Tuman Terminado

April 6, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Tuman Terminado...

Description

 

 

INTRODUCCION La industria productiva de la caña de azúcar así como la azucarera nacional ha venido experimentando diversas etapas de crecimiento y contracción, por diversos factores: climáticos, productivos y en algunos casos modificaciones de la normatividad del sector básicamente en la tenencia de la propiedad para el caso de las empresas azucareras. Todo esto ha afectado de mayor o menor grado la producción de caña y por consiguiente la producción de azúcar en el Perú.   Perú. Durante el periodo 1943-1968, la producción de caña de azúcar y azúcar refinada estaba en manos de las haciendas azucareras. En este periodo, la  producción siguió una tendencia tendencia de crecimiento sostenido y mostró una tasa de crecimiento promedio de 2,92%, alcanzando un máximo de 7,23 millones de TM de caña de azúcar az úcar en su último año1.  Durante el proceso de la reforma agraria se originó ori ginó una caída en la producción azucarera, lo que generó un caos productivo y social, siendo el colapso económico financiero casi con adjudicaciones deudas impagadas i mpagadas e incremento yexagerado de total, trabajadores que hacíandeimproductivas a las empresas.   empresas. Así el 13 de marzo de 1996 se promulga el Decreto Legislativo Nº 802 “Ley de Saneamiento Económico Financiero de las Empresas Agrarias Azucareras”, cuyo principal objetivo es la reactivación económica y saneamiento financiero de las empresas agrarias que realizan actividades agrícolas y/o agroindustriales azucareras2.  Bajo este decreto legislativo sumado a otras resoluciones r esoluciones supremas, el Estado Peruano comenzó la reactivación económica-financiera de las cooperativas azucareras, con el traspaso de la propiedad que mantenía el Estado en las diferentes cooperativas agrarias, el proceso de promoción de lo la inversión privada, es decir la ventamediante de acciones en subastas públicas, para cual distintas empresas peruanas como extranjeras adjudicaron la propiedad de las mismas.  mismas. 

 

 

EMPRESA AGROINDUSTRIAL TUMÁN S.A.A. Tumán es conocida como la CAPITAL DEL AZÚCAR, AZÚCAR, está ubicado a 19 Km. al este de la ciudad de Chiclayo, se comunica con la Carretera en buen estado Chiclayo-Chongoyape, hay movilidad a toda hora (colectivos, combi). Empresa Agroindustrial Agroindustrial Tumán S.A.A. es una empres empresaa que se constituyó een n el Perú en el distrito de Tumán, provincia en el Centro del Valle Chancay, departamento de Lambayeque. La actividad principal es la siembra de caña de azúcar, también frutales, otros productos agrícolas y la prestación de servicios de asesoría técnica relacionados con la actividad. Tumán, tiene una historia dinámica de más de ciento veinte años, siendo primeramente administrada en forma organizada por LA COMPAÑÍA DE JESUS (Los Jesuitas), luego por hacendados que con el transcurrir del tiempo y las diferentes compra-venta de tierras y anexiones fue consolidando y engrandecie engrandeciendo. ndo. En la Década del 50 - 60 del siglo XX, es administrada por la Familia PARDO BARREDA, poderosa familia de la oligarquía peruana. Pasando luego por acción del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada que Agraria dirigió el JUANmediante VELASCOLey ALVARADO a partir deNº1968 se este convierte en Cooperativas deGENERAL Trabajadores de Reforma Agraria 17716, periodo duró exactamente 30 años, en el año 1998 el Ex-Presidente Alberto Kenya Fujimori Fujimori da el Decreto Legislativo Nº 802, que revierte el proceso de Reforma Agraria y modifica la estructura de la industria azucarera convirtiendo compulsivamente estas unidades productivas en SOCIEDADES ANÓMINAS DE ACCIONARIADO DIFUNDIDO, convierte los territorios de estas empresas en Distritos mediante la Ley 26921, creandose el Distrito de Tumán el 29 de Enero de 1998. Cerrándose un ciclo de gestión empresarial en manos de sus trabajadores. En los inicios del presente Siglo XXI, la Empresas Agroindustrial Tumán S.A.A. se encuentra inmersa en la necesidad de contar con UN SOCIO ESTRATÉGICO, ya que la indu industria stria azu azucarera carera y las potencialidades que encierra en el ámbito del comercio nacional y mundial, hacen posible que Capitales frescos y de verdaderos inversionistas, construyan junto con los Accionistas Trabajadores y sus herederos un verdadero desarrollo para Tumán y el Perú.

 

 

HISTORIA El territorio de Tumán en el tiempo Pre-incaico formaba parte de la cultura Mochica - Chimú. Con la llegada de los españoles estas tierras fueron entregadas entregadas en el Siglo XVII a la congregación de religiosos de la orden de los Jesuitas; quienes introduje introdujeron ron el cultivo de la «Caña de Azúcar». Años después pasó a poder del señor ALFREDO SOLF.

El 1872,Pardo la señora MARINA BARREDA DE compró la Hacienda quien esposa deaño Manuel y Lavalle, ex presidente del PARDO Perú (1872 - 1876) (algunos Tumán sostienen quefue éstas fueron entregadas, a cambio de un préstamo que habían hecho al estado, cuando hubo la guerra con Chile). No se sabe con exactitud quienes estuvieron al frente de la administración desde 1872 hasta 1896, surge como un proceso LATIFUNDIO de la Familia Pardo. En el año 1907, se constituye la Compañía Americana «Negociación Tumán S.A.» de los Pardo Barreda. Quien apoyó a la grandeza de Tumán fue su hijo Don José Pardo y Barreda ex presidente del Perú dos veces (1904 - 1908 / 1915 - 1919). Tumán inicia su ascenso y participación en la Industria Azucarera, estando al frente de la empresa los señores Luis y Enrique Pardo, quienes comenzaron poblar de caña los campos. Después lo siguieron en la administración los señores Elías y Buenaño ( de este último se deriva el campo que lleva su nombre). En su primera época las faenas del campo se hacían con el trabajo físico del hombre, esto es la siembra, deshierbo, corte, arrume, carguío. Para el transporte de la caña del campo al trapiche se utilizaban las yuntas o bueyes que jalaban la una carreta. Este sistema de trabajo poco a poco fue reemplazado a medida que la técnica avanzaba en los países europeos; así tenemos que el tranpolítica de progreso y mayor producción a través de los diferentes administradores que se suceden. En 1924 Tumán tiene luz eléctrica por primera vez, manteniéndose siempre la familia Pardo como propietario de Tumán hasta el año 1969, 1 969, que fueron expropiadas las haciendas azucareras del país y dadas en propiedad a sus trabajadores con la dación de la ley 1.7716 ó ley de REFORMA AGRARIA, que duró 27 años hasta el año 1995 en que el Gobierno de A. Fujimori mediante el D.L. 802 ó Ley de Saneamiento Económico Financiero para las Empresas Azucareras del Perú, que terminó con el modelo cooperativo y cambio de razón social de Cooperativa a EMPRESA AGROINDUSTRIALL TUMÁN S.A.A. y que está bajo la administración de un Directorio Colegiado, AGROINDUSTRIA elegido por la Junta General de Accionistas sporte de la caña en carreta fue reemplazado con la llegada de 10 locomotoras a vapor. Al respecto se cuenta que la primera que llegó a Tumán le puso por nombre «Diego Ferré» y la armó el señor Pedro Pedrene, teniendo como ayudante al señor Víctor Herrera más conocido como «Don Patito Herrera». En el año 1955 llegan los traylers hasta la fecha. La aradura de los campos, que se efectuaba por bueyes fue dejado de lado con la adquisición de máquinas aradoras en número de cuatro que las bautizaron con el nombre de «Calupe», «Conchucos», «Combo» y «Tumán». En 1921, con la l a presencia del Ing. Alfredo Ferreyros en la administrac administración, ión, Tumán ensancha de nuevas técnicas y ampliaciones de las instalaciones industriales. industriales. A partir de dicho año se continúa la para tal fin. El Patrimonio está distribuido en «ACCIONES» de la manera siguiente: Trabajadores, accionistas, Jubilados, Fallecidos, Herederos legales y particulares (terceros)

 

 

ANTECEDENTES HISTORICOS En la época pre hispánica la mayor parte de lo que hoy es Tumán estuvo posiblemente ocupada por los campesinos del curacazgo de Cinto. A fines del siglo XVI, década de los 90. 90 . Alonso Mingolla era dueño de cinco estancias en el valle Lambayeque entre las que se encontraba la de Picsi. A fines del siglo XVII, la Hacienda San Francisco de Borja de Tumán se dedicaba a la producción de azúcar, como propiedad de la Congregación religiosa de los Jesuitas, quienes el 23 de Abril de 1709 compraron el fundo Chongoyape, anexándolo a Tumán. De esta manera, en 1786, Tumán era la hacienda azucarera más grande de Lambayeque, contando con 180 esclavos y 4 trapiches. Al ser expulsados los Jesuitas, paso a la corona española bajo la administración de arrendatarios o concesionarios. Por esta etapa Tumán y otras haciendas atravesaron una crisis, reflejo de los levantamientos campesinos anticoloniales en el Perú y América Latina y la baja del precio del azúcar. Entre otras personas, entre finales del siglo XVIII y primeros años del siglo XIX, la hacienda paso a la administración de Sánchez Navarrete, Nicolás Lecuona y José Antonio de las Muñecas; y, entre las décadas del 30 y 60 del Siglo XIX, Pedro Buenaño y su hijo Diego Buenaño Regalado. El 25 de mayo de 1872, compró la hacienda Mariana Barreda de Pardo, cuya familia, con el capital procedente del guano, impulsó la primera modernización de la producción azucarera de la República, con la introducción de máquinas a vapor. A la vez, el sistema de "enganche" reemplazo al de coolíes semiesclavos; pero este breve florecimiento fue ensombrecido por la guerra con Chile, que llevó a la disminución de la producción. En 1907, se constituyó la "Negociación Azucarera Tumán" liderada por la familia Pardo-Barreda, experimentándose un nuevo impulso a la modernización y aumento de la producción, que se prologó hasta después de la primera guerra mundial; consiguientemente, el territorio de Tumán creció con la anexión de La Calerita y Rinconazo en 1925, 19 25, para luego experimentar una caída por la crisis de 1929, que se prolongaría hasta 1935. En 1940, en un nuevo proceso de modernización, Tumán aumentó a 4 molinos de caña y, con el apoyo técnico de la firma inglesa Then Milres Watson Company, construyó un nuevo edificio para el ingenio azucarero. Asimismo, adquirió las haciendas San Miguel o La Carbonera y Bellavista (1941), llegando a contar con 5,200 hectáreas de caña propia, 2,750 hectáreas de caña de fundos vecinos y 3,650 trabajadores en 1968. En la década de 1960, los llamados "Barones del Azúcar" le dieron un nuevo impulso a la agroindustria azucarera, introduciendo nueva técnicas que aumentaron la productividad. Por su parte, en el correr de la primera mitad del pasado siglo, los trabajadores han tratado de organizarse para defender sus derechos; en 1915, formaron la primera organización mutualista "Centro Obrero de la Unión"; y, en 1922, la "Sociedad de Auxilios Mutuos Unión Progreso". Además hicieron repetidos intentos por constituir una organización sindical en 1930, 1939, 1945 y 1962; pero la patronal, una de las más retrógradas del Departamento, con sus soplones y el apoyo de las "fuerzas del orden" que siempre actuaron como guardianes de los hacendados, aplastaron los intentos organizativos. En los años previos a la Reforma Agraria, la Negociación Tumán era una moderna empresa capitalista con 180 millones de soles de capital, de los cuales el 61% era extranjero y el 39% nacional.

 

 

DATOS GENERALES La información que se expone a continuación corresponde a la Empresa Agroindustrial Tumán Sociedad Anónima Abierta, con domicilio Legal en Av. El Trabajo S/N, Distrito de Tumán, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque  Lambayeque 

¿QUIÉN ES EL VENDEDOR? El Estado Peruano, a través del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE

¿QUIÉNES PUEDEN COMPRAR? La oferta de venta está dirigida a los trabajadores de TUMÁN que al 19 de julio de 2009 contaban con un contrato de trabajo a plazo indeterminado y una antigüedad laboral mayor de tres meses anteriores a la precitada fecha.

¿CUÁL ES EL MECANISMO DE VENTA? Es la venta directa a los trabajadores a través de la Bolsa de Valores de Lima.

¿CUÁL ES EL PRECIO? El precio de venta fijado de conformidad con la Ley N° 29822 y calculado por la Superintendencia del Mercado de Valores es de S/. S/. 2.68 nuevos soles por cada acc acción. ión.

¿CÓMO PODRÁ PAGAR EL COMPRADOR? Los trabajadores con derecho a adquirir las acciones podrán pagar su compra utilizando las siguientes alternativas: el comprador opta por la   En efectivo, el pago puede ser al Contado o a Plazos. Si modalidad a plazos deberá pagar al menos el 30% en efectivo y el saldo en 2 cuotas trimestrales incluyendo incluyendo la tasa de interés Libor + 2% (vea ejemplos simulados al final).



  Utilizando las acreencias laborales que el trabajador mantiene con Tumán.



 

 

IMPORTANCIA DE LA COMPAÑÍA EN EL SECTOR AZUCARERO La empresa se desenvuelv desenvuelvee dentro del sector azucarero en las actividad actividades es del cultivo de caña, su transformación agroindustrial y en la comercialización de azúcar en el mercado interno y en el externo. La producción nacional de caña de azúcar durante el año 2011 fue de 9’786,179 T.M. registrando

una disminución del 1.53% respecto al año 2010. Tumán ocupa el quinto lugar dentro de la participación de la producción de caña de azúcar.

EL PROCESO DE LA FABRICACIÓN DE AZÚCAR El proceso industrial para la fabricación de azúcar implica la aplicación de varios procesos para convertir el jugo de caña en cristales y depurarlos de manera natural de impurezas que pudieran resultar dañinas para el organismo. El proceso de fabricación consta de los siguientes subprocesos:

  a) ENTRADA Inicia con el peso en básculas de las unidades que transportan la caña de azúcar en el ingenio y que se encuentran al ingreso del área industrial. Además en esta parte se determina la calidad de la materia prima, tomando muestras que se analizan continuamente en el laboratorio de control de calidad. La caña que llega a la fábrica se descarga sobre las mesas de alimentación por medio de viradores de caña con capacidad de 50 TM. Para tener un proceso más limpio, en las mesas de caña se aplica agua entre 110 y 120 °F para lavado, eliminando así sólidos o materia extraña como la tierra, sales, minerales, piedras y otros que se adhieren a ella en el campo durante el alce a las jaulas que la transportan hacia la fábrica. Luego la caña se somete a un proceso de preparación que consiste en romper y desfibrar las celdas de los tallos por medio de troceadoras, picadoras oscilantes y desfibradoras, para poder pasar al proceso de extracción del jugo.

b) b)   MOLIENDA Este es un proceso continuo que actualmente se realiza en tres tándemes de molinos con capacidad de molienda diaria total de 32.200 TM, distribuido en tándem “A” (9,000 TM); tándem “B” (11,0 40 TM) y tándem “C” (11,960 TM).   Hacia estos tándems se alimenta aliment a con caña preparada, la cual es sometida a una serie de extracciones utilizando molinos de rodillo o mazas y todos los molinos son de cuatro masas rayados en forma de “V”. Para hacer más eficiente el proceso de molienda, los jugos pobres de los molinos posteriores

 

 

se aplican nuevamente en el proceso (proceso de maceración) y en el último molino se aplica agua caliente con temperatura entre 155-179 °F para aumentar la extracción. El bagazo es un subproducto industrial que se transporta hacia el sistema de calderas para usarlo en calidad de biomasas como combustible. El sobrante tiene como destino la hidrolización y reserva para cubrir paros de emergencia.

c)  CLARIFICACIÓN El jugo proveniente de los molinos pasa por calentadores, que llegan a temperaturas entre 140 y 155 °F. Luego pasa por la torre de sulfatación, bajando el PH para producir azúcar blanco únicamente. En esta etapa se utiliza azufre como agente decolorante; luego mediante la edición de la bachada de cal entre 6 y 10 baume se neutraliza el jugo. El calentamiento del jugo se realiza en tres etapas; la primera por vapor vegetal de 5.0 psi alcanzando temperaturas entre 175 y 185 °F; la segunda por vapor de 5.0 psi alcanzando temperaturas entre 205 y 215 °F y la última con vapor de 10 psi para rectificación del jugo en forma automática. Con el proceso anterior se logra que el jugo, al ser liberado a presión atmosférica, sufra una pequeña evaporación en el tanque flash evitando que los flóculos floten o decanten con lentitud por la presencia de burbujas atrapadas en el interior. El siguiente paso es alimentar el jugo a los clarificadores a baja velocidad para permitir la concentración de lodos y que pueden ser extraídos por gravedad en un clarificador SRI y con bombas en los Rapi Door 444. En la etapa final de este proceso se utilizan coladores vibratorios con malla 110 mesh para la eliminación de bagacillo y evitar que llegue al producto final. Los filtros de cabeza son parte indispensable del proceso, pues sin ellos, la pérdida de sacarosa en la cachaza seria significativa. d)  EVAPORACIÓN La operación del sistema de evaporación en la planta es de quíntuple efecto, tanto para la línea de blanco como para la línea de crudo. La operación es relativamente sencilla debido a que se fijan las condiciones de entrada, salida, nivel de cada evaporador y extracción de vapores vegetales hacia el exterior. La evaporación evaporaci ón se realiza en evaporador evaporadores es tipo Roberts en los cuales el vapor y el jugo se encuentran en cámaras separadas que fluyen en el mismo sentido. El jugo pasa de un evaporador a otro con bombas denominadas “de transferencia”. El control global de un evaporador se ejecuta a través de

la estabilización de cinco factores muy importantes: •  • 

La concentración del producto final La presión absoluta en el último cuerpo

•   • • 

La alimentación de vapor y yjugo al primer evaporador Remoción de condensados gases inconfensable inconfensables s El control de incrustación en cada evaporador

 

 

e) e)   CRISTALIZACIÓN La cristalización o crecimiento de la sacarosa que contiene el jarabe se lleva a cabo en tachos al vacío. Estos cocimientos, según su pureza producirán azúcar crudo y azúcar blanco. Este es un proceso demorado que industrialmente se acelera introduciendo al tacho unos granos microscópicos de azúcar, denominados semillas. La experiencia del operativo debe juzgar el punto exacto del cocimiento, para la obtención de un buen producto.

f) f)   SEPARACIÓN Los cristales del azúcar se separan de la miel restante en la centrifugas, equipos cilíndricos que giran a gran velocidad. La miel pasa a través de las telas, los cristales quedan atrapados dentro de las centrifugas y luego se lavan con agua. Las mieles vuelven a los tachos o bien se utilizan como materia prima para la producción de alcohol en las destilerías. El azúcar pasa al proceso de secado y enfriado.

g)  g)  REFINACIÓN En el caso de la producción de azúcar blanca refinada, existe un proceso adicional, que utiliza como materia prima azúcar blanco estándar o azúcar crudo. En este proceso se disuelve el azúcar a 60 grados brix, luego se le adiciona carbón activado y tierra diatomácea. Esta solución se hace pasar por primera y segunda filtración en filtros verticales, hasta obtener un licor claro. El licor es evaporado y empieza la cristalización de los granos.

h) h)   SECADO En el proceso de centrifugado se utiliza agua de condensado para lavar el azúcar, lo cual da como resultado humedades entre 0.3 % y 0.6%, por lo que es necesario pasarla por un proceso de secado para alcanzar niveles entre 0.2% para azúcar crudo y 0.03% para pa ra azúcares blancos.

i) i)   ENVASADO El azúcar crudo de exportación sale directamente de la secadora a las bodegas de almacenamiento. En las bodegas se carga a granel en camiones que la transportan al puerto p uerto de embarque. El azúcar blanco estándar y refinada se empaca en sacos de 50 y 46 kg y jumbos de 1400 kg. para ser comercializado local e internacionalme internacionalmente. nte.

 

 

PROCESO DE REFINADO a)  Almacén de materia prima La materia prima de las refinerías de azúcar es el azúcar en "meladura", producto impuro y microbiológicamente contaminado que no debe ser utilizado directamente en la alimentación humana.

b)  Pesaje La meladura proveniente del almacén es pesada en esta balanza - el inicio de todo el proceso productivo.

c)  Afinación Después de pesada, la meladura es mezclada con un jarabe saturado, para reblandecer la superficie del cristal, donde se acumula una parte importante de las impurezas, y centrifugada a alta velocidad, separándose la meladura afinada del jarabe de afinación.

 

 

 

d)  Carbonatación Después de formado el jarabe bruto, este es mezclado con una pequeña cantidad de lechada de cal y atravesado por una mezcla de gases purificados conteniendo dióxido de carbono; se da la precipitación de carbonato de calcio, bajo la forma de limos, que arrastran, por adsorción, impurezas contenidas en el jarabe.

e)  Filtrado En esta fase los limos (sólidos en suspensión) son separados del jarabe carbonatado.

f)  Aclaración En esta fase, el jarabe carbonatado pasa por células de resinas (de permuta iónica) que eliminan el color y retienen las impurezas aún existentes (haciendo una purificación final), obteniéndose el jarabe blanco.

 

 

g)  Evaporación El jarabe blanco es evaporado, quedando más concentrado.

1)  Cristalización El jarabe blanco concentrado es cristalizado - una importante operación de purificación.

2)  Azúcar Amarillo Sores Una mezcla del jarabe blanco concentrado con el jarabe de centrifugación del granulado, es cristalizado y arenado, obteniéndose un azúcar que se caracteriza por tener un color elevado y un agradable aroma y sabor. El azúcar amarillo es embalado en paquetes de plástico de 1 kg y en sacos de 50 kg.

 

 

h)  Centrifugación Tras la cristalización, se pasa a la centrifugación, fase que permite que los cristales se separen del jarabe matriz.

i)  Secado El azúcar proveniente de las centrifugadoras es secado por aire caliente en secadores rotativos y tamizado para separación de los terrones que se hayan formado. Queda así listo para ser envasado en la forma más adecuada a su utilización.

1)  Granel Puede ser transportado en camiones cisterna, que depositan el azúcar directamente en los silos del cliente. La capacidad del camión varía entre 24 a 26 toneladas.

 

 

2)  Sacos El azúcar es envasado en sacos de 50 Y 25 kg.

3)  Envases El azúcar es envasado en paquetes de 1 kg y agrupado en conjuntos de 10 unidades.  

4)  Sobres El azúcar granulado es envasado en sobres de 8/9 gramos, y colocado en cajas de 10 kg, 1kg y 400g.

5)  Contenedores Aquí el azúcar es envasado en contenedores de 1100 kg.

 

 

 j)  Almacén de Producto Acabado Aquí se almacenan todos los productos finales. El almacén de producto acabado tiene desde sobres de 8/9g a sacos de 50kg.

k)  Recuperación Esta es la fase en que q ue se recupera azúcar con características próximas de la meladura afinada, a partir de los jarabes rechazados de la afinación y la cristalización. Los jarabes rechazados son cristalizados sucesivas veces extrayendo el azúcar aún contenido en los mismos. Este azúcar vuelve al inicio del proceso en forma de meladura afinada. El jarabe final que se obtiene, y del cual ya no resulta económico extraer más "azúcar", es un subproducto llamado Melaza, utilizado, por ejemplo, en piensos para animales y en la fabricación de alcohol. l)  Control Esta es una fase muy importante del proceso productivo, estando presente en todas las fases, desde la recepción de la materia prima al producto final, incluyendo las materias subsidiarias y los materiales de envasado. Sólo a través de un riguroso control (físico, químico y microbiológico) es posible garantizar productos de calidad elevada.

 

 

DERIVADOS DE LA CAÑA DE AZUCAR a)  Azúcar Aunque el azúcar siempre ha sido reconocido como el principal derivado de la caña de azúcar, en realidad actualmente en el mundo solo una tercera parte de los casi 250 2 50 millones de toneladas de caña que se procesan se destinan a la síntesis de la sacarosa, y el resto se emplea en otros usos, como la producción de alcohol. Aproximadamente un 11 % del peso de la caña cortada puede transformarse en azúcar en el central. Los azúcares solubles, principalmente sacarosa, glucosa y fructuosa, pueden extraerse en solución acuosa mediante molinos o difusores, y éstos a su vez pueden transformarse en otros productos por vía química o biotecnológica biotecnológica.. b)  Cachaza La cachaza es una masa de espuma e impurezas que quedan como sedimento en los filtros de guarapo, y constituye un excelente fertilizan fertilizante te para el mejoramiento de los suelos. Se emplea sola o mezclada con las cenizas de la quema de bagazo. c)  Levadura torula Los subproductos de la industria azucarera tienen un contenido de proteína de casi 0 %. Sin embargo, los carbohidratos presentes en las mieles o en el jugo pueden transformarse en instalaciones especializadas en proteína unicelular mediante tecnologías de fermentación utilizando la melaza como materia prima. La levadura torula, producida a partir de las mieles finales, es un excelente alimento animal, empleado en estado sólido o líquido para la cría de cerdos, ganado y aves. En 1965 se puso en marcha en Cuba la primera Planta de Levadura Torula en el CAI Ciro Redondo, en la actual provincia de Ciego de Ávila, siguiendo la política de diversificación, impulsada desde los primeros años de la Revolución por el Che Guevara. Durante varios años fue la única existente en el país, hasta que a finales de la década de los 70 se desarrolló un proceso inversionista por el que se crearon seis nuevas plantas, todas de tecnología francesa: Antonio Sánchez (1977), Venezuela, y Esteban Hernández (1978), y Perucho Figueredo, Simón Bolívar y 1ro 1 ro de Enero (1979). Posteriormente se construyeron otras cuatro de tecnología austriaca: Guiteras y J. M. Márquez (1979), Guatemala y Julio A. Mella (1990). En 1985 se produjeron 58,4 miles de t de torula, cifra que aumentó a 79,1 Mt en 1990. El «período especial» hizo que las mieles se destinaran fundamentalmente a la exportación, por lo que la producción de torula cayó a 12,0 Mt en 1995 y en 2005 a unas 8,4 Mt. Actualmente se trabaja para recuperar algunas de las capacidades productivas, y desde hace algunos años una parte importante de la capacidad instalada se viene utilizando para obtener un producto denominado miel proteica, con un contenido de proteína del 15 % base seca, en forma de crema mezclada con mieles intermedias del proceso azucarero. Otro tipo de levadura, la de recuperación en las fábricas de alcohol, es también utilizada en la cría de cerdos.

 

 

d)  Sorbitol El sorbitol es un sólido higroscópico que se utiliza en la industria como humectante para mantener diversos productos con un grado de humedad apropiado, y como emulsionante en la fabricación de pasteles y dulces para impedir que se separen la fase acuosa y la fase grasa en estos alimentos. También entre sus características se destaca el hecho de que tiene mayor poder edulcorante que el azúcar. e)La  dextrana Dextranao dextrina es un hidrato de d e carbono soluble y amorfo que se emplea en la elaboración de cerveza y como sustituto de la goma arábiga para estampados en tejidos de algodón. También se utiliza comercialmente como adhesivo. La industria de los derivados de la dextrana ha tenido en los últimos años un desarrollo vertiginoso en el mundo, fundamentalmente debido a la utilización de estos productos en el tratamiento clínico-terapéutico de animales y humanos. Los elevados precios en el mercado internacional convierten a estos productos en una línea importante cuyo principal objetivo es el desarrollo de tecnologías de síntesis que permitan la producción dirigida y controlada de dextranas de pesos moleculares preestabl preestablecidos. ecidos. f)  Furfural El furfural, o furfuraldehído, es un aldehído orgánico líquido, que se obtiene por la destilación con ácido clorhídrico o sulfúrico del bagazo de la caña, aunque también puede obtenerse del salvado, cascarilla de arroz y otros productos ricos en pentosas. El grupo de compuestos al que pertenece el furfural se denominan furanos. Industrialmente se emplea para refinar el disolvente utilizado en la elaboración del caucho o hule sintético y el nylon, y en la fabricación de resinas para plásticos y revestimientos metálicos. También es un componente de los insecticidas, de los embalsamamientos y de los líquidos desinfectantes desinfectantes.. Ciertos furfurales sensibles a la luz se usan en litografía. g)  Saccharina La saccharina se obtiene a través de la fermentación en fase sólida de los carbohidratos contenidos en la caña molida, con adición de urea. En este proceso se logra un producto con contenido de proteína de 6-8 %. Se emplea para alimento animal. h)  Caña como alimento animal La caña triturada, sin procesamiento procesamiento ulterior, se utiliza con muy buenos resultados como alimento en la ganadería y en la porcino cultura, especialmente como fuente de calorías y fibras. Es muy importante que los ganaderos dispongan de suficiente reserva de caña para su uso en período de sequía, pues mientras los pastos prácticamente desaparecen, la caña se mantiene con todo su poder alimenticio. i)  Guarapo El guarapo (jugo de la caña) es un excelente alimento rico en calorías, que tiene gran demanda como alimento humano, y que igualmente se utiliza para la nutrición de los cerdos.  j)  Paja y cogollos de la caña La paja y cogollos separados en el proceso de cosecha quedan sobre el suelo en forma de una cubierta protectora que realiza una importante función de conservación de la humedad, evita la erosión, contribuye la materia protección contrayel enyerbamiento de los campos y su descomposición es un sustancial aporteade orgánica minerales.

 

 

Sin embargo, la caña que se procesa en los centros de limpieza (centros de acopio) deja como promedio 40 t por día de residuos (paja y cogollos) en cada centro, cuyo valor alimenticio, cuando se consumen frescos es aún superior al de otros materiales lignocelulósicos (bagazo y bagacillo), y son susceptibles de su tratamiento para aumentar su digestibilidad. También pueden utilizarse para producir compost. k)  Melaza (mieles) Para obtener la melazade delacaña, básicamente técnica consiste en la concentración del jugo obtenido directamente molturación de la la caña de azúcar, sometido luego a un proceso de inversión ácida y evaporación al vacío, es decir, mediante la molienda de la gramínea utilizando unos rodillos o mazas que la comprimen fuertemente fuertemente,, obteniendo un jugo que después se cocina a fuego directo para evaporar el agua y obtener su concentración. Durante la evaporación del agua salen hasta la superficie las impurezas que contienen este jugo. Hay que sacar toda esa impureza, llamada cachaza, para que resulte una melaza clara, transparente y homogénea, El desecho sobrante puede servir de materia prima para fermentaciones. El producto final tiene una textura parecida a la miel de abeja y de sabor muy agradable. Según los expertos, cuanto más oscura sea, más sabor y nutrientes tendrá. La fuente más difundida de empleo de carbohidratos solubles en la alimentación animal es el uso de la miel final. Generalmente, la melaza es relacionada como un suplemento energético para la alimentación de ganado por su alto contenido de azúcares y su bajo costo. La melaza también puede utilizarse en la alimentación humana, empleándola como ingrediente culinario. Contiene proteínas, vitaminas del grupo B y minerales: hierro, calcio, magnesio, sodio, potasio, manganeso, fósforo, zinc, boro, molibdeno, yodo, silicio, y vanadio. Es ideal para deportistas, niños, el combate de anemias, tratamiento de la fatiga o como suplemento dietético en pospartos. Son oligoelementos que activan y contribuyen a desarrollar el sistema glandular y enzimático, básico para alcanzar el metabolismo completo del cuerpo. Según diversos estudios, ayuda en la formación de los huesos y el crecimiento en la etapa infantil. La melaza constituye también la materia prima fundamental para producción de alcoholes y muchos otros derivados. l)  Biodiesel Una gran parte de la producción cañera en el mundo se emplea actualmente para la fabricación de biodiesel, un carburante para vehículos que sustituye a los derivados del petróleo. Se obtiene tomando como materia prima las mieles finales o el azúcar y procesándola por medios biotecnológicos. Los ambientalistas se oponen a que se desvíen productos alimenticios para la producción de combustible. m)  Alcoholes En las destilerías se procesan las mieles para la obtención de alcohol, que se comercializa a granel o se convierte en ron y otros licores. El alcohol etílico o etanol es el resultado de la fermentación alcohólica realizada por bacterias anaerobias luego de que metabolizan las azúcares en su organismo bacteriano, generalmentecomo se puede a partir del añejamiento de alimentos ricos en monosacáridos frutas,obtener la cañaalcohol de azúcar, u otros en condiciones anaeróbicas, es decir sin aire.

 

 

El alcohol etílico, es un componente fundamental de los disolventes, limpiadores, combustibles, en la fabricación de perfumes, acetaldehído, pinturas, barnices y explosivos], y como intermedio en síntesis orgánica de diversos compuestos (ácido acético, éter, butadieno, etc.). Debido a que la molécula de etanol contiene oxígeno, se crea una combustión más completa en los motores de los autos, emitiendo menos contaminantes a la atmósfera. Además de su obtención a partir de las mieles de la caña de azúcar, también se produce por fermentación de otros productos naturales ricos en hidratos de carbono tales como papa, maíz, sorgo, arroz, trigo trig o y otros productos con altos niveles de almidón. Los mostos de las destilerías contienen una gran cantidad de nutrientes orgánicos e inorgánicos que permiten su reciclaje en forma de abono, alimento animal, etc. n)  Bagazo El bagazo de caña de azúcar es un residuo fibroso que constituye, con el etanol gaseoso, un desecho importante de la industria azucarera. Una parte de la producción de este desecho es reciclada como fuente de materia prima para la fabricación del papel, pero los tratamientos industriales de deslignificación y de blanqueo de la pasta de papel pueden resultar nefastos para el medio ambiente. Generalmente Generalmente puede obtenerse 27,5 t de b bagazo agazo (50 % de humedad) por cada 100 t de caña, y esto puede equivaler a 5 t de fuel oil. En las fábricas de azúcar y alcohol se emplea actualmente el bagazo de la caña como combustible en las calderas que generan el vapor que necesitan las turbinas para el accionamiento de generadores eléctricos, molinos de trapiches, bombas centrífugas, centrífugas, ventiladores, etc., y el va vapor por de escape se destina a los procesos de fabricación. Las presiones y temperaturas del vapor generado en estas calderas son relativamente bajas pero suficientes para lograr un equilibrio energético entre fuerza motriz y vapor para procesos. Con calderas de presión y temperatura de vapor más altas y mejor rendimiento se puede accionar una turbina con un generador eléctrico de mayor potencia, que cubre las necesidades propias de la fábrica y queda un importante excedente que se podría vender a la red de distribución pública sin que haya incremento de costos en combustible. Esta energía eléctrica generada por un combustible renovable, que se entregaría a la red de distribución pública, reemplazaría a la generada en centrales térmicas que consumen combustibles fósiles, con un impacto ambiental favorable. En este artículo se muestra la factibilidad técnica de lograrlo y se analizan criterios de optimización y de asignación de precio. Con el bagazo se suplen las necesidades energéticas de los centrales en época de zafra, e incluso aportando energía eléctrica a la red comercial, constituyendo la caña el único cultivo con estas capacidades de producción de energía. Los centrales cubanos más avanzados tecnológicamente están diseñados para operar a presión de vapor de 400 lb/pulg2, y entregar cada zafra 40-50 mil t de bagazo y 7- 8 mil MW•h de electricidad excedente. También el bagazo es una buena materia prima para la producción de tableros aglomerados, pulpa de celulosa para papel y otros usos, etc. o)  Tableros y papel Aunque el porciento fundamental del bagazo obtenido se quema en las calderas de los ingenios, algunas cantidades se destinan a otros usos, como la elaboración de papel o de tableros de bagazo aglomerado, con gran demanda para trabajos de carpintería. La celulosa obtenida del bagazo puede servir para obtener celofán, acetatos, rayón, carboxi-metil-celulosa (CMC), celulosa micocristalina, etc.

 

 

En Cuba a comienzos de la segunda mitad del siglo pasado se hicieron inversiones para fabricar papel y tableros a partir del bagazo, para lo cual se crearon compañías como la Técnica Cubana, la Papelera Pulpa Cuba y la planta de Productos Cubanos de Bagazo, con financiamiento del Banfaic, pero el desarrollo de éstas no fue sensible. En la década del ochenta se ampliaron y perfeccionaron grandemente esos renglones, pero después decayó su fabricación hasta casi cero. Actualmente se están recuperando algunas de estas plantas. p) Bagacilloes la fracción más fina que resulta de tamizar el bagazo o cuando se desmedula antes El  bagacillo de enviarlo a la fábrica de tableros. La mezcla de bagacillo, miel y urea se emplea en Cuba con buenos resultados para la alimentación animal. Se le puede adicionar también hidróxido de sodio o cal (hidróxido de calcio) para el aumento de la digestibilidad del producto desde un 30-35 % hasta valores cercanos al 60 %.

¿QUÉ ES UNA ACCIÓN? Es un valor que puede ser negociado y que representa una porción del capital social de una empresa, es decir, al poseedor de la acción le otorga el carácter de socio y dueño de una parte de la empresa. Las acciones cotizan y pueden transferirse en la Bolsa de Valores de Lima y otorgan a sus dueños determinados derechos y deberes que pueden ser ejercidos individual o colectivament colectivamente. e.

¿QUÉ DERECHOS TIENE EL ACCIONISTA? Quien posee acciones de una compañía tiene los siguientes derechos:    





 





  



Participa en la utilidades de la compañía. Esto se conoce como Reparto de Dividendos. Puede participar en las Juntas de Accionistas de la compañía y ejercer su derecho de voto. Participa del patrimonio que resulte de la liquidación (en caso la compañía se liquide) Fiscaliza la gestión de los socios Puede transferir libremente sus acciones pagadas.

LAS ACCIONES DE LA COMPAÑÍA Las acciones están inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores de la SMV y en la Bolsa de Valores de Lima, donde pueden negociarse libremente. La empresa cuenta con un capital social suscrito y pagado representado por 33’822,845

acciones comunes, a un valor nominal de S/. 10.00 (Diez Nuevos Soles). Dentro de los mayores accionistas destacan Borlinghton Trading Corp. (13.579%), Yielding Accounting Systems Inc (12.862%) y FONAFE con el 7.22% del total del accionariado.

 

 

GRUPO ECONOMICO Y ACCIONISTAS La Empresa Agroindustrial Tumán S.A.A., no pertenece a ningún grupo económico del país, ni del extranjero

Estructura Accionaria

El Capital Social al 31 de Diciembre del 2010, tiene la siguiente estructura accionaria:

ESTRUCTURA ACCIONARIA 2010

Viudas y Herederos 7.53% Fallecidos 2.83% Estado 7.80% Jubilados 19.94%

Terceros 46.77% Trabajadores 15.13%

PRINCIPALES ACCIONISTAS ACIONISTAS CON PARTICIPACION MAYOR AL 5% - 2010 NOMBRE DEL ACCIONISTA NUM % ACCIONES PARTICIP. BORLINGHTON TRADING CORP 4,592,639 13.579% YIELDING ACCOUNTING SYSTEMS, INC 2,887,391 8.537% FONDO NAC.DE FINANC.DE LA ACTIV. EMPRESAR. 1,331,688 ESTADO DEL ESTADO - FONAFE OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL 599,236 7.798% (ONP) INSTITUTO PERUANO DE SEGURIDAD SOCIAL 706,734 (IPSS) TOTAL 10,117,688 29.914%

TIPO PERS. JURIDICA JURIDICA JURIDICA JURIDICA JURIDICA

 

 

ADMINISTRADORES DE LA COMPAÑÍA El Directorio está compuesto por las siguientes personas: ADMINISTRACIÓN JUDICIAL AÑO 2011 Apellidos y Nombres

Cargo

Desde

Segundo Ordinola Zapata Administrador Judicial Armando Vásquez García Juan Carlos Melendez Mozzo

Administrador Judicial Administrador Judicial

Hasta Actualidad

29/03/2006 Actualidad Actualidad

 

 

ENTORNO INDUSTRIAL PRODUCCIÓN NACIONAL DE CAÑA DE AZÚCAR La producción de caña de azúcar viene creciendo a una tasa promedio de 1.8% en los últimos diez años entre el periodo 2002-2016. 2002-2016 . La mayor producción histórica de caña de azúcar se dio en en el año 2012 con 10,368,866 toneladas producidas. El departamento con mayor producción es La Libertad con una participación del 50.5%, le sigue Lambayeque con un 26.7%, Lima con 15.3%,Ancash con 7.0% y Arequipa con 0.6% respectivamente. La producción a nivel de empresas productoras de caña de azúcar está concentrada en el norte del país, específicamente en La Libertad y Lambayeque con participaciones cercanas a los 80.1%, siendo siete empresas las que produjeron aproximadamente 7,736,063 toneladas en el año 2010.

 

 

PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO/EMPRESA La principales empresas productoras de caña de azúcar del país al año 2010, son Casagrande con una producción de 2,250,161 toneladas, seguido de Cartavio con 1,623,506 toneladas y Laredo con 1,038,087 toneladas, empresas ubicadas en el departamento La Libertad. Solo este depar- tamento produjo el 50.8% de la producción nacional. El departamento de Lambayeque produjo alrededor del 29.2% de la producción del país en cuatro empresas. La FAO realizó un análisis de los promedios de producción entre los años 1992-2011 a nivel mun- dial para determinar los principales países productores de caña de azúcar en los que destaca Brasil con 426,637, India con 284,559, China con 89,456, Tailandia con 57,843 y Pakistán con 48,660 miles de toneladas, en comparación con Perú que en promedio produjo 7,267 miles de toneladas, esta producción está muy lejos de los principales cinco productores mundiales. Departamentos/E   Lambayeque    Lambayeque Pucalá  Pucalá  Tumán  Tumán  Pomalca  Pomalca  A.del Norte (Ex    Libertad La Libertad  Grande  Casa Grande  Cartavio  Cartavio  Laredo  Laredo  Ancash  Ancash 

2005

2006

0  920,400  354,000  0 

412,321 412,321   775,735  501,371  0 

1,068,5

1,242,87 1,081,38  959,767 

997,977 

822,363 822,363  

2007

2008

2009

2010

550,59

914,89

997,37

941,16

892,11 

1,011,9 

1,009,5 

966,48 

613,76  55,063 

713,04  49,625 

910,80 

873,79 

65,090 

43,402 43,402  

1,482,6

1,852,3

2,250,1

1,218,  1,058,8   

1,396,2 

2,088, 1,612,  1,106,   

613,89

628,01

519,19

578,28

1,097,1 

 

1,623,5 

1,038,   

San Jacinto Jacinto   Lima  Lima 

512,587 

Paramonga  Paramonga 

945,402 

984,171 

1,060,

Andahuasi  Andahuasi  Arequipa  Arequipa 

599,805 

607,077 607,077  

621,25 

616,51 

376,90 

 

123,04  

Chucarapi  Chucarapi  TOTAL  TOTAL 

82,979 

95,354 

116,09

90,685 

67,069 

52,947 

6,304,0  

7,245,8  

8,283,   

9,395,

9,936,

9,660,

585,778 

 

  1,025,3

 

  1,170,

1,183,5

 

 

 

 

 

 

 

RENDIMIENTO PROMEDIO (KG/HA) Los rendimientos promedio de caña de azúcar a diciembre del año 2012 son cercanos a los 127,775 kg/ha como promedio nacional. Existe un crecimiento promedio anual sostenido entre los últimos once años de 0.4%. El departamento de la Libertad tiene el mejor rendimiento promedio con 141,218 kg/ha, seguido de Lima con 130,939 kg/ha, Ancash con 127,022 kg/ha, Lambayeque con 107,625 kg/ha y Arequipa con 104,099 kg/ha. El mayor rendimiento promedio nacional se dio en el año 2008 con unos 135,923 kg/ha. Departamentos Ancash Arequipa La Libertad Lambayeque Lima TOTAL

2005 87,183 123,859  116,675  70,562  126,875  102,423

2006 104,767 143,532  121,377 84,274 127,423 110,041

2007 109, 151,  129,  102,  134,    121,0  

2008 105, 100,  151,  124,  137,  135,9   

2009 101,705  97,142  148,530  115,049  138,584  131,88  

2010 111,76 83,005   143,47 105,511   127,23 125,49    

2011 129,341  92,896  132,88 108,549   124,34 123,45   

2012 127, 104,  141,  107,  130,  127,7   

Según FAO, el rendimiento entreEgipto los años lo lidera Perú con rendimientolapromedio de 119,369 promedio kg/ha, le sigue con1992-2011, 115,553 kg/ha y Senegal conun 112,522 kg/ha como los tres principales países con la mejor productividad a nivel mundial. Como ya se mencio- nó, producto de las privatizaciones de las antiguas cooperativas azucareras en el Perú, se ha venido incrementando la productividad de este cultivo, con resultados evidentes en el mejoramiento de los rendimientos promedio.

 

 

PARTICIPACIÓN NACIONAL DE LA PRODUCCIÓN DE AZÚCAR Tumán produjo la cantidad de 100,900 T.M. de azúcar ocupando el quinto lugar dentro del ranking azucarero con una participación del 10.04%, registrando un decrementado en la producción de azúcar de 4.42% respecto al año 2009. Casagrande es la empresa que tiene la mayor participación, las empresas que han obtenido un crecimiento en la producción de azúcar en el 2010 respecto al 2009 son: San Jacinto y Casa Grande. AZUCAR PRODUCIDA POR EMPRESAS 2010 VS 2009

RANKING

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EMPRESA

Casa Grande Cartavio Paramonga Laredo Tumán Pucalá Pomalca San Jacinto Andahuasi Chucarapi Total

2010

2009

T.M.

% PART.

T.M.

% PART.

247,526 155,144 129,494 116,778 100,900 95,191 86,005 67,928 12,324 4,059 1,015,349

24.64% 15.44% 12.89% 11.63% 10.04% 9.48% 8.56% 6.76% 1.23% 0.40% 101.08%

233,446 159,286 134,958 126,030 105,571 102,334 93,850 59,080 54,277 5,666 1,074,497

25.70% 17.54% 14.86% 13.88% 11.62% 11.27% 10.33% 6.50% 5.98% 0.62% 118.31%

% VAR 2009 2010 6.03% -2.60% -4.05% -7.34% -4.42% -6.98% -8.36% 14.98% -77.29% -28.37% -5.50%

DESARROLLO DE LAS OPERACIONES DEL AÑO 2010 OBJETO SOCIAL La Sociedad tiene por objeto, constituir una unidad productiva, intangible e indivisible, dedicada al cultivo de caña de azúcar y otros productos agropecuarios, que en su conjunto son transformados industrialmente con el propósito de ser comercializados en el mercado nacional y del exterior. Además realiza otras actividades económicas complementarias que se derivan de su rubro principal. Con este fin la Sociedad está facultada para realizar negocios con cualquier tipo de sociedades, así como Organizar, Constituir e incorporarse a otras Sociedades u otras formas de Asociación Empresarial, cuyo objeto social o fin sea similar o complementario a los postulados indicados anteriormente, quedando expedida para realizar los actos jurídicos que son necesarios y celebrar los tratos permitidos por las Leyes peruanas, sin limitación de ninguna clase. CLASIFICACION INDUSTRIAL UNIFORME La clasificación industrial uniforme (CIU) que corresponde a la actividad económica de la empresa. Está identificada como de Agroindustrial de la Caña de Azúcar y tiene el código 1542 (Elaboración de Azúcar).

 

 

PLAZO DE DURACION La duracion de la Sociedad es indefinida, tal como lo establece el articulo 4 del Estatuto de la Sociedad. DESCRIPCION DEL SECTOR La empresa se desenvuelve dentro del sector azucarero en las actividades del cultivo de caña su transformación agroindustrial y comercialización de azúcar tanto como el mercado interno y externo.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN CAMPO Preaparación de Tierras Durante el ejercio del año 2010 se han preparado 1,245.31 Has, 183.15 has. menos que el año 2009. Las operaciones relacionadas con esta actividad se han realizado con maquinaria rentada y propia.

Has. Preparadas

   s    a    e    r    a    t    c    e    H

1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0

1,623.23

1,638.71

1,393.10

1,428.46 1,245.31

2006

2007

2008

2009

2010

HAS PREPARADAS

Agua de Riego En el año 2010 se han recibido 72’990,375 m3 de agua de rio; 30.69% menos  que el año 2009, y se ha recibido 13’350,095 m3 entre agua de pozos y filtraciones Durante el recorrido del agua por las acequias y canales, esta sufre perdidas por evaporacion y absorcion; por lo que el agua aprovechable total de las tres fuentes de captación fue de 59’655,510 m3.; Cifra menor en comparación al año 2009, lo que nos hace suponer que en el 2001 habrá problemas de caña

 

 

Agua de Rio, Pozos y Filtraciones

 120,000,000  100,000,000  80,000,000

   3    M

 60,000,000        7         2        7        9        5        7        3        9         2        8   ,        5   ,   ,         0        5         9        0        8   ,         6        4        2        1        4        1   ,         3   ,   ,         9        8   ,         2        6        7        5        4

 40,000,000  20,000,000  -

2006

        6         3         8   ,         0        5        9        5        5        7        7         2        0        8   ,         8         9   ,         9   ,   ,         0        1        5        9        1        0        4        5        1   ,        5   ,   ,         6         2        5        5        4

       7        1        4   ,         8         2        8        1         6        5         6        5        1   ,   ,   ,         0        9        6        7         0        4        0        1        1        0        6        5   ,   ,   ,         6        3        2        5        1        7        5   ,         3

2007

        6         0         8   ,         0         0         3   .        7        4        0        6        7         3        0        3        1   ,   .   ,        5        6        0   ,         2         0        0        9        7        1        2        7        6   ,         6   ,        5   ,         6        7        1        7         8        1   ,        4

2008

AGUA RECIBIDA RIO M3 AGUA DE FILTRACIONES

       5         2        7         0        0         3         8        1   ,   ,         0        3        4        5         9        9        4   ,         9        2        4        5   ,   ,   ,        5         2        5        1        6        7        0        1   ,         9         9        5   ,        1

2009

2010

AGUA DE POZOS AGUA APROVECHABLE M3

Con el agua aprovechable de 59’655,510  m3 y con un módulo de riego de 1,470 se lograron regar 40,578.77 hás; es decir que con una reducción de 30.69% agua recibida de rio, se han regado 23.55% has. menos que el año 2009. 2009 . Hás Sembradas En el año 2010 se han sembrado 992.42 has. de caña, la reduccion de esta cifra en compraracion a los años anteriores se explica en que nuestra emprea durante el 2008 y 2009 se tuvo que intensificar la siembra para recuperar los campos abandonados y con rendimientos bajos, no siendo normal esos niveles de siembra.

HECTAREAS HECT AREAS DE CAÑA SEMBRAD SEMBRADAS AS - 2010 2,153.29

2500 2000 1500

1,462.64 931.39

1,098.09 992.42

1000 500 0 2006

2007

2008

2009

2010

 

 

Abonamiento Durante el año 2010, se han abonado 5,886.73 Has superior en 5.98% respecto al año 2009; dicha cifra representa el 93.81% de las áreas cosechadas a una dosis promedio de 170.38 kilos de nitrógeno por hectárea, en tal actividad actividad se utilizaron 2,057.30 T.M. de urea

Edad de Cosecha El año 2010, la de edad de cosecha acumulada de caña propia y sembradores durante fue de 12.91 meses. Se han cosechado cañas propias de edades promedio de 13.10 meses, y cañas de sembradores de edad promedio de 12.60 meses en; asimismo las edades de las cañas cosechadas propias oscilan entre 11.68 y 15.38 meses.

EDAD EDA D DE COSE COSECHA CHA - 2010 16.00 12.00    S    E    S    E 8.00    M

12.91 13.41

12.92

14.12

14.00

4.00 0.00

Cosecha Para el 2010 se programó cosechar 9,900 Has. de caña y se han cosechado 10,043.64 hás, de las cuales 6,274.78 hás pertenecen a Tumán y 3,768.76 corresponden a sembradores. Haciendo una comparación, en términos de Has. en el año 2010 se han cosechado 5.23% más que en el año 2009; y en términos Toneladas de caña, en el 2010 se ha cosechado 43,075 toneladas menos (-4.27%) que en el año 2009

 

 

Has. Cosechadas Vs Caña Molida Total 12,000

1,011,968

   s    a     d    a     h    c    e    o    s    C    s    a    H

775,735

8,000

9,251.81 6,000 4,000

1,009,556

892,115

10,000

9,544.25 8,517.95

966,481

1,200,000 1,000,000    a

10,043.64

7,441.02

    d 800,000     l    i

   o

   ñ    a 600,000    a 400,000    C  .  . 200,000    T

2,000

0

0 2006

2007

2008

HAS HAS CO COSE SECH CHAD ADA AS TO TOTA TALE LESS

2009

2010

T. T.M M. CA CAÑA ÑA MO MOLI LIDA DA TO TOTTAL

La masa de caña total cosechada que fue de 966,480.66 T.M., de las cuales corresponde a Tumán 621,517.62 T.M. y corresponde a sembradores 344,963.04 T.M., siendo el rendimiento rendimiento de promedio anual ge general neral de 96.23 ton. de caña por hectárea y el rendimiento de caña de Tumán de 99.05 .

Has. Cosechadas Propias Vs Caña Molida Propia 7,000.00 6,000.00    s    a     d 5,000.00    a     h    c 4,000.00    e    s    o    C 3,000.00    s    a    H

599,875

554,884

621,518

510,438

600,000    a

    d 500,000     l    i

386,417

400,000 5,691

5,151

2,000.00

4,661

5,333

6,275

300,000 200,000

   o

   a    ñ    a    C  .  .    T

100,000

1,000.00 0.00

700,000

2006

2007

2008

HA HASS CO COSECHADAS PR PROPIA

2009

2010

0

T.M. CA CAÑA MO MOLID IDA A PR PROPIA PIA

Como se podrá apreciar en el siguiente grafico; en lo referente a caña de sembradores en el año 2010 se cosecho -9.04% Has menos que en el año 2009; y se ha obtenido 15.80% (64,717.73) T.M. caña menos que en el año 2009.; es decir el rendimiento de caña de sembradores ha disminuido tanto en el 2009 como en el 2010.

 

 

Has. Cosechadas Vs T.M. T.M. Caña Molida - Semb. 501,531

4,500 4,000    s3,500    a

    d    a     h3,000    c    e    s2,500    o    C2,000    s    a    H1,500

600,000

505,698 3,857.27 4,101.26 220,850 1,749.79

1,000 500 0

4,143.58 409,681

3,768.76

   a 500,000    d

   i     l    o 400,000    M    a    ñ 344,963    a  . 300,000    C    M  . 200,000    T

100,000 0 2006 2007 2008 HAS CO COSECHADAS SE SEMB.

2009 2010 T.M. C CA AÑA MO MOLLIDA SEM SEMB. B.

 

 

INVERSIONES EN CAMPO   Se ha instalado en una primera etapa la cantidad de 7,400 metros de mangas para mejorar la conducción de agua, consecuentemente elevar los rendimientos y la producción. d os motores para mejorar las estaciones de rebombeo.   Asimismo se ha adquirido dos   A efectos de mejorar significativamen significativamente te la aplicación de herbicidas en los campos se ha adquirido un equipo SAEN MEDINA de procedencia argentina por el importe de $ 82,430.   Con el fin de repotenciar los pozos se ha invertido la suma aproximada de S/. 927,028.00 en la compra de 51 bombas Hidrostal.



 



DESARROLLO DESARROL LO DE ACTIVIDADES EN FABRICA Produccion de Azucar La producción azúcar ende el año 2010 ha sido de 100,959.75 toneladas métrica métricas (-4.37% menosde que el añototal 2009) las cuales 63,899.87 es proveniente de caña propias y 37,059.88 T.M. es de caña de sembradores.

Producción de Azúcar TT.M. .M. 120,000 105,000 90,000    s    a 75,000     d    a     l    e 60,000    n    o    T 45,000

30,000 15,000

24,481.88

39,517.02

40,548.95

41,380.29

37,059.88

63,772.80 64,190.75 58,094.92

53,804.68

2006

2007

63,899.87

0

AZUCAR PR PROPIA T. T.M.

2008

2009

2010

AZUCAR SE SEMB. T. T.M.

En el caso de Tumán, pesar de haber molido más toneladas de caña se ha obtenido menos cantidad de azúcar; esto debido a la disminución de la pol % Caña. En sembradores sucede lo contrario, se ha molido menos caña y se ha obtenido más azúcar por que la pol % caña ha sido mucho mejor

 

 

Rendimiento de Azúcar por Tonelada de Caña En el año 2010, el rendimiento promedio anual expresado en kilos de azúcar por tonelada de caña total ha sido de 104.572 kilos. El rendimiento de caña de Tumán de 107.007 kilos/T.M. caña registrado en el 2009 bajo a 102.81 kilos/T.M. en el 2010., mientras que el de sembradores de 101.01 kilos/T.M. registrado el año 2009 subió a 107.43 kilos/T.M kilos/T.M.. en el año 2010. En el siguiente gráfico, se puede apreciar los rendimientos respectivos. respectivos. 160.0

Rendimiento en Kls de Azucar/T.M. caña 139.24

140.0 120.0    r    a100.0    c    u    z    a 80.0    e     d  .    s 60.0     l    K

110.85 104.70 106.45

124.94 104.61

103.09

107.43 107.007 104.57 102.81 104.65 101.01

80.85

78.14

40.0 20.0 0.0 2006

2007

KLSS A KL AZU ZUCA CAR/ R/T. T.M. M. CAÑA CAÑA PROP PROPIA IA

2008

2009

KLS KLS AZU AZUCA CAR/ R/T. T.M. M. CAÑA CAÑA SE SEMB MBR. R.

2010

KLS KLS A AZU ZUCA CAR/ R/T. T.M. M. CAÑA CAÑA TO TOTA TALL

Producion de Melaza En el año 2010 se ha producido la cantidad de 30,718.5 toneladas, se aprecia que ha tenido un decrecimiento porcentual de 20.30% respecto al año 2009, explica un tanto esto la mejora de la retencion.

Producción de Melaza T.M. 44,203.5

50,000 40,000

46,072.5

37,428.0

36,718.5

32,172.0

   s    a     d 30,000    a     l    e    n    o 20,000    T

10,000 0 2006

2007

2008

2009

2010

 

 

INVERSIONES Y MANTENIMIENTO Inversiones  Inversiones  Durante el año 2010, destacamos la imp importancia ortancia de la ins instalación talación de cuarta maza en el quinto molino, lo que permitió mejorar la eficiencia en la extracción y recobrado, así como la instalación del Filtro Rotativo Tromel, lo que está permitiendo que el jugo salga más limpio hacia el área de Fabricación. Asimismo, se adquirió 01 Montacarga a gas y 12 mazas, de las cuales tres han sido instaladas en el primer molino y tres en el quinto molino, las seis faltantes serán instaladas durante el año 2011. Esto ha mejorado notablemente la eficiencia en la extracción Mantenimiento.- Se ha realizado mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos e instalaciones de toda el área de Fábrica: Trapiche, Calderas, Planta Eléctrica, Elaboración, Elaboración, Refine Refinería, ría, Almacén, etc. También se ha aautomatizado utomatizado ciertos equipos de acorde con la tecnología actual. Existen diversos proyectos de mejora de procesos; realizados, en ejecución y programados para el 2011.

PRINCIPALES INVERSIONES EN FABRICA DURANTE EL 2010  Cuarta maza para el molino 5



 Doce mazas nuevas



 Un montacarga a gas



 Filtro rotativo Tromel



 Motoreductor para eje machetero



 Dos motores de 150 y 250 HP para agua de alimentación de calderas



 Un tacho de 60 Tons.



 Un Pre-Evaporador de 1,000 m2  Instalación de PLC en Agua de imbibición y centrifugas





 Automatización de la Balanza de caña numero 2



 Tres Centrifugas (02 batch y una continua)



 

 

NUMERO DE PERSONAS EMPLEADAS PERSONAL PERMANENTE EMPLEADOS PERMANENTE OBREROS

Número de Trabajadores - Año 2010 Inicial 623 1,842

CONTRATADO EMLEADOS CONTRATADO OBREROS TOTAL

Ingresaron

118

6 4

Salieron 38 48

Final 591 1798

53 172 235

17 127 230

44 88 2521

DISTRIBUCION DEL PERSONAL POR TIPO DETALLE 2010 2009 % VAR EMPLEADOS 635 741 -14.30% OBREROS 1886 1842 2.39% PASIVOS 1106 1231 -10.15% TOTAL 3627 3814 -4.90%

LA ADMINISTRACION   Directorio



ADMINISTRACION JUDICIAL AÑO 2010 Apellidos y Nombres Cargo Desde Segundo Ordinola Zapata Armando Vásquez García Javier Contreras Tejada Juan Carlos Melendez Mozzo

Administrador Judicial Administrador Judicial Administrador Judicial Administrador Judicial

  Plana Gerencial



PLANA EJECUTIVA AÑO 2010 Apellidos y Nombres Cargo Cecilia del Rosario Limo Rojas Antonio Becerra Herrera

Gerente de Recursos Humanos Gerente de Campo

Justo Chacon Marroquin

Gerente de Fabrica

Pablo Roberto Arce Benites

Gerente de Finanzas

Hasta

29/03/2006

Actualidad

29/03/2006

Actualidad

10/08/2010 Actualidad

 

 

RESPONSABILIDAD SOCIAL CAPACITACION LABORAL Enero del 2010 se inauguró el Taller de Confecciones Tumán, las actividades se   En iniciaron en una primera etapa de capacitación contando con la participación de 71 mujeres: Dicho taller se ha implementado con 15 máquinas de coser y está dirigido por el trabajador: Guillermo Chavezta.



CAPACITACION CAPACITAC ION JUVENIL   Con el objetivo de promover la educación superior y la formación profesional de los hijos de trabajadores, jubilados y viudas de la empresa y de la colectividad tumaneña, en Enero del 2010 se inauguró el círculo de preparación Pre-Universitaria Pre-Universitaria Tumán, en donde se brindara preparación pre-universitaria pre -universitaria sin ningún costo.



. CAPACITACION CULTURAL   VACACIONES UTILES UTILES 2010.- Desde el 12 de Enero al 12 d dee Marzo del 2 2010 010 se desarrolló un ciclo intensivo de vacaciones útiles 2010 que consistió en el desarrollo de talleres de aprendizaje de danzas típicas de la nuestra zona como son: Marinera, Tondero, Festejo y otros. Los talleres estuvo dirigido a los niños de la localidad.



DEPORTES   VERANO 2010.- Se realizaron talleres deportivos en las disciplinas de vóley, futbol y basquetbol de una duración de dos meses, dirigidos a menores de ambos sexos, entre los 5 y 16 años de edad.   En Febrero del 2010 se realizó un campeonato laboral denominado “JOSE RAMOS FLORES CHAFLOQUE” con la participación de las diversas secciones laborales de nuestra empresa.





SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL Conscientes que la salud y la seguridad es lo primero, la Administración Actual ha optado por brindar las mejores condiciones laborales al trabajador, tal es así que:   En Abril de 2010 se puso en funcionamiento los nuevos servicios higiénicos de área de Talleres.   En setiembre del 2010, se inauguró los modernos servicios higiénicos del área de Trapiche.   A diferencia de gestiones anteriores, actualment actualmentee nuestra empresa está implantando 





la cultura de prevención de accidentes y seguridad a través de la capacitación y la dación de equipos de protección personal.

 

 

INFORMACION FINANCIERA ESTADOS FINANCIEROS Y COMENTARIOS BALANCE GENERAL

 

 

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS

 

 

ANALISIS DE LOS RESULTADOS Ingresos , Costos y Utilidad Bruta El estado de resultados resultados nos refleja que los ingresos por ventas d durante urante el año 2010 es de miles S/. 130’909, monto que result resultaa mayor en S/. 17’891, respecto a similar periodo del 2009, que fue de S/. 113’018. En términos porcentuales, el incremento es de 15.83% El Costo de Ventas durante el 2010, fue de S/. 70’632, dando lugar a un resultado positivo en el margen de utilidad bruta de S/. 60’277 , Este monto representa al 46.04 % de los ingresos obtenidos por por ventas. Comparado con el eje ejercicio rcicio 2009, en que el Costo de Ventas alcanzó la suma de S/ 79’011, la utilidad bruta fue S/. 34’007, equivalente al 30.09% del total vendido. En resumen, la utilidad Bruta en el 2010 subió en un 77.25% respecto al año 2009. Gastos Administrativos y Otros Egresos e Ingresos Operativos Los gastos administrativos administrativos generados durant durantee el 2010 ascienden a la cantidad de S/. 39’718, y representan al 30.34  % de los ingresos. Confrontado con el mismo lapso del año 2009, se aprecia que el registro alcanzó a la suma de S/.40’152, resultando en consecuencia, un menor gasto (-1.08%). Los gastos de ventas durante el 2010, es de sólo S/ 391., y representan al 2.98% del total de ingresos, mientras que en igual lapso del 2009 este concepto alcanzó la suma de S/ 255., equivalente al 2.25 % del total de ingresos. Otros Ingresos y Egresos Los ingresos financieros del ejercicio 2010 ascendieron a S/. 943. Comparado con el contabilizado en el mismo lapso del 2009, se aprecia un incremento de S/. 755. Las cargas financieras del 2010 ascendieron a (S/. 10’855.), mientras que en el 2009 fue de (S/.13’711.); es decir se han contraído en un 20.83%.  

Utilidad Operativa y Neta Al cierre del 2010, el acumulado de la utilidad operativa fue de S/ 20’168., monto que representa al 15.41% del total de ingresos. A similar período del 2009, el resultado operacional fue de pérdida de (S/ 6’400). Comparado con lo registrado en el año anterior, la pérdida operativa dismi disminuyó nuyó en un 415.13% pa pasando sando a obte obtener ner una utilidad operativa. El resultado económico corre correspondiente spondiente aall 2010, arroja una u utilidad tilidad neta de S/ 126, que es igual al 0.096% de los ingresos totales. Cotejado Cotejado con el resultado del ejercicio ejercicio 2009, que fue negativo (S/ 24’106), se aprecia una disminución de la pérdida en un 100.52% revertiéndose a utilidad.

 

 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF