Trabajo de Las Dictaduras de Bolivia

August 10, 2017 | Author: Danny Guevara | Category: Government, Politics, Politics (General)
Share Embed Donate


Short Description

Download Trabajo de Las Dictaduras de Bolivia...

Description

Trabajo sobre Las dictaduras de Bolivia.

Daniela Guevara Guerra. La Paz - Bolivia

1

Introducción. En las décadas de los 60 y los 70, los golpes militares se hicieron algo corriente. Pero ya no era un general, o un coronel, el que con apoyo de sus compañeros conseguía el poder, sino la asociación militar era la que intervenía en la vida política. Esto aumentó más, porque el ejército tenía una mayor participación en la vida económica. Que lo militar interviniera en esto dependía de la sociedad, se hizo así porque no se podían resolver determinados temas políticos. Los regímenes militares surgidos a partir de la segunda mitad de la década del 60 fueron conocidos como burocráticos-autoritarios. El Estado, controlado por los militares, buscaba completar la industrialización del país y la administración se dejaba en manos de tecnócratas. La alianza entre los militares y el poder económico, junto con las corporaciones transnacionales, fue decisiva y los militares pasaron a ocupar puestos clave en las empresas relacionadas con la defensa y la seguridad nacional. Los gerentes militares consideraban fincas particulares a esas empresas, que fueron un foco de conflicto permanente cuando a fines de los 80 y principios de los 90 el poder civil intentó hacerlas privadas. Al mismo tiempo, el control de esas empresas llevó a los militares a desarrollar un discurso nacionalista, proteccionista y estatista, en el que se dirigían con algunos movimientos populares, seguramente para obtener mayor legitimidad. El intento de imponer situaciones de hecho a los gobernantes norteamericanos fue una razón constante en la historia de los golpes militares en América Latina. El ejército brasileño fue uno de los primeros en desarrollar el concepto de guerra revolucionaria, afín con el peligro de expansión marxista leninista en todo el mundo y especialmente en el occidente. Por eso se inició la intervención constante de las Fuerzas Armadas en la represión de los movimientos revolucionarios y de los partidos de izquierda en general, no solamente en el Brasil, sino también en Bolivia. En algunos casos, como los golpes impulsados por Juan Velasco Alvarado en Perú, en 1968, y Juan José Torres en Bolivia, en 1970, los objetivos militares se relacionaron a planteamientos reformistas y nacionalistas, aunque también intentaban evitar la estampida social. El gobierno de Omar Torrijos en Panamá podría asimilarse a los anteriores. La nacionalización del petróleo peruano o el tratamiento del tema del canal de Panamá son ejemplos de la orientación nacionalista y antiimperialista de estos gobiernos. Se trató de excepciones en América Latina, que provocaron desacuerdos en las filas de sus ejércitos. Los golpes que continuaron corrigieron el camino impuesto a gobiernos militares tan extraños.

René Barrientos Ortuño. Barrientos pertenecía a la fuerza aérea. A continuación presentaré el resumen del primer gobierno de Barrientos. El 5 de noviembre, una masa de gente se reunió en la plaza Murillo para impedir la 2

proclamación del Gral. Alfredo Ovando como Presidente, pues se lo acusaba de haber permitido la salida de Paz Estensoro. Los partidos políticos FSB, el PSD, PIR y PRA, asumieron la representación civil, apoyando a Barrientos. De allí salieron varios mandatarios importantes. Juan José Torres (Hacienda), Hugo Bánzer (Educación), Rogelio Miranda (Agricultura), Joaquín Zenteno (Relaciones Exteriores), René Bernal (Asuntos Campesinos) y Juan Lechín Suárez (COMIBOL). En mayo de 1965 se desterró a Lechín, la COB hizo varias peticiones que le fueron rehusadas, y se decretó una huelga general. Se produjo enfrentamientos armados en las minas. La huelga fue reprimida, pero varios dirigentes fueron exiliados. A continuación presentaré la co-presidencia de Barrientos-Ovando, o también el famoso bienio. Barrientos creó el 26 de mayo de 1965, sin precedentes en el mundo, la co-presidencia, es decir que gobernaban dos presidentes a la vez. Por lo sucedido en noviembre se decidió la toma de medidas drásticas. Se reordenó la COMIBOL, se rebajó los salarios, al mismo tiempo se los congeló por un año, la prohibición de huelgas y el desconocimiento de las direcciones sindicales. Se convocó a elecciones para julio e 1966, para lo cual Barrientos renunció a la co-presidencia, para ser candidato. Ahora les presentaré el resumen del tercer gobierno de Barrientos. En este gobierno los colaboradores fueron Wálter Guevara Arze (PRA), Ricardo Anaya (PIR), Mario Rolón y Diez de Medina, este último fuel biógrafo de Barrientos. Los proyectos que se llevaron a cabo fueron: el proyecto hidroeléctrico de Santa Isabel (Cochabamba), la ampliación de red de agua potable para La Paz y Sucre, la construcción del aeropuerto de El Alto, caminos 1 y 4 de penetración al Chapare, la renovación del contrato con la Gulf para la provisión de petróleo. En 1967 la concesión de la mina Matilde. En este gobierno se dictó la ley de seguridad del Estado, que restringía muchas libertades y derechos ciudadanos. El gobierno siguió con la represión. Barrientos fue un presidente que mezcló la atención laboral de lo militar con lo campesino, una muestra de esto es la creación del pacto militar campesino, que consistía en una alianza entre campesinos y militares por la entrega de tierra y la construcción de escuelas. En 1966-1967 se creó la décimo quinta Carta Magna. Barrientos tenía un gran interés por visitar todo el país. Tenía mucha afición por los viajes en helicóptero que maniobraba el mismo. Una tarde de esas, cuando volaba sobre Arque, un pueblo de Cochabamba, chocó en su ascenso con cables de alta tensión, cayó y se incendió. Este suceso se entendió como un asesinato. Comentario y análisis.- Barrientos fue un militar, pero en mi perspectiva de ver la dictadura, él no la realizó con mano dura. La rebaja y congelación de los salarios no me parecieron adecuados si se trataba de una época con comienzos de crisis económica, pero si la remuneración era suficiente para mantenerse por lo menos con lo necesario lo veo como una buena elección. Mas si no alcanzaba ponía en graves problemas a la situación, pues no se alimentaban bien y los jóvenes no podían estudiar dando lo máximo, ni tampoco los trabajadores, además esta medida me parece otra más para que la élite se beneficie, en este caso el Presidente y sus allegados. La creación del aeropuerto fue indispensable para una comunicación con el interior del país y el exterior, en mi opinión se debió haber utilizado mejor este mecanismo para producir desarrollo.

Luis Adolfo Siles Salinas. Este gobierno no fue en realidad un gobierno militar, pero lo mencionaré a continuación, porque fue la sucesión de Barrientos, además este Presidente realizó obras muy importantes que hasta el día de hoy se siguen manteniendo. La sucesión de Siles fue respetando los conceptos legales. Tenía un gran respaldo 3

político sólido, pero una resistencia militar. Fue esta, una causa por la que no se pudieron llevar adelante muchos proyectos. Los proyectos más destacados que se llevaron a cabo fueron la financiación para la fundición de bismuto, cinco proyectos camineros, la creación de la Caja Social del Chofer, la autorización a las universidades para programas empresariales que permitan su autofinanciación, se creó la Corporación de Desarrollo Rural. Además se mantuvo un equilibrio de la deuda pública. Se inauguró la televisión en Bolivia, como sólo había un canal, este era un medio de manipulación política, hasta 1984, cuando aparecieron canales privados. Para el fin del mandato ya se veía muy próximo que el Gral. Armando Escobar Uría y el Gral. Ovando llegaran al poder. La unión Europea fue un gran ejemplo para Bolivia en cuanto a integración de países, pues en ese tiempo, y ahora, el pensamiento era que un país no puede salir adelante, especialmente económicamente, sin la integración con otros países. Para ello se crearon en Latinoamérica la Asociación Latinoamericana de libre comercio (ALALC) y en 1980 la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). La iniciativa empezó a practicarse muy rápidamente en Centroamérica y en Latinoamérica. En 1969 se firmó en Colombia un acuerdo de integración entre Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. En 1973 Venezuela entró al Pacto Andino, y en 1976 Chile se retiró por estar en desacuerdo con una política proteccionista. La idea era impulsar el desarrollo económico de los países. La política proteccionista fue modificada por los liberales en años más adelante. El acuerdo tuvo seis modificaciones; la más importante fue la firmada en Trujillo en 1996, por la cual el nombre oficial sería la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que tendría ciertos instrumentos de funcionamiento. Algunos de los mayores logros de la Can fue un libre comercio entre los cinco países, un impuesto común por relaciones externas y un gran desarrollo de los países, exceptuando a Bolivia y a Ecuador. Para ello es necesario modificar las políticas, par ver resultados en los dos países. En los años noventa nació el MERCOSUR, al que Bolivia optó pertenecer en 1996, siendo aceptada como observador con algunos acuerdos de ventaja comercial. Comentario y análisis.- Aunque este Presidente no estuvo en lo referente a lo militar considero muchas de sus obras trascendentales para Bolivia. Como fue la televisión, que fue avanzando para bien. Los pactos que se dieron fueron una buena manera de desarrollo exterior, pero para que en Bolivia dieran resultados yo creo que este Presidente debió arriesgar un capital o sacar cierto monto de l deuda externa para así poder industrializar y desarrollar, especialmente con el turismo. Para que así después la deuda o el capital sea fácil de recobrar y el país no esté en crisis y en comienzos de inflación como más adelante y ahora.

Alfredo Ovando Candia. El General Ovando tuvo tres gobiernos, el primero fue la co-presidendecia. En el segundo gobierno conformo varios proyectos. Los más importantes, o los que se llegaron a rescatar fueron: un contrato para la instalación de una fundición de estaño en Vinto (Oruro). Bolivia dejó de depender de fundiciones 4

extranjeras y aumentó el ingreso. Pero la mala administración, burocracia e ineficiencia hicieron que comenzara a perderse el ingreso a finales de los setenta. Esto se controló y permitió una economía equilibrada. Se creó la Fuerza Naval Boliviana. El tercer gobierno de Ovando Candia. Ovando derrocó a Siles Salinas para entrar al poder. El equipo que acompañó a Ovando en su presidencia alternó con jefes militares, lo que hizo más difícil la convivencia. Se aceleró la construcción de obras civiles en Vinto, se envió el mineral. Se concretó las relaciones con la URSS y otros países socialistas. Se firmó un contrato de importación y venta de minerales a los soviéticos. Se presentó el proyecto: “Proyecto de Estrategia Nacional de Desarrollo Económico y Social de Bolivia”. Se procedió con una campaña de alfabetización. Se creó el Banco del Libro, y el LAB. En 1970 estalló en la zona de Teoponte un movimiento de guerrilla, dirigido por Ernesto Guevara, el Che. Intervinieron sectores universitarios y de la Democracia Cristiana. Los 75 jóvenes, camuflados de alfabetizadotes, fueron de La Paz a Yungas. Secuestraron a técnicos alemanes, negociaron su liberación y los liberaron el 22 de julio. En octubre y en noviembre el movimiento fue exterminado. Se perdieron a muchos jóvenes brillantes. Hubo alrededor de 66 muertos. En abril de 1970 se produjo la revolución universitaria, que exigía el poder. Esto se solucionó con la devolución de la Universidad Mayor de San Andrés y la creación del veto político. Simultáneamente se produjo en La Paz atentados terroristas y explosiones de bombas. Todos estos hechos debilitaron al gobierno, más aún con la muerte del gabinete y del hijo del Presidente. Tras un levantamiento el 6 de octubre de 1970, renunció a la presidencia. Comentario y análisis.- Yo veo más este gobierno como uno democrático y no militar, porque no prohibió los derechos humanos, mas bien hizo un bien al país que ahora es difícil de contrarrestar, la corrupción y la burocracia, estos dos temas fueron controlados en el momento exacto; pero con el tiempo se dejaron pasar y querer contrarrestarlos es una utopía. Pues es como querer contrarrestar el contrabando, se podrá confiscar cierta parte de la droga, pero siempre hallarán la forma de seguir con esto. Otro punto que pongo a favor de este gobierno es que pararon las guerrillas que transpotaban la idea del comunismo, porque si vemos bien, este concepto podrá tener sus ventajas, como la educación y la salud, pero el país en sí se llega a convertir en una cárcel, pues todos visten igual, comen igual, no tiene nada de su propiedad, ni derechos. Creo yo que es otra forma de dictadura.

Juan José Torres Gonzáles. El Presidente quiso realizar un co-gobierno con la participación obrera, mas éstos no lo aceptaron, pues querían todo el poder y prefirieron no asumir ninguna responsabilidad. Se formó así un gabinete de 5

intelectuales y militares. La COB le presentó al Presidente un documento de 20 puntos, entre los cuales decía: la expulsión del país a militares, civiles fascistas, entre otros. Decretó la reposición salarial de los trabajadores mineros. La anulación del contrato de la mina Matilde. El gobierno expulsó de Bolivia a los miembros del “Cuerpo de paz” norteamericano. Los periodistas forzaron la empresa “El diario”, los universitarios tomaron los edificios del Centro Boliviano Americano, y de IBEAS. Óscar Zamora organizó la Unión de Campesinos pobres para la toma de tierras, aunque esta organización desapareció. Pero el gobierno tuvo que terminar con el desarrollo de varios proyectos. Se crearon las primeras corporaciones de desarrollo departamental, en La Paz y Tarija, que cumplieron un destacado rol de desarrollo regional hasta 1995. Se trabajó en el proyecto de una nueva Constitución, que nunca llegó a discutirse. La profunda debilidad del régimen de Torres determinó su inevitable caída. Se produjo un movimiento al mando del Cnl. Bánzer, el mismo día fue arrestado. El golpe de Estado fue una combinación de lo militar y civil. Encabezado por Remberto Iriarte y Hugo Bánzer. El golpe estalló el 19 de agosto, que se inició en Santa Cruz. El 20 estalló una bomba donde los rebeldes se manifestaban. El 21 de agosto se produjo un combate en Miraflores, donde el Gral. Torres quedó al exilio, junto a Lechín, su gabinete, y otros dirigentes. El saldo de los enfrentamientos fue de 98 muertos y 560 heridos. Comentario y análisis.- Este gobierno muestra más rasgos de la dictadura, pero aún no es una verdadera dictadura. Que la participación obrera (COB) se encuentre en el poder pudo haber traído un gran beneficio, el de expulsar a todos los militares, mercenarios, fascistas, etc. Así pudiendo haber evitado el gobierno de verdaderas dictaduras como la de Bánzer y García Meza. La parte mala es de que los obreros no estaban al tanto de las situaciones políticas o económicas que ocurrían en el país, así que si los obreros hubieran entrado al poder, prácticamente el país estaría hoy en bancarrota. Según mi opinión no creo que las corporaciones de desarrollo regional sirvieran, por lo menos en Tarija, pues si la corporación hubiera dado frutos, hoy Tarija sería uno de los ejes del país, como lo son: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. El movimiento de Bánzer acabó por completo con un gobierno no malo, pero tan poco muy bueno.

Hugo Bánzer Suárez. El 18 de agosto de 1971 Bánzer entró ocultamente a Bolivia, lo apresaron en Santa Cruz y lo llevaron a La Paz. Al día siguiente estalló una rebelión. El 21 se organizó una Junta Militar, de la que formaba parte Bánzer. Más tarde la junta encargó la Presidencia de la República a Bánzer para contrarrestar las políticas 6

de Torres. Los ministros más importantes de Bánzer fueron: Mario Gutiérrez (Relaciones Exteriores), Andrés Selich (Interior), Ciro Humboldt (Trabajo), Carlos Valverde Barbery (Salud), Carlos Serrate Reich(Minas y Metalurgia), Alfredo Arce (Interior), Alberto Natusch (Agricultura y Asuntos Campesinos), Juan Pereda (Industria e Interior), René Bernal (Defensa) Juan Lechín Suárez (Planeamiento y coordinación), Waldo Bernal Pereira (Educación), Carlos Calvo (Finanzas) y Guido Vildoso (Salud). Los enfrentamientos con los militantes de izquierda dejaron un centenar de muertos. La rebelión santacruceña, realizó el golpe de Estado número 187 en los 146 años de la República. Tras ilegalizar los partidos de izquierda, suspender la Central Obrera Boliviana (COB) y clausurar las universidades, Bánzer tuvo apoyos políticos del MNR, del ex presidente Paz Estenssoro y la FSB, con los que formó el Frente Popular Nacionalista FPN. El 23 de noviembre de 1972 el dictador declaró el estado de sitio para contener las huelgas laborales. Los integrantes del FPN acusaron a Bánzer de intentar realizar una dictadura personalista. El MNR abandonó el Gobierno. El 9 de noviembre de 1974 Bánzer anunció un gobierno exclusivamente militar y declaró en receso a los partidos y los sindicatos. Asimismo, se divulgaron las acusaciones exteriores de una vulneración flagrante de los Derechos Humanos. Hasta el final del Gobierno, no menos de 35.000 bolivianos, entre arrestados y exiliados, sufrieron las venganzas del poder. Alrededor de 500 fueron muertos o hechos desaparecer. Los exiliados y presos políticos eran muy elevados. En agosto de 1971 hubo un fusilamiento de los estudiantes de una universidad cruceña. Hubo también muchas desapariciones que nunca fueron esclarecidas. Siguiendo una dictadura como Argentina. Se suprimió la autonomía universitaria. Por la creación del Consejo Nacional de Educación superior, en otras palabras, o mejor dicho letras la CNES. Las relaciones con Chile, se habían reanudado el 8 de febrero de 1975 tras trece años de ruptura por la visita del general Augusto Pinochet y dieron lugar a la Operación Cóndor, volvieron a quebrarse el 1978. Por lo que se refiere a la economía, Bánzer no se apartó del modelo estatista y desarrollista, pero achicando el proteccionismo con la apertura a la inversión extranjera. El estaño llegó a cotizarse en casi 8 dólares por libra fina, un récord histórico que nunca más volvió a repetirse. Se realizó muchos proyectos camineros, como la carretera de La Paz- El Alto, que fue denunciada por un astronómico, costo 3.5 millones de US$ el Km. Se impulsó el crecimiento del LAB, con la adquisición de varios jets y ampliación en su servicio internacional. ENTEL se relacionó con la era del satélite. Se construyó el Banco Central de La Paz, con 31 pisos. Se creó el Instituto Boliviano de Seguridad Social y el Hospital Militar de La Paz. Se organizó los VIII Juegos Deportivos Bolivarianos de 1977. En 1976 la economía comenzó a declinar por una mala planificación de la exportación petrolera. Los compromisos financieros de Bolivia representaban el 94% del PIB. Se remodeló el estadio Hernando Siles. Las exportaciones aumentaron y las importaciones disminuyeron. Gracias al censo de 1976 se comprobó que el analfabetismo pasó de 69% a 36.8%. En las localidades de Tocata y Epizana las manifestaciones fueron respondidas con disparos, dejando algunos muertos y varios heridos. Estos hechos fueron bautizados como la “Masacre de Tocata”. En el periodo de 1971- 1978 fue la mayor producción petrolífera de la historia de YPFB. En el gobierno de Bánzer se creo el gasoducto que nos conectaba con Buenos Aires. La importancia del gas fue que aumentó hasta el 50% de nuestros ingresos. Uno de los mayores fracasos del gobierno de Bánzer fue cuando se frustró el convenio con Brasil para la venta de gas. Se decretaron más de 63 cuerpos de leyes, entre las más importantes se encontraban el código civil, penal, de familia y de comercio. El 9 de noviembre de 1977 Bánzer, presionado desde todas partes, podemos rescatar la huelga de hambre iniciada por 4 mujeres mineras, anunció elecciones generales, las primeras en 12 años, para el 9 de julio de 1978. El general optó por no presentarse y la candidatura oficialista recayó en el general Juan Pereda Asbún, de la UNP. El 21 de julio Asbún se hizo con el poder y destituyó a Bánzer. Este abandonó el palacio en medio de lágrimas, sin tener la satisfacción de entregar el mando al ganador en las urnas, además tuvo que abandonar el poder, cuando en su cronograma todavía le quedaban tres años. 7

Presidencia por la vía democrática. Bánzer fundó la Acción Democrática Nacionalista ADN. En el primer intento por regresar al poder obtuvo el 12,9%, en el segundo el 16,8%. En el tercero obtuvo el 28,5%. En la votación de investidura presidencial sólo votaron por Bánzer los 51 congresistas de su propio partido. En el cuarto obtuvo el 22,7%. En el quinto intento obtuvo el 20%. El 16 de octubre de 1985, firmó con Paz Estenssoro un Pacto por la Democracia, que facilitó la gobernabilidad y ahorró tensiones políticas padecidas por Siles Zuazo. El Pacto se sostuvo hasta febrero de 1989, cuando Bánzer prefirió aliarse con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Luis Ossío Sanjinés para concurrir a las próximas elecciones generales. En los primeros meses de la Administración mirista-adenista, Bánzer pareció ejercer un ascendiente limitado sobre las políticas gubernamentales, pero Bánzer optó por determinar sus apariciones públicas, por lo general destinadas a defender la comodidad del AP ante los acusadores de las decisiones del Gobierno. Dificultades en el Gobierno constitucional Tras cinco intentos infructuosos, Banzer consiguió el 1º de junio con el 22,3%. Esta vez se aseguró la victoria en la votación parlamentaria tras pactar el denominado Compromiso por Bolivia, el 4 de junio, con el MIR, el PDC, Condepa, NFR y UCS, formaciones que, además de la FSB, el FRI y el Katarismo Nacionalista Democrático (KND), pasaron a integrar la llamada megacoalición de gobierno, la más amplia desde la restauración de la democracia. El 6 de agosto Banzer tomó posesión de la Presidencia de la República. En su primer mensaje a la nación, subrayó su promesa de derrotar los embates de la pobreza, el narcotráfico y la corrupción, aunque no planteó el liberalismo. Sin embargo, su Administración enfrentó fuertes dificultades por la COB, por cuestiones salariales, los cuales, movilizados por el sindicalista aymara Evo Morales Ayma. El déficit fiscal cayó de 4,7% en 1998 al 2,5% en 1999 y 1% dos años después. El 9 de abril militantes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), siguiendo las instrucciones de su secretario ejecutivo, el aymara Felipe Quispe Huanca, desafiaron las medidas de excepción y se lanzaron al asalto de cuarteles, causando la muerte a tres militares. Los choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad produjeron seis muertos adicionales. Bánzer, para mitigar la enorme tensión, decidió paralizar el proyecto de privatización del agua de consumo en Cochabamba, cuyo carácter público y gratuidad defendían los actores sociales de la región. Aunque la situación se normalizó el 16 de abril, el 20 de abril, hubo un motín popular que puso en cuestión la habilidad de Bánzer para encarar y resolver problemas. En el plano de las relaciones exteriores, Bánzer participó en las cumbres del Consejo Presidencial de la Comunidad Andina (CAN), de la que Bolivia era miembro pleno amén de fundador, y, como invitado, en varias cumbres del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), bloque en el que Bolivia poseía el estatus de asociado y con el que estaba construyendo un área de libre comercio a raíz del Acuerdo de Complementación Económica firmado en diciembre de 1996. Bánzer viajó al Centro Médico Militar Walter Reed de Washington aquejado de dolores en el pecho y allí le fue diagnosticado un cáncer de pulmón con metástasis en el hígado. Mientras durasen los cuidados 8

médicos de Bánzer, el vicepresidente Jorge Quiroga Ramírez desempeñaría sus funciones. En efecto, el acelerado deterioro físico de Bánzer aconsejó una pronta transferencia oficial del poder ejecutivo el 6 de agosto, faltando aún un año para la conclusión del mandato electoral. El 4 de agosto Bánzer retornó a Santa Cruz en un avión facilitado por el Gobierno estadounidense para renunciar solemnemente a su cargo ante el Congreso. En aquel momento, del gobierno multipartito formado en 1997 ya sólo quedaban como socios de la ADN el MIR y la UCS: las demás formaciones habían abandonado por discusiones con Bánzer. El 27 de febrero de 2002 una junta médica estableció que el cáncer había dado lugar a una metástasis cerebral y que cabía esperar un desenlace fatal en cuestión de semanas o incluso de días. El 3 de marzo la Asamblea Nacional de la ADN eligió a Quiroga jefe nacional del partido. El fallecimiento de Bánzer se produjo el 5 de mayo de 2002, próximo a cumplir los 76 años, en la residencia familiar sita en el barrio Equipetrol de Santa Cruz de la Sierra, a causa de una parada cardiorespiratoria. Entonces, puedo decir como resumen que a diferencia de otros dictadores militares de América Latina, el general Hugo Bánzer, autor del golpe de Estado de 1971 y presidente de un gobierno de facto de extrema derecha que duró hasta su derrocamiento en 1978, no sólo esquivó el procesamiento por violaciones de los Derechos Humanos, sino que supo reciclarse y hacerse con un espacio muy notable en la nueva era de la democracia civil boliviana. Al frente de su Acción Democrática Nacionalista, intentó una y otra vez retornar a la Presidencia, esta vez con legitimidad electoral, consiguiéndolo en el sexto intento en 1997. En los cuatro años siguientes, dispuso el retiro de plantaciones de coca y medidas económicas liberales que concitaron un violento rechazo social. Un cáncer de pulmón, incurable, lo obligó a renunciar un año antes de que terminara su mandato constitucional, en agosto de 2001. Falleció el 17 de agosto del 2001, cuando tenía 75 años de edad. El juicio de responsabilidades al gobierno de Bánzer. Marcelo Quiroga Santa Cruz inició un juicio contra el ex presidente Bánzer, tanto por delitos económicos como por violación de libertades esenciales para los bolivianos. En una exposición de casi doce horas Quiroga Santa Cruz ratificó sus brillantes condiciones como parlamentario y estableció una densa acusación contra lo que su juicio no podía calificarse sino como una dictadura. La defensa del acusado insistió que lo que se pretendía en realidad era juzgar a las FF.AA y no a Bánzer, un punto más para que estas produjeran un golpe de Estado. La interrupción del proceso democrático provocó que el juicio fuese archivado primero y olvidado después. El reiterado éxito electoral de Bánzer disminuyó notablemente las posibilidades de reavivar el mencionado juicio de responsabilidades. Comentario y análisis.- Este gobierno realmente es lo que uno llama una dictadura, pues se oprimieron los derechos y libertades de los ciudadanos, hubo muchas masacres, levantamientos que fueron frenados por fusilamiento, tanques en las calles. Pero el gobierno no se quedó simplemente allí, pues buscó fortalecer al país con la creación de carreteras, impulsando el crecimiento del LAB y de ENTEL. El aprovechamiento del mineral y del gas, la creación del Banco Central de La Paz. Un error fatal fue no poder haber hecho el trato con Brasil para la venta del gas.

Juan Pereda Asbún. Pereda subió al poder cuando había un escaso sustento político y militar. Fue apoyado por organizaciones próximas al Banzerismo, bajo el denominado Consejo de Unidad Nacional (CUN). El gobierno quiso hacer 9

más fuerte su poder, con el compromiso de un periodo hacia la democracia, y la promesa de convocar a elecciones en 1980, lo que no dejó satisfecho a nadie. El único hecho de su breve presidencia, fue la conversación con el Presidente Ernesto Geisel, sobre la venta de hasta 400 millones de pies cúbicos de gas a Brasil. Esto no quedó en nada, hasta dentro de dieciocho años. La tensión política creció rápidamente. Los partidos más importantes exigían la apertura democrática de las palabras a las acciones. En noviembre la UDP anunció una concentración en La Paz, la cual el gobierno intentó prohibir, esta no se realizó. En la fecha prevista, 24 de noviembre, se produjo un golpe de Estado. Este desplazó a Pereda, sin ninguna resistencia departe de él o de sus seguidores, así entró al poder una figura militar casi totalmente desconocida, el Gral. David Padilla Arancibia. Comentario y análisis.- La única figura dictatorial o gobierno que veo es del intento e crear uno por el apoyo de organizaciones del Banzerismo. Notó que este Presidente no tenía idea de lo que hacía ahí y probablemente este era una marioneta para la creación de una dictadura que fracasó. Si Pereda pertenecía a la fuerza aérea es casi inexplicable por qué no pudo continuar un gobierno si estaba enterado de lo que ocurría en el país, aunque sea una visión general. Tal vez el plan de este gobierno fue otro.

David Padilla Arancibia. El Presidente Padilla llegó al poder por el apoyo de militares que sostenían que las FF.AA., estas estaban desgastadas. Entre los miembros más destacados se encontraba el Cnl. Gary Prado (Planeamiento), el Cnl. 10

Raúl López Leytón (Interior), el Cnl. José Olvis Arias (Educación), el Cnl. Rolando Saravia (Asuntos Campesinos), el contraalmirante Oscar Pammo (Industria), el Cnl. Norberto Salomón (Urbanismo), y el Cnl. Simón Sejas (Educación). El primer decreto del gobierno fue convocar elecciones para el 1º de junio de1979. Lo que permitió una administración relativamente normal, en respecto a los asuntos del Estado. El 14 de febrero de 1979 se recordó el primer centenario de la invasión chilena a Antofagasta. Por cinco minutos se escuchó campanas y sirenas por todo el territorio. A cada intento de recuperar el territorio, diplomáticamente, Chile decía sin dudar NO. Aunque siempre se mantuvo diplomacia con el mencionado país. El proyecto que nació en el gobierno de Bánzer, llegó a su etapa de concreción en el gobierno de Padilla con la firma del contrato para la construcción de la fundición otorgada a la empresa alemana Klockner y a la empresa belga MECHIN. Comentario y análisis.- El primer dato curioso que observo es que entre los miembros más destacados del gobierno no hubo ningún hombre que posteriormente participara en la Presidencia, porque en general siempre se observa futuros Presidentes en el gobierno de otro, participando obviamente del dicho gobierno. No hubo mucho de dictadura, exceptuando que llegó al poder por el apoyo de militares. Tratar de recuperar el territorio perdido es una utopía, ya que los acuerdos que se deberían hacer solamente favorecerían al país afectado, es decir Bolivia, pero a Chile nada en lo absoluto, ya que perdería gran parte de zona costera, una gran fuente de ingresos en lo referido a la pesca y porque es un centro turístico. La fundición, como se observa fue una “gran fuente de ingresos”, si el proceso de la construcción se hubiera acelerado, realmente hubieran aprovechado al máximo lo que esta actividad genera.

Alberto Natusch Busch. El gobierno de Natusch fue el tercer más corto de nuestra historia. Por lo que no pudo ejecutar ninguna labor. El golpe de Estado del 1º de noviembre fue generado por sectores militares en general. Las cabecillas 11

militares estaban compuestas por, además de Natusch, el Gral. Edén Castillo Galarza, el Gral. Luis García Meza, el Cnl. Carlos Mena Burgos, el Gral. Oscar Larraín, el Gral. Jaime Niño de Guzmán y el Contralmirante Wálter Nuñez. Entre los civiles del MNR se encontraban Guillermo Bedregal y José Fellman Velarde, y entre los del MNRI se encontraban Edil, Willy Sandoval Morón y Abel Ayoroa Argandoña. El golpe fue irracional, se lo realizó cuando estaban a pocas horas de la retiro de la Asamblea de la OEA y dejó un resultado sangriento. Los golpistas adelantaron el movimiento para evitar la destitución de cabecillas, esperando que el MNR y el MNRI los apoyaran en el golpe. Se especuló mucho sobre la participación de Paz Estensoro, aunque nunca pudieron probarlo. Parlamentarios como Sánchez de Lozada fueron los más enérgicos opositores al movimiento revolucionario. La COB decretó huelga general indefinida. La CSUTCB decretó bloqueo de caminos que se realizó en toda la nación. El congreso se reunió de urgencia y comenzó una larga y tensa negociación que incluyó a la COB y a las Fuerzas Armadas. Mientras tanto en La Paz se produjo una masacre al mando del Cnl. Arturo Doria Medina. El saldo fue cerca de un centenar de muertos y quinientos heridos. Tras 16 días de un acuerdo. La COB se retiró de las negociaciones y las FF.AA. aceptaron la renuncia de Natusch a condición de que Guevara no volviera al gobierno. De ese modo el Congreso designó a Lidia Gueiler, Presidenta de la cámara de diputados, como Presidenta constitucional temporal. Comentario y análisis.-- Este gobierno además de ser corto, no demostró la dictadura que representaba, pues si hay dictadura no se debieron producir ningún levantamiento, ni huelgas, pues la dictadura claramente representa la opresión de los derechos humanos. Lo bueno que encuentro de este gobierno fue el designio a Lidia Gueiler como Presidenta, no solamente por ser mujer y levantar las luchas femeninas, si no también porque fue una gran Presidenta. Pienso que la reunión con la COB y las fuerzas armadas debió tomar una medida principal para frenar la masacre, después ya con calma tomar otras medidas para que no se repita. Ya que como vimos aquí la reunión no llegó a ningún acuerdo para frenar las masacres, sólo dejaron en manos de Gueiler ola solución al problema. Eso me demuestra que fue un gobierno ineficiente, al no poder solucionarlo y pasar el problema a manos de otro.

Luis García Meza Tejada Luis García Meza Tejada (*La Paz, 8 de agosto, 1932) fue presidente de Bolivia a través de un sangriento golpe de estado el 17 de julio de 1980, derrocando a Lidia Gueiler y evitando la posibilidad de que Hernán 12

Siles Zuazo, que 18 días antes había ganado las elecciones presidenciales con el 34% de los votos, fuese nuevamente presidente. Antes de la dictadura.Ya durante el gobierno de Lidia Gueiler los militares habían forzado su punto de vista sobre la dirección civil. En noviembre de 1979, pocos días después de que Gueiler tomara el cargo de Presidenta temporal, García Meza lideró un mini-golpe, exigiendo la destitución del Comandante del Ejército, General Rocha. El débil gobierno temporal de Gueiler tuvo que acceder al cambio. El 21 de marzo de 1980 Luis Espinal Campos, crítico de cine y director del semanario Aquí, fue secuestrado, torturado y asesinado. A su entierro asistieron 70.000 personas como muestra de rechazo al crimen. En mayo de 1980 el Coronel Terrazas intentó agredir físicamente a la Presidenta Gueiler. En junio de 1980 una avioneta con los líderes de Unidad Democrática y Popular (UDP) cayó a tierra en sucesos poco claros. Todos los ocupantes murieron, a excepción de Jaime Paz Zamora quien sufrió graves quemaduras. La avioneta pertenecía a una compañía de taxis aéreos de propiedad de Luis Arce Gómez. La dictadura de García Meza.El gobierno de Meza no tenía apoyo político o social, éste gobierno hizo uso del terrorismo desde el Ministerio del Interior a la cabeza de Luis Arce Gómez. Hubo alrededor de 500 asesinatos, desapariciones forzadas y 4000 detenidos. Entre los asesinados más recordados encontramos a Marcelo Quiroga Santa Cruz, diputado nacional, instigador del juicio de responsabilidades al ex-dictador Hugo Bánzer Suárez. Después ocurrió el asesinato de ocho líderes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en la Masacre de la Calle Harrington (La Paz) el 15 de enero de 1981. La única persona que logró escapar con vida fue Gloria Ardaya, que después fue apresada, torturada y exilada. Arce advirtió que los que estuvieran en contra del régimen llevaran un testamento debajo del brazo, pues serían asesinados. Entre los actos de corrupción de García Meza, se cuenta la venta de los diarios de Ernesto Guevara (Che), robados de las bóvedas del Banco Central, el robo de los vidrios de la Piscina Olímpica de La Paz y la concesión de un contrato de explotación de piedras semi-preciosas en La Gaiba a una empresa brasilera, esto lo hicieron los comandantes militares. Además del crecimiento del narcotráfico en Bolivia a un apoyo estatal no oficial en el Chapare. Su gobierno fue corrupto y autoritario, además de no tener encuentros sociales o económicos con el exterior. Una sospecha de que su gobierno estuvo financiado por el narcotráfico es que su Ministro del Interior, Luis Arce Gómez, fue trasladado a los Estados Unidos durante el gobierno de Jaime Paz Zamora por estar involucrado en narcotráfico. En el golpe de estado, participaron paramilitares reclutados por Klaus Barbie y Stefano Delle Chiaie. En muchas regiones de Bolivia se cultivaba coca, alrededor del año 1985 se cultivaba 100.000 toneladas de coca, de las cuales el 80% se utilizaba para la fabricación de cocaína. Esto se fortaleció creando una industria ilegal. A partir de 1993 ya empezaron a dar frutos las políticas de erradicación, pues en 1980 la coca representaba el 12% del PIB, y en 1993 el 2.7% del PIB. Hubo muchos levantamientos como en enero se produjo un motín en el colegio militar de La Paz por la destitución de Luis Arce. Luego otro alzamiento en campo Tita, producido por el ex ministro Carlos Valverde. La caída de la dictadura.La primera causa es que la represión y la corrupción no pudieron evitar las luchas internas entre diferentes líneas militares. Estas luchas llevaron a que el 4 de agosto de 1981 García Meza renunciara para acceder al poder el General Celso Torrelio Villa. En julio de 1982 el sector militar que respondía a García Meza 13

volvió a intentar un golpe de estado fallido, que provocó la caída de Torrelio Vila. Lo sucedió el General Guido Vildoso Calderón, con el mandato de comenzar a organizar la alternativa hacia un régimen democrático. El 17 de septiembre de 1982, una huelga general convocada por la COB puso al país al borde de la guerra civil. La dictadura militar colapsó y el poder le fue entregado a un Congreso Nacional conformado según la composición de 1980, que decidió considerar válidas las elecciones de 1980 y designar a Hernán Siles Zuazo como presidente. El juicio.García Meza y sus colaboradores fueron juzgados en la Corte Suprema por los delitos cometidos durante su dictadura y finalmente sentenciados el 21 de abril de 1993. El actual alcalde de La Paz, Juan del Granado, fue una figura clave en enjuiciar a Luis García Meza. Luis García Meza estuvo presente en Chuquisaza para declarar en el juicio, pero huyó cuando se hizo pública la denuncia del robo de los diarios del Che en 1989. Permaneció fugitivo de la justicia boliviana hasta su captura en Brasil en 1994 donde vivía con una identidad falsa. Fue trasladado a Bolivia en 1995 y encarcelado el 15 de marzo de ese mismo año. Actualmente cumple su condena en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro en Bolivia.

1.1 Juicio de responsabilidad a Luis García Meza Tejada.

Luis García Meza Tejada tuvo dos juicios de responsabilidades, los cuales fueron detalladamente escritos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. A continuación se leerá un resumen, pues el original consta de aproximadamente 100 páginas. ANTECEDENTES. Los acontecimientos políticos ocurridos en el país con el cambio de gobierno operado el 17 de julio de 1980, dieron origen a un periodo inestable en la vida de la Nación, con una serie de consecuencias que son de conocimiento de la opinión nacional. PRIMER JUICIO DE RESPONSABILIDAD.- Luego de restablecido el orden democrático en la República, acumuló antecedentes, denuncias y discusiones formuladas por instituciones públicas, entidades privadas y personas particulares dando lugar al inicio del primer juicio de responsabilidad. la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación contra el presiente Luis García Meza Tejada, la Junta de Comandantes, miembros de su Gabinete Ministerial de 1980, de las Fuerzas Armadas de la Nación, de la Policía Nacional y personal civil por conductas antijurídicas descritas en los 8 grupos siguientes de delitos: 1.- Delitos contra la Constitución.- Por conspiración, alzamiento armado, organización de grupos armados irregulares, atribución de los derechos del pueblo, resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, privación de libertades, atentados contra la libertad de prensa, obtención de ventajas para la importación de vehículos y violación de la autonomía universitaria, se acusa como autores a Luis García Meza Tejada, ex Presidente de facto de la República, Luis Arce Gómez, Ministro del Interior, Migración y Justicia, y los Ministros designados por Decreto Presidencial Nro. 17529 de 18 de julio de 1980. 2.- Asalto a la Central Obrera Boliviana y asesinatos.- Donde fueron cometidos los delitos de asesinato del líder del Partido Socialista I Marcelo Quiroga Santa Cruz, del diputado nacional Carlos Flores Bedregal y del dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia Gualberto Vega Yapura, además de los delitos de organización e integración de grupos armados irregulares y asociación delictuosa, sindicándose de tales hechos al exmandatario, Luis García Meza, al Ministro del Interio, Luis Arce Gómez, 14

a miembros de la Policía y del Ejército, particularmente a Carlos Helguero Larrea, Freddy Quiroga Ferrufino, Guido Benavídez Alvizuri, Tito Montaño Belzu, Fernando Monroy, Andrés Ivanovic, Juan Carlos García, Virgilio Ontiveros Rocabado, Juan Carlos Valda Peralta, Galo Rubén Trujillo Braun, Daniel Torrico Balderrama, Víctor Marcelli Pianezzi, Gerardo Sanjinez Rivas, René Humberto Chacón Tavera, Guillermo Bulti Keller, Víctor Barrenechea Aramayo, Juan Carlos Otálora Calderón, Víctor Papi Maceda Arce, Eduardo Juan Rodríguez Avila y Jaime Sandoval Tarifa. 3.- Genocidio y masacre sangrienta en la calle Harrington.- Se acusa a los Sres. Luis García Meza, Luis Arce Gómez, a miembros del Ministerio del Interior, de un grupo especial de seguridad y otro grupo armado irregular, acusándose de participación directa a Guido Benavídez Alvizuri, Carlos Helguero Larrea, Gerardo Moldes, Juan Carlos García, Tito Montaño Belzu, Galo Rubén Trujillo Braun, Víctor Hugo Marcelli Pianezzi, Arturo Totrico Vásquez, Adhemar Alarcón Silva, Daniel (Damy) Cuentas Valenzuela, Víctor Barrenechea Aramayo, Juan Carlos Valda Peralta, Roberto Monroy Flores y René Humberto Chacón Tavera por los delitos del título perpetrados contra dirigentes nacionales del MIR y organización e integración de grupos armados irregulares. 4.- Caso la Gaiba.- Por negociaciones incompatibles con el ejercicio de las funciones públicas, contratos lesivos al Estado, resoluciones contrarias a las leyes, destrucción de la riqueza nacional, formación de sociedades convencionales, hurto y robo por tráfico clandestino de minerales en zona de reserva fiscal, se acusa como autores a Luis García Meza Tejada, Waldo Bernal Pereira y Ramiro Terrazas Rodríguez, exmiembros de la Junta de Comandantes de Bolivia; a Mario Moreno Aviles, Asesor Jurídico del Comando de la Fuerza Naval Boliviana; a Lidero Castedo López, Gerente de la Sociedad Rumy Ltda. Y Carlos Castle Campodoni, representante y comercializador de Rumy Ltda. 5.- Cobro de cheque de dólares 278.085,45.- Emergente de un juicio ganado por el Estado boliviano en los Estados Unidos de Norteamérica por comercialización de productos alimenticios en mal estado, se acusa de peculado, concusión, resoluciones contrarias a las leyes, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica, estafa, apropiación indebida y abuso de confianza al presidente Luis García Meza Tejada; al Gral. Rodolfo Cueto Jiménez, Jefe del Departamento de Finanzas del Ejército; a Luis Bravo Erquicia, cajero habilitado del Departamento de Finanzas del Ejército; y a Luis Ballesteros Prieto, Gerente de Operaciones del Banco Central de Bolivia. 6.- Piscina Olímpica.- Por deterioro de bienes del Estado, conducta antieconómica e incumplimiento de contratos, incumplimiento de deberes y instrucciones contrarias a la Constitución y a las leyes, se acusa como autores a Luis García Meza Tejada, Rubén Darío Guzmán Hurtado y Hernando Siles Villarroel, Director y Administrador de Aduanas Nacional y de La Paz respectivamente, además de Mario Galindo, Gerente de la Empresa Constructora "Galindo y Cía." 7.- Equipos Petroleros.- Se acusa a Luis García Meza Tejada y Alfredo Díaz Díaz representante de Industrias del Hierro S.A. de capital variable de México, por la comisión de los delitos de uso indebido de influencias, concusión, resoluciones contrarias a las leyes, incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica. 8.- Puerto Norte.- Se acusa a Luis García Meza Tejada, Oscar Larraín Frontanilla Ministro de Planeamiento y Coordinación, Julio Molina Suárez, Ministro de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, y Antonio Simons Asbun, Presidente del Directorio del Banco Agrícola de Bolivia, por los delitos de resoluciones contrarias a las leyes, incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado, conducta antieconómica y estafa. En otras palabras se acusan por haber realizado las siguientes actividades:

15

1.- "Sedición", 2.- "Alzamiento armado", 3.- "Organización de grupos armados irregulares", 4.- "Atribuirse los derechos del pueblo", 5.- "Resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes", 6.- "Privación de libertad", 7.- "Atentado contra la libertad de prensa", 8.- "Obtención de ventajas ilícitas" y 9.- "Violación de la autonomía universitaria". DELITOS CONTRA LA CONSTITUCION. Entre otros delitos contra la Constitución se observaron: 1.- El asesinato del Padre Luis Espinal, ocurrido el 23 de marzo de 1980, suceso delictuoso que conmovió al pueblo boliviano. 2.- El atentado contra el abogado Aníbal Aguilar Penarrieta y otros que aparecen en el proceso, de fs. 11049 a 11050. 3.- Las declaraciones de Oscar Peña Franco y del testigo Eduardo Pérez Iribarne. Los actos posteriores del gobierno, se encuadrarán a las tareas asignadas por las Fuerzas Armadas de la Nación. Hubo muchos testimonios sobre los actos del ex Presidente García Meza. Analizada la prueba testimonial de defensa de Luis García Meza, se tienen las declaraciones de Jorge Moreira Rojas, Rolando Espinoza Lora, Rolando Arzabe Chávez, Juan Vera Antezana, Carlos Rodrigo Lea Plaza y Gualberto Rico Rassmusen, que no desvirtúan la terminante y auténtica prueba documental de cargo, demostrativa, en forma convincente, de la veracidad de la acusación congresal. Un buen dato es que el delito de ejecutar el golpe de Estado el 17 de julio de 1980 puede constatarse en el libro "Del caos a la reconstrucción", de Salamanca Trujillo, citado precedentemente, y las declaraciones anteriormente examinadas. Sentencia. Pronunciada en única instancia en los juicios de responsabilidad acumulados, seguidos por el Ministerio Público y sus coadyuvantes contra el ex Presidente de facto Luis García Meza Tejada y sus colaboradores. Habiendo dejado de ir a las audiencias regulares de los debates del total de la causa Luis García Meza Tejada, luego de cumplido el juicio de la contumacia, fue declarado rebelde y contumaz el 10 de marzo de 1989. Por la misma causa se declaró rebeldes y contumaces a la ley a: Juan Carlos García, por auto supremo de 10 de marzo de 1981. La sentencia se cumplirá en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro en Bolivia. La misma es de 30 años en prisión sin derecho a perdón, aunque esta fue dada recién en 1993, por lo que estará en prisión hasta el año 2023. El artículo original se escribió en La Paz, 17 de julio de 1980. En la actualidad observamos: 1.2 García Meza, sigue cumpliendo su sentencia en la cárcel, pues no presentó enfermedades terminales. En la audiencia que se realizó, asistieron los miembros de la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Mártires por la Democracia (Asofamd), Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) y la representante del Ministerio Publico. La fiscal Maria Eugenia Iriarte y el representante de la APDHB, Sacha Llorenti, afirmaron que los diez informes médicos que presentó el abogado de García Mesa establecen que García Meza no tiene una enfermedad terminal y que puede ser controlado en el penal de máxima seguridad. Aunque, el representante legal del ex dictador, Mirko Suaznàbar, quiso falsificar las afirmaciones de las partes 16

aludiendo que su defendido tiene un mal incurable y que requiere de un tratamiento constante de los especialistas, o podría morir. Al concluir la audiencia, en silla de ruedas y con la custodia de una enfermera, el ex dictador dijo que "Sacha Llorenti defiende a narcotraficantes como Pacho Cortés y no así a mí que soy un patriota" "Lo que pase con mi vida es una responsabilidad de quienes se oponen. Si he estado 10 años en el penal de Chonchocoro, por qué no puedo estar otros 10. Responsabilidad, por lo que ocurrió en mi gobierno, nunca he tenido", justificó el ex dictador. García Mesa se encontraba en el hospital desde hace 10 meses por razones de salud. El ex dictador fue sentenciado con 30 años de prisión sin derecho a perdón en abril de 1993 acusado de los delitos que atrás se mostraron. Comentario y análisis.- Este fue el gobierno de mayor trascendencia en Bolivia, por ser el más duro y sangriento, además de presentar el extremo de una dictadura. Con el asesinato de 500 personas, y 4000 detenidos. Masacres en las calles, como la masacre de la calle Harrington. Existieron privaciones y violaciones de los derechos humanos, medidas drásticas, y muchas de irrespeto, como la venta de publicaciones del diario de Ernesto Guevara. El crecimiento del narcotráfico fue una manera de demostrar que el gobierno no tenía una capacidad de prosperidad, al aceptar al narcotráfico como un recurso que generaba fáciles ingresos. Un dato que me impacta personalmente es que en muchas regiones de Bolivia se cultivaba coca, alrededor del año 1985 se cultivaba 100.000 toneladas de coca, de las cuales el 80% se utilizaba para la fabricación de cocaína. Esto se fortaleció creando una industria ilegal. Pero por suerte a partir de 1993 ya empezaron a dar frutos las políticas de erradicación, como hoy se sigue haciendo. Destacamos muchos levantamientos como el motín en el colegio militar de La Paz y un alzamiento en campo Tita, dirigido por el ex ministro Carlos Valverde.

Celso Torrelio.

17

Este gobierno no fue más que la continuidad de la dictadura de Luis García Meza. Este gobierno fue menos duro que el anterior. Las FF.AA. empezaron a desmoronarse, esto exigía un cambio de Presidencia por la falta de credibilidad hacia Torrelio. Ya que uno de los factores que impulsó esto fue que no llevaba a cabo un gobierno dictatorial, como esta es en realidad. La sucesión no fue fácil de elegir. Entre el 19 y 21 de julio se produjo un intenso cabildeo. Un personaje que aspiraba mucho por la Presidencia fue Faustino Rico Toro, aunque este no logró inclinar la balanza a su favor. La institución optó por el Gral. Guido Vildoso, de mayor prestigio. En un intento por evitar el comienzo de una hiperinflación fue la “flotación”, evitando la devaluación fija. La medida carecía de un mecanismo que permitiera al Banco Central evitar la caída de nuestra moneda, pues no se contaba con un respaldo de divisas, que cumpliera un proceso de demandas. Al comenzar la medida, la moneda comenzó con 44 por cada dólar. Así comenzó la inflación y luego la hiperinflación. Entre el lapso de 1982 y 1985, es decir tres años, nuestra moneda se devaluó más de un millón de veces con relación a la equivalencia de 25 pesos por dólar que todavía existía hasta eso de febrero de 1982. Comentario y análisis.- Pienso que fue una sucesión menos dura, ya que si no se produjeron levantamientos significa que si existió dictadura. Al comenzar la inflación, la flotación fue en realidad una buena idea, ya que compensaría con el dólar, aunque para esto se debió aumentar los sueldos. La medida quizá hubiera impedido el casi desmoronamiento del país, pero olvidarse de un mecanismo para el Banco Central fue absurdo, ya que considero uno de los puntos fundamentales para el éxito de este proyecto.

Guido Vildoso Calderón.

18

Vildoso asumió el poder el 21 de julio de 1982. Las FF.AA. llegaron a un punto terrible de inestabilidad interna, debido a la corrupción, además ya no tenían prestigio nacional o internacionalmente. Se veía más incapaz aún de administrar una crisis económica, mientras el pueblo boliviano luchaba por recuperar las libertades básicas y retornar a la democracia. Solo, tras un intento fallido de convocar a elecciones y un paquete económico que nunca pudo aplicarse por falta de una aprobación nacional. Se dio cuenta que lo único que quedaba era retomar a la política interrumpida, violentamente, en 1980. A fines de septiembre el gobierno convocó al parlamento elegido en 1980. Debido a la crisis que se sufría en ese entonces se decidió aceptar la convocatoria. Esto costó la división de opiniones entre los que apoyaban la convocatoria a ese congreso (el MIR) y quienes se oponían (el MNRI). En cambio para los otros partidos esto resultaba interesante, pues permitía sobretodo al ADN y al MNR un control del parlamento que determinaría fuertemente las iniciativas del poder ejecutivo. El 5 de octubre el parlamento eligió a Hernán Siles Zuazo por la mayoría absoluta de 113 votos de 146. Fue elegido como vicepresidente Jaime Paz Zamora, que obtuvo 118 votos. De esta manera terminaba una de las etapas más turbulentas de nuestra historia republicana y se encaminaba a Bolivia hacia una ruta totalmente nueva, la práctica de una democracia universal regida por la constitución que apenas si tenía precedentes en nuestra historia. Comentario y análisis.- La democracia ya existía en muchos gobiernos “militares”, no se necesitaba luchar por retornar a la democracia, si no para que la democracia sea el único punto que gobierne, y no un punto ente dictadura y democracia. Para contrarrestar la crisis económica no importó la división de esos dos partidos políticos, si no importó que el país no se hundiera. Tuvo en una parte un buen resultado, ya que el país otra vez estuvo en “democracia” absoluta. Pongo entre comillas democracia porque para mí en parte casi siempre hubo democracia, pero a partir de la elección de Hernán Siles Zuazo la democracia siempre tuvo corrupción y burocracia, que en otros tiempos se debió detener, cuando recién empezaba.

Esquema de los golpes de Estafo en Bolivia.

19

· Golpe de Estado normal (23 casos). 1839, 1841 (dos veces), 1848 (dos veces), 1857, 1861, 1864, 1871, 1876, 1920, 1930, 1936, 1937, 1943, 1964, 1969, 1970, 1971, 1978 (dos veces), 1979 y 1980. · Transmisión del mando de gobierno de facto a otro gobierno de facto (7 casos). 1841, 1946, 1965, 1966, 1981 (dos veces) y 1982. · Guerra civil, levantamiento popular o Revolución (3 casos). 1899, 1946 y 1952. · Sucesión ilegal del mando (de gobierno constitucional a gobierno de facto) (2 casos). 1930 y 1934. · Otros casos (2). 1939 y 1951. De los treinta y siete gobiernos de facto, veintisiete (73%) han sido militares, cuatro civil- militares (11%) y seis civiles (16%).

Liga Anticomunista Mundial

20

Fundada en Taiwán por Chiang Kai-shek, el reverendo Moon y criminales de guerra nazis y nipones, la Liga Anticomunista Mundial (WACL) fue utilizada primero por Nixon para extender los métodos de contrainsurgencia por el sudeste asiático y América Latina. Siete jefes de Estado participaban entonces en sus reuniones. Más tarde, se convirtió en instrumento del complejo militar e industrial estadounidense y de la CIA, durante la Guerra Fría. Se le encargaron entonces asesinatos políticos y la formación de las contraguerrillas en todas las zonas de conflicto, incluso en Afganistán donde estaba representada por Osama Bin Laden. Los principales buscados fueron: el boliviano Hugo Bánzer Suárez, el argentino Jorge Rafael Videla y el paraguayo Alfredo Stroessner. Uno de los mayores criminales del país y la región, el ex general argentino Guillermo Suárez Mason, quien fue importante figura de la Liga Anticomunista Mundial y agente privilegiado de la Central de Inteligencia estadounidense (CIA), tuvo un gran peso durante la pasada dictadura militar argentina (1976-1983) y fue uno de los más “expertos” hombres de las guerras sucias, contrainsurgencia y represión, que ejerció sin piedad alguna cuando fue jefe del Primer Cuerpo de Ejército, entre 1976 y 1980, momentos en los que se registraron la mayoría de los secuestros, torturas, muertes y desapariciones en los centros ocultos de detención que estuvieron a su cargo. También fue clave en la dirección de los asesores de la muerte que fueron los militares argentinos en la tradición centroamericana y socio de John Negroponte, entonces embajador estadounidense en Honduras, en los pactos y alianzas para el crimen que se firmaron en Centroamérica en los años 80. Comentario y análisis.- La Anticomunista Mundial es un gran avance para ayudar a los países a encontrar a ex dictadores, políticos, mercenarios que realizaron daños al país y encerrarlos en la cárcel o colocarles alguna sentencia. El ex dictador Hugo Bánzer Suárez fue uno de los más buscados para realizarle el juicio de responsabilidades. Pienso que esta organización crecerá por el apoyo que creo le proporcionarán los países.

Lista de paramilitares bolivianos y de mercenarios extranjeros 21

Esta es, evidentemente, una lista muy incompleta, pues el número total de paramilitares en Bolivia suele cifrarse alrededor de los tres mil. Sin embargo, en esta se encuentran los nombres más notorios y los que se destacan por su influencia política o su poder de mando. Una de las fuentes de donde salieron estos nombres es el diario «Presencia», de La Paz, del 23 de mayo de 1982, que describía una larga lista de supuestos paramilitares bajo la original cobertura de «Deudores morosos de la Compañía importadora PARA MI Ltda.». De ella, sólo una veintena de nombres coinciden con los que se encuentran aquí, pero no quiere decir que el resto sea inventado, sino sólo insuficientemente garantizado por tratarse de una fuente anónima. El hecho de que la mayoría de los nombres aquí publicados provengan de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba no significa que en el resto del país no existan también grupos paramilitares, sino sólo que la información adecuada al respecto es más insuficiente. Por lo demás, aquí podrá observarse que, aunque entre los paramilitares abundan los elementos antisociales, esa no es su característica predominante, sino el hecho de que son elementos infundidos, en una buena parte del tejido social boliviano: el Gobierno, la Administración Pública, las Fuerzas Armadas, la Policía, las aduanas, los partidos políticos, los sindicatos, el Magisterio, la Universidad, la Iglesia, la empresa privada. Lista Parcial de Paramilitares Bolivianos y Mercenarios Extranjeros Alarcón, Alvaro Delator. Agente del SES. Alarcón, Gary Integrista católico. Terrorista. Cabecilla de la Legión Boliviana Social Nacionalista de Cochabamba. Responsable nacional de los mercenarios extranjeros (GOA). Alarcón, Guido Hermano del anterior y seguidor suyo. Alí Parada, José Del FBJ, apresado en Brasil. Algañaraz, Róger De la Aduana de Santa Cruz Alvarez, Alberto De FSB Angulo, Hugo Supervisor de Escuelas Normales. Cochabamba Aponte, Róger Narcotraficante. Ex contador de Roberto Suárez Gómez Arandía, Jaime Teniente. Del GOESP. Aranibar, Jaime Informante. Huanuni. Araoz, Eulogio Campesino. Cochabamba. Arce Gómez, Luis Coronel. Terrorista. Narcotraficante. Ex jefe de Inteligencia del Ejército y ex ministro del Interior. Primer responsable de la organización de los grupos paramilitares. Cabecilla del «Grupo Armado de Lucha Bolivia Primero». Arzabe, Oscar Catedrático en la UMSA. Atala, Miguel Transportista. Santa Cruz. Atala, «Pachi» Automovilista. Narcotraficante. Santa Cruz. Atala, Sonia Sanjinés de Esposa del anterior. Narcotraficante. «Atlas, Míster» Luchador profesional. Torturador. Min. Interior. Asesino de Luis Espinal. Balvián, Jorge "Coco" Delator. Torturador. Min. Interior. Ballón, Walter Maestro rural. Guardaespaldas de Nelo Montero 22

Baptista, José Abraham

Barbie (a) Altmann, Klaus

Barrenechea Aramayo, Víctor Barrenechea, "Cocacho" Barrionuevo, Eduardo Benavides Alvizuri, Guido

Benazzi, Miguel Angel(a) "Manuel" o "Salomón"

Bernal, Juan Carlos Bowles Rivero, Rolando Boza Lizarazu, Froilán Bravo, Reynaldo Buchón, Olivia Caballero Lafuente, Julio Caballero, René Callau Justiniano, Nelo Camacho, Alberto Camacho Chávez, Mario. Camacho Navia, Fausto Canelas, Fernando Carbonne, Mario Cassib, Oscar . Cassis, Omar

Ex jefe de la DID en Oruro, Cochabambay Santa Cruz. Agente de la Sección de Inteligencia del II Cuerpo de Ejército y enlace entre los narcotraficantes y el Alto Mando Militar. Asesinado en Santa Cruz en octubre de 1980 por orden de Arce Gómez. Criminal de guerra alemán. Ex jefe de la policía política nazi GESTAPO en Lyon (Francia). Agente del Min. Interior y asesor en técnicas de represión. Reclutador de mercenarios. Prófugo de la justicia francesa y alemana. Comisario de la DIN. Torturador. Min. Interior. Asesino de Luis Espinal. Torturador. Min. Interior. Mercenario argentino procedente de la AAA. Inspector de Policía. Ex jefe del DOP y de la Sección de Informaciones de la DIN. Director Nacional de la DIN. Corresponsable de la organización de bandas paramilitares. Capitán argentino. Torturador de la ESMA y agente de Inteligencia para operaciones en el exterior. Funcionario de la Agregaduría Naval de la Embajada Argentina en Bolivia desde 1978. Jefe de grupo en Cochabamba. Director de Lotería Nacional. Supervisor de Escuelas Rurales. Cochabamba. Funcionario en la Facultad de Economía de la UMSA. Agente del Min. Interior. Secretario en la Facultad de Tecnología de la UMSA. Maestro rural. Jefe de grupo en Cochabamba. Informante. Huanuni. Coordinador del Min. Interior con la Prefectura de Santa Cruz. Informante. Catavi. Maestro rural. Cochabamba Maestro rural. Cochabamba. Jefe de grupo en Cochabamba. Mercenario italiano. Terrorista Contacto con narcotraficantes en Santa Cruz De FSB. Jefe de Seguridad y asesino del Coronel Selich, primer ministro del Interior de Bánzer. Tercer Comandante del GEC del FBJ. 23

Castañón, Ubaldo Castro, Edwin Castro Menacho, Jorge Céspedes, Oscar Clarós, José Clavijo, Daniel Clavijo Molina, Valentín Córdoba Gutiérrez, Carmen Crespo, Julio César. Cuellar, José «Palanca» Cuentas, Daniel «Damy» Chávez, Alberto Dalence, Alfonso Deri, N Dip, Ricardo Echevarría Barrancos, Erland Eguez Mejillones, José Elio, Antonio "Chicho" Escalier, Jorge Estenssoro, Hugo Estrada, Francisco «Fantón, Capitán» Fernández González, Carlos Ferrufino, José Faustino Fiebelkorn, Joachim

Forlangier, Napoleón Fuentes, Raúl

Maestro. La Paz. Jefe del Departamento de Bienestar de la UMSA. Del Comando "Los Albertos", asesino de Luis Espinal. Ex dirigente campesino. Jefe de grupo en La Paz Campesino. Cochabamba. Mayor del Ejército. Coordinador en el campo. Supervisor de Escuelas Rurales. Jefe de grupo en Cochabamba. Informante. Cochabamba. De la banda de Gary Alarcón. Asesino de Abraham Baptista. Santa Cruz. Torturador. Min. Interior. Médico. Del FBJ. Santa Cruz. Jefe de grupo en Oruro. Oficial de la Policía Federal Argentina. Mercenario argentino. Informante. Contacto con narcotraficantes. Narcotraficante. Ex socio de A. Baptista. Agente del Min. Interior en la UMSA. Ex Subsecretario del Min. Interior. Jefe de grupo en Santa Cruz. Agente del Min. Interior en la UMSA. Informante. Santa Cruz. Del Comando «Los Albertos», asesino de Luis Espinal. Oficial de la Fuerza Aérea. Torturador. Min. Interior y zonas mineras. Mayor del Ejército. Encargado de la recaudación de impuestos y contribuciones de los narcotraficantes. Supervisor de Escuelas Rurales. Cochabamba. Mercenario alemán del SES. Terrorista internacional y ex miembro de la Legión Española. Primer Comandante del GEC del FBJ. Prófugo de la justicia italiana, en Brasil o Paraguay. Mercenario francés procedente de la Legión Extranjera. Instructor militar del FBJ. Informante. Siglo XX. 24

Gallardo, Juan Carlos Gamarra Zorrilla, José Gamón, Pascual Gantier Quispe, Carlos García, Juan Carlos García Ricaldi, Angel

Encargado de la imprenta en la UMSA. Jefe de grupo en La Paz. Ex dirigente campesino. Jefe de grupo en LaPaz. Maestro rural. Torturador. Cochabamba. Narcotraficante. Agente del SES. Teniente Coronel retirado. Subjefe de la Sección de Inteligencia del Ejército en 1980. Apresado por narcotraficante. Delator. Contraloría de Cochabamba. Contacto con narcotraficantes. Santa Cruz.

Gómez Laterrada, Carlos González, Francisco «Paco» González, Percy Guardaespaldas de Widen Razuk. González Bonorino, Martín Mercenarios argentinos del grupo de Mingolla. y «Gordo» Terroristas. Gutiérrez, Jaime Narcotraficante. Segundo Comandante del GEC del FBJ. Gutiérrez, José Luis Agente del Min. Interior. Gwinner, Kai Mercenario alemán del FBJ. Herrera, Fernando Director de la TV. Agente del SES. Hinojosa, N. Capitán. Subjefe del SES, luego del DIE. Hirsch, Elías Jefe de grupo en Cochabamba. Hoefle, Franz-Josef . Mercenario alemán del FBJ Hurtado de Araoz, Informante. Cochabamba. Manuela Irazoque, Carlos Agente del Min. Interior. Ivanovich, Andrés «Flaco» De FSB. Subdirector de Lotería Nacional. Agente de Min. Interior. Jordán, Mario De la banda de Gary Alarcón. Koeller, «El Largo» Cochabamba. Konter, Manfred Mercenario alemán del FBJ. Kopplin, Herbert Manfred Mercenario alemán del FBJ. Ex miembro de la Paul «Ike» Legión Extranjera. Agente del Consejo Nacional de Lucha contra el Narcotráfico. Kullmann, Willi Herbert Mercenario alemán del FBJ. Agente del Min. Manfred Interior. Apresado en Brasil. Landívar, Rodolfo «Rudy» Capitán. Ex Coordinador del Pacto MilitarCampesino en Santa Cruz. Jefe de grupo en Santa Cruz. Lauer, Heinz Ex oficial de las Tropas de Asalto SS del Ejército alemán. Alto funcionario del Min. Interior. Leclere, Jacques Edouard Mercenario francés. Terrorista procedente de 25

Lewandowski, Hans Jürgen

Linale, «Mimo» Loayza, Rafael

López, Darío Loza, «Goyo» Magariños, Nicanor Maldonado, Gualberto Maldonado, Ismael y Edgar Maldonado Miranda, Aurelio Martínez M., Pedro

la antigua OAS. Mercenario alemán del SES. Ex soldado de las Tropas de Asalto SS nazis y ex miembro de la Legión Extranjera. Asesinado por Fiebelkorn en Santa Cruz en noviembre de 1980. Agente del SES. Coronel. Torturador. Ex jefe del DOP. Especialista en interrogatorios e investigación política. Funcionario permanente del Min. Interior. Campesino. Norte de Potosí. Torturador. Min. Interior. Funcionario en la Facultad de Ciencias Puras de la UMSA. Agente del Min. Interior Maestro rural. Torturador. Grupo «Los Tigres» de Cochabamba. Hermanos y cómplices del anterior. Supervisor de Escuelas Rurales. Cochabamba.

Integrista católico y miembro de la Liga Mundial Anticomunista-Sección Bolivia. Jefe de la División de Personal de la UMSA. Mena Burgos, Carlos Coronel. Ex jefe de Inteligencia y de Operaciones del Min. Interior. Ex ministro del Interior. Asesor de la Sección de Inteligencia del Ejército. Menacho, «Chicho» Santa Cruz. Menacho, Edwin Casto Santa Cruz. Menacho, Rosendo Santa Cruz. Méndez Peinado, José Control del Aeropuerto de Santa Cruz. Méndez V., Víctor Hugo Jefe de la zona de Oruro. Méndez, Teófilo Informante. Huanuni. Mendíaz, Víctor Coronel argentino. Responsable de la represión en el norte de Argentina y de las incursiones de comandos terroristas en el sur de Bolivia. Enlace de los «asesores» argentinos con el Coronel Faustino Rico Toro. Mendizábal, Guillermo Informante. Colquiri. Mendizábal, Víctor Hugo Del Comando «Los Albertos», asesino de Luis Espinal. Mingolla, Alfredo Mario Mercenario argentino. Agente del Min. Interior. Terrorista y provocador. Molina, Lisandro Campesino. Santa Cruz. 26

«Mono Relojero»

Del Comando «Los Albertos», asesino de Luis Espinal. Terrorista. Monroy Munguía, De FSB. Terrorista. Jefe de grupo en La Paz y Fernando «Mosca» gangster en Santa Cruz. Asesinado en Santa Cruz en junio de 1982. Monroy Munguía, N. Hermano del anterior. Del FBJ. Montaño, N. Capitán. Del SES. Montero, Nelo Mayor del Ejército. Coordinador del Pacto Militar-Campesino en Cochabamba. Montero Negri, Humberto Norteamericano. Traficante de armas y de cocaína. Montes Nieto, Norach Agente de la Sección II del Ejército en la UMSA. Morant, Ernesto Torturador. Santa Cruz. Morato, Oscar Informante. Santa Cruz. Moscoso, Guillermo Agente de la DIN. Torturador. Min. Interior. Asesino de Luis Espinal. Moscoso, Tomás Agente del SES. Narcotraficante. Moya, Atilio Benito Mercenario argentino. Santa Cruz. Muñoz, Lidia de Informante. Colquiri. Muñoz Torres, Weymer Capitán. De la Sección II del Ejército. Nielsen, Roberto Capitán. Jefe de Seguridad de García Meza. Orellana, Juan Campesino. Cochabamba. Ormachea, Víctor Torturador. Min. Interior. Ortega, Justo Director de núcleo de escuelas rurales. Torturador. Jefe de grupo en Cochabamba. Ortega, Víctor Hugo Del Comando «Los Albertos», asesino de Luis Espinal. Ortiz Gutiérrez, A. Ramón Del FBJ. Apresado en Brasil. Osco, Dionisio Dirigente campesino. La Paz. Ostria Trigo, Marcelo Funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores. Otarola, Juan Carlos Del Comando «Los Albertos», asesino de Luis Espinal. Otero Arrién, Edmundo Jefe de grupo en Santa Cruz. Apresado por «Piqui». narcotraficante. Pacheco, Alex Narcotraficante. Enlace con Arce Gómez. Pamo, Melquiades Torturador. Min. Interior. Paz, José «Pepe» Narcotraficante. Montero. Paz Hurtado, Manuel Capitán de la Fuerza Naval. Narcotraficante. Penseroli, Imelda Lourdes y Rosa Mariana Mercenarias argentinas. Del FBJ. Apresadas en Brasil. 27

Peredo, Luis Pereira, «Mozo» Pereira Quiroga, Alvaro

Informante. Huanuni. Santa Cruz. Director distrital de escuelas rurales. Jefe de grupo en Cochabamba. Pereira Quiroga, Elena Hermana del anterior. Pernia, Antonio (a) Capitán argentino. Destacado torturador de la «Rata»«Trueno» o ESMA y agente de Inteligencia para «Martín» operaciones en el exterior. Agregado Naval de la Embajada de Argentina en La Paz. Asesor del SES. Perrota, N. Capitán argentino. Agregado Naval de la Embajada argentina en Santa Cruz de la Sierra. Pinto, Rufino Dirigente transportista. La Paz. Pizarroso, N . Teniente. Del SES. Poggi de Quesada, Rosario Coordinadora de los paramilitares en el Min. Interior. Portocarrero, Edwin Agente del Min. Interior en la UMSA a cargo de la parte docente. Puyol, Germán Capitán. De la Sección II del Ejército. Quiroga, Fernando Coronel. Ex jefe del SIE. Fundador y jefe del «Freddy» (a) «Lince» SES, luego del DIE. Corresponsable de la organización de bandas paramilitares. Quiroga, Orlando De la Aduana de Cochabamba. «Caballo», Ramírez, Jaime Agente del SES. Narcotraficante. Razuk Abrene, Widen Prefecto de Santa Cruz bajo Bánzer. Terrorista. Narcotraficante. Jefe de grupo en Santa Cruz. Recacochea, Carlos Santa Cruz. Rivera, Soledad Magisterio. Cochabamba. Roca, Lorgia Funcionaria del Min. Interior en Montero. Enlace con narcotraficantes. Rocha, Lucio Jefe del Departamento de Acciones y Control de la UMSA. Agentes del SES. Rocha, Oscar Del Comando «Los Albertos», asesino de Luis Espinal. Rojas, Anacleto Campesino. Cochabamba. Rojas, Marcelo Oficial de la Fuerza Naval. Sagra, Oscar Mercenario argentino procedente de la AAA. Informante. Salamanca Trujillo, Daniel Subsecretario del Min. Interior bajo Arce Gómez. Ideólogo y panfletista de los paramilitares. Salamanca Trujillo, Hugo Hermano del anterior. Secretario privado de 28

García Meza. Salazar, Pedro Sargento. Del GOESP. Salinas, Walter Interventor de la Federación de Maestros Rurales de Cochabamba. Sánchez, José Luis Mercenario peruano. Del FBJ. Apresado en Machiavello Brasil. Sánchez de Loria, Gonzalo Catedrático en la UMSA. Sánchez Peña, Pablo Agente del SES. Sandoval Morón, Willy Encargado de la recaudación de impuestos a los grandes transportistas de coca a nombre del SES. Santa Cruz, Antonio Jefe de personal en unidad sanitaria de Cochabamba. Saravia, N . Capitán. Del SES. Schelling, N. (a) Capitán argentino. Torturador. Jefe de «Pingüino»,«Mariano» o Inteligencia del aparato represivo de la ESMA «Miranda» en Buenos Aires y agente para operaciones en el exterior. Responsable del equipo de expertos en Terrorismo e Inteligencia de la ESMA que se trasladó a Bolivia en 1980. Schelling, N . Coronel argentino. Hermano del anterior. Profesor en la Escuela de Estado Mayor en Cochabamba. Schramme, Jean Mercenario belga. "Coronel" de mercenarios y ex jefe de Policía en Katanga (ex Congo belga, hoy Zaire). Beni. Soto, N . Capitán. Tránsito de Cochabamba. Stellfeld, Hans Joachim Mercenario alemán del FBJ. Ex soldado nazi. Guardaespaldas de Ustarez. Muerto (por sobredosis de cocaína) o asesinado(por Hoefle y Konter) en Santa Cruz en diciembre de 1980. Suárez, Héctor Agente del Min. Interior. Téllez Mier, Víctor Cochabamba. Torres, Hilarión De FSB. Jefe del Departamento de Inscripciones y Registros de la UMSA. Torres Vilela, Melquiades Detective de la DIN. Torturador. Min. Interior. (a) «Jemio» Asesino de Luis Espinal. Torrico, Epifianio Magisterio. Cochabamba. Torrico, Santiago Campesino. Norte de Potosí. Trigo, Raúl Del Comando «Los Albertos», asesino de Luis Espinal. Trujillo, Galo Luchador profesional. Torturador. Min. Interior rior. Asesino de Luis Espinal. Urefia, Adalid Magisterio. Cochabamba. 29

Usnayo, Marcial Ustarez Ferreira, Adolfo Vaca, Oscar Román

Vacaflor, Juan Vaca Díez de Ortiz, Tatiana Valdivia, Alberto Valdivia, Alfonso Valenzuela de Alvarez, Marina . Valverde Barbery, Carlos

Van de Zande, Róger Van de Zande, N. (a) «Tigre» Van Ingelgom, Álbert Vargas, Willy Vázquez, Beatriz Velarde E., Percy Velázquez Paz, Carlos . Velázquez, Nancy R. de Vildoso, Franklin Vollmer, Carsten Valterkirche, Wolfgang Zambrana, Jorge Zanabria Pérez, Félix . Zegarra, Walter Zuna, Humberto

Agente de la DIN y del SES. La Paz. Contralor General de la República bajo García Meza. Integrante y portavoz de los GOA. Presidente del comité Pro Santa Cruz bajo Bánzer. Ministro de Salud bajo Pereda. Prefecto de Santa Cruz bajo García Meza. Terrorista. Teniente Coronel. Ex jefe del SIE. Jefe del GOESP. Del FBJ. Apresada en Brasil. Oficial del Ejército. Catedrático de Metalurgia en la UMSA. Informante. Cochabamba. Organizador de los grupos de choque de FSB. Terrorista. Ministro de Salud bajo Bánzer. Jefe de grupo en Santa Cruz. Mercenario belga. Del grupo de Schramme. Mercenario belga, hijo del anterior. Del SES. Torturador. Mercenario belga. Ex oficial de las Tropas de Asalto nazis. Del grupo de Schramme. Cochabamba. De la División de Bienestar de la UMSA. Torturador. La Paz. Supervisor de Escuelas Rurales. Torturador. Cochabamba Esposa del anterior. Informante. La Paz. Mercenario alemán del FBJ. Ex miembro de la Legión Extranjera. Mercenario austriaco del FBJ. Apresado en Brasil Aeropuerto de Santa Cruz. Guardaespaldas del Mayor Nelo Montero Notario en Quillacollo. Informante. Huanuni.

Comentario y análisis.- Como podemos observar esta es una lista demasiado grande para un país, eso que la lista es muy incompleta. La mayoría trabajaba en el gobierno o eran maestros rurales, la mayoría también eran terroristas, asesinos, narcotraficantes, torturadores. Si analizamos descubriremos que esto es un gran 30

indicio de que el país fue inestable desde hace mucho tiempo. Veremos también que el gobierno es ineficiente al controlar ciertos aspectos indispensables para una vida democrática.

Biografías.

RENÉ BARRIENTOS ORTUÑO (Tarata (CB) 1919-Arque (CB) 1969) Cuadragésimo séptimo Presidente de Bolivia Primera presidencia 5 de noviembre de 1964-26 de mayo de 1965 Segunda presidencia 26 de mayo de 1965-2 de enero de 1966 Tercera presidencia 6 de agosto de 1966-27 de abril de 1969 31

El Gral. Barrientos nació en Tarata (Cochabamba) el 30 de mayo de 1919, hijo de Antonio Barrientos y Ercilia Ortuño. Ingresó al colegio militar en 1938 de donde egresó en 1943 como subteniente. Inmediatamente después realizo estudios en el colegio militar de aviación “Boquerón”. En 1945 en los Estados Unidos egresó como piloto. Participó en la guerra civil de 1949 a favor del MNR, por lo que fue dado de baja. Se reincorporó con el grado de capitán en 1952. Al crearse la Fuerza Aérea como nueva rama del ejercito (1957), siendo ya general, fue nombrado comandante en Jefe de la FAB. En 1964 fue elegido Vicepresidente de la república acompañando a Víctor Paz. Siendo Vicepresidente organizó un golpe de estado y derrocó a Paz. Fue Presidente de la junta militar (1964-1965), co-presidente junto a Alfredo Ovando (1965) y en 1966 fue elegido Presidente constitucional. Llevó adelante un gobierno de desarrollismo económico, con un importante crecimiento del PIB, se acercó a los campesinos y se enfrentó a los obreros y mineros. Promulgó una nueva Constitución que por la trascendencia del periodo democrático de 1982 fue una de las más importantes de nuestra historia. En 1967 estalló la guerrilla jefaturizada por Ernesto Guevara, que su gobierno derrotó militarmente. Escribió Pensamiento revolucionario de las FF.AA. de Bolivia (1962). El 27 de abril de 1969 pereció en un accidente de helicóptero en Arque (Cochabamba) en ejercicio del mando presidencial cuando contaba con 50 años.

LUIS ADOLFO SILES SALINAS (La Paz 1925- La Paz 2005) Cuadragésimo noveno Presidente de Bolivia 27 de abril de 1969- 26 de setiembre de 1969

32

Siles Salinas nació en La Paz el 21 de junio de 1925, hijo del Presidente Hernando Siles Reyes y de Luisa Salinas Vega, hermano por padre de Hernán Siles Zuazo. Estudió el bachillerato en Chile. Estudió filosofía en Lima, luego en la UMSA y se graduó como abogado en 1949 en la Universidad de San Francisco Xavier de Sucre. Realizó el doctorado en Madrid. Desarrolló una importante labor como catedrático universitario en Bolivia, Ecuador y Estados Unidos. Fue líder del Partido Social Demócrata, se postuló a la Vicepresidencia en 1966 acompañando a Barrientos. Ejerció ese importante cargo entre 1966 y 1969. Tuvo un papel preponderante como presidente del Congreso Constituyente, que promulgó la Constitución de 1967. En 1969 sucedió constitucionalmente a Barrientos, tras la trágica muerte de éste. Respetó escrupulosamente la legalidad y la Constitución, inauguró la televisión en Bolivia. Fue fundadora del Pacto Andino luego Comunidad Andina de Naciones. Ese mismo año fue derrocado por el Gral. Ovando. Durante el gobierno del Gral. Bánzer desarrolló una importante labor como presidente de la comisión de Justicia y Paz en defensa de los derechos humanos. En 1979 apoyó la candidatura de la UDP y en 1980 fue candidato presidencial de una coalición de partidos de centro y algunos grupos de izquierda. Apoyó el movimiento organizado en 1981 contra la dictadura de García Meza. Fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Escribió Mi palabra (1991). Murió en La Paz el 19 de octubre de 2005 a los 80 años.

ALFREDO OVANDO CANDIA (Cobija (PD)-La Paz 1982) Cuadragésimo octavo Presidente de Bolivia Primera presidencia 26 de mayo de 1965-2 de enero de 1966 Segunda presidencia 2 de enero de 1966-6 de agosto de 1966 Tercera presidencia 26 de septiembre de 1969-6 de octubre de 1970

33

El Gral. Ovando nació en Cobija (Pando) el 5 de abril de 1918. Estudió en el colegio Ayacucho de La Paz, luego ingresó al colegio militar. Combatió en el Chaco entre 1934 y 1935. Fue profesor de la escuela de estado mayor. Tras la Revolución de 1952 se constituyó en el pilar fundamental de la reorganización del ejército. Ocupó el cargo de comandante de las FF.AA. Junto a René Barrientos organizó el golpe de estado que derrocó a Víctor Paz E. En 1964. Fue co-presidente de la República en 1965 y Presidente interino en 1966. En 1969 derrocó a Luis Adolfo Siles y asumió la presidencia hasta octubre de 1970. En 1966 firmó el contrato para construir la primera fundición en Bolivia. En 1969 su medida más importante fue la derogación del Código del Petróleo y la nacionalización de la Gulf Oil. Abrió relaciones con la URSS y el bloque socialista, inició una campaña de alfabetización, enfrentó un foco guerrillero en Teoponte al que aniquiló sin contemplaciones. Fue embajador de Bolivia en España (1970-1971). Vivió en el exilio hasta 1978. A su retorno apoyó la candidatura de Hernán Siles de la UDP. Escribió Lecciones de Picuiba (1961). Murió en La Paz el 24 de enero de 1982 a los 63 años.

JUAN JOSÉ TORRES GONZÁLES (Sacaba (CB) 1920-Buenos Aires (Arg) 1976) Quincuagésimo Presidente de Bolivia 7 de octubre de 1970-21 de agosto de 1971

34

El Gral. Torres nació en Sacaba (Cochabamba) en 1921. De origen humilde, hijo de Juan Torres y Sabina Gonzáles, tuvo que trabajar desde su infancia para contribuir a su familia. Ingresó en el colegio militar. Como capitán participó en un movimiento rebelde de FSB contra el Presidente Urriolagoitia. Fue agregado militar en Brasil, ministro de Hacienda de Barrientos y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Tras la renuncia de Ovando, tomó el poder con respaldo popular. Entre 1970 y 1971 fue Presidente de la República. Gobernó en un momento de polarización ideológica del país, nacionalizó mina Matilde, expulsó al Cuerpo de Paz de EE.UU., liberó a los guerrilleros Debray y Bustos, inauguró la planta de fundición de Vinto, en su gobierno se instaló la Asamblea Popular de tendencia ultrarradical y corporativista. Tras el Golpe del Gral. Bánzer partió al exilio a Chile primero y a la Argentina después. Escribió Devolver al país la confianza en un gran destino (1970), El Gral. Torres habla a Bolivia (1973), En defensa de mi nación oprimida (1985), Una Constitución popular para una democracia real (2004). El 2 de junio de 1976 fue secuestrado y brutalmente asesinado en Buenos Aires por un grupo de terrorista que no pudo identificarse, cuando tenía 55 años.

Hugo Bánzer Suárez. (Concepción (SC) 1926-Santa Cruz 2002) Quincuagésimo primer Presidente de Bolivia Primera presidencia 21 de agosto de 1971-21 de julio de 1978 Segunda presidencia 6 de agosto de 1997-7 de agosto de 2001

35

Nació en Concepción (Santa Cruz) el 10 de mayo de 1926, hijo de César Bánzer y Luisa Suárez. Ingresó al colegio militar y muy joven ocupó responsabilidades en el gobierno. Fue ministro de Educación (19641965) en el gobierno de Barrientos. En 1970 fue director del colegio militar del ejército (desde ese cargo se sublevó en enero de 1971 sin éxito). En agosto de 1971 derrocó al Gral. Torres. Tenía entonces 45 años. Gobernó el país durante prácticamente siete años. Bánzer perdió a sus 2 hijos en accidentes, le quedaron tres hijas, Patricia, Ilonka y Erica, de su matrimonio con la señora Yolanda Prada. Dos décadas después se dio a conocer un sexto hijo, Hugo, de una relación extramatrimonial mantenida a finales de los años 70 con María Isabel Donoso, aspirante a Miss Bolivia en 1970. Su primer gobierno es uno de los cuatro más prolongados de la historia de Bolivia. Proscribió partidos y sindicatos, clausuró las universidades y ejercitó represión sin contemplaciones, vivió una gran bonanza de precios de las materias primas lo que le permitió un gobierno de desarrollismo y crecimiento del PIB por encima del 5 %, realizó importantes obras de infraestructura a costa del más alto endeudamiento desde los años veinte, devaluó la moneda de 12 a 20 pesos, organizó el censo de 1976, aprobó importantes códigos (civil y penal). Intentó recuperar el mar en el abrazo de Charaña con Pinochet, pero fracasó. Tras las frustradas elecciones generales de 1978 fue derrocado por su ex – ministro del Interior Juan Pereda Asbún. En 1979 se presentó como candidato presidencial de la ADN (Acción Democrática Nacionalista) partido del que fue fundador y jefe. Ocupó el tercer lugar. También en 1979 afrontó un juicio de responsabilidades por sus actos de gobierno. En 1980 volvió a candidatear y ocupó nuevamente el tercer lugar. A partir de 1982 pasó a ser opositor frontal del gobierno de la UDP desde posiciones de derecha. En 1985 ganó las elecciones presidenciales por mayoría relativa (33% frente al 30% de Paz E.), pero fue derrotado por Paz en la elección congresal. En octubre del mismo año firmó el Pacto por la Democracia con Paz apoyando su gobierno. Nuevamente candidato en 1989, obtuvo el segundo lugar detrás de Gonzalo Sánchez de Lozada, pero sus votos en el parlamento fueron decisivos para hacer Presidente a Jaime Paz con quien se alió y co – gobernó entre 1989 y 1993 en una coalición denominada Acuerdo Patriótico. Volvió a postular a la presidencia en 1993 y perdió otra vez frente a Sánchez de Lozada. Fue opositor al gobierno del MNR en el periodo 1993 – 1997. Ganó por estrecho margen (22%) las elecciones de 1997 que permitieron que el congreso lo ungiera Presidente constitucional del país. Afrontó una severa crisis económica que no pudo dominar, la recesión llevó a una caída del crecimiento del PIB a casi cero, su gobierno fue acusado de corrupción. Tuvo gran éxito en la erradicación de cultivos de coca pero con un alto costo social, traducido en bloqueos campesinos que aislaron las ciudades del eje troncal. Un cáncer en el pulmón lo obligó a renunciar a su cargo el 7 de agosto de 2001. Bánzer fue seis veces candidato presidencial, ganó dos elecciones (1985 y 1997), obtuvo dos segundos lugares (1989 y 1993) y dos terceros (1979 – 1993). Murió en Santa Cruz el 5 de abril de 2002 a los 75 años.

36

JUAN PEREDA ASBÚN (La Paz 1931) Quincuagésimo segundo Presidente de Bolivia 21 de julio de 1978-24 de noviembre de 1978

37

Juan Pereda nació en La Paz el 17 de junio de 1931, hijo de Marcos Pereda y María Luisa Asbún. Se graduó como subteniente piloto en el colegio militar de aviación. Siguió estudios de especialización en Italia y en la Argentina en escuelas de estado mayor. Fue comandante del colegio militar de aviación y comandante en jefe de la Fuerza Aérea. Formó parte del gobierno de Hugo Bánzer como ministro de Industria y Comercio y luego como ministro del Interior. Fue candidato a la presidencia de la república en 1978 en elecciones nacionales que fueron anuladas al comprobarse un gigantesco fraude en su favor. Dos días después de la anulación organizó un golpe de estado contra el Gral. Bánzer a quien derrocó (21 de julio). Ejerció la Presidencia por algo más de tres meses cuando contaba con 47 años. En noviembre de 1978 fue derrocado por el Gral. Padilla. Desde entonces se retiró de la vida pública.

DAVID PADILLA ARANCIBIA (Sucre 1927) Quincuagésimo tercer Presidente de Bolivia 24 de noviembre de 1978-8 de agosto de 1979

David Padilla nació en Sucre el 13 de agosto de 1927, hija de Roberto Padilla y Honoria Arancibia. Se graduó como oficial en el colegio militar de ejército. Realizó estudios de especialización en Bolivia, Argentina y Estados Unidos. Fue comandante del ejército y desde ese cargo se sublevó derrocando a Juan 38

Pereda. Lo primero que hizo fue convocar a elecciones, en 1979 se cumplieron los cien años del enclaustramiento marítimo de Bolivia. Firmó el contrato de construcción de la fundición de plomo-plata de Karachipampa, que aún terminada nunca funcionó. También en 1979 se creó la Confederación de Campesinos de Bolivia. Fue el primer militar en trece años en entregar el mando a un Presidente Constitucional. En ese gobierno ocupó el cargo de comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas hasta el golpe del 1° de noviembre de 1979. Posteriormente tuvo esporádicas intervenciones políticas a través de declaraciones personales, siempre en apoyo del proceso democrático. Es autor de una singular autobiografía titulada Decisiones y recuerdos de un general (1980).

ALBERTO NATUSCH BUSCH (Riberalta 1933-Riberalta 1994) Quincuagésimo quinto Presidente de Bolivia 1° de noviembre de 1979-16 de noviembre de 1979

Alberto Natusch nació en Riberalta el 23 de mayo de 1933, hijo de Alberto Natusch y Elisa Busch. Se graduó como oficial en el e colegio militar de ejercito. Realizó estudios de especialización en e la escuela 39

de armas y de infantería de montaña de Alemania Federal y en la escuela superior de guerra de Argentina. Fue profesor del colegio militar y de las escuelas de ingeniería, armas y comando y estado mayor. Fue comandante del colegio militar de ejército. En el gobierno del Gral. Bánzer fue presidente del banco Agrícola, ministro de Agricultura y Ganadería y de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, ocupó este último cargo por cuatro años y medio (es uno de los ministros de estado de gestión más larga en nuestra historia). Mediante un golpe de estado asumió la presidencia que ejerció apenas por 16 días. Contaba entonces con 46 años. El saldo más dramático de su paso por el poder, fue el saldo de casi un centenar de muertos y medio millar de heridos, producto de la acción militar para imponer el gobierno. En 1981 protagonizó un golpe de estado contra el Gral. García Meza, obligado a éste a renunciar a la presidencia. Tras una larga y penosa enfermedad murió en Santa Cruz el 23 de noviembre de 1994 a los 61 años.

Luis García Meza Tejada. (Cochabamba 1929) Quincuagésimo séptimo Presidente de Bolivia. 17 de julio de 1980-4 de agosto de 1981.

40

Nació en La Paz el 8 de agosto de 1929, hijo de Luis García Meza y Alicia Tejada. Se graduó en el colegio militar del ejército. Fue profesor de la escuela de comando y estado mayor. Comandante de la escuela de armas de la VI división del colegio militar y del ejército. Distanciado del gobierno Banzer estuvo durante esa gestión en cargos en fronteras, ya como General. Participó directamente en el golpe del 1º de noviembre de 1979. Fue el cabecilla del sangriento golpe del 17 de julio de 1980, que interrumpió la democracia. Se hizo del poder cuando contaba con 50 años. El gobierno clausuró todas las libertades, impuso el toque de queda e intervino las minas. Fuerzas paramilitares asesinaron a Marcelo Quiroga Santa Cruz y otros dirigentes sindicales. En enero el gobierno impuso medidas económicas antipopulares, que derivaron la masacre de la calle Harrington en la que fueron asesinados ocho dirigentes del MIR. Se vio obligado a renunciar Se vio obligado a renunciar por presión militar en agosto de 1981. Vivió en la Argentina entre 1982 y 1986. En abril de 1986 el congreso sustanció un juicio de responsabilidades en su contra en la Corte Suprema de Justicia. En 1988, acusado del robo de los diarios del Ché, abandonó Sucre y fue declarado prófugo. El juicio continuó en su ausencia y en 1993 fue declarado culpable y condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto. En marzo de 1994 fue apresado en Brasil donde vivía con identidad falsa. El 15 de marzo de 1995 fue extraditado a Bolivia y entró a la prisión de Chonchocoro (La Paz) donde cumple su condena.

CELSO TORRELIO VILLA (Padilla (CH) 1933-La Paz 1999) Quincuagésimo octavo Presidente de Bolivia 4 de setiembre de 1981-21 de julio de 1982

41

Nació en Padilla (Chuquisaca) el 3 de junio de 1933, hijo de Abel Torrelio y Estefanía Villa. Se graduó en el colegio militar de ejército. Fue comandante de la escuela de comando y estado mayor del colegio militar de ejército, ministro del Interior de García Meza, comandante del ejército y miembro de la junta de comandantes que gobernó al país por un mes. El 4 de septiembre fue nombrado por las FF.AA. Presidente de la República cuando contaba con 48 años. Todos estos altos cargos los ocupó en el periodo 1980-1981. La acción más importante de este breve gobierno, fue la flotación del peso boliviano que dio comienzo al proceso de hiperinflación. El 21 de julio de 1982 fue sustituido también por las FF.AA. Murió en La Paz el 23 de abril de 1999 a los 65 años de edad.

GUIDO VILDOSO CALDERÓN (La Paz 1937) Quincuagésimo noveno Presidente de Bolivia 21 de julio de 1982-10 de octubre de 1982

42

Nació en Cochabamba en 1937, hijo de Dilipio Vildoso y Etelvina Calderón. Se graduó en el colegio militar de ejército. Fue profesor en el colegio militar. Realizó estudios de especialización en Estados Unidos, Panamá y Brasil. Fue comandante de la escuela de comando y estado mayor de la VII división de ejército. En el gobierno Bánzer fue ministro de Previsión Social y Salud Pública. Por decisión de las FF.AA. Fue designado Presidente de la república cuando tenía 45 años. Entregó el mando al Presidente constitucional electo Hernán Siles. Tras dejar la presidencia se retiró a la vida privada.

Respecto a todo el tema en general.

Análisis.- Parece que existe una tendencia a la inestabilidad, producida por hechos importantes o procesos que tienden a sacudir la estructura del país. La situación más grave de la historia es después de la caída del MNR, entre 1964 y 1982 se cuentan 17 gobiernos, sacando cuentas es como uno cada año y un mes. Exceptuando el gobierno de Barrientos y de Bánzer, que son parte de los 4 gobiernos más estables que tuvo el país. Entre esta etapa sacamos otra, de 1978 a 1982, cuando aproximadamente había un Presidente cada cinco meses y medio. El periodo entre 1982- 2003 es cuando empezamos a recuperar la estabilidad. Bolivia no es como en la televisión se muestra, es decir el país más inestable del continente, aunque si estamos entre los más inestables hay países que son más que nosotros. Como El Salvador y Panamá, que han tenido más gobiernos que nuestro país. Colombia y México están entre las cinco naciones más desafortunadas en lo que se refiere a estabilidad política. En Bolivia según el momento histórico, la estabilidad o inestabilidad varía, pues hubo épocas en las que los Presidentes duraron días, semanas, meses y hasta horas, por otra parte hubo momentos en los que un Presidente llegó a gobernar muchos más años de 43

los que se esperaba, un promedio es de 10 años. El 36% de las naciones americanas está con una inestabilidad relativa a la boliviana. Por otra parte encontramos a Guatemala, Haití y Paraguay como los países de mayor estabilidad política en el hemisferio.

Comentario.- En primer grado considero el gobierno de Luis García Meza y al de Bánzer, como verdaderos gobiernos militares, es decir que gobernaron con mano dura, los diferencio porque en el de Bánzer se hizo prosperar al país con las obras creadas. En cambio en el gobierno de García se caracterizó por no tener un proyecto grande que cumplir, en mi opinión, y se realizó el contrabando como una industria ilegal, para ingresos rápidos. Los demás gobiernos mostraron índices de dictadura, pero no la supieron manejar, o mezclaron lo militar con lo civil, parte de esto fue causa de su fracaso. En general casi todos los gobiernos presentaron oportunidades para mejorar el país, algunos las supieron aprovechar, otros no y otros las aprovecharon, pero descuidando detalles indispensables, que les costó crisis económicas y más tarde una hiperinflación.

Bibliografía.

· Libro: Historia de Bolivia, Quinta edición.

Autores: José de Mesa. Teresa Gisbert. Carlos D. Mesa Gisbert.

· Libro: Presidentes de Bolivia. Entre urnas y fusiles.

Autor: Carlos D. Mesa Gisbert.

44

·Dirección: www.wikipedia.org

·Dirección: www.bolpress.com

·Dirección: www.terrorfileonline.or

·Dirección: www.presidencia.gov.bo

45

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF