Trabajo de Investigación BrandWashed (El lavado de cerebro de las marcas)

June 12, 2018 | Author: JavierBambino | Category: Advertising, Marketing, Market (Economics), Brand, Product (Business)
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Introducción BrandWashed (El lavado de cerebro de las marcas) Es un libro del autor Martin Lindstro...

Description

Alumno:

Guallasamin Javier Carrera:

Administración de Empresas Tema:

 Trabajo  Trabajo de Investigación Investigación BrandW BrandWashed ashed (El lavado lavado de cerebro cerebro de las marcas Curso:

B!"# Fecha:

$%&""&$'"

$'"!$'"#

Introducción

BrandWashed (El lavado de cerebro de las marcas)

Es un libro del autor )artin *indstrom el cual nos ense+a , e-plica los di.erentes tipos de mar/eting 0ue las empresas reali1ación , son capaces de hacer2 para 0ue los consumidores ad0uieran sus productos o servicios de manera primordial o en alg3n caso necesaria2 creando una realidad di.erente en las mentes de los consumidores hasta llegarlos a manipular a trav4s de sus comerciales o campa+as publicitarias5

RESUE!

El libro nos e-plica en los 6 primeros cap7tulos las di.erentes .ormas por las cuales las personas llegan a tener o crear una necesidad de 8 producto 0ue se encuentra disponible en el mercado2 cada uno de los cap7tulos tiene una .orma di.erente de como las empresas pueden desarrollar una estrategia publicitaria de acorde a la edad de la persona ,a 0ue desde mu, chicos somos capaces de captar cual0uier tipo de publicidad ,a sea por colores2 gustos2 intereses entre otros5

CA"ITU#$ %

9ompra2 compra , compra  9uando las compa+7as comien1an a hacernos mar/eting desde el vientre5

9omo el titulo lo dice nos empie1an a crear mar/eting desde el vientre este cap7tulo se basa en las mujeres 0ue est;n pró-imas o est;n en periodo de embara1o2 como bien sabemos las seres humanos desarrollamos nuestros  sentidos a medida 0ue vamos creciendo dentro del vientre de nuestra madre5 *as mujeres saben 0ue en su periodo de embara1o tienen 0ue cuidarse para no a.ectar al bebe , 0ue este pueda nacer sano2 pero verdaderas? a las realidades 0 viven las .uturas madres5 Estas .uturas madres saben 0ue lo 0ue ellas consuman , sientan se lo trasmitir;n al bebe el cual empe1ara a tener un gusto o aprecio por lo 0ue su madre este consumiendo un ejemplo de esto es el estudio 0ue se reali1ó en $''% por la Escuela )4dica de @arvard un estudio a mujeres embara1adas las cuales tend7an a comer mucho , ad0uirieron un sobrepeso , a pesar de los cuidados m4dicos o de la gen4tica sus .uturos hijos tendr7an tendencia a ser unos seres humanos 0ue coman mucho o ad0uieran obesidad2 de igual manera las madres 0ue se alimentaban sanamente con .rutas2 vegetales2 etc52 tendr7an un hijo sano 0ue pre.erir; alimentos saludables5 Entonces las empresas se en.ocan en dar a estas madres un producto el cual los .uturos bebes2 ni+os , ni+as puedan recordar a lo largo de su vida ese sabor de alg3n producto 0ue probaron cuando .ueron mu, pe0ue+os , de esta manera se siga propagando la marca , el consumismo del producto 0ue ellos consumieron generaciones atr;s5

CA"ITU#$ &

regonando el p;nico , la paranoia  or0ue el miedo vende Ahora tenemos la continuación del cap7tulo " en un ;mbito psicológico se sabe 0ue los di.erentes sentimientos como la alegr7a2 triste1a2 miedo2 tran0uilidad2 etc52 todos estos nos hacen emocionar al "'' causando una sensación de adrenalina en el cuerpo lo cual nos hace sentir satis.echos o reali1ados en base a algo2 bien pues las empresas han estudiado mu, bien esto , saben 0ue uno de estos sentimientos es uno de los m;s importantes , 0ue siempre est; en nuestra vida: el miedo2 este es uno de los sentimientos m;s .uertes 0ue tenemos los seres humanos el cual nos lleva a tener contacto con la moralidad ,a 0ue si hemos hecho algo malo moralmente nos sentimos mal , deseamos remediar el hecho de alguna manera u otra hasta 0ue nuestra conciencia este tran0uila5 *as campa+as publicitarias se han aprovechado de este sentimiento ,a 0ue como seres humanos tratamos siempre de cuidar a nuestra .amilia es por ellos 0ue algunas campa+as publicitarias nos lavan el cerebro dici4ndonos 0ue si no ad0uirimos ese o tal producto no estaremos sanos o seremos mu, d4bilesC pero estas se basan m;s en las madres primeri1as ,a 0ue por no conocer del tema2 ellas tienden a asustarse con lo m;s m7nimo 0ue le suceda a su bebe o hijo(a , proceden a ad0uirir el producto 0ue >curara? a su hijo2 pero esto es m;s 0ue una trampa de mar/eting ,a 0ue medicamente todos los seres humanos en nuestra corta edad somos mu, vulnerables a las en.ermedades ,a 0ue no estamos adaptados al medo ambiente2 lo cual suceder; a lo largo de nuestro desarrollo estos supuestos >descuidos? son algo normal 0ue todos los seres humanos deben pasar ,

no es por0ue las madres no los ha,an cuidado o protegido2 al contrario por0ue nos han creado esa >verdad? alternativa5

CA"ITU#$ '

Do puedo dejarte  Adictos a las marcas2 a las compras , por0ue no podemos vivir sin nuestros tel4.onos inteligentes 9omo es de saber ahora los dispositivos tecnológicos .orman parte de nuestro diario vivir por ejemplo las televisiones2 computadoras2 tablets2 celulares entre otros5 ara algunas personas en especial los empresarios tener un tel4.ono inteligente es de gran a,uda ,a 0ue es como si tuvi4ramos nuestra ocina en la palma de nuestras manos , de esta manera poder recibir o enviar in.ormación de suma importancia para nuestra empresa2 al igual 0ue podemos conocer sobre otras cosas de nuestro inter4s , tambi4n in.ormarnos sobre lo 0ue sucede en el mundo5

ero esto de alguna manera es obsesivo ,a 0ue esto se convierte el algo mas primordial 0ue nuestra .amilia lo primero lo 3ltimo 0ue hacemos los seres humanos es ver el celular al iniciar el d7a para in.ormarnos de algo 0ue va,amos a reali1ar durante la jornada , ver el tel4.ono por la noche para saber si no hemos olvidado algoC esto a largo pla1o se convierte en una rutina cotidiana , necesidad de tener nuestro celular en nuestras manos para estar tran0uilos5 Es a0u7 donde entra el mar/eting al igual 0ue los empresarios necesitan de sus tel4.onos para su diario vivir2 las empresas nos crean una ansiedad de la marca primordialmente con algunos productos como puede ser la ropa2 se sabe 0ue personas a las 0ue son eles a una marca por pensar 0ue es de buenas calidad siempre necesitan consumir el mismo tipo de ropa en cual0uier parte , har;n lo necesario para conseguirlo convirtiendo al ser humano es una persona adicta a una marca en espec7co5

CA"ITU#$ 

9ómpralo , acu4state con alguien  El nuevo rostro del se-o en la publicidad Este tipo de campa+a publicitaria se en.oca en un segmento determinado joven ! adolecente , adulto como tenemos en su t7tulo nos podemos a pensar 3nicamente en se-o2 deseo2 pasión entre ambos se-os al igual 0ue a nosotros nos llama la atención el t7tulo2 los productos de igual manera llamaran m;s la atención con sus publicidades estrat4gicamente planeadas5 Fn estudio revelo 0ue estos anuncios son mu, percibidos por las personas a pesar de 0ue no se graven la marca del producto2 esta publicidad nunca pasa desapercibida es por eso 0ue los grandes magnates del mar/eting se han dado cuenta 0ue esto sirve para promocionar a grandes personajes ,a sean artistas2 cantantes2 actores2 etc52 la gente siempre los vera , 0uerr;n conocer un poco m;s de su interior (se-ual5 e han ido promocionando este tipo de personajes con estas publicidades eróticas para un mercado de mujeres por la manera de pensar de ellas 0ue 0uieren encontrar un hombre sensual2 amoroso2 guapo , 0ue las proteja pero tambi4n e-iste publicidad erótica para los hombres usando a un estereotipo de hombre el cual empie1a a usar una l7nea de

cosm4ticos entre ellos per.umes2 cremas2 jo,as2 etc52 el cual si lo hace el ser; un se-! simbol e irresistible para cual0uier mujer5 He este modo la publicidad va tomando .orma para cada tipo de mercado d;ndole al consumidor el producto 0ue cree 0uerer para satis.acer su deseo de obtener a alguien mu, similar a lo 0ue observa en la publicidad5

C$!TRASTE C$! $TR$S AUT$RES



Fn libro 0ue me llamo mucho la atención es D *G de la autora Daomi lein

Al igual 0ue nuestro autor anterior )artin *indstrom el libro se basa en algunas .ormas de hacer negocios en el mercado tan competitivo , bien segmentado por las competencias5 Esta autora toma re.erencia a la publicidad de igual manera 0ue )artin2 nos dice 0ue las empresas a lo largo de los a+os han perdido el inter4s por dar un producto de calidad al consumidor , m;s preocuparse por permanecer como marca en la mente de los mismos5 9omparte la idea 0ue las empresas est;n reali1ando mar/eting de manera agresiva a los clientes con tal de posicionarse2 reali1ando una publicidad creativa e impactante a los di.erentes tipos de mercados segmentados en un mismo lugar2 a trav4s de vallas publicitarias2 comerciales2 revistas2 en n in.estadas de publicidad de todo , para todo tipo de personas5  Tambi4n nos in.orma sobre el uso de los personajes .amosos como artistas2 cantantes2 modelos2 etc52 los cuales han sido seleccionados para hacer publicidad ,a 0ue si ellos consumen un producto la gente de manera inmediata reaccionara al deseo de ad0uisición del mismo2 3nicamente ser un personaje .amoso al cual admiran5 Algo interesante 0ue sobresale en el libro es 0ue las empresas dan la oportunidad a las mimas personas de poder crear ellos mismo una necesidad para un tipo de mercado especico por ejemplo en las unidades educativas tanto secundaria como de nivel superior creando casa abiertas2 talleres entre otros , de esta manera conocer la necesidad o demanda potencial de 8 producto5



or otra parte otro buen libro 0ue me pareció ser una estrategia mu, interesante de mar/eting *A ETKATEGIA HE* 9EAD ALF* de W5 9han im

A di.erencia de los $ t7tulos anteriores este autor tiene una visión totalmente di.erente al decirnos 0ue no es necesario competir con las empresas para llamar la atención de un cliente con publicidad e-tremadamente masiva5 *o 0ue el autor comparte con nosotros es 0ue no debemos ingresar en ese c7rculo de pelea entre empresas tanto grandes como pe0ue+as2 al contrario buscar nuestra propia esencia de cómo llamar la atención de nuestros clientes dando pre.erencia clientes 0ue podr7an ser nuevos eles2 buscando nuestro propio mercado segmentado entre nuestra cartera de clientes para de esta manera satis.acer sus necesidades de acuerdo a lo 0ue si necesitan , no cre;ndoles .alsas necesidades5 *o 0ue nos propone es la innovación totalmente en el mercado para as7 distinguirnos de los dem;s ese ser; el .uerte de la publicidad , mas no invadiendo con publicidad la cual genera una desestabilidad emocional de las personas2 a este tipo de estrategia denominamos el c4ano A1ul el cual como sabemos los competidores ir;n d;ndose cuenta de esto para competir en el mismo sector , al mismo nivel , por ende se volver; en c4ano Kojo del cual deberemos volver salir , volver a aplicar la estrategia de no competir sino m;s bien hacernos a un lado de ese c7rculo , poder tomar la delantera publicitaria en un nuevo mercado segmentado de acuerdo a nuestros nuevos clientes eles o.reci4ndole lo 0ue necesita5

C$!C#USI$!ES





Heterminar si el producto 0ue estamos o.reciendo necesariamente debe ser publicitado con una gran cantidad de mar/eting estrat4gico2 para dar un producto 0ue necesite la sociedad5



Do se deber7a abusar tanto del mar/eting en las personas 0ue 0ui1;s no conocen una parte nueva de su vida como lo son: la madre primeri1a ,a 0ue alteran a estas mismas , 0ui1; podr7an cometer errores verdaderos al cuidar a sus hijos5



Do solo pensar en la ganancia o utilidad de la empresa ,a 0ue la sociedad tamb4is merece algo por ad0uirir ese producto , por lo menos se espera calidad ,a 0ue si las empresas >envenenan? a las personas estas dejaran de creer en dicha marca , podr7an 0uebrar5

ara a conocer la verdad sobre el producto , no alterar demasiado sus e.ectos o contenidos como el ejemplo del mar/eting se-ista 0ue por ser un deseo carnal del ser humano2 a veces no piensa en lo 0ue est; haciendo por el morbo del tema , ad0uieren productos 0ue 0ui1; no le sirvan o da+en su vida5

Bibliogra.7a im2 W5 95 ($''5 La Estrategia Del Oceano Azul. Espa+a: Grupo Editorial Dorma5 lein2 D5 ($''"5 No Logo, El Poder De Las Marcas.  Toronto: aidós5 *indstrom2 )5 ($'""5 BrandWashed, El Lavado De Cerebro De Las Marcas. Bogota: Dorma5

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF