Trabajo de Investigacion Lina Bo Bardi La Casa de Vidrio
January 18, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Trabajo de Investigacion Lina Bo Bardi La Casa de Vidrio...
Description
La casa de vidrio Arquitecta: Lina Bo Bardi
Lina Bo Bardi
Lina Bo Bardi, fue una arquitecta italobrasileña representativa del Movimiento Moderno en la arquitectura brasileña del siglo XX.
La casa de vidrio ubicación:
Esta ubicada en el barrio de Morumbi, al sur de São Paulo, la Casa de Vidrio fue diseñada por Lina Bo Bardi como punto de encuentro para artistas y como su propia residencia.
Relación con el entorno -Este proyecto arquitectónico se basa en la relación con el medio ambiente y la integración del paisaje -surgió del respeto al entorno y del deseo de vivir intensamente con la naturaleza
Accesos peatonal y vehicular
Acceso vehicular
Su acceso vehicular pasa por las avenidas almario de Moura y Sampaio Suarez
emplazamiento
La casa se ubica sumergido en la grande vegetación de mata atlántica en el barrio de Morumbi en sao paulo.
La obra nace como consecuencia de su terreno en pendiente y el bosque que lo rodea, algo que Lina Bo Bardi tuvo presente
la vegetación abundante fue la que motivo a la elección del terreno para desarrollar el proyecto.
zonificación
Patrón geométrico dominante
Este gran ventanal que recorre los tres lados del volumen “flotante”, permiten que los residentes tengan acceso a la increíble vista panorámica de la ciudad y la naturaleza del lugar
Espacio: integración-proporcióndefinición
Sus espacios tienen una integración con el entorno natural
Hay una integración con el entorno, logrando fusionar lo exterior con lo interior, o también lo público y lo privado.
Esta bien proporcionado ya que la arquitecta utiliza una estrategia compositiva para jerarquizar los espacios que conforman el programa donde intercala espacios llenos y vacíos para conformar los 3 volúmenes que constituirán la casa de esta manera que garantiza la adecuada ventilación e iluminación natural para todos los espacios
Función-distribucióncirculación
circulación
Zona publica, semi publica y privada
Antropometría y ergonomía
La vivienda cumple con las medidas de los usuarios
2.60
2.10-2.70
1.69
1.40
0.60 0.70
0.70
forma La vivienda tiene formas y volúmenes rectangulares
Orientación: relación con respecto al sol y al viento
La relación con el sol es de este a oeste por ende cuenta con la vista del alba y del ocaso y da una gran iluminación natural
materialidad
Hormigón armado. : el hormigón es el material principal de esta obra que le da rigidez
Naturaleza(entorno): es este caso mediante los paneles de vidrio busco una relación entre el entorno y la obra utilizando la naturaleza que rodeaba la casa como material.
Pilotes de acero.: son la base de la casa de vidrio, el volumen de hormigón se apoya en ellos y esto genera el efecto de que el construido esta flotando.
Vidrio: este material define a la vivienda, esta horizontalidad de paneles de vidrio genera un envolvente en casi toda la casa y permiten la iluminación y ventilación del espacio con esa permeabilidad
Programa arquitectónico(actividades, mobiliario, áreas, orientación, usuarios)
actividades
mobiliarios
área
Biblioteca
Estudiar, leer
Estante de libros
6 m2
Sala de estar
Recibir visitas, ver tv, actividades diarias
6 sillones, 1 tv
16 m2
orientación sur
este
usuarios 2
6
actividades
mobiliarios
área
orientación
usuarios
comedor
Ingerir alimentos
1 mesa, 6 sillas
12 m2
oeste
Cuartos
descanso
1 cama, 1 mesa de noche
9 m2
oeste
1
Guarda ropa
norte
2
Colocar prendas
closet
6 m2
6
actividades
cocina
Preparación de alimentos
Cuarto de empleados
descanso
Lavandería
Lavado y planchado de ropa
garaje
Estacionar vehiculo
mobiliarios Fregadero,despensa,cocina, refrigeradora.
1 cama
área
orientación
8 m2
oeste
9 m2
oeste
1
2
Lavadora, secadora
6 m2
norte
1 automovil
15 m2
este
usuarios 2
1
Diagrama de funcionamiento Acceso principal terraza
cocina
lavandería
sala
comedor
SS.HH 1
escalera
DORMITORIO DE SERVICIO
Oficina
1
SS.HH ESPECIALIZADO
HALL
DORMITORIO 1
SS.HH 3
DORMITORIO 2
OFICINA 2
DORMITORIO PRINCIPAL
SS.HH 2
ESTAR
DORMITORIO DE VISITAS
Estructura y tecnología constructiva
su estructura funciona siguiendo 2 principios: muros de carga y pilotes
Manejo de la luz natural
Cada uno de sus áreas cuenta con una gran iluminación natural por este recubierto de vidrio de piso a losa, a pesar de estar cubierta de vidrio cuenta con cortinas que evitan el exceso de exposición solar
Composición volumétrica
Elevación frontal
Elevación posterior
cortes Elevación lateral izquierda
Elevación lateral derecha
Adición - sustracción En la planta alta se añade un tramo mas generando una adición simétrica
Con la finalidad de mantener la naturaleza la arquitectura genera una sustracción para permitir el ingreso del entorno
Apertura de vanos en paredes y techo En la sala de estar, biblioteca la arquitecta pone ventanas bajas no por un efecto decorativo sino que pretendía intensificar su conexión con la naturaleza.
En la parte que es la cocina añade ventanas altas para función de ventilación
También se añade una abertura en el techo para el árbol que esta situado en medio de la casa para así transformarse en un segundo paisaje que sea parte de la vivienda
Ordenadores de la composición arquitectónica
Transformación: En la vivienda hubo una mutación de su volumen inicial de acuerdo a la funcionalidad de sus ambientes
Jerarquía:
La vivienda se encuentra distribuida jerárquicamente debido a que el tamaño dependerá de la importancia y función del área.
Ritmo- repetición:
Simetría:
En la planta alta de la vivienda se puede observar la repetición en cuanto a la colocación de muros para dividir los espacios tanto de un lado como del otro
Se puede observar que la simetría se da en los dos sentidos de la casa tanto horizontal como vertical.
Aciertos y desaciertos del proyecto
En cuanto a los aciertos en el proyecto se puede notar el árbol que atraviesa el techo cuya función es la de dar sombra y ser parte del entorno
los grandes vanos acristalados ya que estos proporcionan una gran vista panorámica de la naturaleza.
Podemos añadir también como acierto al orden espacial que empleo en la planta alta
Como desacierto podríamos resaltar los grandes ventanales de la fachada principal hacen que entre demasiada luz solar y esto haría que los ambientes de la zona publica aumente su temperatura.
conclusiones El proyecto mantiene los principios mas relevantes de la arquitectura moderna, desde emplear formas puras en su volumetría como el uso de materiales industriales y acorde a la etapa de la arquitectura moderna. de la misma forma, el proyecto se adecua a la función lo cual le permite armonizar entre todas sus partes y el entorno, satisfaciendo las necesidades del usuario pese a esto, no podemos decir que mantiene una ausencia de ornamentos debido a que en su interior presenciamos un sin numero de elementos decorativos que saturan el espacio y no nos permite apreciar la esencia pura de la volumetría de sus espacios, sin embargo su fachada se mantiene sobria y representa lo mas puro de la abstracción, lo cual nos permite identificar de manera fácil la volumetría de sus espacios.
Recomendaciones
Las recomendaciones con respecto al proyecto seria que se mantenga la vegetación(arboles) en la fachada frontal de la vivienda donde se encuentra la zona publica ya que al tener las ventanas de losa a techo no contar con esa abundante vegetación hacen que el exceso de luz solar que llega a la fachada principal sea algo incomodo además de las altas temperaturas de la zona.
“proyectar es investigar…..un proyecto arquitectónico es un trabajo de investigación”
Antropometría-ergonomía de la persona con discapacidad
Medidas básicas de una silla de ruedas
La persona en silla de ruedas (desplazamiento independiente)
Cuando la persona es asistida por un acompañante, el espacio del largo varia entre 1.80 y 2.00
https://www.youtube.com/watch?v=WAlCELQV8S4
https://es.slideshare.net/LuceroAndreaChavezGomez/ zonificacin-de-una-vivienda-edificacin
https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/2006/ discapacidad/tematico/Accesibilidad_Turismo_PCD/ A.120.pdf
Rampa para la persona discapacitada
Artículo 9: El ancho libre mínimo de una rampa será de 90cm. entre los muros que la limitan y deberá mantener los siguientes rangos de pendientes máximas:
Diferencias de nivel de hasta 0.25 mts. 12% de pendiente
Diferencias de nivel de 0.26 hasta 0.75 mts 10% de pendiente
Diferencias de nivel de 0.76 hasta 1.20 mts 8% de pendiente
En este caso se usara 10% ya que la pendiente que se usa es de 0.30 mts
Articulo 10: Los pasamanos de las rampas y escaleras, ya sean sobre parapetos o barandas, o adosados a paredes, estarán a una altura de 80 cm
View more...
Comments