Valoracion de Maquinarias en USO x Eficiencias Globales - Hugo Guerra

August 22, 2017 | Author: Luis Fernando Restrepo Gómez | Category: Depreciation, Business Valuation, Economics, Profit (Economics), Amortization (Business)
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Metodología Valuatoria para Maquinarias que estan en operación....

Description

Cortesía Ing. MSc. Hugo Guerra

Valuación de Máquinas en Uso Basada en Efectividades Globales Relativas El problema Las instalaciones, maquinas, maquinarias y equipos son bienes industriales producto del ser humano para ayudarse a producir bienes y servicios requeridos para su confort y prosperidad, en atención a criterios de utilidad, económica y espiritual. Esos activos pueden estar en alguna etapa de su vida útil: Planeamiento; diseño; manufactura; terminados listos para su venta o uso en sitio de entrega, o en sitio de operaciones pero aún no habilitados para su uso; instalados para usarse; o, desincorporados por inadecuados para los fines previstos. En cualquiera de los casos, la debida valoración periódica de esos bienes, así como las estimaciones actualizadas de sus posibles depreciaciones y vidas económicas remanentes, son indispensables, por una parte, por exigencias normativas tal como se pauta en la Norma Internacional de Contabilidad 16 (NIC 16: Propiedades, Planta y Equipos); y, mas allá, por cuanto coadyuvan a la gestión más productiva de ellos y, con ello, al desarrollo sustentable de la sociedad. Por eso, la plena justificación socioeconómica y técnica de perfeccionar los métodos que faciliten esas valoraciones. En esta ponencia se focaliza el tema en la valuación de máquinas en uso continuado. Es decir, de máquinas instaladas y empleadas para la producción en una organización en marcha. El interés en la valoración de maquinas comienza a tomar auge a finales del siglo XIX con motivo del desarrollo industrial en Europa. Sin embargo, no es sino hasta avanzado el siglo XX cuando empresas, catedráticos, profesionales y practicantes toman mayor interés en la materia. En este sentido, son de apuntar las prácticas notorias de empresas tales como la Bristish Petroleum Company, Exxon Mobil, Royal Dutch, Shell Group, Toyota Motor Corporation, France Telecom, Deutsche Telekom, A.G., IBM, FIAT SPA, Telefónica, S.A., Mitsubishi Corporation y Roche Group. Pero, las valuaciones de instalaciones, maquinas, maquinarias y equipos, no solo son necesarias para grandes empresas en economías avanzadas. También, tienen importancia en las pequeñas y medianas organizaciones, bien en economías de punta, bien en economías emergentes. El tema, sin embargo, no es tratado en encuentros profesionales nacionales e internacionales con tanto énfasis como se ha hecho y se hace con la valuación inmobiliaria y, en el último quinquenio, con la valuación ambiental. Son múltiples las razones que motivan las valoraciones de máquinas en uso. Entre ellas: Registros y actualizaciones contables de activos; análisis de los impactos de las variaciones de valor de los activos fijos en las ganancias y pérdidas; estudios técnicos-económicos de sustitución (reproducción o reemplazo, según el caso) y retiro de activos; evaluación de la productividad generada por el uso de las máquinas; operaciones crediticias; aseguramiento de bienes; liquidación de activos; análisis de arrendamientos versus adquisiciones; optimización operativa; manutención razonada económicamente; análisis, evaluación y políticas de costos y precios de bienes y servicios en la procesos de manufactura; estudios de productividad, eficiencia y efectividad industrial; fusiones y desagregación de empresas; evaluaciones de las posibles vidas económicas útiles y valores remanentes de los activos en operación y consiguientes criterios de depreciación, con miras a la optimización en el uso y costeo de los bienes de capital.

1

Cortesía Ing. MSc. Hugo Guerra

Para la valuación convencional de máquinas en operación los enfoques básicos (ingresos o rentas o beneficios, costo y comparación de precios) presentan limitaciones importantes por varias razones. Por una parte, por la cantidad de supuestos requeridos con consiguientes resultados altamente variables, los cuales tienden a poner en tela de juicio las verosimilitudes razonables de los estimados. Por otro lado, por exigir de datos e informaciones no siempre fáciles de procurar con prontitud y economía. Y, no menos relevante, por requerir de profesionales altamente calificados y especializados, con los altos costos de los servicios de tasación los cuales, aunque justificados, pueden ser inaccesibles para muchos interesados. En un sentido esencialmente económico la valuación de los bienes industriales en uso debe abordarse desde la perspectiva del enfoque de la renta o de los ingresos o beneficios. Es decir tomando como base de valor el denominado Valor en Uso, por cuanto es de entender que un activo para la producción tiene sentido de existir en la medida que genere un beneficio neto apropiado, durante su vida económica útil. La aplicación de dicho enfoque, sin embargo, no es una panacea toda vez que su correcta aplicación conlleva supuestos llenos de incertidumbres; por ende, con resultados difíciles de sustentar con suficiente objetividad y verosimilitud y, en el mejor de los casos, arrojando valores probables según escenarios económicos hipotéticos. No debe perderse de vista que una valuación es un estimado y no un hecho real. De acá la necesaria convalidación del dictamen valorativo que, profesional y éticamente, debe razonar quien haga la valuación, lo cual no es tarea fácil, breve, certera y económica. A manera ilustrativa baste apuntar que la debida aplicación del enfoque de la renta exige suponer flujos de ingresos y costos a niveles de precios reales durante un lapso futuro razonado, los cuales, lógicamente, estarían sujetos a formulación y concreción de planes de negocios, análisis de mercados viables y programas de operación y mantenimiento a ser continuados y/o mejorados y/o implantados. Como si fuera poco, también serían necesarias estimaciones sobre vidas económicas remanentes probables de los activos productivos y sus valores residuales posibles al final de esas vidas útiles; o, en todo caso, al final del horizonte considerado para el análisis. No menos importante, la aplicación del enfoque exige la formulación y pronóstico de tasas reales de actualización y posibles tasas de inflación, para poder estimar el valor presente de los beneficios netos esperados. Mayores complicaciones surgen cuando las maquinas objeto de valuación son parte de líneas de producción, habida cuenta que sus valores dependerían de sus contribuciones agregadas a la utilidad del negocio. Por otra parte, cualquiera que fuere el valor actual de la máquina estimado por el enfoque del ingreso, habría que convalidarlo mediante un criterio alterno. Por ejemplo, mediante el enfoque del costo o el enfoque de comparación de los precios. Sin embargo las aplicaciones de estos enfoques también presentan dificultades importantes y no fáciles de superar con economicidad y verosimilitud. Entre las dificultades que presenta el enfoque del costo indispensables de solventar son de mencionar: a) Decidir -y, consecuentemente, cuantificar- el costo de sustitución relevante a utilizar; vg., el de reproducción o el de reemplazo de las máquinas, incluyendo los costos imputables a fin de habilitarlas para su uso; es decir, los costos de habilitación asociados, causados por la empresarialidad, procura, ingeniería, administración, financiación, instalaciones, servicios, entrenamiento, puesta en marcha, virtuosidad y tributos imputables, necesarios de incurrir para

2

Cortesía Ing. MSc. Hugo Guerra

tener las máquinas en condiciones aptas para las operaciones; y, b) Evaluar los ajustes a dichos costos por pérdidas de valor por razones físicas, tecnológicas y funcionales, así como por los efectos valorativos de externalidades relevantes. Es importante resaltar que de aplicar el enfoque del costo para valuar máquinas en uso las dificultades de la valuación no concluyen aún resolviendo razonablemente el tema de los costos de sustitución y correspondientes costos asociados, asuntos importantes de solventar también al aplicar el enfoque de la renta a fin de convalidar resultados estimados y, por tanto, formular los dictámenes valorativos razonados. La valuación por costos también exige, como antes se apuntó, la estimación apropiada de los ajustes por depreciaciones y externalidades. En la práctica valuatoria resulta común encontrar que tales ajustes se tratan con criterios poco convincentes económicamente, aunque mas o menos atractivos -e, incluso, impresionantes en algunos casos- por su formulación matemática. Ello, por estar basados en criterios en los cuales priva una dosis importante de subjetividad, con una consiguiente variedad de resultados posibles; y, adicionalmente, por no tratar los ajustes integralmente como conjunto, sino, en el mejor de los casos, como componentes aislados para simplemente agregarlos y estimar un ajuste total, sin que medie una convalidación razonablemente verosímil del mismo. Prueba de este planteamiento se observa cuando los ajustes se concretan solo a la depreciación física, haciendo abstracción de daños incurables no visibles y de la posible obsolescencia funcional insalvable y de las externalidades imperantes para la fecha de la valuación. Y, aún en el caso de la estimación de perdidas de valor por razones físicas, en el uso de modelos esencialmente matemáticos, si acaso con algunas acotaciones según se pudiere apreciar por inspección ocular de lo bienes objeto de valuación, cuyas aplicaciones y resultados dependen del juicio del valuador. A manera enunciativa referencial son de citar algunos métodos de depreciación aplicados en la práctica habitual de la valuación, todos con la denominación de Método tal o cual según su fundamento o autor; a saber: de la línea recta; porcentual; de la suma de los dígitos; de Matheson; de Kuentzle; lineal-parabólico (de Ross); de Helio De Caires (Brasil); de Caires Modificado propuesto por el Ing. Omar Rodríguez (Venezuela); de JANS, propuesto por el Arq. Juan Ángel Núñez S. (Paraguay); HJGuerra convencional, de la autoría de quien suscribe esta ponencia; de unidades de producción; de observación analítica directa; de fondos de amortización; de pérdidas de renta; de comparación de precios; de capitalizaciones de valor. Para efectos contables financieros los métodos comunes son los especificados en el apartado 61 de la NIC 16: Método lineal, método de depreciación decreciente y método de las unidades de producción. De la misma manera para esos mismos fines y, naturalmente, para el debido registro de los valores de los activos fijos, en dicha Norma, en los apartados 50 y 51, se pauta distribuir sus importes depreciables a lo largo de sus vidas útiles, así como la necesidad de revisar sus valores residuales y vidas útiles al término de cada periodo anual, como mínimo. Para ilustrar las debilidades de los criterios considérese un ejemplo relativamente sencillo, en el cual se aplican tres de los métodos más comunes: el lineal, el decreciente y el de las unidades de producción. En todos ellos se parte de suponer una vida económica, una edad económica transcurrida, un valor residual y el cálculo de una depreciación periódica como variable dependiente. Basta con variar la magnitud supuesta de una cualquiera de las tres primeras variables para que la depreciación calculada presente variaciones significativas. Por ejemplo, un valuador A

3

Cortesía Ing. MSc. Hugo Guerra

puede suponer que la vida económica esperada de una máquina instalada pudiere ser de 10 años, durante los cuales podría producir 10.000 unidades; mientras que otro (Valuador B) la pudiere plantear en 12 años, a lo largo de los cuales produciría 12.000 unidades. Manteniendo el resto de las variables constantes (Valor de Sustitución VS y Valor Residual VR), las depreciaciones calculadas serían: Por el Método Lineal (Caso A vs. Caso B): (VS - VR) ÷ 10 vs. (VS - VR) ÷ 12. Es decir, el primer valuador supondría una depreciación anual 20% mayor (12 ÷ 10); y, por tanto un valor neto de avalúo mucho menor al supuesto por el segundo valuador. Por el Método Decreciente: En el Caso A la depreciación anual sería del 10% del valor depreciable (VS – VR); mientras que en el Caso B sería solo del 8,33%. Por el Método de las Unidades de Producción, suponiendo que el avalúo se realiza cuando la máquina ya ha producido 3.000 unidades: En el Caso A, la depreciación acumulada sería del 30% (3.000 un. versus 10.000 un.), mientras que en el segundo sería solo del 25% (3.000 un. respecto a 12.000 un.). Por otra parte, en los métodos convencionales se trata la depreciación como consecuencia de los valores asumidos para alimentar las fórmulas según las cuales ha de calcularse. Pero, en contrario, resulta mas lógico suponer que la vida económica útil, la vida remanente y, por tanto, el valor residual que pudieren caracterizar a un activo fijo serían mas bien efectos y no causas de la depreciación que pudiere ocurrir a lo largo del tiempo en uso. En cuanto al enfoque de comparación de los precios su aplicación conlleva aún mas restricciones por cuanto es poco viable conocer con razonable exactitud cuales pueden ser precios comparativos pertinentes de máquinas en uso, donde están y como están, tomando como referentes bienes instalados y supuestamente en uso en diferentes organizaciones en funcionamiento en el ámbito económico de interés. Simplemente el mercado no es transparente; por el contrario, es oscuro, si acaso, opaco. Una propuesta de solución valuatoria basada en la efectividad global relativa de las máquinas en uso Para superar las restricciones de los enfoques tradicionales y mediante un procedimiento relativamente sencillo y suficiente eficaz y económico, se propone el perfeccionamiento de la valoración dineraria de maquinas industriales en uso con base en la aplicación del indicador conocido internacionalmente por sus siglas en inglés OEE (Overall Equipment Effectiveness); o sea, de una señal razonablemente objetiva, fundada en hechos, útil para evaluar la efectividad global de los equipos mediante mediciones de la disponibilidad, eficiencia y calidad de la producción. Se estima que el concepto fue desarrollado por la empresa Toyota en los años 80 del siglo pasado y, en el trascurrir del tiempo, se ha convertido en un estándar internacional reconocido por las principales industrias a nivel mundial; pero, también, prácticamente útil para pequeñas y medianas empresas en cualquier economía.

4

Cortesía Ing. MSc. Hugo Guerra

La propuesta se denomina el nuevo Método HJGuerra, diseñado con fundamento en el estudio de la literatura atinente al diseño y aplicaciones del concepto OEE, en atención a las pautas y definiciones formuladas en las Normas Internacionales de Valuación, armonizadas con las Normas Internacionales de Información Financiera. Dicho método se desarrolla mediante valuaciones profesionales practicadas y en proceso por quien suscribe en algunas líneas de producción en industrias venezolanas de los sectores metalmecánico (procesos de trefilado) y del plástico (fabricación de tapas de plástico para distintos tipos de envases), realizadas durante el año en curso. La propuesta parte de la premisa que un activo productivo vale tanto y tiene tanta vida económica útil remanente según su eficacia operativa. Metodológicamente se desarrolla mediante una investigación de índole descriptiva y de carácter deductivo, instrumentándose según el protocolo normativo formal que debe seguirse en las valuaciones profesionales, pautado en las Normas Internacionales de Valuación. Como fuentes de información para su diseño se han tomado los registros de producción de las empresas en las cuales se vienen realizando los avalúos pertinentes, comparando los resultados con estimaciones según criterios convencionales de valuación. En razón de la premisa formulada se considera que, para la fecha de avalúo, el valor de uso actual lógico y de la posible vida económica remanente que pudieren caracterizar una máquina instalada para la producción, puede estimarse con suficiente razonabilidad según la siguiente fórmula: Ecuación 1: Valor de Uso de la Máquina Instalada para Operar = Valor de Sustitución a Nueva * h =VSN *

OEE real OEEideal

siendo h el coeficiente de eficacia global relativa de los máquinas, el cual, también, permite evaluar sus vidas útiles remanentes a partir de la fecha de avalúo mediante la siguiente expresión: Ecuación 2: OEE real h OEE real OEEideal Vida Útil Remanente = = = 1 - h 1 - OEE real OEE ideal - OEE real OEEideal

y donde: Ecuación 3: OEE = Disponibilidad * Rendimiento * Calidad El OEEideal de acuerdo con estándares de calidad internacionalmente aceptados debe tener una magnitud no menor de 0,8485, como resultado del producto:

5

Cortesía Ing. MSc. Hugo Guerra

Ecuación 4: 0,90 (disponibilidad según diseño) * 0,95 (Rendimiento Esperado) * 0,99 (Calidad Deseable) El OEEreal es el que resulte de medir los magnitudes promedio que han tenido las variables disponibilidad, rendimiento y calidad, en la operación de la máquina objeto de valuación durante el periodo de análisis. Este período debe corresponderse a un tiempo no inferior a los últimos doce (12) meses de producción, previos a la fecha de la valuación. A título ilustrativo, si el OEEreal promedio para el período considerado fuere 0,85 * 0,90 * 0,95 = 0,7268, h sería igual a: 0,7268 ÷ 0,8485 = 0,8566. Por tanto, el Valor de Avalúo de la máquina en uso sería del orden del 85,66% del Valor de Sustitución a Nueva (una depreciación neta del 14,34% para los doce meses analizados: aproximadamente 1,20% por mes). En otras palabras: Ecuación 5: Valor de Avalúo = h * Valor de Sustitución Dada la base de valor utilizada para la valuación, a dicho valor de avalúo en el método valuatorio diseñado se le denomina Valor por Efectividad. Para la fecha de avalúo, la vida remanente esperada a partir de esa fecha sería: x = h ÷ (1 – h) = 0,8566 ÷ (1 – 0,8566) = 5,97 años; o sea, aproximadamente 6 años. Gráficamente, se pueden visualizar los conceptos explicados en el siguiente ejemplo ilustrativo: Grafico 1 (Ejemplo ilustrativo): Tiempo Disponible por Período - por ejemplo: 8.760 Horas-año (1) Tiempo de Parada Planificada

Tiempo Destinado a la Producción: 8.030 Horas-año (2) Tiempo Preparación del Equipo

Tiempo Bruto de Operación: 7.412 Horas-año (3) Tiempo de Parada No Planificada por Equipos

Tiempo Neto de Operación: 7.227 Horas-año

Tiempo de Operación Utilizable: 4.867 Horas-año

Tiempo Productivo Neto: 4.812 Horas-año

(4) Tiempo Perdido por Operación

(5) Tiempo Perdido por Defectos

6

Cortesía Ing. MSc. Hugo Guerra

(1) Tiempo de parada planificada: Planeamiento y Control de la Producción. Corresponde a tiempos planeados para no producción (descansos y comidas), por caída de demanda y falta de suministros, por mantenimiento preventivo. (2) Tiempo de Preparación y Ajustes de los equipos: Arranque, Cambio de Formato, Cambio de Producto, Cambio de Turno, Parada (descansos y comidas), por caída de demanda y falta de suministros, por mantenimiento preventivo. (3) Tiempo de Parada No Planificada por Equipos: Corresponde a paradas por fallas mecánicas, eléctricas, electrónicas, de instrumentación, de servicios industriales. (4) Tiempo Perdido por Operación: Fallas de Operación, causadas por marchas en vacío, pequeñas paradas, velocidad reducida, falla en suministro de materia prima e insumos, mala operación. (5) Tiempo Perdido por Defectos: Causados por mermas, reproceso y rechazos.

De tales tiempos se deducen los siguientes componentes del OEE; o sea, los coeficientes parciales que lo integran: Coeficiente de Disponibilidad = Tiempo Neto de Operación ÷ Tiempo Destinado a la Producción Coeficiente de Rendimiento = Tiempo de Operación Utilizable ÷ Tiempo Neto de Operación Coeficiente de Calidad = Tiempo Productivo Neto ÷ Tiempo de Operación Utilizable Por tanto, en el ejemplo: Ecuación 6: OEE real = Disponibilidad * Rendimiento * Calidad =

7.227 4.867 4.818 * * = 90% * 67,34% * 99% = 60% 8.030 7.227 4.867

Y, en este caso: h = 60,00% ÷ 84,65% = 70,88%. Debe observarse que el cálculo del OEE se resume, con idéntico resultado, tal como se indica de seguidas: Ecuación 7: OEE =

Tiempo Neto de Operación Tiempo de Operación Utilizable Tiempo Productivo Neto * * Tiempo Destinado a la Producción Tiempo Neto de Operación Tiempo de Operación Utilizable

7

Cortesía Ing. MSc. Hugo Guerra

o sea:

OEE =

Tiempo Productivo Neto Tiempo Destinado a la Producción

Pero, aunque matemáticamente se obtiene el mismo resultado, con la última fórmula (Ecuación 7) se opacan las incidencias de la disponibilidad, el rendimiento y la calidad, en la mayor o menor efectividad de los equipos. Al conocer esas incidencias se facilita la priorización de la atención para monitorear, mantener y mejorar la efectividad en el uso de las máquinas y, por ende, su valor en el tiempo. Para evaluar la vida económica útil remanente x, se demuestra que: Ecuación 8:

VSN h * VSN VSN h =  x = h * VSN = h * = veu vida útil remanente x (1 - h) * VSN 1 - h

OEE real OEEideal OEE real h vida útil remanente = x = = = 1 - h 1 - OEE real OEEideal - OEE real OEEideal

Dicha ecuación se deduce del gráfico que se expone a continuación: Grafico 2: Valor de Sustitución a Nueva: VSN Depreciación = (1 – h) * VSN Valor de Avalúo Actual = h * VSN h

Vida Económica Útil = veu = VSN ÷ Depreciación = VSN ÷ ((1 – h) * VSN) = 1 ÷ (1 – h)

Vida Económica Remanente = x

8

Cortesía Ing. MSc. Hugo Guerra

Advertencia: En el gráfico, por razones de simplicidad, se indica un valor residual nulo. En la realidad es posible que ese valor en un cierto tiempo, a partir de la fecha de avalúo, ceteris paribus (otras cosas iguales), tienda a estabilizarse en una cantidad mas o menos constante distinta de cero, pero, prácticamente, de magnitud irrelevante. Ese tiempo sería, por tanto, síntoma del final de la vida económica útil del activo medido a partir de la fecha de avalúo. Por supuesto, de hacer el avalúo en fecha posterior, es posible que ese parámetro tenga una magnitud distinta, toda vez que se trata de una variable dinámica sujeta a diversas circunstancias, no necesariamente iguales en el tiempo. Debe observarse que la medición del OEEreal se basa en hechos objetivos, disminuyéndose al máximo las subjetividades que caracterizan los métodos convencionales para estimar el valor de avalúo actual a la fecha que interesa (valor neto del activo), así como la depreciación y la vida económica remanente del activo objeto de valuación. Con la aplicación del Método HJGuerra para estimar el valor de avalúo actual de una máquina en uso, en el factor h se toma en cuenta la conjunción integral de los ajustes por depreciación y externalidades que, económicamente, pudieren ser relevantes, minimizándose así los riesgos de omisiones, sobre-valuaciones, subvaluaciones y subjetividades indebidas en la valuación de ese tipo de activos, al contrario de como suele suceder cuando se emplean los criterios convencionales para estimar tales ajustes como consecuencia de causas aisladas y vidas y edades económicas prácticamente discrecionales y arbitrarias. La presente ponencia está prevista para ser desarrollada en extenso en el próximo Congreso Nacional de Valuación en la Ciudad de Irapuato, Estado de Guanajuato, México, patrocinado por la Federación de Colegios de Valuadores, A.C. (FECOVAL). En ella, además de explicar los fundamentos conceptuales del método propuesto y las ventajas comparativas sobre los enfoques convencionales de valuación de máquinas en uso, se ilustra con un caso práctico real, hojas de cálculo y mayor bibliografía de apoyo. Bibliografía Wauters, Francis and Mathot, Jean: OEE Overall Equipment Effectiveness. http://www05.abb.com/global/scot/scot296.nsf/veritydisplay/4581d5d1ce980419c1256bfb00639 9b9/$file/3bus094188r0001.pdf_-_en_oee_whitepaper_-_overall_equipment_effectiveness.pdf Emerson Process Management (PlantWeb University): OEE 101 Introducción a la Efectividad General del Equipo (OEE) http://www2.emersonprocess.com/enus/plantweb/university/courses/business/pages/spanish.aspx Collantes B., Jaime (C&C Ingenieros Asociados, S.R.L.): Efectividad Global de los Equipos OEE – Una Poderosa Herramienta para Incrementar la Rentabilidad del Mantenimiento. http://www.mantenimientomundial.com/foro/cl/2005/jaime.pdf

9

Cortesía Ing. MSc. Hugo Guerra

OEE-MEXICO.COM: Factores OEE, 6 Grandes Pérdidas, Cálculo del OEE, Glosario OEE. http://oee-mexico.com/inicio.php American Society of Appraisers. Alico, John (Editor) (1989): Appraising Machinery and Equipment. McGraw-Hill. USA. American Society of Appraisers (2000): Valuing Machinery and Equipment. Washington, D.C. USA. Guerra, Hugo J. (2014): Valuaciones de Maquinas en Uso Basadas en sus Efectividades Globales. Investigaciones y Aplicaciones en Industrias Venezolanas. En elaboración. Corta Biografía del Ing. MSc. Hugo J. Guerra Valuador en ejercicio (HJG Consultores, Instituto de Valoraciones y Productividad, A.C.). Promotor de Programas de Certificación Profesional y Superación Progresiva en Valoraciones de Activos, Empresas e Inversiones, en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Ingeniero Electricista (UCV, 1964). MSc. en Industrial Management (Polytechnic Institute of Brooklyn - New York Universityc - USA, 1969). MSc. en Operation Research (PIB-NYU-USA, 1970). Especialista en Instituciones Financieras (Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela, 1987). Diplomados en Desarrollo Industrial Regional (Research Institute for Management Science, Holanda, 1971), Metodología de la Enseñanza (Universidad Simón Bolívar, Venezuela, 1979), Desarrollo de la Pequeña Empresa (Japanese International Cooperation Agency, Japón, 1982) y Formación Integral para el Docente UCV-ALETHEIA (Venezuela, 2013).

10

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF