Unidad I Politica Educativa

May 25, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Unidad I Politica Educativa...

Description

PARTICIPANTE: Emmanuel Rosario Inoa

MATRICULA: 16-8040

MATERIA: Política Educativa Contemporánea

TEMA: Conceptos, Elementos Y Tendencias De La Política Educativa

SECCIÓN: SM-004

FACILITADORA: Ramona Tavares

I. Realización de las siguientes actividades: a) Redacción de cinco definiciones de política educativa (consulte varios autores). Socializar en el aula.

Política Educativa: Es un conjunto de leyes, decretos, disposición, reglamentos resoluciones, que forman la doctrina pedagógica de un país y forman a si mismo los objetivos de esta y los procedimientos necesarios para alcanzarlo. (Tagliabue)

Políticas Educativas hacen referencia al conjunto de decisiones y acciones tomadas con el propósito deliberado de cambiar los insumos, procesos y productos de un sistema educativo. (Reimers.)

Política Educativa:  Son las acciones que realiza el estado en relación a la práctica educativa. (Pablo Imen)

Política Educativa : Estudio del conjunto de fuerzas que intentan dar direccionalidad al proceso educativo y de las relaciones que se dan dentro del estado  –  entendido éste como la intersección entre la sociedad política y la sociedad civil- para la configuración y control de la práctica institucionalizada de la educación dentro de una formación social históricamente determinada”

(Paviglianiti)

Política Educativa:  Es la teoría y la práctica del estado en el campo de la educación pública. (Ghioldi)

b) Elaboración de un mapa semántico de los temas 1.2, 1.3 y 1.4 (Socializar en el aula y colgar en la plataforma).

Política Educativa Instituciones públicas y privadas

Estado

Política Pública

Formación de los ciudadanos Poder

Sociedad

Educación

c) Investigar, para analizar en el aula, los elementos y tendencias de la política educativa y los ejes de la macropolítica de la educación dominicana.

Los elementos de la política educativa son la realidad material y espiritual que mantienen viva la nación entre ellos están:



Principios:  Es

una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto

propósito, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr un propósito.



Objetivos:

es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de

acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad.



Contenidos: Conjunto de cada una de las partes que constan en una unidad.



Metodología:

Conjunto de métodos que se siguen en una investigación

científica, un estudio o una exposición doctrinal.



Participantes:  Aquel individuo

que participa en alguna actividad, acción, tarea,

entre otras alternativas.



Equipos de Trabajo: Grupo de personas que se organiza para alcanzar un objetivo común recibe el nombre de

equipo.  Se conoce como trabajo,  por otra

parte, al esfuerzo humano y a la actividad productiva por la cual se recibe una remuneración.



Estructura: Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo.



Financiamiento: 

Respecto de las fuentes de recursos públicos, los fondos

destinados al sector educativo provendrán del presupuesto del gobierno central (o nacional), de los gobiernos intermedios (provincias o estados, si existieran) o de los gobiernos locales o municipales. Como rasgo distintivo de la región, debe enfatizarse los serios problemas que tienen los sectores públicos para financiar sus distintas actividades.

Con relación a las tendencias educativas políticas estas dan una nueva visión al docente con relación al ritmo que ha llevado la educación durante años en Latinoamérica y nuestro sistema educativo entre estas tendencia tenemos:



Tecnológica: se refiere a las exigencias de los nuevos cambios en relación a la calidad educativa educación.



Expansión: Esta tendencia va de país en país aportando algún benéfico al desarrollo de la educación.



Concientización: es una tendencia que plantea la igualdad entre las personas , aun se considera limitada, ya que no todos tenemos las misma posibilidades



De compensación: esta tendencia ayuda con recursos la las regiones de poco recursos.



Descolarizacion: esta tendencia apoya a la educación informal.

Estas tendencia de la política educativa han contribuido al desarrollo de la educación de hoy día. Para así fortalecer nuestra educación.

Los ejes de la macro-política de la educación dominicana.   

El eje epistemológico. El eje pedagógico. El eje organizativo-administra

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF