Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad De Ingeniería Civil

June 27, 2019 | Author: Joel Villarreal Ch | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad De Ingeniería Civil...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL

“INFORME DE CONSTRUCCIÓN” CONSTRUCCIÓN”

CURSO:

Construcción I

CICLO:

V.

SEMESTRE ACADÉMICO:

2018-0.

DOCENTE:

Ing . Sebastián Cruz, Pedro

ALUMNA:

Ascencios Tito, Leslie Elizabeth

HUACHO-PERÚ 2018

1

ÍNDICE  PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………………….…………..03 1. ASPECTOS GENERALES……………………………………………………………………………………………….04 1.1. Generalidades………………………………………………………………………………………………..……04 1.2. Ubicación………………………………………………………………………………………………….…………05 1.3. Localización del proyecto…………………………………………………………………………………….05 1.4. Descripción del proyecto……………………………………………………………………………………..05 1.5. Objetivos…………………………………………………………………………………………………………….. 06 1.6. Metas……………………………………………………………………………………………………..………….. 06 2. MODALIDAD DE CONTRATA …………………………………………………………………………….……..…06 3. PLAZO DE EJECUCION………………………………………………………………………………………….…….06 4. PRESUPUESTO……………………………………………………………………………………………………………06 5. NOMBRE DE LA CONTRATISTA ……………………………………………………………………….………….06 6. NOMBRE DEL INGENIERO RESIDENTE…………………………………………………………………..……06 7. NOMBRE DE LA EMPRESA SUPERVISORA…………………………………………………………..………06 8. NOMBRE DEL SUPERVISOR…………………………………………………………………………………………08 9. UNA BREVE DESCRIPCION DE LA VISITA…………………………………………..…………………………07 10. RECOMENDACIONES…………………………………………….…………………...………………………………07 11. PANEL FOTOGRÁFICO…………………………………………………….………………………………………….07

2

PRESENTACIÓN El presente informe trata sobre la visita a obra que se realizó el 9 de mayo del 2018, dirigida por el ingeniero Sebastián Cruz Pedro, resume parte importante de lo que es el curso de construcción II, las lecciones aprendidas durante la clase, aplicadas en el campo. Se logró percibir los procesos constructivos seguido por los obreros bajo la supervisión de los ingenieros, maestros de obra y operarios, para lograr un buen acabado, siguiendo los pasos adecuados de construcción. De estas tres condiciones básicas (Seguridad, precisión en las medidas y economía) la más importante es la seguridad, puesto que la mayor parte de los accidentes en una obra son ocasionados por la falla de los encofrados. Estas fallas principalmente se producen por no considerar la verdadera magnitud de las cargas a que están sujetos a soportar los encofrados y la forma cómo actúan sobre los mismos; asimismo, por el uso de madera en mal estado, y también por el uso de procedimientos constructivos inadecuados.

3

NOMBRE DEL PROYECTO “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL C OMEDOR

UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION”

CODIGO SNIP 254998

PROPIETARIO UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

4

1. ASPECTOS GENERALES 1.1. Generalidades El presente informe trata sobe la visita realizada a la obra de ampliación y mejoramiento del comedor de la UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN en la cual se encontraba en proceso de construcción, para lo cual profundizamos ciertas dudas y tuvimos conocimiento del procedimiento constructivo durante el vaciado de techo, El objetivo de esta visita es conocer las distintas etapas de la construcción de un techo, los materiales que se emplean, los equipos y las herramientas con que se trabaja y el personal que labora empezando desde el personal Técnico administrativo terminando por la mano de obra calificada y no calificada como son" capataz, operario, oficial y peón. para poder llegar a otros y aplicar los conocimientos básicos de la construcción de techo al cual que su vaciado, presentamos en este informe acerca de los materiale s, la mano de obra, equipos y herramientas empleadas en esta obra.

1.2. Ubicación  AV. MERCEDES INDACOCHEA N° 609-PUERTA 1-CIUDAD UNIVERSITARIA

1.3. Localización del proyecto 

DEPARTAMENTO:  LIMA



PROVINCIA:  HUAURA



DISTRITO: HUACHO

5

MODALIDAD DE CONTRATA SUMA ALZADA

PLAZO DE EJECUCION 150 DIAS CALENDARIOS

PRESUPUESTO S/. 7, 619,244.50

NOMBRE DE LA CONTRATISTA CONSTRUCTORA Y CONSULTORIA SANTA SOFIA S.A.C

NOMBRE DEL INGENIERO RESIDENTE Ing. Luis Alberto Neciosup Azan

NOMBRE DE LA EMPRESA SUPERVISORA CONSORCIO SUPERVISOR NORTE

NOMBRE DEL SUPERVISOR Ing. Ricardo Bihafama Espichan

6

1.1. Descripción del proyecto El terreno es propiedad de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, la cual para mejorar la atención a los estudiantes se está ejecutando la obra, lo cual traerá mejores condiciones para el servicio del comedor universitario, según las normas técnicas adecuadas para la construcción de este tipo de estructuras. El proyecto posee los servicios de agua potable, alcantarillado, electricidad, alumbrados público.  Acerca de la calidad del suelo es de tipo arenoso y cuenta con un estudio de suelos que lo certifica.

1.2. Objetivos Objetivo General 

Concebir información sobre los procesos que comprenden el armado del encofrado respetando las normas de seguridad.

Objetivos Específicos 

Determinar los sistemas de encofrados.



Determinar los tipos de encofrados.



Describir los encofrados

  Afianzar

los conocimientos aprendidos en cada sesión de clases como también

palpar más de cerca la realidad de la construcción. 

Complementar y consolidar los conocimientos teóricos acerca de la identificación, formulación y ejecución de proyectos de construcción.



Examinar los procesos constructivos.

7

2. RECOMENDACIONES 

Se pudo apreciar que las edificaciones son construidas con ladrillos pandereta que no son muy adecuados para la resistencia de la construcción de los muros por eso se debe de utilizar los ladrillos King Kong que este si ofrece mayor resistencia.



Para que el proceso constructivo se lleve de manera óptima es de vital importancia que se tenga una buena organización.



Es muy importante considerar las normas de seguridad desde el inicio, e implementar todas las medidas que sean necesarias para evitar accidentes.



Hacer un contraste de los planos con la infraestructura

ANEXOS Fotografía N° 1

Fotografía N° 2

8

Fotografía N° 3

Fotografía Fotografía N° 6

Fotografía N° 4



5

Fotografía N° 7

Fotografía N° 8 Fotografía N° 7

9

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF