UBINAS
Short Description
Download UBINAS...
Description
PROLOGO BREVE RESEÑA HISTORICA DEL DISTRITO DE UBINAS. El Presente trabajo se ha elaborado con hechos que compaginan un pequeño compendio de nueve capítulos, en los que ávido lector conocer de los datos relativos a UBINAS, desde sus orígenes, en cuanto a las luchas expansionistas que los afectaron con fuerzas venidas desde las zonas altiplánicas, de los aborígenes que lo poblaron, los hechos bélicos que soporto durante la dominación española, de su fundación, fundación, sus costumbre relatos acerca de su volcán tutelar y en fin, una serie de datos históricos y de su desafiante geografía, propia de las claras y azuladas serranías de nuestro suelo patrio, con sus alfombradas bellezas verdosas y sus ríos serpenteantes de los valles interandinos. El autor de la presente obra, consiente del deber y obligación que considera son de su parte, hace posible esta breve breve reseña reseña Histórica del Distrito de Ubinas, esperando esp erando sea de interés para el conocimiento del lector y principalmente para los nacidos y admiradores de ese pueblo, permitiéndoles conocer aún más cerca al suelo que los viera nacer o que pasaron alguna vez por sus calles y su plaza plaza adornada de flores, ante el cariñoso saludo de sus pobladores. pobladores. Claro esta que , no se puede escribir historia fácilmente si no se ha tenido conocimiento del estrecho vinculo entre el hombre y la tierra o el suelo donde nació, donde sea sido protagonista de ciertos hechos y sea sea dejado las huellas huellas del paso; es precisamente estos sentimientos sentimientos que nos mueve a escribir y espero ser acogido en mis a preciaciones. Arequipa, diciembre de 1995. Firmado por Juan Sabino Valdivia Astoquilca
CAPITULO I UBINAS EN LA CULTURA PUQUINA “Ubinas un pueblo de tradición antigua, cuya historia debe salir del olvido”.
Cuando preguntamos algo del pasdo de nuestro pueblo, los pensamientos se remotan al viejo y olvidado pueblo antiguo, que fundaron los Uro, puquinas con el nombre de “Huayna Upina”
dialecto Lupaca y Aymara (Huayna: Palabra Pal abra quechua, que en castellano se traduce como joven; Upina: derivado de UPI, UPI, palabra Aymara que el castellano se traduce como como llanto, vocerío o tumulto). Este nombre se origino tal vez a los ruidos que como murmullo ó rugido que antes y en la actualidad actualidad provienen del volcán, que a través de de su historia siempre siempre se manbtiene manbtiene activo. La civilización Puquina, se creen que descendían, del antiquísimo pueblo de de los Arahuacas; esto según antropólogos e historiadores que han investigado el desplazamiento desplazamiento delos antiguos pobladores americanos, americanos, que llegaron por distintas distintas rutas rutas y unieron unieron dos ramas en el sector puno. Las culturas puquina, Atacama y Arahuacas, son los mismos Urupuquina que buscaron refugio en estos lares, asta el norte de chile huyendo de los sanguinarios Aymaras del Colao, que destruyeron el floreciente imperio puquina. Los Urupuquinas; UROS: a los que los españoles se referían despectivamente a causa de su fealdad. La extensión de estado puquina aconteció por los años 750 a 800 antes de Cristo. Ubinas fue el segundo asiento poblacional después de Ichuña; que fundaron los Uro puquinas en su desplazamiento hacia el sur – o este en pos de nuevas tierras y mejores condiciones condiciones de vida. Este pueblo fue fundado en la misma falda falda del volcán y posiblemente posiblemente debido debido a las erupciones del del volcán los pobladores hayan migrado mas hacia el sur, al lugar denominado “mauca llacta”, que significa en castellano “pueblo viejo”, tales ruinas se encuentran a un
kilometro del cual pueblo de ubinas, no existiendo crónicas de su antigüedad: a dos kilómetros se encuentra el lugar de sacrificio y adoración a sus dioses de esa época. Cuando erupcionó el volcán, según historiadores en el año 1662. El cronista Fray Antonio de la Cancha, agustino de la ciudad de la plata y Chuquisaca; en afirmación de Mendiburi Mendiburi y Riva Agüero, escribió el pueblo antiguo “Huayna Upina”, quedó convertido en una ciudad petrificada debido a la gran cantidad de lava y ceniza que arrojó el misterioso y famoso volcán, las ruinas se encuentran actualmente semi enterradas. Cuentan los antiguos pobladores, que los habitantes que aún quedaron de este pueblo y que sobre vivieron a esa tragedia a esa tragedia, se vieron obligados a trasladarse seis kilómetros mas abajo en Dirección a Mauca Mauca Llacta, donde donde ya los conquistadores conquistadores españoles habían fundado el pueblo de Ubinas en un lugar plano, seguro y firme. Los españoles dominaron completamente a los naturales, esclavizando y sometiéndolos a trabajos forzados, especialmente en la agricultura, minería construcción de caminos y de obras públicas; como es la construcción de la iglesia matriz, se cree que la construcción estuvo a cargo del arquitecto y alarife don Luis Poblete, dueño de los terrenos de pata Querapi ; que según la historia fue también participe en la construcción de la cátedra de Arequipa A requipa después del terremoto. Atreves del tiempo se habla de generación en generación que las pocas personas que que haciendo de
lado supersticiones y creencias llegan a este pueblo antigu o en ruinas “Huayna Upina”, describiendo la ciudadela como santuario en desolación y testimonio o vestigio de una tragedia que demuestra la (epopeya y) presencia de un pueblo y cultura antiguas.
BATALLA DE NAGUAY Y PAMPAS DE USUÑA
Cuando gobernaba SACRUMN, que fue el último Sinche o monarca del imperio puquina, este conocedor del peligro eminente que corria su nación ante el avance acelerado del enemigo, se apresuró a enviar de inmediato los pocos ejércitos de que disponía en tiempo de paz. La guerra se produjo, fue bárbara y salvaje. Lo colllas Aymaras capitaneados desde la región del lago Titicaca por su jefe “Macuri”, con numerosos ejercito de soldados aguerridos se
presentaron en las fronteras del señorío puquina, que se extendió desde las estribaciones orientales del pichupichu hasta los desfiladeros de Ichuña y Ubinas. Los collas Aymaras, en esta inmemorable campaña de des vastación y de rapiña, dieron pruebas palmarias de fiereza y crueldad que los caracterizaba, con nuevas tropas de aguerridos invasores que llegaron oportunamente comandados por jefes (expertos y hasta peritos) en la ciencia de la guerra de aquel tiempo; “sacrun” viendo que se acercaba la ruina y (la) desolación de su imperio reorganiza su ejercito y entra en batalla en las pampas de naway y Usuña durante todo el día, donde cayó mortalmente herido por un flecha perdida originando su muerte y ante un completo desconcierto en sus huestes, cuyos soldados se desvaloraron hacia los cerros huyendo por la ferocidad de los aymaras que se enseñaron con los vencidos. Los súbditos (que) organizaron sus últimas defensas en esta batalla, pero su nación sucumbió heroicamente, quedando desde entonces confinado el pueblo puquina hacia el lago Titicaca, en donde sus descendientes los uros hasta nuestros días. Estos hechos históricos fue recogido por la pequeña y lacónica narración que hizo el indio Juan Huaranca y que sus descendientes viven en Polobaya; según el libro: “La cultura puquina”,
segunda edición Arequipa 1958 de Leónidas Bernedo Malaga.
CAPITULO II UBINAS EN LA EPOCA INCAICA
Cuando el Inca Mayta Capac, partió del cusco a la cabeza de su ejercito quechua hacia el poniente: sometió a su dominio nuevos territorios; sin encontrar resistencia de los bravos cochunas, los puquinas y los Omates; devastados últimamente en la, guerra entre la cultura puquina contra los Aymaras, los Yacangos o Capangos, valle donde fundaron Moquegua, gran descendencia de tribus Moquichus, nombre que llamara el Inca.
LEYENDA DEL DIOS PICHINIQUE Un suceso que aconteció en la localidad del pueblo viejo o antiguo, que estaba ubicado en la misma falda del volcán Ubinas; pueblo que se fundó en la extensión de la conquista del imperio Puquina, con el nombre de Upina” por los años 750 a 800 antes de Cris to; luego los aymaras conquistaron mediante una guerra , saliendo airosos; casi inmediatamente invadieron
los del imperio del Tahuantinsuyo: sin resistencia alguna; pusieron el nombre de “huayna Upina”, palabra quechua que en castellano se traduce como jov en y Upina, derivado de ubi
dialecto lupaca y aymara, que en castellano significa llanto, vocerío y terror; actualmente se llama “Huayna Ubina”, según leyenda se dice que en es pueblo viejo, vivía un curaca o cinche considerado como Dios llamado Pichiñique, en castellano diablo; a quien todos los moradores y habitantes de ese sector obedecían y lo adoraban; este cinche o dios todos los años en el mes de agosto y setiembre organizaba una marcha hacia la costa; acompañados de su sequito y jóvenes aprendían la marcha al compas de la música , bajaban por la margen de la quebrada volcán – mayo a unir al rio grande hoy rio tambo, hasta llegar a la caleta hoy punta de Bombón, en el valle de tambo; donde todos tomaban agua de mar en sus depósitos de arcilla; para enseguida emprender la marcha de regreso. Regando con agua de mar las quebradas adyacentes y manantiales, hasta llegar el punto de partida; donde todos los seguidores y adoradores le daban la bienvenida con fiesta como era de costumbre y baile de conjuntos folklóricos por varias días, festejando con chicha de jora de maíz; luego ofrecían al famoso volcán de Ubinas que siempre estaba en actividad doncellas vivas bien adornadas con flores, según investigadores los curas de Andahua y cabana consideraron el volcán de Ubinas que eran un golozo por que no cerraba sus cauces y era un caníbal. Seguidamente iniciaban los miembros (en su apogeo) y posteriormente las lluvias comenzaban para alegría de todos los naturales de este quebrada y pronosticaban la buena cosecha de sus sembríos. Son leyendas que se transmiten de generación en generación, de padres e hijos en esta región de Ubinas, confrontados con, algunas pruebas de personas notables y mayores de edad, refieren sobre esta leyenda y las tragedias telúricas ocurridas, por tradición sobre esta leyenda. A pesar de estos datos cosechados existen otros en anonimato.
CAPITULO III UBINAS EN LA CONQUISTA DE LOS ESPAÑOLES
Estando los españoles en la villa de Camaná en 1539, el teniente Gobernador del Perú, Don Garci Manuel de Carbajal, al enterarse que en ubinas existían grandes yacimientos de oro y plata, minas en plena explotación por los hombres del imperio Tahuantinsuyo, sumergidas en la ambición y mas aún afectados por los estragos que venían sufriendo debido a la malaria, realizaron en esa zona un pueblecito; luego decidieron dejar ese lugar y salieron buscando tierras fértiles hasta llegar a las orillas del rio chile en Arequipa, donde se quedaron satisfechos y contentos por su clima y después fundarían la nueva ciudad de Arequipa, pero la ambición por las minas de oro y plata que carcamia sus ilusiones y con nuevos datos mas precisas, hizo que un grupo de exploradores españoles que ya estaban designados siguieron su marcha con bastante optimismo hacia las minas de Ubinas, don Garci Manuel de Carbajal, seleccionó españoles de coraje que tenían conocimiento referente en explotación de minas. Encabezaba el grupo don Simón Gonzales Pacheco, partieron con dirección a ubinas los siguientes españoles; ventura Aguilar, Antonio Bernedo, Franco López, Pascual Becerra, Franco
Álvaro. Pascual Toledo, Diego Becerra, Andrés Maldonado, Juan de José Blanca, Prince Cuevas. Fernando Prado, Juan de José Blanca, Price Cuevas. Fernando Prado, Juan Dueñas y Pedro Velasco de la Fuente, Miguel Sotomayor ambas últimas azogueros en Querala. Posteriormente los familiares y esclavos negros que llegaron a ubinas se unieron al grupo de españoles, según los primeros libros de la parroquia de ubinas, tanto de nacimiento, bautizo y de matrimonio donde se menciona nació. El hijo de un esclavo negro y matrimonios de3 esclavos, apadrinados por sus amos españoles en el año 1543. Los españoles conquistaron ubinas y todos los pueblitos aledaños, no encontraron resistencia alguna, por que aún no había pasado mucho tiempo que los naturales sufrieron una devastadora guerra, entre los conquistadores del imperio Puquina, encabezadas por un cinche Sacrun, con los invasores Collas Aymaras capitaneados por su cinche Macury en donde sucumbió heroicamente el imperio Puquina, la guerra fue bárbara y salvaje, donde los hombres mayormente murieron, casi inmediato fue la conquista del imperio del Tahuantinsuyo) lo que facilitó a los españoles la dominación total sin resistencia o conquista fácil, luego constataron las minas que existían quedando satisfechos y listos para comenzar la explotación de las minas, posteriormente buscaron un lugar plano y firme para la fundación del pueblo hoy capital del Distrito, eligieron el lugar donde actualmente se encuentra, con cuatro calles paralelas y cinco calles transversales, bien trazadas y rectas a la que denominaron provincia de Ubinas, en ese tiempo contaba 1042 indios y tenia mayor número de habitantes que los demás pueblos aledaños y de todo ese sector. Don Garci Manuel de Carbajal dio poder para que explote las Minas en Ubinas a Don Alonso de Cuevas, actuando como escribano Alonso de Luque y como testigos, Francisco Montenegro y Diego Ocampo vecinos de la villa de Cumaná. Personajes Eclesiásticos que sirvieron en la parroquias de la encomienda de ubinas, Ichuña y Lloque fueron; Antonio López Escobar, Pedro Acebedo, Juan Álvarez, Miguel Velázquez, Baltasar Torres, Felipe León, Luis Sánchez Montiel, Diego Cáceres, Antonio Rivera, Alfonso Bernedo, Gerónimo Lima, Nicolás Bedoya, Francisco Urbican Tomás Labala, Ramos Malaga, Manuel Bernardino, Andrés Bernardino, Andrés Bernedo, Bernardino Ireaola y Matías Mazuelo. La fundación española de ubinas se produjo del año posterior a 1540 y anterior a 1565, en que Diego de Hernández español realiza la primera visita a estos lugares, registrando datos precisos sobre población, producción, impuesto, propiedades de la Iglesia y del virrey. Prehistoria de Arequipa, RDO. PADRE Leónidas Bernedo Málaga. En 1561 “la provincia de los Ubinas” se había agregado al corregimiento de chucuito.
En 1575 el Virrey Toledo en Arequipa nombró a don Francisco Marques Corregidor de Ubinas: la denominación que se dio al corregimiento que parece se mantuvo sólo unos años. Despues de haberse creado el obispado de Arequipa obedeció seguramente a la misma causa que llevó a los conquistadores españoles a denominarlo desde su comienzo “provincia de los Ubinas”,
en razón de ser los Ubinas las aborígenes más numerosas que lo poblaban.
Aclarando el nombre de Ubinas; los españoles en sus comunicaciones oficiales según documentos antiguos mencionaban Minas pero a falta de escritura que carecían se leía winas; pero en la Cédula Real que dictó don Francisco Pizarro como Gobernador del Perú y Fray Padre Valverde como Obispo del Perú menciona ovinas quizá a falta de pronunciamiento. El Decreto dado por el libertador don Simón Bolívar durante su gobierno dictatorial con fecha 07 de agosto de 1825 y reconocido como tal según ley el 02 de enero 1857 durante el gobierno de Mariscal don Ramón Castilla. Ubinas figura entre los 699 Distritos consignados en la Ley transitoria sobre Elecciones en Municipalidades que dio la convención Nacional el 29 de diciembre de 1856 a lo que Castilla puso el cúmplase el 02 de enero de 1857. Ubinas actualmente es considerado como el pueblo que va a la vanguardia de todos los existentes en esa región y el progreso se debe al espíritu indomable de su raza, mescla dela sangre Uro Puquina, quechua y española de sus antecesores; además su hondo fervor Católico que mereció su denominación del Distrito de la purísima concepción de Ubinas que se celebra el 08 de diciembre de cada año; con verdadero entusiasmo con conjuntos folklóricos que en ese día visitan de toda la jurisdicción del Distrito en honor a la persona de este pueblo. El 22 de enero de 1540, el Marques don Francisco Pizarro, adelantado capital general y el señor obispo Vicente de de Valverde y por mandato de su señora Antonio Picado; expidió y entregó la cedula Real de la primera encomienda de la purísima concepción de la provincia de Ubinas con sus anexos y ayllos y vice-parroquias, Matalaque su cacique capi, Tassa su cacique cochuna; el casique principal de ubinas SISQUICHE; San Ignacio de Ichuña con sus anexos y ayllos; su cacique e indios. Según el Archivo General Indias Justicia 449.
CEDULA REAL “El marqués don Francisco Pizarro adelantado capitán General. Habido respecto a voz
Francisco Noguerol de Ulloa, habéis servido a su Majestad, así en estas partes a vuestra, costa con vuestros caballos y armas en muchos trabajos y peligros y a esta causa, estáis adecuado y en los reinos de España, en las guerras que su Majestad a tenido con sus contrarios en las fronteras y que se es caballero y persona de mucha honra y servidor del rey y de las personas que su Majestad manda y es servido que pueble estas tierras y tengan que comer en ellos para que tengan codicia de vivir acá, para ennoblecimiento y honra de sus pueblos y que no tenéis indios que hos ayuden a sostener y honrara vuestra persona, como es razón por la presente y en nombre de su Majestad, en tanto que se hagan el repartimiento General, que su majestad, en tanto que se haga. Por mi y por el señor obispo don Fray Vicente de Valverde; os deposito y pongo en vuestra cabeza en la Provincia de Ovinas, el Cacique principal de ella que e llama sisquiche con sus indios y principales con un total de 1047 en varios pueblos, incluyendo que se dice Matalaque cuyo principal jefe capi con 130 indios; en la provincia Tassa Obinas que es otra parcialidad del Cacique Cochuna, otro pueblo que se dice que se llama Yunga con 60 indios, otro pueblo se llama Yalahua con 55 indios, otro pueblo Camata con 50 indios y todos los cuales dichos indios os aseis de servir conforme a los mandamientos Reales y ordenanzas hechas a doctrinas y enseñar en las cosas de nuestra Santa fe católica y les haga hacer de todo buen tratamiento como su majestad manda y si así no lo hiciereis, cargue sobre vuestra conciencia y no sobre su majestad ni mía que en su real nombre; os lo deposito y con tanto que dices al choque principal. Su mujer e hijos y los otros indios para su servicio como su Majestad manda y mando a cualquier justicia; ante quien está mi Cédula mostrareis, que os
pongan con la posesión de los dichos indios. En la ciudad del Cuzco. 22 de enero de 1540 años. Francisco Pizarro, por mandato de su Señoría Antonio Picado.” A poco de ser entregado la encomienda a Francisco Noguerol de Ulloa el Gobernador don Pedro de la Jasca, entre 1547 a 1550 recompensó con el repartimiento de Ubinas ; los servicios de Garci Manuel de Carbajal, hace una síntesis de hechos en que intervino el fundador de Arequipa, desde la llegada al Perú en 1537 hasta la batalla de Jaquijahuana que contiene interesantes datos desconocidos por nuestros historiadores que consta en titulo de encomiendas. Archivo General de indias, Sevilla. A. Justicia legajo 448. Según Fray Vector M. Barriga. Los naturales de Ubinas, Winas, Obinas; nombre que aparecen en algunos escritores antiguos; declarados vacantes, fueron reservados a la corona Real y es posible que ellos se referían a la Provincia de los Ubinas; es un documento publicado por Barriga procedente del Archivo Municipal de Artequipa que se relaciona con los departamentos de Moquegua; en 1568, se dictó una Real Cédula por la cual se ordenaba levantar una información, cuatro años antes de aquel nombramiento, en 1561. “La Provincia de los Ubinas “Moquegua se había agregado al Corregimiento de Chucuito ; en 1575 el virrey Toledo en Arequipa nombró a Francisco Marques Corregidor de Ubinas. La denominación que se dio al corregimiento de Ubinas, parece que duró unos años, después de haberse creado el obispado de Arequipa; obedeció seguramente a la misma causa que llevó a los conquistadores españoles a denominarlo desde un comienzo “provincia de los Ubinas”, en razón de ser los Ubinas los aborígenes más numerosos que lo poblaban. A la muerte de Garci Manuel de Carbajal; doña Luisa de Billar cuidad de Garci Manuel de Carbajal, mujer que soy de él a Garci López de Hinojosa y al Capitán Gómez de Solís; vecinos de la villa de la plata residentes en la ciudad de los Reyes; para que ante el Ilustrísimo señor don Antonio de Mandas (virrey) pidan conforme a lo mandado por su Majestad, haga en mi nueva encomienda y me encomienda y me encomiende los indios de Ubinas; que dicho Garci Manuel de Carbajal difunto mi marido tubo y poseyó; tenia y poseía en términos de esta dicha ciudad por encomienda, que de ellos le hizo el licenciado Gasca”. Firma por ella Diego de Meneses año
1552 por Nicolás de Almazan. Autor. Encontrándose en carmus el Gobernador intendente Don Antonio Álvarez Jiménez, el 26 de Noviembre de 1771, en la visita que hacia a las doctrinas del partido de Moquegua a su cargo, desde ese lugar dirigido un oficio al párroco de Ubinas que junto con Ichuña, Lloque y Querala formaban una sola doctrina; para que se constituyesen en Omate, con los informes que se solicitaban, del 6 al 19 de Diciembre, teniendo en consideración lo riguroso de la estación de lluvias; concurrieron los Alcaldes ordinarios de españoles y del cabildo de naturales; no así, el párroco interino licenciado don Pedro Jonse de Salas que por oficio le proporción al intendente los datos solicitados sobre Ubinas, dándole cuenta que disponían de iglesia de piedra y barro muy solida con techo de madera y paja y una torre de igual construcción, no piden ahora aliño ni compostura. La iglesia y el cura de Ubinas disponían desde tiempo inmemorial de 33 topos y medio de tierras de cultivo dispersas en diferentes sitios, pero a la Iglesia sólo le asignaban para su sostenimiento seis topos y tres cuartos.
La fiesta principal. “Purísima Inmaculada Concepción” P atrona del pueblo el 8 de Diciembre, es
por eso que lleva el nombre Distrito de la purísima Concepción de Ubinas; la población se componía de 2,251 personas de todas las clases ambos sexos, 215 españoles, 204 mestizos y 1832 indios. La Iglesia matriz, cuya construcción o la cimentación data de 1553; los muros son construidos a base de piedra y barro arcilloso especial, de 90 metros de largo, ancho doce metros con sesenta centímetros, altura siete metros; el grosor de de los muros es un metro ochenta centímetros; su primer techo fue de paja de puna sostenido con madera en tejera; pero sufrió un incendio que destruyó el techo; y luego fue reconstruido en la época del a colonia en dos veces; posteriormente se reparó cuando gobernaba el Perú don Agusto B. Leguía con calamina corrugada a cargo de un maestro especializado en esta construcción de techo en curva en medio punto de que de prestancia al tiempo; actualmente tiene piso de mosaico de veneciano por obsequio hecho por la señorita Ubinas de muy buena voluntad a Fortunata Valdivia Ortiga, inclusive, obsequió un motor eléctrico especialmente para la iluminación del templo. Una vez concluida la conquista en todo el sector de Ubinas; los españoles satisfechos por haber los hechos sin resistencia alguna de parte de los naturales; dominaron y esclavizaron, utilizando especialmente a los nombres para los trabajos de las minas que comenzaron a explotarlo y fundaron el pueblo capital de ubinas, llamándolo provincias de Ubinas (con cuatro calle paralelas y cinco transversales; su plaza de armas)donde se asignaron los españoles sus lotes para formalizar y levantaron la construcción de sus viviendas; muchos quedaron instalados, tanto en la zona rural, como en lo urbano, con sus expectativas familiares y esclavos; otros que no se aclimataban al ambiente y al frio especialmente en el invierno; optaron por emigrar en busca de nuevas tierras de bonanza y alegría para el futuro de su vida y de su familia; en grupos salieron rumbo al valle de Moquegua, donde se instalaron y quedaron a radicar en ese lugar definitivamente. Posteriormente, también llegaron de otros sectores muchas familias a ubinas, donde adquirieron en venta tierras rurales, las nuevas familas españoles eran: La familia Nuñez procedente de la hacienda Cohata Puno la familia ROMAN procedente de Puno, la familia de JUSTO VALDIVIA procedente de paucarpata Arequipa, la familia de don ALEJO DUEÑAS procedente de Puno, la familia ASTOQUILCA ALEGRE procedente de Huamanga – Ayacucho, la familia ORTEGA y otras. EL VOLCAN UBINAS, que tiene su cráter a 4,950 metros de altura, es un volcán en actividad, con permanentes fumarolas, gases sulfurosos y desprendimientos de vapor de agua, ceniza y arena; sintiéndose en la zona un ruido sordo y periódicos temblores de poca intensidad; su ultima gran erupción se produjo en 1662, llegando sus cenizas a Moquegua, Locumba y Sama, según el cronista Agustino Fray Antonio de la Calancha de la ciudad de la plata o Chuquisaca en afirmación de Mendibure y Riva A güero. Tras esas erupciones aterradoras, sucedieron 25 de menor intensidad, periódicamente, cada 20 a treinta años, actividades que demuestra periódicas alarmas, ya que el volcán está a corta distancia del pueblo capital del Distrito, las ultimas erupciones fueron en 1935 y 1959. En la relación de la visita pastoral en 1789, efectuó el obispo Chávez de la Rosa y su secretario el Presbiterio Capellán y licenciado Juan Domingo de Zumácola y Jáuregui que lo acompañaba; apuntaba, apuntaba; el pueblo de ubinas, está situado en la falda misma de un volcán
conocido con el nombre volcán de Ubinas, es un cerro elevado y nevado y es tradición acentuada entre esta gente; que este volcán reventó algunos años del cristianismo y lo da entender figura, exhala humo continuamente y algunas veces arroja bostezos de llamas de azufre, es un volcán de permanente actividad y fumarolas con gases sulfurosos; como sucedió en 1599, durante quince días entre truenos y lluvias cayeron cenizas en todo el contorno incluyendo Arequipa y Moquegua donde se asombraron; otra erupción se registró en 1662 durante ella alcanzaron sus cenizas hasta las pampas de zama y Locumba, según el diccionario enciclopédico del Perú por Alberto Tauro, publicado por editorial Juan Mejía Perú 1967. Otra agrupación registrada en 1778 en cuyos secesos se hallaba esta gente en mayores concentraciones. Raymondi que estaba en Ubinas por Febrero y Marzo de 1864, hizo conocer que el volcán de Ubinas se halla a los 16º 14” de latitud sur y a los setentitres grados 21º 20’’
de longitud Oeste (de parís). En la encomienda de Lucas Martínez Begazo, observa igualmente este autor que el importante Jatun Curacazgo de Ubinas y la laboriosa nación de hila bayos, eran etnias completamente diferente a los altiplanos de habla aymara; como se nota va aclarándose; así fue como el 25 de Setiembre de 1589 se nombra a Gaspar Moreno de los ríos como poseedor del Titulo de Corregidor de la Provincia de los Ubinas, Carumas, y Colesuyo los naturales de ese tiempo se les llama los llactarunas; el cura principal de la doctrina de Ubinas, Ichuña y Lloque era el doctor Francisco Ubicain, a su muerte, fue nombrado don Pedro José de las salas como párroco interino. Los Alcaldes ordinarios que se presentaron a la llamada del señor Intendente a Omate fueron Alcalde de Ubinas don Pedro López Serrano, de Ichuña Miguel Sánchez y de Lloque José Cano, español. El Capitán don Juan de Ríos Bernedo, de buen servicio en esta reunión de Alcaldes Ordinario, trece de Diciembre de 1771. La parroquia de Ichuna fue disgregado de la de Ubinas, por el Obispo don Pedro Chávez de la rosa ; hasta este tiempo ejercía al parroquiado en Ichuña don Francisco Garate, en Lloque don Felipe López de Ortega. Para entonces quede así mismo reservado el establecimiento de escuelas en dichas doctrinas; dejando ya preveida la de Ubinas y despachado el titulo de receptor a favor de José Ortega, español con dotación de cinco topos de tierra, que han de dársela dos de ellas en el Ayllo de Huatalagua y los tres restantes en el de Anascapa con expresos condiciones de enseñar a los hijos de naturales de Ubinas. Ichuña y Lloque; las primeras letras, Doctrina Cristiana en idioma castellano, el temor el temor a Dios y amor al Rey, respeto y veneración a los Templos de Dios; sin llevarles ni pedirles otra paga, premio o gage, con cargo de ministeriales la cartillas, papel, plumas y tinta en sus tiempos, Omate, 14 de Diciembre de 1771 firmado. Antonio Álvarez Jiménez.
Cuando los principiantes de investigadores animosos, curas de Andehua y Cana, Pedro Potugal y Sebastián Hernani llegaron a la cuidad de Arequipa al fenecer el siglo XVII; por la noticia (y chismería) que corría de que junto al volcán Misti una pequeña montaña energía de la que era el hijo del Misti; esto investigadores ascendieron al volcán, donde celebraron una solemne misa y al concluir el santo oficio, procedieron ha amordazarlo arrojando a su interior reliquias de santos y plantaron una Cruc de fierro; en donde cambien los mencionados principiantes investigadores (curas de Andagua y Cabana), consideraron que el volcán de Ubinas era más goloso; porque no cerraba las fauces, a no ser que los Ubinas y Carumas, adoradores del
pichiñique o diablo, le ofrecieran una veintena de doncellas vivas en un vianda; comentaban; (es un volcán caníbal.) El domingo que hizo fajar al Misticito fue el padre Fray Juan de Sánhuesa, según la refiere la tradición, que el tal padre era de armas tomar y valiente como ninguno; lo primero fue escalar al Misti, en una de sus cumbres enderezó la cruz de fierro que estaba que estaba desequilibrado; de donde dio vistazo al hijo de Misti; luego mando forjar unos enormes sunchos de fierro, luego en multitudinaria procesión se encaminó hacia el niño volcán y llegaron con mucho sacrificio a su destino: Con esos fierros fajaron a manera de cinturones al volcancito, fueron varias vueltas con lo que maniataron y luego retornaron satisfechos con la creencia de que ya no más crecía el volcancito.
CAPITULO IV LOS CACIQUES QUE GOBERNARON UBINAS “Razón por la que se hará visible el origen de donde proviene el Cacicazgo de Ubinas” a saber.
El primer Cacique fue Sisquiche, según la encomienda y Cédula que dictó don Francisco Pizarro en Cuzco el 22 de Enero de 1540, a la muerte de éste asume el cargo don Lorenzo Capaya como Cacique principal y gobernador de los pueblos de la purísima Concepción de Ubinas, de santa María Magdalena de Lloque y de San Ignacio de Ichuña y de sus respectivas parcialidades y ayllos mediante el correspondiente Titulo, por dicho cargo se le libro Superior Gobierno de estos Reynos; a su muerte, asumió el cargo don Diego Coaguila, según costa claramente en la Revista y matriculas de cartas tributarias practicada en dicho pueblo de Ubinas en el año 1674; a la muerte de don Diego Coaguila le sucedió en el cargo su hijo do Pedro Coaguila, quien después de practicadas todas las diligencias de estilo; obtuvo Titulo de Propiedad de Casique Principal y Gobernador de los pueblos mencionados, parcialidades, y ayllos; que el excelentísimo Virrey de estos Reynos de Moquegua de Villa García fecho en el Calló el 8 de Abril de mil Setecientos y treintainueve, el Cacique don PedroCoaguila por su avanzada edad y por los pleitos y disgustos que tuvo con el Corregidor de Moquegua don Felipe Bustamante; quien lo despojo violentamente del cargo colocándolo a su ahijado don Bernardo Gonzales; por lo que se vio obligado a hacer su renuncia de dicho cargo, con perjuicio del Superior Gobierno de estos Reynos, por ante el Excelentísimo don Bernardo entregando el cargo a favor de su hijo primogénito don Gaspar Coaguila, según testimonio que otorgó el 21 de Agosto de 1761 en virtud de la renuncia y después de la muerte de don Pedro Coaguila, don Gaspar Coaguila dio poder a don Lorenzo Tassa de Aguilar residentes Lima, para la retribución del Caci- cargo y previa las diligencias consiguió la providencia ordinaria pública, diligencias consiguió la providencia ordinaria pública, diligencias expedidas a su favor. Por excelentísimo señor Virrey don Manuel de Mata; en vista de ello recibió el correspondiente Titulo de propiedad del referido Caci Cargo. A la muerte de este Cacique, recayó el cargo y previa las diligencias consiguió la provedentia ordinaria pública, diligencias expedidas a su favor. Por excelentísimo señor Virrey don Manuel de Mata ; en vista de ello recibió el correspondiente Titulo de propiedad del referido Caci Cargo. A la muerte del Cacique, recayó el cargo en su hijo mayor don Francisco Javier Coaguila que gobernó dichos que gobernó dichos pueblos en virtud del Titulo librado el de Julio de 1773 murió a los dos años; El Corregidor de Moquegua don Moquegua don Mariano Uribe nombró a don Cristóbal Coaguila,
librándole el Titulo con fecha 22 de Abril de Abril de 1778, por ante el excelentísimo don Juan Vicente Godínez; poco tiempo después, el corregidor don Mariano Uribe le quito el cargo de cargo de cacique a don Cristóbal Coaguila y puso en manos de un español don Miguel Rivera; posteriormente se nombraron de Cacique a españoles ahijados Estos datos están basados en una copia notarial del Testimonio principal San Ignacio de Loyola 1674. Firmado porJuan Coaguila; y Testimonio otorgado en Omate el 26 de Diciembre de 1956, referente a los Caci- cargos o caciques que gobernaron la Purísima Concepción de Ubinas, Santa Magdalena de Lloque y San Ignacio de Ichuña. Obras Principales que dejaron los Caciques son especialmente la Iglesia Matriz de Ubinas, la iglesia Matriz de Ichuña, de Lloque y de otros pueblos. Bienes raíces en Arequipa , teniendo a la vista promovió ne la Intendencia un indio principal de ubinas don Gaspar Coaguila, con pretexto de juzgarse acreedor a los dos solares en la ciudad de Arequipa, sea reconocido por de aquel común, el se reservó para la presente visita y en ella, se aclara por los informes que en la materia se han obtenido; resulta pues, que por Octubre del año y siglo pasado de 1644, don Lorenzo Capaya, Cacique principal de Ubinas, representó al visitador don Luis de Lozada Quiñones la anticuada posición que ha habían tenido por herencia de sus antepasados y mayores; de dichos solares, pidiendo que se declara vacantes por defecto de Títulos que no parecían deseaba comprar a nombre de su pueblo ofreciendo la cantidad de setenta pesos, en virtud del que fue admitido el arreglo, quedan de beneficio de los naturales de Ubinas con 64 varas de fondo y otras tantas de frente; situada en la calle última de la parroquia de Santa Marta a la esquina del Monasterio de Carmelitas Descalzadas siguiendo a la esquina de don Mariano Larrea. Fueron amparados dichos indios de Ubinas, en la misma forma que los demás naturales de estos reynos poseen bienes raíces y con las mismas cualidades de no enajenarlos; sino, procediendo las diligencias dispuestas por las ordenanzas, según como se relata en el Testimonio del Titulo, expediente corre a fojas 1,17, 1 útiles. Y por haberse mantenido, casi en realidad de tales y sin más edificios que unas pequeñas chozas, que en parte según se dice, se arrendaron en hospedagería a los mismos indios cuando viajaban a Arequipa, pero los Caciques aprovechaban de sus productos. Según una carta de trueque y cambio; Martin López Carbajal, vecino de una parte y de la otra don Garci, Cacique principal del departamento de los Ubinas, encomendado a don Lorenzo de Ulloa vecino ( y truecan solares) deslindado trece de junio de 1558 (doscientos treinta varas). Aclarando también en mil seiscientos trece el Cura casco de Ubinas, que dicho Curacazgo de Ubinas pertenece a don Felipe Cohoma como he rededor legitimo de de don Lorenzo Capacyque, fue nombrado y con titulo como Cacique principal de Ubinas extenso en actual ejercicio don Simón Gonzales Pacheco como Cacique pero domiciliado en AREQUIPA.
CAPITULO V UBINAS EN LA REPUBLICA
En la obra la demarcación política del Perú, de Justino M. Tara zona y en el último anuario estadístico del Perú 1970 – 1971 se señala como fecha de creación del Distrito de Ubinas y de Ichuña, el 2 de Enero de 1857, fecha de la ley en donde figura el Departamento de Moquegua con 4 provincias, Moquegua, Tacna, Arica y Tarapacá en la Convención Nacional con la fecha 29 de Diciembre de 1856, promulgada por Ramón Castilla, en la primera fecha anotada; establecía el registro Cívico para las primeras elecciones municipales que señalaba la constitución en esa Ley figuran Ubinas e Ichuña como otros dos Distritos entre las ocho de la Provincia de Moquegua; pero 9 años antes, el 29 de Diciembre de 1847, Ramón Castilla había promulgado la ley que el congreso había aprobado el día anterior en beneficio del colegio “la Libertad” (Capitulo XVI Apéndice N - tres y cuatro en cuyo Art. 7 se establecia luego se haya puesto en ejercicio al Instituto de Tacna las 18 becas de gracia que sostiene el Colegio de Moquegua; se destribuian entre la capital de la Provincia y sus Distritos; de este modo; Moquegua 6 Torata 3, Omate 2, Carumas2, Puquina 2, Ubinas 2, Ichuña 1, Ichuña 1, Ilo 1, no existiendo una ley expresa de la creación de los Distritos de Ubinas e Ichuña y mencionándose en el dispositivo legal anterior a Ubinas e Ichuña como Distritos debe considerarse el 29 de diciembre de 1847 como la fecha e creación especialmente de Ubinas y no el 2 de Enero de 1857 creación especialmente de Ubinas y no el 2 de Enero de 1857 que solo se dio nueve años después : En la memoria que Emilio de la Flor, Su prefecto de la provincia de Moquegua, elevó al Ministro de Gobierno y obras Públicas en Junio de 1874 decía que Ubinas tiene dos Viceparroquias, Tassa y Matalaque y como pagos Queral, Camata, Yalagua, Torata, Sacohaya, Tonohaya, Escacha, Anascapa San Miguel, Huatagua, Huarina; con 5,000 habitantes que hablan quechua; que tienen los propios de la sierra; se cria vacas, llamas,alpacas, ovejas, cuya lana lo comercializan en Arequipa; llamas, alpacas, ovejas, cuya lana lo comercializan en Arequipa; a doce lenguas del pueblo y hacia el hay una laguna Salians de la que se extrae la sal que venden en Arequipa y Puno; también existe yacimientos de bórax en plena explotación. Tambien se dice que la Iglesia de Ubinas es de piedra y adobe mezclada con tierra arcillosa, que al habre sido destruida por el terremoto del 78, la esta reconstruyendo; que los movimientos sísmicos son frecuentes debido al volcán de Ubinas que arroja una espera humareda y ceniza que empaña la atmosfera y cubre los campos. En 1854 se descubrieron unas minas de plata por Luis Espinoza Ocampo; En 1854 se descubrieron unas inas de plata por Luis Espinoza Ocampo; igualmente al capitán don Juan de Dios Bernedo, minero azoguero del asiento minero de Queral…. El pueblo de Ubinas se encuentra en plena serranía, a tres mil cuatrocientos treintetres metros de altura sobre el nivel del mar; dista a Moquegua 220 Kilometros y Arequipa 240 kmts. En 1851, después de Moquegua el Distrito de Ubinas o mwiñas era entre los ocho distrito, el segundo en población con 4,226 habitantes y el último censo del 4 de junio de 1972 se anota tres mil trescientos trientiocho pobladores. Estos datos han sido recopilados del libro, Retazos de la historia de Moquegua por el escribir. El kuon cabello y de los archivos departamentales de Arequipa y Moquegua. Los pagos de huarina y Huatagua estaban en la jurisdicción de ubinas, hasta la creación del distrito de ubinas a la ley regional Nº 304 del 28 de agosto de 1920.
El distrito de ubinas actualmente tiene 17 anexos oficialmente reconocidos; en la parte alta: Salinas, Cancosasni, Quimsachata, Carmen de Chaclaya, Querala, Yaribaya, todos estos anexos cuentan con pastos naturales; la labor de sus habitantes es el pastoreo de ganado auquénido, ovino y vacuno, comercio de carne y lana es generalmente con Arequipa. Los anexos del noreste que se encuentra en la orilla del ró tambo y cabecera del mismo son Tassa, Pachamayo, Camata, Yalagua y Torata, sus habitantes se dedican especialmente a la agricultura y ganadería, cultivando productos de pan llevar como son: maíz habas, trigo, cebada, papas, olluco, ocas y Nashua o isaño. Como árboles frutales tienen la tuna blanca, durazno y manzana; en ganadería, su dedicación es la crianza de ganado vacuno; de la leche fabrican queso mantequilla; y comercio es con la ciudad de Arequipa; (su gente de cada pueblo) sus pobladores son hospitalarios y haban el Quechua, también hablan bien el Castellano por tener el mestizaje, ya que los conquistadores españoles en todo ese sector tenían centros mineros de oro, cobre y azogue. Las ruinas de los molinos de minerales en el rio Querala son pruebas de esta verdad. Por último, los anexos de la parte baja del Distrito de hacia sur-este y oeste son: Sacohaya, Querapi, Tonohaya, Anascapa San Miguel y Escacha. Anexo de Sacohaya se encuentra al Oeste de la capital del Distrito es una comunidad campesina reconocida, se dedican especialmente a la agricultura por su ubicación en ladera todos los terrenos son en andenería; siembran maíz, habas, cebada, trigo, papas, olluco, oca y arvejas; en ganadería se dedican especialmente al vacuno criollo y ovino, fabrican mayormente queso y su comercio es con la ciudad de Arequipa; son muy unidos, los trabajos agrarios lo hacen en Aire o ayuda mutua; igualmente, en cualquier otro trabajo. ORIGEN DE NOMBRE: una vez consumada la conquista de los españoles y dominado todo
Ubinas y pueblos aledaños, en nombre de la religión obligaron a trasladar sus muertos o cadáveres al pueblo de Ubinas para dar la cristiana sepultura en el único Cementerio que existía en ese tiempo para todos los pueblos aledaños; de manera que el traslado de los cadáveres era penoso y pesado por la distancia que existe de los anexos el pueblo, pero descansando y con calma llegaban a ubinas; quienes cargaban los cadáveres por lo general eran gruesos, en quechua les decían “Raccuaya, de donde proviene la palabr a saco haya. Actualmente. Su gente es de lucha y trabajo; últimamente han iniciado el trabajo de la carretera trocha en unión del anexo de Anascapa, Matalaque con ayuda del Estado y han culminado satisfactoriamente; la carretera va por la cabecera de Sacohaya, uniendo con Anascapa y Matalaque. QUERAPI: Es un Anexo de formación nueva, ubicado al pie del volcán Ubinas;su gente también
es muy unidad; muchas familias de otros anexos como Cancosani, Salinas Chaclaya, por motivo de la sequia han aumentado su población, en Pataquerapi adquiriendo terreno para cultivo de pan llevar,de los herederos de la testamentaria de Justo Valdivia hasta formar este nuevo anexo de Ubinas, donde todos unidos llevan adelante su progreso y bienestar. TONOHAYA: Anexo ubicado al sur este de la capital del Distrito, a la orilla del río Ubinas, sus
habitantes so muy activos, entusiastas y unidos, se dedican especialmente a la agricultura, siembran maíz, cebada, habas, papas, trigo y alfalfa, se dedican a la ganadería lechera ya mejorada, fabrican mantequilla, queso, y comercializan con la Ciudad de Arequipa; su clima es
temlado por lo tanto su producción en fruta es regular; tanto en durazno, manzana, tuna, blanca y colorado. El origen del nombre de este anexo, parece también prevenir, cuando los españoles abrigaban a el traslado de los muertos o cadáveres al cementerio general de Ubinas, con el fin de dar la cristiana sepultura; aunque el traslado de cadáveres o muertos era penoso por la distancia que existe de los anexos a Ubinas; las de Tonohaya se notaba que eran flacos y escuálidos; por eso les pusieron el nombre, “Tojo Haya” de donde se deriva Tonohaya, sus habitantes con el
entusiasmo y unión que les caracteriza, participaron en la construcción de la carretera a Ubinas y luego siguieron la construcción de la carretera de Ubinas a Tonohaya, con miras a un futuro progreso de su pueblo, para el mejor desarrollo en el comercio. ANASCAPA : Otro anexo de Ubinas, el pueblecito anterior desapareció por fenómenos de la
naturaleza, convirtiéndose en un roladero de tierra por los manantiales de agua que existen; es por eso que sus habitantes se trasladaron a un lugar plano y seguro ubicado en la falda de un cerro; donde levantaron un nuevo pueblo con calles amplias, su plaza principal y su iglesia; sus habitantes se dedican especialmente a la agricultura de pan llevar, su clima es templado, produce, árboles frutales como durazno manzana infectada, tuna blanca y colorada; en ganado vacuno, es la criolla de la lechera mejorada, fabrican, queso mantequilla, su comercio es con la ciudad de Arequipa. Su nombre viene de “añas Ccapac” que traducido al castellano olor a
zorrino, hoy Anascapa, sus pobladores son también gente muy trabajadora; últimamente construyeron la carretera partiendo del rio Pahara pasando por Sacohaya hasta llegar a Anascapa; pasando a Matalaque. SAN MIGUEL: Este es otro anexo de Ubinas fundado por los españoles quienes dejaron la
imagen del Arcángel San Miguel como Patrón del Pueblo. Su clima es templado; se ubica en el ángulo de los ríos Escacha y Ubinas sui gente es muy hospitalario y se dedican a la agricultura, produce maíz, trigo, cebada, papas, habas, árboles frutales, como durazno, manzana , membrillo, tumbo y tuna blanca y coloreada, su ganado lechero mejorado permite la industria quesera y mantequilla, su comercio es con Arequipa. ESCACHA : Otro anexo ubicado a la orolla del rio Pahara su clima también es templado,
produce árboles frutales como durazno, manzana , damasco y rocoto, cultivan maíz, cebada, papas, habas, trigo, olluco, mashua o Isaño, también se dedican a la crianza del ganado lechero, fabrican queso y mantequilla, comercian con la ciudad de Arequipa; es un pueblo pequeño, pero bien unidos. En cuanto al origen de su nombre, antiguamente en ese sector existía bastante el animalito llamado vizcacha salvaje o hiscacho en quechua, por lo que quedó con el nombre Escacha, siempre fue un pueblito pequeño pero valiente, sufrido, tesoro, laborioso, unido y entusiasta de agua abundante y fresca.
BREVE HISTORIA DEL ANEXO DE HUATAGUA
Los españoles estando en Camaná en 1539, el Teniente Gobernador del Perú Don Garci Manuel de Carbajal; al enterarse que en Ubinas existían grandes yacimientos de oro y plata en plena explotación y sumergidos en la ambición que les carcomía sus ilusiones, seleccionó un grupo de 200 hombres, especialmente españoles de coraje y decisión, tuvieran conocimientos referentes a la explotación de minas; la expedición o comisión se pusieron en camino,
animosos por los datos nuevos y precios de la existencia de las minas en Ubinas, llegaron a Ubinas con bastante optimismo al mando don Simón Gonzales Pacheco, españoles Ventura Aguilar, Antonio Bernedo Franco López, Pascual Becerra, Franco Alfaro, Bernedo Franco Toledo, Diego Becerra, Andrés Maldonado, Pedro de la Cruz, Diego Álvarez, Diego de la Cuba, Vicente Maldonado, Juan de José Blanca, Pricipe Cuevas, Juan Dueñas, Fernado Prado, Pedro Nolasco de la Fuente y otros acompañantes con sus respectivos esclavos negros. Estos datos han sido obtenidos de los primeros libros de Bautizo y matrimonios; donde menciona, nació hijo de un esclavo negro y matrimonios de esclavos apadrinado por sus amos españoles año 1543. Los españoles conquistaron Ubinas, y todos los pueblecitos aledaños, no encontrando resistencia alguna, de manera que fue fácil someter a la esclavitud a los naturales; por que no hacia mucho que todos los sectores: Ichuña. Ubinas, Puquina y Omate sufrieron una guerra desnaturalizada entre los Uro puquinas encabezado por su Jefe O Sinche (SACRUN) contra los invasores barbaros Aymaras del Collao encabezado pro su Jefe o Sinche (MACURI); la batalla fue en las pampas de Nahuay y Usuña; la guerra fue barbara y salvaje; en esta inmemorable campaña de devastación y rapiña, dieron pruebas palmarias de fiereza y crueldad. El jefe Sacrun viendo que se acercaba la ruina y la desolación de su imperio; pero la desgracia se aproximó, donde cayó mortalmente herido por una fecha pérdida originando su muerte; un completo desconcierto en sus heustes, cuyos soldados se devastaron hacia los cerros, huyendo por la heroisidad de los Aymaras que se enseñaron con los vencidos: en esta batalla donde su nación sucumbió heroicamente, quedando desde entonces ofinado del pueblo Uro Puquina al Lago Titicaca, en donde sus descendientes los Uros viven hasta nuestros días. Estos hechos fue recogido por la pequeña y lacónica narración que hizo el indio Juan Huaranca; sus descendientes viven en Polobaya; según libro Cultura Puquina de Leónidas Bernedo Milaga 1968. En esta guerra bárbara y salvaje donde los hombres mayormente murieron y casi inmediato fue la conquista del imperio del Tahuantinsuyo, que no encontraron resistencia, dominaron totalmente por varios años: enseñándonos sus costumbres y su idioma el quechua; hasta que llegaron los españoles; la dominación total sin resistencia, conquista fácil inmediato constataron las minas que existían quedaron satisfechos y luego buscaron un sitio plano y firme para la fundación del pueblo capital de Ubinas lo llevaron acabo la fundación en el sitio donde actualmente existente con el nombre La Purísima Concepción de la Provincia de Ubinas ; según Resolución o cedula Real de encomienda que dio don Francisco Pizarro y el Padre Vicente de Valverde el 22 de Enero de 1540; entregando la Purisima Concepción de Ubinas, sus Viceparroquias, anexos, Ayllos y otros pueblos San Ignacio de Ichuña con sus anexos y ayllos a don Francisco Nogueral de Ulloa con sus Caciques respectivos, el Cacique principal de Ubinas Sisquiche de Matalaque su Cacique Capi de Tassa Cochuna. Una vez concluida la fundación de Ubinas y puesto en ejecución y explotación de las minas y todos los españoles radicaban en Ubinas con sus familias y exclavos; llamaron a una reunión de cabildo abierto donde asistieron las autoridades principales de Ubinas, el Cacique, Gobernador, Alcalde y españoles e indios principales; en la que acordaron por mayoría y designación el Ayllo de Huatagua que así se llamaba según el diccionario Enciclopédico del autor Alberto Tauro II tomo editor J. Mejía y tenia 60 indios: de manera elevaron a la categoría de anexo, los españoles para dar mayor realce y facilidad al cambio de de varas y dar mayor
categoría de los demás anexos y fundaron ese pueblo nuevo con dos calles paralelas y cuatro transversales, su Iglesia, su plaza principal, la torre con campanas grandes y luego declararon como Capital folklórico de Ubinas esta designación lo hicieron por su clima templado, benigno y su abundante producción frutícula y agrícola. Las Autoridad del Cabildo instituyeron como fiesta principal y patronal el primero de Enero de cada año y para cuyo acto llevaron la Imagen del niño Jesús de Praga, nombrándolo como patrón de ese pueblo: su fiesta lo realizan con bastante entusiasmo y alegría, las vísperas con entrada de chamisa, el día principal de la fiesta su misa en la tarde la procesión luego la batida de bandera con banda de músicos y bailarines (tucuman). El anexo de Huatagua se halla ubicado entre el ángulo o unión del río huasamayo y Anascapa; es un valle interandino, su compiña es reducida, el nombramiento de capital folklórico que los españoles le otorgaron fue especialmente para dar facilidad al cambio de varas o de Autoridades de ese tiempo y de todos los Ayllos y Anexos de la jurisdicción de Ubinas; que a partir de esa fecha, obligatoriamente en primer lugar las Autoridades principales de Ubinas, como el Cacique, gobernador, Alcalde y el Párroco, bajaban a Huatagua, antes de cada primero de Enero de cada año hasta fines del mes de Marzo; con el fin de llevar a cabo el cambio de varas o Autoridades; en segundo lugar obligatoriamente las Autoridades o varas, entrantes y saliente de los Ayllos y Anexos concurrían Huatagua con el fin de realizar sus cambios respectivos; los Tenientes Gobernadores, Agentes Municipales, Comisarios y Alguaciles, que realizaban anualmente a partir del primero de Enero hasta fines del mes de Marzo; una vez llevado acabo el cambio de varas o de Autoridades de los Anexos y Ayllos; las Autoridades principales de Ubinas los primeros días del mes de Abril, retornaban a la capital del Distrito; igualmente las Autoridades o varas de los anexos y Ayllos entrantes y salientes; retornaban a sus lugares de procedencia; contentos y alegres, llevándose productos de pan llevar como maíz, habas, cebada, trigo y papas, igualmente productos frutales como durazno, pera, manzana, tunas, membrillo y tumbo; resultado del trueque que realizaban en productos que ellos traian. El nombramiento de capital folklórico que los españoles eligieron a Huatagua duró hasta cuando se creó el nuevo Distrito de Matalaque por Huatagua a su jurisdicción. Ley Regional Nº 304 el 28 de agosto 1920.
ANÉCDOTA EN HUATAGUA
Cuando se creó el nuevo Distrito de Matalaque, las flamantes Autoridades decidieron presentarse en los Anexos incorporados a su jurisdicción para el conocimiento legal; pero fue el caso cuando llegaron a la plaza de armas de Huatagua; las nuevas Autoridades ordenaron que repicarán las campanas; el mayordomo o el encargado de la iglesia el Señor Melgar contestó que los badajos de las campañas habían desaparecido y no habían con que tocarlos; a lo que asignaron coléricos que tocaran las campanas y al no escuchar el sonido de las campanas se irritaron y dijeron que había un traidor a culto en ese pueblo, de manera que ordenaron se revisaran casa por casa y no lo encontraron; pero en esa oportunidad estaba el Alcalde de Ubinas, los amigos los tenia oculto en una casa y que media noche lo acompañaron y lo despidieron en la línea jurisdiccional sus amigos más íntimos que sentían mucho al cambio de Jurisdicción de ese pueblo.
La historia legal de estos acontecimientos, por más esfuerzo que se hizo para encontrarlo fue inútil, por que los escritos y actas de esa época se han desaparecido, tan en la casa consistorial del consejo Municipal como en la parroquia de Ubinas, pero los datos antedichos, son transmitidos de generación en generación de padres a hijos en esta región; confrontados con algunas personas notables mayores de edad de este pueblo: ratifican los hechos y sucesos realizados en Huatagua.
CAPITULO VI UBINAS EN EDUCACIÓN
La educación en Ubinas fue muy restringida, los Alcaldes ordinarios de Ubinas, y Lloque fueron llamados a Omate, por el Sr. Intendente el Capitan Juan de Dios Bernardo: estaba en la reunión de Alcaldes de Ubinas don Pedro López Serrano, de Ichuña Miguel Sánchez y de Luque José Cano Español, y los párrocos de Ubinas don José Salas, don Francisco Garate de Ichuña y de LUQUE DON Felipe Ortega; en donde aprobaron el establecimiento de escuelas en dichas doctrinas, dejando ya prohibida la de Ubinas y despachado el titulo de receptor a favor de José Ortega, españoles, en pago de los derechos de la enseñanza se dieron cinco topos terreno, dos en el Ayllo de Huatagua y tres en Anascapa; el titulo salió el día 13 de Diciembre de 1771, firmamento Antonio Álvarez Jiménez. Posteriormente, se crearon escuelas fiscales de varones y de mujeres en el mismo pueblo con profesores nombrados oficialmente. Los profesores más conocidos fueron un tal Romero, Guillermo Roldán don Blas Dueñas Piérola don Manuel Chire en varones; y en niñas las profesoras conocidas, señoritas Baltasar Román, Esther Valdivia Ortega y presentación Dueñas, estas muestras se esmeraron bastante en la enseñanza y en la Escuela de varones fue lo contrario por lo tanto el alumnado era mínimo; es entonces los padres de familia elevaron un Memorial al Ministerio de Educación pidiendo profesores titulados, lo que fue escuchando; inmediatamente mandaron a un maestro Normalista. Ubinas ha tenido la suerte de tener un maestro de esa categoría pro primera vez en su historia; en Abril de 1932 llegó al normalista Señor Simón Varletti Valencia desde Arequipa a lomo de bestia hasta Ubinas; inmediatamente reorganizó la Escuela y la convirtió en la más concurrida de la zona; el número de alumnado fue más de 100 inscritos; la enseñanza fue optima en bien del alumnado; un solo maestro se dio integro, para la enseñanza. Todo el pueblo de Ubinas y anexos aledaños con mayor entusiasmo y vehemencia lo matriculaban sus hijos; pasaron dos años y el Maestro fue cambiado en su lugar llegó otro Maestro Normalista Señor Filomeno Valdivia quién desempeñó su cargo muy poco tiempo y en lugar de el llego otro nuevo normalista do José Gerardo Zegarra, que fue también uno de los mejores maestros de esa época, que dio bastante adelanto en la enseñanza, elevándose a 150 alumnos: algunos alumnos se matriculaban hasta de 25 años de edad por que todos quería saber leer y escribir. Un solo Maestro no se daba basta para la enseñanza por el número alto de alumnos; es por eso para trsmisión y primer año, nombró un auxiliar a su cuenta a un ex alumno que terminó ya en la ciudad de Arequipa la primaria, al Sr. J. Sabino Valdivia Astoquilca, quién gusto asumió la responsabilidad durante año y medio, luego fue cambiado el profesor Zegarra a otro sector
en Arequipa, la vacancia ocupó un nuevo Maestro que llegó nombrado por el Ministerio de Educación. Posteriormente se creó el Centro Escolar en Ubinas en atención a un Memorial elevado para este fin y por último se creó el Colegio Nacional.
CAPITULO VII UBINAS EN DEPORTES
En Ubinas se fundó por primera vez en su historia un club deportivo de futbol con el nombre de “CLUB AVANTI” de foot ball con dos equipos primero y segundo, más dos equipos de basquetbol femenina. La fundación fue el día 12 de Abril de 1936; siendo el primer presidente activo don Aurelio Dueñas Piérola y Presidente. Y honor Sr. Mariano C. Valdivia y Secretario Sr. José Gerardo Zegarra y también como entrenador de los equipos de futbol y de Basquetbol; resultado el mejor entrenador que llevó de la mano al programa de ambos equipos resultaron muy buenos; que demostrando coraje y amor a la camiseta dejaron en alto el nombre de Ubinas de su equipo que anualmente en el mes de Febrero y Marzo se llevaba el campeonato de futbol en toda la quebrada de Ubinas y Matalaque, los partidos eran de ida y vuelta con los equipos. La libertad y Rozamdino de Matalaque Bolognesi de Huatagua y Huracán de Tonohaya y otros equipos que comenzaron a organizarse en todos los pueblos aledaños. Avanti cosechó muy buenos triunfos ante los equipos mencionados; cancha de Avanti era en ese tiempo un andén grande en Tacna pampa de la banda, viendo que era muy deficiente el campo deportivo, se comenzó a trabajar una cancha reglamentaria que lo llegaron a concluir, que actualmente ocupa el Colegio Nacional de Ubinas; después de varios años de entusiasmo y actividad se olvidaron del Club. La Juventud al verla desorganización y el entusiasmo desvanecido formaron un club nuevo con el nombre de Tarapacá; su presidente fue don Celso Paniagua Luza, Secretario Eleodoro Pani agua Luza; este; Club tampoco duró mucho, pocos años después se desvaneció y se deslizó. Al ver este fracaso y teniendo a la vista muchos desafíos de los clubes de otros pueblos; se organizó un nuevo Club con el nombre de Club Depor tivo Andino” se fundó el 10 de Enero de 1950 presidente Sr. Sabino Valdivia Astoquilca y Secretario Sr. Juan Dueñas A. Este nuevo Club ingresaron todos los socios y jugadores de los equipos fracasados; formándose un buen equipo que defendió el prestigio de Ubinas, dando lauros y triunfos y satisfacción al club y al pueblo en general; luego al ver que el Club carecía de una cancha reglamentaria, se dedicó la construir y arreglar la cancha antigua de los Incas convirtiéndola en campo de futbol reglamentario ubicado al pie del cementerio, donde se trabajo esmeradamente arreglándolo y ampliando, se bautizó con el nombre de Cancha de futbol “Buenos aires”, que actualmente es el Estado de Ubinas.
CAPITULO VIII DE COMUNICACIONES
Todas las comunicaciones y traslados se hacían por camino de herradura y a lomo de bestia desde Ubinas hasta Arequipa y Moquegua; en 1940 mediante un Cabildo abierto en el Distrito de Ubinas encabezados por las autoridades principales del distrito de los anexos se acordó por primera vez construir una trocha de carretera, partiendo del lugar denominado logen de salinas, donde se encuentra el corte dela trocha carretera ya que hasta ahí la habían construido los habitantes del distrito de Matalaque; se acordó decididamente la concurrencia obligatoria por hogar; la permanencia en el trabajo era por ocho días consecutivos; para cuyo efecto se señalo día y hora, punto de reunión corte de carretera Logen, donde de reunieron todas las Autoridades de los distritos de Ubinas y Matalaque, con respectivos anexos y se entró en debate para construir una sola carretera a Ubinas y Matalaque, pero no pudieron entrar de acuerdo satisfactorio, por lo que cada Distrito con su gente comenzaron a construir una sola carretera a Ubinas Y Matalaque, pero no pudieron entrar de acuerdo satisfactorio, por lo que cada distrito con su gente comenzaron a construir su carretera con dirección a su respectiva jurisdicción, Ubinas comenzó el trabajo en la subida de Cacchin; los de Matalaque con dirección a Calocalo; posteriormente después de dos años nuevamente se acordó avanzar la carretera a Ubinas e esta vez con nuevo trazo, comenzando de Calocalo por Postoconi, Pahara hasta Cruz Pahara donde quedó el corte olvidándose por varios años; la Empresa Vizcarra con su camión venia a Pahara y Floro iba a la línea de Mtalaque. Despues de varios años de olvido, nuevamente se formó un comité pro- carretera; los que impulsaron el trabajo desde Atiñane para unir a pahara; el trabajo se hizo hasta ispac Pujio Capajon; de ese sitio tomó a su cargo el Estado haciendo llegar hasta Ubinas; posteriormente avanzó la carretera a Tonohaya, San Miguel, Huatagua y Huarina.
CAPITULO IX COSTUMBRES TRADICIONALES DE UBINAS
Después, que los españoles fundaron el pueblo de Ubinas, instituyeron tres fiestas principales; 8 de Diciembre, fiesta principal. La Inmaculada Purísima Concepción Patrona del pueblo de Ubinas; Corpus Cristi, viernes santo y pascua de Resurrección; para estas fiestas era obligatoriamente la concurrencia de los fieles de todos los anexos y ayllus, las autoridades de cada anexo estabn encargadas de conducir a su gente al pueblo de ubinas. En ubinas se venera la imagen de la inmaculada concepción patrona del distrito, cuyas festividades comienzan el día 6 de diciembre, víspera en y el día 7 misa y procesión en la mañana, l a Virgen sale por las principales calles del pueblo en la tarde del mismo día se prosegue con la entrada de caperos, que consiste en una docena de mulos a el mejor caballo adornado de Flores, la montura lleva un pellón San Pedrano, en la mano lleva el estandarte bicolor con muchas cintas largas, que sirve para que cada acompañante agarra una cinta también montado en briosos corceles, dando las vueltas por las calles principales al compás de la banda de músicos y la largada de cuetes por delante de cargo de un pirotécnico que lo pone mas briosos a los caballos; hasta llegar a las plaza principal donde descargan la chamisa; en horas de la noche se celebra la víspera y luego la quema de kapo.Edía siguiente 8 es dia entra de la fiesta que se caracteriza por los actos religiosos y por la tarde sale la proceción solemne solamente por el cuadrilátero de la plaza principal; desde el día 6 para esta fiesta llegan los
bailarines principales como los sicuris que bailan un conjunto de 15 personas que llevan disfraces, ropa de inca y vienen y de tres anexos, además llegan los diablicos o yaulicos uno de cada pueblo , tiene un disfraz de diablo que consta, una careta de cuero, gorrito con dos cuernos, una docena de colares de latón o fierro que resuenan bastante y que la llevan amarrados en la cintura con una cuerda de cuero o lazo cruzado a los hombros y en la mano porta un latigo; este disfraz es para que haya buena cosecha de habas. Otro conjunto es el de los viejitos (Machu Tussoc) vestidos con túnicas y capas, su bastón, un morral y su chuspa de coca amarrados en cruz a los hombros, careta de cuero con ojos llorosos y la barba muy crecida; es un conjunto de 6 a 8 hombres acompañados de un haymuro vestido de rojo, todos los bailarines en la parte de atrás del sombrero llevan varias cintas multicolores, bailan al compas de un pito, también y bombo, haciendo ademanes e imitando a un anciano achacoso y tembloroso. Otro conjunto de bailarines (la sirena) consta de 5 a 6 personas todos vestidos de multicolor, entran bailando al compás de la música de guitarra, Charango y flauta; la sirena propiamente dicha es una mujer joven de cabellos rubios, caídos hasta la cinta con un vestido rojo y verde, con una bolsa de coca colgada al hombro de donde continuamente la mastica y con ella escupe a todos los curiosos y espectadores que el rodean, especialmente a los jóvenes que tratan de abrazarlo. Otro conjunto (El torito) consiste en un hombre disfrazado que llevaba la cabeza disecada de un toro, osea, el cuero de la cabeza, entraba bailando queriendo topar a los espectadores, fastidiado por un hombre vestido de torero con su capa roja; bailando al compás de tambor, pito y flauta; este conjunto presentaba el anexo de Anascapa. Otro conjunto (la danza de los tucumanes o patroncitos) que presentaba el mismo pueblo Capital, su origen de esta danza proviene de una Provincia de la Argentina ubicada al noreste y cerca a Bolivia, Tucuman, Cuando el ejercito libertador que llegó al Perú en 1821, vinieron muchos Argentinos y después de la consolidación de la Independencia en Ayacucho por el General Velasco José Antonio de Sucre volvieron a su país y otro se quedaron en el Perú; un grupo de soldados Argentinos que retornaban a su país pasaron por Arequipa, llegaron hasta Ubinas, de paso a Bolivia, tal vez buscando una ruta más recta para cortar camino y regresar a su patria, pero observando que negocios podrían traer inmediatamente, ofreciendo regresar con nulos que en esos sectores los necesitaban; efectivamente, a los pocos meses regresaron, teniendo en venta recuas de nulos, en grupos de seis a siete hombres, un patrón, muleros y peones que en Ubinas fueron recibidos con mucha honra. Los Tucumanes tenían su vestimenta típica usaban sombreros de macora y paño borsalina con amplias faldas para protegerse de los rayos del sol, una chaqueta larga hasta medio muslo, un pantalón demontar, botas hasta la rodilla y polainas de suela llevaban en cada pie espuelas de tipo roncadores que eran de bronce o plata sostenidos por correas de cuero al tobillo y asegurados con hebilla de metal, bronce o plata, pero en la parte de atrás, que sirve para espolonear al caballo o nulo, era y es todavía muy llamativo se compone de tres piezas circulares movibles, pero el centro es de forma de estrella, con púas con huevos al centro y a os costados dos piezas redondas planas de bronce, que al caminar en cada paso que se dá produce un sonido sonoro y chillon cuando bailan el canto especial de los instrumentistas; al otro detalle es que los patroncios o tucumanes tienen sus canciones especiales.
Estos simpáticos tucumanes pasaron por Ubnas en aquellos tiempos después de la independencia al Perú y entablaron relaciones culturales, comerciales y hasta dejaron algún hijo; cuando regresaron con negocio de mulas dejaron sus costumbres folklórica por la que en recuerdo, sacaron la danza de los tucumanes; que consiste en un grupo de diez hombres vestidos de muleros y peones al mando de un patroncito, este lleva un freno o rienda de caballo, los peones llevan en la mano un cabestro para lacearlo y ofrecen a las autoridades y espectadores sus mulas, diciendo que han traído una recua de mulas en venta, luego lacean a cualquier mucha que se encuentra espectando y la ofrece a la persona que deseen bailar diciendo, (patroncito, “Acá le ofrezco una mulita Chura, anca redonda, rabo tieso, orejas paradas, ojos saltando, dientes muy finos como la de una rata vieja” le entrega y el invitado
baila con ellas además dice el resto de sus recuas los tiene en el canción de las ánimas, comiendo flor de arena, cogollo de piedra, agua y candela, la vestimenta comprende; un pantalón de montar, chaqueta, un cinturón de cuero, una alfoja cruzada al cuerpo, du pañoleta de seda en la cabeza. Sombrero de macora, o paño grande, su cara cibierto con careta de yeso o papel engomado representando un cubierto con careta de yeso o papel engomado representando un gringo o un negro para pálidos con o sin barba; con polainas y en los zapatos lleva espuelas roncadoras y bailan al compas de la guitarra estilo propiamente gaucho Argentino, zapateando; hombro con hombro, cadera con cadera, estos tucumanes modernos tienen su estilo propio y se caracterizan por sus movimientos, algunos bailan moviendo el trasero, otros medio agachados, algunos con la cabeza en posición del pato y moviendo y mirando de lado su pareja y cambiando de otra posición, pero el patroncito durante el baile no esta callado, si no que dispara quemarropa sus piropos de costumbre; en Ubinas se conserva en este baile típico. Don Pedro Astoquilca Quispitupac; hombre creativo desde muy joven colaboró bastante con continuación de este folklore, a algunas innovaciones notables y al crear otras caretas con tipo de material. Otra de las fiestas en Ubinas, era Corpus Cristi; también era obligatoria la concurrencia de todos los fieles de los anexos; igualmente, la concurrencia de los danzarines folklóricas, idéntico como en la fiesta del 8 de Diciembre patrona de Ubinas. Otra de las fiestas importantes era la semana santa Y Pascua de resurrección la imagen del señor Jesucristo montado en un asno con, la que llevaba en su lomito un ceroncito lleno de flores; los fieles acompañaban la procesión con palmeras y ramos de olivo estos preparativos lo hacían los juez de paz. El lunes santo, martes santo misa, miércoles santo en la tarde procesión de despedida por la plaza de armas, en medio se encontraban de ambos lados la imagen del señor Jesús de Nazaret y de la virgen de Dolores, haciéndose la veañas de despedida, el compás de canticos religiosos; después de entrar a la Iglesia comenzaba el quinario luego las tinieblas; igualmente el jueves Santo en la noche el Quinario, las tinieblas que lo hacían el cura y sus cantores, luego apagan las velas y ceras se cerraba la puerta todos en oscuras se azotaban durante 5 minutos. El viernes en ambos lados exigen que todos en tren con sus velas en la mano. Para el viernes santo. Todos los anexos obligatoriamente preparaban sus altares en todos las esquina a lo largo de las dos calles principales Bolognesi y concepción. Inclusive en las cuatro esquinas de la plaza de ramas. Cada anexo ya sabia la esquina que les correspondía, estos
altares quedaban listos y permanentes para la procesión del señor del sepulcro hasta el dia domingo de pascua de resurrección, al cuidado de los soldaditos o reclutas, para el acompañamiento de la procesión del viernes santo y que todos los anexos obligatoriamente nombraban dos o mas jones, según el número de habitantes de cad anexo, como reclutas para el servicio militar de la semana santa, por cuatro días; que formaban una compañía de cincuenta hombres no mayores de de vente años de edad todos vestidos de uniforme militar y fusiles de madera al mando de un licenciado reciente del Ejercito del Perú que dirigía la instrucción militar y ejercicios físicos, enseñando el manejo de armas, marchas, giros y ejercicios físicos; su cuartel general era la casa del gobernador del Distrito, donde pernboctaban y recibían la alimentación correpondiente, hasta el domingo de pascua que terminaban con su servicio militar; Gobernador se encargaba de entregar el comprobante de haber servido en el Batallón de viernes santo, con firma y sello de dicha autoridad política. Los licenciados del servicio militar obligatorio que sirvieron como constructor para los reclutas de viernes santo son Don Felipe Astolquilla, Don Máximo Valdez, Don Juan de Dios Román que sirvieron en la caballería de azares de Junín Tacna; y por ultimo, Don Sabino Valdivia Astoquilca licenciado de armas pesadas de infantería del Batallón Nº 41 de Moquegua; en la noche del viernes santo, una vez que los feligreses ingresaron al tiempo que se encuentra repleto, comienza el quinario, después las tinieblas, donde todos los concurrentes se azotaban en la espalda por sus pecados, gritando misericordia Señor durante tres minutos, con las puertas cerradas, luego se abren las puertas y prenden la luz volviendo todo a la normalidad inmediatamente el sacerdote sube al pulpito de donde ordena, que los varones vestidos de blanco que son 12 hombres macizos especialmente seleccionados para representar a los Judíos se acerquen al Señor crucificado, preparado especialmente para este acto en medio de dos matas de sauce verde; al sacerdote una vez concluida la recordatorio de la pasión y muerte del Señor, ordena que saquen el primer clavo, luego al segundo y tercer clavo, por ultimo lo desciendan el cuerpo del Señor y lo colocan en el Santo Sepulcro; la gente que es pecta en todos los actos de la bajada de la cruz lloran a gritos, por que parece que estuvieran viendo en realidad; luego comienza la salida de la procesión ordenadamente poniendo en hilera a los acompañantes con una vela encendida en la mano, del orden se encargan los soldados, en una hilera los varones y en la otra hilera las mujeres y niños, así concluye la procesión por las dos calles principales. El sábado de Gloria todo es normal y tranquilo, los altares en todas las esquinas de las calles y plaza principal, hasta la noche del viernes santo estaban revestidos de luto y el sábado de gloria amanecen de colores pero siguen en pie esperando que las imágenes del Señor dela Resurrección y de la Virgen que salen por la tarde y lo depositan en un altar de la torre al señor de la Resurrección y el altar de la otra esquina a la virgen donde amanecen para el día domingo de pascua en medio de canticos tanto al señor como a la Virgen acompañado de sus devotos y otros feligreses; a las cuatro de la mañana del día domingo de pascua las imágenes retornan al templo para la misa correspondiente, con una concurrencia repleta de feligreses y luego de la misa, sale la procesión de ambas imágenes una vez concluida los actos religiosos; todos los concurrentes salen al aatrio de la plaza principal; donde las nuevas autoridades jueces de paz ponen en conocimiento al Público en General dando lectura sus nombramientos de Jueces de Paz para el presente año Judicial; luego al Alcalde del Concejo Distrital de lectura sobre los trabajos comunales dando a conocer el día que se empieza los trabajos de los caminos de herradura.
Los altares se desarman en todas las calles y en la plaza de armas. Los Militares” se concentran
en la Gobernación que es el cuartel general, el mando del licenciado Instructor; en un pequeño acto el señor Gobernador de baja a todos los soldados que han cumplido con el servicio militar de semana Santa, entregando un comprobante firmado y sellado por el Gobernador así concluye la costumbre de la semana santa hasta otro año, que por costumbre fue instituida para cumplir anualmente.
ARRANQUE DE GALLOS
Costumbre traída de otros pueblos en los años 1919 a 1920 se implantó en Ubinas y sus Anexos, después de las fiestas patrias; el 28 de julio de cada año, arranque de gallos se realizaba en la plaza de principal con la concurrencia de las Autoridades del Distrito el Alcalde Distrital, el Gobernador y los Jueces de Paz; todos con su chomba de chicha y aguardiente; a las diez de la mañana el Alcalde encargado de proporcionar la mesa, sillas para la fiesta, inclusive hacer colocar el lazo o la resta para el juego del arranque con el gallo muerto amarrado de las patas; un hombre encargado para este juego emocionante y alegre; el lazo amarrado de la rama del árbol del atrio de la iglesia cruzado la plaza al otro lado también amarrado a un árbol; comienzan a llamar al pueblo con toques de campanas; los Capitanes de gallo entran a la plaza montados en sus caballos bien adornados de flores conduciendo el gallo debajo del brazo también adornado de flores; cumpliendo los que se devotaron como capitán el año anterior; luego lo depositan en la mesa de las Autoridades, posteriormente los niños capitanes se retiran, inmediatamente los arrancadores después de dar una vuelta a toda velocidad montados en sus mejores corceles llegan a la plaza y comienza el arranque de gallos, el hombre encargado del movimiento del lazo comienza a jugar de arriba a abjo y de arriba, procurando de dar la cabeza con el gallo muerto que se encuentra en medio de lazo al jinete de los arrancadores que pasan a toda velocidad procurando agarrar al gallo y es muy difícil, pero al final logran arrancarlo; con alegría y entusiasmo, gallo en la mano, de la vuelta por las dos calles principales del pueblo, regresando en vez del gallo con la botella de aguardiente que entrega en la masa; así sigue los juegos hasta su conclusión de este acto, las Autoridades y público concurrente brindan con chicha y aguardiente al compás de la banda de músicos o pito y tambor y comienza el baile general, todos alegres y contento hasta cuando las sombras de la noche se aproximan, retirándose a sus domicilios despidiéndose hasta el otro año venidero, así concluye la fiesta.
ALCALDES IMPORTANTES Y CONOCIDOS POR SUS OBRAS
El primer Alcalde que se conoció fue don Pedro López Serrano; quien luchó tenazmente por la creación de las primeras escuelas en Ubinas, asumiendo toda responsabilidad por el pago al preceptor; en la reunión de Alcaldes Ordinarios, de Ubinas Don Pedro López Serrano, de Ichuña Don Sánchez de Lloque José Cano, a la llamada del Señor Intendente a Omate, en donde se reunieron con el capitán Don Juan de Dios Bernedo de buen servicio en esta reunión; en la que la Parroquia de Ichuña fue disgregado de Ubinas por el Obispo Don Pedro Sánchez de la Rosa; para entonces quedar así reservado el establecimiento de escuelas en dichas
doctrinas, dejando ya proveida la de Ubinas y despachado el titulo de preceptor a favor de José Ortega español con dotación de cinco topos de terrenos de sombrío que han de dársela, dos de ellas en el Ayllo Huatagua, y los restantes en Anascapa; con el expresas condiciones de enseñar a los hijos de naturales de Ubinas, Ichuña y Lloque: las primeras letras, Doctrina Cristiana en idioma castellano, el temor de dios y amor al Rey, respeto y veneración a los templo de Dios, sin llevarles ni pedirles otra paga, premio o gaje, si con cargo de ministeriales las cartillas, papel, plumas tinta en sus tiempos, entregando a la vez el Titulo; firmando por Antonio Alvares Jimes que precedía la reunión de Alc aldes ordinarios. Omate 14 nde Diciembre de 1791. Otros posteriores, Alcaldes, no se conoce nombre ni otras. En 1920, Don Nicolás Salinas R., asumió la Alcaldia de Ubinas, con mala suerte que en ese periodo, el anexo de Huatagua que representaba la Capital folklórica de Ubinas; fue anexado al nuevo distrito da Matalaque que se creó por ley Regional Número trescientos cuatro, 28 de Agosto de 1920. En otro periodo de Alcaldía Don Nicolás Salinas luchó por la reivindicación de los terrenos de sombrío de la Parroquia de Ubinas, ubicados en los nexos de Huarina y Huatagua, ahora jurisdicción de Matalaque, alejaban haber arrebatado a favor de la Parroquia; para dilucidar la verdad y con las pruebas fehacientes presentadas al juzgado de primera instancia donde se seguía el trámite judicial y después de varios años de lucha, salió la Sentencia favorable a la Parroquia de Ubinas, dando luz verde para borrar la posición nuevamente, asi concluyó el litigio. En el otro periodo de Alcaldía Don Nicolás Salinas, se esmeró en la iniciación de la construcción del local para la escuela de niñas de este pueblo, ya que en esa carecían de local y con ayuda de mano de obra de los pobladores se llevó a cabo la construcción y posteriormente se realizó la construcción del local para el puesto de la Guardia Civil de este Distrito, con frente a la plaza de armas, tanto el local de la escuela como de la del puesto de la Guardia Civil; construcciones hechas a base de adobe (arcilla o barro mesclado con paja de puna). Otros Alcaldes 1951 Don Sabino Valdivia Astoquilca y Don Estanislao Flores; son Sabino Valdivia en una sesión extraordinaria del Consejo Distrital, presentó una moción pidiendo la abolición de una costumbre generalizada, vieja muy arraigada en todo Ubinas y sus anexos de dar soltura sin control a todos sus animales domésticos, como caballar, asnal, ovejuno y vacuno en todos los rastros que quedan después de la cosecha y en la víspera de Corpus Cristi; la cosecha automáticamente los dueños tenían que terminar, por que los animales sueltos ya estaban merodeando para invitarlo; esta moción fue aprobada inánimemente y para conocimiento y notificación personal al pueblo, se llamó a una asamblea general donde el ponente expuso al publico, los motivos de abolición de esta costumbre anticuada de dar soltura sus animales domésticos después de la cosecha. Tal abolición dio un campanazo de alegría, dando un rayo de luz de esperanza de progreso en el futuro; con miras de mejor rendimiento de nuestras tierras de cultivo al recibir dos cosechas al año al año y así estar más solventes económicamente y mejor alimentos.
LOS ULTIMOS ECLESIATICOS QUE ESTUVIERON A CARGO DE LA PARROQUIA DE LA PURISIMA CONCEPCIÓN DE UBINAS.
-
Son el reservado padre José de Salas
-
Padre Teran
-
Padre Salinas
-
Padre Manuel A. Roldán y a la muerte de este
-
Padre Negrete
-
Portilla
-
Córdoba y el último
-
Clemente Valencia.
Por lo tanto, todos estaban de acuerdo, por lo que inmediato se emitió la resolución Municipal con carácter de ley y se hizo las publicaciones mediante carteles, dando a conocer a todos los de Ubinas y sus anexos esta abolición de dicha costumbre; imponiéndoselas a los infra estores una fuerte multa o el remate de sus animales encontrados de acuerdo a la ordenanza Municipal. Otro Alcalde Don Tadeo Arce, mejoró la plaza de armas sacando lo árboles antiguos desde la raíz, hizo construir las veredas y pasadizos del centro de la plaza y una pileta de agua en otra, el vaivén en la carretera de Atiñane a Ubinas y por ultimo el ensanchamiento de la misma. Otros Alcaldes Don Juan Dueñas Astoquilca fue profesor contratado en el anexo Cacahuara del Distrito de Matalaque y después Alcalde de Ubinas. Alcalde Eleodoro Paniagua Lusa hizo construir el local del concejo Distrital en la calle Concepción. Alcalde Don Víctor Valdivia Valdivia Alcalde Baltazar Quispitupac López Alcalde Elvio Valdivia Dueñas mejoro en la administración del concejo Distrital Alcalde Honorio López Quispitupac hizo la construcción de cemento al puente de la quebrada antapi
LA VISITA REALIZADA POR PRESIDENTE FIJIMURI EN ENERO 28 DE 1996
Un acontecimiento importante en Ubinas; día 28 de Enero de 1996 al medio día con sol radiante y ante la mirada permanente de su tutelar y guardián su volcán, aterrizó un helicóptero Militar en el campo deportivo (buenos Aires) de ese lugar de donde descendió el excelentísimo presidente de la República, Ing. Alberto Fujimori, F. acompañado de su comitiva, su primera mirada fue al volcán luego al pueblo de Ubinas y mirando a los costados a la distancias de 4 km a la vista los anexos de Tonohaya y Sacohaya inmediatamente el señor
presidente fue saludo por los jóvenes futbolistas de dos equipos que precisamente se encontraban en ese momento en plena competencia futbolístico lo cual lo suspendieron y acompañaron al señor presidente a conocer de cerca al pueblo de Ubinas, visitaron al Concejo Distrital, luego al hospital general, donde al Sr. Presidente ofreció para el mejor desenvolvimiento de dicho nosocomio una ambulancia y implementos e instrumentos para su mejor desempeño se sus actividades en operaciones de emergencia. Luego se trasladaron al sitio denominado Uray Chimpa frente del pueblo donde hicieron una parrillada que compartió con los presentes del lugar, Autoridades, Gobernador, concejales y otros posteriormente el Sr. Presidente retornó satisfecho de haber conocido personalmente al pueblo de Ubinas.
BIBLIOGRAFIA
-
Leónidas Bernedo Málaga Escritor
-
Fray Víctor M. Barriga
-
E. Kuon Cabello
-
Escritor Moquegua
-
Diccionario Enciclopédico del Perú
-
Autor – Alberto Tauro
-
Copia Notarial de los Cacique de Ubinas
-
Archivo Históricos Departamentales; Arequipa y Moquegua.
-
Y de experiencias y tradiciones.
DATOS DEL AUTOR
NOMBRE: Juan Sabino Valdivia Astoquilca PROCEDENCIA: Agricultor, natural del Distrito de Ubinas. Provincia Sánchez Cerro, Departamento Moquegua DOMICILIO: Calle Bolognesi Nº 19 L.E. 2261699 Y L. M. 493964 ANTECEDENTES: Ejercí los cargos públicos en dos periódicos. Como Teniente Alcalde Distrito años 1952 a 1958 y como Juez de Paz de primera de Nominación 1954 a 1961. Ubinas 6 de junio de 1996.
Firmado por Sr. J. Sabino Valdivia Astoquilca
De esta manera dejo el presente trabajo, cuya historia y datos mencionados, que se encuentran en el anonimato, las he recopilado de : crónicas de autores, como de cultura Puquina segunda edición Arequipa 1958. De Leónidas Bernedo Málaga. Copia Notarial de los Caciquer de Ubinas, testimonio otorgado en Omate Diciembre 1956. Fragmentos de la historia de Moquegua por el escritor E. Kuon Caballo y de varias archivos históricos Departamentales de Arequipa y Moquegua; además del Diccionario Enciclopédico del Perú. También basado en la experiencia y tradiciones recopiladas de distintas personas de mayores de edad que aportaron al autor del presente relato.
View more...
Comments