TRIPTICO CANCION CRIOLLA.docx

November 3, 2018 | Author: Santiago Villaverde Rutti | Category: Dances, Foods
Share Embed Donate


Short Description

Download TRIPTICO CANCION CRIOLLA.docx...

Description

CANCION CRIOLLA La cultura musical criolla se inicia con la llegada de los españoles y los esclavos africanos que fueron traídos por ellos. La cultura musical criolla en Lima construye de manera constante una identidad propia, transformando los géneros musicales y patrones estéticos importados. Desde la presencia de valses de origen vienés, mazurcas, jotas españolas, continuando con la influencia de la música francesa e italiana, la cultura popular limeña se fue perfilando a través de la transformación y decantación de géneros, de tal manera que, aun asumiendo las modas correspondientes a cada época, se gestaron y desarrollaron algunas formas musicales que llegan hasta fines del siglo XX y que identifican lo limeño. Cada momento histórico, desde la época colonial hasta ahora, fue plasmándose de diferentes maneras la cultura musical a través de los instrumentos musicales utilizados, las formas y contenidos del canto, los bailes. Entre los géneros más importantes, cultivados en el siglo XX se encuentran el vals peruano, la polca peruana, la marinera limeña o canto de jarana, marinera norteña, arequipeña y serrana, el tondero y el festejo.

DANZAS (MUSICA CRIOLLA) MARINERA LIMEÑA O CANTO DE JARANA Las coplas, música y baile de la marinera limeña provienen de la Zamacueca, danza intensamente bailada en el siglo XIX. Sin embargo, es Abelardo Gamarra, El Tunante, quien propone, luego de la guerra con Chile, un cambio en el nombre, ya que se le conocía también como "chilena". La zamacueca da lugar a la zamba argentina, a la cueca cuyana y norteña (argentina), la cueca boliviana y chilena, y a la marinera limeña. El canto de jarana, cultivada por grupos populares limeños hasta la mitad del siglo XX decae en su práctica originaria puesto que, en las grabaciones de discos, a causa de las propias limitaciones técnicas (los discos no admitían más de tres minutos de grabación), no se podía registrar el canto de jarana tal como se daba en los ambientes festivos en los que se cultivaba. VESTIMENTA: La dama luce un vestido muy elegante y con encajes (un modelo típico del siglo XIX) que incluye zapatos. La parte superior del vestido incluye un sutil escote que cubre a la totalidad el busto muy ceñido al cuerpo. La falda tiene un vuelo amplio que no llega al volumen del empleado en la marinera norteña.

EL TONDERO El Tondero es uno de los bailes más representativos del sentir del hombre peruano. La belleza de su coreografía y la extraordinaria expresividad de sus ejecutantes tocan inevitablemente la sensibilidad del espectador más exigente. Muchos entendidos le otorgan siglos de antigüedad, remontando sus inicios a época pre incas, además conjuga la inmortal melancolía andina con la espontánea picardía criolla y los movimientos cimbreantes y audaces del moreno. Es un baile vivaz y movido ejecutado al son de una guitarra o solo al golpe de un cajón. Por lo general es bailado por una sola pareja al son vibrante de una melodía ligera y atrevida. VESTIMENTA: los varones usan sombreros de palma u otro tipo de paja, un pantalón negro, camisa a rayas, en otros lugares totalmente blanca, las fajas y alforjas de hilo fino de algodón, otros llevan una huaraca o cordel de soga, los ponchos de hilo, teñidos y confeccionados por ellos mismos. Las mujeres llevan las sayas o polleras en algunos casos, en otros lugares utilizan el anaco o túnica prehispánica que todavía utilizan muchas comunidades del norte de Perú, predominando los colores negro y blanco, un camisón o culeco, en algunos lugares se usa la blusa de seda, manta de china, dormilonas de Catacaos que son aretes colgantes de oro, se les denomina lloronas en Moche (La Libertad).

EL FESTEJO, ALCATRAZ Y OTROS GÉNEROS AFROPERUANOS Se originó aproximadamente en el siglo XVI, de una mezcla entre la cultura africana con la peruana. Luego de la llegada de los españoles, ellos trajeron consigo esclavos africanos debido a la falta de mano de obra indígena en la minas. Ellos eran violentamente sacados de sus tierras y traídos en buques llamados “Ataúdes” para ser vendidos como esclavos a los españoles. Es ahí que se genera un choque de culturas entre los africanos traídos y los indígenas peruanos por sus diferentes costumbres y por el tiempo que empleaban a desarrollar sus labores diarias. Los esclavos negros al no tener instrumentos, armaban los suyos propios como el tambor, el checo (que posteriormente sería el cajón), sonajeros y otros. Estas actividades las llevaban a cabo en sus tiempos libres como un medio de diversión o relajamientos debido al constante trabajo duro que les encargaban. Se puede ver la importancia de la música afroperuana desde dos perspectivas la primera en base a la contribución como estilo musical: VESTIMENTA (FESTEJO): Algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la fuerte influencia africana, mientras que otros emplean trajes propios del siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco. Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de colores y fustanes largos de color blanco. Ni hombres ni mujeres usan calzado durante el baile.

POSTRES CRIOLLOS PICARONES Preparación: Cocer el camote y el zapallo por separado, y licuarlos. En un recipiente aparte colocar cuatro cucharas de agua tibia y disuelve la levadura y el azúcar, deja reposar cinco minutos. Cierne la harina y la maicena y agrega a la preparación. Luego agrega el zapallo, el camote y el agua. Batir, cubrir la preparación y dejar reposar en un lugar hasta que la masa levante. Calienta el aceite en una sarten profunda. Forma roscas con la masa y fríe. Para la miel coloca la chancaca en una olla al fuego con los demás ingredientes hasta que se forme una miel. Cuela y sirve sobre los picarones. ARROZ ZAMBITO Preparación: Coloca a hervir en una olla 4 tazas de agua, el arroz la canela y el clavo. Hasta que reduzca el agua y reviente el arroz, baja el fuego y retira la canela y el clavo. En otra olla disuelve la chancaca en una taza de agua hasta lograr una miel. Agregala al arroz revolviendo, deja cocinar por tres minutos y luego agrega la leche. Finaliza con el coco rallado, las pecanas en trozos y las pasas cocina por dos minutos más. Sirve. MAZAMORRA MORADA Preparación: Poner a cocer el maíz morado, y colar el líquido con una coladera fina. Luego agrega más agua hasta que complete tres litros. Poner la chicha al fuego con azúcar, clavo de olor, canela entera, la piña, los membrillos, los duraznos, los orejones picados en trocitos; y los guindones bien lavados. Deja cocer bien y luego añade la maicena diluida en agua fría. Cuando esté a punto, vierte el jugo de los limones y deja que hierva nuevamente sin dejar de mover. Apagar el fuego y servir.

CANCION CRIOLLA

PROFESOR(A): MIKE LAZO GUILLEN ALUMNO(A): BRISSA Mía PEÑA RAMÓN GRADO: 3RO PRIMARIA

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF