Trabajo de Investigacion Fenomeno El Niño

February 16, 2018 | Author: LEONARDO-HUERTAS-PEREZ | Category: El Niño, Wound, Peru, Climate, Pacific Ocean
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: FEN...

Description

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SISTEMAS Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUEITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“FENOMENO EL NIÑO”

AUTORES:

 FERNANDEZ ROJAS KENYI  HUERTAS PEREZ LEONARDO  GARCIA GARCIA ADAN  VILLARREAL DAVILA MANUEL

LAMBAYEQUE – PERÚ 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

INDICE TITULO PRESENTACION RESUMEN OBEJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS INTRODUCCION I.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DEMOSTRACION DE LOS PROBLEMAS EXISTENTES 1.1.1. Cómo afecta en Chiclayo 1.1.2. Como afecta al Perú 1.1.3. Como afecta en Latinoamérica 1.2. MARCO TEORICO 1.2.1. ¿Qué es El Niño? 1.2.2. Evolución de la definición de El Niño 1.2.3. Modos El Niño: Canónico y Modoki 1.2.4. Las ondas Kelvin y su relación con el fenómeno El Niño 1.2.5. Cuáles son los Pro y Contra del fenómeno 1.2.6. Causas más conocidas 1.2.7. Consecuencias del fenómeno 1.2.8. Una definición operacional para la región costera del Perú 1.2.9. Características de El Niño en el Perú 1.2.10. Impactos de El Niño de intensidad fuerte a extraordinaria 1.2.11. El Niño en el Perú: Registro histórico

II.

PROPUESTA DE SOLUCION 2.1. MEDIDAS DE PREVENCION 2.1.1. Prevención Institucional 2.1.2. Prevención Familiar

III.

PLAN DE ACTUACIÓN 3.1. ¿Qué debemos hacer? 3.2. Estrategia institucional para monitorear y pronosticar El Niño 3.3. Estrategia del Estado para la gestión de riesgo de desastres en el Perú FENOMENO DEL NIÑO 2017 CONCLUSIONES

IV.

RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA-LINKOGRAFIA pág. 3

ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

PRESENTACION Fines del siglo XIX, los pescadores del norte del Perú apreciaron que todos los años hacia finales de diciembre, cerca de la Navidad, solía ocurrir un incremento de la temperatura del agua del mar, la cual era observable a lo largo de la costa norte. Atribuyeron este calentamiento a la llegada de una corriente marina de aguas cálidas a la que llamaron la corriente de “El Niño”. La presencia de estas aguas cálidas a lo largo de las costas peruanas, es un fenómeno recurrente que tiene una duración de varios meses. Ahora sabemos que este calentamiento marino-costero se acentúa cada cierto número de años, siendo una manifestación de los cambios que ocurren en las capas superficiales y subsuperficiales del océano. Esto está vinculado a interacciones complejas con la atmósfera que se producen en el Océano Pacífico ecuatorial, a miles de kilómetros de la costa peruana.

pág. 4

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

RESUMEN Uno de los más graves problemas que atraviesa la humanidad es El fenómeno de niño; al cual el que se siente más afectado es el aspecto tanto social como económico, lo cual también es perjudicial para la flora y fauna. Las intensas lluvias causaron inundaciones y huaycos en el Perú. Las mismas afectaron a la infraestructura nacional (vías de comunicación). En América Latina el Niño generó lluvias fuertes en la Costa Occidental del trópico suramericano y las latitudes sub-tropicales de Norteamérica (Costa del Golfo de México) y Suramérica (sur de Brasil hacia el centro de Argentina). Por el contrario, las precipitaciones se reducen en Centroamérica, en las islas del caribe, Venezuela y norte del Brasil. La aparición de las aguas cálidas fue identificada por los pescadores peruanos del pueblo de Paita siglos atrás, quienes le dieron el nombre de “El Niño” en referencia a la llegada del niño Jesús, porque se observaban a finales de diciembre, cerca de la Navidad. Este fenómeno se presenta a intervalos de dos a siete años, aun cuando los científicos aseguran que este fenómeno se está volviendo cada vez más recurrente por el calentamiento global y los cambios climáticos. La presencia de este fenómeno trae consigo efectos tanto positivos como negativos. También encontramos causas y consecuencias a nivel global, sureste asiático y para la costa peruana. Como Registro histórico, en el Perú “El Niño” es conocido desde que civilizaciones pre incas como los Moche, los Lima y los Nazca se asentaron en las costas del Perú antiguo. La geomorfología, los estudios de sedimentos y la paleontología señalan que este Fenómeno ocurre por lo menos desde hace 40,000 años y además, estas investigaciones arqueológicas demuestran que cambios drásticos del clima afectaron la costa central del Perú (Cultura Lima, aproximadamente 400 d.C.) Dentro de las propuestas de Solución podemos contemplar medidas de prevención, tanto a nivel institucional como familiar; y elaborar así un plan de acción con estrategias certeras frente a dicho desastre.

pág. 5

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

OBEJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS GENERAL:  Entender y Aclarar la seriedad de este fenómeno

ESPECÍFICOS:  Determinar las causas que originan el fenómeno El Niño.  Señalar

las medidas de

fenómeno El Niño.

pág. 6

prevención

necesarias ante el

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

INTRODUCCION El niño es un sistema climático que afecta a casi todas las personas que habitan el planeta; cada vez que aparece produce miles de muertes disemina enfermedades y cambia la historia. Es el fenómeno climático más letal de la tierra; es cuestión de vida o muerte el terror y el miedo al impacto del niño es realmente enorme. Les ha llevado a los científicos más cien años descubrir cuan poderoso es el niño; pero ahora están haciendo nuevos descubrimientos acerca del niño. Su teoría es que está cambiando; que podría estar volviéndose más fuerte; de modo que en el futuro causaría aún más catástrofes y los que es peor, los humanos podrían ser los culpables.

pág. 7

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA I.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.

DEMOSTRACION DE LOS PROBLEMAS EXISTENTES

Dentro de los problemas existentes más afectados por causa del fenómeno del Niño se encuentran los aspectos sociales, económicos, flora, fauna, en todo el mundo. Aspectos Sociales: La presencia del fenómeno del niño es un hecho gravemente que afecta a todos en todo tipos de aspectos, así como trae daños irreparables, cobra daños materiales y vidas humanas, también afecta a las actividades diarias del hombre mayormente. Aspecto Económico: El fenómeno del niño es perjudicial para la humanidad ya que si la humanidad no puede realizar sus actividades diarias el hombre no podrá satisfacer sus necesidades necesarias que es impedida por este fenómeno que desde nuestra perspectiva puedo afirmar que el " Fenómeno del niño es una serie de variaciones climáticas que perjudican el desarrollo humano socialmente, económicamente.  La agricultura: El cultivo primordial como la papa, algodón, arroz, maíz duro y frutales sufren las altas temperaturas del fenómeno del niño, la escasez de agua y las heladas en la sierra. Así, el agro nacional se vio afectado en el tramo final de la campaña 96-97 que concluyó en julio del año 1998. El Niño ha generado problemas para ejecutar una campaña agrícola. Al igual que la agricultura, otra de las actividades que padeció de este mal fue la pesca ya que está sufriendo contracciones a raíz de menores volúmenes de la captura para el uso industrial. La presencia de aguas cálidas y la profundización y desplazamiento de los cardúmenes de anchoveta (la principal especie de captura) explican este resultado. A ello debe agregarse la veda impuesta por el gobierno para proteger la especie.  La industria: Sobre la industria se ve afectada por contrapuestos inducidos por la presencia de El Niño. Por un lado, reciben un impacto negativo las ramas vinculadas al procesamiento primario como harina de pescado y alimentos de origen agrícola como el arroz maíz entre ora cosas., También las ramas de textiles y confecciones, por una menor demanda de prendas de invierno.  En la flora: Este fenómeno trae como consecuencia en este aspecto las destrucciones de parques, plantas, vegetaciones, bosques y hasta produce incendios forestales por los cambios de clima.  En la fauna: Este fenómeno trajo como consecuencia los cambios climáticos en los cueles les nombraremos los animales que se ven afectados y se encuentran extinción por causa de este fenómeno.

pág. 8

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño – ENFEN, ha determinado un índice para definir la ocurrencia y magnitud del fenómeno El Niño en la región costera del Perú, denominado ICEN (Índice Costero El Niño). El ICEN está basado en una media de tres meses consecutivos de anomalías mensuales de la temperatura superficial del mar en la región denominada Niño 1+2. Es decir, se denomina “Evento El Niño en la región costera del Perú” (o expresión similar) al periodo en el cual el ICEN indique “condiciones cálidas” durante al menos tres (3) meses consecutivos. 1.1.1. Cómo afecta en Chiclayo Chiclayo.- Las lluvias moderadas y fuertes que se prevén en la costa y sierra norte, afectarán a 45 provincias de seis departamentos, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Igualmente, en Lambayeque a las provincias de Ferreñafe, Chiclayo y Lambayeque; en Piura a Talara, Sullana, Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sechura; mientras en Tumbes a Zarumilla, Tumbes y Contralmirante Villar).

Otros cultivos también afectados Refirió, asimismo, que unas 50 hectáreas de sembríos de frijol, café, maíz están afectadas en la comunidad de San Juan, tras la caída de huaicos debido al Fenómeno del Niño y a las intensas lluvias en Chiclayo.

pág. 9

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA 1.1.2. Como afecta a Perú El Fenómeno de El Niño, conocido también como Oscilación del Pacífico Sur (ENSO = El Niño Southern Oscilation) es un suceso que ocurre en ciertos años con manifestaciones patentes en el mar y la costa del Perú, y, como se ha demostrado recientemente, tiene conexiones con sucesos en otras partes del planeta. Consiste en una serie de alteraciones oceanográficas y climáticas con consecuencias importantes.  La presencia de temperaturas anormalmente altas en el mar, con invasión de aguas cálidas que avanzan en el sentido contrario a la Corriente Peruana, o sea, de norte a sur.  Alteraciones biológicas en el mar como el "aguaje". El mar se tiñe de rojo por la presencia de anomalías en el plancton, la anchoveta y la sardina se profundizan, y hay mortandad de aves guaneras, que no encuentran alimento cerca de la superficie.  Se produce un incremento de las lluvias en la costa peruana, principalmente al norte, pero que pueden llegar más al sur, según el avance de las aguas cálidas. Estas lluvias originan desastres naturales, como inundaciones, y afectan la infraestructura (vías de comunicación, ciudades, etc.). Aún no se conocen con exactitud las causas de este fenómeno, pero se han podido determinar algunas pistas: 1. Durante el Fenómeno de El Niño, el anticiclón y los vientos alisios se debilitan más de lo normal, y la fuerza de la Corriente Peruana cede también más de lo normal en los veranos, con lo cual la Corriente de El Niño tiene mayor fuerza y sus masas de aguas cálidas avanzan más hacia el sur. El motor principal de la Corriente Peruana es el anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de baja presión de vientos que circulan en sentido contrario a las agujas del reloj. Los vientos alisios del anticiclón son más intensos en otoño e invierno y empujan las aguas hacia el norte. Durante todos los veranos, el anticiclón se debilita y cede la fuerza de la Corriente Peruana. 2. Al debilitarse la Corriente Peruana más de lo normal en el verano, las aguas cálidas situadas al oeste de la misma también penetran hacia la costa. Estas masas de agua, en condiciones normales de la corriente, se mantienen alejadas por el movimiento sur-norte de las aguas costeras. 3. Con el calentamiento del mar aumenta la temperatura de la atmósfera y se producen lluvias más intensas. En los años normales no se producen lluvias veraniegas en la costa peruana al sur de los 51 L. S., a causa de la inversión térmica originada por las aguas frías, que no permite la condensación y elevación de las nubes a más de 800 m. En los años 1891, 1925, 1942, 1957-58, 1965, 1972, 1982-83 y 1997-1998 se han registrado fenómenos de El Niño especialmente intensos, con graves consecuencias sobre el mar y la costa. La ciudad de Saña (Lambayeque), fundada en 1586 a orillas del río del mismo nombre, fue destruida en 1686 debido a torrenciales lluvias, que cayeron durante 15 días y la inundaron totalmente. Hasta hoy quedan las ruinas de importantes templos. pág. 10

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA El Centro de Operaciones de Emergencia del Fenómeno El Niño (COE-FEN) informó hoy que doce regiones del territorio nacional se encuentran en emergencia, debido al fenómeno climatológico que afecta al país. Precisó que Piura, Cajamarca, Lambayeque, Lima, Pasco, Huánuco, Huancavelica, Cusco, Moquegua, Madre de Dios, Loreto y San Martín son las que aún presentan emergencias activas producto del Fenómeno El Niño (FEN). En estas jurisdicciones se presentan riadas, inundaciones, lluvias, deslizamientos, huaicos y vientos fuertes, como prueba de la presencia del evento climático en el país. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) registra diariamente las ocurrencias relacionadas al FEN, con el fin de monitorear la atención oportuna de parte de las autoridades. El COEN recordó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el FEN pasó de intensidad fuerte a moderado, siendo probable que las temperaturas de la zona norte del país empiecen a normalizarse en abril. Según informó el COE-FEN se continúan las acciones de evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN), lo que le permite a cada sector gubernamental conocer la realidad de los distritos azotados por la naturaleza. El COE-FEN es un ente multisectorial que alberga a 14 instituciones entre Ministerios, entidades científicas y Fuerzas Armadas. El Centro se encuentra interconectado con los demás centros de operaciones de emergencias locales y regionales. Asimismo, permanentemente recibe datos de estaciones, así como de comunicación HF, VHF y satelital.

pág. 11

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA 1.1.3. Como afecta en Latinoamérica Hace siglos los pescadores de la costa norte de Perú notaron, El sector eléctrico de la región está expuesto a los efectos de este fenómeno y en consecuencia, compromete el desarrollo productivo de los países. A continuación veremos brevemente los principales riesgos que corren los sistemas eléctricos de la región en presencia del fenómeno El Niño en Latinoamérica. El Niño afecta con sequía al Caribe, Colombia, el Nordeste de Brasil y Venezuela, el déficit de lluvias da origen a sequías, impacta severamente a las cuencas hidrográficas.

pág. 12

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA El efecto más notorio que se produce sobre los sectores eléctricos de estos países es que la indisponibilidad de agua en los embalses afecta fuertemente su capacidad de generación hidroeléctrica, la principal fuente de generación en Colombia, Brasil y Venezuela. Además, se presentan altos niveles de erosión y por ende el desabastecimiento de agua facilita que la generación de incendios afecte grandes extensiones de vegetación, principalmente en lugares donde se localiza la infraestructura de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. A manera de ejemplo, en Colombia la costa Caribe ha presenciado durante más de un año de intensos periodos de sequía, sin embargo no solo ha impactado el escenario de baja hidrología. En esta situación se producen incrementos en la generación termoeléctrica a base de combustibles fósiles, lo que a su vez presiona las tarifas de la electricidad, llegando incluso a producirse una insuficiencia en la capacidad logística para importar y almacenar combustibles suficientes que atiendan las necesidades eléctricas y de movilidad de las personas. Al sur del subcontinente sudamericano El Niño produce un incremento extremo en las precipitaciones, causando fuertes crecidas en los caudales. Por ejemplo, el Río Paraná, uno de los más grandes de América del Sur, sobre el cual se encuentran dos represas de primordial importancia, Yacyretá e Itaipú, ha visto su caudal medio duplicarse en 2015 dejando familias damnificadas y poblaciones en alerta. En general, se puede decir que los riesgos de los países que se ven afectados por inundaciones durante el desarrollo del evento es la destrucción de la infraestructura existente, lo que representa una pérdida de las inversiones realizadas. Esta realidad levanta especial preocupación cuando se toma en cuenta que el ENOS es un evento recurrente.

Imagen: En la región Andina y Caribe de Colombia, los niveles de los ríos han disminuido.

pág. 13

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA 1.2.

MARCO TEORICO 1.2.1. ¿Qué es El Niño?

A fines del siglo XIX, los pescadores del norte del Perú apreciaron que todos los años hacia finales de diciembre, cerca de la Navidad, solía ocurrir un incremento de la temperatura del agua del mar, la cual era observable a lo largo de la costa norte. Atribuyeron este calentamiento a la llegada de una corriente marina de aguas cálidas a la que llamaron la corriente de “El Niño”. La presencia de estas aguas cálidas a lo largo de las costas peruanas, es un fenómeno recurrente que tiene una duración de varios meses. Ahora sabemos que este calentamiento marino-costero se acentúa cada cierto número de años, siendo una manifestación de los cambios que ocurren en las capas superficiales y subsuperficiales del océano. Esto está vinculado a interacciones complejas con la atmósfera que se producen en el Océano Pacífico ecuatorial, a miles de kilómetros de la costa peruana.

1.2.2. Evolución de la definición de El Niño El significado del fenómeno El Niño ha ido cambiando a lo largo de los años. En algunos países de Sudamérica como Perú y Ecuador, se denomina “El Niño” al incremento de la Temperatura Superficial del agua del Mar (TSM) en el litoral de la costa oeste de Sudamérica con ocurrencia de lluvias intensas. Antes, era considerado como un fenómeno local. Actualmente, se le reconoce como el principal modulador de la variabilidad climática interanual en todo el mundo. El término “El Niño” comprende los cambios observados en la TSM en el Pacífico ecuatorial central, así pág. 14

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA como los cambios de la presión atmosférica en el Pacífico, desde Australia (Darwin) hasta Tahití (Pacífico tropical central– oriental). En los últimos años, para centrar la atención en el proceso de la evolución de las temperaturas de la superficie del océano y en los vientos, los científicos han sectorizado la franja ecuatorial del Océano Pacífico en cuatro cuadrantes (Figura ). La mayoría de ellos concentran su atención en los cuadrantes Niño 3 y Niño 3.4 para tratar de comprender la formación de este fenómeno.

Figura: Las cuatro regiones del Océano Pacífico en las que los científicos centran su atención para estudiar los vientos, las temperaturas de la superficie del mar y las precipitaciones. Fuente: NOAA1 La Administración Nacional para el Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos de Norteamérica - NOAA, utiliza el Índice Oceánico El Niño (ONI, por sus siglas en inglés) para la identificación de El Niño y La Niña. Este índice se calcula promediando 3 meses consecutivos la serie mensual de las anomalías de la temperatura superficial del mar medidas en el Pacífico tropical en la Región El Niño 3.4 (5ºN - 5ºS, 120º - 170ºW). Se consideran episodios cálidos y fríos cuando el índice ONI supera el umbral de +/- 0,5 ºC. Cuando dicho umbral es cubierto durante un mínimo de 5 meses continuos, se definen como episodios El Niño (+) o de La Niña (-). El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) es un evento natural de la variabilidad climática en el que se interrelacionan el océano y la atmósfera en la región tropical del Océano Pacífico. Éste término se hizo conocido a partir de los años ochenta, cuando la comunidad científica demostró que había una interacción entre el océano

pág. 15

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA y la atmósfera que lo explicaba. La fase cálida del ENOS corresponde a El Niño (calentamiento oceánico e IOS4 negativo), mientras que la fase fría del ENOS, corresponde a La Niña (enfriamiento oceánico e IOS positivo) (Figura).

Tabla. Umbrales para identificar la magnitud de El Niño/La Niña, según la NOAA en la región del Pacífico tropical Niño 3.4 Durante la fase cálida del ENOS (El Niño), la atmósfera tropical se calienta y humedece alterando las zonas de tormentas, las que se desplazan hacia el Pacífico oriental (costa sudamericana). Si bien los peruanos estamos más interesados en lo que ocurre en las cercanías de nuestras costas (cuadrante Niño 1+2), el impacto de las anomalías océano- atmosféricas en la franja ecuatorial del Océano Pacífico asociadas al ENOS no solo se limitan a los trópicos, sino que tienen repercusiones en otras regiones del mundo a través de las teleconexiones. Figura: Índice oscilación del sur, color azul (calentamiento oceánico) y color rojo (enfriamiento oceánico).

pág. 16

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

1.2.3. Modos El Niño: Canónico y Modoki Hasta antes de El Niño de 1982/83, se había documentado varios eventos conocidos como “Niño Canónico” (Rasmusson y Carpenter, 1982), en función de su evolución temporal, es decir, cuando el calentamiento del mar se inicia en la costa peruana durante el otoño y se extiende hacia el oeste, con un máximo calentamiento en el Pacífico central-oriental durante el verano siguiente Investigaciones recientes (Ashok et al., 2007; Ashok y Yamagata, 2009; Takahashi et al, 2011) dan cuenta de otro patrón de anomalías de temperatura superficial en el Pacífico central que no necesariamente llega a acoplarse con el Pacífico oriental, constituyéndose en el segundo modo dominante de variabilidad interanual en el Pacífico tropical, y se le conoce como “Niño Modoki”, cuyas características incluyen el escaso efecto en las temperaturas del agua, del aire y en las lluvias en la costa peruana, aun cuando pueden seguir generando impactos remotos en otras partes del Perú y del mundo. Pero El Niño no actúa solo, sobre él se acopla otro fenómeno conocido como la “Oscilación Decadal del Pacífico” (PDO8 por sus siglas en inglés), la cual es una fluctuación natural que alterna fases de calentamiento y de enfriamiento cada 20 o 30 años, detectable a través de la medición de la temperatura superficial del Pacífico norte (al norte del paralelo 20). Estudios indican que esta oscilación natural, determinaría la frecuencia e intensidad de El Niño. Hoy existe mucha incertidumbre en los centros mundiales de investigación del clima en cuanto a la evolución de la intensidad y frecuencia de El Niño en el futuro, debido a la recurrencia de patrones asociados a nuevos modos de variabilidad interanual, y al contexto del cambio climático.

pág. 17

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

1.2.4. Las ondas Kelvin y su relación con el fenómeno El Niño El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño – ENFEN10, sistemáticamente monitorea y estima el arribo de ondas oceánicas Kelvin cálidas y frías a nuestras costas. Esto con el fin de prever las variaciones de la temperatura de la superficie del mar, su impacto en las temperaturas del aire y, de ser el caso, su relación con las precipitaciones, cuando coincide con el período lluvioso. En muchos casos su impacto es de corta duración en el tiempo y en otros casos pueden ser el inicio de un episodio El Niño. Cuando los vientos alisios (que soplan de este a oeste a lo largo del ecuador) se debilitan en varias zonas del Pacífico ecuatorial, pueden generarse ondas Kelvin oceánicas ecuatoriales cálidas (ondas de gravedad modificadas por la rotación de la tierra) que se propagan hacia las costas sudamericanas. Esto da como resultado el hundimiento de la termoclina y un incremento en las anomalías de las temperaturas tanto en la superficie del mar como debajo de ella Las ondas Kelvin se forman cerca de Indonesia (Pacífico occidental) en una zona denominada como “piscina caliente”, el área más grande de aguas cálidas de nuestro planeta. Estas ondas viajan hacia el este en dirección a Sudamérica, profundizando la termoclina. Su velocidad de propagación es en promedio de 2 a 3 m/s, por lo que su arribo desde el centro del Pacífico ecuatorial hasta nuestras costas demora unos dos meses. La Red-TAO (conjunto de boyas a lo largo del Pacífico ecuatorial) es uno de los sistemas de observación más confiables para monitorear la temperatura del agua de mar superficial y sub-superficial, los vientos, la temperatura atmosférica y la humedad relativa en las regiones de monitoreo de El Niño. La observación por satélites también juega un rol importante ya que pueden medir la altura de la superficie del océano, vientos superficiales, entre otros. Estas tecnologías, sumadas a los modelos numéricos de propagación de estas ondas, permiten su rastreo y la estimación de su llegada a las costas de Sudamérica. Las ondas Kelvin se forman cerca de Indonesia (Pacífico occidental) en una zona denominada como “piscina caliente”, el área más grande de aguas cálidas de nuestro planeta.

pág. 18

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

1.2.5. Cuáles son los Pro y Contra del fenómeno 



Pro La lluvia en abundancia trae mucha vida y vegetación para los campos, que serán pasteados por los animales ganaderos. La disminución de algunas plagas como la brocca del cafeto.



Contra Los caminos y carreteras se interrumpieron, se cayeron los puentes.



Las crecidas de arrancharon con chacras y canales.



Los cultivos se perdieron.



Aparecieron enfermedades de la piel, enfermedades respiratorias y diarreicas.

los ríos viviendas,



Mayor cantidad de agua que hay en los reservorios.



El agua de las lluvias lava las tierras salitrosas de la costa.





Que en el mar hay aumento de peces de agua caliente, abundan los langostinos, conchas, tiburones, etc.

Que los cultivos se pierden, tales como el algodón, frejol, limón, mango, papaya, etc.



Los cultivos y el ganado fueron atacados por plagas y enfermedades.



Que baja la producción y calidad de los cultivos.



Los caminos de herradura y las carreteras se destruyeron por mucha lluvia y por la caída de aluviones.



Que se destruyen los servicios de agua potable, la gente recoge agua de lluvia para beber.







pág. 19

Que los pozos tuburales y de trajo abierto se recuperan por aumento de las aguas subterráneas. El fenómeno del niño hace sentir el valor de ayuda hacia el prójimo, ya que, nos unimos para combatir tal desgracia. en la sierra, las mingas cobran mayor fuerza como limpiar un camino.

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA 1.2.6. Causas más conocidas  Incremento de la temperatura superficial del mar.  incremento de la temperatura del aire en zonas costeras.  Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras. vientos débiles.  Disminución del afloramiento marino.  Incremento del nivel del mar frente a la costa. Causas Negativas  Estas lluvias, producirán inundaciones y muchas veces desbordes de los ríos ocasionando cuantiosas pérdidas para los pobladores cercanos a los riveras.  Falta de lluvias en la sierra del país.  Se comienzan a incrementar la llegada de peces de agua fría como es el caso de la anchoveta, sardina y etc.  Se comienza a llegar enfermedades y plagas a los cultivos, también se ven las epidemias.  por último se altera los ecosistemas marinos y costeros. Causas Positivas.  El agua cálida dará al consumo peces y moluscos que son muy conocidos en el norte del país.  Otra causa positiva seria la presencia de vegetación de la costa árida del país.

1.2.7. Consecuencias del fenómeno Consecuencias del fenómeno del niño a nivel global  Cambio de la circulación atmosférica.  Calentamiento global del planeta y aumento en la temperatura de las aguas costeras durante las últimas décadas.  Existen especies que no sobreviven al cambio de temperatura y mueren, generando pérdida económica en actividades primarias  Surgen enfermedades como el cólera, que en ocasiones se transforman en epidemias muy difíciles de erradicar.

pág. 20

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

Consecuencias para el sureste asiático     

Lluvias escasas. Enfriamiento del océano. Baja formación de nubes. Periodos muy secos. Alta presión atmosférica.

Consecuencias para la costa del Perú  Cambios En Temperatura El último fenómeno de El Niño con consecuencias catastróficas se registró en el año 1998, cuando los niveles normales de temperatura del aire se elevaron y disminuyeron en casi 5 grados. Si Lima tendrá una temperatura normal de 24 grados Celsius, con El Niño se elevará hasta el nivel 30 o más durante el día. Por las noches, la temperatura normal también descendería. Si Lima en otoño tendría una temperatura normal de 11 grados Celsius, con El Niño bajaría hasta 6 grados e incluso más, esto quiere decir que la costa peruana tendrá días cálidos y noches heladas, el cual traería enfermedades respiratorias.  Agropecuario En el sector agropecuario, el cambio de temperatura no permitirá que la siembra de productos en la costa llegue a cosecharse, pues las altas temperaturas generarán la aparición de plagas y causarán el desborde de ríos, generando millonarias pérdidas al sector agropecuario.

pág. 21

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

 Pesquería Con la llegada de las aguas calientes al litoral peruano, la Anchoveta, que es el 90% de la producción pesquera del Perú abandonará el mar peruano para irse más al sur o profundizarse en el mar, generando pérdidas a este sector. Esto generará la pérdida de biomasa para años posteriores. En la costa y sierra peruana no habrá muchas consecuencias, sin embargo, todos debemos estar alerta ante cualquier amenaza climatológica. 1.2.8. Una definición operacional para la región costera del Perú

El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño – ENFEN, ha determinado un índice para definir la ocurrencia y magnitud del fenómeno El Niño en la región costera del Perú, denominado ICEN (Índice Costero El Niño). En este contexto, la declaración de condiciones El Niño del ENFEN puede o no coincidir con los diagnósticos de la NOAA, debido a que la NOAA se basa en el monitoreo de las anomalías térmicas del Pacífico ecuatorial central (Región Niño 3.4), cuyas manifestaciones a gran escala, dependiendo de su intensidad, alteran el clima mundial a través de las teleconexiones, incluyendo el Perú. El ICEN está basado en una media de tres meses consecutivos de anomalías mensuales de la temperatura superficial del mar en la región denominada Niño 1+2. Es decir, se denomina “Evento El Niño en la región costera del Perú” (o expresión similar) al periodo en el cual el ICEN indique “condiciones cálidas” durante al menos tres (3) meses consecutivos pág. 22

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

(Figura: Índice Costero El Niño (ICEN). Eventos El Niño y La Niña costeros indicados en rojo y azul, respectivamente. Fuente: ENFEN). 1.2.9. Características de El Niño en el Perú Durante el desarrollo de un episodio El Niño, dependiendo de su intensidad y temporalidad, el comportamiento de las condiciones meteorológicas en el territorio nacional se alteran, provocando anomalías en el comportamiento de las lluvias y temperaturas del aire, principalmente en la vertiente occidental y el Altiplano, tal como se puede apreciar mediante datos observados por el SENAMHI durante los dos grandes episodios extraordinarios de El Niño ocurridos en los años 1982/1983 y 1997/1998. Tabla a. Características de los dos episodios extraordinarios de El Niño en el Perú.

pág. 23

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA Tabla b. Manifestaciones generales de El Niño

1.2.10. Impactos de El Niño de intensidad fuerte a extraordinaria Las variaciones del clima que el Perú exhibe de un año a otro, conocido como variabilidad interanual, están en gran medida determinadas por la presencia de El Niño. Los eventos extremos asociados a éste son los que causan impactos, afectando las condiciones de vida de la población. Al fenómeno El Niño de 1972/73 le llaman “El Niño olvidado” (Glantz, 1996), ya que si es comparado con los eventos extraordinarios de 1982/83 y 1997/98, pareciera ser cierta la afirmación; sin embargo, el Perú no lo olvida. Es en el contexto de este Niño que se produce en el país el colapso de la industria pesquera. Además, similares efectos ocurrían en el mundo: Rusia registró una caída severa en la producción de granos, que la obligó a importar grandes cantidades de trigo y maíz de Estados Unidos, lo que significó una escasez de estos productos a escala mundial. La soya, un alimento para consumo animal, reemplazaría al trigo en un momento de crisis alimenticia global. Las anomalías climáticas de principios de los años 70, según Glantz, impulsaron no sólo las investigaciones oceanográficas, atmosféricas y biológicas, sino que darían pie al desarrollo de un campo de investigación multidisciplinaria que desde ese momento ha sido conocida como Evaluación de Impactos Relacionados con el Clima. Tales evaluaciones interrelacionan la variabilidad climática y las actividades humanas. Visto así, el Perú muestra una gran vulnerabilidad ante las variaciones climáticas drásticas, como los episodios extremos de lluvia y las altas temperaturas asociadas a El Niño. Es una evidencia de ello las pérdidas económicas que implicaron eventos como El Niño1982/83 (pérdidas por US$ 3283 millones) y El Niño 1997/98 (causó

pág. 24

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA daños estimados en US$ 3500 millones), pérdidas equivalentes al 11,6% y 6,2% del PBI anual de 1983 y 1998, respectivamente. En la Tabla: se resumen los impactos positivos y negativos de El Niño, asociados al incremento de las temperaturas del aire y a las intensas lluvias que se presentan durante episodios El Niño de intensidad fuerte a extraordinaria. Impactos de El Niño en el Perú.  Impactos positivos  

Aparición de otras especies pelágicas. El incremento de lluvias y temperatura del aire favorece el desarrollo del cultivo de arroz en la costa.  Las lluvias intensas, en eventos El Niño de fuertes a extraordinarios, favorecen la regeneración natural de los bosques secos en la costa norte.  La aparición de praderas temporales en la costa norte es importante para la ganadería.  El exceso de lluvias favorece la recarga de acuíferos.  Las altas temperaturas del mar durante el otoño e invierno, favorecen la disminución de la intensidad de las heladas en la sierra central y norte.  Impactos negativos           

pág. 25

Aceleración del retroceso glaciar. Pérdida de terrenos agrícolas. Colmatación de reservorios. Salinización de suelos. Destrucción de la infraestructura productiva (canales de irrigación, bocatomas, compuertas, etc.). Destrucción de vías de comunicación (carreteras y puentes colapsados). Muerte o migración de algunas especies vegetales y animales. Altas probabilidades de que se produzcan incendios forestales, debido a las altas temperaturas. Las altas temperaturas generan impacto en la producción pecuaria (baja producción de carne y leche). Disminución de la producción de papa en la costa y sierra, por altas temperaturas y exceso de humedad. En algunos cultivos el ciclo vegetativo se acorta; ausencia de inducción floral.

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA   

Destrucción de infraestructura de saneamiento básico. Incremento de enfermedades como el cólera, la malaria, infección estomacales, conjuntivitis. Desplazamiento y profundización de cardúmenes de anchoveta, que no puede ser compensada con la presencia de nuevas especies.

1.2.11. El Niño en el Perú: Registro histórico En los últimos cinco siglos han habido por lo menos 120 episodios El Niño, según las investigaciones históricas recopiladas por Quinn W., Neal V., y Antúnez de Mayolo S. (1986, 1987; IMARPE, 1999; INDECI, 2002). A diferencia de los países del Hemisferio Norte, en el Perú la instrumentación adecuada para la observación del clima se inicia recién en la segunda década del Siglo XX y de manera puntual en algunas regiones del país. Es a partir del año 1965, cuando la mayoría de las estaciones meteorológicas e hidrológicas son instaladas en nuestro territorio, que se inicia la observación climática de manera sostenida. Es por eso que el Perú no cuenta con registros observacionales que reporten las manifestaciones de episodios El Niño anteriores a esa fecha. Sin embargo, diversas publicaciones dan cuenta de testimonios en relación a la ocurrencia de este fenómeno. Por ejemplo, los boletines de la Sociedad Geográfica de Lima publicados en diciembre de 1897, muestran manuscritos de Antonio Raimondi sobre la oceanografía y climatología de nuestro litoral, que reportan de la ocurrencia de eventos extremos asociados al calentamiento marino-costero en el norte del país, lo que según Eguiguren (1895) correspondería a un evento El Niño. A continuación veamos unos fragmentos de este texto elaborado por Antonio Raimondi en el siglo XIX: El Niño como tal, es conocido desde que civilizaciones preincas como los Moche, los Lima y los Nazca se asentaron en las costas del Perú antiguo. La geomorfología, los estudios de sedimentos y la paleontología señalan que el Fenómeno El Niño ocurre por lo menos desde hace 40,000 años. Además, estas investigaciones arqueológicas demuestran que cambios drásticos del clima afectaron la costa central del Perú (Cultura Lima, aproximadamente 400 d.C.) La situación resultó ser especialmente dramática para la nación Moche en la costa

pág. 26

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA norte del Perú (200 – 700 d.C.). Todo indica que durante las primeras décadas del siglo VII de nuestra era, esta próspera civilización sufrió los estragos de un prolongado e implacable episodio El Niño. Durante el siglo XX y hasta antes de El Niño extraordinario de 1997/98, ocurrieron unos 25 episodios El Niño de diferente intensidad; las referencias bibliográficas indican que los eventos El Niño de 1891 y 1925, fueron eventos de intensidad comparable a los de 1982/83 y 1997/98. En lo que va del siglo XXI, de acuerdo al índice ONI (Oceanic Niño Index) de la NOAA, se han presentado cuatro episodios El Niño en el Pacífico central; dos de intensidad débil (Años 2004/05 y 2006/07) y dos de intensidad moderada (años 2002/03 y 2009/10).

Imagen: Efectos de las lluvias en Piura en 1998. Fotos aéreas del Puente Bolognesi. Fuente: Luis Lévano - Diario El Tiempo (Piura)

II.

PROPUESTA DE SOLUCION

2.1 MEDIDAS DE PREVENCION 2.1.1 Prevención Institucional  Limpieza de los drenes y canales principales en las zonas de mayor riesgo para evitar posibles desbordes.

pág. 27

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

Limpieza de dren  Garantizar el abastecimiento necesario para suplir estas dificultades debido a la sequía.  Solicitar apoyo a las autoridades del servicio nacional de meteorología e hidrología y el comité de estudio nacional del fenómeno del niño para evaluar el comportamiento climático.  Realizar trabajos tanto de descolmatación de los ríos como la protección de ambas márgenes del río, rehabilitación de muros de contención, construcción y reforzamientos de diques, enrocado y limpieza y encauzamiento del caudal de los ríos.

Descolmatación río Santa  Elaborar el plan de contingencia a nivel regional y con participación multisectorial para obras de prevención y mitigación ante un eventual fenómeno el niño.  Motivar a los sectores de educación, agricultura, salud, transportes, producción y gobiernos locales a que expongan sus planes de contingencia para que participen también en la tarea de trabajar, cuidar, informar y vigilar.

pág. 28

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA  Hacer campañas masivas donde se dé información relacionada con lo que está pasando para que las personas sean más conscientes y aporten su granito de arena para ayuda a nuestro planeta.

Charlas informativas – Municipalidad de Villa María del Triunfo – Lima 2.1.2 Prevención familiar  Mantener la azotea de la casa limpia y despejada de materiales; y de ser necesario, proteger el techo de la casa con planchas de polipropileno (calamina de plástico), dándole una pendiente para la evacuación del agua.  Si la vivienda tiene techo a dos aguas, instale canaletas para el desfogue de éstas, orientándolas hacia una zona de evacuación o drenaje.

Canaleta de desagüe  Procure limpiar la azotea y sus desagües, así como la calle y sus drenajes para que no se tapen con basura.  Si llueve de manera torrencial, es probable que ocurra una inundación.  Proteja los cables (conductores) eléctricos que puedan estar en azoteas o parte externa de la casa, para evitar el contacto con el agua.

pág. 29

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA  Si conduces, disminuya la velocidad, tome precauciones y no se detenga en zonas donde puede fluir gran cantidad de agua. No atraviese con su vehículo ni a pie los tramos inundados.  Si su vivienda se inunda es recomendable abandonarla y desconectar la energía eléctrica.  Efectúe un reconocimiento general de su casa y repare rajaduras, grietas, filtraciones, tuberías deterioradas, etc.  Después de una lluvia intensa y vientos fuertes, asegúrese de que el peligro haya pasado antes de realizar labores de limpieza.  Organícese con sus vecinos para ayudarse mutuamente y comunicar a las autoridades respectivas.  Siga las indicaciones de las autoridades y prepárese para evacuar en caso sea necesario.  Prepare su Mochila para Emergencias y la Caja de Reserva, con artículos no perecibles como agua y alimentos.  Tenga a la mano los números de teléfonos de Bomberos (116) y Policía Nacional (105). Colabore con responsabilidad en las Brigadas de Defensa Civil (en apoyo de las actividades de primera respuesta: rescate, remoción d escombros, primeros auxilios, contra incendios, etc.).

Imagen: Descolmatacion de ríos

III.

PLAN DE ACTUACIÓN 3.1.

¿Qué debemos hacer?

Sin duda debemos intensificar el monitoreo y la investigación multidisciplinaria como principal estrategia para generar y gestionar conocimiento sobre El Niño.

pág. 30

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA Otro aspecto, igual de importante, es entender la dimensión social y económica de los efectos del clima en la sociedad. Pronosticar los impactos de El Niño es complejo, pues cada evento es diferente y único a la vez. Además, subyace el hecho de que no todas las anomalías climáticas que se producen durante El Niño son atribuibles al fenómeno, ya que éstas pueden ser parte de otras formas de variabilidad natural. Estos eventos asociados a la variabilidad climática, no solo afectan la economía de los países que los experimentan, sino que traen una secuela de impactos en su estructura social e incluso política. Por lo tanto, se hace necesario evaluar la pertinencia de nuevas formas de gobernanza que integren lo ambiental a las políticas de desarrollo. Esto implica aprender a convivir con la variabilidad climática, valorar y aprovechar los aspectos positivos del evento y mitigar los aspectos negativos mediante políticas diseñadas para tal efecto.

3.2.

Estrategia institucional para monitorear y pronosticar El Niño

En el Perú, el monitoreo de las condiciones océano- atmosféricas lo realiza el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), ente científico de carácter oficial que reúne a investigadores de seis instituciones nacionales:  Instituto del Mar del Perú – IMARPE.  Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú SENAMHI.  Instituto Geofísico del Perú – IGP.  Dirección de Hidrografía y Navegación – DHN.  Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI.  Autoridad Nacional del Agua - ANA.

pág. 31

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

Este Comité informa permanentemente a las autoridades y a la población sobre las condiciones océano – atmosféricas, su relación con la ocurrencia del fenómeno El Niño y sobre su evolución. El SENAMHI, como parte del ENFEN, es la institución encargada del pronóstico de las condiciones atmosféricas conducentes a la ocurrencia de eventos extremos asociados a El Niño, además de la evaluación y monitoreo permanente de la circulación atmosférica en la región tropical con fines de pronóstico de El Niño. Asimismo, difunde servicios de información sobre El Niño/La Niña, así como avisos meteorológicos, hidrológicos y climáticos. Los gobiernos locales, distrital y provincial, deben contemplar, en su plan regulador y de crecimiento urbano, la adecuación de las infraestructuras urbanas de todo tipo (viviendas, escuelas, hospitales, edificios públicos, etc.) para que sean resistentes a los eventos de El Niño de cualquier magnitud. Es muy importante, también, que las autoridades se mantengan firmes y no permitan invasiones o asentamientos humanos en zonas inundables o en los lechos de quebradas. Pocas o ninguna ordenanza municipal se dan para evitar que esto suceda, por lo que se genera un crecimiento desordenado de las ciudades, sin considerar el factor climático y medidas de seguridad.

3.3.

Estrategia del Estado para la gestión de riesgo de desastres en el Perú Nuevo enfoque en la asignación de los recursos presupuestales: “Ir de una asignación presupuestal inercial hacia una asignación de recursos por resultados, teniendo en cuenta las prioridades de atención que los ciudadanos requieren y valoran”.

pág. 32

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA Desde el año 2007, el Perú viene implementando la reforma más importante en el Sistema Nacional de Presupuesto: el Presupuesto por Resultados (PPR), el cual es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados medibles a favor de la población. Dicha estrategia implica superar la manera tradicional de realizar el proceso de asignación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación del Presupuesto Público. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI, participa en el PPR desde el año 2012, brindando resultados vinculados a la reducción de la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de amenazas naturales de origen climático tales como: lluvias intensas, heladas, friajes, sequías, el fenómeno El Niño, entre otros eventos extremos. Su participación comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre varios sectores: Agricultura, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ordenamiento Territorial, Transporte, Salud, INDECI, MEF, etc. Desde el año 2014, junto con otras instituciones del ENFEN, el SENAMHI consolida su contribución en la gestión de riesgo de desastres en el país a través del Producto: Entidades Informadas en forma permanente y con pronósticos frente al Fenómeno El Niño. Este producto considera la divulgación de diagnósticos de la evolución de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológicopesqueras, así como pronósticos del fenómeno El Niño en base a modelos climáticos internacionales, a través de informes técnicos mensuales en sus versiones compacta y extendida. La contribución del SENAMHI, con el fin de fortalecer las capacidades de investigación del fenómeno El Niño en el país, es mediante la actividad Estudio y Monitoreo de los efectos del fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional. El rol de los gobiernos regional y nacional A estos gobiernos les corresponde aprovechar las treguas que da El Niño, a veces con varios años de sequía o años normales. En estos periodos se debe hacer la planificación y obras que conlleven a adecuar a las infraestructuras para soportar a un El Niño de cualquier magnitud. Estas instancias gubernamentales deben ayudar a las instituciones públicas y privadas a generar conocimiento sobre El Niño y sus impactos en nuestra región y estrategias para mitigar sus efectos adversos así como tratar de aprovechar algún impacto positivo (reforestación, nivel de los acuíferos, etc.). Se debe actuar permanentemente en lo relacionado a El Niño y no solamente en el momento en que se escucha se su posible ocurrencia. El año, 2015, por primera vez se ha realizado un simulacro de fenómeno El Niño en el que se ha probado la capacidad de respuesta de la población y de las autoridades ante las emergencia que nos plantea la ocurrencia de estos fenómenos. Es muy bueno este tipo de ejercicios; pero, es necesario concientizar a la población para que tenga una mayor participación.

pág. 33

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

A nivel empresarial, la prevención de El Niño debe contemplar posibles magnitudes de estos eventos (débil, moderado, fuerte o muy fuerte) y, para cada uno de esos escenarios, tener diseñado un plan de acción o contingencia. La lluvias ocurridas en el verano del 2015, con valor acumulado dentro de lo normal (75mm) hacen prever que el periodo de extrema sequía, como los años de 2013 y 2014, ya se superó y que se avecinan años normales o por encima de lo normal, en cuestión de lluvias. El acondicionamiento de la infraestructura regional de todo tipo para afrontar lluvias, así como para almacenar y aprovechar adecuadamente el recurso hídrico, debe ser previsto en todas las instancias. La infraestructura vial, carreteras, caminos y puentes deben ser reparados o construidos adecuadamente para evitar su deterioro por lluvias asegurando el transporte y evitar el aislamiento de pueblos.

pág. 34

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

IV.

FENOMENO DEL NIÑO COSTERO 2017



El 3 de febrero se declaró en estado de emergencia las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque.



Ese mismo día, el Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (ENFEN) informó el establecimiento del estado de alerta de El Niño Costero que se extiende por todos los departamentos del litoral peruano, incluyendo el departamento de Lima.



Los daños más graves se registraron en el norte del Perú: los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque fueron afectados por lluvias torrenciales que provocaron inundaciones y huaicos, afectando a viviendas y áreas de cultivos.



Otros departamentos más afectados fueron La Libertad y Áncash. Trujillo fue afectada por las quebradas y varias vías de comunicación se encuentran bloqueadas. Mientras que Huarmey quedó inundado e incomunicado por el desborde del río homónimo de la ciudad. En Lima, las zonas ribereñas de la provincia de Lima sufrieron los desbordes de los ríos Chillón, Huaycoloro, Rímac y Lurín; las zonas más afectadas fueron Carapongo, Huachipa, Chosica y Cajamarquilla. El suministro de agua en la capital fue restringido y en algunos sectores hasta suspendido por varios días debido a la turbidez de los ríos y al material sólido que dificultaba su tratamiento.





Más al sur, los departamentos de Ica y Arequipa sufrieron también los embates de las lluvias y los desbordes de los ríos. En enero, la activación de las quebradas provocó la inundación de la localidad de La Tinguiña (Ica). La ciudad de Arequipa sufrió restricciones en el servicio de agua potable, debido a la alta turbidez registrada en el río Chili, que dificultaba el sistema de tratamiento de la misma.



Hasta el 31 de marzo del 2017, se informó un total de 101 fallecidos, 353 heridos, 19 desaparecidos, 141,000 damnificados y casi un millón de afectados a nivel nacional desde diciembre del 2016

pág. 35

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

Distritos inundados en Lambayeque por desborde de ríos tras lluvias El desborde de los ríos La Leche, Motupe, El Taymi, y el río Loco, han afectado a la población de los distritos de Íllimo, Pacora, Jayanca, Pítipo, entre otras localidades.

Íllimo inundado. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Henry Urpeque Crítica fue la situación que se vive en la región Lambayeque tras la intensa lluvia que soporto esta zona norte del país. Las calles de varios distritos han quedado inundadas, muchas casas colapsadas, cultivos dañados y vías interrumpidas, dejando a miles de familias damnificadas. Íllimo afectado. En el distrito de Íllimo, son hasta el momento, más de 50 casas colapsadas y cinco caseríos completamente aislados tras el desborde del río La Leche, a la altura del sector Culpón Bajo. El agua ingresó a las viviendas tanto de la zona urbana y rural y llego a un metro de altura en todas las calles del distrito lambayecano. Personal de Defensa Civil, precisó que se corre el peligro de que más casas de material rústico colapsen. En tanto, los pobladores de los caseríos: Las Juntas, Coloche, Progreso, San Juan, y otro sector, que se ubican en la margen del río La Leche, se encuentron completamente aislados. Fue necesaria la presencia de miembros del Ejército

pág. 36

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA Peruano y Fuerza Armada para que apoyen en las labores de rehabilitación de caminos y evacuación de la población. En la zona urbana de Íllimo, la empresa Electronorte tuvo que suspender el fluido eléctrico para evitar mayores complicaciones en la zona. Desde tempranas horas, brigadas con ayuda de los pobladores se encuentran evacuando a los ancianos y niños a zonas más seguras.

Desborde del río La Leche | Fuente: RPP/Henry Urpeque Pacora. En tanto, el distrito de Pacora, también quedo afectado por el desborde del río Motupe. Son un promedio de 8 pueblos jóvenes que fueron afectados tras el desborde de este río a la altura del sector Pueblo Viejo. La situación se agravo en esta localidad pues se había producido el desborde del rio La Leche afectando parte de su población.

pág. 37

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

Inundación en Pacora Fuente: RPP/Henry Urpeque Olmos. De otro lado, el distrito de Olmos, soportó una intensa lluvia con truenos y relámpagos por más de 12 horas. Miles de campesinos quedaron incomunicados por el colapso de trochas carrozables, tras el incremento del caudal de los ríos Olmos, Cascajal e Insculás.

Colegio de Olmos inundado

pág. 38

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA Jayanca. Otro de los distritos afectados es Jayanca, que fue inundado tras el desborde de los ríos Zurita y Motupe a consecuencia de la lluvia, a la altura del caserío Pampa de Lino. Un camión cargado con cargamento de papaya volcó y el tránsito se interrumpió en la carretera Panamericana Norte, en el kilómetro 38 el 13 de Marzo del presente año, entre el caserío Cahuide y el centro poblado La Viña. También el desborde del río Motupe, afectó gran parte del centro recreativo Las Pirkas del distrito de Jayanca y afectó severamente el sector sur de localidad, arrasando con viviendas, cultivos y animales.

Centro recreacional Las Pirkas en Jayanca, resultó afectado por desborde de ríos Motupe y Zurita. | Fuente: RPP Noticias

pág. 39

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

CONCLUSIONES La conclusión respecto a todos los acontecimientos naturales y artificiales que afectan la vida sobre la tierra está basada en el hecho de que el hombre no tiene conciencia de impacto ambiental que producen su productos ni la conducta sustentable por los siguientes factores: el ser humano por facilismo y ociosidad no desea cuidar el ambiente ya que proteger y cuidar el medio ambiente requiere esfuerzo y labor, debido a la mercadotecnia, el comercio, la malicia entre otros factores, el ser humano en este caso los científicos y especialistas no desean crear productos que no perjudiquen el ambiente y no desean crear incentivos que promuevan el cuidado y protección de la vida. Lo cual lleva a las siguientes consecuencias: calentamiento global: debido al daño a la capa de ozono los rayos perjudiciales del sol e incendios que dañan la vida sobre la tierra esto ocurre debido a la tala de árboles y a la implementación de sustancias toxicas. Disminución y contaminación de las aguas: debido al desgaste innecesario de las aguas y su inadecuado uso, las aguas a nivel mundial han disminuido debido a otros muchos factores, otro acontecimiento relativo es la contaminación producto del no cuidar las aguas, la ignorancia y la malicia de la población que ha producido contaminación a nivel mundial lo cual favorece a las enfermedades y escases de agua potable. estas son solo algunas consecuencias del descuido del ambiente. se estima que la vida en fechas no muy lejanas no será tan placentera y satisfactoria como antes, debido a los factores anteriormente mencionados así que ¡cuida el ambiente y la vida

pág. 40

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

RECOMENDACIONES Sin duda debemos intensificar el monitoreo y la investigación multidisciplinaria como principal estrategia para generar y gestionar conocimiento sobre El Niño. Otro aspecto, igual de importante, es entender la dimensión social y económica de los efectos del clima en la sociedad. Pronosticar los impactos de El Niño es complejo, pues cada evento es diferente y único a la vez. Además, subyace el hecho de que no todas las anomalías climáticas que se producen durante El Niño son atribuibles al fenómeno, ya que éstas pueden ser parte de otras formas de variabilidad natural. Estos eventos asociados a la variabilidad climática, no solo afectan la economía de los países que los experimentan, sino que traen una secuela de impactos en su estructura social e incluso política. Por lo tanto, se hace necesario evaluar la pertinencia de nuevas formas de gobernanza que integren lo ambiental a las políticas de desarrollo. Esto implica aprender a convivir con la variabilidad climática, valorar y aprovechar los aspectos positivos del evento y mitigar los aspectos negativos mediante políticas diseñadas para tal efecto.

pág. 41

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

LINKOGRAFIA  http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2014/07/DossierEl-Ni%C3%B1o-Final_web.pdf  http://diariocorreo.pe/ciudad/fenomeno-del-nino-traera-3-gravesconsecuencias-a-la-costa-del-peru-574847/  https://es.wikipedia.org/wiki/El_Ni%C3%B1o_(fen%C3%B3meno) http://www.senamhi.gob.pe/?p=0814  http://www.miraflores.gob.pe/  http://udep.edu.pe/fen/

pág. 42

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA ANEXOS

Calle Federico Villareal distrito de illimo

Inundación de hectáreas de terreno en tumbes.

pág. 43

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

Carretera panamericana norte olmos-Piura.

Carretera de Chiclayo-Talara.

pág. 44

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

Figura: La mayoría de los estudios de gestión de riesgos analizan los impactos de los eventos “El Niño Extraordinario” de 1982/83 y 1997/98, debido a la cadena de impactos devastadores en el Perú y otras regiones del mundo.

pág. 45

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

ANOMALÍA DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Niño Extraordinario: Año 1982. Junio, julio y agosto.

Figura: Patrones de anomalía de temperatura superficial del mar (en °C) durante “El Niño Extraordinario” 1982, periodo de invierno (junio, julio y agosto). Fuente: NOAA_OI_SST_V2 data products from PSD - SENAMHI. ANOMALÍA DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Niño Extraordinario: Año 1997. Junio, julio y agosto.

pág. 46

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA

Figura: Patrones de anomalía de temperatura superficial del mar (en °C) durante “El Niño Extraordinario” del año 1997, periodo de invierno (junio, julio y agosto). Fuente: NOAA_OI_SST_V2 data products from PSD - SENAMHI. ANOMALÍA DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Niños Canónicos: Años 1965/1969/1972. Junio, julio y agosto.

Figura: Patrones de anomalía de temperatura superficial del mar (en °C) durante “El Niño Canónico” 1965, 1969 y 1972, periodo de invierno (junio, julio y agosto). Fuente: COBE-SST2/NOAA/OAR/ESRL PSD – SENAMHI. ANOMALÍA DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

pág. 47

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA Niños Modoki: Años 1994/2002/2004. Junio, julio y agosto.

Figura. Patrones de anomalía de temperatura superficial del mar (en °C) durante “El Niño Modoki” 1994, 2002 y 2004, periodo de invierno (junio, julio y agosto). Fuente: NOAA_OI_SST_V2 data products from PSD - SENAMHI.

pág. 48

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF