Trabajo de Ensayo de La Didactica de Ciencias Naturales
July 15, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Trabajo de Ensayo de La Didactica de Ciencias Naturales...
Description
RELACIÓN MECÁNICA DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS Y LOS HUESOS IDENTIFICACIÓN IDENTIFICA CIÓN
RELACIÓN
DESCRIPCIÓN DESCRIPCI ÓN DE LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA LOCOMOCIÓN
PARTES
CUIDADO Y PREVENCIÓN
MÚSCULOS
Son elásticos
Permiten el movimiento
ESQUELÉTICOS
Se contraen y se relajan
Mantienen la postura del
alimentos ricos en
Pueden ser: largos , cortos
cuerpo
calcio, fósforo, y
y anchos Son zonas de unión
Se forman de cartílagos y
vitamina,
ARTICULACIONES
HUESOS
Brindan flexibilidad y equilibrio Ayudan al movimiento apropiado de los huesos
ligamentos
En este caso intervienen las
Son duros y resistentes
Intervienen en el movimiento
Son de color blanco
Protegen los órganos
Pueden ser: Largos
Dan equilibrio y postura al
cortos y planos
Consumir
cuerpo
proteínas
Realizar ejercicio físico
Realizar ejercicios de flexibilidad
Tomar las posiciones correctas del cuerpo para realizar las diferentes actividades
GRAFICO
Actividad 2: Describa y compare la metodología de enseñanza de las Ciencias Naturales de dos docentes de Educación Básica. La presente observación se la realizó en una escuela rural unidocente
“RÍO
AMAZONAS” del barrio Guayacán y la escuela urbana “Dos de Agosto”; en quinto año de Educación Básica
para el efecto se tomó como guía la ficha de
observación diseñada por la Universidad Técnica Particular de Loja en los cuales se recabó los siguientes aspectos que se resumen a continuación:
ASPECTOS
DOCENTE DE LA ESCUELA
DOCENTE DE LA ESCUELA
“DOS DE AGOSTO”
“ RÍO AMAZONAS”
Tiene quince años de experiencia
dieciocho
años
de
experiencia
Titulo que posee : Licenciada en
Titulo que posee: Profesor de
Educación básica
capacitación
Educación Primaria otorgado por
realizados están: Construcción del
el Instituto Pedagógico Ciudad de
Proyecto
Cariamanga.
Los
Tiene
cursos
de
Educativo
Institucional,
Evaluación de los aprendizajes,
Los
cursos
de
capacitación
EXPERIENCIA
Lectura
DOCENTE
Crítica,
Pedagogía
y
de
realizados están: Lectura Crítica,
Matemática,
Lectura de Valores, Didácticas de
Didáctica
Fortalecimiento Curricular, Vitrinas
Matemáticas,
Pedagógicas,
Convivencia,
haber
estudiantes
ganado el
con
sus
concurso
de
de
Legislación
Educativa,
Entre los logros alcanzados están
el
Código
Fortalecimiento
Curricular Entre
los
logros
mas
ortografía “ Escribir Correctamente”
importantes:
por tres veces consecutivas
representación de los docentes de
Participación
en
la Parroquia El Arenal, en la
Años de educación básica que ha
trabajado: tercero, cuarto quinto y
exposición
sexto en el cual labora actualmente
EDUCAVIDA
del en
proyecto los
Estados
Unidos.
Numero de estudiantes: treinta
Métodos usados en la enseñanza
de Ciencias Naturales:
Años
de
básica
que
ha
trabajado: Todos los años de segundo a séptimo año
Inductivo, Deductivo, Experiencial, Observación
directa
e
indirecta,
Numero de estudiantes: quince
Métodos
comparativo de investigación.
enseñanza
usados de
en
la
Ciencias
Naturales: Inductivo: Observación directa e indirecta, Interrogativo, Inductivo, Deductivo, además de técnicas de observación
PLANIFICACIÓN
Esta estructurado por bloques curriculares y planes de lección
Se fundamenta en el diagnóstico comunitario, además los bloques
para el trimestre
curriculares.
En el plan de lección se toma en
El plan de lección es sintético
cuenta
Esta basado en las preguntas ,
aspectos
como
la
motivación para el aprendizaje, exploración de los conocimientos
¿qué van aprender? ¿como van aprender? ¿ Con que van
previos
aprender? ¿ Qué se va evaluar?
El método mas utilizado es el
observación indirecta
Los recursos de evaluación no fueron aplicados de acuerdo con el plan de lección
No utiliza la Tics
Usa la técnica del aprendizaje simultaneo
También parte de una motivación para presentar el tema El proceso de construcción de concepto lo hace por medio de
preguntas
No utiliza las Tics
Denota
gran
seguridad
planteamiento
CONTENIDO
científico,
del
en
el
sobre
contenido
DIDÁCTICA
Realiza preguntas para determinar
el
buscando
y los relaciona con la
contenido la
científico
inferencia
del
estudiantado
realidad de los estudiantes
Plantea situaciones de reflexión
Los conocimientos previos son
los conocimientos previos en los
trabajados
estudiantes
lúdicas
sobre
actividades
No explica los objetivos de la clase
Explica el tema que se va tratar
a sus estudiantes
Utiliza preguntas para situar a los
Los textos de los estudiantes es el
estudiantes en el tema de clase
único recurso
Las destrezas son generales y al
Orienta mediante preguntas
clase
Hace poco uso del texto, lo utiliza
Predomina
la
explicación
del
como refuerzo
El aula de clase esta ordenada y limpia
estudiantes experimenten
final se evalúa en base al tema de
docente
Entrega materiales para que los
Distribuye adecuadamente
tiempo para
distribuye
el
tiempo
adecuadamente
el
No
El
aula
de
clase
se
esta
desorganizada
cada
actividad
PEDAGOGÍA
Se observa poca participación de
La mayoría de preguntas realizadas por el docente no son contestadas
observar
una
buena
participación de los estudiantes
los estudiantes
Se
Los
estudiantes
contestan
las
preguntas en base a lo realizado en clase
RELACIONES
PROFESIONALES
Las relaciones con los estudiantes
Los estudiantes colaboran con el
son buena, pero se necesita dar un poco mas de confianza a los
docente, hay un entendimiento claro de las normas de disciplina
estudiantes para que expresen sus
de clase
puntos de vista
ACTITUDES PROFESIONALES
Tiene
buena
expresión
y
organización, pero falta una mayor flexibilidad para orientar al grupo de
Denota creatividad y flexibilidad en el aula de clase,
educandos .
CONCLUSIONES: De acuerdo con las observaciones realizadas se pueden concluir lo siguiente : Los docentes todavía denotan actividades tradicionales en la enseñanza y aprendizaje, tratan de desarrollar el tema clase, que la destreza misma, se plantea pocas actividades de investigación, los estudiantes muchas de las veces responden en base a actividades de repetición mecánica, que en base a la comprensión de los conceptos; las destrezas con criterio de desempeño son enunciados
View more...
Comments