Transformaciones - Procesos Proyectuales 1

September 18, 2017 | Author: Maestría en Diseño de Procesos Innovativos | Category: Complexity, Design, Landscape, Knowledge, Earth & Life Sciences
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Transformaciones - Procesos Proyectuales 1 Viviana Colautti...

Description

Programa de la asignatura: Profesor: Carga Horaria:

Procesos Proyectuales 1 Mgtr. Arq. Viviana Colautti 60 hs.

Síntesis conceptual de la asignatura: La asignatura Procesos Proyectuales I, investiga sobre los procesos de diseño y sobre la epistemología del proceso proyectual, desde su gestación a su transferencia contextual significativa, instrumentado mediante diversas herramientas y mecanismos que lo enriquecen y despliegan caminos alternativos del mismo. Todo esto genera un entrenamiento en el manejo alternativo e innovativo de los instrumentos operativos de diseño a nivel de post grado y posibilita la integración de experiencias, observaciones y detecciones durante las exploraciones realizadas referidas a las ideas que se desprenden de los procesos o materias de estudio. El modo de abordaje a los procesos mencionados es innovador, en tanto se explora mediante el “pensar haciendo” un proceso proyectual. Este modo experimental se hace consciente mediante el registro y deducción permanente. En el campo de la cultura disciplinar, se estudian y analizan diversos “procesos proyectuales innovativos” cuyo resultado responde a ciertas características de la producción contemporánea. Este abordaje propone contribuir a la formación de maestrandos capacitados para generar medios operativos y estrategias diversas, en el momento de tomar decisiones en plenos procesos fluctuantes y cambios físicos del medio o contexto donde se desarrolle su accionar especializado.

Objetivos generales: -

Investigar sobre los procesos de ideación y sobre la epistemología del proyecto desde su gestación en el proceso proyectual a su transferencia contextual significativa. Descubrir nuevos procesos en el recorrido del camino proyectual, desde la ideas generadoras durante el diseño y su transferencia hacia la forma, potenciando la creatividad en la gestación y aplicación de ellas. Investigar sobre los mecanismos instrumentales innovativos y modos operativos medulares de los procesos proyectuales. Indagar sobre los procesos creativos descubriendo estrategias innovativas operativas en el múltiple camino proyectual.

1

Objetivos específicos: -

Colaborar con los estudios pedagógicos-didácticos de la maestría integrando contenidos que se correspondan con el TF y a la asignatura Taller Laboratorio. Promover el uso de mecanismos creativos la pensamiento analógico y para desarrollar habilidades y destrezas durante el proceso de transferencia en los procesos proyectuales innovativos. Reflexionar acerca de las potencialidades de los procesos proyectuales innovativos y su capacidad de adaptabilidad y flexibilidad inmersos en la complejidad de procesos productivos regionales y a las problemáticas actuales globales-locales contextuales.

Contenidos: Temas a abordar durante la asignatura. - Mirada integral de los procesos proyectuales como sistemas complejos. Reflexiones durante un proceso. Lógicas del proceso. - Análisis de un proceso proyectual / fases y componentes. Características del proceso de ideación y proyectación. Rol de los integrantes. - Exploración durante los procesos: lectura y transferencia. - Instrumentos de traducción y transferencia en un proceso proyectual: Materia / Materiales / Orden / Redes. Redes y estructuras subyascentes durante el proceso proyectual. La complejidad como instrumento estratégico de diseño en los procesos de diseño en su contexto de inserción. - Construcción de un proceso de diseño y su transferencia a la forma y materialidad. Un método. Flexibilidad de los procesos. Miradas simultáneas, caminos emergentes y concurrentes durante el proceso. - Construcción consciente de un proceso proyectual. Comunicar un proceso. Metodología: Se estudia mediante la reflexión, lectura y transferencia de los contenidos inmersos en los procesos de ideación y proyectación, desde su gestación hasta su concreción. Se construye el conocimiento desde la propia experiencia (método fenomenológico): Apelando a la experiencia intuitiva en la que las cosas se muestran de la manera más originaria. Consiste en la exposición y registro de sucesos y procesos de los fenómenos que resultan de la exploración. Se genera conocimientos a partir de la interacción con el Taller Laboratorio mediante la acción proyectual. Se materializa con el registro de todas las instancias del proceso y la determinación de consecuencias observacionales a partir de datos, información, análisis, descubrimiento y lectura de resultados; y la interconexión en red de los diversos sistemas de convivencia que responden al contexto de inserción y de producción de los integrantes del proceso. Otros métodos se integran al proceso en la construcción del conocimiento, como el método inductivo, (generador de conocimientos originales a partir de la observación particularizada de los fenómenos); el método deductivo (que permite generar conocimientos a partir de la interpretación de datos y hechos concretos dados).

2

Modalidad de Dictado: Para generar este proceso interactivo, la asignatura comprende dos etapas diferenciadas: - 1ª: dedicada a los procesos de ideación y transferencia hacia el proceso de diseño mediante simples instrumentos operativos sumergidos en la complejidad. - 2ª: dedicada a la transferencia proyectual y al estudio de casos. Desde su gestación hasta su concreción del resultado del proyecto. - En ambas etapas, involucran la construcción consciente de un proceso y la comunicación del mismo. La asignatura se desarrollará en dos módulos (etapa 1 y 2) con cierres parciales cada uno. Ambas etapas se dictará mediante seminarios taller como disparador de nuevas posibilidades y estimulación creativa individual y colectiva. En la etapa uno (procesos implicados) se entregará un trabajo grupal. En la etapa dos (procesos hologramáticos) se entregará un documento gráfico conceptual y escrito (individual) y un archivo de exposición referido a la comunicación del producto resultado del proceso proyectual (grupal). Cronograma y contenidos: Fase 1: días 07, 08 y 09 de abril de 2016. “Proceso, traducción y transferencia” Procesos de ideación: Exploración y transformación durante el proceso de diseño. Lógicas operativas. Transformación de un proceso proyectual. Comunicar el resultado del proceso proyectual. (Trabajo individual y grupal). - Instrumentos de traducción | la imagen, la palabra, la música - Instrumentos de transferencia | la materia, los materiales, el orden. Fase 2: días 05, 06, 07 de mayo de 2016. “Proceso, transformación y transferencia” Proceso de diseño y transferencia (individual / expo grupal). Construcción consciente de un proceso de diseño. Transferencias. La construcción de un método. Comunicar el camino proyectual (individual) y su resultado (trabajo grupal). - Instrumentos de transformación | el movimiento, el ritmo, los vínculos - Instrumentos de transferencia | orden y complejidad. Criterios y formas de evaluación: - Calidad y claridad conceptual del proceso. Observación y expresión. - Claridad de conceptual de transferencia durante las fases del proceso proyectual. - Claridad de comunicación y expresión oral, gráfica y conceptual durante el proceso de interpretación. - La evaluación se realizará mediante la exposición oral y escrita del proceso proyectual. Al finalizar el módulo se entrega un CD con todo lo producido en el taller al resto del equipo de trabajo. - Calificación final numérica de 0 al 10. Condiciones para obtener regularidad: De acuerdo al Reglamento de la Maestría, el maestrando obtiene la regularidad de los cursos cumpliendo los siguientes requisitos: - Asistencia al 80% de las clases. Aprobación del 100% de los trabajos prácticos y/o parciales. - Los cursos deberán estar aprobados con una calificación no inferior a 7 (siete) puntos sobre 10 (diez) puntos. - Los trabajos de cierre del M2 se entregan vía web en las fechas 3

estipuladas por el grupo y previamente acordado por todo el equipo.

Bibliografía: Bibliografía obligatoria  Berger,John, “MIRAR”, Ediciones De la Flor, , España, 1987.  Calabrese Omar, “LA ERA NEOBARROCA” ed. Cátedra, Italia, 1994.  Colautti, Viviana, “SOBRE EL PROCESO PROYECTUAL”, material inédito elaborado para la MDPI, 2009.  Morin, Edgar, “INTRODUCTION À LA PENSEÉ COMPLEXE”, ed.Gedisa, Paris, 1990.  Naselli, Cesar “LAS NOCIONES DE PROCESO Y MÉTODO COMO INSTRUMENTOS PARA EL DISEÑO”, Revista 30-60 Nº 12 “PROCESOS PROYECTUALES”, ed. I+P, Argentina, 2007.



Naselli, Cesar, “MATERIALES”, 30-60 Cuaderno Arquitectura, N° 5 editorial I+P, Córdoba, 2005.

Latinoamericano

4

de

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA FACULTAD DE ARQUITECTURA

PROCESOS PROYECTUALES I - 2016

Prof. Arq. Viviana Colautti Transformaciones y transferencias Cronograma y contenidos: Fase 1: días 07, 08 y 09 de abril de 2016. “Proceso, traducción y transferencia” Procesos de ideación: Exploración y transformación durante el proceso de diseño. Lógicas operativas. Transformación de un proceso proyectual. Comunicar el resultado del proceso proyectual. (Trabajo individual y grupal). - Instrumentos de traducción | la imagen, la palabra, la música - Instrumentos de transferencia | la materia, los materiales, el orden. Fase 2: días 05, 06, 07 de mayo de 2016. “Proceso, transformación y transferencia” Proceso de diseño y transferencia (individual / expo grupal). Construcción consciente de un proceso de diseño. Transferencias. La construcción de un método. Comunicar el camino proyectual (individual) y su resultado (trabajo grupal). - Instrumentos de transformación | el movimiento, el ritmo, los vínculos - Instrumentos de transferencia | orden y complejidad. 

1. Hipótesis El proceso proyectual es un sistema continuo y complejo en la construcción del conocimiento. Comprende una serie de pasajes, estancias y estratos organizados mediante una serie de elementos internos del sistema y otros externos a él. Se organizan en pliegues, capas e intersticios cuya capacidad más distintiva es la de ser interpretados, traducidos y re-elaborados a otros sistemas complementarios y multidireccionales.



El proceso proyectual comienza frente a un caudal de información acumulada y articulada por el sujeto creador inserto en un sistema contextual complejo. De esta manera, el mismo sujeto es un instrumento mediador entre su contexto y el producto al que ha de arribar durante múltiples caminos concurrentes.



Los "Instrumentos de transferencia" influyen e intervienen en las diversas transformaciones durante el camino hacia el proyecto. De esta manera, conviven en interacción y en permanente retroalimentación al diseño, conformando redes dinámicas de estímulos que posibilitan la traducción creciente desde el proceso inicial. Una vez realizada la instrumentación y sin promover un pensamiento estratégico sería vacío de significados vinculantes. El pensamiento estratégico, sería en este caso un proceso permanente que opera interactuando e integrando las acciones instrumentales.

UCC-FA-mdpi-procesos proyectuales I

V Colautti 2016

      

2. Materiales y Métodos 3.1. Materiales de exploración para los dos módulos: 1 revista y un diario actual. Tijera, pegamento. M1 Lapiceras, carbonilla, bitácora (registro de procedimientos, gráfico-conceptual).M1 y M2 2 hojas A3 blancas, 5 hojas A4, 1 hoja A4 de cartulina negra y 1 hoja A4 de Contact negro, 1 hoja A4 filmina, 1 A4 de cartón 2mm, témpera de un color, pincel, trapo, tijera, trincheta, Artefacto de iluminación artificial – puntero láser. M1 y M2 Instrumentos para trabajar la madera (que será pequeña). Gubias / tornito, lima, lijas, etc. M1 Protecciones para tableros de taller. M1 y M2 Cámara de fotos, notebook M1 y M2

3. Plan de trabajo / días de workshop Fase 1: días 07, 08 y 09 de abril de 2016. - Observación e interpretación. Registro e interpretación durante el camino de ideación. Detalle y fragmento. - Instrumentos de transferencia1: Materia y materiales. Instrumentos operativos. - Instrumento de transferencia 2: Orden. Procesos recursivos y procesos aleatorios. Traducciones. Elementos componentes |herramientas y acciones | clasificación y organización. Vínculos y relaciones. Transferencia: Distinción y selección durante el proceso de diseño. - Transferencia 3: Construyo un dispositivo para… - Síntesis e implicancias. Fase 2: días 05, 06, 07 de mayo de 2016. - Interpretación y análisis durante un camino proyectual (material de trabajo: La Filosofía de Dr. House | Sherlock Holmes). Procesos complejos Transformación y transferencia del proceso. Fases y crisis durante el proceso. Estratos e intersticios del proceso proyectual. - Un problema a resolver mediante una hipótesis del proceso proyectual. Conceptualización y transferencia - Construcción consciente de un proceso proyectual. - Instrumentos y herramientas. Un método posible. Una hoja de ruta del proceso de proyectación – Instrumentos de transferencia. Selección, distinción y síntesis. Comunicación del proceso y del producto. (trabajo grupal y trabajo individual).

 

4. Bibliografía complementaria Amster, Pablo; “FRAGMENTOS DE UN DISCURSO MATEMÁTICO, ed. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, Argentina, 2007. Calabrese Omar, “LA ERA NEOBARROCA”, cap. 4, ed. Cátedra, Italia, 1994.

Material anexo:  Berger, John. (1987) cap. “Giacometti”, pag. 215 a 221 del libro “MIRAR”, 1° ed. en castellano, Herman Blume, Barcelona, España.  Irwin, William; Jacoby Henry. (2009) parte 2. “bienvenidos a fin del proceso de pensamiento”: Lógica y método de House”, del libro “LA FILOSOFÍA DE HOUSE”, ed. Selector, México, pág. 61-68.  Perec, Georges, (1999) especies de espacios”, ed. Montesinos. Pag. 9 a 22

UCC-FA-mdpi-procesos proyectuales I

V Colautti 2016

Algunos instrumentos y estrategias durante el proceso de diseño Por Viviana Colautti Este trabajo promueve la reflexión de algunos de los aspectos referidos al desarrollo del proceso de diseño, su instrumentación estratégica y su transferencia proyectual en el campo de la morfología arquitectónica. Es un resumen de numerosos estudios en investigaciones en el marco del ID-FA,UCC, por Viviana Colautti y de investigaciones realizadas en el marco del Centro Marina Waisman sobre el tema “lógicas compositivas alternativas en los procesos morfológicos de la arquitectura contemporánea”, SECYT –UNC dirigida por Cesar Naselli y codirigida por Viviana Colautti. En este caso se pone el acento en el aprendizaje mediante exploraciones directas con diversas materias y materiales. De esta manera, el conocimiento se construye desde la propia experiencia individual y colectiva. Se propone una elaboración metodológica de exploración, lectura, análisis y transferencia al proyecto que permite al diseñador nuevos modos de abordaje a la problemática del diseño arquitectónico. Este trabajo se desarrolla en tres líneas de estudio interrelacionadas; línea de la cultura, línea de la experimentación y línea de la síntesis proyectual. La primera, consiste en el estudio y análisis de obras de autores y su instrumentación. La intención es la formación de una cultura arquitectónica como herramienta operativa del proyecto. En la de segunda, se realizan trabajos experimentales de descubrimiento y conceptualización a través de seminarios-taller experimentales enlazados con la propuesta programática y el plan de trabajo de investigación. Este modo de abordaje es de carácter instrumental. La tercera, se refiere al proceso de transferencia y traducción de las leyes a la forma espacial. Es la verificación proyectual de los principios descubiertos en las líneas anteriores hacia la forma arquitectónica. En las tres líneas, se trabaja sobre los procedimientos lógicos compositivos integrales los que permiten la traducción de significados a través de los aportes de los instrumentos que median entre las ideas del diseñador y sus resultados en la gestación de objetos arquitectónicos construidos. La hipótesis central de trabajo es referida a ellos: Los "Instrumentos de transferencia" influyen y accionan en las diversas transformaciones durante el camino hacia el proyecto. De esta manera, conviven en interacción y en permanente retroalimentación al diseño, conformando redes dinámicas de estímulos que posibilitan la traducción creciente desde el proceso inicial. Ahora bien, ¿qué es un instrumento? Cómo instrumentar un proceso? Un instumento es una herramienta mediadora. Un elemento de vínculo que conduce a la imagen mental materializarse o traducirse en una manifestación expresiva. El lenguaje es un modo de expresión, el movimiento del cuerpo es otro de comunicar una idea y un dibujo otro de manifestarse. En este sentido, las materias y materiales, el orden geométrico y el ambiente mismo donde trabajamos son instrumentos mediadores entre es creador y el producto u objeto material generado. Por otro lado, una vez realizada la instrumentación y sin promover un pensamiento estratégico sería vacío de significados vinculantes.

El pensamiento estratégico, sería en este caso un proceso permanente y sistemático de evaluación1 que opera interactuando con las acciones instrumentales. Se definen objetivos, metas cualificantes, el desarrollo de estrategias para alcanzarlos y la asignación de medios instrumentales para ponerlas en práctica. De esta manera, uno de los objetivos que se enuncian es generar habilidades para conducir por múltiples caminos y mediante lógicas operacionales el proceso de transferencia al proyecto. La estrategia permite, a partir de una decisión inicial, imaginar cierto número de escenarios de acción, que podrían ser modificados según las informaciones que lleguen en el curso de la acción y según los elementos aleatorios que sobrevendrán y perturbarán la acción. “Introducción al pensamiento complejo”, Edgar Morín, ed. Gedisa, París, 1990. Para verificar esto, es necesario comprender diversos caminos alternativos referidos a los instrumentos de diseño que intervienen durante un proceso no lineal, cuya pulsión entres las diversas fuentes exponga una realidad contextual y múltiple que permita modificarlo, albergando aquellas claves metodológicas instrumentales mencionadas y sus consecuentes convergencias hacia el camino proyectual. Se propone un mapa conceptual (fig.1) se estructura como una “hoja de ruta” o “sistema de múltiples ingresos”. Comprende dos áreas de desarrollo. Una referida al proceso de instrumentación y otra al proceso de transferencia2 proyectual. En la primera, se incorporan diversas claves de análisis3, de lectura, de transferencia y metodológicas4, a lo largo del proceso de diseño, fuertemente vinculadas con las tres líneas de estudio mencionadas precedentemente. Estas claves, son el soporte estructurante a lo largo del proceso de internalización de lógicas operativas, articuladas por los instrumentos de transferencia. Se proponen a continuación, tres de los instrumentos estratégicos destacados durante el proceso de transferencia hacia la concepción de la forma arquitectónica: La multidisciplina, la materia y el orden. La multidisciplina: Se pone el acento en el comienzo gestacional del proceso de diseño desde diversos estímulos como la música, la poesía, el arte, la arquitectura, etc. El punto de partida es expresar las ideas primarias o el significado mediante exploraciones prácticas algunas como una prolongación del diseñador5. Es la captación, comprensión e interpretación de la realidad, de sus cualidades esenciales a través de la intuición y del raciocinio. La idea esencial6, surge del encuentro de la personalidad creativa del diseñador con una realidad que lo impacta. De estos resultados, deviene la lectura y deducción de cualidades para componer un programa cualitativo de diseño. Las diversas disciplinas que conozco, estudio o interpreto, aportan datos cualificantes en el proceso de transformación durante el diseño. 1

Ref. prog. “Plantel Exterior Telefónico”, punto 11.4.1 Planificación estratégica, Postgrado en Telecomunicaciones, Ing. Electricista electrónico M. Olivero, año 2002. 2 Traducir es trasladar las esencias, los significados y las leyes estructurantes de una entidad a otra. Traducère, hacer pasar de un lugar a otro. Expresar en una lengua lo que está escrito o se ha expresado antes en otra. Convertir. Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, 21º ed. Año 1997. 3 Descomposición en sus principios constitutivos o componentes, método que va de lo compuesto a lo sencillo. Diccionario Larousse, 1993, España, 1993. 4 Methodos, de meta y odos, vía. Diccionario Larousse, 1993, España, 1993. 5

“examinar las fuerzas rudimentarias que se presentan a través de señales gráficas, las relaciones métricas, los colores yuxtapuestos, etc. dejando al talento y al temperamento individuales los términos en que desee expresarse. Es el complemento al dominio de los signos elementales del lenguaje (formación relaciones para crear coherencias) sólo podemos reconocerla cuando la experimentamos a través de los sentidos”…. Maurice de Sausmarez, DINÁMICA DE LA FORMA VISUAL EN LAS ARTES PASTICAS, ed. GG, México. 6 Cesar Naselli, Catálogo de exposición en Cabildo Histórico de Córdoba, Instituto del Diseño, UCC, año 1997 material inédito.

El objetivo específico de las exploraciones es el de la traducción y transferencia de aquellos significados obtenidos hacia el proyecto. La materia densa y la materia sutil: La materia, en su concepción original expresa sus ideas esenciales. Se produce la transferencia de aquellas cualidades leídas en la materia densa y donde se produce la transformación mediante las diversas acciones instrumentales durante las exploraciones realizadas, como el excavado y el moldeado. Las prácticas comienzan a partir de la materia y sus capacidades: como se comporta, como reacciona y que nos permite hacerle. La luz, también comprende las materias de diseño. Es considerada materia sutil. Ésta se expande y materializa su capacidad de transformación. La luz es explorada como materia sutil, penetrable e intangible, con capacidad de adquirir formas, geometrías, color, brillo, movimiento, huellas de la expresión de la idea, para luego descubrir órdenes y expresiones formales. La estructura sostén comienza a cualificarse a través de las luces, sombras y texturas. El color de considerada como una sensación luminosa, define el espacio y no es esta una cualidad superficial impuesta aposteriori. La luz se convierte en elemento esencial de aquel por su capacidad de adaptación y su temporalidad física. El orden es un tejido en red en el que se insertan datos significantes. Se incorpora como guía de organización. El orden es el soporte subyacente que late sumergido capturando datos de diferente naturaleza, es una herramienta básica o primaria de organización. Figura 1

Hoja de ruta durante el proceso de instrumentación y transferencia Claves Instrumentales

Instrumentos de transferencia

Acciones instrumentales / Instrumentos de Verificación y Representación

Claves de

Multidisciplina: -música

Acciones Instrumentales:

Proceso de Instrumentación

Análisis

Claves de

Materia:

lectura y

- densa

transferencia

- sutil

Claves metodológicas en el proceso de diseño

Proceso de Transferencia Proyectual

- arquitectura - arte - cine - poesia ...

Orden/Estratos natural artificial

Líneas de Estudio Línea de

- Orden geométrico-trazados reguladores- plegado-excavado- calado -tensado- tejido ...

la cultura

Instrumentos de Verificación y Representación: - Cortes fugados-cortes cinemáticos - fotografías secuenciales - acuarelas - collage animaciones - simulacionesmodelos de actuación- escalas de aproximación - fotomontajes comics ...

Línea de la experimentación

Arquetipos Arquitecturales:

Espacio arquitectónico:

- suelo - muro - ventana - techo - escalera

- excavado (estereotómico)

Línea de la

- armado (tectónico)

síntesis

- tensado

proyectual

- plegado

Las acciones instrumentales (están referidas a la relación acción-material, acción-materia, acción-orden) como los trazados reguladores. Las prácticas comprenden desde el conocimiento geométrico o compositivo básico a la construcción de contenidos formales concretos y su lectura espacial significativa. El orden natural7 y el orden artificial conviven en estratos superpuestos entre ordenes físicos y ordenes geométricos. Las acciones de plegado, en este caso se mencionan como acción instrumental, en las que se incorporan otras herramientas mediadoras y arquetípicas de la arquitectura como las exploraciones con el “suelo” incorporando consignas simples y obteniendo resultados complejos. El moldeado, también es considerado otra acción instrumental, comienza desde el primer contacto con la materia densa como la arcilla o la plastilina, asociado por analogía a asociaciones derivadas culturalmente a la tierra y a los estratos geológicos. Luego deviene el proceso de lectura y su lógica y su transferencia geométrica espacial. Lo mismo ocurre con otras acciones como el tensado, el excavado y el tejido. Por último, se presentan los instrumentos de verificación y representación. Son los relacionados al proceso desde el acercamiento a la vivencia y a la retroalimentación durante 7

“La actividad técnica guiada por la cultura y no por la biología. Lo artificial es fundamente humano, el bien y en el mal, como el amor y el odio, como la ternura y la agresividad. Para el hombre producir lo artificial es una actividad absolutamente natural...” ”debajo de un producto artificial existe una base natural...” Manzini, Ezio, ARTEFACTOS, Celeste ediciones, Madrid, 1992.

el proceso de diseño. Ellos son los encargados de la revisión del resultado entre las acciones instrumentales y los actores que trabajan en el proceso de transferencia. En el caso de las prácticas con cortes cinemáticos, el objetivo es comprender la secuencia espacialdes de su construcción y su interacción con el suelo y los diversos niveles (bajo suelo, sobre suelo), el cielo, etc. y mediante instrumentos como acuarelas, la técnica se convierte en instrumento mediador que permite el reconocimiento del espacio8 y la conformación de límites superpuestos y como el collage, incorporando planos simultáneos de percepción. Las escalas de aproximación9 (otros de los instrumentos de verificación) en la composición del diseño del paisaje conjugadas con técnicas como tinta o grafito, aportan datos referidos al acercamiento de la imagen. Los comics, sitúan un observador dinámico, que reconoce perceptualmente el espacio y se desplaza recorre y modifica, captura y genera escenas con encuadres visuales de simultaneidades espaciales, giros y primeros planos, etc. Con estos instrumentos de verificación pueden incorporarse “las miradas especiales“ y relativas a la aprehensión del panorama de la integridad o relativo al fragmento, con posibilidades de señalar, sorprender, enmarcar y redefinir la propuesta nuevamente. En la segunda, (área 2) el proceso de transferencia proyectual es el que recauda la experiencia obtenida de la instrumentación estratégica (área 1) y se traduce aumentando el caudal de información hacia el proyecto, atravesando experiencias referidas a los arquetipos arquitecturales como piso, muro, techo, escalera, etc. y enriqueciendo la traducción al espacio más o menos complejo, relacionado a lo tensado, plegado, excavado, moldeado, cuyo resultado espacial se concreta en un diseño pre-arquitectónico a partir de las ideas descubiertas y exploradas desde la materia; Haciendo referencia al espacio10 (estereotómico tectónico o plegado) y su respuesta constructiva. En la transferencia proyectual las nuevas propuestas que surgen de estas exploraciones (pliegue, suelo, piso, muro) tienden a incorporar (mediante redes que interactúan en un pull de fuerzas sistémicas traducidos en estratos de ordenes de diversa naturaleza) sistemas de agua, verde y recorridos peatonales y vehiculares donde cohexiste la geometría propia de las preexistencias ambientales, (como líneas fundamentales derivadas de fuertes marcas urbanas o naturales, los límites, bordes o pliegues que surgen de la topografía del suelo) vinculados a otros datos referidos sencillamente al mirar y recorrer, configurando una diferente y singular propuesta espacial arquitectónica. De esta manera, se afirma que diseñar, es construir una hoja de ruta y un camino instrumental para materializarlo. Esto potenciado al conocimiento experimental de las

8

Ver “Hacia una teoría del Montaje” vol. 1 pag. 156-161. S. M. Eisenstein, Edición a cargo de Michel Glenny y Richard Taylos, ed. PAIDOS, Barcelona, 1° ed. Castellana 2001. 9 “El paisaje no es algo externo al humano, es un producto de la potencialidad imaginativa y creativa. La imagen es algo que impacta afectivamente en el lector del paisaje, cargado de contenidos esenciales permanentes…”. No todas las imágenes que este produce son equivalentes en la historia del humano ni en la fuerza de su significado…” “Los arquetipos del paisaje: vista, panorama y escena. La idea de panorama, implica una experiencia existencial de una dimensión geográfica importante del territorio mirado, más grande que lo doméstico, que puede mensurarse con límites precisos. Necesita un punto de vista elevado y abarcante. La idea de escena, relaciona al paisaje con el teatro, con sus fantasías y mundos ideales..”. ” EL paisaje entonces es una imagen buscada y diseñar el paisaje es el acto de expresar esa imagen y desear que sea comunicada y real para todos…” Naselli, Cesar, DE CIUDADES, FORMAS Y PAISAJES, ed. Arquna, Fac. de Arq. , Paraguay, 1992. 10 “Es un conjunto de fijos y flujos. Los elementos fijos, fijados en cada lugar, permiten acciones que modifican el propio lugar, flujos nuevos o renovados que recrean las condiciones ambientales y sociales, y redefinen cada lugar. Los flujos son un resultado directo o indirecto de las acciones que atraviesan o se instalan en los fijos, modificando su significación y su valor, al mismo tiempo que ellos se modifican…”. El Espacio: Sistema de Objetos, Sistemas de Acción. Santos, Milton, Cap. 2, LA NATURALEZA DEL ESPACIO, ed. Ariel SA, Barcelona, 1° ed. 2000.

diversas disciplinas y a la propia cultura del diseñador, las que serán fuentes convergentes al proceso original. El proceso de diseño, requiere diversas variables instrumentales. Está ahí la clave. En la reunión de sus relaciones y sus implicancias. Luego deviene la selección de datos significativos, su distinción y su potenciada y recurrente conjunción. A partir de las experiencias realizadas en seminarios taller, se construyen nuevos aportes instrumentales. Este proceso se intensifica desde el momento en que se piensa mientras se “hace”. De esta manera se produce el desarrollo consciente del proceso de diseño, internalizando lógicas compositivas metodológicas que permiten traducir significados a la forma espacial construida. Esto introduce a elaborar un pensamiento integral recorriedo aquellas miradas instrumentales que implican transitar por diversas experiencias “soportes” y construir un camino propio y creciente en el diseño arquitectónico.

INTRODUCCION AL PENSAMIENTO COMPLEJO

Edgar Morin

9

Índice

Introducción de Marcelo Pakman .................................. 9 Prólogo ........................................................................ 21 1. La inteligencia ciega ................................................ 25 2. El diseño y el designio complejos ............................ 37 3. El paradigma de complejidad ................................... 85 4. La complejidad y la acción ....................................... 111 5. La complejidad y la empresa .................................... 119 6. Epistemología de la complejidad ............................. 135 Obras de Edgar Morin................................................... 165

La complejidad y la acción

La acción es también una apuesta

Tenemos a veces la impresión de que la acción simplifica porque, ante una alternativa, decidimos, optamos. El ejemplo de acción que simplifica todo lo aporta la espada de Alejandro que corta el nudo gordiano que nadie había sabido desatar con sus manos. Ciertamente, la acción es una decisión, una elección, pero es también una apuesta. Pero en la noción de apuesta está la conciencia del riesgo y de la incertidumbre. Toda estrategia, en cualquier dominio que sea, tiene conciencia de la apuesta, y el pensamiento moderno ha comprendido que nuestras creencias más fundamentales son objeto de una apuesta. Eso es lo que nos había dicho, en el siglo xvii, Blaise Pascal acerca de la fe religiosa. Nosotros también debemos ser concscientes de nuestras apuestas filosóficas o políticas. La acción es estrategia. La palabra estrategia no designa a un programa predeterminado que baste aplicar ne variatur en el tiempo. La estrategia permite, a partir de una decisión inicial, imaginar un cierto número de escenarios para la acción, escenarios que podrán ser modificados según las informaciones que nos lleguen en el curso de la acción y según los elementos aleatorios que sobrevendrán y perturbarán la acción. La estrategia lucha contra el azar y busca a la información. Un ejército envía exploradores, espías, para infor* De: en Management France,

febrero-marzo 1987, pp. 4-8.

113

marse, es decir, para eliminar la incertidumbre al máximo. Más aún, la estrategia no se limita a luchar contra el azar, trata también de utilizarlo. Así fue que el genio de Napoleón en Austerlitz fue el de utilizar el azar meteorológico, que ubicó una capa de brumas sobre los pantanos, considerados imposibles para el avance de los soldados. Él construyó su estrategia en función de esa bruma que permitió camuflar los movimientos de su ejército y tomar por sorpresa, por su flanco más desguarnecido, al ejército de los imperios. La estrategia saca ventaja del azar y, cuando se trata de estrategia con respecto a otro jugador, la buena estrategia utiliza los errores del adversario. En el fútbol, la estrategia consiste en utilizar las pelotas que el equipo adversario entrega involuntariamente. La construcción del juego se hace mediante la deconstrucción del juego del adversario y, finalmente, la mejor estrategia —si se beneficia con alguna suerte— gana. El azar no es solamente el factor negativo a reducir en el dominio de la estrategia. Es también la suerte a ser aprovechada. El problema de la acción debe también hacernos conscientes de las derivas y las bifurcaciones: situaciones iniciales muy vecinas pueden conducir a desvíos irremediables. Así fue que, cuando Martín Lutero inició su movimiento, pensaba estar de acuerdo con la Iglesia, y quería simplemente reformar los abusos cometidos por el pa- pado en Alemania. Luego, a partir del momento en que debe ya sea renunciar, ya sea con ti nuar, f ranquea un - bral y, de reformador, se vuelve contestatario. Una deriva implacable lo lleva —eso es lo que pasa en todo desvío — y lleva a la declaración de guerra, a las tesis de de Wittem-berg (1517). El dominio de la acción es muy aleatorio, muy incierto. Nos impone una conciencia muy aguda de los elementos aleatorios, las derivas, las bifurcaciones, y nos impone la reflexión sobre la complejidad misma. 114

La acción escapa a nuestras intenciones

Aquí interviene la noción de ecología de la acción. En el momento en que un individuo emprende una acción, cualesquiera que fuere, ésta comienza a escapar a sus intenciones. Esa acción entra en un universo de interacciones y es finalmente el ambiente el que toma posesión, en un sentido que puede volverse contrario a la intención inicial. A menudo, la acción se volverá como un boomerang sobre nuestrascabezas. Esto nos obliga a seguir la acción, a tratar de corregirla —si todavía hay tiempo— y tal vez a torpedearla, como hacen los responsables de la NASA que, si un misil se desvía de su trayectoria, le envían otro misil para hacerlo explotar. La acción supone complejidad, es decir, elementos aleatorios, azar, iniciativa, decisión, conciencia de las derivas y de las transformaciones. La palabra estrategia se opone a la palabra programa. Para las secuencias que se sitúan en un ambiente estable, conviene utilizar programas. El programa no obliga a estar vigilante. No obliga a innovar. Así es que cuando nosotros nos sentamos al volante de nuestro coche, una parte de nuestra conducta está programada. Si surge un embotellamiento inesperado, hace falta decidir si hay que cambiar el itinerario o no, si hay que violar el código: hace falta hacer uso de estrategias. Es por eso que tenemos que utilizar múltiples fragmentos de acción programada para poder concentrarnos sobre lo que es importante, la estrategia con los elementos aleatorios. No hay un dominio de la complejidad que incluya el pensamiento, la reflexión, por una parte, y el dominio de las cosas simples que incluiría la acción, por la otra. La acción es el reino concreto y, tal vez, parcial de la complejidad. La acción puede, ciertamente, bastarse con la estrategia inmediata que depende de las intuiciones, de las dotes 115

personales del estratega. Le sería también útil beneficiarse de un pensamiento de la complejidad. Pero el pensamiento de la complejidad es, desde el comienzo, un desafío. Una visión simplificada lineal resulta fácilmente mutilante. Por ejemplo, la política del petróleo crudo tenía en cuenta únicamente al factor precio sin considerar el agotamiento de los recursos, la tendencia a la independencia de los países poseedores de esos recursos, los inconvenientes Políticos. Los políticos habían descartado a la Historia, la Geografía, la Sociología, la política, la religión, la mitología, de sus análisis. Esas disciplinas se tomaron venganza. La máquina no trivial Los seres humanos, la sociedad, la empresa, son máquinas no triviales: es trivial una máquina de la que, cuando conocemos todos sus inputs, conocemos' todos sus outputs; podemos predecir su comportamiento desde el momento que sabemos todo lo que entra en la máquina. De cierto modo, nosotros somos también máquinas triviales, de las cuales se puede, con amplitud, predecir los comportamientos. En efecto, la vida social exige que nos comportemos como máquinas triviales. Es cierto que nosotros no actuamos como puros autómatas, buscamos medios no triviales desde el momento que constatamos que no podemos llegar a nuestras metas. Lo importante, es lo que sucede en momentos de crisis, en momentos de decisión, en los que la máquina se vuelve no trivial: actúa de una manera que no podemos predecir. Todo lo que concierne al surgimiento de lo nuevo es no trivial y no puede ser predicho por anticipado. Así es que, cuando los estudiantes chinos están en la calle por millares, la China se vuelva una máquina no trivial... ¡En 1987-89, en la Unión Soviética, Gorbachov se condujo como una máquina no trivial! Todo lo que sucedió 116

en la historia, en especial en situaciones de crisis, son acontecimientos no triviales que no pueden ser predichos por anticipado. Juana de Arco, que oye voces y decide ir a buscar al rey de Francia, tiene un comportamiento no trivial. Todo lo que va a suceder de importante en la política francesa o mundial surgirá de lo inesperado. Nuestras sociedades son máquinas no triviales en el sentido, también, de que conocen, sin cesar, crisis políticas, económicas y sociales. Toda crisis es un incremento de las incertidumbres. La predictibilidad disminuye. Los desórdenes se vuelven amenazadores. Los antagonismos inhiben a las complementariedades, los conflictos virtuales se actualizan. Las regulaciones fallan o se desarticulan. Es necesario abandonar los programas, hay que inventar estrategias para salir de la crisis. Es necesario, a menudo, abandonar las soluciones que solucionaban las viejas crisis y elaborar soluciones novedosas. Prepararse para lo inesperado La complejidad no es una receta para conocer lo inesperado. Pero nos vuelve prudentes, atentos, no nos deja dormirnos en la mecánica aparente y la trivialidad aparente de los determinismos. Ella nos muestra que no debemos encerrarnos en el contemporaneísmo, es decir, en la creencia de que lo que sucede ahora va a continuar indefinidamente. Debemos saber que todo lo importante que sucede en la historia mundial o en nuestra vida es totalmente inesperado, porque continuamos actuando como si nada inesperado debiera suceder nunca. Sacudir esa pereza del espíritu es una lección que nos da el pensamiento complejo. El pensamiento complejo no rechaza, de ninguna manera, a la claridad, el orden, el determinismo. Pero los sabe insuficientes, sabe que no podemos programar el descubrimiento, el conocimiento, ni la acción. 117

La complejidad necesita una estrategia. Es cierto que, los segmentos programados en secuencias en las que no interviene lo aleatorio, son útiles o necesarios. En situaciones normales la conducción automática es posible, pero la estrategia se impone siempre que sobreviene lo inesperado o lo incierto, es decir, desde que aparece un problema importante. El pensamiento simple resuelve los problemas simples sin problemas de pensamiento. El pensamiento complejo no resuelve, en sí mismo, los problemas, pero constituye una ayuda para la estrategia que puede resolverlos. Él nos dice: «Ayúdate, el pensamiento complejo te ayudará.» Lo que el pensamiento complejo puede hacer, es darle a cada uno una señal, un ayuda memoria, que le recuerde: «No olvides que la realidad es cambiante, no olvides que lo nuevo puede surgir y, de todos modos, va a surgir.» La complejidad se sitúa en un punto de partida para una acción más rica, menos mutilante. Yo creo profundamente que cuanto menos mutilante sea un pensamiento, menos mutilará a los humanos. Hay que recordar las ruinas que las visiones simplificantes han producido, no solamente en el mundo intelectual, sino también en la vida. Suficientes sufrimientos aquejaron a millones de seres como resultado de los efectos del pensamiento parcial y unidimensional.

118

Parte 5

Fritjof Capra

La trama de la vida Una nueva perspectiva de los sistemas vivos

Traducción de David Sempau

EDITORIAL ANAGRAMA BARCELONA

ÍNDICE

Nota del traductor Agradecimientos Prefacio

9 15 19

P r i m e r a parte EL CONTEXTO CULTURAL

1 . E c o l o g í a profunda: u n nuevo p a r a d i g m a

25

S e g u n d a parte LA EMERGENCIA D E L PENSAMIENTO SISTÉMICO

2 . D e l a s partes a l todo 3. La teoría de sistemas 4 . L a l ó g i c a d e l a mente

37 56 70

T e r c e r a parte LAS PIEZAS D E L PUZZLE

5. Modelos de a u t o o r g a n i z a c i ó n 6. L a s matemáticas de la complejidad

93 129

C u a r t a parte LA NATURALEZA DE LA VIDA

7 . U n a n u e v a síntesis 8. E s t r u c t u r a s disipativas 9. Autoconstrucción 1 0 . E l despliegue d e l a v i d a 1 1 . E l alumbramiento d e u n mundo 1 2 . S a b e r que sabemos

171 190 206 233 274 295

Epílogo: Alfabetización ecológica Apéndice: Bateson de nuevo

307 315

Notas Bibliografía Índice temático

319 335 345

Título de la edición original: The Web of Life Anchor Books Nueva York, 1996

Portada: Julio Vivas Ilustración de Jasmine Kaposi

© Fritjof Capra, I 996 © EDITORIAL ANAGRAMA, S.A., 1998 Pedro de la Creu, 58 08034 Barcelona ISBN: 84-339-0554-6 Depósito Legal: B. 891 8-1998

A la memoria de mi madre, Ingeborg Teuffenbach, a quien debo el don y la disciplina de la escritura

Tercera parte L a s piezas del puzzle

5, MODELOS DE AUTOORGANIZACIÓN

P E N S A M I E N T O STSTÉMICO APLICADO

D u r a n t e los años c i n c u e n t a y sesenta, el pensamiento sistém i c o tuvo u n a g r a n influencia en la ingeniería y la gestión de empresas, donde los conceptos sistémicos - i n c l u y e n d o los c i b e r n é t i c o s - se a p l i c a r o n p a r a la resolución de problemas prácticos. E s t a s aplicaciones dieron lugar a las nuevas d i s c i p l i n a s de la i n g e n i e r í a s i s t é m i c a , el a n á l i s i s sistémico y la a d m i n i s t r a c i ó n sistémica de empresas. 1 A m e d i d a que las empresas industriales veían a u m e n t a r su c o m p l e j i d a d con el desarrollo de n u e v a s tecnologías en q u í m i c a , electrónica y c o m u n i c a c i o n e s , sus administradores e ingenieros debían preocuparse no sólo de g r a n cantidad de componentes i n d i v i d u a l e s , sino también de los efectos provenientes de las m u tuas interacciones entre éstos, tanto en los sistemas físicos c o m o en los organizativos. Así, m u c h o s ingenieros y a d m i n i s t r a d o res de proyectos de grandes c o m p a ñ í a s empezaron a formular estrategias y metodologías que u t i l i z a b a n explícitamente conceptos sistémicos. Pasajes c o m o el siguiente f o r m a b a n parte de m u chos de los textos de ingeniería sistémica p u b l i c a d o s en los años sesenta: El ingeniero sistémico debe ser capaz también de predecir las propiedades emergentes del sistema, es decir, esas propiedades que posee el sistema pero no sus partes. 2 El método de pensamiento estratégico conocido c o m o « a n á l i sis sistémico» fue utilizado por p r i m e r a vez por la R A N D Corporation, u n a institución de investigación y desarrollo militar fund a d a a finales de los cuarenta, que se convirtió en modelo p a r a 93

numerosos gabinetes de estrategia* especializados en diseño de programas y desarrollo de tecnologías. 3 El a n á l i s i s sistémico n a c i ó de la investigación de operaciones - e l a n á l i s i s y planeamiento d e operaciones m i l i t a r e s - durante l a S e g u n d a G u e r r a M u n d i a l . É s t e i n c l u í a la c o o r d i n a c i ó n del u s o del r a d a r con operaciones de defensa antiaérea, c u y o p r o b l e m a dio origen también al desarrollo teórico de la cibernética. D u r a n t e los años cincuenta, el a n á l i s i s sistémico fue m á s allá de las aplicaciones militares y se convirtió en un a m p l i o planteamiento sistémico p a r a el a n á l i s i s de costes y beneficios, i n c l u yendo modelos matemáticos para e x a m i n a r un a b a n i c o de prog r a m a s alternativos diseñados p a r a c u m p l i r u n objetivo bien definido. En palabras de un popular texto publicado en 1968: Te esfuerzas en contemplar el problema entero, como un todo, en su contexto y en comparar las elecciones alternativas a la luz de sus posibles resultados. 4 B i e n pronto, tras el desarrollo del a n á l i s i s sistémico c o m o u n método p a r a m a n e j a r complejos problemas organizativos e n el c a m p o militar, los gestores de empresas empezaron a u s a r este nuevo enfoque para resolver problemas s i m i l a r e s en el m u n d o de la e m p r e s a y los negocios. « L a gestión s i s t é m i c a m e n te orientada» se convirtió en la n u e v a expresión de m o d a y durante los años sesenta y setenta, se p u b l i c ó u n a pléyade de libros sobre a d m i n i s t r a c i ó n de empresas con la palabra «sistémico» en sus títulos. 5 La técnica de modelaje de « d i n á m i c a sistémica» desarrollada por J a y Forrester y la «cibernética de la gestión» de Stafford Beer son ejemplos de formulaciones extensivas temp r a n a s del enfoque sistémico de la a d m i n i s t r a c i ó n de empresas. 6 U n a década después, u n planteamiento s i m i l a r , a u n q u e m u c h o m á s sutil, fue desarrollado por H a n s Ulrich en la E s c u e l a de Negocios de St. G a l l e n en S u i z a . 7 El enfoque de U l r i c h es a m p l i a mente conocido en el entorno europeo de la e m p r e s a c o m o el «modelo de St. G a l l e n » . É s t e se basa en la visión de la o r g a n i z a c i ó n de los negocios como un sistema social vivo con los años, ha i n c o r p o r a d o m u c h a s ideas de biología, c i e n c i a cognitiva, ecolog í a y teoría de la evolución. E s t o s desarrollos m á s recientes dier o n lugar a la n u e v a d i s c i p l i n a de «gestión sistémica», enseñada * En el original, think tanks. (N. del T.)

94

en la actualidad en las escuelas europeas de negocios y aconsejada por los consultores de empresa. 8

L A APARICIÓN D E L A BIOLOGÍA MOLECULAR

Mientras que el enfoque sistémico tenía u n a considerable i n fluencia en la a d m i n i s t r a c i ó n de empresas y en la i n g e n i e r í a durante los años c i n c u e n t a y sesenta, su i n c i d e n c i a en el c a m p o de la biología era paradójicamente casi inexistente. L o s cincuenta fueron la década de la e l u c i d a c i ó n de la estructura física del A D N , un triunfo espectacular de la genética que ha sido ensalzado c o m o el m a y o r d e s c u b r i m i e n t o en biología desde la teoría de la evolución de D a r w i n . Durante v a r i a s décadas, este acontecimiento triunfal eclipsó totalmente la v i s i ó n sistémica de la v i d a . El péndulo oscilaba de nuevo h a c i a el m e c a n i c i s m o . L o s logros de la genética acarrearon un c a m b i o significativo en la investigación biológica, u n a nueva perspectiva que, a ú n hoy, d o m i n a nuestras instituciones a c a d é m i c a s . Mientras que las células se v e í a n c o m o los componentes básicos de los o r g a n i s m o s vivos durante el siglo xix, la atención c a m b i ó de l a s células a las moléculas a mediados del siglo x x , c u a n d o los geneticistas empezaron a explorar la estructura m o l e c u l a r del gen. A v a n z a n d o h a c i a niveles c a d a vez m á s pequeños en sus exploraciones del fenómeno de la v i d a , los biólogos encontraron que las características de todos los o r g a n i s m o s vivos - d e s d e las bacterias hasta los seres h u m a n o s - se h a l l a b a n codificadas en sus cromosom a s con la m i s m a substancia q u í m i c a y con el m i s m o código. T r a s dos décadas de intensa investigación, los detalles precisos de este código fueron desvelados. L o s biólogos h a b í a n descubierto el alfabeto del verdaderamente universal lenguaje de la vida. 9 E s t e triunfo de la biología molecular derivó en la creencia generalizada de que todas las funciones biológicas pueden ser explicadas en términos de estructuras moleculares y mecanismos. De este modo, la m a y o r í a de biólogos se h a n convertido en fervientes reduccionistas, ocupados en detalles moleculares. La biología molecular, originalmente u n a pequeña r a m a de las ciencias de la vida, se ha convertido en un omnipresente y excluyente m o d o de pensar que ha conducido a u n a grave distorsión en la investigación biológica. Al m i s m o tiempo, los problemas que se resistían al enfoque reduccionista de la biología m o l e c u l a r se pusieron m á s de m a nifiesto durante la segunda m i t a d de nuestro siglo. Mientras que 95

los biólogos pueden conocer la estructura precisa de u n o s pocos genes, saben m u y poco de los modos en que d i c h o s genes se com u n i c a n y cooperan en el desarrollo de un o r g a n i s m o . En otras p a l a b r a s , conocen el alfabeto del código genético, pero no tienen c a s i i d e a d e s u sintaxis. S e sabe y a que l a m a y o r parte del A D N - q u i z á s hasta u n 9 5 % - puede ser usado p a r a actividades integrativas de las que los biólogos permanecerán ignorantes mientras mantengan su adhesión a los modelos mecanicistas.

CRÍTICA DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO

A m i t a d de los años setenta, las limitaciones del enfoque molec u l a r a la c o m p r e n s i ó n de la v i d a eran ya evidentes. S i n embargo, los biólogos veían poca cosa m á s en el horizonte. El eclipse del pensamiento sistémico en la c i e n c i a era tan completo que no se le consideraba c o m o alternativa viable. De hecho, la teoría de sistem a s empezó a ser vista c o m o un fracaso intelectual en varios ensayos críticos. Robert L i l i e n f e l d , por ejemplo, c o n c l u í a su excelente informe The Rise of Systems Theory ( L a emergencia de la teoría s i s témica), p u b l i c a d o en 1 9 7 8 , c o n la siguiente c r í t i c a devastadora: Los pensadores sistémicos muestran fascinación por definiciones, conceplualizaciones y declaraciones programáticas de naturaleza benevolente y vagamente moralizadora... T o m a n analogías entre los fenómenos de un campo y de otro... cuya descripción parece proporcionarles un deleite estético en el que estriba su propia justificación... No existe evidencia de que la teoría de sistemas haya sido usada con éxito en la solución de ningún problema substantivo en campo alguno. 10 La ú l t i m a parte de esta crítica resulta definitivamente i n j u s tificada en la a c t u a l i d a d , como veremos en los siguientes capítulos, y posiblemente fue demasiado d u r a , incluso en los años setenta, en que se podría haber argumentado que la c o m p r e n s i ó n de los o r g a n i s m o s vivos c o m o sistemas energéticamente abiertos pero organizativamente cerrados, el reconocimiento de la retroalimentación c o m o el m e c a n i s m o esencial de la homeostasis y los modelos cibernéticos de los procesos neuronales - p o r citar sólo tres ejemplos bien establecidos por aquel e n t o n c e s - representaron avances m a y ú s c u l o s en la c o m p r e n s i ó n científica de la vida. 96

No obstante, Lilienfeld tenía r a z ó n en el sentido de que n i n g u na teoría formal de sistemas del tipo contemplado por B o g d a n o v y Bertalanffy h a b í a sido a p l i c a d a con éxito en n i n g ú n c a m p o . Ciertamente, el objetivo de Bertalanffy - d e s a r r o l l a r su teoría general de sistemas en u n a « d i s c i p l i n a m a t e m á t i c a , p u r a m e n t e form a l en sí m i s m a , pero aplicable a las diversas c i e n c i a s e m p í r i c a s » - n u n c a s e h a b í a logrado. El p r i n c i p a l motivo de este «fracaso» era la a u s e n c i a de técnicas m a t e m á t i c a s para tratar con la c o m p l e j i d a d de los sistemas vivos. T a n t o B o g d a n o v como Bertalanffy reconocían que en los sistemas abiertos las interacciones s i m u l t á n e a s de diversas v a r i a bles generaban los patrones de organización característicos de la v i d a , pero c a r e c í a n de los medios p a r a d e s c r i b i r m a t e m á t i c a m e n te la emergencia de dichos patrones. T é c n i c a m e n t e h a b l a n d o , las m a t e m á t i c a s de su tiempo se l i m i t a b a n a las ecuaciones lineales, totalmente i n a d e c u a d a s p a r a d e s c r i b i r la naturaleza altamente no-lineal de los sistemas v i v o s . " Los cibernéticos se concentraron en fenómenos no-lineales tales c o m o bucles de retroalimentación y redes neuronales, d i s poniendo de los p r i n c i p i o s de u n a s m a t e m á t i c a s correspondientemente no-lineales, pero el verdadero salto cualitativo llegó v a r i a s décadas después, í n t i m a m e n t e ligado al desarrollo de u n a nueva generación de potentes ordenadores. S i bien los planteamientos sistémicos desarrollados durante la p r i m e r a m i t a d de siglo no c u a j a r o n en u n a teoría m a t e m á t i c a formal, sí crearon un cierto modo de pensar, un nuevo lenguaje, nuevos conceptos y todo un c l i m a intelectual que ha c o n d u c i d o a importantes avances científicos en los años recientes. En lugar de u n a teoría de sistemas formal, la d é c a d a de los ochenta vio el desarrollo de u n a serie de modelos sistémicos exitosos que describen varios aspectos del fenómeno de la v i d a . Desde dichos modelos, h a a p a r e c i d o u n i d a a l lenguaje matemático adecuado u n a teoría coherente de los sistemas vivos.

L A IMPORTANCIA D E L PATRÓN

Los recientes avances en nuestra c o m p r e n s i ó n de los sistemas vivos se b a s a n en dos novedades s u r g i d a s a finales de los años setenta, durante los m i s m o s años en que L i l i e n f e l d y otros e s c r i b í a n sus c r í t i c a s a l pensamiento sistémico. L a p r i m e r a fue e l descubrimiento de la n u e v a m a t e m á t i c a de la c o m p l e j i d a d , que comentare97

mos e n e l p r ó x i m o capítulo. L a otra fue l a emergencia d e u n nuevo y poderoso concepto, el de la a u t o o r g a n i z a c i ó n , que h a b í a estado i m p l í c i t o en las p r i m e r a s discusiones de los cibernéticos, pero que no se d e s a r r o l l a r í a explícitamente hasta treinta años después. P a r a entender el fenómeno de la a u t o o r g a n i z a c i ó n , debemos c o m p r e n d e r p r i m e r o l a i m p o r t a n c i a del patrón. L a idea d e u n patrón de o r g a n i z a c i ó n - u n a c o n f i g u r a c i ó n de relaciones características de un determinado s i s t e m a - se convirtió en el centro explícito del pensamiento sistémico en cibernética y desde entonces ha sido un concepto c r u c i a l . Desde el punto de vista sistémico, la c o m p r e n s i ó n de la v i d a e m p i e z a c o n la c o m p r e n s i ó n del patrón. Ya hemos visto que, a través de la h i s t o r i a de la c i e n c i a y de la filosofía occidentales, ha existido u n a tensión entre el estudio de la s u b s t a n c i a y el estudio de la forma. 1 2 El estudio de la substanc i a e m p i e z a con la pregunta: ¿ d e qué está h e c h o ? ; por el contrar i o , el estudio de la forma inquiere: ¿ C u á l es su p a t r ó n ? A m b o s s o n acercamientos m u y distintos que h a n venido compitiendo a lo largo de nuestra tradición científica y filosófica. El estudio de la substancia empezó en el siglo vi a . C . en la G r e c i a antigua, c u a n d o T a l e s , P a r m é n i d e s y otros filósofos preguntaron: ¿ D e qué está h e c h a la r e a l i d a d ? ¿ C u á l e s son los constituyentes ú l t i m o s de la m a t e r i a ? ¿ C u á l es su esencia? L a s respuestas a estas preguntas definen l a s diversas escuelas de la era temprana de la filosofía griega. E n t r e ellas está la idea de cuatro elementos fundamentales: tierra, aire, fuego y a g u a . En tiempos modernos, éstos fueron refundidos en los elementos q u í m i c o s , m á s de cien en la a c t u a l i d a d pero, c o n todo, un n ú m e r o finito de elementos ú l t i m o s de los que toda m a t e r i a se c r e í a f o r m a d a . L u e go Dalton identificó los elementos con los átomos, y al s u r g i r la f í s i c a a t ó m i c a y n u c l e a r en el siglo xx, los elementos se v i e r o n reducidos a partículas subatómicas. De f o r m a s i m i l a r , los elementos básicos en biología fueron i n i c i a l m e n t e o r g a n i s m o s o especies y en el siglo x v i u los biólogos desarrollaron detallados esquemas de c l a s i f i c a c i ó n de a n i m a l e s y plantas. Luego, con el descubrimiento de las células c o m o elementos c o m u n e s a todos los o r g a n i s m o s , la atención se desplazó de los organismos a las células. F i n a l m e n t e , la c é l u l a fue s e p a r a da en m a c r o m o l é c u l a s - e n z i m a s , proteínas, a m i n o á c i d o s , e t c . - y la biología m o l e c u l a r se convirtió en la nueva investigación de írontera. E n todos estos empeños, l a cuestión seguía siendo l a m i s m a que en la Antigüedad griega: ¿ D e qué está h e c h a la realid a d ? ¿ C u á l e s son sus constituyentes ú l t i m o s ? 98

S i m u l t á n e a m e n t e , a lo largo de la m i s m a h i s t o r i a de la filosofía y de la c i e n c i a , el estudio del patrón s i e m p r e estuvo presente. E m p e z ó c o n los pitagóricps en G r e c i a y c o n t i n u ó c o n los a l q u i m i s t a s , los poetas románticos y otros m o v i m i e n t o s intelectuales. E n l a m a y o r parte del tiempo, s i n embargo, e l estudio del patrón fue eclipsado p o r el estudio de la s u b s t a n c i a hasta resurgir c o n fuerza en nuestro siglo, en el que fue reconocido por los pensadores sistémicos c o m o esencial p a r a la c o m p r e n s i ó n de la v i d a . E n t i e n d o que la llave de u n a teoría completa de los sistemas v i vos r a d i c a en la síntesis de estos planteamientos tan dispares: el estudio de la s u b s t a n c i a (o estructura) y el estudio de la f o r m a (o p a trón). En el estudio de la estructura m e d i m o s y pesamos cosas. L o s patrones, en c a m b i o , no p u e d e n ser medidos ni pesados; deben ser cartografiados. P a r a c o m p r e n d e r u n patrón debemos cartografiar u n a c o n f i g u r a c i ó n d e relaciones. E n otras palabras: estructura i m p l i c a cantidades, mientras que patrón i m p l i c a c u a l i d a d e s . E l estudio del patrón e s c r u c i a l p a r a l a c o m p r e n s i ó n d e los sistemas vivos, puesto que las propiedades s i s t é m i c a s - c o m o hem o s v i s t o - emergen de u n a c o n f i g u r a c i ó n de relaciones ordenadas. 1 3 L a s propiedades s i s t é m i c a s son propiedades d e u n patrón. Lo que se destruye c u a n d o un s i s t e m a vivo es diseccionado, es su patrón. S u s componentes s i g u e n ahí, pero la c o n f i g u r a c i ó n de las relaciones entre ellos - e l p a t r ó n - ha sido d e s t r u i d a y en consec u e n c i a el o r g a n i s m o muere. L a m a y o r í a d e científicos reduccionistas n o pueden c o m p r e n der las c r í t i c a s al r e d u c c i o n i s m o porque no llegan a entender la i m p o r t a n c i a del patrón. A f i r m a n que todos los organismos vivos están hechos en ú l t i m a i n s t a n c i a de los m i s m o s átomos y moléc u l a s que c o m p o n e n la m a t e r i a i n o r g á n i c a y que, por tanto, l a s leyes de la b i o l o g í a pueden ser r e d u c i d a s a las de la f í s i c a y la quím i c a . Si b i e n es cierto que todos los o r g a n i s m o s vivos están hechos en ú l t i m a i n s t a n c i a de átomos y m o l é c u l a s , son «algo más» que átomos y moléculas. E x i s t e algo m á s en la vida, algo inmater i a l e i r r e d u c i b l e : el patrón de o r g a n i z a c i ó n .

REDES:

LOS PATRONES DE LA VIDA

U n a vez a p r e c i a d a l a i m p o r t a n c i a del patrón p a r a l a c o m p r e n s i ó n de la v i d a , podemos preguntarnos: ¿ h a y un patrón de o r g a n i z a c i ó n c o m ú n que p u e d a ser identificado en todos los seres v i v o s ? V e r e m o s que, efectivamente, así es. E s t e patrón de or99

g a n i z a c i ó n , c o m ú n a todos los seres vivos, será a n a l i z a d o en detalle m á s adelante. 1 4 Su propiedad m á s importante es que se trata de un patrón en f o r m a de red. D o n d e q u i e r a que encontremos sistemas vivos - o r g a n i s m o s , partes de o r g a n i s m o s o c o m u n i d a d e s de o r g a n i s m o s - , podremos observar que sus componentes están dispuestos en f o r m a de red. Si vemos v i d a , vemos redes. E s t a constatación llegó a la c i e n c i a en los años veinte, c u a n d o los ecólogos e m p e z a r o n a estudiar las redes de a l i m e n t a c i ó n . P o c o después, reconociendo la red c o m o el patrón general de v i d a , los pensadores sistémicos generalizaron los modelos en red a todos los niveles de los sistemas. L o s cibernéticos en particular, trataron de entender el cerebro c o m o u n a red n e u r o n a l y desarrol l a r o n técnicas matemáticas específicas p a r a a n a l i z a r sus patrones. La estructura del cerebro h u m a n o es extraordinariamente c o m p l e j a . Contiene alrededor de diez m i l m i l l o n e s de c é l u l a s nerviosas (neuronas) interconectadas en u n a vasta red a través de un b i l l ó n de conexiones (sinápsis). Puede ser dividido en subsecciones o subredes, que se c o m u n i c a n entre sí en forma de red. T o d o ello o r i g i n a patrones intrincados de tramas interconectadas, redes a n i d a n d o en el seno de redes m a y o r e s . I S La p r i m e r a y m á s obvia propiedad de c u a l q u i e r red es su nol i n e a l i d a d , va en todas direcciones. Por lo tanto, las relaciones en u n patrón e n red son relaciones no-lineales. E n particular, u n est í m u l o o mensaje puede v i a j a r en un c a m i n o c í c l i c o , que puede convertirse en un bucle de retroalimentación. El concepto de retroalimentación está íntimamente ligado al de patrón en red. 1 6 Puesto que las redes de c o m u n i c a c i ó n pueden generar bucles d e retroalimentación, son capaces t a m b i é n d e a d q u i r i r l a h a b i l i d a d de regularse a sí m i s m a s . Por ejemplo, u n a c o m u n i d a d que mantiene u n a red de c o m u n i c a c i o n e s activa aprenderá de sus errores, ya que las consecuencias de un error se extenderán por toda la red, volviendo al origen a lo largo de bucles de retroalim e n t a c i ó n . Así la c o m u n i d a d podrá corregir sus errores, regularse a sí m i s m a y organizarse. En r e a l i d a d , la autorregulación ha emergido q u i z á s c o m o el concepto central de la v i s i ó n s i s t é m i c a de la_vida y al i g u a l que los conceptos de retroalimentación y a u t o r r e g u l a c i ó n , está íntimamente ligado a las redes. El patrón p a r a la v i d a , p o d r í a m o s decir, es un patrón capaz de autoorganizarse. É s t a es u n a sencilla definición, pero se b a s a en los recientes desc u b r i m i e n t o s de la m i s m í s i m a v a n g u a r d i a de la c i e n c i a .

LA APARICIÓN DEL CONCEPTO DE AUTOORGANIZACIÓN El concepto de autoorganización se originó en los p r i m e r o s años de la cibernética, c u a n d o l o s científicos c o m e n z a r o n a construir modelos matemáticos p a r a representar la lógica inherente e n las redes neuronales. E n 1 9 4 3 , e l neurocientífico W a r r e n M c C u l l o c h y el matemático W a l t e r Pitts p u b l i c a b a n un trabajo pionero titulado « U n c á l c u l o lógico de las ideas inmanentes en la a c tividad n e r v i o s a » , en el que demostraban que la lógica de todo proceso, de c u a l q u i e r comportamiento, puede ser transformada e n reglas p a r a l a construcción d e u n a r e d . ' 7 E n s u p u b l i c a c i ó n , los autores i n t r o d u c í a n n e u r o n a s idealizadas representadas por elementos conmutadores b i n a r i o s - e s decir, elementos que pueden ser conectados en « m a r c h a » o « p a r o » - * y m o d e l a r o n el sistema nervioso c o m o complejas redes de estos elementos conmutadores b i n a r i o s . E n u n a red M c C u l l o c h - P i t t s , los nodos « m a r c h a - p a r o » están acoplados de tal modo que la actividad de c a d a nodo está c o m a n d a d a por la actividad previa de otros, según u n a d e t e r m i n a d a «regla de conexión». Por ejemplo, u n nodo podrá conectarse e n « m a r c h a » e n u n determinado m o mento, sólo si en aquel m o m e n t o un cierto n ú m e r o de nodos están en p o s i c i ó n de « m a r c h a » . M c C u l l o c h y Pitts fueron capaces de demostrar que, si bien semejantes redes b i n a r i a s constituyen modelos s i m p l i f i c a d o s , no obstante son buenas a p r o x i m a c i o n e s a las redes embebidas en el sistema nervioso. En los a ñ o s cincuenta, los científicos empezaron a construir modelos reales de estas redes b i n a r i a s , i n c l u y e n d o algunas c o n pequeñas b o m b i l l a s que se e n c e n d í a n y a p a g a b a n en los nodos. P a r a su g r a n asombro, descubrieron que, tras a l g ú n tiempo de parpadeos aleatorios, emergían algunos patrones ordenados en la m a y o r í a de redes. P o d í a n observar ondas de parpadeos fluyendo a través de la red, o bien ciclos repetidos. A u n c u a n d o el estado i n i c i a l de la red fue escogido al azar, al cabo de un tiempo emergían espontáneamente los patrones ordenados. A esta emergencia espontánea de orden, se la d e n o m i n ó «autoorganización». T a n pronto c o m o d i c h o t é r m i n o evocador apareció en la literatura, los pensadores sistémicos empezaron a utilizarlo profusamente en diferentes contextos. R o s s A s h b y , en sus primeros trabaj o s , fue probablemente el p r i m e r o en describir el sistema nervios o c o m o «autoorganizador». 1 8 E l físico y cibernético H e i n z v o n * En el original on y off. (N. del T.)

100

101

Foerster se convirtió en el p r i n c i p a l catalizador de la i d e a de la a u toorganización a finales de los años c i n c u e n t a , dando conferenc i a s sobre el tema, b u s c a n d o soporte financiero p a r a m u c h o s de los participantes y p u b l i c a n d o sus aportaciones. I 9 D u r a n t e dos décadas, Foerster m a n t u v o un grupo de investigación i n t e r d i s c i p l i n a r i a dedicado al estudio de sistemas autoorganizadores. C o n base en el L a b o r a t o r i o de I n f o r m á t i c a B i o l ó g i ca de la U n i v e r s i d a d de Illinois, este grupo era un reducido c í r c u l o de a m i g o s y colegas que trabajaban alejados de la p r i n c i p a l c o m e n t e reduccionista y c u y a s ideas, adelantadas a su tiempo, no tuvieron m u c h a d i f u s i ó n . No obstante, estas ideas fueron las s e m i l l a s de m u c h o s de los modelos de sistemas auto-organizadores desarrollados c o n éxito a finales de los años setenta y en los ochenta. La p r o p i a c o n t r i b u c i ó n de H e i n z v o n Foerster a la c o m p r e n s i ó n teórica de la autoorganización llegó m u y pronto y estaba rel a c i o n a d a con el concepto de orden. Se preguntó: ¿ E x i s t e u n a med i d a de orden que p u e d a ser u t i l i z a d a p a r a definir el incremento de orden i m p l i c a d o por Ia « o r g a n i z a c i ó n » ? P a r a resolver este prob l e m a , Foerster empleó el concepto de « r e d u n d a n c i a » , definido matemáticamente en la teoría de la i n f o r m a c i ó n por C l a u d e S h a n n o n y que m i d e el orden relativo del sistema en r e l a c i ó n con el m á x i m o desorden posible en el m i s m o . 2 0 C o n el tiempo, este planteamiento se ha visto superado por las nuevas m a t e m á t i c a s de la c o m p l e j i d a d , pero a finales de los años c i n c u e n t a , p e r m i t i ó a Foerster desarrollar un p r i m e r modelo cualitativo de autoorganización en los sistemas vivos. A c u ñ ó la expresión «orden desde e l r u i d o » p a r a i n d i c a r que u n s i s t e m a auto-organizador no «importa» simplemente orden desde su entorno, s i n o que absorbe m a t e r i a r i c a en energía y la integra en su p r o p i a estructura, a u m e n t a n d o así su orden interno. D u r a n t e los años setenta y ochenta, las ideas clave de este m o delo i n i c i a l fueron redefinadas y elaboradas por investigadores en varios países, quienes exploraron los fenómenos de autoorgan i z a c i ó n en m u c h o s sistemas distintos, desde los m u y pequeños hasta los m u y grandes: I l y a Prigogine e n B é l g i c a , H e r m a n n H a k e n y Manfred E i g e n en A l e m a n i a , James Lovelock en Inglaterra, L y n n Margulis en Estados Unidos, Humberto Maturana y F r a n cisco V a r e l a en C h i l e . 2 1 Los modelos resultantes de los sistemas autoorganizadores comparten ciertas características clave, que son los ingredientes básicos de la emergente teoría de sistemas vivos, c u y a d i s c u s i ó n es el objetivo de este libro. 102

La primera diferencia importante entre primer concepto de autoorganización en cibernética y los modelos posteriores m á s elaborados, estriba en que éstos i n c l u y e n la creación de nuevas estructuras y nuevos modelos de comportamiento en el proceso de a u toorganización. P a r a Ashby, los posibles c a m b i o s estructurales tienen lugar dentro de un determinado «fondo de variedad» de estructuras y las probabilidades de supervivencia del sistema dependen de la r i q u e z a o «variedad de requisitos» de dicho fondo. No h a y creatividad, desarrollo o evolución. Los últimos modelos, en c a m bio, i n c l u y e n la creación de nuevas estructuras y modos de comportamiento en los procesos de desarrollo, aprendizaje y evolución. U n a segunda característica c o m ú n a estos modelos de autoo r g a n i z a c i ó n es que se tratan de sistemas abiertos operando lejos del e q u i l i b r i o . Es necesario un flujo constante de m a t e r i a y energ í a a través del sistema p a r a que tenga lugar la a u t o o r g a n i z a c i ó n . La sorprendente emergencia de n u e v a s estructuras y nuevos m o dos de comportamiento, que es el sello de la a u t o o r g a n i z a c i ó n , se da ú n i c a m e n t e c u a n d o el sistema está alejado del e q u i l i b r i o . La tercera característica de la autoorganización, c o m ú n a todos los modelos, es la interconectividad no-lineal de los componentes del sistema. E s t a pauta de no-linealidad se traduce físicamente en bucles de retroalimentación, y es descrita matemáticamente en términos de ecuaciones no-lineales. R e s u m i e n d o estas tres características de los sistemas autoorganizadores, podemos decir que autoorganización es la a p a r i c i ó n espontánea de nuevas estructuras y nuevos modos de comportamiento en sistemas lejos del e q u i l i b r i o , c a r a c t e r i z a d a por bucles de r e t r o a l i m e n t a c i ó n internos y descrita matemáticamente en términos de ecuaciones no-lineales.

E S T R U C T U R A S DISIPATIVAS

La p r i m e r a y quizás m á s influyente descripción detallada de los sistemas autoorganizadores fue la teoría de las «estructuras disipativas» de I l y a Prigogine, q u í m i c o y físico ruso de n a c i m i e n to, p r e m i o N o b e l y profesor de q u í m i c a f í s i c a en la U n i v e r s i d a d L i b r e de B r u s e l a s . Prigogine desarrolló su teoría a partir de estudios de sistemas físicos y q u í m i c o s pero, según sus propios recuerdos, se vio i m p u l s a d o a ello tras ponderar la naturaleza de la vida:

103

Estaba m u y interesado en el problema de la vida (...). Siem pre pensé que la existencia de vida nos dice algo m u y importante sobre la naturaleza. 22 Lo que m á s i n t r i g a b a a P r i g o g i n e , era que los organismos vivos fuesen capaces de mantener sus procesos vitales bajo condiciones de no-equilibrio. Quedó fascinado por sistemas alejados del e q u i l i b r i o térmico e i n i c i ó u n a exhaustiva investigación p a r a averiguar exactamente qué condiciones precisas de desequilibrio pueden ser estables. El descubrimiento c r u c i a l se p r o d u j o p a r a Prigogine a p r i n c i pios de los años sesenta, c u a n d o se dio cuenta de que los sistemas que están lejos del e q u i l i b r i o deben ser descritos por ecuaciones no-lineales. El claro reconocimiento de la relación entre «lejos del equilibrio» y «no-linealidad», a b r i ó a Prigogine u n a v í a de i n vestigación que c u l m i n a r í a u n a década después en su teoría de la autoorganización. En orden a resolver el puzzle de la estabilidad lejos del equilib r i o , Prigogine no estudió los sistemas vivos, sino que se concentró en el fenómeno m u c h o m á s sencillo de la convección térmica conocido como la «inestabilidad de B é n a r d » , considerado actualmente c o m o un caso c l á s i c o de autoorganización. A p r i n c i p i o s de siglo, el físico francés H e n r i B é n a r d descubrió que el calentamiento de u n a fina c a p a de l í q u i d o puede o r i g i n a r estructuras extrañamente ordenadas. C u a n d o el l í q u i d o es uniformemente c a lentado desde abajo, se establece un flujo constante de calor, que se mueve desde el fondo h a c i a la parte superior. El l í q u i d o en sí m i s m o permanece en reposo y el calor se transmite ú n i c a m e n t e por c o n d u c c i ó n . No obstante, si la diferencia de temperatura entre la parte superior y el fondo a l c a n z a un determinado valor crítico, el flujo de calor es reemplazado por u n a convección t é r m i c a , en la que el calor es transmitido por el m o v i m i e n t o coherente de grandes cantidades de m o l é c u l a s . E n este punto, aparece u n m u y sorprendente patrón ordenado de células hexagonales («colmena»), en el que el l í q u i d o c a liente asciende por el centro de las células, mientras que el l í q u i do m á s frío desciende por l a s paredes de las células (ver figura 5 - 1 ) . El a n á l i s i s detallado de Prigogine de estas «células de B é nard» demostró que, a m e d i d a que el sistema se aleja del equilib r i o (es decir, de un estado de temperatura uniforme a través del líquido), a l c a n z a un punto crítico de inestabilidad, en el que a p a rece el patrón hexagonal ordenado. 2 3 104

Figura 5-1 Patrón de células de Bénard hexagonales en un recipiente cilíndrico, visto desde arriba. El diámetro del recipiente es aproximadamente 10 cm y la profundidad del líquido 0,5 c m ; de Bergé (1981).

La inestabilidad de B é n a r d es un espectacular ejemplo de a u i
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF