Unidad 2 Pronóstico de La Demanda Inv de La Unidad

March 30, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Unidad 2 Pronóstico de La Demanda Inv de La Unidad...

Description

 

Unidad 2 pronóstico de la demanda 2 PRONOSTICOS DE LA DEMANDA “Pronosticar es el arte y ciencia de predecir acontecimientos ftros! Las decisiones empresariales siempre se toman con informaci"n insficiente y con n ma mar# r#en en de in ince cert rtid idm m$r $re e may mayor or o me menor nor%% de depen pendi dien endo do de dell titiem empo po y lo loss recrsos &e se destinan a la $'s&eda y el an(lisis de la infor informaci"n maci"n)) De$emos entonces esta$lecer al#nas sposiciones y actar) Sa$emos &e nnca ocrrir( e*actamente lo pronosticado+ entonces% ,para &pronosticar. Por&e Por &e ne nece cesi sita tamo moss na ciert cierta a $a $ase se /an& /an&e e se sea a m0 m0ni nima ma/% /% n cri crite teri rio% o% na na  1stificaci"n para el crso de acci"n &e decidimos tomar) Por&e a partir del pron"stico &e #eneremos% estaremos decidiendo d"nde alocar nestros recrsos financieros% tecnol"#icos y manos)   2)3 IMPORTANCIA ESTRAT45ICA DEL PRON6STICO El pron"stico es la $ase de la planeaci"n corporati7a a lar#o pla8o) En las (reas fncionales de finan8as y conta$ilidad% los pron"sticos proporcionan el fndamento para la planeaci"n de prespestos y control de costos) El mar9etin# depende del pron"stico de 7entas para planear prodctos ne7os+ el personal de prodcci"n y operaciones tili8a los pron"sticos para tomar decisiones peri" pe ri"di dicas cas &e &e co comp mpren rende den n la selecc selecci" i"n n de pr proce oceso sos% s% la plan planeac eaci" i"n n de la lass capacidades y la distri$ci"n de las instalaciones% as0 como para tomar decisiones continas cerca de la planeaci"n de la prodcci"n% la pro#ramaci"n y el in7entario) El pron"stico de la demanda consiste en estimar las 7entas de n prodcto drante n determinado periodo ftro)

 

/ ) 2)2 CARACTER:STICAS DE LA DEMANDA Satisfacer las necesidades del cliente y &e el ne#ocio o empresa prospere come co merci rcial al y fifina nanc ncie iera rame ment nte) e) El me merc rcad ado o est est( ( s1 s1et eto o a di di7e 7erso rsoss fa fact ctore oress de diferente 0ndole% al#nos de ellos son controla$les por la empresa y otros no tanto) Este se di7ide en distintos factores; 3) Estacionalidad; refle1a na proyecci"n de la demanda en n periodo espec0fico del aariaci"n aleatoria; altas y $a1as del prodcto ?>enta@% sin &e esta se peda prede pr edeci cirr con e*act e*actititd+ d+ lo con con7e 7eni nien ente te se ser( r( mo moni nito torea rearl rlo o y pr prepa epara rarse rse co con n in7entario para amorti#ar el efecto de la demanda) ) >ariaci"n c0clica; las oscilaciones de lar#a draci"n alrededor de la cr7a de tendencia% esto &iere decir n ascenso y descenso de na serie de tiempo en periodos mayores de 3 aOS Prodce datos descripti7os de las propias pala$ras de las personas y la condcta o$ser7ada)

 

Tipos de m-todos; 2)=)3 Conslta de fer8a de 7entas)   es n si sist stem ema a de inf infor orma maci ci"n "n & &e e se s sa a ma mar9 r9et etin in# # y ad admi mini nist strac raci" i"n n & &e e atomati8an al#nas fnciones de 7entas) Estimaci"n de las (reas de 7entas como n todo) Costo de $a1o a medio) Pron"sticos de 7entas% administraci"n de "rde "rdene ness y cono conoci cimi mien ento to de dell pr prod odc cto to)) ?L ?Lle le7a 7a n ist istor oria iall el cal cal es m myy importante@) 2)=)2 Opini"n e1ecti7a)   Los e*pertos de alto ni7el se a#rpan con modelos estad0sticos) Costo de $a1o a medio) Las posiciones esconden intereses personales% o no se mencionan por  cont co ntra raria riarr a la mayo mayor0 r0a) a) 5e 5eren rente tess de me merca rcadot dotecn ecnia ia%% fina finan8 n8as as y pr prod odcc cci"n i"n preparan pron"sticos a corto y mediano pla8o) 2)=)= M-todo Delpi) S o$1eti7o es la ad&isici"n de n consenso $asado en la discsi"n entre e*pertos) Es n proceso repetiti7o) Consta de estos pasos;  Ela$oraci"n de cestionario  Re7isar informaci"n

 

 Reali8ar otro cestionario  Conclsiones a partir de la e*plotaci"n estad0stica de los datos o$tenidos)  Es a lar#o pla8o)  S costo 7a de medio a alto) 2)=) In7esti#aci"n del mercado; Proceso de recopilaci"n% procesamiento y an(lisis de informaci"n) Plan estrat-#ico% estrat-#ico% preparar el lan8amiento lan8amiento del prodcto o soport soportar ar el desarrollo de los prodctos lan8ados)  A7eri#ar en el consmidor+ ($itos Necesidades Moti7aciones 5stos Deseos 2)=) Analo#0a ist"rica; tili8a n ciclo de 7ida de n prodcto tili8ado para lan8amientos de prodctos ne7os) Informaci"n $asada en prodctos similares)  

 

2) M4TODOS CBANTITATI>OS Los m-todo m-t odoss ca canti ntitat tati7o i7oss o tam tam$i$i-n n llamado llamadoss ca casal sales% es% se emplea emplean n can cando do se dispone de datos ist"ricos y la relaci"n entre el factor &e se intenta pronosticar y otros factores e*ternos o internos pede identificarse) Las relaciones de ese tipo se e*presan en t-rminos matem(ticos y selen ser my comple1as) 2))3 Modelos de series de tiempo)   t-cnica de pron"stico &e emplea na serie de datos pntales ist"ricos para o$tener el pron"stico) /Modelos asociati7os; los modelos casales como la re#resi"n lineal% incorporan las 7aria$les o factores &e peden inflir en la cantidad por pronosticar) /Pron"sticos de series de tiempo; se $asa en na secencia de datos pntales separados a inter7alos i#ales) /Des /Desco comp mpos osic ici" i"n n de na se seri rie e de tiem tiempo po;; n na a se seri rie e de tiem tiempo po tiene iene  componentes+  Las tendencias  La estacionalidad  Los ciclos  Las 7ariaciones aleatorias

 

2))3)3 Enfo&e simple Spone &e la demanda en el pr"*imo periodo ser( i#al a la demanda del perio pe riodo do m( m(ss re reci cien ente te)) Es la me me1o 1orr pre predi dicci cci"n "n pa para ra lo loss pre preci cios os de in ins smo mos% s% acciones% etc) &e coti8an) Por&e si el mercado realmente creyera &e en n tiempo 7aldr( m(s% comprar0a tanto oy &e ar0a lle7ar el precio a ese 7alor  esperado) Por e1emplo% si oy la acci"n de Microsoft coti8a a BFS 2G% ,c(nto predice &e 7a a 7aler ma
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF