Unidad 5 Etica de La Enfermeria

January 31, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Unidad 5 Etica de La Enfermeria...

Description

 

UNIDAD 5: ÉTICA EN LA PRÁCTICA DE LA ENFERMERÍA 5.1 Conceptos generales: Principios: son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cambiando las facultades espirituales racionales. Se trata de normas de carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás  personas, etc. Normas: Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad. Ética: Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad. Obligaciones: Correspondencia o gratitud que una persona debe tener y manifestar a los beneficios recibidos de otra persona. Moral: Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o  juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad. comun idad.  Principios y normas de la ética:

a.- Principios de la Ética: Los llamados principios éticos pueden ser vistos como los criterios de decisión fundamentales que los miembros de una comunidad científica o  profesional han de considerar en sus deliberaciones sobre lo que sí o no se debe hacer en cada una de las situaciones que enfrenta en su quehacer profesional. Estos principios son: Beneficiencia: Define el derecho de toda persona de vivir de acuerdo con su propia concepción de la vida buena, a sus ideales de perfección y felicidad. Íntimamente relacionado con el principio de autonomía, determina también el deber de cada uno de  buscar el bien de los otros, no de acuerdo acuerd o a su propia maner maneraa de entenderlo, sino en función del bien que ese otro busca para sí. No-maleficencia: Define el derecho de toda persona a no ser discriminada por consideraciones biológicas, tales como raza, sexo, edad, situación de salud, etc. Determina el correspondiente deber de no hacer daño, aún cuando el interesado lo solicitara expresamente. Justicia:  Define el derecho de toda persona a no ser discriminada por consideraciones culturales, ideológicas, políticas, sociales o económicas. Determina el deber correspondiente de respetar la diversidad en las materias mencionadas y de colaborar a una equitativa distribución de los beneficios y riesgos entre los miembros de la sociedad.

 

Autonomía: Define el derecho de toda persona a decidir por sí misma en todas las materias que la afecten de una u otra manera, con conocimiento de causa y sin coacción de ningún tipo. Determina también el correspondiente deber de cada uno de respetar la autonomía de los demás. b.- Normas de la Ética: Respeto por los derechos y por la dignidad de todas las personas: es necesario que cada persona y sobre todo un profesional, independientemente de su área de trabajo y de su campo de acción, muestre respeto por la diversidad, las diferencias individuales y culturales, así como por los derechos humanos y su cumplimiento en el espectro social. Competencias y aptitudes: como profesional es necesario que tengas claros los umbrales de tu profesión y de tu oficio, ya que solo deberás intervenir en las áreas en las que te sientas capacitado; de igual modo, será de tu entera responsabilidad el mantener tus conocimientos actualizados según las exigencias del medio. Compromiso profesional y teórico: el profesional deberá ser consciente de su  posición dentro del desarrollo de sus deberes y de los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera, con el fin de aplicarlos correctamente en cada uno de los aspectos de su vida. De este principio parte la necesidad de entender que de tus saberes dependerán clientes, usuarios, pacientes, empresas e inclusive, tu propio emprendimiento. Integridad: dentro de las características éticas más importantes en el ámbito laboral encontramos este punto, ya que en él confluye los principios de honestidad, justicia, respeto y probidad; principios básicos en las interacciones humanas y sociales. Recuerda que un actuar integral garantiza el correcto ejercicio de un deber. Responsabilidad social: toda empresa, organización o entidad deberá tener en sus bases la necesidad de coadyuvar a otros por medio de la prestación de sus servicios, con las formasloenanterior las quesolo realiza susser producciones y con los efectos queunestos generan en de la sociedad; puede posible si sus empleados tienen amplio sentido responsabilidad social, lo cual coadyuva al bienestar y desarrollo de su propia comunidad.

Obligaciones de la ética y la moral: a.- Obligaciones de la Ética: El profesional debe comprometerse a llevar una conducta éticamente positiva, a encaminar su vida conforme a las costumbres sociales y normas jurídicas vigentes, y a concretarlos mediante su observancia. En resumen, será una conducta acorde a la ética aquella conducta virtuosa. La virtud es la disposición constante del alma a conducirse de acuerdo al bien y a evitar rigurosamente el mal. Las virtudes que hacen ética a una conducta, y que son además indispensables en un estado democrático, por lo tanto sus obligaciones son las siguientes:

 

  Austeridad: Consiste en llevar una vida modesta y de probada honradez. Veracidad: Virtud que nos conduce siempre a manifestar lo que creemos o  pensamos. Lealtad:  Nos obliga a ser fieles y rigurosos en el cumplimiento de los compromisos y obligaciones, en la correspondencia de afectos, etc. Tolerancia: Respeto y consideración de las opiniones ajenas. No es aprobar el error, sino simplemente, la capacidad de convivir con lo diferente. Espíritu de Trabajo: Inclinación a realizar con entusiasmo y eficacia las labores que se emprenden. Perseverancia: Firmeza en los propósitos o en la prosecución de algo que se ha comenzado. Caridad o Fraternidad: Consiste en considerar a nuestros semejantes como hermanos. Es el amor al otro que se manifiesta mediante acciones de beneficencia y  benevolencia. Patriotismo: Vínculo espiritual que nos une a la patria incondicionalmente. Se manifiesta sirviendo con amor y abnegación, alentando los ideales de la nación, reverenciando sus glorias, amando su tradición y respetando sus símbolos.

Abnegación: Es un sentimiento que nos mueve a dejar de lado nuestros propios afectos o intereses en servicio de la patria, para el bien de la comunidad en general, para el  bien del otro. b.- Obligaciones de la Moral: La Obligación de la Moral es aquella que ejerce la razón sobre la voluntad, enfrente de un valor. Por ello, está lejos de ser una presión originada en la autoridad, o en la sociedad, o en el inconsciente, o en el miedo al castigo. La obligación moral no es la obligación que se siente por la presión externa, ni mucho menos ese tipo de acción psíquica originada por el inconsciente. Entre las obligaciones morales tenemos: Bienestar, implica un bienestar material, además de la conservación de un ecosistema productivo, y está relacionado con la pesca como suministro de alimentos y medio de subsistencia. Libertad, o autodeterminación humana, está relacionada con el acceso a los recursos pesqueros, el autocontrol de los pescadores y otras elecciones de vida relativas a la  pesca.

 

  Justicia, está relacionada con la distribución de los beneficios de la pesca y la  propiedad de los escasos recursos. recurs os. Principios y normas relacionados con el profesional de enfermería: Cada  principio esta regido por su norma: a.- Principios: 1) Todo hombre forma parte de una sociedad, que tiene derechos, deberes,  privilegios y libertades, asimismo, temores y necesidades personales que comúnmente se exacerban con la enfermedad. 2) El ser humano requiere equilibrio fisiológico. 3) En el ambiente existen agentes patógenos.

b.- Normas: 1) Respetar la individualidad del individuo 2) Mantener la homeoestasis en el hombre 3) Proteger al hombre de causas externas de enfermedad

5.2 Etapas de la decisión ética: Descripción de los factores pertinentes de la situación: Identificar cada uno de los factores que van a permitir llegar a la toma de una decisión. Ej. Paciente, Patología Identifique los términos concretos del problema ético: Saber de que se trata el  problema que estamos eenfrentando nfrentando o la situación que requ requiere iere de una decisión. dec isión. Ej: Cuando una persona llega con un problema de salud lo cual implica puede ser: faltar a su trabajo ya que requiere descanso entonces uno como profesional debe observar el problema e interpretarlo y dar una solución lo cual no perjudique su trabajo pero tampoco su salud. Identifique la propia decisión ética relacionada con el cuidado general del paciente: Seleccionar una de las alternativas mas precisa para tomar una decisión adecuada de acuerdo a la necesidad planteada. Ej: Una vez que hayamos tomado la decisión que favorezca tanto al paciente y no perjudique su trabajo. Que puede ser que en el trabajo se le  permita tomar un descanso para recuperar recuper ar su salud. Identifique cada una de las acciones posibles en la situación que se plantea : Estudiar o averiguar las distintas posibilidades de soluciones que nos permita tener varias opciones. Ej: En el caso del paciente seria ver alternativas es decir puede ser como enviar un permisode a su trabajo indicando el no puede tener mucha actividad, si le pueden dar el permiso descanso, o indicar alque paciente los cuidados que debe tomar o(educar).

 

Analice las posibles opciones para determinar la que es más compatible con la posición moral identificada: Una vez de haber aplicado la decisión se evalúa los resultados que provoco ya sean positivos o negativos. Ej: una vez aplicada la decisión se debe evaluar cómo evoluciona la recuperación del paciente con días de descanso que se le haya dado 5.3 Crisis de atención de salud preventiva y curativa: a.- Crisis de atención de salud preventiva: Es aquella situación manifestada por el fallecimiento constante de pacientes en los hospitales, en sus emergencias y en sus sitios de hospitalización. Ocurre cuando no hay equipos, materiales, medicamentos o camas donde atenderlos, cuando no hay personal suficiente para atender el gran número de personas que acuden diariamente en busca de la salud y cuando cada vez se hace más evidente el deterioro de las instalaciones. Es producida por la ausencia de campañas de vacunación, abandono de controles del niño sano, embarazadas, educación, controles sanitarios, alimentos, aguas y disposición de excretas, fumigaciones preventivas, controles de enfermedades sexuales, entre otras. Todo esto produce un resurgimiento de enfermedades infecto-contagiosas, muchas de las cuales no son erradicadas en su totalidad. Por ejemplo: El paludismo, sarampión, fiebre amarilla, tuberculosis, paperas, lepra, sida y dengue, son algunas de las enfermedades que recobran protagonismo en el país y que han matado a muchos venezolanos durante estos últimos 9 años. b,-  Crisis de atención de salud curativa: Es el ejercicio del personal de la salud  preinscribiendo los fármacos y medidas necesarias para curar las enfermedades de un individuo, sin embargo, la dimensión curativa de la salud se privatizó e individualizó en los consultorios médicos, siendo el acceso restringido a los sectores económicamente  pudientes. Finalmente apareció el concepto de "asistencia pública", versión de la salud curativa para los más pobres, curiosa coincidencia con algunos organismos actuales, el cual era un sistema de diagnóstico y tratamiento individualizado conocido como "caridad". Los patrones de acumulación llevaron a un "orden" de la concentración del ingreso que distorsionó la estructura de la demanda y condicionó negativamente la posibilidad de expansión del mercado. Trayendo como consecuencia un replanteamiento que terminó orientándose en una línea de demanda agregada mediante el gasto público. Desde entonces ha ocupado un lugar especial el gasto social, y que se vinculó también con la creación de la "ciudadanía social" o los llamados derechos de segunda generación. Se replantearon los fundamentos del Estado, en su orientación hacia la generación del orden mediante los alcances de su penetración de la ley en el conjunto del cuerpo social, la absorción de una parte de los costos de reproducción de la fuerza de trabajo (integración y política social), y a la generación de un proyecto hegemónico (intelectual y moral).

 

Calidad de vida: Son todos aquellos elementos que hacen que la vida sea digna, cómoda, agradable y satisfactoria. Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades, basado primariamente en ingresos e indicadores que incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social. Es que aquella situación que viene Limitaciones de de medios terapéuticos:  por el criterio personal los equipos sanitarios atienden al paciente al determinada no iniciar o retirar un determinado tratamiento, en el que no se generan beneficios al paciente, tanto en situaciones en las que éste puede o no puede decidir por sí mismo. Su justificación se da ante la percepción de desproporción entre los fines y medios terapéuticos. Hoy en día este concepto está plenamente acreditado siendo muy frecuente en el ámbito de cuidados críticos, con posicionamientos de diferentes sociedades científicas que la avalan hasta considerarla un estándar de calidad. Está relacionado con Limitación del Esfuerzo terapéutico, Bioética, Final de la vida y Buena práctica clínica.

Limitaciones de recursos: Es la capacidad que tiene el Estado para proveer y  prestar servicios ser vicios la cual es está tá determinada por los ingresos que qu e tienen a su alcance. Éstos se  pueden dividir en recursos tangibles (por ejemplo, edificios, equipo, personal y suministros) e intangibles (los sistemas de gestión que controlan su distribución). Los segundos, que a menudo presentan graves carencias en los países con alta morbilidad, exigirán importantes inversiones. Cabe afirmar que la falta de recursos humanos limita muy seriamente la capacidad para asegurar una prestación de servicios eficaz. 5.4 Principios de sanidad de la vida, la muerte y trasplante de órganos : a) Inviolabilidad de la vida humana: La vida no es un bien extrínseco a la persona humana, sino un valor fundamental, del que derivan los derechos humanos. El deber de respetar y promover la vida es, por tanto, el primer imperativo ético del hombre consigo mismo y con los demás. La vida corporal es condición necesaria para el ejercicio de cualquier otro derecho. En el debate bioético contemporáneo sobre el final de la vida humana se suele afirmar que nadie tiene derecho a imponer la obligación de seguir viviendo a una persona que, en razón de un sufrimiento extremo, ya no lo desea. Basándose en una peculiar concepción del respeto a la libertad individual (autonomía) del paciente se propone entender el derecho a una muerte digna como el derecho a disponer de la propia vida mediante la eutanasia o el suicidio médicamente asistido. De acuerdo con esta línea de  pensamiento, en situaciones verdaderamente extremas, la eutanasia y la asistencia al suicidio representarían actos de compasión (beneficencia); negarse a su realización podría suponer una forma de maleficiencia.

 

b) Principio de proporcionalidad terapéutica: Parte integrante del imperativo ético de respetar y promover la vida humana es el deber moral de poner los medios necesarios para cuidar la salud, propia y ajena. Pero es evidente que nadie está obligado a utilizar todas las medidas médicas actualmente disponibles, sino solo aquellas que le ofrezcan una razonable probabilidad de beneficio. Más difícil resulta responder a la  pregunta sobre la licitud moral de rechazar tratamientos potencialmente beneficiosos. Esta  pregunta nos confronta con el problema de los límites de la obligación moral cuidar la salud.

c) Principio del doble efecto en el manejo del dolor y la supresión de la conciencia: El uso de opioides y otras drogas que pueden alterar el estado de vigilia del  paciente es habitual en Medicina Paliativa. No es infrecuente que el recurso a este tipo de terapias genere dudas en la familia y/o en el equipo de salud. Se teme que los efectos adversos de estas drogas  – como como hipotensión, depresión respiratoria, etc.  –   podrían representar una forma de eutanasia. Ante esta inquietud cabe recordar, en primer lugar, que cuando se utilizan en forma adecuada, los efectos secundarios de estas drogas no son tan frecuentes como se solía afirmar en el pasado. d) La virtud de la veracidad: La veracidad es el fundamento de la confianza en las relaciones interpersonales. Por lo tanto, en términos generales, comunicar la verdad al  paciente y a sus familiares constituye un beneficio para ellos, pues posibilita su  participación activa en el proceso de toma de decisiones (autonomía). Sin embargo, en la  práctica hay situaciones en las que el manejo de la información genera especial dificultad  para los médicos. Ello ocurre especialmente cuando se trata de comunicar malas noticias, como son el diagnóstico de enfermedades progresivas e incurables o el pronóstico de una muerte próxima inevitable. e) El deber de prevención: Prever las posibles complicaciones o los síntomas que con mayor frecuencia se presentan en la evolución de una determinada condición clínica es  parte de lapara responsabilidad (deber dey previsibilidad). Implementar medidas necesarias prevenir estasmédica complicaciones aconsejar oportunamente a loslasfamiliares sobre los mejores cursos de acción a seguir en caso de que ellas se presenten permite, por un lado, evitar sufrimientos innecesarios al paciente y, por otro, facilita el no involucrarse  precipitadamente en cursos de acción que conducirían condu cirían a intervenciones desproporcionad desproporcionadas. as.

f) Principio de no-abandono: Exceptuando casos de grave objeción de conciencia, sería éticamente reprobable abandonar a un paciente que rechaza determinadas terapias, aun cuando los profesionales de la salud consideren que ese rechazo es inadecuado. Permanecer  junto al paciente y establecer una comunicación terapéutica es, muchas veces, la mejor forma de lograr que el paciente recapacite.

 

Principios del trasplante de órganos : Durante el tiempo en que se ha ido trabajando con este tipo de cirugías, las mismas no han estado exentas de controversias y  polémicas de tipo ético. Es por ello que se han determinado algunos principios que todo especialista o profesional de la salud debe seguir antes de pensar en extraer órganos a un donante, estos principios son: A un donante sólo se ledepodrán extraerpor dichos órganos luego ydel Principio ético un 1: consentimiento fallecimiento sí: existe previo la ley hecho el propio donador si se está seguro y no existe razón alguna para creer que la persona fallecida se opondría al retiro de dichos órganos

Principio ético 2: Los médicos que determinan la hora del fallecimiento de una  persona no pueden estar directamente implicados en la remoción de órganos del fallecido, ni en los trasplantes que se lleven a cabo con los mismos. Principio ético 3: Los órganos se deben extraer preferiblemente de personas que ya han fallecido, siendo la excepción los órganos tales como los riñones, en los cuales el donante puede decidir entregar uno de ellos voluntariamente, y en el de órganos que tengan una capacidad óptima de regeneración, como lo son los trasplantes de médula ósea y otros tejidos.

Principio ético 4: Un menor de edad no debe ser objeto de extracción de órganos estando en vida. Esto queda sujeto a la legislación de excepciones en caso de tejidos con regeneración, como la médula ósea. Principio ético 5: El cuerpo humano no debe ser objetivo de transacciones comerciales, por lo que el comercio de órganos está prohibido y penado por ley. Principio ético 6: Sería importante prohibir hacer publicidad a la necesidad o disponibilidad de órganos para evitar la comercialización de estos. Principio ético 7: Se debe prohibir a los profesionales de la medicina participar en trasplante de órganos que se crea hayan sido obtenidos por medio de transacciones comerciales. Principio ético 8: Por los principios de equidad y justicia deben ponerse los órganos a disposición de las personas por consideraciones de su necesidad médica, y no por otro tipo de consideraciones y razones como las financieras. Principios éticos y morales en la práctica de enfermería: El profesional de la enfermería tiene la responsabilidad de cuidar la salud de las personas y de poner a las  personas en la mejor forma posible para que la naturaleza pueda actuar sobre ella. Es por ello que los valores éticos y morales constituyen un elemento de protección de los derechos del individuo.

 

En Enfermería estas bases protegen tanto a los usuarios como a los enfermeros y enfermeras, ya que la ética gobierna la conducta, implica lo que es bueno y lo que es malo, responsabilidad moral y una obligación con el paciente y sus familiares, por eso es importante que el profesional de enfermería conozca los fundamentos de su profesión y los aplique en su actividad diaria para así lograr cumplir con su liderazgo como profesional y estar en concordancia con sus compañeros de trabajo, ya que ellos dependen de su  profesionalismo. La práctica de los valores éticos y morales significa para el enfermero y enfermera una actividad técnicamente perfecta y someterse a las disciplinas éticas propias de su  profesión. De este modo, la ética y la moral influyen en el proceso creado para controlar, manejar, planificar, diagnosticar, organizar principios de autoridad y responsabilidad para comprender la autonomía del paciente que se encuentra a su cargo. Uno de los valores éticos importantes en enfermería es la comunicación y el respeto como elementos que permiten el desempeño de la profesión. Así mismo, se hace énfasis en el rol del profesional de enfermería en la utilización y desempeño dentro del ámbito de su  profesión tomando en cuenta los valores y principios éticos y bioéticos para prestar un mejor servicio al usuario.

El secreto profesional del enfermero (a): El secreto profesional se define pues como el deber de custodiar la información relativa al paciente, revelada por él o conocida a través de la relación profesional establecida por y para su atención sanitaria. Este deber obliga al profesional de enfermería mantener en secreto la situación o diagnóstico de los  pacientes. Esta Es ta confiden confidencialidad cialidad constituye cons tituye uno de los elementos más importantes desde desd e el  punto de vista de la ética profesional en enfermería, en entendida tendida como una forma for ma de "secreto confiado", mediante el cual el profesional está obligado a mantener silencio sobre todo aquello que conozca sobre una persona como resultado de su actividad profesional. Al derecho de que se nos protejan nuestros propios secretos, corresponde el deber de respetar la intimidad ajena. El velo del secreto tutela el mutuo respeto y abre el camino a la confianza, al acceso al otro. Este respeto y confianza mutuos posibilitan la comunicación de los propios secretos con la garantía de no ser desvelados. Por otra parte la obligación del secreto coexiste con la obligación de desvelarlo, cuando no hay otra forma de evitar daño al individuo y/o a la sociedad. Todo profesional de salud debe tener presente, así como su  personal auxiliar, que tienen obligación de guardar secreto, entendido éste como "lo que cuidadosamente se tiene reservado y oculto" sobre hechos que conozca en el ejercicio de su  profesión séanle o no revelados. El derecho del paciente a que la información que  proporciona al médico se mantenga en forma confidencial es una premisa fundamental de la atención médica

 

5.5 Tipos de relación enfermera(o): Las relaciones enfermera paciente van a jugar un rol importante en la actividad humana y están mediadas por la comunicación. En enfermería, se establecen relaciones con el paciente y familiares, de modo que le permita a la enfermera favorecer la relación terapéutica, satisfacer las necesidades del paciente y  brindar cuidados de enfermería.   autonomista: El paciente recibir la información adecuada que pueda decidir Tipo de manera autónoma sobre sudebe tratamiento posterior, Es una relaciónpara horizontal, la toma de decisiones es compartida, el Código de Ética del profesional de la enfermería reivindican los derechos de los pacientes con capacidad y competencia para tomar decisiones sobre su propio cuerpo, en la relación de este tipo entre paciente y enfermera debe prevalecer la Autonomía como un valor incuestionable

Análisis de: La ley de seguridad social:  Es aquella que tiene por objeto la creación de un Sistema de Seguridad Social, que permita establecer y regular los trámites en materia de salud, además de su organización, funcionamiento y financiamiento, la gestión de sus regímenes prestacionales y la forma de hacer efectivo el derecho a la seguridad social por  parte de las personas sujetas a su ámbito de aplicación, como servicio público de carácter no lucrativo, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los tratados, pactos y convenciones sobre la materia, suscritos y ratificados por Venezuela. Dicha Ley tiene como objetivo darle atención a todos los ciudadanos, coticen o no,  para garantizarles los derechos sociales establecidos en la Constitución, la cual dice que "toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad,  paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social". Este Sistema de Seguridad Social es de carácter universal, puesto que busca ampliar la protección de los venezolanos, por lo cual el Estado es responsable de garantizar los derechos de salud, especialmente de los más necesitados, este programa está dirigido a  proteger a la ppoblación, oblación, a través trav és de servicios de salud, acceso a la educación, ed ucación, ayudas a las familias de escasos recursos y, muy especialmente, las prestaciones de desempleo o paro forzoso, que proporcionan seguridad de ingresos a los sujetos mediante prestaciones sustitutivas del salario perdido, todo lo cual posibilita una amplia redistribución del ingreso, garantizando una mejor calidad de vida.

 

La ley orgánica de salud: Es aquella legislación que regula todo lo relacionado con la salud en Venezuela. Esta Ley regirá todo lo relacionado con la salud en el territorio de la República. Establecerá las directrices y bases de salud como proceso integral, determinará la organización, funcionamiento, financiamiento y control de la prestación de los servicios de salud de acuerdo con los principios de adaptación científico-tecnológica, de conformidad y de gratuidad, este último en los términos establecidos en la Constitución de la República. Regulará igualmente los deberes y derechos de los beneficiarios, el régimen cautelar sobre las garantías en la prestación de dichos servicios, las actividades de los profesionales y técnicos en ciencias de la salud, y la relación entre los establecimientos de atención médica de carácter privado y los servicios públicos de salud contemplados en esta.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF