Tratado de Libre Comercio de America Del Norte

November 17, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Tratado de Libre Comercio de America Del Norte...

Description

TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE 1. ANTECEDENTES 1.1. Negociaciones Previas. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue el sucesor del tratado de libre comercio (TLC), firmado entre Canadá y Estados Unidos. En 1985, los gobiernos de Canadá y Estados Unidos se reúnen para iniciar las negociaciones del TLC, estas culminan con la firma en 1988, y el 1º de enero de 1989 entra en vigor dicho tratado. El interés de México de establecer una apertura comercial surge a principios dela década de los ochenta, donde la economía del país estaba basada en las exportaciones del petróleo, pero debido a un considerable descenso en el precio internacional del mismo, surge una crisis económica sacudiendo fuertemente la economía de México. En el año de 1990, México muestra interés en integrarse al bloque comercial formado por Estados Unidos y Canadá. Un año más tarde, los presidentes Brian Mulroney, George Bush y Carlos Salinas de Gortari se reúnen en Toronto, Canadá, para iniciar pláticas formales. Después de arduas negociaciones, la firma del TLCAN se plasma catorce meses después de iniciadas éstas, el 17 de Diciembre de 1992, donde los representantes de cada estado negociador en la sede de Washington, D.C., Estados Unidos, hacen constar su consentimiento en obligarse al tratado, que entraría en vigor dos años mas tarde 2. CREACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE. 2.1. ¿Cómo y cuándo se creó? 

El 10 de junio de 1990, Canadá, Estados Unidos y México acuerdan establecer un tratado de libre comercio



El 5 de febrero de 1991, inician las negociaciones del TLCAN



El 17 de diciembre de 1992, los líderes de Canadá, Estados Unidos y México firman el TLCAN



En Agosto de 1993, se negocian acuerdos paralelos en materia laboral y del medio ambiente



Llegando al 1 de enero de 1994: El TLCAN entra en vigor

En 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un tratado innovador encaminado a la apertura y ampliación del mercado de América del Norte. Desde entonces, el TLCAN ha eliminado sistemáticamente la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias del comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México, dando origen al establecimiento de un marco de estabilidad y confianza para las inversiones de largo plazo. El TLCAN fue precedido por el Tratado de Libre Comercio Canadá-Estados Unidos. 2.2. ¿Quiénes lo conforman? México, Canadá y Estados Unidos firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el 17 de diciembre de 1992 entrando en vigor el 1 de enero de 1994. A partir de la firma del TLCAN los tres países han trabajado conjuntamente para incrementar su competitividad y el bienestar de sus ciudadanos. En 2016, el comercio trilateral ascendió a $1,046 mil millones de dólares. El comercio trilateral ha crecido más del 250% desde la entrada en vigor del TLCAN. Actualmente México es el segundo socio comercial de Estados Unidos.

2.2.1. Información de México Superficie: 1.964.380 km2

Localización: América Del Norte, rodeado por el Mar Caribe y Golfo de México, entre Belice y Estados Unidos de América y rodeado por el Océano Pacífico, entre Guatemala y Estados Unidos de América Población: 118.3 millones de habitantes (2013) Capital: Ciudad de México o México, Distrito Federal Lenguaje: Español Moneda: Peso mexicano 2.2.2. Información de Canadá Superficie:

9.984.670 km²

Localización: limita al norte con el océano Artico, al noreste con la bahía de Baffin y el estrecho de Davis, que lo separa de Groenlandia, al este con el océano Atlántico, al sur con Estados Unidos y al oeste con el océano Pacífico y Alaska. Población: 33.477.000 h. Capital: Ottawa (1.083.000 h.) Idiomas: Inglés, francés Moneda: Dólar Canadiense 2.2.3. Información de Estados Unidos. Superficie: 9.826.630 km² Localización: Estados Unidos comparte fronteras terrestres internacionales con dos naciones: Con Canadá al norte, y dividida en dos secciones, Con México al sur. Población: 308.746.000 h. Capital: Washington (5.215.000 h.) Idiomas: Inglés. Español. Moneda: Dólar

3. OBJETIVOS DEL TLCAN. 

Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y de servicios entre los territorios de los Estados partes;



Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio;



Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de los Estados partes;



Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada uno de los Estados partes;



Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y



Establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios del Tratado.

4. FUNCIÓN Y CARACTERISTICAS DEL TLCAN.

4.1. FUNCIÓN. Favorecer la apertura comercial de América del Norte a través de la eliminación sistemática de la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias del comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México. Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio. Proteger los derechos de propiedad intelectual en los tres países miembros. Establecer procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del Tratado y para la solución de controversias. Promover la cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios del Tratado. Eliminar obstáculos al comercio. Facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los territorios de los tres países firmantes. Aumentar las oportunidades de inversión en los tres países miembros

4.2. CARACTERISTICAS. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte es un conjunto de reglas acordado por Canadá, los Estados Unidos de Norteamérica y México, para vender y comprar productos en la región; que específica el ritmo y las etapas en que se eliminarán los permisos, las cuotas, las licencias y, particularmente, las tarifas y aranceles.

Los tres países expresan, en el documento, las aspiraciones de promover el empleo y el crecimiento económico; aumentar la competitividad de las empresas en congruencia con la protección del ambiente; así como de impulsar el desarrollo sostenible, proteger y hacer efectivos los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo. El tratado establece reglas y principios para la coordinación de políticas macroeconómicas entre los tres países; propicia la libre circulación de bienes y servicios; establece garantías recíprocas a la inversión y expresa compromisos conjuntos en materia de normas laborales fundamentales. De manera destacada define un plazo de 15 años para su plena vigencia, al que se llegará luego de superar tres etapas anteriores en las que se eliminarán en proporciones diversas los aranceles, permisos, cuotas, licencias y tarifas impuestas a la circulación de bienes y servicios. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte es un extenso documento que consta de un preámbulo, ocho partes, 22 capítulos y sus respectivos anexos. Estos últimos establecen especificaciones sobre diversos temas. De particular importancia por sus implicaciones económicas, administrativas y políticas son: la parte segunda, relativa al comercio de bienes; la parte quinta, sobre inversión, servicios y asuntos relacionados; y la parte séptima, que especifica las disposiciones administrativas e institucionales y en la cual se incluyen los procedimientos para la solución de controversias. La aplicación y administración del Tratado está a cargo de la Comisión de Comercio, ésta es la institución central del Tratado y se integra por ministros o funcionarios a nivel gabinete designados por cada país. En su trabajo cotidiano es auxiliada por comités y grupos de trabajo diversos, compuestos por funcionarios de los tres gobiernos. El Secretariado compuesto por secciones nacionales a través de una oficina permanente de la respectiva sección. Brinda apoyo técnico y administrativo a la Comisión de Comercio. La prevención y solución de controversias se realiza a través de los mecanismos de consultas; funciones de la Comisión de Comercio, basadas en el uso de buenos oficios, mediación, conciliación y otros y procedimientos ante tribunales. Resumiendo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte es un acuerdo que se caracteriza, entre otros, por los siguientes aspectos: eliminar gradualmente las barreras arancelarias; establecer

reglas para la libre circulación de bienes, servicios y capitales en la región -excluyendo la libre circulación de personas-; coordinar políticas macroeconómicas entre los tres países frente a otros bloques o naciones ajenas al pacto; conservar la soberanía nacional; mantener la observancia de la legislación propia de cada país y asegurar su administración transparente a través de las instituciones nacionales; proteger la fuerza de trabajo nacional y al empleo permanente en el territorio propio y conservar los límites territoriales. De acuerdo con estas características, el nivel de integración económica y política acordado por Canadá, los Estados Unidos de Norteamérica y México corresponde al de una "Zona de Libre Comercio". Esto lo ubica en un nivel intermedio respecto de otros procesos de integración, tales como las uniones aduaneras, las comunidades económicas o mercados comunes y las uniones económicas. 5. EVALUACIÓN DE MEXICO EN EL TLCAN. 5.1. COMERCIO EXTERIOR DE MEXICO ANTES DEL TLCAN Con anterioridad a 1985 encontramos a México con una economía cerrada, donde prevalecía el modelo denominado de Industrialización vía Sustitución de Importaciones o también llamado de Crecimiento hacia Adentro. Aunque hay diferentes fechas en que se sitúa el comienzo de este modelo, Héctor Guillén señala que es 1947 el año en que se inician una serie de restricciones cuantitativas a las importaciones y a la sustitución de las tarifas existentes. René Villarreal sitúa el inicio hacia el año de 1940, señalando que aparece un proyecto de crecimiento económico sin desarrollo, que se apoya en un modelo de industrialización vía sustitución de importaciones, el cual va hasta el año de 1970, por lo que perdura durante tres décadas y que en la década de los setenta surge una estrategia de industrialización, mediante un modelo de sustitución de exportaciones, que conllevó devaluación, estabilización del gasto público y liberación del comercio. Con el modelo de industrialización vía sustitución de importaciones, se pretendía estimular a la incipiente industria nacional mediante una política proteccionista; industria que al verse protegida descuidó calidad y costos, al saber que tenía un mercado interno cautivo. Se desarrolló una industria ineficiente con bajos niveles de productividad y de competitividad, sobre todo al compararse a nivel internacional. 5.2. COMERCIO EXTERIOR DE MEXICO DESPUES DEL TLCAN

Los acuerdos comerciales son instrumentos que tienen la finalidad de facilitar el intercambio comercial. Los Tratados de Libre Comercio son acuerdos de tipo comercial, entre regiones o países, cuyo objetivo es tener un mayor volumen de comercio internacional con base en la disminución o en su caso eliminación de aranceles, entre los países firmantes. En los siguientes mapas se muestran los países con los que México tiene tratados de libre comercio y la fecha de entrada en vigor de cada uno de ellos. Como se puede observar, el primero es el TLCAN, signado en 1994 entre México, Estados Unidos y Canadá.

Después del inicio de la apertura comercial de México en 1985 y de su ingreso al GATT un año después, la apertura comercial se consolida con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) en 1994 entre México, Estados Unidos y Canadá. El éxito del modelo exportador de México es confirmado con información de la primera década de 2000, que señala que el incremento de las exportaciones desde inicios de los años ochenta fue muy acelerado, superando el 8% anual y pasando de una tasa de 5.8% anual en el periodo anterior a la firma del TLCAN (1982-1993) a 11.1% en el periodo posterior (1993-2004). Por su parte, las exportaciones aumentaron de tal forma que pasaron de representar 27% del PIB en promedio en el periodo 1982-1984, a más de 60% en el de 2004-2006 (Guillén, 2013). En el siguiente cuadro y gráfica se puede observar una balanza comercial de mercancías deficitaria antes de la firma del TLCAN, convirtiéndose a partir de 1995 en superavitaria.

En el periodo de 1990 a 2003, las exportaciones se incrementaron en 11.9% en promedio anual, hasta ubicarse en 165,000 millones de dólares, mientras que las importaciones se incrementaron en 10.8% en promedio anual, alcanzando 170,000 millones en 2003, según se muestra en el siguiente cuadro.

Grado de apertura de la economía El grado de apertura de una economía puede medirse comparando el total de exportaciones de bienes y servicios como porcentaje del PIB. Sin embargo, un indicador más preciso se obtiene al sumarse las importaciones y exportaciones y tomando como denominador el PIB. La gráfica 7 construida con información del Banco Mundial, muestra la exportación de bienes y servicios como porcentaje del Producto Interno Bruto en un periodo que abarca años antes y posteriores de la entrada en vigor del TLCAN. Se puede observar que en 1993, el indicador registraba el 12.1% y para el año de 2004, se había incrementado a 26.2%, más del doble.

La gráfica 8 muestra cifras más recientes, donde la exportación de bienes y servicios pasa en 2005 de 26.6% como porcentaje del PIB, a 32.4% en el año de 2014; cifra muy superior al 12.1% del año de 1993.

Tomando la suma de las importaciones y exportaciones de mercancías entre el Producto Interno Bruto como indicador de la apertura comercial, se observa en la gráfica 9, que mientras en 1993 este indicador se situaba en 1993 (antes del TLCAN) en 23.7, diez años después, en 2004 la cifra fue de 50.7.

En los años posteriores a 2004 el indicador continuó incrementándose, según se puede observar en la gráfica 10, situándose en 2014 en 62.5.

Las cifras mostradas en la presente ponencia son prueba ineludible del crecimiento del sector exportador después de que México abre su economía y firma un tratado de libre comercio con su principal socio comercial, Estados Unidos y con Canadá. 5.2. BRECHA SALARIAL ENTRE LOS PAISES DEL TLCAN

Los salarios mexicanos se han mantenido congelados frente al crecimiento de los niveles en Estados Unidos y Canadá, los cuales aumentaron más del doble respecto a México durante más de 21 años de vida del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En 1995, el primer año de vida del TLCAN, el salario promedio al año en México fue de 13,116 dólares (a precios de 2016), 21 años después, en 2016 este promedio fue de 15,311 dólares, lo que representó un incremento de 16.7%, mientras que en Estados Unidos aumentaron 33.3% y en Canadá 38.5%, refieren cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Cabe destacar que la OCDE obtiene estos promedios al dividir la cuenta salarial total, de cada uno de los países, entre el promedio de empleados en la economía total. A lo largo de la historia del TLCAN mientras los niveles de los salarios en Canadá y en Estados Unidos se han elevado de manera constante, en México avanzan a niveles del inicio del Tratado, no despegan.

El bajo valor agregado que se ofrece a los bienes para su transformación en territorio mexicano, falta de capacitación, poca inversión en tecnología e innovación, además de depreciaciones del peso mexicano a lo largo de los años, explican parte de los bajos salarios en México.

Internamente se tiene una precarización estructural del mercado laboral mexicano, al menos en los últimos 30 años, y externamente hay un descuido en la parte laboral de este acuerdo, por parte de los tres países. A lo largo de la vida del TLCAN se ha depreciado el peso mexicano, lo que le resta crecimiento a los salarios y significa un costo más barato a las empresas transnacionales de lo que les costaría instalarse en Estados Unidos y Canadá, esto ha representado un elemento para el crecimiento de industrias como la automotriz en México. 5.3. INVERSIONES EXTRANJERAS EN MEXICO DESPUES DEL TLCAN 

Los primeros años del TLCAN.

La conexión TLCAN es fuerte, según el informe de la CEPAL Entre 1985 y 1995, México fue el principal receptor de inversión extranjera directa (IED) en la región, pero en 1996 Brasil tomó la delantera y la ha conservado, en términos absolutos, durante los años siguientes, según la edición 1998 del estudio anual de la CEPAL, Inversión extranjera en América Latina y el Caribe. Sin embargo, en México la IED desempeñó un papel central en las profundas transformaciones económicas, en particular, para la integración del país a la economía continental como miembro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Los principales puntos focales para la IED en México son las manufacturas - tanto las operaciones de ensamblaje para la exportación (vestuario y equipos electrónicos) como la producción para el mercado interno (alimentos, bebidas y productos tabacaleros)- y, más recientemente, los servicios. Cerca de un 60% de los flujos totales provienen de un solo país, los Estados Unidos. Mientras que en los años noventa la creación de nuevos activos fue la principal modalidad asumida por el IED, especialmente en la industria automotriz, recientemente las fusiones y adquisiciones de empresas privadas se han incrementado, particularmente en las industrias de la alimentación, bebidas y productos tabacaleros, y en servicios tales como comercio minorista y bancos. En la mayoría de los casos, los focos principales de IED se relacionan con el NAFTA, a través del establecimiento de sistemas continentales de producción integrada o del posicionamiento estratégico en el mercado interno. Las principales estrategias corporativas de los inversionistas extranjeros en México pueden ser resumidas de la siguiente manera: 

La creación de sistemas continentales de producción integrada, para mejorar la eficiencia y

la competitividad en la exportación de manufacturas a los Estados Unidos. Esta estrategia ha asumido la modalidad de creación de nuevos activos en las industrias del vestuario (Burlington, Dupont), eléctrónica (Compag, Daewoo, Sony) y automotriz (Chrysler, Ford, GM, VW, Nissan). Elementos claves de esta estrategia son los salarios relativamente bajos y el acceso preferencial al mercado estadounidense bajo esquema arancelario HTS 9802 o los acuerdos del TLC. Esta estrategia es utilizada especialmente por las compañías estadounidenses bajo presión de sus competidores asiáticos en el mercado interno de los Estados Unidos. 

Una nueva y expandida presencia en el mercado mexicano para las manufacturas. Esta

estrategia es corriente entre las compañías estadounidenses de alimentos (PepsiCo), bebidas (Anheuser Busch, Labatt, PepsiCo, Coca Cola) y tabacaleras (Philip Morris, BAT), y frecuentemente se basa en la adquisición de empresas privadas. En estos casos, la IED muchas veces responde a la dinámica de estrategias empresariales en mercados oligopólicos. 

Una nueva o ampliada presencia en el mercado mexicano de servicios. Esto es

crecientemente común para los servicios, tales como los de telecomunicaciones (Bell Atlantic, Bell Canada, Lorel, Hughes) y de finanzas (HSBC, BBV, Santander). También resulta evidente en el mercado del comercio minorista (Wal-Mart). Algunas IED se utilizan para abrir sectores

previamente restringidos. De nuevo, el comportamiento estratégico de las compañías en los mercados internos frecuentemente determina las iniciativas de IED. En 1998, México probablemente recibirá un flujo de IED similar al de años anteriores, ya que para mediados de año más de 5 000 millones habían sido registrados de dólares por las autoridades nacionales. Las principales áreas para las cuales se han anunciado inversiones importantes en los años venideros incluyen automóviles (8 600 millones de dólares), energía (2 800 millones), transporte (1 500 millones), químicos (1 300 millones), telecomunicaciones ( 1 200 millones), alimentos, bebidas y productos tabacaleros ( 1 000 millones), textiles y vestuario ( 900 millones de dólares). 

En el año 2017:

La inversión extranjera directa en México subió 11,1 % en 2017 hasta alcanzar 29.695 millones de dólares, una buena cifra pese a la incertidumbre que ha generado la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó hoy la Secretaría de Economía (SE). "De enero a diciembre de 2017 México registró 29.695 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED), 11,1 % mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2016, de 26.739 millones de dólares", indicó el ministerio en un boletín. Durante el cuarto trimestre de 2017 se captaron 5.903,8 millones de dólares, lo que supuso un 3,1 % más que la cifra preliminar del mismo lapso de 2016, cuando se atrajeron 5.726,2 millones de dólares. Los 29.695 millones de dólares son el resultado neto de la suma de 34.759,9 millones de dólares por concepto de flujos de entrada menos 5.064,9 millones de dólares contabilizados como disminuciones de inversión extranjera directa. "Durante la presente administración (iniciada en diciembre de 2012), la inversión extranjera directa acumulada es de 171.471,4 millones de dólares, 50,7 % mayor al monto originalmente reportado en el mismo periodo de la administración anterior (113.808,3 millones de dólares)", destacó la secretaría.

La inversión extranjera directa acumulada durante la actual administración supera en 8,8 % la meta planteada en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (157.595 millones de dólares), once meses antes del cierre de la administración. La inversión registrada durante 2017 provino de 3.402 sociedades con participación de capital extranjero. Por tipo de inversión (origen del financiamiento), 38,5 % fue a través de nuevas inversiones, 32,5 % de reinversión de utilidades y 29 % por cuentas entre compañías. Por sector, las manufacturas aportaron 45,3 %; transportes, correos y almacenamiento, 10,8 %; construcción, 10,3 %; comercio, 9,2 %, y servicios financieros. 9 %. Los sectores restantes captaron 15,4 %. Por país de origen, sobresale la participación en inversión extranjera de Estados Unidos, con una cuota de 46,8 %, en un año marcado por la dura renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a petición del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, muy crítico con el convenio vigente desde 1994. Por cuota de participación le siguen Canadá (9,1 %), España (9 %), Alemania (8 %), y Japón (5,5 %). Otros países aportaron el 21,6 % restante. Las cifras reportadas únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía; de ahí su carácter preliminar y el que sufran actualizaciones al alza en los trimestres sucesivos. En 2016, México registró 26.783,6 millones de dólares en inversión extranjera directa, cifra 5,8 % inferior a la cifra preliminar de 28.382,3 millones de dólares reportada en 2015.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF