Unidad Ii Temas 1-2
November 24, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Unidad Ii Temas 1-2...
Description
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
UNIDAD II TAXONOMIA ANALOGIAS TÉRMINO EXCLUIDO SERIES VERBALES ORACIONES
INCOMPLETAS CONECTORES LÓGICOS TIPOS DE TEXTO
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
CAPITULO N° 07
TAXONOMIA 1.1 HIPERÓNIMOS Son aquellas palabras que señalan, de manera general y amplía a un conjunto, género o clase de seres. Ejemplo: Halle el Hiperónimo de TEJÓN: a) b) c) d) e)
Mamífero Plantígrado Animal Robusto Vegetal
1.2 HIPÓNIMOS Son aquellas palabras que señalan, de una manera precisa y específica, a todos los seres que pertenecen al mismo conjunto, género o clase. Es muy frecuente que en un texto se sustituya una palabra por su hiperónimo o hipónimo: Ejemplo Halle el Hipónimo de HORTALIZA: a) b) c) d) e)
Tierra Vegetal Agrícola Lechuga Campo
La grúa se ha llevado motos, camiones y automóviles que obstruían el paso y para que los
propietarios recuperen recuperen sus vehículos tendrán que pagar una multa. langosta.. La mayoría de los crustáceos son acuáticos, ya sea marinos, como la langosta
1.3 HOLÓNIMOS: Son aquellas palabras que señalan el TODO de una estructura. Ejemplo: a) b) c) d)
El holónimo de guedeja es: Melena Fierra Garra León e) Peludo Resolución: se debe interpretar como: “La guedeja forma parte de ………” ………”
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
1.4 MERÓNIMOS Son aquellas palabras que señalan la PARTE de la estructura. Ejemplo: a) b) c) d) e)
El merónimo de tortuga es: Quelonio Caparazón Galápago Reptil Ovíparo
Resolución: se debe interpretar como “Una parte de la tor tu tuga ga es es ....... .... ....... ....... ... ”
EJERCICIOS En las siguientes series de palabras determina el Hiperónimo 1) Dingo — Dingo — zorro zorro — coyote coyote 2) Aforismo – Aforismo – refrán – refrán – máxima máxima 3) Novela Nove la — — cuento — cuento — fábula fábula 4) Cebra — Cebra — pony — pony — caballo caballo 5) Tierra — Tierra — Marte — Marte — Júpiter Júpiter 6) Elefante — rinoceronte — rinoceronte — hipopótamo hipopótamo 7) 8) 9) 10) 10)
Niñez — juventud Niñez — juventud — — senectud senectud Lémur — Lémur — gorila gorila — orangután orangután Irlanda - Austria - Letonia Rock — Rock — samba — samba — huayno huayno
1) El hiperónimo de murciélago es: a) b) c) d) e)
vampiro insecto equino roedor quiróptero
2) El hiperónimo de "zarigüeya " es: a) b) c) d) e)
y el hipónimo de “cetáceo” “cetáceo” es:
Reptil-tiburón Molusco-ballena Marsupial-delfín Charapa-cachalote Quelonio-orca
3) Halle la siguiente relación: Cohipónimo-hiperónimo a) Orangután-oro-felino b) mono -gorila --plantígrado c) quiróptero -murciélago - ratón
d) primate — mineral – mineral – oso oso e) primate — león – león – puma-felino
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
PRÁCTICA N° 1 1. Si el hiperónimo es
ETNIAS AMAZÓNICAS, los cohipónimos son: son: a)
2.
4. El hiperónimo de chacal, dingo, zorro,
coyote, perro es: a)
Chihuahua – raza Chihuahua – raza b) Perú - Brasil c) Ashaninca - Amazonas
Manada b) Recova c) Plantígrado
d) e)
d) e)
Machiguenga- Shipibo Río – Río – selva selva
El hiperónimo de PARURO, es: a) b) c) d) e)
Pueblo Región Provincia Departamento Ceja de selva
3. Halle el hiperónimo de Arial, Calibri,
Cambria, Times New Roman a) b) c) d) e)
Aplicaciones Formato Blogósfera Fuentes de letra Toponimia
Mamífero Cánido
5. El hiperónimo de omóplato, esternón, esternón,
vértebra, peroné, tibia es: a) Exoesqueleto b) Órgano c) Hueso d) Calcio e) Periostio 6. El hiperónimo de
Queuña, Chachacomo Chachacomo..
Molle es: a) b) c) d) e)
Flores Caserío Laguna Árbol Humedal
Complete los textos con el hiperónimo correspondiente. 7. Me gusta el montañismo porque haces actividad física mientras paseas, compartes con tus
amigos y disfrutas del paisaje. Por eso eso es mi ................................ ................................ favorito. favorit o. 8. La cirrosis hepática daña de forma irreversible el hígado. Por lo que es considerada una ……….muy ………. muy peligrosa. 9. Todos los abrigos en la tienda están en oferta, es por eso que no está permitido el cambio o
devolución de …………………….. …………………….. 10. 10. El 15 de noviembre
se celebra el Día Nacional de la Vicuña, éste .................................. .................................. es emblemático para el Perú, se encuentra presente en el Escudo Patrio como símbolo del reino animal o fauna autóctona peruana.
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
Complete el cuadro con los hipónimos o el hiperónimo correspondiente: correspondiente: Hiperónimo
Hipónimos
10. Hoja 11.
Hades, Eros, Ares, Kronos, Poseidón
12.
Agrio, dulce, salado, amargo, umami
13.
Fobos, Deimos, Miranda, Puck, Ariel
14.
Ccorca, Cusco, Poroy, San Jerónimo, San Sebastián, Santiago, Saylla, Wanchaq.
15. Provincias del Cusco
16. 16.
El holónimo es hueso, sus merónimos son: a) limbo, nervaduras, peciolo, ápice b b)) c)
martillo, yunque, estribo largos, planos, cortos, planos, irregulares d) Epífisis, diáfisis, metáfisis, apófisis apófisis e) Esfenoides, etmoides, parietal, occipital
17. 17.
El holónimo es cerebro, sus comerónimos son: a) Enfermedad de Parkinson, Alzheimer b b)) c)
Lóbulos Sistema nervioso central d) cráneo, cara e) Cerebelo, bulbo raquídeo
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
18. 18.
El holónimo es noticia, sus merónimos merónimos son: a) inicio, nudo, desenlace
b) b) c)
epígrafe, titular, bajada, cuerpo policiales, deportivas, deportivas, del espectáculo espectáculo d) cuento, leyenda, mito, parábola e) locales, nacionales, internacionales 19. 19. El holónimo de Canadá, El Salvador, Salvador, Perú es: a) Países d) América b b)) Ciudades e) Capitales c) Continente 20. 20. El holónimo de retrovisor y el merónimo de bicicleta: a) b b))
baca - manubrio manubrio bicicleta - sillín c) auto - cuadro d) neumático- rueda e) auto - moto
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
11. Escriba ejemplos de:
Hiperónimo de bohío, palacio, alcázar ........................................ ............................................................. ......................... .... ..... ............ …………………………….………. …………………………….………. Hiperónimo de itis, algia, ista .......................................... ................................................................ ........................................... ........................ ... Cohipónimos de roedor Hipónimos de río …………………………………………............................... …………………………………………...............................
12. Identifica los siguientes ejercicios:
Amazonas – Apurímac Amazonas – Apurímac …………………………………………………….. …………………………………………………….. América-República Dominicana …………….................................................. Asia – Asia – África África ……………………………….............. ………………………………................................... .......................................... ....................... Quechua – Quechua – Aymara Aymara - idioma………………………………................................. idioma………………………………................................. Atlántico-océano ……………………………................................................. Huaynaputina- volcán – volcán – Chachani Chachani …………………......................................... ………………….........................................
13. El hiperónimo es fuentes de letra, entonces sus hipónimos son:
14. Los hipónimos de satélites naturales son: _ 15. Los hipónimos de dientes son:_ 16. El hiperónimo es figuras literarias entonces sus hipónimos son: 17. Si el hiperónimo es "GRAMINEA", son sus cohipónimos: a) arroz -trigo
c) iglesia - capellán
b) b) haba haba – – arvejas arvejas
d) sauce -eucalipto
e) grava - piedra
MARQUE EL HIPERÓNIMO EN LOS SIGUIENTES EJERCICIOS 18. Iremos al zoológico Mundo Andino de Tipón a ver al tijeral cejiblanco, cucarachero cucarachero del inca, tucán y canario. a) palomino palomino c) pingüino pingüino e) grupo b) aves d) zorzal 19. Ariana compró en el Mall Plaza una sandwichera, batidora, aspiradora para su madre. a) cocina b) sala c) artefactos d) licuadora e) equipo de sonido Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
20. Yo soy de Aries, mi hermana y mi madre de Géminis. a) cumpleaños b) símbolo c) emblema d) signo zodiacal e) anuario
21. Yo estudié en la UAC y mi novia en la UNMSM. a) Profesiones b) Competencias c) Institutos d) Facultades e) Universidades 22. Hablar de Belice, Costa Rica y El Salvador, es hablar de: a) Turismo b) Europa c) islas d) continente e) países países
23. En el colegio me gustaba mucho estudiar Física, Química, Quím ica, Comunicación, etc. a) asignaturas b) colegio c) educación d) disciplina e) instrucción
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
24. Hoy aprendí mucho más de respeto, honor, amor y ética en clase. a) civismo b) estado c) temas d) valores humanos e) vivir en armonía
25. Comentar sobre la biografía de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, es realmente interesante. a) perínclito perínclito b) literatura c) artista d) novelista e) romántico 26. Retrato, caricatura, paralelo, prosopografía a) Epopeya b) etopeya c) pintura pintura d) descripción e) literatura
27. Morfología, semántica, semántica, sintaxis. fonética a) Orografía b) semiótica c) fonología d) lenguaje e) gramática
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
28. Saposoa, Lamas, Juanjui, rioja a) San Martín b) Amazonas c) Moyobamba d) Etnia e) Región Nororiental
29. Sechura, Olmos, Nazca , La Joya a) desiertos b) valles c) provincias provincias d) proyectos proyectos e) ríos
30. Sendos, antiquísimos, celebérrimos, diez a) pronombres pronombres b) adverbios c) adjetivos d) proposiciones proposiciones e) sustantivos
Señalar el hiperónimo correspondiente a los siguientes hipónimos: 1.
TORTUGA
2.
TARWI
3.
RODIO
a)
Animal
a)
Maíz
a)
Metal
b b))
quelonio
b) b)
golpe
b b))
esmeralda
c)
galápagos
c)
cebada
c)
gema
d)
efecto
d)
gramínea
d) piedra
e)
charapa
e)
menestra
e) basalto
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
4.
ZARIGÜEYA
6.
ALICATE
8.
DIPSÓMANO
a)
calvicie
a)
tijera
a)
traficante
b b))
rata
b) b)
corte
b b))
fuego
c)
deficiencia
c)
herramienta
c)
adicto
d)
roedor
d)
trabajo
d)
adepto
e)
marsupial
e)
labor
e)
misógino
5.
TEJÓN
9.
TIAHUANACO
a)
roedor
a)
Cerámica
b b))
felino
b b))
historia
c)
cultura
d)
gobierno
7. a)
c) plantígrado d)
escritura
e)
carnívoro
MADAGASCAR Islote
b) b)
castillo
c)
medianía
d)
isla
e)
ciudad
e) preinca
PRÁCTICA N° 3 MARQUE EL HIPÓNIMO EN LOS SIGUIENTES EJERCIC EJERCICIOS. IOS. 1. Museos: Museo de Arte Precolombino, Museo de Arte
Religioso, Museo de sitio
Qorikancha. a)
Museo Histórico Histórico
Regional b) Museo palacio 2. Sustantivo: Eric,
c)
Museo Municipal
d)
Museo Regional
e)
Museo Nacional
recua, jauría, melodía.
a) lo b) atisbar c) diez d) hética e) arte
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
3. Hoy día conoceremos más sobre los a)
Misti
b)
Vilcanota
c)
Titicaca
d)
Langui-layo
e)
Yanacocha
4. En filosofía, nos referiremos a
ríos: Ucayali, Huallaga, Huallaga, Mantaro.
las disciplinas filosóficas: la metafísica, la gnoseología, la
epistemología, la lógica. a) Sofismas b) La estética c) La psicología d) La hermenéutica e) Los valores
5. Utilizaron medios de comunicación como: radio, internet, revistas, revistas, ……... ……...
a) cable b) router c) lapicero d) mensajero e) periódico
6. Principales narradores
de América como por ejemplo: Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Miguel Ángel Asturias………….. Asturias…………..
a)
Gabriela Mistral
d)
Antonio Machado Ruiz
b)
Pablo Neruda
e)
José Domingo Donoso
c)
Rubén Darío
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC 7.
RAZ. VERBAL
Copulativos, no copulativos, transitivos, intransitivos, pronominales reflexivos, regulares, irregulares, perfectivos
a) auxiliares
c) indefinidos
b) relativos
d) numerales
8. Chavín, Paracas, Nazca, Mochica, Tiahuanaco, Tiahuanaco,
a) Inca
c) Lewisville
b) Vizcachani
d) Chimú
e) concretos
Wari e) Chanca
9.
Identifica la combinación: hipónimo de “narración” e hiperónimo de vicuña
a)
novela -marsupial
d)
cuentista – cuentista – alpaca alpaca
b)
ficticio- desierto
e)
escritor -plantígrado
c)
cuento – camélido camélido sudamericano
10. 10.
Identifique la combinación de cohipónimos – cohipónimos – hiperónimo hiperónimo
a)
Asia – Asia – América América - Brasil
b)
Roble – Roble – álamo álamo - árbol
c)
Sol - luna – luna – satélite satélite
d)
Chuyapi – Chuyapi – rio rio - Pacifico
e)
Cusco - Machupicchu- área protegida
11. 11. Identifica la combinación de simio-primate-mandril a)
Hiperónimo-hipónimo-hipónimo
b)
Hipónimo-hiperónimo — hipónimo hipónimo
c)
Hiperónimo-hiperónimo-hipónimo
d)
Hipónimo-hipónimo-hiperónimo
e)
Cohipónimo- hiperónimo-hipónimo
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC 12. 12.
Desierto- Sahara – Sahara – de de Gobi
a)
Hiperónimo-cohipónimo
b)
Cohiperónimo
c)
Cohipónimo
d)
Hipónimo-hipónimo
e)
Hipónimo-cohiperónimo
RAZ. VERBAL
13. 13. Cetáceo-cachalote-delfín
a) Cohiperónimo - hipónimo b) Hipónimo - Cohiperónimo c) Hiperónimo-cohipónimo d) Hipónimo Hipónimo – – hipónimo hipónimo e) Hiperónimo - hiperónimo
14. 14. Saturno Saturno – – Mercurio – Mercurio – planeta planeta a)
Hiperónimo-hipónimo-hipónimo
b)
Cohiperónimo – Cohiperónimo – hipónimo hipónimo
c)
Cohipónimo – Cohipónimo – hiperónimo hiperónimo
d)
Hiperónimo – Hiperónimo – hipónimo hipónimo
e)
Hipónimo – Hipónimo – hiperónimo – hiperónimo – hipónimo hipónimo
Marque el hipónimo de la palabra base: 1.
VIVIENDA
2.
RELIQUIA
3.
PELÍCULA
a)
caserío
a)
catedral
a)
guión
b)
familia
b)
tesoro
b)
terror
c)
iglú
c)
antigüedad
c)
director
d)
cocina
d)
fotografía
d)
cinta
e)
habitante
e)
taberna
e)
actor
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
4. EQUINO
6.
a) equinoccio
a) creencia
a) revista
b) cabra
b) fe
b) publicista
c) animal
c) convicción
c) papel
d) herbívoro
d) sintoísmo
d) artículo
e) cebra
e) dogmatismo
e) publicidad
5.
7. MONEDA
9. TELA
a) Polinesia
a) cotidiano
a) lino
b) Madagascar Madagascar
b) posible
b) tejido
c) Oceanía
c) material
c) trama
d) Archipiélago e) Florida
d) real e) creíble
d) entramado e) hilo
ISLA
RELIGIÓN
8. PUBLICACIÓN
HOLÓNIMOS Identifica las siguientes combinaciones: 1.
holónimo – merónimo merónimo
a)
estrella - constelación b) pala - mesa c) hoja - ápice d) ojo – ojo – boca boca e) mano - pie 2. holónimo – merónimo merónimo – merónimo merónimo a)
mano-guante-dedal
b) c)
radio-antena-señal correa-hebilla-cintura
d)
escalera-peldaño-grada
e)
neurona – neurona – soma – soma – axón axón
3. holónimo – comerónimo comerónimo
a)
cabeza-ojo-dedo
b)
libro-tapa-solapa
c)
dedo-miembro-uña
d)
corazón-arteria-pulmón
e)
cabello-vello-pelusa
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC 4.
RAZ. VERBAL 6.
radio – dial dial
merónimo – merónimo merónimo -holónimo
a)
merónimo – merónimo – holónimo holónimo
a)
estrella-luna -Marte
b)
comerónimo
b)
río -laguna-riachuelo
c)
cohólonimo
c)
sendero-senda-derrotero
d)
holónimo – holónimo – merónimo merónimo
d)
epífisis-diáfisis-hueso
e)
holónimo – holónimo – comerónimo comerónimo
e)
cañón-bala-munición
5.
pétalo-flor-cáliz
7. holónimo – holónimo holónimo – merónimo merónimo
a)
holónimo – holónimo – holónimo – holónimo – merónimo merónimo
a)
automóvil-cocina-fémur
b)
merónimo – merónimo – merónimo – merónimo – merónimo merónimo
b)
radio-cráneo-húmero
c)
merónimo – merónimo – merónimo – merónimo – holónimo holónimo
c)
tablero-mesa-pata
d)
comerónimo – comerónimo – merónimo merónimo
d)
escritorio-gaveta -seguro
e)
merónimo – merónimo – holónimo – holónimo – merónimo merónimo
e)
llave-candado – clave clave
Marque el holónimo de las siguientes palabras: 1.
VENTRÍCULO
3.
PISTÓN
5.
SOLAPA
a)
Vena
a)
electricidad
a)
estatua
b b))
aurícula
b) b)
energía
b b))
libro
c)
ejército
c)
motor
c)
creación
d)
corazón e) comandante
función e) calidad
d)
arte e) artesanía
2. TREN DE ATERRIZAJE
4.
CRÁTER
6.
OXÍGENO
a)
Bergantín
a)
zodiaco
a)
Gas
b b))
Tanque
b) b)
volcán
b b))
feudo
c)
muchedumbre
c) balanza
c)
agua
d)
avión
d)
astro
d)
arlequín
e)
caterva
e)
libra
e)
átomo
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
d)
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
13.
7.
LIENZO
10.
a)
caballete
a)
foto
a)
Mano
b b)) pincel
b) b)
televisor
b b))
refrigerio
c)
arte
c)
cuadro
c) pie
d)
cuadro
d) pincel
d)
zapato
e)
retrato
e)
e)
cabeza
LIENZO
tela
TARSO
8. SUECIA
11. I
14.
a) Alemania
a) vocal
a)
Célula
b) Suiza
b) consonante
b b))
dramático
c) Normandía Normandía
c) silaba
c) pulmón
d) Transilvania
d) enunciado
d)
neurona
e) Escandinavia
e) paradigma paradigma
e)
expositivo
9.
CRESTA
12.
15.
a)
gallera
a)
zapato
a)
vocal
b b))
gallina
b) b)
libro
b b))
sintagma
c)
gallo
c)
lapicero
c)
lexema
d) pollo
d)
excavación
d)
consonante
e)
e)
minar
e)
silaba
garra
PRÓLOGO
AXÓN
SUSTANTIVO
Señale el merónimo correspondiente a las siguientes palabras: 1.
CRANÉO
2.
INDUMENTARIA
3.
CÉLULA
a)
existencia
a)
costumbre
a)
cabeza
b)
occipital
b)
ropero
b)
cerebro
c)
céfalo
c)
hábito
c)
cromosomas
d)
infancia
d)
prendedor
d)
ojo
e)
cabeza
e)
prenda
e)
cerebelo
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
4. COMPUTADORA
6.
OÍDO
8.
DIENTE
a) impresora
a)
cabeza
a)
canino
b) hojas
b)
estribo
b)
carilla
c) monitor
c)
boca
c)
molar
d) parentesco e) facebook
d) e)
nariz vaso
d) e)
esmalte ventolera
5.
CAMIONETA
7. ÁTOMO
9.
PUERTO
a)
4x4
a)
molécula
a)
bahía
b)
Toyota
b)
conteo
b)
litoral
c)
Rav4
c)
protón
c)
muelle
d)
chasis
d)
arena
d)
ciudad
e)
toldo
e)
canto
e)
embarcadero
Marcar el holónimo en los siguientes ejercicios 10. PARABRISA
11. BLADER
a) b) c) d) e)
a)
radio licuadora televisor automóvil luna
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
b) c) d) e)
canasta basurero caja balón globo
12.
ai, iu: a) consonantes b) silaba c) diptongo d) proposición e) palabra
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
CAPITULO N° 08
ANALOGÍAS Etimológicamente el término ANALOGÍA proviene de dos voces griegas: griegas: AN A que quiere decir “Conforme” y LOGOS que significa “razón”. “razón”. Se llama analogía a la relación de semejanza o equivalencia que existe entre dos pares de ttérminos érminos distintos. Toda analogía exige un ejercicio de razonamiento lógico para identificar el tipo de relación que se establece entre cada par de términos. Generalmente las analogías se presentan bajo la siguiente forma:
PREMISA
VIVIENDA : DEPARTAMENTO :: a) vivienda : construcción b) flor : rosa ALTERNATIVAS c) farmacia : tienda d) ladrillo : madera e) casa : vivienda Para resolver ejercicios de analogías debemos seguir los siguientes pasos:
1º Descifrar el significado de los términos base. 2º Identificar el tipo de relación analógica. 3º Analizar las alternativas. 4º Tomar una decisión. En el ejercicio anterior, la respuesta es la alternativa b), puesto que así como el departamento es un tipo géne nero ro a espe specie cie.. de vivienda; la rosa es un tipo de flor. Es decir, ambos pares guardan una relación de gé PRINCIPALES RELACIONES ANALÓGICAS
Entre las palabras se pueden establecer una infinita cantidad de relaciones. A continuación se presenta las principales relaciones analógicas:
1. RELACIÓN DE SINONIMIA: Cuando los dos términos de la relación relación base o premisa son entre sí respectivamente respectivame nte sinónimos. Ej: Miasma: efluvio Blandir : empuñar
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
- Dómine: preceptor
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
2. RELACIÓN DE ANTONIMIA: Cuando los dos términos que conforman la premisa son entre sí respectivamente respectivame nte antónimos. Ej. Bisoño: ducho Zagolotino: maduro Basto : cultivado 3. RELACIÓN DE CAUSA - EFECTO: Cuando la primera palabra da origen al segundo término, que manifiesta consecuencia. consecuencia. Ej. Golpe: hematoma Sol: insolación Frío: tiritar
4. RELACIÓN DE COMPLEMENTARI COMPLEMENTARIEDAD: EDAD: Cuando los objetos vinculados se requieren r equieren mutuamente para poder poder cumplir su rol. Ej. Grapador: grapas Aguja: hilo Arco: violín
5. RELACIÓN COGENÉRICA: El atributo esencial de este tipo de relación es la pertenencia al mismo al mismo concepto, clase o categoría; es decir se forma en base a dos seres, objetos y/o ideas que pertenecen a un mismo mismo grupo. Ej. Epopeya: cantar de gesta Koala: wombat Petunia: jazmín
6. RELACIÓN OBRA – AUTOR: Cuando uno de los términos de la relación se refiere a una obra, y el otro a su respectivo autor. Ej. “Edipo Rey”: Sófocles “Hamlet”: Shakespeare Shakespeare “Azul”: Rubén Darío Darío
7. RELACIÓN ELEMENTO – CONJUNTO CONJUNTO: Cuando el primer término es un sustantivo individual y el segundo, un sustantivo colectivo. Ej. Persona: sociedad
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Perro: muta
Vaso: cristalería
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
8. RELACIÓN POR GRADO DE INTENSIDAD: Se caracteriza porque los términos que lo componen constituyen constituyen una serie única. Es necesario aclarar que existe una iintensidad ntensidad creciente así como también una, decreciente. Ej. INTENSIDAD CRECIENTE: gigante: colosal INTENSIDAD DECRECIENTE: DECRECIENTE: gélido: frío
9. RELACIÓN GÉNERO – ESPECIE: Cuando se tienen dos clases o categorías, una de las cuales es la incluyente y la otra es la incluida. Ej. Palmípedo: cisne
Reptil: iguana
Boa: constrictor
10. RELACIÓN TODO – PARTE: PARTE: Su característica fundamental es que uno de los términos respecto al otro representa una parte constitutiva o viceversa. Ej. TODO - PARTE: puerta: manija PARTE – PARTE – TODO: TODO: ventana: casa
11. RELACIÓN POR UBICACIÓN: Hace referencia a la zona de tránsito, almacenamiento, almacenamiento, procesamiento procesamie nto o colocación de un age agente nte o de un obrero. Ej. Tren: estación Cirujano: quirófano Ambulante: calle
12. RELACIÓN DE SECUENCIALIDA SECUENCIALIDAD: D: Se refiere al orden de aparición o de colocación de un término o idea. Se usan coordenadas temporales y espaciales. espaciales. Ej. Mercurio: venus Mayo: junio Inicial: primaria 13. RELACIÓN DE FUNCIÓN: Cuando se menciona la acción que efectúa un agente o la finalidad a la que está destinada un objeto. Ej. Contador: auditoría Linterna: iluminar Gotero: dosificar
14. RELACIÓN DE RECIPROCIDAD RECIPROCIDAD:: Este tipo de relación se caracteriza porque uno de los términos supone necesariamente al otro. Necesariamente uno es condición de existencia del otro. Ej. Abuelo: nieto Comprador: vendedor Predador: presa Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
15. RELACIÓN DE MEDIO O INSTRUMENTO: Se resalta la herramienta o instrumento que utiliza util iza un agente, o a un objeto al que se le atribuye la capacidad de producir un cambio. Ej. Director: batuta Tijeras: cortar Juez: sentencia
16. RELACIÓN DE MATERIA PRIMA – PRODUCTO: PRODUCTO: Cuando se establece una relación de proceso, una una modificación entre entre el componente componente y el producto terminado. Ej. Sangre: morcilla Caucho: neumático Trigo: pan
17. RELACIÓN OBJETO – CARACTERÍSTIC CARACTERÍSTICA: A: Cuando uno de los términos de la relaciones un agente y el otro una cualidad o propiedad del mismo. Ej. Estrellas: fulgor Nieve: albura Limón: acidez
18. RELACIÓN DE SIMBOLISMO: Cuando uno de los elementos que conforman la analogía representa connotativamente a una profesión, valor o idea. Ej. Negro: luto Paloma: paz Balanza: justicia
19. RELACIÓN CIENCIA – OBJETO OBJETO DE ESTUDIO: Como ya lo precisa el enunciado, menciona la denominación denominación de la ciencia o disciplina, especificando su objeto de estudio. Ej. Numismática: moneda Ornitología: aves
Lingüística: lengua
20. RELACIÓN DE EVOLUCIÓN: Enfatiza la secuencia de mutación o cambio producido en una especie a través del tiempo como parte de su natural evolución. Ej. Renacuajo: Rana Pupa: larva Alevin: pez
NOTA: L as rre elaci lacione oness analógi cas m me enci onad onadas as p pued uede en plante plantear arse se tam tambié bién en senti sentido do contr contrar arii o. Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
CAPITULO N° 08 ANALOGIAS Relación de semejanza o equivalencia entre las palabras. I. ANALOGÍAS SIMÉTRICAS; el orden puede intercambiarse i ntercambiarse libremente. 1) Relación de SINONIMIA
APÓCRIFO:
FALSO
MÁCULA
:
MANCHA
a)
Tormenta:
llovizna
a) limpio
:
detergente
b)
Expirar
fallecer
b)maicena
:
maíz
c)
Finiquitar :
iniciar
c) ecuánime :
sereno
d) e)
Verdad: Novela : Novela
falsedad lectura
d) postre e) adúltero
dulzor fiel
: :
2)
Relación de COMPLEMENTO (logran (logran una finalidad juntos) ESCOBA : RECOGEDOR RECOGEDOR MARTILLO :
CLAV CLAVO O
a)
Puente
:
peatón
a) mazo
:
comba
b)
limpiar
:
desempolva desempolvarr
b) alcancía alcancía
:
ahorro
c)
aspiradora
:
electricidad
c) metal
:
acero
d)
objeto
:
inanimado
d) lienzo lienzo
:
pincel
e)
violín
:
arco
e) herramienta:
3) Relación COGENÉRICO (ambos pertenecen a la misma
instrumento
clase, categoría o género)
MERCURIO
:
VENUS
LAGARTO :
IGUANA
a)
planeta
:
satélite
a) fémur
:
tibia
b)
enorme
:
minúsculo
b) équidos
:
insectos
c)
caoba
:
cedro
c) elogio elogio
:
vituperio
d)
elemento
:
conjunto
d) cánido
:
lince
e)
flora
:
fauna
e) libro
:
anteojos
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
II.
RAZ. VERBAL
ANALOGÍAS ASIMÉTRICAS; debe respetarse el orden de la premisa o base.
1) Relación de ANTONIMIA
APTO :
INCAPAZ
SINCERO
:
MENDAZ
a)
Único :
unitario
a) cercano
:
alejarse
b)
real
verídico
b )anexar )anexar
:
unir
c)
bueno :
agradecido agradecido
c) acelerar
:
velocidad
d)
experto:
bisoño
d) dureza
:
rigidez
e)
novel :
novato
e) evacuar
:
retener retener
:
2) Relación de CAUSA – EFECTO; EFECTO; El primer término da origen, el segundo es la
consecuencia. GOLPE a) crimen b) alegría
: : :
MORETÓN cárcel sorpresa
OBSERVAR : a) odio : b )mirar :
APRENDER ojeriza otear
c) d)
muerte autógrafo
: :
veneno dedicatoria
c) lentitud : d) superación :
carrera estudio
e)
diáfano
:
transparente
e) solidaridad :
ayuda
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
3) Relación de OBRA-AUTOR
“No me esperes en Abril” Abril”
: :
“Ética “Ética para para Amador” Amador”
4) Relación de ELEMENTO-CONJUNTO /
CÉLULA
RECUA
: :
MURMULLO : TEMPESTAD :
INTENSIDAD
GRITO VIENTO
6) Relación GÉNERO – ESPECIE/
EQUINO
YEN
: :
CUSCO MOTOR
: :
AVIÓN
FOLIO
: :
ESPECIE - GÉNERO
/
PARTE – TODO TODO
LA CONVENCIÓN VÁLVULA
8) Relación POR UBICACIÓN;
(creciente) (decreciente)
CEBRA MONEDA
7) Relación TODO - PARTE
CONJUNTO-ELEMENTO
TEJIDO MULA
5) Relación por GRADO DE
ALFREDO BRYCE ECHENIQUE FERNANDO SAVATER
zona de almacenamiento o colocación. colocación.
HANGAR PORTAFOLIO
9) Relación DE SECUENCIALIDAD (orden de aparición)
ADULTEZ
LICENCIADO
: :
SENECTUD MAGISTER
10) Relación DE FUNCIÓN; acción que cumple o realiza.
ABOGADO :
JUEZ
:
DEFENSA JUZGAR
11) Relación DE RECIPROCIDAD (correspondencia mutua)
VENDEDOR :
PRÁCTICA :
COMPRADOR EXPERIENCIA
12) Relación POR EL PRODUCTO FINAL
SASTRE
:
TERNO
LEGISLADOR
:
LEY
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
13) Relación DE MEDIO O
QUÍMICO
INSTRUMENTO : :
CIRUJANO
PROBETA BISTURÍ
14) Relación DE CONTINUIDAD
CENTÍMETRO
VIERNES
: :
METRO SÁBADO
15) Relación DE DERIVACIÓN (uno proviene del otro)
PETRÓLEO :
ARENA
:
LUBRICANTES VIDRIO
16) Relación MATERIA PRIMA - PRODUCTO
MANZANA
: : :
ARROZ
UVA
SIDRA SAKE PISCO
17) Relación OBJETO -
CARACTERÍS CARACTERÍSTICA TICA CORCHO : POROSIDAD MANZANILLA : DESINFLAMANTE
18) Relación SIMBOLISMO
AMARILLO
: :
BÚHO
PROSPERIDAD SABIDURÍA
PRÁCTICA N° 1 Escriba en las respectivas líneas el TIPO ANALÓGICO que corresponda a cada ejercicio y resuelva apropiadame apropiadamente. nte. 1. ................................................ CUADRADO : HEXÁGONO :: a) diccionari diccionarioo
: libro
2. ..................................................... CORTE : MAGISTRADO:: a) aula : alumno
b) aula
: local
b) universidad
: rector
c) neón
: argón
c) equipo
: entrenador
d) camino
: senda
d) municipalidad
: Alcalde
e) armado
: escritorio
e) iglesia
: devoto
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
3. ...................................................... LUZ : OSCURIDAD :: a) sonido : silencio b) actividad : trabajo c) paz : violencia
8............................................... EXTORSIÓN : DELITO :: a) hurto : robo b) gula : pecado c) actitud : acción
d)
inactividad : sosiego e) tranquilidad : guerra
d) droga e) venganza
4. ................................... AMISTAD : HOSTILIDAD :: a) crueldad : bondad b) maldad : piedad c) sinceridad : hipocresía d) locuacidad : facundia e) torturador : protervia
9.............................................. DELINCUENTE : ARMA :: a) esclavo : cadena b) juez : toga c) obrero : herramienta d) alumno : lapicero e) muerto : ataúd
5. ..................................... ESCULTURA : ARTE :: a) bíceps : músc músculo ulo b) neurona : célula c) trigo : gramínea d) cangrejo : artrópodo e) Lógica : ciencia
10. ....................................................
: vicio : mal
TEMBLOR a) mirar b) correr c) maremoto d) fogata e) viento
: TERREMOTO :: : observar : caminar : marea : incendio : huracán
6. ............................................ GELATINA : POSTRE :: a) camioneta : vehículo b) plato : vajilla c) estrella : constelación d) Urano : planeta e) pera : fruta
11. ......................................................... CURANDERO : MÉDICO a) antropólogo : astrónomo
7. ............................................. ARCABUZ : FUSIL :: a) flecha : cañón b) cueva : mansión c) pluma : bolígrafo
12. ...................................................... BALANZA : ANTORCHA : paz a) amor
d) avión e) pólvora pólvora Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
: barco : proyectil
b) obstetra
: partera
c) alquimista : químico d) teniente
: general
e) acólito
: sacerdote
b) justicia justicia
: libertad
c) manzana
: serpiente
d) símbolo pesas e) pesas
: señal : fósforo
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
13. ........................................... PERFIDIA : TRAICIÓN :: a) lujuria : lascivia b) alevosía : deslealtad c) aflicción : tristeza d) ojeriza : odio
17. ......................................... CONTUNDENTE : TAJANTE :: a) ambiguo : impreciso b) indiscutible : irrefutable c) audaz : astuto d) escondido : latente
e)
e) patente
lealtad
: fidelidad
: evidente
14. ........................................... ORTO : OCASO :: a) nacimiento : muerte b) triunfo : derrota c) niñez : adultez d) oscuridad : claridad e) comienzo : decadencia decadencia
18.
15. ................................................. AMONESTAR : CENSURAR :: a) pedir : exigir exigir b) desear : querer c) romper : quebrar d) nadar : navegar e) caminar : correr
19. .......................................... CETRO : PODER :: a) serpiente : pecado b) perro : bravura c) asno : infidelidad d) estatura : libertad e) balan balanza za : justicia
16. ............................................... PSICÓLOGO : ORIENTAR :: a) filósofo : analizar b) histori historiador ador : describir c) matemático : calcular d) médico : curar e) sacerdote : perdonar
20. ................................................. CIRUJANO : QUIRÓFANO :: a) deportista : campo b) enfermera : hospital c) abogado : oficina d) magistrado : tribunal e) químico : laboratorio
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
............................................. BEODO : ABSTEMIO:: a) huraño : popular b) egoísta
: altruista
c) ignorante : mamerto d) solitario
: anacoreta
e) egregio
: memo
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
PRÁCTICA N° 2 1. ........................................ ....................................................... ............... ÁRBITRO :IMPARCIALIDAD:: a) juez : equidad b) garante : credibilidad c) decano : honestidad d) poeta : subjetividad
7. ............................................... ÁBACO : CALCULAD CALCULADORA:: ORA:: a) escoba : aspiradora b) televisor : computadora c) papiro : papel d) teatro : cine
e) historiador
e)
: objetividad
rupestre
: pintura
2. ................................................. OBSERVACIÓN : HIPÓTESIS :: a) admiración : conocimiento b) fecundació fecundaciónn : embarazo c) amor : matrimonio d) examen : ingreso e) análisis : diagnóstico
8. ........................................ PALETA : PINCEL :: a) partitura : instrumento b) papel : lápiz lápiz c) mármol : cincel d) madera : formón e) tinter tinteroo : pluma
3. .................................................... MICROSCOPIO MICROSCOP IO : LABORATORIO:: LABORATORIO:: a) matraz : repostero b) periscopio periscopio : submarino c) telescopio : observatorio d) megáfono : espectáculo espectáculo e) nave : espacio
9. ........................................... ESCRITORIO : OFICINA :: a) silla : sala b) olla : cocina c) cama : dormitorio d) árbol : jardín e) carro : cochera
4. ............................................. HÉROE : ARROJO :: a) soldado : valentía b) abnegado : abnegación abnegación c) amigo : generosidad d) prójimo prójimo : camaradería camaradería e) compañero : alianza
10. ........................................ ESCALPELO : OPERAR :: a) microscopio : observación b) estetoscopio : auscultar c) lezna : obturar d) lupa : aumentar e) aguja : cocer
5. ................................................. KEROSENE : PETRÓLEO :: a) guitarra : madera b) harina : trigo c) zumo : limón d) yogur : leche e) savia : planta
11. ........................................... TAMAÑO : PEQUEÑO :: a) longitud : centímetro b) peso : flaco c) distancia : cercano d) espacio : tiempo e) dimensión : inmenso
6. ....................................... MAR: SALINIDAD :: a) radio : sonido b) cerro : inmensidad c) roca : solidez
12..................................................... 12...................................... ............... AHORRO : INTERÉS :: a) empresa : producción b) matrimonio: comprensión c) estudio : conocimiento
d) reloj e) selva
d) e)
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
: regularidad : verdosidad
comercio : venta trabajo : descanso descanso
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
13. .......................................... ................................................... ......... PARCIALIDAD : TOTALIDAD :: a) singularidad : universalidad b) generalidad : integridad c) fraccionamiento: particularidad d) sustancia : apariencia e) parte : todo
17. ........................................... ................................................. ...... MORGUE : NECROPSIA :: a) hospital : enfermedad b) quirófano : operación c) guarderíaa guarderí : niño d) nave : travesía e) laboratorio : medicina
14. .......................................... ................................................. ....... ASENSO : PERMISO :: a) adunar : atiborrar b) asentir : acoger c) ascenso : asentimiento d) avenencia : aprobación e) anuencia : consentimiento
18. ........................................... ................................................. ...... PROA : POPA :: a) neumático : automóvil b) umbral : puerta c) neologismo : arcaísmo d) vanguardia : retaguardia e) faz : rostro
15. .......................................... .................................................... .......... ARCILLA : TIESTO :: a) viruta : madera b) concreto : cemento c) carboncilloo : lápiz carboncill d) gasolina : kerosene e) yeso : tiza
19. ........................................... .................................................. ....... DIOS : MITO :: a) héroe : Historia b) ángel : cielo c) diablo : infierno infiern o d) demonio : utopía e) centurión : Roma
16. .......................................... ................................................. ....... ESTRIBO : JINETE :: a) timón : automóvil b) rodillera : futbolista c) red : pescador d) remo : velero e) pedal : ciclista
20. ........................................... .................................................... ......... HÍBRIDO : PURO :: a) turbio : despejado b) opaco : radiante c) ciego : lúcido d) manchado : cristalino e) compuesto : simple
PRÁCTICA N° 3 1) ORGULLOSO : VANIDOSO
2) PUÑAL
a) mendaz b) ufano c) sencillo d) afligido
: embustero : jactancioso : simple : apenado
: ARMA a) pistola pistola : rifle b) Médico : profesión c) mesa : mueble d) destornillador : herramienta
e) venturoso
: feliz
e) ajedrez
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
: juego
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
3) AURORA : AMANECER
9) PANTALLA : TELEVISOR
a) academia : universidad b) vereda : pista c) querer : amar d) guerra : paz e) invierno :primavera
a) jardín jardín : casa b) papel papel : periódico periódico c) motor : carreta d) tinta : lapicero e) timbre : bicicleta
4) QUESO : LECHE
10) SUBMARINO : BALLENA
a) manzana : manzano b) madera : árbol c) oxígeno : agua d) harina : trigo e) kerosene : grifo
a) moto : bicicleta b) automóvil : vehículo c) nave : ave d) yate : velero e) tanque : tortuga
5) PERIÓDICO : INFORMAR
11) VINAGRE : ESCABECHE
a) submarino : sumergir b) escuela : enseñar c) amor : amar d) linterna : oscurecer e) soborno : corromper
a) vainilla : helado b) sal : comida c) limón : ceviche
6) FUNESTO : DICHOSO
12) CAMOTE : YUCA
d) azúcar : café e) aceite : ensalada
a) alegre : triste b) iniquidad : bondad c) ingenuo : valiente d) lóbrego : claro e) aciago : venturoso
a) azucena : flor b) armario : pupitre c) cebada : trigo d) azúcar : café e) aceite : ensalada
7) ENFRIAR : CONGELAR
13) HIELO : POLO
a) perturbar perturbar : alterar b) serenar : inmovilizar c) tibiar : calentar d) fastidiar : enervar e) rojo : amarillo
a) gota : nube b) aire : atmósfera c) roca : breña d) fauna : selva e) arena : desierto
8) CETRO : PODER
14) FLOR : FLORERO
a) serpiente : pecado b) perro perro : bravura c) mujer : infidelidad d) estatua : libertad
a) neumático : autopista b) vela : candelabro c) fluorescente : techo d) puerta puerta : despensa despensa
e) balanza balanza : justicia
e) olla : cocina
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
15) VICTORIA : SATISFACCIÓN
20) BALA : REVOLVER
a) tormenta : paz
a) flecha : arco
b) derrota : desanimo
b) cuchara : tenedor
c) disparo : zumbido d) explosión : muerte e) playa playa : insolación
c) cuerda : guitarra d) asa : tasa e) aro : violín
16) POLICÍA : PISTOLA
21) ALQUIMIA : QUÍMICA
a) obrero : palo
a) ametralladora : rifle
b) abogado : leyes c) médico : bisturí
b) historia : leyenda l eyenda c) ciencia : filosofía
d) topógrafo : teodolito e) hombre : inteligencia
d) astrología : astronomía e) escalera : ascensor
17) PROFESOR ENSEÑANZA
22) TELÉFONO : TELEFONEAR
a) baile baile : bailarín b) médico : curación
a) ventilador : ventilar b) plato plato : comer comer
c) verdugo : ejecución d) vicioso : consumo
c) cigarro : fumar d) biblioteca biblioteca : estudiar
e) cómico : reír
e) radio : transmitir
18) QUERER : SENTIMIENTO
23) TERREMOTO : DESTRUCCIÓN
a) naranja : fruta
a) balada balada : cortejar
b) pez pez : atún c) humildad : virtud d) injusticia : maldad e) verdura : vegetal
b) esfuerzo : triunfo c) golpe : dolor d) lucha : victoria e) muerte : veneno
19) ESPOSA : FIDELIDAD
24) ELOCUENTE : LOCUAZ
a) hombre : racionalidad b) madre : abnegación
a) estéril : infecundo b) opimo : feraz
c) ministro : honradez d) presidente presidente : demagogia e) secretaria : eficiencia
c) libro : hoja d) cielo : infierno e) sinceridad : bondad
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
PRACTICA N° 4 1.- AUTOCRACIA a) dogmatismo b) unidimensional c) severidad
: GOBIERNO : escepticism escepticismoo : espacial : trato
2.INVESTIGAR a) inventar b) reír c) cantar
: CIENTÍFICO : filósof filósofoo : cómico : artista
d) rigidez e) transigencia
: cuerpo : obstinación
d) recitar e) predecir
: novelista : agorero
3. -PERMEABLE a) pulmón pulmón b) tenaz
: AGUA : oxígeno : acero
4. - GOLPE a) divorcio b) infarto
: CARDENAL : felicidad : muerte
c) lenidad d) diáfano
: falta : luz
c) venta d) noticia
: dinero : sorpresa
e) garita
: automóvil
e) licor
: alegría
5. - HIPÓTESIS a) teoría b) análisis c) acuerdo d) respuesta e) planteamiento planteamiento
: VERIFICACIÓ VERIFICACIÓN N : pragmatismo : síntesis : consenso : argumentación argumentación : inspiración
6. – NEUTRALIDAD: NEUTRALIDAD: GUERRA a) imparcialidad : proceso b) indiferencia: transacción c) negativa : solicitud d) abstención : debate e) desdén : galante
7. -PERCANCE a) contratiempo b) indulgencia c) indisposición d) irregularidad e) malestar
: TARDANZA : impuntualidad : libertinaje : equivocación equivocación : soborno : indisciplina
8. – DELEZNABLE DELEZNABLE : CONSISTENTE a) indigente : opulento b) ávido : concentració concentraciónn c) fugaz : duración d) protervo : bondad e) sobrio sobrio : moderación
9. – CONJUNCIÓN CONJUNCIÓN a) diplomacia b) costura c) amistad d) camino
: PROPOSICIÓN : nación : prenda : amigo : ciudad
10. – RECOLECTAR: RECOLECTAR: FRUTO a) sembrar : semilla b) recordar : dato c) proyectar : imagen d) ordenar : idea
e) papel
: goma
e) recopilar
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
: información
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
RAZ. VERBAL
11.-NIEBLA a) hambre b) estrépito c) necedad d) temor e) invalidez
: VISIBILIDAD : inapetencia : audición : sensatez : desasosiego desasosiego : caminar
12.-LEÑADOR a) cirujano b) jardinero c) carpintero d) cerrajero e) carnicero
: HACHA : bisturí : insecticida : serrucho : sierra : cuchillo
13. ERMITAÑO a) bola b) sólo c) superior d) miedoso e) necio
: EREMITA : esfera : solitario : supremo : temerario : terco
14. - LITERATURA : ARTE a) lengua : palabra b) novela : narración c) química : ciencia d) literato : artista e) pintura : color
15.YATE
: NAVÍO
16. CAMINAR
: CORRER
a) acero b) vehículo
: oro : auto
a) aterrar b) ventarrón
: asustar : aura
c) objeto d) niño
: cosa : persona
c) loar d) carcajear
: loor : reír
e) mar
: marino
e) difícil
: arduo
17. – SIMPATIZANT SIMPATIZANTE: E: FANÁTICO
18. - INSOLUBLE : SOLUCIÓN
a) impoluto
: limpio limpio
a) insolente
: insolencia
b) enojo
: furor
b) inanición
: muerte
c) estimable d) amor
: amoroso : obsesión
c) impertinente d) indemne
: perfección : daño
e) admirador
: apasionado
e) inerte
: yerto
19. - PLANETA
: JÚPITER
20. – FELINO FELINO
: PANTERA
a) vampiro
: quiróptero
a) perro
: canino
b) luna
: satélite
b) instinto
: ataque
c) soliloquio
: monólogo
c) reptil
: simio
d) muralla
: fortaleza
d) virtud
: caridad
e) mueble
: mesa
e) cruz
: símbolo
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
RAZ. VERBAL
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
CPCPI-UAC
Mg. Del Pozo Aedo Mitzy Lic. Torre Calderon Edgar Lic. Ojeda Ccapatinta Ibet
RAZ. VERBAL
Lic. Sequeiros Mediano Magali Lic. Aucca Marin Edwin N. Lic. Flores Zuñiga Tula
View more...
Comments