Valle de Sama
April 5, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Valle de Sama...
Description
VALLE DE SAMA I. SUELOS 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES El valle de Sama se encuentra irrigado por el rio del mismo nombre y dentro de su superficie sé encuentra comprendida la irrigación de Las Yaras. La zona estudiada comprendió desde Yarahuay hasta el litoral (Boca del Rio). 2.
CLASIFICACIÓN NATURAL DE LOS SUELOS
a. DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICO A continuación, se presenta un agrupamiento general de los suelos (expuesto esquemáticamente en el Cuadro que guarda estrecha relación con la zona estudiada. Se ha diferenciado los siguientes grupos de formaciones dominantes en el área: - Llano de Inundación. - Terrazas aluviales no inundables. - Planicie aluvial elevada. (1). Llano de Inundación Aquí, se consigna aquellos suelos ubicados en la llanura inundable (fondo del valle) del rio Sama. Están comprendidos dentro de este grupo el lecho mismo del rio, las tierras marginales al mismo sujetas a inundaciones periódicas y aquellas zonas de antiguos cauces. Además de tener problemas de salinidad, algunos de estos suelos tienen mal drenaje .Estos suelos se encuentran distribuidos a lo largo de la mayor extensión del valle, incluyendo zonas como Tomasiri, parte baja de Miraflores, Cuilona y Para.
(2) Terrazas Aluviales no Inundables Este grupo está formado por suelos dispuestos en terrazas, cuya elevación es mayor que la del grupo anterior. Presentan acumulaciones de sales, pero no hay problemas de mal drenaje. Localidades como Sama Grande, Amopoya y El Golpe se encuentran dominadas por estos suelos.
(3)Planicie Aluvial Elevada En este grupo, se incluye los suelos de la irrigación de Las Yaras, ubicados en una llanura aluvial en una posición más alta que el resto de suelos del valle de Sama. Son suelos de textura moderadamente gruesa con presencia de material gravoso. Tienen sales, sobre todo en la capa superficial. Aparte de estos agrupamientos, es dable mencionar la existencia de suelos misceláneos, que se encuentran ubicados principalmente en las zonas del Huayco y Amopaya. b. DESCRIPCIÓN DE LAS SERIES DE SUELOS En esta sección, se describe las series de suelos identificados en el valle de Sama. En los Cuadros siguientes, se indica respectivamente la superficie aproximada y las características más importantes de los suelos de este valle. Al final del presente sub capítulo, se incluye un Mapa de Textura y Profundidad, el cual puede tener mucha importancia para los fines prácticos de labranza y aplicación de riegos
(1). Serie Sama (Símbolo SA en el Mapa de Suelos) Comprende aproximadamente 760 Ha., distribuidas en el llano de inundación y en terrazas aluviales no inundables, bajo un relieve topográfico plano o casi a nivel (0-2%). Son suelos de reacción moderadamente alcalina, de texturas medias y muy profundas. De requerimientos hídricos medios, no presentan problemas de drenaje, pero si" tienen acumulación de sales» Su pioductividad es buena. Uso actual: maíz. Esta serie presenta dos fases; una de pendiente: Sama ligeramente inclinado (Símbolo SA-li en el Mapa de Suelos), de morfología similar a la serie original pero con pendiente de 27%. La otra fase es de mal drenaje: Sama húmedo (Símbolo SA-h en el Mapa de Suelos) que, al igual que la anterior fase, es de morfología similar a la serie original, pero presenta problemas de mal drenaje; la capa de agua fluctúa entre los 80 y 140 cm.
(2). Buena Vista (Simbolo BV en el Mapa de Suelos) Reúne aproximadamente 391 Ha., ubicadas en terrazas aluviales no inundables, bajo un relieve topográfico plano o casi a nivel (G-2%), Son suelos muy profundos, de textura medía a moderadamente gruesa, de una reacción neutra a moderadamente alcalina, sin problemas de drenaje, pero si con acumulación de sales, y de buena productividad. Uso actual: alfalfa. (3).Serie Las Yaras (Símbolo LY en el Mapa de Suelos) Comprende alrededor de 170 Ha. distribuidas en planicie aluvial elevada, bajo un relieve topográfico casi a nivel (0-2%). Son suelos de textura moderadamente gruesa a gruesa, con grava en todo el perfil. Bajo condiciones normales, tienen una reacción moderadamente alcalina y son moderadamente profundos. Su drenaje es algo excesivo,con acumulación de sales. Son de mediana productividad. Uso actual, alfalfa. (4). Serie Amopaya (Símbolo AM en el Mapa de Suelos) Reúne aproximadamente 519 Ha. ubicadas en terrazas aluviales no inundables, con un relieve casi a nivel (0-2%). Son suelos moderadamente profundos y moderadamente cH calinos. Su textura es moderadamente gruesa y tienen buen drenaje, con acumulación de sales .Uso actual: alfalfa, soca, algodón. (5), Serie Cuílona (Símbolo CU en el Mapa de Suelos) Comprende una superficie aproximada de 11 9 Ha., ubicadas en llanuras de inundación, bajo un relieve topográfico casi a nivel (0-2%). Son suelos con una reacción moderadamente alcalina, con drenaje imperfecto a pobre y con problemas de sales. Su producción es muy baja. Uso actual: Alfalfa en mal estado. (6). Serie Para (Símbolo PR en el Mapa de Suelos) Integra alrededor de 228 Ha. de suelos, aproximadamente, ubicados en llanuras de inundación, bajo un relieve topográfico casi a nivel (0-2%). Son suelos de reacción fuertemente alcalina, muy superficiales y de drenaje muy pobre con excesiva salinidad» Su productividad actualmente es nula. Se encuentran cubiertos de grama salada. (7). Serie Cauce de Rio (Símbolo RW en el Mapa de Suelos) Comprende todas las tierras de naturaleza esquelética o fragmental, con más de 90% de elementos gruesos, entre arena gruesa, cascajo y piedras. Son tierras sin valor para propósitos agrícolas, Conforman el cauce del rio actual o cauces abandonados. (8). Tierras Misceláneas (Símbolo TM en el Mapa de Suelos) En este valle, se ha determinado un total aproximado de 385 Ha. de tierras misceláneas, constituidas principalmente por tierras que por su topografía accidentada y naturaleza del suelo son inapropiados para fines agrícolas. 3. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS SEGÚN SU APTITUD PARA EL RIEGO
a. CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS En la zona estudiada, se ha reconocido 5 clases de aptitud para el riego. En relación a las subclases, se ha identificado las siguientes: s = deficiencia por suelo. t = deficiencia por topografía. I = deficiencia por sales, w= deficiencia por drenaje.
En los casos en los que se ha reconocido dos o tres deficiencias dominantes o interacción de varías limitaciones, éstas han sido denominadas bajo la siguiente secuencia: s, t / l, w. A este respecto, se ha identificado conjuntamente deficiencias por suelo y topografía (st), suelo y salinidad (sl), topografía y salinidad (tl), salinidad y drenaje (lw), y suelo, salinidad y drenaje (slw). En el Cuadro, se señala la extensión y proporción aproximada de las clases y sub-clases de aptitud para el riego de las tierras del valle de Sama. En los párrafos siguientes, se describe las clases de tierras de acuerdo a su aptitud para el riego.
(1). Clase 2: Apta (a). Superficie y Suelos incluidos Las tierras comprendidas en esta clase tienen una extensión aproximada de 1211 Ha., es decir, el 27.0% del área estudiada. Los suelos incluidos en esta clase de aptitud son los siguientes: Buena Vista (BV), Sama (SA) y Sama ligeramente inclinado (SA-li). (b). Características Genérales Los suelos incluidos dentro de esta clase de aptitud presentan deficiencias ligeros a moderadas. Las mayores limitaciones dé estos suelos radican principalmente en profundidades efectivas inferiores a la optima, menor retentivídad a la humedad (suelos un tanto absorbentes), texturas tendientes generalmente hacia el espectro ligero, condiciones topográficas un tanto heterogéneas, presencia de sales en proporciones ligeramente altas y acumulamiento de material grueso (gravilla , grava) en la superficie o en el perfil. Dentro de la Clase 2, se ha reconocido las siguientes subclases de aptitud: l (deficiencia por salinidad) y tl (deficiencia por topografía y salinidad). (c). Recomendaciones Técnicas Las Recomendaciones técnicas, es decir, las mejoras o tratamientos agrícolas estarán vinculadas al suelo de que se trate y, por lo tanto, a las deficiencias específicas que se pretenda corregir. A continuación, se señala en forma esquemática las prácticas agrícolas y las medidas correctivas más importantes para las tierras de esta clase:
- Aplicación de un programa racional de fertilización con enmiendas orgánicas (rige para todos los suelos de esta clase). - Para los suelos con problemas topográficos, se recomienda la realización de nivelaciones o empleo del sistema de trazo de surcos a curvas de nivel (Sama ligeramente inclinado)„ - Regulación de riegos, con el fin de mantener un adecuado balance de sales y hacer un lavaje de los suelos. - Hacer rotación de cultivos. (2). Clase 3: Apta (a). Superficie y Suelos Incluidos Los suelos de esta clase abarcan una extensión aproximada de 1,338 Ha. es decir, el 29„9% de la superficie estudiada, Están constituidas por las siguientes series y fases: Amopaya (AM), Sama húmedo (SA-h) y Las Yaras (LY). (b) Características Generales Los suelos de esta clase poseen condiciones para el riego pero su calidad agrologica es mucho más restringida que la de los suelos de Clases 1 y 2, debido a que se acentúan una o más deficiencias. Requieren prácticas de manejo mucho más intensas que los suelos de la Clase 2, a fin de situarlas dentro de un marco productivo económicamente favorable. Las limitaciones se encuentran vinculadas al factor suelo ,profundidad efectiva superficial, baja capacidad retentiva a humedad, exceso de elemento o fragmentos gruesos en la superficie o dentro del perfil , texturas ligeras, condiciones topográficas algo heterogéneas, problemas) de acumulación de sales en cantidades nocivas y problemas de drenaje„ Dentro de esta clase, se ha reconocido las siguientes subclases- sl (deficiencia por suelo y salinidad) y Iw (deficiencia por salinidad y drenaje)» (c) Recomendaciones Técnicas A continuación, se señala las prácticas agrícolas o tratamientos correctivos más importantes a fin de subsanar las deficiencias de estos suelos. - Aplicación de un programa racional de fertilización, acompañado de enmiendas orgánicas (rige para todos ¡os suelos de esta clase). Esta medida sólo será efectiva una vez subsanadas las deficiencias en cuanto a salinidad y drenaje. En caso no sea económico corregir ¡as deficiencias por salinidad/ es aconsejable la realización de muestreos periódicos y análisis de los suelos afectados ,para determinar las necesidades de fertilizantes en presencia de sales. - Para los suelos de textura gruesa, realizar riegos que sean cortos y frecuentes (Las Yaras). - Hacer lavaje de sales en todos los suelos. - Drenaje y lavaje en Sama húmedo. - Si resulta antieconómico el drenaje, se recomienda el control de riegos y la siembra de ciertos pastos forrajeros (tales como el gramalote) o de especies tolerantes a las sales (tales como el maracuyá). En estos suelos, se recomienda la aplicación intensiva de enmiendas orgánicas (estiércol). - Rotación de cultivos. (3). Clase 4: Aptitud Limitada (a). Superficie y Suelos incluidos Cubre una superficie de 11 9 Ha», es decir el 2„7% del área estudiada e incluye el siguiente suelo: Cuilona (CU). (b). Características Generales Esta clase comprende tierras cuyo aprovechamiento es mucho más limitado que el de las tierras antes descritas, debido a las severas deficiencias de los factores suelo, topografía,
salinidad y drenaje. Las fuertes limitaciones impiden que estos suelos alcancen los niveles de productividad de las tierras de mejor calidad indicadas anteriorment. Requieren de practicas correctivas muy intensas y a costos muy altos, afin de situarlas dentro de un marco productivo económicamente favorable. Las limitaciones comprenden la presencia de suelos superficiales, con alta acumulación de elementos gruesos, tanto en la superficie como en el perfil, condiciones topográficas heterogéneas, presencia de sales y problemas de drenaje. Dentro de esta clase, se ha reconocido la siguiente subclase: slw (deficiencia por suelo, salinidad y drenaje). (c). Recomendaciones Técnicas A continuación, se anota las prácticas generales o medidas correctivas más importantes para esta clase de tierras: - Aplicación de un programa racional de fertilización, acompañado con enmiendas orgánicas„ Esta medida sólo será efectiva una vez solucionados los problemas de salinidad y drenaje, principalmente. - Regulación de riegos, con el fin de lograr una mayor eficiencia de riego y de lavar las sales que se acumulan en la superficie. - Ver la factibilidad de drenaje de los suelos. - Hacer siembra de cultivos tolerantes a las condiciones de salinidad y humedad tales como ciertos pastos cultivados, como el gramalote, por ejemplo (4), Clase 5: No Apta (Agrupación Temporal) (a). Superficie y Suelos Incluidos Comprende una extensión aproximada de 1224 ha es decir el 3.4% del área estudiada. En este grupo se ha reconocido una sola Serie: Para. (b) Características Generales En esta clase, están agrupadas aquellas tierras sin valor agrícola actual pero sí potencial; es decir, son tierras que pueden ser incluidos dentro de las otras clases precedentes, previa justificación económica para su recuperación o mejoramiento. Las tierras que no pueden ser recuperadas o que no tienen capacidad de pago, que darán definitivamente incluidas dentro del grupo de las tierras no aptas para el riego (Clase 6) . En el presente caso y las tierras incluidas tienen limitaciones por suelo salinidad y drenaje, tan severas que hacen antieconómico su aprovechamiento agrícola. Son pues suelos con deficientes propiedades físicas, con severos problemas de drenaje, puestos de manifiesto por la presencia de la tabla de agua subterránea cerca a la superficie y muchas veces encima de ésta y con problemas excesivos de salinidad,, Dentro de esta Clase se ha reconocido una subclases slw (deficiencia por suelo, salinidad y drenaje). (c)Recomendaciones Técnicas Siempre y cuando estudios de carácter económico así lo justifique, deberé llevarse a cabo mejoras tales como drenaje y lavaje de sales, ( 5) clase 6. No Apta (a). Superficie y Suelos Incluidos Comprende una superficie aproximada de 1,579 Ha^ es decir 35 3% del área estudiada . Comprenden a esta clase: Cauce de Rio (RW) y las Tierras Misceláneas (TM) determinadas en el área.
II DESCRIPCIÓN DEL USO ACTUAL DE LA TIERRA EN LA CUENCA DEL RIO SAMA 1. CONSIDERACIONES GENERALES El estudio del uso actual de la tierra en la cuenca del rio Sama abarcó una superficie de 8,960 Ha., de los cuales 5,210 Ha. se hallan en el valle y 3,750 en la cuenca alta. En el valle, se encontraron 2,050 Ha. dedicadas a la agricultura, de las cuales se inventarió en forma directa 1,770 Ha. de tierras cultivadas y280Ha. en forma indirecta a. Categorías de Uso Actual de la Tierra En el momento del mapeo, sobresalía el área dedicada al cultivo principal: alfalfa, con 1,300 Ha. que representaba el 25.0% del área total del valle o el 63a4% del área agrícola física neta. Otros cultivos importantes son: maíz, algodón, olivo y ají, que ocupaban 430 Ha. representando el 21. 0% del área agrícola física neta. Los terrenos sin uso también constituyeron una superficie importante (1,680 Ha.) al representar el 32. 1% del área total global del valle, destacando las áreas en barbecho por su importancia agrícola. b. Calendario de Cultivos El uso de la tierra, durante el año, está orientado a dos Tipos de cultivos: aquellos que ocupan el terreno en forma permanente (1,350 Ha. o 65.9 por ciento del área agrícola física neta ) r representado por olivo, algodón y alfalfa, y los de corto período vegetativo, que ocupan el área física de rotación ( 700 Ha. o 34.7% del área agrícola física ), como cereales, hortalizas y tuberosas. El algodón es sembrado generalmente en las mismas áreas y permanece en el terreno más de un año, siendo conjuntamente con el olivo y la alfalfa considerado como cultivo en crecimiento constante. El maíz se siembra en cualquier época del año, consiguiéndose varias campañas, y constituye con las hortalizas y e! maíz chala un cultivo rotacional. C. Técnicas Agronómicas Los cultivos presentan características de conducción y manejo particulares, propios de los valles del extremo sur del país. Se realizan labores de preparación de tierras, abonamiento, riego, control de plagas, enfermedades, cosecha y podas de cultivo, ejecutadas en forma manual o mecanizada según los requerimientos de la labor misma y el grado de mecanización de la propiedad. 2. DESCRIPCIÓN POR CATEGORÍA Y SUB- CLASES DE USO DE LA TIERRA EN EL VALLE DE SAMA La descripción del uso de la tierra por categorías y sub-clases se ha hecho siguiendo la clasificación propuesta por la Comisión so re inventario Mundial del Uso de la Tierra de la Unión Geográfica Internacional (Río de janeiro - Brasil, 1956). Contiene información sobre área física de cultivo, área anual de producción y ubicación de las principales categorías y subclases de uso. a. Terrenos Urbanos y / o Instalaciones Gubernamentales y privadas Esta categoría abarca 1, 180 Ha. y representa el 11.7% del área total del valle. Está ocupada por centros poblados propiamente dichos, instalaciones agrícolas y ganaderas, carreteras, canales y áreas de expansión urbana. Los centros poblados ocupan 650 Ha. destacando la ciudad de Tacna, capital del departamento del mismo nombre, como la más importante. Otros centros poblados importantes son Pachia, Calaña y Pocollay. El área de expansión urbana ocupa 160 Ha. y está ubicada principalmente en los alrededores de Tacna. Las instalaciones públicas y / o privadas ocupan 370 Ha., destacando las de carácter público como la red de caminos y canales de riego de servició público.
Entre las instalaciones de carácter privado, destacan los canales de riego e instalaciones agropecuarias ubicadas principalmente en las Irrigaciones de Magollo, La Yarada, Los Palos y en los sectores de Pachia y Para b. Terrenos con Cultivo de Hortalizas Esta categoría comprende una superficie de 740 Ha., representando el 16% del área agrícola física total, aunque a través del año, por dobles cultivos y rotaciones, se incrementa en 120 Ha. llegando a cultivarse 860 Ha. Destacan los cultivos de ají ( 230 Ha.), sandia y zapallo ( 210 Ha.), tomate (100 Ha.) y melón ( 6 0 Ha.), los que se hallan ubicados preferentemente en el área de cultivos muy fraccionados (81.0%) y el resto (19.0%) en los sectores de El Inca, Las Peñas, Yaradita Chica y Las Rosas en la Irrigación La Varada (a¡T, sandía, zapallo y tomate ). Otras hortalizas, como cebolla, ajo, maíz, choclo, lechuga, repollo, zanahoria, rabanito, culantro y otros, se cultivan en forma muy dispersa en el valle. c. Terrenos con Huertos Frutales y otros Cultivos Perennes Esta categoría de uso es la más importante del valle, abarcando 2,460 Ha. y representando el 53.4% del área agrícola total de la categoría. Destacan principalmente los cultivos de olivo (920 Ha.), vid (220 Ha.) y pomoideos (200 Ha.) que se habían ubicados una parte en el área de cultivos muy fraccionados (27.2%) y el resto (72.8%) en los sectores de Magollo (olivo, vid, pomoideos), La Varada ( Tivo ) y Los Palos ( olivo). Otros frutales, como higuera, durazno, cirolero, damasco, granado, ocupan áreas menores y se hallan localizados en los sectores de Pocollay, campiña de Tacna, Magollo, Los Palos y en el área de cultivos muy fraccionados de Caplina. La alfalfa (840 Ha.) es otro cultivo importante de esta categoria al representar el 18.2% de dicha área. Se halla localizada en el área de cultivos muy fraccionadas (59.7%) y en los sectores de Calientes, Pocollay, Magollo, La Varada y Los Palos (40.3 %). d. Terrenos con Cultivos Extensivos Esta categoría abarca 1,020 Ha. y representa el 2 2. 1% del área agrícola física cultivada tanto del valle de Caplina como de las Irrigaciones de Magollo. La Varada y Los Palos. Agrupa cultivos anuales y de corto periodo vegetativo que, durante el año, se incrementan en 1,080 Ha. por rotaciones. Los principales cultivos hallados en el momento del inventario son maíz 640 Ha. (maíz grano 300 Ha. y maíz chala 340 Ha.), papa 210 Ha. y cebolla bulbo 70 Ha., ubicadas preferentemente en el área de cultivos muy fraccionados (65.2%) y en los sectores de Magollo, La Varada y Los Palos (34.8 por ciento). Otros cultivos, como camote, sorgo, cebada y haba, ocupan áreas menores y se hallan localizados en el área de cultivos muy fraccionados y en los sectores de las irrigaciones La Varada y Los Palos. e. Terrenos con Praderas Mejoradas Permanentes Esta categoría de uso ocupa una superficie de 50 Ha. y está compuesta por terrenos de pastura a base de gramíneas ( Distichlis spicata ), ubicadas en Pachía ( Caplina ) y la Gringa y Toquepala ( La Yarada ). f . Terrenos con Praderas Naturales Esta categoría de uso no tiene aplicación en el valle. g. Terrenos con Bosque Ribereño Esta categoría de uso ocupa 20 Ha. y se encuentra localizado en el sector de Tacna, en forma de un rodal de eucaliptos y casuarinas, y en Los Palos, como un vivero forestal.
h. Terrenos Pantanosos y/o Cenagosos Esta categoría de uso no tiene aplicación en el valle.
j . Terrenos sin Uso y / o Improductivos. Esta categoría de uso abarca 4,570 Ha. y representa el 45.5 % del área total del valle, Incluye todas aquellas tierras sin uso o sin cultivo en el momento del inventario, destacando las subclases: terrenos en barbecho (390 Ha.), terrenos abandonados (1,040 Ha.) y terrenos sin desarrollo agrícola (1,650 Ha.).Otras sub-clases de menor importancia agrícola son los terrenos de caja de río y litoral marino (350Ha.) y terrenos misceláneos (1,130 Ha.) III. RECURSOS HIDRICOS A) HIDROLOGIA DEL VALLE SAMA 1. DESCRIPCION GENERAL El objetivo principal de esta parte del estudio ha sido el de evaluar las disponibilidades de agua de la cuenca del río Sama, teniendo en cuenta tanto su magnitud como su variabilidad a través del tiempo, así como el de determinar sus características más importantes con la finalidad de apoyar la evaluación de su uso actual y la elaboración de esquemas preliminares de aprovechamiento, que contemplen un uso racional e intensivo del recurso para el mejoramiento de la situación actual del área. La cuenca del río Sama, excluyendo el área de sus nacientes cuyos recursos son derivados al río Caplina, tiene una extensión total de 4,645 Km2, de la cual el 13,7% del área total, o sea 635 Km2., corresponden a la cuenca imbrífera o húmeda, de nominada así por encontrarse por encima de los 3,900 m.s.n.m, cota fijada como límite de la cuenca seca y a partir de la cual puede considerarse que la precipitación pluvial es un aporte efectivo al escurrimiento superficial. El Inventario de Uso Actual de la Tierra, elaborado a fines del año 1973 por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), ha permitido establecer que el valle agrícola de Sama, aguas abajo de la localidad de Coruca y hasta el litoral, tiene una extensión total global de 5,210 Ha. y un área agrícola física neta de sólo 2,050 Ha ; ello se debe en parte a que las aguas del río Sama, de régimen sumamente irregular, no abastecen los requerimientos del valle, no habiéndose construido en la cuenca estructuras de regulación para salvar esta deficiencia. El escurrimiento superficial del río Sama se origina primordialmente de las precipitaciones que ocurren en su cuenca alta, las cuales se presentan concentradas durante los meses de Enero a Abril, y del deshielo de los nevados, los cuales contribuyen a mejorar el régimen de descargas en época de estiaje. La cuenca del río Sama cuenta con una sola estación de aforos, de tipo limnimétrico, denominada La Tranca, ubicada aproximadamente a 1,300 m, aguas arriba de la desembocadura de la quebrada Yarahuay, Esta sección de control mide los recursos provenientes de una cuenca colectora húmeda de 625 Km2.de extensión, siendo el área de la cuenca total, hasta dicho punto, de 1,875 Km2.Su ubicación le permite medir casi la totalidad del recurso superficial discurrente, al hallarse localizada en la cabecera del valle y dominando prácticamente la totalidad de la cuenca húmeda. La estación en referencia cuenta con registros de descargas diarias desde Enero del ario 1964; para efectuar el análisis hidrológico, se ha considerado el período comprendido entre Octubre de 1964 y Setiembre de 1972, inclusive, empleándose el criterio de año hidrológico y no el del año calendario. El análisis de esta información pone de manifiesto que el río Sama , al igual que la mayoría de los ríos de la Costa, presenta características propias de torrente, observándose marcadas diferencias entre sus parámetros extremos; así, la descarga máxima controlada ha sido de 61,00 mS/seg, y la mínima de 0,01 m3/seg,, siendo la media anua! de aproximadamente 1,88 m3/seg, que equivale a un volumen medio anual de 59 328,288m3. Es notorio, asimismo, el alto grado de concentración de las descargas del río, ya que el 59 por ciento de la masa total anual fluye en los 2 1/2 meses que dura el período de avenidas, disminuyendo sensiblemente durante los 4 1/2 meses que dura el estiaje, período en el cual descarga sólo el 20%, El rendimiento medio anual de la cuenca húmeda ha sido calculada en 94,925 m3/Km2. El análisis de los recursos de aguas subterráneas no ha sido realizado para la cuenca del río Sama, debido principalmente a la explotación poco intensa que se hace del mismo y a la falta
de información necesaria para dicho fin. Sin embargo, puede señalarse que, de acuerdo con información proporcionada por la Dirección de Aguas Superficiales y Subterráneas de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Agricultura, en el valle de Sama existen 10 pozos, de los cuales 5 son tubulares, 4 a tajo abierto y el restante mixto, desconociéndose el volumen que se extrae de los mismos.
2. AGUAS SUPERFICIALES a. Sistema de Control, Operación y Registro de Datos El río Sama cuenta con una estación de aforos, la de La Tranca, situada en el lugar del mismo nombre y aproximadamente a 200 m. aguas arriba de la actual toma La Tranca. Su funcionamiento se halla bajo el control de la Zona Agraria VIl del ministerio de Agricultura, disponiéndose de registro de descargas diarias desde el mes de Enero del año 1964. La estación en referencia se halla localizada en las coordenadas geográficas 70°28' de longitud Oeste y 17° 44' de latitud Sur y a una altura de 610 m.s.n.m. Domina un área de cuenca de 1,875 Km2., de la cual corresponde a la cuenca húmeda, sector limitado por la cota de los 3,900 m.s.n.m., una extensión de 625 Km2. La ubicación de la estación de aforos de La Tranca es buena, ya que permite registrar íntegramente el caudal total producido por la cuenca y disponible en la cabecera del valle, siendo prácticamente despreciables las captaciones que se producen en su parte alta. Esta estación, de tipo limnimétrico, que dispone de una mira de fierro de 1.00 m. de altura, se encuentra ubicada en un tramo recto del río, presentando un ancho en la sección de control de 15 m. Desde la fecha de su instalación hasta el año 1969 contó con un limnígrafo, el cual fue destruido, no habiendo sido reinstalado hasta la fecha. El control para la calibración de la estación se efectúa una vez por mes, con correntómetro, realizándose los aforos por vadeo, en la misma sección, siendo el lugar aparente para el funcionamiento de una estación de aforos por las características de estabilidad que presenta. El fondo del cauce en este tramo del río está formado por cantos rodados de distintas dimensiones. Con el objeto de mejorar la medición del caudal del río Sama, es de suma necesidad que se reinstale, lo antes posible, un limnígrafo con su sistema de aforo por suspensión, ya que, de acuerdo a las condiciones que actualmente presenta, no permite realizar mediciones durante el período de avenidas. b. Análisis de la Información Disponible (1). Información Disponible Para efectuar una evaluación de los recursos hídricos del río Sama, es necesario disponer, además de los registros de descargas del mismo, de los registros de las descargas del canal Barroso Grande, que es el que conduce las aguas derivadas de su cuenca alta al rio Caplína. Desafortunadamente, como no se dispone de esta última información, el estudio efectuado se ha basado en la información de descargas diarias medias del río Sama, controladas en la estación de aforos La Tranca, del período de registros de Octubre del año 1964 a Setiembre de 1972, inclusive. La mencionada estación cuenta con registros de descargas diarias desde el mes de Enero del año 1964; sin embargo, para efectuar el análisis, se ha considerado el periodo antes citado debido a que se ha empleado el criterio del año hidrológico y no el del año calendario. Antes de precederse al análisis, la información fue revisada con el fin de verificar su autenticidad y eliminar, en lo posible, los errores saltantes que pudiera contener, efectuándose en los casos necesarios las correcciones pertinentes. (2). Análisis General El valle de Sama cubre, en forma parcial, sus requerimientos de agua empleando básicamente el recurso hídrico de escurrimiento superficial, que comprende, únicamente, las descargas
naturales de la cuenca hidrográfica del rio Sama, ya que en ésta no existen obras de regulación que modifiquen su régimen natural. El análisis y la evaluación de la hidrología del río Sama ha sido efectuado utilizando los registros de descargas diarias del período 1964-72, en la suposición de que las características de esta muestra se han de mantener en forma permanente. Las descargas del río Sama han sido analizadas con diferentes técnicas estadísticas en las que la variable ha sido, según el caso, la descarga anual, la mensual o la diaria, así como parámetros obtenidos con un procesamiento previo de estas variables. Para los fines del análisis, se ha empleado el año hidrológico y no el calendario, por estimarse que dicho período se ajusta al comportamiento típico del ciclo hidrológico; para este caso, se ha considerado que el ciclo se inicia en el mes de Octubre y que concluye en el mes de Setiembre del año calendario siguiente. Con la finalidad de establecer, a nivel generalizado, el comportamiento del río Sama, en el Cuadro N0 14-RH se muestra una relación cronológica de los parámetros anuales más importantes del mismo, tales como la descarga máxima, mínima y media anuales y las masas totales anuales. El citado Cuadro permite hacer notar que la descarga máxima máximorum registrada ha sido de 61.00 m3/seg. (1971-72) y la mínima minimorum de 0.01 m3/seg. (196465); asimismo, que el volumen máximo anual se presentó en el año 1971-72 con una masa total de 204,847, 834 m3. y que el volumen mínimo anual fue de 13'088,736 m3., registrado en el año 1965-66. Una inspección de las cifras consignadas pone de manifiesto la irregularidad de las descargas y las características de torrente que tipifican a la mayoría de los ríos de la costa; debe señalarse que el río Sama, aunque no se seca, presenta descargas mínimas bastante bajas, en su mayoría del orden de 0.10 m3/seg. y que, en el año de mínima masa anual registrada, el caudal mínimo fue de 0.02 m3/seg.
(3). Comportamiento Estacional del Río.Sama Las variaciones estacionales del régimen de descargas del río Sama son una consecuencia directa del comportamiento de las precipitaciones que ocurren en su cuenca alta y, con menor incidencia, de los deshielos de los nevados que coronan sus cumbres, entre los cuales cabe mencionar a los de Coruña, Iñuma, Auquitaipe, Chontacollo, Purupumi. Huallata y Pasaran. Mediante el análisis de los registros de descargas diarias ha sido posible dividir el régimen natural en tres períodos que conforman un ciclo anual en las variaciones: un período de avenidas, uno de estiaje y uno transicional entre los dos anteriores. El período de avenidas, de acuerdo al criterio establecido, se considera que se inicia con la presencia de los primeros repuntes notables y que finaliza al presentarse el último pico que antecede al finalizar el período de avenidas y termina con la curva de agotamiento,o sea, al hacerse las descargas mínimas y notoriamente constantes. El período de estiaje empieza con
el fin de la curva de agotamiento y termina al manifestarse los primeros repuntes importantes que indican el inicio de la época de avenidas. Como resultado del análisis, se ha establecido que las fechas de inicio para cada uno de estos períodos conforman variables independientes entre sí, que se ajustan bastante bien a la función de distribución normal.
(4), Análisis de Descargas Extremas Se ha efectuado un estudio estadístico de las descargas máximas diarias del río Sama para determinar los períodos de retorno de máximas avenidas. Las máximas descargas diarias utilizadas en el análisis son las que se presentan en el Cuadro, para cada año de registros, habiéndose empleado sólo los 8 valores existentes. Estos valores, así como sus duraciones relativas a la extensión de la muestra, fueron plateados en un papel de probabilidades de escala aritmética, observándose que los puntos se ajustan bastante bien a la distribución normal, por lo que se optó por utilizar dicha distribución teórica. Para mayor información, en el Cuadro se presenta los valores de las máximas avenidas probables para distintos períodos de retorno, obtenidos del Gráfico mencionado anteriormente.
(5), Duración y Frecuencia de las Descargas Con las descargas medias diarias se ha efectuado un trabajo de ordenamiento y clasificación de los valores, sin tomar en cuenta la secuencia de sus variaciones, con la finalidad de trazar las curvas de duración y de distribución de frecuencias de caudales a nivel diario.
La curva de distribución de frecuencias de caudales diarios relaciona un rango de caudales con la probabilidad de ocurrencia de un caudal cuyo valor se encuentra dentro del rango considerado y la curva de duración relaciona una magnitud de caudal con el porcentaje del tiempo en que las descargas exceden ese caudal; de esta última curva, se ha extraído ciertos valores que representan caudales con porcentajes de duración característicos del comportamiento del rio, los mismos que se presentan en el Cuadro
c. Control de Calidad de las Aguas Durante el reconocimiento de campo del valle de Sama, se procedió al control de calidad de las aguas desde el punto de vista de su contenido de sales, sodio y boro, con el fin de establecer su incidencia actual o futura en la salinización de los suelos y su posible efecto en el normal desarrollo de los cultivos. Para ello, se obtuvo una serie de ocho muestras de agua: una en la cuenca alta y las siete restantes en diferentes puntos del valle, las mismas que fueron analizadas por la Estación Experimental Agrícola La Molina del Ministerio de Agricultura. Cabe mencionar que, de las siete muestras tomadas en el valle, una fue obtenida directamente del rio, a la altura de la toma Capilla, cuatro en canales principales y las dos restantes en los puquios Las Julias y Qda Seca. La determinación de la calidad del agua con fines de riego se efectuó de acuerdo con la clasificación propuesta por el Laboratorio de Salinidad del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de N,A , de Los resultados de los análisis se desprende, en líneas generales, que la salinidad y el contenido de sodio se mantienen iguales de la parte alta del valle al litoral, a excepción de las zonas abastecidas con agua de puquio, en las cuales la salinidad y el contenido de sodio del agua se incrementa. El resultado de la muestra tomada en la estación de aforos Sitajara ,localizada en la cuenca alta (Muestra N 0 1) del rio Sama, ha arrojado un contenido alto de sales y de sodio (C4S3); ello indica que, por su salinidad, son aguas que deben ser utilizadas en suelos permeables y sólo para cultivos tolerantes a la sal, y que, por su sodicidad, sonde uso peligroso en suelos sin yeso, requiriendo estos suelos un buen drenaje, adición de materia orgánica y eventuales enmiendas químicas, tales como yeso o azufre, que no son efectivos si las aguas son de salinidad alta (C4), El control efectuado en el valle, en las tomas y canales principales (Muestras N 0 2 , 3, 4, ó y 8), ha permitido establecer que el contenido de sales es entre medio y alto y el de sodio es bajo (C3S1); ello permite indicar que, por su salinidad, son aguas que deben ser utilizadas en suelos de buena permeabilidad y para cultivos tolerantes a la sal, y que, por su sodicidad, no presentan limitaciones de uso. Las muestras tomadas en los puquios Las Julias y Quebrada Seca (Muestras N0 5 y 7) han arrojado un contenido de sales entre medio y alto y alto y medio de sodio (C3S2) C4S2); ello indica que, por su salinidad, son aguas que deben ser utilizadas en suelos permeables y sólo para cultivos tolerantes a la sal, y que, por su sodicidad, son de uso peligroso en suelos de textura fina o arcillosa, con alta capacidad de cambio, especialmente si la permeabilidad es baja, salvo que el suelo contenga yeso, siendo recomendable su uso en suelos de textura gruesa, entre la arenosa y franca u orgánicos con permeabilidad adecuada. Las sales imperantes en las muestras tomadas en el valle son los cloruros y sulfates de sodio y calcio. El contenido de boro, que en el valle oscila entre 1.8 y 3,7, califica a las muestras como
de buenas a aceptables, pero para cultivos tolerantes; escapa a esta afirmación el resultado obtenido en las muestras N" 5 y 7, las que por su contenido de boro se clasifican como inadecuadas, aún para cultivos tolerantes. El pH obtenido varía entre 6.8 y 7.6.
B) USO Y ADMINISTRACIÓN DE LAS AGUAS EN LOS VALLE DE SAMA 1. DESCRIPCION GENERAL El presente Sub-capítulo tiene por objeto establecer la situación actual del uso y administración de las aguas en los valles de Sama y Tacna, principalmente en las actividades agrícolas, de generación de energía, industriales y de abastecimiento de poblaciones. Ello incluye una descripción general del proceso de distribución del agua, así como el inventario y evaluación de las principales estructuras hidráulicas de los valles antes citados. La única fuente de agua empleada para el desarrollo de la agricultura del valle de Sama corresponde a los recursos no regulados del río del mismo nombre, cuya masa media anual asciende a un valor de 59.32 millones de m3. Las fuentes de agua más importantes para el desarrollo de la agricultura del valle de Tacna son: (i) los aportes superficiales no regulados del río Caplina, cuya masa media anual es de 25,56 miIIones de m3.; (ii) los recursos provenientes de la derivación del río Uchusuma (vertiente del Lago Titicaca) al río Yungane o Uchusuma Bajo (vertiente del Pacífico) y que permiten incrementar la disponibilidad para el riego del Distrito Agrícola de Tacna en un volumen promedio de .17,04 millones de m3. al año; y ( iii ) los recursos disponibles en el reservorio subterráneo, del cual se viene explotando un volumen total anual estimado en 39.68 millones de m3,, que se emplea en la Irrigación La Varada. La utilización del agua con fines de generación de energía en las cuencas de los ríos Sama y Caplina es prácticamente nula, contándose con solamente una central hidroeléctrica, en la cuenca del río Sama, cuya potencia total instalada apenas alcanza a 32.8 KW, con una producción media anual de 94,320 KWh. La entidad encargada de la distribución de las aguas en las cuencas de los ríos Sama y Caplina es la Administración Técnica General de Aguas de los Ríos del Departamento de Tacna, dependencia de la VIl Zona Agraria del Ministerio de Agricultura, la que cuenta con personal técnico y administrativo para la ejecución de las labores de control, medición y reparto del agua. La infraestructura para el riego del valle de Sama, en el área que abarca desde Yaraguay hasta la desembocadura del río al mar y que comprende 2,050 Ha. De fierras cultivadas, consiste básicamente de 33 tomas con una capacidad máxima de captación de 9.35 m3/seg., de las cuales una es de construcción semi-permanente, y 107,90 de canales principales, de los cuales 21,90 Km., o sea el 20.2%, se hallan revestidos y l a diferencia compuesta por canales en tierra. 2. USO ACTUAL DEL AGUA a. Uso Agrícola Las fuentes de agua que abastecen a los valles de Sama y Tacna están representadas por los recursos hídricos de escurrimiento superficial de los ríos Sama, Caplina y Uchusuma (Derivación) y por los recursos hídricos del subsuelo, siendo la primera de ellas la más importante. El Padrón de Regantes del año 1972 señala que la Administración Técnica General de Aguas tiene bajo su control, en los valles de Sama y Tacna, 20,301.31 Ha, registradas, de las cuales 12,262.37 están cultivadas, y un total de 4,877 contribuyentes; la distribución por Distritos de Riego se muestra en el Cuadro, en el cual se incluye a las Irrigaciones de Magollo y La Varada. El inventario de uso actual de la tierra efectuado en el año 1972 para los valles de Sama, Tacna e Irrigación La Varada indica que éstos disponen de una extensión total global estimada en 5,210 Ha., 6,600 Ha. y 3,440 Ha,, respectivamente, de las cuales están bajo cultivo 2,050 Ha., 2,940 Ha, y 1,670 Ha., respectivamente.1 El área agrícola del valle de Sama se dedica básicamente a los cultivos de alfalfa, 1,300 Ha. (25.0%); y maíz, 350 Ha. (6.7%) y con menor incidencia a los cultivos de ají, 30 Ha. (0.6%); algodón, 30 Ha, (0 .6%); olivo 20 Ha, (0,4%) y hortalizas diversas, 20 Ha, (0.4%), entre otros.
El desarrollo de la agricultura del área se realiza mediante al aprovechamiento de dos fuentes de agua: una de régimen natural muy irregular, representada por las descargas superficiales de los ríos Sama, Caplina y Uchusuma (Derivación) y !a otra de régimen controlable, constituida por las aguas subterráneas, las que representan, en el caso de la Irrigación La Varada, la única fuente de abastecimiento
La disponibilidad, en cada una de estas fuentes, se indica en el Cuadro La información disponible con respecto al uso del agua en los valles de Sama y Tacna y en la Irrigación La Varada es muy deficiente, debido a la falta de una infraestructura adecuada de medición y control para ¡a distribución del agua, así como a los reducidos presupuestos de operación de la Administración Técnica General de Aguas, lo que ha venido limitando la ejecución de obras y la elaboración de estudios e investigación al respecto.
(1), Uso del Agua Superficial en los Valles de Sama y Tacna Las descargas de los ríos Sama y Caplina y de la Derivación Uchusuma, que son derivados casi en su totalidad al área agrícola, abastecen excepcionalmente en años húmedos y durante la época de avenidas a todas las tomas de los valles, llegando en esos casos a tener excesos
que, en el caso del rio Sama, son vertidos al mar. Desafortunadamente, no existen registros de las masas de agua superficial derivadas a los valles con fines de riego; de allí que no se haya podido efectuar una evaluación al respecto para establecer la participación del recurso en el desarrollo agrícola actual. b. Uso Energético (1). Uso Energético en las Cuencas de los Ríos Sama En la cuenca del rio Sama existe una central hidroeléctrica, la que tiene una potencia instalada de 32.8 KW y que produce anualmente 94,320 KWh, fluido eléctrico que es empleado en la localidad de Torata para uso doméstico. Las cuencas en estudio cuentan con 10 centrales térmicas y pequeños grupos electrógenos, de las cuales dos se hallan paralizadas; la totalidad de éstas disponen de una potencia total instalada de 1,940.6 KW y las en funcionamiento, de 1,827.8 KW, con una producción media anual de 107,450 KWh, producción que no incluye la de las centrales paralizadas. La energía producida en el área es destinada en su mayor parte al consumo del sector urbano; además, para cubrir la demanda de los diferentes sectores, las cuencas de Sama y Caplina reciben energía de la central hidroeléctrica de Aricota, siendo ésta la fuente de energía eléctrica más importante de la zona. - Consumo Urbano Tiene como mercado energético al conjunto constituido por los distritos de Tacna, Calaña, Pacchfa, inclán. Sama y Pocollay, pertenecientes a la provincia de Tacna; y por los distritos de Tarata, Estique, Tarucachi y Ticaco, pertenecientes a la provincia de Tarata. La provincia más importante de las cuencas de Sama y Caplina es la de Tacna, que cuenta con una población estimada al año de 1972 de 68,135 habitantes, de la cual 59,522 habitantes conforman la población urbana. El centro más importante corresponde al distrito de Tacna, jurisdicción en la que se encuentra la ciudad de Tacna, que cuenta con 55,752 habitantes y en la cual se ubican los sectores secundarios y terciarios de la producción. Actualmente, la ciudad de Tacna dispone de dos fuentes de energía: una térmica y la otra hidráulica. Para la producción de energía eléctrica térmica, cuenta con cuatro generadores que suman una capacidad instalada de 1,510 KW, habiendo producido en el año de 1972, 20,090 KWh„ Esta baja producción se debe a que la planta se utiliza como reserva para casos de emergencia. La energía hidráulica que sirve a esta ciudad proviene de la central hidroeléctrica de Aricota, la que es transportada por medio de una Iinea de alta tensión, a un voltaje de 66 KV; la producción media anual en el año 1971, fue de 6'525,015 KWh, la que sirvió para cubrir el servicio de ¡a parte urbana así como la demanda de los distritos de Calaña, Pacchfa, Pocollay y Sama (Las Yaras); además de servir al balneario de Boca del Río y a parte de los Pueblos Jóvenes de la ciudad de Tacna, El servicio abastece a la ciudad las 24 horas del día, contando con medidores en todas las instalaciones, siendo el cobro, por dicho concepto, para uso doméstico de S /. 1 .20 por KWh y para uso comercial de S/.3.00 por KWh. - Consumo Agropecuario Dentro de este sector, se ha considerado a la Irrigación La Varada, la que cuenta con un servicio eléctrico centralizado, recibiendo energía de la central hidroeléctrica de Aricota, que se destina a la explotación del agua subterránea. Este sector consumió en el año 1971, una producción de 3 567,120 KWh, siendo la tarifa por el uso de energía eléctrica de S/.0.24 por KWh. - Consumo Industrial El desarrollo del sector industrial en la zona es poco significativo, debido a su bajo aporte en la formación del producto bruto generado por el valle; la energía es destinada para el uso de pequeñas industrias.
La energía que se aprovecha es la proveniente de la central hidroeléctrica de Aricota, alcanzando el consumo en el año 1971, un volumen de 1 489,489 KWh, siendo el cobro por dicho concepto de S/.2.50 por KWh, c. Uso Doméstico La totalidad de los centros poblados de los valles de Sama y Tacna satisfacen sus requerimientos de agua potable en base a la utilización del agua superficial. Dentro del conjunto de localidades asentadas en el área, cabe destacar al sistema de abastecimiento de agua potable y eliminación de desagües de la ciudad de Tacna como el más importante de la zona y cuyas características generales se detallan a continuación, (1). Agua Potable El abastecimiento de agua para el servicio público se realiza a través de los Sistemas Caplina y Uchusuma, según el siguiente turno: - El Sistema Caplina abastece ininterrumpidamente todo el año, entregando una cuarta parte del volumen total que discurre por el canal (cuarta partición). - El Sistema Uchusuma aporta un tercio del volumen total que discurre por el canal Uchusuma (media partición), durante 6 horas cada 8 días. El agua llega a tres tanques de sedimentación, de donde pasa a un reservorio de 4,000 m3, de capacidad; en época de avenidas, en los tanques de sedimentación se realiza un tratamiento químico para coagular los coloides, aplicando sulfato de aluminio e hipoclorito de calcio. El agua en el reservorio recibe un tratamiento de cloro en polvo previo a su distribución, empleándose para ello un equipo automático, tratamiento que se realiza durante las 24 horas del día. La pureza del agua se verifica en puntos estratégicos de la ciudad. La distribución del agua se realiza durante todo el día mediante una red antigua de aproximadamente 30 Km de longitud, con diámetros que oscilan entre 4" y 12" y otra moderna cuyo diámetro de salida es de 18" y que sirve a urbanizaciones y pueblos jóvenes; esta ultima se sigue instalando de acuerdo al Plan Integral de Desarrollo de Tacna. El 30% de las instalaciones domiciliarias cuentan con medidor, encontrándose en plena ejecución un programa de instalación. Las tarifas para el cobro del agua son de S/ 37.50 y S/.50.00 por mes, por consumo doméstico de segunda y primera, respectivamente; la de consumo industrial es de S/.270.00 y S/.450.00 por mes, según sea el consumo de agua de 60 o 100 m3, respectivamente. (2). Eliminación de Desagües La red de alcantarillado se encuentra constituida por un conjunto de tuberías cuyos diámetros varían de 6" a 24" y que totalizan una longitud de 32 Km. A pesar de su antigüedad, el estado externo de las tuberías es relativamente bueno; internamente, en cambio, presentan gran cantidad de sedimentación de arena y limo, habiéndose reducido el diámetro, el que no es suficiente en la actualidad para cumplir su función, más sí se tiene en cuenta el gran crecimiento de la ciudad. La descarga de las aguas servidas se efectúa hacia para a través de un emisor de 36" de diámetro, empleándose, sin mediar ningún tipo de tratamientos, para el riego de plantaciones forestales de la Estación Agrícola Experimental del Municipio del Ejército. Desde comienzos del ario 1973 y en base al estudio denominado "Plan Integral de Desarrollo de Tacna", se está instalando una nueva red de alcantarillado con tuberías de 8 a 2 4 " de diámetro y se está construyendo pozas de tratamiento, habiéndose terminado el canal revestido que conducirá el agua tratada hacia el canal principal de Uchusuma para regar cultivos de cualquier especie en la Irrigación de Magollo. Con respecto al resto de poblaciones de los valles, casi la totalidad de ellas se abastecen de agua potable en base a la utilización de agua superficial que se almacena en reservorios para ser distribuida mediante conexiones domiciliarias; la excepción la constituye la localidad de Las Yaras, capital del distrito de Sama, la que no posee reservorio de almacenamiento, sirviéndose una parte de ella a través del manantial La Julia , que sirve de fuente de agua para animales y
para el riego de tierras agrícolas, convirtiéndose en agua de mala calidad para consumo doméstico, ya que no recibe ningún tipo de tratamiento purificador previo. 3 .ADMINISTRACION DE LAS AGUAS CON FINES AGRICOLAS a. Autoridades y su Organización La entidad encargada de la administración y distribución de las aguas de los ríos Sama y Caplina y de la derivación Uchusuma es la Administración Técnica General de Aguas de los ríos del Departamento de Tacna, con sede en la localidad de Tacna y dependiente de la Zona Agraria VIl del Ministerio de Agricultura, estando bajo su ¡jurisdicción los Distritos de Riego de Tacna, Sama y Locumba. En el Distrito de Riego de Sama, la Sub-Administración ejerce un control directo sobre una superficie de 6,537,38 Ha, con 3,651 regantes; extendiéndose en el sector Tarata y anexos desde Pata Pata (subsectores Susapaya, Sítajara y Yabroco en el río Salado), Choliguaya (subsector Ticaco en el río Ticaco), Collo (subsector Challaguaya, en la quebrada Challaguaya), Saillani (subsector Estique en el no Estique) y Acequia Gran de (subsector Tarucachi, en el no Tarucachi) hasta Huarine (subsector Talabaya en el rio Tala); en el sector Coruca, desde La Cruz hasta Tinajo; en el sector Sauca Inclán, desde Santa María hasta Telles Mora y, en el sector Las Yaras, desde el lote 43-A (Canal Giles) haste El Golpe. La Administración Técnica de Aguas sufraga los gastos de su funcionamiento en base al cobro de un canon por hectárea irrigada a los consumidores del agua de los ríos, efectuándose el pago de otras obligaciones de acuerdo a la extensión de tierras que posee cada usuario El presupuesto anual de la Administración Técnica General de Aguas, en el año 1968, para los Distritos de Riego de Sama y Tacna fue de S/.450,388.81. Actualmente, éste no es independiente, formando parte del presupuesto bienal de la Zona Agraria VIl, que ascendió en el año 1972 a S/.7'250,000.00. El monto total girado al Banco de la Nación para su cobro por concepto del uso del agua en el sector agrícola para el año de 1972 fue, sin embargo, de S/.450,114.00.
4. MANEJO DEL AGUA EN EL VALLE DE SAMA a. Descripción General Dentro del conjunto de factores inherentes al proceso de producción agrícola, el manejo del agua tiene una influencia decisiva en el desarrollo de un valle, debido a que el proceso de riego, en general, es susceptible de generar elevadas pérdidas de agua, cuando la tecnología
aplicada y la infraestructura física de la que se sirve no garantizan una maximización en el uso del recurso. Una alta eficiencia de riego implica el uso racional del agua en la agricultura, desde la captación hasta su distribución en el Distrito de Riego y su aplicación en la parcela, en cantidad suficiente y momento oportuno, para satisfacer las necesidades de los cultivos; con este objeto, se ha determinado la eficiencia de conducción de los canales principales, revestidos y sin revestir midiendo el caudal a la entrada y salida de un tramo dado. La eficiencia de aplicación se ha obtenido para los cultivos de alfalfa y maíz, que ocupan en conjunto el 46.6% del área total cultivada en los dos valles, incluyendo la Irrigación La Yarada. Como quiera que el diseño y la planificación de un sistema de riego dependen de muchos otros factores que deben ser controlados por el hombre y que no son susceptibles de medirse en una evaluación de este nivel, el presente informe se limita a mostrar los resultados de la evaluación y a sugerir algunas "Medidas Correctivas Mediatas", las mismas que requieren para su implementación de estudios básicos, cierto grado de conocimiento técnico por parte del agricultor, equipo especial y mayor tiempo para su implementación. Como conclusión de la evaluación efectuada, se puede adelantar que, en líneas generales, el riego en los valles de Sama y Caplina es una práctica empírica realizada por agricultores cuyos conocimientos están basados en la experiencia adquirida en la mayoría de los casos por tradición, habiéndose establecido que no existe una planificación de la infraestructura física, de los programas de cultivo ni de los calendarios de riego. Los ensayos de riego efectuados han permitido establecer que la eficiencia de riego de los valles de Sama y Tacna llega a un valor global promedio de 30%, siendo la eficiencia de aplicación de 46 y 39%, respectivamente. La eficiencia de conducción para los dos valles alcanza a un valor de 72% en canales sin revestir y de 94% en canales revestidos b. Evaluación de los métodos de Riego (1). Riego por Surcos El método en referencia es el tradicional que se practica en los valles de Sama y Tacna para el riego del maíz, cultivo que predomina en el área, utilizándose en algunos casos para el cultivo de olivo; ambos ocupan una extensión de aproximadamente 1,880 Ha., o el 28.2% del área agrícola física neta. Los surcos son trazados sin ningún criterio técnico, existiendo la tendencia a construir los en el sentido de la pendiente dominante de la parcela y en terrenos sin nivelar. La distribución del agua se realiza mediante el acomodo de piedras, paja o tierra apisonada, desconociéndose el uso de sifones, tuberías con compuertas, mangueras u otros accesorios que son recomendables emplear en el riego para lograr una aplicación eficiente. Como resultado de la evaluación de campo, se ha encontrado, que los gastos aplicados varían entre cada tendida de 2.5 a 5.0 lt/seg. El riego se realiza en forma "amarrada" y consiste en aplicar un mayor caudal a los surcos en la entrada, de tal manera que el agua que sale al final de los primeros sirva para regar otras aguas abajo y así sucesivamente, hasta cubrir la mayor extensión posible. La longitud promedio de los surcos varía de 6.0 a 75.0 m., con pendientes que fluctúan de 0.1 a 2.0%. Las frecuencias de riego son uniformes a través de todo el año, ya que el agricultor estima que debe mojar su suelo en un lapso por él establecido, sin tomar en cuenta el nivel de humedad en que se encuentra cada suelo ni los síntomas de marchitez que presenta el cultivo; escapa a esta afirmación el fundo Santa Emilia, que sí tiene en cuenta los factores anotados anteriormente. El período de riego considerado equivale al tiempo que dura el turno establecido por la Administración de Aguas, período que debe cambiar aumentando el gasto por usuario, para permitir que el agricultor programe sus riegos de acuerdo al tipo de suelo y de cultivo. El análisis de los resultados de la evaluación del riego permite señalar que en la mayor parte del área cultivada de los valles estudiados existe un deficiente manejo del agua, producto de una aplicación del agua con el afán de regar toda el área sembrada de un determinado fundo, existiendo parcelas que se riegan con agua proveniente de las perdidas por escorrentía superficial de otras. En algunos sectores, este tipo de riego es beneficioso, como en el caso del sector de Las Yaras, donde existen suelos con problemas de drenaje, no así en el resto del área donde los cultivos requieren de un mayor humedecimiento. Un caso especial sobre el empleo de este método de riego lo constituye el fundo Santa Emilia, ubicado en el sector Uchusuma (valle de Tacna), donde el riego es más eficiente por el trazo
de los surcos que son de menor pendiente y longitud y de un ancho mayor, de tal manera que al aplicar, en un tiempo mínimo, el gasto de agua disponible , éste permanece en el surco hasta infiltrarse el tirante requerido para alcanzar la profundidad de raíces, eliminándose así la pérdidas de agua que acontecen en otras parcelas. Este fundo tiene también la ventaja de que sus canales interiores o parcelarios están revestidos, realizándose la distribución del agua mediante la colocación de ataguías de madera, sin emplear piedras, paja o tierra apisonada, lo que redunda en una menor pérdida de agua y un ahorro de mano de obra. La eficiencia de aplicación de agua por este método en los valles de Sama y Tacna es de 49 y 39%, respectivamente.
(2). Riego por Melgas Este método de riego se practica en los valles de Sama y Caplina, principalmente en el cultivo de alfalfa, el mismo que ocupa una extensión de 2,140 Ha. (32.1%). Como en el resto, la elección del método se realiza solamente en función del cultivo, sin tener en cuenta las características del suelo, entre otros factores. El trazado de las melgas y la nivelación son hechas por el agricultor en forma empírica, empleándose, en la mediana propiedad, maquinaria para esta labor. La pendiente transversal empleada es mínima, siendo la pendiente longitudinal, en la generalidad de los casos, de 0.70 a 0.13%; la longitud de las melgas varía de 24.00 a 125.00 m. y el ancho de 1.80 a 3,50 m. La nivelación se realiza con el fin de impedir la erosión del suelo durante los primeros riegos, sin controlarse los gastos aplicados ni tener idea de los gastos máximos no erosivos, restándole importancia á la uniformidad de aplicación y al avance del agua, así como a la construcción y conservación de los bordos, repercutiendo ello en una aplicación deficiente del agua y pérdida del suelo fértil por la erosión producida. El control del riego en el valle de Sama se llevó a cabo en los fundos Flor, Padilla y Pizarra, de los sectores Inclán, Las Yaras y Coruca, respectivamente, y en la Irrigación La Yarada, en el fundo La Esperanza. Con ello, se comprobó la tendencia que tiene el agricultor de aplicar un mayor caudal de agua en un tiempo demasiado corto, con la creencia de regar mejor; asimismo, se observó la des uniformidad en la aplicación, debido a los gastos altos y a las características de los bordos que separan a las melgas, los que son tan bajos que permiten el paso del agua de una a otra, aumentando de esta manera el volumen aplicado. La eficiencia de aplicación obtenida para los valles de Sama y Tacna en el método de riego por melgas asciende a valores de 43 y 40%, respectivamente. c. Eficiencia de Riego (1). Eficiencia de Conducción
La eficiencia de conducción en los canales principales de los valles de Sama y Tacna, ha sido determinado mediante aforos con correntómetro, en tramos cuya longitud oscila entre 0.5 y 5.2 Km., con caudales representativos en cada caso. La eficiencia de conducción en canales principales y laterales sin revestir para los valles de Sama y Tacna ha sido estimada en 72%; y para canales revestidos, en estos mismos valles, en 94%. (2), Eficiencia de Aplicación La eficiencia de aplicación ha sido evaluada mediante el método de entradas y salidas, controlando los gastos con medidores tipo Parshall, tubos y baldes graduados. El valor de la misma ha sido calculado para cada uno de los métodos de riego imperantes en el área, habiéndose determinado que para ambos métodos y valles ésta asciende a 42%. (3). Eficiencia de Riego La eficiencia de riego promedio ha sido estimada en base al producto de la eficiencia de aplicación, determinada para los métodos de riego evaluados, por la eficiencia de conducción estimada para los canales sin revestir; los resultados obtenidos se presentan en el Cuadro, el mismo que permite indicar que la eficiencia global de riego de los valles de Sama y Tacna es de aproximadamente 30%, no existiendo una diferencia sustancial entre los resultados promedio obtenidos para ambos valles.
5. OBRAS HIDRAULICAS DE LOS VALLES DE SAMA a. Generalidades El presente acápite comprende el inventario y la evaluación de la infraestructura de riego existente en los valles de Sama y Tacna, abarcando el área estudiada, desde Yaraguay hasta el Océano Pacifico, en la cuenca del rio Sama, desde la toma de ChaIlata hasta Para Grande, en el rio Caplina, y desde Chucchuco hasta la Irrigación Magollo, en la derivación de Uchusuma, incluyendo la Irrigación La Varada. El abastecimiento de agua, en los valles de Sama y Tacna, dentro del área estudiada, se realiza mediante 93 tomas, de las cuales 3 son de construcción permanente o se mi permanente, 37 son de construcción rústica y temporal y las 53 restantes, que pertenecen a la Irrigación La Varada, se originan de cada uno de los pozos en actividad en esta irrigación. Las tomas de construcción rústica y temporal antes citadas consisten en derivaciones construidas a base de diques formados por mancarrones de troncos y piedras desprovistas la mayoría de estructuras de control, no estando en condiciones de garantizar un abastecimiento seguro a los usuarios ya que son arrasados en cada creciente, debiendo ser reemplazadas nuevamente cuando disminuye el nivel de las aguas. La distribución del agua se efectúa para un total de 7,685 Ha. cultivadas, mediante 95 cauces que suman aproximadamente 343.90 Km., cifra que incluye a los laterales más importantes; de dicho total, 117.60 Km. (34.2%) tienen revestimiento, estando constituida la longitud restante por canales en tierra de características geométricas poco definibles, que presentan tramos
cubiertos con abundante vegetación en los taludes y con depósitos de material grueso y fino en el fondo, debido a la ausencia de estructuras de limpia. El sistema de distribución secundario se halla conformado básicamente por canales en tierra de sección no definida. b. Sistema de Distribución del Valle de Sama El sistema de distribución del valle de Sama abastece de agua aproximadamente 2,025 Ha., mediante 32 tomas de captación de tipo rústico y una de tipo firme ubicadas sobre ambas márgenes del rio Sama, las que disponen de una capacidad total de derivación de 9.35 m3/seg. y que sirven a aproximadamente 411 usuarios Las tomas rústicas están construidas a base de mancarrones de troncos y piedras, colocados al borde del rio; por su fragilidad, son arrasadas por las fuertes crecientes del período de avenidas, debiendo ser reemplazadas nuevamente cuando disminuye el nivel de las aguas. Carecen de sistema de limpia, operando en condiciones muy pobres, debiendo asegurarse su funcionamiento mediante la ejecución de adecuadas labores de mantenimiento; entre las más importantes, cabe mencionar a las de La Tranca, Montes, Giles, Katambú y Solano, esta última de tipo firme. El proceso de distribución se realiza a través del rio Sama y mediante una red de canales que comprende aproximadamente 107.90 Km. de canales principales y laterales más importantes, de los cuales 21 .90 Km., es decir, el 20.3%, están revestidos, estando constituida la longitud restante por canales en tierra de características geométricas poco definibles, que presentan tramos cubiertos con abundante vegetación en los taludes y con depósitos de material grueso y fino en el fondo, debido a la ausencia de estructuras de limpia. El sistema de distribución secundario se halla conformado básicamente por canales en tierra de sección no definida. Por último, la falta de estructuras de limpia y desarenación origina fuerte sedimentación por material fino, que disminuye la capacidad de conducción de los canales y en algunos casos ocasiona la ruptura de los cauces, con las consiguientes pérdidas para la agricultura del área. 6 .OBRAS HIDRAULICAS DE LA CUENCA ALTA a. Generalidades Las obras hidráulicas existentes en la cuenca alta del río Caplina comprenden las derivaciones del río Sama y del río Uchusuma, construidas con el objeto de mejorar el riego de las tierras agrícolas del valle de Tacna. Las estructuras de derivación de las nacientes del río Sama fueron construidas hace algo más de 100 años, con la finalidad de trasvasar parte de los recursos hídricos de la cuenca alta del río Sama al valle de Tacna. Las obras hidráulicas construidas en la cuenca alta del río Uchusuma están constituidas por el represamiento de la laguna Condorpico y la derivación propiamente dicha de las nacientes del río Uchusuma mediante dos canales de derivación: el canal Antiguo Uchusuma y el canal Azucarero. Las obras en mención, en la actualidad, presentan ciertas deficiencias en su funcionamiento debido a las pérdidas por filtración y / o mal estado de sus estructuras.
b. Obras Hidráulicas de la Cuenca Alta del Río Sama En la cuenca alta del río Sama, se ha construido una estructura de derivación con el objeto de trasvasar parte de los recursos hídricos disponibles hacia la quebrada Ancoma, curso de agua tributario del rio Caplina; dicho sistema aprovecha una cuenca colectora de 30 Km2. de extensión. Este sistema está constituido por un canal colector que nace en la margen izquierda de la quebrada Picutani (Km. 0 +000) a aproximadamente 4,550 m.s.n.m. La fecha de inicio de su funcionamiento no ha sido posible determinar, pero se estima que fue hace más de 100 años. Este canal en tierra nace con el nombre de Barroso Chico y recibe, a lo largo de los 7 Km. de su recorrido, las aguas de las quebradas Torrine, Peñavira y Ajada, a partir de donde cambia el
nombre por el de Barroso Grande para cruzar la divisoria y desembocar en las nacientes de la quebrada Ancoma, tributaria del río Caplina. c. Obras Hidráulicas en la Cuenca Alta del rio Yungane o Uchúsuma Bajo. En la cuenca alta del rio Uchusuma, tributario del rio Maure, existe un sistema de obras de regulación y derivación que permite el trasvase de parte de sus recursos hídricos a las quebradas de Vilavilane y Yungane, cursos de agua tributarios del rio Yungane y Uchusuma Bajo, respectivamente; dicho sistema aprovecha una cuenca colectora de 330 Km2. de extensión. Las obras hidráulicas que constituyen este sistema son el represamiento de la laguna Condorpico N º 1 y dos canales de derivación localizados en la margen derecha del rio Uchusuma. (1). El represamiento de la laguna Condorpico Nº 1, realizado en el año 1932, consta de un dique de tierra, el cual fue impermeabilizado en el año 1967 mediante el revestímiento de sus taludes con una capa de concreto. Regula el recurso proveniente de la cuenca propia de la laguna mediante una presa de tierra de 4.80 m. de altura, 60.00m. de longitud en la coronación y 2.00 m. de ancho. Tiene una capacidad de almacenamiento de 120,000 m3. y entrega el agua regulada a la quebrada Uncalluta tributaria del río Uchusuma. (2). El canal Antiguo Uchusuma nace en el lugar denominado Ancochaullane a aproximadamente 4,460 m.s.n.m. La obra de captación consta de un barraje de derivación de concreto, con dos compuertas de fierro de 1.05 m. de lado cada una, que tiene por objeto regular el ingreso de agua al canal. Este canal, de 3.00 m3/seg. de capacidad, es de sección trapezoidal y tiene una longitud de aproximadamente 50 Km. hasta el túnel Huaylillas Norte, estructura que atraviesa la divisoria y desemboca en la quebrada Yungane. (3). El canal Azucarero nace de una toma construida sobre el río Uchusuma, en el lugar denominado Ayro Nuevo, aproximadamente a 10 Km. aguas abajo de la toma del canal Antiguo Uchusuma» La obra de toma es de tipo permanente y consta de un barraje de derivación de concreto, de 50.00 m. de longitud y 2.10 m. de altura, con dos compuertas de fierro de 1.00 m. de ancho por 1 .50 m. de altura que tienen por objeto controlar el ingreso de agua al canal. Aguas arriba del barraje de derivación y en la margen izquierda del río Uchusuma, desemboca un canal que se construyó para derivar las aguas del río Maure; dicho canal no se ha llegado a concluir, aprovechándosele actualmente para captar las aguas de los bofedales de Patapujo. Paralelamente a la margen derecha del río Uchusuma e inmediatamente aguas arriba de la obra de toma, se ha construido un conducto cubierto filtrante, revestido de albañileria de piedra, que tiene a cada 5„00 m» "lloraderos" de 3" de diámetro con filtro reverso y que desemboca en el canal Azucarero El canal Azucarero, en sus inicios y hasta antes de empalmar con el conducto filtrante, tiene una sección rectangular de 2.00 m. de ancho por 1 ,40 m. de alto; luego conti núa con un tramo de 12.00 m. de largo, que tiene una sección de 3.00 m, de ancho por 1.80 m, de alto, en el cual existe un aliviadero de 3.00 m de largo y 0.50 mode altura de rebose. Aguas abajo del aliviadero, el canal continúa con una capacidad de 1.50 m3/seg., revestido con mampostena de piedra y con una sección trapezoidal de 3.50 m. de ancho en la base supericr y 1.00 m. de profundidad. En su recorrido y hasta llegar al túnel Huaylillas Sur (Km. 49 + 100) que cruza la divisoria, presenta diversas estructuras, entre las que cabe mencionar: - Canoas que evacúan las aguas de las quebradas que cruzan el canal, todas ellas de concreto armado de 10.50 m. de largo, 1.70 m. de ancho y 0.50 m. de alto. - Aliviaderos ubicados en tramos seleccionados del canal, con longitudes que varfan entre 2.00 y 5.00 m. - Túnel El Ayro, de sección en herraje, que se encuentra ubicado en el Km. 18 + 450. - Acueducto de concreto armado, ubicado en el Km. 42 + 700, que tiene 16.00 m.de longitud y una sección rectangular de 1.70 m. de ancho por 1.97 m. de alto. El túnel Huaylillas Sur comienza en el Km. 49 + 100 del canal Azucarero y tiene una sección en forma de herraje, cuya base es un arco de circunferencia de 2.18 m. de cuerda y 2,36 m. de
radio y en su parte superior es una semi-circunferencia de 1.18m. de radio; esta estructura atraviesa la divisoria y desemboca en el quebrada Vilavilane. C) BALANCE HIDROLÓGICO DEL RIO SAMA 1. DESCRIPCION GENERAL Con la finalidad de establecer las bases de una política hidráulica para el valle de Sama, se ha tratado de determinar, en forma generalizada, la magnitud de los problemas derivados de la variabilidad natural del régimen de descargas del río del mismo nombre mediante un balance hidrológico, es decir, a través de una comparación entre las disponibilidades y las demandas de agua de las áreas agrícolas del valle. La extensión cultivada de un valle cualquiera de la costa, en líneas generales, es una variable condicionada a la irregular disponibilidad de los recursos hídricos. Los problemas surgen por el hecho de que las variaciones de la disponibilidad de éstos ocurren de modo rápido e imprevisible, especialmente cuando las descargas del rio no son reguladas, como en el caso del río Sama. Las actividades agrícolas, por su naturaleza, no pueden seguir el desigual ritmo de estas variaciones y su planeamiento se ciñe, a lo sumo, a las probables disponibilidades estacionales, lo que en sí ya entraña un riesgo, el mismo que se acrecienta si se tiene en cuenta los imprevisibles, pero frecuentes, adelantos o atrasos en el inicio de los periodos de avenidas. El uso actual de la tierra en el valle de Sama representa la máxima extensión que se puede explotar sin que las pérdidas ocasionadas por fenómenos deficitarios, dentro de límites normales, causen graves daños a la economía del valle . El balance hidrológico permite entonces evaluar la magnitud de éstos déficits y su incidencia en el desarrollo del valle, y proponer un programa de obras hidráulicas que elimine o reduzca, al mínimo económicamente posible, el riesgo que ellos representan para las actividades agrícolas. Para los fines del balance hidrológico, la disponibilidad de agua ha sido referida a los recursos hídricos superficiales representados por las descargas del río Sama, medidos en la estación de aforos de La Tranca durante el período de Octubre de 1964 a Setiembre de 1972, inclusive. No se ha considerado las aguas de recuperación o retorno por no disponerse de información precisa acerca de su disponibilidad; asimismo, no se ha tomado en cuenta las aguas del subsuelo debido a que su explotación actual no tiene ninguna incidencia para estos efectos. Las demandas de agua del valle han sido estimadas de acuerdo a la información obtenida para el uso actual de la tierra en el valle y aplicando la fórmula del Dr. J .E. Christiansen, posteriormente descrita, para establecer la evapotranspiración potencial y, por ese camino, los requerimientos de agua de cada cultivo. 2. REQUERIMIENTO DE AGUA DEL VALLE a. Método Empleado La cuantificación de las demandas de agua de! valle de Sama ha sido realizada en base a la actual distribución de cultivos y a los requerimientos individuales de cada uno de éstos. Para este efecto, se ha utilizado una fórmula que relaciona las características meteorológicas de la zona con la demanda teórica de !a planta o uso consuntivo. Finalmente, se ha hecho intervenir los factores relativos a la eficiencia de aplicación del agua en el riego, transformando asi" los resultados teóricos en datos reales o prácticos. El procedimiento seguido, en síntesis, ha sido el siguiente: (1). Se ha establecido la cédula de cultivo del valle, en base a la información concerniente al uso actual de la tierra. (2). De los datos disponibles, se ha seleccionado la información meteorológica necesaria para la aplicación de la fórmula elegida. (3). Por aplicación de la fórmula creada por el Dr. LE, Christiansen, la cual relaciona la evapotranspiración potencial con la radiación extra terrestre y ciertos factores climáticos, se ha obtenido los valores teóricos de las demandas mensual y anual de cada cultivo. (4). Fundamentalmente, en función de la estimación de las pérdidas por filtración que ocurren en el sistema de conducción del valle y de la evaluación de las técnicas de riego comúnmente
empleadas, se ha determinado los valores de las eficiencias de conducción y aplicación del agua, cuyo producto constituye la eficiencia de riego del valle. (5). Tomando en cuenta en los cálculos la eficiencia de riego, se obtuvo la demanda real por cultivo y para el valle en general. b.
Cédula de Cultivos del Valle
En base al inventario realizado sobre el uso actual de la tierra, se ha elaborado una cédula de cultivos que representa el modelo de utilización actual de los suelos agrícolas disponibles. Dicha cédula está compuesta por cultivos permanentes, anuales y rotaciones de los mismos, siendo los más importantes, por la extensión que cubren, los cultivos de alfalfa y maíz, entre otros, tal como se muestra en el Cuadro
Además de las áreas señaladas para cada cultivo, existe una extensión de 280 Ha„ en barbecho o preparación, la misma que se ha considerado ocupada por ciertos cultivos a lo largo del año agrícola, habiéndose establecido su uso en base a encuestas realizadas entre los agricultores. c. Demandas de Agua por Cultivo (1). información Básica Los métodos que se apoyan en principios físicos tienen un alto grado de exactitud, pero su uso no está muy difundido por lo difícil que es obtener la información necesaria y por lo complicado que es su aplicación; los que se basan en la medida directa de la evaporación en una superficie libre de agua, a pesar de mostrar una gran correlación con respecto a la evapotranspiración potencial, requieren de datos normalmente escasos, que sólo se registran en las estaciones meteorológicas completas; por último, las fórmulas empíricas basadas en datos meteorológicos son de uso más práctico, ya que es fácil disponer en cada cuenca de la información necesaria, pero su inconveniente es que han sido desarrolladas en condiciones
climáticas normalmente diferentes a las del país, lo cual puede inducir cierto margen de error que, en el caso del nivel de este estudio, puede considerarse aceptable. (2), Eficiencia de Riego De acuerdo a las investigaciones de campo descritas en el sub-capitulo anterior, se ha determinado que la eficiencia de conducción de la infraestructura de riego del valle de Sama es de 72%. Además, las observaciones realizadas sobre los métodos de riego usuales en los valles de Sama y Tacna y los controles de campo efectuados conducen a señalar una eficiencia por aplicación del agua de 42%. Como consecuencia, estos factores fijan una eficiencia de riego promedio de 30%, a nivel de valle, valor sumamente reducido que puede ser atribuido a la situación actual de la infraestructura de riego y a un mal manejo del agua como consecuencia de la escasa preparación técnica de los agricultores. (3). Demandas de Agua Los valores obtenidos de la aplicación de la fórmula del Dr. J.E. Christiansen, corregidos con el factor de cultivo y la eficiencia de riego, han dado como resultado los volúmenes de agua que representan las demandas unitarias en cabecera de valle para cada cultivo, por mes y por año, que se muestra en el Cuadro
3. BALANCE ENTRE DISPONIBILIDADES Y DEMANDA DE AGUA Como se ha señalado anteriormente, el recurso hídrico con que cuenta el valle de Sama es el de escurrimiento superficial y la disponibilidad del mismo está representada por los registros de aforos diarios del rio Sama en la estación La Tranca, correspondiente al periodo de registros 1964-1972, El balance hidrológico ha sido efectuado siguiendo la técnica de simulación, es decir, utilizando un periodo de 8 años de registros diarios de las descargas del rio como muestra representativa de su comportamiento; el análisis ha sido realizado para el estado de "régimen natural", en el cual sólo se ha considerado las descargas medidas del rio. Como resultado de la comparación entre las demandas medias diarias y las descargas del rio, se ha determinado la existencia de déficits o superávits, tanto en magnitud, en millones de m3.,
como en duración, en días. Para los fines prácticos, se descartó los déficits menores del 10% 4%|as demandas del mes en estudio. Asimismo, Guandos déficit de un determinado mes era igualado o superado en magnitud por el superávit que se presentaba el mismo mes, se efectuó un análisis de la estadística de descargas diarias, tratando de establecer la posibilidad de que dicho déficit hubiera o no podido ser cubierto utilizando las puntas de los superávits. Se empleó el criterio de descartar los déficits en los casos en que éstos se presentaron concentrados en cortos períodos, antecedidos o precedidos por períodos de superávit con disponibilidades muy superiores al déficit. Conforme a estos criterios, se ha establecido la existencia de un período deficitario ininterrumpido que se inicia en el mes de Agosto y se prolonga hasta el mes de Enero. Del período analizado, un año muestra que el inicio del período deficitario se adelanta hasta el mes de Marzo, otro hasta el mes de Abril y dos hasta el mes de Agosto; asimismo, un año indica que el período deficitario se extiende hasta el mes de Diciembre, dos hasta el mes de Enero y uno hasta el mes de Febrero. Existen, además, cuatro años en los cuales todos los meses presentan problemas de déficit. La duración del período deficitario vana entre 365 y 177 días, con un promedio de 302 días; por lo general, los meses más críticos son los de Setiembre a Enero. El déficit promedio anual que resulta de este análisis es de 39.90 millones de m3.que representa el 57.0% de la demanda total anual; el déficit anual máximo es de 57,42 millones de m3. y el mínimo de 22.67 millones de m3. La masa deficitaria que corresponde al 80% de duración es de 44,47 millones de m3, que equivale al 63.5% de la demanda total anual. Los superávits resultantes del balance hidrológico representan una parte importante del recurso hídrico, no aprovechado en la actualidad, que podría ser factible utilizarse en base a la construcción de obras de regulación, de existir las condiciones. El superávit promedio anual estimado es de 28.93 millones de m3., variando entre un máximo de 157.34 millones de m3. y un mínimo de 0.52 millones de m3.; el superávit al 80%de duración es de 21.88 millones de m3., lo que equivale al 31.3% de la demanda total y al 54.8% del déficit actual del valle. Esta situación estaría indicando la necesidad de construir en la cuenca del rio Sama embalses pulrianuales y/o de emplear fuentes externas adiciónales de agua.
CONCLUSIONES El estudio semidetallado realizado en el valle de Sama, sobre una extensión de 4,475 Ha., revela que hay aproximadamente 2,549 Ha. (56.9%) de tierras aptas para una agricultura bajo riego (Clases 2 y 3). Además, existen 119 Ha. (2.7%) de tierras de aptitud limitada (Clase 4) y 1,807 Ha. (40.4%) de productividad dudosa o nula (Clases 5 y 6). El porcentaje de afectación por sales y / o mal drenaje en el área estudiada fue del 100 por ciento, exceptuando Tierras Misceláneas y Cauce de Río. Dentro de este conjunto, 987 Ha. corresponden a suelos que presentan problemas de salinidad y drenaje y las 1,909 Ha. restantes presentan únicamente problemas de salinidad. El río Sama, cuya cuenca tiene una superficie de 4,645 Km2., es el que presenta el más alto grado de concentración de las descargas; así, el 59% de la masa total anual fluye en los 2 1/2 meses que dura el período de avenidas, el 20% discurre en los 4 1/2 meses del período de estiaje y el 2 1 % restante durante el período transicional existente entre avenidas y estiaje. En los valles de Locumba y Sama, cuyas superficies netas cultivadas son de 1,860 Ha. y 2,050 Ha., respectivamente, la explotación de aguas subterráneas es poco intensiva, contando el primero sólo con 5 pozos, de los cuales 4 son tubulares y 1 a tajo abierto y el segundo con 10 pozos, de los cuales 5 son tubulares, 4 a tajo abierto y el restante mixto. Los volúmenes anuales extraídos se desconocen.
El balance entre las disponibilidades y las demandas de agua del valle de Sama ha permitido establecer la existencia de un déficit promedio anual de 39.90 millones de m3., con un máximo de 57.42 millones de m3. y un mínimo de 22.67 millones de m3.; el volumen deficitario que corresponde al 80% de duración es de 44.47 millones de m3., que equivale al 63.5% de la demanda anual
View more...
Comments