.; La altura máxima de las estructuras están entre el 1 m. a 1.20 metros aproximadamente, y los vanos de entrada varían entre 60 cm., 80 cm e incluso algunos llegan al 1.20 m. esto dependiendo del tamaño de la estructura. Los muros son de mampostería ordinaria, el material usado para la arquitectura son las piedras canteadas y la técnica de construcción es la pirca o pircca, asimismo las estructuras están adosadas a la roca madre, previo trabajo de picado para la unión con los muros, aprovechando así el material y espacio. La construcción de las estructuras es de doble hilera con mortero de barro mezclado con ichu y materiales propias del sitio. Por otro parte, el paramento de las estructuras es irregular sin un trabajo técnico. Se registró un mirador natural, se ubica al lado oeste del punto más alto de las estructuras a unos aproximadamente 100 m., se trata de una formación natural y su UTM: 656045.70 (E), 8541698.61 (N) y su altura de 3886 msnm. Al parecer este mirador jugó un papel importante en el sitio como la posible función de vigilancia. Asimismo, se registró dos cabeceras de estructuras de planta circular de un diámetro de 3 m., las características arquitectónicas son la misma que se describió líneas arriba y debido al mal estado de conservación 61
no se pudieron observar los vanos de acceso.38. Por otro lado se registró una gran plaza semicircular, se ubica al lado oeste del mirador natural a unos 100 m, sus coordenadas son: 655975.48 (E), 8541608.19 (N) y su altura de 3895 msnm. Se trata de una gran plaza semicircular o un posible observatorio, se encuentra en la parte media de los sitios pincha 2 y 3. Sus medidas son de norte a sur es de 21 m. y de oeste a este 14.50 m. con una altura máx. de 1 m., sus características arquitectónicas son similares descritas líneas arriba y su estado de conservación es malo debido a su fácil acceso y la vegetación que lo cubre. La topografía del lugar tiene desniveles y es accidentada es por ello que los pasajes, corredores y calles son estrechos, en algunas partes del sitio y por lo general se presentan en forma zigzagueante en función de la topografía. Filiación cultural, Periodo Intermedio Tardío. Flora y Fauna, Pertenece a la región puna, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, es mala, porque algunas estructuras solo se puede observar las cabeceras y otras se encuentran incompletos esto a razón que el poblador actual aún utiliza el interior de las estructuras para sus prácticas de agricultura y para limitar sus chacras.
SITIO N° 11: PINCHA 3 Localización, Se ubica al sureste de Espinco, al lado derecho de la quebrada Millpimayu y al oeste de Pincha 2, sus coordenadas son: 655938.85 (E), 8541476.32 (N) y su altura de 3946 msnm.39 Acceso, Se llega mediante el camino antiguo que se dirige de Espinco a Huecc hues, hasta el abra San Marcos, al lado derecho por la misma cresta se puede llegar al sitio pasando por el sitio pincha 2 a unos aproximadamente 60 a 70 m. de la gran plaza del sitio pincha 2. Descripción, Se trata de una población fortificada en un cerro, este tiene la forma cónico de la parte inferior a superior del cerro, al lado norte y este se
38 39
62
ubica la muralla, mientras al lado sur se registró una zanja natural y al oeste son pendientes/ barrancos/peñascos del cerro. Por otro lado, son 60 estructuras aproximadamente de planta circular que tiene el mismo patrón de distribución y van en función a la topografía del sitio. Las estructuras son de planta circular y semisubterráneos, están asociadas a espacios abiertos a modo de patios, a su alrededor se encuentran 4 o 5 estructuras circulares,40. Para su asentamiento, se hizo un trabajo previo al terreno, para buscar la uniformidad del suelo como terraplenes y terrazas a modo de muros de contención, asimismo se aprovechó la roca natural picándola para adosar las estructuras y los vanos en general van en dirección a los patios. Sus medidas varían, porque son estructuras de diferentes tamaños, en general el promedio de las estructuras son: las estructuras pequeñas tienen aproximadamente un diámetro desde 3 m. a 4 m.; las medianas tienen el diámetro aproximadamente desde los 5 m. a 6 y las grandes varían desde 6 m. a 7 m.; El grosor de las estructuras varía aproximadamente desde los 50 cm. a 60 cm. y en algunos casos llega hasta los 80 cm.; La altura máxima de las estructuras están entre el 1.50 m. a 1.70 metros aproximadamente, sin embargo las de los muros de contención tienen aproximadamente una altura máxima de 80 cm. a 1 m. y los vanos de entrada varían entre 60 cm. a 80 cm, incluso algunos llegan al 1.40 m. esto dependiendo del tamaño de la estructura Los muros son de mampostería ordinaria, el material usado son piedras canteadas y la técnica de construcción es la pirca o pircca, asimismo las estructuras están adosadas a la roca madre previo trabajo de picado para la unión con los muros, aprovechando así el material y espacio. La construcción de las estructuras es de doble hilera con mortero de barro mezclado con ichu y materiales propias del sitio. Por otro lado, el paramento de las estructuras es irregular.41 Se registró una estructura diferente a las demás de planta circular, se encuentra casi llegando a la parte superior del cerro y su UTM es: 655925.78
40 41
63
(E), 8541485.46 (N) y su altura de 3945 msnm. Se trata de una estructura con un elemento arquitectónico, el nicho, está al lado oeste del vano de acceso que tiene una dirección al noreste. Las medidas son: la estructura tiene de nortesur: 7.20 m. y oeste-este: 6.70 m.; su altura máx. es de 1.70 m.; el grosor del muro es de 55 cm. y el vano de acceso es de 1.40 m; Por otro lado, el nicho tiene de largo 22 cm., el ancho es de 38 cm. y 42 cm. de profundidad. La estructura circular es de mampostería ordinaria y tiene las mismas características descritas líneas arriba, sin embargo, el nicho se elaboró de lajas y su estado de conservación es bueno.42 Por otro lado, se hizo el registro de una muralla que rodea la parte norte y este del sitio, el inicio en coordenadas son: 655939.90 (E), 8541527.64 (N) y su altura de 3918 msnm. y termina 655870.79 (E), 8541535.56 (N) y su altura de 3918 msnm. Asimismo, se observo un posible brazo que sale muro y que va en dirección al sitio pincha 2. (UTM: inicia, 655911.33 (E), 8541554.02 (N) y su altura de 3917 msnm. y culmina en 655934.33 (E), 8541576.90 (N) y su altura de 3903 msnm.) Se trata de una hilera de piedras picadas y de cantos rodados que se adosan a la madre roca, tienen un paramento irregular y su máxima altura es de 3.50 m.43 Del mismo se registró una posible zanja que se ubica al oeste del sitio su UTM es: 655907.82 (E), 8541396.29 (N) y su altura es de 3949 msnm. Se trata de una zanja natural, la función posible fue de proteger el pueblo no se observó alteración.44 La topografía del lugar tiene desniveles y es accidentada es por ello que los pasajes, corredores y calles son estrechos, en algunas partes del sitio y por lo general se presentan en forma zigzagueante en función de la topografía. Filiación cultural, Periodo Intermedio Tardío. Flora y Fauna, Pertenece a la región puna, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Regular, aún se pueden observar los vanos de acceso y solo en la parte superior están en un estado de conservación mala debido a la práctica de la agricultura actual en el interior de algunas 42 43 44
64
estructuras.
SITIO N° 12: PINCHA 4 Localización, Se ubica al sureste de Espinco, al lado derecho de la abra San Marcos, que se dirige a Huecc Hues a 150 metros al oeste del sitio Pincha 3, sus coordenadas son: 655846.90 (E), 8541244.32 (N) y su altitud es de 3942 msnm.45 Acceso, Mediante el camino antiguo que se dirige de Espinco a Huecc Hues, hasta el abra San Marcos, al lado derecho por la misma cresta se puede llegar al sitio pasando por el sitio pincha 2 y pincha 3. Descripción, Se trata de una población aproximadamente formada por 11 estructuras de planta circular y semicircular que se ubican en la parte superior y es de menor proporción en cantidad con respecto a los sitios de pincha 2 y 3. Las estructuras son de planta circular, semicircular y semisubterráneos, están asociadas a espacios abiertos a modo de patios, a su alrededor se encuentran 3 o 4 estructuras circulares46. Por otro lado se hizo un trabajo previo al terreno para buscar la uniformidad del suelo como terraplenes y terrazas a modo de muros de contención. Los vanos en general se dirigen a los patios, las medidas en promedio son: las estructuras en el diámetro varían aprox. desde 5 m. a 7 m.; El grosor del muro de las estructuras varía aproximadamente desde los 60 cm. a 80 cm.; La altura máxima de las estructuras están entre el 80 cm. a 1.70 metros aprox., y los vanos de entrada varían entre 50 cm. a 70 cm. esto dependiendo del tamaño de la estructura. Los muros son de mampostería ordinaria, pero a diferencia de los sitios descritos tiene un mejor acabado y el material usado por lo general son las lajas y en poca cantidad las canteadas, la técnica de construcción es la pirca con un mejor acabado, asimismo las estructuras están adosadas a la roca madre previo trabajo de picado para la unión con los muros, aprovechando así el material y espacio. La construcción de las estructuras es de doble hilera con mortero de barro mezclado con ichu y materiales propias del sitio. Por otro
45 46
65
parte, el paramento de las estructuras es regular y con mejor trabajo técnico.47 La topografía del lugar tiene desniveles y es accidentada es por ello que los pasajes, corredores y calles son estrechos, en algunas partes del sitio y por lo general se presentan en forma zigzagueante en función de la topografía. Filiación cultural, Periodo Intermedio Tardío. Flora y Fauna, Pertenece a la región puna, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Buena, en general las estructuras están en un buen estado en la parte superior, sin embargo en la parte inferior del sitio hay algunas estructuras de un estado de conservación mala y sólo se pueden observar las cabeceras de muros.
SITIO N° 13: PINCHA 5 Localización, Se ubica al este de Espinco, al lado izquierdo de la abra San Marcos, a unos 90 m. aprox., sus coordenadas son: 655957.54 (E), 8542080.83 (N) y su altitud de 3844 msnm.48 Acceso, Mediante el camino antiguo que se dirige de Espinco a Huecc Hues, se llega hasta el abra San Marcos, de allí al lado izquierdo a unos 90 metros por la misma cresta se puede llegar al sitio. Descripción, Se trata de una población aproximadamente formada por 33 estructuras de planta circular distribuidos sobre toda la cresta del cerro. Las estructuras son de planta circular y semisubterráneos, están asociadas a espacios abiertos a modo de patios, a su alrededor se encuentran 4 o 5 estructuras circulares. Asimismo, se hizo un trabajo previo al terreno para lograr la uniformidad del suelo, como el corte a la roca madre, terrazas y terraplenes a modo de muros de contención, de este modo adaptaron a la naturaleza a su entorno habitacional. Los vanos en general se dirigen a los patios, pero no logran distinguirse complemente, sólo se observan las cabeceras de los muros. Las medidas en promedio de las en el diámetro varían aprox. desde 3.80 m. a 4.50 m.; La altura máxima de las estructuras están
47 48
66
entre el 80 cm. a 1.20 metros aprox. Los muros son de mampostería ordinaria, el material usado son las piedras canteadas, la técnica de construcción es la pirca o pircca, la construcción es de doble hilera con mortero de barro mezclado con ichu y materiales propias del sitio. Asimismo las estructuras están adosadas a la roca madre previo trabajo de picado para la unión con los muros. Por otro parte, en general el paramento de las estructuras es irregular. Por otro lado, se registró una posible zanja, que se ubica al norte del sitio a unos 110 m. aproximadamente y su UTM es: 655867 (E), 8542168 (N) y su altitud es de 3900 msnm. Se trata de una formación natural que al parecer el hombre le dio la forma y la funcionalidad de una zanja fue para contrarrestar los ataques de parte de otras entidades menores. Asimismo, se registró una plataforma natural a modo de mirador, ubicada en la parte superior a unos 50 m. aproximadamente al lado norte de la zanja y sus coordenadas son: 655862 (E), 8542172 (N) y su altitud es de 3905 msnm. Se trata de un mirador natural que posiblemente tenía la función del control y la visión panorámica de los espacios a su alrededor.49 La topografía del lugar tiene desniveles y es accidentada es por ello que los pasajes, corredores y calles son estrechos, en algunas partes del sitio y por lo general se presentan en forma zigzagueante en función de la topografía. Filiación cultural, Periodo Intermedio Tardío. Flora y Fauna, Pertenece a la región puna, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Mala, debido a la práctica de la agricultura actual por el hombre al interior de las estructuras y la vegetación en el lugar, cubriendo la totalidad de las estructuras y en la mayoría de las estructuras solo se logran observar las cabeceras de los muros.
SITIO N° 14: PINCHA 6 Localización, Se ubica al este de Espinco, al lado izquierdo de la abra San Marcos, pasando por el sitio Pincha 5 a unos 100 metros. Sus coordenadas 49
67
son: 655711.07 (E), 8542553.45 (N) y su altitud es de 3804 msnm.50 Acceso, Mediante el camino antiguo que se dirige de Espinco a Huecc Hues, se llega hasta el abra San Marcos, al lado izquierdo se prosigue por la cresta pasando el sitio pincha 5 a unos 100 metros. Descripción, Se trata de una población aproximadamente formada por 37 estructuras de planta circular distribuidos sobre toda la cresta y las laderas del cerro. Las estructuras son de planta circular y son semisubterráneos, están asociadas a espacios abiertos a modo de patios, a su alrededor se encuentran 4 o 5 estructuras circulares. Asimismo, se hizo un trabajo previo al terreno para lograr la uniformidad del suelo, como el corte a la roca madre, terrazas y terraplenes a modo de muros de contención, de este modo se adaptaron a la naturaleza su entorno habitacional. Los vanos en general se dirigen a los patios, sólo se observan las cabeceras de los muros. Las medidas en promedio de las en el diámetro varían aprox. desde 3.40 m. a 5.00 m.; La altura máxima de las estructuras están entre el 40 cm. a 1 metro aproximadamente.51 Los muros son de mampostería ordinaria, el material usado son las piedras canteadas, la técnica de construcción es la pirca o pircca, la construcción es de doble hilera con mortero de barro mezclado con ichu y materiales propias del sitio. Asimismo las estructuras están adosadas a la roca madre previo trabajo de picado para la unión con los muros. Por otro parte, en general el paramento de las estructuras es irregular. La topografía del lugar tiene desniveles y es accidentada, es por ello que los pasajes, corredores y calles son estrechos, en algunas partes del sitio y por lo general se presentan en forma zigzagueante en función de la topografía. Filiación cultural, Periodo Intermedio Tardío. Flora y Fauna, Pertenece a la región ceja de selva y puna, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Mala, debido a la alteración por factores antrópicos con la práctica de la agricultura actual al interior de las estructuras y la
50 51
68
vegetación en el lugar, y naturales por parte de la vegetación que cubre en la totalidad de las estructuras y en la mayoría de las estructuras solo se logran observar las cabeceras de los muros.
SITIO N° 15: PINCHA 7 Localización, Se ubica al este de Espinco, al lado izquierdo de la abra San Marcos, pasando por el sitio Pincha 5 y 6 a unos 100 metros. Sus coordenadas son: 655418.27 (E), 8542678.22 (N) y su altitud es de 3757 msnm.52 Acceso, A través del camino antiguo que se dirige de Espinco a Huecc Hues, se llega hasta el abra San Marcos, al lado izquierdo se prosigue por la cresta pasando por el sitio Pincha 5 y 6, de este a unos 100 metros. Descripción, Se trata de una población formada por 30 a más estructuras de planta circular distribuidos sobre toda la cresta y las laderas del cerro, al lado sur del sitio. Las estructuras son de planta circular y son semisubterráneos, están asociadas a espacios abiertos a modo de patios, a su alrededor se encuentran 3 o 4 estructuras circulares. Asimismo, se hizo un trabajo previo al terreno para lograr la uniformidad del suelo, como el corte a la roca madre, terrazas y terraplenes a modo de muros de contención, de este modo se adaptaron a la naturaleza su entorno habitacional. Los vanos en general se dirigen a los patios, sólo se observan las cabeceras de los muros. Las medidas en promedio de las en el diámetro varían aprox. desde 3.20 m. a 5.20 m.; La altura máxima de las estructuras están entre el 50 cm. a 1.10 metros aprox.53 Los muros son de mampostería ordinaria, el material usado son las piedras canteadas, la técnica de construcción es la pirca o pircca, la construcción es de doble hilera con mortero de barro mezclado con ichu y materiales propias del sitio. Asimismo las estructuras están adosadas a la roca madre previo trabajo de picado para la unión con los muros. Por otro parte, en general el paramento de las estructuras es irregular. La topografía del lugar tiene desniveles y es accidentada, es por ello que
52 53
69
los pasajes, corredores y calles son estrechos, en algunas partes del sitio y por lo general se presentan en forma zigzagueante en función de la topografía. Filiación cultural, Periodo Intermedio Tardío. Flora y Fauna, Pertenece a la región ceja de selva y puna, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Mala, debido a la alteración por factores antrópicos con la práctica de la agricultura actual al interior de las estructuras y la vegetación en el lugar, y naturales por parte de la vegetación que cubre en la totalidad de las estructuras y en la mayoría de las estructuras solo se logran observar las cabeceras de los muros, sin embargo las 15 estructuras están en un estado regular.
SITIO N° 16: PINCHA 8 Localización, Se ubica al este de Espinco, al lado izquierdo de la abra San Marcos, pasando por el sitio Pincha 5, 6 y 7. Sus coordenadas son: 654819.09 (E), 8542658.43 (N) y su altitud es de 3626 msnm.54 Acceso, A través del camino antiguo que se dirige de Espinco a Huecc Hues, se llega hasta el abra San Marcos, al lado izquierdo se prosigue por la cresta pasando por el sitio Pincha 5, 6 y 7. Descripción, Se trata de una población aproximadamente formada por 50 a más estructuras de planta circular distribuidos sobre toda la cresta y las laderas del cerro. Las estructuras son de planta circular y son semisubterráneos, están asociadas a espacios abiertos a modo de patios, a su alrededor se encuentran 3 o 4 estructuras circulares. Asimismo, se hizo un trabajo previo al terreno para lograr la uniformidad del suelo, como el corte a la roca madre, terrazas y terraplenes a modo de muros de contención, de este modo se adaptaron su entorno habitacional a la naturaleza. Los vanos en general se dirigen a los patios, sólo se observan las cabeceras de los muros. Las medidas en promedio de las en el diámetro varían aprox. desde 3.50 m. a 5.00 m.; La altura máxima
54
70
de las estructuras están entre el 20 cm. a 90 centímetros aproximadamente.55 Los muros son de mampostería ordinaria, el material usado son las piedras canteadas, la técnica de construcción es la pirca o pircca, la construcción es de doble hilera con mortero de barro mezclado con ichu y materiales propias del sitio. Asimismo las estructuras están adosadas a la roca madre previo trabajo de picado para la unión con los muros. Por otro parte, en general el paramento de las estructuras es irregular.56 La topografía del lugar tiene desniveles y es accidentada, es por ello que los pasajes, corredores y calles son estrechos, en algunas partes del sitio y por lo general se presentan en forma zigzagueante en función de la topografía. Filiación cultural, Periodo Intermedio Tardío. Flora y Fauna, Pertenece a la región ceja de selva y puna, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Regular, debido a la alteración por factores antrópicos con la práctica de la agricultura actual al interior de las estructuras y las naturales en el lugar, y naturales por parte de la vegetación que cubre en la totalidad de las estructuras y en la mayoría de las estructuras solo se logran observar las cabeceras de los muros. SITIOS N° 24-39: POBLADOS UBICADOS POR GOOGLE EARTH57 Se ubicaron 16 poblados que pertenecerían al Periodo Intermedio Tardío58, esto gracias a la tecnología que uno puede obtener con muchas facilidades del internet. Se tratan de poblaciones que tienen el mismo patrón de los sitios descritos líneas arriba. Son estructuras circulares que se ubican en las crestas y espolones tanto del centro poblado Espinco y Huecc Hues. Es muy posible que tienen la misma tecnología constructiva, sin embargo, las 55 56
58
71
estructuras tienen diferentes medidas de diámetro, esto es acorde a lo descrito en varios sitios, asimismo se han ubicado arquitectura con sistemas defensivas como es la muralla y zanja. Se ubican en los pisos ecológicos tanto la ceja de selva y puna. Asimismo, mediante las imágenes satelitales podemos inferir que muchas de ellas están en malas condiciones por factores antrópicos y naturales, en muchos casos se puede ver observar la práctica de la agricultura actual. Por otro lado, estas poblaciones están ubicadas en zonas estratégicas y asociadas a elementos culturales y naturales.59 SITIOS INKA60
SITIO N° 17: ESPINCO Localización, Se ubica en el mismo pueblo actual y sus coordenadas son: 653938.94 (E), 8541981.08 (N) y su altitud es de 3374 msnm.61 Acceso, se accede por la carretera de Rumichaca a Espinco. Descripción, En el pueblo actual de Espinco, que en la actualidad es disperso, en las áreas libres de estas aún se observan posibles cimentaciones de diversos muros de la época prehispánica que posiblemente pertenecerían a la ocupación inka. Se trataría de un pequeño tambo asociado al camino que cruza este sitio de Rumichaca a Huecc Hues. Entre las cimentaciones algunas parecen formar recintos de forma alargadas y otros de corrales. Lamentablemente ha sido sistemáticamente destruido por el asentamiento moderno el centro poblado de Espinco.62 Filiación cultural, Horizonte Tardío. Flora y fauna, Se ubican en la región ceja de selva, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Mala, esto debido a la alteración sistemática de la 59 60 61 62
72
población.
SITIO N° 19: HUANCA Localización, Se ubica al sureste del pueblo de Espinco, en el mismo camino antiguo que se dirige de Espinco a Huecc Hues, en la parte alta de la quebrada Millpumayu y sus coordenadas son: 0655160 (E), 8540640 (N) y su altitud es de 3625 msnm.63 Acceso, se accede por el mismo camino antiguo que se dirige de Espinco a Huecc Hues. Descripción, Se trata de una huanca en forma cónica de 1.35 m. de altura y con un ancho de 45 cm. aprox. Sus características de la huanca es que está formada por piedras canteadas y lajas de la zona, emplazada a un corral actual. Filiación cultural, Horizonte Tardío. Flora y fauna, Se ubican en la región ceja de selva, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Regular, porque ha sido erosionado por los fenómenos naturales del lugar como el agua, humedad, viento, entre otros factores.
SITIO N° 21: APACHETA Localización, Se ubica al sureste de Espinco entre las quebradas de Huecc Hues y Millpu y sus coordenadas son: 656060.47 (E), 8541893.89 (N) y su altitud es de 3831 msnm.64 Acceso, Se pueden acceder por los caminos antiguos de Chungui, Rumichaca, Huecc hues, Sonccopa y Espinco. Descripción, Apacheta o apachita, se tratan de la acumulación de piedras, dónde las personas que transitan dejan las ofrendas con el objetivo que su viaje sea beneficioso en lugares específicos, estos se encuentran en partes más altas de las abras donde se cruzan los caminos. Estas convierten el
63 64
73
paisaje a un paisaje cultural, se encuentran en las abras de Huecc huesqasa65, Chunguiqasa y San Marcos. Filiación cultural, Horizonte Tardío. Flora y fauna, Se ubican en la región puna, las plantas y animales son propios de esta región. Estado de conservación, Regular, debido que ahora las personas ya no practican esta costumbre prehispánica. SITIO N° 23: QURIWAYRACHINA 266 Toponimia, Las personas naturales y del lugar le denominan Quriwayrachina a las dos plataformas que yacen al pie del imponente cerro Intiwatana. Es una palabra quechua compuesta de dos: Quri que significa oro y Wayrachina que significa ventear, de modo que es el lugar donde se venteaba el oro. Localización, Está ubicado al sureste de Espinco, en la cadena montañosa que va con dirección NW-SE entre el río Pampas y Apurímac en el „Divirtium Acuarium‟ (división del agua). Sus coordenadas son: 655792.25 (E), 8538129.41 (N) y su altitud es 4450 msnm.67 Acceso, Se puede llegar tanto de las dos cordilleras tanto oriental y occidental, tanto por Sonccopa, Espinco y Huecc Hues hay un camino antiguo por dónde se accede, sin embargo no hay ningún camino que llegué a la misma plataforma. Descripción, Se trata de dos construcciones arquitectónicas a modo de plataformas conocidas como "ushnu‟, el de lado izquierdo (que registra al margen derecha del rio Pampas), está conformado por 3 plataformas, mientras el del lado derecho (que registra al margen izquierdo del río Apurímac) está conformado por 4 plataformas, y la distancia entre ambas arquitecturas varía desde 1.40 m. hasta los 4.20 m., este espacio que se encuentra al medio tiene la forma de un pasadizo. Asimismo, estas dos construcciones arquitectónicas se delimita por un muro sencillo de los lados norte, oeste y sur, sin embargo, el
65 66 67
74
lado este no tiene muro debido a un corte natural en el cerro.68 Pirámide 1, consta de 3 niveles la plataforma y sus medidas son: la plataforma superior tiene un promedio de: 7.45 metros aproximadamente entre largo y ancho; la plataforma intermedia tiene un promedio de: 9.30 metros aproximadamente entre largo y ancho; y la plataforma inferior tiene un promedio de: 10.85 metros aproximadamente entre largo y ancho. En la parte superior de la construcción, es el lugar dónde se practicaban los diferentes rituales relacionados al aspecto ceremonial. Asimismo, el lado norte de esta edificación, ha sido alterado de modo sistemático por los miembros de las fuerzas armadas, quienes utilizaron material explosivo para la destrucción de la plataforma (pobladores conversación personal, 2013), la razón fue encontrar y buscar objetos de riqueza cultural. La tecnología de construcción de la pirámide es de carácter local, sin embargo, al parecer las piedras han teniendo un trabajo previo, esto a modo de un tratamiento particular en relación a otros sitios, porque han sido seleccionadas y colocadas de cara, estas lajas son de diferentes tamaños y mientras tanto el planeamiento arquitectónico corresponde al modelo propio del Tawantinsuyu. Por otro parte, la plataforma intermedia e inferior de la construcción, se registra de manera parcial las lajas de forma horizontal a modo de cornisas, estas tuvo la función de proteger a los muros y a la vez fue decorativa, estas lajas sobresalen hacia el exterior de la plataforma. A consecuencia de la alteración sufrida por parte de las fuerzas armadas se encuentra un gran agujero, allí se registró una piedra en particular entre todas las piedras, que al parecer ser una Illa (piedra sagrada, que responde a una huaca transportable: un dios andino). Se trata de una piedra labrada de color rojizo, algo diferente con relación a las demás piedras utilizadas para la construcción. La materia prima es riolita de color roja y sus medidas son: su ancho es de18 cm.; su altura es de 34 cm.; y la base es de 10.5 cm. de diámetro.69 Pirámide 2, consta de 4 niveles y sus medidas son: la plataforma superior tiene un promedio de 7.77 metros aproximadamente entre largo y
68 69
75
ancho; la plataforma intermedia superior tiene un promedio de 8.67 metros aproximadamente entre largo y ancho; la plataforma intermedia inferior tiene un promedio de 9.66 metros aproximadamente entre largo y ancho; y la plataforma inferior tiene un promedio de 10.79 metros aproximadamente entre largo y ancho. Al mismo modo que la pirámide 1, la plataforma superior, es el lugar dónde se practicaba rituales y acciones ideológicos en el aspecto ceremonial en el Tawantinsuyu. Por otra parte, la tecnología de construcción de la pirámide es de carácter local, se utilizó lajas, sin embargo al parecer las piedras han teniendo un trabajo previo, esto a modo de un tratamiento particular en relación a otros sitios, porque han sido seleccionadas y colocadas de cara, estas lajas son de diferentes tamaños y mientras tanto el planeamiento arquitectónico corresponde al modelo propio del Tawantinsuyu. Por otro parte, se registra en la parte intermedia superior e inferior y superior de la plataforma de la pirámide, de manera parcial las lajas de forma horizontal a modo de cornisas que tuvo la función decorativa y a la vez de proteger a los muros, estas lajas sobresalen hacia el exterior de la plataforma. Asimismo, la altura de las plataformas varían de 60 a 80 cm. de uno al otro.70 Filiación cultural, Horizonte tardío. Antecedentes del sitio, Añanca & Canchari, 2009; 2010; Añanca, 2012. Flora y Fauna, La estructura ceremonial se encuentra en la región de puna, la diversidad de plantas y animales son propios de la región. Estado de conservación, Regular, debido a la alteración por factores antrópicos, y factores naturales por parte de la vegetación y el acceso de animales domésticos como los ovinos.
CAMINOS INKA Localización, El camino está ubicada en todo el área de prospección, partiendo de Espinco que se dirige a diferentes territorios de Chungui. Al norte se dirige a la ceja de selva y selva, al sur al Apu Intiwatana, Sonccopa, Churca, Toqllanqa, entre otros pueblos, para el este a Huecc Hues y por el oeste a
70
76
Rumichaca.71 Acceso, El acceso a los caminos es sin restricciones para ningún lado. Descripción, Se registró el camino antiguo que cruza entre los pueblos modernos de Rumichaca, Espinco y Huecc Hues, este camino debió ser una de las vías importantes de la época prehispánica, en especial por parte de las sociedades tardías: las entidades políticas menores y la época del Tawantinsuyu. (Horizonte Medio y Horizonte Tardío). Esta red vial presenta elementos de construcción como muros de contención, empedrado, graderías y los tallados en la topografía72, también se registró elementos arquitectónicos asociados a elementos culturales como la apacheta, wanka, tambos, entre otros73. Por otro lado esta vía sigue siendo utilizada por la población actual quienes en algunas partes han modificado y alterado el trazo original, modificándolo de manera parcial, sin embargo, aún se observa el trazo antiguo en muchos casos. Las medidas de algunos de los tramos de los caminos son: el ancho máximo en promedio varía de 2m a 5 m. Por otro parte, el trazo se puede observar con una direccional casi recta, en algunas partes se observó curvas como: las inmediaciones a la abra de San Marcos, ubicada entre las quebradas alto andinas de Milpumayu y Huecc Hues, en este sector se registró escalinata labrado en la roca madre. Por otro lado, antes de cruzar el río Millpumayu, se registró un camino empedrado con un promedio de ancho de 2.50 m.; Asimismo, también en algunos sectores del camino registró alcantarillado, estos cumplieron la función de guiar el agua de a través de infraestructura arquitectónico debido a las fuertes lluvias en Espinco74. Por otro parte, también se logró registrar un puente de piedras. Este camino forma parte de conexión entre los pueblos modernos mencionados y probablemente jugaron el mismo papel en el pasado, la interconexión de los pueblos y/o aldeas que se registraron en la zona de estudio. Asimismo, del camino principal se bifurcan caminos secundarios y terciarios, con dirección al norte: hacia la ceja de selva y selva y al sur hacia las 71 72 73 74
77
montañas más imponentes del lugar. Los caminos son paralelos a los ríos que bajan hacia el río Apurímac, a los lugares más importantes y sagrados del lugar el caso de los caminos que se dirigen al imponente cerro Intiwatana, dónde se registró dos plataformas, o Ushnus. Filiación cultural, Probablemente desde Horizonte Medio a Horizonte Tardío. Flora y Fauna, el camino se encuentra en la región de ceja de selva y puna. Las plantas y animales son propias de estas dos regiones. Estado de conservación, Mala, debido a la alteración por factores antrópicos con la ampliación de algunos tramos la delimitación de las parcelas y factores naturales por parte de la vegetación y la abundancia de agua que cubren los caminos.
2.1.
Sistematización de trabajo de campo.
Se registró 21 sitios arqueológicos mediante el trabajo de campo y 16 sitios arqueológicos a través de imágenes satélites. Hemos
registrado
sitios
arqueológicos
que
es
posible
habrían
pertenecido a épocas muy tempranas, nos referimos a la Cueva Sayaqmachay, las evidencias de desechos de talla, es muy posible que demuestren en el espacio de Espinco, vivieron hombres durante el período lítico de cazadores y recolectores especializados y la posibilidad que las Cuevas 1, 2, 3 y 4 pertenezcan al período arcaico, etapa de domesticación de plantas y animales, esto se dio gracias a la gran biodiversidad del sitio y la abundancia de los recursos naturales tanto en la puna y selva. Estas hipótesis se van a reafirmar con trabajos de excavación de estos sitios a futuro. No se ha registrado sitios arqueológicos que pertenezcan al periodo Formativo y el periodo Intermedio Temprano, pero no descarto gracias a los antecedentes de las investigaciones en Chungui, el área no habría sido ajena a este período aún más sabiendo la presencia de poblados en la época Wari, con investigaciones en un futuro se podrán deslindar estas observaciones. Para el caso del Horizonte Medio, se registró tres sitios arqueológicos. La arquitectura corresponde a este período y la escasa cerámica erosionada registrada hace suponer que estos fueron pobladores rurales de Wari, estos 78
sitios están en pésimas condiciones por la falta de conocimiento de los pobladores que van destruyendo sistemáticamente los sitios, la arquitectura ha sido alterado para la habilitación como tierras de cultivos, chacras, de la misma manera, la carretera de Rumichaca a Espinco y la construcción de la muralla del cementerio moderno, hacen que desaparezca poco a poco estos sitios. Por otro lado, pensamos que estos tres poblados están en una zona estratégica por el control del paso de la sierra a la selva y los caminos que están asociados a estos. El periodo del Intermedio Tardío, ha sido ocupado densamente en los Andes Orientales por los hombres como lo sugieren las evidencias arqueológicas. Para ello se registró 8 sitios arqueológicos, mediante la búsqueda sistemática de los sitios, y 16 poblados a través del Google Earth, asimismo, debemos de mencionar que es muy curioso como las personas de Espinco lo llaman a estos sitios, la gran mayoría de personas llaman a los sitios Pincha refiriéndose a los abuelos o personas que vivieron muchos antes de los Inkas. La arquitectura sugiere que estos poblados pudieron estar siempre en conflicto por los indicadores de sistemas defensivos por medio de las murallas y zanjas. Por otra parte, presumimos que hubo sitios organizados en forma dual como se presenta en el sitio Pincha 3 y 4 respectivamente, inferirnos esto por medio de los indicadores de la arquitectura, asimismo, el sitio arqueológico Pincha 5, podría haber sido asentado en el último periodo, debido a su buenas conservación de estructuras y la tecnología de construcción. El conjunto de sitios arqueológicos asentando en los espolones y crestas de los diferentes espacios fue estratégica para el control territorial y de los recursos naturales como puquiales, quebradas para aprovechar de la flora y fauna, acceso a las canteras que son parte de las formaciones de la topografía de los cerros, etc. Finalmente, para el Horizonte Tardío se registró los ushnus de Quriwayrachina 2, el tambo Inkaraqay y posible Espinco mismo, de igual manera los elementos culturales como: Wanka, Saywa y la red vial que conecta todos estos sitios. Todos estos elementos están asociados en el espacio a través de los caminos, estos tienen una dirección de W-E y N-S, conectando 79
los diferentes territorios de Chungui. Los Ushnus habrían jugado un papel importante en el dominio y control del espacio, porque tienen un control económico,
político,
social,
religioso,
militar
y
ecológico.
Los
sitios
monumentales como es el caso de los Ushnus que es de carácter religioso y físico-morfo
funcional,
esta
asociados
a
sitios
no
ceremoniales
o
administrativos pero importantes desde el punto de vista productivo (Huamaní, 2005). La arquitectura es de tecnología local, sin embargo, se encontró una roca atípica en la plataforma 1, dónde hubo alteración por factores antrópicos en la época de los 80‟s, esta roca es de color rojiza y respondería a una Waka movible de carácter sagrado. También debeos mencionar que Añanca & Canchari (2009; 2010), Añanca (2012), menciona que la arquitectura tiene plataformas de 2 y 3 niveles, al respecto se debe corregir esta información porque las plataformas son de 3 y 4 niveles. Indudablemente, los caminos jugando un rol importante para la invasión y expansión del Imperio Inka, supieron controlar y dominar diferentes pisos ecológicos, para la zona tropical se aprovechó la coca y tal vez el algodón, para la fría montaña la ganadería a través del pastoreo de los camélidos y es muy posible que para el valle se aprovechó los frutales, es por ello que hay una red de sistema vial conectando los diferentes puntos importantes bajo el dominio del Imperio Inka. Estos caminos estuvieron orientados a los cuatro puntos cardinales del espacio, sitios importantes tanto de la selva y sierra como es el caso de Vilcabamba y Machu Pichu para el lado norte y con Sondor y el Ushnu Curamba para el lado sur, asociados a lugares menores ya sean de carácter agropecuario, militar, etc. Ubicados en valles vecino, (Huamaní, 2005). Para la clasificación de los sitios arqueológicos, nos basamos en principios de funcionalidad, ubicación, material constructivo, entorno y tipo de cultura material. Asimismo, también se tuvo en cuenta los planteamientos de García (2005). El yacimiento arqueológico, es una agrupación espacialmente definida y funcionalmente significativa de vestigios materiales de actividades humanas desarrolladas en el pasado, teniendo una enorme importancia por sí misma, para establecer la base empírica relativa al comportamiento territorial de las 80
sociedades del pasado, García (2005). A partir de ello Ravines (1989), propone una clasificación dónde menciona sitios sin arquitectura, con arquitectura, caminos y obras viales.
También García (2005), hace una clasificación más
común agrupada en la variabilidad potencial más reducida en cuatro categorías: lugares de habitación, lugares productivos, lugares rituales o ceremoniales y lugares funerales teniendo en cuenta algunos principios como la clasificación funcional relativa para el estudio de sociedades pasadas no todas pueden ser interpretadas como absolutas; la diversidad de clases funcionales de yacimientos relacionadas a la complejidad de la sociedad, y finalmente que a mayor antigüedad las posibilidades de variabilidad funcional de yacimientos son mayores. Finalmente, tratemos de clasificar a partir de estos conceptos y categorías de los autores e intentaremos dar una propuesta para la zona de estudio. 1. Yacimientos de habitación a. Con arquitectura
Wari 1, 2, 3
Pincha 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
Poblado 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 (Google Eart)
b. Sin arquitectura
Sayaqmachay
Posibles cuevas 1, 2, 3 y 4.
2. Yacimientos ceremoniales a. Ushnu
Quriwayrachina 2.
b. Huanca
Huanca 81
3. Vías de comunicación
Caminos
4. Elementos aislado
Apacheta
Espinco
Realice la clasificación en 4 tipos y subtipos en cada una de ellas. Los yacimientos de habitación lo clasifique en dos: con arquitectura que se registraron en las épocas del Horizonte Medio y Periodo Intermedio Tardío, mientras sin arquitectura es muy posible que pertenezcan a la época precerámica. Para el caso de los yacimientos ceremoniales se registró los Ushnus y la Wanka que pertenecen al período Horizonte Tardío, aún son sagrados por las personas naturales que habitan estos lugares. Las vías de comunicación, se ha registrado diferentes caminos con diversas cualidades como: labrado a la roca madre, escalinatas, muros de contención, con alcantarillado, entre otros, así mismo, estos son ejes de articulación con elementos culturales y naturales, conectando sitios principales y secundarios tanto para la selva y sierra. Finalmente se han registrado elementos aislados como es el caso de las Apachetas que se ubican en las abras de los cerros como es el caso de San Marcos, y el posible tambo que se ubica en el actual Espinco, aún se observan cabeceras de muro y el tambo Inkaraqay que se ubica en la región puna asociado a un camino principal que se dirige a Intiwatana y Puripanaku.
82
CAPITULO III TRABAJO DE GABINETE Análisis del material cerámico 1. Métodos y técnicas Para clasificar y describir la cerámica se va aplicar los criterios, propuestos por Shepard, Lumbreras y Ríos: 1. Propiedades Físicas. 2. Composición de la Pasta. 3. Técnicas de Manufactura. 4. Estilo (Forma y Decoración). 5. Morfología. Estos criterios se emplearán de forma cruzada, según la propuesta de Lumbreras (1983). Los tipos definidos se caracterizan por conformar una unidad de objetos por ser iguales entre sí. Para ello se va a realizar una descripción y análisis por grupos, dónde se clasifico: el tipo 1 (medianamente fina), tipo 2 (medianamente granuloso) y tipo 3 (granuloso). Sin embargo, debido a la tupida vegetación en el área de estudio, sólo se pudo recuperar material que se encontraba en el perfil de la carretera que une RumichacaEspinco, más no en otros sitios, a continuación la descripción por sitios y el procedimiento: El material fue lavado e inventariado. El material fue separado mediante el análisis morfo-funcional, este proceso se realizó a través de las comparaciones de fragmentos para luego ser disgregados por material diagnóstico y no diagnóstico. Se formaron grupos utilizando los criterios metodológicos líneas arriba ya mencionados. Los fragmentos pertenecientes a estilos predefinidos fueron separados y ubicados cronológicamente. 83
Establecidos los grupos por estilo, estos fueron descritos dibujados y fotografiados. Por tanto, la descripción del material cerámico recuperado durante la prospección arqueológica es el siguiente: WARI 1 Se registró 3 fragmentos diagnósticos y 4 fragmentos no diagnósticos todos pertenecen a las vasijas cerradas, debido al clima inhóspito del área de estudio algunos fragmentos presentan erosión en gran cantidad del tiesto. PASTA 1 (Medianamente fina) La cantidad de material analizado es de 2 fragmentos, no hay bordes en este grupo. Receta, Arcilla, cuarzo, mica, feldespato y material orgánico en poca cantidad. La arcilla es la que abunda en los tiestos. PASTA Cocción, Los dos fragmentos son de pasta de cocción en atmósfera oxidante controlada incompleta
y también de cocción en atmósfera
reductora
incompleta. El primero tiene el núcleo es de color beige extendiéndose de color naranja a la pared externa y el otro tiene el núcleo de color rojizo extendiéndose a la parte externa de color marrón oscuro. Color, El primero es de color beige y el segundo rojizo oscuro. Desgrasante, Arcilla, arena semi-fina (la trituración no fue completa), se observan como componentes el cuarzo, mica y feldespato se muestran en forma pequeña redondeada y angular en algunos tiestos, el material orgánico se observan en varios fragmentos espacios vacíos evidenciándose este agregado. Textura, Casi uniforme con una porosidad de poca cantidad en un 10 y 30 %. SUPERFICIE Superficie externa, Alisamiento horizontal (regular) y el brochado, el primero es de naranja clara y el segundo es el marrón oscuro.
84
Superficie interna, alisamiento horizontal (malo), el primero es de color naranja amarillento y el segundo marrón. Dureza, La técnica de manufactura fue el moldeado. FORMA Son tiestos de vasijas cerradas.75 PASTA 2 (Medianamente granulosa) El material analizado es de 3 fragmentos, todos están pertenecen a material diagnósticos ya que son bordes en malas condiciones. Receta, Arcilla, cuarzo, mica, feldespato y material orgánico estos componentes se evidencian en diferentes dimensiones. PASTA Cocción, La cocción de la pasta es de atmósfera oxidante controlada completa con núcleos de color naranja que se extienden en la mayor parte de los fragmentos a la parte externa e interna. Color, Son de color naranja. Desgrasante, La arena, arena semi-gruesa (sin mucha trituración en la preparación), cuarzo, mica, feldespato son de diferentes dimensiones subangulares y sub-redondeadas, como también se observa el material orgánico en los fragmentos. Textura, En este grupo son medias burdas con porosidad de 30-50%. SUPERFICIE Superficie interno, un fragmento de alisamiento horizontal (regular) y dos de brochado (malo), los colores son marrón claro y naranjas. Superficie interno, un fragmento de alisamiento horizontal (malo) y brochado (malo), todas de color naranja. Dureza, La técnica de manufactura fue el moldeado. FORMA Se trata fragmentos de cuellos que pertenecen a cántaros, estos son de labio simple de forma recta.76 75 76
85
PASTA 3 (Granulosa) El material analizado es de 3 fragmentos incluido una base incompleta. Receta, Arcilla, cuarzo, mica y feldespato en gran cantidad y de tamaño grande de la misma forma que el material orgánico que se muestra en cantidad en los tiestos. PASTA Cocción, La cocción de la pasta es en atmósfera oxidante completa de dos fragmentos y de cocción en atmósfera reductora incompleta en el fragmento de base. El tiesto de la base se extiende tanto a la parte externa e interna de color marrón oscuro y de los dos fragmentos es de color rojiza y naranja oscuro. Desgrasante, Conformada por arcilla, arena grande (no triturada), cuarzo, mica y feldespato son de dimensiones grandes y se presentan en forma angulares y redondeadas que se extienden en gran cantidad de la cerámica, también otro componente es el material orgánico en los tiestos dejando varios espacios en la cerámica. Textura, Burda con una porosidad de 50-70%. SUPERFICIE Superficie Externo, los tres son de alisamiento horizontal (regular y malo) de color rojiza y marrón oscuro. Superficie Interno, dos fragmentos son de alisamiento horizontal (malo) y uno de brochado (malo). Color, naranja y marrón oscuro. Dureza, La técnica de manufactura fue el moldeado. FORMA Dos fragmentos son tiestos de vasija cerrada y una base incompleta que parece ser de una olla grande.77
77
86
CAPITULO IV
INTERPRETACIÓN DE DATOS Y CONCLUSIONES El proceso prehispánico en los Andes orientales de Chungui: Un intento de interpretación Para desarrollar el proceso de esta nuestra área de estudio, es inevitable, dejar de mencionar el agreste y difícil ambiente en el cuál el hombre se desenvolvió, a pesar de ello, hubo una densa y continua ocupación en todas las épocas del mundo andino antiguo, que se extendió en el territorio de los Andes orientales, partiendo desde el período pre-cerámico o la llegada de los primeros hombres hasta el imperio del Tawantinsuyu, expresada en la arquitectura, la cerámica, y otras evidencias. En palabras de Bonavia: “Consideramos que es imposible tratar de la historia del hombre si no se conoce el medio en que éste ha tenido que actuar. Además es importante entender que el clima del planeta ha ido cambiando y que ello ha afectado en muchos aspectos la vida en la tierra, y en lo cual naturalmente está involucrado el hombre. Es así absolutamente necesario conocer el medio de hoy y el de ayer, no sólo para tener un punto de comparación, sino sobre todo para explicar por qué el hombre ha tenido que conducirse de determinada manera y no de otra, por qué tomó ciertas rutas durante sus migraciones, y además las dificultades que tuvo que vencer a lo largo de su paso por la tierra. Pero al mismo tiempo es muy importante saber quién es este hombre que llega a los Andes y de donde viene.” (Bonavia 1991:5). Los investigadores Bonavia (1991), González (2007) y Lumbreras (1984), ponen énfasis en el trama del paisaje donde el hombre andino se desarrolló, “De esta manera, debemos imaginar que los antiguos pueblos prehispánicos de Ayacucho tuvieron que enfrentar diferentes y cambiantes condiciones 87
geográficas y climáticas, que lograron superar gracias a su esfuerzo para desarrollar sus conocimientos y su tecnología en función de un racional aprovechamiento de su hábitat” (González, 2007:20). Por otro lado, Bonavia (1991), señala que la selva y ceja de selva siempre jugaron un papel importante en el desarrollo de la cultura y nos aguarda muchos sucesos enigmáticos, “La selva como región natural es una área muy extensa, sobre la que nuestros conocimientos se reducen a trabajos aislados y a intentos pioneros. Sin embargo, se trata de un área con un potencial tal, que no sólo nos deparará grandes sorpresas en el futuro, sino que encierra las soluciones a muchas preguntas que se han planteado los estudiosos de la Cultura Andina, y sin las cuales será imposible el cabal entendimiento de nuestro desarrollo cultural.” (Bonavia, 1981:149). La ocupación continua y densa en todos los periodos del proceso de desarrollo del hombre en el mundo andino antiguo fue gracias a las condiciones climáticas, el medio ambiente, los recursos naturales, y el espacio territorial estratégico, dónde se puede acceder a los diversos pisos ecológicos (yunga fluvial, quechua, suni, puna y ceja de selva) tanto de la vertiente de Pampas para el lado de noroeste y la vertiente de Apurímac para el lado noreste del área de estudio.
Los primeros hombres que llegaron al área andina fueron los cazadoresrecolectores, emigrando de norte a sur. Los estudios señalan la presencia del hombre en los andes todavía por los 12, 000 años A.C. estos hombres son nómades y se basan en la búsqueda de animales y plantas para su supervivencia a diario, están organizados en bandas (pequeños grupos) que vivían en cuevas o abrigos rocosos. Los trabajos realizados por Richard S. Mac Neish (1970 y 1971) por el Proyecto Arqueológico Botánico Ayacucho-Huanta, fue un proyecto multidisciplinario y su principal interés fue el estudio del origen de la agricultura. Para ello, en Ayacucho se registró las cuevas de Pikimachay (cueva de la pulga) y Jaywamachay (cueva de la pimienta), son los dos primeros reportes sobre la aparición del hombre en los Andes.
Los primeros hombres en llegar al territorio de los Andes, fueron atraídos por fuerzas que estaban fuera de su alcance, la principal causa fue la busca de las 88
plantas y animales (caza y recolección), se establecieron en cuevas o abrigos rocosos, para protegerse de la lluvia y aprovechar mejor los recursos naturales. Las primeras fases de la cueva de Pikimachay, son: Pacaycasa y Ayacucho que varían desde 15, 000 años A.C. hasta 12, 000 años A.C., a ellos les pertenece instrumentos toscos y pobres en eficacia para la caza, aun así, de una u otra manera fueron instrumentos importantes para la obtención de alimentos, sin embargo, después de varios años y un largo proceso llegan a obtener experiencia y hacer cambios significativos como la fabricación de utensilios en piedra y hueso, el cual indican una función y duración. Posteriormente, la fase Huanta que varía entre 11, 000 años A.C. a 8,000 años A.C. para esta fase, hay un aumento progresivo de la población y empieza la aparición de complejidad social, sus instrumentos pasan a ser ya eficaces, se tratan de puntas bifaciales hechas de un mineral llamado obsidiana (vidrio volcánico de color negro), esta tradición tecnológica conocido para la sierra como la cola de pescado, juega un importante en el aprovechamiento de los recursos de la naturaleza y para el proceso de alimentos. (González, 2007; Lumbreras, 1975).
Se da un cambio de clima entre los 7, 000 a 6, 000 años A.C., este cambio va a favorecer en el desarrollo de la vida del hombre andino, y asimismo el aumento de la flora y fauna respectivamente, es conocido también como el "Optium Climatium‟ (Optimo climático), causando el aumento de todos los recursos naturales, teniendo repercusiones en la evolución de sus instrumentos de caza (técnicas de fabricación) y el aumento de la población que fueron emigrando a diferentes espacios y territorio de los Andes, como es el caso, para los Andes Orientales, estableciéndose en cuevas, abrigos rocos y al aire libre, estos hombres ya tienen una idea, sobre la propiedad privada esto gracias a la agricultura y el esfuerzo que dan en él como el tiempo y trabajo. “También debemos hacer notar que su nomadismo, que respondía a las estaciones y mejores condiciones en cada territorio, dio lugar a que los hombres fueran conociendo mejores lugares para habitar y dónde se encontraban las fuentes de materias primas que más utilizaban en su vida diaria” (González, 2007:38). 89
En el área de estudio, aplicamos el principio de recurrencia (Lumbreras, 2007), con otros sitios del período Pre-cerámico en Chungui, para nuestro caso es el sitio Sayaqmachay, es muy posible que pertenece a esta periodo, está ubicado en las quebradas de Espinco y Huecc Hues a una altura de 3799 msnm., asociado a una gran cantidad de recursos naturales. Al interior, se observó pequeños fragmentos de obsidiana, particularmente las laminillas, posiblemente en esta cueva se encuentren más artefactos de este tipo de materia prima o de otra, sin embargo, debido a las condiciones climáticas y la erosión permanente del sitio se ha ido perdiendo información por la vegetación y la alteración antrópica. Este hombre se beneficia de los recursos naturales y aprovecha por medio de la caza y recolección, sin embargo, es posible que este sitio pertenezca a la etapa de transición y ya habrían tenido conocimiento sobre la domesticación de plantas y animales. Para esta etapa ya mencionan la presencia en Chungui con abrigos rocosos (Añanca & Canchari, 2009; 2010; Añanca, 2010).
La domesticación de plantas y animales es un proceso largo que el hombre ha ido experimentando hasta lograr su consolidación en la actividad agropecuaria, para ello este hombre adquiere conocimientos dónde hace una selección natural reservando las mejores semillas, arrojándolas en tierras, esperar su germinación y posteriormente su crecimiento a consecuencia de ello lograron el dominio y control de las plantas y animales y una revolución porque se da la agricultura y de la mano de ella la propiedad privada. (Lumbreras, 1975; González, 2007). Sin duda esto repercute en su organización social, los hombres ya son sedentarios y se establecen en una forma de organización llamada clan, “Esta adecuación a las condiciones de clima y altitud de los cultivos y animales es lo que los especialistas llaman un aprovechamiento de diversos pisos ecológicos”. (González, 2007:46). El hombre andino siempre tuvo el conocimiento sobre el dominio y control de los pisos ecológicos, a causa que siempre se ha desplazado y los Andes orientales no es la excepción, “La percepción y el conocimiento que el hombre andino adquirió de sus múltiples ambientes naturales a través de milenios le permitió combinar tal increíble variedad en un solo macro-sistema económico.” (Murra, 1975:59). 90
Es muy posible que cuatro cuevas registrados en el área de estudio pertenezcan a este periodo, todas estas están asociadas a recursos hídricos y tienen acceso a la biodiversidad andina, asimismo, todas tienen alteración antrópica y natural, por ello el material cultural esta erosionado. Para estos casos se aplicó principios de recurrencia con otros sitios registrados por anteriores autores en Chungui (Lumbreras, 2005). La cueva 1, se ubica a 3518 msnm. muy cerca de la actual población de Espinco, asociada a los ríos de Millpumayu, Espinco y Espincowayqu, esta cueva tiene la particularidad de dos cavidades y la presencia de cabeceras de muros que delimitan un espacio. La cueva 2 se encuentra a 3727 msnm. y muy cerca a la quebrada de Millpu esto para la vertiente de río Apurímac, de la misma manera Añanca & Canchari (2009), Añanca (2010;2012); registran una cueva Millpu pata esto en el río Toqllanqa en este caso para la vertiente Pampas. La cueva 3 que se ubica a 3594 msnm., está asociado a recursos hídricos, a excepción de, la cueva 4 que está establecido a 3707 msnm., no se ubica en relación a los ríos y quebradas, sin embargo, están asociadas a lagunas, ojos de agua, puquiales que existen en la zona. Es muy posible, que existe más abrigos rocosos y cuevas en toda la zona, este conjunto de cuevas han jugado un papel importante en la vida del hombre sedentario, tuvieron la funcionalidad de refugio y protección, ya que siempre estos hombres estuvieron en peligro latente por los animales salvajes, megafauna, y los fenómenos meteorológicos, del mismo modo, es el espacio dónde desarrollaban sus diversas actividades, para comer, hacer sus prendas, y quizás para hacer algún tipo de ritual y ofrenda a sus ancestros, entre otros.
Posteriormente en los 2, 500 años a 1, 500 años A.C. hay cambios significativos en los Andes. La aparición de la cerámica, fue importante para el hombre andino, por su utilidad y función que cumple, de igual manera, el manejo de la tecnología, cambia la situación económica y social del hombre, es así que su organización se basa en comunidades aldeanas con principios de la especialización y la consolidación de la propiedad privada, por ende los hombres van progresivamente adquiriendo prestigio social y "poder‟. A esta época se le conoce como Formativo, en el cual los sacerdotes construyen 91
arquitectura ceremonial, como los templos, esto relacionado al culto de sus dioses. (Lumbreras, 1975; González, 2007). Para el caso de Ayacucho, la influencia viene del norte, desde la ciudad de Huaraz con la Cultura Chavín que se encontraba mejor desarrollado con relación a la región de Ayacucho, “Ayacucho tenía más bien el carácter de una sociedad aldeana, de base rural, mientras que Chavín y sus similares eran sociedades que estaban procesando una configuración urbana pujante” (Lumbreras, 1975:73). Chavín, influenció en diferentes territorios del mundo andino antiguo a través de su cerámica y la imposición de su religión a través del culto a su principal divinidad el dios felino de Chavín (dios de los báculos), los hombres llegaban en forma de peregrinaje para pedir peticiones a los oráculos que se encontraba en este centro ceremonial, los oráculos y llegar al sitio en forma de peregrinaje. En Ayacucho se registra los templos de Wichqana, Chupas, entre otros con sus respectivos estilos de cerámica. Para el área de prospección no se registró ningún sitio con estas características. Sin embargo, los investigadores Lecoq & Vivanco (2009); Añanca (2012); Añanca & Canchari (2009; 2010), registran sitios de este periodo, los dos tienen registrados poblaciones de tipo aldea. Para el caso de Añanca y Canchari, es particular porque encontraron cultura material que se diferencia de los demás posiblemente sería un nuevo estilo local que lo denominan negro pulido asociado a actividades rituales, este estilo local, hace inferencia sobre la tecnología local y manifestación cultural el cual habría recibido influencia de los valles de Ayacucho y Apurímac, teniendo contacto por medio
del
intercambio
de
productos,
sin
embargo,
no
se
registro
arquitectura monumental en zona, pero, no se descarta la presencia de estos templos del formativo en Chungui.
La declinación de Chavín repercutió en todo el territorio andino, ante ello, surgen
nuevas
sociedades
como:
Moche,
Lima,
Cajamarca,
Recuay,
Tiawanako, Warpa, y entre otros. “Los pueblos, en su tarea de obtener el máximo de beneficios del medio ambiente que les rodea, desarrollan cada día nuevos y más nuevos recursos de explotación de la naturaleza; en realidad, a medida que avanza la historia, los medios de subsistencia crecen y sucede que esto está en intima vinculación con el desarrollo social en su conjunto.” 92
(Lumbreras 1975:85), esto sucedió en la cultura Warpa, entre aproximadamente los años 200 años A.C a 500 años d.C., esta cultura consolido la tecnología agraria con sistemas hidráulicos de gran productividad, lograron gran intensidad de cultivos particularmente en zona desértica, incluso llegar a habilitar nuevos suelos, por medio de la racionalización del uso y distribución de los escasos recursos del agua complementando con los canales a modo de cisternas recolectoras.
Los hombres de esta época tuvieron un mayor grado de organización en lo social, político y administrativo; es por ello que se construyeron edificios públicos, residencias para funcionarios, arquitectura de élite de función ceremonial como es el caso de Ñawinpukio y un conjunto de aldeas mostrando ya incipientes conocimientos sobre planificación en cuanto a la distribución de las edificaciones y espacios, estos estuvieron acompañadas a canales de agua, patios de comunicación y posibles plazas para reuniones. (Lumbreras, 1975; González, 2007). Para la organización política, esta sociedad se trataría de señoríos locales a modo de curacazgos, con jefes residentes en poblados como Ñawinpukyo, y lo más importante que los templos eran los edificios administrativos o residenciales a modo de palacios y almacenes (Lumbreras 1990), esta idea complementa Ochatoma (2007), esta sociedad muestra características de sociedad cacical agrícola previa a la formación estatal que posteriormente se dio a conocer con Wari. Sin embargo, en las excavaciones en Ñawinpukyo realizado por Leoni (2001), plantea una arquitectura pública posiblemente de función ceremonial y da como una hipótesis tentativa que la mayor parte de las estructuras pertenecían a Huari por el trazo típico en 'D'.
Para el área de estudio no se registra ningún sitio con estas características, quizás en con futuras excavaciones se llegue a obtener mucha más información. Sin embargo, Añanca (2012); Añanca & Canchari (2009; 2010), mencionan el sitio de Wilcabamba y Wiraqucha que pertenecen al Periodo Intermedio Temprano con cerámica de estilo caja y Huarpa tricolor estos asociados a una población aldeana, estos se encuentran ubicados en lugares 93
estratégicos para el intercambio y el manejo y control de los pisos ecológicos (Mura, 1975). Estos lugares son importantes porque nos hace referencia que en Chungui hubo varios pueblos de esta época y esto corrobora la información de la continua ocupación desde el pre-cerámico.
El surgimiento de Wari se dio gracias a las interrelaciones y el intercambio de manifestaciones culturales entre las culturas menores del Periodo Intermedio Temprano,“…el intercambio sólo es la consecuencia y reflejo del continuo contacto y perdurabilidad de las relaciones sociales”. (González, 2007:69). Wari es el primer imperio pan andino del territorio de los Andes, se convierte en la cultura más compleja de su época con complejos palaciegos de carácter político-administrativo con modelos de un urbanismo planificado (Canziani, 2009), logrando incorporar un vasto territorio a causa de un aparato militar eficiente y evidenciándose en las jerarquías sociales, el cambio progresivo en las diversas esferas y organismos político, social, ideológico, y económico. Las formas económicas, se basan en una producción artesanal a gran escala y el intercambio comercial intenso de productos manufactureros, esto fue muy bien acompañado a espacios para la explotación de las materias primas. Asimismo, en lo ideológico la ciudad juega un papel importante porque Ayacucho se encuentra en un lugar de pasó entre la costa, sierra y selva que facilita el encuentro de los diversos caminos, complementando la idea Murra (1975) menciona que no hubiera el control vertical de los pisos ecológicos sino hubiera un proceso en el desarrollo de las vías de comunicación que se dio muchos antes al Tawantinsuyu, “La ciudad pasa a ser el lugar de administración, de control de los recursos, sede del poder religioso y asentamiento de la comunicación con el mundo andino de la época” (González, 2007:78). Por otro lado, no dejemos de mencionar que la difusión de sus tradiciones culturales del estado Wari, fue de la capital hacia las periferias, siempre hubo una diferenciación marcada entre las personas que vivían en la ciudad y los del campo. (Lumbreras, 1975; González, 2007). La capital siempre tuvo contacto con los asentamientos satélites para su abastecimiento de materias primas y productos alimenticios, “Las materia primas utilizadas así lo demuestran y en el caso de la región de Ayacucho se tuvo una intensa relación con la selva por la 94
presencia de productos de este lugar.” (González, 2007:101). La presencia de Wari en la ceja de selva fue permanente durante esta época si bien la cultura material analizada nos reporta una información escasa y carente, la arquitectura de los tres sitios registrados en el área de prospección nos ofrece información muy valiosa así como los trabajos que se hicieron en las periferias, han reportado evidencias para esta época (Isbell, 1971;1977; Carrillo, 1969;1984; Castilla, 2001; Córdova, 2007; Guillen, 2007; Aquino, 2012), evidenciándose una cantidad de sitios y es reflejo que la zona de estudio no es ajeno al periodo de ocupación de esta época. Lecoq & Vivanco (2009) en la vertiente izquierda del rio pampas registraron el sitio vega pampa y Añanca (2012); Añanca & Canchari (2009; 2010), registran dos sitios de la época
Wiraqucha
y
Wilcabamba,
lo
definen
como
establecimientos
administrativos, con una función de control entre los valles de Apurimac y Pampas, el acopio de las materias primas para abastecer a la capital que se encuentra en la cuenca de Ayacucho. Para el área de estudio que se ubica en la vertiente derecha del rio Apurimac, de igual manera, se ubicó tres sitios Wari es muy posible que estos sitios se hayan desarrollado en la misma época y desde mucho antes, no se puede definir esto por carencia de material cultural, estos se ubicaban en la parte superior los encuentros de los ríos Espinco y Millpumayu, asimismo, asociado a Espincowayqu y diversos recursos hídricos.
Se trataría de pueblos rurales del Horizonte Medio, estos se lograron identificar por el tipo de arquitectura. Sin embargo, las fronteras agrícolas, el cementerio del pueblo y la actual carretera del mismo, son parte sistemático de la destrucción de las evidencias de los sitios arqueológicos.
Wari 1 se encuentra muy cerca de la unión de Millpumayu y Espinco, se encuentra muy alterada por las fronteras agrícolas de los pobladores, el cementerio y la carretera del pueblo, pero, sin duda este lugar se ubica en una posición estratégica, porque está asociado a la unión de dos ríos y tiene control del camino que se dirige de sierra a la ceja de selva y selva (y viceversa); en cuanto a la arquitectura se registró estructuras semicuadrangulares y rectangulares, sólo apreciándose solo las cabeceras de los muros, sin 95
embargo, el corte de la carretera nos permitió registrar una arquitectura típica de Wari, se trata de muro seco simple hecha con tecnología constructiva local, posiblemente una estructura pública con funciones domesticas.
Wari 2, se ubica al lado derecho del rio Millpumayu y de la misma manera está asociado a otro camino que se dirige de la sierra hacia la ceja de selva y selva (y viceversa), es decir es una posición estratégica para el control, debido a la alteración sistemática de la población por delimitar sus fronteras agrícolas, el sitio se encuentran en mala conservación, sin embargo, se registró arquitectura típica de la época Wari de estructuras circulares, semi cuadrangular y rectangular. Asimismo, Wari 3 es de la época de Wari, reflejando en su arquitectura, las estructuras se encuentran en mala conservación, a causa de la intensa alteración por parte de la población donde han convertido los muros en modernos muros de contención como parte de sus propiedades.
Indudablemente, estos tres sitios, corresponden a poblados de campesinos de la época Wari, los campesinos de la periferia son parte de la metrópoli Wari, estos son importantes para el desarrollo de la vida urbana y las clases especializadas (Ochatoma, 2001), se asentaron en esta zona no por la falta de recursos naturales como son: hídricos, materias primas, productos tanto de la parte alta y baja, minerales, y otros; sino, fue por el dominio y control territorial. “El establecimiento Wari obedece el control de territorio, administración…se relaciona con la utilización de recursos tropicales que son necesarios en la región de la sierra….” (Vivanco, 2011:243), la facilidad para el intercambio de productos de diferentes pisos y el movimiento espacial constante que se daba en el área de estudio, experimentando la complementariedad y reciprocidad, “Son establecimientos pensados para el control de recursos naturales, la movilidad espacial y los pisos ecológicos” (Vivanco, 2011: 244); Es decir, es un paso inevitable de la región fría hacia la tropical del río Apurímac, estos lugares jugaron un papel importante en la restricción y la captación de los bienes y servicios de esta parte inhóspita de la región de Ayacucho y fue importante para la estructura económica y política de la ciudad de Wari y los centros administrativos muy cercanos al lugar como es el caso de Espiritupampa 96
ubicado en Vilcabamba (Fonseca, 2011).
Del mismo modo, estos sitios tienen un tipo de estructura social con su propia dinámica y niveles de desarrollo acorde a sus componentes sociales (Ochatoma, 2001), su estructura social es en menor grado de complejidad a comparación de la metrópoli Wari, sin embargo, son participes de nuevas formas de producción diferente a lo urbano, posiblemente tuvieron tradiciones locales en una especie de fusión tanto de la ceja de selva y la sierra, sin embargo, estos no guardan relación con la producción manufacturera intensa de la alfarería que si existió en Conchopata. (Ochatoma, 2007). Para el patrón de asentamiento, estos sitios se debe responder a una planificación, ya que se tomaron en cuenta el lugar, recursos, uniformidad del suelo, y entre otros aspectos, para ello Vivanco (2011); Lumbreras (1975), mencionan el comportamiento de ubicación de sitios se ubican en la parte intermedia de los valles, y área planicies tanto en la formación de las quebrada y la unión de dos ríos, parece ser un patrón de asentamiento en la parte oriental de los valles interandinos. Este asentamiento se repite en los tres lugares, debido que se encuentran en la parte intermedia del valle de los ríos de
Espinco,
Millpumamayu
(encuentro o
tinkuy),
que
forman
el río
Espincowayqu, encontrándose muy cerca los tres pueblos y teniendo una comunicación activa ya que se ubican frente a frente en una especie de espacio relacionado a la trilogía andina.
No se puede definir el abandono del sitio si fue planificado o violento, posiblemente luego del ocaso de la metrópoli, los diferentes ayllus se asentaron en las partes altas de los cerros por ende las partes bajas fueron progresivamente abandonadas y convertidas en áreas de actividad agrícola y/o pastoreo (Vivanco, 2011), esto se refleja en la actualidad la sistemática destrucción de los sitios tanto en Wiraqucha, Wilcabamba, Vegapampa, Wari 1, 2 y 3. Para el abandono de Wari se han planteado muchas propuestas y aún se 97
desconoce las causa, por ello, varios autores Lumbreras, González, Isbell, Ochatoma, Shcreiber, Pérez y, entre muchos otros y se han referido y plantearon
diversas
causas
como:
conflictos
sociales,
ecológicos,
medioambientales, etc. A raíz de la caída del Imperio Wari, surgen nuevos estados en todo el territorio de los Andes, y sin duda este es el periodo menos conocido y trabajado, luego del pre-cerámico en el mundo antiguo andino, “…siendo el más próximo a nosotros es sin embargo el más obscuro” (Lumbreras, 1975:195).
A inicios del siglo X, surgen nuevos pueblos con mucha variabilidad en los diferentes aspectos económicos, políticos, religiosos y hasta se podría decir militarmente. Es decir tienen particularidades muy singulares, conocimientos y comportamientos diferentes, al que ya habían adquirido en el periodo Wari. La transición entre el Imperio Wari a Inka sufren cambios substanciales, el uso del espacio, el abandonando de las partes bajas de los valles y la ocupación de las partes altas, la cima y cúspides de los cerros, este cambio refleja el proceso de inestabilidad, fragmentación y stress política-social, un periodo de movilidad social, una manifestación turbulenta, belicosa, desorden, y caos generalizado. (Lumbreras, 1975; González et al., 1987; González, 1992; 2007; Meddens, 2001; Vivanco, 2001; Meddens & Vivanco, 2005; Vivanco, 2005; Bauer et al., 2013; Vivanco 2013) “…una etapa de abandono de la vida urbana y el origen de asentamientos pequeños poblados rurales, aldeas dispersos y con ello la pérdida del nivel tecnológico que alcanzo Wari” (Vivanco, 2005:132), a consecuencia de ello, buscan asentarse en áreas apropiadas para la defensa natural, lugares estratégicos, control y dominio territorial a través de la visión panorámica, inaccesibles, inhóspitos, agrestes con muchas posibilidades estratégicas para la defensa y defendibles de por sí, estar preparados para contestar cualquier ataque. (Lavallée & Julien, 1983; González et al., 1987; González, 1992; Bonnier, 1997; Meddens, 2001; Vivanco, 2001; Vivanco, 2005; Meddens & Vivanco, 2005; Vivanco, 2013; Bauer, et al. 2013).
A estos grupos étnicos diferentes o ayllus definidos que formaban una unidad cultural, social, económica y político, lograron obtener tradiciones culturales 98
locales/propios para diferenciarse cada pueblo, uno del otro; imponiendo sus costumbres y formas de vida en cada cuenca, subcuenca, valles y quebradas, separados por limites naturales de altas montañas y/o ríos; lo definen como una nación o varios naciones que conformaron la "Confederación Chanka‟ en el territorio de los Andes centrales (Meddens & Vivanco, 2005; Vivanco, 2005; González, 1992; 2007; Bauer, et al. 2013).
Las periferias de Chungui, como es el caso de San Miguel no es ajena a este período para ello, registran sitios Carrillo (1969; 1984), Castilla (2001), Córdova (2007), Guillen (2007), Gómez (2009), Aquino (2012) y también se han reportado diversos sitios de este período en el departamento de Apurímac. Sin dudas, uno de los trabajos pionero en la ceja de selva es la de Bonavia en 1964 y 1968, que reporta sitios de gran envergadura como son Caballuyoq, Matukalli y Raqaraqay que se ubican en la transición de la ceja de selva y puna.
Para la zona de Chungui, se tiene información de Lecoq & Vivanco (2009), registrando más de diez sitios del Periodo Intermedio Tardío, manejando la hipótesis de que estos pueblos provenían probablemente de la selva y eran grupos étnicos locales con un nuevo estilo local de cerámica. Asimismo, Añanca (2012) Añanca y Canchari (2009; 2010), reportando de sitios del Periodo Intermedio Tardío y en las excavaciones por Añanca (2013), en Llaqtapata, un sitio de la época, plantea que el abandono fue planificado y a posteriormente se refugiaron a la selva.
Para nuestra área de estudio se registraron ocho sitios por medio de la prospección sistemática y dieciséis poblados utilizando la tecnología a través del Google Earth en el Periodo Intermedio Tardío, inferimos esto por la ubicación de los sitios que se encuentran en las cimas de los cerros y el tipo de arquitectura. De igual manera, estos sitios varían de 30 a 100 estructuras, incluso pudieron llegaron ser más, pero, debido a la alteración antrópica y natural, sólo se registró lo que se pudo observar en el terreno, las cualidades 99
arquitectónicas tienen el mismo patrón, solo se diferencia el sitio Pincha 5 a causa del mejor acabado en el paramento y que las estructuras son de planta semicircular/ovoide.
El planeamiento de los poblados, es la que se ubican en las cumbres, crestas y espolones, cima y laderas de los cerros, aprovechan al máximo el terreno, “…la habilitación del terreno para superar accidentes topográficos y permitir su utilización con la finalidad de construir sobre la superficie condicionada” (González et al., 1987:205), y una nueva utilización del espacio que están a una distancia de 1 a 5 m., las construcciones no tienen un ordenamiento regular, son aglutinadas y se adaptan con un planeamiento muy bien pensando en relación a la topografía con una técnica de construcción conocida como pirca, accidentada del mismo, luego de ello se construyeron las terrazas de 10 a 15 m de ancho en promedio, para buscar horizontalidad en el terreno y evitar la erosión fundada sobre las laderas en vanos niveles de terrazas, y sobre ella se edificaron las estructuras de planta circular/ovoide en grupos de 3,4, a 5 con espacios abiertos a modo de morfología nuclear, y asociados a pasadizos, reflejando un conglomerado de habitaciones sin orden alguno a modo "panal de abeja‟. Probablemente los techos son iguales a las chozas de hoy en la actualidad en la puna de material perecedero. (Lumbreras, 1975; González et al., 1987; González, 1977; 1992; 2007; Bonnier, 1997; Lavallée & Julien, 1983; Meddens, 2001; Vivanco, 2001; Meddens & Vivanco, 2005; Vivanco, 2005; 2013 Bauer et al., 2013). Complementando esta idea, “es el espacio colectivo creado por el conglomerado de las casas y de los edificios que tienen una función especializada y que intervienen en la constitución de la aldea” (Bonnier, 1997: 28).
El patrón de asentamiento en cuanto al tipo de planeamiento y distribución arquitectónico se dio en todo el área de estudio Pincha 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8, y los 16 poblados ubicados por medio del Google Earh, con mucha similitud en las cualidades descriptivas de su arquitectura y sólo habría variación en lo cuantitativo, nos referimos a la cantidad de estructuras 100
circular/ovoide, también tienen las características de las tres organizaciones del hábitat como es el patrón alveolar de viviendas, alveolar sobre terrazas y en línea (Lavallée & Julien, 1983), es decir, forman "unidades alveolares‟, y sobre terrazas que encierran al centro de un espacio libre. Asimismo, gracias a las imágenes satelitales también se encontró sitios con el patrón en línea muy cerca de la comunidad actual de Huecc Hues.
En esta época la jerarquía en la arquitectura es de uniformidad, homogeneidad y simplicidad y funcional, “Se podría decir que se trata de una arquitectura en estado bruto, que expresa la sencillez de las necesidades vitales que ella satisface… para cumplir con su función de acoger, abrigar y proteger, puede considerarse como terminada y armoniosa.” (Bonnier, 1997:31), sin embargo se tiene una clasificación en, “…tres niveles primero estructuras aisladas y de pequeños caseríos, luego de poblados, y en tercer lugar, sitios de refugio. Aparentemente, ni los templos ni los edificios para élite parecieran formar parte del modelo arquitectural Chanka.” (Meddens & Vivanco, 2005:91).
Todos los sitios de acuerdo a la jerarquización son poblados y las funciones son de proteger, alojar y defender a la población, sólo se ubica una estructura en particular en el sitio Pincha 4, este por tener un elemento arquitectónico que es el nicho pero no cabe duda que perteneció a la población común y tiene como función estética y sino utilitaria en la estructura; asimismo, las plazoletas y espacios libres, son lugares donde posiblemente realizaban reuniones de carácter protocolar y social, para celebraciones ceremoniales relaciones a las festividades de actividades cotidianas como el inicio de la siembra, la cosecha, aporque, entre otras (Bonnier, 1997; Vivanco, 2001; 2013). Para ello, se registró en el sitio Pincha 1, una plaza grande, en la parte norte baja que estuvo asociada a estructuras pero es muy notorio el
tamaño
de
esta estructura, de igual manera, en el sitio Pincha 2, se
reportó una gran plaza en el medio entre el sitio Pincha 2 y 3, posiblemente este tuvo una función de observatorio y también jugaron el papel de reunión de las dos poblaciones dónde tenían un tipo de reunión para tener actos protocolares de carácter cotidianas del mundo andino antiguo. 101
Se tomaron decisiones sobre el patrón de asentamiento teniendo en cuenta muchos aspectos, uno de ellos fue lo inhóspito o agreste y a la par la arquitectura defensiva fue parte de estos poblados, y s e a p r o v e c h a r o n la topografía accidentada reflejada en el terreno, se traten de rocas o abismos. Han sido pueblos fortificados integrados a las murallas y zanjas, que rodean las aldeas considerados como protección, para el caso de murallas deben haber cumplido una función defensiva, en muchos casos rodean al cerro como un "cinturón" y se observan a la distancia como anillos o coronas muyu muyu, sin duda esto expresa el tiempo de violencia por la ambición e imposición del poder en los diversos aspectos (Lumbreras, 1975; Bonnier, 1997; Vivanco, 2012; 2013). Para nuestro caso, en el sitio Pincha 3, se evidencia una muralla que rodea el sitio, en la parte norte y este, y complementa el sistema defensivo del sitio con una posible zanja natural, que se encuentra al oeste del sitio, no se evidencia bien por la tupida vegetación del sitio, también se evidencia una zanja en el sitio Pincha 5 y se ubica al norte, su función de estos fue contrarrestar los ataques de enemigos y/o poblaciones conflictivas, asimismo, se evidencian en gran cantidad tanto las murallas y zanjas en los poblados que se pudo ubicar por medio del Google Earth, sin dejar de pasar de mencionar, las plataformas naturales a modo de miradores que también fueron parte del sistema defensivo, posiblemente tuvieron la función de controlar y dominar el lugar teniendo visibilidad panorámica de los alrededores del sitio. “En algunos casos una cierta cantidad de habitaciones se registró en la parte externa de murallas y zanjas, exactamente en lugares indispensables se trata de
centinelas a modo
de
vigilancia.” (Vivanco, 2013:319), para ello se
tiene el sitio Pincha 1, dónde se ubicó 5 estructuras en la parte baja al oeste a 40 metros aproximadamente del sitio, posiblemente fueron puestos de vigilancia debido que no tienen mucha visibilidad los que se encuentran en el poblado de la parte bajas tanto del norte y este, es por ello, por razones estratégicas se tuvieron estas centinelas, sin embargo la densa neblina dificulta la visibilidad.
El crecimiento poblacional se dio a gran escala en el Periodo Intermedio Tardío,
la
población
sufre cambios significativos sociales, culturales y 102
ecológicos en todo el Ande, están en aumento demográfico, porque controlo y domino los pisos ecológicos de los diferentes regiones naturales, y estuvieron en
constante
movimiento
geográfico
espacial
(la
movilidad
espacial),
aprovechando todos los recursos de todos los espacios (Lumbreras, 1975; Meddens & Vivanco, 2005;Vivanco 2012; Bauer 2013 et al., 2013; Vivanco, 2013), todo ello se evidencia en los ocho sitios más los 16 poblados que se ubicaron por medio del Google Earth en el área de estudio, estos poblados varían cuantitativamente, pero no se descarta la posibilidad de que algunas casas habrían sido rehabitados años posteriores. Estos poblados tuvieron acceso y dominio del territorio y geográfica de regiones, ceja de selva, suni, puna, quechua, yunga fluvial, es por ello que se desarrollaron mejor y aprovecharon la biodiversidad andina que presentaba el trama paisajista de esa época.
En lo que respecta a la organización social y política, estuvieron organizados por un líder guerrero, principalmente por su naturaleza defensiva. “Los Chankas estaban organizados como una serie de cacicazgos competidores. La explicación de que el fundamento político de la confederación Chanka estaba basado en una alianza militar ad hoc, en la que los lideres guerreros son reconocidos, aceptados y seguidos cuando los tiempos lo dictaban es una posibilidad.” (Meddens & Vivanco, 2005:95). Es posible que hubo un tipo de relación en tiempos de guerra por medio de la intervisibilidad de los pueblos entre las cumbres que podría haber contribuido al creciente desarrollo de alianzas políticas, estos estuvieron a cargo de estos individuos los jefes locales de cada grupo étnico, quienes manejaban este tipo de problemas y si hubo alguna vez la unificación de estos pueblos solo fue efímeros por conflictos sociales, más no en otros aspectos que no eran destrezas militares, no confundamos con la unión permanente en todo el territorio, este tipos de relaciones es muy probable haberse dado entre poblados fortificados pukara llaqtakuna. (González 1992; Meddens & Vivanco, 2005; Vivanco, 2001; 2005; 2012; 2013; Bauer, el at. 2013). Para nuestra área de estudio, es muy posible que se hayan dado este tipo de alianzas entre pueblos fortificados como es el Pincha 3, con una arquitectura defensiva bien definido y el sitio Pincha 5, a 103
parte estos sitios tienen una buena visibilidad, sólo quizá en tiempo de demasiada lluvia, la visibilidad era muy difícil por la densa neblina que se forma en estas zonas, sin embargo, siempre estuvieron en contacto por la cercanía de los dos sitios. Asimismo, es muy probable que los poblados ubicados por Google Earth, estuvieran relacionados en el aspecto político-militar por el tipo de arquitectura defensiva que reflejan murallas y zanjas, y asimismo, las cercanías de uno a otro poblado.
Asimismo, los Chankas tenían una organización dual social, conformada por las dos parcialidades el Hanan y el Hurin como era tradicional para los poblados andinos correspondiendo a dos mitades que eran representadas por dos autoridades o curacas. (González, 1992; 2007; Bauer et al., 2013), “…los dos ocupaban puestos políticos similares, el jefe de la mitad superior tenía más prestigio que su contraparte.” (Bauer et al., 2013:57), Posiblemente esta dualidad se halla dado entre el sitio Pincha 2 siendo el Hurin y Pincha 3 el Hanan por la ubicación, distribución y por características de arquitectura como son los indicadores defensivos para el sitio pincha 3 y mejor acabado en sus estructuras que el Pincha 2 que es más vulnerable a los ataques, aparte de ello no se pudo evidenciar sistemas defensivos, pero no se descarta la posibilidad de que este sistema de organización dual se reporte en los demás sitios.
En el aspecto económico aprovecharon los recursos naturales, la movilidad espacial, la variabilidad climática, la versatilidad de los pisos ecológicos, por ello estos pueblos fueron de carácter agrario y a la vez produjo el incremento de los terrenos de productos cultivados en las terrazas. (Lumbreras, 1975; González 1992; Meddens & Vivanco, 2005; Vivanco, 2013). Sin embargo, Bauer et al., (2013) Tiene una posición diferente en el aspecto económico, como cambios a partir factores climáticos y ecológicos, menciona que hubo una sequía generalizada en todos los Andes, esto causo la poca precipitación fluvial y por ende, el abandono de campos de alta calidad a menor altura, de la concentración del maíz, pasa a ser a una creciente dependencia de la económica agropastoral, más mixta entre la producción de la papa y el 104
pastoreo de camélido. Para nuestra zona de estudio, los sitios están en un lugar estratégico, porque tienen acceso y pueden fácilmente desplazarse desde la yunga fluvial hasta la ceja de selva, en solo cuestión de horas, es por ello que estos hombres tuvieron control y dominio de los pisos ecológicos (Murra, 1975), una estrategia para maximizar el acceso a los recursos variados y así superar lo planteado por Bauer, estos aprovecharon los diversos pisos como es el caso de productos exóticos como: la coca y posible algodón de parte de la ceja de selva, el pastoreo de los camélidos y la extracción de minerales en la puna y tubérculos, frutales, entre otros espacios como es el quechua, suni y yunga fluvial, teniendo la versatilidad para ocupar tanto el territorio del río Apurímac y Pampas, y nunca dejaron estas prácticas hasta la actualidad que se estuvieron haciendo desde varios milenios atrás, y siguieron con la agricultura complementando con el pastoreo y actividades cotidianas.
Para comprender la sociedad Chanka también debemos referirnos a su ideología. La población local del Periodo Intermedio Tardío quizá solo practicaban ceremonias rituales en los lugares sagrados como los "apus wamanis‟, y tenían un tipo de respeto dónde sus ancestros estuvieron sepultados como los cementerios, es por ello mencionar que en el rio Pampas hay una tradición de sepultar a los individuos en múltiple, en espacios como las cuevas, abrigos rocosas o grietas que incluyen en ocasiones a un centenar de individuos. (González 1992; Vivanco, 2001; Meddens & Vivanco, 2005), es muy probable que estos lugares sagrados fueron los apus locales como Torreurqu, Llaveqaqa, Intiwatana y como apu regional Puripanaku, las cuevas y abrigos rocosos fueron parte de cementerios en esta época, para el sitio se registró la cueva sallaqmachay, 2, 3,4 y 5, sin duda en un futuro trabajo se podrá conocer más en este aspecto.
El surgimiento del estado Imperial Inka, es una época aún discutible por los diferentes investigadores, sin embargo es la más conocido en cuánto a los diversos aspectos político, social, económico y militar en todo el territorio de los Andes, relativamente se desarrolló entre a mediados de los siglos XIV-XV, dónde los cronistas lo ubican desde 1440-1532 d.C., y señalan que los grupos 105
por parte del territorio del ahora llamado Cuzco se enfrentaron a los Chankas, durante varios años y derrotaron en un lugar llamado Ichupampa, esta guerra estuvo encabezado por el Inka Yupa Yupanqui, luego al derrotar a sus enemigos se convierte en un persona mitificado y renombrado Pachakutek, „el transformador del mundo andino‟ reorganizando y reordenando el mundo del desorden dejado por los naturales de los diversos grupos étnicos y logrando imponer políticas de pacificación por medio de los mitmaq (grupos étnicos desplazados de su lugar de origen para ser ubicados en otras regiones), a estas naciones que conformaban la "Confederación Chanka‟. Este espacio constituyo una frontera de guerra caracterizada por la movilidad espacial, la dispersión y la multietnicidad, elementos que encuentran su explicación en la política Inka para el control de los recursos naturales y culturales. El estado Imperial pan andina Inka, se dividió en cuatro grandes unidades geopolíticos o suyus, que irradiaban de la capital del Cuzco, el Tawantinsuyu (las cuatro partes juntas), son: Chinchaysuyu, Collasuyu, Antisuyu y Contisuyu (Bauer, 1996; Canziani, 2009; Cavero, 2010; González, 1992; 2007; Meddens et al., 2008; 2010; Parssinen & Siiriainen, 2003; Vivanco, 2000; 2004; 2010; 2012). Para la región de Chungui, se han registrados sitios Inka como el Ushnu Mesayuqpata y Quriwayrachina (Lecoq & Vivanco, 2008; Añanca, 2012; Añanca & Canchari, 2009;
2010), asimismo registra el Ushnu Intiwatana el
tambo Inkaraqay, aparte de ello también reportan caminos, y otros elementos naturales y culturales en el territorio. (Añanca 2012; Añanca & Canchari, 2009; 2010) también se reportaron dos o más Ushnus en el encuentro „tinkuy‟ del río Apurimac y Pampas (C. Vivanco y D. Aramburu comunicación personal, 2014), el Ushnu de Pallqas (D. Aramburu conversación personal, 2014) y el Ushnu Intiwatana en las alturas de Punqui en la jurisdicción de Anco (ms. de C. Vivanco, 2014), indudablemente los Ushnus estuvieron por todas partes de mayor importancia en el territorio de los Tawantinsuyu. Para nuestro caso en particular se registró El Ushnu Quriwayrachina 2, se ubica en el Diviritum Acuarium78 "división del agua" en la cadena montañosa que tiene la dirección de SE-NW, al pie del imponente Apu Intiwatana a 4450 msnm., caminos Inka 78
106
(líneas más adelante lo discutiré), apachetas, wankas, saywas, el lugar de descanso y lugar estratégico Samana pamapa, el tambo Inkaraqay y el mismo centro poblado Espinco que es muy posible que haya sido un asentamiento Inka a modo de tambo.
Sin
duda,
esto
muestra
una
interesante
cantidad
de
arquitectura
monumentalidad en un espacio inhóspito, en base a datos de los cronistas plantean, “Este dato permite imaginar la gran cantidad de ushnu-altares que debía haber en todas partes” (Gasparini & Margolies, 1977: 280). Adelantan su opinión sobre la existencia de Ushnus no solo asociado a las plazas también la presencia espacios relacionados al territorio. Ante ello deberíamos primero dar el concepto y función para tener una idea con lo que trataremos, un trono del Inka, un sitio para sacrificio humana, una pila de piedra u oro, con estructuras parecidas a torres, un espacio donde el Inka se sentaba, tomaba chicha y hacia sacrificios al sol, un mojón en forma de piedra grande, una piedra en un ceque, un sitio para observaciones solares, un lugar en donde el Inka se comunicaba con su pueblo, estructura sagrada llamada inkapamisan para hacer la misa, etc. (Cavero, 2010; Meddens et al., 2008; 2010; Vivanco, 2000; 2004; 2010; 2012; Zuidema, 1989). Asimismo, sus funciones fueron: como uso astronómico, “La clasificación meteorológica [la ubicación] desde el usnus se integró dentro del sistema de ceques y al sistema astronómico por medio de líneas de mira [imaginarias] o direcciones” (Zuidema, 1989: 453). De igual manera, Cavero en el 2010, menciona que fueron lugares sagrados para la fertilidad de los camélidos y tierra por medio de un sistema de ceques regionales para la disgregación de espacios teniendo como punto central un Apu osqonta. Asimismo, Vivanco (2006), menciona que estos monumentos parecen definir la Pachasofia lo que refleja los tres mundos en el concepto andino: uku pacha el mundo de abajo, kay pacha el mundo actual y el uku pacha el mundo de arriba; el mundo de encuentro de los hombres con los muertos y dioses parece justificar este tipo de plataforma.
Para nuestro caso en particular, se trata de una pirámide truncada que tiene dos plataformas de 3 y 4 niveles respectivamente, es posible, que la plataforma 107
es el espacio sea un Ushnu aislado como lo llama Cavero (2010), y a la vez un ushnu contextualizado con los diferentes elementos culturales y naturales por ejemplo waka cerro, apachita amontonamiento de piedras, saywa instalada piedra sobre piedra, wanka piedra larga colocada en vertical, lagunas, ojos de agua, etc. (Vivanco, 2010). Asimismo, es muy posible que este Ushnu, hubiera tenido la función del encuentro de los hombres tanto con los muertos y los dioses, tampoco podemos descartar algún sistema de ceques por medio de los Apus regionales (Puripanaku)/locales (Intiwatana) y fines astronómicos, esto se debe a la ubicación de la arquitectura monumental ceremonial con respecto a los Apus y estando en un espacio libre, más adelante se podrán deslindar estas dos alternativas con estudios más permanentes.
La plataformas rectangulares y circulares se fundaron con diferente tipo de acabado, se hizo con una tecnología local, el rústico/simple o pirqa construido con piedras canteadas y colocadas sin cuidado ni calidad, los pequeños espacios vacíos rellenados con piedras menudas y tierra; esta técnica de construcción se usó básicamente en la cimentación para nivelar la superficie como una terraza base y fundar la plataforma principal de manufactura fina. (Cavero; 2010, Meddens et al., 2008; 2010; Vivanco, 2004; 2010).
Para el área de estudio, es los dos Ushnus rectangulares de tres y cuatro niveles respectivamente, limitados por un muro simple, y la tecnología constructiva es local respectivamente las rocas están puesto de cara, para buscar algunos antecedentes de ese tipo de arquitectura monumental ceremonial, tenemos que irnos hasta el sur de Ayacucho en el sitio administrativo Inka que se denomina Vilcashuaman, sin duda, con un mejor acabado y con piedras labradas típicos del Imperio Inka asociados elementos arquitectónicos propios del Tawantinsuyu. Sin embargo, el más próximo y parecido son los Ushnus Intiwatana que se ubica en las alturas de Punqui, porque en la parte superior de la pirámide se encuentra dos plataformas.
En lo que respecta al tipo de arquitectura de los Inkas con respecto a la formación política estatal compleja, fue diseñada para fines políticos aplicando 108
estrategia coercitiva de sumisión (Meddens et al., 2008; 2010; Vivanco, 2004, 2010). “Además de una penetración en los bosques, esta política incluía nuevas medidas administrativas, orientadas a establecer y mantener el poder sobre las tribus de tierras bajas.” (Parssinen & Siiriainen, 2003: 72). Asimismo, nos debemos referir a la política de la frontera oriental del Tawantinsuyu, fue de función dual que actuó como una zona defensiva contra los ataques de las tribus de tierras bajas, las cuales representaban una eventual amenaza para los serranos que vivían cerca del piedemonte oriental andino, es por ello, que no teniendo mayores dificultades para conseguir mano de obra necesaria para ejecutar diversas construcciones como: las fortalezas, el mantenimiento de las estructuras del Tawantinsuyu. “Por otro lado, la zona fronteriza ofrecía dos ventajas: (1) desde ella los incas podían lanzar hacia el Este expediciones pacíficas, o en caso necesario, expediciones militares más enérgicas; y, (2) tales expediciones podían retirarse hacia esta zona, a descansar después de las campañas, o bien concentrarse en ella si la situación estratégica así lo demandaba.” (Parssinen & Siiriainen, 2003:83). Es decir para nuestro nuestra área de estudio, la construcción de elementos típicos del Imperio Inka fue estratégico, ya que querían mantener el poder político-militar por medio de la arquitectura ceremonial monumental, el tambo Inkaraqay y el sistema de redes a través de los caminos. Es posible que los Ushnus representen a dos formaciones políticas cada una con su respectiva plataforma, porque fueron dos mundos muy diferentes tanto el río Apurimac (hombres de la selva) y el tío Pampas (hombres de la sierra), este espacio encierra la relación del encuentro de estos dos sitios que tienen particularidades diferentes con sus elementos y comportamientos propios que se desarrollaron a través de varios años milenarios. Respecto a la frontera, el Imperio Inka, acertó en las construcciones de esta arquitectura en las cimas de los cerros, en las fronteras de limitación natural tanto de la selva y sierra, estas plataformas están distribuidos en los espacios del Divertium Acuarium "división del agua‟ en la cadena montañosa que tiene una dirección SE-NW. Estos espacios donde están asentados la arquitectura Inka, jugaron un papel importante en el control de acceso tanto para la entrada y salida a los dos mundos diferentes, y por otro lado, también es importante controlar los dos ambientales naturales para dominar con 109
políticas militares y facilitar así la rápida expansión del territorio Inkaiko y tener presencia en el Antisuyu, como son la presencia de Machu Pichu, Choqekiraw y Vilcabamba.
En el aspecto ideológico-religioso, esta arquitectura, responden a sistemas rituales de la ideología-religioso que los Inkas erigieron en el inmenso territorio de los grupos étnicos de la confederación Chanka, un conjunto de entidades políticas que se desarrolló en la región de Ayacucho. Como la superposición de construcciones relacionadas a la ideología religiosa determino la imposición filosófica del Tawantinsuyu a los locales. (Meddens et al., 2008; 2010; Vivanco 2004; 2010) Asimismo, el Estado Inka utilizó la ideología religiosa, para la imposición de los pueblos locales, incorporando deidades locales, levantaron las plataformas en lugares sagrados locales como son los Apus locales, Bauer y Stanish (2003), los pueblos andinos reverenciaban un conjunto de objetos sagrados conocido como huacas (santuarios) como: montañas, cuevas manantiales, lagos y rocas, ellos pensaban que estos estaban dotados de "animas‟ poderosas. Revela la imposición estatal a los naturales con el sistema religioso, para tener un control económico, político y social que se materializo el poder ideológico con los Ushnus (Castillo et al., 1996). También, “En las edificaciones de las plataformas parecen haber utilizado como ofrendas piedras de forma algo especial como illa o maman, colocados en lugares especiales…la presencia aislada presume que ha sido colocada a propósito al parecer en calidad de ofrenda” (Vivanco, 2010:156).
Los Ushnus de Quriwayrachina 2 responden a un sitio estratégico en la zona de Chungui, esto se debe a que hay un dominio local a los naturales o los diferentes grupos étnicos de Espinco y Huecc Hues, asimismo, debemos mencionar que la ideología del Imperio Inka se materializo con los diversos Ushnus que se encuentran distribuidos en toda la cadena montañosa del área de estudio. Por otra lado, el Imperio construyo arquitectura monumental ceremonial en los Apus locales de Chungui imponiendo su ideología, sin embargo, no se registra algún elemento arquitectónico en el Apu regional (Puripanaku), es posible que los Inkas también le tuvieran miedo a este gran 110
Apu o simplemente no querían que la población se subleve por representar mucho para ellos y sería difícil controlar por parte de los Inkas un territorio extenso. Indudablemente, los Ushnus jugaron un papel importante para el control en el Tawantinsuyu por su ubicación y lo imponente en todo el territorio Chungui, de igual manera se registró una roca atípica del lugar, a causa de la alteración antrópica por fuerzas armadas buscando algún tipo de riqueza cultural, se trataría de una de una illa o maman a modo de ofrendas para las Wakas más importantes del Tawantinsuyu.
Por otro lado, los Ushnus estarían representando los diversos poderes del Tawantinsuyu y tuvieron control en los aspectos: económico, social, politico, religioso, militar y ecológico dentro de la provincia de Chungui, asimismo asociados a sitios con arquitectura no monumental pero importantes en la producción a través de los caminos. Gómez (2009), registra sitios Inka, estos no repercuten en la arquitectura de sus pueblos, sino, en sus formas de organización política, social y económica. La presencia de elementos propios del Tawantinsuyu en nuestra zona de estudio, se debe al lugar estratégico para poder dominar y controlar tanto el valle Pampas y Apurímac, almacenar y recoger los diferentes productos en los tambos, todos estos se realizaron con tecnología local, pero, el trazado es típico del Imperio Inka. El Imperio Inka no tuvo la necesidad de construir pueblos en esta zona por varios factores: la superposición en lugares fundamentales como es el caso de los Apus, esto fue importante para el control de los naturales de la zona, el lugar es inhóspito y para la construcción de pueblos les habría sido difícil debido a las condiciones climáticas, la presencia de los caminos articulando con los diferentes sitios arqueológicos propios del Tawantinsuyu les bastó para el control de estos pueblos originarios y no tuvieron la necesidad de construir otros sino solo de modificar los aspectos económicos, sociales y políticos de cada pueblo ubicado en la cima de los diversos cerros.
111
Red vial en los Andes Orientales El Qhapaq ñan, Inka ñan o runa ñan son términos asociados a esta gran red vial que existió en el mundo antiguo andino. Este sistema bien desarrollado fue realizado en gran parte antes de la conquista Inka, por parte de sociedades que la precedieron a esta como Chavín, Wari y Tiawanaku (Murra, 1975; Hyslop, 1992; Canziani 2009). Es decir, indudablemente, no hubiera sido extenso, sino, surgido estas sociedades con grandes caminos mucho antes de la expansión del Imperio Inka, dónde jugaron un papel importante en su afán de expansión y lograr imponer sus diferentes poderes político, administrativo, social y militar en el vasto territorio que conquisto como un aparato estatal, “fue un complejo sistema administrativo, de transporte y de comunicaciones, así como un medio para delimitar las cuatro divisiones básicas del Imperio: Un camino principal salía de la capital, Cuzco, a cada uno de los cuatro suyus; los caminos inka describían la geografía del Estado, recordando lugares y personas de acuerdo a su ubicación a la vera de ruta”. (Hyslop 1991:31).
Para el caso de Chungui, ya reportan caminos Inkas (Lecoq & Vivanco, 2007; 2008; Añanca 2012; Añanca & Canchari, 2009; 2010), registrando un camino principal que pasa cerca de la cadena montañosa "Divertium Acuarium‟, entre el Pampas y Apurímac recorriendo los pueblos actuales de Punqui, Anco, Huarcca, Rumichaca, Angea, Chungui, Churca, Toqllanqa, Qewayllu, Sonqopa, Chupon, entre otros; conectando los diversos pisos ecológicos a través de los caminos secundarios.
Para la zona de estudio, se registró diversos caminos transversales que recorren de W-E y S-N (viceversa), entre pueblos de Rumichaca, Espinco y Huecc hues se registró el camino principal y de esta se bifurcan diversos caminos secundarios y senderos que conectan los elementos culturales y naturales.
112
La red vial se adecuo al territorio y al medio ambiente, la cantidad de variedad de caminos se debió al material constructivo utilizado por cada región y necesidad, con sus particularidades, “…no existe una técnica de construcción única que identifique en forma inequívoca a todo camino Inka…” (Hyslop, 1991:32),
es
decir la ingeniería estuvo siempre íntimamente relacionada al
medio ambiente circundante, la superficie del terreno y la técnica de construcción, y la variedad de superficie dónde se construyeron los caminos Inkas: arena, rocas, tierras agrícolas, estepas de gramíneas y superficies inundables. (Hyslop, 1991; Canziani 2009).
La técnica de construcción de los caminos Inka en nuestra zona de prospección se refleja en su diversidad, muchos de ellos fueron construidos debido a la necesidad de la zona accidentada y en el medio ambiente, como: con muros de contención, empedrado, escalinatas, peldaños labrados a la roca madre y caminos con alcantarillas. Las redes viales siempre fueron a priori de la necesidad del Imperio Inka, para colonizar nuevos territorios como es el caso de los Andes Orientales es por ello tenían que mantener los caminos en buenas condiciones.
Para el caso de los Andes Orientales el camino fue un importante para el control y dominio de los pisos ecológicos (Murra 1975), para aprovechar la variedad de productos y obtener recursos naturales como: coca, miel, madera, plumas, y es posible el algodón, de igual manera, estos caminos conectaron los diferentes lugares monumentales, centros estatales como tambos y lugares estratégicos. (Hyslop, 1991; Canziani, 2009). Estos caminos “Conducían hacia fortalezas que protegían las fronteras del Imperio contra los indios „barbaros‟ de las tierras bajas” (Hyslop, 1991:116), de igual manera, jugaron un papel importante los puentes asociados al camino Inka, para la movilidad espacial, estos fueron construidos para poder superar los obstáculos como los ríos, con los puentes colgante como una innovación tecnológica, a través, de los ingenieros del Imperio Inka, para conectar diferentes fronteras de territorio.
113
Los ejes de articulación en la zona de estudio se dio a través de las vías transversales en el territorio, fueron para los beneficios de la población y el Imperio Inka, el intercambio de productos tanto del valle tropical, las frías montañas y el valle interandino entre los ríos (Apurímac y Pampas), fue para el aprovechamiento de los productos de los pisos ecológicos. De igual manera fue para conectar los asentamientos Inkas que se encuentran en la zona como es el caso del tambo Inkaraqay y es posible que Espinco allá sido un tambo, con tecnología local de planeamientos Inkaikos, donde la función fue la de almacenar recursos, así también con lugares estratégicos como es el caso de Samana pampa, dónde es un espacio estratégico porque es la entrada de las tierras tropicales y serranas, es allí donde había la interacción entre hombres tanto de la sierra y selva. También los caminos necesitaron de puentes para poder lograr tener el dominio de fronteras territoriales diferentes, por medio de puentes colgantes y hoy se evidencian en los puentes de Kutinachaka (río Pampas) y Pawana (rio Apurimac), estos conectaron con diferentes centros administrativos, religiosos y económicos como es el caso de Machu Pichu, Choquek‟iraw, Vilcabamba, entre otros, que conectaron con centros religiosos importantes en cada región como es Quriwayrachina 2, todos los caminos conducen a este centro ceremonial, que provienen de diversas partes, y la posibilidad de que también el arribo de personajes de elite del Imperio Inka para dar discursos relacionados a la ideología de la cosmovisión andina.
Finalmente, Chungui siempre estuvo en constante conflicto sociales así lo describe el antropólogo (García, 2009), desde la llegada de los españoles hasta hoy en la actualidad. La imposición de los españoles hacen que haya una reducción en un poblado llamado Mayunmarca, por causas aún desconocidas dejan este lugar y pasan a ocupar Chungui, y con ello los diversos problemas por la distribución de las haciendas, la guerrilla del 65, sendero luminoso y en la actualidad el narcotráfico.
114
CONCLUSIONES 1. Los sitios arqueológicos registrados en las quebradas de Espinco y Millpumayu se establecieron en el límite de dos ecozonas naturales. Ello abarca la vertiente del río Apurímac, la ceja de selva y puna; sin embargo, en la vertiente del río Pampas se define los pisos ecológicos de yunga fluvial, quechua y suni, el ecosistema de este espacio se explica la interacción a partir de ejes de articulación de recursos naturales, es decir, el hombre aprovechó el dominio y control territorial, siendo como base la actividad agrícola complementada con el pastoreo y otros productos. 2. Las ocupaciones tempranas responden a la adaptación a territorios agrestes con una topografía difícil, convirtiéndolo a este espacio en su hábitat. Los hombres que se instalaron tanto en la cueva Sayaqmachay, y otros, aprovecharon la biodiversidad de esta zona andina, gracias a ello tuvieron más posibilidades
de
supervivencia
y
desarrollo
de
su
producción diversificada de sus artefactos. 3. La información arqueológica nos sugiere que la ocupación humana de los Andes Orientales, se dio desde épocas tempranas hasta la llegada del máximo desarrollo ambicioso del Tawantinsuyu. Indudablemente, el hombre ocupo este territorio por la riqueza ecológica y supo dominar la
topografía
agreste
evidenciándose
todo
ello
en
los
sitios
arqueológicos, con mayor presencia en el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío, visibles el patrón arquitectónico en los espolones de los cerros, que bifurcan de la cadena de montañas que correo de E-W. 4. La
presencia
del
Horizonte
Medio,
registrados
en
tres
sitios
arqueológicos, revela que este espacio fue indispensable y los sitios jugaron roles importantes en el desarrollo del proceso prehispánico de Chungui. Los sitios de Wari 1, 2 y 3, ubicados muy cerca a la confluencia de los ríos Espinco y Millpumayu obedecen el aprovechamiento de tierras agrícolas, estos poblados rurales
controlaron la circulación de
personas, productos entre dos ambientes diferentes la selva y sierra, a 115
la vez, fueron participes del intercambio de productos, enriqueciéndose de conocimientos cada uno de ellos, para luego expresarla en nuevas manifestaciones culturales. 5. Las evidencias sugieren una densa ocupación del Periodo Intermedio Tardío, los sitios registrados el resultado de la prospección arqueológica son: Pincha 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y los otros 16 poblados ubicados por Google Earth; son poblados asentados en lugares estratégicos que exterioriza los sistemas defensivos para tener un control del espacio, este patrón sugiere que este periodo estuvo sumergido en posibles conflictos socio-políticos, es por ello que se construyeron arquitectura de carácter
defensivo
con
murallas
y
zanjas,
este
conjunto
de
establecimientos tuvieron el control al acceso de otros territorios como el caso de la selva. 6. La arquitectura del Periodo Intermedio Tardío, fue sencilla y sus funciones fueron principalmente la de proteger a la población que se encontraba en ella. Indudablemente, las estructuras semisubterraneas, responde que fueron establecimientos diseñados en relación a la forma natural del relieve topográfico, porque fue para contrarrestar los vientos y aprovechar el espacio y la formación rocosa a modo de paredes. Asimismo, la distribución es el mismo patrón en relación a todos los sitios arqueológicos, estos son similares a las unidades alveolares, alveolares con terraza y la línea, asociados a un espacio común. De igual manera, la arquitectura expresa la dualidad el hanan y hurín entre los poblados, como es el caso de Pincha 2 y 3, el hurín fue el sitio arqueológico Pincha 3 porque se ubica en un lugar más alto en relación al Pincha 2, mejor acabado en la técnica constructiva y la arquitectura defensiva expresada en la gran muralla y zanja. 7. La explosión demográfica en este período se refleja en la gran cantidad de fundaciones de aldeas y pueblos, lo cual indica un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y la consolidación en la adaptación al territorio agreste. Este conjunto de poblados dominan y controlan los diversos pisos ecológicos con actividades diversificadas. 8. Los Ushnus cumplieron la función de dominio y control en los diferentes 116
espacios de Chungui. Los ushnus como los elementos físicos, es la materialización del poder ideológico en el territorio, asociándolo con: los caminos, las lagunas, saywas, wancas y apachetas que se encuentran asociados a los lugares sagrados. Por otro lado, la tecnología constructiva es local, sin embargo, el trazado de estos es típico del Tawantinsuyu y el patrón de asentamiento para esta época es la misma que la del Periodo Intermedio Tardío, pero, teniendo variantes en el aspecto: económico, social, político, religioso, militar y ecológico. 9. Los Ushnus, son la monumentalización de los diferentes poderes del Imperio Inka, asociados a los Apus locales más importantes de la zona, a la vez es el control de los caminos que cruzan de norte-sur y esteoeste por las abras naturales que configura la cadena de montañas. Sin embargo, en Qoriwayrachina 2, el espacio sagrado se presenta de dos ushnus, llegan y es el fin de los caminos. 10. Los espacios naturales y culturales interactuaban en un espacio multidimensional por medio de la movilidad social caracterizada por las regiones naturales, siendo importantes en el mundo andino antiguo. Los caminos están asociados a los elementos físicos en las ecozonas naturales, es decir, el dominio del valle, puna y ceja de selva, asociados a lugares sagrados ubicados en lugares estratégicos. 11. La estrategia de articulación fue para captar los recursos de las dos vertientes (río Pampas y Apurímac). La articulación de los caminos en la zona de Chungui es la integración de los diferentes pisos ecológicos y la relación estrecha entre los hombres serranos (sallqas) y selváticos (chunchos), lo cual parece tener una larga relación en el mundo antiguo.
117
BIBLIOGRAFÍA AQUINO CARRERA, Nelson 2012
“Reconocimiento de sitios Arqueológicos en la cuenca alta del río Torobamba-Tambo, La Mar.” Informe de práctica Pre-Profesional para optar el grado de Bachiller en Arqueología, UNSCH.
AÑANCA ANCHAYHUA, William. 2012
“Investigaciones arqueológicas en la micro cuenca del río Churruwayqu, Chungui-La Mar.” En: Investigaciones sociales, Vol. 16, N° 28, p.p. 255269. UNMSM, Lima.
AÑANCA ANCHAYHUA, William y CANCHARI HUAMANI, Miguel A. 2009
“Prospección arqueológica en la micro cuenca del río Churruwayqu, Chungui–La Mar.” Informe de práctica Pre-Profesional para optar el grado de Bachiller en Arqueología, UNSCH.
AÑANCA ANCHAYHUA, William y CANCHARI HUAMANI, Miguel A. 2009
“Investigaciones arqueológicas en la micro cuenca del río Churruwayqu, Chungui–La Mar.” En: Pacha Runa 1 (Editor Edison Mendoza M.). 1ra Edición, p.p. 219-252. UNSCH.
BARLA GALVAN, Rafael. 2006
“Un diccionario para la educación ambiental.” Glosario ecológico.
BATE, Luis Felipe. 1998
“El proceso de Investigación en Arqueología.” Editorial Crítica, España.
BAUER, Brian S. 1996
“El desarrollo del Estado Inka” Centro de Estudios Regionales Andinos", Bartolomé de las Casas‟, Cuzco.
BAUER, Brian S.; ARÁOZ SILVA, Miriam; y, KELLET, Lucas C. 2013
“Los Chankas: Investigaciones Arqueológicas (Apurímac, Perú)” 1ra Edición. IFEA, Lima.
en
Andahuaylas
BAUER, Brian S., y STANISH, Charles. 2003
“Las islas del sol y la luna. Ritual y peregrinación en los antiguos andes”. Centro de estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cuzco.
118
BAUTISTA LEONI, Juan. 2001
"Reinvestigando Ñawinpukyo: Nuevos aportes al estudio de la cultura Huarpa y del Periodo Intermedio Temprano en el valle de Ayacucho" en: Boletín de Arqueología PUCP, Nº 04 200, pág. 631-640. Perú.
BONAVIA, Duccio. 1966
1981 1991 1994
“Sitios Arqueológicos del Perú (Primera parte): Recopilación y Arreglos de Duccio Bonavia” En: Arqueológicas, N° 09, p.p. 66-69. Museo Nacional de Antropología y Arqueología, Lima. “Tello y la Arqueología de la ceja de selva.” En: Histórica, vol. V, N° 2, en diciembre. UCH, Lima. “Perú: Hombre e Historia I: De los orígenes al siglo XV.” 1ra Edición, EDUBANCO. Lima. “Investigaciones en la Ceja de Selva de Ayacucho-Informe de la primera expedición científica Huamanga.” En: Revista Arqueológica, Museo Nacional de Antropología y Arqueología, Lima.
BONNIER, Elisabeth. 1997
“Morfología del espacio aldeano y su expresión cultural en los Andes Centrales.” En: Archaeologica Peruana N° 2. Arquitectura y civilización en los Andes Prehispánicos, Bonnier E., Bischof H. (eds.); p.p. 28-41. Mannheim: Sociedad Arqueologica Peruano-Alemana/ Reiss-Museum.
BUTZER, Karl W. 1982
“Arqueología-una ecología del hombre: Método y teoría para un enfoque contextual” Espana.
CCAYANCHIRA ORTIZ, Máximo. 2002
“La Mar: Historia, Cultura y Educación.” Ayacucho.
CANZIANI AMICO, José. 2009
“Ciudades y territorio en los Andes: contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico.” PUCP, Lima.
CARRILLO BUSTAMANTE, Hernán. 1969 1984
“Investigaciones arqueológicas en la provincia de la Mar.” UNSCH. “Inventario Arqueológico de Tambo y San Miguel- Ayacucho.” Informe de práctica Pre-Profesional para optar el grado de Bachiller en Arqueología, UNSCH.
CASTILLA RIVERA, Adán. 2001
“Prospección arqueológica en la en la provincia de La Mar distritos de Tambo y Chilcas.” Informe de práctica Pre-Profesional para optar el Grado de Bachiller en Arqueología, UNSCH.
119
CASTILLO BUTTERS, Luis J.; DEMARAIS, Elizabeth; y, EARLE, Timothy. 1996
“Ideology, Materialization and Power Strategies” En: Current Anthropology 37 (1):15-31. Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research, USA.
CAVERO PALOMINO, Yuri I. 2010
“Inkapamisan: Ushnus y Santuario Inka en Ayacucho.” Ayacucho E.I.R.L.
Mercantil
CORDOVA ALTAMIRANO, Luis. 2007
“Prospección arqueológica en la jurisdicción del distrito Santa Rosa en Cedrocucho- Valle del río Apurímac.” Informe de práctica PreProfesional para optar el grado de Bachiller en Arqueología, UNSCH.
DÉODAT, Laure; LECOQ, Patrice; y, VIVANCO P., Cirilo. 2010
“Prospección Arqueológica en Chungui La Mar, Ayacucho: Aspecto metodológico.” En: Investigación, Artículos en revisión Ciencias Sociales, vol. 18, N° 2, Enero-Julio, p.p. 130-142. UNSCH.
ESCOBAR RISCO, Guillermo. 1951
“Vocabulario y phrasis en la lengua general de los índios del Perú, llamada Quichua y en la lengua Española.” Edición del Instituro de Historia de la Facultad de Letras, 5ta Edición. UMNSM, Lima.
FONSECA SANTA CRUZ, Javier. 2011
“El rostro oculto de Espíritu Pampa.” En: Revista Conchopata N° 3, I. Pérez (Ed.) p.p. 229-234. UNSCH.
FRANCOVICH, Riccardo y MANARCORDA, Daniele. 2001
“Diccionario de Arqueología: Temas, conceptos y métodos” R. Francovick y D. Manacorda (eds.) Editorial Crítica, España.
GARCÍA MIRANDA, Juan José. 2009
“Chungui: Historia, economía y cultura viva.”, 1ra Edición, Lima.
GARCIA SAN JUAN, Leonardo. 2005
“Introducción al reconocimiento y análisis arqueológico del territorio.” 1ra Edición, España.
GASPARINI, Garziano y Luisa MARGOLIES. 1977
“Arquitectura Inka.” Editor Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, Facultad de Arquitectura y Urbanismo. UCV, Caracas.
120
GÓMEZ VALENCIA, Armando. 2009
“Prospección Arqueológica en la Ceja de Selva del valle de Sivia, Ayacucho.” Informe de práctica Pre-Profesional para optar el grado de Bachiller en Arqueología, UNSCH.
GONZÁLES CARRÉ, Enrique. 1992 2007
“Los Señorios Chankas.” INDEA, 1ra Edición, Perú. “Historia Prehispánica de Ayacucho.” 3ra Edición, Lima.
GONZÁLEZ CARRÉ, Enrique; POZZI-ESCOT, Denise; POZZI-ESCOT, Muriel; y, VIVANCO POMACANCHARI, Cirilo. 1987
“Los Chancas: cultura material”. Laboratorio de Arqueología, UNSCH.
GONZÁLEZ CRESPO, Norberto. 1979
“Patrón de asentamiento prehispánico en la parte central del Bajo Balsas: Un ensayo metodológico.” Colección Científica Arqueologica. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Mexico.
GUILLEN, Yda. 2007
“Prospección arqueológica en la micro cuenca media e inferior de los ríos de Molino Huayco y Huarmamayoc, en San Miguel, La Mar” Informe de práctica Pre-Profesional para optar el grado de Bachiller en Arqueología, UNSCH.
HUAMANI TABOADA, Marcelino N. 2005
“Establecimiento Inka en Pumaqucha” Trabajo de investigación para optar el título de licenciatura en Arqueología, UNSCH.
HYSLOP, John. 1992
“Qhapaqñan: El sistema vial inkaico.” Elias Mujica (ed.). 1ra Edición. IFEA, Lima.
ISBELL H., William. 1971 1977
“Un pueblo rural Ayacuchano durante el Imperio Huari.” En: Revista de Museo Nacional, Tomo XXXVII, Lima. “The Rural Foundation for Urbanism, Economic and Stylistic between Rural and Urban Communities in Eighth-Century.” Illinois Studies in Anthropology, N° 15, University of Illinois Press, Urbana, London.
LAVALLÉE, Daniéle y JULIEN, Michéle. 1983
“Asto: curacazgo prehispánico de los Andes Centrales.” 1ra Edición. IFEA, Lima.
121
JOHNSON, Mathew. 2000
“Teoría Arqueológica: Una introducción.” Editorial Arial S.A. 1ra Edición, España.
JIMÉNEZ QUISPE, Edilberto. 2005
“Chungui: Violencia y trazos de memoria-Comisedh.” 1ra Edición, Comisedh, Lima.
LECOQ, Patrice. 2007 2008
“Resultados preliminares de las prospecciones realizadas en la región La Mar de Ayacucho, de julio a agosto de 2007.” manuscrito. Inédito. “Proyecto arqueologico de Choquek‟iraw Chanka” 2008.” Inédito.
LECOF, Patrice y VIVANCO POMACANCHARI, Cirilo. 2009
“Proyecto Arqueológico Chungui, La Mar- Ayacucho.” Informe de investigación, INC. Lima.
LUMBRERAS SALCEDO, Luis G. 1974 1975 1979 1990 2005
“La arqueología como Ciencia Social” Edición HISTAR, 1ra Edición, Lima. “Las fundaciones de Huamanga: Hacia una prehistoria de Ayacucho.” 1ra Edición. Lima. “Estudio de la cerámica”. Notas sobre el libro de A. Shepard. "Visión arqueológica del Perú milenario". Milla Batres, Lima. “Arqueología y Sociedad.” E. González C. y C. Del Águila (eds.). IEP, Lima.
MEDDENS, Frank. 2001
“Secuencia cultural de la cuenca de Chicha-Soras.” En: XII Congreso Peruano del hombre y la cultura andina „Luis G. Lumbreras‟, I. Pérez, W. Aguilar, y, M. Purizaga (eds.). Tomo II, p.p.200-210. UNSCH.
MEDDENS, Frank; BRANCH, Nicholas; y, VIVANCO POMACANCHARI, Cirilo. 2008
“Plataformas usnu a gran altitud en el Departamento de Ayacucho, Perú. Su estructura y su significado”. Compilador Clara Bezanilla. P.p. 31
MEDDENS, Frank M.; BRANCH, Nicholas P.; VIVANCO POMACANCHARI, Cirilo; RIDDIFORD, Naomi; y, KEMP, Rob. 2008
“High Altitude Ushnu Platforms in the Department of Ayacucho Peru, Structure, Ancestors and Animating Essence.” En: Pre-Columbian Landscapes of Creation and Origin. John E. Staller (Ed.) p.p 315-355. Springer Science+Business Media, LLC., USA.
122
MEDDENS, Frank, McEWAN, Colin; y, VIVANCO POMACANCHARI, Cirilo. 2010
“Inca „Stone Ancestors‟ in context at a High – Altitude Usnu Platform.” En: Latin American Antiquity 21(2), Society for American Archaeology, p.p. 173-194, USA.
MEDDENS, Frank y VIVANCO POMACANCHARI, Cirilo. 2002-2005 2009
“The Chanca confederation; political, myth and Archeological reality. En: Revista Xama 15-18. p.p. 73- 95, Argentina. “Proyecto Arqueológico de Usnus en Ayacucho: Investigaciones de lugares sagrados Inka.” Informa final, INC.
MÓDENES CABREIZO, Juan Antonio.
2007
“Movilidad Espacial: Uso temporal del Territorio y poblaciones vinculadas.” En: Ponencia presentada al X Congreso de la Población Española: “Migraciones, movilidad y territorio” Pamplona, 29 de junio – 1 de julio de 2006. Centre d‟ Estudis Demogràfics 311 : 1-28 (2007)
MOSELEY, M. Edward y MACKEY, Carol. 1972
“Los estudios de los patrones de asentamiento y la metodología aplicada a un pequeño sitio.” En: American Antiquity, vol. 37. N° 01, S/P.
MURRA V. John. 1975
“Formaciones económicas y políticas del mundo andino.” IEP, Lima.
OCHATOMA PARAVICINO, José. 2007
“Alfareros del Imperio Wari: Vida cotidiana y áreas de actividad en Conchopata” 1ra Edición. UNSHC.
OCHATOMA PARAVICINO, José y CABRERA ROMERO, Martha. 2001
“Poblados Rurales Wari: Una visión desde Aqo Wayqo” 1ra Edición, Lima.
ORTON, Clives; TYRES, Paul y VINCE, Alan 1997
“La cerámica en Arqueología.”
PARSSINEN, Martti y SIIRIAINEN, Ari. 2003
“Andes Orientales y Amazonia Occidental: Ensayos entre la historia y la arqueología de Bolivia, Brasil y Perú.” Maestría en Historias Andinas y Amazónicas (UMSA) Colegio de Historiadores de Bolivia, La paz.
PULGAR VIDAL, Javier. 1981
“Geografía del Perú. Las ocho regiones naturales del Perú”. Editorial Universo S.A. 7ma Edición, Lima. 123
Real Academia Española. 2001
“Diccionario de la lengua española” Edición 22ª. Espasa (eds.), España.
RAVINES, Roger. 1989
“Arqueología Práctica” Editorial Los pinos E.I.R.L., 1ra EdiciónLima.
RENFREW, Collin y BAHN, Paul. 1998
“Arqueología. Teorías, métodos y práctica”. 2da Edición. Ediciones Akal, España.
RIVERA TORRES, Sonia. 1990
“Patrón de Asentamiento Rural en la Región de San Gregorio, Chiapas, para el Clásico Tardío.” 1ra Edición, México.
TOSI, Joseph A. 1960
“Zonas de vida natural en el Perú y memoria explicativa”, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA Zona Andina, Lima.
VAN DALEN LUNA, Pieter D. 2011
“Arqueología Prehispánica Tardía de Caraybamba, Apurímac: Asentamientos y Andenerías” UNMSM, Lima.
Aymaraes,
VIVANCO POMACANCHARI, Cirilo. 2000 2001
2004
2005
2010
2011
2012
“Las ocupación Inka en Ayacucho: Una perspectiva Arqueológica.” En: Investigación, Ciencias Sociales, vol. 8, N° 8, p.p. 101-111. UNSCH. “Raqaraqaypata y Ñawpallaqpta dos sitios de la época Chanka en el sur de Ayacucho.” En: XII Congreso Peruano del hombre y la cultura andina „Luis G. Lumbreras‟, I. Pérez, W. Aguilar, y, M. Purizaga (eds.). Tomo II, p.p.271-286. UNSCH. “Ushnus o lugares sagrados del imperio Inka en territorio Chanka, Ayacucho (Perú)”. En: Revista Investigación. Ciencias Sociales, Nº 12, p.p. 149-160. UNSCH. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho. “Condoray un asentamiento Chanka en Canchacancha, Canagallo zanjas y murallas como estrategia de violencia prehispánica” en: Investigación, Ciencias Sociales, vol. 13, p.p. 129-139. UNSCH. “El saber del mundo andino y la Interculturalidad Llaqta Runakunapa Yachayninta Hatipakusun (ms.)” Pontificia Universidad Católica del Perú “Poblados Wari en Chungui-La Mar, Ayacucho-Perú. Área de contacto entre la selva y sierra.” En: Revista Conchopata N° 3, I. Pérez (Ed.) p.p. 235-258. UNSCH. “Investigaciones arqueológicas en Huaccana-Onqoy y, Chincheros Apurimac: entidades políticas locales y la presencia Inka en el valle bajo de Pampas.” En: Investigación, Ciencias Sociales, vol. 21, N° 2-3, p.p. 72-83. UNSCH. 124
2013
“Pukara Llaqtakuna Pueblos fortificados del Periodo Intermedio Tardío en Ayacucho.” En: Investigación, Ciencias Sociales, vol. 21, N° 2-3, p.p. 317-326. UNSCH.
VIVANCO POMACANCHARI, Cirilo y MEDDENS, Frank. 2010
“Estudio de Usnus del Tawantinsuyo. Espacios Sagrados en territorios estratégicos de Ayacucho” En: Investigación, Ciencias Sociales, vol. 18, N° 2, p.p. 81-99. UNSCH.
ZUIDEMA, R. Tom. 1989
“Reyes y Guerreros: ensayos de cultura Andina”. Fomciencias,1ra Edición, Lima.
125
ANEXOS
126
127
128
129
130
131
132
133
FOTO N° 01, Vista panorámica de la parte intermedia de la quebrada de Millpu.
FOTO N° 02, Vista del rio Espinco, asociado a un puente de piedras.
134
TINKUY
FOTO N° 03, Encuentro/Tinkuy de los ríos Espinco y Millpumayu para formar el río Espincowayqu.
FOTO N° 04, Vista panorámica de la quebrada de Espincowayqu y la región ceja de selva.
135
FOTO N° 05, Vista panorámica de los dos pisos ecológicos, la puna y ceja de selva de Espinco.
FOTO N° 06, Vista de la laguna Azulqocha 1, ubicada alrededor de los Ushnus Quriwayrachina 2.
136
FOTO N° 07, Vista general del sitio N° 01, se ubica cerca a la abra San Marcos.
FOTO N° 08, Vista general del sitio N° 01, ubicada muy cerca del pueblo Espinco.
137
FOTO N° 09, Vista general del sitio N° 03, ubicada en la parte intermedia de la quebrada Millpu.
FOTO N° 10, Vista panorámica del sitio N° 04, ubicada en la parte superior de Espinco.
138
FOTO N° 11, Vista panorámica del sitio N° 05, ubicada en la parte superior del río Millpumayu.
FOTO N°12, Vista general del sitio N° 06, es un poblado rural Wari, hoy el cementerio actual.
139
FOTO N° 13, Vista del muro seco del sitio N° 06, ubicada en el perfil del corte de la carretera.
FOTO N° 14, Vista en detalle de la arquitectura del muro en la estratigrafía (Capa D).
140
FOTO N° 15, Vista general de los muros, terrazas y cabeceras del sitio N° 07.
FOTO N° 16, Vista general de planta de estructura semicircular del sitio N° 08.
141
FOTO N° 17, Vista en detalle del muro y su tecnología constructiva del sitio N° 08.
FOTO N° 18, Vista general del patrón de asentamiento del sitio arqueológico N° 09.
142
FOTO N° 19, Vista en detalle de estructura circular sobre la terraza del sitio arqueológico N° 09.
FOTO N° 20, Vista en detalle de chullpa ubicada al interior del poblado del sitio arqueológico N° 09.
143
FOTO N° 21, Vista general de las 5 estructuras ubicada al lado este en la parte baja del sitio N° 09.
PINCHA 2 Abra San Marcos
Mirador
Plaza
FOTO N° 22, Vista panorámico del sitio arqueológico N° 10, asociado a la Plaza y al camino.
144
FOTO N° 23, Vista de las estructuras circulares ubicados en la cresta del cerro del sitio N° 10.
Muralla
FOTO N° 24,Vista general del cerro en forma cónica y la muralla del sitio arqueológico N° 11.
145
FOTO N° 25, Vista en detalle del patrón de asentamiento, estructuras asociados a su patio.
FOTO N° 26, Vista en detalle de la técnica constructiva de la estructura circular del sitio N° 11.
146
FOTO N° 27, Vista general de la estructura con el elemento arquitectónico del sitio N° 11.
FOTO N° 28, Vista en detalle del nicho en el sitio arqueológico N° 11.
147
FOTO N° 29, Vista general del lado este de la muralla que rodea el sitio arqueologico N° 11.
FOTO N° 30, Vista en detalle del muro que se ubica en la lado este del sitio N° 11.
148
FOTO N°31, Vista de la posible zanja ubicada al oeste del sitio arqueologico N° 11.
FOTO N° 32, Vista de planta de la estructura semicuadrangular del sitio arqueologico N° 12.
149
FOTO N° 33, Vista de general de estructura adosada a la roca madre y en la parte alta la terraza.
FOTO N° 34, Vista en detalle de la mamsposteria de las estrcuturas en el sitio arqueologico N° 12.
150
FOTO N° 35, Vista general del patron de asentamiento del sitio arqueologico N° 13.
FOTO N° 36, Vista en detalle de una estructura ceremonial/observatorio en el sitio N° 13.
151
FOTO N° 37, Vista del patron de asentamiento del sitio arqueologico N° 14.
FOTO N° 38, Vista de estructuras circulares semisubterraneas en la topografía del sitio N° 14.
152
FOTO N° 39, Vista general de las estructuras del sitio arqueologico N° 15.
. FOTO N° 40, Vista de estructura semisubterranea a la topografía, adosado a la roca madre.
153
FOTO N°41, Vista panorámico del sitio arqueológico N° 16.
FOTO N° 42, Vista del patrón de asentamiento del sitio arqueológico N° 16.
154
FOTO N° 43, Vista en detalle de la técnica constructiva de las estructuras del sitio N° 16.
FOTO N° 44, Vista de amontonamiento de piedras en la quebrada de Espinco del sitio N° 17.
155
FOTO N° 45, Vista en detalle de cabeceras de muros del tambo en Espinco del sitio N° 17.
FOTO N° 46, Vista de Wanca asociado al camino Inka en dirección a Intiwatana, sitio N° 19.
156
SAYWA
Abra San Marcos
CAMINO INKA
FOTO N° 47, Vista de apacheta ubicada en el abra San Marcos, camino a Huecc Hues, sitio N° 21.
FOTO N° 48, Vista del abra Huecc huesqasa, camino hacia Intiwatana, sitio N° 20.
157
. FOTO N° 49, Vista panorámica del sitio N° 23, desde el lado este, se observa el corte natural.
FOTO N° 50, Vista del sitio N° 23, desde el lado norte de los Ushnus y al fondo el Apu Intiwatana
158
FOTO N° 51, Vista general del sitio N° 23, la distribución de los Ushnus en el espacio.
FOTO N° 52, Vista en detalle de los 3 niveles de la plataforma 1, y sus respectivas cornisas.
159
FOTO N° 53, Vista de la Plataforma 1, en el gran hoyo se registró una piedra sagrada (Waka/Illa).
FOTO N° 54, Vista en detalle de la tecnología de construcción de la plataforma 2 y sus cornisas.
160
PINCHA 5 PINCHA 2 Abra San Marcos
FOTO N° 55, Vista del trazo zigzagueante con dirección de Espinco a Huecc Hues de la red vial.
FOTO N° 56, Vista del centro poblado Espinco y la diversidad de los caminos multitransversales.
161
FOTO N° 57, Vista del Camino que se dirige de Espinco a Rumichaca, cerca al poblado rural Wari.
FOTO N° 58, Vista del camino que se dirige a la ceja de selva y selva, fuente Google Earth.
162
FOTO N° 59, Vista en detalle de caminos en forma de escalinatas de Espinco a Huecc Hues.
FOTO N° 60, Vista en detalle de camino labrado en la roca madre en forma de peldaños.
163
FOTO N° 61, Vista general de camino en forma de escalinatas, en la región puna-ceja de selva.
FOTO N° 62, Vista en detalle de camino empedrado, en la quebrada Millpumayu, hacia Intiwatana.
164
FOTO N° 63, Vista en detalle de camino con alcantarillado, que se dirige de Espinco-Huecc Hues.
FOTO N° 64, Samana pampa lugar estratégico asociado al camino Inka, sitio N° 18.
165
TAMBO INKARAQAY
Camino Inka
FOTO N° 65, Vista del camino Inka asociado al tambo Inkaraqay en la región puna.
FOTO N° 66, Vista del puente Kutinachaka, en la vertiente del río Pampas, fuente Internet.
166
Sitio arqueológico
Imagen satelital 1, Sitio arqueológico N° 30, es grande cerca al centro poblado Huecc Hues.
Sitio arqueológico.
Imagen satelital 2, Sitio arqueológico N° 33, con el patrón alveolar, en un lugar estratégico.
167
Camino Inka
Zanjas
Patrón de asentamiento Linea
Imagen satelital 3, Patrón de asentamiento línea, zanjas asociados a camino Inka del sitio N° 34.
Camino Inka
Muralla
Imagen satelital 4, Sitio arqueológico N° 35, es regular con muralla asociado a camino Inka.
168
PROPUESTA DE SECUNCIA CULTURAL DEL ÁREA DE ESTUDIO
1500
1250 1000 750 500 250 0 500 1000
2000 4000 6000 10,000 20, 000
PERIODOS
SITIOS ARQUEOLOGICOS Quriwayrachina 2, caminos Inka, Wanka, Apacheta, Espinco, Inkaraqay y Samana Pampa
Horizonte Tardío
Imperio Inka
Intermedio tardío
Estados Locales
Pincha 1,2,3,4,5,6,7 y 8; y los 16 poblados ubicados por Google Earth.
Horizonte Medio
Imperio Wari
Wari 1, 2 y 3.
Intermedio Temprano
Desarrollo Regionales
?
Horizonte Temprano Cerámico
Formativo
?
Inicial Precerámico Tardío
Arcaico
Precerámico Temprano
Lítico
POSIBLE
AÑOS
Cueva 1,2,3 y 4.
Sayaqmachay ?
Cuadro N° 03, Secuencia cronológica comparativo de Rowe y Lumbreras.
169
N° SITIOS SAYAQMACHAY 1 CUEVA 1 2 CUEVA 2 3 CUEVA 3 4 CUEVA 4 5 HUARI 1 6 HUARI 2 7 HUARI 3 8 PINCHA 1 9 PINCHA 2 10 PINCHA 3 11 PINCHA 4 12 PINCHA 5 13 PINCHA 6 14 PINCHA 7 15 PINCHA 8 16 ESPINCO 17 18 SAMANA PAMPA HUANCA 19 20 HUECC HUES QASA 21 QEWAYLLU QASA 22 RUMICHACA MOQO
ESTE
NORTE
ALTITUD
655795.25 8542360.58
3799
654148.19 8541793.53
3507
654949.23 8539845.27
3727
653659.43 8541770.34
3594
654528.37 8541613.43
3707
653115.89 8542490.8
3415
654554.3
8542059.06
3415
654428.93 854264.55
3463
653212.1
8542525.29
3703
656102.42 8541751.53
3847
655939.49 8541442.02
3902
655857.96 5841215.83
3912
655957.54 8542080.83
3844
655711.07 8542553.45
3804
655418.27 8542678.22
3757
654819.09 8542658.43
3626
653957.35 8541840.44
3454
652988.03 8544260.13
2919
655163.21 8540620.67
3663
653673.94 8539152.55
4108
656057.37 8541897.05
3824
652891.47 8543398.3
3371
QURIWAYRACHINA 23 2 655792.25 8538129.41
4450
24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
POBLADO 1
650929.23 8543195.8
3761
POBLADO 2
651201.7
8543317.95
3678
POBLADO 3
652507.08 8542195.05
3662
POBLADO 4
654123.32 8544209.06
3534
POBLADO 5
654244.77 8543990.45
3542
POBLADO 6
654411.27 8543752.2
3584
POBLADO 7
657486.17 8541245.74
3693
POBLADO 8
658189.95 8539990.52
3811
POBLADO 9
657787.77 8539548.5
3908
POBLADO 10
659433.05 8539304.84
3811
POBLADO 11
661824.34 8541139.25
3608
POBLADO 12
661066.16 8540529.53
3683
POBLADO 13
660818.63 8539827.74
3686
POBLADO 14
660906.55 8539549.49
3760
POBLADO 15
660967.51 8539235.06
3735
POBLADO 16
661025.04 8538688.83
3849
ÉPOCA Pre - cerámico Pre - cerámico Pre - cerámico Pre - cerámico Pre - cerámico Horizonte Medio Horizonte Medio Horizonte Medio Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Horizonte Tardío Horizonte Tardío Horizonte Tardío Horizonte Tardío Horizonte Tardío Horizonte Tardío Horizonte Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío Periodo Intermedio Tardío
Cuadro Nº 04, Cuadro de distribución de sitios Arqueológicos por número de sitios en el área de estudio
170
View more...
Comments