Trabajo de Proceso Estrategico

October 20, 2017 | Author: Cesar Vargas | Category: Colombia, Meat, Cattle, Economic Growth, Technology
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Trabajo final...

Description

PRIMERA ENTREGA DE TRABAJO COLABORATIVO ANALISIS DEL MACROENTORNO SECTOR AGROINDUSTRIAL CARNE BOVINA PRESENTADO POR: RUTH CECILIA VASQUEZ FONNEGRA Código 1221890021 CESAR AUGUSTO VARGAS VALDERRAMA Código 1211660012 LICETH JEANNETH CASTIBLANCO Código 07120-81196 TUTOR: MARTHA LUCIA PAEZ

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO NOVIEMBRE DE 2014

INTRODUCCIÓN Como parte inicial de nuestro proyecto, verificamos los diferentes sectores propuestos, decidiéndonos por el sector Agroindustrial en el subsector de la Carne Bovina, reconociendo su importancia en el país por ser un producto de consumo permanente a nivel nacional, el cual tiene también participación en el comercio internacional. Por la ubicación geográfica de nuestro País contamos con clima variado produciendo de esa forma los pastos adecuados para la alimentación del ganado durante todo el año, generando de esta forma la mejor oferta de la carne bovina por su buena calidad, convirtiéndose en un producto de consumo masivo. Por este motivo presentaremos el macro entorno del sector Agroindustrial en el subsector de la carne bovina, detallando información financiera, principales empresas, oportunidades y amenazas del mismo.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar los conocimientos adquiridos

en las unidades vistas del módulo de

Proceso Estratégico, analizar los diferentes aspectos que inciden en los sectores económicos, identificar los elementos del macro entorno para el desarrollo del proyecto en el sector Agroindustrial, conocimientos que nos ayudaran tanto a nivel personal como profesional cuando tengamos la oportunidad de cargos administrativos en Empresas de cualquier sector económico.

desempeñar

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar habilidades de investigación, de trabajo en equipo, de decisión y para asumir responsabilidades en cada uno de los integrantes del grupo. Identificar elementos de mayor incidencia en el desarrollo del macro entorno del sector Agro-industrial, validando que tan atractivo es el producto “Carne bovina”. Identificar características del sector y de los sub sectores relacionados a nivel Agro industrial para determinar el nivel de competitividad, detallando las amenazas y oportunidades. Elaborar e interpretar matrices de análisis estratégico, tomando como base las variables políticas, económicas, socio-culturales y tecnológicas.

INFORMACIÓN GENERAL

Reseña histórica: El bovino doméstico desciende de un grupo de razas de uros, Bos taurus primigenius, hoy desaparecidos. Los uros, de los cuales el último espécimen murió en un parque polaco en 1627, fueron en otras épocas muy comunes en Europa y su territorio se extendía a través de África del norte y el Medio Oriente hasta el sudeste asiático y la China.7 Hay dos tipos principales de bovinos domésticos, los cebúes (Bos primigenius indicus) que tienen una joroba marcada a nivel de las espaldas, y los taurinos (Bos primigenius taurus) que no tienen joroba, estos últimos son los más populares en regiones como África y Asia. La producción cárnica se comenzó a desarrollar a finales del siglo XV, como una producción pecaría, de escasos recursos, escasa comercialización y escaso consumo. Luego fue desarrollándose a gran escala, generando alta ganancia y producción de creces. Durante los siglos XIX y XX, con la colonización Europea de América, tuvo un desarrollo intensivo, que agotaba los recursos naturales. Para llegar a Colombia los primeros vacunos fueron traídos en el segundo viaje de Cristóbal Colon a la isla que hoy es Haití y Santo Domingo y de ahí pasaron a Colombia a través de Panamá. En 1524 Rodrigo de Bastidas cuenta con autorización real para traer a territorio colombiano cerca de doscientos vacunos los cuales desembarcaron a Santa Marta el 16 de Mayo de 1525 y años más tarde llegaron también a Cartagena, Santa Marta y la Península de la Guajira, lugares en donde se multiplicaron y después avanzaron hacia el interior donde encontraron el medio físico favorable. Posteriormente se introdujeron más vacunos desde el sur, por Ecuador y otros desde Venezuela.

A finales del siglo XVI, de las áreas del Río Cesar, Mompós, Sabanas bajas cenagosas de Bolívar se expandió el ganado vacuno hacia Antioquia, a los Territorios que hoy forman los Santanderes y remontando el Magdalena al centro del país. Cuando a finales del siglo pasado vino la expansión cafetera, hallado del grano colonizador, el pasto y la vaca se regaron por las entrañas de los ramales andinos que enmarcan los Valles del Magdalena y Cauca y sus numerosos afluentes. La expansión ganadera en el Valle del Cauca la iniciaron los colonizadores con los cuales llegaban los vacunos procedentes de Antioquia, Tolima, Huila y la Costa Atlántica. Adaptándose, multiplicándose por el medio favorable y pastos abundantes que encontraron.

Productos y servicios: Del inventario de ganado total un porcentaje se destina a la producción especializada de leche, otro a la producción de carne, a la utilización de su cuero y otros para el doble propósito, éstos se comercializan vivos para cría o como fuerza de trabajo, como

carne deshuesada y refrigerada, también se siguen

empleando en los espectáculos taurinos.

Cadena productiva: La cadena de carne bovina está conformada por proveedores de insumos, productores

primarios,

comerciantes

de

ganado,

plantas

de

sacrificio,

distribuidores mayoristas, industria procesadora, distribuidores minoristas y consumidores. La cadena de ganado bovino está conformado por los siguientes eslabones, producción de ganado especializado y doble propósito; beneficio de ganado; carne y subproductos como materia prima para la industria de cueros, pieles, sebos y tratamiento de la carne en embutidos y elaboración de carnes frías.

Después se lleva a cabo la comercialización de la carne en donde los productos son distribuidos a través de plazas de mercado, supermercados, hipermercados, puntos de venta especializadas o pueden ser puestos a la venta por restaurantes, hoteles y otros sitios donde se ofrezca el producto ya preparado.

Gremios o asociaciones: Las Asociaciones de ganaderos con

mayor reconocimiento: FEDEGAN,

FUNDAGAN, UNAGA, ASOCEBU, ASOBRANGUS y ANGUS entre otras. Las razas que se encuentran en la asociación son: Normando, Holstein, Cebú, Pardo Suizo, Brangus y Angus, Jersey, Ayrsheir, Limousin, Semental, Toros de Lidia y nuestras razas criollas: Bon, Lucerna, Chino Santandereano, Hartón del Valle, Casanareño, Costeño con cuernos, San Martinero, Velásquez, Campusano, Romosinuano, Criollo Caqueteño. Estas de Asociaciones Ganaderas Colombianas se unieron en el año de 1.954. En la actualidad representa 11 Asociaciones bovinas con 30 razas puras localizadas en todos los pisos térmicos de la geografía colombiana. La labor realizada por los criadores y las respectivas Asociaciones afiliadas, ha permitido el desarrollo genético del hato colombiano y el posicionamiento de la producción ganadera en el exterior; mostrando las bondades de cada una de las razas que representan, apoyados por departamentos técnicos que asesoran al ganadero, en parámetros de producción y selección de sus animales, buscando la mayor rentabilidad de los sistemas productivos. Año tras año las ganaderías se preparan con lo mejor de sus ejemplares, para participar en las ferias más importantes de nuestro país: AGROEXPO, EXPOUNAGA, la Feria de Catama, VII Feria de la Leche y la Carne, Expocebú 2014, 51 Feria Agroindustrial Bovina, XXI Feria ganadera agroindustrial del llano,

III Feria Expocebú Malocas 2014, entre otras. Para éstos eventos deben cumplir con unos reglamentos implementados por cada uno de los organizadores de las ferias o exposiciones previamente informadas.

ANALISIS DEL MACROENTORNO Se debe realizar una revisión periódica con el fin de verificar los cambios en el entorno y la industria. Tecnológicas  Estudios tecnológicos.  Propiciar el fortalecimiento de la capacidad científica, tecnológica y de innovación de los profesionales del sector productivo, que le permita al sector ser más competitivos en el mercado internacional.  Facilitar la creación de líneas de crédito para desarrollo tecnológico.  Evaluar la brecha que el sector productivo percibe en CTI (Ciencia, tecnología e Innovación)

y crear mapas de competencias científicas y

tecnológicas pertinentes para el sector.  Necesidad de buscar un proveedor de tecnología para el sector.  Desarrollar un plan de transferencia de conocimientos y tecnologías con expertos internacionales.

Políticas  Debe desarrollarse una política de estado que promueva el desarrollo sectorial.

 Incentivos financieros y tributarios, así como políticas de protección a la propiedad intelectual.  Políticas nacionales relacionadas con la actividad productiva y trabajar de la mano con las entidades líderes del sector.  Condiciones que permitan competir con costos adecuados, como la firma de tratados de libre comercio en países objetivo y la reducción de aranceles para importación.  Trabajar en la transformación del modo de vigilancia para el sector.  Identificar la importancia y las ventajas en la sostenibilidad de las iniciativas de los sectores.

Económicas El crecimiento poblacional y económico en los próximos años estará liderado por los países de Asia y África, lo cual generará un aumento de su renta per cápita, los cuales tendrán un crecimiento anual en el consumo mundial alrededor 1.5%. Por otro lado, de acuerdo con estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, la producción de carne en los próximos 10 años tendrá una tasa de crecimiento del 1.3% anual. Aquellos países que logren crecer por encima de esa tasa tendrán un espacio en el mercado internacional. Colombia por la disponibilidad de tierra y agua, cuenta con potencial de crecimiento en su inventario ganadero importante, por lo que podría contar con un espacio en el mercado internacional.  Colombia debe buscar el desarrollo de sus productos para actuar en el mercado mundial.  Exportar a costos competitivos.  Facilitadores, aporte de recursos físicos y económicos, apoyo en organización logística.

 Desarrollar servicios de inteligencia económica y tecnológica  Conocimiento del mercado y esquemas de distribución en países objetivo.  Internacionalizar a Colombia como productor de ganadería.  Generar economías de escala a través de procesos asociativos.  Proyección del Sector en el crecimiento de la economía.  Impacto económico, en la competitividad y exportaciones del sector.

Socioculturales El sector de Carne Bovina en Colombia se compone de tres eslabones principalmente: Producción primaria, frigoríficos, e industria cárnica. El primer eslabón se desarrolla en los predios o fincas; el segundo involucra las plantas de beneficio que producen carne en canal, deshuesada y subproductos cárnicos; y el tercer eslabón fabrica embutidos o derivados cárnicos para comercializar y distribuir.  Conocimiento del mercado objetivo.  Formación y capacitación a los colaboradores del sector con el fin de mejorar el rendimiento y calidad.  Crear conciencia en el cuidado del medio ambiente.  Afinidad Cultural es medida por idioma, costumbres, y similitud del consumidor al colombiano.  Misión, Visión, Valores y Principios.  Busca crear un frente privado de lucha contra el contrabando y la piratería, promover mecanismos de vigilancia y control eficaces y generar una cultura de denuncia.

Oportunidades La expansión ganadera está condicionada en el mundo por disponibilidad de tierras fértiles y agua dulce. Colombia es uno de los países que presentan mejor relación entre uso actual y potencial. En esa medida el sector tiene un alto potencial de crecimiento en su inventario ganadero, para poder satisfacer la demanda internacional. Según la Encuesta Nacional Agropecuaria de 2013 el 79.7% del suelo en el país es para uso pecuario. La ganadería y la producción de carne bovina tiene una participación del 1,3% del PIB nacional y 47% del PIB pecuario, genera más de 700.000 empleos, es el cuarto mayor productor de carne bovina de América Latina y el décimo del mundo, con una participación del 2,1% en la producción mundial. De acuerdo con el Food and Agricultural Policy Research Institute, FAPRI, el sector de carne colombiano tiene un potencial de crecimiento en la producción del 15% en la próxima década, que permitirá atender el incremento estimado en la demanda mundial de carne. El ritmo de crecimiento de la producción colombiana es superior al que se estima para EE.UU., Argentina, Brasil, Canadá y México  Tendencia a nivel mundial de consumo.  Firma del TLC con otros países.  Mercado con alto grado de crecimiento.  Mercado altamente competitivo.  Capacidad de incrementar esfuerzos en el marketing de otros participantes en el sector para contribuir a incrementar el mercado general.

Amenazas

Pese a esta gran capacidad, el sector no ha logrado desarrollar su potencial exportador por múltiples razones, entre ellas, que las exportaciones se han caracterizado por tener una alta dependencia del mercado de Venezuela, que en 2013 representó

más del 90% del total exportado. Este comportamiento se

explica en primer lugar por la cercanía, lo que ha hecho de Venezuela el mercado natural para la carne de Colombia; en segundo lugar está el nivel de exigencia sanitario, que para el vecino país no es tan elevado como en otros países del mundo, lo que lo convierte en un destino de más fácil acceso.  Alta competencia a nivel de empresas informales  El entorno legal presenta estrictas limitación en las inversiones  Los proveedores no garantizan estabilidad en la oferta.  Competencia futura o potencial de algún agente consolidado en el mercado de la ganadería.  Posicionamiento de grandes empresas multinacionales.

CIBERGRAFÍA http://www.portaldelagro.com http://www.agronet.gov.co/ http://www.ica.gov.co/El-ICA/Entidades-Relacionadas/Agremiaciones-yAsociaciones http://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa http://tecnicosostenible.blogspot.com/2013/01/produccion-bovina-en-colombiahistoria.html

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF