Uso de La Microdosis de Aloe Vera

October 10, 2017 | Author: Biol. Miguel Angel Gutiérrez Domínguez | Category: Asthma, Allergy, Clinical Medicine, Wellness, Health Sciences
Share Embed Donate


Short Description

Download Uso de La Microdosis de Aloe Vera...

Description

005-010 Rodriguez y otros 066-071:L

20/7/09

07:47

Página 5

MEDICINA NATURISTA, 2009; Vol. 3 - N.º 2: 66-71 I.S.S.N.: 1576-3080

Uso de microdosis de aloe vera L. en el asma bronquial Judit Rodríguez Pérez1, Carlos Miguel Sarduy Ramos2, Antonio Vázquez Gamboa3, Nancy Pérez Cabarcos4, Guillermo Ferrer Murgas5 Hospital Provincial Universitario «Manuel Ascunce Domenech», Camagüey 1 Máster en Medicina Natural y Bioenergética, Especialista en Alergología, Profesor Asistente. Edificio 18 plantas Apto 2-4 Reparto Garrido. Camagüey, Cuba. E-mail: [email protected] 2 Especialista en Medicina Interna. Profesor Instructor. 3 Licenciado en Ciencias Farmacéuticas. Profesor Instructor. 4 Profesor Consultante. Especialista en Laboratorio Clínico. 5 Profesor Auxiliar y Profesor del Máster de Medicina Natural, Universidad Médica de Camagüey.

RESUMEN: A pesar de las múltiples estrategias terapéuticas que se han ensayado en el asma bronquial, numerosos pacientes se mantienen aún con un pobre control de los síntomas. Para evaluar la eficacia clínica y seguridad de la formulación en microdosis de un extracto acuoso de Aloe vera L. en asmáticos, se diseñó un estudio caso control, pareado 1:1, en 70 enfermos. Se encontró una mejoría significativa en cuanto a la ocurrencia de crisis en los pacientes tratados con microdosis, presentándose un número inferior de estas al final del tratamiento. No se presentaron eventos adversos. Palabras clave: Asma bronquial, microdosis, aloe vera. ABSTRACT: In spite of the multiple therapeutic strategies that have been trialed with the bronchial asthma numerous patients mantain a poor control of the symptons. To asses the clinic efficiency and the microdose formula security of an Aloe vera L. Aqueous extract with asthmatic patients a paired 1:1, control case study, involving 70 patients, was designed. It was found a significant improvement regarding crisis ocurrence in the treated patients with microdose as they had less number of crisis at the end of the treatment. There were not found adverse events. Key Words: Bronchial asthma, microdose, aloe vera.

INTRODUCCIÓN Es conocido que la prevalencia de las enfermedades alérgicas ha venido aumentando de forma significativa en los últimos años, a pesar de las medidas de control y tratamientos integrales instituidos por organizaciones de salud. Se estima que más del 20% de la

población mundial sufre alguna enfermedad alérgica (1). Ejemplo de este comportamiento lo constituye el asma bronquial, en las últimas décadas parece observarse un aumento en la prevalencia y en la gravedad de la enfermedad (2). La prevalencia actual en Cuba se encuentra alrededor de un 10%, con valores supe66

5

005-010 Rodriguez y otros 066-071:L

20/7/09

07:47

Página 6

J RODRÍGUEZ, CM SARDUY, A VÁZQUEZ, N PÉREZ, G FERRER. Uso de microdosis de aloe vera L. en el asma bronquial

6

riores a la media nacional en zonas marítimas e inferiores en montañosas. Si sumamos al aumento de la prevalencia y gravedad de la enfermedad, los costes directos e indirectos que supone y lo que es más importante el impacto en la calidad de vida de los que la padecen, podemos asegurar que constituye un problema de salud pública de gran trascendencia. Los avances en la comprensión de los mecanismos inmunopatogénicos del asma han conllevado a un cambio conceptual a lo largo de las últimas décadas, considerándose hoy en día como una enfermedad inflamatoria crónica, aspecto que tiene importantes implicaciones terapéuticas. En los últimos años el estudio de las plantas medicinales ha ganado una creciente importancia y las investigaciones se dirigen a las plantas medicinales más usadas en nuestro país, entre las que se destaca Aloe vera L. nombre científico de la conocida popularmente como sábila. Dentro del extenso arsenal terapéutico para el tratamiento de los síntomas de asma bronquial, se informa en los estudios etnomédicos y etnofarmacológicos el uso del Aloe vera L. (3). En Cuba, el uso de la sábila siempre ha sido diverso, es de gran aceptación por el pueblo que la emplea de forma empírica en el tratamiento del asma, las afecciones gastrointestinales, la hepatitis crónica, quemaduras y otras enfermedades de la piel, las hemorroides, como antiviral, entre otras aplicaciones. Sus hojas han sido ampliamente utilizadas en la elaboración de preparados farmacéuticos y cosméticos (4). Dentro de las múltiples investigaciones en relación a la sábila se han obtenido los siguientes resultados: efectos estimulantes sobre la cicatrización, acción inhibitoria sobre la liberación de prostaglandinas, tromboxanos e histamina, actividad antiviral (5). La aloína o barbaloína, una de las sustancias químicas que componen el mesófilo de las hojas de Aloe vera L., está relacionada con las diferentes acciones farmacológicas de la planta, debido fundamentalmente al efecto antiinflamatorio que ha sido comprobado por diversos modelos experimentales. Otros componentes activos de la planta, con acciones antiinflamatorias, como la giberelina, han sido aislados posteriormente. Entre las acciones del Aloe, que pudieran además justificar su uso en el tratamiento del asma bronquial, se encuentran sus efectos inmunomodulador y expectorante, mediados por las sustancias mucilaginosas (3). Trabajos recientes sugieren que el aloe puede 67

tener una acción inmunomoduladora. El acíbar contiene dos fracciones, una de alto peso molecular (monosacáridos del ácido glucorónico) y otra de bajo peso molecular (mezcla de derivados antracénicos), ambos con actividad inmunológica. Los monosacáridos estimulan la fagocitosis y protegen a los leucocitos contra los radicales libres. Las antraquinonas, en presencia de polimorfonucleares, producen regresión de la actividad del complemento, elementos que explican su efecto antibacteriano, resultando útil en lesiones infecciosas de la piel (6). Desde el punto de vista toxicológico, esta planta ha demostrado su seguridad en diferentes pruebas (3). Con fines antiasmáticos se han elaborado preparados de sábila en jarabe y también en ampollas de extracto acuoso de la planta para nebulización, previa evaluación en animales de experimentación de la inocuidad del producto por la vía inhalatoria (7, 8), con resultados satisfactorios. Teniendo en cuenta lo anterior nos propusimos evaluar la acción de la sábila en el asma bronquial en un preparado en microdosis. La microdosis es una forma de tratamiento con medicamentos de origen vegetal, animal, de patente, sustancias químicas, en cantidades muy pequeñas (de mil a quince mil veces menores de las generalmente utilizadas), disueltas en un vehículo hidroalcohólico y aplicada en las terminaciones sensoriales, principalmente de la lengua. La teoría propuesta en relación con la microdosis se basa en que al aplicar un estímulo químico en las terminaciones sensoriales del gusto o en otras terminaciones nerviosas (oído, olfato, tacto, etc.), se desencadenan acciones por vía neuro hormonal (hipotálamo-corteza cerebral- terminaciones efectoras de la curación), que habían sido desapercibidas hasta la fecha (9). Los beneficios de esta forma de preparación y administración de fitofármacos se pueden resumir en: ausencia casi total de efectos indeseables y/o tóxicos, no se ha observado adicción o hábito a ninguna microdosis, disminución de los costos al utilizar menor cantidad del principio activo, facilidad de preparación por parte del farmacéutico y aplicación sencilla y cómoda por el enfermo. También se han descrito efectos curativos más rápidos y duraderos en el tiempo. Con el propósito de evaluar el efecto clínico de la microdosis de Aloe vera L. en el asma bronquial persistente realizamos la presente investigación, forma de presentación que no ha sido utilizada con anterioridad en el país en esta entidad. MEDICINA NATURISTA, 2009; Vol. 3 - N.º 2: 66-71

005-010 Rodriguez y otros 066-071:L

20/7/09

07:47

Página 7

J RODRÍGUEZ, CM SARDUY, A VÁZQUEZ, N PÉREZ, G FERRER. Uso de microdosis de aloe vera L. en el asma bronquial

Uso de microdosis de Aloe en el Asma Bronquial Camagüey 2007-2008 Tabla 1 Ocurrencia de crisis al inicio y final del tratamiento. Hospital Universitario «Manuel Ascunce Domenech» Septiembre 2007-Enero 2008 Variables

Ocurrencia de crisis al inicio Ocurrencia de crisis al final

Casos

Control

TOTAL

N = 35

N = 35

N = 70



28 (80%)

30 (85,6%)

58 (82,9%)

NO

7 (20%)

5 (14,4%)

12 (17,1%)



8 (22,9%)

22 (62,9%)

30 (42,8%)

NO

27 (77,1%)

13 (37,1%)

40 (57,1%)

P al inicio = 0,5288 P al final = 0,0007 0R (IC95%): 0,18 (0,05-0,56) Fuente: Planilla de seguimiento

OBJETIVOS General — Evaluar la eficacia clínica y la seguridad de la formulación en microdosis de un extracto acuoso de Aloe vera L. en pacientes con asma bronquial persistente.

Específicos 1. Determinar si el uso de microdosis de Aloe vera L. modifica la respuesta clínica de los pacientes portadores de asma bronquial persistente de cualquier severidad. 2. Identificar los eventos adversos ocurridos durante el tratamiento, así como los márgenes de seguridad del producto.

ce Domenech» de la Ciudad de Camagüey, de septiembre de 2007 a enero de 2008. 35 de ellos recibieron el tratamiento convencional para el asma bronquial de acuerdo a su severidad (grupo de controles) y a 35 se le administró además microdosis de un extracto acuoso de Aloe vera L. (grupo de casos), efectuándose el seguimiento por un mes, previo consentimiento informado. La asignación de los sujetos a los grupos de estudio se realizó de forma aleatoria simple atendiendo a los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Contó con la aprobación del Comité de ética de la Institución y se realizó de acuerdo a lo establecido en la Declaración de Helsinki sobre investigaciones en seres humanos con fines terapéuticos.

Dosis administrada del fitofármaco 2 gotas 4 veces al día sobre la lengua o en cualquier parte de la boca, por un mes.

MATERIAL Y MÉTODOS Se diseñó un estudio retrospectivo, caso-control pareado 1:1, en 70 enfermos con diagnóstico de asma bronquial leve, moderada o severa persistentes, de 18 a 70 años de edad, procedentes de la consulta de Alergología del Hospital Universitario «Manuel AscunMEDICINA NATURISTA, 2009; Vol. 3 - N.º 2: 66-71

Formulación farmacéutica Extracto acuoso de Aloe vera L. (sábila) proveniente de la finca de plantas medicinales de la Circunvalación Sur, Camagüey, con una edad de la plantación de 6 años, la cual se procesó en la empresa 68

7

005-010 Rodriguez y otros 066-071:L

20/7/09

07:47

Página 8

J RODRÍGUEZ, CM SARDUY, A VÁZQUEZ, N PÉREZ, G FERRER. Uso de microdosis de aloe vera L. en el asma bronquial

Uso de microdosis de Aloe en el Asma Bronquial Camagüey 2007-2008 Tabla 2 Intensidad de la crisis al inicio y final del tratamiento. Hospital Universitario «Manuel Ascunce Domenech» Septiembre 2007-Enero 2008 Variables

Intensidad de la crisis al inicio

Intensidad de la crisis al final

Casos

Control

TOTAL

N = 35

N = 35

N = 70

Leves

4 (14,3%)

5 (1516%)

9 (14,7%)

Moderadas

16 (57,1%)

19 (57,6%)

35 (57,7%)

Graves

8 (28,6%)

9 (27,3%)

17 (27,6%)

Leves

2 (25%)

7 (30,5%)

9 (29,1%)

Moderadas

5 (62,5%)

11 (47,8%)

16 (51,6%)

Graves

1 (12,5%)

15 (21,7%)

6 (19,3%)

P al inicio = 0,7159 P al final = 0,7520 Fuente: Planilla de seguimiento

8

Provincial de Farmacias y Ópticas, realizándosele el control de calidad al producto.

Elaboración de la microdosis Se tomó 1 ml del extracto madre y se completó hasta 10 ml con una solución hidroalcohólica al 33% (que constituyó el vehículo). Para medir la eficacia y seguridad del producto administrado se tuvieron en cuenta las siguientes variables: ocurrencia de crisis, intensidad de las crisis, persistencia de los síntomas y presentación de eventos adversos, estableciendo las categorías necesarias en cada una de ellas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Predominó el sexo femenino y el grupo de edad de 18 a a 24 años, siendo la clasificación moderada persistente la más frecuente. La mayor asociación del asma bronquial se encontró en nuestro trabajo con la rinitis alérgica, la cual se presentó en el 63% de los enfermos. 69

Al analizar la variable de eficacia Ocurrencia de crisis (Tabla N.º 1) y compararla en ambos grupos al inicio y al final del tratamiento se observan diferencias significativas en el grupo de casos al finalizar el esquema de tratamiento (p= 0,0007 y OR (IC 95%)= 0,18 (0,05-0,56). El 80% de los casos había presentado crisis en el mes anterior al tratamiento y solo al final el 22,9%, mientras que, en el grupo de controles la ocurrencia de crisis se comportó del 85.6% al 62,9% al inicio y final, respectivamente. Por lo que se concluye que existió una mejoría en los pacientes tratados con microdosis. Estos resultados son coincidentes con los obtenidos por Rodríguez Rivas M et al (3), en un ensayo clínico controlado con placebo utilizando jarabes de sábila al 50% y 75% y extracto acuoso en ampollas para nebulización. Otros estudios (7, 8, 10), también han encontrado mejoría clínica y de la función pulmonar, así como disminución de la hiperrespuesta bronquial inespecífica en asmáticos tratados con Aloe vera L. En el análisis de la intensidad de las crisis (Tabla N° 2), encontramos que predominaron las crisis de MEDICINA NATURISTA, 2009; Vol. 3 - N.º 2: 66-71

005-010 Rodriguez y otros 066-071:L

20/7/09

07:47

Página 9

J RODRÍGUEZ, CM SARDUY, A VÁZQUEZ, N PÉREZ, G FERRER. Uso de microdosis de aloe vera L. en el asma bronquial

Uso de microdosis de Aloe en el Asma Bronquial Camagüey 2007-2008 Tabla 3 Persistencia de los síntomas al finalizar el tratamiento. Hospital Universitario «Manuel Ascunce Domenech» Septiembre 2007-Enero 2008 Variables

Persistencia de los síntomas al final del tratamiento

Casos

Control

TOTAL

N = 35

N = 35

N = 70

Mejorado

7 (20%)

4 (11,4%)

11 (15,7%)

Parcialmente mejorado

19 (54,2%)

18 (51,4%)

37 (52,8%)

Sin mejoría

9 (25,8%)

13 (37,2%)

22 (31,5%)

P al inicio = 0,7159 P al final = 0,7520 Fuente: Planilla de seguimiento

intensidad moderada en ambos grupos tanto antes de iniciar el tratamiento como al final, encontrándose una prevalencia de crisis moderadas al final del tratamiento del 57,1 % y 62,5%, en casos y controles respectivamente, siendo la correlación no significativa (p = 0,7520). Sin embargo, el total de crisis fue muy inferior en el grupo de casos al finalizar el tratamiento (8 crisis), contra 38 crisis en total que habían presentado los pacientes en el mes anterior al estudio y en comparación con el número de crisis (22) que se presentaron en el grupo de controles durante el período de tratamiento, resultados estos alentadores. Solo se presentó una crisis de intensidad grave en el grupo de casos, que estuvo en relación con un asmático clasificado como grave persistente, lo cual es discordante con el estudio de Rodríguez Rivas y colaboradores (3), los que no reportan crisis de intensidad grave durante su investigación. Los resultados con respecto a la persistencia de los síntomas (Tabla N.º 3) al finalizar el tratamiento, mostraron que el 74. 2% de los pacientes del grupo de casos se encontraban en las categorías Mejorado y Parcialmente mejorado. Algo bastante similar se presentó en el grupo de controles donde más de la mitad de los pacientes (62,8%) se encontraron en estas mismas categorías, no mostrando diferencias significatiMEDICINA NATURISTA, 2009; Vol. 3 - N.º 2: 66-71

vas al comparar ambos grupos de pacientes (p= 0,4555). No obstante es importante señalar de nuestros hallazgos que encontramos mayor número de pacientes en la categoría Sin mejoría en el grupo de controles con respecto a los casos. Consideramos que la falta de existencia de diferencias clínicas significativas entre ambos grupos de tratamiento en relación con la persistencia de los síntomas puede deberse al hecho de que la gran mayoría de los pacientes incluidos no tenían al inicio del tratamiento un control adecuado de la enfermedad. Al brindarles un seguimiento estrecho (consultas semanales) y al no privarles de ninguna medicación para la enfermedad; es lógico suponer una mejoría clínica, aún en el grupo de controles. Además de que pensamos debe administrarse el medicamento por un tiempo mayor, lo cual se comprobó también en el estudio de Rodríguez Rivas et al (3). En esta investigación, cuando se analizan los resultados del comportamiento clínico a los 15, 30, 60 y 90 días se puede apreciar que a los 15 días un porcentaje elevado de pacientes en ambos grupos manifestó mejoría clínica desde el punto de vista subjetivo. A los 2 y 3 meses de tratamiento, ya se encontraron diferencias significativas entre los 2 grupos con efectos beneficiosos en el grupo ensayo. 70

9

005-010 Rodriguez y otros 066-071:L

20/7/09

07:47

Página 10

J RODRÍGUEZ, CM SARDUY, A VÁZQUEZ, N PÉREZ, G FERRER. Uso de microdosis de aloe vera L. en el asma bronquial

Al analizar la presentación de eventos adversos es de destacar que no se reportó ninguno durante el período de tratamiento con microdosis.

CONCLUSIONES El asma bronquial predominó en el sexo femenino y en edades comprendidas entre 18 y 24 años. Predominó el grupo de pacientes asmáticos moderados persistentes según la clasificación clínico-funcional, siendo la rinitis alérgica la enfermedad alérgica asociada con mayor frecuencia al asma bronquial.

En el análisis de la eficacia se comprobó una mejoría significativa en cuanto a la ocurrencia de crisis en los pacientes tratados con microdosis, presentándose un número inferior de crisis al final del tratamiento en este grupo. En relación con la persistencia de los síntomas encontramos mayor número de enfermos sin mejoría al final del tratamiento en el grupo de controles. Sin embargo se requiere de esquemas más largos de tratamiento para estudios futuros. No se reportaron eventos adversos durante el tratamiento con microdosis de Aloe vera L.

BIBLIOGRAFÍA

10

1. Morín B. Prevención del Asma Bronquial Alérgica. Rev Chil Enf Resp 2004; 20:164-167. 2. Picado Vallés C. Asma Bronquial. En: Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. 14.a ed. CD-ROM. Madrid; 2000: 753-768. 3. Rodríguez Rivas M, Hernández Parets M, Arias Gallardo AI, López Guerra RL, Martínez Chaviano Y. Acción antiasmática del Aloe vera en pacientes. Rev Cubana Plant Med 2004; 9 (1): 0-0. ISSN 1028-4796. 4. Vizoso Parra A, García López A, Ramos Ruiz A, Piloto Ferrer J, Rivero Martínez R. Derivados antraquinónicos del Aloe vera L. Tamizaje genotóxico. Rev Cubana Plant Med 2000; 5(2):0-0. ISSN 1028- 4796. 5. Castellanos Puerto E, Mc Cook Noa L, Sin Mayor A, Vázquez González T, Celia Maceira M, Matos O. Influencia de la Aloe vera L. sobre la respuesta inmune humoral de ratones Balb/C inmunizados contra el virus de la hepatitis B. Rev Cubana Plant Med 2006; 11 (3-4):0-0. ISSN 1028-4796.

71

6. Peris JB, Stubing G, Vanaclocha B. Fitoterapia Aplicada. 1.ª ed. MICOF-Valencia, España; 1995: 141142. 7. Rodríguez M, Arias AI, Pérez F, Hernández M, Olivera A, Guardarrama I. Estudio de la toxicidad aguda de un preparado de Aloe barbadensis Mill. por vía inhalatoria. Dominguezia 1996; 13(1):35-40. 8. Rodríguez M. Aloe barbadensis por vía inhalatoria. Uso en pacientes asmáticos. Biomed Hispanoam 1997; 45: 18-27. 9. Martínez Bravo E, Villalta AM. Guía terapéutica con microdosis. 1998. Editorial Herbal. México D.F. 10. Guardarrama I, Torres O, Hernández M, Ruiz M, Gómez M, Calvo Y. Prueba de hiperreactividad bronquial a la carbacolina en pacientes asmáticos tratados con Aloe barbadensis. Medicentro 1994; 10 (1): 93-101.

MEDICINA NATURISTA, 2009; Vol. 3 - N.º 2: 66-71

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF