TRABAJO DE INVESTIGACIÓN de cocona

July 9, 2018 | Author: Jose Antonio Alvarado Rivera | Category: Agriculture, Plants, Nature, Business
Share Embed Donate


Short Description

Download TRABAJO DE INVESTIGACIÓN de cocona...

Description

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 1

INTRODUCCIÓN En la región amazónica existen una gran variedad de riquezas potenciales que si se usaran de manera adecuada y se contara con la información necesaria podrían constituir un factor importante para mejorar la comercialización, calidad y el nivel de vida de los agricultores y habitantes de la zona. Una de estas riquezas es la cocona, fruta rica en nutrientes y de un sabor exótico y llamativo para el consumidor. La cocona Solanum sessiliflorum Dunal , es un cultivo que se incluye dentro de las especies que se encuentran en estado semisilvestre en la amazonia peruana, con un acervo genético potencial de incalculable valor y con diversas características cualitativas fácilmente observables; existiendo amplio campo para su mejoramiento genético todavía no explotado. Estrechamente vinculada a la naranjilla, y de multiplicación vegetativa similar, pero con una fruta muy diferente, la cocona es mucho menos conocida fuera de su área de distribución natural Este cultivo presenta una gran variedad de ecotipos; los cuales no han tenido un estudio específico en cuanto a caracterización, fenología, rendimiento, densidad de siembra y calidad de fruto. Actualmente, la cocona es muy requerida por tener un fruto de sabor especial y de utilización en néctares y mermeladas, es poco consumido en fruta cruda; asimismo, la gran demanda que tiene esta especie por los pequeños empresarios, se debe a sus expectativas económicas actuales los agricultores siembran este cultivo en pequeña escala y en forma empírica, sin considerar ningún aspecto técnico.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 2

INTRODUCCIÓN En la región amazónica existen una gran variedad de riquezas potenciales que si se usaran de manera adecuada y se contara con la información necesaria podrían constituir un factor importante para mejorar la comercialización, calidad y el nivel de vida de los agricultores y habitantes de la zona. Una de estas riquezas es la cocona, fruta rica en nutrientes y de un sabor exótico y llamativo para el consumidor. La cocona Solanum sessiliflorum Dunal , es un cultivo que se incluye dentro de las especies que se encuentran en estado semisilvestre en la amazonia peruana, con un acervo genético potencial de incalculable valor y con diversas características cualitativas fácilmente observables; existiendo amplio campo para su mejoramiento genético todavía no explotado. Estrechamente vinculada a la naranjilla, y de multiplicación vegetativa similar, pero con una fruta muy diferente, la cocona es mucho menos conocida fuera de su área de distribución natural Este cultivo presenta una gran variedad de ecotipos; los cuales no han tenido un estudio específico en cuanto a caracterización, fenología, rendimiento, densidad de siembra y calidad de fruto. Actualmente, la cocona es muy requerida por tener un fruto de sabor especial y de utilización en néctares y mermeladas, es poco consumido en fruta cruda; asimismo, la gran demanda que tiene esta especie por los pequeños empresarios, se debe a sus expectativas económicas actuales los agricultores siembran este cultivo en pequeña escala y en forma empírica, sin considerar ningún aspecto técnico.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 2

Antecedentes En cuanto a la cocona no existen muchas fuentes de investigaciones, debido a que no se realizan, y si las hacen los resultados se verán a largo plazo. La mayoría de investigadores y expertos, dicen que la principal causa de la escasez de investigación, es porque la cocona es un fruto silvestre, no le prestan demasiada atención. En el ámbito nacional se han realizado investigaciones que muestran las más importantes limitaciones que padecen los agricultores en la selva amazónica: Guzmán, Soto, Cueva y Valdivieso (2000) desarrollaron el Proyecto Productivo Integrado Cocona, esta investigación se dio básicamente para que se desarrollen nuevas tecnologías en los procesos productivos de la cocona y que a su vez los mismo agricultores puedan participar, así como también los sectores rurales puedan aprovechar del crecimiento económico que había en este proyecto pro yecto en la selva. Según los autores, la producción agrícola se da básicamente en la región de Ucayali y que los principales destinos de venta son los mercados. Las limitaciones en la producción agrícola, donde se explica que los agricultores carecen de tecnologías, las cuales podrían revertirse a través de capacitaciones donde se expliquen los métodos adecuados para la fertilización de los suelos, control de plagas, etc. Limitaciones en la comercialización, donde el problema principal reside en que este fruto es vendido a precios bajos impuesto por intermediarios, razón por la cual los mismos productores las tienen que ofertar, sin embargo el mal estado de las carreteras hace que este producto eleve su precio por los fletes a pagar. Sin embargo estas 2 no son solo las más importantes, los agricultores también carecen de financiamiento y equipamiento para los procesos de transformación en caso lo hubiese, y uno que debería ser atendido ate ndido inmediatamente es que carecen de organización, sin ella no se pueden tomar decisiones, ni mucho menos podrán recibir la ayuda para poder desarrollarse.

Campos (2007) investigo sobre la gran importancia que los agricultores le deben de dar a la biodiversidad que poseen en la amazonía peruana, donde solo un aparte ha sido explotada, pero que actualmente se están dando cuenta del valor económico que hay en esta zona, siempre y cuando respetando las bases que no perjudiquen el ambiente. Habla también sobre la consolidación de los negocios, ya que gran parte de plantas, y/o frutos no cuenta con un adecuado estudio sobre su origen, lo que les está haciendo perder mercados objetivos donde desarrollar estos productos, y todo esto se da simplemente por la falta de recursos económicos, y los conocimientos necesarios que mejoren las condiciones de negociación. ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 3

Explica también que no solo se debería exportar la pulpa de los frutos, tales como la cocona, aguaje, que se deberían diversificar la producción de los mismos, darle el valor agregado necesario para que estos frutos convertidos en productos sean exportados.

Carvajal y Balcázar (2001) Investigaron todo lo referente a la cocona, pasando por su origen hasta su producción, lo más importante de esta investigación es que nos dan base para decir que la cocona tiene un potencial agroindustrial, en la medida que puede ser transformada en diversos productos, que solo requiere de un corto tiempo de producción, ya que la cosecha de este fruto es de todo el año razón por la cual se cuenta con materia prima. Este fruto al tener variabilidad morfológica cuenta con diversos tipos y tamaños, a su vez cuenta con una diversidad genética por lo que requiere de programas de mejoramiento genético.

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS Y VARIEDADES La cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) pertenece a la familia Solanáceae, la que contiene entre 2000 a 3000 especies con formas arbóreas, arbustivas, epífitas y trepadoras (Heywood, 1979), algunas de las cuales son importantes invasoras de otros cultivos, venenos, medicinales, ornamentales y cultivos alimenticios, por ejemplo, tomate,  pimentón, berenjena, “jiló” y la papa. El género Solanum presenta el mayor número de especies, aproximadamente 1400, existente en casi todo el mundo, la mayor parte de ellas se encuentran en América Tropical (D´Arcy, 1973). S. sessiliflorum es un componente de la sección Lasiocarpa, de modo que está filogenéticamente relacionada con la naranjilla (Solanum quitoense Lam.) (Wahlen et al., 1981). De acuerdo con Brücher (1968), la cocona posee 2n = 24 cromosomas, que es comparable con las demás especies de la sección secci ón Lasiocarpa y las especies diplodión del género Solanum. La cocona es muy variable en cuanto a tamaño, forma, peso, contenido químico, etc. (Pahlen, 1977; Silva Filho et al., 1998). Estas variaciones son plenamente reconocidas en las localidades donde existe en el Amazonas. Los indios del río Cenepa, en el Departamento Amazonas, Perú, usan cuatro etnovariedades tan distintas que pueden ser consideradas como especies diferentes, pero fueron reconocidas como S. sessiliflorum por Schultes y Romero-Castañeda (1962). Los mismos investigadores documentaron la presencia de algunos materiales genéticos nombrados como cultivos en el Amazonas colombiano. Ellos dictaminaron que dos de ellas eran suficientemente distintas como para ser consideradas especies separadas de S. Sessiliflorum, y propusieron los nombres S. alabile y S. georgicum. La especie Solanum alabile, originaria del río Putumayo, en el Amazonas colombiano, tiene frutos muy grandes (superior a 10 cm de diámetro), son más dulces y menos ácidos que los de las otras formas de S. sessiliflorum. Wahlen et al. (1981) cuestionaron el estado de esta especie, pues la consideran solamente como una variante extrema y no la aceptaron como válida. La otra especie de Schultes y Romero-Castañeda (1962) fue aceptada por Wahlen et al. (1981) como S. sessiliflorum var. georgicum y es de gran interés porque es la posible progenitora de las etnovariedades de S. sessiliflorum, agrupadas en la var. sessiliflorum. El tronco, ramas y las hojas de la var. georgicum contienen espinas, y los frutos tienen forma de globos y son relativamente pequeños, características que pueden ser ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 4

ancestrales de S. sessiliflorum var. sessiliflorum. La pérdida de espinas y crecimiento en tamaño y variedad de frutos son resultados típicos de la práctica de selección hecha por el hombre durante el proceso de domesticación. Las dos variedades son totalmente compatibles al cruzarse (Heiser, 1972). El nombre Solanum topiro es un sinónimo que aún se encuentra en la literatura. Solanum sessiliflorum var. sessiliflorum sessilifl orum es conocida vulgarmente como tupiro, topiro o cocona en los países de lengua española (Pahlen, 1977). En Brasil es llamada cocona o tomate de indio (Silva Filho, 1994). En países de habla inglesa es conocida como Orinoco apple o peach tomato (Salick, 1989).

DESCRIPCIÓN DE LA COCONA

Fuente: Cocona (Solanum Sessiliflorum Dunal): Cultivo Y Utilización, 1998 

La cocona (Solanum sessiliflorum) parece ser nativa de las vertientes orientales de Los Andes del Perú, Ecuador y Colombia, especialmente del primero de estos países. Esta especie se encuentra de manera natural entre los 200 y 1000 m de altitud; asimismo, se conoce que fue introducida al cultivo hace unos 50 años (Villachica, 1996). La cocona crece en zonas con temperaturas medias entre 18 y 30°C. Según Fernández da Silva (1998) nos dice en su investigación que dicho fruto es una especie fanerógama que pertenece a la familia Solanaceae. Muchos investigadores llegaban a la selva para investigar acerca de los frutos que nuestra amazonia posee, ya que este fruto es cultivado en varios países, simplemente porque su fruto es de sabor agradable y cuenta con propiedades nutritivas, que a su vez puede hacer posible que se elaboren jugos, néctares, mermeladas, dulces, compotas.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 5

Esta adaptada tanto a suelosácidos de baja fertilidad como a suelos neutros y alcalinos de buena fertilidad, con texturas desde arcillosa hasta arenosa. Se le encuentra cultivada en zonas con altitudes desde el nivel del mar hasta los 1500 m.s.n.m. Esta especie nativa de América tropical, se cultiva en los departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali, Huánuco, Junín, Pasco y Ayacucho. Tiene un valor nutritivo aprovechable en la alimentación humana, la cocona es rica en hierro y en vitamina B 5 (niacina) el volumen del jugo es de hasta 36 cm3 la pulpa y el mucílago del fruto maduro son comestibles y se utilizan en la preparación de jugos.

La cocona es un frutal nativo con bastante potencial económico en la región amazónica peruana, posee ventajas adaptables y suelos de alto rendimiento por ser su producción no estacional esto permite propagación de cosechas permanentes, producto con demanda de mercados locales y fácilmente de industrializar. (Maximiliano, 2006)

LA PLANTA Es una planta de crecimiento rápido que alcanza hasta 2 metros de altura, al inicio es herbácea y después se torna semileñosa. El tallo es cilíndrico, grisáceo, con abundante pubescencia dura y ramifica desde cerca del suelo. Las hojas son ovaladas, grandes, de ápice aguzo, de bordes sinuados y de lóbulos acuminados y triangulares irregulares con un lado de lámina más alto que el otro; sus dimensiones se encuentran entre los 30 y 50 cm. de largo y entre los 20 y 30 cm. de ancho. La cara superior de la hoja está cubierta de pelos duros y blancuzcos, con algunos estrellados; mientras que en el lado inferior la pubescencia es suave y estrellada (Villachica, 1996). La cocona es muy variable en cuanto a tamaño, forma, peso, contenido químico, etc. (Pahlen, 1977; Silva Filho et al., 1998). Estas variaciones son plenamente reconocidas en las localidades donde existe en el Amazonas. Las flores miden de 4 a 5 cm. de diámetro, en racimos axilares cortos, son predominantemente alógamas. Cáliz con cinco sépalos duros, triangulares; corola con cinco pétalos blancuzcos, ligeramente amarillo o verdoso. El fruto varía desde casi esférico u ovoide hasta ovalado, con 4 a 12 cm. de ancho y 3 a 6 cm. de largo, peso entre 24 y 250 g, color desde amarillo hasta rojizo. La cáscara es suave y rodea la pulpa o mesocarpio, grueso, amarillo y acuoso.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 6

Figura 1. Estructura de la planta Fuente: cultivo de cocona

1. 2. 3. 4. 5.

Tallos semi leñosos, cilíndricos y pubescentes. La raíz principal se desarrolla a profundidades mayores de 1 metro Las hojas son ovaladas y lobuladas todas sin excepción. Flores con inflorescencia cimosa de pedúnculo corto. Los frutos son bayas de diferente tamaño y formas, de 5 a 9 frutos por inflorescencia.

La Flor Las inflorescencias son de tipo cimera monoásicamonohelicorde de pedúnculo corto con cinco a nueve flores o botones. En una misma inflorescencia se encuentran flores hermafroditas y estaminadas, no obstante, entre dichas flores no se observan diferencias morfológicas marcadas, únicamente difieren por la presencia de un estilete. ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 7

Estudios efectuados en el Perú indican la existencia de más de 25 biotipos, de los cuales se han seleccionado 11 promisorios. La cocona tiene una fuerte predominancia del progenitor femenino o herencia materna en las características del fruto; de esta manera, el cruce de flores femeninas de plantas con frutos grandes da lugar a frutos grandes, independientemente de la característica de la flor masculina; esta influencia de la flor femenina continua en la segunda generación sin segregación aparente.

FRUTO El fruto de la cocona puede pesar entre 20 y 450 gramos y contener entre 200 y 500 semillas glabras, ovaladas y aplanadas (1000 semillas pesan entre 0,8 y 1,2 g). Los frutos son muy variables en su forma. Los frutos de forma cilíndrica tienen, en general, 4 lóculos y los cordiformes, redondos y aplanados de 6 a 8, aunque puede haber variación en el número de lóculos en frutos de una misma planta. El fruto es verde cuando no está maduro, amarillo-anaranjado cuando está maduro y finalmente caférojizo cuando ya no es apto para el consumo humano. Los frutos generalmente están cubiertos de pelos cortos y quebradizos que son fácilmente removidos al restregarlos con las manos. Su piel es resistente, de gusto amargo. La pulpa es amarilla clara a crema amarillenta, midiendo entre 0,2 a 2,5 cm de espesor.

Figura 2. Estructura externa e interna del fruto de cocona

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 8

USOS DE LA COCONA USO PRINCIPAL DE LA COCONA La cocona tiene un sabor muy característico que no se puede comparar con el sabor de otras frutas. No obstante, algunas personas dicen que se parece al sabor del tomate y limón juntos, lo que tiene sentido ya que la cocona perdió su importancia cuando se introdujo estas dos especies en el Amazonas. Aunque sea de la familia de la naranjilla, su sabor es distinto. Sus nombres en inglés, Orinoco apple y peach tomato, tampoco se refieren al sabor, pues no se parece al sabor de la manzana y del durazno. La mayor semejanza está en la forma y en el color de la pulpa. La pulpa de la placenta es ligeramente más ácida y mucho más sabrosa que la pulpa adherida a la cáscara. En algunas etnovariedades la pulpa presenta un sabor suavemente amargo, que puede ser en función del suelo o del agua con la cual se riega. Debido a la baja relación sólidos solubles/acidez (s.s./acidez) (3,5 a 6,0; Andrade et al., 1997), la cocona presenta poco grado de azúcar. Por esto, el fruto es raramente consumido in natura, excepto como complemento de bebidas alcohólicas. La preparación de jugos, dulces, mermeladas y compotas es el principal uso de los frutos. Los frutos también pueden ser consumidos en forma de salsa para acompañar asado de corazón de vacuno (conocido en el Amazonas  peruano como “anticucho”) y en las sopas de pescado (popularmente denominadas de “caldeirada” o “peixada” en el Amazonas brasileño).

USOS SECUNDARIOS Medicinal La cocona es valorizada por las poblaciones tradicionales del Amazonas Occidental por su capacidad de sanar enfermedades de la piel (Salick, 1987). Las hojas maceradas son utilizadas por los indios peruanos y brasileños para evitar la formación de ampollas en la piel en caso de quemaduras provocadas por fuego o agua hirviendo (Sr. Paulo Cruz, Aldeia Umariaçu, Tabatinga, AM, y Dr. Pedro Mera, Iquitos, com. pess., 1997). El jugo de la cavidad locular de los frutos se utiliza para calmar la picazón de la piel (Sr. Nuquito José, Aldeia de Umariaçu, Tabatinga, AM, com. pess.). El jugo puro es utilizado por las poblaciones tradicionales del Amazonas brasileño, peruano y colombiano para controlar colesterol, diabetes, exceso de ácido úrico y otras enfermedades causadas por el mal funcionamiento de los riñones y del hígado (Salick, 1987). La cocona es recomendada en la dieta de pacientes hipercolesterolémicos e hiperglicémicos (Yuyama et al., 1997).

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 9

Cosmético Los mestizos e indios peruanos utilizan el jugo puro de la cocona para dar brillo a los cabellos (Silva Filho, 1996). Probablemente algunas vitaminas y la pectina sean responsables de esta situación. Este uso requiere más investigación, pues el mercado para productos cosméticos es enorme y creciente.

ESTADISTICAS COSTO DE PRODUCCION Fuente: TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA S E C R E T A R I A PROTEMPORE

En cualquier actividad agrícola el costo de producción es un dato muy importante para el agricultor y para el empresario, principalmente cuando se trata de una especie casi desconocida como la cocona. En las Tablas a continuación se presentan los valores estimados del costo de producción y rentabilidad de plantaciones de cocona en Manaos. Como se trata de una planificación experimental, los valores son exclusivamente para orientar a las personas que se interesen por el cultivo de la especie. ¡No son garantías de retorno! En el presente estudio, se supone que la plantación será realizada por un pequeño agricultor (contando con asistencia técnica de un extensionista) en suelo Podzólico RojoAmarillo, álico, textura arenosa (70% de arena), de baja fertilidad, y que el clima local se caracteriza como “Af,” en el esquema de Köppen, registrando 2.450 mm de lluvia

anual, con una estación seca en el período de julio a septiembre (Ribeiro, 1976). Los valores para la preparación del terreno mediante mecanización, pago de mano de obra, adquisición de equipos, insumos y materiales en general, son todos reales y practicados por el comercio de Manaos. Siempre se estima que la mano de obra será contratada al precio del mercado de Manaos, pero si el productor la reemplaza por mano de obra familiar, los costos financieros serán menores. Para el cálculo de rendimiento, se supone que una etnovariedad produce 40 toneladas por hectárea, este rendimiento es muy conservador y podría aumentar en función de varios factores externos. Los cuadros 1 y 2 presentan un modelo mediante la preparación mecanizada de un área virgen y la construcción de toda la infraestructura necesaria. Se estima que el kilo de fruto debiera ser vendido a R$0,50 (reales brasileños), para generar un lucro líquido de R$1.379 al final de 12 meses. Los cuadros 3 y 4 presentan un modelo mediante la preparación manual de un área virgen y la construcción de toda la infraestructura necesaria. Se estima que el kilo del ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 10

fruto debiera ser vendido a R$0,50, generando un lucro líquido de R$7.094,67 al final de 12 meses. El lucro del agricultor podría aumentar a medida que éste aprovecha mejor el espacio, cultivando en consorcio un cultivo anual (quiabo, pepino, caupí, frijol-de-metro, lechuga, cilantro, etc.) para completar su ciclo de producción antes o al inicio de la primera cosecha de la cocona. Para que el cultivo de la cocona sea rentable se necesita que su potencial seareconocido por la agroindustria. Sin la agroindustria, una pequeña área de coconasería suficiente para saturar la mayoría de los mercados, pues fuera del Amazonasoccidental no existe mucha demanda para el fruto in natura. En la frontera de Brasil con Perú y Colombia existe un mercado local para jugos y néctares que nose puede atender debido a la falta de materia prima. En otras áreas, esta demandanecesitaría ser desarrollada para productos procesados de mayor aceptación antesde potenciar una oferta del producto in natura. Por lo tanto, su uso a pequeñaescala en la industria casera puede ser una posibilidad concreta para los pequeñosagricultores sin estar sujetos a la difícil tarea de crear un mercado.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 11

Cuadro 1. Análisis de beneficio/costo (en R$) para el cultivo de 1 hectárea de cocona mediante el uso de mecanización y abono mineral (Manaus, mayo 1998, por LenoirA. Santos, INPA; US$1,00 = R$1,15

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 12

Cuadro 2. Síntesis del análisis económico (beneficio/costo) para el cultivo de 1 hectárea de cocona mediante el uso de mecanización y abono mineral (Manaos, mayo 1998, por Lenoir A. Santos, INPA; US$1,00 = R$1,15).

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 13

Cuadro 3. Análisis de beneficio/costo para el cultivo de 1 hectárea de cocona sin el uso de mecanización y construcción de bases físicas, con abono mineral (Manaos, mayo 1998, por Lenoir A. Santos, INPA; US$1,00 = R$1,15).

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 14

Cuadro 4. Síntesis del análisis económico (beneficio/costo) para el cultivo de 1 hectárea de cocona con o sin uso de mecanización y construcción de bases físicas, con abono mineral (Manaos, mayo 1998, por Lenoir A. Santos, INPA; US$1,00 = R$1,15).

FORMAS DE COMERCIALIZACION Debido que en el mercado es un fruto no muy conocido, la demanda de este fruto no es muy alta, es aceptada por personas que han vivido en zonas amazónicas o en las zonas de la selva donde se producen este fruto, teniendo una gran aceptación. La comercialización de la cocona se hace a pequeña escala, por productores rurales en las ferias, mercados, y en sus propias casas, como también en base al trueque con los vecinos. En las mayores ciudades del Amazonas Occidental (Iquitos y Pucallpa, Perú; Letícia, Colombia) existen redes de comercialización pequeñas, donde los productores venden frutos a intermediarios (generalmente en el puerto de la ciudad), donde se comercializan en las ferias y mercados. Raramente existe otra etapa en la red, cuando el intermediario vende los frutos al vendedor de la feria, quien los comercializa al consumidor final.

El precio varía en cada lugar del Amazonas brasileño, peruano y colombiano. Los frutos se venden por unidad, docena, bolsas o peso (kilogramo), siendo este último el más común. A inicios de 1998, el kilo de los frutos costaba R$1,00 (Real$1,00 = US$0,87) ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 15

en Benjamín Constant y Tabatinga (municipios de la región del Alto Solimões, Brasil), S$2,80 (Sole$1,00 = US$0,36) en Iquitos (Amazonas peruano) y P$1.150 (US$1,00 = Peso$1.150) en Letícia (Amazonas colombiano). En las fuentes de sodas, restaurantes y hoteles de las ciudades del Amazonas Occidental, especialmente en Iquitos y Letícia, jugos y helados son las principales formas de comercialización. En este caso, el valor cobrado varía, dependiendo de la categoría y ubicación del establecimiento. En Letícia, un vaso de jugo de cocona con 300 ml costaba P$1.000 (US$0,87) al inicio de 1998, siendo que la materia prima costaba solamente US$0,07. En Perú, la pequeña producción de jugos y néctares industrializados se comercializa también en otras partes del país, especialmente en Lima. Este pequeño mercado parece estar limitado por falta de marketing, pues no se está expandiendo en forma importante. Como en el caso de jugos vendidos en restaurantes, el valor cobrado por el producto industrializado depende del punto de venta. Se supone que una botella de 500 ml cuesta alrededor de S$4,00 (US$1,45), de acuerdo con el precio de un jugo de fruta in natura en el Amazonas. Hace unos años, según informes de SUNAT (2007), la cocona era un producto exportable, no en grandes magnitudes, pero era un producto aceptado por el mercado francés, lastimosamente el boom de las exportaciones de productos exóticos trajo consecuencias funestas, ya que no se tomaron las medidas necesarias para abastecer los mercados destinos, siendo una baja considerable.

Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria Elaboración: BIOCOMERCIO PERÚ/PROMPEX 

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 16

Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria Elaboración: BIOCOMERCIO PERÚ/PROMPEX 

EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO COCONA SEGÚN SUS PRINCIPALES MERCADOS EN US$ 2006 - 2011 EXPORTACIONES DEL PRODUCTO COCONA SEGÚN SUS PRINCIPALES MERCADOS EN EL 2010

FUENTE: SUNAT ELABORADO POR PROMPERU EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DEL PRODUCTO COCONA SEGÚN SUS PRINCIPALES MERCADOS 2006 - 2010

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 17

FUENTE SUNAT ELABORADO POR PROMPERU EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DEL PRODUCTO COCONA SEGÚN SUS PRINCIPALES MERCADOS 2006 - 2011 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Canada

0,00

2.150,10

0,00

2,70

3.847,10

0,00

Bélgica

5,35

273,27

0,00

24,72

215,57

0,00

Francia

872,60

3.370,18

6.344,25

2.017,30

68,20

2.090,70

Chile

363,89

0,00

0,00

40,80

20,13

0,00

11,92

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

238,24

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

57,50

1.440,00

6,00

0,00

0,00

4.968,00

España

0,00

0,00

4.699,44

1.945,01

0,00

0,00

Reino Unido

0,00

12,56

0,00

0,00

0,00

0,00

Paises Bajos

2.120,96

6.762,14

2.515,80

0,00

0,00

0,00

Ecuador

0,00

44,16

0,00

0,00

0,00

0,00

 Alemania

0,00

0,00

3.724,54

1.648,65

0,00

0,00

 Austria

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

4,17

Suiza

0,00

2.087,25

0,00

0,00

0,00

0,00

Total

3.670,46

16.139,66

17.290,03

5.679,18

4.151,00

7.062,87

 Aguas Internacionales Bolivia Estados Unidos

FUENTE : SUNAT ELABORADO POR PROMPERU

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 18

ZONAS Y VENTANAS DE PRODUCCION La cocona es cultivada principalmente en el Amazonas Occidental, ya sea de Brasil, Colombia y Perú, y se está produciendo cada vez menos en el Ecuador y Venezuela. Aunque las tres principales regiones productoras tienen características similares en términos de producción, son distintas en términos de sus mercados y la intensidad de comercialización. En Perú, las regiones de Iquitos y Pucallpa son las mayores productoras y los mayores mercados. El fruto in natura es comercializado en las ferias y mercados de los bajos Ríos Ucayali y Huallaga, como también a lo largo del Río Marañon, y se encuentra fácilmente en las fuentes de soda, restaurantes y hoteles en forma de jugos y helados. Existe una pequeña industria en Pucallpa que produce jugos y néctares para el mercado nacional, principalmente Lima (Ribeiro et al., 1990). Según los propietarios de esta industria, ellos no procesan más cantidad de cocona porque no hay oferta de frutos (Ribeiro et al., 1990;Villachica, 1996). Por lo tanto, parece que existe una falta de comunicación entre la industria y los productores, pues la compra asegurada por parte de la industria podría resultar en una gran cantidad de materia prima dentro de 8 meses. Aun así, se concluye que la intensa comercialización en esta parte del Perú es la más alta en toda la distribución de cocona. En Colombia, la mayoría de la producción está en Amazonas, aunque haya también un poco en el litoral Pacífico, especialmente cerca de Buenaventura. El fruto in natura es comercializado en Amazonas, en el Pacífico, en Cali y Bogotá. En el Amazonas se encuentra fácilmente en fuentes de soda, restaurantes y hoteles, especialmente en Leticia. No existe una industria para procesar los frutos. Por lo tanto, se concluye que la intensidad de comercialización en el sur de Colombia es intermediaria. En Brasil, la cocona es exclusivamente cultivada por pequeños agricultores, predominantemente en los municipios de Tefé, Benjamin Constant y Tabatinga, Amazonas. El fruto in natura es comercializado en las ferias, pero es difícil encontrarlo en las fuentes de soda, restaurantes y hoteles. De este modo, se concluye que la comercialización en el oeste del Amazonas brasileño es muy baja. La intensidad de la comercialización varía por diversas razones, algunas históricas, otras actuales. En todo el Amazonas occidental tiene una prehistoria rica en tipos de frutas, incluyendo la cocona (Clement, 1989). Después del contacto con Europa, las poblaciones indígenas casi se extinguieron, siendo sustituidas por mestizos a partir de 1650-1750. Toda esta región quedó relativamente aislada de sus capitales hasta la época áurea del caucho, cuando hubo el “boom” de inmigración y los inmigrantes tuvieron que aprender con los pocos indígenas y mestizos la forma de producir en el Amazonas. Por ser tan fácil de cultivar - llega a ser casi una hierva dañina en algunos lugares - la cocona ciertamente fue una especie ampliamente usada en esta época, aunque no haya registros. Esto probablemente explica por qué ahora se produce en toda esta región. Ya en la época moderna, la historia de conexión de las ciudades del Amazonas con sus respectivas capitales ayuda a entender la diferencia en la intensidad de la comercialización. Existe una industria en Pucallpa y no en Iquitos, porque Pucallpa está conectada por carretera a Lima, permitiendo la exportación del producto hacia el gran número de amazónicos peruanos viviendo en Lima. Esto ocurre aunque el mercado local de Iquitos sea mayor que el mercado de Pucallpa. Por la misma razón, no existe ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 19

una industria en Leticia, o sea, falta una conexión terrestre con Bogotá y el mercado nacional la conexión existente es por vía aérea y la cocona no tiene una demanda suficiente que justifique el costo altísimo para exportarla. La demanda es pequeña porque además hay pocos amazónicos colombianos viviendo en la capital. En Brasil, la situación es similar a la de Colombia, aunque la región del Alto Solimões esté conectada a la capital (Manaos) a través del río y vía aérea, pero la demanda de Manaos es relativamente pequeña. Por lo tanto, no hay mucha comercialización hacia el exterior y no existe una industria brasileña. Esta historia nos sugiere algo por lo general existe una demanda de cocona donde existen amazónicos que la conocen. O sea, la cocona aún sigue siendo un secreto de los amazónicos! Hoy, sólo Perú está en condiciones de cambiar esto rápidamente, pues tiene una industria que podría expandir su producción (mediante una mejor comunicación con los productores) si se aumenta la demanda. Esto es una cuestión de marketing.

MANEJO POSTCOSECHA COSECHA Es una labor que se realiza en forma manual directamente de las ramas cuando los frutos alcanzan su madurez fisiológica, momento en que se nota un cambio de coloración del fruto que indica el inicio de la maduración, la extracción de frutos se hace con la ayuda de una tijera de podar debido a la pubescencia de los tallos, hojas y frutos. La cosecha empieza a los 5 ó 6 meses del trasplante y continúa cada 15 días, durante 6 meses en que termina la mejor producción. Cosechar los frutos es molestoso por lo que se recomienda, tomar precauciones de protección a la vista y el uso de una vestimenta con manga larga para evitar el roce directo de los tallos y hojas con la piel debido a la pubescencia puede ocasionar irritación en la vista y molestias en la piel; los frutos deben colocarse en cajones para su traslado y evitar que se golpeen si es que están maduros totalmente; si éstos están iniciando su maduración pueden trasladarse en costales pero con cuidado. La cosecha de los frutos se inicia entre los seis y siete meses después de la siembra en condiciones favorables de desarrollo, y puede prolongarse por 270 días (Paytan, 1997). ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 20

La frecuencia de la cosecha en los dos primeros meses es semanal, habiendo una mayor cantidad de frutos maduros (Silva Filho et al., 1997), y luego se reduce gradualmente a partir del tercer mes. La renovación anual de las plantas cultivadas en monocultura es económicamente justificable, debido a una baja en la producción a partir del final del tercer mes de cosecha (Silva Filho y Machado, 1997).

METODO DE COSECHA El color amarillo del fruto indica su punto ideal de maduración para la cosecha y consumo. En esta etapa de maduración, las semillas ya están fisiológicamente maduras y con un porcentaje del 100% de germinación (Silva Filho, 1994). Se retiran los frutos de las ramas de las plantas cortando sus pedúnculos con una tijera de podar o cuchillo, o simplemente tirándolos. Es importante que las personas al momento de recolectar los frutos tomen precauciones para proteger la vista, porque la pubescencia que envuelve los frutos provoca fuertes irritaciones.

EMBALAJE Después de retirar los frutos de la planta, éstos deben ser colocados en bandejas de fibras vegetales, cajas de madera o de plástico agujereadas, con capacidad máxima de 25 a 30 kg para evitar que los frutos colocados por debajo se aplasten. Es necesario continuar con los experimentos para definir los mejores materiales y tipos de embalajes para los frutos recolectados, de manera que esta recomendación se basa en experiencias con otros cultivos. Para su comercialización, los frutos generalmente son acomodados en bolsas de nylon agujereadas, conteniendo 500 g ó 1 kg. Este tipo de embalaje permite que los frutos sean expuestos atractivamente.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 21

PRACTICA Nº 1 Duración de la práctica 72 horas. EFECTO DE LOS FACTORES AMBIENTALES EN LA CONSERVACIÓN DE LA FRUTA DE COCONA

A) EFECTO DE LA TEMPERATURA Tabla 1. Almacenamiento en Refrigeración Inicio 194.6 Peso (g) 50% verde amarillo, 50% Color anaranjado oscuro Liso brillante Textura

Figura 1. Estado inicial de la cocona refrigeración

Final 193 50% verde amarillo, 50% anaranjado oscuro Liso opaco

Figura 2. Estado final de la cocona en

La temperatura de refrigeración para el caso de la cocona no tiene efectos negativos, esta especie es muy resiste a temperaturas de refrigeración en comparación como por ejemplo con el plátano el cual es muy sensible al frio que a temperaturas menores a 10ºC comienzan a aparecer manchas en la cascara debido a quemaduras por frio, en la cocona este fenómeno no se aprecia debido a su resistencia al frio pues esta es una característica genotípica de la cocona, siendo un factor que ayuda a la calidad de la frutas de cocona almacenada a temperaturas de refrigeración. Esto concuerda con (Silva Filho et al., 1997). Quien nos dice que en refrigeradores de uso doméstico, el período de conservación puede alcanzar 30 días, sin que se altere el sabor original. Lógicamente, la pulpa congelada se puede conservar por un período prolongado hasta seis meses de conservación, manteniendo el sabor muy agradable. ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 22

Tabla 2. Almacenamiento A Temperatura Ambiente (22-24ºC) Inicio Final 206.2 203.8 Peso (g) 50% verde , 50% Anaranjado Color anaranjado Liso brillante Liso opaco Textura

Figura 3. Estado inicial de la cocona ambiente

Figura 4. Estado final de la cocona a T

La cocona a comparación de otras frutas, tiene cascara bastante gruesa lo que impide que la perdida de agua sea elevada, esto hace posible que el almacenamiento a temperatura ambiente sea posible. El almacenamiento a temperatura ambiente en comparación con el almacenamiento a temperatura de refrigeración, la fruta tiene menor tiempo de vida útil y esto se debe a que con la refrigeración se consigue aminorar drásticamente su intensidad respiratoria, pérdidas de peso por transpiración (comparación tabla1 y tabla 2), su producción de etileno (comparación figura 2 y figura 4).

El almacenamiento a temperatura ambiente de la cocona realizado en el laboratorio coincide con estudios hechos a temperaturas ambiente más altas como el realizado por Silva Filho et al.( 1997), a donde nos dice que los frutos de la cocona recolectados en el estado de madurez ideal (color amarillo) son menos perecibles que los frutos de otras Solanáceas. Estos pueden conservarse a temperatura ambiente (27 a 30ºC) a la sombra y con buena ventilación sin que se deteriore por un período de cinco a siete días.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 23

Tabla 3. ALMACENAMIENTO A 40ºC Inicio 172.7 Peso (g) Verde amarillento Color Liso brillante Textura

Figura 6. Estado inicial de la cocona a T 40ºC de 40ºC

Final 108.4 Marrón Arrugado, opaco

Figura 7. Estado final de la cocona a T

A la temperatura de almacenamiento de 40ºC la fruta de cocona comienza a perder peso aceleradamente produciendo perdida de turgencia, arrugamiento de la epidermis, cambio de coloración debido a que la temperatura es alta los pigmentos se degradan; cambio que podemos observar en la figura 7. La temperatura de almacenamiento de 40ºC va degradar al fruto teniendo como consecuencia la pérdida de calidad, pues esta temperatura acelera las reacciones metabólicas del fruto de cocona.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 24

B) EFECTO DE LA LUZ Y LA VENTILACIÓN Tabla 4. Almacenamiento en bolsas de plástico opacas (color negro) Inicio Final Peso (g) 178.7 178.4 Color Verde amarillento Amarillo con trazas de verde Textura Liso brillante Liso opaco

Figura 8. Estado inicial de la cocona

Figura 9. Estado final de la cocona después del almacenamiento.

En este tratamiento tiene las mismas características que el tratamiento que se hiso a temperatura ambiente. En este tratamiento se observa en la figura 9, que por efecto de la luz se obtuvo mayor coloración amarillenta debido a las reacciones fotoquímicas de la clorofila presente en la epidermis, la ventilación no causo ningún efecto significativo en la pérdida de peso como podemos ver en la tabla 4, pues la pequeña diferencia que se aprecia es producto de la respiración de la fruta.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 25

Tabla 5. Almacenamiento en bolsas de plástico opacas con ventilación Inicio Final 211.6 210.9 Peso (g) Verde amarillento Verde amarillento Color Liso brillante Liso opaco Textura

Figura 10. Estado inicial de la cocona almacenar

Figura 11. Estado final después de

En la figura 11, se observa que el color verde es mucho más intenso que el que se observa en la figura 9, de esto se puede deducir que la luz es un factor que ayuda en la maduración y a la homogeneidad de la coloración final de la fruta de cocona. En la tabla 5 se observa que la pérdida de peso en el tratamiento con bolsas opacas con ventilación fue mayor a la las del tratamiento con bolsas transparentes y con ventilación (tabla4), pues la razón se debe a que los objetos de color negro absorben mucho mayor calor que los transparentes, de esa manera se explica la mayor pérdida de peso ya que hubo un aumento de la temperatura debido a este fenómeno.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 26

Tabla 6. Almacenamiento en bolsas de plástico transparentes Inicio Final 186.4 186.2 Peso (g) Verde amarillento Amarillo y verde claro Color Liso brillante Liso brillante Textura

Figura 12. Cocona antes de almacenar almacenamiento

Figura 13. Cocona después del

Tabla 7. Almacenamiento en bolsas de plástico transparente con ventilación Inicio Final 154.4 154 Peso (g) 70% amarillo oscuro, Amarillo con pequeños Color 30% verde claro puntos verdes. Liso opaco Liso opaco Textura

Figura 14. Estado inicial de la cocona

Figura 15. Estado final de la cocona.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 27

PRACTICA Nº 2 DETERMINACION DE LOS INDICES DE MADUREZ EN LA COCONA

Tabla 9. Índices de madures sensorial. Estado de Color de piel Color de madurez pulpa Verde oscuro Amarillo Muy verde blanquecino Verde claro Amarillo verde claro Amarillo Amarillo pintón verdoso claro Anaranjado Amarillo maduro claro claro Anaranjado Amarillo sobremaduro oscuro claro

aroma

sabor

Textura

Sin aroma

Muy acido

Sin aroma

Muy acido

Sin aroma

Acido

Poco percibible Intenso característico de la fruta

Acido

Liso opaco Liso brillante Liso brillante Liso opaco Arrugado opaco

Acidez leve

Tabla 10. Índice de madurez fisicoquímicos. Estado de madurez % de %m.s acidez

ºBrix

Muy verde

2,88

7,542

5

1,736

0,93

verde

2,848

7,417

4,9

1,721

0,96

pintón

2,528

7,92

5,3

2,097

0,887

maduro

2,08

7,454

5

2,404

0,985

Sobremaduro

2,016

8,55

7,4

3,671

0,988

Índice de Densidad madurez (g/ml)

Tabla 11. Índice de madurez prácticos Estado de madurez

Flotación

Desprendimiento del Pedúnculo

Tamaño

Brillantez

Muy verde

si

0

Grande

5

Verde

Si

2

Grande

6

Pintón

Si

4

Muy grande

7

Maduro

si

6

Muy grande

7

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 28

Sobre maduro

si

10

Muy grande

4

Escala para el desprendimiento del pedúnculo Muy duro

muy suave

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10

Escala para la brillantes Muy opaco Muy brillante

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Figura 18. Estados de madures de la cocona

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 29

10

Figura 19. Estado de maduración de la cocona Durante la maduración la mayoría de frutas experimentan cambios en la coloración externa de la cáscara, en la firmeza de la pulpa, en los valores del contenido de sólidos solubles, en el porcentaje de acidez titulable, para la cocona estos cambios no son ajenos los cuales los podemos observar en las tablas 9, 10 y 11. Durante la maduración de la cocona, el contenido de sólidos solubles totales aumenta. En algunas frutas, el contenido aumenta hasta un pico y luego disminuye (la caída puede deberse a la conversión del azúcar de la pulpa en alcohol), mientras que en otros, los sólidos solubles continúan su aumento con la maduración como por ejemplo en la cocona como podemos observar en la tabla 10. La fruta crujiente, dura, y verde se convierte en una fruta amarilla, con pulpa tierna y suave en la etapa óptima de madurez, y se torna blanda a medida que avanza hacia la senescencia. La firmeza de la pulpa a menudo está relacionada con la maduración, implicando que al progresar la maduración, la firmeza de la pulpa disminuye. La pérdida de firmeza de la pulpa se asocia a 3 procesos: 1. Degradación del almidón para formar azúcar; 2. Degradación de las paredes celulares o reducción en la cohesión de la lamella media debido a la solubilización de las sustancias pépticas (Dadzie y Orchard 1997); 3. El movimiento del agua desde la cáscara hacia la pulpa debido al proceso de ósmosis.

Tabla 8. Efecto de la humedad relativa (100%) Inicio 195.3 Peso (g) 60% amarillo oscuro, Color 40% verde amarillento Liso brillante Textura

Figura 16. Estado inicial.

Final 194.8 Amarillo con pequeñas manchas verdes Brillantez baja

Figura 17. Cocona después del almacenamiento

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 30

Junto a la temperatura, la humedad relativa ejerce una fuerte influencia sobre la conservación de los alimentos almacenados, esto se debe a que si la humedad relativa es baja entonces el agua libre que está presente en la cocona pasara al ambiente debido al gradiente de concentraciones produciéndose pérdidas de peso. La mayoría de frutas alcanzarán el equilibrio en un ambiente con una humedad relativa próxima al 97% ya que su actividad de agua suele rondar el 0.97. Pero en nuestro caso no se obtuvo exactamente la humedad relativa optima ya que no contamos con instrumentos para dicho propósito, por lo que se puede observar en la tabla 8, un descenso del peso en el almacenamiento de la cocona.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 31

PRACTICA N° 3 MADURACION ARTIFICIAL DE LA COCONA TABLA 12. Maduración de cocona con cerone a 5 ppm MUESTRA 1 MUESTRA 2 Inicial Final Inicial Final 259.7 259 180.1 178 peso inicial (g) Verde Amarillo Verde amarillento Amarillo color inicial amarillo Liso brillante Liso brillante Liso textura inicial Liso brillante

Figura 20 estado inicial de la cocona

Figura 21. Estado final de maduración de la cocona

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 32

TABLA 13. Maduración de cocona con cerone a 10 ppm MUESTRA 1 MUESTRA 2 Inicial Final Inicial Final 226.6 218 196.4 180 peso inicial (g) Verde con pintas Amarillo color inicial Verde con pintas Amarillo amarillas amarillas Liso brillante Liso Liso brillante Liso brillante textura inicial brillante

Figura 22. Estado inicial de la cocona

Figura 23. Estado final de la cocona

TABLA 14. Maduración de cocona con cerone a 20 ppm MUESTRA 1 MUESTRA 2 Inicial Final Inicial Final 227 226 237.6 237 peso inicial (g) Verde y amarillo Amarillo color inicial Verde y amarillo Verde claro amarillento claro Liso brillante Liso brillante Liso brillante Liso brillante textura inicial

Figura 24. Estado inicial de la cocona ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 33

Figura 25. Estado de maduración final de la cocona

Tabla 15. Estado de maduración de la cocona en estado natural. MUESTRA 1 MUESTRA 2 Inicial Final Inicial Final Verde Amarillo Verde Amarillo color final Liso brillante Liso Liso brillante Liso brillante textura brillante inicial

Figura 26. Estado inicial de la cocona a maduración natural.

Figura 27. Estado final de la cocona a maduración natural.

En la mayoría de los frutos, la intensidad de la respiración tendrá un brusco aumento seguido de una inmediata caída, cerca del final del desarrollo. Este fenómeno recibió el nombre de aumento climatérico (Delvin, 1982 citado por Soto, 2004). El climaterio actúa como un mecanismo disparador, que pone en marcha los cambios que transforman con rapidez el fruto inmaduro en maduro, en comestible.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 34

La desaparición o pérdida del color verde en la cáscara y la intensificación del color amarillo durante la maduración, son manifestaciones obvias del avance de la maduración en la cocona, tal y conforme se puede observar en cada uno de los tratamientos con cerone.

La pérdida de peso en todos los tratamientos no fue significativa comparado con los resultados obtenidos por Ávila y Oria (2003) quienes encontraron máximas perdidas en el orden del 10% en el plátano en 164 horas de ensayo. Igualmente, García et al. (2001) en cambur manzano indicaron que la concentración de ethephon (1000 – 3000 mg.L-1 ) no afecto la pérdida de peso y que esta se incremento con el tiempo y la temperatura, alcanzando un máximo de pérdida de peso entre los 12 y 13%, con temperaturas entre 20-26 °C y tiempo de almacenamiento en el rango de 120 a 144 horas. Pues esto se debió a que la cocona a diferencia de otras frutas como por ejemplo el plátano, la cocona tiene la cascara muy gruesa lo que impide que pierda grandes cantidades de agua.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 35

II UNIDAD

OPERACIONES POSTCOSECHA Después de retirados de la planta, los frutos deben ser manejados en un sólo recipiente o empaque; deben ser recolectados y separados según su estado de madurez en empaques que permitan ventilación y no causen daño al fruto. Entre los empaques más recomendables están las canastillas plásticas con una capacidad entre 15 y 20 kg para evitar que los frutos colocados por debajo se deterioren por exceso de peso aunque son resistentes al transporte (Erazo, 1996 y Da Silva, 1998). Esta resistencia mecánica es probablemente otorgada por la pulpa adherida a la cáscara; pues es consistente y elástica al mismo tiempo. Cuando éstos han sido acondicionados en cajas de 25 a 30 kg, pueden ser transportados durante varias horas aún por carreteras destapadas sin sufrir daños aparentes (Da Silva, 1998). Los frutos de la cocona recolectados en el estado de madurez optimo (color anaranjado) son menos perecibles que los frutos de otras solanáceas (Torres, 2010) Los frutos pueden conservarse a temperatura ambiente entre 27 y 30 °C, a la sombra y con buena ventilación, sin que se deterioren por un período de cinco a siete días. En refrigeradores de uso doméstico, el período de conservación puede alcanzar hasta 30 días, sin que se altere el sabor natural (Erazo, 1996 y Da Silva, 1998).

TRANSPORTE Los frutos de la cocona son muy resistentes al transporte. Esta resistencia mecánica es probablemente otorgada por la pulpa adherida a la cáscara, pues ésta es consistente y elástica al mismo tiempo. Cuando han sido acondicionados en cajas de 25 a 30 kg, los frutos pueden ser transportados por varias horas en caminos malos sin sufrir daños aparentes. Entre las etnovariedades, y en aquellas poblaciones que están siendo mejoradas, la variabilidad de la forma del fruto puede ser explorada para aumentar aun más su resistencia al transporte. Generalmente la relación entre el ancho y el tamaño (longitud) de los frutos de la cocona varía de 0,78 a 1,64, pero los biotipos que presentan una relación menor que 1 (frutos alargados) son aparentemente más resistentes. El número de lóculos de los frutos de la cocona varía de 4 a 8. Los frutos con 4 lóculos poseen un estándar de uniformidad y firmeza que parece ser ideal para resistir el transporte (Silva Filho, 1994). Considerando que las cualidades físicas de los frutos se conservan con fidelidad de generación en generación, el productor puede seleccionar tipos adecuados mientras no existan semillas mejoradas.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 36

INDUSTRIALIZACIÓN La cocona es una especie de uso múltiple con sabor agradable. No obstante, todavía no tiene mucha importancia en el mercado amazónico fuera del Amazonas Occidental, donde es conocida y ha sido usada milenariamente. En el Amazonas Occidental, la cocona aún es usada solamente para jugo y raras veces para dulces, mermeladas y golosinas en general. Una forma de aumentar la aceptación de la cocona fuera de su área de distribución original es industrializándola, ya sea a nivel casero o a nivel empresarial.

POTENCIAL AGROINDUSTRIAL

Una de las alternativas de desarrollo en el sector agrícola en la amazonia peruana es a través de la agroindustria. La cocona destaca como un frutal susceptible a ser usado con ventaja en la transformación industrial ya sea como néctar, mermelada, licores, jaleas,  jugos, alcoholes o aguardiente por maceración, otras variantes sola ó combinada con otros frutales tradicionales exóticos. La ventaja de este frutal es su elaborada producción en un tiempo corto y su cosecha durante todo el año lo que permite el escalonamiento de la siembra para contar con materia prima en forma permanente. El alto contenido de vitamina A y C permite establecer un balance nutricional en la dieta especialmente en la población de menor edad y a un costo relativamente bajo. En el periodo 1999-2001, se han evaluado ocho ecotipos que destacaron por sus características agronómicas y permitieron aislar aquellos que cuentan con mejores características físico - químico proximal, biométricas y organolépticas para su uso en la agroindustria.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 37

FLUJO DEL PROCESO EN LA ELABORACION DEL NÉCTAR DE COCONA

DESCRIPCION DEL PROCESO 1. COSECHA.- Consiste en extraer de la planta frutos con madurez completa y sanos. 2. TRANSPORTE.- De preferencia realizar esta operación en cajones de madera para evitar el aplastamiento de las frutas. 3. SELECCION.- Descartar frutos muy pequeños, deformes y con lesiones o picaduras de insectos. 4. CLASIFICACION.- Se puede clasificar por ecotipos, tamaño de frutos, forma o estado de madurez. ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 38

5. PESADO.- Se efectúa el pesado con la finalidad de saber el rendimiento mediante un balance de materia. 6. LAVADO.- Se realiza con la finalidad de eliminar pubescencia y partículas extrañas como tierra y otros. 7. DESMONDADO.- Se trata de extraer el pedúnculo desde la base (inserción con el fruto) 8. PELADO.- Existen 2 formas: esta concentración puede variar de acuerdo al tamaño, índice de madurez y grosor de pulpa. • Pelado químico, se realiza con una solución de Hidróxido de sodio al 2%, • Pelado manual, de preferencia se utiliza cuchillo de acero inoxidable.

9. BLANQUEADO.- Se somete los frutos a una pre-cocción en un recipiente de agua caliente a una temperatura de 90°C por 5 minutos. 10. PULPEADO.- Esta operación lo realiza una pulpeadora que utiliza una malla de 5 mm. Para refinar la pulpa se realiza el segundo pulpeado utilizando una malla de 1 mm. 11. ESTANDARIZADO.- Se diluye la pulpa en agua a una proporción 1:2, dependiendo del sabor, color y presentación del producto; a un pH de 3.5, bajando su acidez a 0.3 - 0.4 % ya un ºBrix de 13. 12. PAUSTERIZADO.- Es el tratamiento térmico que se le da al néctar a una Tº de 100°C por 5 minutos. 13. LLENADO.- El llenado se realiza en botellas esterilizadas y en caliente para evitar la contaminación. 14. SELLADO.- Para el sellado de los envases se utilizan tapas ó chapas debidamente esterilizadas. 15. ENFRIADO.- Las botellas se someten a un tratamiento con agua fría. 16. ETIQUETADO.- Se procede el etiquetado teniendo en cuenta el contenido del producto como: azúcares, acidez, preservantes, etc., y la fecha de vencimiento. 17. ALMACENADO.- Se recomienda almacenar el producto a una temperatura ambiente.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 39

Tecnología para la obtención y conservación de pulpa de cocona Se define como pulpa de frutas el producto pastoso, no diluido, ni concentrado, ni fermentado obtenido por la desintegración y tamizado de la fracción comestible de frutas frescas, sanas, maduras y limpias (Norma Icontec No. 7992). Las características y comportamientos de las pulpas de frutas están íntimamente relacionadas con la especie, variedad, grado de madurez y las condiciones ambientales durante el desarrollo de la fruta (Camacho, 1986). Las frutas cuya parte comestible se denomina .pulpa., en cuanto permanecen en el árbol son materiales vivos y sus paredes celulares están en equilibrio dinámico con el citoplasma. La pulpa se diferencia del jugo solamente en su consistencia, llamándose pulpas a las más espesas y jugos a los fluidos. La transformación de las frutas en pulpa es un proceso continuo desde el momento en que la fruta se cosecha. Las operaciones que se realizan desde la llegada de la fruta a la planta de procesamiento hasta el momento anterior a ser abiertas para la separación de las partes no comestibles se llaman operaciones de adecuación. Las operaciones posteriores se conocen como operaciones de reparación y conservación.

Recepción Para este proceso se establecieron normas internas. Entre ellas recibir la mínima cantidad de frutas verdes, ya que la cocona está catalogada como una fruta .no climatérica., y los frutos no climatéricos después de cosechados no tienen la capacidad de continuar con los procesos fisiológicos de maduración; los cambios que se suceden son causados por degradación o efectos físicos como la deshidratación. Los porcentajes de fruto que presenten maltrato o daño microbiológico no deben ser superiores al 5%, ya que hasta el momento no se registran problemas fitosanitarios severos en plantaciones de cocona que justifiquen mayores tolerancias. Esta práctica aunque difícil se verá recompensada con aumentos en los rendimientos y calidad de los productos envasados.

Selección y clasificación La selección determina la calidad de los productos. El objetivo es lograr la mayor uniformidad posible en el producto terminado, la estandarización y mejoramiento de los métodos de preparación, procesamiento y conservación. Los criterios para la clasificación de frutos de cocona son: -Tamaño y forma. - Color. - Ausencia de defectos. - Sabor. - Olor.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 40

Como se ya se mencionó existen variadas formas y ecotipos de cocona que difieren en sus características intrínsecas afectando el rendimiento final del proceso. Se deben seleccionar frutos simétricos en tamaño y forma, clasificarlos por color ya que este índice se constituye en un buen indicador de madurez, clasificar las unidades defectuosas por golpes, magulladuras, manchas en la epidermis, daños por insectos y por recolección inadecuada, y determinar las propiedades sensoriales de sabor y aroma característicos de la fruta cosechada y manipulada adecuadamente.

Lavado y desinfección Se entiende por limpieza la eliminación de residuos indeseables que contienen una alta carga de sustancias extrañas y de microorganismos. En la limpieza intervienen procesos físicos como el cepillado y enjuague, y procesos químicos o fisicoquímicos como el arrastre mediante agua jabonosa o solución desinfectante. Las frutas de cocona se pueden lavar de dos formas diferentes: Diagrama de proceso para la obtención de pulpa de cocona.

Fuente: Barrera y Oviedo. 2004 Por inmersión: Este método no remueve la suciedad por sí mismo, pero es muy usado como tratamiento preliminar al lavado por aspersión. Se requieren entonces aproximadamente de 130 litros de agua por cada 45 Kg de fruta fresca. Por agitación: Si las frutas son agitadas en agua, la eficiencia de la inmersión se ve ampliamente favorecida. La desinfección tiene como fin disminuir al máximo la contaminación de microorganismos que naturalmente trae la cáscara de la fruta. Para la desinfección se utiliza generalmente hipoclorito de sodio en solución, con una concentración de 50 ppm de cloro. ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 41

En las etapas de lavado y desinfección de la fruta es importante destacar la importancia del manejo óptimo del agua con el fin de minimizar los costos de operación por servicios; para tal fin es importante recircular el agua resultante en las etapas de desinfección (solución desinfectante) y aspersión, ya que el principal propósito de la etapa de prelavado es retirar la tierra y otros elementos indeseables que disminuyen la calidad de la fruta.

Escaldado Es un tratamiento térmico corto que puede aplicarse a las frutas con el fin de ablandar los tejidos, aumentar los rendimientos durante la obtención de pulpas, disminuir la contaminación superficial de las frutas e inactivar enzimas que pueden afectar las características de color, sabor, aroma y apariencia de las pulpas durante la congelación o descongelación.

Escaldado de frutos de cocona para inactivar  enzima peroxidasa .

Concentración de pulpa de cocona para obtención de mermeladas o dulces de frutas. Adición de ingredientes

Este tratamiento térmico es recomendado para la cocona a fin de inactivar enzimas que causan pardeamiento de la pulpa al ponerse en contacto con el aire durante el proceso de troceado. Adicionalmente ablanda la corteza de la fruta facilitando su separación y baja la carga microbiana. Para este proceso los frutos de cocona se sumergen completamente en un recipiente de acero inoxidable que contiene agua a una temperatura entre 75 y 85°C. Dependiendo del volumen de fruta y de la capacidad del recipiente la temperatura inicial será mayor, ya que el proceso en sí mismo debe llevarse a cabo a una temperatura constante de 75°C durante un tiempo de 15 min. Una vez terminado el tiempo de escaldado se evacua el agua caliente en otro recipiente metálico, el cual se pone a calentar para una posterior utilización con otra “cochada”. ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 42

La fruta escaldada se descarga en un recipiente de plástico con agua a temperatura ambiente para que sufra un choque térmico y se enfríe rápidamente.

Cortado La mayoría de las frutas se deben cortar a fin de separar las semillas de la pulpa que la recubre. El corte se hace generalmente por la mitad de su cuerpo. La mitad que se escoja depende de las ventajas de facilidad y rendimiento que ofrezca el operario. En el caso de la cocona esta operación se realiza cortando la fruta por el diámetro ecuatorial y tiene como finalidad facilitar el proceso de despulpado.

Despulpado y refinado Es la operación de separación en la que puede entrar al equipo la fruta entera, o pelada y en trozos o la masa pulpa-semilla separada de la cáscara, y se separa la pulpa de las partes no comestibles. En el caso de la cocona la fruta entra a la máquina en trozos. La máquina está provista de bandas de caucho que tienen por objeto separar las semillas frágiles de la pulpa. También se emplean para el refinado de las pulpas que se han obtenido inicialmente de mallas de orificio amplio. Se utiliza para el caso de la cocona un tamiz calibre 0.4 mm. El rendimiento global del proceso hasta esta etapa es del 48.5 %.

Envasado o Llenado Esta operación consiste en verter la pulpa, obtenida de manera uniforme, en cantidades precisas, bien sea en peso o volumen, en recipientes adecuados por sus características y compatibilidad con el producto. La operación puede ser manual o automática; en este último, se obtiene un mayor rendimiento y menor costo por ahorro de mano de obra. Los equipos empleados deben ser versátiles en cuanto a variaciones de volúmenes o pesos, presión de llenado y facilidad de limpieza de todas las partes en acero inoxidable que tengan contacto con la pulpa. Existen sistemas de llenado simples en el cual las operaciones de llenar el recipiente y cerrarlo son separadas. Para empacar la pulpa cocona se puede emplear un dosificador de acero inoxidable con capacidad para 60 l, una selladora-cortadora y utilizar como recipientes bolsas de polietileno calibre 4, con capacidad de 1 Kg.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 43

Almacenamiento El producto terminado y empacado adecuadamente deberá ser sometido a la operación de almacenamiento. Las condiciones dependerán del método de conservación que se haya escogido. La pulpa de cocona se conserva mejor bajo régimen de congelación, en el cual lo más importante es la estabilización de la baja temperatura y las condiciones de distribución de los envases y embalajes en el recinto, para garantizar las buenas condiciones del producto terminado que le ha de llegar al consumidor.

Diagrama de flujo para la obtención de pulpa de cocona

Agua de desecho

Fuente: Barrera y Oviedo. 2004

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 44

III UNIDAD MANEJO PRECOSECHA-AGRONOMICO FACTORES EDAFOLÓGICOS

SUELOS Se cultiva en los distintos tipos de suelos, preferiblemente en suelos de textura arcillosa a franca y rica en materia orgánica y con buen drenaje. Los ecotipos de frutos pequeños toleran suelos pesados y resisten mejor a las enfermedades. Las variedades más grandes e intermedias son más exigentes en suelos y sensibles a enfermedades. Está adaptada a suelos ácidos de fertilidad baja a alcalinos de buena fertilidad. La planta es agotante por lo que no debe repetirse el cultivo en el mismo terreno. En la zona de Tingo María desarrolla bien en suelos arenosos de reciente formación y de preferencia que no haya existido ningún cultivo anterior susceptible al ataque de nematodos y contaminado con otras enfermedades. Si los suelos destinados al cultivo son de desmonte de selva, no es indispensable el abonamiento y si el cultivo se siembra después de una cosecha anterior es importante abonar el suelo, mucho mejor con un análisis previo para determinar los requerimientos necesarios de nutrientes.

CARACTERISTICAS DEL CULTIVO PROPAGACION Y TIPOS DE SIEMBRA La cocona se propaga generalmente por semilla. El proceso, desde la siembra hasta la plantación definitiva, se hace del mismo modo como se cultiva el tomate, pimentón, “jiló” y la berenjena. La siembra se hace en cualquier época del año.

Semillas Con 50 g de semillas viables se puede producir 10.000 plantas para cultivar en un área de una hectárea. El peso de mil semillas es de 1,2 g. El porcentaje de germinación es del 100% hasta el primer mes después de retirar el fruto. Dependiendo del lugar en que se mantiene, su viabilidad va disminuyendo en función del tiempo (Silva Filho, 1994).

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 45

No existe comercialización de semillas de cocona en el Amazonas. Por lo tanto, el productor deberá obtener semillas de plantas que producen el tipo de fruto deseado, pues el tipo se conserva de generación tras generación. Alternativamente, el productor podrá contactar al INPA para obtener una pequeña cantidad de semillas para multiplicar.

PREPARACION DE SUSTRATO PARA ALMACIGO El sustrato se prepara mezclando suelo negro, arena y materia orgánica o humus de lombriz en una proporción 3:1:1, para desinfectar posteriormente con fungicida o fungicida - nematicida, puede usarse Basamid 5 g. por m 2 de suelo, se aplica mezclando el suelo, se cubre con hojas de plátano o plástico por 20 días. Es importante que se cumpla el tiempo mencionado para evitar inhibición de la germinación de la semilla. Una vez desinfectado el suelo se procede al llenado del sustrato en bolsas de polietileno negro de medidas 6 x 10 x 2 cm., luego sembrar de 4 a 5 semillas por bolsa a una profundidad de 0,5 cm. Para obtener 400 bolsas, se utilizan aproximadamente 300 Kg. De tierra orgánica o mantillo y 170 Kg. de materia orgánica, cada una de las bolsas de 1 Kg. de suelo. La germinación de las semillas aparece entre los 15 y 18 días

ELECCION DEL TERRENO Para realizar el transplante es importante elegir un terreno ligeramente alto, con buen drenaje para evitar la acumulación de agua, principalmente en la época lluviosa, debe ser plano para ser mecanizado. Si el terreno no es plano es necesario que el suelo sea de preferencia suelto.

PREPARACION DEL TERRENO Si el área delimitada es plana, se puede preparar en forma mecanizada, realizando una pasada de arado de disco profundo; para facilitar la penetración de raíces, seguido de rastra en cruce para que el suelo quede bien mullido para favorecer las labores de transplante y de prendimiento de las plantas. Es importante considerar el demarcado del terreno con wincha y jalones con el método del triángulo 3, 4 y 5 para lograr una buena alineación. Si el terreno presenta desniveles es necesario construir drenajes para ayudar a mantener el nivel freático estable debido que debe estar debajo de la capa de enraizamiento. Se debe tener en cuenta si es necesario realizar un tratamiento de suelo para nemátodos aplicando nematicida y si hay la necesidad fertilizar con abono orgánico durante la labranza secundaria. El distanciamiento adecuado según los trabajos experimentales realizados, recomienda 2 x 1.5 m. entre hilera y entre planta. ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 46

ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

Después de la preparación de la tierra, se inicia el establecimiento del cultivo en el campo. Cuando las plantas se encuentran a una altura de alrededor de 25cm. con un número de 3 a 4 hojas se trasplanta. La selección del material de trasplante es necesario para eliminar plantas débiles y afectadas por plagas y enfermedades, también permite la obtención de material uniforme. Los hoyos para el trasplante son de 30 cm. de profundidad para colocar las plantas, las cuales se tapan las raíces con la misma tierra superficial del hoyo, cubriéndolo hasta el cuello del tallo. Es importante el riego continúo si es que no hay precipitación para lograr el prendimiento de las plántulas. Es absolutamente necesario retirar las bolsas al trasplantar y el tiempo en el traslado de las plántulas al campo y el trasplante debe ser corto y la labor se debe ejecutar por la tarde o bien temprano o durante días fresco.

FACTORES CLIMATOLÓGICOS CLIMA Crece en zonas con temperaturas medias entre 18ºC y 30ºC, sin presencia de heladas y con precipitación pluvial distribuida entre 1500 y 4500 mm.y humedad relativa de 70 a 90%. Adicionalmente, se dice que la cocona se desarrolla en climas tropicales y sub. tropicales, específicamente al Este de los andes entre los 600 m a 2100 m.s.n.m., es a su vez resistente a altas temperaturas y se cultiva de preferencia en suelos sueltos específicamente, en nuestro país, llegó a presentar grandes perspectivas para su cultivo comercial y su posible industrialización, debido a que en su momento alcanzo gran aceptación, ya que puede utilizarse en múltiples formas como preparación de jugos y refrescos, mermeladas, ensaladas, salsas, etc. (Calzado, 1977) En Tingo María, se desarrolla muy bien en cualquier época del año, teniendo en cuenta un suelo bien drenado en época de lluvia, de preferencia se debe trasplantar en los meses de inicio de época seca para evitar problemas de drenaje, ya que la precipitación promedio anual en la zona es de 3400 mm.y el cultivo se puede ver afectado por ataque de enfermedades y marchitez por exceso de agua.

Clima del Amazonas Occidental El clima del Amazonas occidental se clasifica como “A” (clima tropical lluvioso) en el esquema de Köppen, el cual abarca los tipos climáticos “Am” y “Af” (RADAMBRASIL, 1977). El tipo climático “Am” (lluvias de tipo monzón) presenta

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 47

una estación seca de pequeña duración, generalmente sin influencia significativa en el comportamiento de la vegetación, y ocurre en el sudoeste del Amazonas. El tipo climático “Af “ (constantemente húmedo) presenta una variación mínima anual, tanto de la temperatura como de la lluvia, y se mantiene siempre en un nivel elevado, sucediendo en el noroeste del Amazonas. Según la definición oficial de la Organización Meteorológica Mundial, la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. Si no alcanza la superficie terrestre, no sería lluvia sino virga y si el diámetro es menor sería llovizna. La lluvia se mide en milímetros al año, menos de 200 son pocos, entre 200 y 500 son escasos, entre 500 y 1.000 son normales, entre 1.000 y 2.000 son abundantes y más de 2.000 son muchas. En la zona climática “Am,” la pluviosidad varía entre 2000 y 2750 mm, con un

intervalo entre lluvias de 1 a 3 meses, generalmente en el período entre julio y octubre. La temperatura media anual varía entre 27 y 32 oC. En Iquitos, Perú, por ejemplo, la pluviosidad media anual es de 2400 mm y la temperatura media de 31°C. En la zona climática “Af,” la pluviosidad varía entre 2750 y 3500 mm, sin intervalo

regular entre lluvias, aunque puedan haber períodos cortos (menores de un mes) entre lluvias aisladas. Por ser más lluviosa, la temperatura media anual es un poco menor, entre 26 y 30°C. En Leticia, Colombia, por ejemplo, la pluviosidad media anual es de 3000 mm y la temperatura media es 27°C. Por su posición geográfica ecuatorial, el largo del día en el Amazonas occidental presenta sólo una pequeña variación durante el año: en la posición 5 N, el día dura 11 horas y 50 minutos en Diciembre y 12 horas y 24 minutos en Julio - una variación máxima de 32 minutos; en la posición 10 S, el día dura 12 horas y 42 minutos en Diciembre y 11 horas y 32 minutos en Junio - una variación máxima de 50 minutos (Salati, 1985). Tanto la insolación como la energía disponible en la región dependen directamente de esta duración, aunque sean también influenciadas por la humedad del aire y la formación de nubes. La evapotranspiración potencial en el Amazonas occidental es siempre superior a 1400 mm anuales, aun cuando la estación meteorológica de Tabatinga, Amazonas, Brasil, ya registró un máximo de 1718 mm/año (RADAMBRASIL, 1977). Las hojas herbáceas de cocona muestran claramente cuando la transpiración excede la absorción de agua por las raíces, pues marchitan fácilmente.

Clima en otras áreas donde se planta la cocona Hoy la cocona se encuentra en casi todo el Amazonas brasileño, principalmente en las zonas climáticas “Am” y “Aw”. En esta última, en el Amazonas oriental, la pluviosidad

media anual puede llegar a ser solamente 1200 mm y la temperatura media anual varía entre 28 y 32°C. En esta zona la cocona no crece en suelo duro en cultivo abierto sin riego, debido a que el intervalo entre lluvia anual puede durar hasta 6 meses. Sin embargo, en las llanuras no existen estas limitaciones. En las llanuras de la cuenca del Río Orinoco, en Venezuela y Colombia, la zona climática es “Aw” y la pluviosidad varía entre 1000 y 1700 mm y la temperatura media

anual es de 28ºC. Como ocurre en el Amazonas oriental, la cocona requiere riego en cultivo abierto.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 48

LIMITACIONES CLIMÁTICAS Dentro de la distribución geográfica de la cocona y las zonas climáticas en donde ocurre, se concluye que la cocona crece mucho más en las zonas climáticas “Af” y “Am,” prefiriendo las zonas con poco o sin intervalo entr e lluvias. En otras áreas la

cocona podrá necesitar riego cuando es cultivada en áreas abiertas en suelo duro.

ALTITUD La cocona se cultiva en altitudes que varían desde el nivel del mar hasta 1.500 m sobre el nivel del mar (Villachica, 1996; Silva Filho y Machado, 1997). No obstante, por sobre los 1.000 m su producción disminuye, y a los 1500 m no produce nada económicamente. Asimismo, a medida que el cultivo se aleja del ecuador, la altitud máxima para la producción económica deberá ser menor, sin embargo no existen datos publicados sobre estos casos.

NECESIDADES DE AGUA RIEGO Y DRENAJE La cocona resiste bien a la sequía pero es preciso suministrar agua para no disminuir el rendimiento después del trasplante si el suelo se encuentra debajo de su capacidad de campo debido a la falta de lluvia. La capacidad de retención de agua por parte del suelo influye en la frecuencia del riego y cantidad de agua por cada aplicación así, los suelos arenosos requieren mayor frecuencia del riego y en la cantidad de agua después del trasplante, importante para un buen prendimiento

FERTILIZACIÓN La cocona puede crecer sin recibir ningún tipo de abono. En este caso, la producción es muy baja; no alcanza a 20 toneladas de frutos por hectárea (Pahlen, 1977). Generalmente en los Latosuelos y Podzólicos del Amazonas las plantas crecen y producen menos sin abono. En un cultivo situado en bosque virgen, una planta de una etnovariedad que produce frutos pequeños puede producir 70 frutos, pesando aproximadamente 4 kg. En caso que estas plantas fuesen cultivadas con un espaciamiento de 1,0 x 1,0 m, el rendimiento en 1 hectárea sería de 40 toneladas (Silva Filho et al 1998). La planta responde muy bien a cualquier fuente de abono orgánico. El estiércol de vacuno, porcino, y especialmente de gallinas ponedoras y otras, cuando es curtido correctamente, puede sustituir el abono mineral. En Manaos el estiércol de animales es un producto escaso para los agricultores locales. Generalmente los criadores de animales utilizan este subproducto en sus pastizales, huertas y huertos frutales. En cualquier actividad hortícola en suelos del Amazonas es muy difícil obtener una producción satisfactoria ante la ausencia de estiércol animal, sin el uso de abonos minerales. Pero el uso de abonos minerales debe ser asociado a materia orgánica; de lo contrario, la respuesta de las plantas es despreciable. Los mejores rendimientos, desde el ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 49

punto de vista económico, se han obtenido con la aplicación de 70 g de superfosfato triple, 50 g de cloruro de potasio y 10 g de urea por hoyo en el momento de la plantación o trasplante, junto a dos kilos de compuesto orgánico (preparado como el mencionado anteriormente). Después de quince días de la plantación, se puede aplicar una dosis de 10 g de urea por planta, repetida mensualmente hasta el inicio de la cosecha (Silva Filho et al., 1989, 1990, 1993). En la zona amazónica se ha obtenido buenos resultados utilizando la formulación 150120-100 de N1, P205 y K20, es decir 98 g. de Urea, 78 g. de Super fosfato triple y 50 g. de Cloruro de potasio por planta; fraccionada en 2 partes de acuerdo al siguiente procedimiento: 



La primera aplicación se debe realizar a los 25 días del transplante, 1/3 de la dosis: 33 g. de Urea, 26 g. de Superfosfato triple y 17 g. de Cloruro de potasio por planta. La segunda aplicación se realiza a los 3 meses después del transplante; 2/3 de la dosis: 65 g. de Urea, 52 g. de Super fosfato triple y 33 g. de Cloruro de potasio por planta.

Fertilización de plantas tiernas y adultas.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 50

LABORES CULTURALES APORQUE Y CONTROL DE MALEZAS El aporque consiste en arrimar la tierra al pie de las plantas, los objetivos principales de esta labor son: 1. Evitar el vuelco de las plantas principalmente aquellas que se ramifican desde la base y evitar el resquebrajamiento por el peso de las ramas y frutos. 2. Aumentar el espacio para el desarrollo de las raíces. 3. Controlar malezas. El aporque se puede realizar a los 4 meses del transplante; no debe ser muy profundo para evitar que se dañe el sistema radicular de la planta. Además se debe colocar un tutor para mantener el peso de la rama y evitar que se rompa y disminuya la producción. El control de la maleza es importante principalmente en las primeras etapas del cultivo para lograr un buen desarrollo y crecimiento de la planta. Para que el cultivo aproveche eficientemente 105 nutrientes del suelo, es necesario el control oportuno de las malezas, más aún si éstas pertenecen a la familia de las Gramíneas o Cyperáceas. En instalaciones cultivadas de cocona el control de malezas se recomienda en forma manual empleando azadones ó machetes en el momento oportuno. En terrenos con pendiente se recomienda utilizar solamente machete, para no remover la capa superficial del suelo y causar erosión. Dejar las malezas dispersas entre las plantas para su descomposición y protección del suelo.

PODA

Se puede aplicar poda sanitaria, de formación y de mantenimiento. La poda sanitaria se realiza después del transplante una vez que haya prendido las plántulas, se retiran las hojas marchitas y las hojas enfermas aplicando un fungicida adecuado; también se cortan hoja en plantas adultas cuando éstas están enfermas. Esta poda se hace para evitar la propagación de enfermedades principalmente la  Alternaría sp. Cuando las plantas adultas son atacadas en ramas o tallos principales se puede podar las ramas o tallos enfermos dejando el corte sesgado y aplicando un fungicida cúprico para proteger y evitar que penetre algún hongo por efecto de la humedad. La poda de formación sirve para eliminar los brotes basales a una altura de 40 cm. para permitir la mayor incidencia de luz y aire al cultivo, con la finalidad de evitar un microclima húmedo que favorecería al ataque de patógenos. La poda de mantenimiento, se realiza para eliminar los chupones, ramas secas con poca producción que se entrecruzan y dificultan la cosecha o el control sanitario.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 51

SANIDAD Y PLAGAS PLAGAS Y ENFERMEDADES EN PLANTULAS A nivel de plántulas se observó presencia de larvas e insectos comedores de hojas, haciéndose aplicaciones oportunas con insecticidas, como: Tamarón, para prevenir el ataque de estas plagas; efectuándose dos aplicaciones cada 15 días el primer mes y posteriormente cada mes. Para el control de enfermedades es importante prevenir en la etapa de desarrollo del cultivo desinfectando el suelo con algún fungicida o con agua caliente para eliminar los hongos del suelo para el control de la enfermedad causada por el hongo  Rhízotocnía solaní Khun, denominada "Chupadera", se recomienda aplicar CUPRAVIT. La Alternaría sp. o tizón de la cocona es otra enfermedad que ataca a nivel de almácigo, es necesario eliminar la plántula antes de que la enfermedad se propague y se recomienda realizar una poda de las hojas enfermas y aplicación semanal de Fusaríol a una proporción de 3 cc. por litro hasta que las plántulas se encuentren completamente sanas. Los viveros deben estar separados de cultivos anteriores y es necesario revisar los plantones por cualquier síntoma de enfermedad para el descarte y destrucción.

ENFERMEDADES EN COCONA TIZON DE LA COCONA Enfermedad causada por  Alternaría sp. tiene un amplio rango de hospedantes causando en ellos manchas foliares y quemaduras en muchas partes de la planta. Esta enfermedad es relativamente nueva, su presencia data a partir de 1998, desde entonces su nivel de incidencia y distribución se ha amplificado constituyéndose en una las principales enfermedades de la cocona. El hongo ataca los tallos, hojas, flores y frutos; en almácigos puede causar síntomas similares al de la "chupadera". En las hojas se presentan pequeñas manchas circulares de color café frecuentemente rodeado de un halo amarillo. A medida que la enfermedad progresa el hongo puede atacar los tallos, flores y frutos. Este hongo puede sobrevivir en semillas, suelos, residuos de cultivos infestados y malezas; a partir de éstos es dispersado con la ayuda del viento, agua, insectos, trabajadores, herramientas e implementos agrícolas. Esta enfermedad es de mayor problema en la época lluviosa y es más severa cuando las plantas están estresadas por la abundante fructificación, ataque de nemátodos o deficiencias nutricionales. Para su prevención y/o control se recomienda realizar aplicaciones alternadas de los fungicidas Brestan 10 g./moch. de 20 L. y Bravo 30 ml./moch. de 20 L.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 52

ANTRACNOSIS La enfermedad es causada por el hongo Colletotrichum gloesporoides penz ., que puede infectar a un amplio rango de hospedantes. Esta enfermedad afecta mayormente en frutos cercanos a la madurez, debido a que las ramas por el peso tienden a caer y rozan con el suelo húmedo; los síntomas que presentan son cancros o manchas marrones oscuras y hundidas en el fruto. Generalmente no es un problema serio ya que puede ser controlado oportunamente; en los tallos aparecen varias manchas oscuras. Para su control se recomienda la aplicación de Ridomil a una dosis 1.5 Kg./Ha. Para prevenir ambas enfermedades mencionadas se recomienda no realizar siembras continuas de cocona en una misma área porque los cultivos viejos sirven de fuente de inóculo de estas enfermedades para nuevos cultivos, es importante seleccionar terrenos que estén rodeados de gramíneas ya que estos no son hospederos de esta enfermedad. La utilización de semilla certificada es importante para evitar la enfermedad así como el abono con materia orgánica y uso de leguminosas fijadoras de nitrógeno en la rotación de cultivo incrementa la fertilidad del suelo y elimina parte del inóculo de la enfermedad. Además es importante destruir las plantas viejas de cocona y restos de cosecha.

VIROSIS La virosis es una enfermedad que ataca al cultivo presentando características de mosaico y encarrujamiento en las hojas. Las plantas infectas reducen considerablemente su rendimiento. El control de las enfermedades virosas en el cultivo se realiza utilizando semilla certificada libre de virus, variedades resistentes y controlando áfidos y los chinches propagadores de virosis. Los virus fitopatogénicos se transmiten al cultivo de una planta a otra por vía vegetativa, semillas y vía mecánica, por injerto, insectos, nemátodos y hongos.

NEMATODOS Los nemátodos, son parásitos de plantas que producen agallas irregulares que comúnmente afectan en toda la sección de la raíz. Cuando se forman las agallas en la punta de la raíz deja crecer, pero se ramifica con frecuencia cuando la agalla comienza a formarse. Los huevos de los nemátodos sobreviven entre cultivo y cultivo, en el suelo infectando en raíces de plantas sensibles. Se recomienda la aplicación de Furandan a una dosis de 20-30 g./m3 sustrato al momento del preparado de suelo o al transplante y realizando aplicaciones sucesivas si es un ataque severo. El ataque de nemátodos en todas las plantas de cocona, retrasan su crecimiento haciéndolo lento y si el ataque es severo las plantas no llegan a la producción.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 53

PLAGAS EN LA COCONA CIGARRITA Causa enrrollamiento, atrofia acompañado por marchitamiento de follaje, lo que se conoce como quemaduras de la punta. El adulto es de color verde pálido son muy activos y saltan o vuelan cuando se les molesta, las ninfas son de color verde claro; los adultos pueden correr hacia atrás o hacia los lados tan rápido como lo hacen hacia delante, las hembras depositan huevos blancos alargados dentro de los tallos y de las venas más grandes de las hojas, el daño que produce no es muy severo y puede ser controlado con Malathión a 2.01 L./Ha.

PULGON Este insecto causa daño tanto las ninfas como los adultos al succionar la savia del follaje, especialmente del meristemo terminal. Además, el pulgón puede transportar y transmitir de plantas enfermas a sanas los virus que causan el enrrollamiento foliar, el mosaico suave, el mosaico rugoso. El control de este insecto puede ser con Methamidophos a una dosis de 1-1.5 L./ha.

TRIPS Los adultos y las ninfas producen con su aparato bucal raspados principalmente a lo largo de las venas de las hojas, los insectos son de color gris o plateado, las infestaciones masivas hacen que el follaje se torne amarillo. El daño suele ser mayor cuando las hojas han madurado. En la cocona el ataque de este insecto tampoco es significativo pero si es severo se recomienda la aplicación de Malathión 2.0 L./ha.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 54

BIBLIOGRAFÍA Ávila, E. y Oria. R. (2003). Exploración del proceso de maduración pos cosecha de “plantain” (Musa spp., Grupo AAB, sub. Grupo plátano cv Hartón) inducido con acido

2-cloroetilfosfonico, en atmosfera modificada. Tesis. Universidad de Zaragoza. España. BARRERA, J; PÁEZ, D; OVIEDO, E. (2004) Conservación de pulpa de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) por diferentes métodos. Tratamientos térmicos y concentración. Instituto Amazónico de investigaciones científicas SINCHI. Florencia, Caquetá, Colombia. Biocomercio. (2007). Exportación de cocona y sus derivados. Disponible en: http://www.biocomercioperu.org/reporte/reporte_ex_prod.asp?producto=COCONA%20 Y%20SUS%20DERIVADOS&reporte=ex_prod acceso el 20 de Mayo del 2010. Brücher, H. (1968). Plant genetics and development in tropical zones. Applied Sciences and Development. Calzado, J. y Bermúdez, J. (1977). El cultivo de la cocona. Programa de Agronomía y frutales nativos. Universidad Nacional Agraria – La Molina. Lima – Perú. CAMACHO, G. (1986). Elaboración de mermeladas. En: Memorias del curso Obtención y conservación de pulpas de frutas. Instituto Colombiano de Ciencia y Tecnología de alimentos-ICTA. Bogotá.

Campos, K. (2007). Demanda del Néctar de Cocona. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos46/demanda-nectar-cocona/demanda-nectarcocona.shtml acceso el 10 de octubre del 2011. Carbajal, C. y Balcázar L. (2001). Cultivo de cocona. Instituto de investigaciones de la amazonia peruana programa biodiversidad. Disponible en :http://www.ibcperu.org/doc/isis/6513.pdf accesado el 20 de octubre 2011. DADZIE B.K. y ORCHARD J.E. (1997). Guías técnicas INIBAP: Evaluación rutinaria poscosecha de híbridos de bananos y plátanos: criterios y métodos. INIBAP, Francia. D´arcy, W. (1973). Flora of Panama. Fam. 170 Solanaceae. Ann. Missouri Bot. Erazo R. (1996). Criterios para manejo cosecha y poscosecha de cocona, ed. Corpoica. Florencia: Gráficas Florencia.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 55

Fernández da Silva. (1998). Cocona (Solanum Sessiliflorum Dunal): Cultivo Y Utilización. DE COOPERACION AMAZONICA S E C R E T A R I A PROTEMPORE. Disponible en Internet: http://www.otca.org.br/publicacao/SPT-TCA-VEN-SN%20cocona.pdf  acceso el 10 de octubre del 2011. García, T; Guerrero, J; y Ávila, E. (2001). Modelación de los cambios que ocurren durante la maduración del cambur cv. Manzano (Musa sp. (L) AAB) aplicando la metodología de superficie de respuesta. I congreso de ciencia y tecnología del estado Cojedes. Universidad Nacional de los llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ). San Carlos, Venezuela. Guzmán, W; Soto, J; Cueva, M; Valdivieso, M. (2000). Proyecto Productivo Integrado Cocona. Disponible en: http://www.ciat.cgiar.org/agroempresas/pdf/ppi_cocona.pdf  acceso el 10 de octubre del 2011. Heiser, C. (1972). The relationships of the naranjilla, Solanum quitoense. Biotropica.

Heywood, V. (1979). Flowering, plants of the world. University Press. Oxford Insectos, huéspedes, y enemigos naturales. (1968). In: Cuarto catálogo de los insectos que viven en las plantas del Brasil. Rio de Janeiro. Maximiliano, J. (2006). Demanda-oferta de la cocona. Disponible en Internet: http://www.monografias.com/trabajos35/demanda-cocona/demanda-cocona.shtml acceso el 15 octubre del 2011. Ministerio de Salud. 1998. Ley 09 de 1979. Resolución 7992 del 21 de junio de 1991. Elaboración, conservación, y comercialización de jugos concentrados, néctares, pulpas edulcoradas y refrescos de frutas. Resolución 15789 de 1984. Elaboración de mermeladas y jaleas de frutas. En: Memorias avances en el manejo postcosecha y transformación de frutales amazónicos. Instituto SINCHI. Florencia, Caquetá.

Pahlen, A. (1977). Cocona (Solanum topiro Humbl Y Bonpl.), un fruto del Amazonas. La cosecha Amazónica. Paytan, S. (1997). Cultivo de frutos nativos amazónicos: Manual para el extensionista. Lima: Tratado de Cooperación Amazónica. RADAMBRASIL. (1977). Estudio de los recursos naturales. Rio de Janeiro. Edit, Graphos Industrial Gráfica Lada. Reportes de productos de biocomercio. Disponible en :http://www.siicex.gob.pe/siicex/apb/ReporteProducto.aspx?psector=1025&preporte=pr odmerc&pvalor=1925 accesado el 30 de octubre del 2011 Ribeiro, M. (1976). Aspectos climatológicos de Manaus. Acta Amazónica.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 56

Salati, E. (1985). The climatology and hidrology of Amazonia. In: Prance, G.T.; Lovejoy, C.T. ed. Amazonia. Oxford - New York - Toronto - Sydney - Frankfurt: Pergamon Press. Salick, J. (1987). Cocona ( Solanum sessiliflorum) production and breeding potentials of  the peachtomato. In: WICKENS, N.H; DAY, P. New crops for food and industry. Ed. Chapman and Hall. SALICK, J. (1989). Cocona (Solanum sessiliflorum Dunal¸ an. Overview of  productions and breeding potentials. In: International Symposium on new crops for food and industry. Southampton: University Southampton. Schultes, R; Romero Castañeda, R. (1962). Edible fruits of Solanum in Colombia. Bot. Museum Leaflets. Haward University. Camb. Mass. Silva Filho, D; Clement, C; Noda, H. (1989). Variación fenotípica en frutos de doce introducciones de cocona ( SolanumsessiliflorumDunal). Acta amazónica. Evaluadas en Manaus, Amazonas, Brasil. Silva Filho, D; Clement, C; Noda, H. (1990). Relación entre descriptores de los frutos y poblaciones de cocona ( Solanum sessiliflorum) evaluadas en el Amazonas Central.  Revista Brasileña de Fruticultura . Silva Filho, D. (1994). Variabilidad genética en 29 poblaciones de cocona (Solanum topiro Humbl Y Bonpl. Solanaceae) evaluada en la Zona da Mata del estado de Pernambuco. UFRPE: Recife, PE. Disertación de Post grado. Silva Filho, D; Anunciação Filho, C; Noda, H; Reis, O. (1996). Variabilidad genética en poblaciones naturales de cocona del Amazonas. Horticultura Brasileira. Silva Filho, D; AnunciaçãoFilho, C; Noda, H. (1998). Estimaciones de herencias y correlaciones entre caracteres en poblaciones de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) del Amazonas. Revista Brasileña de Fruticultura. Silva Filho, D.F.; Machado, F.M. 1997. Cocona ( Solanum sessiliflorum Dunal). In: Hortalizas no convencionales del Amazonas / Marinice Oliveira Cardoso, Coordinadora. Brasília: Embrapa-SPI: Manaus: Embrapa-CPAA. SOTO. (2004). Efecto de ácido-2-cloroetil fosfónico (Ethephon), como una alternativa complementaria de Promoción Floral sobre el Iris Holandés (Iris x HollandicaTub.), cv. “Paris”, en la comuna de Cunco, IX Región Tesis para obtener el título de Ingeniero

Agrónomo. Universidad Católica de Temuco.

ALVARADO RIVERA JOSE ANTONIO  –  ING. AGROINDUSTRIAL

Página 57

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF