TRANSGENERACIONAL y Arbol
April 2, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download TRANSGENERACIONAL y Arbol...
Description
¡BIENVENIDOS!
Facilitadora de Nuevas Constelaciones Facilitadora Familiares, Facilitadora de Biodecodific Biodecodificación, ación, Coach Ontológico Profesional (Certificado por AACOP, FICOP e ICF), Trainer en Programación Neurolinguística, Facilitadora de EFT Tapping (Técnica de liberación emocional). Creadora, Conductora y Productora desde 2017, del PROGRAMA DE RADIO CONEXIONES.
Lic. Verónica Guirguet
Programa dede Coaching, PNL y nuevas tendencias en el campo las organizaciones, el desarrollo humano y el despertar de conciencia. (www.conexionesprogramaderadio.com)
INTRODUCCION
Todo sistema familiar es la base del sustento de todas las experiencias pasadas que se transforman transforman en presente y se trasladan al futuro. El sistema familiar es la manera en la que podemos comprender lo que ocurre a nivel transgeneracional. Un sistema se define como un conjunto de elementos interrelacionados en el que una pequeña modificación en un lugar, produce la alteración de todo el sistema.
La supervivencia como base del sistema Una de las normas de todo sistema familiar consis consiste te en buscar el equilibrio para garantizar la supervivencia del mismo, mantenerlo vivo. Y cualquier cambio que se dé dentro del sistema va a ser percibido como una amenaza. Lo vemos, por ejemplo, cuando un hijo “tiene” que seguir con la profesión de su padre, pero sin embargo decide no seguir con esta y cambiar a otra.
Pirámide de Maslow y las necesidades del sistema familiar •
•
Lo primero que tiene que hacer toda persona y todo individuo dentro de un sistema, es cubrir sus necesidades fisiológicas como comer, dormir, beber, tener un espacio donde desarrollarse, etc. Después vendrían las necesidades referidas referidas a la seguridad (aquellas para que no te ataquen desde el exterior,, de poder descansar y recuperarse, de vivir dentro exterior de espacio en elpodemos que hay desarrollar. calma y tranquilidad), porque conun miedo no nos
•
A continuación vienen las necesidades de pertenencia pertenencia,, las de amor, de sentirse acogido/a dentro de un grupo, sentir que somos uno más (esto a veces exige renuncias personales). Luego encontramos las necesidades de autoestima y el reconocimiento por parte de los demás.
•
Si una persona puede cubrir sus necesidades básicas de seguridad, de pertenencia, de amor amor,, de autoestima, de valía, además, podrá trascenderlo. Se va a poder dedicar a otro tipo de preguntas dirigidas a la trascendencia pura, las que encontraríamos en la cúspide de esta pirámide.
Maslow decía que si no se cubrían las primeras necesidades de la base la persona no podía pasar a un siguiente nivel de necesidades y así sucesivamente sucesivamente..
Conductas y límites para un equilibrio en el sistema
Par Para a mantener estabilidad armoníafamiliar, en las aparecen situaciones quecierta surgen dentro dely sistema los castigos y/o limitaciones de conducta por imposición. Existe una energía muy fuerte destinada a esa intención de querer sostener las cosas para que no devengan en algo más grav g rave. e.
GENEALOGIA, PSICOGENEALOGIA Y TRANSGENERACIONAL
La Psicogenealogía podría definirse como el estudio del árbol genealógico que permite tomar conciencia de la profundidad de los vínculos que nos relacionan con nuestro sistema familiar. Esta toma de conciencia propicia una mejora y un bienestar en todas las áreas de nuestra vida”. Determinados comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación y en determinados casos, impiden al sujeto autorrealizarse.
Los conflictos familiares Los conflictos no resueltos son Pueden ser motivo de Parálisis Personal.
FACTORES DE DONDE SE DESPRENDEN LOS CONFL ONFLIC ICTTOS DE FAMIL AMILIA IA
La
viol violen enci ciaa intr intraa o extr extraa fa fami mililiar ar (gu (guer errras as,, as ases esin inat atos os,, suic suicid idio ios, s, luch luchas as de po pode der) r).. Pe Perd rdid idas as de ser seres qu quer erid idos os.. Abortos. Separ Separacion aciones es
traumát traumáticas. icas.
Abandonos. Accid Accidente entess
fat fatales. ales. Excl Exclus usión ión de pers person onas as de la fam amililia. ia.
In Inve vers rsió ión n Secretos
de dell or orde den n jer jerárqu árquic ico o de dent ntro ro del del se seno no fam amililiar iar.. familiares, como pueden ser la de la existencia de relaciones vinculantes extr extrama amarit ritale ales, s, hij hijos os no reco reconoc nocido idos, s, cr críme ímenes nes,, et etc. c. Enfermedades. Narcotr Narcotráfico, áfico, terrorismo.
Los conflictos no resueltos traen Enojo Tristeza Decepción
VERGÜENZA EXCLUSIÓN PRODUCIENDOSE UNLAS DELEA SEQLU ILIBRIINVIS O EN IBLES EL O EN ETICIO DECIONES L ANES. MO.R DE LA FAMILIA, DESENCADENANDO LEAL TADES INVISIBLE S RYDREPETI REP
Tendencia endenci a a recordar tareas inacabadas o interrumpidas con mayor facilidad que las que . han sido completadas
EFECTO ZEIGARNIK
LEAL LEALTTADES INVISI INVISIBLES BLES Identificaciones inconscientes repetitivas (alegres o trágicas) que nos obligan a pagar deudas a nuestros antepasados, lo queramos o no, y a repetir las tareas inte in terr rrum umpi pida dass por porque que no está están n term termin inad adas as.. "La vida de cada uno de nosotros es una novela. Usted, yo, todos vivimos prisioneros en una tela de araña invisible de la que tamb mbiién so somo moss los los tejed ejedor ores es.. Si cor orrregi egimo moss nues nuestr traa ter erce cerra orej orejaa, nuestro tercer ojo, si aprendemos a manejar y a comprender mejor, a ver estas repeticiones y coincidencias, la existencia de
cadade unbería o síamo ermos ám cho. ANNE más claANCELIN ra, más sSCHÜTZENBERGER ensible a lo que somos, a lo que deber s user”
SINDROME DE ANIVERSARIO Este concepto fue acuñado por Ann Annee Anc Anceli elin nuna de las Schützewberger, pioneras en el estudio de la psicogenealogía. Para ella: “El inc incons onscie cient nte e tie tiene ne buena memoria y marca acontecimientos impor im porta tant ntes es del ccic iclo lo de vida vida p por or rep repet etic ició ión n de fechas o edad” edad”..
La huella de nuestros antepasados CASO 1: Sexo: femenino Edad: 35 años Problema: Referencia:Cáncer madreterminal. muerta de cáncer a los 35 años. Abuela materna, muerta de cáncer a los 35 años.
CASO 2: Sexo: femenino Edad: 4 años Problema: Pesadillas recurrentes donde la persigue un monstruo. Se despierta tosiendo y gritando con dificultades para respirar. La tos se degenera en un ataque de asma en los días 25 y 26 de abril. Referencia: Tío abuelo muerto por los gases en WWI la noche del 25 a 26 de abril de 1915.
CASO 3: Sexo: Masculino Edad: 28años Problema: No aprueba exámenes de ingreso a la universidad, a pesar de ser mu muyy inteligente y ser hábil en tod odas as las materias y otros aspectos de su vida don ond de si tiene éxito. Referencia: 14 de sus primos habían desaprobado el examen a la universidad. Su bisabuelo fue echad ado o de casa el día antes del examen a la universidad, porque se había acostado con una criada y la había dejado embarazada, y como tenía estricto sentido de la responsabilidad, se casó con ella. El hijo de este señor dejo la escuela un día antes del examen a la universidad, y el hijo de este también por razones razo nes ban banale ales. s.
El primer paso para resolver estos conflictos es conocernos.
El Genograma Es un árbol genealógico con los hechos que han marcado los acontecimien acontecimientos tos más importantes en nuestra vida y la de nuestr nuestraa familia
Qué buscar en el genograma: Hechos familiares y sociales tales como: Nacimientos, muertes, casamientos, uniones y separaciones, abortos, cesáreas, muertes de gravidez durante la misma o en el parto, suicidios, traumas personales, exilios voluntarios y forzosos, dobles nacionalidades, uso de lenguas diversas dentr dentro o de la familia, prisiones, ausencias, exclusiones, cataclismos, guerras, pestes, epidemias, asuntos de la gran política y la gran economía, privaciones, carencias, herencias, posiciones sociales relevantes, clandestinidad, clandestinid ad, discriminación discriminación racial, violaciones, delitos, crímenes. Puede sumárseles notas sobre trabajos, carácter o enfermedades, inmigraciones, fenómenos y catástrofes naturales, grandes
descubrimientos, cambios tecnológicos, etc
CASO LUISA Julio
Marido de Ana
Ex de Ana
Ana
Ros a
Marido de Luisa
Luisa
Ex de Rosa
Ex de Luisa
Mar y
Ex de Mary
Pedro
Alex
El Genograma y las crisis de identidad Identidad heredada La posición social de nuestros padres Identidad adquirida El lugar que ocupamos en la sociedad Identidad esperada El lugar que soñamos ocupar
Identidad heredada Son siempre caminos ya recorridos por ancestros que nos transmiten y modelan Con secretos no develados Con iras no elaboradas el aboradas Con humillaciones no superadas Con duelos no resueltos
Identidad adquirida Son los caminos que recorremos nosotros nosotr os en el aaqui qui y ahora, ahora, inmersos inmersos en una cultura de la que tomamos conocimientos, ética y forma de desempeñarnos, pero todavía con influencia de nuestros ancestros.
Identidad esperada Son los caminos que quisiéramos recorrer, desarrollar nuestros propios proyect proyectos, os, respetando nuestra dignidad y viviendo de lo producido por acciones que son la esencia de la propia vocación
Identidad heredada Ser campesino
Identidad adquirida Ser empresario
Identidad esperada Ser profesional
El Genograma Pérdidas de identidad De lugar de pertenencia Pérdida de una Empresa Pérdidas de embarazos
Conocer el camino de los duelos no resueltos
Empresario con pensamiento de obrero Empeñarse en armar una buena gestión administrativa administr ativa sin conocimientos
Conocer nuestras
debilidades REALES
Ser buen docente Ser inteligente y apto para el estudio
Conocer nuestras fortalezas REALES
No poder estudiar Fracasar en el estudio No poder trabajar en el agro Ser metalúrgico Ser Universitario con padres obreros
Comprender que nos humilla y nos avergüenza
CONSTELACIONES FAMILIARES Y TRANSGENERACIONAL
•
Las Constelaciones Familiares permiten observar cómo se relacionan los sistemas familiares, cómo son los vínculos funcionales y disfuncionales y si hay orden o no en las relaciones interpersonales.
•
Las Memorias Transgeneracionales son una herramienta que utiliza el árbol genealógico para sanar las historias inconclusas del árbol, descubrir las lealtades familiares familiares y liberar a las generaciones futuras de los conflictos no resueltos.
Estas dos herramientas se complementan perfectament perfectamentee en terapia y permiten tener una visión integral de lo que sucede en el entorno familiar y qué herencias pueden estar transmitiéndose por no haberse sanado (secretos, fidelidades y lealtades).
Vamos a ver un ejemplo…
Profesiones, Prof esiones, anhelos y Constelaciones Familiares
Ana es arquitecta arquitecta y acude a consult consulta a porque se siente, siente, según sus palabras, “maltratada en su profesión” y ha dejado de
trabajar. No sabe qué quiere hacer con su vida y tiene dudas de la profesión elegida.
Al no encontrar encontrar nada nada en su etapa etapa biográfica biográfica y prebiográfic prebiográfica, a, decidimos revisar su árbol genealógico. Detectamos que hay 3 personas que sufrieron sufrieron un conflicto conflicto en la profesión. profesión.
•
El abuelo quiere ser ingeniero, ingeniero, pero como no dispone de dinero, acaba estudiando económicas. El hijo (padre a Ana) quiere estudiar arquitectura, arquitectura, pero su
•
padre (el abuelo) le insiste en que sólo tendrá futuro si estudia ingeniería (proyecta su anhelo paterno en el padre). El abuelo fallece antes de que nazca Ana, por eso hay una
•
•
transmisión transgener transgeneracional. acional. Ana se plantea ser ingeniera o arquitecta, su padre le insiste en que estudie arquitectura porque tendrá futuro (proyecta (proyecta su anhelo paterno en Ana)
La fidelidad se ha transmitido en 3 generaciones. generaciones. Ana está embarazada y quiere romper con este patrón para no trasmitirlo a su hijo. En consulta se emplearon las Constelaciones Individuales para revisar los vínculos, los duelos no elaborados y liberar el anhelo de la profesión…
•
•
•
•
En la imagen que se proyecta se puede ver una relación directa entre el abuelo, el une paterno y Ana.anhelo: Están alineados y la podemos percibir que les un mismo el de elegir profesión prof esión deseada. Se realiza primero el duelo del abuelo por no poder elegir la carrera que anhelaba. Podemos percibir a través del lugar y la posición que ocupa cada representante representante los vínculos y las necesidades del clan familiar,, de esta manera podemos ahondar familiar aho ndar en el conflicto. Tras realizar la constelación individual, liberar la carga transmitida y los anhelos, Ana pudo tomar una decisión respecto a su futuro profesional.
Tres meses después de la consulta, Ana ha decidido iniciar una nueva etapa profesional junto profesional junto a su pareja alejada de la arquitectura. Además, su padre ha empezado a realizar actividades manuales (ha comenzando un huerto) y está disfrutando de estar entre planos, maderas y construcciones varias. El trabajo de descubrimiento personal de Ana ha tenido un impacto directo en el resto de la familia, es lo que se denomina movimiento sistémico.
GENOGRAMA
¿Por qué dibujar el árbol genealógico? Pondrás en orden tu historia familiar. Tomarás conciencia de todas las personas que te acompañan y que han sido fundamentales para que hoy estés aquí. Conectarás con el alma de tu clan familiar. Pondrás Pondr ás en marcha tus dotes de investigador investigador para descubrir información valiosa sobre tu familia. Te conectarás con ectarás con la historia histor ia familiar familia r.
Elaboración del árbol •
•
•
•
Incluye al menos información de 3 generaciones hacia arriba. No importa si te falta información ¡no desesperes! Ten paciencia y completa el árbol con la información disponible. Con el tiempo irás sumando nuevos datos. No existe el árbol perfecto, información de nuestro clan.todos son bellos y contienen la Si te equivocas, tómalo como una oportunidad para ver información que tu árbol te transmite (todo habla de nosotros).
Símbolos
Todos odos lo los s miembr miembros os del genogra genograma ma
La persona consultante ( persona índice o
se diferencian de acuerdo a su género:
eg ego o ) , es quien quien elab elabor ora a el ár árbo boll para para su es estu tudi dio o y se i den dentt i fi fic a c on un dobl dobl e bord borde: e:
Ho m b re
M u jer
Símbolos
In Info form rmac ació ión n que debe te tene nerr cada cada
Si la perso persona na ha fa fall llec ecid ido o co colo loca carem remos os una cr cruz uz en el inte interi rior or del del sí símb mbol olo o y la fe fech cha a de defunc defunció ión n
persona en elgenograma:
Nombre y Apellido Apellido
Nombre y Apellido Apellido Fech Fecha a de nacimie nacimiento nto ( dd / mm / aaaa ) - Fech Fecha a de
Fecha Fec ha de nac nacimie imiento nto ( dd / mm / aaaa)
muerte ( dd / mm /aaaa ) Ca Caus usa a de muerte
Símbolos Descendencia Los hijos hijos e hijas hijas se se ponen en or den de llegada del mayor al menor incluyend o adopciones, adopciones, abortos ( espon espontán táneos eos o provocados provocados) e hijo hijos s e hij hijas
fallecidos.
Símbolos
Hijo / a adop adoptivo tivo/ a
m el l i z o s d i c i g ó t i c o s
Ab o rt o
ge m e l o s m o n o c i g ó t i c o s
Matrimonio o par pareja ejas s Es import important ante e re repr pres esen enta tarr tambié también n a lo los s cónyu cónyuges ges o pare pareja jas s ante anteri rior ores es,, so sobr bre e todo cuando han sido sido re rela laci cion ones es de conv conviv iven enci cia a o han han durado durado mucho mucho tiem tiempo po,, hay haya habido habido o no desc descen ende denc ncia ia..
Matrim Mat rimoni onio o o enlac enlace e
Fecha Fech a enlace
Pareja Par eja sin enlace
Separación
Fecha separación separación
Divorcio
Fecha deunión
Fecha Fech a divorcio
Otra infor informació mación n
Otro Ot ros s sím símbol bolos os para relac relacion iones es
Para comp comprend render er me mejo jorr la comp complejid lejidad ad del sist sistem ema a
Ot Otro ros s sí símb mbol olos os que pueden ay ayuda udarr a
es int inter eres esan ante te ag agre rega garr tam tambié bién n inf inform ormaci ación ón de de::
entend er la relación del sistema sistema familiar familiar del consultante son las relaciones relaciones entre los
1.
Estudios Estudio s alcanza alcanzados dos
2.
Profesión
integrantes, integrant es, hay algunos símbolos símbolos que se pue den utilizar utilizar para indicar com o son estas estas relaciones.
3. Hobbies
4.
Viv iven enci cias as en ép époc ocas as co conf nflic lictiv tivas as o gu guer erra ras s
5.
Migraciones o exilio exilios s
6.
Enfermedades
7.
Comportamientos
8.
Adicci Adi cciones ones
9.
Accid Acc id ent es
10.
Causa Cau sa de muerte
DIBUJANDO EL ARBOL PERSONAL
Dibujaaquítuárbol geneaológico
ASPECTOS QUE SE ABORDAN DESDE LA MIRADA TRANSGENERACIONAL
Lo que más se transmite y genera patologías son:
Silencios:
los no-dichos (hijos ilegítimos, excluidos del clan, adoptados, etc. ). Secretos
familiares: (adulterios, incestos, tabúes, etc. )
Dramas: asesinatos, suicidios, abortos, locos, malformaciones... Temas
de herencias, dinero, robos, peleas entre hermanos,
etc.
REPARACIÓN
Cuando hablamos de lo transgeneracional transgeneracional es inevitable hacer referencia al fenómeno llamado “reparación”, que vendría a
ser el resultado de la transmisión de la información vivida por un ancestro a un descendiente. ¿Con qué fin? Con el de que éste retorne el equilibrio al clan. Cabe recordar que el objetivo del inconsciente biológico es la supervivencia, el equilibrar los excesos excesos para mantener la vida
Veamos las maneras más usuales de reparación:
a) Por Por imitac imitación ión o repet repetici ición. ón. Por Por ejempl ejemplo, o, si soy soy doble doble de mi abuelo, cuyo drama era el alcoholismo, alcoholismo, yo también seré alcohólico o adicto. b) Por oposición. oposición. Si él era alcohólico alcohólico,, yo no tocaré tocaré ni una gota, odiaré a los alcohólicos, o seré de la Liga Anti
alcohol…
Estas transmisiones de información se “convie “convierten” rten” en fenómenos físicos,
psíquicos o conductuales. Formas comunes de reparar: 1) La eenf nferm ermeda edad d fís física ica.. Pue Puede de se serr que el dr drama ama d del el an ances cestr tro o lo vviv ivaa psicológicamentee (por ejemplo, un abuelo que mató a su hermano psicológicament durante la guerra) y el descendiente d escendiente lo convierte en algo orgánico: tiene un brazo más corto que otro. 2) Un sí sínt ntoma oma psíqu psíquico ico.. Sig Siguie uiendo ndo eell eje ejempl mplo o ant anteri erior or el de desce scendi ndien ente te lo convierte en síntoma psíquico, por ejemplo: no soporta la mínima
violencia, que le pone fuer fueraa de sí.
3) La profesión y lo económico. En general, afirmamos que la gente que está reparando no gana dinero por mucho que trabaje. Un ejemplo de este tipo de reparación sería la de un bombero que tiene pasión por su trabajo y hace horas sin cobrarlas. La raíz del conflicto es que su familia perdió una gran fortuna en un incendio de su fábrica de seda, donde incluso hubo muertes. muertes. Cada ve vezz que sale a apagar un fuego, va a apagar la fábrica familiar y de este modo, descarga la energía sombría del transgener transgeneracional. acional.
4) El comportamiento. Hay comportamientos “extraños” que no podemos calificar de patologías,
pero son clarament claramentee síntomas transgener transgeneracionales. acionales. Por ejemplo, encontramos encontramos un buceador aficionado que se pasa horas y horas en el mar, mar, que incluso en sus días libres sigue buceando. Indagando en su árbol vemos que su abuelo murió en un barco naufra naufragado gado y nunca se recuperó su cadáver. Por lo tanto, no se pudo hacer el duelo:
inconscientemente, inconscientemen te, el nieto bucea, buscando a su abuelo.
5) Árboles espejo. Son muy curiosos e indican que somos menos libres de lo que pensamos. Y que, a veces, tiene “más interés en casarse” el árbol, para repar repararse, arse,
que yo. Casi siempre el drama está en la tercera generación y la persona reparadora vive en un reparadora unaa total incongruencia. Por ejemplo, una persona que siente un gran bloqueo a la hora de ganar dinero. Indagando en su historia familiar, vemos que el abuelo paterno era pobre y que el materno era rico, pero que se arruinó. Nuestro consultante es doble de ambos
abuelos.
Y existen árboles espejo inverti invertidos. dos. Por ejemplo, en un lado tenemos la familia de mi madre cuya madre quiso tener muchos hijos y solo pudo tener una chica. Y en la rama de mi padre tenemos una madre que quiso tener hijas y tuvo cuatro hijos. Entonces a través de mi padre y mi madre, los dos árboles inver invertidos tidos se equilibran.
¿PARA QUÉ MIRAMOS EL
ARBOL?
Localizar
los programas repetitivos que hemos heredado de nuestros ancestros. Descubriendo qué miembros del clan estamos reparando, qué programa y para qué. Entender
qué fidelidades familiares estamos arrastrando y qué roles
inconscientes estamos asumiendo. Por ejemplo: “soy la madre de mi marido”; o “soy el hermano perdido de mi esposa”, etc. – Sobre todo, el árbol nos permitirá: “ver”, tomar consciencia. Ver a mis
padres, de dónde vienen, qué programas llevamos, ellos y yo. Y podré entonces perdonarlos, perdonarme e ir hacia la vida. Honrándolos desde el
amor y no desde la repetición del sufrimiento.
IMPORTANTE: TENGAMOS UN PROBLEMA ANTES DE MIRAR EL ÁRBOL
De entrada, no empezaremos empezaremos a hacer un árbol sin un diagnóstico médico, problema o causa de sufrimiento. Y mientras lo hacemos siempre tendremos tendrem os en mente el conflicto… conflicto… Miraremos Miraremos básicamente dos cosas:
1) De qu quién ién som somos os do doble bles. s. C Cuan uando do llo o av averi erigüe güemos mos,, pr pregu egunt ntamos amos ¿cuá ¿cuáll es su drama? ¿qué es lo más grave que le ocurrió? Es probable que su enfermedad teng a que verpara con ese drama, el de conflicto programan programante. te.tenga Es el medio averi averiguar guar elsería origen esa memoria. 2) Si es un hijo de substitución, es decir, decir, si lleva el “fantasma” de alguien
(también llamado síndrome de yaciente o fantasma).
¿Qué es ser doble? Significa que heredamos el Proyecto Sentido de nuestro ancestro y que su vivenciaprograma y conflictos conflictos no resueltos resue ltos condicionan nues nuestra tra vida. Heredamos mismo o varios programas de éste, de quien somos dobles. Porello tanto,, es muy importante av tanto averiguar eriguar cosas de su vida, su historia, sus dramas, tanto lo positivo como lo negativo. Y aclaramos también que no sólo se hereda lo malo; podemos recibir muy buenos programas de nuestros ancestros, por ejemplo, ganar dinero fácil, tener éxito en la pareja, etc.
De entrada, no empezaremos empezaremos a hacer un árbol sin un diagnóstico médico, problema o causa de sufrimiento. Y mientras lo hacemos siempre tendremos en mente mente el conflicto… Mirar Miraremos emos básicamente básicamente dos cosas:
1) De q quié uién n som somos os do doble bles. s. C Cuan uando do llo o av averi erigüe güemos mos,, pr pregu egunt ntamo amoss ¿cu ¿cuál ál es su drama? ¿qué es lo más grave que le ocurrió? Es probable que su enfermedad tenga que ver con ese drama, sería el conflicto enfermedad programante. programan te. Es el medio para ave averiguar riguar el origen de esa memoria. 2) Si es un hijo de substitución, es decir decir,, si lleva el “fantasma” de alguien
(también llamado síndrome de yaciente o fantasma).
¿Cómo saber de quién soy doble? Se puedepatología ser dobleyde alguienfísico. por varios motivos: fecha, nombre, parecido FECHA: ocurre cuando las fechas de de nacimiento coinciden en la misma fila vertical del cuadro de Marc Frechet. Él descubrió, junto a los ciclos biológicos, que los nacidos en los meses 1, 4, 7 y 10 son dobles, resuenan entre ellos.
Así como los 2,5,8 y 11. Y los 3,6,9 y 12.
Cuadro en vertical:
1 4 7
2 5 8
3 6 9
10 11 12
NOMBRE Si te llamas igual que alguien de tu familia, eres su doble yy,, por tanto, heredas sus programas. En este sentido, hay que tener present presentee los nombres compuestos, feminizados, feminiz ados, homófonos, etc. Porque para el inconsciente es lo mismo Pepe que Pepa… Por ejemplo: José
Manuel es doble de todos los José y de los Manuel y Manolos; María es doble de Mario; Félix es doble de Felisa…
Cabe reseñar, reseñar, que es intere interesante sante saber quién ha dado el nombre y el por qué. En este sentido, podemos distinguir que hay nombres que tienen un significado simbólico que rev revelan elan ciertos programas e intenciones: Natividad, Natalia; otros con significados ocultos y necesidades no expresadas de los padres como: Resurrección, Consuelo, Esperanza, Luz, Jesús, Olvido, etc.
Dicho esto, podemos considerar los nombres como una pista que nos orienta hacia dónde dirigir nuestra investigación. investigación.
PATOLOGÍA Buscar quién ha tenido la misma y en el mismo órgano. Al vivir la misma enfermedad, enferme dad, hay un vínculo y una unión. En estos casos, es interesan interesante te preguntarse preguntar se para qué sirve esa enferme enfermedad. dad. Cuando dos personas del
mismo clan tienen una misma patología concreta, son dobles. Por ejemplo, un cáncer de hígado, una lesión en los mismos huesos… cosas concretas.
PARECIDO FÍSICO Cuando existe existe una evident evidentee semejanza física o conductual, por ejemplo, de un nieto con su abuelo, el nieto es doble del abuelo. Típico ejemplo del que se dice en familia: “eres igualito que tu tío”; “te comportas como tu abuela”; “has salido idéntica a tu madre” madre”,, etc. Los parecidos físicos o
gestuales con algún progenitor o miembro del clan, nos vinculan a ellos.
OTROS DATOS A TENER EN CUENTA EN EL ÁRBOL
Fecha de boda: Cuando coincide una fecha de nacimiento, con una fecha con de boda. Si fue boda, un buen matrimonio la persona está vinculada una buena si fue un mal matrimonio, al contrario. Edad de los padres cuando nacen sus hijos: Su edad puede ser reveladoraa para ver si se llevan muchos años; si ella se casó revelador embarazada; qué nos ocurre a nosotros cuando llegamos a esa
misma edad...
Rango de hermandad: El número de llegada a la familia. En función del número de llegada, estamos vinculados con toda la gente que tenga ese mismo lugar o rango Recordemos Recordemos que tenemos que Hay contabilizar todos los nacimientos y abortos haya habido. que tener presente, que a menudo hay que secretos, madres que han tenido algún aborto y nadie na die los cuenta... Padrinos y Madrinas: Los padrinos sustituyen a los padres cuando mueren. Normalmente no se tienen en cuenta, pero
para ciertas personas supone una ayuda. Si la historia del padrino o madrina es interesante.
Muertes inesperadas, abortos: Contemplamos tanto los abortos provocados como los espontáneos; aunque no se conoz conozcan las fechas. En estos casos, hay que asignarle el orden que lecan corresponden como hijo. Accidentes o suicidios: En estos casos, constatamos constatamos el nombre y los apellidos; la fecha de nacimiento, concepción y fallecimiento; fallecimien to; la edad del fallecido; el santo del día, las causas del accidente y hechos destacables como guerra, ruinas
económicas, etc.
Actividades exage exageradas: radas: Como ya dijimos, exploremos cuando se hacen cosas exageradamente; exageradamente; dado que todo exceso manifiesta sombra: exceso sexo, fumar exageradamente, exagla eradamente, etc. de deporte, exceso de sexo, Acontecimientos históricos: Par Acontecimientos Paraa el inconsciente español o de cada país hay fechas significant significantes. es. La guerra civil está presente en el inconsciente inconsciente colectivo. Hay muchos yacentes relacionados con ella, hubo muchos jóvenes arrestados,
torturados, fusilados. Hay muchos dramas familiares y muchas personas reparando inconscientemente. inconscientemente.
Profesión o actividades: Se puede ser doble cuando se “elige” la misma profesión. A nosotros nos toca buscar lo que significa la profesión yestos qué se repara con ella. En el tema próximo indagaremos significados. Afinidades naturales con miembros del clan: Tíos, sobrinos, hermanos del tío, etc. existe existe una íntima y profunda afinidad afectiva. También estarían contemplados aquellas personas que tengan o hayan tenido importancia en nuestra vida. Por
ejemplo, una tía tí a que “era como mi madre” madre”.. O “mi abuelo me hizo de padre”, etc.
Secretos familiar familiares: es: El denominador común de los secretos familiares suele ser la vergüenza, algo que ha pasado en el clan y se mantiene escondido. Hay innumerables innumerables ejemplos que aparecen al realizar unos cuantos árboles: asesinatos, suicidios, robos, incestos, herencias, abortos, hijos ilegítimos, adulterios, violaciones, locos silenciados o discapacitados escondidos, niños muertos, etc.
MUCHAS GRACIAS !
View more...
Comments