U2 Descubriendo El Cerebro Del Nino
Short Description
Descripción: desarrollo cognitivo...
Description
Descubriendo el cerebro del niño
Lic. Lídice Larrea Ministra de Inclusión Económica y Social Mgs. Patricia Cervantes Viceministra de Inclusión Social Mgs. Lucy Janeth López Bermeo Subsecretaria de Desarrollo Infantil Integral
Módulo: Descubriendo el cerebro del niño Aportes académicos: Claudia Tobar – Elaboración de contenidos Leticia Correa Lozano – Diseño Instruccional Imagen, diseño y diagramación Henrry Ruales Pamela Solano de la Sala Quito - Ecuador, 2016 www.inclusion.gob.ec
Índice
UNIDAD 2 Discapacidad Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 La discapacidad desde un enfoque inclusivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 ¿Cuáles son los factores que influyen para que se presente discapacidad?. . . . . . . . . . . . . . . 8 Tipos de discapacidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Primera infancia como ventana de oportunidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Multiculturalidad y género. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 ¿Cómo se reconoce cada tipo de discapacidad?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Desarrollo del bebé en sus primeros dos años. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Nuevo enfoque compasivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3
4
Glosario •• Autismo: grave trastorno mental en la niñez que por lo regular se manifiesta hacia los tres años y se caracteriza por la falta de respuesta social, competencias de comunicación malas o inexistentes y conducta estrafalaria. •• Congénito: presente al nacer, aunque no necesariamente heredado, por ejemplo, un defecto de nacimiento seria congénito si se debería a la influencia de drogas y genético si obedeciera a la composición genética. •• Cromosoma: cuerpo microscópico en el núcleo de las células animales y vegetales que contienen genes, los portadores de herencia. Cada célula sexual madura humana (espermatozoide u ovulo) contiene 23 cromosomas, cada uno con innumerables genes. •• Deficiencia: se refiere a toda pérdida o anormalidad de una estructura corporal o función psicológica, fisiológica o anatómica, cualquiera que sea su causa. Las deficiencias representan trastornos al nivel de los órganos del cuerpo. •• Desarrollo: proceso total por el que los individuos se adaptan a su ambiente. Comprende el crecimiento, la maduración y el aprendizaje. •• Descuido Físico/Negligencia: maltrato infantil que consiste en actos de omisión más que de comisión (no proveer alimentos, abrigo, vestido). Suma casi la mitad de los casos denunciados de maltrato. •• Discapacidad: es toda restricción o ausencia de la capacidad para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano, como consecuencia de una deficiencia. Las discapacidades reflejan, por tanto, trastornos al nivel de la persona. •• Discapacidad múltiple: es la combinación de dos o más discapacidades. •• Lenguaje: organización compleja de sonidos arbitrarios que poseen referentes aceptados y que, por lo tanto, sirven para la comunicación de los seres humanos. •• Necesidades especiales: termino general que comprende a todos los que necesitan capacitación, equipo o servicios especiales para desarrollar todo su potencial humano. Lo que en ocasiones se denominada educación especial es también educación con necesidades educativas especiales. •• Oxitocina: hormona secretada durante el parto para provocar el trabajo de labor. En donde fi-
•• ••
••
••
••
••
••
••
siológicamente el cuerpo de la madre y el feto se prepara para el alumbramiento. Presente también en los primeros días después del parto, se vincula al apego madre e hijo y desarrollo de la compasión. Periodo crítico: periodo durante el cual debe presentarse en el organismo un estímulo adecuado para que ocurra la impronta. Proyecto Head Start: programa preescolar de Estados Unidos financiado por el gobierno ideado como parte de la guerra contra la pobreza. Está destinado a superar algunas desventajas asociadas con las privaciones económicas y sociales de los primeros años de vida y en cierto sentido darles a los niños una ventaja inicial. Reflejo: reacción simple, innata, inconsistente, de origen genético y en buena medida inevitable a ciertos estímulos, como parpadear en respuesta a un sonido. Retraso leve: clasificación del retraso mental identificada por su grado y definida en términos de un CI de entre 50 y alrededor de 70. También se llama “retraso educable”. Los niños con este retraso pueden alcanzar el nivel de sexto grado y tienen una adaptación social adecuada. Retraso mental: termino general que se refiere al estado mental de los individuos cuyo desarrollo intelectual es notablemente más lento que de las personas normales cuya capacidad para adaptarse al ambiente está limitada por esa razón. Retraso moderado: grado de retraso mental que se define en términos de CI de 35 a 50 o 55. Los individuos de este nivel pueden llegar a segundo grado y beneficiarse de la capacitación en las destrezas sociales y ocupaciones. Retraso profundo: grado de retraso mental definido en términos de CI medido inferior a 20 o 25 caracterizado por un desarrollo motor limitado y la necesidad de cuidados. Síndrome: serie de síntomas y signos que se presentan juntos y sirven para la definición clínica de la enfermedad a la que acompañan.
Tomado de: Lefrancois, G. (2001). El Ciclo de la Vida. México, DF.: Thomson Learning. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2014). Clasificación de tipos de discapacidad. México.
Discapacidad
UNIDAD 2 Discapacidad
La discapacidad desde un enfoque inclusivo “La aspiración de la inclusión es que todas las enseñanzas disponibles se acomoden a las necesidades de los alumnos para facilitar su plena participación y aprendizaje” (Gonzalez-Gil, 2011, p. 62).
Es importante hacer un hincapié histórico sobre la evolución de la educación especial para entender la necesidad de tener un enfoque inclusivo en nuestras aulas. Desde el año 1993 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución de Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, se estableció la necesidad de no solo integrar a las personas con algún tipo de discapacidad en entornos educativos regulares sino incluirlos activamente en todos los procesos. Distinguen que los niñas y niños más pequeños son la población de especial interés (considerando que la intervención precoz es de
máxima importancia para ayudarlos a desarrollar todas sus posibilidades) (Crosso, 2014). Esta evolución sobre la inclusión ha tenido una mejora significativa en la concepción de la discapacidad. Empezamos por atender esta población creando espacios segregados, en donde niñas y niños recibían atención en centros de educación especial. Más adelante empezó la filosofía de la integración en la que esta población participaba en procesos educativos de forma paralela. Ellos asistían a clases separadas, comúnmente llamadas “aulas de recursos” y en algunos momentos del día compartían espacios
6 Evolución de la Educación Especial
Educación especial
Integración
con el resto de la comunidad. Este modelo fue un verdadero avance que empezó a crear conciencia de igualdad en entornos educativos. Sin embargo, ese enfoque no estaba completo; no respondía a los derechos de las niñas y niños a participar libremente en espacios educativos. A partir de esto nace entonces la inclusión, un concepto en el que no es la niña o niño quien se debe adaptar al entorno, sino es el entorno el que concibe a cada individuo como único y diferente, por lo que debe presentar oportunidades enriquecidas de aprendizaje. La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) establece que uno de los principios de la educación será el de “Equidad e inclusión.- La equidad e inclusión aseguran a todas las personas el acceso, permanencia y culminación en el Sistema Educativo. Garantiza la igualdad de oportunidades a comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos con necesidades educativas especiales y desarrolla una ética de la inclusión con medidas de acción afirmativa y una cultura escolar incluyente en la teoría y la práctica en base a la equidad, erradicando toda forma de discriminación” Dentro del enfoque inclusivo existe un aporte que responde de forma más específica a la necesidad actual, la “atención a la diversidad”. Lo que pretende esta orientación es recalcar que las diferencias no solo se plasman en las Necesidades Educativas Especiales (NEE), sino que
Inclusión/ atención a la diversidad
están presentes en diferencias de género, raza, lengua, edad, etc. “La diversidad en las aulas es patente, y nadie puede ignorar que las diferencias entre los alumnos en las situaciones de aprendizaje siempre han existido, y que no tiene sentido buscar el límite para determinar hasta dónde una necesidad es común y dónde empiezan las necesidades especiales” (González-Gil, 2011, p. 61). Debemos tener cuidado de confundir los conceptos de integración e inclusión ya que sus focos son completamente distintos. La UNESCO (2005) define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes, incrementando su participación y reduciendo la exclusión en y desde la educación. Cuando miramos la discapacidad desde un enfoque inclusivo que parte de la premisa de que “lo único que nos hace iguales es que todos somos diferentes” (Tobar, 2012, p. 25) nos damos cuenta que todos somos una tonalidad de color dentro de un gran arco iris. Rosa Blanco dijo sabiamente que tenemos una fijación excesiva por destacar las diferencias, sin darnos cuenta que justamente es esa riqueza de diversidad lo que nos da más, no menos (2008). El término inclusión, por definición, es excluyente. Esto se explica, porque si consideramos
Discapacidad
que hay una población “normal” que pretende incluir a todo el resto que se sale de ese rango de normalidad, estamos excluyendo de por sí. La verdadera intención de la atención a la diversidad debe partir entonces de que todos somos diferentes para bien o para mal; esa es la única constante, pero es también la magia. Esa riqueza de diferencias es lo que nos hace más, nunca menos. Si entendemos que en nuestra aula vamos a tener una heterogeneidad de alumnos no habrá necesidad de incluir a nadie porque no hay una población “normal”. Nuestra meta es la atención a la diversidad, pero dada nuestra realidad, nuestras condiciones y posibilidades, somos conscientes del valor de la inclusión como iniciativa positiva para llegar a la atención a la diversidad. El educador no debe llevar este cambio a sus espaldas como único responsable de esta transformación; está también en la sociedad en su conjunto apoyar la preparación de educadores, de la institución y de la población en general; todos somos responsables. Esta inclusión se lleva a cabo de forma más natural durante los primeros años de escolaridad. Durante la primera infancia todas las niñas y niños sin excepción están pasando por un proceso de aprendizaje acelerado, como vimos en la unidad anterior. La plasticidad cerebral permite esta adaptación al entorno con mucha
más facilidad que en otras etapas de la vida. Esta característica de la edad pone a todos en proceso de exploración y cambio. Cuando incluimos a niñas y niños con NEE en esta etapa, la inclusión no solo es educativa, es social. Ellos crecen en un entorno de aceptación a las diferencias como una celebración, no como una etiqueta. Crosso recalca esta necesidad al manifestar que esta inclusión desde temprana edad confiere importantes ventajas psicológicas. Atiende mucho más las necesidades intelectuales, sociales y emocionales mediante una interacción regular con un grupo diverso de estudiantes, y es una de las mejores maneras de combatir estereotipos y promover la conciencia sobre las capacidades de las personas con deficiencia (2014, p. 81). Para practicar una inclusión responsable y en bien de toda la sociedad debemos convencernos de que “los niños y niñas tienen necesidades específicas. Y el grado en que estas se satisfagan tienen repercusiones en los resultados de su desarrollo, tanto en la adolescencia como en su vida” (Ministerio de Educación Chile, 2010, p. 9). Estamos a tiempo para invertir en la niñez de hoy que ya es el futuro. Como educadores iniciales tenemos una gran responsabilidad en nuestras manos: celebrar las diferencias como característica de todos los seres humanos, y contagiar ese espíritu dentro del aula.
7
8
¿Cuáles son los factores que influyen para que se presente discapacidad? Entre estos factores se encuentran particularmente las complicaciones de parto, la falta de estímulo, la desnutrición, problemas crónicos de salud, problemas congénitos o situaciones psicológicas, familiares y sociales (como el consumo de drogas y estupefacientes). La discapacidad puede o no ser permanente; si hay intervención adecuada y oportuna podemos cambiar esa situación. Mientras más temprana sea la intervención, mayor probabilidad de éxito. ¿Qué son las intervenciones tempranas? Están dirigidas a apoyar a niños en riesgo que presenten algún rezago en el desarrollo. Se logra a través de: •• fortalecimiento de aptitudes y promoción de la inclusión social de niñas y niños. •• servicios médicos y rehabilitación •• servicios psicológicos y sociales Estos programas se pueden dar en varios lugares, ya sean especializados, o en la misma casa de la niña o niño que presente esta necesidad. Los lugares más frecuentados son: clínicas, hospitales, centros de rehabilitación, centros de
desarrollo infantil y hogares. Algunas de las causas que pueden provocar alguna deficiencia son las siguientes: a. Desnutrición: por factores económicos, las niñas y niños que crecen en situaciones de vulnerabilidad difícilmente reciben una nutrición adecuada que les permita desarrollarse plenamente, tanto física como cognitivamente. b. Estimulación: dentro de los primeros años, el vínculo y contacto social que una niña o niño debe recibir para potencializar su desarrollo cognitivo es básico. Para ellos la oportunidad de manipular y estar expuestos a la exploración implica una gran producción de conexiones neuronales. c. Vínculo: estudios han demostrado la importancia del vínculo afectivo entre la niña o niño con su cuidador. Este lazo afectivo es importante para el desarrollo de su seguridad, autoestima y sensación de logro, a lo largo de la vida. Contar con la seguridad de tener a alguien que lo cuida, lo alimenta y lo protege es una necesidad básica para el desarrollo, como lo afirma Abraham Maslow, autor de la teoría de la pirámide de necesidades.
Pirámide de necesidades
NECESIDADES AUTOREALIZACIÓN
DE RECONOCIMIENTO
DE PERTENENCIA
DE SEGURIDAD
FISIOLÓGICAS
AR
Creatividad, moralidad. Resolución de problemas aceptación.
Confianza, autoreconocimiento, respeto Amistades, afectos, intimidad Familia, casa, empleo, salud
Alimentación / descanso / sexo
Discapacidad
d. Exposición a violencia y abuso: Según la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), las niñas y niños en su primer año tienen tres veces más riesgo que los de dos a cuatro años de ser víctimas de homicidio. Niñas y niños en condición de pobreza son sujetos de abuso por el estrés familiar que la pobreza representa. La exposición permanente al abuso o agresión física y/o psicológica que reciban en los primeros años puede traer como consecuencia una alta producción de niveles de cortisol, que interrumpe el proceso de desarrollo cerebral, lo cual limita la proliferación de neuronas, perjudicando por ende el desarrollo y dejando rezagos de discapacidad a lo largo de la vida (UNICEF, 2014). e. Negligencia: la negligencia es considerada un tipo de abuso, incluso peor que la agresión. El mensaje que le llega a la niña o niño es que no vale, ni le importa a nadie. La negligencia afecta a las niñas y niños porque justamente los pone en situación de peligro, de desnutrición o de falta de cuidado. Los tipos de negligencia pueden ir desde un descuido de alimentación hasta un encierro por horas o días por parte de los cuidadores. Los efectos de este tipo de agresión pueden resultar en una discapacidad física, psicológica o cognitiva permanente.
!
¿Qué pasa con la niña o niño que nace con discapacidad o que por alguna enfermedad o accidente adquiere esta situación? Las consecuencias de este estado repercuten en su familia y en su desarrollo. Para la mayoría, la discapacidad es un territorio inexplorado que trae muchos estigmas y confusión. Hay incluso un problema de género: las niñas con esta condición son más vulnerables que los varones. Hay agravantes para las familias en áreas rurales, en donde el acceso a servicios apropiados se dificulta, así como en familias disfuncionales. Como habíamos mencionado anteriormente, las niñas y niños en general tienen una necesidad afectiva para desarrollarse plenamente. Las niñas y niños con discapacidades no son la excepción. Muchas veces su condición dificulta esta sana interacción, por la demanda de tiempo y dinero que su discapacidad conlleva. Más que nadie ellos tienen una necesidad de pertenecer a un hogar, a un ambiente estimulante; pero la realidad es que la tasa de divorcio y abandono aumenta en hogares con una niña o niño con discapacidad (Organización Mundial de la Salud, 2012, p. 15). Esta disfuncionalidad no les ayuda en su desarrollo y menos aún para superar su condición.
Recuerda que… Las niñas y niños con discapacidad son más propensos al acoso escolar, a sufrir de discriminación y a la exclusión social.
Tipos de discapacidad Para poder clasificar o identificar los tipos de discapacidad es necesario entender el concepto de discapacidad y qué lo compone. Cuando hablamos de deficiencia, nos referimos a un órgano o parte del cuerpo afectado; pueden ser lesiones en el cerebro, pérdida de un miembro del cuerpo, entre otras. Discapacidad, por otro lado, es la consecuencia de esa deficiencia y las limitaciones que dicha deficiencia implica.
Lo que es importante reconocer de este modelo es que una deficiencia no siempre resulta en una discapacidad, pero una discapacidad necesariamente implica una deficiencia. Por ejemplo, un niño con deficiencia auditiva tiene dificultad para escuchar, pero tiene la posibilidad de tener un implante que le permita escuchar correctamente. En este caso se trata de una deficiencia que no necesariamente lo pone en condición de
9
10 Las deficiencias resultan en discapacidad
Deficiencia sensorial
Deficiencia motora
Deficiencia múltiple
Deficiencia de comunicación
DISCAPACIDAD
discapacidad, puesto que tiene las herramientas, servicios o apoyo para superarla. Otro niño, en cambio, que presenta una deficiencia auditiva tan severa que no puede ser candidato para un implante, sí tendrá discapacidad auditiva, ya que su nivel de deficiencia limitará su capacidad.
Antes de empezar a hablar de las clasificaciones y de los tipos de discapacidad es importante mencionar cómo es posible evitar durante la primera infancia que una deficiencia no se convierta es una discapacidad permanente.
Primera infancia como ventana de oportunidad Cuando entendemos la discapacidad aceptamos que hay diferentes causas. Es esperanzador visualizar que muchas de las causas podrían ser revertidas. Mientras más temprano lo hagamos, más efectivo será para el sujeto. Muchas niñas y niños, por ejemplo, presentan problemas de lenguaje. Si en sus primeros años no reciben terapia se les va a complicar cada vez más superar esa dificultad. Lo mismo pasa con deficiencias motoras leves, problemas de conducta o de comunicación. Si como educadores de niñas y niños
!
somos capaces de observarlos constantemente para identificar signos de posibles rezagos, estaremos apoyando el futuro de muchos de ellos para que puedan desenvolverse con normalidad en un entorno escolar. Cabe recalcar que estos casos son deficiencias leves que con una debida intervención podrían superarse. Es importante también hacer notar que algunos casos de discapacidad que empiezan con diagnósticos “leves” se agravan con el paso del tiempo y se convierten en “moderadas” e, incluso, “severas”.
Recuerda que… Toda identificación y futuro diagnóstico debe realizarse con un equipo preparado que evalúe a la niña o niño de forma integral.
Discapacidad Clasificación discapacidades
Discapacidad sensorial y comunicativa • Auditiva • Visual • Del habla (mudez)
Discapacidad motriz • Dificultad o incapacidad para caminar. • Dificultad o incapacidad para manipular objetos. • Dificultad o incapacidad para coordinar movimientos. • Dificultad o incapacidad para desplazarse. Por lo general este tipo de discapacidad implica una silla de ruedas, andador u otros objetos para ayudar a la persona a movilizarse.
Discapacidad cognitiva • Deficiencia intelectual (retraso mental). • Problemas conductuales.
Hay algunos acercamientos sobre cómo clasificar los distintos tipos de discapacidades. El que vamos a ver a continuación nos brinda la oportunidad de dividirlos de forma práctica y objetiva. El trabajo intersectorial es de suma importancia. El MIES junto con el Ministerio de Salud trabajan paralelamente para apoyarse en estos servicios. El CONADIS por ejemplo juega un papel fundamental en las adaptaciones a realizarse para las distintas discapacidades. Para clasificar a un sujeto dentro de estos criterios, es importante tomar en cuenta que se va a evaluar al individuo como único. Una niña o niño, por tener un síndrome, no está necesariamente encasillado en una categoría; su historia, edad, y algunas consideraciones deben tomarse en cuenta para evaluar el caso. Por ejemplo, dos niños con Síndrome de Down no necesariamente deben estar en la categoría de discapacidad múltiple, depende de cada niño. Hay algunas deficiencias que tienden a involucrar más de una discapacidad, como es el caso de los síndromes, el derrame cerebral, el autismo etc. Una vez más es importante entender que no es una regla, va a depender de cada caso.
Discapacidad múltiple • Combinación de dos o más deficiencias que resultan en una discapacidad más comprometedora.
Además de estar conscientes de que la clasificación es individual, es esencial reconocer que no es una clasificación permanente. Un sujeto puede por una condición estar en cierto grupo, pero después superar esa discapacidad o empeorar su condición y pertenecer a otro grupo. Por ejemplo, un niño que ha sufrido un accidente queda paralizado de su pierna, por lo que necesita una silla de ruedas para movilizarse. Lo ubicamos por su condición en la categoría de discapacidad motora. Después, con una terapia adecuada de rehabilitación, en principio tiene la oportunidad de superar esta condición y quedar fuera de esta clasificación. Puede darse el otro caso, como por ejemplo el de un niño que sufre de una enfermedad degenerativa y presenta inicialmente una discapacidad visual (discapacidad sensorial); pero poco después, por resultados de su condición, pierde la audición y la capacidad de movilizarse independientemente (discapacidad múltiple). Estos dos casos nos demuestran que el diagnóstico no es absoluto ni permanente y que la evaluación constante de los sujetos es clave para poder saber cómo ayudarlos a mejorar su situación y adaptar los medios de la mejor manera para ellos.
11
12
Multiculturalidad y género
Muchas veces, ciertos sujetos son objeto de discriminación y exclusión, no por que presentan alguna discapacidad física, sino por diferencias culturales, de lengua o de género. Género: lamentablemente la discriminación por género todavía es una realidad hoy en día. Hay que reconocer que hemos avanzado mucho en términos de igualdad de oportunidades; sin embargo, aún existen estereotipos y estigmas que ponen a las niñas en una situación de desigualdad absoluta. No es raro ver como en una casa se prioriza que los hermanos varones coman antes y mejor que las niñas. De igual manera, este pensamiento prevalece y se refleja en las estadísticas de participación en la escuela. En nuestro país la participación de niño versus niñas en el sistema educativo es mayor. La deserción escolar de las niñas es todavía más alta. Este problema social nos indica que las niñas, solamente por causa de su género, están en desigualdad de oportunidades, lo que las ubica dentro de una población vulnerable. Educar a las familias dentro de los CIBV directos y de convenio, como también en las visitas del CNH, nos permitirá romper este círculo y mostrar que las niñas tienen el mismo potencial que los niños, así como necesidades afectivas, fisiológicas y de estimulación semejantes. No ofrecer dicha igualdad de oportunidades es un tipo de discriminación.
Raza y lengua: es lamentable pensar que en nuestro país todavía existe discriminación por raza. “La sociedad ecuatoriana, al igual que muchas otras sociedades, no ha logrado erradicar la discriminación racial. Así lo demuestra la encuesta sobre racismo y discriminación racial realizadas en el 2004, donde el 65% de los encuestados admitió que los ecuatorianos somos racistas. Los afroecuatorianos son las mayores víctimas de racismo (88%) seguidos por los indígenas (71%)” (Secretaría Técnica del Frente Social, 2004). Asimismo, las niñas y niños que pertenecen a estas realidades culturales muchas veces son discriminados y marginados, entre otras cosas, por su lengua. Tener una lengua indígena, por ejemplo, como primera lengua, les limita a participar en centros de desarrollo infantil donde el español es la lengua predominante. Estas niñas y niños presentan una discapacidad de comunicación, no porque padezcan de alguna deficiencia física, sino que por su cultura y raza les han imposibilitado participar. Afortunadamente, mientras más pequeños son, las niñas y los niños pueden adaptarse con más facilidad a nuevos entornos, mostrándose más receptivos, sin miedo a equivocarse, a aprender un nuevo idioma, etc. La inclusión educativa de estos casos en educación inicial es lo más conveniente y fácil. Todas las niñas y niños en la primera infancia están en proceso de desarrollar su lenguaje, y hacerlo juntos puede resultar algo muy enriquecedor.
Discapacidad
¿Cómo se reconoce cada tipo de discapacidad? Para poder identificar alguna señal de deficiencia en una niña o niño en sus primeros años hay que estar muy conscientes de la etapa de desarrollo por la que está pasando para no confundirlo con estado de inmadurez. Mientras más pequeños, más complicado resulta hacer un diagnóstico certero de su condición o tipo de deficiencia. Durante el primer año de vida los infantes tienen avances increíbles en su desarrollo. Los hitos alcanzables se evidencian cada vez más rápido. Es por esto que un control médico realizado por un pediatra especializado podría identificar posibles retrasos en el desarrollo “típico” de las niñas y niños. Estos controles mensuales deben hacerse con el fin de no solo monitorear su peso y crecimiento, sino de comprobar junto con la educadora o educador y/o padres de familia que el bebé, dentro de un rango de tiempo aceptable, está alcanzando retos de motricidad, comunicación y socialización. Este trabajo intersectorial es esencial para que el apoyo que reciba el la niña o niño y su familia sea exitoso.
estar muy pendientes de la preferencia que tiene por uno u otro lado. Si en los cambios de pañal la niña o niño mueve las piernas con facilidad y sin preferencia, al igual que los brazos, es señal de un sano desarrollo. Aunque los movimientos no van a ser coordinados todavía, es importante ver que exista movimiento.
Hay síndromes y condiciones que mientras más tempano se identifiquen pueden no resultar en una discapacidad, gracias a una terapia de rehabilitación adecuada. Lo difícil en estos casos es que las niñas y niños hasta los cinco meses todavía no tienen control de movimiento y de coordinación. Esto confunde tanto a las personas a cargo del cuidado de las niñas o niños, como al médico o educadoras para identificar posibles rezagos en el desarrollo motor. Algunas lesiones cerebrales ocasionadas al nacer o durante el período de gestación, por ejemplo, pueden generar una parálisis cerebral de un lado del cerebro. Lo que resulta en una inmovilización de algunas partes del cuerpo. Los padres y educadores de las niñas y niños en estos primeros meses deben
El doctor visitador del centro o del hogar es el responsable de ponerle nombre a esta lista de síntomas. No obstante, dichos síntomas sí pueden ser identificados por los cuidadores que día a día están con la niña o niño y reconocen posibles alertas que llaman la atención. A continuación vamos a ver cómo identificar posibles deficiencias en el desarrollo en los primeros tres años de edad. Ya sea la madre/padre o educador/a familiar o del centro de desarrollo infantil, es importante estar familiarizado con el desarrollo “típico” de las niñas y niños para poder identificar rezagos. Recuerden que mientras más temprana es la identificación, más oportuna la intervención y éxito para evitar una discapacidad.
!
Recuerda que… Para poder diagnosticar una deficiencia es necesario hacerlo con un equipo interdisciplinario; existe una gran cantidad de deficiencias, que no se puede pretender que una educadora del centro infantil o familiar las conozca o distinga.
13
14
Desarrollo del bebé en sus primeros dos años Cuando un bebé nace es considerado en su primer mes como un neonato. Este va a presentar reflejos que, junto con reacciones no voluntarias a los estímulos, puede determinar posibles problemas en el desarrollo. Como padres de familia o educadoras/es de niñas y niños en la primera infancia tenemos la oportunidad de pasar un tiempo significativo con ellos, lo que nos permite identificar posibles rezagos en el desarrollo. Es responsabilidad de la educadora o educador comunicar a su inme-
diato superior (Coordinadora CIBV o Analista CNH, dependiendo del caso) sobre esos rezagos a fin de referir una consulta médica para la niña o niño. La comunicación con los familiares de la niña o niño debe facilitar la búsqueda de un diagnóstico, con el fin de procurar una solución o respuesta al posible problema. A continuación una tabla con las destrezas motoras esperadas en el desarrollo típico en los primeros dos años. Es importante tomar en cuenta estas habilidades como referencia para poder identificar posibles rezagos.
Referencia de hitos del desarrollo de 0-24 meses (Cidoncha & Díaz, 2012).
Edad (meses)
Desarrollo de la locomoción y de la postura
0
Voltea la cabeza hacia un lado sobre el vientre; pobre control de la cabeza al levantarle; alterna el movimiento de las piernas cuando está apoyado sobre el vientre.
Reflejo de agarrar, retiene agarrado el aro.
3
Cabeza recta rígida cuando se le coge verticalmente; se sienta con apoyo.
Agarrar el sonajero; intentar alcanzar objetos.
6
Se sienta solo momentáneamente; gira desde la espalda al vientre.
Flexión simultánea de los dedos; gira la muñeca.
9
Se sienta solo; camina agarrándose a los muebles.
Opone el pulgar al coger un objeto.
12
Esta de pie solo; se sienta desde la posición en pie; camina con ayuda.
Sujeta el lápiz adaptándolo para hacer señal.
18
Camina bien y cae raras veces; sube a una escalera, silla.
Tira pelotas dentro de una caja; hace garabatos.
Sube y baja escaleras. Camina hacia atrás, corre.
Coloca cuadros en un tablero; hace torres con bloques.
18 +
Después de reconocer el rezago y recibir la consulta del doctor pertinente, es necesario comunicar a la familia sobre lo realizado y conversar sobre posibles opciones para mejorar la condición de la niña o el niño, a fin de evitar más rezago e idealmente alcanzar una inclusión completa al sistema escolar regular. Dependiendo del grado de retraso de la niña o niño, el educador/padre
Capacidad de agarrar
de familia o visitante va a referir diferentes tipos de estrategias a la familia. A continuación una tabla con consejos de comunicación y algunas orientaciones para las familias, para que aporten al sano desarrollo de sus hijas e hijos desde casa. Esta orientación debe darse por parte de la educadora del centro, acompañada de estrategias concretas y útiles para las familias.
Discapacidad
Desarrollo motor en niñas y niños de 0 a 18 meses 1 mes
• Levanta la cabeza.
2 meses
• Eleva el tórax.
3 meses
• Trata de alcanzar objetos, pero generalmente no lo logra.
4 meses
• Se sienta con apoyo
5 meses
• Coge objetos.
6 meses
• Se sienta con facilidad en una silla alta y agarra objetos colgantes.
7 meses
• Si alguien lo sienta, se mantiene sentado.
8 meses
• Se sienta por sí solo.
9 meses
10 meses
• Se levanta sosteniéndose de algún mueble. • Se arrastra sobre su abdomen. • Gatea sobre sus manos y rodillas. • Camina si se le sostiene por ambas manos.
11 meses
• Se mantiene de pie solo.
12 meses
• Camina si se le da la mano.
13 meses
• Camina solo.
18 meses
• Sube y baja escaleras.
Acciones de comunicación con los padres sobre el retraso en el desarrollo. (Organización Panamericana de la Salud, 2006).
Probable retraso del desarrollo Desarrollo normal con factores de riesgo
• Refiera para una evaluación en el servicio de desarrollo. • Aconseje a la madre sobre la estimulación de su hijo. • Haga una consulta de seguimiento y control a los 15 días. • Indique a la madre los signos de alarma para volver antes. • Felicite a la madre.
Desarrollo normal
• Aconseje a la madre para que continúe estimulando a su hijo. • Haga seguimiento en cada consulta de control. • Indique a la madre los signos de alarma para volver antes.
15
16
Orientaciones, tomado de APS
CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES Lo que hay que hacer • Siempre apoyar y amar al niño (incondicionalmente) • Felicitar al niño siempre que haga algo correcto o se esfuerce en hacerlo • Dejar al niño que exprese su voluntad y deseos, respetarlos. • Darle oportunidad de hacer cosas solo.
Lo que se debe evitar • Falta de atención, cariño, amor y cuidados. • Ser autoritario con el niño.
• Sobreprotección del niño. • No dejar que experimente cosas nuevas.
• Realizar actividades con placer y alegría.
• Falta de espacio para jugar.
• Dar ambientes alegres y festivos.
• Valorizar situaciones negativas y trágicas.
• Dejar que el niño cree y juegue libremente.
• No estimular al niño.
• Ofrecer materiales (seguros) para que juegue.
• Reglas rígidas o severas.
CARACTERÍSTICAS FAMILIARES • Valorizar un ambiente familiar armonioso y de confianza. • Saber escuchar al niño y observar su bienestar.
• Conflictos familiares constantes. • Violencia y/o maltratados con el niño. • Abandonar al niño en caso de muerte o separación de seres queridos.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD • Importancia de rescatar y valorizar la cultura local.
• Falta de espacios parta jugar y descansos del niño.
• Gestores y comunidades con intereses por el niño.
• Falta de conexión y solidaridad en la comunidad.
Discapacidad
Nuevo enfoque compasivo La compasión por años ha sido interpretada como la comprensión del sufrimiento del otro. Este sentimiento, característico de la raza humana, está presente en los seres humanos desde que tenemos capacidad de razonar, y nos provee la habilidad de relacionarnos con los demás y de ayudar al prójimo. Sin embargo, este concepto puede ser dañino para la persona en “sufrimiento” porque le hacemos merecedora de “pena”. En nuestra cultura la palabra “pobrecito” está enraizada en nuestro vocabulario para referirnos a personas que bajo nuestro criterio merecen de nuestra “pena”. Este concepto es a veces confundido con la compasión. Hoy en día la compasión está tomando gran fuerza, ya que la compasión no se queda en entender el sufrimiento del otro, sino que apunta más bien a la idea de “¿qué voy a hacer para ayudarlo?” Investigaciones sobre las emociones y sobre nuestra toma de decisiones (funciones ejecutivas) han demostrado que tanto la compasión como la inspiración son emociones que están instaladas en el cerebro más primitivo (ín-
sula), y que se han desarrollado antes que otras partes de nuestro cerebro (Immordino-Yang, McColl, Damasio, & Damasio, 2008). Estas emociones están vinculadas a nuestra supervivencia homeostática (redes más primitivas de supervivencia a nivel cerebral), lo que significa que tener habilidades que nos permiten no solo sentir el sufrimiento sino poder ayudar nos hace literalmente humanos. Por lo tanto, dentro del marco de las discapacidades debemos evitar sentir “pena” por sujetos con condición de necesidad educativa especial. La pena no tiene ninguna acción; en cambio, la compasión es lo que determinará las relaciones sociales entre educador y niña o niño con discapacidad, así como entre pares (niños). En nuestras aulas debemos sentir compasión, pero no en el sentido de que la persona se haga merecedora de algún privilegio o de un trato diferenciado por parte de sus amigos, ya que se estaría apoyando esta cultura de “pena”, la cual socialmente los separa de la participación activa en la comunidad.
17
18
Referencias • Blanco, R. (2008). Construyendo las bases de la inclusión y la calidad de la educación en la primera infancia. Revista de Educación, 347, 33-54. • Blanco, R. (2012). Marco conceptual sobre la educación inclusiva. Buenas prácticas de educación inclusiva. OEI, Ecuador: Grupo Santillana. • Cidoncha, V. & Díaz, E. (2012). El desarrollo motor en la infancia. EFDeportes, Revista Digital, 15(166). • González-Gil, F. (2011). Inclusión y atención al alumnado con necesidades educativas especiales en España. CEE Participación Educativa, 18, 60-78. • Hegarty, S. (1994). Educación de niños y jóvenes con discapacidades. UNESCO. • Ingleby, E. (2013). Early childhood studies: a social science perspective. New York, NY: Bloomsburry. • INFA MIES. (2008). Desarrollo Infantil: Modalidad creciendo con nuestros hijos. Ministerio de Inclusión Económica y Social. Quito: Autor. • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2014). Clasificación de tipos de discapacidad. México: Autor. • Immordino-Yang, M.H., McColl, A., Damasio, H. & Damasio, A. (2008). Neural correlates of admiration and compassion. PNAS, 106, (19). • Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES. (2014). Norma Técnica de los Centros Infantiles del Buen Vivir CIBV. Dirección Nacional de Comunicación. Quito: Autor. • Ministerio de Educación Chile. (2010). Espacios educativos para la primera infancia. Oficina regional de educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO) Santiago: Autor. • Ministerio de Educación y Cultura España. (1992). Los alumnos con necesidades educativas especiales. Madrid: Autor. • Organización Mundial de la Salud. (2013). El desarrollo del niño en la primera infancia y la discapacidad. Ginebra: UNICEF. • Organización Panamericana de la Salud. (2006). Manual para la vigilancia del desarrollo infantil en el contexto AIEPI. Washington, DC: Autor. • Lefrancois, G. (2001). El Ciclo de la Vida. México, DF: Thomson Learning. • Tobar, C. (2012). Atención a la diversidad es nuestra meta. Buenas prácticas de educación inclusiva. OEI, Ecuador. Quito: Grupo Santillana. • UNESCO. (2005). Guidelines for inclusion, ensuring access to education for all. París: Autor.
Discapacidad
Glosario unidad 2 •• Autismo: grave trastorno mental en la niñez que por lo regular se manifiesta hacia los tres años y se caracteriza por la falta de respuesta social, competencias de comunicación malas o inexistentes y conducta estrafalaria. •• Congénito: presente al nacer, aunque no necesariamente heredado, por ejemplo, un defecto de nacimiento seria congénito si se debería a la influencia de drogas y genético si obedeciera a la composición genética. •• Cromosoma: cuerpo microscópico en el núcleo de las células animales y vegetales que contienen genes, los portadores de herencia. Cada célula sexual madura humana (espermatozoide u ovulo) contiene 23 cromosomas, cada uno con innumerables genes. •• Deficiencia: se refiere a toda pérdida o anormalidad de una estructura corporal o función psicológica, fisiológica o anatómica, cualquiera que sea su causa. Las deficiencias representan trastornos al nivel de los órganos del cuerpo. •• Desarrollo: proceso total por el que los individuos se adaptan a su ambiente. Comprende el crecimiento, la maduración y el aprendizaje. •• Descuido Físico/Negligencia: maltrato infantil que consiste en actos de omisión más que de comisión (no proveer alimentos, abrigo, vestido). Suma casi la mitad de los casos denunciados de maltrato. •• Discapacidad: es toda restricción o ausencia de la capacidad para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano, como consecuencia de una deficiencia. Las discapacidades reflejan, por tanto, trastornos al nivel de la persona. •• Discapacidad múltiple: es la combinación de dos o más discapacidades. •• Lenguaje: organización compleja de sonidos arbitrarios que poseen referentes aceptados y que, por lo tanto, sirven para la comunicación de los seres humanos. •• Necesidades especiales: termino general que comprende a todos los que necesitan capacitación, equipo o servicios especiales para desarrollar todo su potencial humano. Lo que en ocasiones se denominada educación especial es también educación con necesidades educativas especiales. •• Oxitocina: hormona secretada durante el parto para provocar el trabajo de labor. En donde fi-
•• ••
••
••
••
••
••
••
siológicamente el cuerpo de la madre y el feto se prepara para el alumbramiento. Presente también en los primeros días después del parto, se vincula al apego madre e hijo y desarrollo de la compasión. Periodo crítico: periodo durante el cual debe presentarse en el organismo un estímulo adecuado para que ocurra la impronta. Proyecto Head Start: programa preescolar de Estados Unidos financiado por el gobierno ideado como parte de la guerra contra la pobreza. Está destinado a superar algunas desventajas asociadas con las privaciones económicas y sociales de los primeros años de vida y en cierto sentido darles a los niños una ventaja inicial. Reflejo: reacción simple, innata, inconsistente, de origen genético y en buena medida inevitable a ciertos estímulos, como parpadear en respuesta a un sonido. Retraso leve: clasificación del retraso mental identificada por su grado y definida en términos de un CI de entre 50 y alrededor de 70. También se llama “retraso educable”. Los niños con este retraso pueden alcanzar el nivel de sexto grado y tienen una adaptación social adecuada. Retraso mental: termino general que se refiere al estado mental de los individuos cuyo desarrollo intelectual es notablemente más lento que de las personas normales cuya capacidad para adaptarse al ambiente está limitada por esa razón. Retraso moderado: grado de retraso mental que se define en términos de CI de 35 a 50 o 55. Los individuos de este nivel pueden llegar a segundo grado y beneficiarse de la capacitación en las destrezas sociales y ocupaciones. Retraso profundo: grado de retraso mental definido en términos de CI medido inferior a 20 o 25 caracterizado por un desarrollo motor limitado y la necesidad de cuidados. Síndrome: serie de síntomas y signos que se presentan juntos y sirven para la definición clínica de la enfermedad a la que acompañan.
Tomado de: Lefrancois, G. (2001). El Ciclo de la Vida. México, DF.: Thomson Learning. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2014). Clasificación de tipos de discapacidad. México.
19
View more...
Comments