Universidad Nacional Del Altiplano Puno
October 1, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Universidad Nacional Del Altiplano Puno...
Description
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD: CIENCIAS DEW LA SALUD ESCUELA PRPOFESIONAL: NUTRICION HUMANA TEMA: EL AULA COMO GRUPO-MODUL GRUPO-MODULO O 11 DESEDE 60 A ADELANTE DOCENTE: WILSON SUCARI INTEGRANTES: CLARA LUZ TTITO SUCA
WALDIR UCHIRIM PACHA AMADO TURPO HUAHUASONCO SEMEZTRE: I GRUPO: B PUNO-PERU 2018
EL AULA COMO GRUPO
Nivel de metas: se interrogará los deseos del grupo. Estas apetencias sobre o necesidades grupales pueden ser concretas o dilatadas en el tiempo. Al mismo tiempo diferirán en niveles de complejidad.
Nivel de actividades: el tutor deberá conocer los tipos de actividades que el grupo lleva a término de forma habitual (¿qué hace el grupo?)
EL AULA COMO GRUPO
Nivel de organización: es importante conocer la forma como se reparten las funciones dentro del grupo. El nivel de seriedad y rigor con que se afrontan las situaciones problemáticas, etcétera. Es decir, interesa conocer la organización del grupo.
Nivel socio afectivo: el conocimiento de las relaciones socio afectivas que se dan entre los distintos componentes de un grupo es la pieza clave de toda su dinámica interna. Consciente de ello, el tutor se interrogará acerca de cómo se sienten sus miembros y qué tipo de relaciones se establecen con mayor frecuencia.
Nivel de metas: determinado por las intenciones del grupo. ¿Qué quiere?
Nivel de actividades: clases de actividades que el grupo lleva a cabo. ¿qué hace?
Niveles de análisis de un grupo de clase
Nivel de organización: forma de repartirse las funciones, rigor con que se enfrentan y enfocan
Nivel de organización: forma de repartirse funciones,y rigor con que las se enfrentan enfocan problemas. ¿Cómo se
ORIENTACIONES PARA RECIBIR AL GRUPO
Naturalidad
Relaciones entre el tutor
Flexibilidad
y los alumnos:
Adecuación al contexto adoptando
Autenticidad
Sesión de recepción de alumnos Objetivos
Actividades
Acoger e Actividades de recepción informar a los o Presentación del tutor. alumnos. Presentación de los alumnos. o
Recursos didácticos Ejercicios de los círculos dobles. Un dibujo.
Iniciar su integración al grupo.
Ejercicio Ejercicios s para favorecer la relación e integración del grupo.
o
Me llamo.
Información sobre el funcionamiento de la tutoría. Organización del curso.
o
Forum.
Objetivos de la tutoría.
o
Normas y pautas generales de trabajo comunes a todas las áreas.
o
Discusión.
PROCESO DE ANÁLISIS DE UN GRUPO DE AULA (CONOCER)
Vamos analizando, aumentando el conocimiento, utilizando instrumentos técnicos.
TÉCNICAS SOCIOMÉTRICAS
Aspectos relevantes para conocer el funcionamiento de un grupo
Información sobre el funcionamiento del grupo:
Relación de los subgrupos que contiene. Conocimiento Conocimiento de sus normas.
Conocimiento Conocimiento de la historia de la clase como grupo. Conocimiento de los alumnos de la clase. ¿Cuántos actúan de líderes? ¿Qué tipo de liderazgo ejercen? ¿Quiénes se hallan en una situación de aislamiento en relación con el grupo? Comprensión del propósito o propósitos del grupo. Análisis de las actividades e intereses. Estudio de las relaciones más frecuentes frecuent es entre los miembros del grupo, qué grado de confianza e intimidad existe entre ellos.
Determinación Determinac iónotras del modo comunes con aulas. y grado en que coopera y participa en actividades Comprensión de lo que si significa gnifica el grupo de los alumnos, alumnos, grado de cohesión entre sus miembros. Investigación sobre las formas usuales de actuación del grupo. Grado de estabilidad del aula como grupo a lo largo de los cursos académicos. ¿Qué alumnos se han ido incorporando al grupo y en qué momento? ¿En qué grado de integración se hallan?
Comprender a los alumnos como individuos, conjugando la visión del grupo con la de cada alumno como componente de él. ¿Qué necesidades precisa cada uno satisfacer en la clase?
Los grupos pasan por distintas fases. ¿En qué fase situaríamos al grupo? ¿Y a los subgrupos?
TEST SOCIOMÉTRICO Modelo de test socio métrico
¿A quién elegirás para formar un equipo de trabajo? En primer lugar--------------------------lugar---------------------------------------------------------------------------------------------------
En segundo lugar----------------------------lugar--------------------------------------------------------------------------------------------En tercer lugar------------------------------lugar-------------------------------------------------------------------------------------------------
¿A quién invitaría para compartir una tarde de un día festivo? En primer lugar-------------------------------lugar----------------------------------------------------------------------------------------------
En segundo lugar----------------------------lugar--------------------------------------------------------------------------------------------En tercer lugar------------------------------lugar-------------------------------------------------------------------------------------------------
¿A quién propondrías para representarte representart e en una comisión destinada al estudio de alternativas para mejorar tu I.E.?
En primer lugar---------------------------------------------------------------En segundo lugar--------------------------------lugar----------------------------------------------------------------------------------------En tercer lugar------------------------------lugar-------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quién crees que te ha elegido para realizar un trabajo en equipo? En primer lugar--------------------------lugar---------------------------------------------------------------------------------------------------
En segundo lugar----------------------------lugar--------------------------------------------------------------------------------------------En tercer lugar------------------------------lugar-------------------------------------------------------------------------------------------------
OBSERVACIÓN GRUPAL Orientaciones según los resultados del test socio métrico
¿Cómo ayudar a un alumno aislado?
Alabando su trabajo. trabajo. Utilizando la situación del del aula, brindándole oportunidad de sobresalir. sobresalir. Dándole tareas de responsabilidad. responsabilida d. Permitiéndole Permitiénd ole trabajar con alumnos populares o dominantes. Analizando Analizando conjuntamente conjuntamente con él sus dificultades. dificultades. Facilitándole Facilitándo le el trabajar con compañeros preferidos. Aprovechando toda oportunidad favorable para tomar conciencia de que es aceptado. Fomentando su incorporación incorporación a grupos más flexibles.
¿Cómo unir subgrupos?
Reforzando el liderazgo de los miembros que actúen de enlace. enlace. Fragmentando Fragmentan do el grupo a partir de actividades que faciliten la incorporación de nuevos miembros. miembros.
Guía para observar conductas de grupo
¿Cómo reacciona el grupo a las tareas cotidianas? ¿Cómo actúa el grupo delante de situaciones nuevas? ¿Cómo reacciona el grupo delante de cambios bruscos e inesperados? ¿El grupo espera la reacción de ciertos dirigentes para actuar? ¿Espera las indicaciones del tutor?
¿El grupo escoge los mismos dirigentes para situaciones distintas? distinta s? ¿Cómo actúa cuando ciertos dirigentes están ausentes? ¿Cómo expresa el grupo sus sentimientos? sentimient os? ¿Recurre al uso de un chivo expiatorio? ¿Cómo acoge el grupo a un alumno nuevo? Delante de un plan colectivo. ¿Se observa una cohesión del grupo? ¿Existen pandillas pandillas o subgrupos? ¿Estos son cerrados cerrados o abiertos abiertos al grupo? grupo? ¿La conducta del grupo se rige por normas establecidas por éste? ¿Hay una comunicac comunicación ión abierta entre los miembros del grupo para compartir la información y los planes que se quiera realizar?
¿Los éxitos del grupo se reflejan reflejan en una satisfacción de sus miembros? ¿Existen sub grupos basados en divisiones por sexo, política, política , religión, etc.? etc.?
¿Cómo reacciona el grupo delante de ciertos profesores? profesores ?
¿Qué clase de presión ejerce el grupo para estimular o premiar premiar la conformidad? ¿En qué nivel ha asumido el grupo de objetivos del centro? ¿Qué grado de implicación muestran sus miembros en los objetivos de la tutoría? ¿Qué participación ha alcanzado el grupo en la toma de decisiones grupales? ¿En qué grado el grupo asume ejecutar las decisiones que toma? ¿Existe el hábito de hacer un seguimiento de éstas?
ORIENTACIONES PARA CONDUCIR UN GRUPO (TRANSFORMAR)
A)
Nivel emotivo-afectivo: promover el conocimiento de su realidad próxima y el interés en mejorarla (Motivación).
B) Nivel cognitivo: dar información para que el alumno pueda analizar y caracterizar la realidad, tenga elementos para hallar alternativas, al ternativas, y esté preparado para la toma de decisiones (Formación). C)
Nivel de conducta: fomentar la participación activa, la implicación en la transformación, la aceptación de los objetivos como propios y la sunción.
Efectuando los ajustes y la adaptación al contexto convenientes
Sesión: Elaboración de la normativa del grupo de aula Objetivos: Fomentar el espíritu democrático Objetivos: responsabilidades responsabil idades respecto al grupo.
y
participativo,
así
como
asumir
Desarrollo de la actividad: Grupos actividad: Grupos pequeños. pequeños. Grupo grande. Tiempo: 1 Tiempo: 1 hora Material necesario: Lápiz, necesario: Lápiz, papel, cartulinas, rotuladores.
Metodología 1. (Motivación). (Motivación) . Iniciamos una una conversación con el grupo, para centrar y motivar el tema.
2.
3. 4.
5.
6.
7.
Análisis de la situación actual. Definición de los objetivos del grupo, necesidad de establecer unas mínimas normas en el grupo para alcanzar los objetivos de la forma más eficiente (5 minutos) Trabajo en grupos pequeños (6 miembros). Establecimient Establecimiento o de los objetivos del grupo en relación con la clase. Elección de un secretario y un moderador de grupo (15 minutos). Trabajo en gran grupo. Puesta en común y discusión para llegar a unos objetivos del grupo (15 minutos). (Comulación): (Comulación) : El tutor hace una exposición sobre la organización de grupos para la eficaz obtención de objetivos. Teoría de la triple E (economía, eficacia, eficiencia) (10 minutos). (Organización): (Organización ): Phillips 6/6. A partir del primer objetivo, cada grupo elaborará las normas mínimas que se deben respetar para el buen funcionamiento del grupo (15 minutos). Discusión: En gran grupo se procederá a la discusión de las propuestas elaboradas en la síntesis del punto anterior, haciendo hincapié en su estricta necesidad y en su eficiencia para lograr el objetivo. (10 minutos) Asumir las normas del punto anterior y responsabilizarse responsabilizar se de llevarlas a cabo durante la semana. Revisión en el inicio de la próxima tutoría (5 minutos).
View more...
Comments