Vasos y Meninges Encefálicas y Espinales

July 24, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Vasos y Meninges Encefálicas y Espinales...

Description

 

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA SEMANA DEL 6 AL 11 DE JULIO DE 2020 PNFMIC

Unidad curricular: Morfofisiología Humana II

Tema 2: Sistema nervioso central.

Tarea docente

2.6 Vasos y Meninges encefálicas y espinales.

1- So Sobre bre las las ca carac racter terísti ísticas cas morfof morfofunc uncion ional ales es de las Meni Me ning nges es ence encefá fáli lica cas s y espi espina nale les, s, colo coloqu que e V si es verd verdad ader ero o o F si es fa fals lso o segú según n corr corres espo pond nda a a los los planteamientos que le ofrecemos a continuación. a) V

Las Las

meni mening nges es

prop propor orci cion onan an

so sost stén én

y

protección al encéfalo y a la medula espinal. b) V Las meninges de la profundidad a la superficie se denominan: duramadre, aracnoides y piamadre. c) V La duramadre, se dispone en estrecha relación con el periostio de los huesos del cráneo. d) F  A nivel de la médula espinal, la duramadre está caracterizada caracterizada por formar formar expansiones expansiones que sirven de tabiques de separación. e) F

El es espac pacio io ep epidu idural ral existe existen n en la médula médula

espinal y en el cerebro. f)

V La aracnoides está separada de la piamadre por cavidad subaracnoidea.

g) V La dilatación de la aracnoides que se produce a nivel de la cola de caballo de la médula espinal, se le deno denomi mina na ci cist ster erna na te term rmin inal al co con n gran gran importancia clínica. h) F La piamadre es la membrana meníngea más interna y avascular. i)

F La piam piamad adre re se co cont ntin inúa úa dent dentro ro de las las cavidades del encéfalo a través de expansiones y senos.

 

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA  j)

V Las denominadas granulaciones aracnoideas que tienen como función la absorción del líquido

Tema2: Sistema nervioso central.

ce cere rebr bro oesp spiinal nal so son n ca cara rac cte terí rís sti tic cas de la aracnoides. 2. Tenie Teniendo ndo en cuenta cuenta lo apren aprendi dido do sobre sobre la Barrer Barrera a

2.6 Vasos y Meninges encefálicas

hematoencefálica:

y espinales.

a) Mencione Mencione sus compon componentes. entes. -

Endo Endote teli lio o cont contin inúo úo del del capi capila larr ti tipo po I. Memb Membra rana na bas basal al con conti tinú núa a del del capi capila larr ti tipo po I Pie del astrocito

b) Nombre la célula nerviosa cumple el papel de defender la neurona. Los astrocitos

Explique brevemente la importancia que tiene realizar la selección terapéutica adecuada cuando necesitamos administrar medicamentos. La barrera hematoencefálica actúa de manera eficaz al proteger al cerebro de la mayoría de los patógenos. Por  lo tanto, tanto, las inf infecc eccio ione nes s de dell cerebr cerebro o son muy muy raras raras,, grav graves es y difí difíci cile les s de trat tratar ar.. Los Los anti anticu cuer erpo pos s so son n demasiado grandes para cruzar la BHE, y sólo ciertos an antib tibió iótic ticos os so son n ca capac paces es de traspa traspasar sarla la.. En al algu gunos nos cas asos os,, un fár fármaco maco ti tie ene que se serr admi admin nist stra rado do directamente en el líquido cefalorraquídeo (CSF), para que así pueda entrar en el cerebro mediante el cruce de la barrera sangre-líquid sangre-líquido o cefalorraquídeo. cefalorraquídeo. Sin embargo, embargo, no todos los medicamento tos s que se entregan directamente en el LCR pueden penetrar eficazmente la b amato rrertoen a ence C Sfáli Flica entramás r sal perm ere brble oe . Ldura a rant baerrerla a hema he cefá cay es má pecrmea eabl du nte infl inflam amac ació ión. n. Esto Esto perm permit ite e a algu alguno nos s anti antibi biót ótic icos os y fagocitos moverse a través de la barrera hematoen hema toencefál cefálica. ica. Sin embargo, embargo, esto también también permite permite que las bacterias y los virus puedan infiltrarse. En su papel neuroprotector, las funciones de la barrera hematoencefálica obstaculizan el suministro de muchos agentes age ntes de dia diagnós gnóstico tico y terapéuti terapéuticos cos potencia potencialmen lmente te importan impo rtantes tes para el cerebro. cerebro. Molécula Moléculas s y anticuer anticuerpos pos terapéuticos terapéutico s que de otro modo podrían ser eficaces en el diagnó gnósti stico y te tera rap pia no at atra ravi vie esa san n la barre rrera hematoencefálica en cantidades adecuadas. Mecanismos de focalización de fármacos en el cerebro im impl plic ican an ya se sea a ir "hac "hacia ia"" o "det "detrá rás" s" de la BHE. BHE.

 

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA Modalida Modal idade des s pa para ra la admini administr straci ación ón de fármac fármacos os en ciertas dosis a través de la BHE implican su traspaso por 

 

medi me dio o osmó osmóti tico co;; bioq bioquí uími mica came ment nte ela bradiquinina;19 por por el uso uso de sustancias vasoactivas tales como o inclu incluso so po porr la exposi exposició ción n local localiza izada da de ultra ultrason sonido ido focalizado de alta intensidad (HIFU). 3. Sobre el sistema ventricular y la circulación del líquido cefaloraquídeo o cerebroespinal, responda: a) Ca Cavi vida dade dess

ve vent ntri ricu cula lare ress de la lass di dist stin inta tass

porciones del encéfalo. IV vent ventrí rícu culo lo,, II IIII vent ventrí rícu culo lo y los los Vent Ventrí rícu culo los s laterales b) Lugar

de

formación

del

líquido

cerebroespinal . Los plexos coroideos. c) Estructuras de reabsorción del líquido. Tema2: Sistema nervioso central.

Las granulaciones aracnoideas. 4. Sobre la circulación sanguínea del sistema nervioso,

2.6 Vasos y Meninges encefálicas

comple com plete te los espaci espacios os en blanc blanco o con las las es estru tructu cturas ras

y espinales.

vasculares que le ofrecemos en el menú.

Menú: arterias vertebrales, arteria cerebral anterior, arteria art eria cere cerebral bral pos posteri terior, or, arteria arteria esp espinal inal ant anterio erior, r, arteria basilar, arteria cerebral media, vena yugular  interna, vena cereb interna, cerebral ral magn magna, a, arteria arteria comunicante comunicante posterior. a) Se sitúa dorsalmente, tiene estrecha relación con el quiasma quiasma y el nervio nervio óp óptic tico: o: Arteria cerebral

anterior  b) Deri Deriva va de las las arte arteri rias as ve vert rteb ebra rale les s e irri irriga ga la porción caudal y media anterior del bulbo Arteria

espinal. c) Irr Irrig igan an tronco tronco encefál encefálico ico,, cerebe cerebelo lo y los lóbul lóbulos os occipital y temporal del cerebro Arteria vertebral d) Tron Tronco co arte arteri rial al si situ tuad ado o en el tr tron onco co ence encefá fáli lico co

 

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA que qu e se fo form rma a por la unió ión n de las arte rterias rias vertebrales Arteria basilar  e) Es la rama rama más más grue gruesa sa de la caró caróti tida da inte intern rna ae irriga por la cara superolateral los lóbulos frontal, parietal y temporal: Arteria vertebral f)

Reco Recoge ge la sangr sangre e venos venosa a de la profu profund ndid idad ad de lo los s

hemisf misfer eriios

ce cere reb brale rales s:

Arteria Art eria esp espina inall

anterior  g) Une Une la carót carótida ida iinte nterna rna con la la cereb cerebral ral post posteri erior  or  para para ir irri riga garr las las estr estruc uctu tura ras s cere cerebr bral ales es Arteria

cerebral posterior  h)

Son la princ rinciipal pal ví vía a de dren renaje veno enoso del del

Tema2: Sistema nervioso central.

encéfalo: Vena cerebral magna. 5. Al consultorio médico popular, donde usted realiza las

2.6 Vasos y Meninges encefálicas

prácticas, acude una mamá con su lactante de 9 meses

y espinales.

que tiene diagnosticado una Hidrocefalia. Teniendo en cuenta la situación anterior, responda. a)

¿Cuá ¿C uáll es la ca caus usaa más más frec frecue uent ntee de es este te

defecto? La ca caus usa a más más frec frecue uent nte e de este este defe defect cto o es una una obst obstru rucc cció ión n

en

el

acue acuedu duct cto o

ce cere rebr bral al

(est (esten enos osis is

congénita). b. ¿Cuál es el fu fundamen ndamento to morfofuncion morfofuncional al de este

defecto? Es una estenosis congénita del acueducto cerebral, impide la circulación del líquido cerebroespinal hacia el cuarto ventrículo lo que provoca una dilatación de los ventrículos laterales que presiona el encéfalo contra los huesos de la bóveda.

Estudiante: Julio Ordoñez

 

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA  

Cédula: V-27.784.847

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF