Trabajo Final
Short Description
Download Trabajo Final...
Description
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “MCAL. ANDRÉS DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA”
“LAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS MEDIANTE LA K´ISPIÑA”
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura otorgado por la ESFM en el marco del Programa de Formación Complementaria de Maestras Y Maestros en Ejercicio - PROFOCOM. Equipo de Sistematización: 1.
ROS MERY COPA MAMANI
2.
ALDO CHARLES TOLA PATTY
3.
INOCENCIO CHOQUE HUANCO Tutora: Lic. Rosa Yujra Gutierrez
La Paz – 2014
DEDICATORIA El presente trabajo va dedicado a todos los estudiantes del Estado Plurinacional de Bolivia, con mucho cariño y respeto porque nos brindaron una experiencia inolvidable e incondicional, durante el proceso educativo. También la dedicamos a nuestros familiares por su comprensión en apoyo moral durante el trabajo de sistematización de nuestras experiencias.
AGRADECIMIENTO Agradecemos a Dios por haber iluminado y darnos la sabiduría. También agradecemos a nuestra tutora por haber brindado su apoyo incondicional.
RESUMEN El nuevo enfoque Educativo Socio Productivo nos induce a recuperar los valores y saberes de los pueblos originarios. Es una propuesta de reflexión fundamental para maestros y maestras en ejercicio que asisten al Programa de Formación Complementaria para Maestras y Maestros (PROFOCOM) e impulsa a fortalecer una educación transformadora integral, y holística a través de la complementariedad. Las Estrategias Metodológicas concreta una educación transformadora y comunitaria para desarrollar la práctica, teoría, valoración y producción, durante las actividades del proceso educativo con un principio descolonizadora, interculturalidad, intrataculturalidad y plurilingüe en los ámbitos educativos que nos permite dinamizar el desarrollo de la planificación curricular. Las Estrategias Metodológicas enfatizan el proceso de aprendizaje mediante una experiencia de la convivencia familiar, interrelación y la interacción con la realidad del contexto, fortaleciendo el proceso pedagógico para contribuir una educación transformadora integral, que promueve el desarrollo de las dimensiones ser, saber, hacer, decidir de manera vivencial. Nuestra experiencia surgió a través de una convivencia vivida con los estudiantes y la comunidad, en diferentes actividades desarrolladas como diálogos, entrevistas e encuestas a algunas familias, para recabar informaciones sobre el consumo y la elaboración de kíspiña, valorando el producto nutritivo de la región. El desarrollo de las estrategias Metodológicas involucra a toda la comunidad educativa, el proceso de las actividades de la práctica, teoría, valoración y producción, parte de la realidad de la convivencia de los estudiantes y la comunidad desarrollando los principios y los valores para vivir bien en plenitud y armonía con la interrelación con la naturaleza. Las y los estudiantes durante el proceso de las Estrategias Metodológicas adquirieron confianza en el trabajo comunitario, los estudiantes participaron sin prejuicio analizan los temas plasmados durante el proceso de las actividades desarrollan sus conocimientos con el inter cambio de ideas, reflexionando colectivamente a través de la exposición de los trabajos producidos a partir de su realidad de la convivencia familiar y social.
AMUYU JISK`APTAWI
Nayraqata uñstawayiwa maya kamachi taqpacha yatichirinakataki, amuyunaka yapxatañataki ukhamata yatiqiri wawanakampi irnaqañataki machaqa kamachirjama jach´a yatiña utanakana sapa t´aqawa jisk´a qutunakawa amuyunaka phuqhayapxi ukhamata nayraru sapaqata aylluna sarnaqawipa sarawinakapa.
Kunjamatixa sapa qutu ut´ata (CPTEs) chhixllatawa k´achañchayapta amuyunaka maya amta irnaqawinaka yatiqirinakampi kunaymana amtawinaka
yatxatasa
ach´añchayañataki, qillqawinaka, arsunaka ch´ikhamuyunaka salla arunaka, amuyu arutamanaka ,laxrachinjanaka párxtayasa ukampirusa tantiyawi yatiqirinakampi kunjamatixa sapa t´aqa lurawinakampi irnaqasa chiqamuyunaka kankaña
ajayu
,yatiña, ukhamaraki, luraña ukata juk´ampi ch´amanchayaña qamasa atiñataki sapa ratu irnaqawina chiqañchayatarjama sapa ratu thaki chiqañchayasa. Taqimarkachiriwa yatiqaña utaru mayañchata ukhamaraki taqiniwa yanapt´asiñasa maynita
maynikama aruskipasisa
tantachawinakana,
sapa
t´aqa
yatxataña
utanakana, kunjamatixa chh´ijlatarakiwa maya irpiri sapa yatiña utana nayraru tatiña yatiqirinakampi sarxaruñani.
ÍNDICE INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1 1. MARCO CONTEXTUAL. ......................................................................................... 3 2. MARCO METODOLÓGICO. ..................................................................................... 5 2.1. Delimitación de la Experiencia. ........................................................................... 5 2.2. Objetivos de la Sistematización. ......................................................................... 5 a. Objetivo Teórico...................................................................................................... 5 b. Objetivo Práctico. ................................................................................................... 5 2.3. Preguntas Clave de la Sistematización. ............................................................. 5 a. Preguntas Descriptivas. ......................................................................................... 5 b. Preguntas interpretativas ………………………………………………………………. 7 2.4. Técnicas e Instrumentos. .................................................................................... 8 2.5. Cronograma de Trabajo. ...................................................................................... 9 3.1. Relatos Individuales. ......................................................................................... 10 a. Relato de Experiencia Maestra 1. Ros Mery Copa Mamani. ............................. 10 b. Relato de Experiencia Maestro 2. Aldo Charles Tola Patty............................... 34 c. Relato de Experiencia Maestro 3. Inocencio Choque Huanco ......................... .53 4 .COMPARACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS ....... 73 5. PRODUCTOS Y RESULTADOS. ........................................................................... 86 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ......................................................... 87 6.1. Conclusiones .................................................................................................... 87 6.2. Recomendaciones. ............................................................................................ 88 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES. .................................................................................... 89
ANEXOS Anexo Maestra 1. Ros Mery Copa Mamani Anexo Maestro 2. Aldo Charles Tola Patty Anexo Maestro 3. Inocencio Choque Huanco
INTRODUCCIÓN Para el presente trabajo se considera la implementación del modelo Socio comunitario productivo que en su conocimiento, esta sistematización puede servir como base, y trasmite al desarrollo de las Estrategias Metodológicas y la articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos que pretende lograr una transformación integro de la educación.
El presente trabajo es una propuesta del modelo educativo y la implementación del desarrollo de las Estrategias Metodológicas y articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos para una educación integral con los principios de la práctica intercultural, intercultural y plurilingüe, promoviendo la interrelación y la convivencia familiar y social.
La educación de nuestro país se transforma, tomando en cuenta a las niñas y niños como protagonistas de sus necesidades y aprendizaje, asimismo se cambia la práctica pedagógica y por ende las estrategias metodológicas que responden a la práctica, teoría, valoración y producción. En ese sentido el presente trabajo presenta la sistematización de experiencia de “Las Estrategias Metodologicas Mediante la K´ispiña” en el trabajo comunitario, la participación activa de la comunidad educativa, quienes apoyan a lograr los objetivos teóricos y prácticos de acuerdo modelo educativo. En el capitulo primero se identifica el contexto al que está ubicado en el Distrito Educativo Batallas, las Unidades Educativas “Corqueamaya e Igachi” que funcionan con los grados primero, segundo y tercero de
Educación Primaria
Comunitaria Vocacional. Asimismo en el capitulo segundo se trabajo el marco metodológico determinando la temática de estrategias metodológicas y la articulación de los campos y áreas de saberes y conocimientos propios para la elaboración de la k´ispiña. En el capítulo tercero se realizo el relato de la experiencia obtenida, tomando en cuenta siempre la metodología (practica, teoría, valoración y producción) y verificando el logro del objetivo holístico ( ser, saber, hacer decidir). En el capitulo cuarto se realizo la comparación colectiva de experiencias a través de reuniones y trabajos en equipo, socializando la convivencia con los estudiantes de cada participante del grupo. Se obtuvo resultados positivos como la participación activa de las y los estudiantes, el trabajo en valores como el respeto, 1
solidaridad, tolerancia, asimismo la valoración de saberes de conocimientos propios, al realizar de manera independiente, creativa, las prácticas finalmente el trabajo productivo realizada con autonomía decisión y determinación propia. En el capítulo cinco hemos destacado la implementación de las estrategias metodológicas a las maestras y maestros nos induce a desarrollar y fortalecer la práctica docente con diferentes actividades en la articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos En conclusión en capitulo seis hacemos conocer los resultados y al participación de los estudiantes mediante la elaboración de kispiña que demostrando activamente sus capacidades en la producción e textos.
La sistematización de experiencia está estructurada desde un enfoque trascendental, diseñar para la aplicación del desarrollo de las estrategias metodológicas y la articulación de los campos y áreas de saberes y conocimientos coadyuvando las actividades con los estudiantes, maestras y maestros con el deseo de mejorar la comunicación oral y escrita en
Lengua
originaria y
lengua
castellana
y resolución
problemas
cotidianos
conjuntamente con los actores de la educación en diferentes actividades programadas.
2
1. MARCO CONTEXTUAL. Las Unidades Educativas de Corqueamaya e Igachi se en cuentra en el Distrito Educativo Batallas, de la Provincia Los Andes del Departamento de La Paz con una distancia de 57 Km. Aproximadamente de la sede del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
Por tanto la Unidad Educativa Corqueamaya se encuentra situada al Norte de la Provincia Los Andes y al Este de la tercera Sección del Gobierno Autónomo Municipal de Batallas, en el cual
al Este limita con la Localidad Huayna Potosí Palcoco, al Oeste con la
Comunidad Yaurichambi, al Norte con Suriquiña y al Sur Comunidad Machacamarca. Corqueamaya es una comunidad de la región altiplánica que se encuentra en plena carretera de la avenida Panamericana, en la parte planicie, fundado el 24 de mayo de 1954 como escuela fiscal a la orilla del Rio Sehuenca, hasta hoy funciona Educación Inicial en Familia Comunitaria, Educación Primaria Comunitaria Vocacional, y primero y segundo de Secundaria Productiva Comunitaria con 74 estudiantes, 6 docentes y 4 consejo educativo social comunitario.
La Unidad Educativa cuenta con 6 aulas una dirección el mobiliario
regularmente
adecuado, tiene servicios básicos como la energía, agua potable, batería de baños y acceso a la computadora, la estructura orgánica es la Dirección Encargada, Profesores y Consejo Educativo, quienes gestionan los trámites referentes a la educación en bien de la institución educativa.
La Unidad Educativa “Igachi” fue fundada el 20 de agosto de 1957, cuenta con una Resolución Administrativa Nº 164/96, las actividades educativas se inició con una escuela comunitaria de acuerdo a las necesidades de los pobladores.
Los niños y las niñas que asisten a la Unidad Educativa son de la misma comunidad dividida en cinco zonas que son: Zona San Pablo, Zona Wila Qullu, Zona Patapaya, Zona Playa Verde y la Zona San Pedro, cuenta con 1345 habitantes según el censo 2013. La población escolar cuenta con 95 estudiantes en los niveles Educación Inicial en Familia Comunitaria y Educación Primaria Comunitaria Vocacional. Con 7 Docentes de Aula y un Técnico. En total 8 docentes con la administración de un Director Encargado.
3
La Comunidad de Igachi limita al Norte con la comunidad de Huancané, al Sud con Cullucachi y Chijipata, al Este con la localidad de Batallas y al Oeste comunidad Cachilaya y Puerto Pérez. La Comunidad de Igachi depende al Gobierno Autónomo Municipal Batallas de la tercera sección Batallas, se encuentra ubicado al norte de la ciudad de La Paz a 58 kilómetros de la sede gobierno y se encuentra a 3600 metros sobre el nivel del mar, por consiguiente su clima es frígido.
Los niños y niñas de las Unidades Educativas mencionadas provienen de hogares humildes, cuyos padres son hablantes aimara y castellano son comunidades rurales y áreas dispersas; en la comunidad Corqueamaya los pobladores son emigrantes de la Provincia Manco Capak, en cuanto a la economía se subsisten con la agrícola, ganadería, cuya producción tiene una menor rentabilidad por esta razón se dedican a la artesanía por otro lado Corqueamaya mas se dedican al acopio de piedras, arenas, y la comunidad Igachi se dedica a alfarería y cerámica, lechería y las dos comunidades se dedican al comercio informal para solventarse y vivir bien.
Los pobladores de ambas comunidades son de la cultura aimara, sus costumbres y tradiciones son diferentes de una comunidad a otra en cuanto al nombramiento de autoridades originarias, las fiestas patronales, por ejemplo en la Comunidad de Corqueamaya su fiesta local es el 15 de agosto “Virgen de Asunta” y en la Comunidad Igachi es el 28 de junio “San Pedro”, algunos pobladores son católicos y otros asisten a diferentes sectas religiosas.
4
2. MARCO METODOLÓGICO. 2.1. Delimitación de la Experiencia. La sistematización de la experiencia se ha desarrollado en el ámbito de las Estrategias metodológicas, práctica, teoría, valoración y producción. que tiene una finalidad de transformar la educación mediante la elaboración de k´ispiña de la harina de quinua, se elaboró el plan de desarrollo curricular donde se
articularon los campos y áreas de
saberes y conocimientos de manera activa y participativa con los estudiantes, de las Unidades Educativas de Corqueamaya e Igachise plasmó la experiencia durante el proceso educativo de tercero y cuarto bimestre del año 2013. 2.2. Objetivos de la Sistematización. a. Objetivo Teórico. Analizar las Estrategias Metodológicos para fortalecer el desarrollo de la articulación de los campos y áreas de saberes y conocimientos a través de la elaboración de k´ispiña de la harina de quinua.
b. Objetivo Práctico. Incorporar la aplicación de las Estrategias Metodológicas en Educación Primaria Comunitaria Vocacional a través de la elaboración de k´ispiña y articulando los campos y áreas de saberes y conocimientos.
2.3. Preguntas Clave de la Sistematización. a. Preguntas Descriptivas. Inicio: ¿Cómo fue el principio del desarrollo de las Estrategias Metodológicas
en la
k´ispinas? ¿Cómo y quienes fueron los partícipes durante la implementación de las Estrategias Metodológicas y la elaboración de k´ispiña?
5
¿Cómo fue el aporte al proceso educativo de los padres y madres de familia y con que materiales apoyaron en la implementación de las Estrategias Metodológicas? Desarrollo: ¿Cómo fue el aporte de los maestros en el desarrollo de las Estrategias Metodológicas a partir de su planificación? ¿Cómo fue la organización de los participantes en el desarrollo o implementación para realizar la k´ispiña durante las Estrategias Metodológicas? ¿Cómo y cuándo se ha involucrado a la comunidad educativa en la aplicación de las Estrategias Metodológicas y la articulación de los campos y saberes y conocimientos? ¿Cómo se han desarrollado las estrategias metodológicas y la articulación de los campos y saberes de conocimientos a partir de la elaboración de k´ispiña desde en el proceso educativo? ¿Cómo se superaron las dificultades y los obstáculos que se presentaron durante el desarrollo de las estrategias metodológicas y la articulación de campos y saberes de conocimientos? ¿Cuál fue la actitud de los profesores de la unidad educativa en la aplicación de las estrategias metodológicas práctica –teoría- valoración y producción? ¿Cómo han reaccionado los estudiantes al terminar el proceso de k´ispiña durante la aplicación de los cuatro momentos metodológicos planteados en el plan desarrollo curricular? ¿Qué causas y aspectos negativos y obstáculos se presentaron en el desarrollo de aplicación de los momentos metodológicos?
6
Final:
¿Cómo fue el impacto del resultado en la implementación del desarrollo del ámbito de las estrategias metodológicas?
¿Cómo valoraron los actores los resultados del desarrollo de la articulación de los campos y saberes y conocimientos tomando en cuenta la elaboración de k´ispiña?
b. Preguntas Interpretativas. ¿Por qué se lograron (o no) los objetivos en el desarrollo de las Estrategias Metodológicas? ¿Por qué los estudiantes demostraron la participación activa durante el desarrollo de las Estrategias Metodológicas a partir de la elaboración de la k´ispiña?. ¿Cuáles fueron los obstáculos
de los padres y madres de familia
en el
participación del desarrollo de las Estrategias Metodológicas en el momento de la práctica, teoría, valoración y producción?
¿Cómo asimilaron los estudiantes en el aprovechamiento de aprendizaje, mediante el desarrollo de estratégicas metodológicos y articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos?
¿Cambio nuestra práctica educativa con la implementación de las estrategias metodológicas? ¿Cómo?
7
2.4. Técnicas e Instrumentos. Obtener información mediante preguntas abiertas sobre las prácticas de la convivencia familiar y estudiantes de las Unidades Educativas Igachi y Corqueamaya. Fuentes documentales. Actas suscritas con los padres y madres de familia, citaciones convocada a la comunidad educativa. Instrumentos. Fotografías, encuestas a Padres de Familia, Consejo Educativo Social Comunitario. Entrevistas. Se entrevistó a los padres, madres de familia, autoridades locales y comunarios en sus misma comunidades de Igachi y Corqueamaya y nos brindó con su relato la Sra. Rosa Yauli; Sra. Adela Yujra de Mamani y al Sr. Lorenzo Quispe y otros padres de familia.
8
2.5. Cronograma de Trabajo.
TIEMPO ABRIL
ACTIVIDADES
Diseño del perfil de sistematización.
MAYO
JUNIO
JULIO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
3 4
x
Diseño de los instrumentos (Guía de entrevistas, matriz de revisión documental,
x
Guía de discusión del grupo discusión, etc. Trabajo de campo: Realización de las entrevistas, realización
x
de los grupos de discusión etc.
Transcripción y registros de la información recopilada.
x
Ordenar, procesar y análisis de la información recopilada: entrevistas, grupos de discusión, testimonios de vida, fuentes documentales.
x x
Redacción del primer borrador del documento de sistematización.
X x
X x
Revisión general por parte del equipo de sistematización.
Redacción del trabajo final.
x x
x
x x
Presentación y defensa de trabajo final.
x
9
3. RELATO Y ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
3.1. Relatos Individuales. a. Relato de Experiencia Maestra 1. Ros Mery Copa Mamani. En mi condición de maestra de la Unidad Educativa Corqueamaya desempeño mis funciones que desarrolle mi experiencia en el curso primero de primaria, el 2013 trabaje con primero
de Educación
Primaria Comunitaria Vocacional, del Distrito Educativo
Batallas de la provincia Los Andes del Departamento La Paz . La comunidad educativa es consiente en el trabajo comunitario, el rescate de los valores, saberes y conocimientos propios de la ley 70 como el proyecto socioproductivo de la unidad educativa es la “Produccion y consumo de alimentos nutritivos de la región, más importante para el desarrollo físico intelectual del ser humano luego acordamos plasmar el desarrollo del AMBITO DE LAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ( práctica, teoría, valoración y producción) en el Proceso Educativo a través de la práctica de preparación consumo de k`ispiña. Primeramente los cuatro profesores tuvimos una reunión para realizar el informe de trabajo para la socialización de la ( UF 1) porque somos participantes del Programa de Formación Complementaria para Maestros y Maestras así nuestro grupo de trabajo comunitario cumplimos en elaborar los informes de la (UF 2) por el momento emprendemos a realizar entrevistas con miras al rescate de los valores sociocomunitarios nuestro tema fue” violencia familiar ” porque existían algunos estudiante que sufrían de la violencia a causa de que sus madres esperaban un bebé, y
sentían rechazo y la
intolerancia por sus madres, entonces destacamos el tema “formación del nuevo ser e integrante a la familia” para abordar este trabajo buscamos la persona indicada al “A un partero” Medico andino ) llamado Don Israel Quispe él nos dio muchas informaciones sobre el cuidado de una madre embarazada, que es una etapa que peligra a las madres que esperan familia . En la unidad de formación 3 y 4 seguimos profundizando y rescatando los saberes y conocimientos ancestrales de la comunidad en varias ocasiones salimos a realizar entrevistas , visita a algunas familias para rescatar
informaciones sobre los valores,
10
costumbres y los saberes propios de la comunidad y nos interesaba mucho el tema porque nuestra compañera Maestra. Francisca Cachi Pinedo , también estaba con siete meses de embarazo así paso el tiempo hasta el 25 de enero de 2013 donde dejo de existir en este mundo “falleció con el parto” y cuanto era nuestro dolor al saber que hemos perdido a un ser que estaba en esa etapa, entonces fue una experiencia negativa y resignados buscamos otras experiencia como realizando entrevistas, visitas a diferentes familias formando el equipo de trabajo con otro compañero y llegando a la unidad de formación No 5 Estrategias Metodológicas para el Desarrollo Curricular al llegar a esta unidad decidimos elegir otra experiencia (anexo 1). Para recabar informaciones realizamos entrevistas a diferentes familias de comunidad, visitas a personas mayores, y relatos a dos personas, nos recibieron con mucho cariño algunas familias ellos no se negaron en responder a las preguntas han sido cooperadores también tienen otros temas que les preocupa
como la alimentación , violencia familiar
porque la mayoría dejan de consumir los productos de la región demuestran cansancio en preparar la k´ispiña solo prefieren consumir alimento de fácil cocinar, de esa manera recabamos informaciones más importantes sobre el consumo del alimento nutritivo, luego regresamos a la escuela para intercambiar los informes recabados, para trabajar el tema que les preocupa a los pobladores después nos reunimos el equipo de trabajo, y entramos de acuerdo a realizar una demostración de la elaboración con los estudiantes y nos organizamos para recoger materiales para su posterior preparación a la siguiente semana a partir de la elaboración de la k´ispiña, una experiencia que nos enmarca a desarrollar las Estrategias Metodológicas. (anexo 2). Después del descanso cada docente realiza diferentes actividades desde el preparado de k´ispiña, los estudiantes tomaron una conciencia de reflexión e indican que en su familia ya no consumen esos productos si no pan fideo y otros alimentos, de esa
manera
dibujaron y escribieron los alimentos que consumen en su familia. Entonces acordamos traer fiambre y compartir en un recreo con esas ideas se van a sus casas y volver el lunes todos con su tapeque. El día lunes llega el momento de la convivencia con los niños y niñas de primer año de escolaridad entre todos nos reunimos para servirnos en familia el rico fiambre porque la estudiante Eliana en su fiambre acompaño la k´ispiña y otros niños diferentes fiambres, pero algunos no trajeron nada pero todos sin excluir a nadie nos servimos y compartimos todos luego con los estudiantes entramos de acuerdo a realizar una invitación verbal a 11
Dña. Rosa Yauli presidenta del consejo educativo social comunitario, durante el fiambre comunitario ocurrió la idea de una niña llamada Bertha Quispe y los niños y niñas del curso, todos apoyaron luego figamos la fecha para invitarle a que nos haga un relato sobre la elaboración de la k’ispiña. (anexo 3). Posterior a la convivencia tuvimos una reunión mixta Dirección Encargada, profesores, Consejo Educativo Social Comunitario y toda la comunidad Educativa para analizar las necesidades pertinentes de la Unidad Educativa, se presentaron muchas necesidades como: la alimentación y la nutrición, violencia familiar, y otros Luego nos organizamos en grupos de trabajo comunitario para realizar encuestas sobre el consumo y la elaboración de k´ispiña de la harina de quinua así para abordar en la práctica educativa se elaboró un objetivo holístico tomando en cuenta las cuatro dimensiones para lograr el desarrollo de estrategias metodológicas del aprendizaje. En este sentido los profesores de la CPTE coincidimos y decidimos abordar a profundizar sobre la harina de quinua a partir de la elaboración de k´ispiña desarrollar las Estrategias Metodológicas
en los momentos de la práctica, teoría, valoración y producción
durante el desarrollo de las actividades con los estudiantes que son actores y partícipes en el trabajo comunitario, y la articulación de los cuatro ´Campos y Áreas de Saberes y Conocimientos que pretende lograr y transformar una persona íntegra y capaz de resolver los problemas cotidianos y que brindar la libre expresión con un pensamiento creativo y participativo de los estudiantes, haciendo a un lado y desterrando la condición cognitivista y desarraigada que se presenta en el país y sobre todo en nuestras comunidades lejanas. Una vez comprendida la unidad de formación de las estrategias metodológicas para el desarrollo curricular U.F. 5 analizamos que a los maestros nos impactó que debemos profundizar para formar estudiantes íntegros y apostar por una transformación educativa y la articulación y secuencia de los momentos metodológicos como : Práctica, Teoría, Valoración, Producción y abordar en particular dentro el proceso educativo que se da mayor énfasis a la práctica, de la experiencia
del estudiante con el contacto de la
realidad que nos permitirá al maestro y al estudiante aprender desde la vivencia desde ahí se puede hacer el momento de la Teoría para que se trabaje crítica y reflexivamente en todas las actividades, la Valoración está implícita luego los momentos desarrollados nos llevara a la producción de conocimiento con productos tangibles e intangibles, como maestros y maestras somos conscientes que el desarrollo de las estrategias 12
metodológicas es un desafío del nuevo modelo educativo de ese modo nos impulsó a desarrollar las estrategias metodológicas y la articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos para desarrollar las actividades del plan curricular. UF 1 CAMPO COSMOS Y PENSAMIENTO ÁREA: Valores Espiritualidades y Religiones. Contenido: Vida armónica de la familia con la Madre Tierra Practica. Mediante el diálogo y la conversación con los estudiantes acordamos a realizar
la
entrevista a las familias de la comunidad sobre la problemática relacionada al consumo y elaboración de la k´ispiña, asimismo entramos de acuerdo a intercambiar relato de la convivencias en la familia, con los compañeros del curso, así todos participaron
los
estudiantes demostrando la manifestación del respeto, y la tolerancia. También se observó durante la vivencia familiar que todos las niñas y niños agradecen al señor antes de servirse, y demuestran buenos hábitos y costumbres a través de su comportamiento y con la interrelación familiar y escolar luego describen los alimentos que consumieron identificando y nombrando los productos de la región. Practican y juegan a la cocina por grupos e intercambian ideas sobre la convivencia familiar comprenden que sus madres tienen un trabajo bastante complicado y valoran las actividades que realizan en la familia también indican que los estudiantes cooperan en la cocina a sus madres. Comprenden y toman la conciencia que la convivencia familiar es una forma de intercambiar ideas y en algunas tareas que se presentan en la escuela y en el trabajo comunitario con la decisión propia. Teoria Nos organizamos en grupos de trabajo para desarrollar el tema de la vida armónica de la familia en reciprocidad con la Madre Tierra, a partir del consumo de la k´ispiña de la harina de quinua contamos un cuento en aimara “maya tawaquna allpi manqantasa jiwatapa” mediante este cuento comprendemos que nuestro organismo necesita alimentarse pero debemos tener cuidado en servirnos la comida muy caliente porque nos puede pasar alguna desgracia por lo tanto practican la tolerancia y la solidaridad. 13
Analizamos y diferenciamos la convivencia familiar y escolar, y escribimos palabras formando frases en un papel grafo, a partir de los valores todos participan y desarrollan la escritura y la lectura a través de la lengua originaria y castellano. Comparan sus trabajos de escritura en dos lenguas que manifiestan creativamente la expresión oral y escrita que desarrolla de manera independiente y representa en el dibujo su familia y la organización, los valores que practican dentro la familia para vivir bien. Socializan y toman la conciencia que algunos trabajos han desarrollado con voluntad, habilidad y destreza, luego reflexionan de manera colectiva y participativa que en la vida cotidiana debemos practicar los buenos valores demostrando la responsabilidad en el trabajo comunitario con la decisión propia para la vida. Valoración Comparamos todos los trabajos realizados en grupos e individualmente de esa manera se desarrolló la valoración de cada uno de los trabajos realizados por ellos mismos por su propio criterio con la apropiación de su conocimiento. Utilización de los títeres para su mejor comprensión sobre valores y los anti valores comparando y realizando una reflexión comunitaria luego socializan lo que escribieron en los afiches y clasifican los buenos valores para tener un buen principio Escriben en sus cuadernos de trabajo para tener la información que ellos mismos han producido durante el desarrollo del momento de práctica y la teoría, luego sacar en conclusión que el trabajo comunitario, la convivencia familiar fortalece a desarrollar y lograr los criterios de evaluación. Reflexionamos sobre los valores que se practican constante mente dentro la familia durante las actividades dentro y fuera del aula y que practiquen en la vida cotidiana. Producción. Luego de haber practicado con la utilización de los títeres son conscientes y saben que deben practicar con sus compañeros, en la familia y la sociedad demostrando el respeto, la tolerancia, solidario, cooperador, y ayudar a los mayores, hablar con la verdad, la práctica de los buenos valores servirá a vivir sin discriminación ni prejuicio.
14
Campo Comunidad y Sociedad Área : Comunicación y Lenguaje Descripción oral y escrita sobre las actividades productivas de la familia a partir del relato.
Practica. En este momento de la Practica la Sra. Rosa Yauli relato que hizo en lengua aimara sobre la elaboración de la k´ispiña, para ello se hizo una invitación verbal con anterioridad luego de haber recibido su visita al curso todos los estudiantes recibieron con un aplauso yuna niña que habla aimara dio la bienvenida y le indico que nos puede hablar y contar sobre la elaboración de k´ispiña todos se pusieron cómodos y se sentaron muy quietitos y atentos para comprender y escuchar mejor. En el momento del relato
se recordaron sobre la convivencia realizada
donde la
estudiante Eliana trajo el fiambre, algunos niños y niñas se anotan en sus cuadernos para no olvidar ,luego de haber terminado el relato de la señora, recomienda la mejor preparación y se asuma a cada grupo de trabajo para la elaboración de la k´ispiña, todos las y los niños participan en diferentes comisiones y activamente se lavan sus manos y empiezan a moldear la k´ispiñay esta actividad les quedo impresionante les gusto mucho, luego hicieron muchas preguntas de las dudas que tenían o no entendían algunos estudiantes, luego de haber finalizado todos compartimos y realizamos una convivencia con la señora, los y las estudiantes la maestra nos quedamos deslumbrados, y se salió de la clase y todos quedaron muy impresionados y se vieron muy contentos de haber recibido su visita durante la elaboración de la k´ispiña ,después dialogan comentando sobre las palabras que no entendieron como: qáthawi aqallpu, porque la mayoría de los estudiantes son monolingües hablantes castellano, aunque en el contexto se habla el aimara como primera lengua, sin embargo nuestros estudiantes hablan el castellano como primera lengua. (anexos 4 – 5 – 6 - 7). En grupos dialogan y comparten sus experiencias que sus madres cocinan lawa de quinua
que siempre consumen diariamente otros indican que en la familia ya no
acostumbran elaborar la k´ispiña y luego practican a conversan en aimara pero existen estudiantes que no entendían el idioma originario entonces volvemos a recordar nuevamente haciendo comprender con señas y mostrando algunos materiales luego ellos
15
independientemente nombran e identifican comparando las palabras escritas en dos idiomas diferentes. Representación gráfica de algunos materiales y objetos y los niños y niñas identifican y comprenden y reflexionando sobre la escritura en castellano y aimara que es diferente tanto la pronunciación es distinto ellos indican que el aimara es difícil de escribir y leer pero les servirá para la vida. Teoria. Analizamos y observamos diferentes textos como: cuentos, adivinanzas, historietas, poesías, luego comprendemos que el relato es una experiencia de cada persona, y abordamos el tema “Descripción oral y escrita sobre las actividades productivas de la familia a partir de relato” realizando una observación directa pronunciando e imitando palabras y frases sencillas practicando el respeto y la tolerancia hacia sus compañeros. Escritura de palabras en base a las palabras del relato como la palabra quinua, “jupha” harina de quinua “aqallpu” cal “q´athawi” otras palabras que han podido escribir de esa manera los estudiantes desarrollaron la oralidad en aimara y castellano corrigiéndose unos a otros de esa manera superan las dificultades en la escritura y lectura a través de la diferenciación de fonemas. Los estudiantes bilingües comprenden mejor los que hablan aimara y castellano, pero entre ellos se cooperan en hacer la traducción para sus compañeros y luego analizamos ampliamente y se escribe palabras y frases en las dos lenguas lectura de palabras conocidas a partir de su contexto y la comparación de fonologías y grafemas de lengua originaria y castellana son diferentes como (quinua- jupha, harina- aqallpu, cal- q´athawi, agua- huma, sal y jayo) adquieren la diferenciación. Comparamos textos folletos sobre el tema luego analizamos sobre los productos naturales de la región y conceptualizamos sobre la harina de quinua y el grano de oro y escribir palabras, frases cortas, adivinanzas, utilizando las palabras conocidas para su mejor desarrollo de la escritura y la lectura para su utilización en la vida cotidiana.
16
Valoración. Cada grupo presenta su trabajo elaborado ante sus compañeros para socializar luego intercambiar sus ideas a partir de sus trabajos escritos como frases trabalenguas, algunos presentaron con gráficos bien pintados con diferentes colores y textos escritos. Comparan y practican la lengua originaria a partir de las palabras conocidas y escritas a partir de la k´ispiña, también en algunos casos practican en el saludo y nombre de algunos materiales del contexto y escriben más palabras en aimara y se comunican con facilidad con los demás. Valoramos la lengua originaria y comprendemos que es más importante el trabajo comunitario. Con el trabajo grupal podemos superar las dificultades, en el grupo reflexionan sobre las actividades desarrolladas como la preparación y la convivencia con la práctica de nuestra cultura a través de las palabras se hizo una reflexión comunitaria, porque debemos comunicarnos siempre con los mayores de ellos podemos rescatar más conocimientos y nos pueden enseñar muchas historias entonces los niños y niñas valoran y comparan sus trabajos realizados a partir del relato luego emplear los dos lenguas en la comunicación. Producción. Cada grupo elabora un pequeño redacción y producen textos recordando el relato escriben frases cortos a partir de la palabra k´ispiña
de esa manera hicieron un
intercambio de sus trabajos del grupo diferenciando el relato y el cuento a partir de su trabajo elaborado como la redacción, escritura de frases, y algunos gráficos realizados durante el proceso de las actividades el desarrollo de las dimensiones mediante las Estrategias Metodológicas.
17
Campo Comunidad y Sociedad Area: Comunicación y Lenguajes Contenido: Lectura y escritura de formas básicas literarias (rimas, canciones, rondas, adivinanzas, poesías y trabalenguas).
Práctica.
En la siguiente clase recordamos el relato de la señora y practicamos la lectura de algunas palabras escritas que existe en el aula a partir de las palabras nos ponemos a contarnos y dialogar
con confianza luego
nos organizamos en grupos de trabajo
comunitario a través de un juego de palabras y rimas, una vez determinada los grupos acordamos a realizar entrevistas a algunas familias de la comunidad. Redactamos el cuestionario en un papel grafo utilizando las palabras escritas en anterior clase todos trabajan con confianza y practican la solidaridad, en la utilización de palabras conocidas, redactando el cuestionario con cinco preguntas para rescatar más conocimientos, y la utilización adecuada de las palabras con los encuestados. Anexo No 2 Práctica de la lectura y redacción del cuestionario en borrador, luego con la ayuda de la maestra redactamos escribiendo en la computadora ya para tener listo con una redacción legible luego se designación un representante del equipo de trabajo de los tres y entramos de acuerdo para salir a la comunidad en la próxima clase. Así pasaron los tiempos y llego la siguiente sesión, y cada grupo organizado salen listos para salir y aplicar la encuesta a las familias de la comunidad, todos salimos juntos de la escuela en el camino dialogamos y practicamos las preguntas elaboradas en anterior clase. Después nos separamos por grupos de trabajo comunitario, para recabar informaciones, rescataron del señor Lorenzo Quispe él fue muy amable con las y los estudiantes del curso primero de primaria y todos regresamos emocionados para socializar e intercambiar informaciones recabadas. Decisión positiva de parte de los niños y niñas a partir de la interpretación del cuestionario y la entrevista realizada a algunos familias de la comunidad e interpretan con sus propias palabras, la práctica de una comunicación fluida durante la entrevista con confianza y certeza y la práctica de la oralidad en la vida cotidiana, para intercambio de ideas en la sociedad donde vive. 18
Teoria. Analizamos ampliamente y realizamos actividades lúdicas donde los estudiantes piensen y sientan el dialogo de dos lenguas. Luego abordamos “La lectura y escritura de formas básicas literarias“ (rimas, canciones, rondas, adivinanzas, poemas y trabalenguas) a partir
del relato diferenciando con
respecto a los cuentos orales y escritos con su propia lógica, también se diferenció la expresión oral, mímica o señas nos ayuda a entender la lengua aimara que existen estudiantes hablantes de castellano cerrado entonces cuando hablamos en aimara le conversamos con señas y gráficamente así aprendieron a comunicar y entender lo que está escrito en lengua aimara. (anexo 8). El lenguaje oral se usa mayormente para comunicarnos mejor o sea sin temores después dialogar en la familia y la sociedad en conjunto luego escribimos textos, palabras, frases, adivinanzas, canciones y trabalenguas en dos idiomas distintos el castellano y aimara, a través de estos textos realizados la lectura y la escritura más funcional posible adecuando los materiales del entorno a partir de la realidad. Cada grupo de los niños y niñas se dan cuenta y representan textos cortos a partir de las palabras conocidas, los estudiantes que presentan dificultades en los fonemas y grafemas se dieron la oportunidad de despertar el interés y desenvolver la parte cognitiva valorando los materiales significativos. Valoración Reflexión sobre el manejo adecuado de la lengua aimara, comprenden que la expresión y la escritura son distintos, además la grafema y la fonología
en la expresión es
complicado, también valoran su cultura aimara de esa manera los estudiantes comprenden el lenguaje oral y escrita a partir de la elaboración de k´ispiña porque se utilizó muchas palabras durante el preparado. . Destacamos la valoración realizando una reflexión colectiva sobre la importancia del lenguaje oral y escrito con la convivencia en la familia, la sociedad y diferenciando los textos escritos por ellos mismos y textos que existen a su alrededor, estos textos nos sirven para interpretar mejor su texto de ese modo lograr a valorar todo el trabajo
19
realizado por ellos mismos donde han desarrollado la dimisión de acuerdo a los criterios de evaluación. Producción Los estudiantes comprenden que debemos hablar el idioma originario a partir de esta experiencia los estudiantes interpretan adivinanzas y trabalenguas cuentos pequeños en dos lenguas para su mejor comprensión a través de la construcción de textos cortos a partir de la palabra k´ispiña y descubriendo en su diario vivir. Exposición de los trabajos realizados, algunos dramatizaron los cuentos escritos utilizando los títeres como maestra hice un seguimiento de cerca y me impactó mucho la participación activa fue muy emocionante donde los niños y niñas se expresaron libremente durante el desarrollo de las estrategias metodologicas al ver este resultado nos sentimos felices de haber sido participe durante la actividad. (anexo 9). Campo Vida Tierra Territorio Area Ciencias Naturales Contenido: Ciclo de vida de animales y plantas y sus potencialidades productivas Practica. Entre todos conversamos y dialogamos sobre las plantas y animales que existen en la comunidad y nos planteamos el tema” ciclo vital de la vida de animales y plantas” mirando nuestro contexto y todos recordamos que la quinua es una planta alimenticia que en ella produce grano de oro. Desde sus experiencias realizadas vuelven a revisar los informes recabadas durante la entrevista y comparten sus ideas mediante el dialogo que y representan moldes de la masa de k´ispiña los animales que existen en el contexto, las plantas existentes en la comunidad son seres vivos que tienen vida. Observación del medio natural y registro de datos que los estudiantes dibujan y pintan de acuerdo a lo que han percibido en la comunidad, comparan sus dibujos y mencionan los nombres de los animales conocidos, de la misma forma realizan una comparación con textos y folletos del periódico extra y 7 días del periódico cambio.
20
Grafican y dibujan por grupos, se organizan y comparten experiencias de esa forma se dividen unos estudian de los animales y otros de las plantas comprendiendo que los dos son seres vivos al igual que los seres humanos tienen vida. Teoria Tomando en cuenta la quinua analizamos que es una planta alimenticia que produce en la región y cual importante es su consumo para el desarrollo de nuestro cuerpo como seres humanos porque todos los seres vivos necesitan alimentarse. A través de la alimentación nacen, crecen, reproducen y muere, son las características que presentan los seres vivos en el diario vivir. En el grupo realizan la revisión de sus trabajos sobre el tema que se desarrolló, ciclo de vida de animales y plantas y sus potencialidades productivas utilizan textos, gráficos en los folletos y comprender sobre una alimentación equilibrada como: proteínas, vitaminas, carbohidratos, minerales, grasas y agua se analizó que la quinua es un producto nutritivo de la región altiplánica y es muy importante para nuestro organismo. Identificación de las plantas medicinales, ornamentales y alimenticias de acuerdo a sus características que presentan en el medio natural escribimos un texto observando y diferenciando las plantas existentes a su alrededor del medio natural y de los diferentes textos existentes en el aula a partir de ello elaboran textos de su mayor importancia. En síntesis en grupo presentan un trabajo colectivo para su posterior valoración y comparación de los trabajos realizados de esa manera demuestran sus habilidades y destrezas durante el proceso del trabajo comunitario. Valoración Valoramos y escribimos en nuestros cuadernos que la quinua es un cereal y grano de oro por lo tanto el consumo es saludable para la vida que es parte de la naturaleza y la madre tierra, al fin todos necesitamos alimentarnos para vivir bien. Por otro lado comparamos la alimentación de los productos naturales y los productos envasados químicamente, reflexionamos sobre una buena nutrición de nuestro cuerpo y una
digestión para el
desarrollo de nuestra salud mental y físico del ser humano tomando en cuenta nuestra experiencia realizada en anteriores sesiones.
21
Producción Exposición y adquisición de experiencia de las actividades desarrolladas durante la convivencia tomando en cuenta la entrevista, cuestionario realizad, por los estudiantes mismos, informaciones recabadas sobre la preparación de la k´ispiña, comprendiendo que tiene un alto valor nutritivo para el organismo del ser humano, la quinua fortalece el desarrollo físico intelectual de los seres vivos. Campo Ciencia Tecnología y Producción Area : Matemática Contenido: Nociones de Medidas, no convencionales y convencionales de longitud, peso, tiempo y sistema monetario Practica. Se organizo en grupos de trabajo mediante el sorteo de bolos a cada grupo asignamos un juego, los estudiantes emocionados empiezan a jugar con diferentes juegos como (el monopolio, con este juego se acercan al sistema monetario, con los dados y los Dominós asimilan a resolver problemas de suma y resta ).Participan todos intercambiando y respetando el turno alegres desarrollaron el juego otros grupos compartieron sus experiencias con otros compañeros de otros cursos y los que conocen el juego dirigen indicando los pasos a seguir. Jugando al monopolio comparan el precio de la quinua con la plata que ganaron durante el juego conversan que sus madres venden en ese tipo de billete ellos muestran representando el valor de cien Bs y de veinte Bs en la feria. Una vez terminado la ronda intercambian los juegos para poder tener otra experiencia con otro juego a través de estas experiencias vividas se recuerdan en el juego del monopolio un niño al ir a la tienda encontró un problema de la resta porque una mañana salió a comprar pan y su madre le dio 20 Bs y no pudo restar, con el juego del monopolio se dio cuenta cómo sustraer o quitar de la misma manera al consumir la k´ispiña van quitando y vieron lo que disminuye la cantidad. Teoría. Analizamos el desarrollo de los contenidos, Nociones de Medidas, no convencionales y convencionales de longitud, peso, tiempo y sistema monetario, en este tema los
22
estudiantes jugaron a la compra y venta de algunos productos, los niños fueron organizados en tres grupos y se asignaron con diferentes actividades. El grupo del estudiante Yamil utilizo el metro para medir el largo y el ancho de la cancha, el grupo de la estudiante Eliana recogen los productos de la región como la harina de quinua y no faltaba la k´ispiña, conociendo sus precios de la feria se hizo una pequeña feria utilizando el sistema monetario utilizan la balanza y el peso para la venta de productos, luego en otra clase tomando en cuenta las actividades anteriores se realizo operaciones de adiciones y sustracción en función a problemas simples del contexto de uno a tres dígitos para este desarrollo del problema se utilizo el precio de harina de quinua la cual un kilo tenía el valor de 25 Bs esta cantidad se tomo para problematizar en la suma y resta de compra y venta de productos, las y los estudiantes se hicieron gustar de las actividades que hemos realizado durante el desarrollo de las actividades . Valoración. Todos los niños y niñas reconocieron las medidas convencionales y no convencionales utilizando el ( jich´i phuxtu) a través de la harina de quinua en los juegos de compra y venta y otros juegos que realizaron con mucho interés luego intercambiaron ideas platicando sobre la adición y sustracción a partir de los problemas cotidianos (compra y venta de la k´ispiña) reflexionando sobre los valores alimenticias.. Los estudiantes reflexionaron sobre los problemas cotidianos como la compra y venta de algunos productos que se resuelven con las operaciones de adición y sustracción para su mejor comprensión en el manejo económico en su diario vivir. También valoran cómo sus papás y mamás antes manejaban otro tipo de medidas no convencionales sin saber practicaban las medidas, ahora como ellos tienen otras formas de ver, en su diario vivir. Producción Resuelven
problemas aritméticas con la
práctica de diferentes juegos
y la
representación de números de dos dígitos en suma y resta utilizando el costo de la harina de quinua.
23
Técnica Tecnología Contenido: Clasificación de materiales tecnológicos Practica Comentamos entre todos sobre los materiales que se utilizan, todos aportaron sus ideas respetando las opiniones de cada uno de los y las Estudiantes reconocen los utensilios de la cocina y nombran cada una de los materiales por su nombre.
Clasifican los materiales de acuerdo a su utilidad y conocen mejor que, la olla de barro se utiliza para cocinar la k´ispiña, pisqi, juchhacha asimismo el chairo y el wallaqi . Conversan y dialogan sobre la tecnología actual
y antes como se sacrificaban sus
mamás para moler la quinua utilizando el batán y su obtención de la harina de quinua, hoy en día
existe moledoras de cereales y ya les facilita enel molido
desarrollan a diferenciar y discriminan
.de esa manera
los materiales tecnológicos y naturales del
contexto, en la vida diaria. Teoría. Mencionamos todos los materiales que se necesita para la elaboración de k´ispiña, los estudiantes demostraron la habilidad de escribir la receta, lo hicieron con mucho esmero, después los niños y niñas dialogan para tratar de hacer lo mejor posible, lo que les gusto es el manejo de la computadora, porque descubrieron muchos temas . Analizamos sobre los diferentes tipos de materiales y herramientas luego clasificamos por su utilidad , Valoración. Clasificamos y exponemos la utilidad de los materiales de la elaboración de alimentos nutritivos y ponderamos su alto valor de los productos de la región. También valoramos los materiales que utilizaron nuestros abuelos y abuelas ellos se cocinaban con bosta en el fogón. Producción Los estudiantes son conscientes de consumir el alimento nutritivo que es la k´ispiña para su desarrollo adecuado e intelectual del ser humano. 24
En la implementación del proceso del desarrollo
de las estrategias metodológicas
participaron los profesores, estudiantes, Consejo Educativo, Social, Comunitario padres y madres de familia, en el recojo de los materiales como quinua, cal “Q´athawi” sal, algunos materiales y utensilios tecnológicos que son necesarios para la preparación de la masa de k´ispiña. Una vez recogida el material requerida se hizo la demostración de la preparación de k´ispiña y su cocción , a medida que iban preparando los estudiantes se emocionaron luego se pusieron a cantar rondas y se sentían felices porque participaron en la preparación, después amasaron e hicieron moldes, modelaron animales como las vaquitas y llamas, toda la actividad realizada se anotaron la cantidad de la harina de quinua, agua, el tiempo de la cocción,
estaban muy partícipes durante el proceso
asimismo hicieron muchas preguntas y escribieron nombrando los materiales en las dos lenguas (aimara –castellano)como: harina de quinua – aqallpu, cal –q´athawi, sal - jayu, agua-uma, manteca-lik´i, en los utensilios de la cocina como: olla de barro- ñiq´iphukhu, cocina-qhiri, cucharon-wislla, paja- jichhu, escribieron en lotas y jugaron con palabras practicando la expresión oral y escrita en aimara y castellano otros dibujaron de manera independiente era divertido la actividad. En el proceso del desarrollo del plan curricular se realizó con las
estrategias
metodológicas (práctica, teoría, valoración y producción) que orienta el proceso dinámico del aprendizaje en la organización de grupos de trabajo comunitario para recojo de quinua, el lavado, retostado, molido del cereal, redacción de informes recabadas recojo de la harina de quinua, materiales y todo lo necesario para la preparación. Para poder llevar adelante esta práctica algunos grupos tardaron en cumplir con las comisiones en el lavado de quinua por tanto acudieron a sus madres, la comisión del retostado de igual forma hicieron participar a sus madres una vez teniendo la harina de quinua todos recogimos lo necesario para la preparación como lo vieron en la anterior clase donde hicieron tal como lo vieron en la preparación y el proceso de la aplicación de las estrategias metodológicas la práctica, teoría, valoración y producción a partir de la elaboración de la k´ispiña. Los padres y madres de familia apoyaron de manera permanente al proceso educativo aportando con algunos materiales de la vida y haciendo cumplir a sus hijos en las comisiones que también algunas madres de familia participan en dar sugerencias para la preparación de la k´ispiña y su posterior consumo que beneficia al desarrollo y la formación intelectual de los estudiantes de esa manera los padres de familia juegan un 25
papel muy importante en la sistematización metodológicas
del desarrollo de las estrategias
involucra a toda la comunidad educativa para fortalecer el proceso
educativo. Los Maestros y Maestras de la Unidad Educativa Corqueamaya de nivel primaria y secundaria implementaron el desarrollo de las estrategias metodológicas, articulando los campos y áreas de saberes y conocimientos enfatizando el tema de la elaboración y consumo de la k´ispiña que es una necesidad para fortalecer la nutrición de los estudiantes en toda la comunidad educativa, de ahí brindar una formación integral al estudiante y la producción de conocimientos que motiva al grupo a sistematizar en el ámbito de las estrategias metodológicas a concientizar a los estudiantes su consumo, el valor nutritivo que contiene la k´ispiña y su aplicación mediante la planificación curricular del aula haciendo conocer la importancia su riqueza a través del desarrollo de los contenidos del área que responde a los cambios trascendentes dela modalidad desarrollando en área comunicación en lenguajes la comunicación oral, lectura, escritura ,en dos lenguas aimara y castellano en matemática resolución de problemas, razonamiento lógico, aritmética y para mejorar sus condiciones de vida desarrollando en los cuatro dimensiones el ser, saber, hacer y decidir en el proceso educativo tomando en cuenta los valores y la reciprocidad y el cosmos de la madre tierra u la naturaleza. Los estudiantes estuvieron muy contentos en el desarrollo de
las estrategias
metodológicas a partir de la elaboracion de k´ispiña, todos dialogamos y analizamos la palabra que es escrita en aimara después nos comunicamos en el idioma aimara ( jupha, k´ispiña, p´isqi, juchhacha, materiales como la wislla phukhu, llata, chua, jayu, qhiri, uma, etc.) luego de haber realizado la masa haciendo moldes luego redactamos una pequeña receta redactando con sus propias palabras primero en castellano después en aimara en este momento los estudiantes manifestaron sus sentimientos y componen una poesía utilizando
las dos lenguas, luego describimos de todo el proceso de la preparación “
escucha atenta de textos informativos y funcionales en ambas lenguas una vez terminada la cocción de la k´ispiña valoramos su consumo donde todos los estudiantes degustaron de dicho alimento que es el inicio de nuestra práctica de la elaboración de k´ispiña de harina de quinua de manera vivencial en la vida armónica en la clase. En el área de matemática rescatan medidas no convencionales y nos problematizamos las medidas de peso utilizando la balanza, la romana, la estudiante Bertha Poma conoce el peso porque su madre se vende utilizando el kilo así el contenido se desarrolló “ 26
medidas de peso, capacidad, litro, y sus submúltiplos en la vida cotidiana que antes la quinua se compraba por jichhicon la palma de la mano “ t´axlli” monton y muchos otros. Comprenden que el tiempo y el sistema monetario hoy en día el producto de la quinua es caro cada año va subiendo el precio y el cultivo de este producto también aumentaron. el proceso de cada tema utilizamos los materiales analógicos, y de la vida para realizar las diferencias entre el litro y el kilogramo los estudiantes utilizan la balanza para pesar la harina de quinua el litro para medir el agua y la comprensión del costo del producto de la quinua. Al concluir el momento de la practica se presentaron varios temas para abordar a través de la practica se realizo amplio análisis partiendo del respeto y la reciprocidad con la Madre Tierra y el cosmos sobre todo la importancia del desarrollo de las Estrategias Metodológicas a través del consumo de la k´ispiña para la nutrición de nuestro organismo un alimento nutritivo que se puede consumir en el desayuno remplazando el pan, en el almuerzo acompañado con queso y de la harina de quinua se puede realizar lawa de quinua para la cena. Para todos los santos se elabora los animalitos de la masa de k´ispiña para luego hacer rezar a los difuntos que es una costumbre de la región altiplananica que nos fortalece
al desarrollo del ser como personas capaces de
transformar su potencialidad. Destacamos la articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos a través de la planificación curricular como maestros debemos innovar o crear las estrategias metodológicas para que los estudiantes aprendan y produzcan textos a partir de su propia experiencia
del consumo de alimento indispensable en la familia y la importancia
del alto valor nutritivo para la salud comunitaria con la visión del vivir bien, es importante revalorar el consumo de los productos nutritivos de la región para el equilibrio y el desarrollo de nuestro cuerpo, una vez terminada el análisis nos reunimos con los estudiantes para degustar de la rica k´ispiña, algunos estudiantes se extrañaron de este producto y se sirvieron a gusto, luego ponderaron las actividades que desarrollaron los estudiantes destacando la importancia y el consumo adecuado en la vida familiar. En la producción de textos y conocimientos se enfatizó la importancia de la harina de quinua con la comercialización dejaron de consumir por las personas que viven en el contexto de esa manera llegamos a reflexionar sobre la redacción y producción de textos,
27
hemos producido conjuntamente con los estudiantes con la participación continua de los grupos de trabajo y padres de familia. Personal docente de la Unidad Educativa, padres y madres de familia también se valoró el producto realizada por ellos mismos de manera que preparan nuevos retos y desafíos para superar la desnutrición que pueden perjudicar en el desarrollo de la potencialidad del desarrollo de sus conocimientos. Posteriormente los estudiantes hicieron un mapa mental y luego desarrollaron una amplia preparación para la exposición de la feria multidisciplinaria y multiproductiva a convocatoria de la Dirección Distrital de Educación Batallas que se realizó en la localidad de Batallas perteneciente al municipio Batallas de la prov. Los Andes del Departamento de La Paz esto fue el año 2013 en el mes de noviembre, los estudiantes participaron y desarrollaron con satisfacción demostrando su habilidad en la práctica de la elaboración de k´ispiña con entusiasmo y esmero, en la parte de conocimientos explicaron sobre suelaboración, que materiales se necesita y todo lo indispensable para su preparación. Los estudiantes recomendaron a los jurados calificadores y al público en general, la decisión de los estudiantes es no dejar de consumir la k´ispiña que es lo más importante para nuestro organismo que en estas épocas cambian sus alimentos con el pan en el desayuno. Otros aspectos necesarios le menciona en mi experiencia, es que la unidad educativa es independiente no cuenta con un Director Titular por tanto falta el seguimiento constante y apoyo de las autoridades del Distrito Educativo Batallas en las actividades de la implementación de las estrategias metodológicas articulando los campos y áreas de saberes y conocimientos que
desenvuelven los docentes, por otro lado el factor del
tiempo es una dificultad para realizar reuniones de coordinación para la articulación de Campos
y
Áreas
de
Saberes
y
Conocimientos
también
algunas
actividades
extracurriculares nos dificultaron , los bloqueos que se presentan en distrito siete y catorce de la ciudad del Alto todos los mencionados obstaculizaron en el pleno desarrollo de las actividades curriculares porque es un aspecto negativo para los docentes y estudiantes porque las actividades programadas retroceden o en su caso hay duda por parte de los padres de familia ya no mandan a clases. Los padres y madres de familia apoyaron regularmente durante el proceso educativo porque en algunas veces provocan la inasistencia a clases cuando se presenta alguna 28
actividad social, como la siembra, cosecha, actividad deportiva, fiesta local por tal motivo los estudiantes quedan perjudicados en el desarrollo de actividades curriculares. Las lecciones avanzadas que se realiza en la clase queda pendiente de los estudiantes que faltan a clases
y el tema que se desarrolló ellos presentan como un vació y
presentan una dificultad al escribir y al leer el texto también en la escritura de textos necesitan apoyo constante y algunos padres y madres de familia responsabilizan a los docentes en algún caso también ocurre que los maestros no aplicamos adecuadamente las Estrategias Metodológicas en la práctica educativa. Las dificultades y los obstáculos se han ido superando a través de muchas actividades pertinentes al desarrollo curricular para que los estudiantes estén en el mismo nivel que sus compañeros por ejemplo en la lectura demostraron la solidaridad apoyando uno al otro que también se realizó reuniones constantes con los padres de familia del curso para hacer conocer las dificultades de los estudiantes luego con la cooperación de sus padres realizar un control y sin provocar la inasistencia a clases. Por otro lado también se hizo actividades como reuniones, con padres y madres de familia, consejo de maestros, reuniones mixtas con autoridades que se llevó quincenales, bimestrales, ordinarias, extraordinarias, para enriquecer la implementación del desarrollo de las Estrategias Metodológicas en la elaboración del plan de clase con la articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos a través del consumo de kíspiña en la vivencia familiar también se ha logrado los objetivos planteados. Los y las estudiantes se interrelacionan desde sus saberes con otros saberes de la realidad, valorando los cuatro dimensiones en base a los elementos del curriculum Diversificado y Regionalizado articulando los campos y áreas de saberes y conocimientos. Los estudiante de la Unidad Educativa Corqueamaya presentaron un comportamiento positivo, dinámico y participativo porque se les habla de una manera perspectiva comunitaria y de su parte proceden con el desarrollo de la temática a medida que se ha trabajado en el fortalecimiento del ser en los estudiantes en la aplicación de los momentos metodológicos empiezan que uno mismo hace su autoevaluación para saber en dónde falla con los demás luego corregir de la mejor manera, así va mejorando los estudiantes se expresan libremente, ya no piensa en sí mismo , cuando llegan a comprender las formas de explicaciones que se relaciona con el conocimiento y la experiencia vivencial tienen la facilidad de profundizar el tema mediante la lectura de
textos escritos 29
fortaleciendo la parte cognitiva de los estudiantes a partir de la articulación de los campos y áreas de saberes y conocimientos que también se han desarrollado el objetivo holístico que son planteadas con los cuatro dimensiones el SER, SABER, HACER Y DECIDIR produciendo sus propios conocimientos a través de las estrategias que se desarrollan en cada momento durante el proceso educativo . Los obstáculos se presentaron durante el desarrollo de las Estrategias Metodológicas en varias ocasiones como las reuniones con padres de familia, reuniones de emergencias paro de transporte la ausencia de algunos estudiantes, los fenómenos naturales, las olimpiadas, fiestas patronales el feriado patriótico y otros que obstaculizan en el mejor desarrollo de las actividades planificadas. Algunas causas que se presentaron se pudo resolver de la manera equilibrada con la retroalimentación a aquellos estudiantes por alguna causa se ausentaron y no participaron en la sesión y en el avance de temas a desarrollarse. Desarrollo de las Estrategias Metodológicas y logro de los objetivos. Durante el proceso educativo se ha desarrollado las actividades programados en los cuatro momentos Practica, Teoría, Valoración, Producción desde la experiencia y la convivencia familiar y social, a partir de las actividades programadas para la articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos,que producen textos expresando sus sentimientos libremente con sus compañeros para el logro de los cuatro dimensiones. El desarrollo de las Estrategias Metodologicas nos induce a realizar una serie de actividades para el logro de las dimensiones planteadas en el objetivo holístico, tomando en cuenta los métodos y técnicas que estén orientadas a promover el aprendizaje productivo que respondan a las necesidades y los criterios planteados para lograr el propósito deseado, y una formación integral con la práctica de los principios y valores sociocomunitariosmediante las actividades que se desarrollaron durante el proceso educativo. UF- Nº 5. Las Estrategias Metodologicas nos direcciona a realizar una practica con muchas innovaciones donde el maestro o la maestra interactúen con los estudiantes y la práctica de la interrelación con la Madre Tierra mediante una experiencia y la convivencia familiar, desde ahí desarrollar las actividades participativas y abordar los temas pertinentes para el desarrollo de las dimensiones planteadas en los criterios de evaluación del plan de clase.
30
Participación activa de los estudiantes durante la elaboración de k´ispiña en el desarrollo de las estrategias metodológicas. Los y las estudiantes participaron activamente en la preparación de la k´ispiña porque les encanto la actividad de participar, de esa manera producir y desarrollar las dimensiones durante el proceso de los cuatro momentos donde se ha destacado los temas esenciales. Los estudiantes demuestran el interés durante el desarrollo del momento de la práctica en la elaboración de kíspiña, porque se conoce que en muchas familias ya no acostumbran consumir el dicho producto, por tal motivo nos induce a desarrollar las estrategias metodologicas a partir del preparado de la harina de quinua, con estas actividades desarrolladas los niños y niñas se motivaron a producir orales y escritas. Producen diferentes textos a partir de la palabra k´ispiña desarrollando sus habilidades y destrezas mediante la libre expresión y demostrando la participación activa durante el proceso de los cuatro momentos. La
K´ISPIÑA nos lleva a desarrollar las estrategias metodologicas, por que los
estudiantes participan en el preparado utilizando una comunicaciòn fluida que comparten compañeros durante el proceso de la practica, teoria, valoracion y producciòn a traves de las actividades se conectan con la realidad, valorando la experiencia vivida con los estudiantes se impulsa a desarrollar las estrategias metodologicas, desarrollar la lectura y escritura mediante la articulación de los campos y áreas de saberes y conocimientos Obstáculos que se presentan para los padres y madres de familia durante el proceso educativo. A los padres y madres de familia obstaculiza a su participación los siguientes aspectos la falta de comunicación, el factor tiempo, los labores que desempeñan en el trabajo cotidiano por otro lado la Unidad educativa Corqueamaya es independiente no cuenta con un director titular. Porque algunos padres y madres de familia desconocen la nueva ley y la transformación educativa, que parte de la realidad de su experiencia que involucra a toda la comunidad educativa parte de la realidad y la experiencia vivida entre estudiantes, y familiares. Sensibilizar y concientizar en cada reunión los maestras y maestros hicieron comprender la realidad educativa, y la participación de los padres y madres de familia
es muy 31
importante para que la educación sea transformadora e integral. Luego realizan el apoyo constante
hacia sus hijos de manera permanente y se involucren en el proceso
educativo. Como maestras y maestros debemos realizar estrategias para hacer comprender la comprender a los padres y madres la labor educativa mediante, reuniones, charlas y talleres sobre el desarrollo de las estrategias metodologicas. Articulación de los campos y áreas de saberes y conocimientos para incorporar y generar un proceso de aprendizaje El desarrollo de las Estrategias Metodológicas implica a un proceso de actividades mediante los cuatro momentos la práctica, teoría, valoración y producción, es una secuencia de actividades, a través de estas actividades articular los Campos y Areas de Saberes y Conocimientos desarrollar la producción de conocimientos con la participación activa de los estudiantes durante proceso educativo. La articulación de Campos y Áreas de Saberes y Conocimientos se desarrolla mediante las Estrategias Metodológicas, que genera una educación transformadora integral comunitaria y productiva para el desarrollo de las
cualidades,
potencialidades y
capacidades que los y las estudiantes adquieran durante el proceso
de los cuatro
dimensiones, para el logro de los objetivos holísticos. La implementación de las Estrategias Metodologicas nos impulsa a concretar y articular los campos y áreas de saberes y conocimientos contribuye a incorporar una visión de desarrollar los principios de intercultura, intracultural y plurilingüe desde las experiencias propias a interrelacionar con el mundo entero para vivir bien. Innovación educativa mediante la implementación de las estrategias metodológicas. Los estudiantes hicieron una amplia reflexión a través de la preparación de k´ispiña y al final de actividad demostraron y hicieron una comparación de los trabajos producidos trabajos producidos, asimilan la lectura y escritura a partir de su realidad. Incorporar una educación liberadora y transformadora con una formación descolonizadora y productiva, la reflexión nos induce al fortalecimiento y desarrollo de los principios
32
intraculturalidad, intercultural
y plurilingüe
en equilibrio y complementariedad con la
naturaleza. Desarrollar las estrategias metodologicas tomando en cuenta los aspectos mencionados para formar estudiantes integros sin prejuicios que participen activamente en el proceso de las actividades de los momentos metodológicos que desarrollen sus capacidades, destrezas, y habilidades de lectura y escritura se desarrolla en todos los campos a partir de la realidad de su experiencia, convivencia familiar y escolar, mediante participacion de de los estudiantes llegan a resover sus problemas, resolución aritmética con la utilización de numeros y representación de productos en base a la suma y resta de problemas cotidianos.
33
b. Relato de Experiencia Maestro 2. Aldo Charles Tola Patty. Maestro de Primaria Comunitario Vocacional, de la Unidad Educativa “lgachi” del Distrito Batallas, de la Provincia Los Andes, del Departamento de La Paz. vivida con mis estudiantes de
Mi experiencia
cuarto de primaria, dentro y fuera del aula lo que
realizamos el 2013 y se relatara mediante las actividades realizadas durante el proceso. El Modelo Educativo Socio comunitario Productivo de la nueva ley Avelinio Siñani y Elizardo Pérez se guarda una estrecha correspondencia con nuestra realidad, dando mayor énfasis a la transformación social y comunitaria para educación, la misma nos ha llevado a poner mayor empeño en dar respuesta las necesidades y problemáticas, priorizadas en el diagnóstico participativo, la recuperación de saberes y conocimientos locales. Esta experiencia de transformación del nuevo modelo educativo muestra el proceso de revalorizar en las Estrategias Metodológicos (práctica, teoría, valoración y producción) para el desarrollo de las dimensiones (ser, saber, hacer y decidir) articulando los campos y áreas de saberes y conocimientos que nos con mueve la participación activa de nuestro interés hacia nuestros estudiantes, con la implementación alimentaria y consumo nuestros alimentos naturales de la región, para fortalecer la educación productiva. Con el tema elaboración de k´ispiña de la harina de quinua para la práctica educativa con los estudiantes y padres de familia y el consejo educativo. Con la implementación del nuevo modelo educativo a los Maestras y Maestras nos induce a transformar nuestra practica pedagógica con los estudiantes de esa manera determinamos aplicar las Estrategias Metodológicas a partir de la realidad contextual mediante el rescate de los valores, saberes y conocimientos ancestrales. Articulando los momentos Metodológicos nace dentro de una práctica constante de innovación pedagógica, ya que en el transcurrir del tiempo hay diversos cambios para transformar el proceso de desarrollo educativo, que beneficia en el desempeño de las y los estudiantes y con ellos se pretende rescatar los saberes y conocimientos de nuestros ancestros. Hoy en día
desarrollamos con la nueva ley, el proceso de aprendizaje
interrelacionando los momentos metodológicos de campos y áreas de saberes y conocimientos y las dimensiones, los cuales nos permiten formar estudiantes activos, participativos y con valores. A partir de todo esto empezamos la iniciativa a realizar sobre
34
la experiencia vivida con las niñas y niños acerca del consumo de alimentos que es importante para el desarrollo físico, intelectual del ser humano. La quinua es un grano de oro y producto nutritivo del altiplano donde los incas y aymaras que consumian antiguamente
y hoy en día mínimamente
consumen los pueblos
originarios, el hombre necesita alimentarse bien para tener buena salud, ser inteligente y vivir para la vida en la sociedad,
las y los maestros de las unidades de Igachi y
Corqueamaya nos reunimos y analizamos que el alimentos es más importante para el ser humano, por esta razón decidimos y coincidimos a profundizar sobre la harina de quinua, que es un producto muy importante en la alimentación del ser luego decidimos a preparar la k`ispiña. Luego nos reunimos una tarde los integrantes del grupo CPTEs.
de las Unidades
Educativas Igachi y Corqueamaya y conversamos sobre el rescate de la alimentación, y entramos de acuerdo a redactar el cuestionario para el trabajo comunitario. Surgió una idea para recoger materiales como la quinua y otros, luego acordamos en elaborar de harina de quinua la k´ispiña con las y los estudiantes también se hizo entrevistas, visitas a los padres y madres de familia, para recoger informaciones sobre la alimentación cada familia contesto a las preguntas y comentaron las mamás no preparamos
k´ispiña,
cebada por que se requiere más tiempo. Una vez obtenida la información programamos y nos organizamos a nivel de Docentes que nos permitieron priorizar la implementación de la Estrategias Metodológicas y Articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos a partir de la elaboración de k´ispiña de harina de quinua. Una vez planteada las ideas, iniciativas luego motivar a las y los estudiantes a consumir alimentos en base a la quinua que es rico en su proteína y dejar de lado la comida chatarra. Para tal efecto nos organizamos en la participación de estudiantes y padres de familia, decidimos realizar el apthapi, que nos permitirá orientar y promover el consumo de alimentos en base a la quinua y mejorar la salud de los estudiantes.
35
Comunidad y Sociedad: Comunicación y lenguaje: Contenido: Diálogos formales e informales en las relaciones interpersonales en la comunidad. Textos narrativos historia de vida en primera lengua y segunda lengua. Practica. Días antes nos habíamos organizado para traer un apthapi con las y los estudiantes, el día llego todos trajeron el apthapi y nos organizamos en grupo de 3 para invitarles a los Maestros y Maestras, Consejo Educativo Comunitario Social. En el dialogo conversamos entre todos y hablamos en nuestra propia idioma, las y los estudiantes compartieron lo que trajeron y explicaron con algunas dificultades, los invitamos el Director Encardado, Maestros, Maestras y el Consejo Educativo Comunitario Social de unidad educativa y algunos padres de familia de cuarto año estaban presentes. El Director Encargado, las y los Maestros agradecieron y nos felicitaron por la iniciativa por esta actividad, también reflexiono a los niños sobre el consumo de estos alimentos nutritivos el que consume más quinua vive más años, fuertes, no conocen enfermedades y son inteligentes por consumir alimentos naturales con su alto valor nutritivo. Los niños y niñas quedaron satisfechos más motivados, terminamos a la una y treinta de tarde. En esta experiencia de revalorización de la quinua participaron estudiantes de cuarto de primaria comunitario vocacional, y padres de familia y Maestro de aula donde cada uno cumplió sus funciones en las diferentes actividades que se realizo de manera activa solidaria y respetuosamente. Teoría. Participamos todos hablamos en la conversación en nuestra propia idioma, nos preguntamos y lo anotamos en la pizarra en aymara (k´ispi, p´isqi, juchhacha, jupha,y material wiscaphukhu, llata, chua, japu, qhiri, uma etc.) aprendimos a escribir en aimara, la conversación en aimara. Comentamos cómo están preparado los platos de P’eske con leche y k´ispiña. Las variedades de refrescos de pito de quinua, jugo de manzana de quinua. Las y los estudiantes escriben oraciones con estas palabras.
36
Hacemos una redacción sobre nuestro apthapi, escribimos en aymara p´eske, k´ispiña, tumta, ch´oqe, chuño, q´ate, queso, jaxtha etc. y formamos oraciones con cada una de estas palabras en el pizarrón, papelografo y también escribimos poesías y adivinanzas. Valoración. Todos en junto valoramos nuestros platos típicos conversamos porque tendríamos que comer la quinua los estudiantes por grupo contestaron para ser fuertes, para crecer y ser intelectuales. Los estudiantes y padres de familia juntamente y el maestro recibimos con agrado a los invitados que les gustaron los platos típicos. Los padres y madres de familia compartieron sus experiencias sobre la preparación de alimentos naturales que realizaban con sus madres y padres en sus hogares, ellos dijeron que hoy un en día ya no preparamos estos alimentos por que se requiere más tiempo y hora que sabemos que la quinua es un alimento nutritivo para nuestros hijos prepararemos más seguido la k´ispina, p´eske, popa de quinua y otros; nosotros producimos la quinua y ya no venderemos. De esta actividad que realizamos producimos palabras, frases, oraciones y adivinanzas todo esto valoramos lo que escribimos Producción. Una vez concluido las clases se aprendió la producción de textos; poesías, adivinanzas, las oraciones, escribir en aymara y la comunicación en nuestra lengua. En esta actividad los padres participaron y pidieron que se pudiera hacer otra vez para que puedan aprender sus hijos. Me felicitaron por la iniciativa de realizar estas actividades. Los estudiantes ante las actividades ya planificadas tuvieron una reacción emotiva con muchos
interés ya que los momentos metodológicos son muy activos, participativas
donde los estudiantes con mucho entusiasmo están predispuestos a participar en la experiencia metodológica.
En el proceso del plan de clases realizamos la planificación de las estrategias metodológicas, práctica, teoría, valoración y producción que orienta el aprendizaje en la realización de las actividades en trabajo comunitario con responsables.
37
Campo Ciencia Tecnología y producción: Matemáticas:
Contenidos: Medidas de peso; múltiplos submúltiplos, en la producción y comercialización de productos. Medidas de capacidad; múltiplos, submúltiplos. Práctica. En pesamos la clase con una dinámica “Los números” y así se organizo en grupos a los estudiantes y con versamos entre todos como se pesaba antes y como pesamos a hora la quinua. Teniendo el producto entre todos hicimos un circulo y practicamos la medida en jichi, phuxtu tupt`añataki ( mä jichi, pä jichi ukamaraki mä phuxtu pä puxtu) con nuestros ancestros lo asían en tiempos pasados y como también las y los estudiantes practican en la romanilla, balanza y luego pesamos en la romana una arroba, media arroba, pesamos medio kilo, un kilo, cuarto kilo, una libra y media libra y contamos en aimara: maya, paya, kinsa, pusi, pesqa etc. todo lo que pesamos lo registramos en cuadernos duran la clase. Conversamos entre todos como se cosecha la quinua todos contestaron
se recoge
arqueando hasta que seque, luego se trilla y se ventea con el viento y también hablaron como se lava la quinua y se alista para k´ispiña se expresaron de esa manera. Las y los estudiantes y después nos ponemos de acuerdo para hacer:
El venteado de la quinua. Tostar la quinua en un recipiente. Pisar o sacar la cascara con un batan. (piedra) hasta que esté bien limpio. Lavar la quinua con agua varias veces hasta obtener limpio sin cascara. (anexo 1 - 2). Secar manteles limpios en sol radiante. (anexo 3 - 4). Moler bien fina la quinua. (anexo 5 -6). Llego en momento de hacer la k´ispiña con los estudiantes; PREPARACION DE LA K´ISPIÑA La harina de quinua le colocamos en un bañador y mesclamos la harina de quinua con agua y cal, sal a gusto. Una vez obtenido la masa empezamos hacer moldes con la mano, colocamos cuidadosamente a la olla de barro. Y dentro de la olla ponemos un poco paja para que no se queme y agua. La k´ispiña empiezo a coser con el vapor del agua hirviendo.
38
Ya teniendo todo cocido, empezamos a servirnos; los estudiantes, maestros, y grande fue la sorpresa a todos nos gusto y pidieron más. (anexo 7 – 8 – 9 - 10). Con la ayuda una madre de familia todo esto nos salió bien. Teoría. Durante la participación
los estudiantes en el proceso fueron activos y dieron sus
opiniones como hacen la k´ispiña sus madres en su casa, sabían teóricamente, hacer el lavado de la quinua y el secado, se llevo a moledora y finalmente
todos ansiosos
preparan la masa y utilizando la harina de quinua una vez listo la masa empezaron a moldear la k´ispiña colocando a una bandeja, y colocamos a la olla una vez cocido compartimos la k´ispina y conversamos entre todos sobre la práctica y que dificultades teníamos en proceso de la k´ispiña. Con las y los estudiantes hablamos de la balanza, la romana y desarrollamos el tema profundizando para que nos sirva y en qué momentos se utiliza, quienes utilizan escribimos aquellos productos que pesamos en nuestros cuadernos y nos damos problemas para resolver, luego contamos, escribimos en aimara (maya, phaya, qinsa ect.) Se desarrollo a cuanto se vende los productos en la feria de batallas los sábados (el sistema monetario, las medidas de peso y medidas litros etc. Adición de suma, resta, multiplicación y división) haciendo peroraciones problemáticas en vida real. Valoración. Los niños y niñas reflexionan y valoran las medidas no convencionales como jichi y phuxto y convencionales a través de harina de quinua el manejo de la romanilla, balanza en la práctica, las medidas del litro, la circulación del sistema monetario en nuestro país y la práctica de manejo aritmética en el diario vivir en nuestra sociedad. El maestro juega un papel importante con los estudiantes para su aprendizaje, para esto el tiempo es importante planificar el desarrollo de esta actividad con paciencia. Producción. Lo importante fue el cumplimiento, la responsabilidad, de los estudiantes, la organización en grupos. Las y los estudiantes aprendieron a medir en jichi, phosjto y a manejar la romanilla, balanza y las medidas de peso. Resolver problemas sencillos con versión de las medidas de peso aplicando a la vida real (quintales,arrobas, los kilos, libras)
39
Campo Vida Tierra Territorio: Ciencias Naturales: Contenidos: Clasificamos de Semillas, las plantas, aparato digestivo, respiratorio, órganos, funciones y cuidado frente a la contaminación del aire. Practica. Nos organizamos para iniciar la clase con las y los estudiantes, cada grupo muestra las semillas que trajeron (cebada, papa, haba, quinua, alverja, cañawa) observamos, diferenciamos y reflexionamos sobre la importancia de estos productos, cada grupo explica sobre la diferencia de las semillas y sus valores nutricionales para el beneficio de nuestro cuerpo. Con los estudiantes al salir de unidad a ver los sembradillas verificamos observamos, vemos las plantas que eran diferentes; la papa, haba, cebada, quinua, oca y al regresar sociabilizamos entre todos. Por grupo explicaron también las regiones donde se producen, la forma de sus hojas, el tallo los tamaños, las formas y mostraron las diferentes semillas o productos.
Luego comparamos las semillas, los niños y niñas da ron su opinión que la papa es más grande, los medianos la oca, haba papa liza y más pequeño la quinua y clasificamos que semillas tenían pulpa y cuales erran seriales. Y también se indico sobre su proteínas y vitaminas para la alimentación. Teoría. Una vez terminado la actividad analizan y diferencian los productos de la región y todos quedaron satisfechos al aprender de la alimentación que las semillas o productos que son para con sumir y que las semillas se deben almacenar bien para sembrar y tener nuevamente la cosecha. Las y los estudiantes comentan que la siembre y la cosecha se realiza en diferentes épocas del año e indican la participación en la siembra y cosecha con sus padres.
Se desarrollamos los temas; las plantas, comprendimos que las plantas que son seres vivos es importante para el hombre. La Semilla; dibujamos las diferentes simillas de nuestra región conversamos como se siembra, como germina y que necesita para crecer y luego conceptualizamos.
Nuestros Alimentos;
conversamos de los alimentos de 40
nutritivos y como también de las vitaminas y luego lo nos preguntamos
qué alimentos
hay en nuestra casas, nombramos los alimentos más importantes que debemos consumir diariamente y desarrollamos. Aparato Digestivo, se explica las funciones del aparato el y dibujamos, conceptualizamos.
Los estudiantes llegaron a comprender que la alimentación de diferentes cereales y las hortalizas son importante para el crecimiento, salud y el desarrollo de inteligencia. Se hace conocer las variedades de quinua como ser la quinua roja, quinua amarilla, quinua blanco y quinua negra. Otro de los grupos describieron de la quinua el cuidado, sembrado para su mejor producción, de ahí podemos elaborar o preparar la k´ispiña. Valoración. Los estudiantes valoran nuestros productos de la región, es un alimento sano, nutritivo y comentan acerca de las comidas del día desayuno, almuerzo y cena y revalorizan al alimentarse tres veces al día gracias a sus madres.
Valoramos nuestros textos producidos, las plantas de nuestros productos que dan alimentos, los órganos de nuestro cuerpo.
Los estudiantes se actividades. Además
encontraron Motivados por los resultados obtenidos durante las convencido de la reflexión
resulta
más efectivo con
demostraciones prácticas y productivas en la vida para la vida. Producción.
La explicación, la participación de cada uno de las y los estudiantes en las actividades desarrollados como también trabajamos por grupos y plantamos cada uno una planta en la unidad educativa para tener un jardín. Por grupo anotamos en nuestros cuadernos los nombres de las plantas y las semillas.
41
Campo Sociedad y comunidad: Ciencias Sociales: Contenidos: Textos orales y escritos de ceremonias y rituales de la familia y la comunidad. Practica. Entre todos conversamos, dialogamos acerca de las funciones que cumple la familia dentro del hogar y la comunidad, practicamos hábitos el respeto, saludo, despedida, permiso, agradecimiento, entre compañeros dentro de la escuela; practicamos hábitos, de comportamiento dentro la escuela y en sus casas (entrar, salir correctamente, no rayar las paredes, no arrancar las plantas, colocar todo los objetos a su lugar y mantener limpio el curso). Salimos de paseo a un lugar donde se mire y aprecie toda la comunidad y visitamos a una familia a Don Heriberto Mamani. Cada uno los niños y niñas explica los roles de los miembros de su familia en su hogar, las necesidades y roles de los miembros de la comunidad en los aspectos de salud, alimentación y trabajo; todos observamos el medio ambiente natural saliendo al patio de la escuela y fuera de la escuela una vez retornando por grupos relatamos e describimos lo que observamos en la comunidad.
Teoría. Por grupos trabajamos y nombramos a los miembros de la familia: abuelos, padres, hermanos, hermanas, tíos y primos en el contenido, dibujamos y mencionamos nuestras autoridades de nuestra comunidad y las funciones que cumplen dibujamos en nuestros cuadernos y desarrollamos el tema de la familia y nuestros autoridades de la comunidad. Teorizamos los costumbres, tradiciones de la comunidad, fiestas patronales, la ch´alla, el aniversario de la comunidad que se recuerda en año nuevo aymara con danzas florkloricas. Escribimos la importancia de cada uno de los miembros de las autoridades (Strio. General, Strio. de Justicia, Strio. de Relaciones, Strio. de actas y otros) sus funciones en la comunidad, dibujamos y pintamos. Desarrollas el tema la madre tierra, la contaminación del medio ambiente a la madre tierra y creativamente dibujamos el paisaje de la naturaleza.
42
Valoración. Comentamos y valoramos las responsabilidades que asume el papá, la mamá en el hogar y como también las autoridades locales que ellos manejan con mucha responsabilidad, la comunidad es la identidad de cada comunario. A los trabajadores de salud se valora por su participación en la comunidad educativa con la campaña de vacunación y la protección niños y niñas. Aquellos estudiantes que practican hábitos dentro de la escuela y ha fuera es un éxito para sus principios personales en su formación personal. La conservación del medio ambiente en la comunidad educativa es importante para el ser vivo. Producción. Aprender y reconocer la vida de los habitantes, conocen que la familia en la sociedad se multiplica, saben que las autoridades trabajan para el pueblo y ayudar al desarrollo y el cuidado de los sembradillos ( la quinua, papa, haba etc.) y las ofrendas a la madre tierra. Las y los estudiantes sorprendieron con sus trabajos del pintado de la familia y autoridades y el paisaje, las oraciones con la familia, autoridades y el paisaje. Campo Ciencia Tecnología y producción: Matematicas: Contenido: Medición de áreas, circunferencias, círculos. Los geométricos y
transacciones monetarias. Practicas. Nos organizamos en tres grupos de trabajo comunitario, las y los estudiantes para la preparaciòn de pan de quinua y se preguntas ¿que otros platos mas podemos preparar de la quinua?, y buscaron mas informaciones de sus madres y madres que se podía cocinar de la quinua y aportaron muchas ideas al final se pusieron de acuerdo hacer masitas y pan de quinua de harina de quinua. En el horno industrial de la unidad educativa que tenemos a mucha insistencia los niños y niñas, si no cumplimos los estudiantes se quedan frustrados y se debe cumplir para que ellos participen en todas las actividades y todos hacemos la masa para pan de quinua y para masita luego moldeamos deferentes figuritas. Esto fue más fácil que la kíspiña para las, los estudiantes otra vez mas comprendieron que podemos preparar nuestros alimentos para nuestro cuerpo. Las y los estudiantes por grupos medimos el curso y los demás cursos, la sala y la dirección, cancha y patio de la unidad con flexo, tambien se indico antes median loq´as, 43
chhijay identificamos los círculos, las figuras geométricas cada estudiante demuestra con un objeto y lo detalla en el siguiente clase entre todos conversamos del sistema monetario que billetes tenemos en nuestro país indicaron que circular 20 Bs, 50 Bs, 100 Bs. 200 Bs 5.bs que los productos veden sus mamás a feria la quinua a 100 Bs. Los niños y niñas conocen el dinero y explican que el dinero sirve para comprar, indican también con el chuño, papa, haba, la quinua hacen un cambio con pan, arroz, azúcar y frutas (truique) en feria. Teoría. Los grupos trabajaron en forma comunitaria se converso que platos podríamos preparar de la quinua, anotamos en la pizarra y en nuestros cuadernos: k´ispi, p´isqi, juchhacha, jupha, wiscaphukhu, llata, chua, japu, qhiri, uma. El tema desarrollamos de las areas de longitud explicando que muy necesario para una construcción de una casa y cualquier otra area y en nuestros cuadernos escribimos las medidas realizadas. Las y los estudiantes con los estuches geométricos trazan las figuras geométricas en sus archivadores y el circulo, cuadrado, rectángulo, el triangulo pentágono etc, y se desarrolla el tema reflexionado y explicando a partir de estos figuras se hacen construcciones, inventos y todos los materiales tienen una figura geométrica. Se desarrolla el sistema monetario después de observar los billetes escribimos en nuestros cuadernos los precios de papa, quinua, verduras, frutas y otros, resolvemos los problemas de aritmética en mercaderías. Valoración. Los niños y niñas valoran la importancia de alimentar bien para desarrollar el crecimiento y ser fuerte como también tener una buena inteligencia. Indican que se debe consumir nuestro producto más de la quinua. Todos juntos valoramos nuestros trabajos realizados de la medida de area, las figuras geométricas en nuestros cuadernos y el sistema monetario Boliviano es muy importante en circulación, valoramos el dibujo de los billetes y las monedas, los problemas de aritmética en la vida realidad. En estas actividades los estudiantes participan motivados, con su responsabilidad que aprendimos a utilizar los flexo, el manejo estuche.
44
Producto. Los estudiantes son consientes de consumir los alimentos
bien para el desarrollo y
intelectual para el ser humano. La experiencia vivida durante el trabajo realizado de la medición de la aula y dentro la unidad que los estudiantes saben medir, hacen figuras geométricas en cartulina cuadrado, rectángulo, triangulo. Con sistema monetario resuelven problemas de razonamiento de vida real. Campo Comunidad y Sociedad: Área Educación Física y Deportes: Contenidos: Ejercicios Físicos de capacidades condicionales: Fuerza, Velocidad, resistencia y flexibilidad en correspondencia de la edad. Práctica. Realizamos una dinámica “El futbol” y luego nos organizamos en grupos de dos en cancha de la unidad, para desarrollar los movimientos corporales, físicos y realizamos ejercicios de pareja de dos, resistencia, velocidad, salto todos participamos y al final hubo los destacado. A las y los estudiantes se reflexiona de todo movimiento de hacerse calma y cuidado los músculos y los huesos son más flexibles que a ayuda a crecer y fortificar él desarrollo, para tener un cuerpo sano y fuerte. Teoría. Se establece que un tiempo de 10 minutos se dialogo sobre el tema Fuerza, Velocidad, resistencia, salto movimientos, se hace conocer que estos ejercicios debemos hacer contante y para tener un cuerpo fuerte y ágil se reflexiono que debemos alimentar bien para ser un atleta con sumir la quinua, (k´ispiña, peské y otros seriales)y que otros productos se hacen de la harina de quinua. Valoración. Para ello nos ponemos a jugar a la pelota quemada en esta practica del juego se dio mucha energía y actitud de participación voluntaria de los estudiantes en los deportes que involucra el desarrollo psicomotora cognitiva y socioafectiva para el desarrollo integral de las niñas y niños. Todos juntos valoramos la importancia de los ejercicios que es beneficio para nuestro cuerpo en el crecimiento, ser fuertes y ser sanos.
45
Producto. Con esta actividad los estudiantes se divirtieron y demostraron el desarrollo de la postura corporal, orientación espacial armónica y salud personal, familiar comunitaria de esa manera se integró el área mencionada a los estudiantes les gusto mucho y comparten con sus compañeros de otros cursos en horas libres tomando en cuenta las reglas del juego ya que presenta cada juego, intercambian diferentes juegos en su diario vivir. Campo Vida Tierra Territorio: Área Artes Plásticas Contenido: Paisaje natural y cultural de su entorno Practica. Nos organizamos entre todos de grupo de tres y salimos de la unidad educativa para observar el paisaje que nos rodea, al regresar a la aula las y los estudiantes practican a realizar diferentes dibujos de paisajes que está a su alrededor utilizando los lápiz de color, también dibujamos la k´ispiña y de las astillas de la quina hicimos jaulitas de canario. (anexo 11). Teoría. En esta área abordamos el tema “Paisaje natural y su cultura de su entorno, expresión artística dibujo, pintura, colores, cortado”, colorear los gráficos; Identificación y descripción de figuras geométricas a partir de la elaboración de k´ispiña trazando líneas rectas y curvas. Luego conceptualizamos sobre los colores que representa el arco iris que es parte del cosmos andino y de la madre tierra,
que orienta a desarrollar la parte creativa y
reflexionan para representar sus dibujos. Valoración. Todos comparamos nuestros trabajos realizados,observamos cado uno los dibujos son diferente sus paisajes como también en la construcción de la jaulita del canario valoramos y reconocimiento de los elementos del dibujo los colores, reflexionamos que tenemos diferentes habilidades podemos hacer muchas cosas con nuestra creatividad.
46
Producto. Algunos estudiantes se esmeraron en dibujar y pintar, otros dibujaron la chacra de quinua algunos el paisaje, representan animales, arboles y todo grafico relacionado al medio natural como también esmeraron en la jaulita de canario, desarrollamos la combinación de los colores, figuras geométricas, escribimos oraciones textos. En los momentos metodológicos se toma en cuenta en el emprendimiento experiencia sobre la
la
de
quinua en sus variedades de preparación para la alimentación de
los estudiantes del nivel primario. Aprovechando las bondades de la quinua, se realizó prácticas de aprendizaje de conteo y descanteo de números naturales, como por ejemplo contar y descontar las figuras geométricas
k´ispiñas escribir números de forma literal y numeral, formar
como ser: cuadrado, rectángulo, circulo y triángulos. Todo esta
creatividad ha tenido mucha relevancia en el aprendizaje de las niñas y niños, porque plasmando o manipulando, ordenando, construyendo de acuerdo a su creatividad. En lo cual lograron un buen aprendizaje desarrollo en la vida y para la vida. Los Maestros y Maestras se expresaron que el trabajo debe ser comunitario, con la participación de toda la comunidad educativa, brindando apoyo incondicional durante todo el proceso del desarrollo. También se manifestaron que la implementación de nuevos modelos, surge de un trabajo comunitario. Por tanto para desarrollar la experiencia de sistema de numeración andina, se debe ceder a horas para la práctica de los estudiantes. También se rescato los saberes y conocimientos locales para aplicarlo en el aprendizaje de los estudiantes. Una vez que termino la experiencia todos quedaron conformes y dieron su aprobación correspondiente. Tomando en
cuenta la organización que se tuvo y la buena coordinación con los actores
que se pudo llegar al objetivo planteado causando una reflexión profunda en estudiantes, padres de familia,
docentes y sociedad en general al consumo de la quinua a través de
k´ispiña . Aun
principio fue muy difícil el poder llegar
maestras los que demostraron
a una reflexión en algunos maestros,
interés y no quisieron participar en las actividades
propuestas pese a ese obstáculo se alcanzo
a hacer comprender a los padres de
familia sobre las nuevas formas de enseñanza mediante esta experiencia.
47
También fueron alcanzados estos objetivos en cada uno de sus hogares de los estudiantes ya que estos compartieron esta reflexión participativa k´isíña con sus
del consumo de
amigos y demás familiares .son actos importantes que se hicieron en
beneficio de nuestra salud
y nutrición cuidando y valorizando los conocimientos y
saberes de nuestros pueblos originarios y antepasados . Como se podrá ver todo el trabajo y el esfuerzo que realizaron nuestros fueron en vanos mas al contrario incluimos a los niños y niñas que
estudiantes no estaban en
nuestra planificación los cuales aportaron con ideas productivas que enriquecieron a este proyecto permitiendo el apoyo y la seguridad en los integrantes del programa de PROFOCOM. Los impactos
que causo
fueron muy importantes tomando en cuenta una buena
organización y articulación dentro de las áreas se pudo llegar al objetivo planteando causando una reflexión profunda en el consumo de
la quinua en toda la comunidad
educativa . Los docentes al ver que los estudiantes estaban fascinados con su trabajo empezaron a apoyar con algunas ideas para compartir esos momentos que tenían como objetivo reflexionar a todos los estudiantes del curso. En los cuatro Momentos Mtodológicos y las dimensiones los actores principales fueron nuestros estudiantes,
que se organizaron
y
trabajaron en todas las actividades
destinadas al aprendizaje dentro del aula y fuera del aula, esa reconstrucción llegaron a concientizar a cada
los estudiantes a partir de
uno de sus hogares. En los cuatro
momentos metodológicos intervinieron los padres de familia con la refección necesaria y el relato de algunas historias direccionadas con el consumo de la quinua en la elaboración de la k´ispiña. Los maestros no estábamos de acuerdo a un principio con el planteado del proyecto , al transcurrir el tiempo y actividades se dieron cuenta apoyar a este proceso porque era muy beneficioso para nuestros estudiantes y toda la comunidad educativa y asa apoyaron con algunas ideas y sugerencias que tenían en mente para poderlas adecuar a las actividades que teníamos que realizarlas .
48
Desarrollo de las estrategias metodologías y logro de los objetivo. Para los estudiantes es importante desarrollar las Estrategias Metologicas mediante la práctica, teoría, valoración y producción y se logra los objetivos holisticos con los cuatro dimensiones desde ahí empieza su conocimiento, mediante su experiencia y la convivecia con sus compañeros logran a reflexionar de manera positiva.
Desplegamos todas las potencialidades de los estudiantes sus aplicaciones en proceso del desarrollo adoptando
las estrategias metodológicas para emprender con la
planificación curricular desde su convivencia familiar, colectivamente
realidad con la participación propia durante la
en todas las actividades programadas y asumir creativamente,
con algunas deficiencias cumpliendo nuestros objetivos con los
estudiantes que permitió
transformar nuestra practica pedagógica nos fortaleció el
aprendizaje de la formación integral. Participación activa de los estudiantes durante la elaboración de k´ispiña en el desarrollo de las estrategias metodológicas A los estudiantes les impacto el proceso de la k´is´piña a través de ello arrancamos el desarrollo de los momento metodológico lo que los niños y niñas realizaron el moldeado de figuras de la masa de harina de quinua. Se lograron a llegar los objetivos con la participación de los estudiantes y se desarrollo todas las actividades para el logro de las dimensiones.
participación activa de los estudiantes de manera expositiva y analítica, analiza, escucha, participan en las actividades productivas, discuten las ideas, comprenden su realidad, que se despliega desde la convivencia dentro del proceso curricular desarrollando a partir de la elaboración de k´ispiña que favorezca el aprendizaje productivo para su formación para la vida, las estrategias metodológicas ayuda comprender,
desenvolverse a los
estudiantes en los cuatro momentos de la metodología a desplegarse en sus propios conocimientos adquiridos de su experiencia.
49
Obstáculos que se presentaron para los padres y madres de familia durante el proceso Algunos padres no toman el interés de la educación de sus hijos e hijas no hacen el seguimiento en las diferentes actividades curriculares.
Los padres, madres de familia apoyaron moralmente en el momento metodológico con su participación. Los padres, madres de familia por falta de tiempo no asisten a las reuniones, en las fiestas patronales ya no mandan a sus hijos 2 hasta 3 días y al no conocer la nueva ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Perez, al principio se imponían de este modelo educativo que es acoger los saberes y conocimientos desde nuestro raíces, se les hizo conocer esta ley comprendieron y se informaron por otros lados y están de acuerdo con el cambio de formación a sus hijos para vida y también los padres de familia son responsables en la educación de sus hijos. Articulación de los campos y áreas deberes y conocimientos para incorporar y generar en procesos de aprendizaje Los niños y niñas aprenden durante el desarrollo de las actividades en la clase, con juegos creativos de acuerdo al tema mediante la articulación de los campo y áreas de saberes y
conocimientos que desarrollan las
dimensiones en el proceso de las
Estrategias Metodológicas.
La articulación de los campos y áreas de saberes y conocimientos es una propuesta de la educación actual que permite el desarrollo pleno de las actividades
del currículo
regionalizado y diversificado. Que se plantea para el logro de las potencialidades a través del objetivo holístico para el desarrollo de las dimensiones.
En proceso pedagógico la articulación
de los campos y saberes nos ayudan a la
aplicación de los cuatro momentos metodológicos (práctica, teoría, valoración y producción) y desarrollando las dimensiones (Ser, Saber, Haber y Decidir) con los actores principales que son nuestros estudiantes que les permite desarrollar sus capacidades, cualidades fortaleciendo la convivencia familiar, social
recuperando
las experiencias
integrando a las áreas correspondientes desarrollando la pedagogía potenciación.
50
Innovación educativa mediante la implementación de las estrategias metodológicas En los momentos metodológicos se desarrolla en las áreas muchas actividades durante el proceso donde participan las y los estudiantes en todo momento en práctica, teoría, valoración y producción y en las cuatro dimensiones el nuevo modelo educativo, en nuestra práctica educativa de manera reflexiva y crítico durante el desarrollo curricular.
Se ve que los estudiantes desde la práctica van desarrollando con interés todo momento de la metodología.
Los maestros y maestras de las dos unidades educativas son protagonistas principales y actores en el desarrollo de las estrategias metodológicas del desarrollo curricular también impulsan las actividades extra curriculares a través de la práctica, teoría, valoración y producción de esa manera abordamos todos la implementación en la articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos a partir de los objetivos holísticos en los cuatro dimensiones.
La nueva concepción de implementar las estrategia metodológica es construir e impulsar a las y los estudiantes a reflexivos e investigadores a través del conocimiento que adquiere por la cultura desarrollada, socialmente de la convivencia familiar, que integra al niño y niña a ser el protagonista en su aprendizaje. porque comprenden que sus hijos e hijas los profesores cambiaron la
actitud,
comportamiento, responsabilidad, tolerancia que demuestran durante el proceso educativo.
En el desarrollo de los momentos metodológicos los estudiantes sean actores y analíticos que desarrollen sus capacidades, habilidades y destrezas mediante la autoevaluación. Que valoren y produzcan textos a partir de su propio conocimiento realizando una reflexión colectiva dentro del trabajo comunitario desarrollando los cuatro dimensiones planteados en el objetivo holístico que construyan sus conocimientos durante el proceso educativo.
Trabajo en equipo en la implementación y aplicación de las estrategias metodológicas con la articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos, mediante la experiencia 51
vivida surgen temas pertinentes al grado que corresponde para que los estudiantes desarrollen las cuatro dimensiones planteadas en el objetivo holístico del plan de clase.
De esta experiencia el grupo CPTs. Recomienda aplicación del desarrollo de las estrategias metodologicas y articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos a través de una actividad vivencial (apthapi - k´ispiña) con los estudiantes que demuestran su potencialidad y la reciprocidad realizando trabajos con mucha responsabilidad delicadeza e interés valorando de manera reflexivo y colectivo desde ahí arrancar un plan de aula trazada con los cuatro momentos metodológicos para su logro del objetivo holístico y desarrollo de los cuatro dimensiones mediante la participación activa de los estudiantes. Las y los estudiantes realizaron exposición de los trabajos producidos por ellos mismos, algunos dramatizaron los cuentos escritos utilizando los títeres como maestra y maestros realizamos
seguimiento de cerca
la participación activa y reflexiva
que también
muestran los valores de respeto, tolerancia en reciprocidad con la naturaleza, fue muy emocionante ver a los niños y niñas felices
expresándose libremente durante el
desarrollo de las estrategias metodológicas al ver este resultado nos sentimos felices de haber sido participe durante la actividad desarrolla.
52
c. Relato de Experiencia Maestro 3. Inocencio Choque Huanco. Una experiencia
vivida del Maestro
Inocencio ChoqueHuanco que actualmente
trabajo en la Unidad Educativa Corqueamaya de la Dirección Distrital de Educación de Batallas de la tercera sección Municipal,
del cantón
Huayna Potosí
Palcoco de la
provincia Los Andes del departamento de La Paz. Como maestro comunitario, en otras palabras, me refiero el trabajo con mis estudiantes del área rural, en donde no se encuentran fácilmente las frutas ni producen en nuestro región altiplánica que se encuentra entre las cordilleras real oriental u occidental la más frígida en donde habitan los cóndores, llamas, vicuñas en fauna, quiero brindar mi relato de las pajas bravas, kiswaras, t´ulas , participantes y otras en flora. En esa pampas se escuchaba el ruido de las pajas bravas, una melodía de aves (el trino del Pukupukuen las madrugadas), no era de las aves sino también se escuchabas unos ritmos bailables, esto pasó en mes de febrero de este año 2013. en donde los pobladores muy alegres al estilo carnavalito tocaban la pinkillada muy emocionadas y felices al ver la siembra de papa, oca, habas, arvejas y otras, se veía con hermosos colores floreciendo, como Estuviera tapado con un manto multicolorido, la lluvia con el viento del norte regaba a diferentes sembradíos al rayar del sol y justo lo presentó a los sembradíos unos fascinantes rayado de diferentes colores ,mi mamita hablaba cuando aparece en el cielo ,no debemos señalar con los dedos algo pasaba con el kurmi. Así la naturaleza protegió. Después de nuestras actividades del aula nosotros hemos empezado a trabajar los cuatro participantes con diferentes actividades desde la Unidad de Formación 1 haciendo a un lado y desterrando la condición cognitivista y desarraigada que se presentó en el país y sobre todo en nuestras comunidades; en lo actual el Modelo Educativo Socio comunitario Productivo, rescatando y aplicando nuestras experiencias como participantes del PROFOCOM. Por lo tanto nos proponemos a rescatar aquellas valores en donde estaba arrinconada las actividades, aún no estaban tomadas en cuenta , prácticamente todos
los cuatro maestros y maestras tenemos la inquietud , interés
de rescatar,
revalorizar nuestros saberes y conocimientos de la comunidad, aprovechando el ámbito metodológico: PRÁCTICA,TEORIA, VALORACIÓN Y PRODUCCIÓN. Habiendo abordado los elementos centrales de nuestro ámbito ahí estamos involucrados a fortalecer el desarrollo de las
actividades
con los y las estudiantesmaestras
y 53
maestros y comunarios bajo una citación convocada por la Dirección Encargada para tratar sobre las necesidades de la realidad educativa y otros asuntos concernientes a la comunidad Educativa, donde más nos interesa implementar el ámbito de las Estrategias Metodológicas mediante elaboración de la k´ispiña, esta ha pasado como una de las novedades dentro y fuera del ámbito real. He entrado de lleno propiamente dicha con los estudiantes que ellos y ellas también tenían la inquietud de seguir
aprovechando las
actividades, a mi manera de ver
lesgustoa los niños y niñas más a participativa en diferentes procesos educativos ahí se ve que estamos incorporando el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, por esta razón la antigua práctica pedagógica por siempre dejarlo a un lado . En el proceso educativo con los niños y niñas, maestras y maestros, autoridades del Consejo Educativo Social Comunitario, implementaron el desarrollo de la estrategias Metodológicas, articulando los Campos y Áreas de Saberes y Conocimientos enfatizando la elaboración y consumo de la k´ispiña , luego describimos de todo el proceso de la preparación, todos valoramos y analizamos el tiempo de la cocción de veinte a veinticinco minutos la señora Rosa relata su experiencia y también algunos estudiantes conocen tiempo de cocción de la k´ispiña, porque su mamá elabora de esa manera, expresan gusto el preparado de variados platos.”Este Modelo educativo”, realmente influye y nos impactó revalorizar
los saberes y conocimientos
de la comunidad educativa
Corqueamaya. En la Unidad Educativa implementaron el desarrollo de las Estrategias Metodológicas ,articulando los cuatro Campos y Áreas de Saberes y Conocimientos, en la elaboración y consumo de la k´ispiña que es una necesidad para fortalecer la nutrición de los estudiantes desarrollando en Área Comunicación y lenguaje la oralidad, escritura , en las dos idiomas (aimara y castellano), en matemática resolución de problemas (multiplicación y división) para mejorar sus potencialidades para mejorar forma de la vida desarrollando en los cuatro dimensiones el ser, saber, hacer y decidir en el proceso educativo , tomando en cuenta los valores y la reciprocidad
de la Madre Tierra,
rescatamos la experiencia del tiempo de acuerdo de las estaciones del año. Los y las maestros y maestras, estudiantes todos muy comprometidos a asistir de lunes a viernes a desarrollar el proceso educativo dentro y fuera de la institución educativa con
54
nuestros planes
curricular, implementamos los Campos y Áreas de Saberes y
Conocimientos de la gestión educativa. Prácticamente nos impacta de k´ispiña , agrada a todos el consumo de dicho alimento, a partir de la experiencia inicia nuestra práctica de la elaboración de k´ispiña de harina de quinua de manera armónica. Nosotros en el proceso educativo en la Unidad Educativa Corqueamaya , desarrollamos en área de matemática nos problematizamos en la resolución de problemas de la multiplicación y división, medidas convencionales y no convencionales la
estudiante
Fanny conoce el peso porque su mamá vende productos y utilizando la romana así hemos desarrollado las medidas de peso, capacidad, longitud el tiempo y el sistema monetario, en los últimos años el precio de la quinua sube y baja el cultivo de este producto también aumentaron en el proceso utilizamos materiales entre el metro ,litro, kilógramo ,las y los estudiantes en la vida cotidiana utilizan mayormente la romana para pesar la harina de quinua, el litro para medir el agua y el costo real del producto. Estrategias Metodológicas de la práctica, al concluir se presentan diversas actividades para articular a través de la práctica
se realizó
análisis partiendo del respeto y la
reciprocidad de la naturaleza , a partir del consumo de la k´ispiña fortalecemos a nuestro cuerpo , de la harina de quinua se prepara variados platos típicos en la región altiplánica practicamos usos y costumbres en las fiestas locales y convivencia familiar para vivir en armonía ,realmente la actividad que está estudiantes que deben apropiar sus
transformándose en beneficio de los y las
propios saberes y conocimientos. La experiencia
era de una manera muy participativa con
los pobladores en la región donde viven
siempre ellos están sustentados de sus productos para la mantención de la familia, que ellos anualmente se dedican a la siembra de productos cereales: la quinua, cebada, kañawa, arveja y otros productos alimenticios bastante nutritivos para la familia ,y la sociedad
los pobladores sabían conservar los productos en aquellos tiempos ellos no
consumían ni conocían pan, ellos guardaron sus productos seco en lugares adecuadas dentro la casa, tampoco existían tiendas como ahora hay a cada paso así era el sustento de cada familia pero el alimento de alto valor nutritivo para nosotros
en cada una de las
familias no faltaba siempre tenían elaboradas, la elaboración de la kíspiña su procesos a seguir para el preparado primer tener la quinua lavada luego molido y obtenemos la harina de quinua ,luego amasar mezclando con un poco de agua y la cal, el preparado para ellas
completamente
fácil en una ocasión año pasado
todos juntos hemos 55
preparado de la harina de quinua la k´ispiña, para la feria multidisciplinaria que se llevó la práctica en la población de Batallas. Y en una de éstas actividades sea visto por conveniente con las y los estudiantes hemos preparado el apthapi compartimos entre todos en el trajo una niña la k´ispiña y todas empezamos a preguntar a la niña el proceso de la elaboración de ese alimento después muy emocionados pasamos a nuestra aula y nos preguntamos, de la k´ispiña en idioma aimara era novedad y sorpresa, cuanto más la comunicación en aimara las y los estudiantes
abiertamente se expresan; esta experiencia rescatamos de la niña
posteriormente acudimos a personas mayores ( abuelas ),estas experiencias nos impactó a todos para desarrollar en el proceso educativo, con la participación mutua de algunos comunarios en su conjunto, todos conscientes revalorizamos la convivencia familiar y local el preparado de diversos platos típicos de la quinua que en actual conservar sobre usos y costumbres de manera armónica entre comunarios, niñas y niños que en el futuro ellas
tendrán
ideas
del preparado de los variados platos típicos como la k´ispiña,
juchacha, warapus y también objetos en miniaturas hechas a manos de la masa de la quinua para la fiesta de todos los santos, sin embargo llegamos a rescatar, revalorizar las creencias religiosas y la espiritualidad que ellos profesan la religión católica que es practicadas: como el apthapis, waxta, la wilanchada, el ayni, y otras. Todas estas actividades y trabajos que hicimos debemos valorar el costo, tiempo, trabajos realizados
material del local algunas herramientas y utensilios de la cocina
conjuntamente con nuestros estudiantes, los comunarios y los cuatro maestros que integramos en PROFOCOM, para implementar en el proceso educativo el rescate y revalorizar experiencia vivida de la comunidad sus trabajos informaciones ,de esta manera empezamos a desarrollar diferentes actividades con los estudiantes, a partir de la experiencia vivida
del curso tercero y cuarto de Educación Primaria
Comunitaria
Vocacional en diferentes actividades en habla, trabajo vestimentas, música y danzas, revalorizando la diversidad cultural relatos
vivida en la comunidad educativa
Corqueamaya.
56
Campo: Cosmos y Pensamientos Área: Valores Espirituales y Religiones Vida armónica de la familia en reciprocidad con la Madre Tierra. Práctica: En el momento metodológico de la práctica, todos nos organizamos por grupos de niñas y niños para empezar con el primer trabajo rescatada de la señora y luego pensamos como solidarizar y agradecimiento a nuestro creador y luego rezamos el Padre Nuestro en grupo, individual y en parejas , aquí hemos desarrollado la humildad, respeto, la honestidad entre todos aprovechando
los criterios de evaluación,
y la
relación con la Madre Tierra. Posteriormente
hemos
observado
algunos gráficos, después de estas actividades
comentamos y realizamos una redacción todos niñas y niños y después salimos al lugar a observar
en objeto real a la virgencita que está dentro la gruta pequeña, todos
empezamos a dibujar y luego con el pintado, Aquí desarrollamos Mitos y ritos de nuestra comunidad. Una vez terminado nuestros trabajo presentamos por grupos de trabajo diferentes dibujos las y los estudiantes
lograron a desarrollar sus capacidades en la combinación
de los colores primarios y otros grupos en ordenar los trabajos terminados. Posteriormente todos nos preguntamos ,materiales que se necesita par el preparado , fresco de quinua ,por grupos participaron algunos de los grupos mencionan azúcar, agua ,quinua retostada, ollitas de barra para su dicha preparación de fresco otras niñas participan activamente porque sus madres realizan algunos hicieron recolección y selección de diferentes variedades de la quinua. La señora Rosa nos relata el cuidado, respeto y la solidaridad entre todos vivir bien en armonía, toda estas actividades vivida en nuestra región conservaremos practicaremos unos a otros siempre tenerlo en la mente nuestros valores Estrategias Metodológicas
espiritualidades; tomando en cuenta
en práctica de las
en el proceso educativo.( materiales del contexto
y su
utilidad).
57
Teoría Una vez recogido la información del lugar de la visita hemos analizado sobre nuestros trabajos realizados, las y los estudiantes en el proceso de la Estrategia Metodología en donde por grupos hicieron una pequeña descripción de los valores. En el desarrollo de las actividades las y los grupos hicieron interrogaciones de los principales zonas y comunidades; en mayor la Según la señora nos cuenta primero para la siembra de quinua con todo fe tenemos que rezar, pedir el perdón de nuestros prójimos y analizar la convivencia de la comunidad y de la familia, todos a reflexionar par una vida familiar en armonía
y luego
empezamos a dialogar y luego escribimos
nombres y role la comprensión del texto con gestos y mímicas utilizando tipos de letras minúscula y las mayúsculas . Una vez analizado por grupos
socializamos y reflexionamos
de los trabajo y tenerlo
en papelógrafo la escritura y gráfica, de acuerdo sus costumbres ,creencias y religión de la comunidad las y los estudiantes, maestros , maestras y personas invitada de la comunidad todos en conjunto el relato revalorizar, la wilanchada, waxjt´a, para tener una bendición de la Madre Tierra. Aquí practicamos usos y costumbres y la protección del medio ambiente para vivir en plenitud respetando la vida familiar.
De la misma manera otros grupos llegaron a identificar el color de los diferentes cereales escribieron la palabra k´ispiñay con los otros con la practica
hemos practicado los
saludos la convivencia en las fiestas patronales , trabajos comunales en diferentes ocasiones dentro y fuera de la comunidad .aunque en el contexto hablan idioma aimara.
También de la misma manera a valorar sus trabajos hechos de los palitos de la quinua, en donde las y los estudiantes desarrollan la comparación de valor posicional de los números en unidades decenas y centenas en el proceso de
elaboración de k´ispiña.
Aquí todos emocionados desarrollamos sus potencialidades de las y las estudiante la vivencia y la vida armónica de de familia. Y de la misma manera nos relató el comunario Lorenzo Quispe, Natural de la misma comunidad, según nuestros abuelos no había pan, solamente
la alimentación en
consumir la k´ispiña. (anexo 1).
58
Valoración Valoramos todos las y los estudiantes, maestras, maestros autoridades del Consejo Educativo de la Unidad Educativa, con deseos de realizar otros trabajos, que desarrollen en diferentes actividades de las Estrategias Metodológicos, en relación con la Madre Tierra. Valoramos a los ancianos y sabios de la comunidad por impartir experiencias en bien de la comunidad educativa. En esta desarrollamos a revalorizar las ritualidades que esté en práctica con los principios de La interculturalidad y la intraculturalidad. También llegamos a analizar y valorar lo que hemos practicado y desarrollado en el proceso de las Estrategias Metodológicos, las más valiosas de la Sra. Más que todo el idioma que hablamos es más agradable para la comunicación con las y los estudiantes, padres y madres de familia la comunidad en su conjunto.
Las actividades que realizamos con la participación , de algunos padres y madres de hay que valorar, tomando en cuenta los saberes y conocimiento que tomen muy en cuenta que potencien a los y las estudiantes que ellos pudieran realizar otros trabajos de la planta de la quinua .Aquí desarrollamos sus potencialidades utilizando los palitos de la planta de quinua, siembra y cosecha todos nosotros las y los maestros hemos rescatado esa bonita experiencia de la señora.
Todos las y los niñas y niños debemos conservar sobre la elaboración de k´ispiña que conozcan sus propiedades nutritivas de la quinua, en otras palabras estar al tanto a compartir y practicar fortaleciendo el vivir bien en armonía todos dentro y fuera de la Unidad Educativa Corqueamaya y en su contexto realizan trabajo comunitario como el trillado de quinua. (anexo 2). Según la señora muy contenta con sus rizas alegres; y nosotros de la misma manera satisfechos
por
recuperar para nuestras orientaciones metodológicas, rescatamos y
valoramos los trabajos terminados escribiendo algunas palabras en aimara y castellano. Todos los participantes en esta delicada trabajo de la comunidad educativa llegamos a valorar las costumbres vividas, ponerlo en la práctica estrategias metodológicas para poder atender las diferentes dificultades de aprendizaje de los y las estudiantes que se presentan en el aula o puede originar debido a problemas en tiempo y espacio en cada familia.
59
Producción. Una vez concluida los trabajos por grupos, diálogos, realizamos exposiciones sobre la vida familiar, ritualidades, y demostramos producción de textos escritos, orales, gráficos y oraciones por grupos de trabajo. En la vida cotidiana nosotros las y los maestros y nuestros estudiantes tratamos de emplear las estrategias metodológicas en nuestros trabajos y sus cuatro dimensiones ser, saber, hacer y decidir hemos desarrollo los valores de la vida de la comunidad Corqueamaya. Las y los estudiantes en estas actividades participan activamente todos muy emocionados, ellos son actores muy comprometidos para ejecutar algunos trabajos en el proceso educativo, demostraron practica de valores , creencias familiares, actividades habituales de la familia y la convivencia familiar y comunal aquí se observa sus trabajos terminados , los estudiantes
muy emocionados
concluirán
sus trabajos felices
y
contentos todos, las y los estudiantes se pusieron a jugar nunca tres. Demostraron la puntualidad y respeto durante ,descripción oral, comunidad ,a
las actividades
desarrolladas la
escrita y gráfica sobre las actividades productivas de la familia,
partir de la convivencia para vivir en plenitud y armónica
todos muy
comprometidos en la comunidad debemos poner en práctica .Oportunamente con las y los estudiantes debemos valorar nuestros trabajos concluidos. Comunidad y Sociedad. Área: Comunicación y Lenguaje Lectura y escritura de cuentos – dramas tradicionales del contexto. Práctica
Una vez recabada
relato
y la información de la señora, con las y los estudiantes
planificamos para poder recabar las últimas informaciones, nos organizamos grupos de trabajo
para tener compartimiento algunos
estudiantes cumplieron con su fiambre , en
esta actividad aportó la niña Fanny, para compartir en el curso; las y los estudiantes se sirvieron satisfechos las y los padres de familia
felicitaron por la iniciativa de esta
convivencia, a partir de esta experiencia hemos desarrollo , cuentos, rondas ,adivinanzas y poemas en idioma aimara y castellano de su contexto.
60
Esta experiencia se
desarrolló con la activa participación de las y los estudiantes,
mediante sorteo de bolos, algunas madres y padres de familia cada cual cumplieron sus obligaciones en las diferentes actividades muy emocionadas. Organizarnos por grupos de trabajo de las y los
estudiantes para realizar prácticas
individuales y grupales que
representen y actúen de manera voluntaria en la drama. Llegamos al lugar determinado todos empiezan a relatar, de la convivencia de la familia, otros de sus animales y algunos de los sembradíos, así paso en el desarrollo de las actividades se observó una activa participación en diferentes cuentos y dramas de la vida en la comunidad. Todos los grupos de trabajo hemos podido registrar en nuestros cuadernos, escribiendo nombres de diferentes objetos, familia, de las aves de corral y algunos estudiantes dibujando. En esta actividad emocionado
hemos desarrollado el cuento; el cóndor y la cholita, muy
las y los estudiantes
presentan
una drama en idioma aimara (ma
tawaqumpi conturimpi dramatización). Hemos desarrollado en el proceso una drama muy conocido y recopiladode la vivencia de aquellos tiempos ancestrales en donde los ancianos enfatizaron el dicho cuento en la comunidad. Teoría Recogimos la información, luego analizamos todos la información recabada por grupos, durante el proceso de las actividades, las y los estudiantes hicieron una pequeña descripción del cuento titulada la cholita y el cóndor. Algunos grupos hicieron una actividad, representando a las personajes secundarios del cuento en
oral y escrita a partir de esta
dramatización adquirimos valores
los
estudiantes demuestran la activa participación varones y mujeres ,todos los grupos de trabajo en los posteriores que desarrollen y presenten de manera satisfactorio pequeña descripción del cuento. Al concluir
los grupos hicieron
interrogaciones de las
personajes principales y
secundarias un menor porcentaje de estudiantes desarrollan y practica equidad social y convivencia sin discriminación en el contexto.
61
De la misma manera otros grupos de los estudiantes se preguntaban entre ellos mismos y otros en interpretar y análisis del cuento con la ayuda de los padres desarrollemos en diferentes actos
culturales y algunos
padres de familia en su relato mencionan las
actividad desarrolladas de sus hijas e hijos que generen en procesos educativos, a partir de la experiencia valoramos a diferentes personajes principales del cuento titulado el cóndor y la cholita. Otro de los grupos describió todo el relato del cuento, identificando personas entre quienes actuaron en dicho escena, las y los estudiantes en esta actividad les sintió y demostró la activa participación en la dramatización.(la cholita y el cóndor). Valoración. Todos juntos valoramos de acuerdo cuento y dramatización realizado, otros presentan personajes en dibujos sus nombres de los actores principales, a partir de esta actividad las y los estudiantes todos participaron activamente en diferente actos , demostrando narración de cuentos con la participación de las personas, abuelas y abuelos, para el desarrollo de sus potencialidades, desarrolladas
en el proceso
educativo, en esta
dimensión potenciamos sus valores que el estudiante puede interpretar del cuento. Algunos grupos de trabajos presentan una dramatización del cuento, durante el proceso los estudiantes se encuentran muy redactaron utilizando
emocionados y otros grupos de estudiantes
letras mayúsculas y la minúsculas, rescatamos la participación
activa de las y los estudiantes a través del cuento (El cóndor y la cholita). Comparamos los trabajos realizados de cada grupo, la redacción del cuento, algunos grupos imitaron a los personajes del cuento tuvieron una reacción muy participativa, las Estrategias
Metodológicas
nos orienta a desarrollar, participar
activamente en la
redacción de cuentos. Todos los grupos organizados valoramos la escritura correcta sus nombres de las personajes mayores a partir de la convivencia .Comparando tipos de letras mayúsculas y minúsculas. Producción. El trabajo terminado de área comunicación y lenguaje, participamos y dialogamos sobre los tipos de letras, producción de textos escritos, orales, gráficos y algunas frases
62
presentados por cada grupo. A partir de esta experiencia desarrollamos sus potencialidades mediante el relato de un cuento. Las y los estudiantes en esta actividad participan en forma dinámica muy emocionados que ellos son actores para ejecutar pequeñas producciones de textos. Aquí hemos desarrollado y
observamos una participación activamente de las y los estudiantes.la
escritura de la palabra k´ispiña y la presentación de un bonito drama muy conocido del medio. La comunidad, las y los estudiantes
en su conjunto estamos
en los diferentes
comprometidos
actividades educativas, en donde
a
desarrollar y
participar
muy
emocionados
sobre producción de la quinua, revalorizando los saberes de nuestros
ancestros y desarrollamos la producción de cuentos, poesías, adivinanzas, oraciones escritos en el paleógrafo. Maestras y maestros las y los estudiantes la Sra. Rosa y Lorenzo nos impactó su diálogo, para desarrollar diferentes actividades del proceso educativo, en donde las y los estudiantes llegaron a producir de textos, rondas, cuentos en la lengua uno y lengua dos con la aplicación de técnicas de escritura creativa demostrando la puntualidad y responsabilidad. Campo: Vida Tierra Territorio. Área: Ciencias Naturales Recursos naturales del contexto: agua, aire, sol, suelo, flora y fauna. Práctica.
Planificamos juntos las y los maestros y maestras, Consejo Educativo Social Comunitario turno de la semana y estudiantes para poder recabar las informaciones pertinentes, pudiendo rescatar nuestros los saberes y conocimientos de la comunidad, desarrollando la forma de habitad de los seres vivos del contexto. Organizados por grupo de trabajo por afinidad para salir a observaciones al lugar donde viven y existe, las plantas, animales y otras especies de la comunidad. Todos llegamos al lugar determinado las y los estudiantes desde su vivencia empiezan a relatar sus propios conocimientos de los animales domésticos y utilidad que prestan cada especie. Aquí practicamos a clasificado los animales que prestan utilidad al ser humano. 63
Rescata de la Sra. Rosa Yauli su experiencia vivida sobre el preparado de los alimentos nutritivos de la harina de quinua, la k´ispña y sus condimentos que los necesita; para el preparado de la masa y luego moldeo de la k´ispiña, las/los estudiantes en plena práctica. Aquí hemos desarrollar producción de textos a través del ciclo vital de agua en sus diferentes estados que nos presentan. De la misma manera siguiendo el proceso de momentos metodológicos todos los grupos de trabajo seleccionamos a los objetos y materiales algunos estudiantes escriben nombres de los diferentes objetos y otras niñas y niños practican a la compra y venta de los productos, en esta dimensión desarrollas la conservación de suelo y el medio ambiente. Teoría. Recogimos la información, luego analizamos y observamos por grupos de trabajo y así todos juntos reflexionamos, algunos grupos hicieron una pequeña descripción de los animales que prestan utilidad en la alimentación, a partir de estas actividades recabamos informaciones del ámbito comunal, local, laboral del contexto. De la misma manera otros grupos de trabajo, observan y clasifican plantas ornamentales y medicinales, algunos padres y madres de familia mencionaron las plantas y yerbas curativas. Los/las estudiantes conocen la planta wirawira que es la planta silvestre muy bueno para cura de tos y gripe, la salud es importante. Aquí todos dialogamos de las plantas medicinales que proveen de las diferentes enfermedades. En esta actividad las y los estudiantes desarrollaron Ciclo vital de las plantas que existen en la comunidad. Una vez recabada la información, todo los grupos de trabajo practicamos la siembra de quinua y la preparación de alimentos de la región. Aquí empezamos con una dinámicala hierba mala y buena la conservación y comparación del suelo, agua, aire para una buena producción de los productos y alimentos nutritivos. Todos los grupos describieron, que las plantas silvestres algunas tienen propiedades curativas para la prevención de enfermedades de nuestra salud, la señora en su relato de la quinua y de las plantas medicinales comentó a las y los estudiantes por lo menos conocer y cuidar a las plantas útiles que existen en la comunidad. Valoración
64
Todos los grupos de trabajo empezamos a valorar que las plantas existentes tienen sus propiedades curativas y otros grupos mencionan a las plantas que existen en la comunidad, algunos dibujaron la planta de la quinua su escritura de nombres de los diferentes recursos naturales en aimara. En esta dimensión rescatamos que cada planta tiene el valor curativa en especial la manzanillas es una planta que tiene propiedades que aplicamos en infusión es muy bueno para gripe. Uno de los grupos de estudiantes consensuaron a clasificar a plantas medicinales y ornamentales que existen dentro la comunidad y otros grupos de trabajo mencionan a las plantas alimenticias. Aquí se logró la clasificación de las plantas según su utilidad. Otros grupos de trabajo llegaron a comparar sus variedades curativas de las diferentes plantas de la región y algunos estudiantes hicieron comparar la planta de quinua con la de la ornamentación. Maestros y estudiantes y los grupos de trabajo hemos revalorizado a todas las plantas en el proceso de momento metodológico, a los estudiantes les gustó la elaboración de medicamentos caseros, en esta dimensión llegamos a preparar y conocer sobre las plantas medicinales Preparación de alimentos con productos naturales y su uso correcto de implementación de higiene personal, familiar y comunitaria. Valoramos sobre los trabajos terminados la presentación en gráficos, producción de textos, orales y escritos de diferentes
de las plantas curativas, y exposición de las
pomadas extractos; en esta dimensión hemos desarrollado a valorar y clasificar plantas medicinales y ornamentales de la comunidad. Producción. Hemos planificado todos, maestros y maestros, estudiantes para poder recabar información de la señora y rescatamos los saberes y conocimientos de la comunidad Corqueamaya, aquí juntos desarrollamos prácticas culturales de reciprocidad, el cuidado y respeto de la Madre Tierra. Para ello los grupos llegamos a organizar en diferentes grupos de niñas y niños mediante el sorteo de bolos preparados, luego salimos a observar, a un lugar determinado de la comunidad. Llegamos al lugar las
y los niñas y niños, ahí empezaron a relatar su
experiencia vivida dentro la familia, otros de sus animales y algunos grupos de la misma
65
manera del sembradío de la quinua y una de las niñas comentó el preparado y la elaboración de k´ispiña, así pasamos en el desarrollo del proceso educativo. Con otros grupos de trabajo aprovecharon a registrar cada cual en sus cuadernos las novedades, otros escribieron nombres de las plantas de la región, otros grupos escribieron el nombre de las familias. Y algunos grupos dibujaron a los animales y plantas que existen en la región. Aquí con las y los estudiantes realizamos diferentes actividades en especial de los recursos naturales el aire, el sol, y la elaboración de la k´ispiña. Así hemos pasado trabajando con los diferentes grupos en la escuela muy emocionados, la señora, maestras y maestros, estudiantes, llegamos a valorar y apreciar en esta área las plantas curativas que prestan utilidad para nuestra salud. La comunidad nos ofrece variados recursos naturales familiar, que en la
los maestros comprometidos
a revalorizar la vivencia
comunidad debemos poner en práctica.en beneficio de nuestros
estudiantes y la comunidad Campo :Ciencia Tecnología y Producción Área: Matemática Nociones de medidas: no convencionales y convencionales Práctica.
En momento metodológico de la práctica, todos nos organizamos por grupos de niños y niñas para empezar con el trabajo, recabada la información de la señora hemos planificado para poder rescatar los usos y costumbres de la comunidad ya mencionada y luego para poder socializar con los estudiantes del tema la k´ispiña con las y los estudiantes en el proceso educativo
participan activamente en la utilización de las
medidas de peso, algunos estudiantes conocen la romana hemos practicado a pesar los productos de la cocina , azúcar, arroz, quinua utilizando la libra ,el kilo y medio kilo. Para ellos llegamos a organizar por grupos de trabajos de las/los estudiantes de ambos sexos, practicando la equidad de género, así hemos iniciado el trabajo juntos observando en el ambiente en donde viven los comunarios, con los estudiantes practicamos en el lugar cálculos mentales de las medidas de longitud ,con los estudiantes utilizamos el metro
66
Otros grupos de los estudiantes empararon a utilizar el metro , para poder aplicar los múltiplos y sub-múltiplos para determinado, una porción de la harina de quinua pesa dos kilógramos, todos emocionados empiezan a medir distancias cortas y largos, terrenos ,puertas, estudiantes de su familia y algunos grupos de los estudiantes también de las plantas y otros de los sembradíos, así pasó en el lugar donde todos nos encontramos muy satisfechos preparemos de la harina de quinua la k´ispiña., aquí practicamos todos la cocción de la k´ispiña duro quince a veinte minutos ,en esta actividad desarrollamos una hora , media hora y cuarta hora el tiempo. Los grupos de trabajo hemos podido registrar en nuestros cuadernos, nombres de los sembradíos, otros nombrando diferentes objetos y otros grupos realizaron el conteo y desconteo de animales, plantas y otros. Algunos estudiantes dibujaron las formas de los terrenos e incluso algunos pusieron las medidas aproximadas de las ventanas, puertas ,en esta dimensión logramos con las y los estudiantes utilidad del metro. Hemos realizado de la misma manera en el proceso estrategias metodológicas en el tiempo limitado y regimos las informaciones para socializar todos los grupos de trabajo durante la visita, hemos destacado el tiempo, la hora y la media hora, de la casa hasta la unidad cuantos minutos empleó. Teoría Una vez recogido la información del lugar de la visita llegamos a analiza de las medidas , más usadas del medio como el metro .el kilógramo el tiempo, en el proceso educativo se abordó con las y los estudiantes medidas del tiempo 30 minutos,15 minutos. Alguno de los estudiantes comparan en el desarrollo de las actividades demuestran la diferencia entre la romana y balanza con estas medidas pesamos los productos de la región, otros grupos daban la lectura y escritura de las nociones numéricas y otros hicieron una pequeña descripción sobre la alimentación de la k´ispiña. En esta dimensión se destacó a problematizar de la medidas del tiempo. Posteriormente hemos observado algunos gráficos de los terrenos ya cosechados, después de estas actividades todos organizados por grupos de niñas y niños analizamos los trabajos realizados. Aquí con nuestros estudiantes
hemos desarrollado de otras
medidas no convencionales; chhiyas a medida a palma de la mano, chillq´i medidas a paso de los pies,loqa otra medida a brazadas de las dos manos. 67
Después de haber observado, empezamos a graficar en nuestros cuadernos de forma ordenada, las formas de cuadrado, rectángulo de grande a pequeño. Aquí hemos realizado a dibujar las formas y practicar las medida de longitud. Otro de los grupos describió del sembrado de la quinua y empezaron a diferenciar las medidas del terreno grande y pequeño, llegando a un resultado que es la producción de textos escritos. Aquí logramos
a medir, graficar, contar y diferenciar las formas del
terreno. Valoración Todos juntos valoramos de acuerdo el trabajo realizado, con empeño y responsabilidad. En esta dimensión hemos
practicado
a valorar las formas de terreno que están
sembradas (la quinua). Todos los estudiantes describen sus conocimientos previos sobre la elaboración de la k´ispiña, que conozcan sus propiedades nutritivas, de la quinua. Aquí hemos valorado valor nutricional de quinua y lo importante que es el tamaño del terreno de la quinua. Las actividades que realizamos con la participación de todos los estudiantes de pronto llegamos a valorar tomando en
cuenta las Estrategias Metodológicas con las y los
estudiantes realizamos a pesar la harina de la quinua, sal, cal y el litro de agua se necesita para el preparado de la masa de quinua para la elaboración de k´ispiña tener las medidas exactamente de la vida familiar. Nosotros muy emocionado participamos para revalorizar
la práctica educativa, que
valoremos los trabajos concluidos de las y los estudiantes. Aquí se desarrollo diferentes actividades, abordando en las prácticas las medidas, convencionales
de peso, litro,
tiempo, números Producción. El trabajo terminado de área de Matemática, participamos todos juntos en armonía, dialogando sobre la producción de textos escritos, orales, gráficos y en algunas escrituras de los numéricas, problemas presentados por cada grupo oportunamente. Todos llegamos a socializar de la medidas más que se practicó en diferentes mediciones del contexto, algunos estudiantes
presentaron producción de textos en cuestión de las 68
medidas que utilizado dentro y fuera de la comunidad , sobre todo el sembrado de la quinua y la elaboración de la k´ispiña la cantidad de arrobas de semilla de quinua se empleo, las medidas
de longitud, tiempo, peso, capacidad en esta actividades
potenciamos a nuestros estudiantes ya que ellos han sido orientados por su abuelo y sus padres. (anexo 3 - 4). De acuerdo al grupo organizado en esta actividad participamos en forma dinámica muy emocionados para ejecutar pequeñas producciones de textos, poesías, rondas Aquí hemos podido observar una participación activa en el conteo de números,
lectura
escritura de la palabra k´ispiña, las y los estudiantes desarrollaron sus potencialidades demostrando la activa participación en el proceso educativo utilizando medidas más usadas de su contexto y otros. Las y los maestros, estudiantes y comunarios de Corqueamayaa la mayoría nos impacta ,esta experiencia vivida fortaleciendo a cada uno tener una buena producción de textos, rondas , canciones , poesías referidos de las diferentes actividades, valorando trabajos,
presentados
los
en gráficos, producciones de textos, escritas en aimara y
castellano de la palabra k´ipiña. Puesta en práctica. La diversidad de las y los estudiantes en el proceso desarrollan las Estrategias
Metodológicos de cada uno de las y los estudiantes, que permitirá la
autoformación, en la Práctica, Teoría, Valoración y Producción ; en el marco del diseño curricular regionalizado y el currículo diversificado del contexto. Con estas actividades del maestro y maestras la experiencia ha ocurrido desde el mes de agosto del 2013, en cada reunión los encuentros mayormente se presentaron retrasos de minutos es decir el tiempo, el fenómeno natural y otros factores climáticos. Así hemos empezado en la primera semana, pasan los días todos planificamos para nuestra socialización del trabajo “La descolonización de los saberes y conocimientos propios”. Todas estas actividades al grupo
y a mi persona
nos guía en la autoformación,
priorizando una Educación transformadora: La reflexión, el análisis,
desde unidades
educativas la comunidad, el desarrollo armónico, participativo y productivo valorando a cada uno de ellos, más que todo a la Madre Tierra, nos cobije e integrando a nuestro ámbito la vivencia familiar y las orientaciones metodológicos. 69
Las Estrategias Metodológica las y los maestras y maestros nos impactó a desarrollar en diferentes ámbitos, involucrados, estudiantes y maestros, para revalorizar las actividades tomando en cuenta la
búsqueda
de la experiencia nos presenta una educación
transformadora y práctica comunitaria
en el proceso , sea interrelacionados por cuatro
momentos metodológicos ( práctica, teoría, valoración y producto , además debemos tener muy en cuenta el espacio y tiempo. Las y los estudiante del curso segundo de Educación Primaria Vocacional y los demás estudiantes de la Unidad Educativa Corqueamaya en activamente
participan en ejecutar
observando, palpando ,
los trabajos
estas actividades
ellos
individuales y grupales viendo,
sobre nuestro tema la k´ispiña
y todos juntos salimos a
socializar profesores y estudiante , también en el proceso para poder realizar prácticas pedagógicas, de esa manera hemos podido rescatar los conocimientos y luego salir al campo directamente adecuarnos para el futuro, algunas actividades que nos explica bastante admirable
en
donde
los estudiantes en los pasados gestiones
sus
participaciones no eran habituadas y valoradas si no uno que otros participaban con timidez, ahora conociendo la realidad con el nuevo Modelo Educativo, prácticamente nos impactó la experiencia rescatada del lugar de nacimiento de la comunidad altiplánica más reflejado de la Cordillera Real Oriental del nevado Huayna Potosí, pasado los días un día salimos los profesores más los estudiantes para recabar otras actividades, para poder implementar, además la idea del maestro de los y las estudiantes no solo que conozcan los contenidos nuevas para poder implementar los momentos metodológicos, planes de trabajo, el objetivo es fortalecer, enriquecer la identidad propia de la comunidad Corqueamaya. Ella y él nos describen, que estos últimos años se ha transformado mucho, la nevada, la lluvia, la neblina, la helada y otros fenómenos naturales se desaparecen paulatinamente de laMadre tierra. Nadie se preocupa brindan
sobre la observación de las estrellas, estas informaciones
y pronostican
para el año próximo la siembra
y
producción
que
nos todas
empiecen a cuidar en todo lo que nos rodean , en especial de la salud , alimentación, vestimenta e idioma, la experiencia recabada ponerlo en práctica constantemente con los niños y niñas de un modo más integral, para tener prácticas metodológicas de desarrollo de esos contenidos nuevos, y articular con otros elementos curriculares, que podemos recabar del contexto para revalorizar vivencia cultural, social y comunal. 70
Desarrollo de las estrategias metodologías y logro de los objetivos Durante el proceso desarrollo de las estrategias metodológicas que nos pretende incentivar con los objetivos, planificados de las diferentes actividades de plan de clase en relación complementaria de los momentos metodológicos: practica, teoría, valoración y productos a partir de los cuatro campos y áreas de saberes y conocimientos tomando en cuenta los métodos y las técnicas promover a los estudiantes a desarrollar sus potencialidades que responde a las necesidades de la vida. Educación transformadora y comunitaria nos induce a fortalecer las estrategias metodológicas y sus cuatro momentos. Participación activa de los estudiantes durante la elaboración de k´ispiña en el desarrollo de las estrategias metodológicas Los y las estudiantes en el desarrollo de las estrategias metodológicas mediante la elaboración de k´ispiña de muestran y participan activamente a los estudiantes les gusto la preparación de k´ispiña, partir de la práctica educativa abordamos producir desarrollar las cuatro dimensiones. Obstáculos que se presentaron para los padres y madres de familia durante el proceso A los padres y madres de familia en el proceso educativo se presento factores negativos a consecuencia de ellos no llegaron oportunamente a las reuniones programadas, fiestas patronales, perjudicando el aprovechamiento de sus hijas e hijos en donde las falencias se observaron de cada uno de los estudiantes viendo la realidad, con la nueva ley 70 Elizardo Pérez se sienten muy emocionados viendo el trabajo de sus hijos, algunos padres reflexionaron que el modelo educativo socio comunitario productivo que nos plantea, partir de la experiencia vivida nuestros niños y niñas deben educarse desde su casa. 4.- Articulación de los campos y áreas deberes y conocimientos para incorporar y generar en procesos de aprendizaje En la práctica educativa es importante que integren a los actores, los campos y áreas y saberes y conocimientos de manera coherente, que nos permiten a desarrollar diferentes actividades educativas en etapas y niveles de formación. La articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos que responde a las necesidades de los estudiantes a
71
dinamizar
sus potencialidades en valores
implementado los cuatro momentos
metodológicos y en lo posterior desarrollando las dimensiones.
72
4
.COMPARACIÓN,
ANÁLISIS
E
INTERPRETACIÓN
COLECTIVA
DE
LA
EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS. Principio del desarrollo de las estrategias metodológicas. La práctica educativa inicio mediante las sesiones de los cursos de PROFOCOM con un proceso de concientización y sensibilización de cada uno de los maestros y maestras involucrándose a la implementación de las estrategias metodològicas y la articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos desarrollando los cuatro momentos durante el proceso de las actividades para el logro de los objetivos holísticos en el plan de clase. El desarrollo de las estrategias metodologicas en nuestra práctica educativa nos orienta a una educación integral a partir de una experiencia surgen las ideas transformadoras mediante la elaboración de la k´ispiña, porque es una actividad conocida yvivencial para los estudiantes, desde esa realidad partimos al proceso de la práctica pedagógica que participan los actores de manera independiente para el logro de los objetivos planteados en el desarrollo curricular, que también nos da opción en articular las áreas de conocimientos, a través de la práctica, analizan
y reflexionan sobre los contenidos
aprendidas. Las estrategias metodológicas es un procedimiento transformadora holística, para formar estudiantes íntegros que articula a la convivencia familiar en la complementariedad y armonía con la naturaleza para vivir bien que parte desde la experiencia y la realidad para alcanzar la plenitud, que se sientan seguros en la vida. Las familias de las comunidades mencionadas realizan actividades de convivencia comunitaria, en los trabajos sociales, reuniones sindicales, asambleas generales y cualquier otro actividades que se les presenta, de esta manera los estudiantes son participes de la convivencia en reciprocidad de la vida armónica con la madre tierra para vivir bien, viven en plenitud “suma qamaña” es una experiencia partiendo de la realidad, destacamos el desarrollo una pedagogía con enfoque productivo. Los estudiantes de las Unidades Educativas de CorqueamayaeIgachi mostraron una participación activa con mucha voluntad durante el proceso de k´ispiña porque la mayoría de las familias dejaron de consumir este producto por tanto se dio el énfasis a la
73
aplicación y desarrollo de las estrategias metodológicas a partir del preparado surge la articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos. Implementación de las Estrategias metodológicas mediante la K´ispiña. Partiendo de esta experiencia abordar el ámbito de las estrategias metodologicas mediante la k´ispiñay desarrollo de la planificación “plan de clase”, en el cual se plantea los cuatro momentos metodológicos del aprendizaje que facilita la autoevaluación de las dimensiones, en la convivencia familias y social. Los maestros y maestras de las dos Unidades Educativas Corqueamaya e Igachi son protagonistas principales y actores en el desarrollo de las estrategias metodologicas que impulsan las actividades curriculares y extracurriculares con la aplicación de la orientación metodológica practica teoría valoración y producción de esa manera abordar con la articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos para el logro de objetivo holístico planteado con los cuatro dimensiones. Se enfatiza la práctica de la convivencia para el desarrollo del ser mediante las estrategias metodológicas, con el trabajo colectivo, concretizando el objetivo holístico en el proceso de los momentos metodológicos, que es un espacio para socializar e integrar creativamente los conocimientos. Realización y desarrollo de los campos y áreas de saberes y conocimientos que responde a los cambios trascendentales de la modalidad en comunicación y lenguajes la expresión oral, lectura y escritura en las dos lenguas en área matemáticas resolución de problemas cotidianos, razonamiento lógico, aritmética para mejorar sus condiciones de vida desarrollando los cuatro dimensiones el ser, saber, hacer y decidir durante el proceso educativo asimismo abordamos la lectura y escritura de formas básicas a partir del relato diferenciado con respecto a los cuentos orales y escritos con su propia lógica por tanto nos ayuda a entender lo que esta escrito en lengua aimara para utilizar la comunicación dentro la familia y la sociedad. Desarrollo de la escritura de palabras y textos cortos en dos idiomas distintos en LO y LC la escritura y la lectura es más funcional, los materiales adecuados al contexto a partir de su realidad de los estudiantes así se trabajo durante la sesión.
74
En la valoración todos reflexionamos sobre el manejo adecuado de la lengua originaria, su pronunciación, escritura y la lectura apreciando y comparando sus trabajos realizados por ellos mismos, fortaleciendo
su
identidad cultural con una decisión amplia que le
beneficie en la vida cotidiana de los estudiantes de las unidades mencionadas.Aplicación de los momentos metodológicos partiendo de la experiencia desde ahí se autoevalúan, verifican y observan en donde fallan y luego reflexionan de mejor manera posible. Durante la implementación de las estrategias metodologicas se desarrolló la activa participación y creativa de los estudiantes en las actividades de los cuatro momentos metodológicos de acuerdo a su experiencia de la convivencia familiar y social. Luego de tener la actitud crítica y analítica los maestros y maestras tuvieron una transformación reflexivo en la práctica pedagógica desarrollando en los cuatro momentos para producir y potencializar los conocimientos con una educación integral y holístico. En los momentos metodológicos se desarrolló en las áreas muchas actividades durante el proceso donde participan las y los estudiantes en todo momento de práctica, teoría, valoración y producción. Participación e Implementación de las Estrategias Metodológicas mediante la K´ispiña. Los profesores y profesoras tienen la iniciativa en la participación del trabajo comunitario porque es un desafio, del nuevo paradigma del 070 “Avelino Siñani” mediante la preparación y consumo de la k´ispiñay consumo de la k´ispiña, fortalecer la alimentación nutritivo de los estudiantes realizando una reflexión sobre los productos ecológicos, armónico partir conla implementación de las estrategias metodológicas a través de las actividades programadas. En los tres niveles de la educación regular se implementó, con el desarrollo de las estrategias metodológicas, porque son profesores que participan en la formación complementaria de maestros y maestras en PROFOCOM, es el motivo para arrancar desde la experiencia a una planificada curricular donde desarrollan la creativa, habilidades, destrezas y esfuerzo para cumplir sus responsabilidades de cada uno de los actores, las unidades educativas cumplen las actividades del desarrollo curricular con la administración de un Director Encardo porque son Unidades Educativas independientes
75
no existe un seguimiento constante durante el proceso educativo, asimismo se cumple con la propuesta de la ley 070, que plantea la transformación y producción educativa. Viendo la realidad los profesores y profesoras se plantean su planificación en base una lectura de unidad UF - 5 , que siguen las estrategias metodología para el desarrollo curricular, que es un documento que nos guía abordar en la práctica pedagógica, que el dodente sea innovador y orientador que ayude a desplegar las potencialidades de los estudiantes mediante la implementación de estrategias metodológicas ( practica, teoría, valoración y producción). A porte de los Padres y Madres de Familia. Durante la implementación de las estrategias metodológicas, participan constantemente los padres y medres de familia en el proceso educativo, aportan ideas, sugerencias y apoyo de los materiales de vida y analógicos;tienen una responsabilidad en hacer cumplir en las diferentes actividades programasdentro de la comunidad educativa, fortaleciendo sus conocimientos a sus hijos e hijas. Existen padres de familia que confunden la educación con la licenciatura, por eso motivo descuidan la
participaron en la experiencia ellos piensan que los profesores son
beneficiados, mediante la experiencia y el desarrollo de las actividades, para concientizar, reflexionar se hizo algunas reuniones referidos al nuevo modelo educativo y comprenden a lo mejor posible, que es de mucha importancia de la realidad educativa donde están involucrados durante las actividades curriculares, en el desarrollo de las estrategias metodológicas, y por tanto se hizo conocer, promover la vinculación de la escuela con la comunidad para fortalecer el proceso educativo. Los padres y madres de familia participan en el desarrollo de las estrategias metodologicas y en la resolución de algunos problemas y falencias que se presentan enlos estudiantes y la producción de las experiencias vividas. Planificación del Desarrollo de las Estrategias Metodológicas. La planificación es importante para un maestro y maestra porque establece las actividades para cumplir y lograr en un tiempo determinado que responda a una gestión escolar anual, bimestral y plan de clase para su mejor desarrollo curricular, durante el proceso educativo.
76
Las estrategias metodológicas se desarrolla a través de una planificación para concretizar los objetivos en el desarrollo de las actividades de los cuatro momentos metodológicos, en elpráctica, parte de las acciones concretas y vivenciales en la teoría es la interpretación y el desarrollo de las habilidades, destrezas que se desarrollan en la práctica valoración es una reflexión colectiva y la verificación de los aprendizajes previos, producción integra lostres momentos anteriores de los productos concluidos, tangibles y intangibles se desarrolla de manera participativa integral de los estudiantes. Los profesores y profesoras en las unidades educativas de cada curso elaboran una planificación con la implementación de las estrategias metodológicas y formar estudiantes íntegros a partir del desarrollo de las actividades participativas desde su experiencia para el logro de los objetivos holísticos y cumplen un tiempo determinado a partir de la convivencia, realizar el amplio análisis desde más allá de su experiencia y reflexionan comunitariamente partiendo del dialogo y a la innovación productiva mediante la autovaloración dando la mayor énfasis a abordar
los contenidos con la articulación de
campos y áreas d saberes y conocimientos en esta tarea es importante recordar que los maestros y maestras somos estratégicos de continuo al seleccionar innovar o crear estrategias metodológicos, para desarrollar la enseñanza como para lograr que las y los estudiantes aprendan y practiquen por su propio cuenta UF- 5 Elaboración del plan de clase para desarrollar las actividades de los momentos metodologicos priorizando los contenidos de los áreas planteadas y el logro del objetivo holístico y en sus cuatro dimensiones mediante los criterios de evaluación para el buen desempeño de la practica pedagógica generando la
participación activa de los
estudiantes y desarrollo de las capacidades, habilidades durante el proceso educativo. Organización de los Participantes durante el Desarrollo de las Estrategias Metodologicas. La organización, es una estrategia aplicable para cualquier actividad humana, de ese modo se organiza a los actores de la educación en grupos de trabajo comunitario durante el desarrollo de las estrategias metodológicas. Por tanto se utilizó algunos juegos lúdicos mediante el juego de se forman comisiones para la elaboración. Primeramente para el lavado de la quinua real retostado molido y elaboración del informe recabada de las entrevista. Que son desarrolladas para el fortalecimiento del ser, durante
77
la aplicación de las estrategias metodológicas y el trabajo grupal a través de juegos lúdicos y donde se evidencian en el desarrollo de los criterios de evaluación con las cuatro dimensiones. En el equipo de trabajo comunitario
actúan todos y mejoran algunas dificultades los
estudiantes, con la ayuda de sus compañeros logran a mejorar en la comunican sin temor y ese proyectan una esperanza para la vida, valorando los aspectos de la convivencia en la sociedad. Durante el desarrollo de las estrategias metodologicas se organizó a los estudiantes mediante las dinámicas y juegos lúdicos para empezar el trabajo comunitario para enfatizar con relevancia su experiencia vivida dentro de la escuela y fuera de la escuela con sus compañeros reflexionando a partir de su a realidad. Comunidad
Educativa
Involucrado
en
la
Aplicación
de
las
Estrategias
Metodológicas y Articulación de Campos y áreas de saberes y conocimientos. Actualmente la educación es orientada a la transformación y desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas que en marca a la producción, en el marco de las actividades productivas locales y regionales de tal modo se involucra a la aplicación de las estrategias metodológicas porque son participes en la educación de sus hijos en la actualidad como parte de la experiencia y másallá de ella se analiza y comprenden sobre la educación productiva, con la continua reflexión y sensibilización en las reuniones de los padres y madres de familia. A la comunidad educativa se involucró a partir de la reuniones de los padres y madres de familia a nivel de curso quincenales, bimestrales y reuniones generales como detallando el informe sobre el aprovechamientos de los estudiantes también las actividades planificadas en el proceso educativo. La educación comunitaria es un proceso que parte de la convivencia y orienta a la transformación sociocultural política y económica, para el desarrollo de las dimensiones donde los, las estudiantes aprenden de una actividad participativa y democrático, practica de los valores sociocomunitarios a través de la convivencia familiar y social con una educación entracultural, intercultural y plurilingüe, que promueve la producción y conocimientos, partiendo de la elaboración de k´ispiña.
78
La aplicación de las estrategias metodologicas y las articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos, inicia desde la experiencia de la convivencia familiar elaboración y consumo de la k´ispeña que motiva a la práctica educativa en marcada a una educación comunitaria para concretizar la experiencia más planteamos los objetivos teóricos y objetivos prácticos, sistematizar y analizar de más allá de la experiencia y fortaleciendo
durante el desarrollo de las actividades sugeridas en la orientación
metodológica y para el logro del criterio de evaluación en los cuatro dimensiones planteadas en el objetivos holístico. La institución educativa brinda la igualdad de oportunidades desarrollando las reuniones mixtas para una educación productiva que promueve la transformación y la calidad educativa, que construye y reconstuye sus propios conocimientos y fortalecer a niños y niñas un ambiente favorable y que generan con fianza en si mismo para responder a sus necesidades. Desarrollo de las Estrategias Metadologicas y Articulacion de Campos y Areas de Saberes y Conocimientos a partir de la K´ispiña. La convivencia familiar y la elaboración de k´ispiñaa sido una motivación en el desarrollo de la complementariedad y reciprocidad con la madre tierra
desde ahí abordar la
planificación y desarrollo de las estrategias metodológicas en la experiencia se desarrolló la práctica de proceso de las actividades de orientación metodológica, en la práctica todos fueron participes, y actores de manera integral que demuestran interés y voluntad con la activa participación y contacto directo con la realidad a partir de su experiencia y vivencia para posibilitar y desarrollar las capacidades, habilidades y destrezas en la vida real. Tomando en cuenta la experiencia se elabora un plan de clase para abordar la articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos, a partir con la realidad de la convivencia familiar y social, que en la práctica se desenvuelven de manera activa en el trabajo comunitario, integrándose con sus compañeros sin prejuicio de la misma manera los juegos lúdicos dinamizan el proceso educativo de esta manera los estudiantes desarrollan énfasis demostrando la responsabilidad y la tolerancia durante la preparación de la k´ispiña, luego producen sus conocimientos a partir de su experiencia con la motivación propia de la convivencia.
79
En practica partir desde la experiencia redefine la relación entre maestro y estudiante ya que no es posible reproducir una educación tradicional donde el único que sabe es el maestro. Al contrario, al ser el estudiante portador de su cultura puede establecer con el maestro una relación sujeto a sujeto es decir donde se establezca un dialogo sobre la experiencia que cada quien trae al proceso educativo UF-5 Pag 14. Esto dos nos induce partir desde la experiencia y realizar visitas, entre vistas, conversando mutuamente maestro y estudiante porque se identifican su cultura durante el dialogo y que posibilite una educación transformadora parala vida, donde aplica el desarrollo cognitivo a partir de su convivencia para vivir bien. Los estudiantes comprenden a través del proceso práctico
profundizan con facilidad en tema en relación en la
temática. La teoría nos orienta a analizar el tema de la experiencia e los contenidos abordados a partir de la convivencia y de sus conocimientos un pensamiento teórico capaz de concretizar y transformar la calidad de la vida, de este modo incorporar a todos los actores de la comunidad, desarrollando los saberes y conocimientos de nuestras culturas. La articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos en el desarrollo de estrategias metodologicas innovar y fortalecer sus habilidades y conocimientos para que los estudiantes produzcan un amplio análisis, a partir de su propia experiencia de consumo de alimentos y dispensable de la familia, ponderando las actividades desarrollados, así mismo los temas desarrolladas en su experiencia desde ahí enriquecer sus conocimientos en la comunicación de dos lenguas, la resolución de problemas del contexto, las características linguisticas de la estructura y la comparación del lenguaje oral y escrita, tomando encuenta la interculturalidad, entracultaralidad y plurilingüe, y en armonía con la madre tierra y en reprocidad con la naturaliza. La valoración es una parte de la reflexión colectiva, de toda experiencia realizada y producción de texto elaborados socializan y exponen los estudiantes, comparando sus trabajos con los demás, desde ese reflexión los estudiantes de las unidades educativas presentan un comportamiento positivo dinámico y participativo porque perciben de manera positiva comunitaria, fortaleciendo la parte cognitiva a partir de la articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos desarrollando las dimensiones del Ser, Saber, Hacer y Decidir, fortalece actividades positivas que facilitan la autovaloración durante el desarrollo de la planificación. 80
Un proceso valorado o de la valoración que como resultado del momento practico y teórico, facilite autoevaluación del desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas aplicadas a la vida en cuando a su usopartencia. La valoración, sin embargo no está completa en tanto no se incluye la pertenencia comunitaria, es decir que debe proyectarse su totalidad para el buen común fortaleciendoactitudes positivas hacia la transformación social, orientadas a una búsqueda de complementariedad con madre tierra naturaleza y el cosmos. Que entendemos que la valoración es el resultado de la reflexión comunitaria dentro del trabajo grupal sea autoevalúan sus capacidades de construir sus conocimientos, habilidades en la escritura y lectura, destrezas con la práctica de la oralidad una comunicación fluida y la interrelación con la madre tierra. Causas y obstáculos que se presentan en el desarrollo y aplicación de los momentos metodológicos. Hoy en día la quinua es exportada a otros países por la crisis económica, por lo tanto en muchas familias dejan de consumir y preparar la k´ispiña porque la quinua es mas requerida a nivel nacional e internacional, ahora con la espera de la implementación de la procesadora de quinua, la mayoría de la población produce mayor cantidad de quinua con la finalidad de abastecer a la empresa que es a nivel departamental y nacional, a los padres de familia concientizamos y reflexionamos sobre la preparación y el consumo de dicho producto. Uno de las causas de las unidades no cuentan con un Director titular, además no existe un seguimiento constante, los maestros desarrollan sus planificaciones de clase con los momentos metodológicos a lo mejor posible articulando los campos y áreas de saberes y conocimientos para su mejor desempeño en la prácticapedagógico con los estudiantes. Algunos conflictos vividos durante el proceso de la elaboración de la k´ispiña y el desarrollo de la aplicación de las estrategias metodologicas se vio el rechazo a estas actividades de algunas padres de familia, siguen con la educación anterior puerta cerrada del aula del ambiente escolar piensan que esta perdiendo el tiempo asimismo existe algún profesor que huye de las actividades comunitarias, como profesores participantes a PROFOCOM se busca la integración y la participación de todos los actores a la educación.
81
También existen padres y madres de familia que desconocen al nuevo modelo educativo productivo, por tal razón consecuentes en el aprovechamiento de sus hijos algunas veces algunas veces hacen cumplir con las comisiones además crean la inasistencia a clases que es una desventaja para su mejor aplicación de los momentos metodológicos. Al principio demostraron rebeldía algunos profesores en la implementación del nuevo enfoque curricular y la implementación de las estrategias metodologías, porque no hubo una buena comprensión a partir de la sencibilizacion en los momentos de las sesiones y reuniones, comprender y elaborar un plan de clases para abordar los temas pertinentes acorde a los momentos metodogicos. El tiempo tambiensurje como una dificultad porque es apremiante el trabajo en equipo, forma dos unidades educativas, entonces las actividades extracurriculares dentro y fuera de la institución; hace que se posterge nuestro encuentro para elaborar el trabajo, asimismo la aplicación de las estrategias metodologicos en algunos casos nos posterga cuando existen reuniones de emergencias, bloqueo de camino, paro de transpote son causas negativas para el buen desafio curricular acorde al nuevo modelo educativo. Superar las Dificultades y Obstáculos que se Superan en Durante el Desarrollo de las Estrategias Metodologicas. Se realizan estrategias para concientizar a los actores de la educación, organizan representante de padres de familia, reunión con estudiantes, padres de familia, consejo educativo social comunitario en esas actividades se realiza charlas, dialogo mediante la conversación sobre el enfoque de la ley 070 de Avelino Siñani y ElizardoPerez y a los estudiantes que muestren la puntualidad y suactiva participación durante el desarrollo de las estrategias metodologicas, mas se concientizan y se involucra en los reuniones, quincinales, bimestrales y reuniones generales de los padres y madres de familia. La comunidad educativa es cociente a través de las actidades que se planifica para informar sobre el aprovechamiento de sus hijos explicando la calificación cuantitava y cualitativa a través del desarrollo de las dimensiones sugeridas los criterios de evaluación. Actitud que demuestran los profesores durante el desarrollo de las estrategias metodologicas (practica, teoría, valoración y producción).
82
Los profesores de las unidades educativas de nivel primario de Educacion Vocacional implementan el desarrollo de las estrategias metodologicas, articulando los campos y áreas de saberes y conocimientos para infatisar el tema de la evaloracion y consumo de la kíspiña que es una experiencia de la convivencia familiar y social que parte de su realidad mismo, a través de ello fortalecer la nutrición de los estudiantes de toda la comunidad educativa. Brindar una formación integral y la producción de conocimientos que motiva a la aplicación del ámbito de las estrategias metodologicas y concientizar sobre el valor nutritivo que contiene la k´ispiña, mediante planificación curricular del aula en los cuatro momentos desarrollar los contenidos del área que corresponde a los cambios trascendentes
de la modalidad desarrollando el área comunicación y lenguajes,
comunicación oral, lectura, escritura en dos lenguas castellano y aymara; en matemáticas con resolución de problemas razonamiento lógico aritmética para mejorar sus condiciones de vida con la aplicación de las estrategias metodologicas el maestro es protagonista al cambio de la educación con la implementación de los elementos curriculares, que son diseñados en los planes y programas regionalizadas desde ese punto de vista planificar y aplicar siguiendo los pasos de los cuatro momentos para su aplicación aplicada durante el proceso educativo con mucha dedicación e interés partiendo de la convivencia con los estudiantes desde su experiencia, plantear los temas y los contenidos partiendo de la realidad que fortalece a niños y niñas crear un ambiente favorable, que generen confianza en si mismo para lograr una respuesta a su necesidad. El desarrollo de las estrategias metodológica (practica, teoría, valoración y producción) los estudiantes construyen sus conocimientos sobre el tema, mediante el análisis y la reflexión colectiva percibe la autoevaluación durante la actividad, el estudiante interpreta el texto y presta mucha atención, motivado realiza preguntas de las actividades, el estudiante interpreta el texto y prestamucha atención, motivado realizan preguntas de las actividades realizadas dentro y fuera de la aula, de la experiencia vivida con sus compañeros, con familia y la sociedad. Reacción de los estudiantes al finalizar el proceso de la elaboración de k´ispiña, en la aplicación de estrategias metodologicas. Los estudiantes de las unidades educativas mostraronentusiasmo en el momento del desarrollo de las estrategias metodológicas, todos se dieron una responsabilidad en el 83
trabajo comunitario cumpliendo con las comisiones en las actividades del recojo de los materiales, ingredientes y utensilios de cocina asimismo en la escritura de informes con palabras conocidas realizando textos cortos de manera integral. En el desarrollo de las estrategias metodologicas a partirde la k´ispiña todos dialogan y analizan las palabras escritas en aymara diferenciando con la lengua castellano como ( k´ispiña, juchhacha, peske, q´atawi,) en los materiales como: wislla, phucu, llata, chua, jayu, qhiri, ect. Luego de haber escrito las palabras realizan una lectura superficial luego se redacta una receta con sus propias palabras. Son momentos donde los estudiantes manifiestas sus sentimientos y componer una poesía u tizando las dos lenguas durante la preparación desarrolla la escucha atenta de los textos informativos y funcionales en ambas lenguas y analizan ampliamente luego reflexionan sobre el preparado y el consumo de la k´ispiñaque es el inicio de la práctica de la experiencia vivencial en la vida armónica en reciprocidad con la madre tierra Resultado en la implementación del ámbito de las estrategias metodológicas. Los padres de familia valoraron el trabajo de la elaboración de materiales educativos que realizaron sus hijos, con mucha dedicación y esmero para difundir a la revalorización de la quinua, de esta manera compartieron sus experiencias para el vivir bien. Los impactos
que causo
fueron muy importantes tomando en cuenta una buena
organización y articulación dentro de las áreas se pudo llegar al objetivo planteando causando una reflexión profunda en el consumo de
quinua la en toda la comunidad
educativa . Esta experiencia pedagógica impacto a la comunidad los mismos quedaron sorprendidos sobre el consumo de los cereales y la forma de aprender, consumir sobre los alimentos nutritivos que son muy saludables para el buen funcionamiento de nuestro organismo y estar muy saludable. Todo los actores de la comunidad educativa estaban muy motivados y asistieron al acto de reconstrucción pedagógica comentando posteriormente los realizado, según ellos cuentan estamos muy satisfechos y contentos de poder saber que los cereales tienen un valor nutricional alto.
84
Los estudiantes valoraron los diferentes trabajos que ellos mismos han realizado en el desarrollo de las actividades y se esmeraron en la elaboración de k´ipiña con mensajes de reflexión en la revalorización de la quinua, elaboración de recetas y exposición de variedades de platos y refrescos en base a la quinua. Valoración del resultado de la articulación de los campos y áreas de los saberes y conocimientos tomando en cuenta la kíspiña. Los maestros, maestras y estudiantes participes en innovar las actividades pedagógicas que todos valoramos de manera integral la elaboración de k´ispiña, de una manera muy implementadora de las estrategias metodológicas todo aquello de mostrando la elaboración de la k´ispiña, esta valoración nos induce a integrar el enfoque metodológico tomando en cuenta en la escritura de dos lenguas “ castellano – quinua y aymara k´ispiña”, a partir de esta práctica en la convivencia familiar, estudiantil comunal y autoridades locales. En donde la experiencia vivida nos da horizontes en diferentes actividades en la vida cotidiana los estudiantes realizan una estimación con su propia lengua una producción de pequeños textos, cantos y adivinanzas una vez analizada en el desarrollo de las estrategias metodológicas en énfasis (practica, teoría, valoración y producción), los estudiantes ellos mismos valoran sus creatividades, habilidades y destrezas para su adecuada aplicación durante el proceso educativo del modelo educativo socio productivo. Como equipo de trabajo vemos
la realidad del
proceso educativo y logro de las
dimensiones planteadas del objetivo holístico que se desarrollo plan de clase a partir del desarrollo de las Estrategias Metodológicas nos hace reflexionar que las actividades programadas impulsar a los estudiantes a mejorar y producir sus conocimientos propios. El aprendizaje de la estudiante se logra con la aguda, guía, colaboración y participación del maestro y maestra, la comunidad educativa y en torno en ese marco se busca formar estudiantes que inter actúen y se apropien de la cultura, a partir de un proceso participativo formativo activo, reflexivo, critico, propositivo, integrador y comunitario, mediante el cual se aprende procedimientos, pensamientos y formas de actuar ligados al trabajo y la producción. CB-Pag. 24.
85
Esta versión nos muestra a fortalecer, potenciar a los estudiantes en el desarrollo activo, reflexivo durante el proceso de Estrategias Metodológicas que proponen a desarrollar muchas actividades desde la convivencia familiar y social. 5. PRODUCTOS Y RESULTADOS. La implementación de las Estrategias Metodológicas y articulación de los campos y áreas de saberes y conocimientos a partir de la k´ispiña, mediante un plan de clase se programo deferentes actividades, los y las estudiantes participaron activamente durante el proceso de la práctica, teoría, valoración y producción, para el desarrollo y logro del objetivo holístico. Las niñas y niños a través de la participación en la experiencia y convivencia asimilan a producir sus conocimientos propios. Los y las estudiantes practican la convivencia familiar y demuestran valores de respeto, tolerancia, solidaridad y desarrollan la reciprocidad y la interrelación con la Madre Tierra. (ver foto) Producción de sus conocimientos, en la escritura, lectura de textos; oraciones, frases, trabalenguas, adivinanzas a través de las actividades desarrolladas en el proceso pedagógico. (ver anexo) Resolución de problemas cotidianos en la suma y la resta mediante los objetos reales y materiales significativos desde su realidad y la convivencia con sus compañeros.
La sistematización de la experiencia de convivencia familiar induce a generan un trabajo colectivo de las y los estudiantes, demuestran la diversidad cultural de esa manera adquieren apoyo de sus propios compañeros cuando presentan alguna dificultades. (ver anexo)
El desarrollo de las estrategias metodológicas impulsa a una educación productiva participativa en el proceso educativo los estudiantes logran a desarrollar las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir. Los padres y madres de familia participan informa permanente durante el desarrollo de las Estrategias Metodológicas para dar mayor énfasis al proceso educativo.
86
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 6.1. Conclusiones Es muy importante para el éxito de nuevo modelo educativo Socio comunitario Productivo, que los maestros y maestras en ejercicio desarrollen el ámbito de las Estrategias Metodológicas, para transformar la educación integral a partir elaboración la de k´ispiña, y de la articulación los campos y áreas de saberes y conocimientos. Como actores responsables analizar y reflexionar para brindar el mayor énfasis en la transformación de la educación, mediante nuestra practica pedagógica en el proceso educativo implementando la ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez. Aplicar las Estrategias Metodológicas abordando los cuatro momentos, práctica, teoría, valoración y producción, para emprender la práctica pedagógica con el fin de transformar el proceso educativo con las y los estudiantes. Tengamos la capacidad de promover y formar personas íntegros capaces de resolver los problemas cotidianos, con un pensamiento crítico y reflexivo, los maestros y maestras estamos
involucrados a fortalecer el desarrollo del proceso
educativo. En la práctica pedagógica impulsar la implementación de las Estrategias Metodológicas desarrollando las actividades de diferentes alternativas con
los
estudiantes desde las experiencias vividas desde su realidad orientadas a diversidad cultural. Nosotros como Maestras y Maestros debemos incorporar
el desarrollo de las
Estrategias Metodológicas y articulación de campos y áreas de saberes y conocimientos valorando la alimentación y el consumo de k´ispiña para el proceso de la experiencia
elaborar el plan de clase que nos facilite a desarrollar las
actividades con la participación permanente de las y los estudiantes. Debemos valorar la importancia de las Estrategias Metodológicas que nos permite reflexionar durante el desarrollo de nuestra práctica pedagógica para que las y los estudiantes enfrenten los desafíos que se presenta en la actualidad. Debemos ser capaces de innovar las practicas educativas con la búsqueda de nuevas Estrategias Metodológicas para el desarrollo de las actividades de la práctica, teoría, valoración y producción que los estudiantes sean actores y participes en el desarrollo de las capacidades, habilidades, que se auto valoren
87
sus propios conocimientos a través de una reflexión colectiva, que demuestren sus principios de la diversidad y cultural. Nosotros como maestros, maestras y estudiantes somos los actores y participes durante
el
desarrollo
de
las
actividades
programadas
en
estrategias
metodológicas, con el fin de optimizar el aprendizaje desde la convivencia familiar y social que los estudiantes sean capaces de producir textos orales y escrito, resuelvan sus problemas en la vida cotidiana. Como maestros, maestras incorporar y fortalecer la implementación y su aplicación de las estrategias metodológicas mediante la experiencia vivida donde surgen temas pertinentes para el desarrollo y logro de los cuatro dimensiones planteadas en el objetivo holístico del plan de clase. 6.2. Recomendaciones. El enfoque educativo involucra a todos los actores de la educación, por lo tanto el desarrollo
de las Estrategias Metodológicas innova una educación transformadora
integral y holístico con la articulación de los campos y áreas de saberes y conocimientos mediante la k´ispoñae, la convivencia y la interrelación con la Madre Tierra. Fortalezcamos la activa participación de las niñas y niños durante el desarrollo de las actividades de las Estrategias Metodológicas con el fin de enriquecer la oralidad y la participación independiente. Exhortar a las maestras y maestros
la implementación de las estrategias
metodológicas partir de la convivencia y consumo de la k´ispiña. Practiquemos la elaboración de K´ispiña y la convivencia con las niñas y niños porque es emocionante ver como preparan los estudiantes. Practiquemos la interrelación y la reciprocidad durante el desarrollo de las Estrategias Metodológicas. Propongamos mas actividades participativas a las y los estudiantes durante el proceso educativo para el desarrollo de las demesiones. Socialicemos los trabajos producidos por las y los estudiantes dentro y fuera del aula y reflexionemos de manera comunitaria.
88
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES. Ministerio
de
Educación
“Curriculum
Base
del
Sistema
Educativo
Plurinacional” Ed. La Paz – Bolivia 2012.
Ministerio
de
Educación
“Planes
y
Programas
Educación
Primaria
ComunitariaVocacional” Ed. La Paz – Bolivia 2013. Ministerio
de
Educación
“Evaluación
Participativa
en
el
Modelo
Sociocomunitario Productivo” Ed. La Paz – Bolivia 2013. Ministerio de Educación “Ley de la educación 070
Avelino Siñani –
ElizardoPerez” Ed. La Paz – Bolivia 2010. Oleo de Carlos Salazar “Warisata – La Escuela Ayllu ” Ed. La Paz – Bolivia 1947. Fernando Huanacuni Mamani. “Vivir Bien / Buen Vivir” Ed.Ins. Internacional de Integración. La Paz – Bolivia 2010. Ministerio de Educación (2012). Unidad de Formación N° 1“Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo”.
Cuadernos de Formación Continua. Equipo
PROFOCOM. . La Paz – Bolivia. Ministerio de Educación (2012). Unidad de Formación N° 2“estructura curricular y sus Elementos en la Diversidad: Saberes y Conocimientos Propios”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. . La Paz – Bolivia. Ministerio de Educación (2012). Unidad de Formación N° 3“Estrategias de Desarrollo
Curricular
Socioproductivo:
Comprendiendo
la
Estructura
Curricular”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz – Bolivia. Ministerio de Educación (2013). Unidad de Formación N° 5“Estrategias Metodologicas para el Desarrollo Curricular”.
Cuadernos de Formación
Continua. Equipo PROFOCOM. . La Paz – Bolivia. Ministerio de Educación (2013). Unidad de Formación N° 6“Evaluacion Participativa en los Procesos Educativos”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. . La Paz – Bolivia. Ministerio de Educación (2013). Unidad de Formación N° 9“ Gestión Curricular del Proceso Educativo”.
Cuadernos de Formación Continua. Equipo
PROFOCOM. . La Paz – Bolivia.
89
Ministerio de Educación (2013). Unidad de Formación N° 10“Herramientas Metodológicas para la Sistematización de Experiencias Transformadoras”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. . La Paz – Bolivia. Ministerio de Educación (2013). Unidad de Formación N° 11“Concreción Curricular desde la Visión de los Campos y el Enfoque de las Áreas”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. . La Paz – Bolivia. Ministerio de Educación (2014). Unidad de Formación N° 13“Educación Primaria Comunitaria Vocacional”.
Cuadernos de Formación Continua. Equipo
PROFOCOM. . La Paz – Bolivia. Ministerio de Educación (2014). Unidad de Formación N° 16“Sistematización de Experiencias Transformadoras: Pautas Metodológicas para la Elaboración del Trabajo Final de Egreso del PROFOCOM”.
Cuadernos de Formación
Continua. Equipo PROFOCOM. . La Paz – Bolivia. Larusse Diccionario 2010. “Enciclopédico”País Colombia. Publicación 2009
90
ANEXOS.
CUADRO DE COMPARACIÓN ELMENTOS COMUNES
ELEMENTOS DIFERENTES
EXPERENCI
EXPEREN
EXPERENCI
A
CIA
A
Prof.(a) Ros Mery Copa
Prof. Aldo Charles Tola P.
Prof. Inocencio Choque H.
El grupo de CPTEs coinciden “la elaboración de k´ispiña a partir de ello abordar las estrategias metodológicas.
Los padre y madres de familia apoyaron de manera permanente aportando materiales de la vida se encargan de hacer cumplir a los estudiantes en diferentes comisiones, para el desarrollo de las estrategias metodologicas
EXPERENCIA
Prof.(a) Ros Mery Copa
EXPERENCIA
Prof. Aldo Charles Tola
EXPERENCIA
Prof. Inocencio Choque
Brindando apoyo condicional durante el proceso del desarrollo de los estrategias a partir del trabajo comunitario.
La experiencia de la convivencia a través del fiambre comunitario con los estudiantes motivo a desarrollar las estrategias metodologicas durante el proceso educativo.
Los padres y madres de familia al conocer la ley 070 resaltaron la parte practicay indican que se debe hacer mas haciendo conocer a los niños y niñas.
Participaron activamente los estudiantes en las actividades desarrolladasen los cuatro momentos metodológicos.
Anexo Maestra 1. Ros Mery Copa Mamani PLAN DE CLASES DATOS INFORMATIVOS: Unidad Educativa : Corqueamaya Nivel . Primario Tiempo : 3 semanas Bimestre : tercero Docente : Ros Mery Copa Mamani Año de Escolaridad : Primer año de Educación Primaria Vocacional Campos de Saberes y Conocimientos Vida Tierra y Territorio - Ciencias Naturales Comunidad y Sociedad - Comunicación y Lenguajes -Artes Plásticas y Visuales Ciencias Tecnología y Producción -Matemática -Técnica y Tecnología Cosmos y Pensamiento -Valores y Espiritualidades TEMA ORIENTADORA: Convivencia familiar y práctica productiva en la comunidad. OBJETIVO HOLÍSTICO: Desarrollamos los principios y valores comunitarios a través de la elaboración y consumo de la k´ispiña mediante el relato y la descripción de las características de un texto para fortalecer la comunicación y la diferenciación de la lengua aimara y castellano y uso de los medios tecnológicos, para la aplicación de la lectura y escritura y contribuir el desarrollo cognitivo y afectivo en el medio de su entorno.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: -Vida armónica de la familia en reciprocidad con la Madre Tierra -Descripción oral y escrita sobre las actividades productivas de la familia. -Lectura y escritura de formas y básicas literarias ( rimas, canciones, rondas, adivinanzas, poemas y trabalenguas) -Rasgos elementales de la expresión artística: dibujo pintura, colores, cortado y plegado. -Postura corporal, armonica, salud personal, familiar y comunitaria. -Nociones de medidas: no convencionales y convencionales de longitud, peso, tiempo y sistema monetario.
Orientaciones Metodológicos PRACTICA: • Observamos
del
medio
ambiente
Materiales/medios
Evaluación
SER MATERIAL DE LA •Manifestación VIDA del • Consumo de respeto
del y
gaseosas.
entorno. • Dialogo y conversación sobre los alimentos productivos de la región.
• Invitación y participación durante el relato • Participación en la k´ispiña
preparación de la
• Descripción de actitudes de respeto y reciprocidad en la observación del preparado de la k´ispiña. • Representación gráfica de los materiales y herramientas de su uso.
• Organización de grupos de trabajo utilizando diferentes juegos grupales
TEORIA
• Identificación de las palabras y comprensión del mensaje de la lengua aimara y castellano. • Escritura de nombres de materiales con la ayuda de lotas y fichas. • Relación de dibujos con los nombres de los materiales conocidas.
reciprocidad en el trabajo.
• Desayuno escolar. • Experiencia de los abuelos /as. SABER MATERIAL PARA LA PRODUCCIÓN DE •Identificación de los CONOCIMIENTOS. nombres de algunos materiales fichas, laminas, álbum de palabras, •Clasificación de las frases y cuentos palabras de acuerdo cortos. a su utilidad. • Goma Eva, lanas, •Comprensión de la tijeras, pegamentos noción cantidad en y otros. la representación numérica. • Folletos, revistas y textos de lectura.
MATERIAL ANALOGIA.
DE
HACER
•Escritura de los nombres de • Videos materiales y de las • Identificación y caracterización de los documentales sobre etiquetas. materiales tecnológicos y herramientas de la alimentación. su uso. • Diferenciación de fonemas de la lengua aimara . • Observamos, textos, referido al tema.
revistas,
folletos
• Conceptualizamos y analizamos sobre los productos naturales. • Escritura y lectura de frases cortas en equipo de trabajo e individual.
• Videos de rondas y canciones referidas al tema.
•Representación gráfica de los materiales y el medio geográfico. •Resolución de problemas cotidianas utilizando los números de dos cifras.
• Comprensión de la noción de diferentes medidas convencionales y no convencionales.
•Elaboración de textos y comprensión de las frases escritas.
VALORACIÓN • Reflexión sobre la utilización de los materiales tecnologicos y el cuidado de la madre tierra. • Importancia de la oralidad y la escritura de la comunicación.
DECIDIR •Construcción de textos cortos a partir de la palabra k´ispiña en aimara y castellano.
• Uso de los números en la resolución de adición y sustracción utilizando la cantidad de los objetos. • Valoración y reconocimiento de los alimentos y productos del medio geográfico en el que vive.
• Comparación y diferenciación del relato y la dramatización de un cuento PRODUCCIÓN •
Construcción y escritura de textos a partir de su utilización adecuada.
• Elaboración de afiches en dos lenguas utilizando materiales tecnológicos.
PRODUCTOS.- Comprensión y utilización de palabras en aimara y castellano. Toma de conciencia en el cuidado de la madre tierra.
ANEXO 1
El equipo de trabajo realiza encuesta a un padre de familia ANEXO 2
Chacra de quinua de Unidad Educativa Corqueamaya
ANEXO 3
Estudiantes y profesores recogiendo la quinua de la escuela demostrando la practica
ANEXO 4
Descascarando la quinua con piedra de batan
ANEXO 5
Lavado de quinua para la elaboración de la k´ispiña
ANEXO 6
La convivencia familiar con los estudiantes de primero de primaria
ANEXO 7
La k´ispiña cocida ANEXO 8
Niños y niñas realizando su trabajo comunitario de primero de primaria
ANEXO 9
Niños y niñas socializando sus trabajos realizados
Anexo Maestro 2. Aldo Charles Tola Patty I.
DATOS REFERENCIALES:
UNIDAD EDUCATIVA NIVEL TIEMPO AÑO DE ESCOLARIDAD PROFESOR
: Igachi : Primario : 3 semanas : Tercero Grado : Aldo Charles Tola Patty
Campos de Saberes y Conocimiento : o Vida Tierra Territorio : Ciencias Naturales. o Comunidad Y Sociedad: Comunicación y Lenguaje. Artes Plásticas y Visuales. o Ciencias Tecnologia Producción: Matematicas o Cosmos y Pesamientos : Ciencias Sociales.
II.
DESARROLLO DEL PLAN
TEMATICA ORIENTADORA: Convivencia Familiar practica productiva en la comunidad OBJETO HOLISTICO: Desarrollamos respeto tolerancia en la diversidad conocer medidas de peso, capacidad narración de la K’ispiña en lengua L1 y L2.preparar la K’ispiña para una buena alimentación y nutrición vivir bien. CONTENIDOS: Medidas de capacidad y peso. Diálogos formales e informales en las relaciones interpersonales en la comunidad. Textos narrativos historia de vida en primera lengua y segunda lengua. Medidas de peso; múltiplos submúltiplos, en la producción y comercialización de productos. Medidas de capacidad; múltiplos, submúltiplos. Clasificamos de Semillas, las plantas, aparato digestivo, respiratorio, órganos, funciones y cuidado frente a la contaminación del aire.
Medición de áreas, circunferencias, círculos. Los geométricos y transacciones monetarias. Ejercicios Físicos de capacidades condicionales: Fuerza, Velocidad, resistencia y flexibilidad en correspondencia de la edad. Ejercicios Físicos de capacidades condicionales: Fuerza, Velocidad, resistencia y flexibilidad en correspondencia de la edad. Paisaje natural y cultural de su entorno
PRACTICA:
Realizar la receta de la K’ispiña. Dibujar las medidas de peso y las medias de capacidad.
VALORACIÓN:
ANALOGICOS
Demuestra respeto y tolerancia entre compañero s en la diversidad.
Lotas Colores Hojas bond
SABER RECURSOS
DE
Conocer las medidas de peso y Agua capacidad, Estado líquido, narración y descripción sólido y gaseoso. de la Quinua variados k’ispiña. platos CONOCIMIENTO
RECURSOS DE LA
Reflexión sobre sus trabajos y la alimentación y nutrición de la k’ISPIÑA.
PRODUCCIÓN: Producir la K’ispiña, textos orales y escritos.
SER
RECURSOS
Narración de un cuento del niño desnutrido, Formación de dos grupos para traer quinua y materiales. Practicar en el lavado, secado y molido de la quinua. Realizar la masa con cal y agua. Preparar y elaborar la k’ispiña. Narración del cómo se preparó la K’ispiña en primera y segunda lengua. Observación de la romana y las botellitas de cuarto, medio litro y un litro. Apreciación de las medidas de peso y capacidad.
TEORÍA
EVALUACION EN EL (SerSaber-HacerDecidir)
RECURSOS MATERIALES
ORIENTACIONES METODOLOGÍAS
VIDA HACER
Olla
Paja
Agua
Realizar el preparado y elaboración
Romana
Cuero
y el preparado de la k’ispiña.
DECIDIR Para la alimentació n y nutrición de los estudiantes . .
PRODUCTO:
Producción de la k’ispiña Producción de textos oral y escrito, viendo el ritmo de aprendizaje de los niños
Niños y niñas de la Unidad Educativa Igachi ANEXO 1
ANEXO 2
NIÑAS LAVANDO QUINUA PARA KISPIÑA
NIÑAS LAVANDO QUINUA PARA K´ISPIÑA
ANEXO 3
ANEXO 4
NIÑAS SECANDO LA QUINUA DESPUES DE LAVAR
ANEXO 5
ANEXO 6
HARINA DE QUINUA PARA KISPIÑA
ANEXO 7
NIÑAS CON LA MASA DE HARINA DE QUINUA LISTAS PARA ELABORAR KISPIÑA
ANEXO 8
NIÑAS MOLDEANDO LA KISPIÑA
ANEXO 9
PROFESOR SACANDO LA K´ISINA
ANEXO 11
NIÑOS Y NIÑAS COMPARTIENDO LA SOLITARIDAD
ANEXO 10
KISPIÑA LISTO PARA SABOREAR
ANEXO 12
CON PARTIENDO EL APTHAPI DE LOS PADRES DE FAMILIA
PLAN DE CLASES Anexo Maestro 3. Inocencio Choque Huanco
PLAN DE CLASE DATOS INFORMATIVOS: Unidad Educativa
:
Corqueamaya
Nivel
:
primario
Tiempo
:
3 semanas
Bimestre
:
Tercero
Año de escolaridad
:
Segundo año de Educación Primaria Vocacional
Docente
:
Inocencio Choque Huanco
Campos de saberes y conocimientos - Vida Tierra y territorio
-
Ciencias Naturales
- Comunidad y Sociedad
-
Comunicación y Lenguaje
- Ciencia Tecnología y producción
-
Matemática
- Cosmos y Pensamientos
-
Valores y espiritualidades Religión.
TEMA ORIENTADORA: Convivencia familiar y práctica productiva en la comunidad. OBJETIVO HOLISTICO: Desarrollamos los principios y valores comunarios a través de la elaboración y consumo de la k´ispiña mediante el relato y la descripción de las características de un texto para fortalecer la comunicación y la diferenciación de la lengua aimara y castellano , para la aplicación de la lectura y escritura y contribuir el desarrollo cognitivo y afectivo en el medio de su entorno. CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: -
Vida armónica de la familia. Descripción oral y escrita sobre las actividades productivas de la familia. Lectura y escritura de formas y básicas rondas, canciones. Salud personal, familiar y comunitaria Nociones de medidas: no convencionales y convencionales de longitud,
Peso, tiempo y sistema monetario.
Orientaciones Metodológicas
Materiales / medios
Evaluación
PRACTICA: -
-
-
-
-
Observamos del medio ambiente Diálogo sobre los alimentos productivos de la región. Organización de grupos de los estudiante Participación en la preparación de la k´ispiña Representación de los materiales y herramientas de su uso. Organización de grupos de trabajo utilizando juegos de pareja a costalado
SER -
Desayuno escolar
-
-Manifestación del respeto . Experiencias de los y reciprocidad en el trabajo . abuelos.
-
Laminas
SABER
-
Album de palabras.
-
Diccionario
-
Fotografías.
-
Marcadores
-
Colores
-
Cuaderno.
-
Harina quinua
TEORIA : -
-
-
-
-
-
Identificación de materiales y herramientas de su contexto. Observamos textos realizamos por grupos de estudiantes referido al tema. Señalamos y mencionamos las herramientas y materiales del uso. Otros grupos de estudiantes demostrando la escritura de la palabra k´ispiña en dos idioma aimara y castellano. Todos reflexionamos y analizamos sobre nuestros trabajos concluidos Escritura y lectura de frases, palabras y
molida
de
-
Identificación de los nombres de algunos materiales
-
Clasificación de las palabras de acuerdo a su utilidad.
oraciones. Comprensión de la noción de diferentes medidas convencionales y no convencionales. . VALORACION -
-
-
-
-
Reflexionamos y valoramos sobre los trabajos presentados en dibujos y escritura de nombres por cada grupo de los estudiantes. Comparamos todos los grupos sobre la escritura la palabra k´ispiña en ambas idiomas Importancia de la oralidad en el saludo mañana ,medio día y la noche. Valoración el significado de los alimentos y productos de la comunidad en el que vivimos. Comparación y diferenciación del relato de un cuento.
PRODUCCION: - Exposición y adquisición de experiencia adquirida - Presentación en el papelógrafo nuestros trabajos concluidos por estudiantes problemas de la multiplicación y División de la vivencia familiar.
HACER -
Escritura de nombres de los materiales y de las herramientas.
-
Representación de los diferentes grupos en sus trabajos realizados.
-
Utilizamos los paleógrafos para su dicha exposición.
DECIDIR:
-
Producción de textos cortos a partir de la palabra k´ispiña en idioma aimara y castellano.
ANEXO 1
Entrevista a Don Lorenzo ANEXO 2
Trillado de quinua
ANEXO 3
Elaboración de la masa de K`ispiña ANEXO 4
Moldeado de K`ispiña
View more...
Comments