Trabajo Diagrama Causal 2021

February 23, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Trabajo Diagrama Causal 2021...

Description

TRABAJO DIAGRAMAS CAUSALES Objetivo: Poner en práctica el análisis y comprensión sistémico mediante la aplicación de los conceptos fundamentales de pensamiento sistémico, construcción de diagramas causales y realimentaciones por medio del análisis sistémico de una situación o problema. Metodología: -

Buscar un tema o situación que se desee comprender o profundizar más. Documentación del caso: buscar fuentes que ayuden a describir la situación a analizar. Algunas de estas fuentes pueden ser: libros, entrevistas, artículos científicos, periódicos, revistas, etc. Incluir un bosquejo, gráfico o foto de la situación a analizar Construir el diagrama causal. Plantear escenarios ¿qué pasa si…? Analizar y concluir: con base en el diagrama causal.

Tema: Libre, pero preferiblemente sobre temas de producción o empresarial. Puede ser cualquier noticia, tema de otra materia, documentos de Internet o una situación empresarial especifica que se desee comprender mejor. Deben adjuntar documento(s) de apoyo. Número Estudiantes: Mínimo 2 y máximo 3. Cada estudiante tendrá una nota diferente en la sección de análisis. Formato: Informe escrito. Deben entregar el documento impreso y enviar el documento electrónico por Eafit Interactiva, por la opción RECEPCIÓN DE TRABAJOS. Valor nota: 15% Fecha de entrega y exposición: Definido en clase El trabajo escrito debe contener: 

Introducción (2%) Explica en forma general de que trata el trabajo. Plantea: el problema en forma muy general, los objetivos, la justificación del estudio y la metodología a aplicar. También puede incluir el alcance del estudio.



Descripción del problema (2%): Descripción del problema o situación a ser analizada (máximo 20 líneas). La descripción debe ser lo suficiente amplia y necesaria para poder obtener de de ella la gran mayoría de los factores o elementos que harán parte del diagrama causal .Ésta debe ser realizado con sus propias palabras. Al final del trabajo anexar documento(s) fuente de apoyo.



Propósito del diagrama causal (2%): especificar por qué se desea hacer un diagrama causal del problema a ser analizado. El propósito debe mencionar acción: ej: comprender los factores que influyen en...



Variables del sistema (6%): Indicar las variables utilizadas en el diagrama final. Para cada variable dar una descripción y la unidad de medida (ej: población: número de habitantes de la región. Unidad: número de personas). Para determinar las variables esenciales de la situación puede utilizar la técnica de lluvia de ideas y/o el pensamiento analítico, subrayar en los documentos los factores, variables u elementos esenciales del sistema. Utilizar para este punto la siguiente tabla: Variables del sistema: Nombre Descripción variable Población Ventas Tasa natalidad Promedio vida Muertes Multiplicador muertes



Número de personas que habitan actualmente la tierra. Número de artículos que vende la empresa mensualmente. Número de bebes que nacen al año. Es el número de años que vive en promedio una persona. Número de personas que mueren anualmente. Relación no lineal que indica el factor de muertes de acuerdo a la densidad poblacional.

Unidad de medida personas Unds/mes Personas/mes años Personas/mes Adimensional

Relaciones básicas (5%): Indique tres relaciones directas que se presentan dentro del diagrama causal del sistema. Justificar cada relación. Relación (A  B)

Justificación (evidenciar la existencia de la relación con datos, ejemplos, pruebas, etc.)

Nacimientos -> Los nacimientos hacen que la población Población aumente. Publicidad -> Ventas En la medida en que la empresa invierta en mayor publicidad influirá en mayor cantidad de clientes potenciales motivando a mayores ventas. 

Diagrama Causal (25%): diagrama causal del sistema con todas las polaridades, demoras y retroalimentaciones correctamente señaladas. El sistema debe contener fuerzas de crecimiento (retroalimentaciones positivas) y fuerzas estabilizadoras o restrictivas (retroalimentación negativa); debe aplicar todas las recomendaciones para la construcción de diagramas causales. Realizar el diagrama con el software Vensim.

Para esta sección debe presentar tres diagramas que muestren los intentos de mejora del diagrama. Enumerar como diagrama 1,2 y 3, siendo 3 el diagrama final. El objetivo es o bservar la evolución de los diagramas hasta obtener un diagrama concreto y completo. 

Análisis sistémico (40%): analice un escenario (alteración o perturbación de alguna de las variables del sistema y sus efectos) por integrante. Este ítem es evaluado por separado. Cada integrante es responsable de un escenario. En cada escenario, la variable alterada debe ser una variable sobre la cual la empresa, entidad o persona pueda realmente tener control, es decir, debe ser un escenario lógico. Importante: Las variables seleccionadas deben estar presentes en el diagrama.

Escenario 1. Realizado por: nombre estudiante Variable alterada: aumento del Precio de los artículos. Para determinar la variable a alterar (perturbar) se puede hacer la pregunta ¿qué pasa si …? (ej: ¿Qué pasa si se aumenta el precio de los artículos).

Comportamiento: Gráfico contra tiempo (variable perturbada y otras dos que este influenciada por la variable alterada). La variable perturbada es la variable sobre la que tenemos algún control en el sistema. Para esta variable podemos suponer un cambio en forma de escalón en el tiempo. El comportamiento de todas las variables graficadas se suponen en equilibrio (constantes), y cambian de comportamiento cuando incrementa la variable perturbada (escalón). Nota: las variables seleccionadas deben estar en el diagrama causal. ej: una empresa decide aumentar el precio de sus artículos a partir del tercer mes y seguir manteniendo su producción actual. Gráfico:

Precio Inventario Demanda Producción tiempo

Análisis: Según la gráfica, explicar el impacto de la perturbación (cambio) de la variable alterada sobre las dos variables impactadas. Teniendo en cuenta las variables y relaciones presentadas en el diagrama causal, describir y justificar (indicar el porqué) el comportamiento de las variables afectadas, teniendo como referencia la variable perturbada.

Ejemplo: Inicialmente el sistema es estable: la demanda, el precio, la producción y el inventario son constantes en los primeros meses. Al aumentar el precio, muchos clientes no aceptarán el aumento, por lo que la demanda de los productos comienza a bajar gradualmente hasta estabilizarse (clientes que permanecen a pesar del nuevo precio). Cuando la demanda cae por debajo de la tasa de producción, quedan productos sin vender razón por la cual el inventario de producto terminado comienza a aumentar linealmente, ya que cada período la producción es mayor que las ventas, incrementando el inventario en cada período. Tiempo de dedicación: Aquí cada miembro del equipo de trabajo indica cuantas horas le dedicó a la parte general y cuanto a la parte individual (análisis). Escenario 2. (repetir formato escenario 1) Escenario 3. (repetir formato escenario 1)

-

Conclusiones (15%): conclusiones generales sobre la problemática analizada, éstas debe ser inferidas a partir del diagrama causal. Conclusiones sobre el uso del análisis sistémico y los diagramas causales.

-

Comentarios y sugerencias: Indique en esta sección las mayores dificultades que se tuvieron en el trabajo. Además, incluya sugerencias para mejorar esta actividad.

-     Anexos(3%): anexar artículos o documentos en los que se basaron para la formulación del problema a analizar. Para cada anexo debe indicar la fuente.

Aspectos a tener en cuenta en el trabajo. Para realizar un buen diagrama causal en el trabajo es muy importante que tenga en cuenta los siguientes aspectos:  El diagrama se debe realizar con un objetivo claro. Responda a la pregunta: ¿Para que deseo realizar el diagrama causal?. Algunas respuestas típicas generales son: para comprender un tema, para comunicar un conocimiento a otros, para evaluar políticas (decisiones) frente a una problemática.  Buscar apoyarse de documentación sobre el tema para tener mayor claridad de los conceptos del problema a analizar. No se trata de inventar un diagrama de la nada.  Observar como se han creado otros diagramas. Revisar nuevamente los documentos y ejercicios propuestos.  La relación entre pares de variables debe ser lógica y coherente; que haya evidencia de la influencia directa de una variable sobre otra. Si estas son medibles será mucho más fácil verificar la validez de dicha relación.  La calidad del diagrama causal dependerá de si este recoge la esencia del sistema a ser analizado, es decir, los aspectos y relaciones más importantes. No debe ser demasiado detallado, ni demasiado general. El diagrama por si solo debe narrar la historia del sistema analizado.

Nota para la presentación: Para la presentación, en lo posible, quemar un solo acetato con el diagrama causal. El resto: la descripción del problema, el objetivo de realizar el diagrama causal, la descripción del diagrama y las conclusiones serán de forma verbal. La exposición esta orientada a que los demás estudiantes entiendan en forma sencilla, mediante el diagrama causal, la problemática analizada. Temas: Algunos temas que pueden tratar son:

- Problemas de calidad en una empresa. - El crecimiento o fracaso de una empresa. - Administración de inventarios. - Costos de la no calidad - Ciclo de vida de un producto nuevo. - Planeación de la producción. - Logística. - Logística inversa. - Funcionamiento de una cadena de suministro. - Procesos de manufactura. - casos empresariales. - Teoría de restricciones. - otros temas de administración de operaciones. - etc.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF