Unidad 5 Logistica y Cadena de Suminstros (Gallardo)
December 2, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Unidad 5 Logistica y Cadena de Suminstros (Gallardo)...
Description
Ingeniería Industrial Logística y Cadenas de Suministro Suministro Docente: Ing. Diego Victoriano Moreno Trabajo: Reporte de Investigación Unidad 5
Alumno: Jiovani E. Gallardo Torres 7mo Semestre Turno: Vespertino
5.1 Impacto de la tecnología de la información en la logística.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), han sido importantes motores del cambio cultural, social y económico en las últimas décadas. La tecnología de la información (TI) se entiende como "aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones El verdadero impacto de la revolución de la Tics, está apenas empezando a sentirse. Por ejemplo, pensemos en la posibilidad de una sociedad donde, desde un tren, avión, o la propia casa, se puedan realizar transacciones vía redes de información, consultar los inventarios en una oficina, emitir un pedido al proveedor y ordenarle al banco que haga un traspaso de dinero. El proveedor a su vez puede tener un terminal en los elementos de transporte y así estar cambiando dinámicamente sus rutas y sus itinerarios de entrega, de acuerdo con las condiciones de tráfico o modificaciones de última hora solicitadas por los clientes. Estas aplicaciones son posibles gracias a la red, la telefonía móvil, los sistemas GPS y al trabajo de sistematización en la definición de estándares para la transferencia electrónica de documentos.
En la actualidad, los negocios se vuelven más competitivos gracias a la aplicación de las tecnologías de información por varios aspectos, entre los que destacan:
El incremento de su eficiencia productiva
La mejora en la calidad de sus productos y servicios
Cualquier respuesta positiva inmediata que se tenga ante las necesidades del cliente.
Beneficia en procesos de abastecimie nto
Se encuentra un mejor diseño y desempeño de la cadena de suministro.
El verdadero impacto de la revolución de la información está apenas empezando a sentirse, hace ya algunos años se han oído 2 términos nuevos relativamente la “e logística” y el “e-commerce”.
Existen diferencias importantes en el mercado de consumo como resultado de la red, es decir cambia la logística de las tiendas de proveedores a enviar los bienes directamente a los clientes. Los clientes esperan cierto nivel de información como parte del servicio que merecen. Los consignatarios quieren que los transportistas les informen donde están sus paquetes y cuando llegaran. A las bodegas se les pregunta cuáles son los niveles de las existencias disponibles; el punto es si de alguna manera la información está disponible.
Lo que sucede hoy.
Hoy en día para poder que podamos efectuar una buena administración de la cadena logística global y optimizar costo como ofrecido, es necesario que proveedores, clientestanto y laseldistintas áreaseldeservicio la propia empresa productora, dispongan de determinada información logística de una manera ágil, fiable, sencilla y eficaz. Para esto requerimos dos elementos:
Tecnología de información: Permite tratar datos y dar soporte a procesos de decisión. Proporcionando información de calidad a través de la actualización permanente y disponibilidad inmediata de datos, de la reducción de errores, de la reducción del esfuerzo administrativo y del tratamiento optimizado de los datos.
Tecnología de comunicación: Permite acceder a los datos a cualquier agente implicado. Garantizando, la disponibilidad a todos los agentes, el intercambio en tiempo y formato óptimos, la seguridad en el intercambio de datos y la imposibilidad de errores. Un sistema de información logística deberá cubrir la capacitación de datos básicos en el lugar y en el momento en que se producen, la transformación a un formato útil para la toma de decisiones. La tecnología base agrupa a los soportes tecnológicos en los que se basan los sistemas de gestión y de control de más alto nivel. Principalmente son los medios de captura y comunicación de información.
Tecnología base.
Intercambio electrónico de información (EDI)
Códigos de barra
Radiofrecuencia (RF)
Comunicaciones entre sistemas
Instalaciones/Dispositivos/PLC’s
Identificación Electrónica RFID
5.2 Planeación de los recursos de la empresa ERP y la logística.
Los sistemas de planificación de recursos empresariales (Enterprise resource planning, ERP por sus siglas en inglés) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la producción de bienes o servicios.
La Planificación de Recursos Empresariales es un término derivado de la Planificación de Recursos de Manufactura (MRPII) y seguido de la Planificación de Requerimientos de Material (MRP). Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventario, envíos, facturas y contabilidad de la compañía. Sin embargo, la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP pueden intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, Los objetivos principales de los sistemas ERP son:
Optimización de los procesos empresariales.
Acceso a la información.
Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.
El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.
Aporta mayor eficiencia Aumenta la capacidad operativ operativa a Mayor control y trazabilidad Menores costos, más competividad Base de datos centralizada
Desventajas
La instalación del sistema ERP es muy costosa
Los sistemas pueden ser difíciles de usarse
La resistencia en compartir la información interna entre departamentos puede reducir la eficiencia del software.
El éxito depende en las habilidades y la experiencia de la fuerza de trabajo, incluyendo la educación y como hacer que el sistema trabaje correctamente
La planeación de recursos empresariales (ERP), son mucho más que un Software, porque permite la integración y optimización de todos los procesos y recursos de una organización. Una de las mayores fortalezas de las soluciones ERP es su poder integrador de diferentes procesos como son:
Logística
Inventarios
Compras
Ventas
Distribución
Producción
Recursos humanos
Muchos de los proveedores y fabricantes mundiales de ERP han hecho alianzas estratégicas, fusiones o comprado acciones de las demás empresas participantes en el mercado ser más competitivas.
A nivel mundial encontramos encontramos los siguientes siguientes proveedor proveedores es de software: software:
SAP (Alemania) es Software propietario, es uno de los máximos exponentes del ERP mundial. El de mayor expansión.
ORACLE (USA) es Software propietario, desde 1987 desarrolla y vende aplicaciones basadas exclusivamente en su motor de base de datos. Dispone de varias aplicaciones que podrían ser consideradas dentro de esta categoría. No obstante, no es un software ERP al uso.
Navision financials de Microsoft es Software propietario, posiblemente uno de los más utilizados después de SAP. Obviamente no tan complejo y completo, pero con una gran campaña de marketing detrás.
ERPBox (México) Software propietario. Especializado en empresas de
comercialización, mayoristas y distribución. SIP-G4 (México) Software propietario
Skynet ERP - Perú Software propietario
Log-net de LOG-NET, Inc.
Maximo (MRO) de IBM
BAAN, es otra multinacional del software especializada en ERP con una
cuota de mercado del 6%.
Evolución de los sistemas de planeación
La evolución de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) se remonta a la década de los 70, cuando se comienza a utilizar un software llamado MRP (Material Requirement Planning), cuyo objetivo era planificar las operaciones de producción dentro de las compañías. Sin embargo, en la actualidad dentro de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) surgen productos que son enfocados específicamente de acuerdo a los negocios de cada compañía comprometidas ya sean en la producción pro ducción de bienes o servicios. Por lo que un sistema de planificación de recursos empresariales constituye la base del desarrollo de los sistemas especializados de gestión.
W.I.P (work in process).
Este proceso de gestión inicia en la revolución industrial con Schonberger, que dio lugar a la necesidad de manejar inventarios de procesos de trabajo (W.I.P), que controlase materia prima e inventario final. Lo que define a un Sistema Work in Process (WIP) es que el sistema guía visualmente al operador hacia las operaciones que deba realizar de manera que se optimice una tarea dentro del del area de producción. Para cada caso particular y en función de las necesidades de cada cliente se emplea una determinada combinación de Display Digitales o LCD además de los dispositivos complementarios. Para el suministro de piezas o productos en estaciones fijas, los datos que muestre cada pantalla pueden ser:
Cantidades a surtir
Cantidades su surtidas
Cantidades me meta
MRP
Los sistemas de planeación de los requerimientos de material (MRP), son sistemas que surgen de la necesidad de integrar la cantidad de artículos a fabricar con un correcto almacenaje de inventario, ya sea de producto terminado, producto en proceso, prima oycomponentes. decirse aque MRP es un Sistema de Controlmateria de Inventario Programación Puede que responde lasel interrogantes:
¿Qué orden fabricar o comprar ¿Cuánta cantidad de la orden ¿Cuándo hacer la orden
Su objetivo es disminuir el volumen de existencia a partir de lanzar la orden de compra fabricación en el momento adecuado según los resultados del Programa Maestroode Producción.
5.3 Tipos de transacciones propiciadas por la tecnología de la información.
Transacción es cualquier suceso o actividad que afecta a toda la organización”. La tecnología de información incluye el hardware y software necesarios para almacenar, extraer, procesar, y transmitir información.
Sistema de procesamiento de transacciones. Está basado en el uso de la computadora, es el más importante y el más utilizado dentro de la empresa, pues reduce el tiempo de las operaciones o actividades rutinarias de la empresa.
De compras De De almacenaje
abastecimie nto tipos de transacciones
De
De
transporte
ventas
De compras
El área de información de compras debe permitir un control exhaustivo en la gestión de aprovisionamiento, abarcando desde las peticiones de compra realizadas por los departamentos, hasta la confirmación de la factura del proveedor y su posterior contabilización. La siguiente figura muestra los procesos para el área de compras
Los avances en la tecnología de la información han mejorado en una forma muy notoria la eficiencia y efectividad en las adquisiciones. Se espera que los códigos de barras y el intercambio electrónico de datos reduzcan los costos de adquisición.
De abastecimiento
Abastecimiento es la función Abastecimiento función logística logística mediante mediante la cual se provee provee a una empresa de todo el material necesario para su funcionamiento.
La gestión de la cadena de abastecimiento cubre actividades de administración incluyendo recibos de inventario, embarques, movimientos, dentro de una compañía y sus organizaciones, proveedores y clientes. La cadena de abastecimiento toma en cuenta tres tipos de requerimientos para cosechar ventajas comerciales ofrecidas por la nueva tecnología.
Entre los requerimientos logísticos están las fases de la planta, el equipo, la mano de obra y los recursos del inventario necesarios para lograr la misión logística. Los requerimientos logísticos deben sincronizarse dentro de las restricciones de capacidad y la capacidad de fabricación para lograr un desempeño óptimo del sistema; de lo contrario, se acumula el inventario de artículos terminados al final de la línea de producción.
De Ventas
Diseñado para dar soporte completo a los procesos de adquisición de bienes y servicios. A su vez contar con información de los clientes para tomar decisiones y aprovechar las oportunidades comerciales que se presenten. Funciones:
Gestión de pedidos
Facturación
Entregas y devoluciones
Estadistica
Comisión de vendedores
Este software de gestión de ventas controla: Pedidos Albaranes Facturas El albarán es un documento oficial de carácter mercantil que acredita la recepción de un pedido o la prestación de un servicio entre varias partes.
Este documento es elaborado por el emisor o persona que envía la mercancía. Una vez recibida, el receptor debe firmar el alabarán para darle validez al documento. En México a este documento se le conoce como nota de remisión; puede incluir cantidades y montos, si el cliente lo requiere. No es válida para efectos tributarios.
Jiovani E Gallardo Torres
View more...
Comments