Trabajo de Levantamiento de Cadaver

June 9, 2019 | Author: Kassandra SAMLOP | Category: Medical Jurisprudence, Felony, Police, Criminal Law, Hypothesis
Share Embed Donate


Short Description

DERECHO PENAL...

Description

TEMA:

APELLIDOS Y NOMBRES: SAMAMÉ LÓPEZ, NÉLIDA KASSANDRA CATEDRÁTICO: ROGER PACHECO CARRANZA ASIGNATURA: MEDICINA LEGAL

AÑO-201

Levantamiento de Cadáver 

DEDICATORIA  A mis Padres, quien con su cariño y compre compresió sión n han han sabid sabido o manten mantener er la fort fortal alez eza a de segu seguir ir adel adelan ante te,, para para realizar mis objetivos, siendo ambos la principal guía y luz que alumbran mi camino y en especial a un ser pequeño que es mi Fuerza de ida a mi !ija"

INTRODUCCIÓN 2

Levantamiento de Cadáver 

#n el presente trabajo de investigación que vamos a desarrollar sobre el $evantamiento de %ad&ver, queremos demostrar la importancia de la intervención de un equipo multidisciplinario a cargo del Fiscal" #l levantamiento de cadaver recibe diversas denominaciones en la literatura m'dico legal, tales como( $ugar de los hechos o la escena del crimen) siendo la primera diligencia en la investigación de un hecho de muerte para el deslinde de responsabilidades" #l levantamiento de cad&ver lo realiza el Fiscal, con la intervención de ser  posible del m'dico legista y del personal policial especializado en %riminalística *Art" +-, inciso + y . del /%PP0" #l Policía que se encontraba en la escena del delito y encontró en el lugar el cad&ver por haber sido el primero en haber  llegado al lugar, no debe retirarse ante la presencia del Fiscal o del personal policial especializado, sin antes haber observado la cadena de custodia, es decir  con la orden de levantamiento del cad&ver por parte del Fiscal, entregar& el cad&ver, los fragmentos óseos, partes del cuerpo y los elementos materiales probatorios y evidencia física, a las entidades encargadas de su respectivo estudio como el 1nstituto de 2edicina $egal, $aboratorio de %riminalística de la P/P o cualquier otro centro de investigación ordenado por el Fiscal" #sta diligencia, ha recibido un notable avance en los 3ltimos años en nuestro país) pero desde hace unos .4 años, a nivel mundial, se reconoció su gran importancia considerando sus fines) siendo actualmente de caracater obligatorio su realización en muchos paises en los cuales se ha alcanzado un gran desarrollo m'dico forense principalmente en los casos de muerte violenta, es decir de los supuestos homicidios, suicidios y accidentes, pero tambien aporta considerablemente en las muertes subitas y repentinas, pudiendo e5cetuarse de una necropsia de ley, si se lograra determinar fehacientemente su car&cter de muerte natural por un proceso patologico evolutivo e irreversible hacia la muerte"

LEVANTAMIENTO DE CADÁVER

3

Levantamiento de Cadáver 

I.

DEFINICIÓN: #l levantamiento del cad&ver es el estudio cuidadoso y documentado del cad&ver y del escenario donde ocurrió la muerte" $a primera diligencia lo llevara a cabo el Fiscal con un equipo multidisciplinario *1nstituto de 2edicina $egal, Policía /acional del Per3, personal de %riminalística0, levant&ndose un acta en el lugar del hallazgo del cad&ver, con el objetivo de describir y registrar toda la información necesaria para el esclarecimiento de la muerte"

II. OBJETIVOS: +" ." 6" 7"

%omprobar la 2uerte" #stimar el 1ntervalo Post 2ortem" %ontribuir a determinar el modo, mecanismo, y manera de muerte" %ontribuir con información sobre la presunta causa de muerte"

III. ESCENA DE CRIMEN: 1. Denominación e E!cena e" C#imen: 8$a escena del crimen es el sitio, el lugar, la zona y las inmediaciones donde se ha producido o cometido un hecho que constituye delito, este que puede ser, un lugar abierto o cerrado" $a escena del delito es la fuente principal donde se obtendr&n las informaciones, los indicios y las dem&s evidencias relacionadas con el hecho delictuoso9" * :+;0" +

Para enemos por  ejemplo, la violación de una mujer en una habitación en un hotel) el robo de joyas en una casa comercial) daños materiales a un vehículo durante un paro de transportistas, etc" b0 E!cena! #e!,"&an&e! e /ec/o! com%"eo!:  #n este caso, e5iste la presencia de una escena donde por la naturaleza del delito, cantidad de intervinientes y daños ocasionados, el e5amen de la misma se torna bastante dificultoso, como por  ejemplo( Dn ataque terrorista a una dependencia de la policía, mediante el empleo de armas y e5plosivos) o, sino, el incendio provocado en un asentamiento humano a causa de una primera e5posición de un taller pirot'cnico clandestino, o tambi'n, la escena resultante de que se estrelle un helicóptero contra unas viviendas, muriendo sus ocupantes, a consecuencias del disparo de un arma de fuego hacia el piloto de la nave, etc"

'.0) En #aón e" e!&ao en 2,e !e enc,en&#e "a e!cena: a)

E!cena! !in a"&e#ación: cuando e5iste la certeza de que los indicios y evidencias que se encuentran en ella, no han sufrido mayor alteración, como para el caso de la presencia de un cad&ver *detectado por el olor a descomposición0, en el interior  de una habitación, que han podido ser verificado a trav's del vidrio de una ventana"

+)

E!cena! con a"&e#acione! "imi&aa!:   %uando por razón del lugar de ubicación, ha habido una mínima pero necesaria alteración de la misma) sea el caso del hallazgo de un vehículo, en cuyo interior e5isten los cuerpos de una pareja de personas, presumiblemente victimadas por arma de fuego, con disparos en la cabeza) en este caso, quienes se hayan acercado al vehículo necesariamente han tenido que superponer sus pisadas en la zona adyacente al mismo, pudiendo ocasionar la destrucción de huellas de pisadas o de otro vehículo"

7

Levantamiento de Cadáver 

c)

E!cena! con a"&e#acione! no con&#o"aa! o o"o!a!: #n este caso, podemos considerar aquellas en que la destrucción de los indicios y evidencias va en aumento conforme va pasando el tiempo) por ejemplo tenemos el caso de un 8aniquilamiento selectivo9 *homicidio0 cometido contra un miembro policial en la vía publica) vemos que por tratarse del paso obligado del p3blico, este necesariamente va a provocar la p'rdida de estos elementos importantes para el esclarecimientos del hecho *pateando los casquillos que hubieren, con las pisadas llevan y traen objetos vinculados con el hecho J sangre, colillas de cigarrillos, etc"0) y cuando la razón es dolosa, el agente o un tercero, tienden a lograr desaparecer las huellas que pudieran comprometer su participación o identificación *limpieza de huellas digitales, retiro de herramientas o armas, etc"0" * :+;0" 7

'.3) *o# e" &iem%o 2,e !e #ea"ia en e" e4amen e "a e!cena e" e"i&o: #l e5amen de la escena del delito requiere de tiempo, para poder  ubicar las huellas, manchas, evidencias e indicios, así como tambi'n se necesita tiempo para perennizar la escena del delito, para levantar y trasladar dichos indicios al laboratorio de criminalísticas" #s así que puede ser poco el tiempo que se utiliza en la escena del delito, como por ejemplo de una a cuatro horas, en el caso de un hurto agravado en casa habitada"

0. M5&oo! %a#a e4amina# "a e!cena e" c#imen: a. Can&ia m6nima e %e#!ona!: 2ientras menos cantidad de personas ingresan a la escena del delito ser& realizada de mejor forma la investigación" %on gran acierto, los e5pertos dicen la siguiente frase( 82ucho ayuda el que no estorba9" #n efecto, esa frase es muy cierta, porque el que no va a colaborar  en la investigación, no tiene porque ingresar a la escena del delito" #l personal mínimo para ingresar a la escena del delito es el siguiente( +" #l Fiscal Provincial o su adjunto, como representante del 2inisterio P3blico, ya que es el conductor de la investigación del delito" ." #l perito en inspecciones t'cnico criminalísticas" 6" #l fotógrafo forense" 4

:+; CBC1@D#N C#@A$AB Pablo, @A$$#@B= CBC1@D#N Arturo y @B/NA$#= PBC>D@A$ $uis Alberto, %urso =uperior de Post @rado, especializado en criminalística, Arequipa Per3, año .447, p&ginas .+ y .."

8

Levantamiento de Cadáver 

7" #l personal policial de la unidad especializada" *como por ejemplo, la unidad policial especialista en investigación criminal, terrorismo, tr&fico ilícito de drogas, etc"0

+. E!%ecia"iao! en e" ca!o: 2uy importante es tener a los especialistas en el caso y no tener  peritos que nada aportaran al '5ito de la investigación" Por ejemplo, en caso de un homicidio o en una violación se5ual si es de vital importancia la presencia de un m'dico legista" e igual manera en un caso de falsificación de documentos si se requiere a un perito documentológico

3. Conicione! %a#a !e# e" in7e!&i-ao# en "a e!cena e" c#imen: a" #l Fiscal que dirige la investigación del delito debe ser una persona que adem&s de conocer el derecho penal, procesal penal, criminología, derecho constitucional, etc", debe tener conocimientos de criminalística" b" Adem&s debe saber interpretar" #n efecto, cuando un Fiscal concurre a la escena del delito encontrara con el personal especializado una huella o mancha, esta deber& ser adecuadamente interpretada, a fin de no desviar equivocadamente la investigación" c" Pero, no solamente se trata de interpretar lo que se aprecia en el lugar de los hechos, sino tambi'n se debe interpretar lo que no aparece en la escena del delito y que debería estar presente" d" #l conductor de la investigación del delito debe tener cualidades innatas, porque hay algunas personas que son distraídas y ese defecto perjudica la investigación criminal, por otra parte, el saber  interpretar no se adquiere solamente estudiando, sino como el ejercicio profesional y con la e5periencia obtenida de los diferentes casos que se ha investigado" e" ocación y mucha voluntad para investigar un delito" #n este orden de ideas, el %/2 *%onsejo /acional de la 2agistratura0 tendr& que realizar un e5amen de selección y nombramiento muy minucioso, que escoger entre los aspirantes a Fiscal Provincial, =uperior  o =upremo en lo penal, no solamente al que m&s sabe de derecho, sino tambi'n al que tiene vocación y condiciones para investigar delitos"  Ahora, el Fiscal Provincial o su adjunto en la escena del delito, debe estar  bien acompañado por peritos especializados, que se encuentren 9

Levantamiento de Cadáver 

capacitados para poder reconocer indicios y evidencias, así como tambi'n para saber recoger dichos indicios y transportarlos al laboratorio de criminalística"

IV. CONSIDERACIONES *REVIAS AL ABORDAJE DE LA ESCENA DEL CRIMEN: 1. CONOCIMIENTO DEL 8EC8O: #s la información que se obtiene en forma verbal o escrita de la comisión de un hecho presuntamente delictivo" #ste conocimiento del hecho, es sumamente importante porque se constituye en la primera fuente de información que se recibe se debe perseguir como finalidad, el aprovechamiento para obtener la mayor  cantidad de datos 3tiles para el mejor esclarecimiento del delito" e otro lado, a pesar que la %onstitución Política del #stado +6 en su artículo +-H inciso 7 y el %ódigo Procesal Penal del .447, le otorga al Fiscal la conducción de la investigación del delito" ebemos reconocer, que la policía tiene la inmediación con el hecho punible, es decir la primera autoridad que se entera de la comisión de un delito es la policía" I LPor qu'M, porque a la autoridad policial accedemos con mayor facilidad que al 2inisterio P3blico" I nuevamente nos preguntamos LPor qu'M, porque en todo distrito de nuestra ciudad capital, ll&mese Pueblo $ibre, =antiago de =urco, 2iraflores, =an 2iguel, $a 2olina, Oarranco, =an Oorja, RAFIA +" A$A CBC1@D#N, 2ario y /DS#N =A$A= Aurelio, Atlas de 2edicina Forence" ." A%A#21A # $A 2A@1=>CA>DCA, >'cnicas de 1nvestigación del delito, año .444" 6" AC%# @A$$#@B= 2iguel, $a %riminalística en la escena de crimen, #ditorial Adrus, año .44G" 7" %onstitución Política del #stado +6 del . de iciembre del +6" -" %ódigo Procesal Penal ecreto $egislativo /H -G del 7 de ip" iuda e hijos de 2" >ello, 2adrid #spaña, año +K7" K" 2B/>1#$ =B=A
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF