Trabajo de Estadistica Aplicada A Los Negocios II
March 30, 2021 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Trabajo de Estadistica Aplicada A Los Negocios II...
Description
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”
Facultad de ciencias económicas Escuela Académica de contabilidad
ASIGNATURA
:
TEMA
:
DOCENTE
:
CICLO
:
INTEGRANTES
:
MORALES- SAN MARTIN
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS 1 de julio de 2013
PAG. A.- PRESENTACION…………………….………………………………………………………………………………………………………3 B.- INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………….4 1. 2.
3. 4.
5. 6. 7.
TÍTULO……………………………………………………………………………………………………………….…………………5 OBJETIVOS DE ESTUDIO………………………………………………………………………………….…………………….5
2.1 OJETIVO GENERAL………………………………………………………………………………………………………….5 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………………………………..………………5 METODOLOGÍA………………………………………………………………………………………………………..……………5 POBLACIÓN Y MUESTRA……………………………………………………………………………………………….………6 4.1 POBLACIÓN…………………………………………………………………………………………………………………….6 4.2 MUESTRA………………………………………………………………………………………………………….……………6 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO………………………………………………………………………………………………..6
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS……………………………………….………………………………………..………..6 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS…………………….………………………………..…………..7
C.- CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….………………………………………..……13 D.- RECOMENDACIONES………………………………………………………………….……………………………………….....…..14 E.- BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………….………..……..15 F.- ANEXO…………………………………………………………………………………………………………………….………..…………16
Docente: Lic. Pedro D. Salvador García
2
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS 1 de julio de 2013
Para nuestro grupo ha sido satisfactorio poner a consideración de Ud., el presente Trabajo de Investigación denominado “ ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, FINANCIERAS Y CONTABLES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, DEL SEMESTRE ACACÉMICO 2012 – II”. El cual es un proyecto que busca saber la realidad en la que se encuentran los alumnos en el marco de su rendimiento académico, teniendo en cuenta la información básica de Estadística Descriptiva e inferencial, que nos permitirá a cada uno de nosotros adoptar las posibles decisiones y soluciones del caso. El presente trabajo consta de siete partes: 1.- Título 2.- Objetivos de Estudio 3.- Metodología 4.- Población y Muestra 5.- Justificación del Estudio 6.- Planteamiento de Hipótesis 7.- Análisis e Interpretación de Resultados
Docente: Lic. Pedro D. Salvador García
3
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS 1 de julio de 2013
La incertidumbre por el rendimiento de los estudiantes en los diferentes grados y niveles es una preocupación constante de todo sistema educativo. En este contexto el mejoramiento de la calidad educativa de la enseñanza universitaria es un tema constante en la actualidad, debido a que se proponen múltiples estrategias y métodos a fin de lograrlos. En este marco las características individuales de los alumnos son un componente indispensable que merece ser tomado en cuenta, especialmente en lo que se refiere a los aspectos cognitivo y motivacionales. La calidad formativa de los estudiantes, especialmente en el nivel superior, constituye una razonable preocupación de los padres de familia, de las autoridades educativas en general y universitarias en especial, y a veces del mismo educando cuando se trata del nivel, profesional o técnico. Muchos de los estudiantes egresados de la educación secundaria confiados en la formación recibida en sus colegios, además de algunos egresados con una frecuente capacitación pre-universitaria en academias, participan en los exámenes de admisión del nivel superior y al encontrar sorpresivamente resultados desfavorables recién se cuestionan sobre la calidad de su formación académica, y más aún cuando ya se encuentran estudiando una carrera universitaria la preocupación se vuelve más intensa al pensar que pueda desaprobar alguna asignatura. La observación recurrente de un elevado porcentaje de alumnos desaprobados en un semestre académico, impulsó al equipo realizar este trabajo de investigación, cuyo estudio estuvo centrado en aspectos que podrían estar asociados con la problemática señalada.
Docente: Lic. Pedro D. Salvador García
4
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS 1 de julio de 2013
1. TITULO “ Análisis de la Situación Académica de los Estudiantes de la Escuela Académica de Contabilidad en el Semestre Académico 2012-II ”.
2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 2.1. Objetivo General:
Determinar cuál es la situación real- académica de los estudiantes de Contabilidad, en el Semestre Académico 2012-II. Así mismo tomar las decisiones y soluciones del caso.
2.2. Objetivos Específicos:
Estimar el porcentaje de alumnos desaprobados de la Facultad de Contabilidad en una o más asignaturas en el semestre académico 2012-II . Determinar el promedio ponderado que obtuvieron los alumnos de la Escuela de Contabilidad en el Semestre Académico 2012-II. Determinar cuál es el factor que más influencia tiene en un estudiante para que desapruebe una o más asignaturas.
3. METODOLOGÍA
Para recopilar información se elaboró una encuesta, la misma que fue aplicada a los estudiantes de la Facultad de Contabilidad, tomando aleatoriamente alumnos del Semestre Académico 2012-II, teniendo en cuenta que dichos alumnos actualmente están llevando el semestre académico 2013 - I. Con dicha información se efectuará el análisis estadístico respectivo. Para estimar cada uno de los objetivos específicos se aplicarán los métodos de Estadística Descriptiva (Cuadro de distribución de frecuencias con los cuales se obtienen la media, la varianza y desviación estándar muestral) e Inferencial (Utilizando los intervalos de confianza y las pruebas de hipótesis correspondientes). En la encuesta realizada se utilizó el muestreo Probabilística y dentro de ello el Muestreo por Conglomerado o Grupo Para el procesamiento de datos se utilizará el método manual.
Docente: Lic. Pedro D. Salvador García
5
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS 1 de julio de 2013
4. POBLACIÓN Y MUESTRA 4.1. Población:
Conformada por el alumnado de la carrera profesional de Contabilidad que cursaron el semestre académico 2012-II , siendo un número total de 356 estudiantes, dato proporcionado por la Oficina Central de Registros Académicos (OCRA).
4.2. Muestra:
Integrado por 100 estudiantes encuestados aleatoriamente, es decir independientemente del ciclo en el que se encuentren.
Tamaño de muestra de Contabilidad 356 total, 100% muestra,100 28%
poblacion restante muestra
población restante, 256 72%
5. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO Consideramos que el tema en estudio es sumamente importante ya que nos permitirá conocer cuál es la realidad académica en la que se encuentran los estudiantes de la Escuela Académica de Contabilidad en el Semestre Académico 2012-II. Es por ello que el grupo consideró dicho tema y así formular posibles soluciones a los problemas que pudieran surgir entorno a ello.
6. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Un porcentaje de los estudiantes de la Facultad de Contabilidad han desaprobado por lo menos una asignatura en el semestre académico 2012II.
Docente: Lic. Pedro D. Salvador García
6
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS 1 de julio de 2013
El Promedio de los estudiantes de escuela de Contabilidad en el Semestre Académico 2012-II no supera al promedio regular de un estudiante universitario. Existen varios factores que tienen influencia en un estudiante de la escuela de Contabilidad para desaprobar una o más asignaturas.
7. ANÁLISIS EN INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Para obtener cada uno de los objetivos específicos planteados se procedió de la siguiente manera:
7.1. Es así que para resolver el primer objetivo se tomó en cuenta los resultados que se obtuvo de la encuesta, que a continuación se muestra en un cuadro:
N° DE ASIGNATURAS DESAPROBADAS POR LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD EN EL SEMESTRE ACADÉMICO 2012-II ASIGNATURAS DESAPROBADAS
CANTIDAD DE ALUMNOS
60 28 11 1 0 100
Ninguno 01 Asignatura 02 Asignaturas 03 Asignaturas Más de 03 Asignaturas TOTAL
Con los datos consignados en el cuadro, desarrollaremos el respectivo Cuadro de Distribución de Frecuencias. CUADRO N°01: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CONTABILIDAD QUE DESAPROBARON ASIGNATURAS EN EL SEMESTRE ACADÉMICO 2012-II
xi 0 1 2 3 4 Σ
ni 60 28 11 1 0 100
hi 0.60 0.28 0.11 0.01 0 1.00
hi x 100 60 28 11 1 0 100
Xini 0 28 22 3 0 53
(xi – )2 ni 16.854 6.1852 23.7699 6.1009 0 52.91
Fuente: Encuesta realizada a los alumnos de la FCE- Contabilidad
: 0.53 Asig.
2
δ
: 0.5291 Asig.
Docente: Lic. Pedro D. Salvador García
δ:
0.727392603 Asig.
7
ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS 1 de julio de 2013
Así mismo resolveremos la hipótesis que se planteó acerca de este punto tomando como referencia los resultados obtenidos en la encuesta efectuada, y de esa forma se dará solución al objetivo indicado, y para ello se utilizará un nivel de significación del 5%, entonces se tiene lo siguiente:
Formulación de la hipótesis
Ho
: P = 0.60
Ha
:P
0.60
Nivel de significación :
=0.05
Estadística de Prueba : Distribución de la probabilidad Z
p P PQ n
Determinación de la Región Crítica : Región de aceptación o rechazo Regla de decisión
RA
Se acepta Ho si: -1.96
View more...
Comments