Tratamiento Virus Papiloma Humano

May 10, 2018 | Author: norbertosinde | Category: Immune System, Prescription Drugs, Vitamin D, Antioxidant, Medical Specialties
Share Embed Donate


Short Description

Download Tratamiento Virus Papiloma Humano...

Description

VIRUS PAPILOMA HUMANO Punto 1

Punto 2

1.

Ano

Ano

Papiloma Virus. Virus

2.

Ano

Próstata

Papiloma Virus. Virus

3.

Vagina

Recto

Virus Papiloma Humano. Cáncer cérvico-uterino. Condilomas y verrugas en vagina

4.

Útero

Recto

Abajo ombligo, arriba vejiga Entre huesos pélvicos, abajo coxis Papiloma virus Virus Papiloma Humano Verdadero. Cáncer cérvico-uterino. Condilomas y verrugas en v agina

5.

Próstata

Recto

Papiloma Virus. Da verrugas vaginales, si se asocia con la lepra produce mioma, aparecen Quistes. Virus

6.

Escápula

Escápula

7.

Testículo

Recto

Debajo del pubis Entre huesos pélvicos, abajo coxis Papiloma virus Virus Papiloma Humano Verdadero. Condilomas y verrugas en pene y escroto. VPH.

8.

Vena Porta

Páncreas

VPH Centro del Hígado hacia el Páncreas - Encima de ombligo hasta costado lado izquierdo

9.

Vena Porta

Colon

VPH Centro del Hígado hacia el Páncreas - Buscar desde el ciego hasta el ano por todo el intestino grueso.

10.

Vena Porta

Hígado

VPH Centro del Hígado hacia el Páncreas - Abajo pleura, lado derecho. Bajo mama derecha

11.

Vagina ó Uretra

Vagina ó Uretra

Yersinia pestis- Estreptococcus aureus coagulasa. BACTERIA/RESERVORIO DE VIRUS Tos continua, laríngea tipo bronquitis sin expectoración. Frigidez y flujo vaginal amarillo en la mujer y en el hombre azoospermia. Reservorio viral (papiloma y coronavirus) y todo tipo de virus. Checar BAZO-BAZO Y TESTÍCULO-TESTÍCULO.

12.

Plexo Axilar

Plexo Axilar

13.

Punta de Páncreas

Bazo

14. Lóbulo Hepático Izq.

Vena Mesenteria

Mycobacterium Leprae. Es muy agresivo, causa el verdadero cáncer, produce toxinas como la lisosoma, va a la piel y la destruye, produce dedos de tambor.

Papiloma Virus. Verruga En la línea axilar en línea por encima del ombligo Arriba cola páncreas, línea axilar. Junto corazón. Costillas 11 y 12. Virus Verruga común (de la bruja). Papiloma Papiloma Virus (Vena Mesenteria =Derecha del ombligo)

15.

(Colon) Sigmoides

Recto

Miomas

16.

Labio

Labio

Encima y debajo de la boca Streptococcus B Agalacticae Bacteria Nanobacteria

17.

Labio superior

Labio inferior

18.

Occipital

Occipital

Eipsten-Barr virus Mareos, irritabilidad, confusión mental, síntomas neurológicos, fatiga. Virus

19.

Duodeno

Duodeno Riñón Izq.

Chamydia trachomatis Pterigones (carnosidad delante del ojo), se relaciona con enterovirus. Hongo

20.

Tensor Fascia Lata

Tensor Fascia Lata

21.

Deltoides

Deltoides

Treponema palidum Bacteria Sífilis

22.

Cuadrado Lumbar

Cuadrado Lumbar

Treponema palidum Bacteria Sífilis

23.

Bazo

Pulmón

Reservorio de Bacterias (Sífilis)

24.

-Braquial

+Codo

Reservorio de Bacterias (Sífilis, Mycobacterium Leprae)

25.

-Codo

+Braquial

Reservorio de Bacterias (Sífilis, Mycobacterium Leprae)

26.

-Codo

+Braquial Lateral

27.

Riñón Dch.

Riñón Izq.

28.

Trompa Dch.

Trompa Izq.

Encima de la boca Debajo de la boca VPH Reservorio DE VPH Papiloma humano, Streptococcus B Agalacticae y su reservorio

Gardinella Vaginalis. Bacteria

Reservorio de Bacterias (Sífilis)

Tratamiento Homeopático: Homeopático: Thuya Occidentalis : THUYA COMPUESTO: 20 gotas, junto con 3 gránulos de THUYA 9 CH, 1/2 hora antes del desayuno, almuerzo y cena. Sobre las verrugas, aplicar toques de THUYA T.M. al 20% - Cuantas más veces aplique estos toques, más rápidamente se caerán las verrugas (de 6 a 8 aplicaciones/día). Arnica Gotas de Homeosor Hepar Compositum N (Ampollas) HEEL. Oscillococimum (BOIRON) Engystol (HEEL) Sales de Shussler: Las 12 Biosales de Homeosor

Una dieta baja en antioxidantes, ácido fólico y vitamina C favorece la persistencia de la infección por virus de papiloma humano por eso es conveniente suplementar con: Fitoterapia: Suplementos: Fortalecimiento Fortalecimiento sistema Inmunológico: Germanio, Selenio, Vitamina C: Paquete 'Apoyo al sistema inmunológico' de la marca Dra. Clark (http://www.dietametaboli (http://www.dietametabolica.es/wbc.htm): ca.es/wbc.htm): 1 bote de 100 cápsulas de raíz de Hortensia (Hydrangea) de 335mg, rico en germanio 1 bote de 100 cápsulas de Escaramujo (Rosehip) de 440mg, fuente de vitamina C orgánica. Dos cápsulas equivalen a una cápsula de un gramo (1.000 mg) de vitamina C (ácido ascórbico). 2 botes de 50 cápsulas de Selenio de 200 mcg Suplemento de Vitamina D.:

(http://www.dietametaboli http://www.dietametabolica.es/vitami ca.es/vitaminaD.htm) naD.htm) Vitamina D 10ml 400 IU 400 IU (International Units) 400 IU por gota. 100% colecalciferol. El colecalciferol, también llamado vitamina D3 es la vitamina D de origen natural. Evitar los suplementos o alimentos enriquecidos con ergocalciferol o vitamina D2, vitamina D sintética, mucho menos efectiva que la de origen natural. Antioxidantes: Antioxidantes: Aceite de Krill: (http://www.dietametaboli (http://www.dietametabolica.es/omega3.htm) ca.es/omega3.htm) ACEITE DE KRILL NEPTUNE NKO®, la mejor fuente de Omega-3 y antioxidantes Bote con 120 cápsulas de gelatina de pescado de 300 mg. Con la dosis de mantenimiento de 2 perlas al día el bote dura 2 meses.

Plantas Sube defensas: Uña de Gato (peruana), (peruana), Echinacea, Jengibre, Ginseng, Artemisa Recomendaciones Recomendaciones Generales: 1. Un control riguroso, periódicamente, mediante el examen de Papanicolaou (al menos una vez al año o más frecuente si así lo indica su médico). 2. No fumar. El fumado aumenta el riesgo de que las lesiones provocadas por este virus evolucionen hacia cáncer. 3. No utilizar anticonceptivos orales como método de planificación. Investigaciones médicas han demostrado que el uso de anticonceptivos orales por más de 5 años puede incrementar el riesgo de carcinoma cervical hasta 4 veces en mujeres infectadas por VPH. 4. Estimular el sistema inmunológico. Para ello es conveniente tener una alimentación muy sana y variada. • Aumentar el consumo de sustancias antioxidantes. antioxidantes. Para ello debe comer mucha fruta y verdura: el tomate, de preferencia cocido es rico en un antioxidante llamado llamado licopeno; otros alimentos ricos en antioxidantes son las frutas y vegetales rojos y amarillos (ricos en betacarotenos). • Consumir mucha vitamina C natural presente en el jugo de naranja fresco, limón, tomate, kiwi, fresa. • Consumir alimentos ricos en fibra vegetal. • Evitar comer o comer poco carnes en conserva (jamones y similares) y reducir el consumo de carnes rojas. • Consumir alimentos ricos en ácido fólico. Algunas de las principales fuentes alimentarias de ácido fólico son los vegetales de hojas verdes (que se deben consumir crudas o poco cocidas), el hígado, los granos integrales, los cítricos, las nueces, las legumbres y la levadura de cerveza. También puede consumir el ácido fólico en tabletas. La dosis es de 400 microgramos diarios, para ello puede consumir media tableta de 1mg al día.(lo usual es conseguir tabletas de 1 mg.) • Evitar el estrés dado que éste baja las defensas del organismo. Se pueden utilizar técnicas para ayudar a manejar el estrés tal como el yoga y la meditación. • Hacer ejercicio físico al menos 3 veces por semana (caminar, nadar, etc.). El ejercicio físico estimula el sistema inmunitario de su organismo. Si usted sufre de alguna enfermedad crónica, obesidad o tiene dudas sobre su salud antes de comenzar a hacer ejercicios consulte con su médico. • No consuma drogas ni alcohol dado que reducen las defensas de su organismo. • Dormir al menos ocho horas diarias. Si le quita el sueño a su organismo sus defensas bajan.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y CÁNCER CERVICOUTERINO, SU TRATAMIENTO INMUNOLÓGICO Y HOMEOPÁTICO. Autor: Dr. Roberto López Flores RESUMEN El Cáncer Cervicouterino, representa un grave problema de salud pública, debido a la asociación de la neoplasia con el virus del papiloma humano; actualmente se realizan estudios usando estrategias dirigidas a combatir éste patógeno, mediante vacunas, que podrían ser de gran utilidad para el control de la progresión de la enfermedad. El estudio tanto de la inmunología humoral como celular ha servido para el desarrollo de vacunas. Así, la utilización de partículas virales sintéticas para el estudio de anticuerpos neutralizantes y el uso de proteínas tempranas virales, entre otras, para la inducción de inmunidad mediada por células, han sido la pauta para realizar estudios que dirijan la respuesta inmune para prevenir la infección celular tanto hacia células infectadas no transformadas como hacia células transformadas viralmente con resultados favorables.

Por otro lado la terapéutica homeopática nos muestra sus bondades ante ésta enfermedad, mediante su gran medicamento homeosycosico. Thuja occidentales, que desde el punto de vista homeopático, vemos que el VPH es una enfermedad sycocica, de éste modo encontramos que la Thuja occidentales es el gran medicamento de fondo para combatirlo. También encontramos otros medicamentos que al individualizar al paciente nos son de gran utilidad, siendo los siguientes entre muchos otros: Nitric acid. , Hydrastis, Cinnabaris, Staphysagria, Causticum, Arsenicum álbum. Y Kalium Bichromicum.

THUJA OCCIDENTALIS COMO TX PARA EL VPH (El gran medicamento de la sycosis). • SINÓNIMOS: Cipresus arbórea, Ciprés de abanico, árbol del paraíso, Thuya del Canadá. • FAMILIA: Coníferas. • PRINCIPIOS ACTIVOS: Un ácrido, thujimna y un aceite etéreo. 1.- Ácrido: Es un derivado de la acridina que es un bacteríostático y bactericida para una gran variedad de microorganismos, en su mayoría Gram. (*) en medio alcalino» La acridina es un colorante que era utilizado como antiséptico de aplicación tópica» 2.- Thujinina: sustancia propia del árbol de la thuja. 3.- Aceite etéreo: Combinación de aceite con éter» Éter: Es un anestésico volátil, líquido a temperatura ambiente, potente a grado extraordinario y relativamente soluble en la sangre, agua celular y grasas. Absorción, destino y eliminación:

Se absorbe casi instantáneamente por el epitelio pulmonar y se excreta casi todo por el mismo sitio; una parte pequeña se excreta en orina, leche, sudor y otros líquidos corporales y aun en menor cantidad escapa por difusión a través de la piel intacta; fácilmente atraviesa la barrera placentaria y por tal motivo alcanza en la sangre fetal la misma concentración que en la materna. S.N.C.: Es reliante muscular producir un bloqueo neuromuscular. Respiratorio: Es irritante para las vías respiratorias y con frecuencia estimula la secreción bronquial, la FR y el volumen de ventilación aumenta. Corazón y circulación: Inhibe la contractilidad cardiaca, el gasto cardiaco no se altera ó se eleva ligeramente; la FC aumenta típicamente, esto revela el aumento de de la actividad simpática y en menor grado produce un bloqueo vagal, la TA disminuye, dilata los vasos sanguíneos cutáneos, pulso periférico lleno y saltón por de presión de los centros reguladores cíe la temperatura alojados en el hipotálamo. Digestivo: Nausea y vómito con inhibición de la actividad gastrointestinal» Vías urinarias: Vasoconstricción renal, disminución de la filtración glomerular y la circulación plasmática renal efectiva, aumenta la fracción y la resolución tubular del agua.

Útero: Durante el parto, la actividad uterina es influida ligeramente por la anestesia superficial con éter. Acciones metabólicas: Estimula la secreción de vanas glándulas endocrinas: hormona antidiurética, hidrocortisona, tiroxina, noradrenalina»- Puede provocar acidosis metabólica e hiperglucemia. Hígados No es hepatotoxico. Sangres: Disminuye el volumen plasmático simultáneamente con aumento del líquido extracelular y aumenta la circulación linfática. • HISTORIAS Antes de Hahnemann fue utilizada en medicina por Nicolás Lemery, la menciona en su tratado universal de las drogas simples y dice que sus hojas son resolutivas, desecativas, carminativas (expulsa gases del intestino) y sudorativas. El aceite esencial de ésta planta es antihelmíntico Más tarde se le empleó en aplicaciones locales en las vegetaciones cutáneas y en hemorroides. Mas tarde fue experimentado por Hahnemann quien dio su patogenesia en su materia médica» • PATOGENESIA: Estados inflamatorios y catarrales de las mucosas. Formación de vegetaciones ó verrugas en piel y mucosas. Hipertrofia del tejido linfático (ganglios y amígdalas). Ideas obsesivas con nerviosismo. En el aparato reproductor femenino en las metritis crónicas caracterizadas por leucorrea verdosa, irritante, con gran sensibilidad de la vagina, dolor en la región ovárica derecha y tendencia a desarrollar condilomas, pólipos y fibromas; transpiración abundante y fétida a nivel genital. OTROS MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS UTILIZADOS EN ÉSTE PADECIMIENTO: 1.- Hydrastis: Leucorrea continua emanada del orificio de! cuello de la matriz, agravada después de las menstruaciones, es abundante, irritante, amarillenta, viscosa y pegajosa, debida a una ulceración del cuello ó a una endometritis. 2.- Hitríc acid, : Chancro blando ó vegetante con aspecto de frambuesa, poco doloroso, y despide una saines abundante, especialmente si corre de forma serpiginosas indicado también en las vegetaciones de los órganos genitales con aspecto de frambuesa; los labios externos están adoloridos, con ulceras, leucorrea café, de color carne, acuosa ó filamentosa, ofensiva, cae el

bello genital; hay hemorragias uterinas» Reglas tempranas y profusas como agua sucia» Hay dolor en la espalda, caderas y muslos, punzadas a través de la vagina»- Metrorragias después del parto 3.- Cinnabaríss Condilomas, verrugas, pero sobretodo "queratosis seniles" que aparecen en la cara interna de los muslos ó alrededor del ano, de aspecto rojizo que producen prurito, Leucorrea con sensación de presión en la vagina. 4.- Staphysagría: Verrugas penduladas, como coliflor, pruriginosas, implantadas en la piel que no transpira, presenta leucorrea que empeora estando sentada»- La indicación se reforza si en enfermo presenta o ha presentado tendencia a la chalazión» El psiquismo es característico de la pacientes Ideas sexuales obsesivas, noción de cólera contenida, de vejación ó indignación que no pudo ser contenida. 5.- Causticum: Medicamento para las verrugas anchas, dentadas ó pedunculadas, que sangran fácilmente y le provocan al paciente sensación de quemadura, presenta leucorrea nocturna con gran debilidad, chancro fagedénico, areola rojiza y dura, bordes inflamados, saines más sanguinolenta que purulenta, dolores intensos que agravan en las noches, con costra, debajo de la cual la ulcera sigue corroyendo.- Aplicable en sujetos viejos, débiles, emaciadas, algunas con incontinencias, con paresias ó parálisis antiguas. 6.- Arsenicum albums Ulceras superficiales, con pus delgado e icoroso, que arden como quemadura, sangran fácilmente y se extienden con suma rapidez» Indicado en chancro fagedénico de forma gangrenosa y en las vegetaciones de aspecto carcinomatoso ó gangrenoso. 7.- Kalium bichromicum: Ulceras redondas, como hechas con sacabocados, perforantes, de bordes regulares y cortados a pico, con sensación de piquetes y secreción viscosa y sanguinolenta. CONCLUSIÓN La thuja es el gran medicamento antisycosis según Hahnemann; y la psycosis se caracterizar por ser la enfermedad de las verrugas ficoideas, tratada por los alópatas con mercurio administrado por vía interna por habérsele considerado como homogénea de la enfermedad del chancro venéreo.» Pero las excrecencias han sido y son invariablemente tratadas de forma externa por los alópatas cauterizando, desecando, extirpando ó recurriendo a ligaduras; lo menos frecuente es que sean excrecencias secas y con aspecto de verrugas, lo más

frecuente es que sea blandas, esponjosas rezumando cierto fluido especifico y fétido, dulzón y similar al del arenque en salmuera (pescado salado); sangran fácilmente y asumen forma de cresta de gallo o coliflor»- En el hombre éstas excrecencias se presentan sobre el glande y prepucio, en las mujeres en las zonas genitales que en tal caso se hallan turgentes y suelen estar cubiertos por gran cantidad de ellos, Por lo anterior podemos concluir que en épocas de Hahnemann se le asociaba a la gonorrea por que era de las enfermedades que se conocían, pero con el avance de la ciencia médica y hoy en la actualidad nos damos cuenta que toda la sintomatología anterior es producida por el VPH.- De tal forma que la thuja administrada en potencias 30ch, hacia arriba nos es de gran utilidad y aplicada de forma tópica en tintura también es de gran utilidad por su poder desecativo. Así mismo encontramos que aparte de éste gran medicamento de fondo para ésta enfermedad sycosica existen otros medicamentos como los antes mencionados, una vez que se ha individualizado al paciente.

Árnica Árnica montana Se trata de una planta que podríamos calificar de moderna, pues no era conocida o más exactamente, sus cualidades no fueron aprovechadas por los sabios de la antigua Grecia. Propia de la montaña (donde los pastores utilizan las hojas secas para liar cigarrillos), se emplea para aliviar golpes y torceduras.

Parte Utilizada Los capítulos florales y popularmente también la raíz, de las especies Arnica montana L. o de Arnica chamissonis Less. ssp. foliosa (Nutt.) Maguire.

CARACTERÍSTICAS: Planta verde, verde, con rizoma del que surge un tallo de menos de medio metro de alto y que culmina en una flor compuesta (como las de las margaritas), margaritas), con el centro c entro rojo anaranjado y los pétalos amarillos. En la base se forma una roseta de hojas largas cuyo aspecto recuerda una lanza, y a veces del propio tallo surgen ramificaciones por parejas que culminan en sendas agrupaciones florales. Se llama también tabaco de montaña. LOCALIZACIÓN: Sólo se encuentra en las montañas, en suelos silíceos, en climas fríos, con nieve en invierno.

PRINCIPIOS ACTIVOS: Principios Activos Lactonas sesquiterpénicas (0,2-0,8%) tipo pseudoguayanólido (helenalina 11a, 13-hidroxihelenalina, y sus ésteres con los ácidos acético, isobutírico, metacrílico, tíglico. La Arnica chamissonis contiene mayor proporción de lactonas: 0,61,7%, encontrándose además arnifolina, camisonólido y sus ésteres. Aceite esencial (0,2-0,3%): n-alkanas, derivados del timol, mono y sesquiterpenos (alfa-felandreno, (alfa-felandreno, humuleno, mirceno, delta-cadineno, óxido de cariofileno); ácido cinámico y sus derivados (ácidos caféico, clorogénico, cinarina); flavonoides; cumarinas (umbeliferona, escopoletina); escopoletina); poliacetilenos; colina; pigmentos xantofílicos; taninos; fitosteroles. Trazas de alcaloides pirrolizidínicos (tusilagina, (tusilagina, isotusilagina).

La Farmacopea Europea indica que las flores secas de Arnica montana deberán contener al menos un 0,7% de lactonas sesquiterpénicas.Posee sesquiterpénicas.Posee esencias, pero curiosamente las de las flores son distintas a las del rizoma Ambos órganos, los únicos farmacológicamente activos, poseen, además de la esencia, una sustancia formada por varios compuestos químicos y que se conoce como arnicina. Esta última es la responsable de las propiedades de la planta, mientras que las esencias dotan a las flores de un perfume como el de la manzanilla, y el rizoma huele a rábanos húmedos.

PROPIEDADES MEDICINALES: El árnica favorece la circulación sanguínea, sanguínea, por lo que su use está indicado en lesiones externas que no han causado herida: golpes, torceduras, cardenales. También es un tónico cardíaco. Acción Farmacológica

Antiinflamatorio, Antiinflamatorio, analgésico, cicatrizante, antiséptico, antimicrobiano (frente a gram positivos y negativos), antifúngico, antihistamínico. antihistamínico. Cardiotónico, analéptico cardiorrespiratorio (ver precauciones), hipolipemiante, antiagregante plaquetario. Colagogo, ligeramente sedante, espasmolítico. Las raíces y hojas son usadas popularmente como febrífugo y vulnerario (cicatrizante, antiséptico).

RECOLECCIÓN: Las flores deben cogerse de inmediato, en cuanto acaban de abrirse, antes de que sean parasitadas por las moscas, esto es, al final de la primavera. El rizoma puede arrancarse más tarde, ya entrado el otoño. USOS Y APLICACIONES: Se usa casi exclusivamente como tintura, en aplicación externa sobre la parte afectada por un golpe o una torcedura. Para preparar la tintura, se toman 100 gramos de flores y se colocan en un recipiente con un litro de alcohol, se tapa y se deja en reposo durante nueve días por lo menos. Se filtra y se guarda en un frasco oscuro. Cada vez que se vaya a utilizar, se extrae la cantidad necesaria y se mezcla con agua a partes iguales; se aplica con una gasa empapada y se tira lo que sobra. Su use interno debe ser exclusivo de especialistas, pues una dosis elevada podría resultar tóxica. Indicaciones Debido a su potencial toxicidad, recomendamos limitarse limitarse a su uso tópico como antiinflamatorio y vulnerario, en contusiones, luxaciones, hematomas, equímosis, escoceduras, irritaciones cutáneas, acné, prurito, urticaria, neuralgias, inflamaciones articulares, mialgias, estomatitis, gingivitis, faringitis y amigdalitis. amigdalitis. Contraindicaciones Hipersensibilidad Hipersensibilidad a la flor de árnica o a otras compuestas. Embarazo, lactancia (vía oral). Heridas abiertas, dermatitis (uso tópico). Hepatopatías, Hepatopatías, aunque parece ser que la tusilagina e isotusilagina no poseen la hepatoxicidad de otros alcaloides pirrolizidínicos. Procesos de deshabituación etílica, niños menores de dos años (formas de dosificación con contenido alcohólico por vía oral).

Precaución / Intoxicaciones Evitar su prescripción por vía interna: Es una planta muy tóxica. Dosis elevadas pueden producir alteraciones nerviosas: alucinaciones, vértigos; problemas digestivos digestivos (es muy irritante de las mucosas), disnea y fallo cardíaco (la helenalina tiene un efecto inotrópico por acción simpaticomimética indirecta). En caso de prescripción por vía interna, no sobrepasar las dosis indicadas. En uso tópico, debido a las lactonas sesquiterpénicas (especialmente (especialmente a la helenalina y sus derivados), puede producir reacciones alérgicas cutáneas en forma de edemas y dermatitis vesicular, por lo que debe emplearse siempre muy diluida. En caso de aparición de dermatitis, suspender el tratamiento. Formas Galénicas / Posología Ver apartado de precauciones. Uso interno: - Infusión: 5 g/l. Dos tazas al día. - Extracto fluido (1:5): 5-10 gotas, una a tres veces al día.

- Tintura (1:10): 10-20 gotas, una a tres veces al día. Uso tópico, en forma de lociones o compresas embebidas: - Infusión al 2-4 %. - Tintura (1:10) diluida al 10% en agua. - Extracto fluido: diluido al 20% - Extracto glicólico (1:5), en forma de cremas o geles. - Planta fresca: Popularmente se emplea en forma de emplastos preparados con las sumidades floridas o la raíz machacada. Frecuentemente las flores de árnica están parasitadas por la larva de una mosca que deposita los huevos en cuanto culmina la floración, por lo que deben recogerse las flores lo antes posible, anticipándose a la llegada de las moscas.

Planta de árnica en la que se puede observar el detalle de una de las diminutas flores que conforman la inflorescencia, la margarita. Esta planta crece en las montañas europeas y de América del Norte, pero como escasea en su estado natural, se halla protegida por la ley en numerosos países.

Bibliografía Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp. 103-4. Bézanger-Beauquesne, Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 87. Bézanger-Beauquesne, Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 377. European Scientific Cooperative On Phytotherapy (E.S.C.O.P.). Monographs on the medicinal uses of plant drugs. Fascicle 4: Arnicae flos (Arnica flower). July, 1997. Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 35. James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, pp. 64; 517; 548. Lastra, JJ; Bachiller, LI. Plantas Medicinales en Asturias y la Cornisa Cantábrica. Gijón: Ediciones Trea, 1997, pp. 79-80. Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, pp. 467-9. Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, pp. 1589. Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 45. Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 36. Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 83-7. Wijnsma R; Woerdenbag HJ; Busse W. Die Bedeutung von Arnika-Arten in der Phytotherapie. Phytotherapie. Z. Phytotherapie Phytotherapie 1995; 16:48-62.

Artemisa Artemisia vulgaris 

Su apariencia es similar a la del ajenjo. De hecho, cuando se habla de los ajenjos, la Artemisa queda incluida en el grupo (ambas pertenecen al género Artemisia); sin embargo, sus propiedades medicinales no son idénticas. CARACTERÍSTICAS: Planta recta y erguida, como el ajenjo, pero más alta, de hasta un metro. El tallo, menos velloso, presenta una coloración rojiza característica. En su extremo se forman grupos de 10 o 12 pequeñas flores rojas que constituyen preciosos ramilletes. En algunas regiones la llaman hierba de san Juan. LOCALIZACIÓN: Se cría en terrenos áridos, en climas secos, con inviernos relativamente fríos. PRINCIPIOS ACTIVOS: órganos de la planta que se aprovechan por sus virtudes medicinales. PROPIEDADES MEDICINALES: MEDICINALES: Como decíamos, regula los ciclos menstruales, estimula la menstruación y calma los dolores tras el parto. Pero, además, tiene propiedades tónicas y aperitivas, como el ajenjo. RECOLECCIÓN: Interesan las flores, por lo que debe esperarse a bien entrado el verano, cuando la floración esté en su punto culminante para cortarlas. USOS Y APLICACIONES: Contra los dolores del posparto y los de la menstruación o para regular los ciclos, se toma en infusión: 100 gramos de inflorescencias por litro de agua; deben colocarse las flores sobre el agua cuando ésta hierva, apartar el recipiente del fuego y mantenerlo tapado por lo menos cinco minutos. Debe tomarse caliente, endulzada con azúcar o miel. No se debe abusar (dos tazas al día como máximo), pues en exceso es tóxico. También pueden aplicarse las flores que se obtienen de la infusión, calientes, envueltas en un paño, sobre el abdomen, para calmar los dolores. Erróneamente, se le han atribuido propiedades abortivas. Sin embargo, no deben tomarla las mujeres embarazadas, ya que los principios activos pasarían al feto y ejercerían sobre él su toxicidad. Por la misma razón deben abstenerse las madres mientras den el pecho. Es la planta de la mujer o, mejor dicho, para la mujer. Regula el ciclo menstrual, estimula la menstruación y calma los dolores posteriores al parto Recibe su nombre de la diosa griega Artemisa, a quien invocaban las mujeres en los partos difíciles. Planta de Artemisa con un detalle de sus hojas basales. Los únicos órganos de la Artemisa que poseen virtudes medicinales son las flores, que tienen propiedades contra la anorexia, los vómitos, la atonía nerviosa, la dismenorrea y los espasmos uterinos. La medicina popular emplea la infusión de Artemisa al 2 % para ayudar a la madre a recuperarse del parto. Parte Utilizada Las sumidades floridas. Principios Activos Aceite esencial (0,02-0,3%): cineol, alcanfor, linalol o tuyona son los componentes mayoritarios; además contiene borneol, alfa-cadinol, espatulenol, monoterpenos y lactonas sesquiterpénicas. Flavonoides: rutósido, isorramnetósido, quercetósido. Cumarinas: esculetina, esculina, escopoletina, umbeliferona. Poliacetilenos, triterpenos pentacíclicos. Fitosteroles: sitosterol, estigmasterol. Carotenoides. Acción Farmacológica Tiene una acción aperitiva, eupéptica, colerética, antimicrobiana, antihelmíntica, antifúngica, estrogénica y astringente. Indicaciones Está indicada en caso de inapetencia, dispepsias hiposecretoras, flatulencia, disquinesias hepatobiliares, amenorrea, dismenorrea, oxiuriasis. Contraindicaciones Por su contenido en tuyona, está contraindicada la administración oral de artemisa y especialmente de su aceite esencial durante el embarazo, la lactancia, en niños pequeños y en pacientes con epilepsia. No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica. Efectos Secundarios La planta fresca puede producir dermatitis de contacto. Precaución / Intoxicaciones La planta y sus extractos, en especial el aceite esencial, no debe emplearse de forma continuada, ni a dosis superiores a las indicadas, pues la tuyona puede provocar trastornos nerviosos en forma de convulsiones. Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido, de la tintura y del jarabe. Formas Galénicas / Posología - Infusión: 10-15 g/l, infundir 15 minutos, tres tazas al día. - Extracto fluido (1:1): 5 a 15 gotas, dos o tres veces al día. - Tintura (1:10): 10-25 gotas, dos o tres veces al día.

- Jarabe (5% de extracto fluido): 30-60 g/día. - Extracto seco (5:1): 50 mg dos veces al día, una hora antes de las comidas principales - Aceite esencial: 1 a 2 gotas, una o dos veces al día. Artemisia ludoviciana Nutt. ssp. Mexicana: Planta medicinal estafiate. Es una planta que bien puede ser silvestre o cultivada en gran parte de los estados del centro de la República Mexicana así como en otras latitudes. El estafiate posee hojas divididas en segmentos delgados, presenta pelos blanquecinos por debajo de la hoja y son verde oscuro por arriba, muy aromáticas al estrujarse.

Uso medicinal: • Para el tratamiento de diarrea se toma como agua de tiempo la cocción de las ramas solas o con manzanilla. • De la misma manera se recomienda en casos de disentería y resfrío de estómago. • A los niños mayores de un año y los adultos se da a tomar la infusión de la planta mezclada con un poco de carbonato cuando se tiene empacho. • Tónico. • Estimulante. • Antiespasmódico de la matriz. • Para la amenorrea y regula la menstruación. • Para padecimientos digestivos. Bibliografía Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp. 105-6.

Bézanger-Beauquesne, Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. Paris: Maloine, 1986, p. 92. Bézanger-Beauquesne, Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. Paris: Maloine, 1980, p. 382. Bruneton, J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991, pp.73; 288. James, A; Duke, Ph D. Handbook of Medicinal Herbs. 5ª. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1987, pp. 69-70; 517; 549. Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad Universidad de Navarra, 1982, pp. 37; 222. Lastra, JJ; Bachiller, LI. Plantas Medicinales en Asturias y la Cornisa Cantábrica. Gijón: Ediciones Trea, 1997, pp. 81-2. Le Floc'h, E. Contribution a une Etude Ethnobotanique de la Flore Tunisienne. Imprimerie Officielle de la République Tunisienne, 1983, p. 252. Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome III. Paris: Masson, 1971, p. 419. Samuelsson, G. Drugs of Natural Origin. A Textbook of Pharmacognosy. Stockholm: Swedish Pharmaceutical Press, 1992, p. 302. Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, p. 50. Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierrras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 37.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF