Traducciones arameas de la Biblia. Los Targumim del Pentateuco, I. Génesis, trad. Teresa Martinez Saiz (Biblioteca Midrásica 28, 2004, 384pp)

April 12, 2018 | Author: santelmo | Category: Septuagint, Abraham, Translations, Jewish Texts, Religious Texts
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Spanish translation of the Targum to Genesis...

Description

Esta obra ha sido realizada con la ayuda del proyecto de investigación "Estudio filológico del arameo occidental" (BFF2001-2703).

TERESA MARTÍNEZ SÁIZ

TRADUCCIONES ARAMEAS DE LA BIBLIA Los

TARGUMIM DEL PENTATEUCO

1 Génesis Versión crítica en edición sinóptica de los Targumim Neofiti y PseudoJonatán con variantes, glosas y notas

Introducción: Josep Ribera-Fiorit Apéndice de materias: Miguel Pérez Fernández

EDITORIAL VERBO DIVINO Avda. Pamplona, 41 Estella (Navarra) - España 2004

Biblioteca Midrásica 28 Director: Dr. Miguel Pérez Fernández

Editorial Verbo Divino Avenida de Pamplona, 41 31200 Estella (Navarra), España Teléfono: 948 55 65 11 Fax: 948 55 45 06 Internet: http://www. verbodivino.es E-mail: [email protected]

© Editorial Verbo Divino, 2004 © Institución San Jerónimo, 2004 © Teresa Martínez Sáiz

ISBN: 84~8169-629-6 Depósito legal: NA. 1.412-2004 Printed in Spain GraphyCems, Villatuerta (Navarra)

ÍNDICE GENERAL

Prólogo ........................................... ·.· ........ ix Siglas y abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 TgGn 1 ..................................................... 43 TgGn2 ..................................................... 49 TgGn3 ..................................................... 54 TgGn4 ................................ ; .................... 62 TgGn S ................................ , .................... 69 TgGn 6 ........... ·. ·;· .................. · .................... 73 TgGn 7 .... _. ..·................ , .............................. 78 TgGn 8 ...... ·...................... ·......................... 82 TgGn 9 ............................ , ........................ 85 TgGn 10 .................................................... 89 TgGn 11 .......... 'i. ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 93 ·TgGn 12 .................................................... 98 TgGn 13 ................................................... 101 TgGn 14 ................................................... 104 1gGn 15 ............ ·... : . .................................. 109 TgGn 16 ................................................... 116 TgGn 17 .................................................... 120 TgGn 1~ .................................................. 124 TgGn 19 .................................................... 131 TgGn 20 ................................................... 137 TgGn 21 ................................................... 140 TgGn 22 ................................................... 146 TgGn 23 ................................................... 153 TgGn 24 .............. , .................................... 156 TgGn 25 ................................................... 165 TgGn 26 ................................................... 171 TgGn 27 .................................................... 176 TgGn 28 ................................................... 183 TgGn 29 ................................................... 189 TgGn 30 .................................................... 195 TgGn 31 ................................................... 202 TgGn 32 ................................................... 210 TgGn 33 ................................................... 216 TgGn34 .................................................... 220 TgGn 35 ................................................... 225

indice gene~/ TgGn 36 TgGn 37 TgGn 38 TgGn 39 TgGn40 TgGn41 TgGn42 TgGn43 TgGn 44 TgGn45 TgGn46 TgGn47 TgGn48 TgGn49 TgGn 50

................................................... 232 .................................... ·............... 236 ................... , ............................... 242 ................................................... 251 ................................................... 254 ................................................... 260 ................................................... 267 ................................................... 273 ................................................... 278 ................................................... 288 ................................................... 292 ................................................... 297 ................................................... 303 ................................................... 308 ................................................... 325

Apéndice: Personajes y temas midrásicos ........................ 331 Bibliografía ............ ~ .................................... 359 Índices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

PRÓLOGO

El interés cada vez mayor que los estudiosos de la Biblia y del judaísmo prestan a la literatura judía antigua -ya se trate de los textos de Qumrán, de los midrasim tanaíticos, de los Apócrifos etc.- es lo que me induce a publicar este trabajo dentro de la Biblioteca Midrásica dirigida por el Prof. M. Pérez Femández y con la ayuda del Ministerio de Ciencia y Tecnología, dentro del Proyecto de Investigación que lleva a cabo el Prof. J. Ribera Florit. Se trata de iniciar la traducción del arameo al castellano de dos targumim palestinos al Pentateuco, Neofiti 1 y PsJ. Esta obra comienza con la traducción del primer libro, Génesis, presentada en columnas sinópticas, donde las diferencias con el texto bíblico se señalan en cursiva. La traducción se acompaña de ·notas explicativas cuando parece. nec~sario. Al final de· cada capítulo se añaden las variantes textuale~ más importantes con.relación al Tg "oficial" de Onqelos y a lo que se conoce como Targum Fragmentario, especialmente los mss. 110 de París, 440 de la Vaticana y los procedentes de la Genizá de El Cairo. A esto se han añadido las glosas extensas que ofrecen leyendas más elaboradas. Las glosas o adiciones explicativas de lós targumim representan por norma general el sentir de la tradición judía de su tiempo. Es un deber para mí expresar mi agradecimiento a los profesores Josep Ribera y Miguel Pérez por su colaboraciqn científica en este trabajo y por la ayuda material en las correcciones y composición informática del texto. También al Dr. Enrie Cortés, que puso a mi disposición su magnífica biblioteca rabínica y atendió todas mis consultas. Barcelona, Navidad de 2003 Teresa Martínez Sáiz

SIGLAS Y ABREVIATURAS MÁS FRECUENTES

110 440 ApG

Ms Hebr 110 de la Biblioteca Nacional de París Ms-Ebr 440 de la Biblioteca Vaticana Génesis Apócrifo (1QApGn)

ARN b.

Abot de Rabbí Natan

Cap., cf. col.

D DD DtR E ed. pr. ed. EJ

ben, bar, hijo de ... capítulo confer, véase columna ms. D de la Genizah

Documento de Damasco Deuteronomio Rabbah ms E de la Genizah

Editio Princeps edición, editor

EnryclopaediaJudaica (Keter Publishing House,J erusalem, 1978 (4a ed)

ExR FF

G gl. GnR H I ibid JyA

JStJ Jub LAB Legends lit. LvR M,M1,M2 M MEAH

í

Exodo Rabbah ms. FF de la Genizah Genizah de El C~o (citado por la edición de Klein) glosa Génesis Rabbah (trad. de Freedman) ms. H de la Genizah variante interlineal de N

ibidem Joséy Asenet Joumal for the Stuefy os Judaism in the Persian, Hellenistic and R.oman Period Jubileos ( d Libro de los Jubileos) Lber Antiquitatum Biblicarum Ginzbérg, L., The Legends ofthe Jews literalmente

Levítico Rabbah variantes marginales de N Misnah ( seguido de un tratado)

Miscelánea de Estudios Arabesy Hebraicos

Siglasy abreviaturas Mek

Midrá.r Mekilta de Rabbi Ismael (edición de Horovitz-Rabin y trad.

n.,nn.

castellana de T. Martínez) manuscrito, manuscritos Targum Neofiti 1 (Codex Neophyti 1, Biblioteca Vaticana, editado por A. Díez Macho) nota, notas

NmR

Números Rabbah

Nur Onq p.,pp.

Ms. de Nuremberg Targum Onqelos (ed. de Sperber) Página, páginas plural Pirqe de Rabbi Eliezer (traducción de M. Pérez) Targum Pseudojonatan (Ms. Adler 27031 del British Museum) y E.G. Clarke: Targum Pseudo-Jonathan of the Pentateuch: Text and

ms., mss. N

pl. PRE

Ps]

Concordance ) R. S., SS.

Rabbi siguiente, siguientes

SfDt

Midrás Sifre Deuteronomio (citado por la Edición de Finkelstein y

sg. Tanh TB TestJud TF Tg TH TM Tos

TP TY v.,vv. vol., vols. X ZAW ZNW

ttraducción castellana Cortés y Martínez) : SfDt, 305, 1, 323 pisqá 305, párrafo 1, pág 323 de la trad. castellana) singular

Midrás ·Tanhuma Talmud Bablí

Testamento de Judá Targum Fragmentario Targum Texto Hebreo Texto Masorético

Tosefta Targum Palestino Talmud Yerusalmí versículo, versículos volumen, volúmenes ms. X de la Genizah (edición de M. L. Klein)

Zeitschrift ftir die Alttestamentlichche Wissenschaft, Berlín Zeitschrift ftir die Neutestamentliche Wissensd;ajt, Berlín

=

INTRODUCCIÓN AL TARGUM PROF. JOSEP RIBERA FLORIT

1. Termi.J.iología. 2. Origen y contexto del Targum. 3. La formación de los textos de los Targumes. Hipótesis recientes. 4. La lengua de los Tgs del Pentateuco. Opiniones recientes: 5. Género literario del Tg. 6. Exégesis y hermenéutica targúmicas. 7. Textos targúmicos. 7.1. Targum del Pentateuco. 7.2. Targum de los profetas. 7.3 Targum de los hagiógrafos. 8. El Tg del Génesis y la literatura midrásica. 8.1 Paralelismos entre el. Tg y la literatura midrásica. 8.2. Los bloques hagádicos más significativos. 9. La hermenéutica en los Tgs del Génesis. 9.1 Normas y procedimientos derásicos. 9.2 Versiones y glosas clarificadoras. 9.3. Recursos léxicos. 9.4 Adaptacione~ geográficas e históricas. 10. Doctrina targúmica del Génesis. 10.1. La trascendencia divina. 10.2 La angelología.. 10.3. Israel, pueblo escogido delSeñor.10.4 El donde la Torá. 10.5. El culto al Señor y su templo. 10.6 Escatología y Mesianismo 11. El Tg d~l Génesis y el Nuevo Testamento. 11.1 Elementos doctrinales comunes. 11.2. Paralelismos léxicos entre el Tg y el Nuevo Testamento. 7' l. Terminología. El verbo denominativo hebreo tirgem, que significa "traducir" y "exponer" (Esd 4,7), deriva del nombre turgeman, "intérprete", de origen probablemente acadio, aunque en hitita tiene parecido sentido, y en el lenguaje rabínico se refiere a cualquier traducción de la Blblia· (M Meg 2,1; TB Sab 115a), mientras la palabra "targum" la mayoría de las veces sirve para indicar la versión aramea de la Biblia hecha oralmente en el culto sinagogal1• Al traductor en este caso se le denominaba turgeman y meturgeman (M Yad 4,4). Hay que tener presente que en la antigüedad traducir implicaba interpretación, exposición del texto traducido. En la deflrlición de Tg hay que distinguir el sentido rabínico que implica un uso sinagoga! del Tg y el sentido real que hay que darle como traduccion interpretada de la biblia2•

1. Sobre el uso litúrgico de la Biblia cf. I. Elbogen: Jewish l.iturgy; a Comprehensive History 1993; K. Hruby: "La place des lectures liturgiques et de la prédication dans la liturgie synagogal ancienne", La Paro/e dans la l.iturgie. Paris 1970, 23-64. 2. Cf. A. Díez Macho: El T argum. Introducción a las traducciones aramaicas de la Biblia. Barcelona 1972, 5-12. Para un visión amplia actualizada de los textos targúmicos publicados hasta el 1990 cf. M. T aradach: Le Midrash. Introduction la littérature midrashique. Ginebra 1991,51-160. Por esta razón me remito a la bibliografia que la autora indica para cada Tg. Una visión amplia de los targumes nos lo da también Ph.S. Alexander: ''Targum, Targumim", en The Anchor Bible Dictionary vol. 6, New Yok-London 1992, 320-331.

a

2

Introducción

2. Origeny contexto de/Targum. Aunque en la época rabínica se le da un sentido altamente cultual, el Targum (fg) nace probablemente de parecida manera a como sucede con la Septuaginta (LXX), la versión griega de la Biblia, en el medio del judaísmo egipcio: de la necesidad de entender la Torá, que se constituye en norma suprema del judaísmo, para los judíos de Babilonia y de Palestina arameo parlantes ya que el hebreo, a partir del postexilio, se reduce cada vez más a lengua cúltica y literaria (cf. Neh 13,24), mientras el arameo se convierte en la lengua corriente de comunicación oral y escrita del Próximo Oriente. La lengua aramea que, a partir de ftnales del s. VII a.C. (cf. 2Re 18,26-28) se va estableciendo como lengua franca del próximo Oriente, se afianza como tal en la época persa perdurando en la época asmonea y prolongándose en forma más o menos diversificada hasta la invasión arábiga3• El Tg es originalmente una traducción con tendencia claramente interpretativa, al estilo de las relecturas de la misma Biblia\ que evoluciona, a veces desde antiguo, hacia la exégesis 5• Según este criterio se debe considerar al Tg como una prolongación de la labor llevada a cabo por los soferim ("ecribas'') en su tarea de establecer el contenido de la Biblia fijando su texto consonántico; de ahí la relación entre la labor masorética y la targúmica. No se puede olvidar que el Tg oficial suele hallarse vocalizado igual que el TM. Más aún, encontramos incluso una masora sobre el Tg oficial de Onquelos (Onq). A pesar de que el rabinismo cataloga la tradición targúmica dentro de la tradición oral, sinagoga!, aparecen desde la época de Q~, Flavio Josefo6 y de Rabbán Gamaliel7 textos escritos del Tg. Por otra parte, si bien el Tg, especialmente el de la Torá, es conocido por su uso litúrgico para una audiencia popular, con todo se trata de una obra de escuela, literaria, bien elaborada en el bet ha-sefery en 3. J. Ribera: ''L'Arameu com a signe d'identitat semiticooccidental en front de la cultura greco romana", La Biblia i el Mediterrani (Barcelona 1997), 67-75. 4. Cf. M. Fishbane: Biblical Interpreta/ion in Ant:ient Israel, Oxford 1985. 5."Como el cap. 14 del ApGen de Qumran, P. Grelot: "De l'Apoccyphe de la Genese aux Targoums: Sur Genese 14,18-20", Interte.rtamental EII'!JI in honour ofJoW"Tadeusz Milik, Krakow 1992, 77-90. 6. P. Winter: "Le 2,49 and Targum Yerushalmi" ZNW 45(1951) 148-154. 7. Del s. I d.C., cf. 1B Sab 115a. También sugiere la existencia de texto escrito la prohibición de leer el Tg en la sinagoga y de recitarlo sólo de memoria (fB Meg 32a, TY 4,1).

Introducción

3

el bet ha-midraf (fY Meg 3,1 ), que sirve principahnente para el estudio exegético de la Biblia tal como lo hallamos en el ambiente docto de Qumrán, y en parte también para el culto sinagogal8• Además, hay que tener presente que en la antigüedad la sinagoga tenía la doble función de lugar de enseñanza y de recitación cultual de la Torá9 • La categoría que adquiere el Tg, sobre todo el de la Torá, en el culto sinagoga!, hasta considerarse como traducción autorizada casi canonizada, es la causa por la que el rabinismo establece normas para su correcta recitación oral ya sea para distinguirlo claramente del texto hebreo inspirado ya sea para resaltar su valor exegético como complemento "necesario" del texto revelado10• Por esta misma categoría el Tg se con~uó.recitando durante la edad media cuando el texto arameo en el que estaba escrito era apenas comprensible por el auditorio de la sinagoga. 3. La formación del texto de los Targumes. Hipótesis recientes Para P. Flesher11 el Tg, qu~ implica traducción y comentario, se compuso a través de cuatro estadios: el primero en Palestina del s. I a.C.. al s. I d. C. y comprende el Tg literal de Job y algunos capítulos del Apócrifo del Génes1s. El segundo estadio abarcaría los ss. II y III localizado en Galilea y en él se escribirían los targumes del proto-Onquelos y proto-Jonatán y los cuatro Tgs protopalestinenses (Neofiti, el Tg fragmentario de la Geniza, los targumes fragmentarios y Pseudo-Jonatán). En el tercer estadio (ss. III-IV) el rabinismo babilónico aceptaría como oficiales los Tgs de Onq al Pentateuco y de Jonatán ben Uzziel a los Profetas. En el último estadio de (ss. IV-VII) se destaca la imposición de los Tgs oficiales en Siria, Palestina, Egipto, suplantando los Tgs palestinenses. Habría una reacción en contra cuyo testimonio serían los Tgs fragmentarios, basados en los protopalestinenses y completando a Onq, el Pseudo-] onatán y las Toseftot, que son amplias paráfrasis 8. Hay muchos textos targúmicos, fuera de la Torá, que nunca se leyeron en la sinagoga; cf. Ph. S. Alexander: 'jewish Aramaic Translations of Hebrew Scriptures", MJ. Mulder (ed): Mikra. Text, Translation, Reading and Interpretation ofthe Hebrew Bibk inAncientJudaism and Ear!J Christianity, Philadelphia 1988, 238-241. 9. A.D. York: "'The Targum in the Synagogue and in the School", Journalfor Studies oJ Judaism 10 (1979) 82-84. 10. Cf. TY Meg 4,1; M Meg 3,4; 4,4.6; TB Meg 4(3), 20.21; TY Meg 74d, 75d; TB Meg 21b, 23a/b, 32a; TB Ber 45a; Sota 39b; Pesikta Rabbati 5, p.14a/b. 11. "The Targumim in the Context of Rabbinic Literature", J. Neusner (ed.): Introduction to Rabbinic Literature. New York 1994, 40-63.

4

Introducción

añadidas a algunos pasajes del Tg. También pertenencerían a esta época fragmentos palestinenses del Tg de los Profetas. En los ss. VI-IX se compondrían los Escritos. Por lo tanto P. Flesher, igual que Kaufman, sostiene la existencia de un Pentateuco básico, el protopalestinense, del que se formarían los demás Tgs palestinenses 12• Últimamente 'Flesher sostiene la existencia de un proto-onquelos del que procederían los Tgs paslestinenses y, en parte, el Pseudo-Jonatán13 Hay autores como S. Brock14 que propugnan que el Tg es sobre todo una traducción, insistiendo en los criterios antiguos de traducción, distinguiendo entre traducción literal, cuyo ejemplo se hallaría en la Septuaginta, y traducción según el sentido que se reflejaría en el Tg. Otros como J. Barr15 sostienen la existencia en todas las versiones antiguas de dos niveles: uno, literal y otro, libre. También W.E. Aufrecht16 parte del concepto básico de traducción en cuanto se traduce según el sentido, señalando una evolución en la versión targúmica que se percibe en el diferente uso de los atributos divinos como fekina (''Presencia divina'') yeqara ("Gloria") y memra ("Palabra divina"). Chilton, quien trabaja sobre los profetas, basándose en conceptos teológicos, insiste en que el Tg oficial se realiza en dos etapas: en la época tanaíta y en la amoraíta17 • 4. LA lengua de los Tgs del Pentateuco. Opiniones recientes Hasta hace poco la mayoría de los expertos opinaba que los Tgs oficiales de Onq y Jonatán ben Uzziel por su lengua eran de origen palestinenke, que luego fueron 12. Un estudio pormenorizado de esta hipótesis se halla en P. Flesher: "EXploring the Sources of the Synoptic Targums to the Pentateuch", Targum Studies, vol. 1, Atlanta 1992, 101-134; cf. S.A. Kaufman: "Dating the Language of the Palestinian Targums and their U se in tl1e Study ofFirst Century CE Texts", D.R.G. Beattie-M.J. McNamara (eds.) TheAramaic Bible. Targ11111s in their Historical Context, Sheffield 1994, 130. 13. Cf. P. Flesher: ''1he Translations of Proto-Onqelos and the Palestinian Targums", Journalfor the Aramaic Bible 3 (2001) 75-100. 14. "Aspects ofTranslation Technique in Antiquity'', Greek, Roman and Byzantine Studies 20 (1979) 69-87. 15. ''1he Typology of Literalism in ancient biblical Translations", Mitteilungen des Septuaginta-Unternehmens 15 (1979)..279-325. 16. "Sorne Observations on the Uberlieferungsgeschlchte of the Targums" Targum Studies, v. 1, 1992,77-88. 17. El estudio de Chilton versa sobre conceptos teológicos Oerusalén, espíritu santo, Ley, Mesías ...) cf. B. D. Chilton: The Glory oflsraeL The Theology and Provenience ofthe Isaiah Targ11111. Sheffield 1983.

Introducción

5

trasladados a Babilonia, donde recibieron el influjo del arameo oriental. Recientemente los profs. Kaufman y Cook han puesto en duda el valor de las características occidentales de la lengua de Onq. E. M. Cook ha presentado últimamente una nueva interpretación sobre la lengua y el origen del Tg Onq18• En primer lugar señala los fallos que decubre en la tesis de Kutscher19 desarrollada por A. Tal20, quienes intentan argumentar el origen palestinense de la lengua del Tg Onq y el Tg Jonatán, apoyados en unas supuestas características propias del arameo occidental, las cuales, según Cook, no serían elementos innovad.ores del arameo palestinense sino comunes a un estadio previo del arameo, y que a menudo se hallan también en el arameo oriental dela1,1tiguo sirio. Según este autor el arameo de Onq sería una variante dialectal de~ llamadó "arámeo ~edio" (s. II a.C .. al s. II d.C.), que Cook lo denomina "arameo central"2\ cuya extensión tendría como límites Damasco, Edesa, Asur y dentro de cuyo mapa se inclUiría Palmira, Edesa y Adiabene; este dialecto se extendería, pues, a Siria y al norte de Mesopotamia. La conclusión de Cook es que el Tg Onq séria de origen oriental, razón por la cual fue reconocido por la tradición judía como targum babilónico, debido a la relación existente entre el norte y sur de Mesopotamia. De esta manera Cook niega el origen palestinense de los llamados targumes oficiales, si bien acepta que la época de su composición tendría lugar dentro del s. II d.Q Tales conclusiones en modo alguno se oponen a la tesis de Kaufman y otros autores que sostienen que la lengua de los Tgs no es una lengua coloquial sino literaria22• Esta hipótesis merece todavía estudios más comprensivos. Por una parte, hasta qué punto las variantes indicadas crean tm verdadero dialecto o hay que considerarlas como simples variantes de la misma lengua en cuyo caso coincidiría con el · 18. "A New Perspective on dte Language of Onqelos and Jonathan" en D.R.G BeattieM.J. McNamara TheAramaic Bible; Ta'l}lmS in their Hi.rtorical Context, Sheffield 1994, 142-156. Esta tesis es compartida por E.A. Kaufman en "Dati.ng the Language of the Palestinian Targums and their Use in the Study ofFirst Century CE Texts", en D.R.G Beattie-M.J. McNamara (eds.): The Aramaic Bible; Targums in their Historical Context Sheffield 1994, 123124. 19. E .Y. Kutscher: ''The Language of the Genesis Apocryphon", Scripte Hierso!Jmitana 4 (1958) 10-14. 20. The l.Anguage ofth Targum to the Former Prophets and its Position within the Aramaic Dialects. TelAviv 1975. 21. En el Comprehensive Aramaic Lexicon (CAL) se le denomina "Arameo literario judío". 22. Kaufman: "Dating the Language", 121-122.

6

Introducdón

arameo indiscutiblemente palestinense de Qumrán. En segurido lugar tendría que darse una explicación convincente sobre el origen de los elementos midrásicos palestineneses que se descubren en estos targumes oficiales23• En cuanto. a la lengua del Neofiti hoy en día se considera como un dialecto arameo literario perteneciente al s. III d.C., sin negar la permanencia en él de contenidos antiguos. Respecto al arameo del Pseudo-Jonatán, se considera que se trata de una mezcla de la lengua de Onqelos y del Tg palestinense, pero además Kaufman opina que los pasajes propios de este Tg forman una unidad aramea propia parecida al siríaco y correspondiente a la de los Targumes de J oh y Salmos e incluso a la versión aramea de Tobías 24• También el Pseudo-Jonatán acumula paráfrasis antiguas con otras más tardías. S. Género literario del Tg

No se trata de un midrás que comenta pasajes bíblicos concretos, formula argumentaciones, aporta citas bíblicas de otros pasajes o autoridades rabínicas, todo lo cual está ausente en la estructura del Tg que aparece como una traducción seguida de la Biblia con glosas y paráfrasis, aunque a veces con ampliaciones hagádicas o halákicas muy semejantes a los comentarios midrásicos. En consecuencia se puede deducir que: o que el midrás haya influido en el Tg, o el Tg en el midrás o también que ambos procedan de una fuente comÚ!1-. El Tg se parece a un pefer (comentario exegético típico de Qumrán), si bien éste comf'nta pasaje por pasaje y separa con precisión el texto del comentario25• El Tg forma un género propio de traducción interpretada del texto masorético (fM), transformando a menudo el texto en una narración por lo que no pocos pasajes poéticos se convierten en relatos en prosa26• El Tg a veces traduce literalmente otras parafrásticamente. Las paráfrasis consisten en añadiduras, sustituciones o reelaboraciones del TM, sin embargo el proceso es mucho más 23. Un estudio sobre las opiniones referentes la lengua de Onq y TgJon se encuentra en W.F. Smelik: The Targtm~ of]udges. Leiden 1995, 1~23. 24. Kaufman: "Dating the Language", 124-130. ComprehensiveAramaic Lexiron (CAL) lo acuña como "Arameo literario judío tardío". 25. M.P. Horgan: Pesharim: Qumran Intetpretations ofBiblical Book.r, Washington 1979, 229254. 26. Alexander: 'jewish Aramaic Translations", 228-23 7; Au.frecht "Sorne Observations", 77-88.

lntrod~tcción

7

complejo y dificil de clasificar en tres fórmulas. No parece adecuado distinguir exégeticamente en el Tg la traduccion literal de la no literal, porque el mismo texto literal recibe a menudo por el contexto un matiz interpretativo. Las paráfrasis son de muy diversa índole (hagádicas, halákicas o simples glosas) y dificilmente clasificables si no es en función del objetivo exegético que se pretende. Por lo tanto el Tg tiene una entidad propia dentro de la literatura rabínica que constituye el , , • 27 genero targunuco .

6. Exégesisy hermenéutica targúmicas. En la interpretación targúmica de la Biblia se constata un doble objetivo: hacer el TM claro y comprensible ydarle un significado vivo y actual para lectores y oyentes de la Biblia. A fi~ delograr tales objetiv6s exegéticas el Tg se vale de una serie de recursos gramaticales, es.tilisticos, semánticos; léxicos, que ciertamente correponden a la hermenéutica judía del llamado método derás. Las reglas hermenéuticas de Hilel, Ismael y Eliezer yotf.ós recursos como el frecuente uso de al tiqre, "no leas", del doble sentido de la palabra, la traducción conversiva, etc., reflejan la aplicación de esta metodología. Por lo cual es muy aventurado hablar del targumismo como fenómeno espontáneo, cuando es una verdadero trabajo de escuela28 • . Las palabras o pasajes oscurQs del TM se aclaran o simplifican, las metáforas o alegorías se vuelven "realistas", las lagunas se completan, la traducción a veces invierte el sentido original, a la vez que se constata una revisión teológico-moral del TM. Se suelen evitar los antropomorfismos; se eliminan frases no decorosas u honrosas para ciertos personajes bíblicos. Se incluye la teología de la escatología, el mesianismo, angelología, el culto a la torá. Abundan también los reajustes históricos y toponimícos. En todos estos cambios mientras se confirma la convicción judía de la multiplicidad de signficados que contiene el texto bíblico ("setenta caras'') se percibe el sentido unitario. que se quiere lograr con la 27. R. Le Déaut: "The targwnim", The Cambridge History of]udaism, vol 11: Hellenistic Age. Cambridge 1989, 584-589. A. Samely: The Interpreta/ion of Speech in the Pentateuch Ta'l}lms. Tübingen 1992, 154-184. 28. En cuanto a las reglas o middot de hermenéutica judía cf. H.L. Strack-G Stemberger: Introducción a la literatura talmúdicay midrásica. Edición española preparada por M. Pérez Fernánde~ Valencia 1988, 49-69.·L. Diez Merino: "Exculpación-Inculpación: principio de exégesis targúmica desconocido en la hermenéutica judía oficial", III Simposio Blblico Español (Valencia-Lisboa 1991) 441-454, demuestra que hay recursos targúmicos que no se encuentran en las middot catalogadas por los rabinos.

8

Introducción

armonización y complemento de unos pasajes por otros paralelos, formando en su conjunto una unidad orgánica del texto29 • ·

7. Textos trgúmicos. El Targum contiene toda la Biblia menos Esdras, Nehemías y Daniel. Por otra pai:te, los textos del Tg. que nos han llegado son el resultado de una larga evolución oral y escrita30• 7.1 Targum del Pentateuc; 1 , a) Onquelos (Onq). El Pentateuco está formado por dos grupos claramente diferenciados por la lengua y el contenido: Tg Onq y los Tgs palestinenses. Onquelos, lectura aramaizada del nombre de Aquila (TB Meg 49a), es el texto llamado "babilónico" y oficial del Pentateuco a partir de la época talmúdica (TB Qidd 49a; Sanh 106b), con autoridad halákica (TB Nazir 49a). De origen palestinense según la opinión más aceptada, probablemente en el s. II es trasladado a Babilonia, donde sufre una revisión redaccional32• Contiene una interpretación bastante literal con una paráfrasis mucho más reducida que la de los Tgs Pals33• El texto actual es asaz homogéneo y estandarizado. Tiene vocalización y masora, lo que conftrma la autoridad que adquirió el texto en el medio rabínico34 •

29. Cf. Alexander: ':J ewish Aramaic Translations", 225-241. J. Ribera: BITargum de Isaíai. Valencia 1988 24-26. C. McCarthy: "1he Treatment of Biblical Anthropomorphisms in Pentateuchal Targums", Ba(k to the Sourns (Festschrift to Dermot Ryan). Dublin 1989, 4566. 30. Tenemos una traducción importante de todos los Tgs en lengua inglesa que se está completando recientemente: McNamara (ed.): TheAramak Bible. The Targums. Collegeville, Minnesota 1981-. 31. Para el Tg del Pentateuco a parte de la obra citada anteriormente de McNamara merece mencionarse la traducción francesa comentada de R. Le Déaut Targum du Pentateuque. París 1978-1981, 5 vols. 32. Véase en el apartado 4 las opiniones recientes sobre la lengua de los targumes oficiales. 33. G. Yermes: "Haggadah in the Onkelos Targum", Poit-Bib/i(a/ Jewish Studies, (Studies inJudaism in Late Antiquity 8) Leiden 1975, 127-138. 34. La edición según la vocalización babilónica se basaría en el ms:448 de la Vaticana; cf. A. Díez Macho: "Un importante ms. bíblico en la Vaticana" Mimlánea M. Va/Jimia (Barcelona 1954) 375-463. "Onqelos Manuscript with Babylonian Transliterated Vocalization in the Vatican Library" Vetus Tedamentllm 8 (1958) 113-133.

Introducción

9

b) Los Targumes Palestinenses (fgs Pals). Los mss. de estos Tgs contienen una serie de paráfrasis e interpretaciones hagádicas del TM muchas veces dispares entre sí, por lo que no es fácil encontrar un texto básico común tal como afttma Flesher5• Por su extensión aparecen en dos formas: una completa, Neofiti 1 y Pseudo-} onatán, y otra incompleta: Fragmentos de la Geniza de El Cairo y Targum Fragmentario. Neofiti 1 (N) fue descubierto por A. Díez Macho en 1956 como Tg Pal. completo36• Se trata de un texto complejo con tradicipnes antiguas (¿premísnicas?) y otras posteriores. La lengua corresponde al arame~ dialectal occidental de los ss. III-IV, en cuya época se redactaría su texto más o menos definitivo 37 . Son muy importantes las gl?sas marginales ~ por cuanto aportan variantes muy significativas. · El Tg Pseudo-Jonatán (= Targum Yerushalmi 1, PsJ) es el más parafrástico de los conocidos sobre el Pentateuco. Acumula tradiciot_les antiguas y tardías. Hay pasajes que corresponden i.la tradición de Onq (¿proto-Onquelos?), otros que son comunes a los demás Tgs Pals u a otra tradición rabínica (PRE), pero no faltan lecturas de tradición propia y exclusiva del PsJ. La edición crítica más actual es la de E.G. Clarke que contiene también una concordancia38• Fragmentos de la Geniza del Cairo (C). Son los textos más antiguos conocidos de los Tgs Pals de los ss. VIII-XIV39• Probablemente son fragmentos de un Tg Pal completo. Valiosos en el aspecto lingüístico del arameo palestinense, alternan la traducción literal con la parafrástica. No hay influencia alguna de Onq, pero tampoco coinciden con los otros Tgs Pals ni entre sí. Es un testimonio evidente

35. "Exploring the Sources", 101-134. 36. A. Díez Macho: ''The Recently Discovered Palestinian Targum: its Antiquity and Relationship with the Others Targums", VT Supplement7 (1959), 222-245. 37. La Edición Princeps fue llevada a cabo por A. Díez Macho: Neophyti 1, targum paJe¡tinenJe mJ. de la Biblioteca Vaticana. Barcelona-Madrid, 1968-79, 6 vols. En el texto se descubren varios errores del copista que se indican en sus lugares. 38. E.G. Clarke: Targum Pieudo-Jonathan of the Pentateuch: Text and Concordance. New York 1984. . 39. P. Kahle: MaJoreten deJ WeJtenJ. Stuttgart 1930, vol. 11, 1-65 expone .la tradición masorética palestinense y publica por primera vez textos del Tg Pal encontrados en la Genizá del Cairo.

10

Introducción

de la extrema fluidez dd texto del Tg Pal. La edición critica actual es obra M.L. Klein40 . El Tg fragmentario, (= Jerushalmi 11, F) al menos abarca cinco grupos de recensiones qJle tienen elementos comunes: arameo palestinense, intencionadamente fragmentario. Posee tanto expansiones hagádicas como traducciones literales. Podría colocarse en la época entre el N y el PsJ. La edición crítica más reciente es la de M.L. Klein41 • El Targum Samaritano. No hay un textus receptus sino varias recensiones. Las más antiguas corresponden a la lengua del Tg Pal, s III-IV, las más recientes a la época árabe. Es un Tg literal pero con dementas midrásicos comunes a los demás Tgs. A. Tal realizó su edición crítica42• Toseftot. Son fragmentos siempre parafrásticos que se hallan en los márgenes,o al fmal de algunos mss. de Onq con la indicación Tosefta o Tosefta Yerushalmi. Forman también colecciones separadas de carácter litúrgico, que se leían en determinados sábados y festividades 43• Finalmente cabe mencionar los poemas targúmicos de carácter litúrgico como 'ezel Moshe inserto en el Tg de Ex 14,29 de índole hagádica44• 7.2 T argum de los Profetas Atribuido a J onatán be Uzziel (Meg 3a), es consideradº por d rabinismo junto con Onq como targum oficial con autoridad45 • Por su origen y lengua coincide con Onq. Se trata también de un texto muy estandarizado a menudo con vocalización. La lectura sinagoga! de los Profetas y de su Tg se reduce a las llamadas haftarot, 40. Genizah Manuscripts ofthe Palestinian Targums to the Pentateuch. Cincinnati 1986, 2 vols. 41. The Fragment-Targums ofthe Pentateuch According th their Extant S ources. Roma 1980. Para una obra completa que incluye el texto y traducción al castellano de todos los Tgs Palestinenses cf. A. Diez Macho-E. Martinez Borobio eds.: Biblia Po!Jglotta Matritensia. Series IV. Targum Palestinense inPentateuchum. Madrid 1978-1988. 42. A. TAL: The Samantan Targum ofthe Pentateuch. A Critica/ Edition, vols. 1-3, Tel Aviv 1980-1983; A Dictionary ofSamantan Aramaic, Leiden 2000 .. 43. Una nueva Tosefta sobre los diez Mandamientos se ha encontraado en la Genizah del Cairo; cf. M.L. Klein "Cairo Genizah Targum Texts", 28. Sobre las Toseftot sefardíes cf. L. Díez Merino: "A Spanish Targum Onqelos Manuscript from the Thirteen Century (VillaAmi! N 6)", ]ournal the Aramaic Bible 3 (2001) 47-51. 44. Sobre poemas arameos que se adjuntaban a la lectura del Tg del Pentateuco cf. M.L. Klein, "Cairo Genizah Targum Texts", 23-25. 45. Cf. TB Meg 3a; Moed Qatan 28b; Sanh 94b, Berak 28b.

Introducción

11

fragmentos proféticos que se leían después de la perícopa de la Torá correspondiente.46 Los pasajes narrativos de este targum suelen ser mucho más literales que los proféticos. Se encuentran asimismo Toseftot, que serían fragmentos de un posible targum palestinense completo de los profetas, que se ha perdido47. La edición divulgada de A. Sperber48 se fundamenta en manuscritos yemeníes de claro influjo de la tradición masorética tiberiense. El targum de los Profetas, al igual que el de Onq por pertenecer, al menos en su redacción defintiva, al judaísmo babilónico, debe estudiarse a partir de manuscritos .según la tradición masorética babilónica. 49 Por otra parte, la riqueza exegética. sobre todo de los profetas posteriores, especialmente d~ profeta Isaías, ha iluminado de forma extraordinaria la doctrina judía en l_a época del nacimi~to del cristianismo 50•

7.3 Targum de los If.agió¡rafos. No existe ningún texto reconocido como oficial del Tg de los Escritos, a pesar de que las cinco Megillot (L~entaciones, Cantar, Rut, Qohelet, Ester) y muchos Salmos se recitaban en la sinagoga. Por su contenido hagádico se le consideraba un targum palestinense; con todo, la lengua es muchas veces una mezcla de arameo oriental y occidental. Este grupo targúmico fue escrito entre los ss. N-VII d.C 51 • El Tg de las cinco megillotsuel~ constar de dos recensiones: una oriental yemení y otra occid~ntal con diferencias notables entre si. El rollo que más evolución ha 46. Para más detalles sobre estas lecturas cf. J. Heinemann: Prqyer in the Talmud. BerlinNuevaYork 1977. N .G. Cohen: "Earliest Evidence of the Haftarah Cycle for the Sabbaths between y"z be-Tamuz and Sukkot in Philo" Journalfor ]ewish Studies48 (1997) 225-249. 47. Cf. R. Kasher: Targumic Toseftot to the Prophets. J erusalem, World Union fJ ewish Studies, 1996 (en hebreo). 48. A. Sperber: The Bible in Aramaic. vol II: The Former Prophets according to Targum Jonathan. Leiden 1959. vol III: The Latter Prophets according to Targum Jonathan. Leiden 1962. 49. Sobre la edición de los mss. babilónicos de los Profetas cf. E. Martínez Borobio: Targum Jonatán de los Profetas anteriores en tradición babilónica: Josué-]ueces 1989; Iy I Samuel, 1987; Iy II ~es, 1997 cf. J. Ribera-Florit: Targum Jonatán de los Profetas Posteriores en Tradición Babilónica. Isaías 1988; Jeremías 1992; E~quiel1997. En la actualidad se publica A Bilingual Concordance to the Targum ofthe Prophets (Leiden 1995-2003, 20 vols.) en Holanda bajo la dirección del prof. J.C. de Moor y actualment de A. Houtman, quien dirige un gtan proyecto para la edición critica de estos targumes. 50. Cf. B.D Chilton: A Galilean Rabbi and his Bible. Jesus' Use ofthe Interpreted S cripture ofHis Time. Wilmington 1984, donde trata del influjo del Tg de Isaías en los dichos de Jesús. 51. Para las ediciones de los Tgs sobre los Hagiógafos cf. Tiuadach: Le Midrash 102-160.

12

Introducción

tenido, por su uso frecuente, es el de Es ter. Aparece en dos redacciones diferentes: el primero de Es ter y el targum !eni o segundo de Ester. El texto del Tg de Rutes en parte literal y en parte sigue las hagadás del midrás de Rut. El rollo de Lamentaciones tiene una versión oriental yemenita y otra occidental más profusa y considerada la mejor. El Cantar es muy parafrástico, cinco veces más extenso que el TM, con todo su exégesis es muy coherente. Estos rollos se recitaban en diversas fiestas judías: el Cantar por Pascua, Rut en la fiesta de las Semanas, Qohelet en la de las Cabañas, Ester en los Purim y Lamentaciones el 9 de Ah. Los targumes de J oh y Salmos tienen muchos parecidos en lengua, estilo exegético muy parafrástico, aunque los Salmos tienen menos hagadá que el de J oh. Ultimamente Kaufman y Cook han defendido el origen oriental de la lengua aramea de estos Tgs 52• Ediciones críticas de los Tgs de Lamentaciones, Cantar, y Job han llevado a cabo discípulos de Díez Macho 53 . El Tg de proverbios es muy literal y coincide en muchas variantes con la Peshitta. Su lenguaje es una mezcla de arameo oriental y occidental. También el de Crónicas es en su inayor parte literal y de origen palestinense. Le Déaut y Robert publicaron una edición y traducción de este Tg a partir dcl ms. Urbinati 154• 8. El Targum del Génesisy la literatura midrásica 8.1 Paralelismos entre el Tg y la literatura midrásica Tal como se indica a menudo en las notas de esta traducción son evidentes los numerosos paralelismos hagádicos existentes entre los targumes palestinenses y los 52. Kaufman: "Dating the language", 125; E.M. Cook: ''The Psalms Targum: Introduction toa New Translation, with Sample Texts", P. Flesher (ed.): Tar;gum and Scripture, Leiden 2002, 186-188. 53. Recientemente ha hecho una nueva edición crítica del Tg de J oh D.M. Stec: The Text of the Targ11111 ofJob. An Introduction and Critica/ Edition. Leiden 1995. También existe una edición crítica del Tg de los Salmos (los 72 primeros) por E. White: A Critica/ Edition ofthe Tar;gum ofPsalms. Montreal, McGill University, 1988 (tesis doctoral). 54. R Le Déaut-J. Robert: Tar;gum de Chroniques. Roma 1971 2 vols. Recientemente Cook y Kaufman consideran la lengua del Tg de Crónicas como perteneciente al "arameo literario judío tardío"; cf. E.M. Cook: ''The Psalms Targum: Introduction toa NewTranslation: with Sample Texts", P. Flesher (ed.) Targum and Scripture. Leiden 2002, 186-189. Un estudio detallado sobre los Tgs de los "Escritos" se halla enAlexander ''Targum", 325-328. L. Díez Merino, en su artículo "Fidelity and Editorial Work in the Complutensian Targum Tradition",J.A. Emerton (ed.): Congress Volume, Leuven 1989, Leiden 1991,360-382, esp. 379-382, ofrece un elenco de lo que sería la tradición sefardita de los targumes.

Introducción

13

midrases, especiahnente con el Génesis Rabba y los Capítulos de Rabbí Eliezer55 • Podemos aducir algunos ejemplos de las variantes en los relatos hagádicos entre la literatura midrásica y los Tgs Pals. A veces la coincidencia es sólo parcial con los midrases (el midrás de los cinco prodigios acaecidos aJacob de Beerseba a Haran 28,10 N, PsJ ·F). Tampoco es extraño que en varias ocasiones los targumes contengan hagadás que no se hallan en los midrases conocidos (el pecado de Caín y la reacción de la tierra: Gn 4,16 N, F) como también que algunas de ellas se aparten o se opongan en su contenido a los midrases rabínicos (Adán y Eva en el pecado Gn 3,16 N, PsJ y el destino de los hijos de Dedán 25,3 N, PsJ en contraposición a GnR 20,7 y,41,5).. Por otra parte, dentro de los Tgs se encuentran paráfrasis opuestas .entre N y PsJ Oacob y Benjamín 43,14c) o sólo distintas (alabanza a Lea 30,11.13). Otras son exclusivas del N (la mención de las sinagogas en 30,13; "ir y volver" en 43,10) o del PsJ (el vestido de gloria de Adán y Eva 3,7) 56• 8.2 Los Bloques hagádicos már significativos La gran riqueza de leyendas judías que amplían el texto bíblico del génesis al estilo de los midrases, y que a menudo coinciden con ellos es, una fuente importantísima para comprender mejor los vectores que rigen la exégesis judía, siendo uno de los principales la edificación populru; que inspiran los grandes personajes y acontecimientos de la época patriarcal. De estos bloques hagádicos, unos muy extensos otros reducidos a simples paráfrasis o glosas, según la tendencia de cada targum, enumeramos sumariamente los más significativos. Comentando la creación del primer hombre se dice que Adán fue creado del polvo del santuario (2,7 PsJ), a la vez que se hace una alusión midrásica sobre los vestidos gloriosos de Adán y Eva (3,7 PsJ; 3,21 PsJ, N) que heredan diversos patriarcas (27 ,15 PsJ; 48,22 N) 57• llama la atención la tradición judía sobre la preexistencia del · 55. Acaba de aparecer una obra cuyo objetivo es precisamente indicar los textos paralelos entre el Tg Neofiti y la literatura midrásica respecto al Génesis; cf. B. Grossfeld: Targum Neofiti 1. An Exegetical Commentary to Genesis inc/udingfu/1 Rabbinic Parallels. New York 2000. 56. Para más ejemplos consúltese la obra citada de Grossfeld y la de Le Déaut: GeneJ"e. A. Shinan: Aggadot fe/ meturgamim. Jerusalén 1979, 2 vols. A. Shinan: ''The Aggadah of the Palestinian Targums of the Pentateuch and Rabbinic Aggadah: Sorne Methodological Considerations", en D.RG. Beattie-M.J. McN amara (eds.): TheAramaic Bible. T argums in their Historical Context. Sheffield 1994, 203-217. 57. Sobre la herencia de los vestidos de Adán a través de los patriarcas cf. Le Déaut: Genese, 97, n. 15.

14

IntroducCión

Edén (2,8 PsJ y N), así como que Caín resulte ser el fruto de la relación sexual de Eva con el ángel Sammael (4,1 PsJ). Asimismo sorprende la razón por la que el sacrificio deAbel fue aceptado por el Señor (4,5 PsJ, N) y especialmente el diálogo de Caín y Abel sobre la era escatológica y el mundo futuro (Gn 4,8 PsJ, N). En 4,26 (PsJ, N) el Tg se quiere precisar cuándo empezó el culto idolátrico entre los descendientes de Set. Referente a la torre de Babel se mencionan los setenta ángeles que correponden a las setenta ciudades con sus lenguas propias {11,8 PsJ). En la exaltación legendaria sobre el justo Noé (6,8-9 N, PsJ), se nos informa que es ayudado por el ángel para recoger los animales (6,20 PsJ), reconstruye el altar que había hecho Adán (8,20 PsJ) y provee de alimentos al gigante Og (14,13 PsJ). Se ilustran algunos detalles sobre la procedencia de la viña que plantó Noé (9,20 PsJ). Sem, hijo de Noé, se convierte en un protagonista legendario: es el antepasado de los hebreos {10,21). Se le identifica con el sumo sacerdote Melquisedek (14,18 PsJ), y como padre de Tamar (38,6 PsJ). La escuela de estudio de Sem es el lugar por excelencia para la enseñanza de la Torá (9,27 PsJ). A Henoc, uno de los principales protagonistas de la tradición judía apocalíptica, se le atribuyen cualidades singulares: es quien da culto en verdad a Yahveh (5,22.24 N, PsJ); se relata su ascenso misterioso que consistiría en la ascensión al trono de gloria y su conversión en el ángel Metratón, cuya misión sería en este caso la del gran escriba que anota las acciones humanas (5,24 N, PsJ) 58• Son abundantes las leyendas en tomo a la persona de Abraham y su familia. En Gn 11,31 (PsJ, N) se relaciona la ciudad de Ur ("fuego") con el horno de fuego en que fuera sometido Abraham a causa de su fe en el Dios verdadero. En 14,13 (PsJ) hallamos la leyenda del gigante Og que se enfrenta con Abraham59• Otra hagadá trata de los temores de Abraham después de vencer a los cuatro reyes (15, 1 N, PsJ, F), representantes de los cuatro imperios (15,12.17 N, PsJ)60 y donde Edom se identifica con Roma. La narración de los tres ángeles que visitan a Abraham se presta también a una ampliación legendaria sobre la misión de cada uno de ellos (Gn 18,1.2 PsJ, N, F). Incluso et.J. relación con Abraham entra en juego el malvado · 58. Sobre las tradiciones judías sobre Henoc cf. Le Déaut: Genere, 112, n. 5. Sobre el ángel Metratón y la doctrina de la mercabá cf. G. Scholem: "Metraton" en Enqclopaedia Judaict! 11 Qerusalén 1971) cols. 1443- 1446. 59. Cf. Le Déaut: Genere, 160, n. 11. 60. Este pasaje parece inspirarse en Dn 7,1-14.

Introducción

15

Balaam, que maldice la descendencia de Abraham (12,3 PsJ, M)61 • La hagadá de 16,5 (N, PsJ,) expone cuanto Sara ha hecho por Abraham. También se narra el dolor de Sara al enterarse de la Aqeda, "atadura" de su hijo (22,20 PsJ). Otro ejemplo de hagadá la hallamos en 19,26 (N, F) sobre la mujer de Lot y el tema de la resurrección. Significativa es sin duda la disputa de Isaac e Ismael sobre la circuncisión (22,1 PsJ). un·ejemplo de hagadá brevísima la hallamos referente a las hijas de Lot: "toma tus dos hijas, que son.ftelel' (19, 15 Onq). La personalidad de Melquisedec goza de gran popularidad en la tradición midrásico-targúmica, identificado con Sem, hijo de Noé, y reconocido como rey de Jerusalén con el calificativo etimológico de "rey justo" (14,18 N, PsJ). Nimrod, hijo de Cush, se presenta en la leyenda judía como un personaje malvado. Se le califica como "héroe de pecado y ·de rebeldía'~ (10,9 N, PsJ). Según la tradición targúmica fue rey de Asur y fundador, entre otras ciudades, de Adiabene (10,11 N, PsJ); H~edó el vestido de Adán (48, 22 N) y fue él quien echó a Abraham al horno de fuego (11,28 PsJ). Considerado como padre de Eliézer, el siervo de Abraham (14,14 PsJ), murió a manos de Esaú (25,27 PsJ). El tema de los pozos se ha prestado a también a elucubraciones legendarias targúmicas: el pozo que aparece a Hagar (21,19 PsJ), los pozos milagrosos de Isaac (26,26 PsJ) y el relato sobre los pozos de Labán (31,22 N PsJ), que encuentran algún eco en la literatura midrásica. Son abundantisimas también las leyendas en tomo al patriarca Jacob y su familia. Se presta a los comentarios legendarios que el Tg desarrolla. La lucha de Jacob con el ángel Sariel (32,25 N, más ampliada en PsJ); la breve hagadá de 32,31 (N y PsJ) que sirve para advertir que Jacob ha visto a los ángeles, pero no a Dios, que es invisble a los ojos humanos 62• En el cap. 30 N y PsJ describen las cualidades de los hijos de Raquel y Lea. En este capítulo (30,22) se inserta la hagadá de las cuatro llaves, que es exclusiva de N. N o deja de ser interesante la leyenda sobre los ido1illos de Raquel en 31,19 PsJ, como la glosa que desarrolla las elucubraciones de Jacob sobre Labán y Esaú como posibles perseguidores suyos (32,3 N, PsJ). El retoque hagádico de 34,31 (N, F, PsJ) ayuda a justificar la conducta de Simeón y 61. Identificado con Labán cf. Le Déaut: Genese, 301, n. 22. 62. Un estudio sobre las distintas tradiciones targúmicas sobre este pasaje se halla en C.T.R. Hayward: ''Targumic Perspectives on Jacobs's Change of N ame of Israel", ]oumal fortheAramaicBible3 (2001) 121-137.

16

Introducción

Leví con los siquemitas. La muerte de Débora, la nodriza de Rebeca, da pie a la mención de las obras de misericordia (35,9 N), y a la conducta inmoral de Rubén con Bilha, concubina de J acob, se le da una justificación (35,22 PsJ), a pesar de ser un versículo que no se podía traducir en la sinagoga. También se subraya la ausencia de Rubén en la venta de José (37,29 PsJ), que Jacob, según la hagadá, intuye que no está muerto (37,31 PsJ). En la historia de José abundan los comentarios populares no bíblicos insertos en el Tg. Así se nos explica cómo Putifar se convirtió en eunuco, sari.r (39,1 PsJ). Se detalla el pecado del copero y panadero y las diversas reacciones y destinos de ambos (40,1.21.22 PsJ). Son interesantes las hagadás correspondientes a la interpretación que da José a los sueños del copero (40,12 N, PsJ) y del panadero (40,18 N, PsJ). Curiosamente se expone el castigo divino impuesto a José por desconfiar de Dios y confiar en el jefe humano (40,23 N, PsJ, F). El Tg añade una paráfrasis laudatoria del faraón a José cuando es entronizado como visir (41,43 N, PsJ .) Según la leyenda targúmica Manasés, hijo de José, es nombrado intendente suyo (43,16 PsJ). Hallamos también relatos acerca de las pecualiaridades de los hijos de Benjamín (46,21 PsJ) y de la herencia del vestido de Abraham por parte de José (Gn 48,22 N). Relacionado con Judá, Tamar es objeto de comentarios hagádicos. Hija del sumo sacerdote Sem (38,6 PsJ), rechaza denunciar aJudá (38,35 N, PsJ); el juicio de Tamar (38,25) se describe con diversas variantes en todos los Tgs Pals y en muchos midrases 63; la inocencia de Tamar es defendida por una voz celeste (bat qol 38,26 PsJ). Por otra parte,Judá pronuncia, según N y F (44,18), un largo discurso (en PsJ brevísimo) dirigido a José sobre la conducta de los dos hermanos Simeón y Leví con los siquemitas y sobre el temor del Faraón en contraposición con el de Yahvé. Sin duda son de primera magnitud los bloques hagádicos referentes a las bendiciones de Jacob del cap. 49 (N, PsJ), que giran en torno a la visión futura y escatológica de Israel y de sus tribus. A veces estos bloques no tienen paralelos midrásicos (49,4.11.). Tampoco lo hay en la hagadá targúmica inserta a raíz de la muerte de Jacob de 50,1 N, PsJ. La leyenda de las diez estrellas, símbolos de las tribus de Jacob, es exclusiva del50,21 N. 63. Cf. Grossfeld Targum Neofiti, 248-249, n. 21.

Introducción

17

Las tablas de la Ley son también objeto de elementos legendarios. Según ellas fueron creadas antes del mundo (3,24 N, PsJ); por otra parte, el libro de la Ley se identifica al libro de las guerras de Yahweh (40,23 Neo).

9. La herm~néutica en los Tgs del Génesis 9.1 Normasy procedimientos derásicos A fin de lograr los objetivos exegéticas propios de los Targumes se recurre al método llamado derás utilizando aquellas normas hermenéuticas la mayoría de las cuales son comunes a la literatura midrásic~64 • Uno de los recursos usuales es el del llamado al tiqre, "no leas", que lo emplean ya los Jojerim, "escribas", al corregir algunas lecturas difíciles de la Biblia. Con esta ley se permite c.ambiar vocales o algunas consonantes homónimas a fm de conseguir un sentido más adecuado al contexto. Un ejemplo lo hallamos en 14,3 (N, PsJ) donde se sustituye Jdhym "avestruces" por sefym "campos", o también cuando se cambia y!b "sentarse" (37,25) PsJ por Jwb "volver". En 8,10.12 N entiende y~l como procedente de ~// "empezar", mientras según PsJ y Onq proviene de ~wl"esperar". En 30,15 N, PsJ, ms E leen perfecto (4; nJbt "que has tomado" en lugar del infmitivo q~tk del 1M. Con cierta frecuencia encontramos el empleo del tarte ma!ma~ "doble sentido", como en el caso del vocablo 'rwm que significa "desnudo", pero también "astuto, sabio" (2,25 N, PsJ); el Tg también se vale del doble signficado de tif("también" y "cólera" 40,16 PsJ). Igualmente se interpreta m!t'h (24,21 N) como derivado de Jt', "beber'', y de J'h "admirarse". Asimismo se sirve de la ambivalencia de la raíz gwr, "residir" y "convertirse", y del nombregyr, "extranjero", "prosélito" (12,5 N, PsJ; 15,13 N). En 22,14 (PsJ) hallamos una combinación de al tiqre (Jam/ Jem, "allí, Dios") y tarle ma!ma' (qara: "llamar y rogar'') que inspira la plegaria hagádica de Abraham65 • El Tg recurre al comparativo "como", "se parece", ya sea para indicar el sentido realista de las metáforas ya sea para mitigar su realismo advirtiendo de que se trata de un símil. Así, según esta pauta Ismael se parece a un onagro (16, 12 Neo); Raquel 64. Una enumeración de los recursos targúmicos se encuentra en D. Muñoz León: Derá1, 91-124. Sobre los recursos hermenéuticos del Génesis Rabba aplicables al Tg cf. E. M. Martín Contreras: Técnica¡ exegéticas en Génem Rabbah. Estella (Navarra) 2002 .. 65. Cf. R Le Déaut: The Mmage oJthe New Te!lament and the Aramaic Bible (fa'l,um). Roma 1982, 19-20.

18

Introducción

y Lea son consideradas como extranjeras (31,15 N); Dan es comparado a una

serpiente (49,17 N, PsJ), Benjamín a un lobo vigoroso (49,27 PsJ). Con el empleo de la llamada forma conversiva el Tg da un sentido opuesto al del Thl; así cambia "astucia" por "sabiduría (34,13 N, PsJ). La interrogación "¿me vas a servir para nada?" se convierte en aftrmativa (29,15 N) 66 • En 37,33 (PsJ) se niega que José fuera devorado por una bestia. Una traducción conversiva, opuesta al TM la hallamos también en 42,13 (N, PsJ) donde la inexistencia de José se cambia por un desconocimiento sobre su fm 67 • Otro recurso ta,rgúmico consiste en recalcar la misma idea con la añadidura de sinónimos: "extranjeros y residentes" (15,13 Neo), "señor y jefe" (27,37; 44,15 Neo) 68• Ejemplo de expansión complementaria del texto con la añadidura de un verbo lo hallamos en 42,1 ("se vendía trigo", no "se compraba trigo", PsJ). La armonía con textual puede encontrarse dentro del mismo Tg (entre 37,19 PsJ y 49,5-6 PsJ); o en relación con el TM; por eso "rostros malvados" de 40,6, N lo ajusta a la frase que aparece en 40,7 del TM. También el verbo "enojarse" de 45,5 (N) es una adaptación al45,24 del TM. También se halla el uso de laguematría como en 14,14 M, donde Eliezer, equivalente a 318, que son los siervos de Abraham69 • 9.2 Versionesy glosas clarificadoras En no pocas ocasiones los cambios gramaticales o léxicos y las glosas surgen de la necesidad de aclarar o simplificar textos oscuros o ambiguos del TM. El término hebreo dificil de entender !'t de 4,7, todas las versiones antiguas lo interpretan como "perdonar". Ante textos incomprensibles del TM los Tgs Pals optan a veces por una larga paráfrasis (6,3 N, PsJ). La torre no toca al cielo sino es en dirección al cielo (Gn 11,4 N, PsJ).en el texto ininteligible de 13,18 PsJ lee "toros". Otro ejemplo de aclaración se halla en 14,2 donde se cambia la forma activa ~brw por la reflexiva it~brw "se aliaron" (N, PsJ). La frase ''y él estaba detrás de él" (17,10) del TM resulta fuera de contexto, de ahí que las versiones sigan sus propios derroteros · 66. Cf. M. Klein: "Converse Translations: A Targumic Technique", Bíblica 57 (1976) 521. 67. Cf. Klein: "Converse Translations", 515-537. 68. Cf. M Klein: "Associative and Complementary Ti:anslation in the Targumim", Eretz Israe/16 (1982) 134-140. 69. E. Levine: "Some Characteristics of Pseudo-Jonathan Targum to Genesis", Augustinianum 11 (1971) 89-103, ofrece una serie de ejemplos de las tendencias exegéticas y recursos hermenéuticos de este Tg.

Introducción

19

y d Tg haga una glosa aclaratoria. Una sentencia del TM dificil (30,8: " ... con divinas fuerzas he luchado con mi hermana" nptw!J 'lhym nptalti..."), el Tg intenta aclararla (N: "He sido escuchada en la plegaria que he hecho ante el Señor''). En 31,46 PsJ explica que al mencionar a sus hermanos se refiere a sus hijos. La claridad del texto impone a veces la sustitución del singular por el plural ("sacrificios" en 31,54 N). Cuando se trata de un hapax legomenon (palabra que aparece una sola vez en la Biblia y de significado incierto), las versiones antiguas recurren a diversas interpretaciones. El hapax gbr de 6,14 varias versiones lo traducen por "cedro"70• . Por un afán de precisión el Tg detalla que la mujer "fue creada" dd hombre (2,23 N). Por razón de diafanidad se completan frases cuyo contenido aparece como inacabado ~ori algunas breves glosas, que en ocasiones se pueden confundir con una hagadá. Así cuando se habla de las parejas que entran en el arca, el Tg señala que eran "macho y hembra" (1,2.3 PsJ, N). El término génerico "hacer" se convierte en "destruir" (18,28 N PsJ Onq) o en "adquirir" (qn', 31,1 N, Onq), y d de "dar'' eri "vender" (23,9 N PsJ) o, si lo exige el contexto, en "designar" (41,41 N, PsJ). El Tg sude cambiar la forma genérica de "golpear" (nkh) por la concreta de "matar'' (q{l, 37,21 N, PsJ). También añade d calificativo "inocente" a la sangre derramada (37,22 N, PsJ) para distinguir entre un castigo merecido y una muerte injusta. Otra precisión lingüística que ayudarla a conocer las caraterísticas léxicas de N es d uso de di' en el sentido concreto de "sacar agua" frente al término genérico de "sacar" (m!k) de TM en 37,2871 • Es caraterístico del Tg añadir el sintagma "en verdad" (biqfub para resaltar la autenticidad de lo que ~e hace (5,22;6,9 N, PsJ, F; 20,5 N PsJ Onq). Añadamos la tendencia a precisiones numéricas del Tg, por ejemplo, en la cronología del diluvio (1,1; 8.4.5; 13,14 PsJ). En vez de "conmigo" cuando se relaciona con la divinidad los targumes suden traducirlo "en mi ayuda" (31,5 N, PsJ, Onq). Así se especifica que la Palabra dd Señor estaba en ayuda de José (39,21 PsJ). Igualmente se cambia "tú" por "Abimelek" (20,7 N)." En 17,20 (N, PsJ) refiriéndose al Señor que responde a Abraham añade al TM que "he escuchado la voz de tu súplicd'. A veces objetos genéricos o desconocidos se traducen por objetos conocidos ("perlas" en vez de "piedras preciosas": 33,19 N, PsJ). El término de doble sentido en d TM ('ef 70. Cf. McNamara: TargumandTestament, 51. 71. PsJ, Onq usan también el verbo genérico slq "subir, sacar''.

20

Introducción

"árbol" y "palo de madera") en el Tg se concreta en !eliba', "cruz" (40,19 N Onq). Ocasionalmente se suple el sujeto ("Simeón y Leví": 34,31 N, PsJ) o un complemento adverbial ("aquí": 37,30 N). 9.3. Recursos léxicos Nos encontramos con una abundantisimo material de variantes léxicas que sin duda pueden ayudar a clarificar el método exegético de los Tgs Pals así como sus características lingüísticas dentro del amplio sector de la dialectología aramea. En cuanto a los verbos, si tomamos como ejemplo el verbo ntn, en su doble significado de "poner" y "dar", cuando su significado básico es el de "poner" N lo traduce por f»!J (40,15; 48,18), si significa "dar" lo matiza como "entregar'' (msr, 9,2) o simplemente "dar'' en cuyo caso se emplea el equivalente arameoy~b/ntn (21,14). Por otra parte, el Tgusa el verbo br', "crear" (2,7 N), para traducir diversos verbos hebreos sinónimos: 'Sh,y!r, br: a fm de resaltar la acción creadora de Dios. N o deja de ser curioso cómo traduce N el verboyd' por ~km "saber", reflriéndose a las relaciones sexuales (N 24,16), así como para evitar el sentido sexual del término hebreo "unirse" (lwh) emplea la variante léxica "ser disponible, encontrarse con" ('zdmn 29,34)72• Es muy frecuente en toda la literatura targúmica el uso de la raíz aramea tqf "fortalecer" para referirse a diferentes raíces hebreas del TM (por ejemplo rbh "crecer, aumentar" 17,2 N ...)73 • Los verbos Jry "desatar" y Jbq "abandonar" suelen encontrarse juntos en N para significar "perdonar" (18,21) si bien Onq, PsJ y P usan sólo Jbl4 • El uso de !m' para "oir" en N es común y sólo raramente emplea el qbl, "acoger" (23,6), que es el verbo preferido por Onq y los Tgs de los profetas. El verbo ~di, "cesar", casi siempre se traduce por la pasiva de mn' ( 'tmn) "abstenerse" (41,49 N) 75 • El verbo qr'en el sentido de "clamar'' al Señor se suele traducir por !1~ "rogar" (12,8 N, PsJ; 33,20 N, Onq). Es también usual el cambio de exclamaciones por expresiones rogatorias (15,2 N, F; 19,2 N, PsJ, Onq, P) 72. Sobre el uso de esta raíz cf. Grossfeld: Targum Neoftti, 208-209, n. 24. 73. Cf. J. Ribera: "Funciones interpretativas de tqfen el Targum de Ezequiel", Miscelánea de Estudios árabesy hebraicos 49 (2000) 65-7 4. 74. Cf. A. Díez Macho: ''The Recently Discovered Palestinian Targum: Its Antiquity and the Relationshlp with the Other Targums" Vf Supplement7 (1959) p. 231. 75. Acerca del uso de este verbo en los Tgs Pals cf. Grossfeld: Targum Neoftti, 264-265. n. 37.

Introducción

21

En el anuncio de su maternidad Sara se admira tmh en vez de reirse !*q (17,17 N, PsJ; 18,12N). El verbo polivalente ifta*wah "prestarse, adorar" del TM en 18,2; 27,29; 33,6... (N) se interpreta como preguntar por el bienestar de los enviados; pero cuando se refiere a la divinidad se traduce por "alabar y loar" (24,26.48.52 N)76. El verbo !l*b, "cruzar" en 48,14 se emplea en el N para traducir el verbo hebreo sikke~ "cambiar", mientras PsJ usapgr"destruir'm. Diferentes lecturas de 1a forma verbal titra'u aparecen en 42,1: N y Onq la derivan de r'h ''ver", pero PsJ, p y Sam leen !Jr'u y la hacen derivar de yrh "temer''. Otra característica de N es la traducción de y!b "asentarse" por fry "situarse" (26,6), en cambio los demás targumes traducen lit.ytb. La mutación de "alegrarse'?, 'fr, por "alabar'' lb* (30,13) es común al Tgs Pals y Onq. '.'Fenecer" (gw' en hebreo) N lo interpreta "terminar" (r'p, 25,8)) mientr~s PsJ lo vierte "extenderse" ('tngyd/ 8 • Respecto a los nombres es notable el uso frecuente del sintagma "su pareja" en vez de "hembra" (1,27 N PsJ; 2,18 Nf9• Por otra parte, es característico de N traducir a menudo la pala1Jra hebrea !dh "campo" por 'py br', "la superficie del campo" (2,5 ...), cuando PsJ, Onq y P traducen lit. ~/'0 • La expresión memrehde pumi, "la palabra de mi boca" (4,23 N) sirve para evitar la forma memra' o memri de uso exclusivo para la divinidad81 • Merece mencionarse también el empleo de bet en sentido local equivalente al mem preformativo de nombres hebreos (1,10; 6,16; 13,10...)82• Es significativo que en 9,6 N traduzca Adam en lugar de bar na!, "hijo de hombre, ser humano", puesto que en este caso el Tg preferirla referirse a la persona de Adán como en 1,27 y no a los hombres en general, que es lo que el contexto pide. Otro intercambio de vocablos se encuentra cuando, al tratar de personas, en lugar de "sus ojos" se usa "su faz" (18,3 N). La frase añadida "en la 76. Sobre el uso de ifta*wah en el Génesis y en el Pentateuco cf. Grossfeld: Targum Neojiti, 154-155, n. 5. 77. Sobre las diversas formas de traducción targúmica del término sikkelcf. Grossfeld: Targum Neojiti, 285, n. 16. 78. Cf. Grossfeld: Targum Neojiti, 186, n. 2. 79. Con respecto al uso de ~gyh, "su pareja", en vez de nwqb ', cf. Grossfeld: Tg N, 66, n. 36. 80. Cf. Grossfeld: Targum Neojiti, 68, n. 6. 81. Cf. Grosffeld: Targum Neojiti, 93, n. 30. 82. Cf. Grossfeld: Targum Neojiti, 104-107 n. 25.

22

Introducción

lengua del santuario" (31,47 N PsJ) sirve para distinguir el hebreo del arameo que no se considera lengua santa. Es orientador para la evolución léxica del arameo advertir que el sintagma hebreo ~sd we 'emet, "benevolencia fiel", mientras en Onq se traduce por {ybwwqfwt, "bondad verdadera", en N se vierte por ~sd wtbw "benevolencia bondadosa" (24,49) 83 • Asimismo el vocablo hebreo znh, "prostituta", es traducido por nefeqat bara' en 34,31 del N y Onq, mientras PsJ usa también m{)y"4• La palabra "desgracia, plaga" (fM ~on42,4) N la traduce por sql, "desgracia, plaga", mientras PsJ y Onq lo vierten como "muerte" (mwt) 85 • N traduce rf?m por m)' en el sentido de "intestinos, interioridad" (43,30), mientras PsJ, Onq lo vierten lit. rahamin "misericordia" 86 • La partícula hebrea 'e{el"junto a" se suele traducir por 'm "con" (39,10 NPsJ, F) 87 y el término "reserva" se convierte en "recuerdo" (41,36 N) 88• Dentro de las variaciones textuales hay que recordar los lapsus de los copistas característicos de todo texto. Por ejemplo, la omision por homoioteleuton (36,22-30 N), la conjlatio de dos variantes ("desde el comienzo" y "al oriente" en 3,24N; 7,14 N), la haplografía, etc.

9.4 Adaptaciones geográficas e históricas La literatura targúmica propende a la actualización de ·topónimos cuando se desconoce su verdadera ubicación actual. También tiende por la misma razón a veces a traducirlos. Cuando se glosa algún hecho histórico el Tg es propenso a proyectarlo a la situación presente.

83. Sobre los modos cómo se traduce en el Tg la expresión hebrea cf. Grossfeld: Tar¡.um Neofiti, 182-184, n. 31. 84. La palabra hebrea ~h "prostituta" suele ser traducida por nefeqat bara~ cf. Grossfeld: Targum Neofiti, 233, n. 26. · 85. Sobre la traducción de peste por muerte cf. J. Ribera: Tar¡.11111 de ]eremía.r. Estella (Navarra) 1992,24, n. 31. 86. Cf. Grossfeld: Targum Neofiti, 272-273, n. 20. 87. Acerca de esta partícula en los Tgs cf. Grossfeld: Tar¡.um Neofiti, 252-253, n. 14. 88. Un estudio sobre la traducción de pqd en el Tg cf. B. Grossfeld: "The Translation of Biblical Hebrew pqdin the Targum Peshitta Vulgate and Septuagint'' ZAW96 (1984) 83101.

IntroducCión

23

Alusiones históricas a tiempos posteriores se hallan, por ejemplo, en 14,15 (PsJ). Se cambia Hawilah por la India (2,11 N, PsJt9 • En 8,4 (N, PsJ) Ararat se transforma en Kardun, una montaña al este del Eufrates y al sur de Armenia. Sor se convierte en Halusa (16,7 N, PsJ, F) y Heliópolis se identifica con Tanis (41,45 N, F, PsJ). El río por excdencia, según d contexto, es d Nilo (15,18 N, PsJ). Merecen una atención especial los cambios de topónimos de la tabla de las naciones dd cap. 10 según d Targum, Talmud y Midrás 90• El Tg traduce también nombres geográficos. Así se lee "ciudad" en lugar de Qiryataim (14,5 N), "la gran ciudad de los grandes (gigantes)" (35,27 N) en vez de l(iriat-arba y Enaim se vierte por "cruce de caminos'' (38,14 (NPsJ, P). En cuanto a la versión de nombres propios hallamos el caso de Kezib que se traduce por "ces~" (38,5 N, PsJ V, P) cuando en realidad la raíz kzb significa "engañar". Otro ejemplo de traducción es el del nombre propio egipcio de José $apena/ pa'nea~ interpretado como "Hombre a quien las cosas ocultas son manifiestas" (41,45, N, PsJ. Onq). Los pocos ejemplos adu~dos, que podrán completarse con la lectura de los Tgs, son una prueba más de la técnicas de traducción interpretada que se llevan a cabo en la literatura targúmica91 • 1O. Doctrina targúmica del Génesis 10.1 LA trascendencia divina

En la época targúmica el nombre de Yahveh se ha convertido en inefable y entre los sustitutivos hallamos el de "cielos" ("el nombre de los cielos": 15,1 N, PsJ; "manos de los cielos": 22,10 M). Como sucede con todos los Tgs a fin de evitar una rdación directa entre Dios y la creación se recurre a los atributos divinos de

89. Cf. H.St.J. Thackeray (trad.): Flavius Josephus:JewirhAntiquities, Cambridge 1961,1:1. 3, n. 38, p. 18. Según el Tg de los Profetas Cush se identifica con la India (L. Smolar-M. Aberbach: Studies in the Targum Jonathan. Nuea York, 1983, 121). 90. Cf. Grossfeld: Targum Neofiti, 118-120. Cf. también Le Déaut: Genese, 134, n. 1. 91. En McNamara: Targum andTestament, 190-205 hay un breve estudio de la geografia del Neo; cf. también L. Diez Merino: "Onomástica y Toponimia: Targum, Midrás y Antiguo Testamento, en K.J. Cathcart-M Maher eds.: Targumic and Cognate Studies. Esst!JS in Honour ofMartin McNamara. Sheffield 1996, 30-51.

24

Introducción

Memrá, "Palabra"92, lekiná, "Presencia divina",yeqar, "gloria" y ruhá, ''Espíritu"93 • Los sintagmas "gloria del Señor" (1,17.29; 2,3 N; 17,22 PsJ ...); o "gloria de la lekimi' (1,24 N, PsJ; 9,27 N; 16,13 PsJ .. l\ "espíritu santo" (27,5.21 PsJ ...) o "espíritu profético" (41,28 N, PsJ; 45,27 PsJ) 95 son otros de los recursos para referirse a la acción divina sobre determinados personajes del pueblo escogido. Una expresión típica de los Tgs Pals es la de "Señor del mundo" a fin de destacar el poder supremo de Dios sobre el universo (27,6 PsJ; 22,5 PsJ; 32 25 PsJ ...) y sobre todos los poderes humanos (14,13 PsJ), y el de "Señor de todos los mundos", es decir, del mundo presente y venidero (18,32 PsJ; 30,22 N; 35,9 C; 37,33 C; 38,35 C). Es significativo el calificativo de "redentor" (pryq) cuando N menciona al Dios de Abraham (17 ,8) y de J acob (28,21 ). La bondad, fidelidad, justicia, poder y gloria forman parte del grupo de atributos divinos que el Tg quiere resaltar (35,9 N) 96• Un fenómeno característico del Tg es cambiar el vocablo~' ''viviente" por qyym, "existente" en relación con Dios, para inculcar que Dios es el único existente (16,13 N, PsJ, F). Pero a veces se acumulan los dos calificativos (~ wqyym) basándose probablemen~e en Dn 6,27; Dios es "el. viviente y subsistente" por todos los siglos (16,13.14 N, PsJ; 24,62; 25,11 N, PsJ). El diálogo midrásico entre los ángeles y Dios (3,22 PsJ) es un recurso targúmico con el objeto de justificar el plural "hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza" y salvar así la unicidad divina. A fin de evitar que el nombre hebreo de 'elohim "Dios" se aplique a otros seres que no sean el Dios verdadero, el Tg lo cambia por ml'kyn "ángeles" (4,5 N, PsJ; 32,31 N, PsJ Onq), lo elimina como en 30,8 (N) o lo sustituye por ('wt, "ídolos", cuando quiere subrayar cómo Abraham descarta los ídolos de las naciones (20,13 PsJ, N). Por la misma razón el vocablo elohqy se transforma en dJ?Ity, "mi temor, mis 92. Sobre el uso de este atributo en el Tg cf. rubera: Targum de Isaías, 40, n. 78. A veces se sustituye por dibbur (28,10 N, PsJ); cf. Le Déaut, Genese, 92, n. 7. Para las citas de éste y demás atributos divinos en los Tgs Pals. cf. Le Déaut: IndexAna!Jtique, Paro/e, 91-92; Gloire, 55; Esprit, 51; Shekinah, 108. 93. En 21,33 F hallamos la expresión de "Padre nuestro que está en los cielos". 94. Acerca de la función targúmica de estos sintagmas cf. D. Múñoz León: Gloria de la S hekina en los targumim del Pentateuco. Madrid 1977. 95. Acerca de la función de las expresiones espíritu santo (espíritu de santidad) y espíritu profético en el Tg cf. P. Schiifer: Die Vorstellung vom Heiligen Geist in der rabbinischen I.iteratur. München 1972. 96. Cf. Le Déaut: IndexAna!Jtique, 116-117.

Introducción

25

!dolos" (31,30 N, PsJ). el Tg prefiere sustituir la expresión 'elohe ha-nakardel TM, "dioses extranjeros",porpul~ana'nakarqya'(35,2N, PsJ), "culto de los extranjeros". La tendencia targúmica a eliminar los antropomorfismos se halla también presente en los Tgs Pals (1,34;.16,12; 28,19.; 31,6 N; ~n 7,16 N, PsJ, F, Onq ...). Con el mismo fm abundan los eJemplos de rucunlocue1ones empleadas por los Tgs Pals (6,8 N, PsJ; 28,16 N; 29,32 NPsJ, Onq...). Según este criterio Dios no viene sino que se manifiesta (11,5.7; 31,2497 N; en este último caso PsJ reemplaza a Dios por un ángel). El uso de la pasiva en lugar de activa (3,5 NPsJ; 16,12 N, PsJ) así como el uso de la partícula qdmk, "delante de ti", en vez de "a tus ojos" (19,19 N, PsJ), son formas reverenciales aplicables tanto a las autoridades humanas como a la divinidad. En 50,19 N es.quiva el interrogante a1go irreverente: "¿Estoy yo en lugar de· Dios?", para formular un interrogante reverente: "¿no son manifiestos los pensamientos humanos ante el Señor?". Se evita culpar a Dios que extravíe a Abraham, por lo que se culpa a las naciones o a los ídolos extranjeros que intentan extraviarlo (20,13 N PsJ Onq). Sin embargo el Tg nunca considera la cólera divina como un antropopatismo indigno de la divinidad (18,24 N, PsJ; 38,7 PsJ). La trascendencia divina se constata porque Él es el Dios del cielo (17,1; 35,11; 48,3; 49,25 N). El velo de 37,17 PsJ sugiere a la tradición rabínica que detrás de él se oculta el trono inaccesible de Dios y su carroza (merkabay 8• Por otra parte, hay secretos que sólo conoce Dios, como los secretos simbolizados por las cuatro llaves que no los conocen ni los ángeles (30,22 N), así como el secreto de la llegada del Mesías (49,1 PsJ). Pero tampoco nadie ni Caín puede esconderse de Dios (4,14 PsJ N) porque Él es conocedor de todos los secretos (3,9 N, PsJ; 22,14 N). Dios es el creador por su Palabra (memra 1,1.3.5 ...N) 99 y por su sabiduría (1, 1 N). La creación es también obra del amor divino (1,2 PsJ; 4,8 N, PsJ) y de su espíritu misericordioso (1,1; 8,1 N, PsJ). El poder de Dios se revela en los milagros en favor de los patriarcas y matriarcas de Israel (21,1 N, PsJ; 28,10 N, PsJ ...). N y PsJ 97. Las demás citas en Le Déaut: Index Anafytique, Apparaltre, 33-34. 98. Cf. J. Ribera: "La ideología de la mercabá en el judaísmo antiguo y en el Targum de Ezequiel" IV Simpono bíblico etpaño/1993 (Valencia-Granada) 307-322; Ginzber: úgend.r, 11, 10. 99. Sólo el Neofiti cita la Memra como medio de creación. Ni Onq ni PsJ la usan para la función creadora de Dios tal vez por su posible connotación con el Logos cristiano de Jn 1,11; cf. McNamara: Targum andTestament, 101.

26

Introducción

(30,2) evitan la creencia de que Jacob tenga el poder de Dios, el único que puede dar hijos a Raquel. Entre los atributos divinos el Tg hace hincapié sobre todo en el amor y misericordia de Dios (18,31 PsJ). De ahí la expresión frecuente de "Dios viene en ayuda" de alguno en lugar de ''Dios está con" alguien (21,20 PsJ) 100• Dios acoge con favor las ofrendas de Abel (4,4 N, PsJ) o de Noé (8,21 N, PsJ). Muestra su misericordia en el castigo de Adán (3,18 N, PsJ); en el sacrificio de Isaac (22,14 N, PsJ), en el juicio de Tamar (38,25 N, PsJ) y en momentos aciagos de los patriarcas 101 • También es quien perdona y puede perdonar los pecados (4,13 PsJ; 18,24 N, PsJ; 49,4 N, PsJ ...) 102• El sentido de justicia y paciencia divinas con respecto a los malvados se resalta en la generación del diluvio (Gn 6,3 PsJ, N). El Tg menciona varias veces longanimidad divina concediendo un lapso de tiempo que Dios concede al pecador para que se arrepienta (6,3 N, PsJ; 7,4 PsJ). Dios es el juez universal (18,25 N, PsJ) que actúa como juez (9,6 PsJ) sobre todo en el gran juicio final (4,8 N, PsJ) cuando la justicia divina lleve a cabo la retribución definitiva de recompensa de vida eterna para los justos y de castigo en la gehenna para los impíos (3,24 N, PsJ; 4,8; 49,1) 103 • 10.2 La angelología La angelología ha adquirido un pleno desarrollo en la época de los Tgs Pals. Dentro del monoteísmo judío los ángeles son creaturas creadas en el segundo día de la creación (1, 26 PsJ). Para el Tg son espíritus puros que se aparecen bajo forma humana (18,2N, PsJ; 18,16 PsJ; 32,25 N, PsJ; 37,15 N, PsJ) y simulan comer (18,8 N, PsJ; 19,3 PsJ F M).Tendría, pues, un sentido simbólico hablar de la faz de los ángeles (33,10 N). Una de sus funciones principales es alabar al Señor. Esta alabanza tiene un significado singular en la aurora (32,27 N, PsJ) y especialmente en la noche del15 deNisan (27,6 PsJ). Otra misión importante es servir al Señor (81, 26 PsJ; 3,22 PsJ; 100. En 26,3 PsJ hallamos "Mi Palabra te asistirá". Sobre los diversos casos en que aparecen versiones similares cf. Le. Déaut: Index Ana!Jtique, Aide, 31. 101. Cf. Le Déaut: Index Ana!Jtique, Miséricorde, 80-81 . 102. Sobre el uso de dos verbos para indicar el perdón divino cf. Le Déaut: Genese, 105, n. 9. 103. Puede encontrarse una amplia exposición de la doctrina targúmica en D. Múñoz León: Derás. Los caminosy sentidos de la palabra divina en la Escritura. Madrid 1987, 145-198.

Introducción

27

18,20 PsJ) en las funciones y mensajes que Dios les encomienda para sus elegidos. Así cada ángel es enviado para un misión especifica (18,2 N, PsJ). Según la tradición targúmico-midrásica son setenta los ángeles de la naciones que ejecutan los mandatos divinos (11,7.8 PsJ). La conexión de Abraham con los ángeles aparece de forma connatural. Tres ángeles le visitan (18,2 N, PsJ) y le consuelan en su dolor a causa de la circuncisión (18,1 N, PsJ; 35,9 N). Otro ángel lleva a Issac a la escuela de Sem para su instrucción en la Ley (23,19 PsJ). TambiénJacob es servido por los ángeles (27,25 PsJ), que le acompañan a Betel (28,12 N, PsJ) y le protegen (32,3 N, PsJ). Como mensajeros de Dios amenazan a Labán (31,24 PsJ) y orientan a José (37,15 N, PsJ). ' Los Tgs Pals nos brindan nombres propios y atributos de determinados ángeles. Se nos m~ciona al malvado Sainmael,. el ángel de la muerte, al que se relaciona con la serpiente tentadora (3,6 PsJ) y del cual estuvo·encinta Eva (4,1 PsJ) y cuyo hijo fue Caín. Semhazay y Azael son nombres de ángeles caídos, malvados (6,4 PsJ). También se nom~ra a. Satán como ángel malvado (22,20 PsJ) El ángel Sariel es el jefe de los coros angélicos (32,27 N), que luc~a con J acob (32,25 N). En Betel aparece también Miguel (32,25 PsJ), quien en otra ocasión defiende a Tamar en el juicio (38,25 N, PsJ). Gabriel orienta a José (37,15 PsJ). Onq (24,62 y 25,11) nos habla del ángel del Existente104• Se menciona también al ángel de la misericordia de Abr3;ham (24,7 N) y de Ja~ob (28,13 M) y al ángel de la guarda de Esaú (33,10 PsJ). Una de las aspiraciones humanas es la de ser como ángeles, por lo cual la tentación hecha a los primeros padres es que .serían como ángeles (3,5 N, PsJ). En cambio M (6,2.4) relaciona "los hijos de dios" con "los hijos de los ángeles" , identificándolos con los ángeles caídos, nefilim.

· 104. Se trataría probablemente del ángel de la Presencia divina que aparece en la doctrina de la mercabá.

28

Introducción

10.3 lsrae4 pueblo escogido de Dios Desde la creación del mundo los personajes claves· de la historia bíblica se convierten en objeto de atención especial en la exégesis judía targúmica con el fin de intensificar ya sea su enaltecimiento ya sea su denigración105 • Según este criterio Adán, el primer hombre, es creado del polvo del santuario (2,7 PsJ), dotado de una forma colosal simbólica (1,27 PsJ) y colocado en Edén desde el principio para que observara la Torá (Gn 2,15 N, PsJ). Adán se califica como "único" (3,22 N, PsJ) 106, con poder sobre Eva en la justificación y en el pecado (3,16 N, PsJ). Adán como representante de la humanidad lleva en su interior la doble inclinación hacia el bien y sobre todo hacia el mal107, tendencias que comparten todos los humanos (Gn 2,7 PsJ; 4,7 N, PsJ) y que se manifiestan en los pensamientos del corazón (49,22 N). Junto con Eva, ambos son dotados de sabiduría (2,25 PsJ) y envueltos en un vestido de gloria 3,7 (PsJ) que perderían por el pecado (2,25 PsJ; 3,21 N) 108 • La faceta negativa de Eva se acentúa al afirmarse que estuvo encinta del ángel maligno Siunmael, ~el que nacería Caín (4,1 PsJ). El Tg pone en relieve a menudo el mérito intercesor de .los Padres (de Abraham: 12,3 N; 13,5 PsJ; 15,11 N, PsJ; 18,18 N, PsJ; 19,20 PsJ; Sara: 12,13 N; Isaac: 26,28 PsJ;Jacob: 28,3 PsJ; 28,14 N, PsJ;30,33 N, PsJ; 31,22 PsJ; 48,22 N; 50,3 PsJ;José: 39,5 N, PsJ). Un aspecto digno de notar es que Dios actúa en favor de alguien (Ismael) no por sus futuras malas obras sino por los méritos de su padre (Abraham 21,17 PsJ). Los patriarcas gozan de prerrogativas como la de la profecía (15,4 N). Al tratar de los patriarcas se dice que el hijo se parece a su padre para significar que hereda sus cualidades espirituales (5,3 PsJ; 21,2 PsJ; 37,3 PsJ). Tambien las matriarcas entran dentro de la exaltación patriarcal. Rebeca y Sara realizan obras justas (24,67 PsJ) y poseen el espíritu de santidad o profético (27,6.42 PsJ). Es conocida la actitud del Tg no sólo de enaltecer sino también de

105. Sobre la tendencia a excusar aspectos negativos de personajes "queridos" por la tradición judía o de acentuar los aspectos negativos de los "odiados" cf. L. Díez Merino: "Exculpación-Inculpación: principio de exégesis targúmica desconocido en la hermenéutica judía oficial", III Simposio Bíblico Epañol (Valencia-Lisboa 1991) 455-476. 106. ''Unico" significa en la interpretación rabínica "justo", cumplidor de la Torá, como en 22,10; cf. E.E. Urbach: The Sages, 833, n. 61. · 107. Cf. Le Déaut: Genese, 85, n. 4. 108. Sobre el vestido de Adán en la traición rabínica cf. Le Déaut: Genese, 97, n. 15.

Introducción

29

disculpar a los patriarcas en aquellos aspectos qlle afectan a su reputación (Gn 15,1 N, PsJ; 38,2 PsJ; 41,45 N, PsJ). Una de las categorías morales que aplica el Tg a los patriarcas en particular y en general es la de "justos", relacionado con el temor a Dios. Justos serian los que habían de nacer de la descendencia de Abel (4,10 N). Dentro de esta categoría entran Noé (6,8-9 N, PsJ; 9,20 N C Onq), su hijo Sem, que camina en el temor de Dios (10,21 PsJ), Abraham (18,1 F M; 20,16 N, M; 22,10F M), Isaac (22,19 F M; 24,60 N, PsJ; 31,53 PsJ), Jacob, el justo por excelencia (28,12 N, PsJ, 29,17 N), Judá (44,18 N, PsJ),José (50,19 PsJ). Ananías Azadas y Misael son considerados también justos por Tamar (38,25 N, PsJ). Se afirma que de Rebeca y de Jacob descenderá una multitud de pueblos justos (24,60 110; 28,3 N; 35,11 N, PsJ), incluso de forma taxativa se dice que todos los descendientes de Jacob son justos (35,22 PsJ; 49,28 PsJ). También lo son los descendientes de Tamar (38,25 N, PsJ). El Tg acuña la frase ''la perfección en la buenas obras", que aplica a los justos de Israel (Noé Gn 6,9 N, Ps]i Abraham 17,1 N;Jacob 25,27; 33,18 N; los hijos de Jacob 34,21 N). La profecía es uno de los dones y misiones principales del judaísmo bíblico. Dios transmite su espíritu profético a aquellos que Dios escoge para guiar e instruir al pueblo de Dios en la Ley y para ~nunciar acontecimientos futuros. Según los Tgs Pals el espíritu santo profético procedente del Señor se comunica· a los patriarcas (aAbraham 15,1 N, aJacob 46,2 PsJ, a José 41,38 N, PsJ), a los hermanos de José 37,17 PsJ). Relacionado con el espíritu profético se halla la llamada bat qol, "voz celeste", que según una corriente judía sustituyó al profetismo. Así la voz celeste en la Aqedá alaba el sacrificio de Isaac (22,11 N, 110), confuma la bendición de Isaac aJacob (27,33 N), y justifica aJudá y a Tamar (38,25 N). En consecuencia varios de de los patriarcas gozan del don de profecía. Así se dice reiteradamente que el espíritu santo o profético invade aJacob (30,25 PsJ; 31,21 PsJ; 37,33 PsJ; 45,27 PsJ); a José (49,24 Onq). Participan también del don profético Sara (21,12 PsJ) y Rebeca (27,13 Onq). La comunidad de Israel es considerada como una congregación de profetas (35,11 PsJ) 109•

109. Para una visión sobre la imagen del profeta en el Tg cf. J. Ribera "El profetismo según el Targum Jonatán y el Targum Palestinenses", Salvación en la Palabra (Homenqje alprof A. Diez Macho (Madrid 1986), 489-501.

30

Introducción

Es proverbial para el Tg la fe de Abraham (15,6 PsJ), que difunde a los demás con su proselitismo (12,5 N, PsJ: 21,33 N). El es "único", es decir, predilecto como su hijo Isaac (22,10 N, PsJ), puesto que han caminado en la verdad (48,15 N), con corazón perfecto (22,6 N). Con respecto a Isaac, la Aqedá se convierte según la tradición rabínica en el sacrificio por excelencia aceptado plenamente por la divinidad para la liberación de las tribulaciones de los descendientes (22,1.14; N, PsJ; 25,21 PsJ) 110• Se realiza en el lugar del templo (22,2.14 N, PsJ), donde Isaac contempla a los ángeles (22,10 N, PsJ). El cordero que sustituye a Isaac fue creado al final de la creación (22,13 PsJ). Este acontecimiento se le encuadra en la fiesta de la Pascua o también en la festividad del rol ha-!anah ("fiesta de Año Nuevo'') 111 • De Jacob el Tg destaca su piedad (29,13 PsJ; 29,22 N; 50,3 PsJ), su afán en el conocimiento de la Ley (25,27 N PsJ). Él es objeto de la predilección divina manifestada en prodigios (28,10 N, PsJ) y en diversas apariciones (35,9 PsJ); posee el espíritu santo profético (30,25; 31,21 PsJ; 42,1 N; 43,14 PsJ). Ha sido salvado de sus enemigos: Esaú, Labán, cananeos (45,28 PsJ), y constituido en padre de una multitud de justos (35,11 N), por sus méritos desapareció el hambre de Egipto (50,3 PsJ). Su esposa Lea es a la vez objeto de alabanza sin&gogal (30,11 N; 30,13 PsJ). También se evita la connotación negativa de sus ojos "débiles" del TM cambiándolo, por una traducción conversiva, en ojos "bonitos" (29,17 Onq). La imagen y rdató estos sucesos a sus oídos. Y los hombres temieron mucho.

(1) Y Abram se trasladó de allí a la tierra dd sur y habitó entre Reqem y Hagrá y moró en Gerar. (2) Dijo Abraham acerca de su mujer Sara: es mi hermana. Y Abimélek, rey de Gerar, envió a tomar a Sara. (3) Y una palabrrl de delante de Dios fue junto a Abimélek en un sueño nocturno y le dijo: He aquí que vas a morir por la mujer que cogiste, pues está casada con un hombre. (4) Y Abimélek no se había acercado a ellapara mancillar/a y dijo: Señor, ¿acaso un infiel que no ha pecado, al que se debe también absolver en eljuicio, será matado? (5) ¿No me dijo él que era (su) hermana y también ella dijo: es mi hermano? Con corazón recto y manos inocentes he hecho esto. (6) Y la Palabra de Dios le dijo en d sueño: También es manifiesto ante mí que con rectitud de tu corazón hiciste esto y también te impedí d pecar ante mí, por eso no te dejé acercarte a ella. (J) Pero ahora, devuelve la mujer dd hombre, porque es .un profeta y él pedirá por ti y vivirás; pero si no (la) devudves, sabe que morirás sin remisión tú y todo lo que es tuyo. (8) Abimélek madrugó por la mañana, llamó a todos sus servidores y habló ante ellos todas estas palabras y los hombres se atemorizaron mucho

(9). Y Abimélek llamó a Abraham y le dijo: ¿Qué nos has hecho y en qué he pecado contra ti para que hayas traído contra mí y contra mi reino grandes

(9) Y Abimélek llamó a Abraham y dijo: ¿Qué nos has hecho? ¿Y en qué te he faltado para que hayas traído sobre mí y sobre mi reino un gran

TgNGn20

TgPs]Gn20

pecados? Acciones que no está bien hacer has hecho conmigo. (10) Dijo también Abimélek a Abraham: ¿Qué has visto para hacer tal cosa? (11) Respondió Abraham: Es que me dije: No vaya a ser que no ht:!Ja sido dado a este lugar el temor del Señor y me maten a causa de mi mujer Sara. (12) Pero realmente es mi hermana, es hija de mi padre aunque no es hija de mi madre, y ha venido a ser mi mujer. (13) Y cuando las naciones quisierotl' [extraviarme] tras los ídolos y la Palabra del Señor me tomó de la casa de mi padre, le dije a ella: Éste es el favor que me has de hacer: En cualquier lugar adonde entremos, di, por favor de nú: Es mi hermano.

pecado? Has hecho conmigo acciones que no es Ucito hacerlas. (10) Abimélek dijo a Abraham: ¿Qué viste para que hicieses esta cosa? (11) Dijo Abraham: Porque dije en mi corazón: Sólo que no haya temor de Dios en este lugar y me matarán a causa ·de mi mujer. (12) Pero también es, en verdad, mi hermana, hija del hermano de mi padre, aunque no de la familia de mi madre, y ha venido a ser mi mujer. (13) Y cuando los adoradores de los ídolos quisieron4 desviarme y saU de la casa de mi padre, le dije: El favor que has de hacerme es que en cualquier lugar donde vayamos digas de nú que es mi hermano.

(14) Entonces tomó Abimélek ganado menor y mayor y esclavos y esclavas, y se los dio a Abraham y le devolvió5 a su mujer Sara. (15) Y dijo Abimélek: Mira mi tierra ante ti, habita donde te parezca bien. (16) Y a Sara le dijo: He dado a tu hermano mil siclol de plata. Esa plata te es dada como regalo por haber sido escondida una noche sólo de los ojos del j'ustd y de todos los que estaban contigo; y de todok has sido justificada. Pero aunque te diese todo lo que tengo, no seríayo digno de que eljusto Abraham sepa que no te he conocido'. (17) Y Abrahan oró delante del Señory el Señor curó a Abimélek y a su mujer y a sus esclavas y tuvieron hijos. (18) Porque el Señorm había cerrado toda abertura de la matrizn en la casa de Abimélek a causa de Sara, mujer de Abraham.

(14) Y Abimélek tomó ganado menor y mayor, [esclavos] y esclavas y (se lo) dio a Abraham y le devolvió a Sara, su mujer. (15) Dijo Abimékek: Ante ti está mi país, mora donde bien te parezca. (16) Y dijo a Sara: He aquí que he dado mil sic/os de plata a tu hermano; sean para ti cobertura de los ojos a cambio de que fuiste escondida de tu marido una noche y yo vi tu cuerpo,· pero incluso si diese todo lo que tengo no seria bastante. Y fueron discutidas las palabras, y Abraham conoció que Abimélek no se había acercado a su muJer Sara. (17) Y Abraham oró delante de Dios y Dios curó a Abimélek y a su mujer y a sus concubinasyfueronaliviadas. (18) Porque la Palabra del Señor había cerrado totalmente las puerta.f de la matriz de las muJeres que había en casa de Abimé-

138

Targum Fragmentario, Variantesy Notas a Génesis 20

139

lek a causa de Sara, mujer de Abraham. GLOSAS EX1ENSAS EN LOS TARGUMIM FRAGMENTARIOS

(Mss. 110,440 a v. 16) Y a Sara le dijo: He aquí que te he dado mil sic/os de plata para tu hermano. Este dinero se te da como regalo porque estuviste oculta de los ojos deAbraham (110 +eljusto), tu maridoy de todos los que están contigo (440: conmigo), una sola noche,-y de todo has sido justificada. Pero aunque hubiera dado todo

lo que es mío, no seriayo digno,- que mis palabras sean convincentesy que sepa Abraham, eljusto, que no te he conocido. VARIANTES 1EXTUALES a. Onq: I:Iagra'. b. M, 440: Arad. Diez Macho lee Erar (sic) en M. c. M: pues es mujer casada. d. M: (no) había cohabitado ('zdmn). e. M: Sé. f. M: de pecar ante mi, por esto no te dejé cohabitar (lmzdmn,. g. M: servidores. h. Onq: Cuando las naciones se extraviaron tras las obras de sus manos, el Señor me llevó cerCll,de su Temor. i. M: ~~n de sidos. j. M, 110,440: +Abram. k Onq: + lo que has dicho. l. esto será para ti vestido de gloria porque envié a tomarte te he visto (a ti) y todo lo que está contigo, y en todo lo que has dicho has sido justificada. 1: (no) me he acercado a ti. m. M: la Palabra del Señor. n. M: todas las membranas de la matriz.

on:q:

y

NOTAS

1. CfGn 31,10.11.24." 2. La preposición "delante de" ·con relación a la divinidad, usual en el Targum (PsJ Gn 22,12; etc.), aparece también en el NT: Le 15,18.21, "Padre, he pecado ·contra el Cielo y delante de tí" (véase supra Introducción, p. 38). 3.11!Y111r.

4. Así resuelve el melu'l,eman la dificultad del texto hebreo que podría traducirse "cuando los dioses me hicieron errar", ya que el verbo está en plural concertando con 'elohim, forma pi. que, cuando designa al Dios único, concierta en singular. La traducción: "cuando Dios me hizo errar" tampoco resultaba satisfactoria. 5. Así en M. Texto "y le mostró". 6. Lit. "goznes".

GÉNESIS21

Neo.ftti

Pseudojonatán

(1) Y el Señor se acordó de Sara en su bondad misericordiosa, tal como había dicho. Y el Señor hizo prodigios a Sara tal como había hablado1• (2) Y Sara

(1) Y el Señor se acordó de Sara, tal como le había dicho, y el Señor hizo un milagro a Sara, tal como Abraham había hablado en su plegaria a favor de Abimélek. (2) Y Sara concibió·y dio a luz a Abraham un hijo que se parecía a éP, en su vejez, en el tiempo en que le había dicho el Señor. (3) Y Abraham llamó al hijo que le había nacido -que Sara le había parido- Isaac. (4) Abraham circuncidó a su hijo Isaac cuando tuvo ocho días, tal como el Señor le había ordenado.

concibió y dio a luz a Abraham un hijo en el tiempo de su vejez, en la época que le había dicho el Señora. (3) Abraham puso por nombre al hijo que le había nacido, que le había parido Sara, Isaac. (4) Y Abraham circuncid6-a su hijo Isaac cuando tuvo ocho días, tal como le había ordenado el Señora. (5) Abraham tenía cien años en el momento en que le nació su hijo Isaac. (6) Dijo Sara: Una gran alegría se me ha hecho de delante del Señor b; todo el que lo oiga se alegrartf conmigoc. (7) Y dijod: ¡Oh, quién fueray contara en la. casa de Nahor, hermano de Abraham, que Sara amamanta hijos, porque le he parido un hijo al tiempo de su vejez! (8) El niño creció y fue destetado y Abraham hizo un gran banquete en el día en que se destetó a Isaac. (9) Y vio Sara al hijo que Agar, la egipcia, había parido a Abraham, haciendo accione.f inconveniente!, como divertirse en el culto idolátrico, . (1 O) y dijo a Abraham: Expulsa a esta esclava y. a su hijo, porque no ha de heredar el hijo de esta esclava con mi hijo, con Isaac. (11) Y el asunto pareció muy mal a Abraham a causa de su hijo Ismael. (12) El Señor dijo a Abraham: No te parezca mallo referente

(5) Tenía Abraham cien años cuando le nació su hijo Isaac. (6) Dijo Sara: El Señor me ha hecho una cosa maravillosa, todo el que lo oiga se maravillarrl de mí. (1) Y dijo: ¡Qué digno de crédito fue el mensqjero que anunció a Abraham y dijo: Sara amamantará hijos, porque le ha dado a luz un hijo al tiempo de [su vejez]. (8) El niño creció y fue destetado. Y Abraham hizo un gran banquete el día en que se destetó a Isaac.

(9) Y vio Sara al hijo que Agar, la egipcia, le había parido a Abraham, riendo en culto idolátrico e inclinándose ante élg4. (10) Y dijo a Abraham: Expulsa a esta esclava y a su hijo, porque no es posible que el hijo de esta esclava herede con mi hijo y mueva guerra con Isaach. (11) Y pareció muy mal a Abraham el asunto relativo a que su hijo Ismael practicase un culto idolátrico. (12) Y el Señori dijo a Abra-

TgNGn21

TgPs]Gn21

al muchacho y a tu esclava; haz caso a todo lo que te diga Sara, porque por Isaac te será reputada la descendencia de hijoi. (13) Pero también al hijo de la esclava. le convertiré en una gran nación por ser hfjo tuyo.

ham: No te parezca mallo referente al muchacho que se ha salido de tu educación, ni lo referente a la esclava que tú expulsas. Escucha todo lo que te diga Sara, porque es profetisa, pues por Isaac se nombrarán tus hfjo} y este hfjo de la esclava no se contará en tu genealogía después de ti. (13) También al hijo de la esclava lo he de convertir en un pueblo5 de bandido} porque es hfjo tuyo.

(14) Y madrugó Abraham po1;,la mañana, tomó panm, y un odre de agua y se lo dio a Agar y se lo puso sobre los hombros, junto con el niño y la despachó. Y ella fue y anduvo errante por el desierto de Beer Seba. (15) Y se terminó el agua del odr~ y echó al niño debajo de uno de los árboles. (16) Y fue a sentarse enfrente de él a la distancia de un tiro de arco, porque dijo: No veré la muerte del niño. Y se sentó enfrente y alzó la voz y lloró. (17) Y el S eñor• oyó la voz del muchacho, y un ángel del Señor llamó a Agar desde los cielos y le dijo: ¿Qué tienes, Agar? N o tengas miedo, porque el Señor ha escuchado la voz de la oración del niño en el sitio donde está. (18) Levántate, coge al niño y tómale de la mano, porque le voy a convertir en una gran nación. (19) Y el Señot le abrió los ojos y vio un pozo de agua y fue a llenar el odre de agua y dio de beber al chico. (20) El Señor estuvo con el niñon, creció y moró en el desierto y se hizo un diestro tirador de arco. (21) Y moró en el desierto de Parán, y su madre tomó para él una mujer de la tierra de Egipto.

(14) Y se levantó Abraham de mañana, tomó pan y un odre de agua y (se lo) dio a Agar, (lo) puso sobre sus hombros juntamente con el niñoy lo ató a sus caderaspara anunciar que era una esclava, y la despidió con libelo de repudio6. Ella se fue y se extravió del camino en dirección ai desierto que está junto a Beer Seba. (15) Cuando llegaron a la entrada del desierto, se acordaron de errar tras el culto idOlátrico e Ismaelfoe castigado con una fiebre ardientey bebió todo el agua hasta que se terminó todo el agua del odre y su carne se quemóy se consumió, y ella lo transportóy quedó agotada. Y llamó al terror de su padrey no la respondió. En el acto echó al muchacho bajo uno de los árboles (16) y fue y se sentó a un lado0 y arrojó el culto idolátrico (y) se a/9ó de su hfjo a la distancia de un tiro de arco, porque dijo: No puedo ver la muerte del muchacho. Y se sentó frente a su hijo y levantó la voz y lloró. (17) La voz del niño fue oída delante del Señor por el mérito de Abraham y el ángel del Señor llamó a Agar desde los cielos y le dijo: ¿Qué tienes, Agar? No tengas miedo, porque la voz del muchacho ha sido oída delante del Señory

141

142

TgNGn21

TgPs]Gn21 no le haju~ado por las malas acciones que va a ejecutar, sino que por el mérito de Abraham se ha compadecido de él en el lugar donde está. (18) Levántate, alza al niño y cógelo de la mano7, porque le convertiré en un gran pueblo. (19) Y el Señor le abrió los ojos y s~: le apareció un pozo de agua, y ella fue y llenó el odre de agua y dio de beber al muchacho. (20) Y la Palabra del Señor fue en qyuda del muchacho y creció y moró en el desierto y fue un diestro tirador de arco. (21) Y habitó en el desierto de Parán. Y tomópor mujer aAdira, pero la repudió, y su madre tomó pata él a Fátimtl, mujer del país de Egipto.

(22) Y sucedió en aquel tiempo que Abimélek y Pikol, jefe de su ejército hablaron con Abraham diciendoP: E/ Señor está contigo en todo cuanto haces. (23) Y ahora, júrame aquí, por el nombre del Señofl, que no me engañarás ni a mí ni a mi hijo ni al hijo de mi hijo. Conforme a la bondad que he hecho contigo, harás tú conmigo y con la tierra donde moras
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF