Unidad 1 Finanzas

February 19, 2018 | Author: Alix Vazquez | Category: Liquidation, Banks, Money, Economics, Society
Share Embed Donate


Short Description

Download Unidad 1 Finanzas...

Description

Ing. En Gestión Empresarial

Materia: Finanzas en las Organizaciones Catedrático (a): C.P. Pedro Ramírez Trabajo: Desarrollo Unidad I Fundamentos de Finanzas Alumna: Alix Celina Guzmán Vázquez.

1. Fundamentos de Finanzas 1.1 Concepto de Finanzas.

El término finanzas proviene del latín «finis» que significa acabar o terminar [1]. Es un término cuyas implicaciones afecta tanto a individuos como a empresas, organizaciones y Estados porque tiene que ver con la obtención y uso o gestión del dinero. Definición de Finanzas, Según Diversos Autores:  Simón Andrade, define el término finanzas de las siguientes maneras: 1) "Área de actividad económica en la cual el dinero es la base de las diversas realizaciones, sean éstas inversiones en bolsa, en inmuebles, empresas industriales, en construcción, desarrollo agrario, etc.", y 2) "Área de la economía en la que se estudia el funcionamiento de los mercados de capitales y la oferta y precio de los activos financieros”.  Según Bodie y Merton, las finanzas "estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo".  Para Ferrel O. C. y Geoffrey Hirt, el término finanzas se refiere a "todas las actividades relacionadas con la obtención de dinero y su uso eficaz".  En la enciclopedia libre Wikipedia, tenemos que las finanzas 1) "son una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos", y 2) "suele definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero".

En este punto, y teniendo en cuenta las anteriores propuestas, planteo la siguiente Definición de Finanzas: Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y uso eficaz del dinero a través del tiempo por parte de un individuo, empresa, organización o del Estado. Teniendo en cuenta lo anterior, encontramos que el término finanzas incluye los siguientes elementos básicos que debemos tomar en cuenta: 1. Es una rama de la economía. Recordemos que una de las definiciones de economía es: "La recta y prudente administración de los recursos escasos de una sociedad, familia o individuo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades en lo material" [5]. Dentro de ese contexto, las finanzas se enfocan en los recursos económicos (dinero). 2. Estudia la obtención y uso eficaz del dinero. De esa manera, y en términos generales, ayuda a tomar decisiones acerca de 1) cuánto gastar, 2) cuánto ahorrar, 3) cuanto prestarse, 4) cuánto invertir, 5) cuánto riesgo correr. 3. Afecta a individuos, empresas, organizaciones y Estados. De ahí que las finanzas se especializan según su campo de acción en: finanzas personales, corporativas y públicas.

1.2 La relación de finanzas con otras disciplinas.

Las finanzas tienen relación con una serie de disciplinas, entre las cuales se encuentran: La Estadística, la Contabilidad, la Computación, el Derecho, la Investigación de Operaciones, la Teoría Económica y con las MATEMATICAS FINANCIERAS, el cual es el objeto principal de este estudio. Esta relación es de una o dos vías. Es de dos vías cuando las finanzas le presta apoyo a ciertas disciplinas y recibe apoyo de estas, mientras que es de una sola vía si sólo presta apoyo a una disciplina pero no recibe algo a cambio, o viceversa. Como lo expresa Ezra Solomón “Las interrelaciones entre el nuevo campo de finanzas de empresas y los demás segmentos del pensamiento académico son difíciles de definir. Dos áreas importantes se hacen evidentes. Una es la teoría económica, en especial aquellas partes relacionadas con la teoría microeconomía de la empresa, y la teoría del capital. El otro es la teoría tradicional sobre las finanzas de las sociedades anónimas y las instituciones financieras. En grandes líneas, la teoría de la administración financiera cubre la brecha entre estos dos sectores y se coloca a mitad del camino de ambos, tanto en cuanto a contenido como en nivel de abstracción”. (1) MATEMATICAS FINANCIERAS Esta disciplina destaca los instrumentos, las herramientas y los principales sistemas que se conocen son aplicados a la función financiera. Es una rama de las matemáticas aplicadas, que estudia operaciones ciertas desde el punto de vista cuantitativo y que permite se desarrollen equivalencias y modelos, de acuerdo a la situación o estado de naturaleza que se investigue, pudiéndose aplicar a las definitivas soluciones de problemas financieros.

Su objeto de estudio está constituido por las relaciones numéricas originadas por el reconocimiento desde muy antiguo, de que el uso del dinero tiene un precio, el cual es el interés. Es imposible que se conciba la existencia de variadas Instituciones de crédito, donde se genera el dinero que lubrica la economía, sin el interés. EI préstamo de un capital, el descuento de una letra o pagaré, la contratación de un empréstito, las operaciones de la bolsa de valores, el sistema hipotecario y en general la movilización de la inmensa maquinaria capitalista, descansa sobre el principio de que el capital, cualquiera que sea la forma en el que se le represente, tiene un precio. La Matemática Financiera guarda una relación íntima y es la base fundamental de otra disciplina como es la Matemática Actuarial, cuyo objeto de estudio son las operaciones de previsión o seguro, es decir, estudia las operaciones eventuales. En las próximas páginas se expone tanto los conceptos generales básicos de las finanzas, como el modelaje de los sistemas financieros simple, compuesto y continuo. Igualmente, se contemplan temas como descuento, amortización, anualidades, finalizando con evaluación de proyectos. Todo campo de aplicación de las finanzas y de las matemáticas financieras. CIENCIA ECONÓMICA. A su vez, al efectuar globalmente el estudio del comportamiento de los grandes sectores de la vida económica, no pueden prescindir de la preponderante influencia del sector público. CIENCIAS JURÍDICAS. Las medidas de tipo financiero aparecen normalmente bajo forma de leyes y se refieren a hechos jurídicos, de lo cual se desprende que no se puede comprender la naturaleza y función de la ciencia de las tienen especial vinculación con el derecho administrativo.

HISTORIA. La historia financiera muestra la evolución y, en casa fase, las condiciones de tiempo y lugar de la economía pública, enseñando así, con la comprensión de los resultados históricos, la justa apreciación del Estado actual y de la problemática del futuro. ESTADÍSTICA. La estadística es un valioso auxiliar de la ciencia financiera, puesto que registra sistemáticamente los datos cuantitativos de ciertos fenómenos y establece las diferentes relaciones posibles entre los datos referidos a un mimo fenómeno. de adivinación.

1.3 La función financiera.

La empresa como unidad de producción necesita comprar, producir y vender. Para realizar las citadas actividades es necesaria la existencia del sistema o función financiera de la empresa que se convierte en el medio necesario para sustentar el sistema real. Así, la actividad empresarial incluye un proceso de bienes reales y otro de capital o flujos financieros. De esta forma se establece una relación entre:  Compras y pagos.  Ventas y cobros. La función financiera es un elemento clave en la gestión empresarial. Su adecuado conocimiento y desarrollo son fundamentales para la supervivencia financiera de la empresa, haciendo posible que se disponga de la liquidez adecuada, de la solvencia precisa y de las fuentes financieras que mejor se adapten al planteamiento estratégico de la empresa. Sólo así se podrá crear valor para los propietarios. El autor Ezra Solomon fue el primero que definió la función financiera como el estudio de los problemas relacionados con la captación y el uso de recursos financieros por parte de la empresa, para lo que debe aportar criterios racionales que den respuesta a tres cuestiones:  Qué activos en concreto deben adquirirse;  Qué volumen de recursos deben ser invertidos en la empresa;  Cómo se debe financiar el volumen de inversión previsto o cómo conformar la estructura financiera para financiar las necesidades de capital. Estas cuestiones están estrechamente ligadas, ya que el volumen total de activos depende de las posibilidades de financiación y las facilidades para obtener

recursos financieros dependen de la cantidad y calidad de los proyectos de inversión en los que van a ser utilizados. Así pues, las tres cuestiones constituyen partes de un mismo problema fundamental y han de resolverse simultáneamente en la práctica. La posición tradicional de las finanzas atendía al pasivo del balance de la empresa, pero en el enfoque moderno enfoque la función financiera considera las relaciones entre la rentabilidad de los activos y el coste de su financiación.

1.4 La ética en las finanzas.

El valor de la información es innegable y quien tiene acceso a ella, en nuestra sociedad es considerado como quien tiene el poder; el dinero igualmente, aparece como consecuencia del trabajo y por ello, “cambia la naturaleza de las cosas”, quien tiene poder, tiene dinero, quien tiene dinero, tiene futuro, así es como vemos las cosas, pero el dinero debe ir de la mano con la ética pues ambos generan consecuencias, y separarlos sería la puerta de entrada a la corrupción. En la contabilidad y en las finanzas, se debe manejar la ética como un principio fundamental ya que la confianza que deben tener los ahorrantes o inversionistas en quienes manejan su dinero debe ser total y ajena de dudas, robos, usuras, o mal manejo del dinero; un ejemplo de esto es el manejo de los impuestos: quienes pagan, no confían en el buen uso que se le dará al dinero para el bien colectivo, por el contrario, creen que los están robando, por consiguiente tratan al máximo de evadir impuestos. La confianza es la base del negocio bancario ya que los clientes buscan que alguien se haga cargo de sus necesidades para darles una buena solución, es por eso, que la banca tiene una enorme responsabilidad social y ética. Otro punto, que debe tenerse en cuenta es que la ética hace eficaz el mercado ya que al mantener transparencia en la economía de un país, ésta prospera. Retomando el caso de los impuestos, que son contribuciones obligatorias que las personas deben girarle al estado con fines de equidad, igualdad social y solución de problemas, tiene grandes falencias. Existen en este caso, dos problemas éticos: el comportamiento de la actividad fiscal y financiera del Estado y el comportamiento del contribuyente. La falta de transparencia se debe a la poca credibilidad que tiene el ciudadano de los entes estatales y del buen uso que se le da a su dinero. “El fundamento de la obligación moral de pagar tributo, radica en la confianza que le entrega la sociedad al Estado”.

La competencia en el mercado, muchas veces, conlleva a comportamientos poco éticos. Para poder ser competente se tienen que abrir nuevos y más baratos costos, es decir, la competencia reduce precios. El mercado también influye enormemente, ya que no habría oferta sin una anterior demanda y ambas juegan un papel determinante en la ética, pues a un mejor ofrecimiento, un mayor numero de compradores. Entre mejores precios y más demanda haya, se aumenta la corrupción para suplir las necesidades de la misma competencia. En consecuencia a este dilema se crea entonces, un mecanismo del Estado que supervise e intervenga en las conductas, pero consecuentemente con esto, se determina que el Estado tiene límites, y que es incapaz de cubrir todo lo que respecta al tema. En conclusión, aunque las normas éticas han evolucionado a lo largo de la historia y han cumplido unos beneficios evidentes, ahora deben seguirlo haciendo, pues un mundo en constante cambio se lo apremia. “A medida que las sociedades se vayan desarrollando será más probable que gobiernos y personas puedan soportar los costes de modos de competencia más éticos. Pero el desarrollo requiere de competencia, y la competencia provoca dilemas éticos...”

1.5 Formas legales de las organizaciones mercantiles en México. Sociedad mercantil (México) Las sociedades mercantiles, en México, son aquellas cuyo fin es una especulación comercial, mientras que las sociedades civiles son un contrato que se concreta en la voluntad de los socios de obligarse a combinar sus esfuerzos o recursos para la realización de un fin común de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación mercantil. Las sociedades pueden definirse como los entes a los que la ley reconoce como una personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que, contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común, con vocación tal que los beneficios que de las actividades realizadas resulten solamente serán percibidos por los socios. Antecedentes El antiguo derecho no conoció la de sociedad mercantil con personalidad jurídica, la que es creación del mundo moderno. Por lo que a México se refiere, en las Ordenanzas de Bilbao sólo se regulaban las sociedades colectivas y las comanditas. En el Código Lares (1854) se incluyó la anónima. En el artículo tercero del Código de Comercio de 1889, todavía vigente, se reconoce la calidad de comerciante a las sociedades mercantiles. En este mismo código se añadió a las ya mencionadas: la sociedad en comandita por acciones. El 28 de junio de 1934 se emitió la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) que derogó las disposiciones que sobre la materia regulaba el Código de Comercio. Ésta incluyó a la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Elementos En las sociedades mercantiles hay tres elementos fundamentales: los personales, los patrimoniales y los formales:

 Elemento personal: Está constituido por los socios, personas que aportan y reúnen sus esfuerzos (bienes, capitales o trabajos).  Elemento patrimonial: Está formado por el conjunto de bienes que se aportan para formar el capital social, los bienes, trabajo, etc.  Elemento formal: Es el conjunto de reglas relativas a la forma o solemnidad de que se debe revestir al contrato que da origen a la sociedad como una individualidad de derecho. Clasificación. Las sociedades se pueden clasificar conforme a varios criterios, entre los que destacan los siguientes: Según el predominio de los elementos.  Sociedades de personas: Son las sociedades en las cuales predomina el elemento personal. Son las sociedades en nombre colectivo y en comandita simple.  Sociedades intermedias: En estas sociedades no está muy claro el elemento predominante. Son la sociedad de responsabilidad limitada y la comandita por acciones. • Sociedades capitalistas: En estas sociedades domina el capital social. En esta clasificación se incluyen las sociedades anónimas y las cooperativas. Según su tipo de capital  Capital fijo: El capital social no puede ser modificado, sino por una modificación de los estatutos.  Capital variable: El capital social puede disminuir y aumentar conforme el avance de la sociedad, sin procedimientos demasiado complejos.

Clasificación legal (tipos de sociedades)  Sociedad en Nombre Colectivo.  Sociedad en Comandita Simple.

 Sociedad de Responsabilidad Limitada.  Sociedad Anónima.  Sociedad en Comandita por Acciones.  Sociedad Cooperativa. Reservas legales. Con el objeto de que puedan compensar pérdidas o bien hacer frente a oscilaciones de su valores, la ley establece que las sociedades deberán separar el 5 por ciento de sus utilidades repartibles de cada ejercicio social hasta alcanzar la quinta parte del capital social y así integrar el fondo de reserva que puede ser legal o bien estatutaria y aun voluntaria en los casos que así determinen los socios. Clasificación. Rafael de Pina Vara define a las reservas como aquellas inmovilizaciones de las utilidades impuestas por la ley (reservas legales) o por los estatutos de las sociedades (reservas estatutarias) o que eventualmente acuerden los socios (reservas voluntarias o eventuales), para asegurar la estabilidad del capital social frente a las oscilaciones de valores o frente a las pérdidas que pueden producirse en algún ejercicio. Constitución. La Constitución es el acto por medio del cual una sociedad mercantil adquiere personalidad jurídica. Castrillón señala que en este acto jurídico sobresalen dos aspectos de cuyo cumplimiento depende la regularidad de la sociedad: a) La constitución ante fedatario público y b) su inscripción en el Registro Público del derecho habiente. Otro aspecto importante, que es un requisito para la inscripción del Registro Público de Comercio, es la autorización del Estado por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Las sociedades que carezcan de los requisitos mencionados son conocidas como sociedades irregulares.

Cláusulas de la escritura constitutiva. En la escritura constitutiva, que como vimos deberá ser realizada ante notario o corredor público, la ley marca, en su artículo sexto, que deberán contener ciertas cláusulas, las cuales la doctrina ha clasificado de la siguiente forma: esenciales, naturales y accidentales. Cláusulas esenciales. Son de contenido esencial, porque en su ausencia, se produce la nulidad del acto, ya que se refieren aspectos que determinan la identidad y características especiales de cada ente jurídico, que lo diferencian los demás, y que no pueden ser suplidos por la ley. Las cláusulas esenciales son las mencionadas en las primeras siete fracciones del artículo sexto de la Ley General de Sociedades Mercantiles en México, a saber: • I.-Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad; • II.-El objeto de la sociedad; • III.-Su razón social o denominación; • IV.-Su duración; • V.-El importe del capital social; • VI.-La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije; • VII.-El domicilio de la sociedad. Cláusulas naturales. A este grupo pertenecen las cláusulas que, si bien pueden y deben ser incorporadas en los estatutos, en caso de omisión, la laguna es llenada por el

propio texto de la ley, que establece de manera imperativa los aspectos que, no obstante no haber sido considerados, deberán sin embargo atenderse puntualmente, y son las fracciones VIII al XIII del mismo artículo sexto. Las cláusulas en cuestión son: • VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores; • IX.- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social; • X.- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad; • XI.- El importe del fondo de reserva; • XII.- Los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, y • XIII.- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores, cuando no hayan sido designados anticipadamente. Cláusulas accidentales. Son las estipulaciones otorgadas por los socios que, sin estar previstas en la ley, por ser lícitas y no contrarias al contenido normativo que de orden imperativo e irrenunciable se contiene en la ley, también son válidas. Cláusula Calvo. Al constituirse la sociedad, deberá definir su posición sobre la admisión o exclusión de socios extranjeros; en caso afirmativo, y siempre que la Ley de Inversión Extranjera y la normatividad complementaria así lo autorice, deberá incorporarse en los estatutos la cláusula Calvo de admisión de extranjeros, es decir, señalar expresamente que los extranjeros que llegue a tener participación en la sociedad, al momento de su constitución o en cualquier tiempo ulterior,

conviene en considerarse como nacional respecto de dicha inversión y de no invocar por lo mismo la protección de su gobierno por lo que se refiere a aquélla, bajo la pena de perder su inversión o participación en beneficio de la Nación. Procedimientos de constitución. El Derecho Societario Mercantil ha reconocido dos procedimientos diversos para constituir una sociedad mercantil, pero la constitución pública sólo ésta autorizada para las sociedades anónimas: — Instantáneo o simultáneo: Los socios con proyecto ya establecido acuden ante el notario o corredor público a realizar el acto de constitución y en él se destaca el hecho de que el capital social se integra con la aportación de los socios comparecientes y no necesita de participación del público. (Art. 5 LGSM) — Pública o sucesiva: Para la integración del capital social se requiere atraer socios o inversionistas que se sumen al proyecto de los fundadores que aporten su participación pecuniaria, de modo que vayan suscribiendo paulatinamente su adhesión mediante el pago de sus aportaciones. (Art. 92-102 LGSM) Transformación. La transformación es un fenómeno jurídico por medio del cual una sociedad mercantil cambia su estructura originaria por otra de las reconocidas por la legislación, sin modificar su personalidad jurídica inicial. Conservación de la personalidad jurídica. Mantilla Molina dice que el hecho de que la sociedad conserve su personalidad significa

que

no

hay extinción

de

una

persona

y creación

de

otra.

Los efectos de la conservación de la personalidad jurídica de la sociedad, además del mencionado en el párrafo anterior, son que los derechos y obligaciones de la sociedad para con terceros continúen en la nueva sociedad, además de que los socios posean en la nueva sociedad derechos proporcionales a los que poseían en la anterior.

Cambio de la modalidad de capital fijo a capital variable. La ley establece que las sociedades podrán transformarse en sociedad de capital variable, pero esto denota un craso error en opinión de varios autores, ya que, como definimos anteriormente, la transformación consiste en el cambio de la estructura jurídica de una sociedad para tomar una diferente. En cambio, al hablar de capital fijo o capital variable se hace referencia a la modalidad que adopta el capital social y no la forma de la sociedad.

1.6 La función de las finanzas en las diferentes organizaciones. Todas las funciones de las finanzas (o del encargado o del área o departamento de las finanzas) en una empresa, se basan en dos funciones principales: la función de inversión y la función de financiamiento. Estas funciones son opuestas, pero, a la vez, complementarias, por ejemplo, si depositamos dinero en una cuenta bancaria, estaremos invirtiendo dinero (inversión) y, a la vez, el banco estaría financiándose (financiamiento). Y, por otro lado, si obtenemos un crédito del banco (financiamiento), el banco estaría invirtiendo (inversión). Una operación financiera, siempre puede ser vista desde dos puntos de vista diferentes, pero complementarios, desde el punto de vista la inversión y desde el punto de vista del financiamiento. Inversiones La función de inversiones por parte de finanzas consiste en: 1. Buscar opciones de inversión con las que pueda contar la empresa, opciones tales como la creación de nuevos productos, adquisición de activos, ampliación del local, compra de títulos o acciones, etc. 2. Evaluar dichas opciones de inversión, teniendo en cuenta cuál presenta una mayor rentabilidad, cuál nos permite recuperar nuestro dinero en el menor tiempo posible. Y, a la vez, evaluar si contamos con la capacidad financiera suficiente para adquirir la inversión, ya sea usando capital propio, o si contamos con la posibilidad de poder acceder a alguna fuente externa de financiamiento. 3. Seleccionar la opción más conveniente para nuestro negocio.

La búsqueda de opciones de inversión se da cuando: 1. Queremos hacer crecer el negocio, por ejemplo, al adquirir nuevos activos, nueva maquinaria, lanzar nuevos productos, ampliar el local, comprar nuevos locales, etc. 2. Contamos con exceso de liquidez (dinero en efectivo que no vamos a utilizar) y queremos invertirlo con el fin de hacerlo crecer, por ejemplo, en la adquisición de títulos o acciones, en depósitos de cuentas bancarias, etc. Para evaluar y conocer la rentabilidad de una inversión se hace uso del Análisis Financiero, del cuál, una de sus principales herramientas, son el VAN y el TIR. Financiamiento La función de financiamiento por parte de finanzas consiste en: 1. Buscar fuentes de financiamiento para la empresa, fuentes tales como préstamos, créditos, emisión de títulos valores, de acciones, etc. 2. Evaluar dichas fuentes de financiamiento, por ejemplo, en el caso de adquirir un préstamo o un crédito, evaluar cuál nos brinda mejores facilidades de pago, cuál tiene un menor costo (menor tasa de interés). Y, a la vez, evaluar nuestra capacidad para hacer frente a la adquisición de la deuda. 3. Seleccionar la más conveniente para nuestro negocio. La búsqueda de financiamiento se da cuando: 1. Existe una falta de liquidez para hacer frente a las operaciones diarias del negocio. 2. Queremos hacer crecer el negocio, por ejemplo, queremos adquirir nueva maquinaria, lanzar un nuevo producto, ampliar el local, etc., y no contamos con capital propio suficiente para hacer frente a la inversión. Para evaluar las diferentes fuentes de financiamiento, se hace uso de las matemáticas financieras.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF