Trabajo Final

December 12, 2017 | Author: Enier Antonio Guerrero Vergel | Category: Internet, Digital Technology, Digital & Social Media, Technology, Computing
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Trabajo final del programa de ingeniería de telecomunicaciones...

Description

1

TRABAJO FINAL

PRESENTADO POR: EINER ANTONIO GUERRERO VERGEL COD: 73188424

GRUPO 301401_1

TUTOR: SALOMÓN GONZALEZ

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD OCAÑA 2015

2

Tabla de contenido Introducción ................................................................................................................................................. 3 Actividad 1: ................................................................................................................................................... 4 Actividad 2 .................................................................................................................................................... 8 Actividad 3 .................................................................................................................................................. 10 Actividad 4: ................................................................................................................................................. 13 Bibliografía ................................................................................................................................................. 14

3

Introducción Con el desarrollo y la presentación del proyecto final, se ha logrado alcanzar un mayor conocimiento en lo que tiene que ver con las diferentes elementos de hardware, software y protocolos necesarios de comunicación y sus aplicaciones. La idea principal con la simulación de la viabilidad o no del sistema bancario en el país , es la de ir aplicando el conocimiento adquirido en durante el transcurso del curso, como son los fundamentos de las telecomunicaciones, los tipos de redes junto con sus aplicaciones y los servicios avanzados de las mismas. El desarrollo de competencias en telecomunicaciones, como herramientas para llegar a resolver situaciones que mas adelante se nos puedan presentar como futuros ingenieros de Sistemas. En esta última actividad se debe hacer un raciocinio más profundo para encontrar las respuestas expuestas en la guía de actividades, pues se deben integrar temas, procedimientos y competencias ya adquiridas para alcanzar un objetivo común, el cual es hacer que las propuestas brindadas a nuestros clientes funcionen correctamente, sin que presente conflictos o problemas por saturación por un alto tráfico, mal funcionamiento de los equipos o en el caso más grave por amenaza de crackers. Una buena exposición a los señores del Consorcio Bancario de la Américas, de la viabilidad del proyecto que quieren implementar en Colombia para que este sea aprobado.

4

Actividad 1:

La primera actividad que quieren desarrollar la empresa es un estudio a nivel tecnológico de las capacidades con las cuales cuenta el País, en materia de infraestructura en telecomunicaciones. (Producto 1 – 20 puntos).

Este estudio debe contener lo siguiente, para que se puede evaluar si es factible o no implementar el servicio bancario en Colombia:

a. Que operadores de red a nivel de telecomunicaciones en banda ancha con servicios de Clear Channel, ATM y MPLS se tiene en el municipio?.  Los operadores que se investigaron y que soportan los servicios de ATM, Clear Chanel, y MPLS, para las ciudades que el banco necesita implementar sus nuevos servicios, fueron:

-

CLARO

-

UNE

-

ETB

Pero el proveedor escogido para la prestación del servicio es CLARO, esta empresa es una compañía que distribuye servicios de telefonía celular, telefonía fija, televisión e Internet. Nació como resultado de la integración de Comunicación Celular S.A. y Telmex Colombia S.A. A diciembre de 2013 tenía más de 28 millones de líneas móviles activas (de un total de 50 millones en el país). La empresa ETB y UNE a pesar de disponer de los servicios necesarios para implementar el servicio bancario en Colombia, no cuentan con cobertura en su totalidad exigida por el cliente. b. Cuáles son los servicios de última milla o kilómetro que se ofrecen a nivel de los operadores?

5

 El servicio que ofrece el operador CLARO de última milla va desde el más básico que es el de telefonía, hasta el de telefonía, banda ancha y televisión, siendo el de telefonía e internet el más adecuado para la empresa, el cual es instalado en fibra óptica en un 100%.

c. Que costos tiene el servicio de canales dedicados en promedio acorde con los operadores investigados?  Los precios que colocare a continuacion son de la empresa de TELEFONICA telecom, del año 2009, por tal motivo se le hara un ajuste del 15% al ancho de banda que le sirve a la empresa y es el maximo prestasdo por el proveedor el cual es de 12Megas. El ancho de banda de 12Megas con un ajuste del 15% sin IVA incluido es: $12’592.500 La empresa CLARO como las otras dos antes mencionadas otorgan la información es directamente a empresas o persona registradas

Adicional se muestra las características y servicios nos ofrece la empresa CLARO en internet dedicado de 12Megas 

Velocidad de descarga y carga de 12Mbps

6



80 cuentas de correo incluida asociadas al dominio de su empresa y con espacio de correo de 8gb



Gratis el dominio con el nombre de su empresa



WEB Hosting o Disco Duro virtual de 1000Megas



5 direcciones IP incluidas, crece hasta 10 con costo adicional



Incluye Wi-Fi



100% fibra óptica



Disponibilidad 99.6%



Soporte y servicio técnico 7x24x365



Posibilidad de adquirir más espacio de Web Hosting o DDV en mínimos de 10 Megas, en el portal de autogestión E-care

d. Todos los operadores cuentan con servicio de nube o Cloud Computing?, si es así que servicios prestan?  Los operadores antes mencionados cuentan con el servicio de nube, y los servicios que presta la empresa que cumple con los requerimientos mínimos que es CLARO son: 

Office 365, este servicio ofrece las herramientas office como es Word, Excel, entre otros, pudiendo el personal de la empresa acceder a distintos documentos.



Conferencias web Empresas, le permite hacer reuniones en línea tanto con empleados como con los clientes independientemente de su ubicación.



Seguridad de Empresa, este servicio protege a la empresa de ataques maliciosos como hackers, robos de contraseñas, espías, spam y virus.



Respaldo en línea, este servicio le permite hacer respaldos de información valiosa de la empresa, pudiendo acceder a esta cuando se necesite.



Página Web, es un servicio que abarca un paquete de sitio web, catalogo de productos y servicios, constructor de sitios web, herramientas de

7

optimización de buscadores para el sitio, e-mail marketing, utilerías web de desarrollo y carrito de compras. 

Servidores virtuales, este servicio permite escoger desde el S.O, hasta la capacidad en disco duro que mejor se acomode a las necesidades de la empresa.



Data Center Virtual, cuenta con un ambiente de cómputo exclusivo para sus servidores virtuales, con opciones avanzadas de seguridad, acceso atreves de internet o canal privado de datos (MPLS).

8

Actividad 2 Con la información anterior, ahora los empresarios desean que usted como ingeniero contratista les presente un informe de la viabilidad o no de seguir adelante con el proyecto de implementación del banco en el país, este informe debe ser en un oficio, con un concepto claro acerca de si se cuenta con la Infraestructura tecnológica para llevar a cabo el proyecto o no. (Producto 2 – 10 puntos)

Nombre: Consorcio Bancario de la Américas

País: España

Dirección: Madrid, Interior 5, Apartamento 201, Barrio Conquistadores

Respetados Sr. Consorcio Bancario de las Américas, el motivo de este informe es para darles a saber de la viabilidad que tiene el proyecto Bancario que desean montar en el país de Colombia, con la sede principal en la capital Bogotá, y las respectivas sucursales en las principales ciudades. Contamos con proveedores reconocidos internacionalmente por su buen desempeño en el área de las telecomunicaciones como es CLARO.

La empresa de telecomunicaciones CLARO cuenta con un canal dedicado de 12Megas, servicio de ATM, Clear Chanel, y MPLS por medio de fibra óptica y servicio en la nube, requerimientos necesarios para prestar un excelente servicio en este país.

El internet dedicado ofrecido por CLARO cuenta con las siguientes características y servicios: 

Velocidad de descarga y carga de 12Mbps



80 cuentas de correo incluida asociadas al dominio de su empresa y con espacio de correo de 8gb



Gratis el dominio con el nombre de su empresa



WEB Hosting o Disco Duro virtual de 1000Megas



5 direcciones IP incluidas, crece hasta 10 con costo adicional

9



Incluye Wi-Fi



100% fibra óptica



Disponibilidad 99.6%



Soporte y servicio técnico 7x24x365



Posibilidad de adquirir más espacio de Web Hosting o DDV en mínimos de 10 Megas, en el portal de autogestión E-care

Con estas características y servicios otorgados al internet dedicado de 12Megas la empresa tendrá un buen rendimiento.

Para la corroboración de lo planteado en este documento hago un anexo de la dirección de la empresa de telecomunicaciones CLARO. http://www.claro.com.co/wps/portal/co/pc/empresas Espero que este informe sea de su agrado y esperando pronta respuesta.

_______________________________ Ing. Enier Antonio Guerrero Vergel 73’188.424 de Cartagena (Bol)

10

Actividad 3 Como se supone que el proyecto es viable, el siguiente paso será determinar la infraestructura a utilizar en la principal, con el fin de que pueda interconectar a todas las sucursales con los servicios que cuenta, para ello usted como ingeniero contratista debe tener en cuenta lo siguiente: a. El número potencial de clientes será de 1.000.000, los estudios previos así lo estiman.

b. El banco ofrecerá servicios de ahorro, crédito, compra de cartera, hipotecas, préstamos para vivienda, vehículo, primer ahorro, etc., para lo cual utilizará un sistema en Bogotá, con una base de datos en Mysql y el sistema funcionará en entorno Web con aplicaciones realizadas en PHP principalmente. c. La empresa permitirá que los usuarios ingresen al sitio para consultar su estado de cuenta, hacer transacciones bancarias y transferencias, también permitirá acceso vía celulares. d. Los usuarios tendrán cuentas de correo electrónico con el dominio de la empresa.

e. Los usuarios podrán consultar y hacer todos sus servicios por Internet.

Teniendo en cuenta lo anterior usted como ingeniero contratista debe estimar lo siguiente:

a. Cantidad y descripción de los equipos servidores para las aplicaciones que requiere el Banco.  La cantidad de servidores para el sistema bancario que se piensa montar en el país es uno por sucursal más el de la principal, para un total de 10, siendo el de la principal más robusto.  La descripción de los servidores para el sistema bancario son: 

De la marca DELL, ya que esta marca es garantía de calidad

11



Del tipo Rack y Blades, PowerEdge M910



Con S.O Microsoft Windows Server 2008 SP2, x86/x64 (x64 incluye Hyper-V) o Novell® SUSE® Linux Enterprise Server



Con un chipset intel 7500



Memoria de16gb y 32gb DDR3



Almacenamiento de1.2 y 2.4 TB



Tarjeta de video Memoria Matrox G200eW con 8 MB

b. Ancho de banda necesario para ofrecer los servicios por Internet desde la matriz en punto Central, evitando que se presenten caídas por ingreso masivo de usuarios al sistema.  El ancho de banda necesario para ofrecer los servicios por internet es de 12Mbps c. Capacidad del canal dedicado en la Central y en cada una de las sedes para poder establecer comunicación y consulta entre ellas.  La capacidad del canal dedicado en la Central y en cada una de las sedes para poder establecer comunicación y consulta entre ellas tiene que ser al 100%. d. Sistema de respaldo que aplicará la empresa en caso de una caída del sistema.  La empresa aplicara los siguientes respaldos en caso de una caída del sistema tanto en la central como en las sucursales. 

Se tendrá un cuarto adicional de sistemas donde se encontrara respaldada la información vital del sistema bancario para su buen funcionamiento.



Realización de BackUp periódicamente.



Servidores protegido por UPS



Tanto sede como sucursales contaran con generadores eléctricos.

e. Sistema de seguridad para evitar ataques por hackers.  Desde el punto de vista del hardware encontramos. 

Acceso al servidor solo personal autorizado

12



Utilización de UPS, ya que un apagón puede dejar tablas de nuestra base de datos corruptas, quedando vulnerables a ataques.



Mantener el cuarto de sistema en óptimas condiciones y hacer mantenimiento a los equipos periódicamente para evitar averías

 Desde el punto de vista del software 

Establecer políticas de contraseñas efectivas, con permisos estructurados, donde cada usuario tenga permiso a lo que le compete



Instalación y activación del firewall



Usar los servidores únicamente para consultas o modificaciones, no para navegar en internet o revisar correos, acciones que lo expondrían a virus.

f. Realizar un diagrama de la red a nivel de todas las sucursales indicando los servicios a implementar y las características técnicas del sistema de telecomunicaciones a implementar.

Todas las sucursales y la principal van a prestar los mismos servicios los cuales son:      

Ahorro Crédito Compra de cartera Hipotecas Préstamos para vivienda y vehículo Primer ahorro

Al sistema se le implementa MPLS bajo fibra óptica, esta comunicación es de la central a las sucursales y de forma inversa.

g. Solución del último kilómetro o milla que se implementará en cada una de las sucursales.

13

En la problemática del sistema bancario se implementara fibra óptica, este se hará tanto en la cede como en sus sucursales, esto para evitar que ocurra el famoso “cuello de botella” proporcionando un ancho de banda más amplio logrando tener un desempeño óptimo. h. Sistema de canal dedicado que contratará el banco con el ISP (Operador de Internet en Colombia) El sistema de canal dedicado que contratara el banco con el ISP es el de 12Megas ofrecido por el proveedor de servicios de telecomunicaciones CLARO.

Actividad 4: Con toda la información anterior la Empresa podrá tomar decisiones al respecto de implementar el servicio, por ello ahora los inversionistas quieren instalar un demo de varias aplicaciones que puedan ayudar a los clientes entre los tantos servicios de la empresa por ello usted deberá elegir e instalar en el sitio Web de los trabajos colaborativos como un “Subdominio”, una de las siguientes aplicaciones:  El demo instalado para que puedan subir los servicios que presta la empresa fue el FengOffice, antes llamado OpenGoo, es una aplicación libre de tipo Web Office. Es una solución completa para organizaciones que proporciona funcionalidades para crear, colaborar, compartir y publicar documentos internos y externos. El usuario administrador del sitio es manolo, y el password es Wendis_123

14

Bibliografía Candia, M. (20 de Mayo de 2015). emb. Obtenido de http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?xid=1690 Claro. (20 de Mayo de 2015). Obtenido de http://www.claro.com.co/wps/portal/co/pc/empresas colombiacompra. (20 de Mayo de 2015). Obtenido de http://www.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/publicfiles/cartilla3catalogo.pdf Dell. (20 de Mayo de 2015). Obtenido de http://www1.la.dell.com/content/topics/segtopic.aspx/es/dell-server-basics-buyguide?c=mx&l=es&cs=mxbsdt1 Dell. (20 de Mayo de 2015). Obtenido de http://www.dell.com/co/empresas/p/poweredgem910/pd Telefonica. (20 de Mayo de 2015). Obtenido de http://www.telefonica.co/portalInstitucional/descargables/Internet_Dedicado.pdf uv. (20 de Mayo de 2015). Obtenido de https://www.uv.es/jac/guia/gestion/seguridad.htm wikipedia. (20 de Mayo de 2015). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Claro_Colombia

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF