U4A2 AguilarS Rodrigo

December 12, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download U4A2 AguilarS Rodrigo...

Description

 

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN CONTADOR PÚBLICO HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS Actividad 2. “Proceso 2. “Proceso para mejora continua”

INTEGRANTES:    

  

1

 ADRIANA PAOLA PAOLA RODRIGUEZ RODRIGUEZ GARCIA GARCIA  AGUILAR SORIANO SORIANO RODRIGO RODRIGO  AGUILAR CALVILL CALVILLO O ALAN MIGUEL MIGUEL RODRIGUEZ CARBALLO JENNIFER  ATHZIRI VILCHIS RAMIREZ VALERIA NICOLE

 

ÍNDICE PORTADA………………………………………………… PORTADA…………………… ……………………………………………………… ………………………… 1 ÍNDICE………………………………………………………………………………. 2 INTRODUCCIÓN……………………………………… INTRODUCCIÓN………… ……………………………………………………… ……………………………3 …3 DESARROLLO………………………………………… DESARROLLO……………… ……………………………………………………… …………………………… 4-6 CONCLUSIONES………………………………………… CONCLUSIONES……………… ……………………………………………………7-8 …………………………7-8 REFERENCIAS…………………………………………… REFERENCIAS……………… ……………………………………………………… ………………………… 9

2

 

INTRODUCCIÓN La mejora continua de procesos se centra en mejorar continuamente todos los ámbi ám bito tos s de una una empr empres esa. a. Se pres presta ta espe especi cial al aten atenci ción ón a la cali calida dad d de los los productos, procesos y servicios. El objetivo final es reforzar la competitividad de la empresa de forma sostenible mediante mejoras continuas en pequeños pasos. Hoy en día, el modelo de mejora continua ya está implantado en muchos ámbitos labor laboral ales es y empre empresa saria riales les.. Es una una caract caracterí erísti stica ca de una una cultu cultura ra empres empresar arial ial orientada a los empleados, en la que se fomentan expresamente las ideas de éstos y el trabajo en equipo. La principal característica de la mejora continua es que todos los procesos empresariales y las actividades se ponen a prueba y revisan continuamente. Hablar del mejoramiento continuo es hablar de calidad; y hablar de calidad es hablar de ciencia, educación y paradigmas o la de la forma que tenemos de ver las cosas. La mejo me jora ra cont ntin inua ua perm permit ite, e,e entr en e otra otamina ras snació vent ve ntaj as redu reduci cost coiente stos os, redu reduci cir  r  desp de sperd erdic icios ios,,co reduc red ucir ir el índic índice detre cont contami ción najas al medio me diocirrambien amb te,,, reduc red ucir  ir  tiempos de espera, aumentar los índices de satisfacción de los clientes, clientes, Análisis y ev evalu aluac ación ión de alter alterna nativ tivas as para para el mejor mejorera eramen mente te del del siste sistema ma de traba trabajo jo de Suspiros Pastelerías Universidad de Sonora 8 aprovechar al máximo la capacidad intelectual de todos los empleados, manteniéndolos al mismo tiempo motivados y comprometidos con la organización.

3

 

La aplicación del proceso de mejora continua permite alcanzar los siguientes objetivos:      

Mejora de la calidad y la eficiencia Reducción de costes Prevención del despilfarro de recursos  Aumento de la competitivid competitividad ad y la productiv productividad idad  Activación  Activaci ón de todo todo el potencial potencial de de rendimiento rendimiento de todos todos los empleados empleados  Aumento de la satisfacción satisfacción de los clientes clientes

Etapas del ciclo de mejora continúa 

  Planificar  En el primer paso se describe el estado actual y los posibles potenciales de mejora, se analizan las causas del problema y se formula el objetivo del proceso de mejora continua. Además, se definen los parámetros para alcanzar el estado objetivo.



  Hacer  El segundo paso es la fase de implementación. Se fijan las medidas para alcanzar el estado objetivo y se comunican a los miembros del equipo implicados.



  Verificar  El tercer paso es la verificación. Se reflejan los conocimientos adquiridos al aplicar las medidas y los resultados obtenidos. Si es necesario, se corrigen las medidas.



  Actuar  En el cuarto y último paso se evalúa la experiencia adquirida en el proceso de resolución de problemas. De ella se derivan las normas de actuación futura.

4

 

HACER Se llevarán a la práctica las estrategias de mejora de manera inmediata en los departamentos donde se está pretendiendo realizar mejoras tales como:

Reclutamiento y Selección del personal La selección de nuevo personal se lleva a cabo con la continua con la búsqueda y la elección de la persona adecuada para puesto, esto dependiendo del grado de conocimientos de los aspirantes y el grado de estudios, la persona será acreedor al puesto. Los cuales debe de cumplir con los requisitos solicitado por la empresa los cuales se encuentran estipulados en su bolsa de trabajo dando descripción del puesto y las actividades a desarrollar, para ello se guían utilizando:



Realización de entrevistas:



Real Realiz izac ació ión n de de dif difer eren ente tes s pru prue ebas bas de de det detec ecci ción ón y exá exáme men nes



Veri Verifi fica caci ción ón de refe refere renc ncia ias s de los los ca cand ndid idat atos os pres presel elec ecci cion onad ados os::

Inducción Se le da a conocer al nuevo colaborador que encontrara en la empresa, esto por medio de su programa de inducción institucional donde dan a conocer al nuevo empleado. 1.

Historia

2.

Estructura Co Corporativa

3.

Misión

4.

visión

5.

Norm Normas as,, pol polít ític icas as y reg regla lame ment ntos os exis existe tent ntes es en la empr empres esa. a.

Capacitación y desarrollo al personal EL trabajad trabajador or que no recibe recibe una capacit capacitació ación n para para su desarro desarrollo llo persona personall no obtendrá obtendr á un desarrollo óptimo para la empresa por lo tanto este no podrá subir de

5

 

puesto pues to,, así así co como mo tamp tampoc oco o gene genera rarr nuev nuevas as idea ideas s para para la empr empres esa a y se ira ira quedando obsoleto para dentro de organización

¿Que se logra con la capacitación? En el campo individual, la capacitación presenta beneficios como los siguientes: Ayuda a las personas a resolver problemas a tomar decisiones. Forjas líderesindividuales. y mejora las aptitudes comunicativas de lasypersonas. Permite el logro de metas

Identificación de principales motivaciones de los empleados La motivación es la fuente interna de la energía que mueve y entusiasma a los colaboradores, dirigiendo su conducta hacia determinados objetivos y metas que tiene tien e la empresa empresa.. Es por ello que es importante importante contar contar con varios varios programas programas dedicados al objetivo de la cultura y filosófica de la motivación como

Colaboradores con valor: Lograr que colaboradores comprometan con los valores de Solistica, al desarrollar laslos actividades en unseambiente de respeto y honestidad en cada uno de los niveles de la empresa.

Derechos Humanos.: Cuidar en todo momento el trato justo a los colaboradores, apoy ap oyar ar la dive divers rsid ida ad y equi equida dad d de gén género ero y prom promov over er la cult cultur ura a de no discriminación dentro de la organización. Hacer respetar los derechos humanos y laborales para tener una gestión responsable.

Calidad de Vida.: Es por medio del sistema integral y la calidad de vida que los colaborado colabor adores res dedicad dedicado o esfuerzo esfuerzo para resaltar resaltar las habilid habilidades ades y capacida capacidades des humanas.

Saludo Organizacional Pr Prop opor orci cion ona a serv servic icio ios s de prev preven enc ción ión y aten atenci ció ón medi medica ca prim primar aria ia a los los colab colabora orador dores es de, lleva llevando ndo a cabo cabo capa capaci citac tacion iones es en salud salud y progra programas mas de vigilancia, esto con el objetivo de disminuir lesiones y enfermedades, mantener y mejorar el estado de salud del 100% de los colaboradores y por último disminuir el ausentismo

6

 

CONCLUSIONES ADRIANA PAOLA RODRÍGUEZ GARCÍA La mejora continua es posible en cualquier organización, sin importar su tamaño, campo o tipo, es mayor el beneficio cuanto mayor es la participación, se puede implementar todos los días, si se analiza lo que se hace se puede conocer dónde se puede mejorar, si se piensa en mejorar y se actúa para mejorar, se obtiene una mejora mejo ra en este método cualquier cualquier proceso proceso puede puede ser mejorado mejorado la atenció atención n al clien cliente te se pued puede e mejora mejorar, r, la satis satisfac facció ción n del del client cliente e se pued puede e mejor mejorar, ar, las características de los productos pueden mejorarse, si se mejora la organización, mejora la satisfacción de sus clientes y mejoran sus ventas.

AGUILAR CALVILLO ALAN MIGUEL Para finalizar puedo decir que la técnica de mejora continua consiste básicam básicamente ente en eso. En la búsqueda el objetivo es optimizar tiempos y reducir costos, a tr travé avés s de la mejora mejora de proce procesos sos y evalu evaluac ación ión de ellos ellos.. Es verda verdad d que que en el mercado es importante encontrar nuestra ventaja competitiva que nos ayudará a posicionarnos en mejor. Además, el objetivo de la mejora continua de la calidad debería ser incrementar la capacidad de la organización para satisfacer a sus clientes y aumentar dicha satisfacción a través de la mejora de su desempeño.

RODRIGUEZ CARBALLO JENNIFER ATHZIRI. Las empresas hoy en día para que la empresa pueda tener un adecuado nivel de desarrollo debe de mejorar continuamente, de los cuales requieren ser capaz de generar y organizar organizar correctamente sus oportunidades de mejora, pero para poder  logra lograrlo rlo se necesi necesita tas s anali analizar zar cada cada uno uno de su proce proceso, so, valor valorar ar que que se esta esta realizando bien y malos, permitiendo conocer en que se puede mejorar y así poder  se céntrense en alcanzar eficiencia y eficacia en los procesos que se desarrollan en una organización. Los objetivos de la mejora continua es poder lograr que los esfuerzos humanos y los re recur curso sos s mater material iales es que que se prod produce ucen n en una una empres empresa a se reali realice cen n con con efectividad, De manera que, se utilicen de mejor forma esperando aumentar su nivel niv el de product productivid ividad. ad. La product productivid ividad ad consiste consiste en produc producir ir más, gastand gastando o

7

 

menos recursos. Una empresa espera lograr crecimiento y alcanzar sus metas como organización, así como alcanzar la satisfacción de sus clientes y aumentar  la calidad de sus productos o servicios.

AGUILAR SORIANO RODRIGO Nuest estro enfoqu oque está stá basado en el mejo mejorramie amien nto de los los proce ces sos y pr proc oced edim imie ient ntos os,, anal analiz izan ando do los los co cost stos os,, se enti entien ende de que que los los manu manual ales es de procedimientos son muy importantes para lograr los objetivos de la empresa, sin embargo, se deben realizar utilizando al máximo los recursos. Para lograr un buen funcionamiento de la empresa es importante implementar mejoras constantes y revisar que la estructura sea la correcta, así aseguraremos que se logren todos los objetivos correctamente y llegar a las metas propuestas.

VILCHIS RAMIREZ VALERIA NICOLE Como se ha ido trabajando y mencionando acerca de todo lo que implica dentro de una organización es importante señalar que esta tiene mucha estructura dentro para su control, para que este sea posible y todo esto llega a ser para alcanzar los dichos dic hos objet objetivo ivos, s, ahora ahora bien bien se habla habla de la mejora mejora cont continu inua a que esta esta hace hace referencia a que son procesos para avanzar y mejorar en la organización, son para que se logre alcanzar cada objetivo dentro de todas las áreas , tener una mayor organización, organización, planeación , esto se hace continuamente continuamente para tener un buen proceso y así como se hace continuamente se realiza como una escala. Se hace con el fin de avanzar, tener un gran y mejor desarrollo, para cambiar y mejor  dichas bases de la empresa.

8

 

REFERENCIAS https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https:// www.ionos.mx/startupguide/productividad/proceso-de-mejora-continua/ &ved=2ahUKEwj13siR2d33AhX2j2oFHRS3A_8QFnoECE0QAQ&usg=AOvVaw 2iRQgFdFrXhTEw9xXXzK-N https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https:// www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/ 7A0D92B8B03202BA05257C310078B24D/%24FILE/ 11_24_SEHUUHANIOFCFJXIULZDFPGJGJIXMCQFHXZBFAPNPUQUENCZZC. pdf&ved=2ahUKEwiuY7N2t33AhWuomoFHRYHAQY4FBAWegQIGRAB&usg=AOvVaw3yibFU74Pk m9lPJcPHUzcO https://factorial.mx/blog/plan-mejora-continua-empresa/

9

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF