V Congreso Latinoamericano Cuyes PDF

February 27, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download V Congreso Latinoamericano Cuyes PDF...

Description

 

 

MEMORIAS DEL V CURSO Y V CONGRESO LATINOAMERICANO DE CUYICULTURA Y MESA REDONDA SOBRE CUYICULTURA PERIURBANA

Puerto Ayacucho, 2000.

FUNDACION PARA EL DESARROLL DE LAS CIENCIAS FISICAS MATEMATICAS Y NATURALES

Gobernación del Estado Amazonas

Instituto Agrario  Nacional

 

  V Curso y V Congreso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

V CURSO Y CONGRESO LATINOAMERICANO DE CUYICULTURA Y MESA REDONDA SOBRE CUYICULTURA PERIURBANA

Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, Venezuela 11 al 14 de octubre de 1999

Organizador

FUNDACION PARA EL DESARROLL DE LA S CIENCIAS FIS FISICAS ICAS MATEMATICAS Y NATURALES

Instituto Agrario Nacional

 

Gobernación del Estado Amazonas

 

  V Curso y V Congreso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

INDICE Pág. V Curso Latinoamericano de Cuyicultura Importancia de la crianza de cuyes en Latinoamérica y Sistemas de Producción

L iilli a C hha auc a F r anc i a… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .

5

E lili zabeth R ic i c o N umbela… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … . .

24

 A lberto Cayc Caycedo edo Vall Vallejo.. ejo..... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .......... ...... ...... ...... .......... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... ...... .......

 Alternativas de alimentación en cuyes en crianzas familiares familiares

38

 Marco Dulant D ulanto o BBaut autis is ta … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..

53

R ob ober to M Mo onc ay o G a allli ani … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..

56

L iilli a C hha auc a F r anc i a … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

68

Eliza Eliz abeth Rico Nu Num mbela & Cla Claud udia ia Riva Rivass Va Vallencia ncia … … … … … … … … … … … … … .

83

R am amón C Co or r ea N i eto… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..

92

 A ma marn rnte te F lori lorián án A lcánta lcántara ra … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … .

99

Lis set settte Fe Ferná rnánd ndez ez alternativa Pára Páram mo & para A leja ejand ro He Herná rnánd ndez ez G onzá on lez … …integrales …………… La cuyicultura como elndro manejo sostenible dezál granjas en…

111

Nutrición y alimentación en cuyes

Producción y manejo de cuyes

Crianza comercial de cuyes y costos de producción

Producción de cuyes – post Producción

Mejoramiento por cruzamiento, evaluación de cuyes nativos y cruzados Sanidad en Cuyes

Pérdidas de producción debido a enfermedades parasitarias Experiencias en la crianza familiar del cuy en Cuba el estado Amazonas

 J os é Contr Contreras eras,, Iñi g o Narbaiza & R odolfo EEss pín pín… ……………………………………. V Congreso Latinoamericano de Cuyicultura  Sistemas alternativos de producción cuyícola, estudio de caso: crianza familiar de cuyes en comunidades del Valle Alto

115

E lili zabeth R ic i c o N umbela … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..

127

Cándid Cán dida a Fort Fortee Mira Mirand nda a & Liss ette Fer Ferná nánd ndeez Pá Pára ram mo… … … … … … … … … … … …

136

 Marco Dulant D ulanto o BBautis autista ta… ……………………………………………………………………

142 154 157

Utilización de la morera (Morus alba) en la alimentación de cuyes en crecimiento

Parámetros productivos y reproductivos de tres líneas puras y dos grados de cruzamiento entre líneas de cuyes

Mesa Redonda ……………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………... Directorio de Investigadores en Cuyicultura…………………………… Cuyicultura………………………………………..... ………….....

 

  V Curso y V Congreso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

V CURSO DE CUYICULTURA Con la finalidad de Fomentar la cuyicultura en el amazonas venezolano gracias a la colaboración de los investigadores invitados, se dictó este curso con una duración de 15 horas. Este curso se realizó en el Auditorio de la Gobernación del Estado Amazonas, entre los días 12 y 13 de octubre.  A continuación se presenta sólo los trabajos entregados por escrito a la or organización ganización del curso.

 

  5  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

IMPORTANCIA DE LA CRIANZA DE CUYES EN LATINOAMÉRICA Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Lilia Chauca Francia* *Instituto Nacional de Investigación Agraria, INIA-Perú Correo-e: [email protected] El cuy,Ecuador, curí o acure (Caviay porcellus ) es unespecie mamífero originariodedecarne, la zona andina del Perú, Colombia Bolivia. Como productora constituye un producto alimenticio de alto valor biológico. Contribuye a dar seguridad alimentaria a la población rural de escasos recursos. Los países andinos manejan una población más o menos estable de 35 millones de cuyes, el Perú mantiene la mayor población y consumo. La distribución de la población en Perú y Ecuador es amplia, se encuentra en casi la totalidad del territorio, mientras que en Colombia y Bolivia su distribución es regional por lo que manejan poblaciones menores. Venezuela h introducido esta especie a regiones donde tradicionalmente no se criaban, su adaptación ha sido positiva por su capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas externas. Los cuyes pueden encontrarse desde la costa o llano hasta alturas 4,500 m.s.n.m. y en zonas tanto frías como cálidas. porcellus  que le dan ventajas comparativas son Las siguientes: características de la especie Cavia las 1) son herbívoros, permite producir carne a partir del uso de forraje y subproductos agrícolas 2) son de ciclo reproductivo corto 3) las hembras presentan celo post-partum 4) son poliéstricas y multíparas 5) se adaptan a diferentes ecosistemas 6) no compiten con los monogástricos por insumos alimenticios.

Las investigaciones reportadas en el Perú, han servido de marco referencial para considerar a esta especie como productora de carne. Los trabajos de investigación en cuyes se iniciaron en Perú en la década del 60, en Colombia y Ecuador en el 70, Bolivia en el 80 y Venezuela en el 90. El esfuerzo conjunto de los países andinos contribuirá al desarrollo de la crianza de cuyes para beneficio de sus pobladores. Los cuyes después de la conquista, fueron exportados a otros continentes y ahora son una especie casi universal. El hombre contemporáneo les da múltiples usos, son utilizados comoen mascotas o como animal experimentales en pruebas biológicas, su utilización los países andinos, sigue siendo utilizado para proveer de carne para autoconsumo.

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Las pruebas existentes demuestran que el cuy fue domesticado hace 2500 a 3600 años. En los estudios estratigráficos hechos en el Templo del Cerro Sechín (Perú), se encontró abundantes depósitos de excretas de cuy y en el primer período de la Cultura Paracas, denominado Cavernas (250 a 300 A.C.), ya el hombre se alimentaba con carne de cuyes. Para el tercer período (1400 D.C.) en casi todas las casas tenían un cuyero, Julio C. Tello. Se han encontrado cerámicas, como los huacos Mochicas y Vicus que muestran la importancia que tenía este animal en la alimentación. Chauca. L,

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  6  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

Se han extraído restos de cuyes en Ancón, ruinas de Huayca, Cieneguilla y Mala. Allí se encontraron cráneos de cabezas más alargadas y estrechas que los actuales, además de ser abovedado y poseer la articulación naso-frontal irregular semejante al Cavia aperea, Huckinghaus, 1961. El hallazgo de pellejos de cuyes enterrados con restos humanos en las tumbas son una muestra de la existencia de esta especie en épocas precolombinas. Asimismo, se refiere que la carne de cuyes y la de venado fueron utilizadas por los ejércitos conquistadores en Colombia, Pulgar Vidal, 1952.

2. DISTRIBUCIÓN Y DISPERSIÓN ACTUAL GRÁFICO 1: Distribución de Cavias  en Sudamérica

El hábitat del cuy es muy extenso, se han detectado numerosos grupos en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú,andina Bolivia, Nor Oeste Argentina, y Norte de Chile, distribuido por el eje de la cordillera (Album 1970, de Antúnez de Mayolo 1981). Posiblemente el área que ocupa Perú y Bolivia fue el hábitat nuclear de los cavias Cabrera 1957-61). Este roedor vive debajo de los 4500 m.s.n.m. hasta la costa y la selva alta. El hábitat del cuy silvestre según la información zoológica, es todavía más extenso. Ha sido registrado desde el Caribe y las antillas en Centro América hasta el sur del Brasil, Uruguay y Paraguay en Sudamérica. En Argentina Angel Cabrera reconoció 3 especies del género Cavia que actualmente viven en el territorio andino. La especie Cavia tschudii   se distribuye sobre los valles interandinos del Perú, Bolivia y N.O. argentino; la Cavia aperea  posee mayor distribución va desde el Sur de brasil, Uruguay hasta el N.O. argentino y la Cavia porcellus  o Cavia cobaya  que incluye a la especie domesticada, también se presenta en diversas variedades en Guayana, Venezuela, Colombioa, Perú, Bolivia y Ecuador (Cabrera 1953, Pulgar Vidal 1952). Chauca. L,

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  7  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

3. CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENT COMPORTAMIENTO O Es poco lo que se conoce referente al comportamiento de los cuyes, son de temperamento tranquilo y dóciles cuando son criados como mascotas. Cuando se los mantiene en colonias criados dentro de un bioterio su comportamiento es diferente, se muestran nerviosos pero con el constante manipuleo de los animales se logra hacerlos dóciles. El cuy como productor de carne, ha sido seleccionado por muchos años, habiendo podido seleccionar indirectamente la mansedumbre, sin embargo, su comportamiento dentro de lotes es diferente. Los cuyes machos en recría en la búsqueda de jerarquizarse inician peleas hasta ordenarse. En las peleas se lesionan la piel, bajan sus índices de conversión y las curvas de crecimiento muestran una inflexión temprana. El comportamiento de las hembras muestran mayor docilidad por lo que pueden ser manejadas en grupos de mayor tamaño. Los animales que están en ambientes con poca iluminación son generalmente más nerviosos.

4. CARACTERÍSTIC CARACTERÍSTICAS AS MORFOLÓG MORFOLÓGICAS ICAS Los machos desarrollan más que las hembras, por su forma de caminar y ubicación de los testículos no se puede diferenciar el sexo sin coger y observar los genitales. La forma de su cuerpo alargado y cubierto de pelos desde el nacimiento. Los machos adultos hacen morrillo. La descripción de las partes del cuerpo de los cuyes se muestran a continuación:   Cabeza: Relativamente grande en relación a su volumen corporal, de forma cónica y de longitud variable de acuerdo al tipo de animal. Las orejas por lo general son caídas, aunque existen animales que tienen las orejas paradas por que son más pequeñas; son casi desnudas pero bastante irrigadas.



Los ojos son redondos vivaces de color negro o rojo, con tonalidades de claro a oscuro. El hocico es cónico, con fosas nasales y ollares pequeños, el labio superior es partido, mientras que el inferior es entero, sus incisivos alargados con curvatura hacia dentro y crecen continuamente, no tienen caninos y sus molares son amplios. El maxilar inferior tiene las apófisis que se prolongan hacia atrás hasta la altura del axis. Presentan la fórmula dentaria siguiente: I = 1/1, C = 0/0, PM = 1/1, M = 3/3 Total = 20   Cuello:  es grueso, musculoso y bien insertado al cuerpo, conformado por siete vértebras de las cuales el atlas y el axis están bien desarrollados. En esta región se acumula la grasa y forma morrillo cuando los cuyes son adultos.



  Tronco:  de forma cilíndrica y está conformada por 13 vértebras dorsales que sujetan un par de costillas articulándose con el esternón, las 3 últimas son flotantes.



Chauca. L,

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  8  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

  Abdomen:  tiene como base anatómica a 7 vértebras lumbares, es de gran volumen y capacidad.



  Extremidades: Son en general cortas, siendo los miembros anteriores más cortos que los posteriores. Ambos terminan en dedos, provistos de uñas cortas en los anteriores y grandes y gruesas en las posteriores. El número de dedos varía



desde polidactilia 3 en los miembros posteriores en losen miembros anteriores. Cuando existe pueden tener hasta y8 4dedos cada miembro. Siempre el número de dedos en las manos es igual o mayor que en las patas. Las cañas de los posteriores lo usan para pararse, razón por la cual se presentan callosos y fuertes, Zaldivar 1976, Cooper y Schiller, 1975.

5. TIPOS DE CUYES Para el estudio de los tipos y variedades se les ha agrupado a los cuyes de acuerdo a su conformación, forma y longitud del pelo y tonalidades de pelaje.

A. Clasificación por conformación •

  Tipo A:  Corresponden a cuyes mejorados que tienen una conformación enmarcada dentro de un paralelepípedo, clásico en razas productores de carne. La tendencia es producir animales quelastengan una buena longitud, profundidad y ancho. Esto expresa el mayor grado de desarrollo muscular, fijado en una buena base ósea. Son de temperamento tranquilo, responden eficientemente a un buen manejo y tienen buena conversión alimenticia.



  Tipo B: Caracteriza a los cuyes de forma angulosa, su cuerpo tiene poca profundidad y con desarrollo muscular escaso. La cabeza es triangular y alargada. Tienen mayor variabilidad en el tamaño de la oreja. Es muy nervioso, lo que hace dificultoso di ficultoso su manejo.

B. Clasificación por pelaje •



  Tipo 1: Es de pelo corto, lacio y pegado al cuerpo, es el más difundido y caracteriza al cuy peruano productor de carne. Puede o no tener remolino en la frente. Se encuentran de colores simples claros, oscuros o combinados. Es el que tienen el mejor comportamiento como productor de carne.   Tipo 2: Es de pelo corto, lacio pero forma rosetas o remolinos a lo largo del cuerpo, es menos precoz. Está presente en poblaciones de cuyes criollos, existen de diversos colores. No es una población dominante, por lo general en cruzamiento con otros tipos se pierde fácilmente. Tiene buen comportamiento como productor de carne.

Chauca. L,

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  9  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela •



  Tipo 3: Su pelo es largo y lacio, presentan dos subtipos que corresponden al tipo 1 y 2 con pelo largo, así tenemos los cuyes del subtipo 3-1 presentan el pelo largo, lacio y pegado al cuerpo, pudiendo presentar un remolino en la frente. El subtipo 3-2 comprende a aquellos animales que presentan el pelo largo, lacio y en rosetas. Está poco difundido pero bastante solicitado por la belleza que muestra. No es buen productor de carne, si bien utilizado como mascota.   Tipo 4:  Su principal característica es la de presentar el pelo ensortijado sobre todo al nacimiento, ya que esta característica se va perdiendo a medida que el animal desarrollo, tornándose en erizado, este cambio es más prematuro cuando la humedad relativa es alta. Su forma de cabeza y cuerpo es redondeado, de tamaño medio. Tiene buena implantación muscular y con grasa de infiltración, el sabor de su carne desataca a este tipo. La variabilidad de sus parámetros productivos y reproductivos le da un potencial como productor de carne.

C. Clasificación po porr la coloración d del el pelaje Existen dos tipos de pigmentos que dan coloración al pelaje de los cuyes, estos son: el granular y else difuso. El pigmento granular tienedándole tres variantes: rojo,. Marrón y negro, los dos últimos encuentran también en la piel un coloreloscuro. El pigmento difuso se encuentra entre el color amarillo pálido a marrón rojizo, estos pigmentos fueron encontrados en la capa externa del pelo, se encuentra completamente formados y siempre en asociación con pigmentos granulados. Los cambios de tonalidades de color como consecuencia de cambios de temperatura en cuyes se aprecia en animales de mes y medio de edad. A medida que se acentúa el frío, los colores se oscurecen. Hay que notar una característica muy particular en el pelo del cuy y es que la base del pelo tienen un color blanco en el caso de los pelajes claros y un poco gris en el caso de pelajes oscuros. Conforme se llega a la punta la coloración de pelos se va acentuando y comienza a aparecer el color que va a presentar la capa del animal. También se observa que la fibra de la capa externa del animal es más gruesa que la capa interna. El pelo del cuy está compuesto por una capa externa o cutícula la cual es fina y la corteza que es medular. La finura es irregular debido al alto grado de variación del diámetro, lo cual determina su baja condición textil, asimismo no resiste a las tensiones debido a su gran contenido medular. La longitud es variable de acuerdo al tipo. Los tipos 1 y 2 tienen fibras cortas y lacias, sin embargo sus características de suavidad y brillo son cualidades sobresalientes. La clasificación de acuerdo al color del pelaje se ha realizado en función a los colores simples, compuestos y a la forma como están distribuidos en el cuerpo. •

  Pelaje simple: Lo constituyen pelajes de un solo color, entre los que podemos distinguir: Chauca. L,

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  10  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

- Blanco: Puede ser mate y claro brillante. - Bayo (amarillos): tiene tres tonalidades, bayo claro, bayo ordinario y bayo oscuro. - Alazán (rojizo): puede ser claro o tostado, también pueden ser alazán dorado o cobrizo. - Violeta: tiene dos tonalidades claro y oscuro. - Negro: puede ser brillante u opaco. •







  Pelaje compuesto:  Son tonalidades formadas por pelos que tienen dos o más colores.

 

- Moro

-Moro claro: más blanco que negro -Moro ordinario: igual blanco que negro - Moro oscuro: más negro que blanco

- Lobo

- Lobo claro: más boy que negro - Lobo ordinario: igual bayo que negro - Lobo oscuro: más negro que bayo

-Ruano

- Ruano claro: más alazán que negro - Ruano ordinario: igual alazán que negro - Ruano oscuro: más negro que alazán

Fajados: Tienen los colores divididos en secciones o franjas de diferentes colores.

  Combinados: Presentan secciones en forma irregular y de diferentes colores. Cuando combina dos colores de los denomina overos.   Particularidades en el cuerpo:  Presentan manchas dentro de un manto de color claro. - Nevado: Pelos blancos salpicados - Mosqueado: Pelos negros salpicados



  Particularidades de la cabeza:  - Luceros: Presentan manchas en la cabeza

6. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Se ha podido identificar tres niveles de producción, caracterizados por la función que ésta cumple dentro del contexto de la unidad productiva. La población de cuyes no define al sistema, los sistemas de crianza identificados son el familiar, el familiar-comercial y el comercial. En el área rural el crecimiento de la crianza ha implicado el pase de los productores a través de los tres sistemas. Chauca. L, Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  11  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

El cuy en el sistema familiar da seguridad alimentaria a la familia y sostenibilidad al sistema de los pequeños productores. El sistema familiar-comercial y comercial generan una empresa para el productor, este desarrollo produce fuentes de trabajo que permitirá evitar la migración de los pobladores del área rural a las ciudades.

A. Crianza Familiar: es la más difundida en la región andina, se caracteriza por desarrollarse fundamentalmente sobre la base de insumos y mano de obra disponible en el hogar; así el cuidado de los animales es realizado por los hijos en edad escolar (10%) y por el ama de casa (63%), pocos son los casos donde el esposo participa (9%) en la atención de los animales, otros miembros de la familia (18%) contribuyen cuando comparten la vivienda. Se maneja bajo un sistema tradicional, donde el cuidado de los cuyes es de responsabilidad de las mujeres y los niños. En Cajamarca, departamento ubicado en la Sierra Norte de Perú el 44,6% de los productores los crían exclusivamente para autoconsumo, con el fin de disponer de fuente proteica de origen animal; otros, (49,6%) cuando disponen de excedentes los comercializan para generar ingresos, pocos son los que mantienen a los cuyes sólo para venta, Zaldivar et.al. 1990. Los insumos alimenticios empleados por lo general son malezas, residuos de cosechas y de cocina. El ambiente de crianza es normalmente la cocina, donde la fuente de calor del fogón los protege de los fuertes cambios de temperatura. En otros casos construyen pequeñas instalaciones colindantes a sus viviendas, aprovechan los recursos disponibles en la finca. El número está determinado básicamente poreficientemente el recurso alimenticio disponible. El cuy criado bajo este sistema se constituye en una fuente alimenticia de bajo costo y ocasionalmente lo tienen como reserva económica para los momentos que la familia requiere de liquidez. En la Sierra Norte del Perú, Cajamarca, el hato de cuyes en el sistema familiar, en promedio es de 25,6 animales, número mayor al encontrado en la Sierra Central, donde en promedio las familias crían 20,5 cuyes, Zaldivar et. al., 1990. La crianza familiar se caracteriza por el escaso manejo que le dan a los animales; es así que los mantienen en un solo grupo sin tener en consideración la clase, sexo ni edad, razón por la cual se tienen poblaciones con un alto grado de consanguinidad y una alta mortalidad de crías (38%) debido principalmente al aplastamiento por los animales adultos, siendo los más vulnerables los cuyes recién nacidos. Otra característica de este sistema es la selección negativa que se efectúa con los reproductores, pues es común el sacrificar grandes.un Laporcentaje distribuciónalto de ladepoblación en los (53%), sistemas de crianzao vender familiarlos delcuyes Perú,más mantienen reproductores el promedio de crías por hembra al año es de 2,4. Con un buen manejo puede mejorarse la eficiencia productiva a fin de reducir el porcentaje de reproductores a no más del 33% y lograr 6 crías por hembra año. Para mejorar el manejo se optó por el uso de pozas, mejorar la alimentación, mediante el uso de recursos alimenticios con tradicionales, realizar destetes, empadrar oportunamente, entre otras. De esta manera se organizaba la población por clases y sexos. Al mejorar el sistema familiar en el tiempo (1988-1992) se aprecia un crecimiento de la población (Gráfico 2) con lo que se logra una mayor capitalización pecuaria en los productores y sobre todo un incremento en el consumo de carne de cuyes así como un mayor ingreso para la familia por venta de sus excedentes. Desde todo punto de vista, el cuy dentro de la familia rural de escasos recursos, juega un rol socio – económico  – nutr nutric icio iona nal.l. Chauca. L,

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  12  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

La población predominante de cuyes son criollos, se caracterizan por ser pequeños, son rústicos, poco exigente en calidad de alimento, desarrollan bien bajo condiciones adversas de clima y alimentación. Criado técnicamente mejora su productividad, la separación por clases mediante el sistema de pozas permite triplicar su producción en lo referente a lograr un mayor número de crías logradas, Higaonna, et. al. 1989.  A nivel de los países andinos, Ecuador, Colombia y Bolivia, existe similitud en la forma de crianza familiar tradicional. El diagnóstico realizado en el Departamento de Nariño, Colombia, determinó que la crianza de cuyes era conducida con características netamente tradicionales. Se identificó bajos rendimientos productivos y reproductivos, desconocimiento de normas elementales de manejo, construcciones inadecuadas, deficiente alimentación, carencia de planes sanitarios y la alta consanguinidad es frecuente, (Caicedo, 1981). GRÁFICO 2: Efectos de la aplicación tecnológica en una Crianza Familiar

La mejora de este sistema se basó en la selección de cuyes criollos, estos son de crecimiento lento lograban 3,20 g/animal/día con conversiones alimenticias altas de 16:1. Mediante un proceso de cruzamiento absorbente con cuyes de origen peruano, lograron incrementos diarios de 5,06 g/animal/día en los mestizos, manteniendo los cuyes peruanos un incremento de 10 g/animal/día con conversiones alimenticias de 5,01:1 (Caicedo 1978, 1981). El pie de cría con características superiores a la explotación tradicional fue distribuido a muchas regiones del territorio colombiano. La limitante que no permitía el progreso de la crianza familiar fue la alta mortalidad registrada como consecuencia del deficiente manejo sanitario. Los programas actuales de manejo sanitario están basados en la identificación de las enfermedades infecciosas y parasitarias. Chauca. L, Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  13  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

El estudio de caracterización de los sistemas de producción realizado por Núñez y otros (1992) determinó que en explotaciones tradicionales las tasas de producción (0,57 cuyes/mes) son muy bajas. No obstante su alta rentabilidad (196%), el sistema por realizarse en cocinas no tiene mayores posibilidades de expansión. En cambio en sistemas semitecnificados, donde se explota un mayor número de animales (160), se obtiene una tasa productiva mejor con una TIR de 72,9%. En Nariño, Colombia, la transformación de la explotación tradicional se inició modificando el hábitat ancestral para establecer la crianza en instalaciones nuevas o realizando adecuaciones que permitan un manejo funcional por edad y tamaño; con una proporción adecuada de hembras y machos garantizando cruces no consanguíneos. En el tiempo se ha creado conciencia, en las comunidades campesinas y en entidades gubernamentales sobre la importancia en la crianza técnica del cuy, su beneficio nutricional y económico y por ende el mejoramiento de sus niveles de vida. En Ecuador, la crianza a nivel de pequeño criador, tiene un período que data desde épocas ancestrales. En este sistema de producción la productividad es baja debido a que no existe una tecnología de crianza apropiada. La mayor cantidad de cuyes, se hallan concentrados en las viviendas del sector rural, de la sierra, donde una primera aproximación realizada en 1986, determina una población de 10654560 cuyes poco o nada mejoradas, López 1986. En Bolivia, los cuyes se distribuyen en el área altiplánica, se estima una población de 400.000 cuyes, Cardozo, 1984. El sistema de crianza familiar se caracteriza por tener pocos animales no más de 30. El departamento de Cochabamba tiene mayores condiciones para la crianza, en esta región las familias manejan poblaciones no mayores de 50 cuyes. En el manejo utilizan mano de obra familiar y la alimentación a base de forraje, residuos de cocina, subproductos agrícola, maleza, Beck, S 1987; Suhrer, 1988. Existe una mala conformación de la estructura de la población de cuyes. En el Departamento de la Paz las crianzas familiares mantienen altos porcentajes de cuyes como reproductores, esto denota poca eficiencia productiva y reproductiva. Se reporta alta mortalidad de lactantes, no realizan destete y los empadres se producen a temprana edad. Los grupos raciales predominantes son criollos. El destino de la producción es básicamente para autoconsumo (71% en La Paz y 63% en Cochabamba), Chauca, 1991. B. Crianza Familiar – Comercial:  Siempre nace de una crianza familiar organizada, se desarrolla en lugares cercanos a las ciudades donde pueden comercializar su producto. Las vías de comunicación facilitan el acceso a los centros de producción, teniendo como opción la salida de los cuyes para venta o el ingreso de acopiadores. No siempre esta última alternativa es la mejor ya que ofertan precios bajos. Los productores invierten recursos monetarios destinados para infraestructura, tierra para la siembra de forrajes y mano de obra familiar para el manejo de la crianza. Los productores que determinan desarrollar la crianza de cuyes tienen disponible áreas para cultivo sea de forrajes o usan sub-productos de los cultivos agrícolas que manejan.

Chauca. L,

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  14  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

El tamaño de la explotación dependerá de la disponibilidad del recurso alimenticio. En este sistema por lo general mantiene entre 100 y 500 cuyes, máximo 150 reproductoras. Las instalaciones son construidas especialmente para este fin, utilizando los materiales de la zona. Toda la población se maneja en un mismo galpón, agrupados por edades, sexo y clase, mantienen la producción de forraje anexa a la granja por la cual exige una mayor dedicación de mano de obra para el manejo de los animales, como para el mantenimiento de las pasturas. El germoplasma predominante en la crianza familiar-comercial es el mestizo, obtenido del cruzamiento del mejorado por el criollo. Se emplean mejores técnicas de crianza, lo cual se refleja en la composición del lote, donde la tercera parte de la población lo constituye el plantel de reproductores. La mejor eficiencia se ve reflejada en el I.P. que es mayor a 0,6 si los cuyes reciben un suplemento alimenticio. Dentro del manejo se realizan destetes y saca oportuna de reproductores. Los empadres se hacen mensual o trimestralmente para compensar la saca de reproductores una vez estabilizada su población. La alimentación es normalmente sobre la base de sub-producto agrícola, pastaos cultivados y en algunos casos se suplementa con alimentos balanceados. Se realizan periódicamente campañas sanitarias para el control de ectoparásitos. Este tamaño de explotación demanda de mano de obra familiar, es una forma de generarse micro empresa evitar la migraciónpuede parcial o totalmínimo de algún miembro deuna la familia. Un plantelque de puede 150 cuyes reproductoras producir 90 cuyes para el mercado. El efecto migratorio del campo a las ciudades, ha determinado un incremento de la demanda por carne de cuy. En el Perú el 74% de la población de Lima es consumidor potencial, la restricción en su consumo es la escasa oferta en el mercado. En Ecuador, la crianza comercial y familiar-comercial es una actividad que data de hace más de 15 años, es tecnificada con animales mejorados en su mayoría y con parámetros productivos y reproductivos que permiten rentabilidad económicas en la explotación. Los índices productivos reportados indican que son susceptibles de mejorarlos. No existe, problemas de comercialización, la producción ofertada es demandada en forma de animales en pie, vivos para el consumo o para cría, en general se comercializan en la misma granja con dominio del intermediario. Los precios se fijan de acuerdo al tamaño del animal, López 1987. En Bolivia el Sistema de Crianza familiar-comercial es de menor tamaño, mantienen ent entre re 50 y 100 reproductoras. Este sistema lo conforman los criaderos comunales y algunos productores. El manejo es realizado por la mujer e hijos menores. La alimentación es con forraje y suplemento, se crían en infraestructura preparada fuera de las casas. Los problemas sanitarios evidenciados son los ectoparásitos, dermatitis producidas por hongos y afecciones en los ojos, Beck, 1987; Chauca L. 1991.

C. Crianza Comercial: Es poco difundida, más circunscrita a valles cercanos a áreas urbanas, se comporta como actividad principal de una empresa agropecuaria. Trabaja con eficiencia, utiliza alta tecnología. La tendencia es a utilizar cuyes de líneas selectas, precoces, prolíficas y eficientes convertidoras de alimento. El desarrollar este sistema contribuirá a ofertar carne de cuyes en las áreas urbanas donde al momento es escasa. Chauca. L,

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  15  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

Una granja comercial mantiene áreas de cultivo para siembra de forraje, el uso de alimento balanceado contribuye a lograr una mejor producción. Los índices productivos son superiores a 0,8 crías destetadas/hembra empadrada. Producen cuyes parrilleros que salen al mercado a edad no mayor de 10 semanas con un peso promedio de 1 Kg. de peso vivo. Los reproductores y los cuyes de recría se manejan en instalaciones diferentes con implementos apropiados para cada etapa productiva. Los registros de producción son indispensables para garantizar la rentabilidad de la explotación.

7. INSTALACIÓN PARA LA CRIANZA DE CUYES Para que las instalaciones satisfagan las exigencias de una especie, éstas deben ser diseñadas de forma tal que permita controlar la temperatura, humedad y movimiento de aire. Los cuyes a pesar de considerarse una especie rústica, son susceptibles a enfermedades respiratorias, siendo más tolerantes al frío que al calor. Su cuerpo conserva bien el calor pero la disipación del mismo es muy deficiente. Las instalaciones deben proteger a los cuyes del frío y calor excesivo, lluvia y corrientes de aire. Deben tener buena iluminación y ser ventiladas, para lograr este propósito, es necesario hacer una selección correcta del lugar donde se van a ubicar las instalaciones y los materiales que deben usar para su construcción. Al seleccionar el lugar correcto debe tenerse en cuenta la cercanía a las vías de acceso, donde no se produzcan inundaciones y que permita futuras ampliaciones. La ubicación de las pozas dentro del galpón debe dejar corredores para facilitar el manejo, la distribución de alimento y limpieza. La mayor parte de la literatura reporta que la temperatura óptima está en el rango de 18 a 24º C. Cuando las temperaturas son superiores a 34º C, se presenta postración por calor. Expuestos los cuyes a la acción directa de los rayos del sol se presentan daños irreversibles y sobrevienen la muerte en no más de 20 minutos. Las más susceptibles son las hembras con preñez avanzada. Las altas temperaturas ambientales afectan la fertilidad en los cuyes machos. Debe considerarse que el número de animales por grupo y por ambiente modifican la temperatura interna variando muchas veces l temperatura óptima planteada. Debe considerarse la zona en la que será ubicado el criadero para determinar el material a utilizarse la construcción galpones. Endebe climas las instalaciones deben tener en buena ventilación ydela los altura del techo sercalurosos mayo y construida con un material que disipe el calor. En climas fríos por el contrario debe de tratarse de conservar el calor pero sin perder las condiciones de ventilación y luminosidad adecuadas. La humedad relativa ideal está alrededor del 50%, a estos niveles es menor la sobrevivencia de los microorganismos patógenos. La crianza desarrollada en ambientes con humedad relativa mayor presentan problemas respiratorios con mayor frecuencia. El hábitat normal de los cuyes ha sido la sierra, lugar donde existen variaciones de temperatura muy marcadas entre el día y la noche. La supervivencia y desarrollo de la especie ha estado dada por la forma y el lugar de crianza. Los materiales utilizados en la construcción de las viviendas, el calor del fogón, el humo que utilizan tiene explicaciones y fundamentos que deben de ser analizados antes de diseñar instalaciones de cuyes a desarrollarse en la sierra. Chauca. L,

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  16  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

La experiencia en lugares tropicales es limitada, ya que no es una especie que haya tenido un desarrollo significado. En el Perú, el efecto migratorio de los pobladores de sierra a la selva ha traído como consecuencia la presencia de esta especie para el consumo de su carne. La aclimatación de los mismos se ha producido debido a su capacidad de adaptación a diferentes medios ecológicos, así como a la adecuación de ambientes para su crianza. En nuestro país y en otros países andinos la crianza de cuyes, se ha desarrollado como un animal proveedor de carne para la familia y por lo general no se les ha previsto de ambientes adecuados, que permitan un mejor manejo. Los primeros trabajos realizados en el Perú estuvieron orientados para comparar el sistema de crianza de cuyes en baterías con el sistema de pozas. Este último sistema tuvo como finalidad separar las clases sean reproductores cría o recría. El sistema de pozas, si bien requiere de mayor disponibilidad de área techada sus principales ventajas son: •











  Fáciles de preparar, su construcción es de bajo costo porque se puede fabricar de cualquier material disponible en la zona.   Permite separar a los cuyes por clases, edad y sexo.   Facilita el manejo de reproductores y control de producción mediante el registro de destetados.   Elimina la compet competencia encia por alimento, porque no se crían juntos cuyes chicos y grandes.   Aísla los casos de m mortalidad, ortalidad, ev evitando itando el conta contagio gio de todos los animales.   Permite almacenar las excretas para poder utilizarlas en mayor volumen para el reciclaje o como abono orgánico.

Diferentes centros de investigación iniciaron sus estudios en cuyes criados en baterías. Se encontraron serios inconvenientes por el tipo de alimentación a que eran sometidos los animales y por su genotipo, eran poco dóciles. En las jaulas se requería un mayor uso de mano de obra, un menor control de los animales y mayor frecuencia de accidentes en las crías y en las madres. La malla metálica lesionaba las patitas de las crías y los pezones de las ubres de las reproductoras. El manejo de los cuyes en baterías presentan mayor dificultad, requiriéndose mayor tiempo en proporcionar alimento y realizar la limpieza que fue casi tres veces superior al utilizado en la misma faena para criar similar número de cuyes con el sistema de pozas. La ventaja de la crianza en jaulas radica en una mayor utilización del espacio, lo que permite un ahorro del 80% del área techada; sin embargo esta ventaja debe ser contrastada con los costos de mano de obra, sanidad, pérdida de alimento y mortalidad que es superior en 5% a las mortalidades registradas en la recría en pozas, Muscari 1989. La docilidad de los animales, lograda por el mejoramiento genético ha permitido retomar la opción de realizar la recría en baterías. Los animales deben permanecer en ellas no más de 5 semanas. Chauca. L, Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  17  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

La evaluación de la crianza en jaulas y pozas en la etapa reproductiva, se encontró que el peso total de las crías nacidas de 20 cuyes hembras mantenidas en cada sistema evaluado durante ocho meses, fue de 7740 gramos de crías nacidas, en el sistema de  jaulas, y de 9170 gramos con las hembras empadradas en pozas. El mayor peso obtenido en el sistema de pozas fue consecuencia de un mayor número de partos (36) con respecto a los logrados con las hembras empadradas en jaulas (31 partos). La mortalidad desde el nacimiento hasta el destete fue mayor en el sistema de jaulas (15,23%) que en el sistema de pozas (9,63%). Esto hace suponer que la mayor mortalidad fue debida a la mayor dificultad en el manejo de los recién nacidos, y probablemente por el piso de malla de alambre que no permitió un buen control de la temperatura sobre todo en lugares donde las temperaturas ambientales son bajas. El peso de las madres manejadas en pozas fue ligeramente superior al logrado en jaulas, igualmente iniciaron sus partos antes y se registró un mayor número de partos.

Áreas utilizadas en la Crianza de Cuyes Los cuyes productores de carne son de mayor tamaño por lo que exigen una mayor área por animal. Estos son criados en pozas, las mismas que pueden estar construidas con los materiales disponibles en la zona donde se construye el galpón. Los tipos de pozas que deben mantenerse en una galpón son las siguientes: •









  Pozas de Empadre:  La tercera parte del galpón debe albergar al plantel de reproductores. Las pozas son de 1,5 x 1 x 0,45 m.   Pozas Machos reproductores en prueba o reserva:   El galpón debe considerar que debe mantenerse en reserva una cantidad equivalente al 5% de machos en producción. Las pozas son de 0,5 x 1 x 0,45 m.   Pozas de Descarte de Reproductoras: Para el momento de saca de reproductoras se separa a las hembras con preñez avanzada para que paran antes de destinarlas al sacrificio. Se ubica a 30 hembras en pozas de 3 x 2 x 0,45 m.   Pozas para cría: Alberga a cuyes destetados de 2 a 4 semanas. Los grupos formados son de 25 cuyes en pozas de 1,5 x 1 x 0,45 m.   Pozas de recría:  Alberga a 10 cuyes machos o 15 hembras de 4 a 9 semanas en pozas de 1,5 x 1 x 0,45 m.

Los trabajos de mejoramiento genético han logrado mejorar el tamaño de los animales, razón por lo que ha tenido que modificarse el área que se utilizaba para la etapa reproductiva. El tamaño de poza recomendada es de 1,5 x 1,0 x 0,45 m, para 7 u 8 hembras en empadre más sus crías hasta la edad del destete (0,1875 m 2). El mismo tamaño de poza puede albergar entre 10 y 15 cuyes de recría, Chauca y Zaldivar, 1990.

Chauca. L,

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  18  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

CUADRO 1: Áreas recomendadas para cuyes productores de carne País

Área m2 /animal

Bolivia

0,2500 0,1950 0,0975 0,1429 0, 0,12 1250 50 0,1667 0,2000 0,0666 0,1000 0,1364 0,0327 0,1300 0,0699 0,0 699 0,1000 0,1364 0, 0,18 1875 75

Colombia Ec Ecua uado dorr

Perú

0,1000 0,0600 0,1091

Clase

Autor

empadre Cahill recría recría Otero empadre Ortegón em empa padr dre e 2 Mo Monc ncay ayo o empadre 3 empadre 4 recría engorde empadre Esquivel recría recría Humala rec recría ría Mon Montes tesinos inos empadre Vaccaro empadre Zaldívar em empa padr dre e 4 Ch Chau aucca recría cría empadre

Año

1995 1971 1987 1992 1992

1994 1971 1972 1968 1977 1990 1990

Zaldívar Moreno

1989

Pesos hembras: 1) 0,8 Kg. 2) 1,1 Kg. 3) 1,5 Kg. 4) 2.2 Kg.

8. CONSIDERACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE UNA GRANJA DE CUYES Para la instalación de una granja de cuyes debe hacerse un análisis previo del medio ambiente que rodea el área elegida. Considerar el clima, disponibilidad de forraje, cercanía al mercado, entre otros factores. Cualquiera sea el nivel de producción, antes de instalar una granja deben de to0marse en cuenta las siguientes consideraciones: A. Alimento disponible:  El forraje y los sub-productos agrícolas son la base de la alimentación de los cuyes, por lo que es necesario considerar un área agrícola anexa a la crianza. El tamaño de la granja está en función de la disponibilidad de forraje. El forraje se suplementa con una ración balanceada por lo que es necesario contar con insumos para la preparación de raciones. B. Clima: Uno de los factores naturales más importantes del medio ambiente que debe considerarse es el Clima, ya que afecta al individuo tanto en forma directa, así como indirecta. Al animal debe mantenérsele en un ambiente cuya temperatura le permita vivir sin estar expuesto ni al frío ni al calor excesivo. Así podrá utilizar el alimento que ingiere no sólo para producir o perder calor, sino para mantener un funcionamiento normal de su organismo y poder producir eficientemente. A este ambiente se le denomina, ambiente termoneutral. El clima determina los cultivares que se producen en una región, esto a consecuencia de la temperatura, lluvia, viento, humedad, entre otros factores. De acuerdo al clima se tiene que diseñar el tipo de galpón a construirse y la ubicación del mismo.

Chauca. L,

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  19  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

CUADRO 2: Climas aparentes para la crianza de cuyes CLIMA

Adaptación

Tropical Subtropical

-+ ++

Templado Fríos

++ +-

Montañoso Oceánico

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS

Los 12 meses del año a temperaturas de +20ºC y De 4 a 11 meses temperaturas de +20ºC De 1 a o meses entre 10 y 20ºC Los 12 meses entre 10 y 20ºC De 1 a 4 meses temperaturas entre 10 y 20ºC y De 8 a 11 meses de –10ºC Baja presión parcial de oxígeno, baja temperatura ambiental, baja humedad, baja polución y alta radiación Muy poca variación en la temperatura ambiental diaria y estacional, gran reflexión

C. Estudio de Mercado:  El tamaño de la granja estará dada por la disponibilidad de recursos necesarios para la producción como por la demanda del producto en la zona donde se ubica la granja. La ubicación debe ser en lo posible cerca de los lugares de distribución de los cuyes, sea como reproductores o como carne. La demanda de reproductores depende de la base genética que tengan los animales del plantel y del prestigio alcanzado por la granja en la zona. Consignarla información de productores actuales, precios, costos de producción y características del consumidor. El estudio del mercado es el punto más importante y crítico, si no se ha estimado adecuadamente la demanda, ya con el producto difícilmente puede hacerse ajustes.

D. Disponibilidad de Reproductores: Para iniciar una crianza debe adquirir reproductores de lugares de prestigio para garantizar la productividad de los genotipos. Un error en la elección tarda en corregirse. La adquisición del plantel es una sola vez, de esa población inicial multiplicar la población. Iniciar el plantel con cuyes de 4 a 8 semanas, de esta manera se adquiere toda la vida productiva de los reproductores. r eproductores. E. Mano de Obra especializada:  La necesidad de mano de obra dependerá del tipo y tamaño de la explotación que se desee desarrollar. Una explotación comercial o familiarcomercial cuyesdeben requiere personalpor para manejo entrenada de los anímale y cultivo de forraje. Losdecuyes ser de manejados unael persona para este fin, que lleve con eficiencia los registros de la producción. La eliminación de los animales improductivos, mejora los índices productivos del plantel.

F. Facilidad de vías de acceso:  El lugar donde debe instalarse la granja debe ser cerca de vías de acceso que permita el ingreso de insumos necesarios para la producción, la salida de los cuyes al mercado y el desplazamiento del personal. Considerar la ubicación de los servicios básicos, tales como las líneas de energía, agua y desagüe.

Chauca. L,

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  20  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

CUADRO 3: Perfil de los sistemas de crianza de cuyes en las zonas de estudio Aspe As pect ctos os

Caj Cajam amar arca ca Juní Junín n Lima Lima

Crianza Sistema Manejo  Alimentación

Destino

Todo el año Tradicional Seleccionan machos Forrajes y Malezas Residuos de cocina Resi Re sidu duos os de cos cosec echa ha Suplementan Autoconsumo Consumo y venta Venta

87,1 95,3 67,1 100,0 14,1 21 21,2 ,2 1,2 34,1 57,6 1,2

97,5 77,7 24,8 100,0 78,5 11 11,,6 3,3 44,6 49,6 3,3

75,0 18,8 75,0 100,0 12,5 43 43,7 ,7 30,0 25,0 56,2 12,5

GRÁFICO 3: Forrajes utilizados para la alimentación de cuyes

GRÁFICO 4: principales Enfermedades que afectan a los cuyes

Chauca. L,

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  21  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

GRÁFICO 5: Razones por las que crían cuyes

GRÁFICO 6: Principales enfermedades identificadas en la crianza de cuyes en Cajamarca

CUADRO 4. Inventario promedio anual de la población de cuyes Granja Santa Catalina Choco, Jesús. Cajamarca. Año

1.988 1.989 1.990 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995

Reproductores M H

3 12 19 21 27 27 30 40

Chauca. L,

68 129 144 184 218 259 290 300

Recría M

H

39 91 73 115 85 95

47 77 114 116 102 99

Lactantes

Total

31 69 76 121 138 175

188 378 426 557 570 655 685 690

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  22  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

CUADRO 5. Índices productivos, cuyes producidos e ingresos logrados en la Granja Santa Catalina- Choco, Jesús.

Año

1.988 1.989 1.890 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 Meta 1996 * **

I.P.

madres

Ventas y Consumo

0,19 0,24 0,43 0,49 0,46 0,50 0,60 0,70

68 129 144 182 224 259 290 300

155 378 747 1.062 1.245 1.554 2.088 2.520

387,5 945,0 1.867,5 2.655,0 3.112,5 3.885,0 5.220,0 6.300,0

32,3 78,8 155,6 221,3 259,4 323,8 435,0 525,0

0,70 0,70

500 500

4.200 4.200

10.500 12.600

875,0 1.050,0

Plantel

Ingreso Bruto $ Anual Mensual

Precio por cuy: *$USA 2,5 **$ USA 3,0

CUADRO 6. Producción anual, consumo y déficit de forraje en los años 1990-92, Granja Santa Catalina.

Año

Población promedio

Consumo de forraje

1.990 1.991 1.992

489 646 672

36.068 45.722 48.585

Chauca. L,

Producción Kg Alfalfa Chala

Déficit

16.204 18.311 32.084

9.864 7.411 6.501

10.000 20.000 10.000

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  23  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

CUADRO 7: Parámetros productivos de la crianza familiar tradicional y tecnificada de cuyes en Cajamarca CRIANZA FAMILIAR Tradicional Tecnificada

Instalaciones

Cocina familiar

Crianza en poza  Ambiente ventilado  Alimentación Malezas Pastos cultivados Malezas Desperdicios de cocina Desperdicios de cocina Suplementación con granos  Agua de bebida Productividad 1 3  Animales Criollos Cruzados Peso nacimiento (g) 114 117 Peso destete (g) 291 380 Peso 3 meses (g) 569 728 47,7 65,31 Rendimiento carcasa (%) Crías por parto Nº 1,8 2,5 I.P. Mensual 0,2 0,6 Nº de animales 22 60 Manejo Relación de empadre Destete Saca recría (meses) Saca Reproductoras Sanidad Ectoparásitos Desinfección Mortalidad (%) Lactantes Recría Reproductores mes

Chauca. L,

1:03 No 6 No controlada Sin control Barrido con ceniza 38 12 5

1:07 Sí 3 Cuarto parto Con control Barrido Lanzallamas Rociado con Kreso 10 3 2

Im ort orta ancia de la Cr ía de Cu es en Lat Latinoa inoamé mérica rica 

 

  24  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

NUTRICION Y ALIMENTACION Elizabeth Rico Numbela* *Universidad Mayor de San Simón, Proyecto Mejocuy, Bolivia Correo-e: [email protected]  [email protected] 

INTRODUCCION. La nutrición y alimentación, es uno de los as aspectos pectos más importantes de la crianza de cuyes, debido de que de ella depende el éxito de la producción, por lo cual se debe hacer una selección y combinación adecuada de los ingredientes alimenticios desde un punto de vista económico y nutricional para lograr la eficiencia productiva.  Así mismo, se debe garantizar la producción forraje suficiente considerando que el cuy es un animal herbívoro y tiene una gran capacidad de consumo de forraje. El dotar a los animales una alimentación insuficiente en calidad y cantidad, trae como consecuencia una serie de trastornos; en reproductores los problemas frecuentes son: retraso en la fecundación, muerte embrionaria, abortos y el nacimiento de crías débiles y pequeñas con alta mortandad. Para lograr que los cuyes tengan buena producción y crezcan rápidamente, se les debe suministrar un alimento adecuado de acuerdo a sus requerimientos nutritivos.

ASPECTOS FISIOLOGICOS FISIOLOGICOS DE LA DIGESTION DEL CUY. El cuy es un roedor herbívoro, monogástrico presenta un solo estóm estómago, ago, tiene un ciego funcional, lo cual permite tener dos tipos de digestión: una enzimática a nivel del estómago y, otra microbial a nivel del ciego. Es clasificado por su anatomía gastrointestinal como un animal de fermentación postgástrico, a los microorganismos que posee a nivel del ciego. (Van Soest, 1991, citado pordebido Vergara, 1993).

Rico, E. Nutrici ón

y Aliment Alimenta ación en Cuyes

 

  25  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

Cuadro 1. CLASIFICACI CLASIFICACION ON DE LOS ANIMALES SEGUN SU ANATOMIA GASTROINTESTINAL. CLASE

ESPECIE

HABITO ALIMENTICIO ALIMENTICI O

Fermentadores pregástricos: •



  Rumiantes

Vacunos, de pasto camello ovino, antílope y Herbívoros selectivos

  No rumiantes

Hamster, ratón de campo

Herbívoro selectivo Herbívoro de pasto y selec

Capibara Conejo Cuy Rata

De pasto Herbívoro selectivo Herbívoro Omnívoro

Caballo, cebra Perro, gato

Herbívoro Carnívoro de pasto

Fermentadores postgástricos: •

  Cecales



  Colónicos    

Saculados No saculados

Fuente: Van Soest, 1991, citado por Vergara, V ergara, 1993.

El cuy es un animal que realiza cecotrófia, ya que produce dos tipos de pellets: •



  Cecótrofo: ó heces blandas que son reingeridas y reutilizadas, ricas en nitrógeno, minerales, vitaminas y ácidos grasos volátiles.   Heces: ó heces duras que son eliminadas.

La cantidad de heces blandas producidas e ingeridas, es aproximadamente un tercio del material fecal total, sin embargo varía con el individuo, la edad y la composición del alimento.

NECESIDADES NUTRITIVAS. Los nutrientes son sustancias que se encuentran en los alimentos y que el animal utiliza para mantenerse, crecer y reproducirse. Los animales necesitan diferentes proporciones de nutrientes. Los nutrientes que los cuyes necesitan son: proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y agua. Las proteínas  son importantes porque forman los músculos del cuerpo, los pelos y las vísceras. Los forrajes más ricos en proteínas son las leguminosas: alfalfa, vicia, tréboles, kudzú, garrotilla, etc. Las gramíneas son buenas fuentes de energía y tienen un contenido Rico, E. Nutrici ón

y Aliment Alimenta ación en Cuyes

 

  26  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

bajo en proteínas entre ellas las que más se utilizan para la alimentación de cuyes son el maíz forrajero, el rye grass y el pasto elefante. Los carbohidratos proporcionan la energía que el organismo necesita para mantenerse, crecer y reproducirse. Los alimentos ricos en carbohidratos, son los que contienen azúcares y almidones. Las gramíneas son ricas en azúcares y almidones, en algunos casos se utiliza para la alimentación complementaria el maíz amarillo, el sorgo. Los minerales  forman los huesos y los dientes principalmente. Si los cuyes reciben cantidades adecuadas de pastos, no es necesario proporcionarles minerales en su alimentación. Algunos productores proporcionan sal a sus cuyes, pero no es indispensable si reciben forraje de buena calidad y en ccantidad antidad apropiada. Las vitaminas activan las funciones del cuerpo. Ayudan a los animales a crecer rápido, mejoran su reproducción y los protegen contra varias enfermedades. La vitamina más importante en la alimentación de los cuyes es la vitamina C. Su falta produce serios problemas en el crecimiento y en algunos casos puede causarles la muerte. El proporcionar forraje fresco al animal asegura una suficiente cantidad de vitamina C. El agua es el principal componente del cuerpo; indispensable para un normal crecimiento y desarrollo. Las fuentes de agua para los animales son: el agua asociada con el alimento (forraje fresco) que agua no es de suficiente ofrecida para bebida. esta razón se debe proporcionar bebida ya el losagua cuyes, es especialmente pecialmente si sePor dispone de poco forraje, si está muy maduro y/o seco. Los cuyes reproductores para vivir vivir necesitan 100 cc de agua por dí día, a, la falta de agua en esta etapa puede provocar el canibalismo. Los animales en la etapa de crecimiento necesitan 80 cc de agua, los cuyes lactantes requieren de 30 cc. El agua puede proporcionarse en platos de arcilla y diariamente se deben lavar y colocar agua limpia para evitar contaminación. La alimentación consiste, consiste, en hacer una selección y combinación adecuada los diferentes nutrientes que tienen los alimentos, con el fin de obtener una eficiencia productiva desde el punto de vista económico y nutricional. El valor nutritivo  de los alimentos está en función de la composición química, la disgestibilidad y el consumo voluntario. La composición química varia con el tipo de forraje y estado vegetativo de la planta. La composición de los insumos alimenticios más empleados se detalla a continuación:

Rico, E. Nutrici ón

y Aliment Alimenta ación en Cuyes

 

  27  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

Cuadro 2.

COMPOSICION DE ALIMENTOS UTILIZADOS PARA CUYES

INSUMO

 Alfalfa  Avena H. de Alfalfa Maíz grano Maíz chala Sorgo Cebada  Avena  Af. Trigo H. Soya H. Girasol T. Algodón H. Hueso Conchilla

MS (%)

E.D. Kcal/Kg

P (%)

FC (%)

Ca (%)

P (%)

24 90 92 89 90 89 89 89 89 89 93 90 96 96

620 2600 2309 3790 2210 3330 3330 2950 2996 2474 2551 3090 -

4.9 11.5 17.9 9.3 3.2 10.7 12.4 12.4 14.8 46.1 46.3 40.7 -

6.5 32.0 24.1 2.0 36.2 2.2 5.6 10.6 10.3 2.2 11.0 12.6 -

0.45

0.06

1.70 0.03 0.12 0.04 0.04 0.06 0.11 0. 0.04 04 0.38 0.17 24.0 26.0

0.23 0.31 0.04 0.29 0.33 0.33 0.33 0.62 1.05 1.09 12.1 -

Fuente: Nutrient Requirements of Rabbits, 1991.

El grado de aprovechamiento de los animales se mide en función a su digestibilidad. El consumo de alimento esta afectado por el tipo de forraje e insumos utilizados, nivel energético, temperatura ambiental, comportamiento individual y otros. Por lo tanto la digestibilidad permite apreciar la calidad calidad nutritiva de los al alimentos, imentos, dando la posibilidad de utilizar los recursos existentes de una manera más eficiente para cubrir los requerimientos de esta especie. Con la finalidad de obtener tablas locales sobre el valor nutritivo de los forrajes de alfalfa, triticale, maíz forrajero y avena, se ha realizado un es estudio, tudio, los resultados obtenidos fueron los siguientes: Cuadro 3. DIGESTIBILIDAD DE ALGUNOS FORRAJES UTILIZADOS. Clase de forraje

Digestibilidad Proteína(%)

Digestibilidad Fibra Digestibilidad (%)

Consumo (g. de MS)

 Alfalfa (1  Alfalfa (1)) Maíz forrajero (1)  Avena (1) Triticale (1) Kudzu (2) Chala de maíz (2) Grama china (2) Phalaris tuberinacea (2)

88 69 59 80 62 63 52 67

34 77 64 73 27 47 57 32

47 38 41 50

Fuente: (1) E. Rico, G. Mollo, (1995), (2) Castro y Chirinos (1994), citado por Chauca (1997). Rico, E. Nutrici ón

y Aliment Alimenta ación en Cuyes

 

  28  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

Existen diferencias marcadas, resultando la alfalfa con mayores ventajas nutritivas, seguido por el triticale, el maíz presenta una digestibilidad para la Materia Seca de 85 %, que en comparación a la alfalfa es superior, se puede atribuir a que los principios nutritivos del maíz forrajero obedece a una mejor calidad, pese a que el contenido de los mismos es menor. El mayor consumo de forraje corresponde al triticale, resultando ser más palatable que los otros forrajes en estudio.  A continuación se presentan los requerimientos nutritivos del cuy según la etapa productiva: Cuadro 4. REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL CUY NUTRIENTES

UNIDAD

GESTACION

ETAPA LACTANCIA

CRECIMIENTO

18 -22 3000.0 8 - 17 1.4 0.8 0.1 – 0.3

13 –17 2800.0 10 0.8 – 1.0 0.4 – 0.7 0.1 – 0.3

0.5 – 1.4 200.0

0.5 – 1.4 200.0

Proteínas E. D. Fibra Calcio Fósforo Magnesio

% Kcal/Kg. % % % %

18.0 2800.0 8 – 17 1.4 0.8 0.1 – 0.3

Potasio Vitamina C

% mg.

0.5 – 1.4 200.0

Fuente: Nitrient Requirements of Laboratory Animals, 1990. Universidad – NARIÑO, 1992.

SISTEMAS DE ALIMENTACION Los sistemas de alimentación en cuyes se adecuan de acuerdo a la disponibilidad de alimento y los costos que estos tengan a través del año. Se pueden emplear tres sistemas de alimentación, de acuerdo al tipo de crianza (familiar, familiar - comercial y comercial) y a la disponibilidad de alimento, los cuales se describen a continuación:

1.

ALIMENTACION SOBRE LA BASE DE FORRAJE.

Consiste en el empleo de forraje como única fuente de alimentación, por lo que existe dependencia forraje, por el cual esta influenciado por la estacionalidadaenla ladisponibilidad producción dedeforrajes, lo que se altamente tiene un alto grado asociativo entre la dinámica poblacional y la disponibilidad de forraje, en este caso el forraje es la fuente principal de nutrientes y asegura la ingestión adecuada de vitamina C. Sin embargo es importante indicar, que con una alimentación sobre la base de forraje no se logra el mayor rendimiento de los animales, pues cubre la parte voluminosa y no llega a cubrir los requerimientos nutritivos. El cuy es una especie altamente adaptable variando su selectividad de plantas de acuerdo a la disponibilidad de forraje, así cuando la disponibilidad de gramíneas es alta y la disponibilidad de leguminosas y otros es limitada, las gramíneas representan la mayor parte de la dieta. Rico, E. Nutrici ón

y Aliment Alimenta ación en Cuyes

 

  29  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

Por otro lado la calidad nutritiva sigue una tendencia similar a la producción de forraje, que medida en términos de digestibilidad y proteína alcanza sus valores más bajos durante la época seca, por el contrario la digestibilidad incrementa en la época de lluvia, como consecuencia de ello los animales experimentan una disminución en el rendimiento durante este periodo. El problemaproteico del recurso es especialmente energético, lasLos leguminosas tienen un contenido queforrajero se puede considerar satisfactorio. cuyes consumen prácticamente cualquier tipo de forraje verde. El cuy consume en forraje verde 30% de su peso vivo. La alfalfa es el mejor forraje que se puede proporcionar a los cuyes, sin embargo al no disponerse en algunas épocas y zonas se pueden utilizar otros forrajes. A continuación se presentan algunos de los forrajes que se le puede dar a los cuyes:                    

Alfalfa Vicia Garrotilla Maíz forrajero Avena Cebada Triticale Rye grass Pasto elefante Rastrojos de ccosecha osecha ((hojas hojas de habas, repollo, paja de avena, paja de cebada, chala chala de maíz, etc.)   Desperdicios de cocina: cáscaras de hortalizas y verduras.

• • • •

• • • •







Fotográfia 1: Consumo de Maíz Forrajero, Fuente: Proyecto Mejocuy. Cochamba, 1998

Rico, E. Nutrici ón

y Aliment Alimenta ación en Cuyes

 

  30  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

Los forrajes para alimentar a los animales después del corte deben orear por una hora, no se debe suministar forraje:   Recién cortado, ni caliente y/o fermentado porque provoca timpanismo  y mortandad.





  les Deproducen igual manera, tampoco con el rocío de la mañana, ni estar muy tiernos porque . diarreas   Recién fumigados porque les puede producir envenenamientos. La alfalfa (leguminosa) es sin lugar a dudas desde un punto de vist vista a cualitativo, el mejor forraje que se les puede proporcionar. Se realizó un estudio de comparación comparación de consumo de alimento básico (alfalfa) y conversión alimenticia entre cuyes de la Línea Nativa Boliviana y Línea Peruana en la fase de recría. El efecto de la Línea fue altamente significativo sobre el carácter peso e incremento de peso del nacimiento hasta la saca. La Línea Peruana tubo un mejor incremento de peso y conversión alimenticia en comparación a la Línea Nativa Boliviana. •

Cuadro 5. COMPARACION DE CONSUMO DE ALIMENTO Y CONVERSION ALIMENTICIA POR LINEA. LINEA 

PESO SACA (g.) 

CONSUMO (g.MS/día)

CONVERSION ALIMENTICIA 

Línea Nativa Boliviana Línea Peruana Mejorada Fuente: Trujillo (1992).

708.5 1 162.3

44.4 60.4

12.5 9.3

En condiciones de Trópico húmedo, con la finalidad de elaborar paquetes tecnológicos transferibles a nivel del pequeño pr productor oductor como una alt alternativa ernativa para la producción de proteína animal a menor costo, se cuantificó el rendimiento en cuyes híbridos en la etapa de recría con la utilización de forrajes producidos en esta región. Los forrajes utilizados fueron: Kudzú ( Pueraria   phasel  phaseloides oides), Desmodium (Desmodium  ovalifolia) y Pasto imperial ( Axonopus  Axonopus  scoparius), aparentemente con buenos atributos tales como palatabilidad de mediana a baja, composición química satisfactoria y alto rendimiento. Cuadro 6. CONSUMO DE ALIMENTO E INCREMENTO DE PESO CON LA UTILIZACION DE FORRAJES TROPICALES. Tipo de forraje 

Pasto imperial Kudzu Desmodium Pasto imperial + kudzu Pasto imperial + desmodium

Consumo de MS (g/día) 

Incremento (g/día) 

31 37 36 32 37

2.0 2.0 1.5 2.2 2.0

Fuente: Elaborado en base a datos obtenidos por G. Mercado (1994). Rico, E. Nutrici ón

y Aliment Alimenta ación en Cuyes

 

  31  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

En general el consumo de alimento y de nutrientes es reducido, el kudzú con alto contenido de proteína no constituye la mejor alternativa debido a la calidad de la misma, por el contrario la asociación de una leguminosa con una gramínea incrementa el rendimiento. Sin embrago las bajos rendimientos rendimientos se deben principalmente a la baja palat palatabilidad, abilidad, toxicidad y estado fisiológico de la planta.

2. ALIMENTACION MIXTA. Se denomina alimentación mixta al suministro de forraje más concentrado. La producción cuyícola en crianzas familiares, esta basada en la utilización de alimentos voluminosos (forrajes) y la poca utilización de concentrados. El alimento concent concentrado rado completa una buena alimentación, por lo que para obtener rendimientos óptimos es necesario completar la alimentación con insumos accesibles desde el punto de vista económico y nutricional. Por tanto, el forraje asegura la ingestión adecuada de fibra y vitamina C, y ayuda a cubrir los requerimientos en parte de algunos nutrientes y el alimento concentrado completa una buena alimentación para satisfacer los requerimientos de proteína, energía, minerales y vitaminas. Con esta alimentación se logra un rendimiento óptimo de los animales. En la práctica la dotación de concentrado puede constituir un 40% de toda la alimentación. Los ingredientes utilizados para la preparación deben ser de buena calidad y de bajo costo, se deben evitar los productos que contengan insectos, hongos o estén contaminados con Salmonella. La elaboración se debe realizar de acuerdo al requerimiento según la etapa como se observa en la siguiente tabla: Cuadro 7. EJEMPLO DE ALIMENTO CONCENTRADO (EPOCA DE INVIERNO) Etapa Gestación y lactancia

Composición

 Alfalfa fresca henos (alfalfa, avena, maíz) Frangollo de maíz  Afrecho de trigo Harina de girasol Harina de hueso Conchilla Sal Vitaminas + minerales TOTAL

20.0 30.0 12.0 20.0 14.2 1.9 1.0 0.7 0.2 100.0

Crecimiento

20.0 30.0 11.0 25.0 11.0 1.2 1.0 0.6 0.2 100.0

Fuente: Proyecto MEJOCUY, 1999.

Rico, E. Nutrici ón

y Aliment Alimenta ación en Cuyes

 

  32  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

Cuadro 8. NIVELES DE GARANTIA DEL ALIMENTO NUTRIENTES

REPRODUCCION

RECRIA

Energía digestible (Kcal/kg.) Proteína total (%) Fibra cruda (%) Calcio (%) Fósforo (%)

2,860.00 18.00 19.33 1.40 0.61

2,900.00 17.00 19.56 1.16 0.47

Fuente: Proyecto MEJOCUY, 1999.

Las etapas en las que se puede dar concentrado a los cuyes son:  

Al inicio del empadre, para que tengan un mayor número de ccrías rías por p parto. arto.

 

Al final de la preñez, para que las crías nazcan con buen peso.

 

A las crías rec recién ién destetadas, durante una o dos semanas.

 

Una o dos semanas antes de sacar los cuyes al mercado.

Se han probado dietas con suplementación de concentrados probando la calidad de proteína en sustitución a otros ingredientes proteicos desde un punto de vista económico. La torta de soya es un ingrediente que posee proteína de excelente calidad y un precio relativamente elevado, lo cual dificulta su uso generalizado a niveles que serian de desear, por lo que se sustituyó con harina de tarwi, torta de algodón y levadura seca como ingredientes proteicos. La harina de tarwi reemplazó a la torta de soya en forma superior y satisfactoria en función al tenor proteico, de ambos ingredientes, así mismo la levadura de cerveza es otra alternativa para reemplazar la torta de soya desde un punto de vista nutricional. Cuadro 9. CONSUMO DE ALIMENTO E INCREMENTO DE PESO CON DIFERENTES FUENTES PROTEICAS EN CUYES MEJORADOS  Tratamiento (20 % Prot.) 

Torta de soya (1) Harina de tarwi (1) Levadura seca (2) Torta de algodón (3)

Consumo (g. de MS) 

Peso (g.) 

Conversión Alimenticia 

55 50 42 43

770 848 793 818

4.5 3.5 4.4 4.4

Fuente: (1) E. Rico, (1986); (2) C. Roman, (1987); (3) R. Fuentes, (1988). Por otra parte se puede utilizar torta de algodón, como única fuente de proteína para la alimentación de cuyes sin presentarse problemas de intoxicación a causa del gosipol.

Rico, E. Nutrici ón

y Aliment Alimenta ación en Cuyes

 

  33  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

Entre los cereales el maíz es considerado como uno de los cereales más importantes en el aporte de energía, otra fuente energética y que tiene oferta durante todo el año es el banano, cultivado en regiones tropicales. Como fuentes energéticas energéticas por su alto valor y disponibilidad se utilizaron el frangol frangollo lo de maíz y la harina de banano verde con cáscara en diferentes niveles, con la finalidad de determinar el nivel óptimo de empleo desde un punto de vista económico y nutricional. Cuadro 10. RENDIMIENTO DE CUYES CON DIFERENTES NIVELES DE HARINA DE BANANO CON CASCARA Y FRANGOLLO DE MAIZ. Tratamiento 

Harina banano con cáscara 30% Harina banano con cáscara 45% Harina banano con cáscara 60% Frangollo de maíz 30 % Frangollo de maíz 45 % Frangollo de maíz 60 %

Consumo (g. de MS) 

Peso (g.) 

Incremento (g/día) 

Conversión Alimenticia 

41.0 a

807.0 a

9.8

4.2 a

37.0 b

805.0 a

9.8

3.8 a

41.0 b

834.0 a

10.3

4.0 a

44.0 a

846.0 a

10.6

4.2 a

45.0 a

854.0 a

10.8

4.2 a

49.0 a

892.0 a

11.5

4.3 a

Fuente: Elaborado en base a datos obtenidos por J. Gallo, (1988).

El consumo de alimento concentrado disminuye a medida que el nivel de harina de banano se aumenta en la dieta, las dietas mixtas, resultan más eficientes que la dieta con alimentación básica; desde un punto de vista económico y nutricional se recomienda la dietas constituida por 45% de Harina de banano con cáscara..

3.

ALIMENTACION SOBRE LA BASE DE BALANCEADOS.

Como su nombre indica, el alimento balanceado es un alimento completo que cubre todos los requerimientos. Este sistema permite el aprovechamiento de los insumos con alto contenido de materia seca, siendo necesario el uso de vitamina C en el agua o alimento (ya que no es sintetizada por el cuy), se debe tomar en cuenta que la vitamina C es inestable, se descompone, por lo cual se recomienda evitar su degradación, utilizando vitamina C protegida y estable. Sin embargo no puede utilizarse este sistema en forma permanente, sino más bien complementarse periódicamente con forraje. Rico, E. Nutrici ón

y Aliment Alimenta ación en Cuyes

 

  34  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

Se ha realizado un estudio con la finalidad de determ determinar inar el rendimiento productivo de ccuyes uyes con alimento balanceado peletizado y diferentes fuentes de vitamina C protegidas, en cuyes de la línea Mestiza MEJOCUY y la línea Mejorada Peruana. Cuadro 11. LINEAS.

RENDIMIENTO PRODUCTIVO CON ALIMENTACION BALANCEADA EN DOS

Línea

Línea Mestiza MEJOCUY Línea Mejorada Peruana

Tratamiento

Vit. C Rovimix Vit. C Cristales Vit. C Rovimix Vit. C Cristales

Consumo (g. de MS)

Incremento (g/día) 

Conversión Alimenticia

48.0 45.0 53.0 52.0

7.9 6.9 9.6 8.6

6.1 6.6 6.0 4.6

Fuente: Elaborado en base base a datos obtenidos por R. Cabrera, (1999)

En el cuadro anterior se observa que la línea Mejorada Peruana tiene una mejor respuesta respecto al incremento de peso y, presenta un mayor consumo de alimento, lo cual se atribuye a la calidad genética de los animales. De la misma manera, la fuent fuente e de vitamina C utilizada repo reporta rta diferencias entre líneas, resultando la línea Mestiza MEJOCUY unaPeruana mejor conversión uso de vitamina C. Rovimix depara (Roche) y para la línea Mejorada con el usocon deelvitamina C cristales (Basf).

SUMINISTRO DE ALIMENTO Y AGUA •











  En sistemas de alimentación mixta y sobre la base de balanceados, se debe asegurar la dotación de agua a voluntad.   Debe dotarse el alimento por lo menos dos veces al día en un 30 a 40 % durante la mañana y el resto (60 a 70%) por la tarde.   Si se efectúa la dotación de concentrado, deb debe e hacerse en la mañana como primer alimento y luego el forraje.   La dotación de agua debe efectuarse en la mañana o al atardecer, o bien entre la dotación de concentrado y forraje (alimentación mixta), el agua debe ser fresca y estar libre de contaminación.   El suminis suministro tro de forraje no debe realizarse en form forma a inmediata al corte porque puede producir problemas digestivos (timpanismo) en los cuyes. Debe orearse el forraje en la sombra, por lo menos una hora.   Cuando se realice un cambio de alimento (especialm (especialmente ente de forraje) se debe hacer gradualmente con el fin de evitar problemas digestivos.

Rico, E. Nutrici ón

y Aliment Alimenta ación en Cuyes

 

  35  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

FORRAJE CONTAMINADO La contaminación de forrajes puede producirse por tres causas: •





  El forraje puede estar contaminado con pulgones rojos y negros u otros insectos. En este caso se debe realizar el lavado con agua.   El forraje puede estar mezclado co con n plantas tóxicas de acuerdo a la zona, por ejemplo en el valle se tiene el trébol amarillo, leche leche, cicuta, malva, etc.   Puede estar contaminado con residuos de productos quí químicos, micos, ccomo omo es el caso de fungicidas e insecticidas.

ASPECTOS ECONOMICOS EN MONITOREO NUTRICIONAL. El monitoreo nutricional acompaña al sistema de alimentación, considerando las fluctuaciones de precio de los insumos durante todo el año, es importante considerar estos costos y los ingresos que se obtendrán en una explotación cuyecultura. La sustetabilidad del productor esta en la compra oportuna de los insumos esto se traduce en una eficiencia básica, la capacidad de predecir la tendencia de los costos de los insumos, y finalmente conocer el mejor momento para la compra durante el año. Existen tres componentes en el monitoreo nutricional. El primero es el valor económico de sustitución, su fundamento esta en relación a la “densidad nutricional” del insumo (siendo normalmente que el patrón de pago este en función de la DE y Proteína); el segundo es el uso del análisis de la tendencia de precios para predecir el costo de los insumos más allá del presente; y el tercero es el método para formular raciones, de este modo el productor podrá tener mejores utilidades en cambios futuros de precio de los insumos.

Cuadro 12. VALOR ECONOMICO DE SUST SUSTITUCION ITUCION SIENDO EL PATRON DE PAGO LA DE. INSUMO

 Alfalfa Fresca Maíz grano Harina de soya Harina girasol  Afrecho de trigo

MS (%) DE (kcal/kg)

24 89 89 93 89

620 3790 2474 2551 2996

Precio ($us/kg)

Equivalente (kg/1000 kcal)

Valor E.S. ($us/1000 kcal)

0.11 0.22 0.21 0.16 0.16

1.61 0.26 0.40 0.39 0.33

0.18 0.06 0.08 0.06 *0.05

Fuente: Elaborado en base a trabajos realizados por E. Fernández (1995).

Rico, E. Nutrici ón

y Aliment Alimenta ación en Cuyes

 

  36  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

Cuadro 13. VALOR ECONOMICO ECONOMICO DE SUSTI SUSTITUCION, TUCION, SIENDO EL PA PATRON TRON DE PAGO LA PROTEINA. INSUMO

 Alfalfa Fresca Maíz grano Harina de soya Harina girasol  Afrecho de trigo

MS (%)

Proteína (%)

Precio ($us/kg)

Equivalente (kg/l kg Prot.)

24 89 89 93 89

4.9 9.3 46.1 46.3 14.8

0.11 0.22 0.21 0.16 0.16

20.41 10.75 2.17 2.16 6.76

Valor E.S. ($us/1 kg Prot.) 2.25

2.37 0.46 *0.35 1.08

Fuente: Elaborado en base a trabajos realizados por E. Fernández (1995).

Gráfico 1. Tendencia de precios precios de algunos insumos en el departamento de Cochabamba.  AFRECHO FRANGOLL HARINA DE HARINA DE  ALFALFA DE TRIGO O DE MAIZ GIRASOL SOYA FRESCA 0,09 0,11 0,16 0,21 0,06 0,09 0,11 0,16 0,21 0,06

ENERO FEBRERO MARZO  ABRIL MAYO JUNIO JULIO  AGOSTO SEPTIEMBR OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

0,09 0,10 0,13 0,13 0,13 0,13 0,16 0,16 0,14 0,12

0,11 0,13 0,13 0,13 0,13 0,17 0,22 0,29 0,25 0,22

0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16

0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21

0,06 0,06 0,06 0,14 0,21 0,21 0,11 0,11 0,09 0,06

4.2 TENDENCIA DE PRECIOS DE LOS INSUMOS (1995)  .   g 0,30 0,40    K    /  . 0,20   s   u 0,10    $ 0,00      O      R

 

     O      Z

     O      Y

     O      I      L

     M      E      I      E

 

     B M

 AFRECHO DE TRIGO TRIGO FRANGOLLO DE MAIZ HARINA DE GIRASOL

Fuente: Elaborado en base a trabajos realizados por E. Fernández (1995).

METODOS PARA LA ELABORACION DE RACIONES. Recomendándose el uso de programas para la formulación de raciones a mínimo costo, como el MIXIT - 2+.

Rico, E. Nutrici ón

y Aliment Alimenta ación en Cuyes

 

  37  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

BIBLIOGRAFÍA CHAUCA, L. 1997. Producción de Cuyes (Cavia porcellus), FAO. Lima - Perú, pp 37 - 49 . 1er CURSO Y REUNION NACIONAL D DE E CUYECU CUYECULTURA. LTURA. 1995. Nutrición y Alimentación. Rico, E. Proyecto Genético Bo ylivia. Manejo del Cuy en Bolivia. Universidad Mayor de de SanMejoramiento Simón. Cochabamba, Bolivia. 3er CURSO INTERNACION INTERNACIONAL AL DE PRODUCCION DE CUYES. alimentación del cuy. Vergara, V. Lima - Perú.

1993.

Nutrición y

FERNANDEZ, E. 1995. Comunicación personal, docente del departamento de Zootecnia, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. FUENTES, R. 1988. Diferentes n niveles iveles de levadura seca en la nutrición de cuyes. Tesis de Ing. Agr. Agr. Universidad M Mayor ayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. GALLO,J. 1988. Harina de banano verde con cásc cáscara ara en la alimentac alimentación ión de cobayos. Tesis de Ing. Agr. Universidad May Mayor or de San Simón. Cochabamba, Bolivia. MERCADO, G. 1994. Ritmo de crecimiento de cuyes (Cavia porce porcellus) llus) bajo condición de trópico húmedo. húmedo. Tesis de Ing. Agr. Universidad Técnica de Oruro. Oruro, Bolivia. Bolivia. XII REUNION NACIONAL DE LA ASOSIACION BOLIVIANA DE PRODUCCION ANIMAL. 1995. Consumo voluntario y digestibilidad de forrajes ut utilizados ilizados en cuyes en el Valle de Cochabamba. Cochabamba. Rico E. E.,, Mollo G. Cochabamba, Bolivia. XII REUNION NACIONAL DE LA ASOSIACION BOLIVIANA DE PRODUCCION ANIMAL. 1995. Determinación del índice de cconversión onversión alimenticia con alimentación alimentación mixta en líneas nativas de cuyes. Corrales J., Rico E. y Holting G. Cochabamba, Bolivia. RICO, E. 1986. Evaluación de la harina de tarwi y ttorta orta se ssoya oya en dieta dietass para cuy cuyes es en la etapa de crecimiento. Tesis Ing. A Agr. gr. Univer Universidad sidad Mayo Mayorr de San Simó Simón. n. Cochabamba, Bolivia. ROMAN, C. 1987. Diferentes niveles de tortas de algodón y soya en la alimenta alimentación ción de cobayos. Tesis Ing. Agr. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. TRUJILLO, J. 1992. Comparación de consumo de alimento y conversión alim alimenticia enticia entre cuyes bolivianos y peruanos. Tesis de IIng. ng. Agr. Universidad May Mayor or de San Simón. Cochabamba, Bolivia. ZEBALLOS, H. 1993. Agricultura y desarrollo económico. Centro de inform información ación para el desarrollo. Ed. CID. La Paz, Bolivia. pp 34 -152.

Rico, E. Nutrici ón

y Aliment Alimenta ación en Cuyes

 

  38  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION EN CUYES EN CRIANZAS FAMILIARES  Alberto Caycedo Vallejo* *Universidad de Nariño, Pasto, Colombia. Correo-e: [email protected]

INTRODUCCION Dentro de los sistemas de producción familiar, el cuy es un elemento importante en los ecosistemas Andinos del Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, donde este animal es base de la alimentación y parte fundamental de sus costumbres, con significativos aportes a la economía campesina, con participación activa en el desarrollo sostenible de las comunidades y es una especie que produce rentabilidad económica y social en los sectores de escasos recursos.  Analizando las características de nuestro campesino minifundista, generalmente esta muy limitado en la producción de alimentos de origen vegetal y animales mayores, hecho que ha llevado a este pequeño productor a explotar especies menores como el cuy, animal altamente productivo, fácil de manejar y donde la mano de obra utilizada está dada por las amas de casa y los hijos de edad escolar. Por otra parte el cuy es un animal que se adapta fácilmente al consumo de alimentos diversificados y económicos. Además al consumir desperdicios de cocina, de cosecha y algunos desechos de matadero, está contribuyendo a disminuir los problemas de contaminación del medio ambiente. La reutilización de las excretas, para el cultivo de la lombriz roja californiana, como abono `para los cultivos o como un ingrediente más de los suplementos alimenticios, es un aporte básico en el mejoramiento y solución de los problemas en los sistemas de producción de bastos sectores de la región Andina.  A parte de los avances técnicos que la explotación de cuyes ha tenido en el mejoramiento genético, en las instalaciones y la sanidad, la alimentación es uno de los aspectos que por su mayor incidencia en los costos de producción de la especie, se viene investigando en forma continua, buscando alternativas dentro de los pastos y forrajes, suplementos concentrados y alimentos no convencionales como los subproductos vegetales y animales, que a bajos costos puedan suplir las necesidades nutricionales del cuy.

IMPÒRTANCIA DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DEL CUY La explotación de cuyes ha sido siempre una actividad importante en todos los sistemas de producción: tradicional o familiar, familiar comercial y comercial, ya que ofrece la posibilidad de autoconsumo proteína de origen animal, participa como un elemento esencial en la economía campesina y da la oportunidad de ocupar en forma permanente, la mano de obra familiar, mano de obra calificada; por otra parte el incremento en el consumo de la carne está demostrando grandes perspectivas de mercadeo y rentabilidad. El grado de mejoramiento de la especie, ha permitido un desarrollo adecuado en los programas de alimentación. De los sistemas tradicionales utilizados en base a pastos Caycedo, A. Alternativas  A lternativas

de A Alimentación limentación en C Cuyes uyes en Cr ianzas F am amili iliares ares  

 

  39  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

naturales, malezas, desperdicios de cocina y residuos de cosecha, se ha avanzado al uso de pastos cultivados, hortalizas y en baja proporción suplementos en los sistemas de explotación familiar-comercial. Asimismo los pastos cultivados ya sea gramíneas y leguminosas, árboles forrajeros y suplementación con alimentos concentrados, se utilizan en sistemas de producción comercial. Debido a que el cuy anatomía gastrointestinal tan particular, poseer un ciego donde la tiene flora una microbial procesa la fibra procedente de como pastosla ydeforrajes, presenta una gran capacidad de consumo de estos recursos. De allí la importancia de disponer de un forraje con buena producción, persistente, de gran aceptabilidad por parte del animal y con un contenido adecuado de nutrientes. La alimentación es responsable en un alto porcentaje y es el factor que más influye en los rendimientos productivos y reproductivos del cuy. Muchas investigaciones demuestran que un equilibrio adecuado de nutrientes en la ración conllevan a mejorar las ganancias de peso, la conversión alimenticia, el desarrollo de la pubertad, el tamaño de camada y el peso de las crías al nacimiento y al destete.

NUTRIENTES REQUERIDOS PÒR EL CUY Para lograr resultados eficientes en losenrendimientos productivos del cuy, estengan necesario que los alimentos que recibe el animal raciones de forrajes y suplementos, las cantidades suficientes de agua y materia seca y suplir adecuadamente los nutrientes proteína, carbohidratos (en forma de NDT o Energía digestible), fibra, grasa, minerales y vitaminas, en sus distintas fases de desarrollo. El tipo de alimento y el clima determinan las necesidades de agua. Dietas con alta proporción de alimento seco como los concentrados y baja oferta de pastos verdes, el suministro de agua es mayor que cuando recibe solo forrajes. De igual manera en climas cálidos el suministro de agua debe ser continuo. Para Lane citado por Aliaga (1979) el promedio de consumo de agua por kilogramo de peso vivo es de 105 gramos por día, Sin embargo Reid y Martín también citados por Aliaga (1979) , el promedio de consumo de agua es de 28 a 32 ml. por 100 gramos de peso vivo, cuando se aporta una ración seca. El consumo de materia seca expresada como porcentaje del peso vivo para los pastos raygrases tetraploides, pueden variar entre 5.9 y 6.5% para un animal de 1000 gramos de peso. Con árboles forrajeros como el nacedero, la morera y el chachafruto el consumo de materia seca está entre 7 y 8.5% del peso vivo, lo que equivale a 70 y 87 gramos por animal día y de 350 a 435 gramos de forraje verde. De acuerdo a investigaciones realizadas sobre la utilización de niveles de proteína en las distintas fases fisiológicas del cuy, se han logrado adecuados rendimientos, con 17% de proteína para crecimiento, 16% para desarrollo y engorde y 18 a 20% para gestación y lactancia, en raciones mixtas con forrajes y alimentos concentrados. Por otra parte el cuy responde bien con niveles de 0.68% de lisina en crecimiento y 0.58% en acabado. 0.43% de metionina para crecimiento y 0.31% para acabado. Las necesidades de triptófano están entre 0.16 y 0.20% para crecimiento y acabado. Caycedo, A. Alternativas  A lternativas

de A Alimentación limentación en C Cuyes uyes en Cr ianzas F am amili iliares ares  

 

  40  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

Los carbohidratos constituyen la fuente principal de energía en una dieta para cuyes. El NRC reporta requerimientos de 3000Kcl de Energía digestible por kilogramo de alimento y 68% de NDT para la fase de crecimiento. Para gestación y lactancia se trabaja con 2800 a 3000kcl de Energía digestible por kilogramo de alimento y 63 a 68% de NDT. Algunas investigaciones han demostrado que raciones balanceadas con 2500 a 2650 kilocalorías de energía metabolizable por kilogramo de alimento, son adecuados también para crecimiento y reproducción. Los requerimientos de grasa están entre 1 y 2% y se pueden cubrir con aceites vegetales. Los minerales son importantes en el crecimiento, conservación, reproducción y funcionamiento de los tejidos corporales. Para crecimiento y engorde el cuy necesita 1.20% de calcio y 0.60% de fósforo, para gestación y lactancia 1.24 a 1.56% de calcio y 0.80 a 1.16% de fósforo. Los microelementos y las vitaminas, son requeridos en pequeñas cantidades y pueden suplirse con pastos y alimentos concentrados de buena calidad. La vitamina C no es sintetizada por el organismo del animal y su requerimiento es de 200 mg por kilogramo de peso. Los pastos y forrajes verdes son fuentes importantes de vitamina C.

ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN Pastos y Forrajes: El cuydel pornivel ser yundisponibilidad animal herbívoro, aprovechar los forrajes, dependiendo la eficiencia de lospuede nutrientes, para satisfacer sus necesidades. Además se constituyen como fuentes de agua y vitamina C. Los pastos y forrajes representan el principal insumo alimenticio en una explotación familiar o comercial de cuyes. Su consumo depende de la frecuencia de suministro, que mínimo debe ser de dos veces al día, con lo cual se puede lograr un mejoramiento notable de los rendimientos productivos del animal. Su capacidad de ingestión en forraje verde puede ser del 30% de su peso vivo y puede variar de acuerdo al tipo de forraje utilizado y el grado de mejoramiento del animal. Estudios realizados por Caycedo (1991) y Delgado, Zambrano y Caycedo (1994), demostraron que los cuyes tienen predilección por la alfalfa con relación al pasto Aubade (Lolium sp) (Tabla 1) Orozco, Torres y Caycedo (1996) evaluaron la alfalfa y el pasto aubade en la fase reproductiva de cuyes. El comportamiento de los animales recibiendo en forma independiente pasto aubade y alfalfa fue similar para el tamaño de camada al destete y peso individual al nacimiento, siendo ligeramente mejor el tamaño de camada al nacimiento con alfalfa. Los mejores incrementos de peso en gestación se consiguieron con alfalfa.. La mezcla del 50 y 50% de alfalfa y `pasto aubade, mostró mejores rendimientos en tamaño de camada al nacimiento y al destete y mejores pesos individuales al destete, lo cual puede atribuirse a un mejor equilibrio de nutrientes, especialmente en lo que se refiere a proteína y energía (Tabla 2). Es importante destacar que tanto el pasto aubade como la alfalfa tienen valores de proteína muy similares (19.10 y 19.75%), con amplias diferencias en su contenido de calcio y fósforo (pasto aubade 0.53% de calcio y 0.19% de fósforo y alfalfa 2.21% de calcio y 0.74% de fósforo). Caycedo, A. Alternativas  A lternativas

de A Alimentación limentación en C Cuyes uyes en Cr ianzas F am amili iliares ares  

 

  41  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

Investigaciones encaminadas a solucionar problemas de alimentación en épocas críticas de verano, demuestran que el cuy es un animal que puede consumir y aprovechar adecuadamente los pastos deshidratados o henos con buenos rendimientos productivos.  Al respecto, Delgado Zambrano y Caycedo (1994 (1994)) evaluaron el heno de avena en niveles de 20, 40, 60 y 80%,mas agua a voluntad, utilizando además pasto aubade ( Lolium sp). Los resultados demostraron no presentar diferencias en el consumo de pasto con 100% verde y los tratamientos de incrementos heno. Por otra el 60% de 7.16 reemplazo de pasto aubade por henocon de niveles avena, los de parte peso hasta estuvieron entre y 7.76 gramos por animal día, sin diferencias estadísticas, la misma situación se presentó para los resultados de conversión alimenticia (7.9 a 8.5). El nivel de 80% de heno produjo disminución en el consumo y en los incrementos de peso y conversión (Tabla 3). En condiciones similares a las anteriores se trabajó con pasto aubade verde y deshidratado Prado, Guerrero y Caycedo (1994), Los tratamientos fueron: T1) Pasto aubade verde 100%, T2) 60% pasto aubade verde y 40% pasto aubade deshidratado y T3) 80% pasto aubade verde y 20% deshidratado. Los consumos no tuvieron variaciones estadísticas (T1, 64.61 g, T2, 61.54 g y T3-64.41g). Sin embargo los incrementos de peso fueron mejores para los tratamientos que llevaron pasto deshidratado (T2, 7.79 y T3, .28g), respecto al tratamiento con 100% de pasto verde T1, 5.23g), correspondiendo para este último la conversión más baja (12.3) respecto a T2 (7.8) y T3 (8,8) (Tabla 4).

Forrajes no convencionales utilizados en la alimentación de cuyes. La alimentación básica de los cuyes esta constituida por forrajes, esencialmente gramíneas y leguminosas, como los pastos raygrases, kukuyo, imperial, elefante, guatemala, kingrás, alfalfa, tréboles, kudzú etc, sin embargo en los últimos años se han realizado investigaciones, buscando alternativas de alimentación con arbustos, y arboles forrajeros fuentes de proteína.  Al respecto Pastrana (1994) realizó un estudio para determinar la digestibilidad del nacedero (Trichantera gigantea) y matarratón (Gliricidía sepium) en mezcla con el pasto imperial, en proporción de 30% para nacedero y matarratón y 70% y 100% de pasto imperial. El consumo de materia seca no presentó variación estadística (T1, P. Imperial 100%, 55.70 g, T2, P.Imperial 70%, Nacedero 30%, 61.86g, T3, P.Imperial 70%, matarratón 30%) 56.81 g). La mezcla p. imperial y matarratón, mostró la mejor digestibilidad en proteína (T3, 86.80%), respecto a T2 (80.6%) y T1 (77.02%). La digestibilidad de la fibra fue alta para los tres tratamientos (T1, 82.56%, T2, 84.68% y T3, 83.14%) En la fracción NDT, hubo diferencias estadísticas a favor de los tratamientos en mezcla (con matarratón 70.18% y con nacedero 69.41%) Estos resultados permiten recomendar la utilización del nacedero y matarratón en mezcla con gramíneas existentes en la zona (Tabla 5). Flórez, Salazar y Caycedo (1995) determinaron la digestibilidad del maíz forrajero ( Zea maíz ), ), nacedero (Trichanthera gigantea), chachafruto (Erithrina edulis) y morera (Morus  indica). Los mejores resultados se obtuvieron con en morera, cuyas digestibilidades fueron: 83.26% para materia seca, 90.44% proteína, 25.54% extracto etéreo, 89.29% extracto libre de nitrógeno, 82.36% fibra y 78.71 para NDT. Para el nacedero la Caycedo, A. Alternativas  A lternativas

de A Alimentación limentación en C Cuyes uyes en Cr ianzas F am amili iliares ares  

 

  42  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

digestibilidad de materia seca fue de 78.68%, para proteína 75.37%, extracto etéro 43.52%, fibra 83.09%, extracto libre de nitrógeno 79.58% y 66.44% de NDT. Los forrajes de maíz y chachafruto presentaron valores de digestibilidad más bajos que el nacedero y morera (Tabla 6) En la búsqueda de nuevas posibilidades alimenticias para cuyes, Realpe, Díaz y Caycedo anabaena como un recurso forrajero. Esta es una asociación (1993) estudiaron alga helecho, que la se Azolla desarrolla en aguas estancadas, con una cavidad donde habita una alga verde azul,  Anabaena azollae, la cual fija nitrógeno. Este forraje en forma de harina se incluyó, en suplementos de 16 a 20% de proteína en niveles de 10, 20, 30 y 40%, obteniendo ganancias de peso de 8.07, 8.1, 8.2 y 7.8 g por animal día, superiores al tratamiento testigo(7.09g). El mismo comportamiento presentó la conversión alimenticia (9.8, 9.3, 9.15 y 9.8, respecto al testigo 11.0)(Tabla 7)

El forraje Confrey (Symphytum peregrinum), por su alto valor nutritivo y su adaptabilidad a diferentes climas en altitudes entre 1000 y 2800 msnm, constituye una alternativa importante, como fuente de alimentación para cuyes. Por su contenido de proteína (22.30%), puede reemplazar total o parcialmente a los forrajes tradicionales. Un estudio realizado por Coral, Reyes y Caycedo ( 1997), demostró que utilizando el 100% de Confrey en la ración y el 80% de confrey con 20% de pasto aubade, se logró mejores tamaños de 100 camada al nacimiento y 3.29 crías) y al destete de (3.08 y 3.29) al testigo con de pasto (3.12 y (3.14 2.54 crías). Los incrementos peso en larespecto etapa de levante no mostraron diferencias estadísticas. Por producirse el confrey en todos los pisos térmicos, se presenta una gran posibilidad de utilización, solo o en mezcla con otros forrajes de cada zona.

Alimentación suplementaria La suplementación con alimentos concentrados, productos o subproductos de origen vegetal y animal en cuyes, se hace para cubrir las deficiencias en nutrientes que pueden presentar los pastos ofrecidos al animal como dieta básica, y contribuyen para acelerar el periodo de crecimiento y engorde, especialmente en poblaciones intensivas de animales mejorados. Los forrajes alfalfa (Medicago sativa) y aubade (Lolium sp) como fuentes de proteína, fueron evaluados con suplementación y sin suplementación en la fase reproductiva de cuyes por Orozco, Torres y Caycedo (1996). El efecto de la suplementación al forraje de alfalfa fue positivo para el tamaño de camada al nacimiento y al destete (2.9 y 2.6 crías), respecto al pasto aubade mas suplementación (2.29 y 2.25 crías). Estos últimos son semejantes a los obtenidos con alfalfa y aubade sin suplementación. La calidad de las dietas utilizadas, ha hecho que los valores de fertilidad estén dentro de lo normal para cuyes mejorados (85 a 92%) Muñóz, Bastidas y Caycedo (1984) evaluaron niveles de 10, 20 y 30% de contenido ruminal en un suplemento concentrado, frente a un testigo, utilizando pasto raygras tetralite a voluntad. Se observó una tendencia general a disminuir el consumo de alimento a medida que se incrementaron los niveles de contenido ruminal en la ración, posiblemente por la cconsistencia onsistencia polvosa de este ingrediente en la mezcla. Se encontraron las mejores ganancias de peso con 20%(1031 g) y 10%(963.o g) de Caycedo, A. Alternativas  A lternativas

de A Alimentación limentación en C Cuyes uyes en Cr ianzas F am amili iliares ares  

 

  43  V Curso Latinoamericano de Cuyicultura, octubre 1999, Venezuela

contenido ruminal (P
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF