UNIDAD DIDÁCTICA LA VIVIENDA MI BARRIO MI CIUDAD

May 18, 2019 | Author: Claudia Patricia Torres Gonzalez | Category: Community, Learning, Knowledge, Emotions, Autosuperación
Share Embed Donate


Short Description

Download UNIDAD DIDÁCTICA LA VIVIENDA MI BARRIO MI CIUDAD...

Description

PROYECTO

UNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE TRABAJO EDUCACIÓN INFATIL

Proyecto Atlántida “ El barrio” 

Coordina: Ana Vega Navarro

UNIDAD DIDÁCTICA: LA Calle, el Barrio. Introducción

Esta Unidad didáctica pretende analizar las situaciones y acciones que cotidianamente se llevan a cabo en las actividades del aula y que pueden contribuir al desarrollo de actitudes y valores en los niños y niñas en Educación infantil. Este es el motivo que nos ha empujado a hacer un esfuerzo de reflexión sobre nuestra práctica y experiencia educativa. Partimos de la importancia y necesidad de una educación armónica y plena, y de la consideración de que eso sólo se consigue a través de un desarrollo por igual de todas las capacidades, que darán un auténtico sentido a todo el quehacer educativo. Creo que el desarrollo de valores democráticos es de suma importancia en el contexto escolar y que por eso deben abordarse desde edades tempranas. Y más en esta época que nos ha tocado vivir con esa manida frase de “hay una perdida de valores en la sociedad actual” . Lo Lo importante no está en la perdida de valores sino en el cambio de los mismos y en la forma en que hemos de transmitirlos. Esta Unidad didáctica pretende ayudar al alumnado a conocerse a sí mismo, a los demás y a su entorno, para que desarrolle unos hábitos de comportamiento que le permitan formar una escala de valores con los que dar respuesta en la mejora individual y colectiva en lo social, natural y cultural.

Identificación de valores y preselección de los objetivos y contenidos de cada área. La enseñanza no es una mera transmisión de conocimientos, sino que debe basar su acción en favorecer la adquisición de técnicas de trabajo, en desarrollar sentimientos y valores que enseñen a asumir responsabilidades y compromisos con el medio en el que este inserta. El tratamiento de valores como contenido integrante del curriculum, que lo impregne y le de sentido, se traduce en la creación de un clima en el aula y en el centro encaminado a la formación de hábitos, al respeto del medio ambiente y a la aceptación de las diferencias, es decir, en una actuación docente que tome conciencia de la importancia del medio para la formación de ciudadanos y ciudadanas que participen activamente en la construcción de una sociedad más justa, más solidaria, más tolerante y respetuosa. Por lo tanto, nuestros objetivos iniciales van a ser los siguientes: - Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y social, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente en la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de calidad de vida. - Familiarizarse con la práctica de hábitos de cooperación y trabajo en grupo. - Ofrecer elementos de contraste entre el entorno y otros ámbitos geográficos. Si hacemos un recorrido por las diferentes áreas curriculares de la etapa de infantil encontramos un conjunto de contenidos actitudinales estrechamente relacionados con la formación en valores. Así por ejemplo en el área de IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL se puede trabajar: - La colaboración y ayuda para con los adultos y compañeros que tengan dificultades. - La evocación de sentimientos, emociones, vivencias, preferencias e intereses.

- El aprendizaje de normas elementales de relación y convivencia. La participación en actividades relacionadas con estas normas. - La aceptación de las diferencias de identidad, de las características de los demás y las propias, y la no discriminación. En los contenidos referidos al área del MEDIO FÍSICO Y SOCIAL destacamos: - La discriminación de comportamientos y actitudes adecuados o inadecuados. - El interés por participar en la vida familiar y escolar asumiendo pequeñas tareas de responsabilidad y colaboración. - La valoración, respeto y participación en las normas que rigen la convivencia en los grupos sociales a los que pertenece. - El respeto a la diversidad de sexo, de roles, profesiones, de edades y opiniones. - El interés por conocer y participar en alguna forma de organización sobre su comunidad. - La participación en tareas de la comunidad para la contribución y no contaminación. - El conocimiento de nuestras costumbres, folklore, necesidades, ocupaciones, servicios de la vida en comunidad. En el área COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN: REPRESENTACIÓN: - Reconocimiento y valoración del lenguaje oral como instrumento para comunicar sentimientos, ideas e intereses propios y conocer la de los demás. - Iniciativa e interés por participar en situaciones de comunicación oral y actitud de curiosidad hacia las informaciones que recibe.

Situaciones motivacionales En el caso de la unidad didáctica que aquí se expone, el trabajo se inició en el diálogo de la mañana cuando nos reunimos en círculo en la alfombra. Aproveché una experiencia real y el susto de una alumna de la clase que se perdió en Santa Cruz y que según nos cuenta le resultó muy útil conocer su dirección para encontrar a sus padres. De todas maneras, siempre hay algún incidente, alguna noticia, algún comentario que da pie a preguntar ¿dónde vivimos? ¿sabemos el nombre de nuestra calle? ¿sé mi nombre y apellidos? ¿y el de mis padres?. Esa fueron las cuestiones que yo planteé, y que nos permitieron advertir que muchos no tenían resueltas algunas de estas interrogantes. Así surgió el interés por estudiar el lugar donde vivimos y con quien vivimos.

Identificar un tema y plantear plantear qué queremos queremos saber sobre el mismo. Una vez iniciado el interés por conocer el sitio donde vivimos, nos propusimos conocer mejor el barrio buscando información ¿Dónde vivo? ¿Cuál es mi dirección? ¿Quién trabaja en nuestro barrio? ¿Nuestro barrio fue siempre igual? ¿Qué medios de transporte se utiliza en el barrio? ¿Qué animales y plantas hay?.

Nos dimos cuenta que para dar respuesta a algunos interrogantes habrá que preguntar a los familiares y a otras personas cercanas y buscar información mediante la observación, por lo tanto tendremos que planificar varias salidas contando con la ayuda de los familiares.

Averiguar los conocimientos y concepciones previas del alumnado al respecto Al ser alumnado de corta edad, muy pocos tienen conocimientos del lugar donde viven. La mayoría saben el nombre del barrio, Los Campitos, pero muy pocos conocen la dirección, el nombre de la calle, plaza, todas esas cosas que forman parte del cotidiano. Tampoco conocen la función de cada persona que trabaja en el barrio.

Selección de los objetivos y contenidos de cada área, área, en función función de los problemas, objetivos formulados y de lo que ya sabe el alumnado OBJETIVOS - Conocer el entorno próximo: el barrio en que está nuestra escuela. - Desarrollar la autonomía personal y hábitos para la convivencia y vida en sociedad. - Desarrollar actitudes de ayuda y colaboración mutua. - Desarrollar la expresión de sentimientos. - Establecer relaciones sociales en ámbitos cada vez más amplios. - Conocer, valorar y respetar distintas formas de comportamiento. - Estimular la capacidad de representación de los distintos aspectos de la realidad. - Utilizar el lenguaje verbal de forma f orma adecuada. - Participar en la vida de la comunidad y conocer las manifestaciones propias de su cultura. - Desarrollar actitudes de respeto. - Desarrollo de la creatividad. - Fomentar el espíritu crítico.

CONTENIDOS Identidad y autonomía personal conceptos

Posturas y movimientos del cuerpo en el espacio y tiempo. Nociones básicas de orientación en el espacio y tiempo. Distintas actividades de la vida cotidiana. Sentimientos y emociones propios y de los demás a través de su expresión .

Procedimientos

Coordinación y control en las actividades que implican tanto el movimiento global como segmentario. Utilización de los sentidos en la exploración de la realidad exterior e identificación de sensaciones y percepciones. Utilización de las posibilidades expresivas del propio cuerpo en situaciones diversas. Manifestaciones de sentimientos, emociones, vivencias y deseos mediante cualquier medio de expresión.  Actitudes

Valoración de las posibilidades que se adquieren con la mejora en la precisión de los movimientos. Confianza en las posibilidades propias y en la propia capacidad para realizar aquellas tareas y conductas que estén a su alcance.

Medio físico y social Conceptos

Los servicios relacionados con el consumo. Distintos tipos de paisaje: rural, urbano, barrio, pueblo, ciudad. Normas elementales de seguridad vial. Algunos fenómenos atmosféricos. Los trabajos de los hombres y mujeres. Costumbres de la comunidad a la que pertenece. Algunas manifestaciones diversas. Procedimientos

Observación guiada de diversos elementos del entorno para conocerlo y establecer relaciones de diverso tipo. Discriminación de comportamientos actitudes adecuadas o inadecuadas en la calle. Observación de los cambios naturales que influyen en la forma de organizar la vida cotidiana. Observación, atención y participación en manifestaciones y acontecimientos del entorno. Observación y exploración y búsqueda de información. Conocer e identificar diferentes modos en los que se organiza la actividad humana: tipos de trabajo. Intereses y necesidades que satisfacen. Contacto con diferentes experiencias sonoras que el medio ofrece. Desarrollo de las posibilidades del juego simbólico como medio de exploración y asimilación de los roles sociales...

 Actitudes

Respeto y cuidado por los espacios en que se desenvuelven. Valoración de los ambientes limpios. Respeto de las normas elementales de seguridad vial. Interés por observar los fenómenos atmosféricos. Respeto por la diversidad de profesiones. Participación con actitud de disponibilidad y participación. Tomar conciencia de los problemas derivados de los ruidos y la contaminación. Actitud de respeto y colaboración.

Comunicación y representación Conceptos

La lengua escrita como medio de información. Los instrumentos de la lengua escrita: imágenes. El lenguaje oral y las necesidades de comunicación. Vocabulario básico. Conocimientos de distintos colores. Comparación de magnitudes. Numeración. Las formas y cuerpo en el espacio. Formas planas. Relaciones de orden. Las propiedades sonoras de los objetos de uso cotidiano. Canciones Procedimientos

Diferenciación entre las formas escritas y otras de expresión gráfica: señales. Producción de mensajes referidos a emociones y deseos. Comprensión de imágenes debidamente secuenciadas. Establecimiento de relaciones entre imágenes. Producción de elaboraciones plásticas para expresar vivencias, fantasías, deseos. Percepción diferenciada de los colores primarios y sus complementarios. Comparación de objetos referidos a la unidad.

Representación númerica. Utilización de las nociones espaciales básicas. Comparación de distintos objetos.  Actitudes

Valoración del lenguaje escrito como medio de comunicación, información... Iniciativa e interés por participar en distintas situaciones. Disfrute con las propias elaboraciones plásticas. Gusto por la exploración de objetos. Apreciación de la utilidad de los números.

Actitudes de precisión y rigor en la descripción de situaciones. Disfrute con el canto.

Decidir qué contenidos se van a explicar en clase y cuáles se van a investigar Para conseguir nuestro propósito hemos pensado en una salida por el barrio. Esta será la actividad central y generadora de otras actividades. Por supuesto antes de hacer esta salida tendremos que buscar información en los libros, preguntando en la familia, pidiendo su colaboración. Buscar un recorrido, un itinerario y sobre todo en qué cosas tenemos que fijarnos. Para eso elaboraremos un cuadernillo de campo donde irán anotando sus observaciones. Tendrán que conocer algunas normas de comportamiento para dicho recorrido y conocer unas mínimas señales de tráfico, por lo tanto tendremos que trabajar sobre la educación vial. Para ello elaboraremos un taller y simulacros en clase con situaciones similares a las que viviremos en la calle. Después de la salida se levarán a cabo el análisis de los datos recogidos. ACTIVIDADES Actividades antes de la salida - Diálogo en la alfombra. - Buscar información sobre el barrio. - Decidir qué nos interesa ver entre todos y todas. - Canciones sobre los oficios... - Taller de la señales de tráfico. - Visita a clase de distintos personajes representativos de la comunidad. - Preparar materiales para la salida. (gorras, comida, agua, máquina de fotos...) - Elaborar el cuadernillo de campo. - Planificación de la salida: ¿Qué recorrido haremos?, ¿En qué nos vamos a fijar?, ¿Qué información queremos obtener?, ¿Cuándo saldremos y volveremos? Actividades durante la salida

- Recorrido por el barrio nos paramos en: farmacia, tienda de animales, ventita... - Observamos ¿qué hacen?, ¿quiénes son?, ¿qué hay? (Pautas antes de salir). - Recogemos materiales. - Durante nuestro recorrido nos fijamos en aspectos significativos para reconstruir la experiencia vivida. - Utilizar señales de educación vial. - Dialogar y establecer contactos con los distintos miembros de la comunidad. - Escuchamos los sonidos. - Señalar lo indicado en el cuadernillo de campo. - Fotografiar objetos de uso cotidiano del entrorno. Actividades posteriores a la salida - Representar plásticamente lo vivenciado. - Elaborar en grupo un croquis del recorrido. - En pequeño grupo mostrar su dibujo y nombrará lo que ha realizado en él. - Representar con las construcciones el espacio recorrido. - Intercambiar opiniones en el diálogo de la mañana respecto a lo vivenciado, impresiones recibidas, a los intereses... - Dramatizar las situaciones observadas. - Creamos nuevos rincones: Los oficios (tienda, peluquería...) - Realizamos talleres: hacemos utencilios de barro, plastilina. - Interpretamos sonidos vivenciados. - Elaboramos con plastilina los utencilios caracteristicos de la profesiones. - Recopilar algunas adivinanzas, canciones, trabalenguas... - Recordar los nombres de los lugares visitados y asociar la relación existente entre objetos, lugar y oficio. - Ampliar la biblioteca con el libro de adivinanzas, trabalenguas... - Mural con las fotos clasificadas y debidamente tituladas. - Descripción verbal del recorrido que realizan niños y niñas para llegar a la escuela. ¿Por dónde he pasado? ¿Qué ha visto? ¿Con quién me he encontrado?. - Toma de conciencia de la pluralidad de recorridos en función de los distintos puntos de partida. - Juegos somos guías: Organizados en pequeños grupos se les plantea: ¿Qué personajes les gustaría que viniera a visitarnos?, ¿Por qué?, ¿Qué le enseñaríamos del barrio?, ¿Qué le contaríamos de él? - Conversación para conocer qué saben las niñas y niños acerca del trabajo de las personas adultas. - Realizar un libro que recoja el trabajo de su familia, los utensilios que utilizan.

- Invitar a personas mayores a nuestra clase para que cuenten historias, leyendas... - Preparar una ficha con fotos de las casas del barrio muy reconocibles y otras muy diferentes. En ella se podrá trabajar: Reconocimiento de formas, materiales, tipos de tejados. - Dibujar el barrio en el que nos gustaría vivir. - Proponer una pequeña "exposición" en la clase en la que se recojan fotografías de la localidad, sus habitantes y sus costumbres. (Fotos que se han realizado en la salida y fotos traídas de casa). - Una vez organizada la exposición, realizar una tarjeta para enviar a las familias y a otras clases invitándoles a verla. - Tomar conciencia de la organización de las actividades realizadas en el tiempo, ordenándolas en una secuencia temporal, para lo cual nos sirve los registros fotográficos y de diapositivas.

Elaborar un plan de trabajo para la investigación del problema(s) y los contenidos seleccionados:

Seguiremos una metodología activa, basada en la construcción del conocimiento por parte de los alumnos y alumnas, a modo de pequeños experimentos o actividades de investigación, que permitan al alumno y alumna explorar conceptos (¿qué sabemos sobre esta cuestión?, ¿Qué no sabemos sobre ella?, ¿Qué necesitamos averiguar?. La interiorización de valores en un aula de educación infantil es un proceso lento que requiere que cada paso sea enlazado con el precedente de la experiencia del niño/a, por tanto, las actividades deben partir y suscitar el interés y la motivación y llevarles a enfrentarse a nuevos problemas cuya resolución suponga una conquista. La aproximación global al medio y a sus distintos ambientes, poseen unas peculiaridades tales que en el desarrollo de las actividades están implicados los contenidos de las distintas formas de representación y comunicación (lenguaje, plástica, música, expresión corporal, matemáticas), así como la construcción de la identidad. Las realidades concretas de que se parte (La casa, el barrio, las tiendas, los oficios, costumbres...) sirven como núcleos integradores que tienen significatividad para el niño/ a y a partir de las cuales, puede construir e integrar nociones, procedimientos, actitudes, en un enfoque globalizador de los contenidos. Las personas que forman parte del niño/a también tienen especial interés. Saber en que trabajan, cuáles son sus roles sociales etc... son aspectos que interesan a los niños/as y servirán para que entiendan las relaciones sociales de su medio cultural, para que se identifiquen como miembros de diversos grupos, y para aproximarse a la organización y a los servicios de la comunidad a que pertenece. Hay elementos del ambiente que en sí mismo son motivadores, como ocurre con muchos objetos para manipularlos, tocarlos, descubrirlos. La vida animal es algo también altamente motivante para los pequeños. Las salidas entendida como experiencia educativa que se realiza en grupo y con la participación de los adultos y que implica un desplazamientos dirigido a otros espacios. La salida, por tanto, forma parte de la vida escolar en cuanto que motivará múltiples actividades. Las salidas contiene planificarlas y sacar de ellas la mayor rentabilidad educativa. Actividades que estén insertadas en la programación general y que permitan aprovechar al máximo este recurso. El aprovechamiento de la actividad no finaliza con la vuelta al

centro. Durante los días siguientes se pueden crear situaciones de comunicación e intercambio de lo que se la visto, ello dará lugar a plantear actividades que creen nuevos interrogantes y refuercen ciertas adquisición. En relación con los vegetales es importante que descubran las plantas. Tener plantas en clase, dedicar un rincón a plantas, cuidar, observar y recoger mediante dibujos, datos sobre la evolución de algunos vegetales, servirá para incidir en las primeras actitudes de conservación del medio. Las actividades las dividiremos en tres grupos, cada una de ellas con sus características propias: ACTIVIDADES DE AULA 1.a. El juego. Trabajo por rincones que ofrece la posibilidad de : -

Facilitar la comunicación.

-

Facilitar la creatividad.

-

Permitir la libre elección de materiales según sus intereses.

-

Respetar el ritmo de maduración de cada niño/a.

-

Procurar la satisfacción del encuentro de soluciones por si mismo.

-

Permitir el ensayo-error.

1.b. Actividades en gran grupo que faciliten la comunicación y el acercamiento hacia sus iguales, así como la conciencia y pertenencia al grupo. 1.c. En el trabajo individual el niño/a se enfrenta a un cometido contando con sus capacidades. En este caso es muy importante la actitud del adulto y la flexibilidad, por que puede determinar el grado de autoestima del niño/a. ACTIVIDADES DE TALLER Se trabajarán para favorecer una mayor atención individualizada, que permita, la correcta asimilación de las técnicas. Los niños/as serán atendidos por la profesora, ésta, les dará las instrucciones para que posteriormente las realicen. ACTIVIDADES EXTERIORES Estas actividades se refieren tanto a las que se realizan en el patio como a las salidas y visitas al entorno. Las salidas son actividades en gran grupo, que permiten al niño/a tomar contacto con el espacio natural más inmediato, del mismo modo que le permita aprender a moverse libremente, respetando las normas que impone la ubicación del centro cerca de una carretera general. ¿Qué medios se van a utilizar? Los medios principales que se van a utilizar, son los cuadernillos de observación sistemática. Nos resultara de mucha utilidad, los murales motivacionales para el trabajo concreto de algunos conceptos. ¿Cómo se va a organizar el entorno de aprendizaje? ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

Los horarios han sido flexibles, pudiéndose modificar según el tipo de estrategia metodológica seleccionada y según el tipo de contenidos que se decida enseñar-aprender, en cada ocasión y a cada alumno/a: no lleva el mismo tiempo aprender determinados conceptos que aprender determinadas estructuras o procedimientos, y sobre todo, los alumnos y alumnas no lo aprenden con el mismo ritmo y todos al mismo tiempo. Por todo ello es absolutamente necesario que las decisiones respecto al horario se tomen en grupo y de forma democrática, que los ritmos y tiempos de dedicación, a distintos aprendizajes, se realicen en grupo. Para posibilitar estos planteamientos fue conveniente hacer hincapié, en una dinámica de trabajo que acerque más, el aprendizaje por descubrimiento y que posibilite la flexibilidad de que hablamos. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO

De la misma forma que el tiempo, el espacio debe ser flexible, dependiendo de cada propuesta de trabajo. En este sentido, pudimos organizar la clase por rincones, talleres etc. Todos estos espacios pueden ser utilizados durante el mismo momento, por diferentes grupos de niños y niñas de la clase según sus intereses. En este sentido, unas de las estrategias de socialización que se utilizó, es la distribución del aula por rincones, de tal forma que permitiera el juego, el trabajo en grupo, la experimentación y la comunicación entre unos y otros. Se han utilizado todos los espacios disponibles del colegio: biblioteca, los jardines, alrededores del centro, las tiendas del barrio, las viviendas etc. esta disposición espacial nos facilitó la observación directa ,lo que a su vez , nos permitió a nosotros valorar sus actitudes, valores, el modo en que cumplían las normas, progresos alcanzados, las lagunas del aprendizaje, su capacidad para colaborar y participar etc. AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO Pensamos que para atender a los distintos intereses, la diversidad, y que además haya uan participación de todo el alumnado y trabajo en grupo, es necesario de nuevo, el criterio de flexibilidad en los agrupamientos. Por eso, según los tipos de contenidos, las estrategias metodológicas, las actividades, las características de los alumnos y alumnas, etc, pudiendo ser esto en cada momento o situación, una decisión negociada activamente por todos. Por ejemplo, hay momentos en los que hay que trabajar de forma mayoritariamente individual, que podrían coincidir con las situaciones de mayor exposición por parte de la maestra y de elaboración personal del alumno/ alumna. Hubo otros momentos de mayor descubrimiento, investigación y análisis de la información en los que predominará mas el trabajo grupal.

Selección de criterios, técnicas e instrumentos para la evaluación La evaluación nos permite recoger información, analizar y reflexionar sobre la acción educativa. Cuando realizamos un proyecto de trabajo evaluamos todos los elementos que intervienen en ellas: alumnado, profesorado, familias, planificación, es decir, todo el proceso desde que de inicia (propuestas, asamblea, diálogo) hasta las actividades de síntesis, pasando por actividades preparatorias, actividad generadora: la salida, actividades posteriores, todo lo que gira en torno a este núcleo generador. ¿Qué Criterios seguiremos a la hora de evaluar una salida? Actitud de los niños y niñas, iniciativas (diálogo en la alfombra). Actitud de la maestra.

Capacidades, habilidades y nivel de maduración. Grado de motivación e interés. ¿Qué es lo que les interesa?, ¿Por qué?. Participación de niños y niñas. Planificación de actividades. ¿Cómo se realizan?, ¿Era suficiente el material?. Comportamiento. ¿Están alegres?, ¿Se interesan?, ¿Formulan preguntas?. Organización de la salida. Actitudes de la maestra, de las madres, de los niños y niñas. ¿Hay participación?, ¿Hay cooperación?. Relaciones de comunicación, ¿Hay relaciones sociales y afectivas? ¿Dialogan entre ellos?, ¿Se expresan?. ¿Existe una adecuación de contenidos, materiales y objetivos?. ¿Cómo evaluamos? -A través de la observación directa y sistemática de los niños y niñas por parte de la maestra. -A través de las opiniones de las mamás y papás. -A través de la recogida de datos, fotos, vídeos... -A través de las actividades de síntesis o posteriores, de forma cualitativa: ¿Cómo ha vivido el niño y la niña la salida? ¿Qué han dicho? ¿Cómo han estado? ¿Con quién? ¿Qué han visto? ¿Irían otra vez? ¿Les ha gustado? ¿Existen modificaciones en su vocabulario? - Expresión plástica: ¿Intenta expresar su experiencia de forma plástica, a través del dibujo, del barro, plastilina, etc...? -A través de anécdotas, éstas son muy valiosas ya que a menudo nos indican aspectos significativos para el niño y la niña. ¿Cuándo evaluamos?

Evaluamos antes, durante y después de la salida y de forma continua. A través de la observación se puede obtener la información necesaria para una continua y rápida toma de decisiones. Se pueden establecer las siguientes pautas de observación de los niños y niñas: Autonomía. Interés y motivación. Participación. Expresión oral, plástica. Relaciones de comunicación. Relaciones afectivas. Diferentes actitudes: respeto, colaboración, alegría,... Madres y Padres Participación. Motivación. Actuación. Relaciones de comunicación. Afectividad. Esfuerzo personal. Maestras y maestros Actuación. Implicación. Relaciones de comunicación. Actitudes. Planificación didáctica Adecuación de contenidos. Adecuación de objetivos. Adecuación de medios.

Puesta en práctica del plan de trabajo DESARROLLO DE LA UNIDAD

El desarrollo de la Unidad didáctica que aquí relatamos se llevó a cabo en el tercer trimestre, con niños y niñas de Educación Infantil del Colegio Público Susana Villavicencio, situado en Los Campitos, en Santa Cruz de Tenerife, barrio predominantemente rural, aunque al colegio concurren también alumnos y alumnas de Barrio Nuevo y de la zona residencial de Ifara. Nuestra población estudiantil está formada principalmente por hijos e hijas de matrimonios jóvenes, en su mayoría con bajo nivel económico, que se corresponden con los que viven en Los Campitos y Barrio Nuevo, y por niños y niñas cuyos padres y madres tienen un nivel económico medio-alto y viven en Ifara. El colegio acoge a niños de 4 a 14 años, en total 16 unidades y 332 alumnos y alumnas. El personal que presta sus servicios en el centro está formado por 18 profesores y profrçesoras, un conserje y personal de limpieza. La jornda escolar es de 8:30 a 13:30. El edificio, con grandes ventanales, está rodeado por una zona con jardín. El aula de los niños y niñas de Educación Infantil está en la primera planta. La Educación Infantil está dividida en dos grupos, clasificados por edades. Un grupo de 4-5 años y otro de 5-6 años. La autora es la responsable y tutora del grupo de 4 y 5 años, que tiene a su cargo 22 alumnos, de los cuales 11 son niñas y 11 niños.

Primera sesión Como todos los lunes, después de recoger a los niños y a las niñas en el patio del colegio e intercambiar comentarios con las mamás y papás entramos en clase. En el diálogo de la mañana cuentan sus aventuras y desventuras del fin de semana. Una de las niñas nos cuenta que se perdió en Santa Cruz, que se había asustado mucho, pero que la ayudaron a encontrar pronto a su madre porque sabía sus señas y dirección. Se me ocurrió preguntar al resto de la clase si ellos sabían la suya. Solamente cinco sabían el nombre de la calle y el número. Me pareció, y a ellos también, de suma importancia que conocieran estos datos y les propuse que estudiáramos el barrio: ¿dónde vivimos? ¿A quién conocemos en el barrio? ¿Hay animales y plantas? ¿Y plazas, jardines, parques?. A ellos les pareció bien. Ahora hay que organizar las actividades para abordar todo lo que queremos conocer. Habrá que preparar algunas salidas y visitas; tendré que planificarlas, buscando información y decidir qué itinerario hacer. Los padres y las madres me serán de gran ayuda. Hoy mismo fuimos a la biblioteca, a ver si encontrábamos algún mapa que nos pudiera ayudar. No había mucho material que pudiera servirles de ayuda. Lo que sí hicimos fue situar el barrio y el colegio en un mapa de Santa Cruz, tomando como referentes algunos sitios conocidos. Buscamos el campo de fútbol del Tenerife, la plaza de España, el parque García Sanabria, la playa de las Teresitas. Lo que más cerca está es el Parque García Sanabria y lo más lejos la playa de las Teresitas. Trabajamos así los conceptos de cerca y lejos de forma distinta a otras veces, sobre un mapa, en donde las distancias son algo diferentes a la realidad. Después buscamos el colegio y aprendimos el nombre de la carretera en donde está situado: es la carretera general de Los Campitos, y el colegio no tiene número. Hablamos de la necesidad de hacer alguna salida para conocer el barrio. Pero si íbamos a estar por la calle observando, les dije, necesitamos conocer algunas normas y señales de tráfico, ya que nuestro colegio está pegado a la carretera y hay bastante tráfico. Hay que saber por dónde se puede cruzar, eso se llama un paso de cebra. Hay que saber lo que es un semáforo y conocer algunas señales. Propuse hacer algunas en cartón, y así podíamos repasar además las formas geométricas y los colores. Se distribuyeron en la clase por grupos, decidiendo cada uno qué señales hacer. Unos marcaban las formas, otros pintaban, comprobando los colores, otros recortaban. Cuando faltaba poco para terminar la jornada, ya había algunas terminadas, sólo nos quedaba plastificarlas, para que durasen y así podríamos utilizarlas en otras salidas. No debe extrañar el que tuviéramos cartón a mano: siempre hay en un rincón de la clase material de desecho, para usarlo en actividades previamente planificadas o improvisadas, como la de ahora.

Como tarea para mañana tienen que preguntar en casa el nombre de la calle en la que viven y el número, y deben traerlo apuntado. Al salir hablé con algunas madres, comentándoles lo que teníamos entre manos. Enseguida se ofrecieron para lo que necesitáramos. Pensamos en un itinerario cortito y sin problemas. Mañana hablaríamos con más tiempo.

Segunda Sesión Casi todos y todas han traído el nombre de su calle y el número de su vivienda. Ahora, les dije, hay que aprendérselo por si se pierden alguna vez. Es importante saberse la dirección correctamente. Algunos hicieron comentarios muy interesantes, como que su abuelo decía que antes el barrio no era igual. Que había menos casas, que no había ningún comercio, que la carretera era de tierra y no subían guaguas. Contaban que cuando tenían que ir a Santa Cruz a arreglar papeles, al médico, y a otras cosas, tenían que ir caminando. La abuela de uno de ellos había comentado que usaban dos pares de zapatos, unos para bajar y subir caminando, y otros para cuando llegaban a la ciudad, porque entonces Santa Cruz era “la ciudad”. Les hizo mucha gracia lo de los zapatos. Ese dato no lo entendían ni lo  procesaban muy bien, no se lo podían imaginar. Les propuse que si invitábamos a la abuela, nos podía contar bien la historia. Propuse otra tarea para el día siguiente: averiguar qué comercios existen ahora en el barrio, porque así podemos ir concretando los lugares que queremos visitar. Además, podemos averiguar en qué trabajan nuestros papás y mamás. Hoy terminamos las señales de trafico e incluso las plastificamos todas. Queríamos hacer un ensayo de la salida y comprobar si reconocían las señales. Rodamos todas las mesas y sillas para los bordes de la clase y la dejamos como un gran salón de baile. Con papel continuo marrón dibujaron y pintaron, guiados por mí, un paso de cebra y un semáforo. Una tira larga, muy larga, de papel continuo imitaba una calle, y por los lados la fuimos llenando, poco a poco, de casas. Según unos iban terminado de recortarlas, otro grupo les iba haciendo los huecos de las puertas y las ventanas. Utilizamos para las casas los recortes que van quedando de cartulina de distintos colores. Las puertas y ventanas las picaron con punzón. El resultado, muy bonito y estético. Por pequeños grupos dramatizamos el estar en una calle: unos eran coches, e iban por la calle, otros eran personas que iban por las aceras, se paraban a hablar, cruzaban por el paso de peatones, esperaban a que el semáforo estuviera en verde. Así, en pequeños grupos, fueron pasando todos y todas. Se lo pasaban pipa. Lo hicimos en pequeños grupos para que disfrutaran y no fuera un simple alboroto. Así cada uno asume un rol y lo ejecuta, disfrutándolo. Estamos preparando la salida y viendo qué cosas vamos a necesitar. Son días de sol intenso, y hace bastante calor. Ese dato tendremos que tenerlo en cuenta. A la salida me esperaban un grupo bastante grande de madres: ayer corrieron la voz. Entre todas planificamos ya un recorrido y los sitios que vamos a visitar. Una madre se ofreció para que visitáramos su casa. También hablamos de la comida. Nos repartimos las tareas de las cosas pendientes; un padre iba a conseguir gorras para ir todos iguales y fácilmente identificables. Tengo en mente hacer una actividad relacionada con fotos, tomadas por los niños y las niñas de la clase. Se lo comento a los familiares, para saber con cuántas cámaras se puede contar. Hay ocho, con esas me arreglo bien, haré pequeños grupos de tres. El día de la salida será el jueves. Solo me falta terminar un cuadernillo de campo y de observación, que estoy realizando para cada uno de la clase.

Tercera sesión En el diálogo de la mañana fueron diciendo los oficios de los padres y de las madres. Después hicimos una especie de vaciado de los oficios, y también de los comercios del barrio. Cada uno iba diciendo en qué

cosas trabaja su familia, valorando su importancia y reflexionando sobre qué pasaría si no hubiera tal y cual oficio. Me interesaba que entendieran lo importante que es cada trabajo y oficio. No solo los remunerados, sino también el trabajo doméstico y la ayuda de las personas mayores que trabajan en casa; quería, sobre todo, destacar las tareas domésticas, puesto que muchas de sus mamás trabajan en casa. A las doce tenemos prevista la visita de la abuela para ver si nos descifra la incógnita de los dos pares de zapatos y cómo era el barrio unos cuantos años atrás. Trabajamos sobre el circuito construido ayer, pero hoy lo hemos mejorado: alargamos la calle, pusimos una rotonda e hicimos otra calle. Las normas para salir el jueves las trabajamos sobre el terreno: ir de dos en dos, por la acera, caminando, escuchando y observando. A esta calle de la clase le fuimos añadiendo comercios, plaza e iglesia. También ensayamos unas canciones que nos pueden servir para el camino. Les mostré ya terminado el cuadernillo de campo en donde tienen que ir observando cosas y haciendo anotaciones. La abuela llegó pasadas las doce. Como la esperábamos, le teníamos una silla preparada y nosotros sentados en semicírculo, en el suelo. Empezó a contarnos las poquitas cosas que había en ese entonces, y lo que más gracia les hacía eran los apodos con los que se conocían los vecinos. Las casas se hacían de forma diferente: las paredes eran de piedra; el baño y la cocina estaban afuera. Se morían de risa cuando les contó que en su niñez ni siquiera había baño, y que había que buscar sitios determinados para hacer las necesidades. Lo referente a los zapatos tenía fácil explicación: como antes no había carreteras asfaltadas como las de ahora y casi nadie tenía coche, había que ir por caminos de tierra y piedras. Los zapatos eran incómodos y además se manchaban de polvo, así que para el camino utilizaba unas alpargatas de tela. Después, cuando llegaba a Santa Cruz las dejaba debajo de unas piedras y se ponía los zapatos limpios. A Santa Cruz se bajaba a vender grano, queso, fruta y otras cosas. Nos contaba los inconvenientes de antes pero ahora también hay otros: antes nunca se olía a refinería desde su casa, ni se dejaba de ver el mar por la contaminación de los coches. Ahora hay mas basura, todo se tira y no se le da valor a las cosas. No había muñecas, se las hacía con las pencas de tuneras. Todos los sitios eran buenos para jugar, ahora hay que tener mucho cuidado con los coches. Ella hablaba del par de zapatos, pero también les contó que cuando se puso los primeros tenía 16 años: se los había mandado un tío de Cuba. También les contó que con la ropa ocurría igual: cuando se estrenaban vestidos era el día de la fiesta del pueblo. Recordó que su madre le hizo una vez un vestido de la tela de una sábana blanca y para darle color, para que y no se notara que era una sábana, la tiñó con azafrán, quedando un vestido amarillo. Me parecía maravilloso todo aquello que nos estaba contando aquella señora de tanta experiencia y de manos muy arrugadas de tanto trabajar. Qué maravilla, seguro que los niños y niñas no sabían apreciar todo lo que nos contaba, tan tranquila, pausada, haciendo silencios, respondiendo a todas las preguntas. Los niños y niñas estaban con la boca abierta; pero yo lo estaba más. Es un cuento, pero un cuento de verdad, de la vida real. De las aventuras de la vida. Estoy encantada de que haya venido. Nos despedimos y quedamos para mañana, día de la salida.

Cuarta sesión Todo esta listo. Cuando los fui a buscar al patio para entrar a clase, estaban alborotados, inquietos. Entramos a clase, junto con las madres que me van a acompañar en el recorrido. Hicimos un gran corro y dimos las instrucciones de comportamiento y compañerismo. También expliqué para qué eran las máquinas de fotos. Hicimos ocho grupos y las repartimos, van de tres en tres. ¿Qué tienen que fotografiar con la máquina?. La tarea consiste en hacer fotos de todo aquello que les recuerde cosas trabajadas en clase. Contenidos tratados en clase. Después de explicarles y ponerles ejemplos, les colocamos las gorras,

mientras algunas mamás se hacían cargo del agua. Salimos del colegio y empezamos nuestra ruta. Las madres me ayudan, unas están situadas al principio de la fila, otras por el medio y otras por el final. Cuidando que no ocurra nada. Para cruzar utilizamos las señales construidas en la clase. Fueron de gran utilidad. Nos fijamos en el tiempo que hacía, porque había que anotarlo en el cuaderno de campo. Después visitamos el primer comercio, la farmacia. los comercios. La farmacéutica nos esperaba. Nos explicó en qué consiste su trabajo, lo importante de su presencia: cuando se pone enferma la gente del barrio, ella les proporciona los medicamentos. Les explicó la forma en que está organizada la farmacia. Las medicinas no están colocadas de cualquier manera, están ordenadas y clasificadas. Las que empiezan por A, aquí, las que empiezan por B, allí. Y así les fue abriendo las grandes gavetas llenas de pequeñas cajas de medicamentos y comprobando que todas empezaban por la letra que está por fuera de la gaveta. También les explicó que antes se hacían allí muchas medicinas: ella aún hace alguna pomada. Cogió un gran bote de cristal y les mostró cómo se mezclan las sustancias con medidores muy pequeños, y revolviendo con un gran mazo, también de cristal. Atendían boquiabiertos, incluso las madres estaban atendiendo; estábamos aprendiendo cosas. Me gustó mucho la explicación sobre las letras de l as medicinas. Así se dan cuenta que la tarea que muchas veces hacemos en clase como clasificar cosas, tiene utilidad en la vida práctica. Las cosas se clasifican y es necesario saber y tener un criterio para realizar esa clasificación. Después se subieron en la pesa, y fueron pasando de uno en uno, también les entregó catálogos de medicinas y productos de propaganda. Luego fuimos al taller del mecánico. Les explicó las cosas que hacía con los coches, cómo los arreglaba. Fue interesante un panel lleno de herramientas que les mostró, diciendo el nombre y la utilidad de algunas. Les llamó mucho la atención que en el panel tenía dibujada la silueta de cada herramienta y le preguntaron por qué. Así las tengo ordenadas, les respondió, y puedo saber de una mirada cuál falta. Así  no se pierden. Tenía muchas y es muy importante tenerlas ordenadas. Como los botes y cajas de nuestra clase. Luego visitamos una pequeña peluquería casera. La peluquera estaba peinando y tiñendo, mientras otras señoras esperaban su turno hablando. Lo vimos y observamos todo. Después visitamos una pequeña tienda de animales y plantas. Vimos peces, tortugas, hámsters, pájaros, pericos, plantas y flores. Después cogimos calle arriba y empezamos a caminar por las calles que entraban en nuestro recorrido. Por aquí  podíamos ir algo más relajados, porque no pasan tantos coches como por la carretera. Ellos hacían fotos a distintas cosas. Nos fijábamos en las casas, en las calles, en las personas que encontrábamos. En este recorrido pasamos por dos ventas. Entramos y conversamos con los tenderos. Nos explicaron cómo tenían organizadas las tiendas: aquí la zona de las latas, allí las verduras, en otro lugar los productos de limpieza. Otra vez salió el tema de las clasificaciones, la importancia y la funcionalidad de los contenidos trabajados en clase. Estuvimos por la plaza, por la iglesia y por todos los sitios que teníamos previsto ver. Para finalizar el recorrido fuimos a visitar la casa de la madre que nos había ofrecido su hospitalidad. Entramos en la casa, nos la mostró y hablamos de las semejanzas y diferencias con las nuestras. Descansamos, bebieron agua y fueron al baño. Les invitó a galletas y les presentó a todas las personas y animales que viven en la casa. De regreso para el colegio se encontraron a la cartera. Cómo íbamos a desaprovechar la oportunidad: nos explicó qué cosas hacía con las cartas y en qué consistía su trabajo. Por hoy hemos visto bastante, tendremos que salir otro día a ver la parte del trabajo relacionado con la agricultura y con el cuidado de animales. En el cuadernillo iban apuntando algunas de las cosas que les indiqué en el colegio, otras las

trabajaremos en clase. Durante el recorrido hacían paradas para escuchar sonidos del entorno, comentarios valorando los lugares limpios y denunciando las zonas llenas de basura.

Quinta sesión Lo primero que hicimos al entrar fue comentar lo bien que lo habíamos pasado ayer. Les gustaron los sitios visitados, pero lo que más les entusiasmó fue hacer las fotos. Aún no las hemos visto porque no las han revelado, pero estoy muy segura de que se pueden aprovechar algunas. En el diálogo trabajamos verbalmente el recorrido de ayer. Utilizamos secuencias lógicas, recordando dónde fuimos primero, qué hicimos después, qué a lo último. Esto lo visitamos antes, aquello otro después etc. Trabajo oral, haciendo frases y la precisión en el vocabulario. Luego repartí un folio para que cada uno recordase su paseo de forma plástica. Cada cual pintaba, claro está, lo más significativo para él. Una vez que terminaron, juntamos todos los dibujos, les pusimos un encuadernador y preparamos una portada: ya tenemos lista una monografía que recuerda nuestra visita por el barrio. A la vez que recordábamos las profesiones y los trabajos, llegamos a algunas conclusiones interesantes: todas las personas son importantes en el barrio y su trabajo también. Hablamos de las pocas zonas que hay para jugar: no hay parques ni zonas verdes, pero vimos muchos solares abandonados, llenos de basura, botes, cacharros de plástico, etc. También se fijaron es que no encontramos apenas papeleras ni contenedores de botellas. Hay muchas farolas, pero no sabemos si funcionan. Quedamos en que las observarían por la noche, para ver si se encienden o están rotas. El lunes vamos a salir de nuevo, pero esta vez no dedicaremos toda la mañana, sino una parte, ya que nos vamos a interesar por los animales, los árboles y las plantas. Observaremos cómo es el hábitat, tanto de animales de compañía, granja y también pequeños animales propios de la zona como lagartos, escarabajos, etc. En el circuito de la clase, situaron con bastante exactitud los comercios, a la vez que iban diciendo este al lado, este enfrente, este está más arriba. Hicimos un croquis del recorrido, primero en el circuito en el suelo y después en la pizarra. Todos estaban muy atentos al mínimo detalle y a la mínima equivocación. Luego, en las distintas zonas de juego, imitaban todo lo vivido en el recorrido: reorganizaban la venta y clasificaban con algo más de lógica los productos, ordenaban la casita, imitaban las situaciones observadas en la peluquería, la que peina, la espera, el chismorreo. Otros y otras jugaban a las construcciones con las tablas de madera. Otro grupo con el circuito de coches en el suelo jugaban a ir a distintos lugares. Nos despedimos valorando conjuntamente lo ocurrido durante la semana, las cosas que habíamos aprendido nuevas --las viejas también-- y hubo un compromiso de intentar recopilar canciones y adivinanzas sobre lo que habíamos trabajado esta semana.

Sexta sesión Los encuentros en la alfombra son largos, hay mucho que comentar, recordar todo lo vivido, las impresiones recibidas, los intereses. Han cumplido su compromiso: hay siete farolas que no encienden, y han recogido cinco adivinanzas. Yo también he cumplido: traje las fotos reveladas. Hay muchas desenfocadas, pero una buena cantidad son interesantes. Uno de los trabajos de hoy era verlas, comentarlas, ordenarlas, hacer secuencias. Las pusimos ordenadas sobre un gran trozo de papel continuo. Por grupos, los autores las iban titulando. El trabajo resultó sumamente interesante. La consigna la cumplieron, fotografiaron cosas que no se me hubieran ocurrido. Una foto con ventanas la titulan: conjunto de ventanas, número seis, cuadrados. La matrícula de un coche: números, letras. Me parece un trabajo importante, he tenido la oportunidad de comprobar la generalización de los contenidos.

Después del diálogo subimos al gimnasio para hacer psicomoticidad. Mediante el juego libre y espontáneo poco a poco iban transformando el gimnasio en una especie de maqueta del barrio. Con los aros juegan a ser coches, guaguas, taxis. Otros juegan a las casitas, a despachar en la venta y a ser farmacéutica o cartera, tratando de imitar a su manera todo lo vivido y hablado en días anteriores. Una vez en clase elegimos la frase para trabajar esta semana “mi calle es bonita”. También llegamos a un acuerdo en los símbolos para representar las palabras con significado. A la hora acordada nos vino a buscar un señor mayor, abuelo de una de las niñas, y las madres que nos acompañan en esta unidad. El abuelo nos llevó hasta su casa; allí nos enseñó todos los animales de la granja: vacas, cabras, terneros, baifos, cerdos y sus crías. De cada animal nos explicaba sus cuidados, alimentación, y tuvimos la oportunidad de participar en la puesta de comida de algunos de ellos. También nos enseñó caballos, gallinas, pájaros; y el no menos importante, su perro que nos acompañó durante toda la visita. Luego fuimos a una zona despejada en pleno campo y recogimos animalitos pequeños: mariquitas, lagartos, lombrices negras, mariposas, escarabajos. Los iban depositando con mucho cariño y cuidado en pequeños frascos. También nos fijamos en las plantas y árboles que nos encontramos en este pequeña salida. Recogieron hojas y algunas flores como margaritas silvestres y amapolas. Algunos hicieron ramos con las flores con la intención de llevarlas de regalo a sus madres. Cuando llegamos a clase era hora de salir, solamente pusimos los animales capturados en el terrario con hojas. Mañana será otro día.

Séptima sesión Lo primero que hicieron fue ir directamente hacia el terrario y comprobar cómo seguía la caza de ayer. Después de hablar sobre lo vivenciado ayer con relación a los animales, profundizamos en el conocimiento de los diferentes animales: diferencias en su cuerpo, hocico, orejas, rabos, sonidos, e incluso sus olores. Cuando imitaron los sonidos fue un verdadero alboroto; lo mismo hicieron con sus movimientos, ágiles como el caballo y el perro, lentos como el cerdo y la vaca. Después los dibujaron, les pusimos el nombre, los juntamos e hicimos otra monografía de los animales, que unimos con las otras en la zona de la lectura y cuentos. Trabajamos con la frase haciendo la topografía de las palabras, así como la ficha de emparejar las palabras con su símbolo correspondiente. A nivel oral trabajamos las letras que inician la palabra, y las que las terminan. Nos detuvimos con la palabra calle, buscando mas palabras que empiecen por ca y otras que terminen por e. Continuaron rellenando y completando el cuadernillo con la parte dedicada a los animales y plantas, y finalmente con la construcción de un puzzle después de pintado y recortado. Hoy estuvimos otra vez trabajando con las fotos. Les propuse que preguntasen en casa, a los papás y las mamás, a los abuelos y abuelas, o a los vecinos y vecinas, si tenían fotos antiguas. Podíamos hacer una exposición de fotos antiguas de personas y lugares del barrio. En el rincón de la plastilina hoy se han dedicado a construir los utensilios o herramientas de los distintos oficios del barrio y de los trabajos a que se dedican sus padres y madres.

Las adivinanzas que hemos conseguido recoger las tenemos juntas en una especie de libro. Adivinanza por folio, con su solución en dibujo. Poco a poco se las van aprendiendo, son muy sencillas, sobre las  papeleras, el buzón, teléfono… Después del recreo hemos jugado a un juego muy divertido “somos guías”.

Los organizo en pequeños grupos y les planteo: ¿qué personajes les gustaría que viniera a visitarnos?, ¿Por qué?, ¿Qué le enseñaríamos del barrio?, ¿Qué le contaríamos de él?. Una vez que concluimos ese juego, hicimos otro: jugamos a imitar distintos oficios, mientras los demás tenían que adivinar de cual se trataba.

Octava sesión Hoy, para continuar lo trabajado sobre los oficios, les propuse que dibujasen los trabajos a los qu e se dedican los familiares, y así lo fueron haciendo. Una vez terminados los comentaron; yo iba poniendo los nombres: carpintero, conductor, dependiente, taxista, jardinero etc. Ellos y ellas iban comentando en qué consiste el trabajo, dónde lo realizan, si en el barrio o fuera, qué herramientas o utensilios utilizan. Los  juntamos e hicimos una nueva monografía, pero ahora sobre trabajos realizados por las personas que viven en el barrio. Fue a parar junto con las otras, en el rincón de cuentos. Estos libros les gustan incluso más que los otros, porque son de producción propia. Los llevé a la biblioteca y les conté el cuento de “el flautista de Hamelin”. Hablamos sobre la invasión de ratones y les pregunté a qué sería debido. La respuesta la tenían bastante clara. Había mucha basura en aquella ciudad y por eso estaba invadida de ratones. Como en nuestro recorrido nos fijamos que había pocas papeleras, decidimos escribir una carta al ayuntamiento. Escrita por mí, pero en nombre de los niños y niñas del colegio y apoyada por sus familias. Vamos a pedir que pongan más papeleras y que construyan más zonas verdes y de juego. Continuamos trabajando la frase elegida haciendo diversas actividades metalingüísticas. Posteriormente pasaron a jugar a adivinar sonidos de animales y cosas escuchadas durante la salida por la calle. Estamos recogiendo fotos traídas de casa, de personas y de lugares. Les llama mucho la atención que sean en blanco y negro, así como las formas de vestirse y de peinarse. Pero hay pocas todavía. Esas fotos son como pequeñas joyas que nos cuesta compartir con los demás. Además con personas que incluso ya han muerto, encontrarnos con viejos recuerdos, y eso a veces no es tarea fácil. Hemos estado recordando nuestra primera salida, los lugares visitados, tratando de asociar la relación existente entre objetos, lugares y oficios.

Novena sesión Ha crecido algo mas la colección de fotos antiguas, pero no demasiado. Es una tarea de poco a poco. Las estuvimos viendo y comparando con las sitios y las personas de la actualidad. Después redactamos,  juntos, la carta que queremos llevar al ayuntamiento. Antes estuvimos pensando en el barrio ideal en el que nos gustaría vivir, explicando las razones. Lo dibujaron. Tenía preparada una ficha con fotos de las casas del barrio, algunas muy reconocibles y otras muy diferentes. Mi intención es que trabajen el reconocimiento de formas, materiales, tipos de casa, tejados. En la zona de la tienda, antes de realizar las compras, elaboran una lista de compra, por medio de dibujos; durante el juego de comprar y vender establecemos turnos y roles, que iremos intercambiando. Cuentan y pesan. Realizan operaciones sencillas “pagando” la suma de la compra. En una parte de la corchera de la pared de la clase estamos organizando una exposición con todas las fotografías del barrio, sus habitantes y sus costumbres. Las realizadas por ellos y ellas en la salida y las aportadas por la familia y hechas hace tiempo. Buen momento para trabajar nociones temporales. Si traen muchas las expondremos en el vestíbulo del colegio, para poderlas compartir con los demás y para animar a alguna clase a continuar este pequeño proyecto de trabajo de investigación. Estoy muy contenta con los resultados de la unidad, les veo muy motivados, su nivel de implicación ha sido positiva. Han aprendido a conocer y valorar el presente y el pasado.

Décima sesión En el diálogo jugamos al “veo-veo” ¿Qué ves? Un lugar donde venden… ¿Dónde venden qué?, medicamentos, pan, manzanas, libros. Parece que se han animado a traer más fotos. Ya tenemos veintitrés. Hemos decidido hacer la exposición en el vestíbulo del colegio. Esto hay que compartirlo con los demás y es una buena forma de concluir la unidad. Para la exposición se han repartido en las distintas zonas de trabajo, y una zona está dedicada a la confección de una especie de tarjeta de invitación. Vamos a invitar a las familias y a las otras clases, animando a verla y a que continúen indagando sobre el tema. Hemos recogido el circuito que teníamos en el suelo de la clase para dar pie a estudiar otras cosas y hemos hecho un repaso de todo lo aprendido. Jugaron con unos materiales construidos por mí, sobre nuestro comportamiento cuando vamos por la calle. En unas tarjetas están los comportamientos correctos: mirar al cruzar, ir sobre la acera… y en otras lo incorrecto. También, aprovechando una ficha en color de una editorial, las recorté y plastifiqué, y me han servido para trabajar una secuencia lógica de una historia de una persona que escribe una carta hasta que llega a la casa, transportada por el cartero. Colgamos la frase trabajada en esta unidad. Tenemos un lugar especialmente destinado para colocarlas y para poder recordar las palabras. Añadimos las palabras del vocabulario de la unidad a la caja de las palabras. Una etiqueta con las palabras y otra con el símbolo y dibujo de cada palabra. Esto nos permite recordar y volver en cualquier momento a la construcción de las frases elegidas hasta ahora. Hicimos trazos en un folio con líneas curvas como las carreteras. Después pintaron flores y hierbas en las cunetas, como cuando recogimos los ramos para mamá. Ya tenemos tema para trabajar en las próximas semanas y como estamos en el mes de las flores, me parece una buena idea.

¿Qué hemos aprendido de esta experiencia?

Con esta experiencia hemos intentado aprender la importancia y necesidad de que las nuevas generaciones conozcan, valoren, amen su entorno próximo para que en un futuro sean críticos y mejoren el entorno que les ha tocado vivir. Es importante que establezcan un diálogo sencillo pero no por ello profundo entre distintas generaciones, entre nietos y abuelos Trabajar desde la perspectiva constructivista supone mucho más de lo que aquí se ha pretendido resumir en el desarrollo de la Unidad Didáctica. Es algo más complicado. Se impone despojarnos de ideas y creencias, realizar un análisis y reflexión para cambiar nuestras concepciones acerca de la enseñanza-aprendizaje. Lo que requiere algo más de tiempo y de revisión crítica sobre la práctica de cada día. Reconociendo, sin embargo, que la aproximación a este enfoque constructivista, nos ha permitido identificar y plantear de forma distinta los problemas de la práctica docente, así como encontrar los elementos necesarios para realizar una reflexión sobre la misma. Iniciando el desarrollo de la unidad didáctica, en base a: - "El concepto de aprendizaje significativo como ingrediente esencial de la concepción constructivista del aprendizaje escolar".

- En el papel del profesorado que planifica a partir de las ideas de los alumnos y problemas que surjan en el aula. Recuperando su función, el estímulo y los procesos de aprendizaje que guían al niño en la construcción de estructuras de comportamiento y de pensamiento con las que está familiarizado por pertenecer a una determinada cultura. La pedagogía de la iniciativa, de la creatividad, de la investigación, de la comunicación, ha creado un clima de apertura en todos los sectores. La clase ya no es un local al que se viene a escuchar, a obedecer al maestro/a, a realizar trabajos que sólo el profesorado ha previsto dentro de una organización a menudo rígida y cronometrada. Nuestros alumnos y alumnas son un grupo de seres que viven, que están " como en casa ", que son los artesanos de su propia organización, ayudados por un adulto. Por lo que disponemos de los momentos más oportunos para despertar su atención, su imaginación creadora. Dándoles, lo más a menudo posible, ocasión de explicar sus acciones, de justificar sus elecciones y decisiones, de tantear, de cometer errores, de hacer que tomen conciencia de las responsabilidades que asumen y, en definitiva, animarles a realizar acciones inteligentes que les preparen para la vida futura. El campo está abierto a la investigación, para así satisfacer todas las curiosidades y la necesidad de acción. Esta especie de revolución es fácil en realidad, basta con dar la palabra a los niños/as, con escucharles, con confiar en ellos y replantearse la actitud fundamental habitual del enseñante que es: " impartir conocimiento, imponer una disciplina y un trabajo, mandar y hacerse obedecer". Para ello , debemos aceptar " perder en la clase el puesto de jefe indiscutible y su poder de adulto." No hay más que darle la vuelta a la situación, dar prueba de una " empatía " profunda, de tener la paciencia de dejar vivir a los niños, dejarles pensar y actuar. Nuestro papel será de permitir, facilitar, sugerir, escuchar, respetar, responder e informar cuando sea necesario, poniendo a los niños/as en situación para comunicarse entre sí. De esta forma, nuestros alumnos se construyen y se educan, interiorizando las leyes morales, aprendiendo a ser independientes y creativos, tanto en el plano de las ideas y del arte como en el de las actividades utilitarias. Ana VEGA NAVARRO. ************************* OBJETIVOS

Son las metas que queremos que los alumnos/as alcancen como consecuencia de las experiencias realizadas. Éstos sirven de guía a los contenidos y actividades. Los objetivos generales más relacionados con nuestra temática corresponden al “h” del Decreto 428/08: “Observar  y explorar su entorno inmediato, para ir conociendo y buscando interpretaciones de algunos de los fenómenos y hechos más significativos”, y al “i” del Decreto 428/08: “Intervenir  en la realidad inmediata cada vez más activamente y participar en la vida de su familia y su comunidad”, aunque ello no implica que no desarrollemos otro tipo de capacidades.

Los objetivos generales se concretan en los objetivos didácticos, entre los que podemos destacar por ejemplo: - Despertar la capacidad de observación en el niño/a. - Conocer los lugares más característicos de nuestro barrio. - Despertar la ilusión para que vean su barrio como un lugar vivo. - Sensibilizar al niño/a para que valore su entorno. - Adquirir pautas de comportamiento que favorezcan el cuidado y conservación del entorno. - Conocer y respetar algunas normas de seguridad vial. - Implicarse activamente en la separación de residuos para facilitar la tarea del reciclaje. - Valorar la importancia del reciclaje para la conservación del entorno. - Implicar a las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as. CONTENIDOS

Son los medios para conseguir las metas propuestas. Se trabajarán contenidos de los tres ámbitos de conocimientos y experiencias debido al carácter globalizador que éstos presentan: - Desde el ámbito de Identidad y Autonomía Personal: a través del cuerpo y el movimiento, los niños/as explorarán, observarán y sentirán su barrio, conocerán sus propias posibilidades y las limitaciones que el medio les impone. Además irán adquiriendo progresivamente las normas que regulan la vida en la calle lo que les llevará a tener una visión más ajustada de la realidad. - Desde el ámbito de Medio Físico y Social: trabajaremos las peculiaridades de nuestro barrio y los diferentes objetos y personas que podemos encontrar en él. Apoyados en la teoría de C. Freinet, vamos a optar por abrir las puertas de nuestro aula al medio y viceversa, acercando a nuestro alumnado a su entorno más cercano y pretendiendo arraigar en ellos actitudes de cuidado y respeto por el medio ambiente. Además a través de las actividades realizadas en un lugar lúdico y rico en estímulos como lo es el barrio pretendemos concienciar a nuestro alumnado en la necesidad de cuidarlo, ya que en el se encuentra parte de nuestra cultura. - Desde el ámbito de Comunicación y Representación: nuestro barrio nos servirá como eje globalizador que ayudará a los niños/as a trabajar todas las potencialidades expresivas, así como a desarrollar la creatividad. El alumnado en este ámbito expresa lo que anteriormente ha conocido y ha analizado mediante: * Expresión plástica: potenciaremos la creatividad, dejando vía libre a las producciones artísticas y trabajaremos la motricidad fina y la destreza manual mediante la realización de producciones plásticas como señales, semáforos para nuestra clase, etc. * Uso y conocimiento de la lengua: trabajaremos la lengua oral mediante la descripción de nuestro barrio y de los objetos que en él se encuentran, mediante el cuento, las poesías y adivinanzas de la unidad, y mediante la libre expresión del niño/a. En cuanto a la lengua escrita, los pequeños/as mediante la elaboración de carteles publicitarios asociarán los elementos de nuestro entorno con su forma escrita, lo que contribuirá a un enriquecimiento de su vocabulario. * Expresión lógico-matemática: partiremos del conocimiento físico a través de los sentidos, para llegar al conocimiento lógico-matemático, que nos permitirá establecer relaciones entre los objetos de nuestro entorno. Trabajaremos el contaje, la seriación, la clasificación y la comparación atendiendo a características como el tamaño, la forma, el color, la utilidad, etc. Además, trataremos determinadas nociones de organización espacial como cerca-lejos, dentro-fuera, delante-detrás etc. * Expresión musical: fomentaremos la audición y la discriminación de los sonidos típicos del barrio como por ejemplo los vehículos, el reloj del ayuntamiento, los pájaros, las personas, los semáforos sonoros, etc. Además, recitaremos poesías y jugaremos con las adivinanzas. Todo ello, despertará en el alumnado el sentido auditivo y el ritmo y potenciará la capacidad de atención. * Expresión corporal: se trabajará a través de la expresión del propio cuerpo, representando los árboles, el vuelo de los pájaros, las tareas de las personas que trabajan

en nuestro barrio como el barrendero, el jardinero, el cartero, etc. Además, dramatizaremos las poesías y adivinanzas de la unidad. Se trabajarán contenidos de los tres tipos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) entre los cuales se pueden destacar: 

CONCEPTUALES: - El barrio: sus calles, lugares y elementos característicos. - El reciclaje. - Normas elementales de seguridad vial.



PROCEDIMENTALES: - Participación en la realización de contenedores de reciclaje y carteles informativos para fomentar el cuidado de nuestro entorno. - Adquisición de las normas que rigen la circulación en la calle (paso de peatones, semáforos, etc.). - Observación y exploración de nuestro entorno. - Discriminación de los sonidos típicos de la calle (coches, semáforos sonoros, etc.).



ACTITUDINALES: - Disfrute con la realización de actividades para conservar nuestro entorno. - Aprecio y valoración de nuestro barrio. - Aceptación de las normas básicas de seguridad vial.

Por último, no debemos olvidar los temas transversales que son temas sociales que surgen a través de carencias en la sociedad. Aunque se trabajarán todos, debemos señalar los siguientes por estar más estrechamente relacionados con nuestra temática: - Educación ambiental: el tomar como punto central de este planteamiento una parte cercana del entorno como lo es el propio barrio, hace necesario trabajar las pautas de acción y comportamiento orientadas a la conservación, cuidado y respeto del mismo. Además, a partir del propio barrio pretendemos despertar la conciencia ecológica de nuestro alumnado haciéndoles participar en actividades de reciclaje. - Educación moral y cívica y para la paz: todas las actividades presentadas tanto en el centro como en el barrio, se encontrarán impregnadas de un contexto de paz, propiciando un carácter de diálogo, respeto y valoración. Además, a través de la salida por el barrio, nuestro alumnado irá adquiriendo progresivamente las pautas de actuación en el mismo, lo que les permitirá su inserción como sujetos activos en el grupo social al que pertenecen. - Educación vial: al realizar la salida a nuestro barrio, se hace necesario que los alumnos/as conozcan y respeten las normas básicas que rigen la circulación en la calle, lo cual les permitirá un comportamiento cada vez más ajustado a las diversas situaciones y una mayor valoración para evitar las situaciones de peligro. METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la unidad partiremos de los intereses de los niños/as, ya que un espacio tan cercano como lo es su barrio es bastante atrayente y motivador para los niños/as de esta etapa. Abogaremos por una metodología comprensiva, partiendo de las ideas previas de los alumnos/as a través de las actividades en la asamblea como el cuento “La historia de papelote”, para así llegar a la construcción de aprendizajes significativos.

Todos los aprendizajes se fundamentarán a través del enfoque globalizador, entendiéndose éste como un forma de enseñar y aprender ya que consideremos al niño/a como un ser entero. La metodología se basará en la manipulación, exploración, observación y experimentación de la realidad a través del contacto directo con los elementos de nuestro barrio, como por ejemplo la elaboración de contenedores para separar la basura, la elaboración de nuestras señales de tráfico y carteles, etc., ya que consideramos que los niños/as aprenden lo que viven. Otro de los principios metodológicos a tener en cuenta es la creación de un ambiente adecuado y lúdico, ya que como dice Carmen Ibáñez Sandín “el niño/a a través del juego aprende, se desarrolla y es feliz”. Además, contando con la colaboración de las familias, pretendemos abrir las puertas del aula al medio a través de la salida por las calles de nuestro barrio para que los niños/as, a través del contacto con el entorno, se sientan libres, autónomos y valoren su realidad. En cuanto a la organización del espacio, distribuiremos nuestra clase en rincones, ya que esta es la manera más eficaz de ofrecer a los alumnos/as múltiples contextos significativos para el aprendizaje. Entre los rincones que se utilizarán para la presente unidad están: - El rincón de la biblioteca, en el que colocaremos el cuento de papelote y nuestras poesías y adivinanzas para que nuestro alumnado pueda leerlas. - El rincón del ordenador, para copiar las palabras nuevas que aparecen en el cuento, realizar los carteles informativos, etc. - El rincón de plástica, para elaborar las señales de tráfico, los contenedores de reciclado, etc. - El rincón de mi barrio, en el se realizará el mural de mi barrio y colocaremos las fotos de nuestra salida, etc. En cuanto a la organización del tiempo, cabe destacar que este centro de interés se va a trabajar mayoritariamente en los momentos de asamblea y en el trabajo por rincones. Por último, en cuanto a la atención a la diversidad, cabe mencionar que la organización del espacio en rincones supone una forma bastante clara de atender a las necesidades y características de cada uno de nuestros alumnos/as. Además, vamos a contar con una serie de actividades de refuerzo y/o ampliación para ofrecer a los alumnos/as que en un momento determinado las puedan necesitar como por ejemplo elaboramos un mapa conceptual con pictogramas sobre lo que hemos aprendido acerca de nuestro barrio y lo colocamos en nuestro aula para que nuestro alumnado se pueda dirigir a él en el momento que lo desee. RECURSOS

Gimeno Sacristán define los recursos como los medios necesarios para llevar a cabo las experiencias, que podemos clasificar en: - Recursos espaciales: entre los que utilizaremos el aula, el patio, el vestíbulo, los servicios, los pasillos y el barrio. - Recursos humanos: las familias, el profesorado y el alumnado. - Recursos didácticos: serán muchos y variados, entre ellos están el cuento de papelote, las poesías y las adivinanzas sobre los elementos del barrio, periódicos, revistas, la cámara de fotos, el ordenador, etc. - Recursos materiales:

+ Fungibles: pintura de dedos, rotuladores de colores, pegamento, cera blanda, papel continuo, lápices, cajas de cartón + No fungibles: tijeras, sacapuntas, pinceles, recipientes para colocar la pintura, - Recursos curriculares: Decreto 107/92 de 9 de junio, materiales curriculares de la Junta de Andalucía, nuestra programación anual, y la Unidad didáctica Así es mi barrio. ACTIVIDADES

Son las experiencias donde participa nuestro alumnado y que les permitirán alcanzar las metas marcadas. A continuación presentamos algunas de las actividades propuestas para este planteamiento didáctico: ACTIVIDAD PREVIA: “Informe a las familias” Antes de comenzar la unidad, vamos a enviar a los padres y madres de nuestros alumnos/as un informe en el que se les va a comunicar la temática que vamos a trabajar para que así, haya una continuidad. Además, se les informará sobre las actividades que vamos a realizar y la manera que pueden colaborar con nosotros, como por ejemplo, acompañándonos en la salida, realizando la separación de residuos en el hogar para que los niños se conciencien e impliquen en las actividades de reciclaje, etc. PRIMERA ACTIVIDAD: “Cuento: La historia de papelote” Esta actividad tiene la intención de motivar, de acercar al alumnado a la temática de forma gratificante, para ello utilizaremos el cuento. Si queremos que nuestros pequeños/as aprendan y se diviertan, leámosle un maravilloso cuento. Un día un niño se comió un caramelo, estaba bueníííííísimo pero el papel que envolvía al  caramelo acabó tirado en el suelo. Así empieza la historia de Papelote que hasta entonces había vivido tranquilo en su bolsa   junto a otros papelitos que envolvían caramelos. Pero ahora, se encontraba solito, tirado por los  suelos, el viento lo arrastraba y tenía que tener mucho cuidado para que nadie lo pisara. Papelote estaba triste y no sabía donde ir. De repente un día, ¡que horror!, ¡que peste!, ¡que asco! Papelote se encontró con un monstruo hecho de basura, era Don Guarrón, nunca se  bañaba, no se limpiaba los mocos, le encantaba estar sucio y comía…basura. Lo que más le gustaba eran los papeles que los niños y niñas tiraban al suelo. Pobre Papelote, cuando Don Guarrón lo vio se lo quería comer de un sólo bocado. Papelote corrió y corrió mientras gritaba: ¡socorro!, ¡auxilio! ¡que alguien me ayude!. Y menos mal  que le oyó la Señora Escobilla Polvorilla que comenzó a barrer y a barrer y como Don Guarrón  odiaba los sitios limpios, salió huyendo. ¡Muchas gracias! - dijo Papelote- ,¡menos mal que me has ayudado!. ¡De nada!  –dijo la Señora Escobilla Polvorilla-  pero…¿tú que haces en el suelo? Papelote le contó como el niño lo había tirado al suelo y ahora no sabía donde ir. Eso es fácil  – dijo la Señora Escobilla Polvorilla  – yo se quien nos defiende de Don  Guarrón, mi amiga la Papelera Valiente. Papelote y la Señora Escobilla Polvorilla buscaron a la Papelera Valiente y ésta les ayudo. Papelote de un salto se metió en la papelera y allí encontró a muchos de sus amigos y amigas, ya no estaría nunca más solito y no tendría que tener miedo de Don Guarrón, ese monstruo  asqueroso que come basuras ¡agggs!.

Una vez terminado el cuento y explicados los términos que nuestro alumnado no posee en sus esquemas de conocimientos, comenzamos a jugar con los niños/as al juego de la verdad y la mentira para comprobar el grado de comprensión que los alumnos/as han alcanzado. Este juego consiste en ofrecer información visual (imágenes, láminas…) o verbal (oraciones) que pertenecen al cuento junto a otras que no pertenecen para que los alumnos/as la discriminen; por ejemplo: - En cuanto a la información visual, ofreceremos algunas láminas donde aparecen ilustraciones de los personajes del cuento (un niños tirando un papel de caramelo al suelo) y otras

láminas que no tienen nada que ver con el cuento (unas gafas, un pingüino). Estas láminas las utilizaremos en una actividad posterior. - En cuanto a la información verbal, podemos decir algunas frases relacionadas con el cuento y otras que no lo están: “Papelote era un pequeño cochecito de  juguete” “Papelote quedó tirado por el suelo” “Don Guarrón era un monstruo que se quería comer a Papelote” “La Señora Escobilla Polvorilla ayudó a Papelote” “Papelote se metió en la Papelera Valiente” “En la Papelera Valiente Papelote no encontró a ningún amigo”

Por último, llevaremos el cuento al rincón de la biblioteca y en el ordenador vamos a colocar una presentación de power point donde los alumnos/as podrán ver las imágenes y escenas del cuento para leerlo. Además vamos a colocar en una caja junto al ordenador fichas con las palabras nuevas que aparecen en el cuento, para que las escriban en el procesador de texto. SEGUNDA ACTIVIDAD: “Jugamos con las palabras” Esta actividad tiene la intención de acercar a los alumnos/as, de una forma motivante a algunos de los elementos que podemos encontrarnos en nuestro barrio, entre ellos las señales de tráfico, para que conozcan su utilidad y comiencen a utilizarlas.

Yo quiero a mi barrio que bonito está todos lo cuidamos  para no contaminar 

Son las líneas blancas que en el suelo

están  por donde los niños debemos cruzar . (el paso de cebras)

Para el aprendizaje de una poesía por ejemplo, el docente la recitará en voz alta para todos los alumnos/as y, después, entablamos una conversación acerca de lo que nos quiere decir este poema, qué palabra es la que más nos gusta, si hay alguna que no sepamos su significado, etc. A continuación, nos disponemos a escribir la poesía en la pizarra, palmeamos cada palabra y la iremos escribiendo. Luego dividimos la clase en grupos y a cada uno le asignamos un verso. Por último, cada grupo recitará su verso, hasta finalmente aprender la poesía. El resto de poesías y adivinanzas de la unidad la aprenderemos de la misma manera. TERCERA ACTIVIDAD: “El mural de mi barrio” Esta actividad consiste en la realización de un gran mural de nuestro barrio en papel continuo. Para ello, recortaremos de periódicos y revistas todos los objetos que nos encontramos habitualmente en nuestro barrio como papeleras, semáforos, coches, árboles, etc. Mientras realizamos el gran mural nos damos cuenta de la importancia y de la necesidad de las señales de tráfico para la adecuada organización de nuestras calles y para que no ocurran accidentes. Por ello, decidimos realizar algunas señales que regulen las actividades habituales de nuestro aula. En el rincón de plástica y con materiales tan sencillo como lo son el cartón o la cartulina y la pintura de dedos, elaboraremos semáforos para regular la entrada a los rincones durante el  juego libre, de tal modo que cuando el número de niños/as en el rincón sea menor que el permitido, el semáforo estará en verde, y cuando el número de niños/as sea igual al permitido, el semáforo estará en rojo hasta que un niño/a salga, el cuál será el encargado/a de ponerlo en verde. Con esta actividad podemos potenciar la lógica-matemática contando los alumnos/as que estamos dentro del rincón, si pueden entrar algunos más o si, por el contrario deben salir algunos. También realizaremos una señal de prohibido hacer ruido que colocaremos en el rincón de la biblioteca y señales de prohibido dejar los grifos abiertos que colocaremos en la zona de la limpieza y en los servicios de nuestro centro. Podemos contar las señales que tenemos, cuantas tenemos que poner, podemos hacer comparaciones si alguna es más grande que otra, etc. Siguiendo con la realización del mural, ofreceremos a nuestro alumnado folletos en los que aparezcan los diferentes tipos de contenedores para que los recorten y los peguen. Esto nos dará la oportunidad de tratar una serie de cuestiones como por ejemplo: si hemos visto alguna vez en nuestro barrio estos contenedores, si los hemos utilizado, si sabemos por qué son de diferentes colores, etc. Una vez que hayan expresado sus ideas acerca de las cuestiones, ponemos en práctica la siguiente actividad, para así aclarar mejor cómo se lleva a cabo la separación de basuras. CUARTA ACTIVIDAD: “Visita de una madre que trabaja en una planta de reciclaje”

Cuando llega la mamá, la recibimos con un cordial saludo y comienza a explicarnos dónde trabaja, qué es lo que ella hace en su trabajo, nos explica la importancia que tiene el reciclaje para la conservación de nuestro entorno, y nos comenta los tipos de contenedores que nos podemos encontrar en nuestro barrio y los residuos que se pueden introducir en cada uno de ellos. Mientras tanto, el docente irá clasificando en la pizarra los residuos según en color del contenedor. Por último, la mamá nos deja muy claro que la separación de basuras y el reciclaje para el cuidado del entorno, es tarea de todos. Y como es tarea de todos nos disponemos a realizar la siguiente actividad. QUINTA ACTIVIDAD: “Cada cosa en su sitio” Una vez que conocemos la utilidad de los contenedores, nos disponemos a realizar los contenedores para reciclar los residuos que habitualmente producimos en nuestro colegio: papel, cartón, envases y residuos orgánicos. En el rincón de plástica pintaremos cajas de cartón del mismo color que tienen estos contenedores (azul para el papel y el cartón, amarillo para los envases y verde oscuro para los residuos orgánicos). Además, pegaremos en los contenedores imágenes de los productos que podemos introducir en ello, que previamente hemos recortado en los folletos publicitarios de los supermercados. Cuando están terminados, los distribuiremos por nuestra clase y por los pasillos, vestíbulos y patios de nuestro centro, para que podamos hacer uso de ellos. Esta actividad nos da la oportunidad de realizar contajes, comparaciones, clasificaciones y seriaciones teniendo en cuenta el color y el tamaño. SEXTA ACTIVIDAD: “Los niños y niñas informan” Cuando ya hemos repartido los contenedores por las distintas zonas de nuestro centro, vamos a realizar en el rincón del ordenador y de plástica carteles para informar y concienciar a todas las personas sobre la importancia que tiene la separación de los residuos y el cuidado de nuestro barrio. Para ello cada alumno/a irá diciendo el mensaje que quiere que aparezca en los carteles y el docente los escribirá en la pizarra. Después los alumnos/as copiarán estos mensajes en el rincón de ordenador y los imprimimos. Por último decoraremos los carteles en el rincón de plástica con diferentes técnicas. En los carteles reflejaremos mensajes como: - RECICLAR ESTÁ EN TUS MANOS, SEPARAR EN LA DE TODOS. - MANTEN LIMPIO TU BARRIO. - LOS NIÑOS Y NIÑAS QUEREMOS UN BARRIO LIMPIO. - NO ESTROPEES LOS JARDINES, ¡SON TAN BONITOS! - SI QUIERES QUE TU BARRIO SEA EL MÁS LIMPIO Y BONITO ECHA LA BASURA DENTRO Y DÉJALO TAPADITO (se pegará en los contenedores) - ¡CUIDEMOS NUESTROS PARQUES Y JARDINES, ENTRE TODOS PODEMOS! (se colocará en un parque, por ejemplo) SÉPTIMA ACTIVIDAD: “La campaña más limpia” Una vez que tenemos fabricados todos los carteles, realizamos una campaña por todas las aulas del centro. Enseñaremos a todos los niños y niñas los carteles, les contaremos nuestra labor y les invitaremos para que participen, tratando de involucrarles en el cuidado de nuestro barrio. OCTAVA ACTIVIDAD: “Cuidamos nuestro barrio” Una vez que hemos informado a todo el centro vamos a ampliar nuestra campaña a todo el barrio y el pueblo. A la hora y el día indicado familias, profesores y alumnos/as emprendemos la salida por el barrio. Durante nuestro recorrido con los carteles en la mano vamos coreando los

mensajes como en una manifestación, identificamos los objetos de nuestro barrio que colocamos en el mural, recitamos las poesías y adivinanzas que hemos aprendido sobre esos objetos. Además, iremos fotografiando las zonas más limpias y las más sucias que nos encontramos en el barrio. Por último, vamos pegando los carteles en las zonas más transitadas para que todo el mundo pueda leerlos y así, nos ayuden a cuidar nuestro barrio. NOVENA ACTIVIDAD: “Así queremos nuestro barrio” Cuando tenemos reveladas todas las fotos que hemos realizado durante la salida, nos disponemos a elaborar un mural en papel continuo en el que pegaremos por un lado, las fotos de cómo queremos que esté nuestro barrio (limpio), y por otro lado, las fotos de cómo no queremos que esté nuestro barrio (sucio). Durante la realización del mural, dialogaremos con los alumnos/as acerca de la necesidad de cuidar nuestro entorno, intentando llegar a la siguiente conclusión: SI TODAS LAS PERSONAS CUIDAMOS NUESTRO BARRIO, VIVIREMOS EN UN LUGAR MARAVILLOSO.

Jardín de Infantes N° 925

Docente: Argüelles Nancy

Sala: Verde 3° sección

Residente: Arguello Yanina

UNIDAD DIDACTICA

Mi barrio: La manzana de mi jardín.

Fundamentación:

Mediante esta unidad, se quiere proponer una secuencia de actividades que facilitarán la formación de actitudes, la utilización de procedimientos y la integración de contenidos para un reconocimiento del barrio. Para ello, se van a confeccionar planos, reconocer edificios públicos, y espacios comunes que, a partir de dar “la vuelta a la manzana” se vayan descubriendo.

El conocimiento del medio y del espacio social que rodea a los chicos es muy importante en el proceso de apropiación de saberes. El niño es un actor social y debe conocer su entorno. Dónde vive, la organización y el medio natural que forma el lugar, para poder vivir en él y para aprender a respetarlo  y cuidarlo.

En el proceso de comprensión de su espacio, le será necesario acceder a los conceptos y

procedimientos matemáticos. A estos conocimientos se acercará a través del lenguaje, saber coordinador de todas las competencias que deberá adquirir.

Objetivos:

-

Que los niños desarrollen las relaciones espaciales y temporales desde lo vivencial a lo percibido y observado. Que conozcan el entorno del barrio en el que está nuestro jardín. Que observen y analicen las características geográficas y físicas de la zona a través del tiempo. Que conozcan las actividades sociales, recreativas, productivas, propias de la comunidad, y valoren el trabajo conjunto.

Contenidos:

Naturaleza y sociedades:

-

Identificación de algunas características de nuestra localidad, hoy y en el pasado. Indagación de las funciones que cumplen algunas instituciones y los trabajos que realizan las personas en ellas. Reconocimiento del uso y la función de los espacios e instituciones en relación con las necesidades y las posibilidades de las personas de cada lugar.

Matemática:

* Sistema de numeración:

- uso de escritura numérica en contexto significativos. * Número en función de: Memorizar cantidades: uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones. Designación de posiciones de objetos en una ordenada. Primero, segundo… * Espacio -

Interpretar mensajes que pongan de manifiesto relaciones del objeto y las personas. Interpretar mensajes que informen desplazamiento. Interpretar y producir dibujos que representen lugares y trayectos.

Práctica del lenguaje, vinculado con hablar y escuchar:

-

Intercambiar en situaciones de lectura. Describir personajes, lugares, objetos. Explicar. Opinar. Escuchar. (Todos los contenidos se relacionan y se trabajan constantemente.)

Práctica del lenguaje, vinculado con lectura y escritura:

Escuchar leer al docente:

Seleccionar y contextualizar materiales. Leer materiales de circulación cotidiana. Leer por sí mismo: Utilización de información proveniente del contexto y el paratexto. Comunicar hipótesis de lectura. Situación de escritura: -

Identificar distintos propósitos del escrito. La selección y organización de la información según los propósitos que persiga el escritor.

Plástica: *Líneas

-

Líneas según su trayecto y dirección: líneas rectas, verticales, diagonales, horizontales, líneas curvas, onduladas. Líneas finas y gruesas.

-

*Técnica: Dibujos, pinturas, colage, modelado, construcción.

Juego: Juego centralizado; vamos de compras por el barrio (pasamos por la plaza, vamos a diferentes negocios, contamos las cuadras etc.)

Actividades:

-

Recorrerán la manzana del jardín, observando las construcciones, distribución de casas, calles, comercios, para situarse en el barrio. Sacaremos fotos y luego las observaremos en la sala y comentaremos. Escucharán la historia del barrio, sus comienzos, observarán fotos.

-

Realizarán un paralelo entre antes y ahora. Graficarán las diferencias. Buscarán la forma de guardar la información recibida. Pedirán información a los papás sobre cómo era el barrio cuando eran chicos. Observarán si hay números o letras en el recorrido por la cuadra del jardín. Compararán el barrio con algún otro. Traerán escrita la dirección de su casa para reconocer número y letras entre las del todo el grupo. Describirán lo que ven en la cuadra del jardín. Los dibujarán, observando directamente. Realizarán un plano de la manzana, representando el recorrido que hicieron e indicando dirección y sentido. Reconocimiento de calles, vereda, esquina. También los distintos negocios, instituciones, plaza y casas. Jugaremos con adivinanzas a partir de las características de diferentes comercios. Dibujaremos lo que más recuerdo del recorrido. Armaremos una maqueta del barrio. Confeccionarán carteles con el nombre de la manzana del jardín y lo compararán con la dirección de sus casas. Compararán quién vive más cerca y más lejos del jardín. Jugaremos a la lotería con el nombre de las direcciones. Realizaremos un plano de nuestro jardín. Registrarán la información sobre la cantidad de salas, personas que trabajan allí y cual es la función que cumple cada una. Dibujarán trayectos que se realizan a diario en el jardín, para saludar a la bandera, para ir al parque, para ir a casa etc. Jugarán a realizar diferentes recorridos dentro del jardín, identificando las consignas. Ordenarán objetos en una serie, identificando la ubicación de cada uno. Contarán cuál es el camino que recorren para llegar al jardín. Dibujarán lugares significativos del recorrido hacia el jardín. Conversarán sobre lo que no les gusta del recorrido. Propondrán formas de cuidar el barrio (realizando afiches para indicar dónde tirar la basura, cómo reciclar). Conversarán sobre qué cosas le cambiarían al barrio, si pondrían algún comercio y cuál es la importancia de mismo. Contarán algunas problemáticas que afectan la vida de jardín (desperdicio de agua, la basura, etc.). Escucharán un cuento y ordenarán la secuencia de cada imagen. Realizarán campañas publicitarias para difundir la necesidades de cuidar el jardín. Realizaremos un juego con dado. Reconoceremos cantidades y orden de llegada. Realizarán expresiones gráficas con: Tiras rectas de papel de colores. Tiras curvas con lana de colores. Tiras rectas y curvas. Pintarán diferentes zonas de una hoja limitada con rectas y curvas. Realizarán un fondo con líneas gruesas y finas, con témperas.     

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA LA VIVIENDA La siguiente Unidad Didáctica, se titula “¡Qué bien se está en casa!” por las referencias a la vivienda y al conocimiento de las distintas partes de la misma. Esta Unidad Didáctica está relacionada con todas las áreas de E.I. dado el carácter globalizador de sus contenidos y de la materia a desarrollar. Está dirigida a alumnos del tercer nivel del 2º ciclo de E.Infantil, de 5 años y la desarrollaremos según está diseñada en la programación didáctica en la siguiente fecha: en el Primer Trimestre, del 15 al 30 de octubre.

Con esta Unidad pretendemos que los niños conozcan y valoren su vivienda como núcleo de la actividad familiar, puesto que la familia es el primer contexto de socialización y uno de los más importantes en la vida del niño. Por otra parte destacar que más que conocer las dependencias de la vivienda, puesto que con 5 años ya las conocen, nuestra finalidad irá enfocada al conocimiento de objetos y sus funciones, así como las distintas normas de convivencia establecidas en el contexto familiar.

Como hemos dicho anteriormente esta unidad va dirigida a niños de 5 años de E.I., los cuales según Piaget se encuentran en el estadio preoperacional (2 a 6 años) y en concreto en el subperiodo intuitivo (4 a 6 años) y algunas características de este periodo son: Ausencia de equilibrio. Centración. Irreversibilidad. Estatismo. Egocentrismo. Finalismo. Fenomenismo. Artificialismo. Animismo. Razonamiento trasductivo. Yuxtaposición. Sincretismo. ? Desarrollo Psicomotor: Los niños de esta edad están llenos de actividad motora; los movimientos que realizan son rápidos y firmes y sus juegos en la mayoría de las ocasiones son sencillos. En cuanto a la motricidad gruesa, el niño puede marchar al ritmo, puede aprender a nadar, a montar en bicicleta, etc. Mantiene el equilibrio sobre una pierna y es capaz de saltar sobre ella.

Por otro lado, en motricidad fina, también ha progresado mucho, pues es capaz de vestirse y desvestirse, asearse y bañarse. Dibuja la figura humana y puede escribir su nombre, ya que su manejo en coger el lápiz es muy parecido al del adulto. ? Desarrollo del Lenguaje: A los cinco años se produce un importante control neuromotriz. El niño es capaz de establecer semejanzas y diferencias. En esta etapa la construcción gramatical es correcta y se produce un uso social del lenguaje. Su vocabulario ha aumentando y ahora conoce unas 2000 palabras aproximadamente. ? Desarrollo Afectivo: El niño de esta edad es muy afectivo y espontáneo, manifestando sus variados estados emocionales. Pasan con mucha facilidad de la risa al llanto; tienen muchos miedos al no diferenciar lo real de lo fantástico. ? Desarrollo Social: Una de las características del niño de esta edad es el egocentrismo. En lo que se refiere al juego, tenemos que decir que decrece el juego simbólico y paralelo y aparece el juego asociativo, en el que se dan importantes interacciones entre los participantes. Previo al desarrollo de esta unidad, debemos tener claro los conocimientos previos que poseen nuestros alumnos para que puedan relacionarlos de forma sustantiva con los nuevos que les vamos a presentar, para ello en la asamblea les preguntaremos que objetos conocen de la casa y si han utilizado alguno, si respetan las normas establecidas por sus padres, si colaboran en casa, etc. Esta unidad didáctica ha sido realizada por el equipo de ciclo al cual pertenezco y está incluida en la programación didáctica que se ha realizado para todo el curso, guardando relación con la anterior y la posterior unidad.

ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA. Toda unidad didáctica debe contener los distintos elementos de cualquier acto educativo, esto es: objetivos, contenidos, actividades, recursos, evaluación, etc. Por todo ello, paso a desarrollar cada uno de dichos aspectos: Objetivos generales: Observar y explorar su entorno familiar y social.

Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales.

Objetivos didácticos:

Conocer las características de su vivienda, los espacios y objetos, así como las funciones de estos.

Identificar diferentes tipos de viviendas y el material del que están hechas.

Desarrollar actitudes de afecto y respeto hacia los miembros de su familia.

Conocer y respetar las normas de convivencia establecidas en el contexto familiar.

Identificar los números del 1 al 6.

Contenidos:

La limpieza y el orden de la casa (C)

Normas de relación y convivencia en el contexto familiar (C)

Características internas y externas de la propia vivienda y las funciones de sus espacios (C)

Los números del 1 al 6 (C)

Colaboración y contribución al mantenimiento del orden y la limpieza en la casa (P)

Utilización adecuada de objetos y dependencias de la casa que se usan colectivamente (P)

Identificación de los distintos tipos de vivienda y los materiales empleados para su construcción (P)

Adquisición de normas que permitan la convivencia familiar (P)

Clasificación de objetos según criterios uso y ubicación en vivienda (P)

Identificación de los números del 1 al 6 (P)

Gusto y disfrute por la limpieza y el orden en casa (A)

Precaución ante algunos objetos de la casa que sean ser peligrosos (A)

Interés por descubrir las funciones de los objetos (A)

Junto a estos contenidos voy a trabajar los ejes transversales, sobre todo:

? Educación ambiental: trataremos este tema mediante actividades que fomenten el gusto y disfrute por hacer cosas en ambientes limpios y ordenados.

? Educación para la salud: lo tendremos en cuenta para trabajar actividades que sirvan para prevenir situaciones peligrosas dentro del hogar.

? Educación para la igualdad de ambos sexos: trataremos este tema mediante la relación y el conocimiento de los objetos de la casa que tengan relación con la limpieza: lavadora, aspiradora, lavavajillas, ...

Actividades:

Bien es sabido que para que los alumnos alcancen estos objetivos, deben realizar una serie de actividades que se van a organizar en esta unidad a través de tres grandes bloques siguiendo los criterios que se citan a continuación:

- Actividades de motivación y conocimientos previos.

- Actividades de desarrollo de los contenidos propios de la unidad.

- Actividades de recuerdo y evaluación.

Actividades de motivación y conocimientos previos:

Se usan para motivar e introducir los aspectos a trabajar en la unidad, así como para averiguar los conocimientos previos que tienen los alumnos sobre este tema. A modo de ejemplo y sin agotar las posibilidades, señalo las que considero actividades tipo:

Mostrarles una lámina en la que aparezcan las distintas dependencias de una vivienda, así como las personas que habitan en ella. Debajo en esta misma lámina habrá varias fotografías de otros tipos de viviendas, como son: bloques de piso, cortijos, casas de madera en el bosque, casas de adobe, iglú, cabañas hechas con pieles, chozos... y realizar conversaciones sobre lo que ven en ella.

Diálogos dirigidos sobre las normas que tenemos establecidas en el hogar para la convivencia.

Contarles el cuento “Simón ordena su habitación” y realizar diálogos comprensivos sobre el mismo.

Actividades de desarrollo de los contenidos propios de la unidad.

Se usan para la consecución de los objetivos didácticos propuestos anteriormente, a t ravés del desarrollo de los contenidos y serán del siguiente tipo:

Dada una lámina en la que aparezca la silueta de una casa, dibujarse con la familia de cada uno dentro de la casa, y fuera, otros miembros de la familia que no vivan con ellos.

Recortar el plato y los cubiertos de una lámina dada. Pegarlos sobre una cartulina colocándolos correctamente para su utilización. Decorar el borde del plato.

Dada una ficha dividida en tres partes, en la que aparezca, una cama a la izquierda, un sillón en medio y una sartén a la derecha, dibujar debajo objetos relacionados con esas dependencias.

Colocar pegatinas de objetos de la casa sobre las sombras correspondientes en una ficha.

Contarles el cuento: “Los tres cerditos”.

Dados los dibujos de los distintos tipos de vivienda, tendrán que decorarlas con diferentes materiales, así la casa de adobe la pintarán con témpera marrón, al iglú le pegarán sal o azúcar, el bloque de pisos lo colorearán con ceras, el chozo con palillos, a la cabaña hecha con pieles le pegarán un trozo de tela, el cortijo lo colearán con rotuladores y las casas de madera la decorarán con pequeños palitos.

Dada una ficha de bandejas con un número de tazas cada una, contarlas y escribir su dígito debajo del 1 al 6 y ordenarlas de menor a mayor.

Recortar y pegar de mayor a menor o de menor a mayor tamaño según corresponda los siguientes objetos de la casa: libros, vasos, cuadros y macetas.

Realizar bucles imitando el humo que sale de la chimenea, en el aire, en el encerado, en el suelo y en su ficha individual.

Leer pictogramas relacionados con las normas de convivencia, recortarlos y pegarlos en el lugar correspondiente.

Poner el nombre debajo de los objetos que se muestren en la ficha, previamente los hemos escrito en la pizarra.

Dada una ficha en la que estén dibujados la mitad de una cama, de una tele, un tenedor y una escoba, completar la otra mitad y colorear los dibujos.

Tachar en una ficha aquellas acciones que sean peligrosas. Estas acciones serían: jugar con un enchufe, aproximarse a sartenes y al fuego, acercarse a ventanas y subirse en sillas para asomarse a las ventanas o balcones, un niño leyendo sentado correctamente, un niño jugando en su habitación...

Recitar y aprender adivinanzas:

“Vivo dentro de ella,

y el caracol también.

Él la lleva a cuestas

Y yo nunca podré”

(LA CASA)

Aprovechando el rincón de la casita dramatizaremos una situación familiar en la cocina de casa. Un grupo de 4 niños deberá poner la mesa correctamente, para ello utilizaremos utensilios de plástico. Aprovechando esta situación para fomentar hábitos correctos en la mesa: sentarse correctamente, comer con la boca cerrada, etc

Aprenderemos la canción: “Así barría, así, así. Así barría, así, así. Así barría, así, así, así barría que yo lo vi...” y la dramatizaremos según las acciones que vayan apareciendo en la misma.

.Actividades de recuerdo y evaluación.

Serán una síntesis de todas las realizadas y servirán para que el alumno/a exprese los aspectos fundamentales contenidos en los objetivos didácticos, su realización será del tipo:

Contestar a preguntas del siguiente tipo: ¿Cómo tenemos que comportarnos en la mesa?, ¿Podemos salir solos de casa?, ¿Qué objetos pueden resultar peligrosos? ¿Por qué? ...

Nombrar objetos que hay en cada una de las dependencias de la casa y que sitúen el objeto en esa dependencia.

Dividiremos la clase en cuatro grupos. A cada grupo se le asignará una dependencia de la casa: cocina, baño, dormitorio y salón. Se les entregará una cartulina en la que tendrán que ir pegando aquellos objetos relacionados con esa dependencia, que previamente hayan recortado de revistas, periódicos, papeles publicitarios,...

Siguiendo la actividad anterior, cada uno de los grupos irá dramatizando las acciones que se hacen en cada una de las dependencias que se le asignó anteriormente.

Pondremos en cuatro lugares de la clase pictogramas que representen estas dependencias: un lavabo, un sillón, una cama y una sartén. Al oir una señal, los niños/as se dirigirán a uno de estos sitios, dependiendo de las acciones que hayan representado en la actividad anterior.

Además de las actividades propias de la unidad didáctica, se realizarán otras de rutina que se trabajarán diariamente, independientes de la unidad en la que estemos. Haré un comentario de las mismas al hablar de la realización del tiempo.

e) Metodología y recursos.

La metodología por la que se ha optado, tal y como se establece en el currículo oficial, se enmarca en una concepción CONSTRUCTIVISTA de los aprendizajes y por tanto está presente en la realización de todas las unidades didácticas.

Algunos de los principios metodológicos que he trabajado en esta unidad son:

? Aprendizaje significativo: para que se produzcan hay que partir de los conocimientos previos de los alumnos, estableciendo una relación entre estos y los nuevos aprendizajes.

? Globalización: En esta unidad hemos organizado todos los aprendizajes trabajando a la vez los distintos tipos de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes), así como actividades que abarquen todos los aspectos del desarrollo.

? Actividad: Todas las actividades de la unidad han permitido a los alumnos ser agentes de su propio aprendizaje.

? Carácter Lúdico: Se ha dotado a todas las actividades de un carácter creativo y lúdico par a despertar la motivación y el interés por las mismas.

? Motivación: es necesario que los alumnos estén motivados e interesados por los aprendizajes, y para ello las actividades deben ser presentadas y adecuadas a sus intereses y necesidades.

? Ambiente de afecto y confianza: Es necesario crear un clima cálido, acogedor y seguro donde el niño se sienta querido y así pueda afrontar los retos que se le plantean.

? Relación con la familia: Es importante vincular a la familia, ya que es en estas edades muy necesaria la colaboración para que el proceso educativo tenga continuidad y sea eficaz en los objetivos propuestos.

En cuanto a los RECURSOS, es importante seleccionarlos teniendo en cuenta algunos de los siguientes criterios, como son: la edad de los alumnos, actividades a realizar, objetivos propuestos, seguridad de los mismos, su carácter motivador...

Algunos recursos materiales propios de la unidad didáctica son: láminas, cuentos, papel de colores, periódicos, papeles publicitarios, revistas, pegatinas,… además del existente en el aula y en el centro normalmente, como son: cuadernillo de actividades, pegamento, tijeras, plastilina, témperas, cartulinas, lápices, ceras, cámaras de foto, ...

Señalar también que contamos con recursos humanos tales como el profesor de música, de E.F...

f) Organización del espacio y del tiempo.

El ESPACIO de mi aula, está dividido por zonas de trabajo, en cada una de las cuales se instalarán rincones que presenten afinidades en cuanto a recursos y organización. El nombre de cada zona orienta sobre las actividades que en ella se pueden realizar y son: zona de fichas, zona de los juegos simbólicos, zona de trabajo de mesa, zona de expresión plástica y zona de la alfombra. En cada una de ellas se pueden realizar trabajos tanto de tipo individual como colectivo o en pequeños grupos.

En cuanto al TIEMPO, y en referencia a la presente unidad didáctica, será de 15 días (2 semanas), teniendo siempre presente su carácter flexible. Estará organizado teniendo en cuenta las rutinas cotidianas, algunas de las cuales, independientemente de la unidad que se trate, no deben faltar su realización, tal y como expresé al hablar de las actividades, entre estas rutinas diarias se deben destacar algunas como: la asamblea (dar los buenos días, ponerse el baby, registrar el tiempo atmosférico, determinar los alumnos que faltan...), realizar hábitos de higiene, reparto y recogida del material, despedida y recuerdo en la alfombra..., también habrá otras actividades de rutina que se irán variando a lo largo de las distintas quincenas, tales como: vídeo, psicomotricidad, dramatizaciones...

g) Evaluación.

La realizaré tanto del proceso de enseñanza como del proceso de aprendizaje.

Del proceso de enseñanza valoraré si los objetivos didácticos propuestos están adaptados a los alumnos de la clase, si los contenidos son los adecuados para la consecución de los objetivos, si la metodología seguida es la idónea, si los recursos empleados son los necesarios y suficientes, si la distribución del tiempo y de los espacios ha sido la correcta.

En cuanto a la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos, se debe evaluar el grado de consecución de los objetivos y los contenidos, a través de técnicas de observación directa y sistemática, registrando las situaciones

diarias que se vayan produciendo, utilizando para ello distintos instrumentos, tales como: listas de control, diario de clase y anecdotarios.

Realizaré una evaluación inicial al comienzo de la unidad didáctica, para detectar los conocimientos previos de los alumnos sobre el centro de interés que vamos a trabajar. Esta evaluación se realizará a través de las actividades de motivación y conocimientos previos. Se realizará también una evaluación continua y procesual, que tendrá carácter formativo, a lo largo de la unidad didáctica, para observar cómo va siendo el progreso de los alumnos en relación con los objetivos y contenidos propuestos; Esta evaluación se realizará a través de las actividades de desarrollo de la unidad. Se concluirá con una evaluación final al término de la unidad didáctica, c on el objetivo de comprobar el grado de consecución de los objetivos didácticos propuestos. Se evaluarán también las dificultades encontradas, la utilización correcta de los materiales propuestos para cada actividad; Todo ello se realizará a través de las actividades de recuerdo y evaluación.

Algunos INDICADORES DE EVALUACIÓN son:

Respeta las normas de convivencia.

Realiza correctamente grafías.

Reconoce los números del 1 al 6.

Discrimina tamaños.

Memoriza adivinanzas.

Relaciona objetos con las dependencias de la vivienda.

Identifica los materiales de construcción diferentes.

Conoce las funciones de los distintos objetos.

Respeta a los miembros de su familia.

Etc.

h) Atención a la diversidad.

Debido a que en la clase existen alumnos que presentan distintos intereses, motivaciones, ritmos de aprendizaje y capacidades, es necesario que en la unidad didáctica se prevean distintas actividades para atender los diferentes modos o maneras de diversidad que puedan existir. Para ello, determinaré algunos ejemplos de las mismas, su realización será del tipo:

? Actividades de refuerzo: Dirigidas a aquellos alumnos que necesitan complementariedad en las actividades.

En una ficha en la que aparezcan distintos tipos de elementos con su nombre debajo, tendrán que rodear con el color azul la letra que se indica. Ej: habitación, salón, cocina, televisión, sillón y horno. Tendrán que rodear la “N”.

Hacer 2 grupos de 5 elementos con objetos habituales de la casa.

Dada una secuencia de acciones habituales de la vida cotidiana de un niño, picarlas y pegarlas en otro folio de manera ordenada.

? Actividades de ampliación: Dirigidas a aquellos alumnos que necesitan complementariedad en las ac tividades.

Unir los números del uno al seis y colorear la figura resultante. Seguir debajo la secuencia de los números tal y como se indica:

1...2... ... ... ...

6...5... ... ... ...

Hacer un dibujo sobre la vivienda. El maestro lo trocea en 4 ó 5 partes para que sea recompuesto, pegándolo en un folio.

Realizar un collage con distintos materiales: témperas, botones, papel de seda, trozos de tela, plastilina, ... imitando un cuadro que haya en casa.

UNIDAD DIDÁCTICA: "En esta casa… colaboramos todos y todas" CICLO: PRIMER CICLO NIVEL: 1º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Temporalización: 10 semanas Conceptuales * La familia: relaciones de parentesco (padres/madres, hermanos/as, abuelos/as, tíos/as y primos/as). * Tipos de núcleos familiares. * Historia familiar. * Ti po s d e v i vi en da : i gl ú, cabaña… * De p e n d e n c i a s d e l a c a s a . * Tareas y responsabilidades. * Máquinas y aparatos de uso doméstico: lavadora, nevera… * Roles familiares. * Conocer a los distintos miembros de la familia (padres/madres, hermanos/as, abue los / a s , t íos / a s y pr imos / a s ) y l a s re l a c ione s de pa rent e s co. * Conocer los distintos tipos de núcleos familiares. * Conocer la historia familiar. * Diferenciar tipos de vivienda. * Identificar las dependencias de la casa. * Colaborar y asumir responsabilidades en las tareas domésticas cotidianas. * Eliminar actitudes y conductas sexistas en las tareas domésticas. * Conocer algunas máquinas de uso doméstico. * R e pr e s en t a r d i s ti n t o s roles familiares. Procedimentales

* Identificación de los distintos miembros de la familia y las relaciones de parentesco. * Identificación de los núcleos familiares actuales. * Construcción del árbol genealógico. * Enumeración de las dependencias de la casa y clasificación de las actividades que se pueden realizar en cada una de ellas. * Realización de tareas del hogar. * Establecimiento de normas y distribución de responsabilidades con criterio no sexista. * Discriminación de comportamientos adecuados e inadecuados en la convivencia familiar. * Dramatización de distintos roles dentro de una familia. Actitudinales * Valoración de la familia como núcleo social. * Respeto y valoración de los distintos núcleos familiares. * Valoración de las relaciones familiares. * Respeto por las normas de convivencia familiar y por las decisiones de grupo. * Participación en las tareas de la casa. * A ce p ta c ió n p r og r es i va d e r e sp o ns ab i li d ad e s. * Respeto a la igualdad en la distribución de tareas sin diferenciación de sexos. * Responsabilidad en el orden y la limpieza del hogar. * Actitud cautelosa y preventiva de accidentes domésticos. * Apreciar los distintos roles familiares. EVALUACIÓN DEL ALUMNO/A: - QUÉ EVALUAR: Los criterios de evaluación para comprobar así sí los objetivos planteados han sido alcanzados son: * Conocer y nombrar las relaciones de parentesco: padres/madres, hermanos/as, abuelos/as, tíos/as y primos/as. * Conocer su Historia familiar. * Enumerar y describir las dependencias

de la casa. * Diferenciar las actividades que se realizan en cada dependencia. * Conocer describir el domicilio de cada alumno/a. * Responsabilizarse en las tareas domésticas. * Respetar las normas de convivencia. - CÓMO EVALUAR: Listas de control, observación directa, fichas de recogidas de datos. - CUÁNDO EVALUAR: Ini c i a l : Al comi enzo de l a pr e s ent e unidad didá c t i c a s e dedi c a l a pr ime r a s e s ión a l a de t e c c ión de ide a s previas para conocer el punto del que partimos con nuestro alumnado. Durante: F ina l : S e r e a l i z a r á medi ant e e l aná l i s i s de los di s t intos da tos obt enidos en l a s di s t int a s s e s ione s ; e s de c i r, la reflexión del maestro, utilizando como instrumento su Diario de clase. * E V A LU ACIÓN DE L MA E S T RO/ A : P a r a l a e v a l u a c i ó n d e l ma e s t r o / a s e u s a r á l a a u t o e v a l u a c i ó n me d i a n t e e l Di a r i o d e c l a s e . *EVALUACIÓN DEL PROCESO: La evaluación de la Unidad didáctica se realizará a través de las listas de control y la valoración de la consecución y coherencia de los objetivos propuestos. Justificación Objetivos Contenidos EvaluaciónA nivel metodológico adoptaremos las siguientes decisiones para el desarrollo de esta unidad didáctica: * Partiremos de los conocimientos previos del alumnado, utilizando la puesta en común en las primeras sesiones. * Partiremos del nivel del alumnado y de su realidad inmediata para conseguir aprendizajes significativos. * Procuraremos en todo momento que el alumnado adopte una actitud participativa en todas las actividades propuestas y para ello aseguraremos el nivel adecuado de motivación. * Pretendemos que las actividades vayan impregnadas de tintes lúdicos-pedagógicos para que sean más atractivas y motivadoras. * Plantearemos actividades individuales y por

parejas, de gran y pequeño grupo, de tal forma que el alumnado pueda establecer distintos tipos de relaciones. * Potenciaremos que el/la alumno/a sea el verdadero protagonista en esta Unidad Didáctica. * Lámina temática: La casa y la familia. Emplearla para hacer una evaluación inicial de los conocimientos y experiencias previas que el alumnado tiene sobre el hogar; observarla y nombrar dónde está situada la escena, en qué espacio de la casa, los objetos habituales en ella; quienes forman parte de la escena; y preguntar a los/as alumnos/as sobre su casa y su familia, tomando como punto de partida el tema de la lámina. * Mural de dependencias de la casa (hecho con fotos de revistas de decoración). Mantenerlo durante el desarrollo de la unidad didáctica. Si se crea el Rincón de la Biblioteca, colocarlo preferentemente allí. Diálogo sobre la importancia del orden y la limpieza de las habitaciones en la casa. * Rincones. En esta unidad proponemos los rincones de Juego simbólico y el de Biblioteca. Juego simbólico. Preparar el rincón de la casa para jugar a papás y mamás, en el cual tendrá lugar la escenificación y adopción del papel de distintos miembros de la familia (asunción de papeles, realización de tareas...). Biblioteca. El alumnado se distribuirá en dos grupos y cada grupo construirá un Libro, de entre los siguientes: Libro de las Casas con fotografías de distintos tipos de casas (distintos países...) y Libro de las Cosas de Casa, en el que dibujarán objetos de la casa traído por los/as compañeros/as a los que pondrán el nombre y deberán describir su forma, color, utilidad… Finalmente, todos/as realizaremos con ayuda de los/as padres/madres El Libro de Mi Familia, en el cual dibujaremos a los miembros de mi familia realizando las actividades cotidianas, pondremos la foto de la misma, realizaremos el árbol genealógico para el cual se pedirá al alumnado que busquen ayuda en familiares más antiguos, para llegar a una

mayor antigüedad y al que añadiremos fotos en el que aparezcan los momentos clave y más importantes de la familia (bodas, nacimientos…). * Nos visita el abuelo. Recibimos la visita de un abuelo o abuela. El abuelo/a explicará su parentesco con el/la alumno/a, cómo ha sido y cómo es su familia. Además, abuelo/a – nieto/a explicarán el árbol genealógico de su familia, su profesión y sobre las tareas del hogar. * Identificación del parentesco de cada miembro en relación con los demás. * ¿Qué podría hacer yo en casa…? Se le presentan a los/as alumnos/as distintas fotos en las que aparecen personas realizando distintos trabajo: una mujer trabajando en una oficina, un hombre cocinando y fregando los platos, un niño poniendo la mesa, una mujer haciendo las camas y limpiando, un hombre lavando y planchando la ropa, una niña recogiendo los juguetes… Tras la observación, se inicia una reflexión sobre si esas tareas son frecuentes, si ellos/as las realizan en casa… y sobre las ventajas de colaborar todos/as en las tareas del hogar. Enumeración de los motivos por los que se deben repartir las tareas. * Elaboración de un cuadro de doble entrada con los días de la semana para que los/as niños/as escriban en cada uno de ellos la tarea que realizan a diario. Conversación sobre las tareas de la casa y sobre los utensilios y/o máquinas que reutilizan en cada una. Enumeración de los utensilios y máquinas que se utilizan en c ada una de l a s t a r e a s domé s t i c a s . Conversación sobre la prevención de accidentes con esos utensilios y máquinas enumerados. Invención y dibujo de un aparato domé s t i co y expl i c a r para qué se puede

utilizar y sus características. * Solicitar a los/as padres/madres que los niños y niñas traigan revistas de decoración para realizar un mural con las diferentes dependencias de una casa. * Solicitar a los/as padres/madres que los niños y niñas traigan fotos de los/as niños/as con sus familiares para hacer el cuadro de la familia. * Solicitar a un/a abuelo/a su participación en el desarrollo de una sesión. Temas transversales Actividades de enseñanza-aprendizaje Aportaciones La granja es un paseo ideal para realizar con los chicos en la primavera. A pedido de Graciela transcribo aquí una unidad didáctica elaborada por Fátima Fernández de la Puente que encontré en su web: http://usuarios.multimania.es/fatima1986/webquest.htm PROYECTO LA GRANJA Fundamentación:

Nuestros alumnos, que viven en un medio urbano, desconocen el origen de los alimentos que consumimos y tienen apenas contacto con los animales que los proporcionan. En esta unidad nos proponemos contactar a los chicos con el mundo del campo, con los animales que viven en él, que nos dan alimento, abrigo y transporte, tomando como recorte el espacio de la granja.

Objetivos:

Que los alumnos:

* Sean respetuosos con el medio ambiente y los seres vivos * Conozcan los diferentes sectores que componen el espacio físico de una granja * Establezcan relaciones entre el ambiente y los vegetales y animales que en él se encuentran.

* Conozcan características morfológicas de los animales de granja, sus crías y alimentación * Conozcan los principales roles y funciones de las personas que trabajan en la granja.

Contenidos:

·

Paisaje rural y urbano: semejanzas y diferencias.

· Los espacios en la granja: vivienda, huerta, corrales, conejeras, gallinero, chiquero. Características y elementos presentes en cada uno. · Características morfológicas de los animales de granja: pelaje, plumaje, formas de desplazamiento, formas de reproducción. · Relaciones entre las características morfológicas, la alimentación y los diferentes habitat de los animales de granja. ·

Los animales y sus crías: cambios que sufren los seres vivos durante su desarrollo.

· Función social de la granja: los animales que nos alimentan, proveen material para la industria textil, nos sirven como medio de transporte en el ámbito rural. ·

Roles y funciones del personal que trabaja en la granja.

Actividades: De inicio:

· Conversaciones grupales indagando los saberes previos acerca de qué es una granja. Verbalización de anticipaciones (alumnos) y formulación de registros gráficos (docente). · Búsqueda y organización de la información relativa a la granja y sus sectores específicos, a través de: encuestas a la familia, selección de libros en la biblioteca del jardín, observación de documentales relativos a la vida de los animales de granja. · Visitamos en una granja. Observamos caballos, cerdos, gansos, conejos, gallinas, ovejas. Los granjeros nos cuentan acerca de su trabajo, el cuidado de cada animal, lo que cada uno da al hombre. Observamos cómo está recubierta la piel de cada animal, cuántas patas tiene, cómo se desplaza. Los alimentamos.

De desarrollo:

* Comparamos lo observado en la experiencia de contacto con los animales y lo explicado por los granjeros, con la información obtenida en las encuestas y, documentales y libros.

* Observamos diapositivas del campo y la ciudad, buscamos semejanzas y diferencias en la forma de vida, características físicas, medios de transporte, paisaje rural y urbano. * Pedimos a algún adulto de la comunidad escolar que haya vivido en el campo, que nos cuente cómo era su vida allí, observamos fotografías. * Traemos figuritas de animales. Diferenciamos los que viven en la granja y los que no. Armamos una lámina con los mismos. * Nos visita el conejo de un alumno de la sala. Nos preparamos para recibirlo con el alimento que averiguamos que come. * A partir de la observación del desplazamiento de algunos animales y la forma y cantidad de patas, jugamos a desplazarnos como ellos y a la señal de la docente (señal sonora, observación de tarjetas con imágenes del animal correspondiente), buscar el refugio correspondiente (conejera, gallinero, corral) * Sembramos semillas de trigo. Observamos su crecimiento. * Plantamos gajos en macetas decoradas por nosotros. * Amasamos y horneamos pan. * Preparamos manteca (batido de crema de leche, separación del suero). Preparamos pan con manteca para convidarle a las mamás. * Por grupos, cada uno confecciona una página que formará parte de nuestro libro de los animales de granja. Pegamos figura del animal elegido, registramos con ayuda de la señorita qué come, dónde vive, cómo es su cría. * Modelamos los animales con masa de sal y elementos (palillos, cucharas, cuchillos plásticos) * Realizamos un collage con lanas, plumas, cáscara de huevo, semillas, paja. * Dibujamos con tizas mojadas en leche. * Observamos libros de imágenes. Las describimos: Teo en la granja, Animales de granja. * Escuchamos narraciones: Nace un pájaro, Los animales no se visten. * Jugamos con adivinanzas a partir de las características de diferentes animales. * Escuchamos poesías: La granja de juguete, limericks de Zoo Loco. * Juego trabajo:

-

Arte: Incorporamos lanas, plumas, figuras de animales.

Juegos tranquilos: Ordenamos secuencias temporales (nacim. y crecimiento de gallina). Jugamos con correspondencias entre los animales y sus crías. -

Construcciones: Armamos corrales con pequeños bloques, incorporamos animales de granja de juguete.

-

Biblioteca. Incorporamos libro confeccionado por los chicos.

De cierre:

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF